Sie sind auf Seite 1von 18
) ADMINSTRACION DE LA PROCESO. | GESTION DOCUMENTAL copIGo | GDFLOS supersalud) — | a a ea FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 CIRCULAR EXTERNANUMERO[ ]DE{ J OCO0i2 PARA: INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PUBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS, ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD, EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGADA, SERVICIOS DE AMBULANCIA PREPAGADA, SERVICIOS DE TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES Y ENTIDADES TERRITORIALES DE: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ASUNTO: POR LA CUAL SE HACEN ADICIONES, ELIMINACIONES Y MODIFICACIONES A LA CIRCULAR 047 DE 2007, Y SE IMPARTEN INSTRUCCIONES EN LO RELACIONADO CON EL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD Y EL SISTEMA DE INFORMACION PARA LA CALIDAD. FECHA: 4 AGO 2016 1. ANTECEDENTES La Superintendencia Nacional de Salud con fundamento en las facultades constitucionales y legales se expidié la Circular Unica (Circular Externa nimero 047 de 2007), acto administrativo a traves del cual se reunié en un solo cuerpo normativo la totalidad de las instrucciones y las solicitudes de informacién con destino a las entidades y sujetos vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud Mediante el Decreto Unico Reglamentario del Sector Salud y Proteccién Social 780 de 2016, articulos 2.8.1.1.1. y subsiguientes', e! Gobierno Nacional establecié el Sistema Obligetorio de Garantia de Calidad de la Atencién de Salue-SOGCS del Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyos componentes seguin lo establecido por el articulo 2.6.1.2.2, de dicho decreto, esta constituido por el Sistema Unico de Habiltacién, la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencion ce Salud, el Sistema de Informacion para la Calidad y e! Sistema Unico de Acreditacién, los cuales se interrelacionan entre si, en cuanto todos apuntan a la mejora de los resultados de ia atencion en salud, centrados en el usuario y su familia El Decreto 780 de 2016 en su articulo 2.5.1.2.3, (numerales 3 y 4) establece que a las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, en desarrollo de sus propias competencias, les corresponde. en sus respectivas jurisdicciones, cumplir y hacer cumplir las disposiciones sobre el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la Atencion de Salud, la reglamentacion que para el efecto expida el Ministerio de Salud y Proteccién Social, asi como divulger estas disposiciones y brindar asistencia a los Prestadores de Servicios de Salud y los definidos como tales para el cabal cumplimiento de las normas relativas a la habiltacion de las mismas. Por su parte y respecto de las Entidades Municipales de Salud, se establece que les corresponde brindar asistencia técnica para implementar [a Auditaria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atencion de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud de su jurisdiccién y tambien realizar la yo ae (6, Trzsaeaoyrr campus sepia dco vesilomey capaci vol Door l NL bloUt ew €l Deerto Unico Sectrial 780 de 2016 4 % > ADMINSTRACION DE LA 6 é PROCESO GESTION DOCUMENTAL copico | GDFLO3 Supersalud v FORMATO CIRCUS EXTERNA VERSION 1 uC Auditoria para el Mejoramiento de fa Calidad de la Atencién de Salud a los Prestadares de Servicios da Salud que prestan servicies de salud a la podlacién ne afiiada, Dentro de este coniexto y segun lo establecido en los articulos 2.5.4.1.7 al 2.5.4.1.11y2.5.4.3.1 al 2.5.4.3. del Dacreto Unico Regiamentario del Sector Salud y Proteccién Social 780 de 2076, los municipios eertificados y con capacidad de gestion cuentan con facultades fegales para asumir y garantizar la prestacion de servicios de salud de baja complejidad requericos por la poblaci6n pobre ten lo no cubierto con subsidios a la demanda. En oto aparte e! mencionado Decreto 780, especificamente el articulo 2.5.1.4.4, (Numeral 3}, establoce las funciones y competencias de las Entidades Terntoriates Departamentales, Distritales y Municipales de Salud respacto al Programa de Aucitoria para el Mejoramiento de la Calidad de fa Atencién en Salud - PAMEC. Ahora bien, teniendo en cuenta que en la interrelacién entre los componentes del SOGCS, se ingorporan insirucciones en relacion con el reporte del PAMEC, debera observarse ios siguientes referentes: Pautas de Aucitoria para el Mejaramiento de la Calidad de la Atencién en Salud - (2007). Gulas Basicas para la Implementackin de las Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Alencion en Salud - (2007), Resoluciones 1852 y 1504 de 2013, aquellas que las modifiquen, susiiluyan o complementes. Por otra parte, la Resolucién 286 de 2046 expedida por ol Ministerio de Salud y Proteccién Social por medio de Ia cual dicts disposiciones en relacién con el Sistema de Informacién para la Calidad y establace los indicadores para e} monitoreo de le calidad en salud, deroga la Resolucien 71446 de 2006 y estabiece en Su articulo 8, que las drecciones Departamenlales y Disiriiales de Salud, brindarén asistencia 2 los prestadores de servicios de salud habiitados en su jurisdiccién para el sistema de informaci6n para la calidad Asi las cosas, teniendo en consideracién las nuevas nermas expedidas por el Gobiemo Nacional, y ‘segiin lo previsto en los articulos 107 y 208 de la Ley 1438 de 2011, la Superintendencia Nacional de Salud en ejercicio de las competencias legales y reglamentaria, considera necesario impartir Instrucciones a los vigilades para monitorear et cumplimiento de las obligaciones generadas por el Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad de la Atencién de Salud del Sistema General de Soguridad Social en Salud-SOGCS, mocificanco para 6] efecto la Circular Externa numero O47 de 2007. 2, MODIFICACIONES 2.4. Modifiquese el numeral 1.10 del capitulo primero del titulo II, EI nuevo texto es el siguionte: “1.10, Programa de Auditoria para el llejoramiento de Ia Calidad de la Atencién en Salud (PAMEC) A través da ia presente Circular, fa Superinlendencia instruye a las Entidades Promotoras de Selud (EPS) para que incorporen las estrategias 0 acciones de mejora frente ai PAMEC, fenlendo en cuente que el alcance de este puede ser la acreditacién, ol fortalecimianto de ié _gestidn del riesgo para procesos misionales, mejora dal programa de seguridad dei paciente ¥ of majoramionio de fos resultados de les indicadores de! Sistema de tnformacion para ia Calidad. Contribuyendo, de esta manera, con jas acciones de mejora continua que se hacen @ través de planes de mejoramiento de tas EPS, Re supersciud# ADMINSTRACION DE LA 4 4 PROCESO GESTION BOCUMENTAL cépiGo | GOFLOS FORMATO CIRCULAR EXTERNA VERSION 1 690012 2.2. 2.3. Las EPS deben reportar ef Pian de Mejoramiento para alcancar la calidad esporada que Contenga fas acciones a realizar trenie a los resultados de! PAMEG de la vigencia anterior, al ‘quel que ef sequimiente al Pian de Majorainiento para alcanzar ta calided esperada, segut fo dispuesio en of Anexo Técnico - Archivo Tipo No. S100. En cualquier caso, a Superintendencia podra requarit la inotusién de acoiones adiionsies al Plan de Mejoremiento para sleanzar ia calidad esperada, las cualos deben ser adoptades y monitoreades por fa eniided. EF reporte con corte a ‘diciembre, debe incorporar fas aociones nuevas y of soguiimisnto a tas acciones de fa vigenla anterior. Para el caso dei corte a junio, s6lo se reportara soguimiento.” Modifiquese ef numeral 1.11 det capitulo primero del titulo Il. £1 nuevo texto es. @l siguiente: “4.11. Sistoma de informacién para la Calidad (SIC) Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben garantizar ta calidad de fa informacién y la oportunidad de} reporte a las diferentes fuentes integradas a SISPRO y a través de ia Plataforma de intercembio de Informacion (PISIS) de! Sistema Integral de Informacion de la Protecci6n Social (SISPRO) de! Ministerio de Satud y Proteccién Social en fo que respeca al Sistema de thformacién para ia Calidad come componente det Sistema Obiigatorio de Garantta de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud-SOGCS. Las EPS deberdn monitorear sus resultados on calidad y los de ta Red Integral de Prestadores de Servicios de Salud contratade, utlizande como insume ta informacion reportada en ef Sistema de informacién para la Calidad.” Modifiquese el numeral 1.2 del capitulo primero del titulo IV. El nuevo texto es el siguiente: "1.2, Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de fa Atencién en Salud (PAMEC) A través de la presente Circular, fe Superintendencia Nacional de Salud insiruye a las Institiciones Prestadoras de Servicios de Salud Pablicas, Prvadas y Mixtas, para que suministren informacion con ef objeto de evaluat ia efectividad en ia utilizacion do la herramionta de mejoramfento PAMEC, herramienta que se prioriza para evaluacin pore! ente de control, pracisamante por influir transversaimente on ei desarrollo de los cuslro (4) Componentes de! Sistema Obligatorio de Garantie de La Calidad en Salud SOGC, cuyo Seguimiento contribuya a evaliar Is mejora del sistema, Esta herramienta de mejoramlente adecuadamonte aplicadi permitra aicanzas, cada vez més, esténdares superiores da calidad, propendiendo asi par la sfectividad de la aplicacién da 1a Ruta Critica del PAMEC en cada instiucién Prestadora de Servicios le Salud, Para realizar fa supervision de! desarrotlo de dicha herramienta, la Superintendancia Nacional de Salud Gefine tres (3) puntos claves de fa ruta oritica def PAMEC ast: 1. La eveluacin do ja ejecucién de acciones de mejoramiento 2. La evaluacion de fa ejecucién euditorias intemas frento a fa ojecuoién de los planes de mejoramianto

Das könnte Ihnen auch gefallen