Sie sind auf Seite 1von 18

Glucolisis

La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la


glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato.

o Vía catabólica, que conforma, la primera fase de la oxidación de


la glucosa y la respiración celular.
o Ocurre en el citosol de todas las células de nuestro cuerpo.
o Ocurre la fosforilación a nivel de sustrato.
o Consta de 10 reacciones.
o No necesitas O2 para que ocurra (anaeróbico)

La glucólisis es la vía metabólica encargada de oxidar la glucosa con


la finalidad de obtener energía para la célula. Metabolizan una molécula
de
glucosa 2 piruvato + 2 ATP.

Glucosa es el único combustible que el cerebro utiliza en condiciones


normales y es el único combustible que puede usar los glóbulos rojos.

Cuando hablamos de oxidación de glucosa, nos referimos a que los enlaces


carbono-carbono, carbono-hidrógeno, cambian a enlaces carbono-oxígeno e
hidrógeno-oxígeno.

La glucosa se encuentra en los alimentos y se desprende de estas durante


la digestión.
Una vez que la glucosa se libera en el tubo digestivo es absorbida, y
pasa a la sangre –que la distribuye por todo el cuerpo-.

La entrada de glucosa a las células se produce por medio de la difusión


facilitada mediada por un grupo de receptores/transportadpres de
membrana denominados GLUT:
 GLUT 1: en todos los tejidos.
 GLUT 2: hígado y páncreas.

Dentro de la célula la glucosa se puede transformar hasta formar piruvato


a través de 10 reacciones.
El priuvato luego puede entrar a la mitocondria o puede convertirse en
lactato, dependiendo de las condiciones celulares.
La glucólisis se puede dividir en dos fases principales: la fase en que
se requiere energía y la fase en que se libera energía.

Fase en que se requiere energía.


En esta fase, la molécula inicial de glucosa se reordena y se le añaden
dos grupos fosfato. Los dos grupos fosfato causan inestabilidad en la
molécula modificada —ahora llamada fructosa-1,6-bifosfato—, lo que
permite que se divida en dos mitades y forme dos azúcares fosfatados de
tres carbonos. Puesto que los fosfatos utilizados en estos pasos
provienen de ATP se deben utilizar dos moléculas de ATP.

Los dos azúcares de tres carbonos formados cuando se descompone el azúcar


inestable son diferentes entre sí. Solo uno —el gliceraldehído-3-
fosfato— puede entrar al siguiente paso. Sin embargo, el azúcar
desfavorable, DHAP, se puede convertir fácilmente en el isómero
favorable, por lo que ambos completan la vía al final.

Fase en que se libera energía.


En esta fase, cada azúcar de tres carbonos se convierte en otra molécula
de tres carbonos, piruvato, mediante una serie de reacciones. Estas
reacciones producen dos moléculas de ATP y una NADH. Dado que esta fase
ocurre dos veces, una por cada dos azúcares de tres carbonos, resultan
cuatro moléculas de ATP y dos de NADH en total.

FASES DE LA GLUCÓLISIS:
PRIMERA ETAPA:

Reacción 1:
La primera reacción del glucólisis consiste en fosforilar a la glucosa
para formar glucosa 6 fosfato (G6P).

La finalidad de esta reacción es retener a la glucosa en el interior


celular ya que el transportador GLUT por donde entra la glucosa no puede
reconocer a la glucosa 6 fosfato. La glucosa-6-fosfato es más reactiva
que la glucosa y la adición del fosfato retiene la glucosa dentro de la
célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de atravesar por sí
sola la membrana.

La fosforilación de la glucosa requiere que el fosfato provenga de un


ATP para aportar la energía necesaria para la fosforilación.

La enzima que cataliza esta reacción se denomina hexoquinasa, que actúa


transfiriendo el fosfato del ATP al carbono 6 de cualquier hexosa.

La hexoquinasa captura una glucosa y una molécula de ATP y transfiere


el fosfato desde el ATP hasta el carbono 6 de la glucosa liberando ADP
y glucosa 6 fosfato.

Colocar un
fosfato al C6
de la glucosa

Para fosforilar la glucosa 𝐺 + 𝑃𝑖 → 𝐺6𝑃 ∆G°´= +14 KJ /Mol


necesito energía, la cual me
𝐴𝑇𝑃 → 𝐴𝐷𝑃 + 𝑃𝑖 ∆G°´= -30, 5 KJ/Mol
la va a dar el ATP con un
acoplamiento de reacciones
𝐺 + 𝐴𝑇𝑃 → 𝐺6𝑃 + ∆G°´= -16, 5 KJ/Mol
𝐴𝐷𝑃

HEXOQUINASA

Mg+2
La fosforilación de la glucosa la realizan dos enzimas:

Hígado: Tejidos

Glucoquinasa (solo para glucosa) Hexoquinasa (cualquier


hexosa)

(Hexoquinasa 4) Km= 0,1mM

Km = 10mM

¿DIFERENCIA? Hexoquinasa Vo = Vmáx . 5,5 = Vmáx . 5,5 = Vmáx . 0,98


0,1 + 5,5 5,6
[G]=5,5 mK
Vo = 98% Vmáx
Vo = Vmáx . [S] Glucoquinasa Vo = Vmáx . 5,5 = Vmáx . 5,5 = Vmáx . 0,36
Km + [S] 10 + 5,5 15,5
Vo = 36% Vmáx

La glucoquinasa y
la hexoquinasa son las enzimas que catalizan la primera reacción de la
glucólisis.
Estas tienen diferencias tanto en relación a la cinética como en relación
a la regulación.
La hexoquinasa tiene un Km muy bajo mientras que la glucoquinasa tiene un
Km mayor. Esto determina que la hexoquinasa tenga mayor afinidad por la
glucosa lo que a su vez determina que en condiciones normales la
hexoquinasa esté prácticamente saturada mientras que la glucoquinasa
trabaja a la tercera parte de la velocidad máxima.
Cuando aumenta la concentración de glucosa en sangre solo la glucoquinasa
puede aprovecharla.
La glucosa 6 fosfato es una molécula que no puede salir de la célula y por
lo tanto puede generar shock osmótico (si se produce mucho).

Para prevenir el shock osmótico la célula debe inhibir la producción de la


glucosa 6 fosfato por parte de estas enzimas.
Cuando hay mucha G6P esta se puede unir al sitio alostérico de la enzima
hexoquinasa inhibiendo la producción excesiva de glucosa 6 fosfato.
Esta regulación alostérica es un ejemplo de retroalimentación negativa por
el producto.
En el caso de la glucoquinasa esta no es alostérica y la regulación se
hace por medio de una proteína reguladora que es estimulada por la
Fructosa 6 Fosfato y se une a la glucoquinasa para transportarla al
núcleo.
En ambos casos las enzimas dejan de producir G6F para prevenir el shock
osmótico.
La primera reacción de la glucólisis es irreversible.

REGULACIÓN:
Hexoquinasa
Glucoquinasa
G + ATP
Proteína Fructosa 6
Sitio reguladora fosfato
activo G6F + ADP

Glucosa 6 fosfato (inhibe


la enzima cuando hay
mucho G6P
Reacción 2:
La segunda reacción de la glucólisis es la isomerización de la glucosa
6 fosfato a fructosa 6 fosfato por medio de la fosfoglucosa isomerasa.

Reacción 3:
La 3er reacción de la
glucólisis es la
fosforilación del carbono 1
de la fructosa 6 fosfato
para formar 1,6 bisfosfato
de frutosa.

La frutosa 6 fosfato entra


al sitio activo de la PFK1
(fosfofructo quinasa) junto
con un ATP, y esta enzima
transfiere el fosfato de
este
ATP al carbono 1 de la fructosa 6 fosfato que se convierte en 1,6
bisfosfato de frutosa.
Esta reacción es irreversible y por lo tanto está regulada.
PFK1:
En la tercera reacción de la glucólisis
participa la PFK1 que es una enzima alostérica
que contiene 4 cadenas polipeptídicas y por lo
tanto presenta 4 sitios activos.
Como presenta más de un sitio activo, entre
ellos se puede producir un efecto cooperativo
que consiste en que la unión de un sustrato a
uno de los sitios activos incrementa la
afinidad de estos sitios por el sustrato.

La PFK1 tiene una cinética sigmoide que es característica de las


enzimas con cooperatividad. Estas enzimas no siguen la cinética
Michaeliana y por lo tanto no tiene Km, en su lugar tiene K0,5.
Cuando se agrega ATP o citrato estos se pueden unir al sitio
alostérico de la enzima y disminuye la afinidad por el sustrato
aumentando el valor de K0,5.
En el caso de agregar ADP o Pi el K0,5 disminuye y la afinidad por el
sustrato aumenta.
En el hígado el 26BPF estimula a la PFK1 para que se produzca la
glucólisis.
Reacción 4:
La reacción 4 de la glucólisis
es la ruptura aldólica de la
1,6 BPF para formar 3PGA y
PDHA.

Cuando se forma el 1,6 BPF la


molécula se abre y una enzima
llamada aldolasa rompe el
enlace entre el carbono 3 y 4
produciéndose la formación
del 3 fosfato gliceraldehído
(3PGA) y de fosfato de
dihidroxiacetona (PDHA).

La reacción es irreversible y
por lo tanto no está regulada

Reacción 5:
La reacción 5 es la
isomerización de PDHA
a 3PGA por medio de
una enzima llamada
isomerasa que cataliza
una reacción
reversible y por lo
tanto no está
regulada.

SEGUNDA ETAPA

NICOTIDAMIDA

DINUCLEÓTIDO
ADENINA

El NAD + es una molécula derivada de la


vitamina B3 que en el organismo se convierte
en NADH.
Cuando una molécula tiene que perder un H el
encargado de sacar ese hidrógeno es el NAD+.
Las moléculas de NAD+ se enfrentan a enlaces
C-H de los que extraen al hidrógeno y a los 2
e- del enlace covalente.
La molécula de NAD+ se convierte en NADH que
puede captar un protón del medio y formar NADH
+ H+
Cuando el NAD+ extrae al hidruro está tomando
dos electrones, 1 de los e- sirve para
enganchar al H y el otro sirve para
neutralizar al nitrógeno.
El carbono que pierde los e- queda oxidado,
Reacción 6: mientras que el NADH queda reducido

La reacción 6 de la glucólisis
es la oxidación del 3PGA para formar 1,3 BPG.

Al finalizar la primera etapa del glucólisis el 3PGA generado se une a


la 3PGA deshidrogenasa donde también entra un NAD+ que arranca el hidruro
del C1 oxidándolo.

El NAD+ se convierte en NADH + H+ y en el C1 oxidado se une un fosfato


inorgánico (Pi) y se forma el 1,3 BPG que es un compuesto rico en energía.

El arsénico es parecido al fosfato y por lo tanto puede entrar en esta


reacción y la enzima puede ser inhibida por mercurio que actúa evitando
que se forme un enlace tiohemiacetálico necesario para la catálisis. La
enzima es irreversible y por lo tanto no está regulada.

Dos semireacciones ocurren simultáneamente:

1) La oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (uno de los azúcares de


tres carbonos que se forma en la fase inicial)

2) La reducción del NAD en NADH. La reacción general es exergónica y


libera la energía que luego se usa para fosforilar la molécula, lo
que forma 1,3-bifosfoglicerato.
Reacción 7:
1,3 bifosfoglicerato
dona uno de sus
grupos fosfato
al ADP lo transforma
en una molécula
de ATP y en el
proceso se convierte
en 3-fosfoglicerato.

La reacción 7 es una
forforilación a
nivel del sustrato
en la que el fosfato del carbono 1 se transfiere hasta un ADP que cata
el fosfato y forma ATP.
El 1,3 BPG tiene mucho potencial de transferencia y eso es lo que le
permite transferir el fosfato hacia el ADP.
La reacción es reversible y por lo tanto no está regulada.
La enzima que cataliza la reacción es la glicerato quinasa que es
reversible.

Arsénico:
Si en la reacción 6 hubiese entrado arsénico no se hubiese formado el
ATP de la reacción 7. El arsénico en la reacción 6 hubiese formado 1,
Ar, 3 fosfato de glicerato, y en la reacción 7 simplemente el arsénico
se libera. El Arsénico no inhibe la hidrólisis, sino que no permite
formar ATP en la reacción 7.

Reacción 8:
Las reacciones 8 y 9
tienen como finalidad
energizar al Fosfato
para que luego pueda
ser transferido al ADP
para formar ATP.

Cuando se da la
reacción 8 esta es
catalizada por la
mutasa, esta enzima cataliza una reacción reversible y por lo tanto no
está regulada.
Reacción 9:
En la reacción 9 el 2PG
(2 fosfato de
glicerato) se
deshidrata por la
enolasa para formar
fosfoenolpiruvato en
una reacción reversible
que no está regulada.

Reacción 10:
La reacción 10 es la segunda
fosforilación a nivel del sustrato que
ocurre en la glucólisis.

En esta reacción el fosfato de alta


energía del fosfoenolpiruvato se
transfiere a un ADP para formar ATP.

La enzima que cataliza la reacción es la


piruvato quinasa y es irreversible por lo
que se encuentra regulada.

El ATP y el AcetilCoA inhiben a la enzima


mientras que el 1,6 BPF la estimulan.

BALANCE ENERGÉTICO DE LA GLUCÓLISIS:


La oxidación de una molécula de glucosa produce:

 Dos moléculas de piruvato.


 Dos moléculas de NADH
 4 moléculas de ATP, pero como se utilizan 2 moléculas de ATP en
la primera fase, en total se obtienen 2 moléculas.

1 𝑔𝑙𝑢𝑐𝑜𝑠𝑎 + 2𝐴𝑇𝑃 + 2𝑃𝑖 + 2𝑁𝐴 ⇾


2𝑃𝑖𝑟𝑢𝑣𝑎𝑡𝑜 + 2𝑁𝐴𝐷𝐻 + 2𝐻2𝑂 + 2𝐴𝑇𝑃

REGULACIÓN DE LA GLUCÓLISIS:
Lás etapas de la glucólisis que están reguladas por enzimas clave:
 Son generalalmente fuertemente exergónicas e irreversibles en
las condiciones celulares.
 Están lejos del equilibrio en el estado estacionario metabólico.
 Están limitadas por la enzima y no por el sustrato.

Las estapas glucolíticas reguladas son aquellas catalizadas por:

o Hexoquinasa
o Fosfofructoquinasa
o Piruvato quinasa
Destinos del piruvato:
Al finalizar el proceso de glucólisis, el piruvato obtenido puede tomar
dos caminos. En condiciones anaeróbicas (ausencia de oxígeno) se producen
fermentaciones, mientras que en condiciones aeróbicas se produce una
oxidación.

Piruvato

Fermentación Respiració
n

Acética Láctica
Láctic Alcohóli
a ca

ca
Acetato Lactato Etanol CO2

La glucólisis convierte a la glucosa en piruvato a lo largo de 1o


reacciones.
En la reacción seis de la glucólisis se genera una molécula de NADH que
tiene que volverse a convertir en NAD+ para que continúe la glucólisis.
La oxidación del NADH requiere que el NADH deje los electrones en algún
lugar.
Con O2 el NADH va a mandar a los electrones a la cadena respiratoria.
En el caso de que no haya O2 o no funcione la cadena respiratoria se debe
utilizar otro mecanismo para poder reoxidar al NADH. En estas condiciones
se debe utilizar al piruvato como aceptor de electrones.
Cuando el piruvato acepta los electrones se convierte en lactato o
etanol.
Fermentacion: destinos
anaerobicos
La fermentación es otra vía anaeróbica (no requiere oxígeno) para
degradar la glucosa, esta se realiza en muchos tipos de células y
organismos. En la fermentación, al única vía de extracción es la
glucólisis, con uno o dos reacciones extras al final.
La fermentación e la respiración celular comienzan del mismo modo, con
la glucólisis. Sin embargo, en la fermentación el piruvato producido en
la glucólisis no continúa su oxidación ni hacia el ciclo de Krebs, y no
funciona la cadena de transporte de electrones.
Dado que la cadena de transporte de electrones no es funcional. El NADH
que se produce en la glucólisis no puede entregar allí sus electrones
para regresa a NAD+.
Entonces el propósito de las reacciones extras en la fermentación es
regenerar al acarreador de electrones. NAD+ a partir del NADH producido
en la glucólisis.
Las reacciones adicionales logran esto dejando que el NADH entregue sus
electrones a una molécula orgánica (como el piruvato, producto final de
la glucólisis). Esta entrega permite que continúe la glucólisis al
asegurar un suministro constante de NAD+.

FERMENTACIÓN LACTICA
En la fermentación, el NADH transfiere sus electrones directamente al
piruvato y se obtiene lactato como producto de degradación. El lactato,
que es la formar desprotonada del ácido láctico, le da al proceso su
nombre. Las bacterias que forman el yogur realizan la fermentación del
ácido láctico al igual que los eritrocitos del cuerpo, los cuales no
tienen mitocondrias y por lo tanto, no pueden llevar a cabo la
respiración celular.
Las células musculares llevan a cabo la fermentación láctica, pero
solo cuando tienen muy poco oxígeno como para continuar la respiración
aeróbica, como cuando haces ejercicio muy intenso.

El ácido láctico producido en las células musculares se transporta a


través del torrente sanguíneo hacia el hígado, donde se vuelve a
convertir en piruvato y se continúa de manera normal con las
reacciones
restantes de la
respiración
celular.

FERMENTACIÓN ALCOHOLICA
Oreo proceso fermentativo muy conocido es la fermentación alcohólica,
en la cual el NADH dona sus electrones a un derivado del piruvato y
produce etanol como producto final.

Para obtener etanol a partir de piruvato, se usan dos pasos. En el primer


paso, al piruvato se le retira un grupo carboxilo y se libera como
dióxido de carbono, con lo que se produce una molécula de dos carbonos
llamada aldehído. En el segundo paso, el NADH dona sus electrones al
acetilaldehído y regenera el NAD+ a la vez que genera etanol.

Practico:
En el práctico se colocan levaduras en un matraz y se genera glucólisis
que va consumiendo la glucosa.

Si se tapa el matraz con un globo este se infla por el CO2.

El CO2 además se combina con el H2O y producen ácido carbónico que se


disocia liberando protones H+

Los protones bajan el PH y esto se puede evidenciar porque el rojo fenol


queda amarillo.

Se agrega un inhibidor de la glucólisis como por ejemplo cloruro de


Mercurio (HgCl), no se produce la glucólisis y no se infla el globo ni
cambia el color del rojo fenol.

En el caso de que no se utilice un inhibidor de la glucólisis, pero se


coloque un amortiguador de pH el rojo fenol no cambia pero el globo si
se infla.

Descarboxilacion oxidativa del


piruvato:
destino aerobico
Al final del glucólisis nos quedan dos moléculas de piruvato a las que
todavía se les puede extraer mucha energía. La oxidación del piruvato
es el siguiente paso en la recolección de energía restante en forma de
ATP, aunque no se genera ATP directamente durante este proceso.

En
eucariotas, este proceso sucede en la matriz, el compartimiento más
interno de la mitocondria. En general, la oxidación del piruvato,
convierte al piruvato, una molécula de tres carbonos, en acetil-CoA, una
molécula de dos carbonos unida a la coenzima A, y produce una molécula
de NADH y una de dióxido de carbono. El acetil-CoA funciona como
combustible del ciclo de Krebs en la siguiente fase de la respiración
celular.

Pasos de la oxidación del piruvato:


El piruvato se produce durante la glucólisis en el citoplasma, pero la
oxidación del piruvato ocurre en la matriz mitocondrial. Por lo tanto
antes de que comiencen las reacciones, el piruvato debe entrar a la
mitocondria atravesando su membrana para llegar a la matriz.

En la matriz, el piruvato se modifica en una serie de pasos:

1. Se corta el grupo carboxilo del piruvato y se libera como molécula de


dióxido de carbono: el resultado es una molécula de dos carbonos.
2. La molécula de dos carbonos del paso 1 se oxida, los electrones que
se pierden en la oxidación son captados por NAD+ y se forma NADH.
3. La molécula de dos carbonos oxidada –un grupo acetilo, resaltado en
verde- se une a la coenzima A (CoA), una molécula orgánica derivada de
la vitamina B5, y se forma acetil-CoA. El acetil-CoA a veces se clasifica
como una molécula acarreadora, cuya función aquí es transportar el grupo
acetilo hacia el ciclo de Krebs.

Los pasos anteriores los realiza un enorme complejo enzimático llamado


piruvato deshidrogenasa, el cual consiste en tres enzimas
interconectadas e incluye más de 6º subunidades. En varias etapas, los
intermediarios de la reacción forman verdaderos enlaces covalentes con
el complejo enzimático o con los cofactores, específicamente. La piruvato
deshidrogenasa es un blanco importante de regulación, puesto que controla
la cantidad de acetil-CoA que entra en el ciclo de Krebs.

Si consideramos que entran los dos piruvatos de la glucólisis (por cada


molécula de glucosa), podemos resumir la oxidación del piruvato de la
siguiente manera:

 Dos moléculas de piruvato se convierten en dos moléculas de actil-


CoA.
 Se libran dos carbonos como dióxido de carbono (de los seis que
originalmente se encontraban en la glucosa).
 Se generan 2 NADH a partir de NAD+.

¿Para qué sintetizar acetil-CoA?


El acetil-CoA funciona como el combustible del ciclo de Krebs en la
siguiente etapa de la respiración celular. La adición de acetil-CoA ayuda
a activar el grupo acetilo y lo prepara para experimentar las reacciones
para entrar al ciclo de Krebs.

Das könnte Ihnen auch gefallen