Sie sind auf Seite 1von 8

COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS DE CONCRETO REFORZADO

Posgrado Ingeniería, UNAM. Clave 68082, Grupo T003

ACERO DE REFUERZO EN ELEMENTOS DE CONCRETO. PARTE 2

Elaborado por Mario E. Rodríguez, Agosto 20, 2018

CURVAS ESFUERZO-DEFORMACIÓN EN BARRAS DE REFUERZO SOMETIDAS A


CARGA MONOTONICA EN COMPRESIÓN SIN PANDEO (BARRAS CORTAS)

Generalmente se considera que la curva esfuerzo-deformación de una barra corta en


compresión es igual y con signo opuesto a la curva en tracción. Dodd y Restrepo (1995)
han mostrado que en realidad las curvas monotónicas esfuerzo-deformación en tensión y
compresión son en realidad prácticamente iguales si el esfuerzo y deformación se
consideran en las llamadas coordenadas naturales, las cuales toman en cuenta la geometría
instantánea de la barra bajo cargas axiales. Estas coordenadas son diferentes a las
comúnmente empleadas, las que aquí denominamos coordenadas ingenieriles. Estas
coordenadas se describen a continuación.

El esfuerzo de ingeniería, σ, y la deformación de ingeniería, ε, se definen como:


P Ao

                      (11)
l
lo o
1 lo

d
l
l

 
l

lo

   
lo

                (12)
lo

donde es la longitud inicial del elemento, l es la longitud instantánea del elemento,  


 
es el cambio de longitud del elemento, P es la carga axial, y Ao es área inicial del elemento.
'

La deformación en las coordenadas naturales,  , se define como (Dodd y Restrepo, 1995):


d
ll

l lo
´

l
n
l

  ︵ ︶    (13)
lo

             

De las Ecs (12) y (13) se obtiene


 
lo

lo
´
l
n
 ︶
 ︵

lo
                  (14)

por tanto, de la ec anterior la deformación natural e ingenieril se relacionan con:


´
l
n
1
  ︵ ︶                     (15)
El concepto de esfuerzo en coordenadas naturales describe mejor el esfuerzo actuante en un
elemento. Este esfuerzo, σ´, está relacionado con el área instantánea, A, y se define como:
PA
´

                      (16)

De las Ecs (11) y (16)


AoA
´


 (17)
                    

Los esfuerzos en coordenadas naturales y de ingeniería se obtienen considerando que el


volumen es constante (Dodd y Restrepo, 1995), es decir :
A0
lo
A
l

        
Lo que se puede escribir como
l lo
A 0A

 ︵
 ︶
   (18)
               

De (17) y (18)
´


1


︵ ︶
                     (19)

Considerando que las curvas en tracción y compresión tienen el mismo valor con signo
contrario en el sistema de coordenadas naturales, Dodd y Restrepo (1995) han mostrado
que en coordenadas de ingeniería, el esfuerzo en tracción, σs, y la deformación en tracción,
εs, corresponden al esfuerzo en compresión, σsc, y deformación en compresión, εsc,
respectivamente, y se pueden relacionar mediante (compresión con signo negativo):
1

  ︵  ︶
s
c

                  (20)

s
1

 
s
c

                     (21)
s

La Fig 6 muestra con línea gruesa la curva esfuerzo-deformación obtenida de una barra de
refuerzo ensayada en compresión de manera monotónica, esta barra se puede considerar

 
corta, ya que no mostró problemas de pandeo debido a que la relación de claro libre a
diámetro fue igual a 2.5 (Rodriguez y Botero, 1998). Con línea delgada gris se muestra la
curva esfuerzos-deformación de una barra en tracción obtenida empleando el modelo de
Mander (1983) y las propiedades mecánicas promedio correspondientes a barras producidas
en México de diámetros mayores que 12.7mm, esta curva también se mostró en la Fig 5. La
línea delgada negra muestra la curva esfuerzos-deformación de una barra en compresión
obtenida empleando las Ecs (20) y (21) y los valores de la curva con esfuerzos en tracción
de la Fig 5. De estos resultados se observa que en coordenadas ingenieriles la curva
esfuerzo-deformación del caso en compresión tiene valores bastante mayores que las que
tendría la barra si trabajara en tracción. También se observa que la predicción propuesta de
la curva esfuerzo-deformación para el caso en compresión es bastante cercana a la curva
experimental del caso en compresión.

 
Figura 6. Curvas esfuerzo-deformación de una barra de refuerzo en compresión en
coordenadas ingenieriles obtenida de ensayes, curva en compresión calculada con
procedimiento de Dodd y Restrepo (1995), y curva para el caso en tracción con valores
promedio de propiedades mecánicas.

 
COMPORTAMIENTO CICLICO REVERSIBLE DE BARRAS DE REFUERZO CON
CONTENIDO DE CARBONO SEMEJANTES A LOS ESPECIFICADOS EN LAS
NORMAS ASTM 615 Y 706

La Fig 7 muestra la curva esfuerzo-deformación de una barra de refuerzo producida para


cumplir la norma ASTM 615y ensayada ante cargas axiales cíclicas reversibles, esta barra
no pandeó porque su relación de esbeltez fue 2.5 (Rodriguez y Botero, 1998). Se observa
que la zona de fluencia constante ocurre solo una vez, los ciclos posteriores ya no presentan
esta zona, lo que se conoce con el nombre de efecto Bauschinger. El modelo analítico para
representar este comportamiento es bastante complejo y ha sido descrito en detalle por
Dodd y Restrepo (1995). Esto se debe a que los ciclos reversibles pueden ocurrir con
diferentes escenarios, por ejemplo, ciclo reversible en la zona de fluencia constante, ciclo
reversible en la zona de endurecimiento por deformación, ciclo reversible después de otro
ciclo reversible.
1500

1000
ESFUERZO (MPa)

500

0
‐0.15 ‐0.1 ‐0.05 0 0.05 0.1 0.15
‐500

‐1000

‐1500
DEFORMACION  

Figura 7. Curvas experimentales esfuerzo-deformación de una barra corta (relación de


esbeltez 2.5) sometida a carga axial cíclica reversible (Rodriguez y Botero, 1998)

La Fig 8 muestra el modelo bilineal para el caso de carga cíclica reversible.

 
Figura 8. Modelo bilineal para el caso de carga cíclica reversible

Una manera de considerar de manera burda el efecto Bauschinger es el reducir los valores
de la fluencia en las cargas después de la primera fluencia como se muestra en la Fig 9.

Figura 9. Valores de esfuerzos en la zona de carga después de la primera fluencia

COMPORTAMIENTO DE BARRAS DE REFUERZO EMBEBIDAS EN CONCRETO.


MODELO DE MENEGOTTO-PINTO (FILIPPOU et al. 1983).

La Fig 10.1 (Filippou et al., 1983) muestra las envolventes de momento flexionante en un
marco sometido a acciones sísmicas. En el nudo, los momentos a caras de vigas son de
signo contrario, Fig 10.2.a. La Fig 10.2b muestra el punto A de la curva momento-rotacion,
en este punto las barras en tracción tienen deterioro de la adherencia del concreto, y se

 
muestra con zonas sombradas en la Fig 10.2c. Al cambiar de signo de momento, se abren
las grietas en las otras barras, Fig 10.2d. En el siguiente cambio de signo de momentos, al
inicio del aumento de momento en el punto C, Fig 10.2.b, en el nudo a caras de viga, las
grietas mencionadas no se cierran totalmente y existe ahora perdida de adherencia en todas
las barras, lo que lleva a deslizamiento de la barra, lo que causa el adelgazamiento de la
forma de la curva momento-rotacion (pinching effect)

Figura 10 Comportamiento de un nudo ante acciones sísmicas

El modelo de Menegotto-Pinto queda representado por la expresión:

(1  b) *
 *  b *  1
(22a )
1   
*R R

donde
  r
*  (22b)
o   r
y
 r
*  (22c )
o   r

La ec (22a) representa un cambio de una línea recta con pendiente E0 (modulo de


elasticidad) a una línea recta con pendiente E1 (pendiente de la zona de endurecimiento por
deformación, Fig 11. Los parámetros σo y ε0 representan el esfuerzo y deformación donde
se encuentran dos líneas asintóticas en el intervalo en consideración, punto A en la Fig 11.

 
Los parámetros σr y εr representan el esfuerzo y deformación en el punto donde ocurre el
ultimo semiclo reversible con igual signo de esfuerzos, punto B en la Fig 11. El parámetro
b es la relación entre E1 y Eo. Los parámetros (ε0, σo) y (εr, σr) se actualizan después de cada
deformación reversible.

Figura 11. Modelo de Menegotto y Pinto

El parámetro R toma en cuenta el efecto llamado Bauschinger, depende de la diferencia de


deformaciones entre el punto donde intersectan la última línea asintótica (punto A en la Fig
12) y el punto donde antes ocurrió la deformación reversible (punto B en la Fig 12). R está
dado por:
a1 
R  Ro  (23)
a2  
donde ξ se actualiza en una deformación reversible, Fig 12. Ro es el valor del parámetro R
en la primera carga, y a1 y a2 se determinan experimentalmente.

 
Figura 12. Definición del parámetro R en el modelo de Menegotto-Pinto.
La Fig 13 muestra un ejemplo de resultados del modelo de Menegotto-Pinto

Figura 13. Resultados del modelo de Menegotto-Pinto

Das könnte Ihnen auch gefallen