Sie sind auf Seite 1von 42

Identidad de las Personas – Unidad III:

Material Elaborado por: Colectivo Docente Enlauniv


@ Todos los Derechos Reservado

1. Teoría General de la Persona


Jurídica:

TEORÍA DE LA FICCIÓN:
Toma como base lo dicho por Sinibaldo Flisco, sobre la persona ficta, es
desarrollada por Savigny que empieza señalándonos que es, solo, el ser
humano el único sujeto de derecho y que el reconocimiento de
entidades colectivas no pasa de ser un mero reconocimiento ficticio de
este, es decir, un reconocimiento artificial; lo cuestionable aquí es
intentar fingir sobre la base de algo que es real no solo por el elemento
más palpable –colectividad humana- sino también porque los fines
valiosos, producto de nuestro raciocinio y de la voluntad tienen una base
real y material que es el ser humano mismo.

TEORÍA DE LA REALIDAD:
Introducida y desarrollada por Gierke, llamada también teoría de la
realidad o antropomórfica a diferencia de la teoría de la ficción, nos
señala que la persona jurídica si es una realidad, es más, cabe hacer un
deslinde con la ficción, aquí no se otorga, sino se reconoce una realidad
pre-existente.
Una interpretación de esta teoría nos llevaría a pensar que se trataría de
la creación de un nuevo ser, distinto de los integrantes con una voluntad
propia y que además está compuesto por órganos que no vendrían a ser
más que el elemento humano en la persona, la intención del legislador
–tal como lo señala Fernández Sessarego- no fue la de crear un nuevo
ente, sino solo una colectividad que tienen fines comunes y valiosos.

TEORÍA DE LA CREACIÓN JURÍDICA O NORMATIVA:


Desarrollada por Hans Kelsen y su ya conocida concepción del Derecho
–Teoría pura-, aquí no hace más que afirmar lo que concibe como
persona y derecho, es decir solo un conjunto de normas, Kelsen equipara
a la persona jurídica con la persona individual, incluso señala que ambos,
formalmente hablando, son centro de derechos y deberes, entonces
vemos que para este autor si existe la persona jurídica aunque sea
formalmente; el error de Kelsen y se ha señalado siempre que es el punto
flojo de su teoría , es considerar al sujeto de derecho como una creación
jurídica y desconocer o quitarle importancia al elemento humano, que
como sabemos es lo esencial en cualquier actividad desarrollada por
este mismo.
Entre otras teorías se puede señalar someramente a la Teoría de la
Institución (Hauriou), esta nos habla de una manifestación del poder de
un colectivo humano; Teoría del patrimonio colectivo (Ihering y Planiol),
esta nos refiere que todas estas categorías giran alrededor de la
propiedad y que la persona jurídica no es más que una propiedad
colectiva como vemos desconocen la llamada personalidad jurídica.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS:
Para intereses de una definición clara sobre este tema partimos de la
siguiente premisa, sujeto de derecho es aquel centro de imputación de
derechos y deberes y enmarcamos dentro de este ámbito a la persona
jurídica, esta es la organización de personas sean estas naturales o
colectivas, reunidas bajo la búsqueda de un fin común y valioso que
además reconocido por el sistema jurídico.
Como bien señala el profesor sanmarquino Carlos Fernández Sessarego,
“La aplicación de esta peculiar y comprensiva visión del fenómeno
jurídico, permite distinguir en la persona jurídica –en cualquier persona
jurídica- la presencia necesaria, simultánea y en reciproca exigencia, de
tres niveles integrados por el dato formal derivado del aparato
normativo, por las conductas humanas intersubjetivas que constituyen
la dimensión sociológico-existencial de las personas jurídicas y por los
fines valiosos que las caracterizan y le otorgan sentido", creo que es
notorio aquí como el concepto de persona jurídica se subsume en una
concepción tridimensional del derecho.
Prosiguiendo con algunas características de la persona jurídica, se
entiende que esta tiene, además personalidad jurídica, es decir la aptitud
para ser titular de relaciones y situaciones jurídicas con la salvedad que
a diferencia del ser humano individual –para quien la personalidad
jurídica es inherente- le es otorgada por el ordenamiento jurídico, es
importante señalar que la personalidad jurídica de esas personas –las
jurídicas- es el elemento diferenciador de la persona jurídica respecto de
la comunidad de bienes o copropiedad, se reconoce también que tiene
capacidad jurídica es decir, no solo para ser titular de situaciones
jurídicas y la capacidad, sino para ejercerlos por sí mismo es decir ejercer
los respectivos derechos y deberes, si bien actúan por medio de
representantes, estos solo son parte integrante de la persona jurídica,
debido a esto no se puede afirmar que actúa el uno por el otro.
Creemos necesario tener una concepción tridimensional del Derecho,
para así, poder también concebir a la persona jurídica dentro de estas
tres dimensiones; como una colectividad de personas, que persiguen
fines valiosos y que deben cumplir con las formalidades prescritas;
centrándonos en la dimensión valorativa.
Persona jurídica, ente que, sin ser persona física, puede actuar en la vida
civil como sujeto de derecho y de obligaciones. La denominación se
utiliza en oposición al de personas físicas o naturales, la nota
característica de las personas jurídicas de las personas jurídicas es su
expresión activa, es la de integrar siempre un grupo social con cierta
coherencia y finalidad y con estatuto jurídico especial o peculiar.
Las personas pueden crear organizaciones con finalidades culturales,
altruistas, históricos y/o económicos, en cualquier caso, la regla general
es que un conjunto de personas se une para la realización de fines
valiosos y adopta la forma de la personalidad jurídica.
Valverde y Valverde expresa “la persona colectiva no es un producto del
derecho, sino un ser real en la que la ley ha de dar el cauce jurídico
debido”.
ELEMENTOS DE LA PERSONA JURÍDICA:

ELEMENTO PERSONAL:
Las personas jurídicas deben constituirse y existir con uno o varios
miembros, según la modalidad por la que se hayan creado. Esta es la
regla general aplicable a las personas jurídicas de derecho público o
privado.
En Venezuela puede apreciarse que se ha incorporado la posibilidad de
constituir una persona jurídica a través de una sola persona que se
materializa en la empresa individual de responsabilidad limitada o una
firma personal.

PATRIMONIO O FONDO COMÚN:


El patrimonio propio es la base económica que le permite a la persona
jurídica alcanzar sus objetivos y responder sus propias obligaciones. Se
toma el patrimonio como lo que “se tiene” y se define como el conjunto
de bienes, muebles o inmuebles, afectados, es decir pertenecientes a los
fines de la persona jurídica.
Los bienes de la persona jurídica constituyen un patrimonio
independiente separado del patrimonio de cada uno de sus miembros o
representantes.

FIN:
En la persona jurídica, el “fin” es la meta que se busca a través del
desarrollo de determinada actividad, esta última se identifica con el
objeto que son las actividades que debe realizar la persona jurídica para
alcanzar el fin propuesto. Entendamos como la finalidad para la que ha
sido creada para satisfacer sus expectativas como ente individual.

RECONOCIMIENTO:
El nacimiento, existencia y extinción de la persona jurídica debe constar
de medio público, quedando constituido, desde el día de su inscripción
en el registro público.
La inscripción en el registro público, permite que todas las personas
puedan tener acceso al contenido de las escrituras públicas de
constitución de personas jurídicas y a las partidas donde constan las
correspondientes inscripciones, siendo públicas las inscripciones se
supone, se presume que todas las personas conocen el contenido de las
mismas.
Si la persona jurídica no se ha inscrito en el registro, los actos que se
realicen en su nombre sólo serán válidos una vez que se haya logrado la
inscripción y sean ratificados por sus integrantes, claro está que, por la
falta de inscripción de una persona jurídica, como de cualquier otro
sujeto de derecho, hará que caiga en la informalidad para no cumplir
con sus obligaciones y por supuesto tampoco hará valer las leyes que la
favorecieron como debería ser por estar inscrita.

DENOMINACIÓN Y CAPACIDAD JURÍDICA:


Como persona natural tenemos un fundamental derecho, al nombre; del
mismo modo las personas jurídicas también están en el derecho y la
obligación de colocar un nombre a la sociedad colectiva o unipersonal
para su identificación. La denominación de la persona jurídica debe
contener las siguientes características, según Julio César Rivera.

 ES VOLUNTARIA:
Es decir libremente elegida por los miembros de la persona
jurídica, con nombre de personas o denominaciones de fantasía,
pueden hacer alusión al campo en el que se va desenvolver o no.
 ES MUTABLE:
Puede ser cambiada por acuerdo de los integrantes, si el nombre
no resulta ser “eficaz” pues pueden optarse por cualquier otro
que los socios crean conveniente.

 ES OBLIGATORIA:
Porque no puede constituirse una persona jurídica sin
denominación.

 ES TRANSFERIBLE:
Puede ser transferida a terceros a diferencia del nombre de la
persona natural que propuesto es intransferible.

 ES EXCLUSIVA:
Como regla general la denominación de una persona jurídica no
puede ser compartida simultáneamente con otra.

CAPACIDAD JURÍDICA:
La persona jurídica en tanto sujeto de derecho posee la denominada
capacidad de goce. Entendemos por “capacidad” a la aptitud e
idoneidad de la cual goza. La persona jurídica, en este caso, y para ser
titular de derecho y obligaciones. El ordenamiento jurídico presume que
las personas jurídicas son “capaces” hasta que judicialmente se
demuestre lo contrario, es decir, la incapacidad.
La persona jurídica está dotada de capacidad para ejercer derechos y
obligaciones, como consecuencia de su reconocimiento legal. Esta
capacidad es independiente de las capacidades de sus integrantes o
representantes.

Distintos autores afirman que la persona jurídica, al no actuar por sí


misma sino por medio de un representante, carece de capacidad de
ejercicio, en este tema atribuyen a la persona jurídica los requisitos de la
capacidad de goce de las personas naturales, como la de discernimiento
porque es evidente que la persona jurídica es una entidad de diferente
naturaleza.
Secane Lonares Mario menciona los límites a la capacidad de la persona
jurídica, menciona la doctrina “ultra vires”. La persona jurídica se crea
para el cumplimiento de una finalidad y debe realizar un objeto que se
vincule con esta actividad; se discute que si la capacidad que se le
reconoce es sólo válida para cumplir estrictamente los actos propios de
su objeto.
Modernamente se acepta que la capacidad de las personas jurídicas
tiene un carácter general y encuentra límites de orden natural con
respecto a todas las relaciones jurídicas que pudiera aceptar, pero las
limitaciones naturales y normativas no son restricciones a la capacidad
de las personas jurídicas, sino más bien condiciones legales que deben
cumplirse para la validez de los actos efectuados.
“A la capacidad de derechos y de adquisición corresponde
paralelamente una capacidad de deudas y de responsabilidad; la
igualdad de los sujetos, no se entiende sino por el lado pasivo, las
obligaciones pueden nacer de negocios, aún bajo la forma de cambio y
a veces las personas jurídicas son exclusivamente capaces de emitir
documentos especiales obligatorios, títulos al portador”.

IDENTIDAD DE LAS PERSONAS:


La identidad de la persona consiste en ser quien es y no otra. Al
respecto, la SCTSJ EL14 de agosto 2008 con ponencia de la Magistrada
LUISA ESTELLA MORALES LAMUÑO, al referirse al Derecho a la
Identidad estimó:
El primero de los artículos -56- consagra el derecho a la identidad de los
ciudadanos, derecho el cual se considera inherente a la persona
humana y del cual no se puede prescindir, lo cual genera paralelamente
una obligación al Estado, consistente en el deber de asegurar una
identidad legal, la cual debería coincidir con la identidad biológica, todo
ello con la finalidad de otorgar a todo ciudadano un elemento
diferenciador con respecto a los integrantes de una sociedad, el cual se
interrelaciona y se desarrolla con el derecho al libre desenvolvimiento de
la personalidad.

Derecho éste, el cual no se agota en su relación con los demás


ciudadanos, sino que aún se internaliza más en el desarrollo y
conocimiento de cada hombre, constituyéndose en un presupuesto
indispensable del aseguramiento del derecho a la vida, sin el cual no
puede concebirse al hombre. Así pues, la identidad personal es ser uno
mismo, representado con sus propios caracteres y sus propias acciones,
constituyendo la misma verdad de la persona.
Conviene destacar en tal sentido, que el hombre es el eje y centro de
todo el sistema jurídico y en tanto fin en sí mismo, su persona y la
consagración de sus derechos intrínsecos y personalísimos son
inviolables. Ello así los derechos de la personalidad, dentro de los cuales
debe incluirse el derecho a la identidad, son esenciales para ese respeto
de la condición humana.
En este sentido, debe destacarse que el artículo 4 de la Ley Orgánica para
la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, establece una obligación
general del Estado de adoptar todas las medidas administrativas, legales
y judiciales que sean necesarias y apropiadas para asegurar a todos los
niños y adolescentes el pleno disfrute de sus derechos y garantías, entre
los cuales se encuentra el derecho a la identidad.
Es por estas razones que el Estado se encuentra obligado no sólo en el
plano nacional sino internacionalmente, en diversos tratados
internacionales suscritos y ratificados por Venezuela, a garantizar el
respeto y resguardo del derecho a la identidad, como implícito al
desarrollo del ser humano dentro de la sociedad y como elemento
definidor de su conducta y desarrollo individual, consagrados los
mismos en los artículos 19 de la Convención Americana de los Derechos
Humanos, 24.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y
el Principio 3° de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como
en los artículos 16, 17, 18, 19, 21 y 22 de la Ley Orgánica para la
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
En este sentido, este derecho -identidad- lleva aparejado el derecho al
nombre el cual se encuentra configurado por dos elementos, el nombre
de pila y el apellido de los padres, el primero es disponible por sus
representantes, ya que son éstos los que establecen el nombre ante las
autoridades civiles correspondientes, no obstante, el nombre de familia
o apellido, es el que tiene un arraigo histórico y generacional, ya que
éste es el único que legalmente se transmite sucesivamente a sus
descendientes, siendo el mismo únicamente mutable por vía de
declaración judicial.

IMPORTANCIA:
La identidad tiene importantes consecuencias jurídicas, en primer lugar,
debido al interés de la propia persona de afirmarse como una persona
determinada, individual, de modo que no se le confunda con ninguna
otra. Por otra parte, los terceros, incluso el estado, tienen interés en
poder determinar la identidad de cada persona, con el fin de determinar
si es o no el titular de los derechos que pretende o de los deberes que
se le exigen.

a) COMO SE EXPRESA LA IDENTIDAD:

A través de los llamados datos de identidad o signos distintivos, el


principal de ellos es el nombre civil, aun cuando existen otros de menor
importancia como el sobrenombre y el seudónimo. Sin embargo, a veces
el nombre no es suficiente para individualizar a la persona, porque
existen casos de homonimia, por lo que se hace necesario indicar otros
datos, denominados generales de ley, tales como el domicilio, la edad,
profesión, etc.
La prueba de identidad que consiste en probar que es esa persona y no
otra, se denomina identificación.

NOMBRE CIVIL DE LAS PERSONAS NATURALES:


Apelativo oral o gráfico que conforme a derecho corresponde utilizar
para designar a las personas naturales.

ELEMENTOS DEL NOMBRE DE LAS PERSONAS NATURALES:


 Elementos esenciales
- Nombre Patronímico o Apellido: Es una palabra que, en principio,
sirve para designar a todas las personas de una familia. En nuestro
derecho no existen normas acerca de las palabras que pueden usarse
como apellido, que por estar determinado por el de los progenitores,
generalmente no representa ningún problema.
- El nombre de pila o nombre individual: Es la palabra que sirve para
diferenciar entre sí a los portadores de un mismo apellido, aun cuando
se presenta casos de homonimia, es decir dos o más personas tienen, el
mismo nombre y el mismo apellido. Según el artículo 466 del CC,
todas las personas deben tener un nombre de pila.
 Elementos accidentales: Agregados que se utilizan para evitar las
confusiones que podría causar la homonimia (Señor, júnior, hijo,
etc.).
Estos no forman parte del nombre civil. Tampoco, el seudónimo, los
títulos, dignidades eclesiásticas, calificaciones nobiliarias ni el
sobrenombre.

DETERMINACIÓN ORIGINARIA DEL NOMBRE DE PILA:


En principio, la hace el presentante del niño al levantarse la partida de
nacimiento. Si el presentante no es el padre o madre en ejercicio de la
patria potestad debe declarar ante el funcionario el nombre que ese
padre o madre haya escogido. Si el presentante no indica nombre, el
funcionario ante quien se haga la declaración hará la imposición del
mismo.
Recién nacidos dejados en lugares públicos: Según el artículo 469 CC, en
la partida correspondiente se indicará el nombre que se le haya dado,
pero no expresa quien debe hacerlo. Por analogía, se cree que el
presentante tiene la facultad de imponer el nombre, y que, si no lo hace,
debe hacerlo el funcionario que levante la partida.
DETERMINACIÓN ORIGINARIA DEL APELLIDO:
Deriva de la filiación
 Filiación matrimonial (hijos nacidos dentro de matrimonio): De
acuerdo al artículo 235 CC, el primer apellido del padre y de la
madre forman en ese orden los apellidos de los hijos.
 Filiación Extramatrimonial:
o Reconocimiento de ambos progenitores:
o Reconocimiento simultaneo: (Reconocimiento en partida de
nacimiento): Rige lo establecido en caso de filiación
matrimonial (CC, Art. 235).
o Si primero reconoce un progenitor y luego el otro: El hijo
podrá usar los nuevos apellidos, de modo que puede optar
por conservar sus anteriores apellidos o realizar el cambio
Hijo reconocido por un solo progenitor:
El hijo, tiene el derecho –no el deber- de llevar los apellidos de este y si
el mencionado progenitor tuviese en solo apellido, el hijo tendrá
derecho a repetirlo (CC, Art. 238).
Si no hay filiación establecida al momento de levantar la partida, el hijo
figurara en la partida con dos apellidos escogidos por el funcionario civil,
quien, al hacerlo, cuidara de no lesionar intereses legítimos de terceros.
(CC, Art. 239).
CAMBIO DEL NOMBRE DE PILA:
Según la Ley Orgánica de Registro Civil, toda persona en sede
administrativa, podrá cambiarse el nombre propio por una sola vez
mediante el procedimiento de rectificación en sede administrativa por
alguna de las siguientes razones:
 Cuando sea infamante,
 La someta al escarnio público,
 Atente contra su integridad moral, honor y reputación, no se
corresponda con su género.
 En el caso de adolescentes mayores de 14 años, podrán solicitar el
cambio de nombre por una sola vez, y una vez alcanzada la
mayoría de edad, podrán volver a solicitar el cambio de nombre
propio.
Así mismo, en caso de adopción, de con la LOPNNA, a solicitud de los
adoptantes el Juez que conozca de la adopción puede acordar la
modificación del nombre de pila del adoptado, siempre que así lo acepte
este, si tiene 12 años o más, en caso de ser menor, de igual manera
deberá ser oído por el juez.

CAMBIO DE APELLIDO:
Puede ocurrir por vía principal o de consecuencia.
 Por vía principal: Se realiza mediante procedimientos
administrativos, judiciales o mixtos. Para ello se exige que la causa
sea justificada y se consideran como tales que el apellido sea
ridículo, vergonzoso o extranjero. En Venezuela, la regla es que no
puede cambiarse el apellido por vía principal, salvo para
extranjeros cuya ley nacional se los permita.
 Por vía de consecuencia: En este caso puede producir el cambio de
apellido:
o El reconocimiento voluntario o establecimiento judicial de la
filiación.
o La adopción.
o El desconocimiento del marido del hijo nacido o concebido
durante el matrimonio.
o La nulidad o impugnación del reconocimiento de un hijo
o La extinción de la adopción.

ADICIÓN DEL APELLIDO:


Entre nosotros el único caso de adición del apellido es el de la mujer
casada, establecido en el artículo 137 del Código Civil, según el cual “la
mujer casada podrá usar el apellido del marido”, de modo que su uso no
es obligatorio sino facultativo. En caso de viudez, la mujer tiene el
derecho a usar el apellido del marido, mientras no contraiga nuevas
nupcias.
En caso de disolución del matrimonio, la opinión es que
independientemente de la buena o mala fe, la mujer no conserva el
derecho de llevar el apellido de su ex cónyuge.

b) CARACTERÍSTICAS DEL NOMBRE CIVIL:

 Interesa al orden público: En consecuencia, es necesario,


indisponible e imprescriptible.
 Necesario: Porque todas las personas deben de tener y usar un
nombre civil, compuesto por lo menos de un nombre de pila y un
apellido.
 Indisponible: La voluntad de los particulares no puede crear,
extinguir, modificar, transmitir ni extinguir su nombre, salvo en la
medida que la ley le confiere la intervención.
 Imprescriptible: Ni se adquiere por usucapión, ni se pierde por
prescripción extintiva.
 Es absoluto: Impone a toda la obligación de abstenerse de usar
indebidamente el nombre de otra persona.
 Inherente a la persona: Nace con ella y con ella se extingue.

c) SEUDÓNIMO:

Palabra o conjunto de palabras que adopta lícitamente una persona para


designarse, sustituyendo al nombre civil
FINES:
 Las personas suelen usar un seudónimo con el fin de ocultar el
nombre, pero no la identidad, caso en el cual se habla de nombres
artísticos o de guerra.
 Para ocultar tanto el nombre como la identidad, caso en el cual se
habla de nombres mascaras.
CONTENIDO DEL DERECHO AL SEUDÓNIMO:
El derecho al seudónimo consiste en la facultad de usarlo con
exclusividad, siempre que se den las siguientes condiciones:
 Que se use dentro de una esfera de la actividad donde no sea
anormal el empleo de seudónimos
 Que no se atente contra el derecho que tenga otra persona a su
nombre, su apellido o seudónimo.
Dentro de esos límites, a su vez, la ley asegura:
 Que no se discuta el seudónimo a quien corresponde.
 Que no se use indebidamente dicho seudónimo por parte de otra
persona
 Que no se pueda manifestar lícitamente contra la voluntad del
interesado, la relación existente entre el seudónimo y el nombre o
entre el seudónimo y la identidad, según se trate de nombre
artísticos o de guerra.

ADQUISICIÓN:
Se adquiere por voluntad del interesado, en Venezuela siguiendo la
doctrina francesa, el seudónimo se adquiere cuando por el uso
prolongado llega a adquirir la importancia del nombre.
Sobrenombre: Agregado que integra al nombre, aunque a veces puede
usarse separadamente como si fuera un nombre de pila. Tiene función
análoga al seudónimo, su importancia jurídica es muy escasa. Tiene
relevancia en materia policial para la identificación de delincuentes.

d) MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN:
Dado que a todos nos interesa identificarnos e identificar a otras
personas, para ello, el Estado nos provee de los llamados medios
de identificación, que son básicamente los siguientes:
1. Partida de nacimiento hasta los 9 años (Art. 4 Ley Orgánica de
Identificación)
2. Venezolanos residentes en Vzla: Cedula de Identidad.
3. Venezolanos en el exterior: Pasaporte.
4. Extranjeros en Venezuela: Cedula para extranjeros.
5. Huellas dactilares.
6. Huellas de las plantas de los pies en el caso de recién nacidos.
7. ADN.
8. Cedula de inscripción electoral
9. Libreta de inscripción en el servicio militar.

2. INTERDICCIÓN E INHABILITACIÓN:
Si bien la ley “presume” que los mayores de edad tienen capacidad
negocial plena, general y uniforme, esa presunción no puede ser juris et
de jure, porque, de hecho, ciertos mayores no tienen la aptitud necesaria,
y sin ella el legislador no debe atribuir plenos efectos a los negocios
jurídicos y actos semejantes a ellos realizados por dichos mayores.

 En los casos extremos, la ley prevé la interdicción del sujeto con lo


cual este queda sometido a una incapacidad plena, general y
uniforme; a un régimen de incapaces que es de representación (la
tutela de entredichos por defecto intelectual), y al gobierno de su
persona por el tutor.
 En los casos menos graves, la ley prevé la inhabilitación del sujeto,
lo que limita su capacidad negocial en una medida variable según
los casos, el régimen correspondiente es entonces un régimen de
asistencia, la curatela de inhabilitados; pero el inhabilitado no
queda sometido a la potestad de nadie.

INTERDICCIÓN:
Es la privación de la capacidad negocial en razón de un estado habitual
de defecto intelectual grave o de condena penal. A consecuencia de ella
el entredicho queda sometido en forma continua a una incapacidad
negocial plena, general y uniforme. Dicho sea de paso, tal incapacidad
es más extensa que la de los niños y adolescentes, ya que las excepciones
legales a la regla de la incapacidad negocial, plena, general y uniforme
de los mismos, en principio, no son aplicables a los entredichos.

CLASES DE INTERDICCIÓN:
La interdicción puede ser judicial o legal:
1. Judicial es la interdicción resultante de un defecto intelectual habitual
grave. Su nombre deriva de que es necesaria la intervención del Juez
para pronunciarla. Determina una incapacidad de protección.
2. Legal es la interdicción resultante de una condena a presidio. Su
nombre deriva de que, impuesta la condena, sin necesidad de ningún
otro requisito, el reo queda entredicho en virtud de ley. Determina una
incapacidad de defensa social.

INTERDICCIÓN JUDICIAL:
Conforme a lo expuesto, la interdicción judicial presupone un defecto
intelectual de cierta gravedad y continuidad. En nuestro Derecho, en
concreto, presupone:
1. La existencia de un defecto intelectual (C.C. art. 393). Por defecto
intelectual debe entenderse no sólo el que afecte a las facultades
cognoscitivas, sino también el que afecta a las facultativas volitivas, de
modo que sería más preciso emplear expresiones como “psíquico” o
“mental”, en vez de “intelectual”. Los defectos físicos no cuentan aquí
sino en la medida en que afecten a las facultades mentales.
2. Que el defecto sea grave, hasta el punto de impedir que el sujeto
provea a sus intereses (C.C. art. 393).
3. Que el defecto sea habitual. No bastan accesos pasajeros o
excepcionales, pero tampoco se requiere que el defecto se manifieste en
forma continua, pues la propia ley prevé la interdicción de personas que
“tengan intervalos lucidos” (C.C. art. 393). Tampoco es necesario que el
defecto sea incurable, pues si así fuera sería absurdo que la ley señalara
como obligación principal del tutor del entredicho, la de cuidar de que
éste adquiera o recobre su capacidad.
 Legitimación activa: Puede revocarse la interdicción a solicitud de
las mismas personas que pueden promover la interdicción o de
oficio (C.P.C. art. 739).
 Procedencia: La revocación procede cuando se prueba que ha
cesado la causa que dio origen a la interdicción (C.C. art. 407).
 Procedimiento: El Juez abre una articulación probatoria por el
lapso que determine y se consultará su decisión con el Superior
(C.P.C. art. 739).

LEGITIMACIÓN PASIVA (¿QUIÉNES PUEDEN SER DECLARADOS


ENTREDICHOS?)
De acuerdo con el Código Civil podrían ser sometidos a interdicción,
siempre que existiera causa para ello:
 Los mayores en edad.
 Los menores emancipados.
 Los menores no emancipados, siempre que se encontraran en el
último año de su menor de edad. En este caso la interdicción no
surte efecto sino cuando la persona alcanzaba la mayoridad. Su
utilidad consiste en asegurar la continuidad de la protección del
sujeto que así pasaba automáticamente de la patria potestad o
tutela de menores a la tutela de entredichos. Si para someterlo a
interdicción hubiera habido de esperarse a que cumpliera los 18
años, el sujeto carecería de toda protección entre su décimo
octavo aniversario y el momento posterior en que, previo el
cumplimiento de los extremos exigidos para la ley (lo que lleva
tiempo), fuera decretada su interdicción provisional.

LEGITIMACIÓN ACTIVA (¿QUIÉNES PUEDEN PEDIR LA


INTERDICCIÓN?)
La ley (art. 395 C.C.) señala las personas que pueden promover la
interdicción:
 El cónyuge. Es evidente que esa facultad no subsiste después del
divorcio, ya que, civilmente, el cónyuge divorciado ya no es
cónyuge. Sin embargo, el ex cónyuge puede solicitar la
interdicción en representación del hijo común (quien tiene
cualidad a título de pariente).
 Cualquier pariente. Nada impide al pariente promover la
interdicción aunque no lo haya hecho un pariente más cercano. La
facultad no se concede jerárquica o gradualmente, sino
concurrentemente a todos los parientes.
La ley no fija límites al grado de parentesco necesario; pero como otras
disposiciones legales atribuyen efectos jurídicos a la consanguinidad
hasta el 6° de grado y a la afinidad hasta el 2°, debe admitirse que, por
lo menos, hasta esos grados debe considerarse a la persona como
pariente y, por ende, facultada para pedir la interdicción.
 El Síndico Procurador Municipal. Lo que se justifica por el interés
colectivo que existen en la materia.
 Cualquier persona que tenga interés., como, por ejemplo, un
socio.
 Además, el juez puede proceder de oficio.
 Se discute si la misma persona que padece el defecto intelectual
puede promover su interdicción (p. ej.: en un intervalo lúcido). Para
negarlo se arguye que dicha persona no figura en la enumeración
del artículo 395 del Código Civil. Se replica que dicha persona cabe
dentro de la categoría “cualquier persona a quien interese”; pero
lo cierto es que, si el legislador hubiera querido reconocerle esta
facultad, la hubiera mencionado separadamente como ocurre
cuando señala las personas que pueden solicitar la revocación de
la interdicción (C.C. art. 407). En todo caso, si el propio interesado
pide su interdicción, el Juez, en vista de ello, puede proceder de
oficio.
PROCEDIMIENTO:
Luego que haya promovido la interdicción o que haya llegado a noticia
del Juez que en alguna persona concurrieren circunstancias que puedan
dar lugar a ella, el Juez abrirá el proceso respectivo.

Sumario:
Promovida la interdicción o noticioso de que una persona reúne las
condiciones que la hacen procedente, el Juez abrirá el Juicio respectivo
y procederá a una averiguación sumaria de los hechos (C.P.C. art. 733).
Nombrará por lo menos dos facultativos para que examinen “al notado
de demencia” y emitan juicio; practicará los interrogatorios que exige el
Código Civil y lo demás que juzgue necesario para formar concepto
(C.P.C. art. 733). Así pues, interrogará a la persona de que se trata y oirá
a cuatro de sus parientes inmediatos, y en defecto de éstos, amigos de
su familia (C.C. art. 396). Las actas del interrogatorio del indiciado de
demencia expresarán siempre las preguntas hechas y las respuestas
dadas.
Practicadas esas averiguaciones, si el Juez no encuentra motivo
suficiente para proseguir el juicio, decreta su terminación, lo que no
impide que el mismo vuelva a abrirse si posteriormente se aportan
nuevos datos (C.P.C. art. 737). En cambio, si de la averiguación sumaria
resultaran datos suficientes de la demencia imputada, el Juez ordenará
seguir formalmente el proceso por los trámites del juicio ordinario,
decretará la interdicción provisional y nombrará tutor interino (C.P.C. art.
734).

PLENARIO:
 Decretada la interdicción, la causa queda abierta a pruebas por el

término ordinario. Pueden promover pruebas: a) El entredicho


provisional o su tutor interino; b) la otra parte, si la hubiere (no
habrá otra parte cuando el Juez haya procedido de oficio); y c) el
Juez (C.P.C. art. 734, ap. único). Debe tenerse en cuenta que la
carga de prueba no recae sobre el entredicho provisional, de modo
que no es éste quien debe probar que no tiene un defecto
intelectual habitual y grave, sino que, por lo contrario, la
interdicción provisional no invierte la carga de prueba.
 La decisión puede consistir en decretar la interdicción definitiva (o
interdicción propiamente dicha), declarar la inhabilitación o
declarar que no hay lugar ni a una ni a otra (C.P.C. art. 740).
 La sentencia que se dicte se consultará siempre con el Superior
(C.P.C. art. 736).
Competencia
El juicio de interdicción corresponde a la competencia del Juez de
Primera Instancia que ejerza la jurisdicción en los asuntos de familia y en
su defecto, la plena jurisdicción ordinaria, en el domicilio de la persona
de cuya interdicción se trata; pero los Jueces de Distrito, Departamento,
Municipio y Parroquia pueden practicar las diligencias del sumario y
remitirlas al Juez de Primera Instancia sin decretar la interdicción
provisional ni la continuación del juicio (C.P.C. art. 735).

EFECTOS DE LA INTERDICCIÓN (RÉGIMEN JURÍDICO DEL


ENTREDICHO):
La interdicción produce sus efectos propios desde el día del decreto de
la interdicción provisional (C.C. art. 403). Los principales de esos efectos
son:
 El entredicho pierde el gobierno de su persona.
 El entredicho queda afectado de una incapacidad negocial plena,
general y uniforme, desde el momento de la interdicción
provisional siempre que la sentencia definitiva decrete la
interdicción, porque si la sentencia definitiva no decreta la
interdicción definitiva, los actos realizados por quien esté
sometido a interdicción provisional son válidos.
Es importante señalar, que el sólo hecho de que se promueva la
interdicción de una persona produce efectos jurídicos. En efecto: 1)
Promovida la interdicción procede suspender la celebración del
matrimonio hasta que la autoridad judicial haya decidido
definitivamente (C.C. art. 48, ap. único) y 2) La regla general de que los
actos de una persona no pueden impugnarse después de su muerte
alegando defecto de sus facultades intelectuales, admite una excepción
cuando la interdicción de la persona de cuyo acto se trata se hubiere
promovido antes de su muerte (C.C. art. 406) a menos que se hubiese
desistido de la misma o ésta hubiere sido declarada sin lugar.
-EI entredicho queda sometido a tutela.

LA REVOCACIÓN DE LA INTERDICCIÓN POR DEFECTO


INTELECTUAL:
Como el defecto que fundamentó la interdicción puede cesar, la ley ha
previsto la revocación de la interdicción, la cual, una vez firme, hace cesar
ésta con todos sus efectos.
 Legitimación activa: Puede revocarse la interdicción a solicitud de
las mismas personas que pueden promover la interdicción o de
oficio (C.P.C. art. 739).
 Procedencia: La revocación procede cuando se prueba que ha
cesado la causa que dio origen a la interdicción (C.C. art. 407).
 Procedimiento: El Juez abre una articulación probatoria por el
lapso que determine y se consultará su decisión con el Superior
(C.P.C. art. 739).

INTERDICCIÓN LEGAL:
Queda sometida a interdicción legal toda persona condenada a presidio,
durante el tiempo de éste. La interdicción legal es una pena accesoria
que sigue necesariamente a la de presidio, y que no puede imponerse
separadamente de éste (Código Penal., art. 23, encab.).La tutela del
entredicho legal se regula por las normas de la interdicción judicial “en
cuanto sean aplicables” (C.C. art. 408), aun cuando su incapacidad y otros
efectos se rigen por el Código Penal (art. 23, ap. único). Así:
 El reo no queda sometido al gobierno de la persona del tutor sino
que su persona queda sometida al régimen penitenciario.
 El reo queda privado de la disposición de sus bienes por acto entre
vivos y de la administración de ellos, así como también de la patria
potestad (Código Penal, art. 23, 1er, ap.). No obstante, la expresión
de la ley penal, creíamos que quedaba excluido en forma absoluta
del ejercicio de la patria potestad; pero no privado de ella en el
sentido que tiene el Código la expresión privación de la patria
potestad.
 La interdicción legal no impide al reo disponer de sus bienes por
testamento ni le crea incapacidad para actos de carácter personal
como contraer matrimonio o reconocer hijos extra matrimoniales.
 En materia de derechos de autor el entredicho por condena penal
puede, por medio de mandatario, realizar cualquier acto jurídico
relativo a la obra creada por él y ejercer en juicio las acciones
derivadas de estos actos jurídicos o de su condición de autor (Ley
sobre el Derecho de Autor, art. 33). La peculiaridad consiste en
permitirle designar representante voluntario para tales efectos en
vez del tutor.
 La nulidad de los actos realizados para el entredicho por condena
penal mientras dura su incapacidad es absoluta y no relativa, o sea,
que puede invocarla cualquier interesado (C.C. art. 1.145, ap.
único), lo que se fundamenta en que esa incapacidad no tiene
como finalidad principal proteger el interés del entredicho (lo que
justificaría una nulidad relativa), sino el interés colectivo de defensa
social (lo que justifica una nulidad absoluta, invocable por todos
los interesados).

INHABILITACIÓN:
La inhabilitación (civil) consiste en una privación limitada de la capacidad
negocial en razón de un defecto intelectual que no sea tan grave como
para originar la interdicción o en razón de prodigalidad.
CLASES DE INHABILITACIÓN:
La inhabilitación puede ser judicial o legal.
Inhabilitación judicial, decretada o declarada es la que pronuncia el juez.
Inhabilitación legal, es la que afecta a personas determinadas por la ley
sin que sea necesario pronunciamiento judicial alguno.
Ambas son medidas de protección. Las inhabilitaciones resultantes de
condenas penales (inhabilitación política o inhabilitación para el ejercicio
de alguna profesión, industria o cargo) no implican la inhabilitación civil
-judicial ni legal.

INHABILITACIÓN JUDICIAL, DECRETADA O DECLARADA:


La causa que dé lugar a la inhabilitación judicial (C.C. art. 409), puede ser:
 La debilidad de entendimiento que determine en el sujeto un
estado que no sea tan grave como para dar lugar a interdicción
(cuestión de hecho que en último término corresponde apreciar el
Juez). Se señalan como ejemplos de debilidad de entendimiento
que amerita inhabilitación, los casos de pérdidas de memoria, de
dificultad de razonar o de imposibilidad de fijar la atención en los
actos comunes de la vida por tiempo razonablemente prolongado.
O,
 La prodigalidad, que consiste en mermar la propia fortuna
mediante gastos desproporcionados e injustificados. Si los gastos,
aunque cuantiosos e inútiles, son proporcionados a la fortuna (p.
ej.: no exceden de las rentas), no hay prodigalidad. Si en cambio
son desproporcionados (p. ej.: exceden de los ingresos), pero son
justificados (p. ej.: gastos de tratamiento médico de un niño
anormal o enfermo), tampoco hay prodigalidad. Es necesario,
pues, que concurran ambas condiciones: la desproporción y la falta
de justificación de los gastos.

Legitimación Activa (¿Quiénes pueden pedir la


Inhabilitación?)
De acuerdo con el Código Civil, pueden solicitar la inhabilitación las
mismas personas que pueden demandar la interdicción (art. 409), En
consecuencia, parece derogada la regla del Código de Procedimiento
Civil, según la cual el Juez no podría promover de oficio la inhabilitación;
pero la cuestión es discutible.

Procedimiento:
La inhabilitación presupone un juicio semejante al de la interdicción
judicial; pero de acuerdo con la ley procesal, no podrá procederse de
oficio ni decretarse la inhabilitación provisional (C.P.C. art. 740) porque
la menor gravedad del defecto permite esperar la sentencia definitiva
para decidir sin tomar medidas provisionales previas. La sentencia debe
consultarse con el Superior.
Efectos de la Inhabilitación Judicial (Régimen Jurídico del
Inhabilitado Judicial):
 La inhabilitación no priva del libre gobierno de la persona.
 En materia de capacidad los efectos de la inhabilitación judicial son
variables: los inhabilitados no tienen una capacidad uniforme, ya
que nuestro legislador ha establecido un régimen flexible que
permite al Juez graduar la incapacidad a las necesidades del caso
concreto.

Rehabilitación del Inhabilitado Judicial:


La inhabilitación se revocará como la interdicción, cuando haya cesado
la causa que la motivó (C.C. art. 412, y C.P.C., art. 741).

INHABILITACIÓN LEGAL:
Inhábiles por Determinación de la Ley, Son:
 Los sordomudos.
 Los ciegos de nacimiento.
 Los que hubieren cegado durante la infancia, a partir del momento
en que alcancen la mayoridad (C.C. art. 410). El fundamento de la
norma es una presunción del legislador de que tales defectos
físicos suelen afectar al sujeto en una medida en que la protección
de sus intereses patrimoniales exige una limitación de su
capacidad. Como tales defectos son fáciles de reconocer, el
legislador no ha creído necesario un juicio de inhabilitación, sino
que se contenta con declarar ésta de pleno derecho.

RÉGIMEN JURÍDICO DEL INHABILITADO LEGAL:


Coincide con el régimen del inhabilitado judicial; pero debe entenderse
que su incapacidad es la que corresponde a la generalidad de los
inhabilitados judiciales: la necesidad de asistencia para actos que
exceden de la simple administración.

HABILITACIÓN:
El Juez, en atención a las circunstancias del caso, puede declarar al
inhabilitado legal hábil para el manejo de sus negocios. En la materia se
aplicará por analogía lo dispuesto para la revocación de la inhabilitación
judicial.
Nulidad de los Actos Celebrados por el Inhabilitado Sin Asistencia
del Curador:
Si el inhabilitado (judicial o legal) realiza sin asistencia de su curador un
acto para el cual requiere de tal asistencia, el acto queda viciado de
nulidad relativa que sólo puede invocar el curador, el inhabilitado, o los
herederos o causahabientes de éste (C.C. art. 411).
La doctrina ha establecido una diferencia radical entre inhabilitación e
interdicción, de allí que se afirma que la interdicción civil procede en un
estado habitual de defecto intelectual, mientras que la inhabilitación se
diferencia por razones de prodigalidad, debilidad de entendimiento,
sordomudez y ceguera de nacimiento o desde la infancia, esta última,
vale decir, la inhabilitación es de un grado menor de gravedad con
respecto a la interdicción. El procedimiento en el caso tanto de la
interdicción como de la inhabilitación presenta dos fases, una
denominada averiguación sumaria sobre los hechos imputados y la otra
conocida por la doctrina como plenaria.

Diferencias entre Inhabilitación Judicial e Interdicción Judicial:


 En cuanto a sus causas. La interdicción judicial sólo procede por

un estado habitual de defecto intelectual que impida al sujeto


proveer a sus necesidades; la inhabilitación judicial procede por un
defecto intelectual menos grave o por prodigalidad.
 En cuanto al procedimiento. La interdicción judicial presupone un
juicio con dos fases en el cual se pasa del sumario al plenario por
un decreto de interdicción provisional; el juicio de inhabilitación
también tiene dos fases; pero al final del sumario no puede
decretarse la inhabilitación provisional.
 En cuanto al gobierno de la persona. La interdicción judicial deja
al entredicho sometido a la potestad del tutor; la inhabilitación no
priva al inhabilitado del gobierno de su persona.
 En cuanto al grado de la incapacitación. La interdicción judicial
crea una incapacidad absoluta, general y uniforme; la
inhabilitación judicial implica una limitación de la capacidad que
no es uniforme para los distintos inhabilitados ni tampoco se
extiende en principio a la generalidad de los negocios jurídicos.
 En cuanto al régimen de incapaces. La interdicción judicial somete
a un régimen de representación (la tutela); la inhabilitación a un
régimen de asistencia (la curatela de inhabilitados).

MINORIDAD
Es la situación de las personas que no han cumplido la edad fijada por
la ley, para reconocerle plena capacidad para la generalidad de los
efectos jurídicos.
Categorías de la Minoridad:
1. Según estén sometidos o no a la potestad de otra persona.
 Menores no emancipados: son aquellos sometidos al régimen de
presentación que será ejercido, según sea el caso por sus padres
(patria potestad) u por el tutor (tutela).
 Menores emancipados: los que por efecto del matrimonio han
adquirido el libre gobierno de su persona y por tanto, no están so
metidos a la potestad de nadie.
2. Según se trate del ejercicio progresivo de sus derechos y garantías,
deberes y responsabilidades:
 Niños y Niñas: aquellos menores de 12 años.
 Adolescentes: aquellos con 12 o más años y menores de 18 años.

Régimen Jurídico de la Minoridad:


En relación a la incapacidad de Obrar de los menores de edad:
 Incapacidad Delictual: siempre y cuando hayan actuado privados
de discernimiento.
 Incapacidad Negocial: esta incapacidad puede variar según se
trate de menores emancipados y no emancipados. Los menores no
emancipados no emancipados están sometidos en principio a una
incapacidad general, plena y uniforme, salvo algunas excepciones:
contraer válidamente matrimonio (a los 14 años la mujer y a los 16
años el varón), capacidad laboral, entre otros.
Regímenes de incapaces para los menores:
 En los menores no emancipados: están sometidos a un régimen
de representación: la patria potestad o en su defecto la tutela; en
consecuencia, se encuentran sometidos a la potestad de otra
persona que subsanará su incapacidad negocial, esa otra persona
es su representante legal (padres o tutor) a quien se le está
atribuida la responsabilidad de crianza, representación
y administración de sus bienes.
 En los menores emancipados: aunque se les atribuyen ciertas
capacidades que antes no tenían, siguen siendo menores de edad,
por ello encuentran protección mediante la curatela, que es un
régimen de asistencia y autorización, no permanente.

Das könnte Ihnen auch gefallen