Sie sind auf Seite 1von 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/305046242

La Importancia del Capital Humano en Hotelería: un modelo teórico

Conference Paper · January 2015

CITATIONS READS

0 1,305

3 authors, including:

Silvina Elias Flavia Gabriela Poinsot


Universidad Nacional del Sur Universidad Nacional del Sur
14 PUBLICATIONS   4 CITATIONS    6 PUBLICATIONS   2 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Redefining America: Actors and strengthening channels of integration process in Latin America and the Caribbean View project

Economía del turismo View project

All content following this page was uploaded by Flavia Gabriela Poinsot on 03 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La Importancia del Capital Humano en Hotelería: un modelo teórico
Elías Silvina*, Fernández María del Rosario**, Poinsot Flavia***

Resumen
La industria hotelera se caracteriza por ser una rama del sector servicios capital
humano intensiva siendo la inversión en este capital imprescindible para mejorar la calidad
del servicio y maximizar los ingresos del sector.
En este trabajo se analiza la importancia creciente del capital humano en la
prestación de los servicios hoteleros y su relevancia, como elemento básico y diferenciador,
capaz de maximizar los beneficios del sector, destacando el rol de las externalidades que
se generan a partir del mismo. Para ello se desarrolla un modelo dinámico que analiza el rol
y los efectos de la inversión en capital humano en la operatoria de un hotel representativo
cuyo objetivo es la maximización de sus ingresos totales.
Clasificación JEL: D21-L83

Abstract
The hotel industry is characterized as part of an intensive human capital service
sector. Human capital investment is a key factor to improve the service’s quality and
maximize the sector’s income.
In this work the growing importance of human capital in hotel services and its
relevance is analyzed as a basic and distinctive element, able to maximize the sector’s
profits, highlighting the role of externalities that are generated from this element. To achieve
this, a dynamic model that analyzes the role and effects of investment in human capital in the
operation of a representative hotel whose aim is maximizing total incomes is developed.
JEL Classification: D21-L83

I. Introducción

Con el paso del tiempo las empresas hoteleras han ido evolucionando. Los
importantes cambios producidos en los últimos años han modificado el mercado turístico
mundial en general enfrentándolo a nuevos desafíos debido a los cambios en las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación.
La industria hotelera se caracteriza por ser una rama del sector servicios capital
humano intensiva siendo la inversión en este capital imprescindible para mejorar la calidad
del servicio y maximizar los ingresos del sector. En esta línea de argumentación se puede
afirmar también que las fuentes tradicionales de éxito en la empresa, como los recursos
financieros, los productos y/o servicios, y las economías de escala pierden importancia ante
los conocimientos, habilidades y actitudes de las personas (Pfeffer, 1994).
La inversión en capital humano reflejada en una fuerza de trabajo con mayores
capacidades y habilidades permite prestar un servicio de mejor calidad, logrando a su vez
mayor satisfacción del cliente (Barreto y Azeglio, 2013). Ello permitiría la fidelización de la
marca repercutiendo en los ingresos de mediano y largo plazo. Es así, como Barreto y
Azeglio (op.cit.) destacan la necesidad que los empresarios hoteleros incluyan el capital
humano en sus decisiones como factor estratégico para la maximización de ingresos.
En este trabajo se analiza la importancia creciente del capital humano en la
prestación de los servicios hoteleros y su relevancia, como elemento básico y diferenciador,
capaz de maximizar los beneficios del sector, destacando el rol de las externalidades que
se generan a partir del mismo.

*, **, *** Docentes e investigadoras Departamento de Economía (UNS), IIESS (UNS-CONICET)


selias@uns.edu.ar - cfernand@uns.edu.ar - flavia.poinsot@uns.edu.ar

1
El trabajo se organiza de la siguiente manera. En la siguiente sección se presenta el
marco teórico. En la sección II se desarrolla un modelo dinámico que analiza el rol del
capital humano en la operatoria de un hotel representativo cuyo objetivo es la maximización
de sus ingresos totales. En la sección III se presenta un modelo dinámico que analiza el
proyecto de inversión en capital humano contemplando los puntos vistos en la sección
anterior. En la sección IV se presentan las conclusiones relevantes y las discusiones que
abre la problemática expuesta, a fin de señalizar focos de investigación a seguir en trabajos
posteriores. Por último se presentan la bibliografía y un anexo que completa los modelos
matemáticos.

II. Importancia del Capital humano en hotelería

Como señalan Aguiló y Alegre (2004) existe un consenso respecto a que el mercado
turístico está cada vez más segmentado en grupos de consumidores con intereses y
necesidades diferenciadas. La demanda heterogénea, con segmentos de mercado cada vez
más diversos exige una mayor atención personalizada y calidad en el servicio recibido. Por
otro lado, los cambios en los estilos de vida y valores, han determinado que los
consumidores turistas sean cada vez más experimentados y con niveles de ingreso
suficientes para adquirir un producto turístico asequible, ya no considerado como un bien de
lujo.
Por su parte, la tecnología adquiere una relevancia creciente en el funcionamiento de
las empresas hoteleras y ha experimentado un cambio de rol pasando, por ejemplo, de
sistemas de reservas internos al servicio de las cadenas hoteleras. Nuevos avances de
software y hardware, como son los sistemas globales de distribución (GDS) y las nuevas
tecnologías de la comunicación (Internet), permiten un uso generalizado y un intercambio de
información rápido y eficaz que ha modificado el comportamiento de los diferentes actores
turísticos.
Por otro lado, la actividad hotelera en su dimensión productiva, se caracteriza por la
alta proporción de recursos humanos que intervienen en el proceso de producción variando
directamente con la especialización del servicio. A su vez, el grado de satisfacción de la
experiencia turística está fuertemente influenciado por la presencia de una mayor cantidad
de recursos humanos competentes en sus funciones. En la empresa hotelera se da especial
importancia a la personalización del servicio; es decir, la relación persona-persona, siendo la
eficiencia y la empatía dos elementos claves en la mejora de calidad del servicio hotelero.
En este contexto el rol del capital humano es fundamental para lograr la maximización en los
ingresos percibidos por esta industria.
Muchas son las definiciones que se plantean en relación con este concepto, con
mayor o menor amplitud en su acepción. El capital humano es el valor del potencial
generador de renta que tienen los individuos. Comprende la capacidad y talentos innatos y
la educación y cualificaciones adquiridas. El capital humano se adquiere por medio de la
educación formal y la formación de carácter informal, adquirida de la experiencia en el
trabajo. En una acepción más amplia involucra, además del conjunto de habilidades y
conocimientos incorporados en los individuos, el status nutricional y sanitario de la fuerza de
trabajo (Elías, 2004).
Los modelos de capital humano demuestran la forma en que la educación posibilita
que todo el proceso de producción se beneficie con las externalidades que una sociedad
genera con mayor nivel de educación. La mano de obra más capacitada utiliza el capital de
manera más eficiente, con lo cual pasa a ser más productiva. Es también más probable que
se introduzcan innovaciones de modo de idear nuevas y mejores formas de producción. Más
aún, la difusión de los beneficios de la mano de obra capacitada aumenta la eficiencia global
del trabajo. De esta manera, la elevación del nivel de educación provoca un aumento de la
eficiencia de todos los factores de producción.
Con referencia al concepto de capital humano, la empresa hotelera debe lograr que
sus empleados alcancen un conjunto de atributos entre los que se incluyen las actitudes y
las destrezas personales y otros rasgos no fácilmente ponderables. En relación a este tema,

2
Becker sostiene que “la productividad de los empleados no solo depende de su aptitud y de
la inversión que se realiza en ellos, tanto dentro como fuera del puesto de trabajo, sino
también de su motivación y de la intensidad del esfuerzo” (Campos Ríos, G (2003)). El
capital humano, por tanto, está compuesto por un conjunto de factores tangibles e
intangibles con capacidad de elevar y conservar la productividad.
Si bien individuos más capacitados requieren de salarios más altos y el salario de los
individuos representa el mayor costo para la empresa hotelera, el poder contar con mayor
capital humano genera ventajas para la organización a la que pertenecen. A su vez, genera
beneficios para el individuo que también repercuten favorablemente en la organización, ya
que al subir el nivel de satisfacción con el puesto, permite el logro de metas individuales;
asimismo, permite eliminar los temores a la incompetencia o la ignorancia individual y
desarrolla un sentido de progreso en muchos campos.
Pues bien, todos estos cambios analizados generan riesgos y oportunidades y fruto
de todo ello surge la necesidad de un nuevo posicionamiento de las empresas hoteleras que
no solo maximice los ingresos a través de una gestión de yield management apropiada
relativa a precio, inventario y cliente basada en el análisis de la información y con el apoyo
de la tecnología, sino que también minimice los costos.
A fin de analizar lo arriba expuesto, se desarrolla en la próxima sección un modelo
matemático dinámico cuyos objetivos consisten en analizar los aspectos relevantes del
papel del capital humano en la operatoria de un hotel representativo. Se busca, a través del
mismo, explicitar el sistema y la política óptima que permita regular su evolución a través de
decisiones optimas en el largo plazo.

III. Un Modelo de Capital Humano aplicado a la hotelería

El objetivo de toda teoría del control es obtener un funcionamiento óptimo de un


sistema a través de un control que permita maximizar o minimizar un criterio representativo
de la eficiencia del mismo incorporando el tiempo. El modelo matemático explica el sistema
permitiendo analizar las decisiones óptimas que constituirán una política óptima con
respecto al estado resultante de las primeras decisiones. Para ello se usan “variables de
estado” para indicar los objetivos del modelo y “variables de control” como variables
instrumentales para alcanzar dichos objetivos. Para la resolución se utiliza el principio de
Pontryagin que involucra problemas de control optimo con restricciones en las variables de
control y/o de estado (Chachuat, 2009).
De este modo, se supone en este modelo un hotel representativo que utiliza como
factores productivos el trabajo, el capital físico (K) y el capital humano (H). Como toda
empresa, el hotel evalúa posibles estrategias de innovación para maximizar sus beneficios,
lo cual implica la maximización de las ventas. El problema consiste en maximizar los
ingresos totales del hotel, dada la restricción de costes por la utilización de los factores, en
un intervalo de tiempo que abarca desde un periodo inicial t0 dado, hasta un periodo
terminal, T, que puede estar dado o puede ser determinado a lo largo de la resolución del
problema.
Dada una función de producción F(L,K,H,t)= , tal que
(1)

El hotel tendrá como objetivo maximizar los ingresos totales, de tal modo que el
problema consiste en:
(2)

Donde son los ingresos totales


s.t.

(3)

3
Para simplificar se define a como la relación entre el capital reinvertido y el precio
del capital, i. Y se supone que no hay depreciación del capital. Donde es el pago al salario
considerando la internalización del capital humano en el factor trabajo, tal que:
(4)
(5)
Para simplificar se define a como la relación entre el capital humano que se
reinvierte y su precio, ph.
La restricción a que se enfrenta el hotel supone que la producción es igual o mayor al
costo de los factores de producción tal que:
; Función restricción (6)
(7)
En el modelo hay dos variables de estado, el capital físico K y el capital humano H; y
la variable de control es el trabajo, L.
La solución al problema está constituida por un conjunto de ecuaciones que se
describen a continuación.
(8)

(9)

(10)

Y haciendo :
(11)
=

(12)

(13)

Esta ecuación describe la trayectoria óptima para la variable de control en términos


del capital físico. Si se considera el capital humano, dicha trayectoria será:
(14)

(15)

(16)

(17)

(18)
La tasa de variación del precio sombra del capital humano es:

(19)

4
Análisis cualitativo
Según (8), en el óptimo el multiplicador Lagrangiano es:

El multiplicador de Lagrange es una medida de la sensibilidad del valor óptimo de los


ingresos totales, la función valor, ante cambios en la restricción. Se puede asimilar al
ingreso marginal ya que muestra cómo cambian los ingresos totales ante un cambio
marginal en la restricción. A mayor elasticidad-producto del trabajo, más sensible será la
función valor cuando cambie la restricción. En el largo plazo, el hotel también se enfrenta a
mayor sensibilidad en sus ingresos totales ante cambios en la restricción cuanto mayores
sean las relaciones entre el capital (físico y humano) reinvertido y su precio respectivo.
De (12)

En competencia perfecta, con precios dados y suponiendo P=1:

(20)
En el óptimo:
(21)

(22)

Esta condición garantiza que el stock de capital físico se acumule eficientemente. A


medida que se acumula capital, disminuye su precio en términos del trabajo como así
también su variación, en función del tipo de interés y de la tasa de descuento.
(23)

Esta condición garantiza que el stock de capital humano se acumule eficientemente


tal que la relación entre el precio del capital humano y su precio sombra a valor actual más
la proporción del precio del capital humano más la tasa de descuento, igualan el negativo
de la variación del precio del capital humano medido en términos del trabajo para cada
instante t.
En competencia imperfecta, las tarifas (P) no están dadas y el hotel puede
implementar un conjunto de vectores de precios tal que maximice el funcional objetivo.
Entonces:

(24)

La tasa de variación del precio del capital en términos del trabajo es función del
ingreso del producto marginal del capital, esto es, del valor que le adjudica la empresa a la
unidad de capital por los servicios del capital.
La ecuación de movimiento para el capital humano será (19):

La diferencia con competencia perfecta es que aquí la fijación de precios, sumado al


efecto que provoca la externalidad, hacen que en la trayectoria óptima el hotel acumule
capital humano de tal modo que a medida que éste se acumule, disminuya su precio

5
sombra. No obstante, dado dos hoteles, A y B, que compitan en mercados diferentes, con
iguales productividades del trabajo dado su stock de capital humano, pero con el hotel A
implementando políticas de precios tales que , entonces:
, ello implica que el hotel A tiene un producto marginal descontado
mayor por lo cual tendrá mayores incentivos para invertir en capital humano.

Proposición 2.1: Dado H y K, a lo largo de la trayectoria óptima se verifica que

Esto indica que, en presencia de la externalidad, la política óptima consiste en


sustituir capital físico por capital humano en menor cuantía que en el caso de no existir
externalidad sobre el capital humano.

Proposición 2.2: Para , se verifica que la PMgH será mayor que en el caso de
no existir externalidad, tal que , permitiendo los
rendimientos a escala en la producción.

Demostración:
Cuando , >
Aplicando derivada logarítmica para analizar el crecimiento de la productividad
marginal:
(25)

(26)

Para
Para

Proposición 2.3: Para todo y el hotel es tomador de


precios en el mercado, sin poder de fijación de sus tarifas. Pero
el hotel opera en un mercado de competencia imperfecta. La regla de la optimización indica
que, a lo largo de la trayectoria óptima, el hotel puede aplicar políticas de yield management
en función de la elasticidad precio de la demanda a la que se enfrente de modo tal que
alcanzando con ello niveles de máximos en cada instante del
tiempo.

Esto es, a lo largo de la trayectoria óptima el hotel puede implementar políticas de


yield management para la fijación de las tarifas, en función de la elasticidad precio de la
demanda a la que se enfrentan los hoteles y de las otras variables que condicionan este tipo
de políticas. La ecuación garantiza que la fijación de las tarifas logrará el óptimo beneficio en
cada instante del tiempo.

Proposición 2.4: De 0, la optimización dinámica asegura que


existe un que maximiza .

Demostración: Si K=K* y H=H*, donde K* y H* son los niveles óptimos que


maximizan el ingreso total del hotel, entonces PMgK=i; PMgL=w; PMgH=ph
Por tanto, si K<K* y H<H*, por las condiciones de inercia. Suponiendo P=1,
a fines de la simplificación, se tiene que:
Reemplazando

6
(16)
Esta ecuación se puede representar como una curva F(H, ) y su pendiente será:

De (14) y suponiendo , se representa G(H, ) tal que:

(24)
Y su pendiente será:
(17)

Si

Si

Gráficamente:
F(H, )

Hop
tt

Proposición 2.5: Para todo y , a medida que y


existe un tal que , y un tal que , de modo que
existe un que maximiza tal que pero se
verifica que .

Demostración:

(18)
Donde:

7
a) Si

b) Si

c) Si

d) Si
Esto es, al aumentar el efecto externo medido a través de μ y al acumular capital
humano, aumentará la pendiente de F(.) la cual se moverá hacia la izquierda, disminuyendo
el stock de capital humano necesario para optimizar los ingresos totales.
No obstante, para valores muy pequeños de H o para valores elevados de H y μ, el
cambio en el efecto externo provocará una disminución de la pendiente, desplazándose F(.)
hacia la derecha, con lo cual aumentaría el nivel necesario de capital humano para
maximizar los ingresos totales. En suma, existe un valor umbral para H y para μ, más allá
del cual toda incorporación que lleve a cabo el hotel de capital humano tendrá un efecto
contrario al esperado.
Gráficamente:
F(H, )
F(H, )’

Los cambios de la externalidad sobre la curva quedan representados por:

(27)
Según los valores de los parámetros y niveles de stock de capital humano del
modelo se pueden presentar los siguientes casos:
a)

b)

c)

8
d)

e)

Gráficamente:

H opt.

max

Por tanto, el efecto combinado de los cambios en ambas funciones puede dar lugar a
mayores diminuciones en el nivel del stock necesario de capital humano para la
maximización de los ingresos totales. Gráficamente:

9
De este modo, la inversión en capital humano plantea varios dilemas para el hotel.
Uno de ellos es la existencia, según emerge de este modelo, de valores umbrales para el
nivel de capital humano y para la externalidad. Otro es la presencia de dos efectos
simultáneos que derivan de la externalidad, uno positivo y otro negativo. El efecto positivo se
deriva de los incrementos de productividad del factor trabajo que presupone la incorporación
de conocimientos por parte de los recursos humanos. El efecto negativo emerge de la
movilidad del trabajo que caracteriza al sector, la cual es elevada y parece no tener
fronteras. Esta movilidad, sin delimitaciones institucionales que configuren los incentivos,
implica que los recursos, una vez capacitados, pueden migrar hacia otros hoteles lo cual
complejiza la recuperación de la inversión en el factor trabajo ya que la empresa no puede
garantizar, a priori, su internalización a lo largo del tiempo lo cual con probabilidad da lugar a
costos hundidos irrecuperables. Todo lo cual implica incertidumbre y la elección, bajo riesgo,
para el hotel a la hora de planificar su inversión en capital.
Esto puede analizarse a través de un modelo dinámico que evalúe la inversión en
capital humano, considerando estos aspectos a través de variables y parámetros
específicos. Este es el objeto de análisis de la próxima sección.

IV. Una evaluación de un proyecto de inversión en capital humano con


incertidumbre en términos de un modelo matemático dinámico
El modelo de Schoworm (Alonso, Gladish y Fernández Uría, nd) sirve de base al
análisis de esta sección. Al mismo se le agrega una condición que refleja en parte la
elección bajo riesgo a que se enfrenta un hotel representativo al decidir invertir en capital
humano, sabiendo que éste genera una externalidad.
De este modo, el problema refiere a un hotel que quiere maximizar el flujo de caja de
la inversión en capital humano, , el cual queda definido como:
(1)
Donde es el beneficio de la inversión y es la inversión en capital
humano. Para ello asume el gasto en inversión t), con I(t)>0, asumiendo que solo invierte
en capital humano (2)
Una vez realizada la inversión, el capital humano alcanzado no se puede vender y se
convierte en un bien público desde que genera una externalidad positiva (Mas-Colell et al.,
1995).
El flujo de caja de la inversión en capital humano será tal que las utilidades totales
netas cambiarán si se reinvierten, en relación con el precio del capital humano,
(3)
Donde es la relación entre el precio del capital humano y su reinversión.
Luego, entonces, se puede escribir (4)
La inversión en capital humano supone una externalidad positiva, µ, que a la vez que
implica un beneficio para la empresa ya que potencia el stock de capital de tal modo que la
maximización de los ingresos totales se alcanza con menores niveles del mismo, también
supone un riesgo para el hotel que afronta el costo hundido de la preparación de los

10
recursos humanos a través de gastos en educación. Esto porque el hotel no puede
internalizar con certidumbre en el largo plazo la formación de sus empleados quienes
pueden elegir trabajar en otro hotel. Ello justifica la introducción de esta externalidad como
factor de riesgo, sumándose a la tasa de descuento .
Asimismo, la incertidumbre a la que se enfrenta el hotel puede representarse
funcionalmente en términos de la externalidad por las características de bien público del
capital humano internalizado por los individuos. Pero, además, esta incertidumbre en parte
será generada por características intrínsecas de los individuos como sus capacidades
cognitivas que queden reflejadas en sus estructuras y modelos mentales, de tal forma que
habiliten, o no, estrategias de cooperación entre estos y el hotel.

Cuya forma funcional puede venir dada por:

Donde

Esto es, al aumentar la inversión en capital humano, aumenta el riesgo que será
función de la estructura mental de los individuos ( quienes son en última instancia quienes
eligen entre el conjunto de alternativas que configuran su oferta total de trabajo, la cual será
función de la estructura del mercado laboral. A su vez, esto se combina con el efecto de la
externalidad, μ. Cabe señalar que en el mercado hotelero existe alta movilidad del factor
trabajo, movilidad que, por el principio de parsimonia, no se consideró en este trabajo.
Del mismo modo, la incertidumbre afecta la acumulación de capital humano a lo largo
del tiempo, tal que (41) será tal que:
(1- (5)
Donde se observa que la incertidumbre opera a modo de un impuesto ya que, por
construcción, es una variable exógena al hotel.
La restricción a la que se enfrenta el hotel es que al evaluar la inversión, esta debe
generar utilidades netas positivas, tal que:
(6)
Entonces, el problema al que se enfrenta el hotel es:

s.t.

(1-

U(0)=U0>0; H(0)=H0>0
Las variables de estado son las utilidades netas y el capital humano. La variable de
control es la inversión.
El Lagrangiano es:

(7)
La solución viene dada por:
(8)

(9)
Esto es, las utilidades reinvertidas en función del precio del capital y su relación con
dicha reinversión, más los beneficios de la inversión deben ser mayores al costo de la
inversión.
(10)
Desde el punto de vista económico, las utilidades aumentan en función de la tasa de
corte que espera el hotel de su inversión, la cual resulta de un promedio de las ganancias

11
exigidas al proyecto según el costo de oportunidad del mismo. También de la externalidad
del capital humano que tiene dos efectos, uno positivo y otro negativo, primando en esta
ecuación el efecto positivo que implica el incremento de productividad del factor trabajo vía
el capital humano internalizado por los recursos humanos. Asimismo, cabe esperar que
dichas utilidades dependan de los beneficios de la inversión per se. Luego, el coste de la
inversión significa a lo largo de la trayectoria óptima una merma en el cambio de las
utilidades en el tiempo.
(11)
La acumulación de capital humano a lo largo de la trayectoria óptima será tal que
dependa de la inversión menos el efecto negativo de la externalidad medido a través del
riesgo que implica para el hotel incurrir en un costo hundido difícil de recuperar en caso de
que los recursos humanos elijan abandonar el hotel, una vez capacitados, para migrar a
otros establecimientos hoteleros.
(12)
La variación del precio sombra de las utilidades será la proporción, que queda
representada por la tasa de corte más el efecto externo, del precio de las utilidades netas en
términos de la inversión y de la sensibilidad del flujo de caja óptimo ante cambios en la
restricción. Ante aumentos en la tasa de corte y del efecto externo, que en este caso se
aplica dado su efecto negativo, y/o aumentos en el valor de las utilidades netas y de la
sensibilidad del flujo de caja, disminuye el valor de las utilidades netas. En otras palabras, se
valoran menos las utilidades que arrojen un proyecto de inversión de este tipo dada la
existencia de mayor riesgo, mayor rentabilidad de inversiones alternativas lo cual supone un
costo de oportunidad mayor y el encarecimiento de las utilidades netas en términos de la
inversión.
(13)
La variación del precio sombra del capital humano será decreciente en función del
cambio del beneficio de la inversión. Si éste es positivo, entonces a lo largo de la trayectoria
optima, a medida que se acumula capital humano, disminuye su precio.
De (8)

Diferenciando con respecto al tiempo y usando (12), (13) y (9):

(14)
Esta es la regla de optimización para el hotel. Cuando las utilidades netas son
positivas, la regla será invertir a lo largo de la trayectoria optima tal que el beneficio marginal
del capital humano sea igual al rendimiento esperado de la inversión sumado al efecto
positivo del efecto externo. Sin embargo, en presencia de la incertidumbre el monto a invertir
será menor y la cuantía de esta disminución dependerá de la combinación del efecto
negativo de la externalidad, que, a su vez, depende de su combinación con las estructuras
mentales de los individuos. A medida que , la incertidumbre que supone este tipo de
inversión desaparece y la regla se asimila a la que se daría en un contexto sin
incertidumbre.
El cambio en la tasa de crecimiento del capital humano debido al efecto negativo de
la externalidad será:

(15)
Indicando que la disminución de la inversión en capital humano dependerá de la
estructura y modelos mentales de los individuos. A medida que la oferta de trabajo esté
constituida por individuos que, entre otras cosas, desean permanecer en el hotel, entonces
este efecto desaparece y prevalece el efecto positivo de la externalidad.

12
Entonces, un hotel que opera con incertidumbre, frente al riesgo que implica la
aparición de costos hundidos irrecuperables debido a la externalidad del capital humano,
debe diseñar reglas de juego claras a fin de generar los incentivos correctos a fin de poder
de este modo internalizar el beneficio, para el hotel, de la externalidad que emerge de su
inversión en capital humano.

V. Conclusiones

En la actualidad, la naturaleza del trabajo en las empresas hoteleras está cambiando,


al igual que el funcionamiento de los mercados laborales. Permanentemente aumenta el
componente de información y de conocimientos y la inversión en capital humano pasa a ser
concebida como un proceso continuo y necesario. Constantemente se elevan los
requerimientos de la fuerza de trabajo y se exigen nuevas habilidades.
Como consecuencia de los cambios en el mundo del trabajo en las últimas décadas
se han modificado casi todas las ramas laborales, pero radicalmente en sectores más
dinámicos de la economía, como lo es la actividad hotelera.
El capital humano se constituye así en un factor clave y diferenciador en la
prestación de los servicios hoteleros. Trabajar para la formación de recursos humanos
requiere una visión a largo plazo. Es importante desarrollar un enfoque del problema que
permita orientar las acciones en el tiempo, de manera de consolidar grupos de trabajo, con
capacidad de afrontar los nuevos desafíos que plantea el mundo actual principalmente en la
implementación de las nuevas tecnologías aplicadas al sector hotelero.
En este contexto, la gestión hotelera debe enfocarse hacia segmentos concretos de
demanda de modo flexible, obteniendo precios competitivos en productos ofrecidos con un
nivel de calidad e introduciendo economías de sistema que permitan ofrecer más de un
producto o servicio, ampliando la capacidad de satisfacer una demanda turística cada vez
más compleja de forma de maximizar los ingresos.
En el modelo de la sección III queda reflejado el hecho que los hoteles que operan
en mercados de competencia imperfecta, aplicando técnicas de yield managment,
maximizan sus ingresos totales a lo largo de sus trayectorias óptimas. Es así como esto les
permite tomar ventajas de las características de la demanda a la que se enfrentan siendo la
elasticidad precio una variable importante a considerar.
En particular, en el caso del mercado hotelero las cadenas se presentan como
líderes, fijando los precios que el resto de los hoteles deben tomar como dados
constituyéndose estos últimos en seguidores. De esta manera, sus ganancias tal como se
ve reflejado en el caso de competencia perfecta, son menores a las percibidas por las
cadenas. De allí que dichas cadenas hoteleras tengan mas incentivos a la hora de diseñar
políticas óptimas que incluyan la inversión en capital humano.
De las proposiciones del modelo matemático, se desprende que algunas
características de las performance de los hoteles son comunes a otros sectores de la
producción, tal como el hecho que la externalidad frena la caída de la productividad marginal
de los factores, principalmente el del factor trabajo. A su vez, disminuye la sustitución de
capital humano por capital físico. Al respecto, según William y Keith (1996), la mayor
inversión en capital humano beneficia a las organizaciones en cuanto a que no solo conduce
a la rentabilidad más alta derivada de la mayor productividad de dicha fuerza laboral, sino
que genera una serie de ventajas individuales asociadas a la identificación del personal con
los objetivos de la organización.
Sin embargo, en el presente análisis no se tiene en cuenta una característica propia
del sector como lo es la gran rotación de personal entre los diferentes establecimientos
hoteleros. En el segundo modelo se trata entonces de incorporar en alguna medida este
aspecto, al considerar la incertidumbre que genera este comportamiento por parte de los
individuos en la decisión de invertir en capital humano por parte de un hotel. Al aumentar
dicha incertidumbre, se observa que a lo largo de la trayectoria óptima disminuye la
inversión en capital humano.

13
Por un lado, esto tiene que ver con las reglas de juego que deberían dar lugar a los
incentivos adecuados para lograr la fidelización del empleado. Si bien esto no ha sido
incorporado en el presente análisis, puede ser objeto de futuras líneas de investigación al
igual que la posibilidad que tiene un hotel de apropiarse del capital humano de otros
establecimientos sin incurrir en los costos hundidos que implica la inversión en el capital
humano. Por otro lado, cabe destacar el hecho de la existencia de valores umbrales para el
capital humano y la externalidad, cuestiones que quedan explicitadas en el modelo pero no
son analizadas.

VI. Bibliografía

ACOSTA, A.J.; FERNÁNDEZ, N. y MOLLÓN, M. (2002): Recursos humanos en empresas


de turismo y hostelería, Prentice Hall, Madrid.

AGUILÓ, E. y ALEGRE, J. (2004): “La madurez de los destinos turísticos de sol y playa. El
caso de las Islas Baleares”, Papeles de Economía Española, 102, pp. 250-270.

AMIT, R. and SCHOEMAKER, P. (1993): “Strategic asset and organizational rent”. Strategic
Management Journal, vol. 14, pp. 33-46.

ANDREWS K. R.(1977): El concepto de estrategia en la empresa. Ed. Eunsa. Pamplona

ALONSO, S., GLADISH, B. Y FERNÁNDEZ URÍA, M. (nd). Optimización dinámica. Teoría


del control óptimo. Universidad de Oviedo. (Cap. 2.Problemas de control óptimo con
restricciones: Aplicaciones económicas). Recuperado de
https://books.google.com.ar/books?id=PwJND-
iei1AC&pg=PA91&lpg=PA91&dq=William+Schoworm&source=bl&ots=2VoMbp-
ZL4&sig=o8m4zpOZmp1STMQXkgjyYY5egtY&hl=es&sa=X&ved=0CB8Q6AEwAGoVChMIn
q2R_YvAxwIVR0KQCh1Q9Qxl#v=onepage&q=William%20Schoworm&f=false

BARRETO, A. Y AZEGLIO, A. (2013). La problemática de la gestión del capital humano en


las MiPyMEs de alojamiento turístico de la ciudad de Buenos Aires-Argentina. Estudios y
perspectivas en turismo, 22 (6). Recuperado de:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17322013000600007&script=sci_arttext

BELTRAMI, E.J. (1987). Mathematics for dynamic modelling, Academic Press.

CAMPOS RÍOS, G. (mayo-agosto de 2003). "Implicaciones económicas del concepto de


empleabilidad". Aportes. Universidad Autónoma de Puebla, viii (023), 101-111.

CHACHUAT, B.(2009). Optimal control lectures25-27: Maximun principles. McMaster


University. Recuperado de:
http://la.epfl.ch/files/content/sites/la/files/shared/import/migration/IC_32/Slides25-27.pdf

COLOM, A.; SARRAMONA, J. & VÁZQUEZ, G. (1994) Estrategias de formación en la


empresa. Nancea, Madrid

ELÍAS, S. (2004) “Capital humano, calidad educativa y crecimiento económico” Revista


Estudios Económicos, Vol. XXI (N.S.), Nro.42, Enero-Junio 2004, Dto. de Economía, UNS.

INGRAM, P. (1998). Changing the rules: Interests, Organization, and Institutional Change in
the U.S. Hospitality Industry (ch. 12). En Ingram, P. The New Institutionalism in Sociology
(pp. 258-76). New York: Russell Sage Found: Mc. Brinton.

MAS-COLELL, A. WHINSTON, M., & GREEN, J. (1995). Microeconomic Theory. New York:
Oxford University Press.

14
PFEFFER, J. (1994): “Competitive advantage trough people”. California Management
Review 36: 9-28

WERTHER W., DAVIS, K. (1996) “Administración de personal y recursos humanos”


Editorial: Mac Graw – Hill, México

VII. Anexo

Sección III
Dada una función de producción F(L,K,H,t)= , tal que
(1)
El hotel tendrá como objetivo maximizar los ingresos totales, de tal modo que el
problema consiste en:
(2)
Donde son los ingresos totales
S.t.
(3)
Para simplificar se define a como la relación entre el capital reinvertido y el precio
del capital, i.
No hay depreciación del capital.
(4)
(5)
Para simplificar se define a como la relación entre el capital humano que se
reinvierte y su precio, ph.
La restricción a que se enfrenta el hotel supone que la producción es igual o mayor al
costo de los factores de producción tal que:
; Función restricción (6)
(7)
La ecuación de la desigualdad es convexa en L y el conjunto de restricciones tiene
solución interior. Por tanto, se satisfacen las condiciones necesarias para aplicar el principio
de máximo.
El Hamiltoniano es:

(8)
Se introduce la restricción mediante un Lagrangiano:
(9)
Siendo el multiplicador de Lagrange, dado en función del tiempo porque la
restricción debe ser satisfecha en todo periodo t del análisis.
La solución al problema está constituida por un conjunto de ecuaciones que se
describen a continuación.

(10)
Reescribiendo la ecuación:
(11)
O, en forma alternativa:
(12)

15
(13)
(14)
(15)

(16)
(17)

(18)
Reescribiendo (16):

(19)
Reemplazando
(20)
La tasa de variación del precio sombra del capital humano es:
(21)
Según (10), en el óptimo el multiplicador lagrangiano es:

De (11):
(11)’
De (16)

En competencia, con precios dados y suponiendo P=1:


(24)
Sustituyendo de (12):

En el óptimo:
(25)
Y
(26)
(27)

Sección IV: G(.)


En a), d) y e), la curva G(.) cambia a G’’(.), disminuyendo el stock de capital
necesario para maximizar los ingresos totales. Dado , el caso a) indica que esto se
alcanza para

16
Sin embargo, el caso d) presenta una contradicción por lo que se debe descartar del
análisis. Esto porque por un lado, , dado , ello supone para los
valores mínimos de , la elasticidad del producto respecto del trabajo. Por otro lado,
, que para los valores mínimos de significan , esto es, valores muy altos
de . Las condiciones se contradicen, por tanto, el caso d) se debe descartar.
Por otro lado, del caso e) se desprende que para valores crecientemente altos del
capital humano, al aumentar la externalidad disminuye la pendiente, lo cual hace que con
menores niveles de capital humano se maximicen los ingresos totales. Esto se debe
combinar con b) y c). Según las situaciones allí descriptas, la curva G(.) cambia a G’(.) y
aumenta el stock de capital necesario para maximizar los ingresos totales en el largo plazo.
Cabe señalar que, dado , esto se corresponde con valores elevados de . Por
tanto, combinando e) con b) y c), se tiene que el capital humano puede aumentar hasta un
valor umbral más allá del cual la contribución de la externalidad a la producción hotelera se
torna negativa.

17

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen