Sie sind auf Seite 1von 10

Módulo 9, Tema 1, NNANI 2009

Exploración Neurológica 
Dra. Gabriela Arreola Ramírez
 
INTRODUCCIÓN  Entre  el  período  de  viabilidad  y  los  18  meses  de  vida 
postnatal  las  modificaciones  anatómicas  y  funcionales  son 
  extraordinariamente rápidas. Para la evaluación neurológica 
n  la  era  moderna  de  la  neonatología,  donde  ha  de  un  infante  prematuro  se  debe  considerar  la  edad 

E incrementado  la  sobrevivencia  de  neonatos  con 


peso  extremadamente  bajo  y  con  menor  edad 
gestacional, el examen clínico neurológico es uno de 
los  aspectos  que  no  debe  ser  omitido  dentro  de  la 
gestacional  al  nacimiento,  por  lo  que,  se  deberá  evaluar 
corrigiendo  la  edad,  es  decir  restando  el  número  de 
semanas de gestación que faltaron para llegar al término, y 
este ajuste se debe hacer hasta los dos años de edad. 
 
consulta  pediátrica  rutinaria,  tanto  en  el  niño 
aparentemente  sano  como  en  aquel  que  ya  presenta  Para la evaluación del área mental en los niños mayores se 
síntomas. Una de las prioridades de la neurología pediátrica  puede  proceder  como  se  explora  en  los  adultos;  en  la 
moderna es la detección temprana de síntomas de riesgo, lo  infancia  temprana  el  historial  de  su  neurodesarrollo 
cual  permitirá    que  el  infante  se  vea  beneficiado  de  una  proporcionará  toda  la  información  requerida.  Deberá 
intervención temprana o de una rehabilitación oportuna. El  anotarse  cuidadosamente  la  edad  a  la  que  se  adquieren 
objetivo  del  presente  artículo  es  describir  las  principales  diversas  habilidades,  con  especial  atención  en  aquellas  en 
maniobras clínicas y de vigilancia desde la etapa del recién  que  el  desarrollo  se  muestra  lento,  se  detiene  o  es 
nacido (RN), lactante y en el niño mayor. La valoración debe  regresivo. De manera resumida investigar la edad en la que 
ser realizada con vigilancia y tan pronto como sea posible.   el  menor:  sonríe,  sigue  con  la  mirada  objetos,  controla  la 
  cabeza, lleva sus manos a la boca, prensa objetos, rueda de 
EXAMEN NEUROLÓGICO  decúbito  dorsal  a  ventral  y  viceversa,  se  sienta,  cuando 
  logra  la  bipedestación  independiente  y  cuando  camina.  En 
La  evaluación  clínica  neurológica  en  la  infancia  tiene  el cuadro 1 se expone el desarrollo según Vojta. 
relevancia  tanto  en  el  niño  aparentemente  sano  como  en   
aquel que ya presenta síntomas. Existe una amplia gama de  En el examen neurológico no existen reglas en el orden de 
procedimientos  clínicos  que  se  pueden  realizar  en  el  los  procedimientos  clínicos,  pero  se  prefiere  iniciar  por  las 
consultorio, el objetivo del presente capítulo es describir los  maniobras suaves y dejar al final las más incómodas para el 
más relevantes.  RN,  lactante  y/o  niño;  los  procedimientos  clínicos  se 
  aplicarán  dependiendo  del  nivel  de  desarrollo  y  de  su 
Los antecedentes familiares del período prenatal y perinatal  madurez social. 
así  como  del desarrollo  son  importantes para  establecer  la   
naturaleza  del  padecimiento:  la  duración  del  embarazo,  la  Se explora al lactante y/o niño desnudo  en una habitación 
presencia  de  infección  materna,  la  exposición  a  radiación,  cómoda, se observa su movilidad espontánea o en reposo si 
medicamentos  usados  durante  el  embarazo  o  la  presencia  es  normal, pobre  o  excesiva  para  su  edad,  estereotipada  o 
sangrado  transvaginal  durante  el  embarazo  tienen  distónica.  Se  aprecia  la  simetría  de  sus  movimientos  y  su 
importancia.  calidad. 
   
En el caso de RN o lactante menor, se debe interrogar a la  EXPLORACIÓN DEL CRÁNEO 
madre  sobre  las  características  y  la  calidad  del  sueño,  del   
llanto,  de  la  succión‐deglución  y  si  la  madre  percibe  Se inspecciona su forma y simetría, se palpa su consistencia, 
movimientos  anormales  (sobresaltos,  temblores)  ú  otros  forma  y  tamaño  de  las  dos  fontanelas  (la  anterior  cierra  a 
sugestivos  de  convulsiones.  Es  anormal  un  sueño  una  edad  variable  entre  los  10  y  los  20  meses);  se  palpan 
insuficiente o excesivo, un llanto agudo intenso, prolongado  también  cada  una  de  las  suturas,  que  no  deben  estar  
o  por  el  contrario  monótono  y  débil.  El  atragantamiento  y  cabalgadas  o  excesivamente  abiertas;  el  cierre  prematuro 
cianosis  de  labios  durante  la  alimentación  pueden  ser  anormal de las suturas se evidenciará por formas anormales 
también signos de alerta neurológica.  del  cráneo,  como  en  la  turricefalia,  la  dolicocefalia  o 
  escafocefalia. 

1
Exploración Neurológica 

Se  mide  el  perímetro  con  cinta  metálica  la  circunferencia  Se aprecia el enderezamiento de las extremidades inferiores 
occipito‐frontal máxima, ya que es una guía muy precisa del  y  del  tronco,  de  manera  que  por  segundos  el  RN  puede 
volumen  intracraneal.  La  cifra  resultante  se  analiza  y  se  mantener  parte  de  su  cuerpo,  a  continuación  se  inclina 
compara en una gráfica percentilar. Los valores situados por  ligeramente  hacia  delante  y  se  aprecia  una  sucesión  de 
debajo y por encima de dos desviaciones estándar permiten  pasos; su ausencia en exámenes repetidos indica depresión 
definir un micro o una macrocefalia, (normal de 32 a 37 cm  del sistema nervioso central, al igual que los demás reflejos 
en el nacido a término); se considera  de importancia clínica  primitivos. 
una  discordancia  significativa  de  más  de  dos  desviaciones   
estándar entre el perímetro cefálico y la longitud supina. El  Reflejo tónico asimétrico del cuello: El RN se mantiene en 
perímetro  craneano  en  el  prematuro  aumenta  3  cm.  por  decúbito  dorsal  y  se  observa  su  postura  espontánea;  si  la 
mes  (0.75  cm  por  semana)  hasta  llegar  a  la  edad  de  cabeza  está  en  rotación  hacia  uno  u  otro  lado,  puede 
término;  en  el  infante  nacido  a  término,  debe  crecer  2  cm  observarse  hacia  el  lado  que  gira  la  cabeza  una  extensión 
cada  mes  durante  los  primeros  tres  meses,  del  tercer  al  del miembro superior y la flexión de la extremidad del lado 
sexto mes 1 cm mensual, y de los siete a los doce meses 0.5  occipital.  Una  respuesta  similar  puede  esbozarse  en  las 
cm por mes.  extremidades inferiores. 
   
REFLEJOS PRIMITIVOS  Reflejo  plantar:  Se  explora  con  la  punta  de  un  objeto  o  la 
  uña,  estimulando  por  la  parte  lateral  de  la  planta  del  pie, 
Los  reflejos  primitivos  son  signo  del  funcionamiento  desde el talón hasta la prominencia tenar del dedo menor; 
cerebral  subcortical,  su  presencia  en  el  RN  y  durante  los  la  respuesta  madura  o  normal  es  la  flexión  plantar  de  los 
primeros meses de vida es fisiológica, indicando la ausencia  dedos  y  del  antepié  sin  participación  de  las  grandes 
de  depresión  del  sistema  nervioso  central  y  un  tronco  articulaciones. 
cerebral  intacto.  Se  consideran  patológicos  cuando   
persisten  a  partir  del  segundo  trimestre  de  vida,  un  solo  La  respuesta  propia  del  RN  y  del  lactante  en  desarrollo  es 
reflejo  anormal  no  es  significativo;  se  exponen  los  más  inmadura y consiste en la flexión dorsal del dedo grande del 
representativos:  pie  o  extensión  de  todos  los  dedos  con  flexión  dorsal  y 
  pronación del pie; además se presenta flexión en la rodilla y 
Reflejo  de  succión:  Se  coloca  el  dedo  meñique  incurvado  la  cadera.  Esta  reacción  se  va  debilitando  paulatinamente 
sobre la parte media de la lengua y se obtiene la respuesta  durante la fase de verticalización del niño (9 a 12 meses) y 
en  salvas  de  movimientos  que  duran  de  4‐5  segundos,  se  desaparece  por  completo  al  iniciar  la  marcha 
percibe una presión negativa, desaparece al cuarto mes.  independiente, es entonces cuando se presenta la respuesta 
  madura  de  flexión.  La  reacción  inmadura  se  presenta 
Reflejo de Moro: Se explora con el niño en decúbito supino  también  en  los  trastornos  cerebrales  mínimos  y  en  la 
y traccionando las manos con brazos en extensión, se eleva  parálisis cerebral, en el caso de retrasos motrices y en caso 
unos  centímetros  y  se  sueltan  bruscamente  de  manos;  se  de anomalías del circuito  regulador córtico espinal, en este 
obtiene  una  abducción  de  los  brazos  con  extensión  de  los  caso se interpreta como reflejo de Babinski positivo, que se 
antebrazos y apertura completa de las manos (primera fase)  manifiesta  con  extensión  de  los  dedos,  extensión  de  la 
seguida de una aducción de brazos y flexión de antebrazos  pierna  en  la  rodilla  y  cadera  (con  rotación  interna  o  bien 
(segunda fase). El llanto y la ansiedad en la mirada forman  aducción de la pierna y con pie equino). 
parte  de  la  tercera  fase.  Se  considera  anormal  una   
respuesta pobre, ausente o asimétrica.  La  ausencia  de  reacción  a  este  estímulo  puede  señalar 
  desde un trastorno de la motilidad en la articulación del pie 
Respuesta  a  la  tracción:  Va  unido  al  reflejo  de  prensión  o de los dedos o un trastorno de la sensibilidad por ejemplo 
palmar,  se  da  una  respuesta  flexora  de  los  músculos  de  la  mielomeningocele,  meningocele,  pie  varo  ortopédico 
extremidad superior, es posible levantar al RN de la mesa y  congénito o artrogriposis. 
puede  mantenerse  suspendido  parte  de  su  cuerpo  o  en  su   
totalidad.  Reflejo de Rossolimo: Es un reflejo propioceptivo flexor, se 
  explora  tocando  en  forma breve  y  rápida  las  puntas  de  los 
Enderezamiento  de  los  miembros  inferiores  y  reflejo  de  dedos del pie del segundo al cuarto dedo sin tocar el dorso 
marcha  automática:  El  niño  se  mantiene  en  posición  del  pie,  idealmente  se  debe  dejar  colgando  el  pie.  Se 
vertical  con  una  sola  mano  colocada  en  la  región  torácica  considera  una  reacción  positiva  a  la  flexión  plantar  de  los 
superior, el pulgar en una axila y el dedo medio en la otra.  dedos en la articulación metatarsiana quedando extendidas 

Módulo 9, Tema 1, NNANI 2009

las demás articulaciones de los dedos. En el RN y en el caso  funcional  en  el  segundo  trimestre,  el  reflejo  se  va 
de  niños  con  síndrome  de  hipertonía,  se  presenta  una  eliminando (4 ‐ 6 meses). La persistencia de este reflejo en 
flexión  general  de  los  dedos  del  pie.  Esta  respuesta  con  la lactancia es un signo de espasticismo. 
frecuencia  se  valora  erróneamente  como  Rossolimo,  se 
trata  de  un  reflejo  flexor  segmentario,  mono  sináptico  de  Reflejo prensor del pie: También forma parte de los reflejos 
los  dedos  del  pie  que  se  confunde  con  el  reflejo  de  exteroceptivos;  se  explora  presionado  sobre  las 
Rossolimo.  El  significado  de  este  signo  es  seguro  de  prominencias tenares en el espacio entre la 1ª y 3ª cabeza 
espasticismo  infantil  o  bien  trastorno  de  la  regulación  metatarsiana; la presión debe ser ligera. No se debe tocar el 
córtico espinal.  dorso  del  pie,  este  debe  colocarse  en  flexión  dorsal  en  el 
  tobillo.  La  respuesta  es  la  flexión  plantar  de  los  dedos,  es 
Reflejo  de  Galant:  Se  explora  en  el  RN  y  los  lactantes  o  una respuesta inmediata, se puede apreciar además palidez 
niños  de  corta  edad  sosteniendo  al  menor  en  decúbito  en las yemas de los dedos debido a la presión ejercida por el 
dorsal  libremente  sobre  la  mano  o  sobre  el  muslo  de  la  niño. 
persona que realiza el examen; las extremidades y la cabeza  Los  errores  más  grandes  en  la  interpretación  de  las 
deben  tener  libertad  de  movimiento.  En  caso  que  el  niño  reacciones se deben a un exceso de presión, el contacto con 
flexione su columna hacia alguno de los lados ‐por ejemplo  el dorso del pie así como la postura equivocada del pie en el 
debido  a  la  presencia  de  la  madre  o  por  otro  motivo‐  se  tobillo. De aplicar una presión excesiva en las prominencias 
debe iniciar la revisión del lado convexo. Se examina con el  tenares  de  los  dedos  el  reflejo  prensor  desencadenado  es 
extremo del mango del martillo ejerciendo presión sobre la  un seudo‐reflejo prensor. 
piel, sin estimular sobre la musculatura y sin provocar dolor.  El reflejo prensor de la mano y del pie forman parte de los 
Se estimula a nivel  paravertebral (a un cm hacia lateral de  reflejos  primitivos  y  son  reflejos  tónicos.  El  reflejo  prensor 
la  línea  media),  desde  el  extremo  inferior  de  la  escápula  del pie se va debilitando para desaparecer cuando se inicia 
hasta  las  vértebras  lumbares.  En  los  RN  de  término  el apoyo sobre los pies (noveno a doceavo mes). 
reaccionan todas las extremidades y todo el tronco; del lado   
estimulado se produce un encorvamiento de todo el tronco,  Reflejo  extensor  suprapúbico:  Al  momento  de  explorar  la 
la extensión del brazo hacia atrás y el movimiento de paso  cabeza  debe  estar  en  línea  media,  la  presión  se  efectúa 
hacia delante de la pierna abducida Del lado no estimulado  sobre la sínfisis en la parte media  La respuesta consiste en 
se  produce  una  extensión  de  la  pierna  y  un  paso  hacia  una  extensión  estereotípica  de  una  o  ambas  piernas 
delante  del  brazo.  Esta  intensidad  de  la  respuesta  se  (rotación  interna  y  aducción  de  la  pierna,  posición  en  pie 
encuentra en el período neonatal hasta el final de la cuarta  equino,  extensión  de  los  dedos).  Este  reflejo  no  debe 
semana, a partir de la semana 5ª ó 6ª semana se reduce la  persistir después del primer trimestre. 
respuesta  de  las  extremidades  contralaterales.  Al  final  del   
primer trimestre también se ve reducida en gran medida la  Reflejo extensor cruzado: Se explora flexionando la rodilla y 
reacción  de  las  extremidades  homolaterales.  Entonces  la  se  presiona  sobre  la  cabeza  del  fémur  a  través  del  muslo 
reacción  prácticamente  consta  solamente  del  hacia  el  acetábulo  con  ligera  aducción  del  muslo.  La 
encorvamiento  del  tronco,  no  debe  persistir  más  allá  del  respuesta  consiste  en  extensión  de  la  otra  pierna  en 
cuarto mes según Vojta el reflejo de Galant en el periodo de  aducción,  rotación  interna,  posición  de  pie  equino  y 
RN  y  en  el  lactante  menor  de  4  meses  con  amenaza  de  eventualmente extensión de los dedos del pie. La respuesta 
hemiparesia no se puede desencadenar en el lado afectado  descrita se encuentra en los lactantes normales durante las 
sin  embargo  en  el  lado  sano  se  desencadena  con  la  primeras  seis  semanas  de  vida  y  después  desaparece 
intensidad normal. El reflejo de Galant es positivo en el caso  rápidamente.  En  el  caso  del  espasticismo  el  reflejo  está 
de  los  síndromes  discinéticos  congénitos  (atetosis,  presente  constantemente  y  en  niños  sintomáticos  que  a 
coreoatetosis, amenaza de discinesia).  partir de un estado hipertónico desarrollan una atetosis, en 
  esta  atetosis  se  encuentra  con  regularidad  también  una 
Reflejo  prensor  de  la  mano:  Forma  parte  de  los  reflejos  participación del trastorno en el área corticoespinal.  
exteroceptivos;  el  examinador  empuja  en  la  mano   
desplegada  desde  el  lado  ulnar  hacia  el  lado  radial.  No  se  REFLEJOS DE EQUILIBRIO POSTURAL 
debe  tocar  el  dorso  de  la  mano  en  este  proceso;  la  mano   
debe  colocarse  en  ligera  flexión  dorsal.  La  respuesta  es  el  Actitud  estática  de  los  brazos    o  reacción  a  la  propulsión 
cierre  reflejo  de  la  mano  mientras  dura  el  estímulo;  este  lateral del tronco: Se explora con el lactante en sedestación 
reflejo  está  presente  y  es  intenso  en  el  período  neonatal.  independiente,  se  realiza  un  brusco  empujón  lateral  a  la 
Una  vez  que  la  mano  se  convierte  en  órgano  prensor  altura  del  hombro,  el  lactante  extiende  el  brazo  del  lado 
3
Exploración Neurológica 

opuesto  para  detener  la  caída,  se  busca  cuando  la  propioceptivos  tienen  relación  directa con  los  segmentos y 
sedestación se ha adquirido y puede aparecer entre los seis  siempre se encuentran en el desarrollo normal.  
y los ocho meses.   
  Los reflejos más representativos son: reflejo del tendón del 
Reflejo de paracaídas: El clínico carga al lactante debajo de  bíceps  así  como  del  reflejo  estilorradial  en  el  segmento  C5 
las  axilas  y  separado  de  la  mesa  de  exploración,  luego  lo  hasta C6, reflejo del tendón del tríceps C6 hasta C7, reflejo 
proyecta bruscamente hacia delante, la respuesta normal es  patelar  L2  hasta  L4,  reflejo  del  tendón  de  Aquiles  y  reflejo 
un  movimiento  brusco  de  extensión  de  los  miembros  medio plantar  L5 hasta S2.  
superiores  con  abertura  de  las  manos  como  si  el  niño   
quisiera  protegerse  de una caída,  aparece  entre  los  siete  y  Los  reflejos  osteotendinosos,  en  el  RN  generalmente  son 
los nueve meses.  vivos, es preciso que la  respuesta sea viva, policinética para 
  tener relevancia y añadirse a otros signos de excitabilidad. 
REFLEJOS EXTEROCEPTIVOS   
  Reflejo  medio  plantar:  Se  examina  estimulando  con  el 
Se estimula la piel de ciertos dermatomas; la reacción en los  martillo  en  la  parte  central  de  la  planta  del  pie,  en  una 
mismos  segmentos  es  la  de  un  músculo.  Los  reflejos  posición de partida del pie en ángulo de 90 grados. También 
abdominales se exploran en forma suave con el estímulo de  cuando se desencadena el reflejo del tendón de Aquiles en 
un  dedo  o  con  un  palito  de  madera,  la  respuesta  es  la  un  RN/niño  de  corta  edad  o  en  el  caso  de  un  niño 
contracción segmentaria de la pared abdominal. Se explora  sintomático de alto riesgo se recomienda verificar estos dos 
el reflejo epigástrico (D 7/8‐9), el mesogástrico (D 9‐10) y el  reflejos en decúbito ventral. 
hipogástrico  (D11‐12).  En  el  RN  e  infante  mayor  permite   
delimitar  la  extensión  del  trastorno  espinal  en  los  NERVIOS CRANEALES 
mielomeningoceles,  mielodisplasias,  síndromes  de   
malformación medular y compresiones medulares. En el RN  Olfatorio  (I):  Se  explora  por  separado  acercándole  al 
y  lactante  es  más  importante  el  nivel  segmentario  que  el  paciente  alguna  sustancia  volátil,  como  canela,  menta,  etc. 
lado  afectado.  En  el  lactante  a  diferencia  del  adulto  en  los  evitar  sustancias  irritantes  como  alcanfor,  amoniaco, 
casos  de  espaticismo  pueden  estar  presentes  en  forma  formalina porque se podía estimular a los receptores de las 
normal.  fibras  gustativas  o  a  las  fibras  del  trigémino.  La  capacidad 
  para percibir un olor se evidencia desde la lactancia como se 
El  reflejo  cremasteriano  en  niños  y  el  reflejo  femoral‐ demuestra  por  el  hecho  de  que  el  niño  es  capaz  de 
abdominal  (representación  segmentaria  T12  ‐  L1),  se  reconocer el olor de su madre. 
exploran  pasando  la  mano  por  la  parte  media  del  tercio   
proximal del muslo. La dirección del estímulo va de lateral a  Óptico  (II):  las  modalidades  primarias  de  la  función  del 
medial, debe ser breve y el infante permanecer quieto. En la  nervio  óptico  incluyen  los  campos  visuales,  la  agudeza 
lactancia el reflejo cremastriano puede faltar cuando existe  visual,  la  visión  de  los  colores  así  como  la  visión  diurna  y 
criptorquídea.  nocturna,  cada  ojo  debe  de  explorarse  por  separado.  El 
  campo visual es la totalidad del espacio que percibe un ojo 
REFLEJOS PROPIOCEPTIVOS  fijo  en  un  punto;  ese  punto  fijo  se  proyecta  directamente 
  sobre  la  mácula,  mientras  que  los  demás  objetos  incluidos 
La  exploración  de  los  reflejos  propioceptivos  es  de  suma  en el campo visual también se perciben, sobre todo si están 
importancia  en  la  etapa  de  RN  y  en  las  primeras  fases  del  en  movimiento.  En  el  RN  y  en  el  prematuro  desde  las  34 
lactante  para  detectar  paresias  periféricas  o  la  atrofia  semanas  existe  sensibilidad  a  la  luz  y  es  capaz  de  fijar  y 
muscular  espinal  en  su  fase  temprana,  lesión  traumática  seguir un objeto, mediante la utilización de un instrumento 
periférica  del  plexo  braquial  o  del  plexo  lumbar  o  consistente  en  círculos  concéntricos  negros  contrastando 
seudoparesias  en  caso  de  lesiones  traumáticas  del  muslo,  con blanco (ojo de buey), este se coloca a 30 cm del RN para 
del  brazo  debido  a  fracturas,  que  producen  una  postura  obtener  su  interés  y  mirada  y  se  desplaza  en  los  cuatro 
compensatoria  antálgica  y  en  consecuencia  una  inhibición  puntos cardinales, se sostiene con una mano la cabeza para 
de los reflejos propioceptivos controlada a nivel espinal.  permitir el libre giro de la misma hacia donde se desplaza el 
  objeto,  se  puede  utilizar  también  una  fuente  de  luz.  En  el 
En los reflejos miotáticos el estímulo del golpe del martillo  niño  mayor  se  explora  más  cuidadosamente  a  través  del 
fino  provoca  una  contracción  fásica  de  corta  duración  método  de  confrontación,  donde  se  compara  el  campo 
únicamente  sobre  el  músculo  en  cuestión.  Los  reflejos  visual  del  paciente  con  el  del  examinador;  éste  debe 

Módulo 9, Tema 1, NNANI 2009

sentarse  a  distancia  de  un  metro  del  paciente;  a  En  el  RN  y  lactante  se  puede  analizar  su  manera  de 
continuación  se  ocluye  el  ojo  derecho  mientras  el  succionar  explorando  con  el  dedo  limpio  o  con  un  chupón 
examinador  cierra  su  propio  ojo  izquierdo;  luego  el  de  plástico,  se  explora  también  el  reflejo  de  búsqueda 
examinador  introduce  un  objeto  en  el  campo  visual  estimulando las comisuras labiales. 
periférico  en  un  plano  equidistante  de  ambos,  y  se  toma   
nota del  punto  en  el cual  el  paciente  empieza  a  percibir  el  Nervio facial (VII): El examen del nervio facial se inicia a la 
objeto. En un niño de inteligencia normal de 5 ‐ 6 años de  inspección  general  cuando  el  paciente  sonríe  o  habla.  Al 
edad  puede  aplicarse  este  método,  pero  solo  hasta  los  8  paciente  se  le  pide  que  arrugue  la  frente  mirando  hacia 
años de edad se pueden obtener resultados confiables con  arriba. La capacidad para cerrar los párpados con fuerza es 
perímetros.  En  los  lactantes mayores y  preescolares  puede  probada  oponiéndole  esfuerzo  el  examinador  para 
utilizarse  un  objeto  llamativo  que  se  introduce  lentamente  mantenerlos  abiertos.  Se  le  pide  al  paciente  que  infle  las 
al  campo  visual  desde  atrás  de  la  cabeza  del  paciente.  mejillas  con  fuerza  y  se  presiona  sobre  ellas.  Se  indica que 
Rápidamente  el  niño  moverá  sus  ojos  hacia  el  objeto  tan  muestre  los  dientes  retrayendo  los  ángulos  bucales,  que 
pronto como lo perciba.  sonría y si es posible que silbe y que contenga los labios en 
  contra de la presión de los dedos del examinador. 
Nervios  oculomotores  (III,  IV,  VI):  Los  núcleos  del  tercer   
nervio  (oculomotor)  inerva  los  músculos  recto  inferior,  El  gusto  se  examina  empleando  azúcar  o  sal,  la  cual  se 
medial y superior así como  el músculo oblicuo inferior y el  coloca con una algodón en cada lado lateral y anterior de la 
elevador  del  párpado.  Contiene  fibras  parasimpáticos  que  lengua y el paciente deberá identificarlo. En el RN es posible 
inervan los músculos ciliar y el esfínter de la pupila a través  probar  su  sensibilidad  al  gusto  por  la  leche  materna  vs 
de los ganglios ciliares.  solución  glucosaza,  la  simetría  facial  del  gesto,  del  llanto  y 
  de la sonrisa es una prueba funcional del séptimo par facial. 
El cuarto nervio craneal, inerva el músculo oblicuo superior.  También es responsable del reflejo de búsqueda y succión. 
El  sexto  nervio  (abductor)  inerva  a  los  músculos  rectos   
laterales. Estos tres nervios controlan la movilidad ocular, la  Nervio  auditivo  (VIII):  Función  coclear.  La  capacidad 
contracción de la pupila y la función del párpado.  auditiva  se  evalúa  por  diversos  métodos.  En  el  RN  y  en  el 
  lactante  menor  se  estimula  con  un  ruido  intenso  o  una 
Nervio  trigémino  (V):  Es  el  más  extenso  de  los  nervios  palmada, que dará como respuesta un parpadeo, sobresalto 
craneales  y  contiene  fibras  sensoriales  para  la  cara,  las  o  reflejo de Moro; en el lactante se puede estimular con la 
mucosas  bucales  y  motoras  para  los  músculos  de  la  voz,  o  una  campanilla  y  habrá  como  respuesta  una 
masticación  (maseteros,  temporales,  pterigoideos  internos  orientación facial hacia el origen del sonido 
y externos), se exploran  al hacer que el paciente apriete la   
mandíbula y el examinador puede palpar el abultamiento de  El  método  más  preciso  y  confiable  de  evaluar  la  capacidad 
los  músculos  maseteros  y  temporales.  Los    músculos  de  la  auditiva  es  con  un  audiómetro  electrónico  que  produce 
masticación  se  pueden  probar  haciendo  que  el  paciente  tonos  finos  a  frecuencias  e  intensidades  específicamente 
muerda un abatelenguas y por lo general al jalar con cierta  reguladas. 
fuerza no se puede extraer el objeto.   
  Nervio  glosofaríngeo  (IX):  Se  examina  tocando  la  pared 
El nervio trigémino inerva la piel del rostro, membranas de  posterior  de  la  faringe  con  un  abatelenguas  o  aplicador,  la 
la  conjuntiva,  nariz,  encías,  lengua,  pared  interna  de  la  respuesta  es  una  rápida  contracción  de  los  músculos  de  la 
mejilla y córnea sensibilidad, dolor y temperatura. El reflejo  faringe,  con  o  sin  náuseas.  El  examen  clínico  del  gusto  del 
corneal  pone  de  manifiesto  la  integridad  de  la  rama  tercio posterior de la lengua es técnicamente difícil y carece 
aferente (trigémino) y del facial (rama eferente). El paciente  de importancia clínica. 
dirige  la  mirada  hacia  un  lado  mientras  el  examinador  le   
toca  la  córnea  con  algodón  enrollado,  a  menudo  ambos  Nervio  vago  (X):  La  función  motora  del  nervio  vago  se 
párpados  se  cierran  simultáneamente.  Con  el  algodón  relaciona con el paladar blando, los músculos faríngeos y de 
enrollado y húmedo, se pide al paciente que cierre los ojos y  la laringe. Las alteraciones de la función laríngea ocasionan 
se  introduce  el  algodón  en  una  y  otra  fosa  nasal.  trastornos  del lenguaje,  en  la  respiración  o toser.  El  nervio 
Normalmente el paciente se retira y arruga la nariz, de esta  vago también participa en la actividad refleja que incluye el 
manera  se  examina  la  división  nasociliar  de  las  ramas  reflejo de toser, deglutir, vomitar y de estornudar. Participa 
oftálmicas de cada nervio trigémino.   en  otros  reflejos  como  el  de  succión  y  el  reflejo  del  seno 
carotídeo.  Las  lesiones  de  la  rama  laríngea  recurrente  del 
5
Exploración Neurológica 

nervio vago produce debilidad o parálisis de la cuerda bucal  al mentón, se aprecia la resistencia al movimiento o por el 
ipsilateral y la voz se vuelve gruesa o áspera.  contrario la exagerada flexión. Las siguientes tres maniobras 
  se exploran con el lactante en decúbito dorsal y sin levantar 
Nervio  espinal  (XI):  La  evaluación  clínica  de  este  nervio  se  la cadera de la mesa de exploración: los ángulos abductores 
limita  a  una  revisión  de  los  músculos  se examinan extendiendo los miembros inferiores a nivel de 
esternocleidomastoideos que son fácilmente accesibles a la  las  diáfisis  distales  de  ambos  fémures  en  el  plano  frontal. 
inspección  y  la  palpación,  su  función  junto  con  otros  Los  ángulos  popítleos:  se  flexionan  lateralmente  los  dos 
músculos cervicales consiste en flexionar el cuello y girar la  muslos  sobre  la  cadera  a  cada  lado  del  abdomen, 
cabeza.  Las  fibras  superiores  del  músculo  trapecio  se  manteniendo esta posición se extiende al máximo la pierna 
inspeccionan  haciendo  que  el  paciente  contraiga  sus  sobre el muslo, siendo el ángulo formado por el muslo y la 
hombros  contra  una  resistencia.  En  el  lactante  menor  se  pierna  el  ángulo  popítleo.  El  ángulo  talón  oreja  se  explora 
aprecia la simetría craneana.  levantando  los  miembros  inferiores,  unidos  en  la  línea 
  media,  tan  lejos  como  sea  posible,  intentando  llegar  con 
Nervio  hipogloso  (XII):  Las  fibras  del  hipogloso  inervan  los  ellos  hasta  la  oreja,  el  espacio  recorrido  representa  el 
músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua: estilo gloso,  ángulo  a  valorar.  El  ángulo  de  dorsiflexión  del  pie  se 
hiogloso,  genio  gloso  y  genio  hioideo.  La  evaluación  examina  flexionado  el  pie  sobre  la  pierna  por  presión  del 
completa  incluye  la  comprobación  de  que  la  lengua  tiene  pulgar  sobre  la  planta  del  pie,  el  ángulo  formado  por  el 
movilidad  normal  y  simétrica  hacia  arriba,  abajo  y  dorso del pie y la cara anterior de la pierna es el ángulo en 
lateralmente,  y  en  el  niño  mayor  y  que  coopera  se  puede  prueba, la pierna debe estar extendida a nivel de la rodilla, 
medir  la  fuerza  de  la  lengua  contra  el  abatelenguas  o  que  se  valora  realizando  la  maniobra  en  forma  lenta  y  luego 
empuje la lengua desde adentro contra la mejilla.  rápida.  En  el  cuadro  2  se  expone  la  extensión  normal  del 
  ángulo para cada trimestre en el primer año de vida. 
En  el  lactante  la  adecuada  succión‐deglución  evidencia  la   
acción de los nervios: V, VII, IX, X y XII.  La disminución del tono (hipotonía) es típica de lesiones de 
  la unidad motriz, del cerebelo o de las vías propioceptivas y 
SISTEMA MOTOR  es  común  en  la  corea.  El  aumento  del  tono  (hipertonía)  es 
  característico  de  las  lesiones  en  la  vía  corticoespinal  o 
El  sistema  motor  está  constituido  por  diversas  partes  del  extrapiramidal. 
sistema  nervioso  central y periférico  integradas  de  manera   
completa, y permiten mantener la postura de pie así como  La  fuerza  muscular  se  examina  haciendo  que  el  paciente 
el  control  del  movimiento.  La  evaluación  incluye  una  mueva  una  extremidad  contra  la  resistencia  opuesta  del 
revisión  del  volumen  muscular,  del  tono,  fuerza  y  reflejos  médico.  Deben  examinarse  las  principales  articulaciones 
tendinosos,  así  como  la  calidad  del  movimiento.  Se  debe  para  comprobar  su  flexión,  extensión,  abducción  y 
explorar la postura de pie en un solo sitio y al caminar.  aducción, también se examina la rotación interna, rotación 
  externa, supinación y pronación. 
El volumen muscular se explora con el infante desnudo para   
detectar  posibles  asimetrías  leves  del  tronco  y  de  las  En los lactantes la evaluación de la fuerza muscular se limita 
extremidades.  La  palpación  del  músculo  puede  dar  más bien a la inspección de su motricidad espontánea. En el 
información  útil,  especialmente  en  lactantes  cuya  gruesa  niño que ya camina se le pide que empuje o tire un objeto, 
capa  de  grasa  subcutánea  oculta  el  volumen  muscular.  El  suba y baje de una silla o a la mesa de exploración. 
tono  muscular  se  explora  por  la  resistencia  pasiva  del   
músculo a estirarse. Amiel‐Tisón describe diez maniobras en  Los lactantes a partir de los 8 ‐ 10 meses deben mostrar un 
el  lactante:  se  realizan  flexiones  repetidas  de  la  cabeza,  gateo  coordinado  que  se  caracteriza  por:  carga  alterna  y 
llevando  el  mentón  a  la  parte  anterior  del  tórax,  debe  uniforme en las extremidades, dedos de la mano de apoyo 
sentirse suave  y sin resistencia, se rota la cabeza llevando el  extendidos en  forma  suelta,  tronco  sin  movimiento  lateral, 
mentón al acromion, debe ser simétrica a la derecha y a la  pie  de  la  pierna  que  da  el  paso  hacia  delante  en  flexión 
izquierda.  En  la  maniobra  de  bufanda  se  lleva  la  mano  al  plantar suelta en el eje de la pierna.   
extremo  del  hombro  opuesto  y  se  aprecia  la  relación  que   
guarda el codo con la línea media, se aprecia la resistencia y  Marcha: La evaluación de la marcha da información valiosa 
su  simetría.  En  la  flexión  ventral  del  tronco  se  flexiona  al  sobre  el  origen  del  trastorno.  Se  valora  íntimamente  la 
lactante  estando  en  decúbito  ventral  a  nivel  de  la  cadera  postura  y  el  movimiento  desde  la  posición  dinámica  de  la 
tomando al lactante desde las rodillas tratando de llevarlas  cabeza,  hombros,  caderas,  rodillas  y  pies.  Un  paso  de  la 

Módulo 9, Tema 1, NNANI 2009

marcha  comprende  de  4  fases:  flexión,  relajación  apoyo  e  Prueba de dedo‐nariz: Primero con los ojos abiertos y luego 


impulso,  las  cuales  están  presentes  también  en  las  con los ojos cerrados el paciente debe llevar el dedo índice 
extremidades superiores y que se evidencian al aumentar la  desde  una  posición  de  extensión  lateral  derecha  del  brazo 
velocidad de la marcha.  hasta la punta de la nariz. En la reacción anormal se aprecia 
  un inicio hipermétrico del movimiento, un “golpe” sobre la 
Se pide al paciente caminar y luego aumentar la velocidad,  nariz  pero en  la  mayoría de  los  casos  a un lado  de  la  nariz 
en  la  marcha  normal  se  aprecia  el  mismo  alcance  de  los  (ataxia). 
pasos  en  ambos  lados,  colocación  elástica  del  talón,  con   
ruido  de  la  pisada  igual  en  ambos  lados.  Coordinación  Prueba  dedo‐dedo:  Se  explora  iniciando  la  prueba  con 
cruzada  de  los  brazos.  Se  considera  una  marcha  atáxica  la  brazos y dedos índice extendidos a los lados. Se deben unir 
que se presenta con bamboleo y vacilación así como cinesia  los  puntos  de  los  dos  dedos  de  manera  precisa  y  a  buena 
excesiva de los brazos.  velocidad. En la reacción anormal el movimiento excedente, 
  con diferencia de altura bilateral o unilateral. La desviación 
EXAMEN DE LAS FUNCIONES MOTORAS DEL CEREBELO  o  ataxia  y  la  hipermetría  son  más  marcadas  del  lado  del 
  brazo que se desvía hacia arriba.  
El  cerebelo  juega  un  papel  central  en  la  regulación  de  la   
motricidad.  Controla  la  correlación  de  los  juegos  Prueba de talón‐rodilla: Se pide al paciente tocar la rodilla 
musculares.  Hay  una  serie  de  pruebas  para  examinar  de  una  pierna  con  el  talón  del  pie  contrario  y  pasar  con  el 
anormalidades  de  la  postura  y  del  movimiento  que  a  pie a lo largo de la espinilla. La reacción anormal se aprecia 
continuación se mencionan.  cuando al inicio del movimiento el despegar del talón de la 
  superficie se produce de manera hipermétrica, esta prueba 
Bipedestación: Se solicita al paciente pararse, sin moverse,  es  muy  confiable.  Además  se  verifica  si  el  talón  golpea  en 
colocando  un  pie  junto  al  otro,  con  postura  normal  del  forma  hipermétrica  a  un  lado  o  por  arriba  de  la  rodilla 
cuerpo y de las piernas. Se evalúa la intensidad y dirección  (ataxia). 
de  sus  movimientos  corporales,  con  la  cabeza  en  línea   
media  y  con  la  cabeza  girada  hacia  la  derecha  o  izquierda.  Prueba dedo‐lóbulo de la oreja: El dedo se lleva en un arco 
En  caso  de  presentarse  titubeo  pronunciado  hacia  la  pronunciado al lóbulo de la oreja contraria. Esta prueba solo 
derecha  o  la  izquierda,  dependiendo  de  la  posición  de  la  se  puede  realizar  a  partir  de  la  edad  escolar.  La  reacción 
cabeza, se trata de un trastorno vestibular.  anormal  se  aprecia  con  el  movimiento  excesivo  del  dedo 
  hasta  el  cuello  (ataxia),  hipermetría  al  inicio  del 
Los  niños  de  3  ‐  4  años  tiene  una  lordosis  que  no  persiste  movimiento. 
después  de  esta  edad,  si  persiste  deberá  considerarse  la   
posibilidad  de  debilidad  muscular  de  la  pelvis  o  Prueba  de  Stewart‐Holmes  (Prueba  de  hipermetría):  Se 
anormalidades  óseas.  A  partir  de  los  4  años  los  niños  son  pide  al  paciente  oponer  resistencia  a  la  presión  del 
capaces de mantenerse de pie erectos con los pies juntos y  explorador, en este caso contra la extensión del brazo en la 
los ojos abiertos y cerrados.  articulación  del  codo.  El  explorador  sostiene  el  antebrazo 
  tomando la mano del paciente y la suelta repentinamente. 
Prueba  de  Romberg:  Se  solicita  al  paciente  pararse,  sin  La reacción anormal es el movimiento excesivo del brazo. En 
moverse con los pies juntos que eleve la cabeza y que mire  caso  de  lateralización  el  lado  con  mayor  movimiento 
hacia arriba con los ojos cerrados y cabeza en línea media.  excesivo  es  el  lado  anormal.  Los  diestros  presentan  un 
Se  considera  una  respuesta  anormal  el  apreciar  un  movimiento fisiológico excesivo mayor del lado izquierdo. 
desequilibrio, en la mayoría de los casos caía hacia atrás sin   
intento de apoyarse (ataxia).  Diadococinesia  de  la  lengua:  Se  instruye  o  a  través  de  la 
  demostración  se  induce  al  paciente  mover  la  lengua 
El  rebote  de  Holmes  se  puede  probar  haciendo  que  el  horizontalmente  de  un  lado  de  la  boca  al  otro.  En  un  niño 
paciente  se  pare  derecho  con  los  brazos  extendidos  hacia  mentalmente  normal  esta  prueba  se  puede  realizar  sin 
delante.  El  examinador  intenta  luego  bajar  los  brazos  del  problema  desde  finales  del  tercer  año.  Se  evalúan  la 
paciente  con  fuerza  moderada  y  de  repente  los  suelta.  El  velocidad, alcance y regularidad. Se considera una reacción 
rebote es anormal cuando el paciente no puede controlarlo.  patológica a la irregularidad en alcance y uniformidad de la 
  lengua. 
MOVIMIENTOS DIRIGIDOS   
 
7
Exploración Neurológica 

Diadococinesia de las manos: Se pide al paciente sentado o  del niño y se mueve suavemente hacia arriba o hacia abajo, 
parado extender los brazos, incluyendo las manos al frente  enseguida  se  le  pide  al  menor  que  cierre  sus  ojos  y  se 
del  cuerpo  sin  abrir  los  dedos.  A  solicitud  realiza  moviliza el dedo del pie en los sentidos mencionados el niño 
supinaciones  y  pronaciones  máximas.  Basta  con  cinco  debe percibir la dirección del movimiento. 
movimientos para la evaluación. Se puede aplicar a partir de   
los  cinco  años.  La  reacción  normal  es  una  velocidad  y  FUNCIONES SENSORIALES CORTICALES SUPERIORES 
ejecución  regular,  rítmica    y  simétrica.  Se  considera  una   
reacción  patológica  a  la  desviación  hipermétrica  visible  en  Estereognosia: Es la capacidad para percibir la forma de los 
las manos y a la divergencia de la inclinación de los brazos.  objetos  a  través  del  tacto,  se  explora  colocando  un  objeto 
  (moneda,  llave,  abatelenguas)  en  la  palma  de  la  mano,  se 
Diadococinesia  de  los  pies:  Se  explora  con  el  niño  en  pide al niño que cierre los ojos. Se le permite al niño ver los 
decúbito dorsal se le pide una extensión dorsal simultanea y  objetos antes de realizar la prueba. 
flexión plantar en la parte superior del tobillo. Esta prueba   
solo  se  realiza  a  partir  de  la  edad  escolar.  La  reacción  Grafestesia:  Es  la  capacidad  para  identificar  letras  o 
normal  es  la  flexión  plantar  y  la  extensión  plantar  que  números  escritos  en  la  piel  y  evalúa  la  capacidad  sensorial 
deben tener el mismo alcance y velocidad en ambos lados.  cortical. 
La  reacción  anormal  es  la  presencia  de  movimientos   
desiguales en ambos lados en cuanto a velocidad y alcance  REFLEJOS  INDICADORES  DE  DAÑO  DEL  SISTEMA 
desde  el  punto  de  vista  de  la  hipermetría.  En  caso  de  CORTICOESPINAL 
lateralización  hipermetría  unilateral.  El  movimiento   
hipermétrico evidente de los pies tiene un peso clínico más  Son  prueba  de  un  trastorno  del  sistema  corticoespinal, 
grande que el de las manos.  después de que éste ya había madurado. 
   
Se  le  llama  disdiadococinesia  al  trastorno  de  los  Reflejo  de  Chaddock:  Se  explora  estimulando  sobre  la  piel 
movimientos alternos de las extremidades e hipermetría al  alrededor  del  maléolo  externo  en  sentido  dorsal  a  ventral, 
alcance  excesivo  de  un  movimiento  dirigido  o  un  la respuesta es en extensión de los dedos de los pies, o solo 
movimiento  no  intencionado  fuerte  o  excesivo  al  retraer  la  extensión  del  primer  dedo  del  pie  y  tiene  el  mismo 
una resistencia contra el movimiento intencionado como en  significado del reflejo de Babinski. 
la prueba de Stewart‐Holmes.   
  Reflejo  de  Oppenheim:  Se  estimula  pasando  los  dedos 
EXAMEN SENSORIAL  firmemente sobre la tibia desde la rodilla y en sentido distal. 
  La  reacción  es  la  flexión  dorsal  del  primer  dedo  y  bien 
Este aspecto del examen es muy subjetivo especialmente en  extensión  de  los  dedos  y  posición  de  pie  varo  (como  en 
niños  muy  pequeños,  en  el  lactante  el  examinador  deberá  Babinski) 
conformarse con la apreciación de la reacción al dolor o al   
tacto,  se  debe  tener  en  cuenta  que  los  niños  se  distraen  Reflejo de Gordon: Se estimula pellizcando al tríceps surae, 
fácilmente, por lo que, se debe de repetir el examen antes  la  reacción  es  la  flexión  dorsal  del  primer  dedo  del  pie  o 
de que los resultados sean concluyentes.  bien  la  extensión  de  todos  los  dedos  con  posición  del  pie 
  varo. 
Tacto:  Se  examina  al  niño  con  los  ojos  cerrados  con   
algodón.  La  inspección  de  las  principales  áreas  de  las  Clono del pie: Se explora manteniendo la pierna en flexión 
extremidades y el tórax es generalmente suficiente.  en decúbito dorsal, a la vez de colocar al pie rítmicamente 
  en  flexión  dorsal  mediante  ligera  presión  sobre  la 
Dolor:  Se  explora  con  una  aguja  estéril,  esta  parte  de  la  prominencia  tenar  de  los  metatarsianos.  La  reacción  es  un 
exploración se puede dejar hasta el final por el temor que le  movimiento  dorsal‐plantar  alternante,  tipo  clono,  en  la 
puede  producir  al  niño,  se  aprecia  la  expresión  facial  del  parte superior del tobillo. La frecuencia de 10 contracciones 
lactante durante la prueba.  en  tres  segundos  se  considera  suficiente.  No  se  debe 
  confundir con el psudoclono que se observa con frecuencia 
Propiocepción:  Se  examina  la  capacidad  del  niño  para  en  RN  y  que  se  puede  considerar  como  localizado.  La 
percibir su propia posición así como las vibraciones. A los 4  presencia de clono es signo certero de trastorno del sistema 
o 5 años el niño ya puede participar en la prueba del sentido  corticoespinal o bien parálisis cerebral y se presenta a partir 
de la posición, se toma suavemente el primer dedo del pie  de la mitad del segundo trimestre o tercero. 

Módulo 9, Tema 1, NNANI 2009

TRASTORNO  DEL  CIRCUITO  DE  REGULACIÓN  se  observan  por  vez  primera  durante  los  primeros 
EXTRAPIRAMIDAL  movimientos  intencionados  en  la  fase  de  RN,  es  decir 
  durante  la  fase  distónica  y  persiste  en  forma  de  ataques 
Los  trastornos  de  regulación  del  circuito  de  regulación  distónicos.  La  atetosis  o  coreoatetosis  se  caracteriza  más 
extrapiramidal superior se caracterizan por la minusvalía de  bien  por  la  dismorfia  de  los  movimientos  fásicos,  dirigidos. 
la  motricidad  involuntaria.  Al  igual  que  en otros  trastornos  Los antecedentes de esta sintomatología también se deben 
funcionales  el  sistema  nervioso  central  en  desarrollo  a la gran inestabilidad de la postura del tronco. 
produce formas clínicas de las alteraciones extrapiramidales   
muy distintas al sistema nervioso central maduro.  La diferencia entre atetosis y corea se encuentra en que los 
  movimientos  bruscos,  rápidos  en  la  atetosis  solo  se 
Las alteraciones en esta región se producen a la edad de RN  observan en la motricidad intencionada mientras que en la 
y  a  corta  edad  movimientos  atetósicos  y  eventualmente  corea están presentes cuando el paciente está en reposo y 
también coreoatetósicos.  sin  movimientos  intencionados.  La  motricidad  descrita  se 
  puede presentar en ambas formas en todos los segmentos. 
Los  movimientos  de  tipo  corea  son  movimientos  Las  discinesia  de  la  corea  se  caracteriza  más  bien  por 
involuntarios,  espontáneos,  brusco,  rápidos  que  pueden  movimientos  bruscos  en  el  sentido  de  la  hipercinesia, 
agudizarse  tanto  que  llegan  a  destruir  totalmente  la  mientras  que  la  discinesia  en  la  atetosis  se  caracteriza  por 
motricidad intencionada del niño.  movimientos  torsionados,  como  en  un  gusano,  tónicos  y 
Los  síntomas  del  circuito  de  regulación  extrapiramidal  distónicos. 
superior  (atetosis)  que  se  presentan  durante  el  desarrollo, 
 

Cuadro 1
Principales logros del Desarrollo según Vojta
Contacto conciente con el medio a través de ojos y oído 3 meses 
Contacto mano‐mano   3 meses 
Contacto mano ‐ boca   6 meses 
Pensión con la mano de medial a lateral, desviación ulnar  4 y medio meses 
Prensión con la mano radial  de lateral a medial   5 meses 
Supinación de la mano   5 meses 
Masticación   6 meses 
Se toca con las manos rodillas y genitales   5 meses 
Lleva los pies de la boca   7 meses 
En decúbito ventral:  apoyo en los antebrazos  6 semanas 
Apoyo simétrico en codos  3 meses 
Apoyo asimétrico en codos   4 y medio meses 
Apoyo en ambas manos abiertas   6 meses 
En decúbito dorsal   pasa a decubito ventral   6 meses 
Pasa de decúbito ventral pasa a decúbito dorsal   7 meses 
Sedestación oblicua   7 y medio meses 
Volteo coordinado   8 meses 
Angustia de separación   9 meses 
Logra el enderezamiento vertical con apoyo   9 meses 
Pinza fina   9 meses 
Gateo coordinado   10 meses 
Marcha lateral   11 meses 
Marcha independiente  12 meses y medio 
 
Cuadro 2. 
Normalidad de la extensión de los ángulos de los miembros  inferiores según Amiel – Tisón 
  Primer trimestre Segundo trimestre Tercer  trimestre  Cuarto  trimestre
Angulo adductor   40°‐80°  70°‐110° 100°‐140° 130°‐150° 
Angulo talón oreja  80°‐100°  90°‐130° 120°‐150° 140°‐150° 
Angulo popítleo  80°‐100°  90°‐120° 110°‐160° 150°‐170° 
Angulo de dorsiflexión Del pie  60°‐70°  60°‐70° 60°‐70° 60°‐70° 
     

9
Exploración Neurológica 

BIBLIOGRAFÍA   
1. Vojta  V:  Alteraciones  motrices  cerebrales  infantiles:  7. Amiel‐Tison,  C:  Up  date  of  the  Amiel‐Tison  neurologic 
diagnóstico y tratamiento precoz. Ediciones MORATA S. L.  assessment  for  the  term  neonate  or  al  40  weeks 
Madrid 2ª Ed. 2005.  corrected age.  Pediatr Neurol 2002:27196‐212. 
2. Examen  clínico  Neurológico  por  miembros  de  la  Clínica  8. Deschene G, Gosselin J, Couture M, Lachance Ch: Pediatr 
Mayo.  Ediciones  Científicas  La  Prensa  Médica  Mexicana  Neurol 2004; 30:190‐194. 
S.A. de C. V.  9. Amiel‐Tison, C: Follow up studies during the first years of 
3. Volpe  JJ:  Neurología  del  Recién  Nacido.  Mc  Graw‐  Hill  life  a  pervasive  assessment  of  neurologic  function.  Arch 
Interamericana México 4ª Ed. 2002.  Dis Child 1984; 64:496‐502. 
4. Berg,  BO:  Manual  de  Neurología  Pediátrica.  El  manual  10. Gosselin  J,  Gahagan  S,  Amiel‐Tison,  C:  The  Amiel‐Tison 
Moderno S .A. de C. V México 1987.  neurological  assessment  at  term:  conceptual  and 
5. Amiel‐Tison, C:  Nerología  Perinatal. Masson 2001.  methodological  continuity  in  the  couse  of  follow‐up. 
6. Amiel‐Tison,  C:  Desarrollo  Neurológico  de  0  a  6  años:  Ment  Retard  Dev  Disabil  Res Rev 2005; 11:34‐51. 
etapas y evaluación. Narcea ediciones, Madrid 2006.   

10 

Das könnte Ihnen auch gefallen