Sie sind auf Seite 1von 50

ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

CAPITULO I.

GENERALIDADES.

A. INTRODUCCIÓN.

La confección del presente trabajo responde a lo establecido en la Directiva impartida

por el Señor Instructor de la Materia Geografía Militar para el año en Curso, Tte.Cnel

Don César F. Rodríguez, disponiendo en la misma (Parágrafo D “Temario de Grupos

de Trabajo”) el siguiente tema: “ Región: República Oriental del Uruguay”

Generalidades, Antecedentes Históricos, Actual Organización Política Administrativa,

y Conclusiones Finales”; a cargo de los Señores Jefes Cursantes del Curso de

Capacitación y Perfeccionamiento para Jefes del presente año lectivo y que a

continuación se detallan:

Mayor. José NOZAR.- (Coordinador del Grupo).

Mayor. Martín SANDE.

Mayor. Juan NÚÑEZ.

Mayor. Francisco AROCENA.

Mayor. Niver ARRIGONI.

Mayor. Edgardo ALEMAN.

Mayor. Ernesto DIAZ.

Para la confección del estudio se ha recurrido a diferentes trabajos escritos realizados

anteriormente, bibliografía, datos de internet, etc, que ha servido para llevar a cabo la

confección del mismo y una mejor comprensión del tema abordado.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

CAPITULO II.

ANTECEDENTES HISTORICOS.

A. PROCESO DE CREACIÓN Y POBLACIONAL.

1. Prehistoria y población indígena.

El actual territorio de la República Oriental del Uruguay fue poblado por tres

macro etnias o naciones indígenas: la charrúa; la chaná; y la tupí-guaraní,

ésta última la más poderosa de las tres. Los primeros pobladores llegaron

hace unos 10.000 años; existiendo testimonios de que realizaban un trabajo

bastante refinado de la piedra. Vivían de la caza, la pesca y la recolección, lo

que presupone hábitos nómadas.

Sobre el oeste del territorio se fueron dando poblaciones de cultura neolítica,

agricultores primitivos, ceramistas y pulidores de la piedra (2.000 A.C.). La

toponimia indica una fuerte presencia del guaraní. La clásica división en

tribus diferentes (charrúas, chanaes, yaros, bohanes, guenoas) no refleja

diferencias de importancia. Hoy en día la influencia indígena en la cultura

del Uruguay actual es casi nula.

Los charrúas: La tribu que simboliza en el

imaginario colectivo al indígena oriental tuvo

al parecer una influencia mucho menor a la

que la historia romántica le ha atribuido.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Cazadores primitivos y recolectores, no se integraron a las formas de

organización europeas y fueron mirados siempre como una amenaza hasta

el exterminio de los últimos grupos (unos pocos cientos) en 1832.

Misiones y Guaraníes: En el territorio de las Misiones Orientales (hoy Río

Grande do Sul, Brasil) hubo una importante experiencia misionera a cargo

de los Jesuitas. En el actual territorio de Soriano algo similar intentaron los

franciscanos con los indios chanáes. Dichos intentos de colonización

pacífica fueron realizados con tribus guaraníes, de cultura neolítica

relativamente avanzada.

2. Descubrimiento y conquista.

Aunque hay indicios de un viaje realizado por Américo Vespucio a tierras del

Plata y de una llegada anterior de Solís (1512) que se mantuvo en secreto,

la fecha del descubrimiento de lo que hoy es el Uruguay se ha fijado en el

viaje de Juan Díaz de Solís en 1516, quien fue muerto por los indígenas

cerca de la actual Ciudad de Carmelo.

En 1520 la expedición de Magallanes penetró por las bocas del Plata en

busca del pasaje interoceánico y descubrió el río Uruguay.

En 1526 Sebastián Gaboto remontó el Uruguay y fundó el fortín de Sancti

Spíritu, destruido luego por los indígenas.

A Gaboto se debe la denominación de Río de la Plata al estuario que los

indios llamaban Paraná-Guazú. En un principio las tierras del Uruguay

fueron consideradas "de ningún provecho" por su escasez de riquezas

minerales.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Américo Vespucio (1454-1512): Su nombre de pila le dio la denominación al

"nuevo mundo". Italiano, navegaba al servicio de la corona portuguesa. Se

supone que dio el nombre de "Cabo del Buen Deseo" a Punta del Este, ya

que a partir de allí las costas corren en dirección al oeste, lo que habría

alimentado su esperanza de que fuera la entrada al canal interoceánico.

Fernando de Magallanes (1480-1521): Navegante portugués al servicio de

Carlos V. En 1519 partió de Sevilla con cinco naves para encontrar un canal

entre los océanos Atlántico y Pacífico. Murió tras hallar el estrecho que hoy

lleva su nombre.

Sebastián Gaboto (1476-1557) : Marino anglo-veneciano al servicio de

Carlos V de España. Exploró los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay en 1526-

1531. Realizó un muy avanzado planisferio en 1544. Su padre Giovanni

Gaboto, al servicio de Inglaterra, exploró Terranova (Atlántico norte)

buscando un pasaje hacia Oriente.

3. Ganado y Pobladores.

La riqueza pecuaria fue atrayendo pobladores y se crearon las primeras

aldeas y pueblos: San Francisco de Olivares, San Antonio de los Chanás

(1625), San Borja (1625), Santo Domingo Soriano (1660), etc.

En 1680 el almirante portugués Lobo fundó la Colonia del Sacramento, lo

que provocó que Bruno Mauricio de Zabala apresurase la fundación de

Montevideo (1724-30).
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

En los años siguientes la creciente explotación de los cueros y la aparición

del tasajo agudizaron el proceso poblacional: Salto (1756), Maldonado

(1757), San Carlos (1762), Paysandú (1772), Canelones (llamada

Guadalupe, 1774), Las Piedras (1780), Rosario (llamado Colla, 1781), Pando

(1781), Santa Lucía (1782), San José (1783), Minas (1784), Mercedes

(1791), Rocha (1793), Melo (1795), Florida (1801), etc.

Riqueza pecuaria: El atractivo fundamental del territorio Oriental fue, en el

siglo XVIII, la abundancia de ganado, del cual se aprovechaba básicamente

el cuero. La faena o traslado en pie del ganado señaló las rutas y los centros

poblados, dio lugar a la llamada "estancia cimarrona" y generó un tipo

humano solitario, ecuestre y casi nómada, el "gaucho".

Santo Domingo Soriano: Es la única población de esa época que aún

sobrevive. Inicialmente fue parte de las misiones de los franciscanos. La

experiencia misionera en esta zona fue importante en las Misiones

Orientales (hoy Río Grande do Sul), desarrollada por los Jesuitas, y en torno

al actual departamento de Soriano, a cargo de los franciscanos.

El tasajo: La producción de carne seca y salada (tasajo) fue una de las

grandes industrias del siglo XIX. El tasajo se fabricaba en los saladeros y se

exportaba para servir de alimento a los esclavos. Generó un tipo de

estanciero y un trabajador rural distinto al clásico gaucho trashumante. Juan

Manuel de Rosas fue un rico saladerista en Argentina (1835-1852) que

expresó los intereses de ese sector.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

4. Estructura social y desarrollo.

A finales del siglo XVIII la Banda Oriental pertenecía al Virreinato del Río de

la Plata (1776). Poseía una ciudad-puerto de veloz desarrollo. Montevideo,

orientada a la comercialización de cueros, tasajo y esclavos.

Amurallada, la poblaban militares y una rica burguesía agro-exportadora con

hábitos y mentalidad europea, celosa de su autonomía.

En el interior, inseguro y casi despoblado, la actividad básica se daba en la

estancia cimarrona, con un estanciero que solía tener características de

caudillo y peones que alternaban períodos de empleo con trashumancia de

corte gauchesco. La escasa población indígena charrúa se negaba a asimilar

la cultura europea.

La sociedad, generada en torno a pulperías y poblaciones, era ruda, ecuestre

y cultivadora del valor físico.

En lo que respecta a la autonomía, Montevideo dependía políticamente de

Buenos Aires, pero tenía el privilegio de que su gobernador era designado

directamente por el rey de España; era puerto único de introducción de

esclavos y apostadero naval. La defensa de estos privilegios contra el afán

centralizador de Buenos Aires generó una mentalidad autonómica muy

marcada y contribuyó a exacerbar la "lucha de puertos".

La vida en la campaña estaba signada por la inseguridad, tanto física como

jurídica. Indios y mamelucos (bandidos brasileños) solían asaltar las

estancias y provocar matanzas; la propiedad de la tierra no estaba definida,

los ganados no estaban marcados y cada uno era dueño sólo de lo que
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

podía defender. A finales del XVIII se creó el Cuerpo de Blandengues para

regularizar esta situación.

5. El Caudillo.

El término, de raíz hispánica, se aplica aquí a un tipo de liderazgo particular,

basado en la fidelidad personal y la admiración a las cualidades físicas e

intelectuales de algunos personajes de ese medio, fundamentalmente

estancieros. El caudillismo fue la base de la organización jerárquica del interior

del Uruguay hasta el siglo XX, y se demostró más fuerte que cualquier

instrumento legal.

6. La crisis del sistema colonial.

Las invasiones inglesas de 1806-1807 permitieron a los criollos del Plata

apreciar las dimensiones del perjuicio que les causaba el monopolio comercial

establecido por el coloniaje, así como adquirir conciencia de sus propias

fuerzas.

La invasión napoleónica a España de 1808 provocó la primera crisis con la

instauración de la Junta Autónoma de Montevideo (21-9-1808), que rechazó la

autoridad del Virrey Liniers. Al estallar la Revolución de Mayo (25-5-1810)

Montevideo rechazó la autoridad de la Junta y algo más tarde Elío fijó la capital

del Virreinato en esta ciudad. La campaña, en cambio, se sumó a la revolución

a partir del "Grito de Asencio" (28-2-1811) en una movilización espontánea de


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

corte caudillesco (la "admirable alarma") que lideró nuestro Prócer José

Gervasio Artigas.

Invasiones Inglesas.

En 1806-1807 los ingleses invadieron el Río de la Plata y fueron derrotados.

Algunas causas: 1) la victoria de Trafalgar (1805) sobre la flota franco-española

convirtió a Gran Bretaña en dueña de los mares; 2) los triunfos de Napoleón

llevaron a Londres a buscar éxitos en otra parte; 3) el bloqueo continental

impuesto por Napoleón obligó a Gran Bretaña -plena revolución industrial- a

explorar nuevos mercados, etc.

7. Los inicios del proceso independentista.

Las fuerzas sublevadas, al mando de Artigas, vencieron en Las Piedras (18-5-

1811) y sitiaron Montevideo. Pero la Junta bonaerense firmó un armisticio con

Elío, que recuperó el control de la Banda Oriental. En sus primeras asambleas

(Capilla Maciel, chacra La Paraguaya, San José) los orientales decidieron no

acatar el armisticio y acompañar a Artigas en su retirada a Salto (la Redota, o

Éxodo). Restablecido el sitio en 1812, Artigas siguió una política basada en la

independencia respecto de España y la autonomía frente a Buenos Aires

(federalismo). Su programa quedó explícito en las Instrucciones del año XIII.

Un segundo congreso (Capilla Maciel, 12-1813) resignó el programa federal,

por lo que Artigas abandonó el sitio y rompió con Buenos Aires ("marcha

secreta").
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Federalismo

El principal problema político de las naciones formadas a partir de la disolución

del Virreinato del Río de la Plata fue el de adoptar un sistema centralista, con

sede en Buenos Aires (unitarismo) o un sistema basado en las autonomías

provinciales (federalismo). El gran movimiento federal, que llegaría al poder en

Argentina con Rosas (1835), fue iniciado por Artigas en 1813.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

8. El ciclo Artiguista.

Instalado en Purificación, Artigas se dedicó a difundir el federalismo en las

provincias de Santa Fe, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Córdoba (Liga

Federal). Montevideo cayó en poder de los porteños (junio de 1814) después

de la victoria naval del almirante William Brown en el Buceo ("dominación

porteña").

Artigas exigió la entrega de la plaza, pero sólo la logró tras vencer a Dorrego

en la Batalla de Guayabo (enero de 1815). Otorgués y Miguel Barreiro se

sucedieron en el gobierno de la ciudad, asociados al Cabildo Gobernador.

Comenzó una intensa obra reformista: reglamento de tierras, reglamento

aduanero proteccionista, fomento de la enseñanza y un plan de crear

reservaciones indígenas. Esta obra motivó la deserción de sectores

acomodados de Montevideo.

Reglamento de tierras: El Reglamento provisorio de 1815 trataba de lograr el

poblamiento de la campaña. Los beneficiarios recibían una "suerte de estancia"

e instrumentos de labranza, y debían hacer un rancho y dos corrales. Quien no

pudiera probar su condición de beneficiario o propietario era enrolado en el

ejército. La entrega de tierras se basaba en el principio de que "los más

infelices sean los más privilegiados".


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

9. La crisis del Federalismo.

En agosto de 1816 un ejército portugués al mando de Carlos Federico Lecor

invadió territorio oriental. El gobierno argentino condicionó el apoyo a Artigas a

la renuncia del Federalismo, pero el caudillo se negó. En enero de 1817

Montevideo recibió a Lecor bajo palio. La resistencia Artiguista fue mermando y

desapareció después del desastre de Tacuarembó (enero de 1820). En la

batalla de Cepeda (febrero de 1820) los caudillos federales Francisco Ramírez

y Estanislao López derrotaron a Rondeau, director supremo bonaerense, pero

Ramírez firmó el acuerdo del Pilar por el cual se abandonaba a la Banda

Oriental a su suerte. Artigas entró en guerra con Ramírez, que lo derrotó en

varios combates y lo forzó a retirarse al Paraguay.

Carlos Federico Lecor (1764-1836): Lecor, barón de la Laguna, fue un

destacado general portugués, veterano de las guerras napoleónicas, que hizo

una brillante carrera en Brasil. Gobernó en Montevideo entre 1817 y 1828, con

espíritu liberal. Se casó con Rosa de Herrera y Basavilbaso, tía abuela del líder

blanco Luis Alberto de Herrera.

Francisco Ramírez (1786-1821) : Fue el máximo caudillo entrerriano de su

tiempo. Guerrillero legendario, el pacto con Buenos Aires de 1820 lo convirtió

en un traidor para los historiadores orientales. Después de la retirada de

Artigas entró en guerra con López, que lo derrotó, lo mató e hizo colocar su

cabeza como adorno en su escritorio.

Estanislao López (1786-1838) : Fue un notable caudillo federal santafecino que

lideró el movimiento de este signo en su provincia y tuvo actuación decisiva en


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

la crisis de 1820 y en la victoria del Federalismo sobre Buenos Aires. Después

de la guerra contra Ramírez mantuvo preeminencia y colaboró con Rosas en la

guerra contra Lavalle.

Acuerdo del Pilar : Después de Cepeda los caudillos federales entraron en

Buenos Aires ante el terror de la población. Se eligió como gobernador de la

ciudad a Manuel de Sarratea, que firmó con López y Ramírez el llamado

acuerdo del Pilar, que establecía el Federalismo y no declaraba la guerra a

Portugal. Hubo un pacto secreto por el cual Buenos Aires se comprometía a

ayudar a Ramírez en su previsible combate con Artigas.

10. Cisplatina e Independencia.

Derrotado Artigas, el Congreso Cisplatino (julio de 1821)

votó la incorporación de la Provincia Oriental a Portugal.

La independencia del Brasil ( Setiembre de 1822) permitió

el desarrollo de una breve rebelión. Los "Treinta y Tres"

al mando de Juan Antonio Lavalleja (19-4-25), iniciaron

una sublevación y una asamblea reunida en Florida (25-8-25) declaró la

Independencia y la unión con las demás provincias argentinas. Rivera se sumó

al movimiento y se sucedieron las victorias militares. Argentina entró en guerra

con Brasil. Brown destruyó la flota brasileña en Juncal (febrero de 1827) y

Alvear venció en Ituzaingó (20-2-27). Rivera conquista las Misiones (1828).

Inglaterra inició entonces una mediación culminada el 27-8-1828 en la

Convención Preliminar de Paz, por la que se creó el “Uruguay Independiente”.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Congreso Cisplatino: Reunido en julio de 1821 e integrado por destacadas

personalidades orientales, votó la incorporación al reino de Portugal, Brasil y

Algarbes con el nombre de Provincia Cisplatina. Se exigía la conservación del

idioma y algunos elementos autonómicos. Actuaron en él Fructuoso Rivera,

Tomás García de Zúñiga, Dámaso A. Larrañaga, Durán, Jerónimo P. Bianchi,

Pedro Llambí, etc.

Leyes de Independencia y Unión : La ley de Independencia declaró "írritos,

nulos, disueltos y de ningún valor" los actos de incorporación a Portugal y

Brasil. La ley de Unión proclamaba la incorporación de la Provincia Oriental a

las Provincias Unidas del Río de la Plata. Desde el principio de la lucha por la

independencia los patriotas continuaban concibiendo a la Provincia Oriental

como integrante de una federación más amplia.

Victorias militares: Iniciado el movimiento emancipador se sucedieron las

victorias: Rincón (Rivera, 9-25), Sarandí (Lavalleja, 10-25), Cerro (Oribe, 2-26),

Juncal (batalla naval, William Brown, 2-27), Ituzaingó (Alvear, I2-27). Después

de este último combate la guerra pudo haber sido ganada por argentinos y

orientales, pero el conflicto interno argentino entre unitarios y federales frustró

esa posibilidad.

Convención Preliminar de Paz: Se convino en Río de Janeiro entre el Imperio

de Brasil y la República Argentina. Se declaraba a la "provincia de Montevideo"

independiente, se establecía una amnistía general, se daban dos meses para

retirar las tropas y los firmantes se reservaban el derecho de intervenir "en

defensa del gobierno legal" durante cinco años. Los orientales no tuvieron

participación alguna.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

11. Constitución y divisas.

Algunos aspectos de relevancia que

caracterizaron ese momento fueron

los siguientes: Instalación de la Asamblea

General Constituyente (11-1828).Rondeau,

gobernador provisorio (12-28).

Se crearon los símbolos patrios.

Rondeau dimitió (4-30) y tomó el poder Lavalleja. El 18-7-1830 se juró la

Constitución. Rivera, primer presidente de la República Oriental del Uruguay

(24-10-1830). La administración quedó en manos de los "cinco hermanos".

Exterminio de los últimos charrúas (4-31). Lavalleja se sublevó en dos

ocasiones (1832 y 1834). El segundo presidente, Manuel Oribe (3-1835), revisó

la administración anterior y Rivera se alzó en armas (divisas tradicionales).

Rivera derrotó al presidente en Palmar (6-38). Intervención de la escuadra

francesa. Oribe se vio forzado a "resignar". Rivera fue electo presidente por

segunda vez (3-1839).

Símbolos patrios: La Bandera Nacional, creada el 18-12-1828, tenía nueve

listas azules sobre campo blanco. El 14-3-1829 se creó el Escudo Nacional. El

Himno Nacional fue adoptado el 12-7-1845 sobre un poema de F. Acuña de

Figueroa con música del húngaro Francisco José Debali (1793-1859) a partir

de una melodía de F. Quijano (1805-1871) notoriamente influida por un

fragmento de la ópera Lucrezia Borgia, de Donizetti.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

La Constitución: La Constitución de 1830, inspirada en los principios liberales,

establecía una república presidencialista con sistema legislativo bicameral y

elección indirecta del presidente. Este tenía un mandato de cuatro años y no

podía ser reelecto. El voto era censitario y no podían votar las mujeres, los

analfabetos, sirvientes a sueldo, peones jornaleros y soldados de línea.

Divisas tradicionales: Para combatir a Rivera,

Oribe ordenó que sus tropas llevaran una

divisa blanca con una leyenda en azul:

"Defensor de las leyes". Rivera dispuso que

los suyos llevaran un poncho celeste. Durante

la batalla de Carpintería (19-9-36), ganada por

Oribe, Rivera ordenó que sus hombres dieran

vuelta a los ponchos, de forro rojo. Nacieron así las divisas tradicionales:

"blancos" y "colorados".
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

12. La "Guerra Grande" (1839-1851)

Oribe se exilió en Buenos Aires y Rosas le dio el mando supremo de las tropas

federales. Entraron en guerra blancos y federales vs. colorados y unitarios.

Rivera derrotó a Echagüe en Cagancha (12-1839), pero Oribe destrozó las

tropas de Rivera en Arroyo Grande (12-42) y puso sitio a Montevideo. Uruguay

tuvo dos gobiernos: el del Cerrito, encabezado por Oribe, y el de la Defensa,

en intramuros. Joaquín Suárez ejerció la Presidencia en la Defensa (3-43).

Rivera fue desterrado a Brasil (1847) y Suárez logró el apoyo de tropas

francesas, inglesas e italianas (Garibaldi). La defección del caudillo entrerriano

Urquiza y los tratados de 1851 firmados con el Brasil por la Defensa forzaron a

Oribe a pactar una paz "sin vencidos ni vencedores" (8-10-1851) que era en

realidad una derrota.

"Sitio Grande”: El asedio de Oribe a Montevideo duró ocho años (1843-1851).

La ciudad se abastecía por mar con apoyo inglés y francés. El gobierno del

Cerrito comerciaba por el puerto del Buceo. Las acciones armadas fueron

escasas y a veces se establecían treguas que permitían el reencuentro de las

familias divididas.

El gobierno del Cerrito: Se llamó "gobierno del Cerrito" al de los sitiadores,

presidido por Oribe. Actuó entre 1843 y 1851 y en él se reconstruyeron las

cámaras derrocadas en 1838. Ejerció jurisdicción sobre todo el país excepto

Montevideo y realizó una importante obra legislativa (abolición de la

esclavitud). Comerciaba a través del puerto del Buceo (Aduana de Oribe).


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

El gobierno de la Defensa: "Gobierno de la Defensa" se llamó al de

Montevideo, limitado a los muros de la ciudad. Su presidente fue Joaquín

Suárez y su canciller, Manuel Herrera y Obes. Su obra legislativa fue

importante (puesta en funcionamiento de la Universidad, 1849).

Tratados de 1851: Andrés Lamas celebró en octubre de 1851 cinco tratados

con Brasil, que había apoyado a la Defensa.

Brasil obtuvo importantes ventajas, particularmente en la cuestión de los límites

entre ambos países, que se discutía desde 1828.

Uruguay resignó sus derechos sobre las Misiones Orientales (hoy Río Grande

do Sul). Brasil adquirió derechos exclusivos de navegación por el río Yaguarón

y la laguna Merín.

13. De la "divisa" a la coparticipación.

Uruguay participó en la "Guerra de la Triple Alianza" contra Paraguay (1865-

70) pero se retiró en 1866. El 19 de febrero de 1868, una sublevación de los

blancos terminó con los asesinatos de Berro y de Flores. Al presidente Lorenzo

Batlle se le atribuye haber dicho que gobernaría "con mi partido y para mi

partido" ("gobierno de divisa").

En 1870 estalló la Revolución de las Lanzas, dirigida por el caudillo blanco

Timoteo Aparicio.

En abril de 1872 Tomás Gomensoro firmó con los revolucionarios la Paz de

Abril. En esos años se produjeron significativos progresos (telégrafo, ferrocarril,

auge de la construcción), pero se vivió la terrible crisis financiera de 1868.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

En 1857 y 1868 hubo dos mortíferas epidemias de fiebre amarilla.

19 de febrero de 1868: Uno de los días más trágicos de la historia nacional.

Venancio Flores fue asesinado en plena calle y Berro, prisionero, fue

brutalmente ejecutado en el Cabildo.

Hubo una matanza de blancos en todo el país ("Mataron a Flores, tome su

gente y véngase", decía un telegrama del gobierno; el texto que llegó a destino

fue leído como "vénguese").

El agua potable no podía beberse por la fiebre amarilla y el clima era de horror.

Revolución de las Lanzas (1870-1872): Es fama que Aparicio inició el

movimiento con 44 hombres y llegó a tener 10.000 paisanos en armas. Venció

en Severino y Corralito y sitió Montevideo, pero fue derrotado por Goyo Suárez

en Sauce y Manantiales. La Paz de Abril implicó ceder a los blancos las

jefaturas políticas (hoy Intendencias) de cuatro de los 13 departamentos que

entonces tenía el país: Canelones, San José, Florida y Cerro Largo.

Crisis financiera de 1868: Se prolongó durante 1869 y significó la quiebra de

nueve bancos. Había sido precedida por una polémica sobre el curso forzoso

de los billetes de banco ("oristas" y "cursistas"). Fue provocada por la emisión

sin control, la especulación, la baja de precios internacionales, una terrible

sequía y epidemias que diezmaron los ganados. Sus consecuencias

económicas, sociales y políticas fueron terribles.

Fiebre amarilla: Hubo epidemia de fiebre amarilla en 1857 y 1868. La primera

fue más grave, pero la segunda impresionó más por el dramatismo de la hora.

La sublevación blanca del fatídico 19 de febrero de 1868 fracasó debido, en


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

parte, a que el mensajero que debía comunicarse con los caudillos cayó

muerto del caballo, fulminado por la fiebre.

14. Principismo, militarismo, civilismo.

El gobierno "principista" electo en 1873 ("cámaras bizantinas") derivó en un

cuartelazo del Coronel Lorenzo Latorre (15-1-1875) e inició el "militarismo".

Latorre (1876-1880) y sus sucesores (Máximo Santos, 1880-86 y Máximo

Tajes, 1886-90) basaron su fuerza en el Ejército.

Los presidentes del "militarismo" llevaron adelante una fundamental obra

transformadora.

El atentado contra Santos inició un proceso de transición.

Julio Herrera y Obes (1890-1894) inauguró el período "civilista", caracterizado

por la "influencia directriz" y una terrible crisis económica (quiebra del Banco

Nacional). Su sucesor, Juan Idiarte Borda (1894-97), debió enfrentar la

revolución de Aparicio Saravia y fue asesinado.

Juan Lindolfo Cuestas firma con Saravia el Pacto de La Cruz.

"Cámaras bizantinas”: Se llamó a las electas en 1873. Las integró una

generación de jóvenes brillantes imbuidos de espíritu liberal y preocupados por

los grandes temas jurídicos, morales y espirituales. La historia los ha acusado

de colocarse de espaldas a una realidad difícil, que exigía mayor pragmatismo,

pero ha sido mucho menos generosa en reconocer sus grandes aportaciones

éticas y jurídicas.

Obra transformadora: Los gobiernos del militarismo, en especial el de Latorre,

fueron profundamente transformadores.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

A la reforma de la enseñanza primaria (José Pedro Varela) y secundaria, se

suman el alambramiento de los campos (el principio del fin para el modo de

vida gauchesco), la represión de la delincuencia rural, la aprobación de los

principales códigos, la creación del Registro de Estado Civil , etc.

"Influencia directriz”: Teoría de Julio Herrera y Obes y del sector predominante

del Partido Colorado en tiempos del "civilismo". Sostenía que era legítimo y

deseable que el presidente influyera en la elección de su sucesor para

garantizar la continuidad de la línea política. Sus adversarios sostenían que la

"influencia directriz" no era otra cosa que la justificación de los fraudes

electorales.

Pacto de La Cruz: Establecía la paz, el desarme, una amnistía y el compromiso

de una reforma electoral que reconociera las minorías. Verbalmente se

concedía a los blancos las jefaturas políticas de seis departamentos

(Maldonado, Flores, San José, Rivera, Cerro Largo y Treinta y Tres).

De hecho, en el país coexistirían dos gobiernos, el de Montevideo y el de

Aparicio Saravia en su estancia de El Cordobés (Cerro Largo).


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

15. El Batllismo.

La reforma electoral se realizó a través de un golpe de Estado del presidente

Juan L. Cuestas (10-2-1898). En 1903 fue electo José Batlle y Ordóñez, con

los votos de la fracción blanca de Acevedo Díaz.

En 1904 Batlle desconoció el Pacto de La Cruz y Saravia se levantó en armas.

En la Batalla de Masoller (1-9-1904) una bala hirió de muerte al caudillo; la Paz

de Aceguá terminó con la sublevación.

Durante la presidencia de Williman (1907-1911) se negoció una reforma del

sistema electoral.

En su segunda presidencia (1911-1915) Batlle definió una política reformista

basada en el intervencionismo estatal y el proteccionismo, que contó con la

oposición de algunas fracciones del Partido Colorado y el apoyo crítico de

sectores blancos y de otros partidos. En 1917 se reforma la Constitución.

Masoller: Paraje situado entre Artigas, Rivera y Salto,

fue sitio del acto final de la tragedia de 1904. El Ejército

de Saravia, muy poderoso, se enfrentó a los colorados de

Escobar y la lucha estaba indefinida cuando una bala

hirió gravemente al caudillo blanco. Trasladado a la

estancia de su amigo Joao Francisco (Brasil), careció de la atención adecuada

y falleció el 10-9-1904. El movimiento se disolvió de inmediato.

Política reformista: El Batllismo impulsó una política de reformas que fue, en

general, aceptada por el sistema político. El Estado fue concebido como el

gran equilibrador de desigualdades; se nacionalizaron aspectos básicos de la


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

economía, se crearon los entes autónomos, se instauró una política fiscal

proteccionista y se aprobó una legislación social avanzada.

Otros partidos: En los primeros años del siglo XX se crearon los llamados

partidos "de ideas", en oposición a blancos y colorados, los "partidos

tradicionales". Los principales fueron el Partido Socialista, liderado por Emilio

Frugoni; la Unión Cívica, de orientación católica, fundado por Juan Zorrilla de

San Martín; y el Partido Comunista, creado en 1921 después de la revolución

soviética.

Constitución de 1917 : La Constitución de 1917 cambió sensiblemente el texto

de 1830. Se amplió el derecho al sufragio, se estableció el voto femenino -

supeditado a una reglamentación posterior-, se separó la Iglesia del Estado y

se instauró un Poder Ejecutivo bicéfalo, compuesto por el presidente y un

Consejo Nacional de Administración.

16. El Uruguay moderno.

La 1ª Guerra Mundial (1914-1918) inició un período de prosperidad económica

que se prolongaría, con altibajos, hasta 1956.

Entre 1917 y 1933 el país consolidó su democracia, inició un proceso de

industrialización (sustitutivo de importaciones) y logró un elevado desarrollo

social y cultural.

Durante las presidencias de Feliciano Viera (1915-1919), Baltasar Brum (1919-

1923), José Serrato (1923-1927, primer presidente electo por voto secreto) y

Juan Campistegui (1927-1931) estas tendencias se consolidaron y fueron


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

dando lugar a un país diferente y moderno (la "Suiza de América").

Continuaron llegando inmigrantes y se mantuvo el fuerte predominio de los

partidos tradicionales.

Prosperidad económica: La sucesión de guerras (1ª Guerra Mundial, guerra

civil española, 2ª Guerra Mundial, guerra de Corea) abrió un largo período en

el que los productos de Uruguay alcanzaron altas cotizaciones.

Europa en guerra no podía mantener su ritmo productivo, lo que provocó en

varios países de América un desarrollo industrial sustitutivo. Esta prosperidad

fue juzgada irreversible por algunos contemporáneos.

Inmigrantes : En estos años la oleada inmigratoria proveniente de Europa no

se detuvo, sino que se intensificó y diversificó. La aportación principal continuó

siendo la de españoles e italianos, pero también comenzaron a llegar grandes

cantidades de centro-europeos y eslavos, que se ubicaron en barrios

periféricos de Montevideo.

La abundante inmigración vasca se radicó principalmente en el interior del

país.

La crisis mundial iniciada en 1929 (la "Gran Depresión") comenzó a

manifestarse en 1931, y el 31-3-33 el presidente Terra, acosado por las

dificultades económicas, dio un golpe de Estado presidencialista e hizo aprobar

la Constitución de 1934. Terra fue reelecto. En 1935 estalló un intento

revolucionario.

En 1940, siendo presidente Baldomir, Herrera denunció un plan de instalar

bases estadounidenses en Uruguay.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

En 1942 Baldomir dio un golpe de Estado y reformó la Constitución de 1934.

Después del gobierno transicional de Amézaga, el Batllismo volvió con Tomás

Berreta en 1947. Este falleció (2-8-47) y asumió Luis Batlle Berres (1947-51),

que acentuó el estatismo y el proteccionismo ("neobatllismo").

31 de marzo de 1933 : Ese día el presidente Gabriel Terra disolvió el

Parlamento y el Consejo Nacional de Administración. El ex presidente Baltasar

Brum resistió el golpe y se suicidó en la vía pública. Contó Terra con el apoyo

de Herrera y con la oposición del Batllismo, el nacionalismo independiente y la

izquierda. Hubo censura de prensa y represión, que costó la vida al líder

colorado Julio C. Grauert (26-10-1933).

Constitución de 1934 : Fue redactada por una Convención Nacional

Constituyente, electa en 1933 por voto popular. Eliminaba el Consejo Nacional

de Administración, restableciendo el Ejecutivo unipersonal.

El Senado se componía de 30 miembros, 15 por la mayoría y 15 por la minoría

("senado de medio y medio"), lo que significaba un reparto entre el terrismo y

los blancos herreristas.

17. Colegiado y demás presidencias.

En 1954 ganó las elecciones Luis Batlle Berres, y el

nuevo colegiado debió afrontar el deterioro económico

y la conflictividad social. En las elecciones de 1958 el

Partido Nacional, aliado al Ruralismo, obtuvo una contundente victoria. Se

realizó la Reforma Cambiaria y Monetaria, que incluyó una devaluación y


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

medidas de apertura de la economía. Pese a esto, la inflación continuó

creciendo y los conflictos sociales se generalizaron.

En 1962 volvieron a ganar los blancos. En 1965 hubo una gran crisis bancaria.

Nace la guerrilla urbana del MLN-Tupamaros.

En 1966 se aprobó la "reforma naranja" y el general Oscar D. Gestido,

colorado, fue el nuevo presidente.

Gestido falleció el 6-12-67 y asumió Jorge Pacheco Areco. En las elecciones

de 1971 triunfó el coloradismo con Juan M. Bordaberry. Luego las

Presidencias de Bordaberry (1973-76), Alberto Demicheli (76), Aparicio

Méndez (76-81), Tte. Gral. Gregorio Alvarez (81-85), el Dr. Julio M. Sanguinetti

(85-89), el Dr. Luis A Lacalle (90-94), el Dr. Julio M Sanguinetti (94-99) y el Dr.

Jorge Batlle (2000-2004), y hoy en día el Dr.Tabaré Vázquez.(2005-2009).

18. El factor humano y su proceso poblacional.

El factor humano de un territorio es algo mas que él numero de su población,

ya que esta no sólo trabaja sino que vive y se desarrolla en un medio

ambiente, en el cual busca obtener trabajo, educación, cultura, salud, etc.

Satisfacer todas estas aspiraciones implica una organización espacial, y se

refleja en una relación del hombre con su medio y una transformación del

paisaje.

Según datos obtenidos de diferentes censos poblacionales y libros de

Geografía, la población de nuestro país desde fines del siglo XVIII en delante

ha presentado, el siguiente resultado:


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

AÑO DOCUMENTACIÓN RESULTANTE HABITANTES

1796 Félix de Azara le asigna a la Banda Oriental 30.685

1852 Primer Censo General 131.969

1860 Segundo Censo General 229.480

1908 Tercer Censo General 1.042.686

1963 Cuarto Censo General 2.595.510

1975 Quinto Censo General 2.789.429

1985 Sexto Censo General 2.955.241

1996 Séptimo Censo general 3.163.763

GRAFICO DE HABITANTES

1796 1852 1860 1908 1963 1975


1985 1996

La distribución real de nuestra población permite clasificarla en dos

grandes categorías: rural y urbana.

Uruguay es uno de los países del mundo que tiene mayor número de

habitantes viviendo en las ciudades: el 83 %.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

La ciudad de Montevideo aparece como el núcleo urbano de mayor

concentración (metrópoli) concentrando el 42,5 % de la población del país.

La gran concentración de población en la capital, con relación al resto del

país, es un fenómeno que recibe el nombre de “macrocefalismo”.

A lo largo de varios decenios el país recibió importantes contingentes de

inmigrantes, que se establecieron algunos en Montevideo y otros en los

departamentos cercanos en la capital, donde fundaron importantes colonias

agrícolas como Colonia Suiza, Valdense, entre otras. En 1908 la población

total era de 1:042.686 en la que el 17 % eran de inmigrantes; en 1935 el

volumen de la población extranjera residente en el país era de un 33,6 %; y

en el censo de 1975 con una población total de 2:788.429 el 5 % de la

población eran inmigrantes. El aporte extranjero fue fundamental en la

constitución de nuestra nacionalidad. A él se debe la introducción de

nuevas técnicas y formas de explotación del medio, tanto rural como

urbano.

La natalidad en 1908 se sitúa en un 33,7 % y la mortalidad en un 13,7 % ,

mientras en 1975, por cada 1000 habitantes nacen 21,1 y mueren 9,9.

Esto significa que el crecimiento vegetativo del país se redujo de un 20 por

mil en 1908 a un 11,2 por mil en 1975. Esta situación diferencia al país de

manera notable frente al conjunto latinoamericano tal como se aprecia en el

siguiente cuadro:
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Periodo A. Latina (%) Uruguay (%)

1800 - 1850 7,2 29,4

1850 - 1900 12,6 37,6

1900 - 1950 19,1 16,7

1950 - 1960 27,5 14,4

1965 - 1970 28,4 11,1

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

40 37,6
35
29,4 28,4
30 27,5
25
19,1
20
16,7 14,4
15 12,6 11,1
10 7,2
5
0
0

0
85

90

95

96

97
/1

/1

/1

/1

/1
00

50

00

50

65
18

18

19

19

19

A.Latina URUGUAY
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

B. TRATADO DE LIMITES

1. Fronteras.

Podemos encontrarnos con Fronteras naturales y convencionales, las cuales

determinan donde termina el territorio de un Estado y comienza otro,

normalmente son convencionales, es decir que surgen de un acuerdo entre

ambos estados, independientemente si siguen un accidente natural del terreno

(Curso de agua, cadena montañosa, o lo que es lo mismo decir frontera

hidrográfica y frontera orográfica, etc.), o una línea predeterminada que no

sigue ningún accidente del terreno, también llamado artificial.

2. La Frontera con el Brasil.

Los Límites con el Brasil siguen una dirección general de SE a NW, en una

longitud aproximada de 980 Km. Se ha llevado a cabo en una serie de tratados

muy complejos, desde el siglo XIX, para la cual la base se encuentra

establecida en el Tratado de Río de Janeiro del 12 de Octubre de 1851,

completado por otros tratados y acuerdos, por ejemplo el de Condominio del 30

de Octubre de 1909, el del 7 de Mayo de 1913, el del 20 de Diciembre de 1933,

la suscripción de notas reversales el día 21 de Julio de 1972.

Los límites para algunos autores, como Cayetano Di Leoni, se subdividen en 6

Sectores, en cambio el Cnel. Mario Larrauri lo subdivide en 23 sectores.

Sin lugar a duda que este último autor es más específico en su estudio de

límites, más al haber pertenecido a la comisión de Límites entre Brasil y


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Uruguay, aunque el aclara que en realidad según el tratado son de 29

sectores, es por eso que se detallan los 23 sectores de dicho autor:

a. Ao. Chuy

b. Línea seca Convencional Chuy-San Miguel

c. Ao. San Miguel

d. Laguna Merín (Parte Sur)

e. Laguna Merín (Parte Norte)

f. Río Yaguarón (Bajo Yaguarón)

g. Río Yaguarón (Yaguarón medio)

h. Ao. Yaguarón Chico

i. Ao. De la Mina

j. Línea Recta Convencional (Aceguá)

k. Ao. San Luis (Parte Sur)

l. Línea Recta Convencional (Bañado San Luis)

m. Ao. San Luis (Parte Norte)

n. Línea Recta Convencional (San Luis)

o. Cañada del Cementerio

p. Línea Quebrada Convencional (Cementerio)

q. Cuchilla Santa Ana (1era. Parte)

r. Línea Quebrada Convencional (Rivera-Libramento)

s. Cuchilla Santa Ana (1da. Parte)

t. Cuchilla Negra

u. Ao. De la Invernada
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

v. Río Cuareim

w. Isla llamada Brasilera.

Hay que acotar el límite contestado del Ao. La Invernada (Sector 21), al estar

en desacuerdo con lo que dicen las autoridades brasileñas, al igual que el

Sector 23, la llamada Isla Brasilera, que en la realidad pertenece al Río

Uruguay, y se ubica al Sur de la desembocadura del Río Cureim.

3. La Frontera con Argentina.

Los Límites con la Argentina se subdividen en dos grandes partes, el Río

Uruguay y el Río de la Plata, este diferendo ha llevado mas de un siglo de

discusión para determinar si se tomaba la línea media o la línea de mayor

profundidad (talweg), pero se puso fin con el tratado de límites del Río Uruguay

en el año 1961 por los Ministros de Relaciones Exteriores y sancionados por

ambos Parlamentos en el año 1965. El límite del Río de la Plata fue dispuesto

por el tratado del 19 de Noviembre de 1973.

El límite del Río Uruguay establece que se extiende desde la desembocadura

del Cuareim en su cause, hasta la desembocadura del Uruguay en el Río de la

Plata, en Punta Gorda. Habiendo algunas salvedades, en general se establece

el canal principal de navegación. Dichas salvedades son al Norte de la represa

de Salto Grande (del Ayuí), se toma la línea media, en cambio al sur del Ayuí,

las islas que siempre pertenecieron a Uruguay, siguen siendo , pero las aguas

son argentinas al quedar dichas isla al Oeste del canal principal (canal de la

Filomena), pero el límite de dichas islas se toma por el canal del Medio.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

La isla más importante que aún pertenece a Uruguay es la Filomena Grande.

El límite del Río de la Plata están establecidos en los tratados firmados por las

partes el primero el 7 de Abril de 1961 y el segundo en 1973, dichos tratados

concuerdan en que el Río cuenta en principio franjas costeras en ambos

países, desde las nacientes en la línea del paralelo de Punta Gorda hasta la

desembocadura en el Océano Atlántico en la línea Punta del Este - Punta Rasa

del Cabo San Antonio, la primera parte desde las nacientes hasta la línea

Colonia – Punta Lara será de 2 millas, y a partir de ahí hasta su

desembocadura de 7 millas de ancho. Siendo estas franjas de uso exclusivo

de los países beligerantes, en tanto el resto de la extensión será para uso

común de ambos países ribereños tanto para su navegación como para la

pesca.

En cuanto a su lecho y subsuelo se tomará en dos criterios, desde las

nacientes hasta la línea Colonia – Punta Lara, por el canal de navegación, y

después por la línea media hasta su desembocadura. Hay que tener en cuenta

que la isla Martín García a pesar de estar en aguas jurisdiccionales del

Uruguay pertenece a la República Argentina.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

CAPITULO III.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA.

A) GENERALIDADES.

Según lo establece la Constitución, la República Oriental del Uruguay es la

asociación política de todos sus habitantes comprendidos dentro de su

territorio, libre e independiente de todo poder extranjero, y jamás será

patrimonio de persona o familia alguna. La soberanía en toda su plenitud existe

radicalmente en la Nación, a la que compete el derecho exclusivo de

establecer sus leyes, las que plasmadas en la carta magna determinan que se

adopta para su gobierno la forma democrática republicana.

Su soberanía será ejercida directamente por el cuerpo electoral en los casos

de elección, iniciativa y referéndum, e indirectamente por los poderes

representativos que establece la Constitución, Legislativo, Ejecutivo y Judicial;

todo conforme a las reglas expresadas en la misma.

1. Poder Legislativo

Será ejercido por la Asamblea General, y está compuesto por dos cámaras;

una de Representantes, y otra de Senadores, las que actuarán separadas o

conjuntamente, según las distintas disposiciones de la Constitución.

Dentro de las competencias de la Asamblea General se destaca: formar y

mandar publicar códigos, establecer los tribunales y arreglar la Administración

de Justicia y lo contencioso Administrativo, expedir leyes relativas a la


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

independencia, seguridad, tranquilidad y decoro de la República, protección de

todos los derechos individuales y fomento de la ilustración, agricultura ,

industria, comercio interior, y exterior; etc.

2. Poder Ejecutivo.

Será ejercido por el Presidente de la República actuando con el Ministro o

Ministros respectivos, o con el Consejo de Ministros. Habrá un Vicepresidente,

que en todos los casos de vacancia temporal o definitiva de la presidencia

deberá desempeñarla con las mismas facultades y atribuciones.

El Vicepresidente de la República desempeñará la Presidencia de la Asamblea

General, y de la Cámara de Senadores.

El Presidente y Vicepresidente de la República serán elegidos conjunta y

directamente por el Cuerpo Electoral, por mayoría absoluta de votantes.

Dentro de las tantas funciones del Poder Ejecutivo, la primordial es la

conservación del orden y tranquilidad en lo interior, y la seguridad en lo

exterior.

3. Poder Judicial.

Es ejercido por la Suprema Corte de Justicia, y por los Tribunales y Juzgados,

ejerciendo la primera, la superintendencia directiva, correctiva, consultiva y

económica sobre estos, en la forma establecida por la ley.

La primera de sus funciones entre tantas, es juzgar a todos los infractores de la

Constitución, sin excepción alguna; sobre delitos contra Derecho de Gentes, y

causas de Almirantazgo; en las cuestiones relativas a tratados, pactos, y


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

convenciones con otros Estados; conocer en las causas de los diplomáticos

acreditados en la República, en los casos previstos por el Derecho

Internacional.

B. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL URUGUAY.

A los efectos de la acción de gobierno, el país fue dividido en 19

departamentos, los que mediante elección popular determinan sus autoridades,

materializadas en la persona del Intendente y su órgano de gobierno regional:

la Junta Departamental. Estos ejercerán el gobierno y la Administración de los

departamentos, con excepción de la Seguridad pública, teniendo sus sedes en

la capital departamental e iniciaran sus funciones sesenta días después de su

elección.

Podrá haber una autoridad local en toda población que tenga las condiciones

mínimas que fijará la ley. También podrá haberlas, una o mas, en la planta

urbana de las capitales departamentales y locales, si así lo dispone la Junta

Departamental a iniciativa de Intendente.

El Intendente, con acuerdo de la Junta Departamental, podrá delegar en las

autoridades locales la ejecución de determinados cometidos, en sus

respectivas circunscripciones territoriales.

Los gobiernos departamentales podrán acordar, entre sí y con el Poder

Ejecutivo así como con los entes autónomos y los Servicios Descentralizados,

la organización y la prestación de los servicios y actividades propias o

comunes, tanto en sus respectivos territorios como en forma regional o

interdepartamental.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

1. Gobierno actual.

Hoy en día, después de las elecciones del pasado noviembre de 2004, los

porcentajes a nivel nacional por partido político son los siguientes:

Partido E.P.F.A. N.M. 1124761 50,45

Partido Colorado 231036 10,36

Partido Nacional 764739 34,30

Partido Indepte. 41011 1,84

Partido de los Trabaj. 513 0,02

Partido Intrans. 8572 0,38

Partido Liberal 1548 0,07

Partido Unión Cívica 4859 0,22

Votos en blanco (Solo SI + Blanco Total) 31031 1,39

Sobres con hojas anuladas en su totalidad 21383 0,96

Votos Observados Anulados 158 0,01

Suma de Votos Emitidos 2229611 100,00


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

2. Distribución político partidaria de las Cámaras y Gobiernos

Departamentales.

a. Cámara de Senadores.

Partido Colorado 9, 67 %

Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio – Nueva Mayoría 54,85 %

Partido Nacional 35,48 %

GRAFICO DE REPRESENTANTES
CAMARA DE SENADORES
100
90
80
70
60 54,85 Partido Nacional
50 Partido Colorado
E.P.F.A.N.M
40 35,48
30
20
9,67
10
0
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

b. Cámara de Representantes (por partidos).

Partido Colorado 10,10 %

Partido Encuentro Progresista - Frente Amplio – Nueva Mayoría 52,53 %

Partido Nacional 36,36 %

Partido Independiente 1, 01 %

GRAFICO DE REPRESENTANTES
CAMARA DE REPRESENTANTES
100
90
80
Partido Nacional
70
60 52,53 Partido Colorado

50 36,36 E.P.F.A.N.M
40
30 Partido
Independiente
20
10,1 1,01
10
0
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

c. Cámara de Representantes por Departamentos.

Artigas Partido Colorado (1) 33,33%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 33,33%

Partido Nacional (1) 33,33%

Canelones Partido Colorado (2) 14,28%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (7) 50,00%

Partido Nacional (5) 35,72%

Cerro Largo Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Colonia Partido Colorado (1) 25,00%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 25,00%

Partido Nacional (2) 50,00%

Durazno Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Flores Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Florida Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Lavalleja Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Maldonado Partido Colorado (1) 20,00%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (2) 40,00%

Partido Nacional (2) 40,00%

Montevideo Partido Colorado (3) 7,14%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (27) 64,28%

Partido Nacional (11) 26,19%

Partido Independiente (1) 2,39%

Paysandú Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 33,33%

Partido Nacional (2) 66,66%

Río Negro Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Rivera Partido Colorado (1) 33,33%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 33,33%

Partido Nacional (1) 33,33%

Rocha Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Salto Partido Colorado (1) 33,33%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 33,33%

Partido Nacional (1) 33,33%

San José Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Soriano Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Tacuarembó Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%

Treinta y Tres Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 50,00%

Partido Nacional (1) 50,00%


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

d. Estratificación partidaria de gobiernos departamentales.

Partido Colorado (1) 5,26%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (8) 42,10%

Partido Nacional (10) 52,63%

Partido Colorado

Partido Nacional

E.P.F.A.N.M
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

CAPITULO IV.

CONCLUSIONES FINALES.

I. Antecedentes Históricos.

• La población indígena se puede decir que fue extinguida, siendo la influencia


de la misma hoy en día prácticamente nula. La población actual es de origen
mayoritariamente europeo. Asimismo hay un pequeño porcentaje de
descendencia de raza negra del África, vestigio de la esclavitud de la época
colonial.
• El crecimiento de la misma tuvo sus puntos álgidos en la segunda mitad del
siglo IX, y primera del siglo XX, como consecuencia de los grandes
movimientos migratorios causados por fenómenos de carácter mundial, como
la revolución industrial, y las grandes guerras.
• Desde muy temprano en el siglo XIX, su espíritu independiente y autónomo,
marcó el devenir de las luchas libertarias. En una sucesión de luchas
independentistas se libró de la Colonia Española, el centralismo bonaerense,
invasiones inglesas, reino portugués, imperio de Brasil.
• A pesar de esto, no hablamos de un pueblo guerrero, sino que esta actitud es
una muy clara y significativa representación de una Nación con identidad
propia, con claros principios de soberanía y autodeterminación.
• Acorde a la distribución de la población, se puede clasificar en rural y urbana,
encontrándose entre los países del mundo con mayores porcentajes de
habitantes residentes en ciudades, el 83% de los mismos.
• A lo largo del siglo XX el índice de natalidad ha disminuido, siendo más notoria
esta reducción si lo comparamos con el índice de América Latina, lo que
motiva que la población sea predominantemente mayor.
• Desde los albores de la Patria, la actividad económica que la caracterizó, fue la

ganadería, siendo el centro de atracción de pobladores y motivo de fundación

de los primeros centros poblados.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

• Conjuntamente, destacó su importancia el puerto de Montevideo, salida hacia


el mundo.
• Una de las primeras crisis financieras se produjo en 1868, caracterizándose
como hecho de relevancia , una significativa sequía y epidemias que
diezmaron el ganado.
• Sin embargo, la primera mitad del siglo XX, y como resultado de la sucesión de
guerras, las mundiales, Civil Española, Corea, trajo aparejado un período de
bonanza económica.
• Hoy en día la base económica del país sigue basada en la producción
agropecuaria, siendo este rubro un importante generador de divisas y sustento
de la población.
• Una vez declarada la independencia, continuaron las luchas, ora externas ora

internas, que buscaban alcanzar la verdadera identidad política de la Nación.

• Acorde al consenso de historiadores, se fija la batalla de Carpintería, 9 de


Setiembre de 1836 como el nacimiento de las divisas tradicionales, blanca y
colorada.
• Divisas de gran peso hasta nuestros días, que tuvieron al país con dos
gobiernos simultáneos durante la guerra Grande (1839-1851), y que
posteriormente lo sacudieron con guerras civiles hasta comienzos del siglo XX.
• Amanece esa centuria con un gobierno que le puso énfasis a las reformas,
ejecutando una política fiscal proteccionista, y apuntando a una legislación
social avanzada.
• El siglo XX transcurrió en su mayoría con gobierno colorado, con los altibajos
propios de ser muy vulnerables a los problemas tanto regionales como
mundiales.
• En los setenta, causa de la actividad guerrillera, se produce un golpe de
estado, donde un gobierno de facto conduce el país hasta mediados de los
ochenta, época la cual por voluntad popular es elegido un nuevo presidente.
• Muy recientemente, en marzo del presente año, por primera vez en nuestra
historia, asume un Gobierno de izquierda.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

• Es de destacar, que mas allá de las diferentes divisas, se sostienen los ideales
de Independencia de todo poder extranjero, derecho de auto determinación,
soberanía y democracia, donde las autoridades nacionales son elegidas por la
libre voluntad popular.
• El gobierno es ejercido por el Presidente de la República, contando para tal
acción de conducción con los Poderes: Ejecutivo, Legislativo, y Judicial.
• A su vez cada departamento tiene sus autoridades locales, las que ejercen la
administración de los mismos.
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

II. Organización Política Administrativa.

A. Estratificación partidaria de gobiernos departamentales acorde las DD.EE.

D. E. I Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (2) 100,00%

D.E. II Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 16,66%

Partido Nacional (5) 83,33%

D. E. III Partido Colorado (1) 16,67%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (2) 33,33%

Partido Nacional (3) 50,00%

D.E. IV Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (3) 60,00%

Partido Nacional (2) 40,00%

B. Estratificación partidaria de Representantes acorde las DD.EE.

D. E. I Partido Colorado (5) 8,92%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (34) 60,72%

Partido Nacional (16) 28,58%

Partido Independiente (1) 1,78%

D.E. II Partido Colorado (1) 7,15%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (6) 42,85%

Partido Nacional (7) 50,00%

D. E. III Partido Colorado (3) 18,75%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (7) 43,75%

Partido Nacional (7) 37,50%


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

D.E. IV Partido Colorado (1) 7,70%

Partido E. P. – F. A. – Nueva Mayoría (1) 46,15%

Partido Nacional (2) 46,15%


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

Integrantes del Equipo de Trabajo:

Mayor José NOZAR (Coordinador)

Mayor Martín SANDE

Mayor Sergio SOSA

Mayor Juan NÚÑEZ

Mayor Francisco AROCENA

Mayor Niver ARRIGONI

Mayor Edgardo ALEMAN

Mayor Ernesto DIAZ

Montevideo, 27 de Junio de 2005.


ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

INDICE.
Nº CAPITULO TEMA PAGINA
1 CAPITULO I GENERALIDADES
A. INTRODUCCIÓN 1
2 CAPITULO II ANTECEDENTES HISTORICOS

A. PROCESO DE CREACIÓN Y POBLACIONAL


1. Prehistoria y Población Indígena. 2y3
2. Descubrimiento y Conquista. 3y4
3. Ganado y pobladores. 4y5
4. Estructura Social y Desarrollo. 6y7
5. El Caudillo. 7
6. La Crisis del Sistema Colonial. 7y8
7. Los Inicios del Proceso Independentista. 8y9
8. El Ciclo Artiguista. 10
9. La Crisis del Federalismo. 11 y 12
10. Cisplatina e Independencia. 12 y 13
11. Constitución y Divisas. 14 y 15
12. La Guerra Grande. 16 y 17
13. De la Divisa a la Coparticipación. 17 y 18
14. Principismo, Militarismo, Civilismo. 19 y 20
15. El Batllismo. 21 y 22
16. El Uruguay Moderno. 22 a 24
17. Colegiado y Demás Presidencias. 24 y 25
18. El factor humano y su proceso poblacional. 25 a 28
B. TRATADO DE LIMITES.
1. Fronteras. 29
2. La Frontera con Brasil. 29 a 31
3. La Frontera con Argentina. 31 y 32
ESTUDIO GEOGRAFICO MILITAR

3 CAPITULO III ORG.POLÍTICA ADMINISTRATIVA


A. GENERALIDADES.
1. Poder Legislativo. 33 y 34

2. Poder Ejecutivo. 34

3. Poder Judicial. 34 y 35

B. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. 35
36
1. Gobierno actual.
37 a 42
2. Distribución Político Partidaria.

4 CAPITULO IV CONCLUSIONES FINALES.


I. ANTECEDENTES HISTORICOS 43 a 45

II. ORGANIZACION POLÍTICA ADMINISTRATIVA 46 y 47


A. Estrat. Partidaria de Gob.Dep. por DD.EE. 46
B. Estrat. Partidaria de Represent. por DD.EE. 46 y 47

Das könnte Ihnen auch gefallen