Sie sind auf Seite 1von 21

INTRODUCCION

EL presente trabajo de investigación tiene como finalidad


contribuir en la reducción de victimas del VIH en las poblaciones
vulnerables indígena amazónicos de nuestro Perú habiendo
considerado

como objetivo la investigación de los en este caso en


particular en los pueblos awajun de la provicia condorcanqui
siendo la población en estudio 18 personas que viven con el virus
del VIH en Kusu Pagata, Amazonas comunidad indígena
amazónico del pueblo awajun, distrito de cenepa, provincia de
Condorcanqui, departamento Amazonas. Durante los años 2016-
2017 se presentaron 22 casos de VIH-SIDA y en lo que va del año
2018 se reportaron 3 casos más, fallecieron 02 nacidos de padres
PVV (personas viviendo con VIH-SIDA: PVV), 07 más fallecieron a
causa del VIH, también se reportó hay una gestante PVV, los
casos detectados se encuentran entre los 15 a 30 años de edad.
Los esquemas de tratamiento son los que el MINSA oferta
(tratamiento mono dosis y de 04 tomas al día).

I. MÉTODO

1.1. Diseño de investigación

El diseño utilizado es de tipo descriptivo simple con propuesta en


el cual el investigador busco y recogió información relacionada
con el objeto de estudio, no presentándose la administración o
control de un tratamiento, es decir está constituida por una
variable y una población”

GRÁFICO N° 01
FACTORES ASOCIADOS A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN LA
EDAD EN AÑOS.
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN LA
EDAD EN AÑOS

25%
67%
100% 100% 100% 100% 100% 100%
75%
33%

21 19 15 17 18 24 20 22 30
NO SI

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes de la Comunidad Nativa Kusa Pagata.

De la Tabla y Gráfico N° 01 se puede observar que los pacientes que tienen 21 años 3 de
ellos no presentan adherencia al tratamiento según la edad en años con un 75% y en una
mínima cantidad presentan adherencia al tratamiento según la edad en años con un 25%.

GRÁFICO Nº 02
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL SEXO DEL PACIENTE DE LA
CUMUNIDAD NATIVA KUSU PAGATA

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL


SEXO DEL PACIENTE

38% 30%

FEMENINO MASCULINO
NO SI

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes de la Comunidad Nativa Kusa Pagata.

En el grafico N° 02 podemos observar que la mayor adherencia muestra el grupo de


sexo femenino con un 38%
GRÀFICO Nº 04
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL TIEMPO QUE TIENE EL
PACIENTE DESPUÉS DE SER DIAGNOSTICADO
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL TIEMPO QUE LE
LLEVO AL PACIENTE SEGUIR EL TRATAMIENTO DESPUES DE
SER DIAGNOSTICADO

25% 25%
40%

75% 75%
60%

DE 1 A 6 MESES INMEDIATAMENTE MÁS DE UN AÑO

NO SI

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes de la Comunidad Nativa Kusa Pagata.

En el gráfico N°04 muestra de aquellos que se iniciaron el tratamiento luego de 1 a 6


meses en número de adherencia es mayor con un 40% mientras que el grupo que
inicio de inmediato el número de no adherentes representa un 75%

GRAFICO N° 06
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL
PACIENTE

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL


GRADO DE INSTRUCCIÓN DEL PACIENTE

43%
75%
100% 100% 100%
57%
25%

SECUNDARIA PRIMARIA SECUNDARIA PRIMARIA ANALFABETO


INCOMPLETA INCOMPLETA COMPLETA COMPLETA
NO SI

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes de la Comunidad Nativa Kusa Pagata.

En el grafico N° 06 nos muestra que aquellas personas con grado de instrucción


secundaria completa el 100% son no adherentes mientras que aquellos de primaria
incompleta muestran un 75% de adherencia en su grupo.

GRAFICO N° 09
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN EL ESTADO DE ÁNIMO DE LOS
POBLADORES DE LA COMUNIDAD NATIVA KUSU PAGATA

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO SEGÚN SI ALGUNA VEZ SE


A SENTIDO DEPRIMIDO DEJO EL TRATAMIENTO

35%

100%
65%

EN NINGUNA OCASION ALGUNA VEZ


NO SI

Fuente: Encuesta aplicada a los pacientes de la Comunidad Nativa Kusa Pagata

En la tabla N° 09 de las 18 personas en estudio del grupo no adherentes solo una


refirió sentirse deprimido mientras que el resto no refirió depresión alguna.
I. DISCUSIÓN

Por la magnitud del daño que ocasiona el VIH-SIDA en el mundo se ha


considerado como un problema de salud pública así mismo en nuestras
comunidades nativas de la amazonia peruana observamos el incremento
de casos de morbilidad y mortalidad por VIH, sumándose la visión del
pueblo Awajun a través de una ventana diferente al que estamos
acostumbrados hace que enfrentemos o emprendamos una lucha contra el
VIH con las mismas estrategias que en las ciudades conllevando a
resultados inesperados por ello en el estudio de factores asociados a la
adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad del virus de la
inmunodeficiencia humana-SIDA en habitantes de la comunidad nativa Kusu
Pagata, Amazonas encontramos:

Los resultados de adherencia al TARGA difieren frente a la investigación


realizada por muñoz en el 2014 donde indica que la adherencia se
encuentra vinculada a la discriminación siendo el resultado obtenido en este
trabajo que la discriminación no representa significancia para la adherencia
al TARGA es mas no se encontraron reporte de discriminación por la
infección de este virus en la muestra de estudio tomado ninguno reporto
sentirse discriminado se observó actitudes en los pobladores que en
definitiva serían muy difíciles de creer como el no representar dificultad O
PROBLEMA ALGUNO en SU sexualidad a pesar de ser conocidoS como
portador del virus así mismo se observaron uniones de pareja muy a pesar
de saber que el cónyuge es portador de este virus,la concepción deL VIH
está muy relacionado con brujería por lo tanto no hay el temor de ser
contagiado por vía sexual . El presente trabajo se contrapone a los
resultados obtenidos por Orellana en el 2017 ya que no se encontró una
buena adherencia al tratamiento retroviral ya que de la muestra estudiada
solo el 33% represento adherencia al TARGA cifra realmente preocupante,
por otro lado concordamos que de los factores asociados a la adherencia al
TARGA como las creencias, interacción del personal de salud–paciente las
que tienen mucha influencia en la adherencia al TARGA siendo los
resultados que el 67% consideran al VIH como brujería o daño y de los que
acudieron al establecimiento como instancia luego del diagnóstico fue solo
el 16% que mostraron adherencia por ello se consideró que es importante
comprometer en mayor porcentaje al equipo de salud que labora en estas
comunidades.

Mientras que Castro y Gamella en el 2017 reporta una evidente expansión


del VIH en indígenas en los pueblos wayuu en Colombia nuestra
investigación nos indica que al no lograr la adherencia el incremento de
morbilidad y mortalidad del pueblo Awajun en nuestra amazonia peruana es
preocupante ya que se encontró que un 61% acuden al tratamiento a base
de plantas y representan el 64% de los no adherentes al TARGA y del grupo
que inicio el tratamiento de inmediato, el 75% resultaron no adherente es
decir que aceden en primera instancia a nuestra oferta, es la continuidad la
que estaría mostrando el punto de quiebre, asi mismo durante el estudio
realizado encontramos que ningúno de los PVV estudiado se realiza el
control y monitoreo de exámenes de laboratorio como son carga viral y
recuento de linfocitos CD4 , otro estudio realizado por Pacífico (2015).
Mostro similitud en nuestra investigación considerando que la satisfacción
recibida por la información no garantiza la aceptación y menos la adherencia
al TARGA ya que en nuestro estudio se reportó que la información es
comprensiva ya que en la comunidad estudiada participa un personal de
salud de la misma etnia siendo uno de las dificultades el cambio frecuente
del profesional de salud refirieron los encuestados.

A diferencia de los estudios encontrados en la muestra estudiada el grado


de instrucción mayor encontrada fue el de secundaria completa que
represento el 100% de no adherencia mientras que el de primaria
incompleta represento un 75% de adherencia así mismo se encontró un
67% de no adherencia en la población soltera, por otro lado se encontró que
en nuestra muestra en estudio la edad predominante fue joven
encontrándose el 93% de edades comprendidas entre los 15 y 25 años.
En el 2014 Contreras, Pérez, Huapaya, Chacón, Champi y Freyre
estudiaron la situación de salud en las comunidades de la amazonia
peruana refiriendo 14 familias lingüísticas mencionando carencias en
educación, saneamiento básico y deficiencias en el sistema de salud al que
están expuestas estas poblaciones vulnerables , durante nuestra
investigación denotamos un mundo diferente al que acostumbramos
compuesto por un pueblo regido por sus propias leyes o reglamento awajun
donde suena ilógico mencionar de un sistema de saneamiento básico
cuando la inaccesibilidad geográfica te dificulta el llegar a estas
comunidades y la alimentación está basada en la ingesta de alto contenido
de carbohidratos y si convenimos en describir como población vulnerable en
cuestión de salud enfatizando al VIH que con preocupación avistamos un
futuro con mayor preocupación considerando que la sexualidad es muy
diferente al que percibimos en la ciudad estando consentido la poligamia y
conductas sexuales que para nosotros serian escandalosas para el pueblo
awajun es parte de su cultura costumbres a las que muy respetuosamente
se observo.

Rivas en el 2014 menciona sobre las formas de transmisión del virus por
vía sexual en la homosexualidad viéndose con mayor frecuencia en los
países desarrollados en un reporte brindado por la ONG Pathfiner
International quien realizo un trabajo de tamizaje y diagnóstico del VIH en
las comunidades nativas de la provincia de Condorcanqui reporto que la
prevalencia del virus es mayor en este grupo poblacional de HSH cuyo
forma de transmisión fueron por vía sexual siendo muy similar que en los
países desarrollados.

II. CONCLUSIONES
De la muestra en estudio podemos concluir que la población PVV de la
comunidad nativa de Kusu Pagata no muestra una adecuada adherencia al
TARGA

Los factores que mide el cuestionario: cumplimento del tratamiento,


interacción personal de salud -paciente, costumbres y creencias del
paciente; tienen muy buena influencia en la adherencia al TARGA.
Las características socio-demográficas, como edad, sexo y familiar; no
están relacionadas al grado de adherencia.
Las creencias en la brujería como respuesta a las muertes por VIH y fe en
el tratamiento con la medicina tradicional guardan relación estrecha en la
adherencia al TARGA.
De los resultados obtenidos del estudio se beneficiarán los habitantes de la
comunidad nativa Kusu Pagata, Amazonas, ya que permitió identificar los
factores asociados a la adherencia al TARGA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvis, O. (2009). Factores asociados a la no adherencia al tratamiento


antirretroviral de gran actividad en adultos infectados con el VIH-sida.
Anales Facultad medicina , 70(4):266-72.

Castro, D., & Gamella, J. (2017). Caracterización de la situación del


VIH/sida en los wayuu de Colombia: una aproximación a sus
percepciones. Revista de Antropología Chilena, 49 (1), 109-119.

Contreras, H., Pérez, P., Huapaya, O., Chacón, H., Champin, D., & Freyre,
L. (2014). La salud en las comunidades nativas amazónicas del Perú.
(S. P. Epidemiología, Ed.) Revista Peruana de Epidemiología.

Demano, L. (2017). El VIH en 2017: nuevos avances en su prevención,


tratamiento y cura. Agencia SINC. La ciencia es noticia.

Donabedian, A. (1986). Quality Assurance in Our Health Care System.


American College. Michigan: Journal of the AmericanMedical
Association.

Gotuzzo, E. (15 de Agosto de 2014). SIDA en el Perú: impacto de la Terapia


Antiretroviral de Gran Actividad (TARGA). Revista Medica Herediana
(Perú). 2007; 18(4): 181-83. . Obtenido de :
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artt

Jarquin, Y. (2010). Calidad De Atención En Personas Con VIH atendidas en


consulta externa Hospital Roberto Calderón Managua, Noviembre
2010. Nicaragua.

Jurado, F. (2015). Factores asociados a adherencia en pacientes con


VIH/SIDA, de la unidad de atención integral de personas viviendo con
VIH del hospital General Enrique Garces, Quito – Ecuador, Julio a
Octubre 2014. . Disertación previa a la obtención del titulo de
especialista en medicina interna., Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Facultad de Medicina Especialización en Medicina Interna.,
Quito .

Ministerio de salud. (2012). Norma Técnica de Salud N° 091 -Minsa/Dgsp-


V.01"Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto/A Con
Infección por el Virusde la Inmunodeficiencia Humana (VIH). lima.

MINSA. (2017). Reporte Puesto de Salud Ipakuma RS Condorcanqui.


Condorcanqui .

Muñoz, R. (2014). Atención médica, adherencia terapéutica al tratamiento


antirretroviral y discriminación. Algunas problemáticas en la atención
a personas que viven con VIH-sida, desde una perspectiva
antropológica. (U. N. México, Ed.) Revista Pueblos y Fronteras
Digital, vol. 9, núm. 17, pp. 95-115.

Nogueda, M., & Caro, Y. C. (2015). Factores psicosociales asociados con el


inicio tardío de tratamiento antirretroviral en pacientes mexicanos con
VIH. Salud pública Méx, vol.57 supl.2.

ONUSIDA. (2018). Hoja informativa — Últimas estadísticas sobre el estado


de la epidemia de sida.
Orellana, G. (2017). Factores asociados a la adherencia al TARGA, en
pacientes con VIH/sida en el hospital central PNP Luis N. Saenz.
Lima.

Orellana, G., & Morales, M. (2017). Factores asociados a la adherencia al


targa, en pacientes con VIH/SIDA en el Hospital Central PNP “Luis n.
Saenz” en los meses de octubre a diciembre del 2015. (O. -U. Palma,
Ed.) Repositorio Universidad Ricardo Palma.

Ortuño, M. (Mayo de 2012). Determinación de los factores que favorecen la


adherencia Terapéutica de pacientes con VIH atendidos en la
consulta del servicio de infectología de la ciudad Hospitalaria Enrique
Tejera para el primer semestre del año 2011. Avamces en Ciencias
de la Salud, 1(2).

Pacífico, J. (2015). Información sobre la medicación y adherencia al


tratamiento antirretroviral de gran actividad en pacientes con
VIH/SIDA de un hospital de Lima, Perú. Revista Peruana Medica Exp
Salud Publica, 32(1):66-72.

Palomba, R. (6 de Agosto de 2011). Calidad de Vida:Conceptos y medidas.


CELADE / División de Población, CEPAL , Santiago, Chile. . Obtenido
de
http://www.eclac.org/celade/agenda/2/10592/envejecimientoRP1_ppt.
pdf

Portocarrero, J. (2015). VIH en gestantes indígenas: un reto para la salud


pública peruana. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Publica, 32(3), 546-554.

Rivas, J. y. (2013). Adherencia al Tratamiento Antirretroviral de Gran


Actividad y Calidad de Vida de Pacientes con VIH/SIDA del Hospital
Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo – Perú, 2011. Tesis
para optar el título de médico cirujano, Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo, Chiclayo.
Roca, B. (9 de Septiembre de 2014). Adherencia, efectos secundarios y
eficacia de tres estrategias de tratamiento antirretroviral". (2. [Tesis
Doctoral]España, Productor) Obtenido de
http://www.tesisenred.net/TDX/TDX_UB/TESIS/AVAILABLE/TDX-
1219101-1

Rodríguez, J. (2017). Factores asociados a sobrevida de pacientes en


tratamiento antirretroviral de gran actividad de un hospital de tercer
nivel de Chiclayo por: bachiller en medicina humana. Tesis para optar
el título de médico cirujano , Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo , Facultad de Medicina, Chiclayo.

Sánchez, H., & Reyes, C. (2006). Metodología y diseños en la investigación


científica. Lima - Perú: Editorial Visión Universitaria.

Tafur, E., Ortiz, C., & Alfaro, C. (2008). Adaptación del “Cuestionario de
Evaluación de la Adhesión al Tratamiento antirretroviral”.

Varela, M., & Galdames, S. (2014). Depresión y adhesión a terapia anti-


retroviral en pacientes con infección por VIH atendidos en el Hospital
San Pablo de Coquimbo, Chile. Revista chilena de infectología, vol.31
no.3 Santiago jun. .

Das könnte Ihnen auch gefallen