Sie sind auf Seite 1von 9
ie Durkheim eee La educacion moral constcaye uno de los plantes- _mientos cliscos, fundacionales de Ia eduescia moral nla escuela pala. Conjunto de conferenciae das los profesores de secundaviay maestros, recoge, por una parte, sus descubrimientos soialdgicos, ue plica, por otra, al campo pedag6xico Publicads péstumamente en 1925 por Fauconnet, dlscipalo y sucesor de Durkiseim, se constituy6 en un ‘modelo paradigmitico de educacién moral, al que Pia- get se enfrenté en 1932. Hoy asistimos a una rehabil- tacién de la perspectiva de Durkheim, tras la eisis del ‘modelo cognitivstay formalsta en educacién moral Y lareivindicacén de a educacin de la ciudadania. Su ‘efensa de la eacuela pablica en cuanto proyecto «te ‘Publicanor imegrador ante aspectos como la aplicacién de la Logica del mercado a los centros educativos, los ‘evortes al estado de bienesta, ola indisciplina y vio- Tencia del alumnado, visten a su obra de una rigurosa sctualidad. CLASICOS DE LA CULTURA ale Dubin La educaciin mor Platon ratilo 0 Del lenguate ‘Thomas Muntser Tratados y sermones [Arthur Schopenhauer Metafisiea de Tae costume “Thomar Hobbet ‘ratada sobre ol cuerpo Friedtich Nietasche Bueritos sobre vetoriea Beeuj Spinoza Fiica demostrada sepin ol orden geométrico Emanuel Swedenborg x abitente de dos mundox. Obra cinijce, eligi y vsionaria ‘Arthar Schopenbaver critica de a ilorofia hatiana Immanuel Kant ‘La contienda entre las facultade de flosofa y teologha “Thomas Hobbes ‘Tratado sobre el cindadano Friedtich Engels, José Mesa, Pablo Iglesias y otros Construyenda ol future. Correspondencia politica (1870-1895) Karl Marx y Friedeich Engels LBeeritontobre Bepata. Extractor de 1854 Soren Kierkegaard Migajas flosoficos 04x poco de flosofia INTRODUCCION, Lecckn Primes LAMORALLAICA Dado que os voy a hablar dela educacién moral en cuanto pedagogos tne ha pareide necesario determina bien lo que habia que entender por pedagogla, He dado por probado desde el principio que no era {ina Ciencia: No es que wns clencia de la educacién no sea posible, fin que la pedagorga no es esta ciencia, Esta dstncin es necesaria, 8 fin de que no se juguen las teoris pedagopicas desde principios {uct convienen nds que a las investigaciones propiamente cient ‘Ge La cencia ba de ivestigar con la mayor prudencia posible: no ‘ath bligada a obte jos en un paso dado. La pedagogia no iene el detecho de ser paciene ene mismo grado; porque rexponde anccesidades vitales que no pueden esperar. Cuando un cambio en el Tetlo reclama de nosotros acto apropiado, el acto no puede ser ‘plazado, Todo lo que puede y debe hacer el pedagogo es reuni, lo tis conciennadamente que Ie sea posible, todos los datos que | Ciencia pone a su diposieién, en cada momento de tempo, para {ar la accib y nose Te puede pedir nada mds. Pero si la pedagogia no es una cienci, tampoco es un arte, EL arte, en efecto, est compuesto de hitos, de pricticas, de habilidad Drganizada, El arte de la edlucacin no es la pedagogl, es el saber hacer del edueador, la experiencia prictica del maesto ‘Yson dos cosas tan netament diferentes, que es posible ser muy ‘buen maestro sin estar eapacitado para ls expeculaciones pedag- ‘as Invereamente, cl pedagogo puede carecer de toda habilidad pricy fica, Novotros no habrfamos confiado de buen grado una case ni ‘Montaigne nia Rousseau, y Tos repetidosfacasos de Pestalozxi pruc- ban que posta de forma muy incomplete] arte dea educacion. La pedagogies, pues, alg intermedio entre el arte y Ia ciencia. No es 6s

Das könnte Ihnen auch gefallen