Sie sind auf Seite 1von 11

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2019
Docente Carolina Ángeles Leal-Flor Celina González Período/Guía: 1/2 H: ___
Nombre: _________________________________________________ Grado: 8° Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL: Reconoce las características fundamentales de la literatura del descubrimiento, conquista y colonia en
américa.
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la
sociedad actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en el
desarrollo Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Conocer las impresiones de los europeos al explorar el territorio nacional.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Reconoce la literatura como el producto artístico de un contexto histórico social
para comprender su evolución y su participación en el mismo.

INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.

EXPLORACIÓN

“Donde faltan letras faltan cronistas; y faltando esto falta la memoria de lo pasado”
El carnero, Juan Rodríguez Freyle

OBSERVA

Teniendo en cuenta los conocimientos previos sobre el tema, aquí puede observar varias caricaturas que abordan
el tema de los viajes de Colón. Al igual que los textos, las imágenes también deben ser analizadas
minuciosamente, aunque estas aparenten ser sencillas y de fácil comprensión. Lea los diálogos y observe con
atención los dibujos (por ejemplo los cuerpos, las expresiones de las caras, los colores utilizados, cómo aparece
representado el entorno, etc). Explique qué aspectos del descubrimiento europeo de América se encuentran
representados de acuerdo con las siguientes preguntas

1. ¿Qué quiere decir Juan Rodríguez Freyle con ese pensamiento?______________________________________

____________________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué los nativos al oír lo que les dice el misionero y los conquistadores solo se ven signos de interrogación?

____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
3. ¿Qué responderías al interrogante del título? Justifica._____________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4. ¿En la siguiente imagen por qué los nativos americanos que aparecen representados se burlan de Colón?
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
5. Define con tus propias palabras “Descubrir”._____________________________________________________
___________________________________________________________________________________
6. Crees que es correcto decir que “Colón descubrió América”? Fundamenta tu respuesta.__________________
_______________________________________________________________________________________
7. En la caricatura tres ¿Qué aspecto científico y cultural se aborda en esta caricatura?______________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué importancia tiene para Colón demostrar que la tierra “era redonda”?_____________________________
____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
9. ¿Por qué Colón estará alentando a "sus muchachos"?_______________________________________________
____________________________________________________
10. ¿Dónde pensaba Colón que llegaría?____________________________________________
11-¿Qué habrá querido transmitir el caricaturista con este dibujo?________________________________________
_______________________________________________________________________________________
12. En la cuarta caricatura ¿Qué aspecto del descubrimiento de América, aborda?______________
______________________________________________________________________________________
13. ¿Qué significa una “minoría étnica”?____________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
14. ¿Qué actitud tiene el europeo, según la caricatura, con respecto a los americanos?______________________
_____________________________________________________________________________________
15. En la caricatura quinta ¿Por qué estos personajes tienen signos de interrogación y se rascan la cabeza?______
___________________________________________________________________________________________
16. Crees que esa caricatura refleja algo de lo que pudo haber sucedido al encontrarse el europeo con el
americano? ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
17. ¿Cuál es la actitud del indígena en la última caricatura al observar el navío que se acerca?._________________
_____________________________________________________________________________________
ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA

LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA


I. CONTEXTUALIZACIÓN: Uno de los hechos que transformó radicalmente la imagen que el hombre tenía del
mundo a finales del siglo XV fue el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón, el 12 de octubre de
1492.El contacto que se dio entre la vieja Europa y el nuevo mundo transformó no sólo la mentalidad de los
españoles, de los portugueses y de los italianos, sino también la mentalidad de los aztecas, de los incas, de los
muiscas, de los taironas, que constituían verdaderos ejemplos de imperios en desarrollo. Es decir, cambió el
rumbo de dos continentes que, cada cual a su manera, habían desarrollado civilizaciones igualmente valiosos.

II. PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL

LA ENCOMIENDA
Nació de una Real Provisión el 20 de diciembre de 1503. En esta se decretó libertad para los indígenas siempre y
cuando vivieran bajo la protección de los españoles. Los indígenas,
que antes vivían en sus pueblos y bajo sus tradiciones, debían
trabajar para los españoles a cambio de salario y manutención. Los
españoles en compensación, los educarían bajo la fe cristiana.
Además del trabajo que debían realizar los indígenas para pagar los
servicios educativos que recibían de los españoles, también tenían
que pagar tributo a la Corona española. Aunque, en teoría, la
encomienda garantizaría el bienestar de los indígenas, en la práctica
legalizó los abusos cometidos por algunos españoles, puesto que la
distancia entre la Corona (en España) y los conquistadores (en
América) no permitía controlar el trato a los indígenas.

Los Reyes Católicos reciben a Colón después de su tercer viaje


LOS ESPAÑOLES EN TERRITORIO AMERICANO

Para los españoles, América fue un lugar mágico donde era posible
cumplir sus sueños de fama y poder. Pero, para llevarlos a cabo tuvieron
que emprender la conquista. Antes de la llegada de los españoles la
población que habitó la mayor parte del territorio colombiano fue la
cultura chibcha. Sus asentamientos estaban alrededor de la parte alta del
río Magdalena. El mayor asentamiento de esta comunidad se ubicó en el
altiplano Cundiboyacense y se conoció como cultura muisca.

Los testimonios escritos que dejó Colón, es decir, sus Diarios de viaje, recuperados por Bartolomé de las Casas,
reflejan dos asuntos fundamentales: por una parte, el deslumbramiento que le causaron las tierras a las que había
llegado; y por la otra, la idea fija y clara que tenía de lo que iba a encontrar en las Indias occidentales. La
descripción de la naturaleza, de los hombres que habitaban estas tierras y de sus costumbres, tiene parte de
verdad y parte de ficción.

PATRIMONIO ARTÍSTICO COLONIAL


La arquitectura colonial es una herencia que se ve reflejada en ciudades y en calles;
en iglesias y todo el arte religioso que estas suponen; en plazas centrales; en algunas
viviendas antiguas; pero, también perdura en pequeñas poblaciones que no tienen
aún el carácter de ciudad y que han sobrevivido a las transformaciones del tiempo,
como Villa de Leyva, Barichara, o la hermosa Mompox.

Plaza de la ciudad de Mompox, patrimonio arquitectónico nacional.

EL VIRREINATO DE LA NUEVA GRANADA


Desde los primeros años de establecidas las colonias, el territorio conquistado por España comenzó a ser
organizado de acuerdo con la división del territorio que se había consolidado durante los años precolombinos.
Es decir, los imperios indígenas que encontraron los españoles les sirvieron de guía a los hombres que se
encargaron de gobernar las colonias de América.
Por esta razón, el territorio continental se organizó en cuatro vireinatos:
1.El de México, en los territorios del Imperio azteca.
2.El de Perú, en los territorios de los incas.
3.El de la Nueva Granada, en los territorios de los muiscas y de la amplia región donde supuestamente estaba El
Dorado ( lo que hoy corresponde a Colombia, Ecuador, Venezuela y la Guayana).
4.El de Río de La Plata, que hoy corresponde a Bolivia, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Cada uno de estos virreinatos tuvo su centro administrativo desde el cual el virrey, máxima autoridad en las
colonias controlaba la larga lista de funcionarios: gobernadores, encomenderos, oidores, y representantes de la
Iglesia. En el caso de la Nueva Granada, Santa Fe de Bogotá fue el centro administrativo.
Desde la época colonial Santa Fe de Bogotá se convirtió en objeto de la mirada de los escultores, arquitectos,
pintores y escritores.

LA VIDA EN LAS CIUDADES


Santa Fe de Bogotá, además de ser el centro administrativo del virreinato de la Nueva Granada, fue el lugar donde
se construyeron los primeros colegios y las primeras universidades del país. Los encargados de crear estos
espacios para la educación de indígenas, criollos y españoles, fueron los religiosos que durante el siglo XVI se
instalaron en las colonias. Franciscanos, agustinos, jesuitas, mercedarios, impartieron educación en
universidades y conventos.
La plaza central es uno de los espacios de las ciudades, e incluso de los pueblos, que más ha marcado el estilo de
vida y la cultura de los países de la América hispánica.

EL PAPEL DE LA IGLESIA

Fray Bartolomé de las Casas fue el representante de la Iglesia que más se opuso a los abusos de los
encomenderos españoles. Durante cincuenta años se dedicó a luchar por la protección de los pueblos indígenas.
En este período impulsó dos acontecimientos importantes. Por un lado, las Nuevas Leyes de 1542, que
determinaron la situación real de los indígenas; por otro, dio origen a las doctrinas jurídicas expuestas en la
Universidad de Salamanca por Fray Francisco Vitoria. Fray Domingo Soto, otro representante de la iglesia en
América, fue más allá al predicar la abolición de la esclavitud.

MEZCLA DE CULTURAS

Durante este período de conquista en América, las dos culturas produjeron “una nueva sociedad”. Los españoles
trajeron una estructura social aristocrática, cuyo principal lazo de organización era el vasallaje. Junto con la
estructura social, España trajo la religión y el idioma, que se impuso a los habitantes del Nuevo Mundo y garantizó
el dominio físico y moral de los indígenas. Religión e idioma fueron dos de las manifestaciones fundamentales en
el triunfo de los conquistadores sobre muchas de las culturas precolombinas.
Todo cuanto llegó de España sufrió modificación en el territorio americano:
1. Los pueblos que habitaban sus tierras y la misma topografía del continente.
2. Los hábitos de vida adquiridos, como adaptación a estas condiciones, fueron factores que influyeron en esa
transformación.
3. La estructura social se modificó; el idioma y la religión se vieron afectados por las creencias y las costumbres
de los pueblos precolombinos.

RELIGIÓN E IDIOMA
Se puede observar en las creencias que aún hoy circulan en nuestra sociedad. Al lado de la religión cristiana, se
propagaron creencias de muchos tipos: en dioses como el Changó en Cuba, de origen netamente africano; o en
leyendas como la de El Mohán, La Madremonte y La Patasola, en Colombia. Igualmente se pueden encontrar
ejemplos de ese sincretismo en el idioma: junto con palabras de origen latino, griego y árabe, el español actual
cuenta con palabras del quechua, del guaraní, del aimará.

LAS VOCES DE LA INDEPENDENCIA


En la segunda mitad del siglo XVIII aparecieron revueltas aisladas en varios de los virreinatos. En 1781, la
Revolución de los Comuneros que se dio en la Nueva Granada fue la última protesta antes de las guerras de
independencia. Después de dos siglos de estabilidad de las colonias, en treinta años de combates, casi todos los
países de la América española lograron su independencia política.
Las primeras guerras se libraron en 1810, y las últimas, las de Junín y Ayacucho, en 1824. Todas esas ideas de
revolución que inquietaron a Antonio Nariño y a Camilo Torres provinieron de “El Siglo de las luces” francés, ya
que les sirvió de inspiración y fundamento a los hombres que construyeron nuestra independencia.
TRANSFERENCIA

I. Después de leer contesta


1. Explica en qué consistía la encomienda.
2. ¿Dónde se ubicó el mayor asentamiento indígena antes de la llegada de los conquistadores?
3. ¿Qué testimonio dejó Colón en sus escritos?
4. ¿Qué ciudades han sido consideradas patrimonio artístico colonial?
5. ¿Cómo estaba organizado el virreinato de la Nueva Granada?
6. ¿Quién era el Virrey?
7. ¿Cómo era la vida en las ciudades?
8. ¿Cuál fue una de las últimas protestas antes de lograr la independencia?
9. ¿Qué fue lo que garantizó el triunfo de los conquistadores sobre las culturas precolombinas?
10. ¿Cuáles creencias de esta mezcla se propagaron?

II. Observa el siguiente mapa. Según lo que ves podríamos establecer que la conquista se concentró en tres
grandes culturas americanas. ¿Cuáles son y por qué?

Ananá. ‘Planta originaria de América del Sur y,


especialmente, su fruto, más conocido como piña’.
Esta voz, procedente del guaraní naná e introducida
en español a través del portugués ananás, se usa
sobre todo en la Argentina y el Uruguay, y es de
género masculino.

Consulta: ¿por qué la llamamos piña?

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
________________________________________

Ahora consulta:

¿De dónde proviene la palabra aguacate?

Inventa tres palabras e intenta justificarlas


etimológicamente.

_________________________________________________________________________________.

III. PANORAMA LITERARIO

Los primeros textos generados en América fueron básicamente crónicas hechas por los conquistadores, en las
cuales se hacía referencia a los lugares reconocidos y las campañas que se emprendieron para dominar los
territorios americanos. También se encuentran crónicas escritas por frailes en las que se denuncian los maltratos
ejercidos por los españoles. En esencia, la literatura del descubrimiento y conquista fue creada por españoles
que vinieron a estas tierras en busca de fortuna.
Es preciso tener en cuenta que cuando España comenzó a ocupar las tierras del Nuevo Mundo, vivía uno de sus
momentos de mayor florecimiento literario, el Siglo de Oro. Poetas como Garcilaso de la Vega, fray Luis de León,
Lope de Vega, Francisco de Quevedo y San Juan de la Cruz, o narradores como Miguel de Cervantes se
encontraban en pleno auge, y de toda la rica tradición de la literatura de caballería.
Sin embargo, durante el período de conquista, y parte del período colonial, la recepción de esa literatura se vio
afectada por una serie de prohibiciones en el interior de los virreinatos, la llamada censura por parte de los
legisladores de la Santa Inquisición, y de los gobernadores de las colonias españolas en América.

Entre las otras cosas que se prohibieron estaba la publicación de novelas y, sobre todo, la referencia a las
costumbres de los indígenas en las crónicas españolas que trataron de rescatar el pensamiento mitológico
indígena. Se censuraron párrafos completos en los que se relataba el origen y las tradiciones de esos pueblos.
Además la prohibición se originó en la supuesta perversión que ejercía la lectura de las novelas sobre el
pensamiento indígena, si llegaban obras revolucionarias que cuestionaban la sociedad, los indígenas podrían
procurarse manifestaciones que desestabilizarían el estado de las colonias.

Sólo en 1816, seis años después de otorgada la libertad de imprenta, se pudo publicar la primera novela en
América: El Periquillo Sarniento, de Fernández de Lizardi.

ANTECEDENTES DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

Esta literatura es escrita eminentemente por españoles que surgió de la


necesidad de dar testimonio del Descubrimiento del Nuevo Mundo y que se
utilizó para informar a los reyes de los sucesos que ocurrían en las nuevas
tierras.
Esta literatura tiene sus antecedentes en la literatura de la Edad Media
española.

En el siglo XII apareció en la Península el mester de juglaría, un movimiento


al que se deben los primeros poemas épicos escritos que se han
conservado. Las obras de este movimiento, cuyo nombre se deriva de los
juglares, se caracterizan por ser de carácter anónimo, utilizar una métrica
irregular y tratar asuntos heroicos basados en hechos históricos. La
manifestación más importante del mester de juglaría fueron los cantares de gesta.

Juglares según las Cántigas de Alfonso X el sabio

Posteriormente, en el siglo XIII, hizo su aparición el Mester de clerecía, que se desarrolló en el siglo XIV, y la prosa
científica y doctrinal, cuyo fin era educar. El nombre hace referencia a la forma de escribir de los clérigos, se
caracteriza porque utiliza versos de catorce sílabas, no trata asuntos heroicos, sino temas religiosos, didácticos,
amorosos y legendarios. La función es dar a conocer al pueblo asuntos que le sirvan de ejemplo.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y DE LA CONQUISTA

Se caracteriza por registrar en orden cronológico, las experiencias vividas por los conquistadores en el Nuevo
Mundo.
Las características de estos textos están determinadas por dos factores:
1. El tema que se destaca en la crónica: el paisaje, las costumbres indígenas, las luchas de la Conquista, etc.
2. La actitud del cronista frente a los hechos, en la que se combina la objetividad o subjetividad del autor y la
intencionalidad del texto.

Pocas crónicas fueron hechas por escritores de profesión, de manera que, en su mayoría, los textos carecen de
valor literario pero se destaca su aspecto descriptivo.

Otros de los elementos más significativos de esta literatura son:

1. En las obras hay una cronología explícita a través de la cual se organizan los acontecimientos, como es el caso
de los Diarios en los que la información va por fechas.
2. En la obra de Juan de Castellanos, Elegías de varones ilustres de Indias, que fue redactada primero en prosa y
luego en verso, se evidencia la búsqueda de un lenguaje poético. En donde utiliza americanismos, indigenismos
y refranes en los que deja ver cierta malicia. Utiliza la sátira y la burla.
3. Algunas obras, como la Historia general y natural de las Indias, de Gonzalo Fernández de Oviedo, adoptan un
tono más cercano al periodismo porque refieren entrevistas con los personajes importantes de la época,
4. Muchas de estas obras presentan los primeros americanismos conocidos. Términos como papaya o papa
aparecen relacionados y explicados en el libro de Fray Pedro Simón.
5. Las obras responden a la situación histórica del momento. El sometimiento de los indígenas y los
enfrentamientos están registrados en las crónicas.
6. La obra de fray Bartolomé de las Casas buscaba denunciar el trato que recibían los indígenas por parte de los
españoles en su obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

LOS TEMAS DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA


Las crónicas son textos fundamentalmente históricos, de los que, más que su valor literario, se rescata el
testimonio y la exactitud en la narración de los hechos que las componen.

TEMA CARACTERÍSTICAS
La mitología y las costumbres de los Gracias a los registros escritos de las costumbres y creencias de los pueblos
indígenas. nativos de América, dejados por algunos conquistadores ha sido posible
reconstruir parte de la religión y forma de pensar de los indígenas.
La descripción del territorio Los paisajes americanos, desconocidos totalmente dentro de la mentalidad
europea, sorprendieron a los conquistadores que les dieron un espacio
importante en las crónicas del momento.
Las hazañas de los conquistadores Las crónicas sirven para informar a los reyes sobre sus avances en el Nuevo
Mundo, magnificando sus hazañas y descubrimientos sobre los nativos
americanos.
Costumbres de los pueblos primitivos Para los españoles, las tradiciones de los indígenas eran desconocidas y, en
ocasiones, increíbles. Por este motivo decidieron registrarlas.

PRINCIPALES GÉNEROS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA

El género más empleado fue la crónica, la cual pasó por tres momentos o ETAPAS:

ETAPAS CARACTERÍSTICAS
PRIMER MOMENTO Los cronistas que describen experiencias espontáneas emplean citas clásicas y
eruditas.
SEGUNDO MOMENTO El historiador eclesiástico informa y asume posiciones críticas. Condena el
comportamiento injusto del conquistador.
TERCER MOMENTO Crónicas hechas por mestizos. Los indígenas y mestizos muestran mayor
conocimiento de la cultura americana.

RECURSOS ESTILÍSTICOS

Los más utilizados por los cronistas, en la época de la conquista fueron:


1. La descripción en todas sus formas.
a. La topografía, cuando describen el paisaje americano.
b. La prosopografía describen los rasgos físicos de los aborígenes, al igual que la etopeya, cuando se describía la
forma de ser de nuestros antepasados, o sea características sicológicas.
c. El retrato o descripción de rasgos físicos y sicológicos.

2. El símil o comparación: “Y la lluvia de piedras y de tiros venía tan espesa como gotas”
3. La hipérbole o exageración. “…perdieron las hierbas sus verdores, cubiertas del profluvio de la sangre…”
4. El epíteto. Forma de adjetivación. “Purpúreas puertas”

Valoración

1. Elabora un mapa conceptual del Panorama Literario.


2. ¿Consideras que la encomienda sirvió para establecer la libertad de los indígenas? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________

3. ¿Por qué la literatura del descubrimiento fue escrita, esencialmente, por españoles?
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
________________________________

4. ¿En la época del descubrimiento y la conquista, la corona española impuso la censura a través de la Real Cédula
de 1577, hecho que afectó, no solo la literatura, sino también la historia.
Explica ¿por qué la censura fue un gran perjuicio para el desarrollo de estos
géneros?_____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
_________________________________________

5. ¿Qué papel jugó la iglesia?_____________________________________________________________________


______________________________________________________________________________________
6. ¿Cómo surgieron las ideas de revolución?_________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

PROFUNDIZACIÓN

I. Consulta:
1. Siglo de las luces
2. Arcaísmos
3. Las biografías de Cristóbal Colón, Juan de Castellanos, Fray Pedro Simón, fray Bartolomé de las Casas.
4. ¿Quiénes eran los juglares? ¿Quiénes eran los trovadores? En qué se diferencian
5. Busca una crónica en un periódico o revista o en internet y compárala con las crónicas de la época del
descubrimiento y conquista.
6. Elabora una breve historieta en la que revivas la aventura del descubrimiento.
¿Qué era la Santa Inquisición? ¿Qué era el Decreto de censura para los escritos de los cronistas?

II. Prueba Saber


Diario de a bordo y primeras cartas sobre el descubrimiento.
Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harto
moza. Y todos los que yo vi eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más de treinta años: muy bien
hechos, de muy hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo,
y cortos: los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás que traen largos, que jamás cortan.
De ellos se pintan de prieto, y ellos son de la color de los canarios ni negros ni blancos, y de ellos se pintan de
blanco, y de ellos de colorado, y de ellos de lo que hallan, y de ellos se pintan las caras, y de ellos todo el cuerpo,
y de ellos solos los ojos, y de ellos sólo el nariz. Ellos no traen armas ni las conocen, porque les mostré espadas y
las tomaban por el filo y se cortaban con ignorancia. (…)
Cristóbal Colón (fragmento) 1492

1. La modalidad textual que predomina en el texto anterior es la


A. narración
B. argumentación
C. descripción
D. exposición

2. Según el contenido, forma y estructura del texto se puede decir que este es
A. Un artículo científico
B. un artículo argumentativo.
C. un informe
D. una crónica.

3. Marca Verdadero (V) o falso (F), según corresponda


A. El texto utiliza un lenguaje subjetivo. ( )
B. Es un texto sobre el descubrimiento. ( )
C. El fragmento describe las costumbres de un pueblo. ( )
D. Es una crítica de la desnudez de los nativos. ( )

Como es sabido, Cristóbal Colón representa bien el modelo del hombre moderno. Como otros hombres de su
época, el Almirante combina paradigmáticamente la mentalidad del científico, en cuanto cuestiona e investiga
los conocimientos que posee, con la del hombre de negocios, en cuanto que precisa del sentido práctico para
llevar a cabo su proyecto. Por la relevancia histórica de su "descubrimiento" (estamos de acuerdo en que más
acertadamente habría que hablar de "encuentro"), la figura de Colón ha sido tan traída y llevada que de algún
modo se ha convertido en una figura mítica. Los Cuadernos de Viajes transparentan la formación de Colón, y así
apreciamos nosotros que Colón lo redacta con espíritu crítico y moderno, casi humanístico. Aquí encontramos
citados sus lecturas sobre ciencias naturales y geografía, libros de viajes y la Biblia. Nada más poner el pie en
tierra, el Almirante procura saber dónde se halla. En la descripción que hace de los primeros hombres que
encuentra, Colón hace referencia precisamente al color de la piel:

Jueves, 12 de octubre de 1492: "Ellos andan todos desnudos como su madre los parió, y también las mujeres, aunque
no vide más de una farto moça, y todos los que yo vi eran mançebos, que ninguno vide de edad de más de XXX
años, muy bien hechos, de muy fermosos cuerpos y muy buenas caras, (...) d'ellos son de color de los canarios, ni
negros ni blancos...

En este primer contacto, se muestra claramente que los errores que comete Colón por pensar que se halla en
Oriente; es decir, en la tierra del Gran Can, según sus lecturas de Marco Polo) se ahondan por los problemas de
comunicación:

Martes, 30 de octubre de 1492: "Los indios que ivan en la caravela Pinta dixeron que detrás de aquel cabo avía un
río y del río a Cuba avía cuatro jornadas; y dixo el capitán de la Pinta que entendía que esta Cuba era çiudad y que
aquella tierra era firme muy grande, que va mucho al Norte, y qu'el rey de aquella tierra tenía guerra con el Gran
Can, al cual ellos llamaban Cami, y a su tierra o ciudad, Faba y otros muchos nombres.

3. Extrae las palabras que son arcaísmos y busca el significado.

Otro de los puntos más sorprendentes y curiosos de los Cuadernos de Viajes de Colón es cómo este
almirante creía y temía el encuentro con personajes tan imposibles como los "Comehombres" y los
"Hombres-perro". Viejos mitos que consiguen transpasar oportunamente el límite de la Edad Media. De
nuevo las lecturas que Colón había hecho antes de su viaje surgen y se materializan en visiones
plenamente justificadas. En sus Cuadernos leemos que ha encontrado "Comehombres":
Cuarto viaje: "[Reino de Dragoyam]... gallinas muy grandes y la pluma como lana vide hartas; leones,
cierbos, corços y otro tanto y assí aves. Cuando yo andava por aquella mar en fatiga, en algunos se puso
heregía que estávamos enfechizados, que oy día está en ello. Otra gente fallé, que comían hombres: la
desformidad de su gesto lo dice...
Marco Polo le había avisado de este peligro. Aquí había leído:

"Cuando los habitantes de aquella región capturan a algún extranjero, si no pueden pagar rescate, lo
matan y se lo comen"

Y Colón había anotado en el margen: "comen a los hombres".

En otro lugar, igualmente Marco Polo avisa:

"[Reino de Suguy] Son hombres cruelísimos sobremanera. Cuando matan en combate a un enemigo, beben
su sangre y comen su sangre"
Y Colón anota en el márgen: "comen carne humana".

En los relatos sobre viajes por las Indias Colón ha


podido leer esta referencia a los hombres-lobo:

"Más allá [en la India] encontramos los bosques


poblados por los enormes Cabezas de perro
('Cinocéfalos'), que trataban de atacarnos y huían ante
los disparos de flechas"

Y también las notas de su lectura de Marco Polo


demuestran que Colón tiene noticias de "hombres-perro" en la India:

"En esta región [en el reino de Lambri] hay una cosa muy de maravillar: existen muchos hombres que tienen
cola como los perros, de un palmo de longitud; estos hombres con rabo no habitan en las ciudades, sino en
los montes. Hay también muchos unicornios y otros muchos animales a maravilla"

1. Interpreta: la figura de Colón ha sido tan traída y llevada que de algún modo se ha convertido en una
figura mítica. ¿Qué quiere decir esta frase?:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
___________________________

2. ¿Por qué crees que Colón confunde América con la India?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
________________________

3. Relaciona el personaje de Marco polo y el gran Can.


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
____________________________
4. Explica por qué se da pie a todas estas criaturas que Colón menciona. ¿Realmente existieron, sólo
fue con Colón o hubo otros relatos ¿cuáles y con quién?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CLUB BESTIARIO: Dibuja o recrea de manera original a uno de estos


personajes. Usa el cuaderno, hojas bond u otros materiales.
Expone tu trabajo. No olvides ponerle nombre y una muy corta
reseña, sobre el origen del mismo.
Elefante aviario.
Se dice que habita en la selva del Magdalena Medio, es carnívoro
y ovíparo, descrito en los relatos de Quezada 1630.

Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas,


principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos
durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano.

Muchos cronistas de Indias se centraron en zonas geográficas específicas, haciendo crónicas regionales
de reinos de América. Algunos cronistas destacados son:
Bernal Díaz del Castillo, Inca Garcilaso de la Vega, Pedro Cieza de León, Hernán Cortés, Gonzalo
Fernández de Oviedo y Valdés, Francisco López de Gómara, Diego Durán, Francisco Ximénez,
fray Toribio de Benavente, fray Bernardino de Sahagún, fray Francisco de Aguilar, entre otros. Bien se
incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.

BIBLIOGRAFIA

BOCANEGRA ROBLES, Jhon. Hipertexto del lenguaje 8°. Edit. Santillana. 2010. Bogotá Colombia. P.p 60-64.

GUERRERO DELGADO, Yolanda y otros. Contextos del lenguaje 8°.Edit. Santillana. 2004. Bogotá Colombia. P.p 52-65.

RIVEROS GRAJALES, Manuel Neftalí y otros. Nuevo Lenguaje 8° Edit. Santillana. 2007. Bogotá Colombia.p.p 47- 51.
SERNA, Ana María y Otros. Vamos a aprender Lenguaje 8. Ediciones SM. 2017. Bogotá, D.C. Colombia. P.p 34

WEBGRAFÍA

https://es.wikisource.org/wiki/Diario_de_a_bordo_del_primer_viaje_de_Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n

https://pizarrasypizarrones.blogspot.com/2011/07/material-didactico-descubrimiento.html

Das könnte Ihnen auch gefallen