Sie sind auf Seite 1von 93

Dedicada a:

Muchas maravillas hay en el universo;


pero la obra maestra de la creación
es el corazón materno,
en el encontramos sabiduría, amor y conocimiento.
Ernest Berso

En virtud dedico esta Tesis a Dios y la Vida por darme muchas oportunidades de ser feliz,
de superarme, de no dejarme caer, de salir adelante día a día.

A mi Madre Magdalena Hernández Rangel, por ser mi fuerza, mi apoyo, mi


motivación una y otra vez, que a pesar de los problemas que se puedan llegar a presentar
esta incondicionalmente para mí, que apoya mis decisiones y que ha estado en medio de
mis desvelos, de mis lágrimas, de mis arranques y de mi carácter, gracias por los bienes
económicos, por luchar constantemente para que yo consiga mis logros día a día, muchas
gracias Madre, te quiero inmensamente.

A mi Padre Saúl San Vicente Peraza por todos los bienes económicos que me ha
dado, por luchar para conseguir mis metas.

A mis hermanas Lourdes San Vicente, Verónica San Vicente, Paola San Vicente,
Violeta San Vicente y Dayana G. San Vicente, porque la vida me las dio como hermanas,
porque han estado conmigo a pesar de las diferencias que podremos tener, porque la vida
se ha mostrado bondadosa con ustedes, por apoyarme y estar orgullosas de mí, las quiero
infinitamente a ustedes.

A mis sobrinos Abram G., Arturo G., Oscar G., Alan R., Valentina R., Fernando
A., y Camila M., por ser parte de mi vida y por darme días de alegrías, risas y tristezas.

A mis cuñados, Oscar G., Agustín M., Arturo B., por cuidar, proteger, amar y
respetar a mis hermanas, por estar en mi vida, por hacerme pasar momentos alegres y
tristes.

Página | - 1 -
A mi novia Z. Nelly F., por ser parte de mi vida, por quererme, por aceptarme, por
ayudarme en esta Tesis, por ser una persona capaz, leal, amorosa, por las noches de
desvelo, por preocuparse por mí, por hacerme feliz, por ser la mejor novia.

A mis compañeros y docentes por el aporte en el conocimiento, la búsqueda de la


verdad, la sabiduría y el discernimiento profesional.

A mis tutores el Licenciado Manuel García Martínez y al Doctorante José


Mauricio Romero, por todo el apoyo intelectual, moral y profesional que me han brindado
por para la realización de esta Tesis.

Y por último a mí mismo, por la confianza, la motivación, los desvelos, las


lágrimas y por muchas cosas más, porque sé que tengo la capacidad de realizar cada una
de las cosas que me proponga en la vida.

A todos muchas gracias.

Página | - 2 -
In memoria
La muerte no nos roba los seres amados,
al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo.
François Mauriac

En el recuerdo solo viven aquellos que nos dejaron algo en la vida es por ello por lo que,
en el corazón vive mi hermano Saúl San Vicente, que ahora descansa en el campo de la
dicha y del reposo.
A mi sobrino Santiago B. SV. que la vida lo decido llamar siendo un bebé, él que
fue un guerrero de lucha en medio de su vida, por acompañarme en todos mis proyectos
desde el cielo, por estar a mi lado en los momentos de debilidad y en las noches de llanto
donde las lágrimas son una oración llena de esperanza y tristeza profunda, porque en
medio de la desesperanza de tu partida ahora vive el recuerdo del amor.
A mi padrino Víctor Hugo Rosales por ser un ejemplo de humildad, sencillez, de
paciencia, fuerza y lucha en medio de la enfermedad.

Señor y jefe mío…


que has establecido tu tienda y la nuestra
para la eternidad,
así sea.

Página | - 3 -
ÍNDICE
Asesinos seriales: del silencio a la fama, un análisis desde la psicología criminológica En el caso de Juana Dayanara

Barraza Samperio “la mataviejitas” ................................................................................................................................ - 0 -

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... - 7 -

CAPÍTULO I ................................................................................................................................................................. - 16 -

Los asesinos seriales: Etiología religiosa, profesional y social .................................................................................... - 16 -

1.1 Contextualización del asesino en serie ...................................................................................................................... - 19 -

1.2 Etiología.................................................................................................................................................................... - 24 -

1.2.1Religioso ....................................................................................................................................................... - 24 -

1.2.2. Psicología – Psiquiatría ............................................................................................................................... - 28 -

1.2.3. Social .......................................................................................................................................................... - 33 -

1.3. Causas principales que llevan al desarrollo de un asesino en serie .......................................................................... - 38 -

1.4. Fases del desarrollo del asesino serial ...................................................................................................................... - 40 -

CAPÍTULO II ............................................................................................................................................................... - 42 -

La psicología criminológica: Área fundamental para la investigación en las ciencias forenses ............................... - 42 -

2.1. Respecto a la víctima del asesino serial desde la psicología criminológica ............................................................. - 44 -

2.2. Diferencia de Psicología criminal y Psicología forense ........................................................................................... - 46 -

2.3. Contextualización de la psicología criminal ............................................................................................................ - 48 -

2.4. Psicología criminal: el trabajo del psicólogo criminal ............................................................................................. - 50 -

2.5. El estudio criminológico desde la psicología criminal ............................................................................................. - 52 -

2.5.1. El estudio del asesino serial como delincuente ........................................................................................... - 53 -

2.5.2. El estudio del delito..................................................................................................................................... - 53 -

2.5.3. La conducta delictiva .................................................................................................................................. - 54 -

Página | - 4 -
2.5.4. El estudio de la familia del asesino serial como parte fundamental para la psicología criminológica ......... - 55 -

2.6. Métodos básicos en el diagnóstico criminal ............................................................................................................. - 56 -

2.7. Análisis del comportamiento criminal ..................................................................................................................... - 60 -

2.7.1. La genética .................................................................................................................................................. - 61 -

2.7.2. Los factores ambientales ............................................................................................................................. - 61 -

2.7.3. El comportamiento social ............................................................................................................................ - 62 -

CAPITULO III.............................................................................................................................................................. - 63 -

Aplicación de la inteligencia criminal en el caso de Juana Dayanara Barraza Samperio “La mataviejitas” ......... - 63 -

3.1 La inteligencia criminal como recurso esencial en la Psicología Criminal ............................................................... - 64 -

3.2. Autopsia Psicológica de Juana Dayanara Barraza Samperio “la mataviejitas”. ...................................................... - 67 -

3.3 Escena del crimen, modus operandi y firma ............................................................................................................. - 73 -

3.4. Mapa geográfico de los asesinos seriales ................................................................................................................. - 75 -

3.5. El ser del asesino serial. ........................................................................................................................................... - 76 -

3.6. El Psicólogo de la Universidad Insurgentes frente a las ciencias forenses. .............................................................. - 79 -

CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................ - 81 -

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................................................... - 88 -

Página | - 5 -
¿Por qué debería de discúlpame por el monstruo en el
que me he convertido?
[…] Nadie se disculpó conmigo por hacerme así.

Juana Dayanara Barraza Samperio


“La Mataviejitas”

Página | - 6 -
Página | - 7 -
La creciente alza a la delincuencia y violencia son una realidad mundial,1 hacen mención

que México no es una excepción a tal situación, ya que la misma humanidad a través del

tiempo, siempre ha tenido expresiones de violencia, sin embargo, en la actualidad se han

transformado sus diferentes manifestaciones.

Según la encuesta México Unido contra la Delincuencia, realizada en 2012 revela

que se registran alrededor de 1 700 000 delitos al año, de los cuales cerca de 900 000

corresponden a delitos de alto impacto (robo, lesiones dolosas, homicidios dolosos,

secuestro y extorsión).2 Esto representa un problema para el Gobierno de la Ciudad de

México ya que el alta de la delincuencia toma por sorpresa a muchas de las personas;

revela la Encuesta Nacional sobre Seguridad Urbana realizada por el ICESI (Instituto

Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad) en el 2011 revela que uno de cada cuatro

habitantes ha sido víctima de por lo menos algún delito durante su vida.3

De allí que gran mayoría de los delincuentes que hoy en día están en los centros

de readaptación social a lo largo de la Ciudad de México (CDMX) tengan una conducta

antisocial de la personalidad y uno de sus comportamientos que presentan es la agresión

hacia el otro, ésta es definida con el término del latín agresio-onis de agredi, que significa

acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño. La agresión se define como “el

instituto combativo del hombre y animales, dirigido contra miembros de la misma

especie”.4

1
Elsy Chan, Cristina Estrada, Francisco Rodríguez, Aportaciones a la psicología judicial y forense desde
Iberoamérica, Ed. Manual Moderno, México, 2014, p. 135.
2
Op. Cit., Elsy Chan, Cristina Estrada, Francisco Rodríguez, 2014, pp. 48
3
Idem., p. 137.
4
Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literarias, Ed.Pax
México, México, 2012, p. 215.
Página | - 8 -
Se ha dicho que la agresividad es un instinto y con esto que “la supervivencia de

los más aptos es el factor principal de evolución del hombre,”5 no obstante y a pesar de

que este factor pueda influir en la evolución de las especies, no es determinante para la

presencia o justificación de la agresión. Hay gran número de evidencias de que las

hormonas representan un papel importante en la motivación y en el control de la conducta

agresiva.

Uno de los principales comportamientos que no se admitían dentro de un grupo

social, sea cual fuere su condición, y que a lo largo de la historia ha sido rechazado, es el

homicidio. Etimológicamente se descompone en homo (hombre) y cidium, derivado de

caedere, matar.6 Mientras que el homicidio es el delito que alguien comete por acabar

con la vida de una persona, el asesinato requiere de un mayor número de requisitos.7 Si

bien el tema se ha discutido mucho, el asesinato no se trata de un simple homicidio

agravado, sino de un delito distinto en el que las circunstancias señaladas son elementos

constitutivos del mismo. Mientras que el homicidio es el delito que alguien comete para

acabar con la vida de una persona, en el asesinato existe una mayor intensidad del

propósito criminal que en el homicidio, por los medios perjudiciales utilizados de un

modo especial o por la inconfundible malicia y peligrosidad que se revela.8

Al referirnos al asesino serial hacemos alusión a la definición de Homes y

Deburger, citados por Egger9 persona que mata reiteradamente y logra cometer más de 3

5
Op. Cit., Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, 2012.
6 Mauricio Galindo, Rasgos de personalidad de homicidas presuntos y sentenciados del Reclusorio Oriente,
Tesis de Licenciatura, México UNAM, Facultad de Psicología, 2013.
7
Op. Cit., Angelo Marchese, Joaquín Forradellas, 2012.
8
Op. Cit., Elsy Chan, Cristina Estrada, Francisco Rodríguez, 2014.
9
Dave Egger, The killers among us. An examination of serial murder an its investigation., 2a ed., New Jersey:
Prentice Hal, 2012. Traducido del Inglés al Español Latino.
Página | - 9 -
muertes, generalmente opera individualmente, cada vez que lo hace mata a una sola

persona, que no suele tener algún vínculo con la víctima, que carece de móviles claros y

que lo hace en diversos momentos, pasando por pausas o intervalos de "enfriamiento."

Actúan como depredadores, acechan, se acercan y matan.

Otras definiciones más aceptadas de lo que es un asesino serial, es la de Vicente

Garrido Genovés y Patricia López Lucio10 quienes mencionan que es alguien que mata a

tres o más personas en momentos temporales diferentes. Es decir, se exige que entre un

homicidio y otro haya existido un periodo de enfriamiento, en el cual el asesino no siente

la urgencia de matar.

Las distintas posturas planteadas por distintos autores hacen pensar que no hay un

objetivo claro acerca de los asesinos seriales en México y que son muy pocos lo que

cumplen con esta condición, es por ello que como referente de idea esta investigación

platea hacer una recapitulación de casos de asesinos seriales y encontrar puntos de

igualdad entre conductas y personalidades.

Investigar acerca de los asesinos seriales en México puede ser un tanto complicado

debido a que el campo es muy angosto, sin embargo, lo que buscamos es identificar cuáles

son las causas, características y circunstancias que llevan a realizarse en un asesino serial,

teniendo en cuanta que hay ciertas conductas y personalidad que comparten en común

estas personas

El propósito de investigar va más allá de solo tener un conocimiento académico si

no, nos interesa difundir la información recabada para un bienestar social porque es

10
Op. Cit., Mauricio Galindo, 2013, pág. 45
Página | - 10 -
sabido que aun en pleno siglo XXI es complicado hablar acerca de esto debido a los

tabúes en la sociedad donde solo lo ven la superficie del evento y no se analiza el

trasfondo de estas conductas por lo cual es de suma importancia desmitificar a estas

personas. Cabe destacar que no solo estamos hablando de criminales sino de individuos

con ciertas alteraciones emocionales, familiares, sociales, culturales y psicológicas.

En la mayoría de casos la atención del lector es por morbo, muy pocas veces

podemos hablar de un lector puro lo cual resulta un tanto desalentador ya que demuestra

la falta de educación en la sociedad. Poder afirmar quien será nuestro lector es difícil ya

que los intereses de cada sector social son diferentes.

La mente del ser humano siempre ha sido un enigma el cual a través de los años

se ha intentado descifrar analizando a los grandes genios; llegando a pequeños resultados,

pero por qué solo a ellos. Por qué solo a los que han contribuido a la sociedad. Poder

conocer la mente de un criminal debería ser un objetivo de los grandes psicólogos y de

las personas que se dediquen a la investigación de estas áreas como criminólogos,

criminalistas, peritos, abogados y afines, ya que hasta cierto punto podría sanar a la

sociedad, lo cierto es que mientras no reeduquemos a la sociedad no podremos hacer un

gran cambio.

Asimismo cuando se hace la indagación de aspectos en comunes de los asesinos

sérieles en México encontramos que el campo de investigación en libros, revistas de

divulgación científica, artículos, tesis etc., es muy poco y mucha de ella no tiene una

vértice claro de la investigación.

Página | - 11 -
Los asesinos seriales son un tema relativamente nuevo y del área de la

investigación aún más ya que no hay un énfasis de los asesinos seriales en su actualidad,

como he mencionado anteriormente la definición que da Robert Ressler ex agente del

Buró Federal de Investigaciones Estadounidense (FBI) acuño el término de asesino serial

a mediados de los años setenta.11 A partir de este momento se ha utilizado el término de

asesino serial para aquel individuo que cometiera homicidio por lo menos tres ocasiones,

y con un espacio de tiempo entre uno y otro hecho.

Si bien se han tornado muchos mitos a lo largo del tema de los asesinos seriales,

pero cuándo aparece el primero asesino o asesina serial en el mundo, el primer registro

es en 1590 con la aparición de Erzebeth Bathory “La condesa sangrienta” la cual tras una

preocupación extrema por perder su belleza debido a los embarazos y al paso de los años

eran manifestadas constantemente a su nodriza, quien le dijo que los poderes de la

sangre y los sacrificios humanos daban muy buenos resultados, aconsejándole que

se bañara con sangre de doncella para conservar eternamente la juventud. Su primera

víctima mortal fue una de las doncellas a su servicio, teniendo la certeza de que la sangre

rejuvenecía los tejidos, inmediatamente mandó a que cortaran las venas de la

desafortunada sirvienta y que vertieran la sangre en la bañera para que pudiera

sumergirse, empezando así, sus baños de sangre.

Trascurriendo poco menos de 300 años no se tienen otros registros de algún

asesino en serie, hasta que llega a Londres en 1888 un asesino autonombrado “Jack the

Ripper” quien se dedicaba a matar a prostitutas de una forma eficiente y rápida, la forma

11
Ibídem., Arturo Silvia, 2003.
Página | - 12 -
de atacar era eficiente y rápida; cortaba la garganta de sus víctimas de un solo tajo de

izquierda a derecha, tras lo cual, mutilaba el cuerpo, en la mayoría de los casos, el

abdomen era rebanado y abierto.

En esos mismos años pero en Estados Unidos, para ser precisos en Michigan

aparece Herman Webster Mudget “El doctor torturador” quien a través del

enamoramiento llevaba a sus víctimas que eran personas las cuales concebían un alto

nivel de dinero, muchas eran llevadas al lugar con la promesa de matrimonio y luego eran

forzadas bajo tortura a firmar poderes en su favor, cediéndole toda la fortuna. Otras eran

asesinadas para cobrar los seguros, no se sabe a ciencia cierta cuál fue el número de sus

víctimas, pero se sabe que fueron más de 27.

Al mismo tiempo pero en México se sitúa Francisco Guerrero “El chalequero”

quien era un zapatero que asentaba una muy marcada personalidad narcisista12 y veía al

sexo femenino como un simple satisfactor sexual desechable. Sus crímenes estaban

marcados por una crueldad desmesurada y odio. Violaba a sus víctimas para poder

demostrar la supuesta "superioridad y poder" que creía tener sobre las mujeres, mató en

la Ciudad de México alrededor de 20 señoras dedicadas a la prostitución durante 1880 y

1888.

Han pasado algunos años y el tema de los asesinos seriales se ha agudizado más y

más al grado se han creado distintas series de televisión, películas de arte y cine común,

documentales, proyecciones estelares entre otras, un aumento por conocer sus conductas

12
El desorden de personalidad conocido como Narcisismo es catalogado como un desorden mental por medio
del cual el individuo sufre de un complejo de superioridad, arrogancia y prepotencia para sentirse más
importante que las demás personas que lo rodean.
Página | - 13 -
y mudus operandi, algunas de las series estadunidenses más comunes son: Dexter,

Hannibal, Twin Peaks The Killing, Mentes Criminales, en nuestro país también se han

producido series como: Mujeres asesinas, Capadocia13, El umbral de negro, Detectives

etc. sin embargo muchas de ellas son historias de ficción y pocas con base real, sin

embargo han despertado de una forma abrupta el nivel de interés de la gente pero no de

las investigaciones.

Esta investigación tiene como objetivo general, analizar cuál es la conducta y

personalidad de los asesinos seriales, así mismo conocer sus causas, circunstancias y

características en común y de tipo psicológico que están presentes en ellos, así como,

aspectos de relevancia que puedan ser útiles a nivel preventivo, para que conjunto a este

se dé a conocer las causas por las cuales se convierte una persona en un asesino serial,

descubrir las circunstancias sociales y familiares en que los asesinos seriales se

desarrollaron, asimismo recabar como es que la psicología criminal interviene en

conjunta con otras áreas para desarrollar ideas de conocimiento y por ultimo plantea el

caso de análisis desde la psicología criminal del caso de Juana Dayanara Barraza

Samperio “La mataviejitas”.

Al plantear esta investigación considero que en todos los casos existe una relación

en común, que cada uno retoma aspectos importantes de asesinos pasados y esto puede

determinar muchos de los aspectos importantes para el asesino, algunos de ellos son el

modus operandi y las formas de cometer el acto.

13
CFR. El capítulo 5, 6 y 7 de la temporada 4, que hablan del caso de “La mataviejitas”
Página | - 14 -
En torno a las líneas anteriores se dice que las primeras etapas de la formación de

un asesino (niñez y adolescencia) pueden determinar si alguien será o no un asesino serial;

si es así, esto influirá en el tipo de personas que el asesino seleccione como víctima para

su atroz acto y otros aspectos de menos importancia. Se considera que tanto los trastornos

como las enfermedades mentales son rasgos que influyen en la formación de los asesinos,

o estas se pueden ir formando durante el proceso que este realiza sus actos, así mismo

que en algunos de estos casos el sujeto se puede corregir o controlar siempre y cuando

este reciba ayuda psicología y/o psiquiátrica constantemente.

En el primer capítulo se aborda las distintas concepciones que se dan entrono al

asesino serial, así como el abordaje teórico que se plantean desde las distintas

concepciones los asesinos seriales, así mismo en el capítulo dos se aborda el nivel de

sustentabilidad desde la psicología criminológica para el planteamiento de la veracidad y

sustentabilidad de los asesinos seriales y el papel del psicólogo frente a la concepción de

las ciencias forenses, así mismo en el capítulo tres se hace un abordaje desde la mirada

desde la inteligencia criminal en el sentido del psicólogo como trabajo en las distintas

áreas del estudio del criminal, y por último en las conclusiones se hace una crítica al

nuevo sistema de justica que se tiene en el país y como se trasgredió el caso de Juana.

Página | - 15 -
Los asesinos seriales:
Etiología religiosa, profesional y social

Página | - 16 -
Nosotros los asesinos seriales somos sus hijos,
somos sus esposos, estamos en todas partes.
Y habrá más de sus niños muertos mañana
Ted Bundy

El tema del asesino serial es tan interesante como complejo para su investigación, ya que

enfrentarse a este objeto de estudio suele tener un fuerte impacto para la sociedad, que al

parecer en su mayoría cree que todo es producto de un mal, en lo cual difieren según sus

creencias, formación y contexto cultural.

Debido a esto en la actualidad existen diversas teorías y aproximaciones que tratan

de analizar y explicar si el asesino serial nace o se hace, por lo que esta pregunta ha

llevado a muchos profesionales de diferentes disciplinas a investigar cada vez más sobre

este tipo de población. En el caso de la biología y la neuropsicología, el fenómeno se ha

tratado con la intención de encontrar un fallo en el cerebro de estos individuos, o un error

en el funcionamiento de éste que los haga "anormales" y que dé explicación a su maldad.

Por ello la psicología en general ha seguido con la vía patológica, intentando en

este caso identificar algunos trastornos psicológicos que dieran explicación a los actos

tan atrozmente cometidos. Desde estas perspectivas, el asesino serial se explica

básicamente a través de trastornos psicopatológicos en los que el aprendizaje, la

educación, las distorsiones cognoscitivas, las conductas disruptivas o el desarrollo de

personalidades anómalas explicarían cómo una persona puede llegar a convertirse en un

asesino en serie.

Página | - 17 -
Por último los enfoques de corte social han tratado de contextualizar el fenómeno

desde dos vertientes principalmente, las primeras se orientan más al aspecto legal y tratan

de responder a la pregunta de si el asesino serial está enfermo o simplemente es la

personificación del mal, y según sea la razón por la cual cometió dicho delito es juzgado.

Si está loco es un enfermo y como tal debe tratarse con una intención curativa o paliativa

en su defecto, si no es así, la sociedad debe defenderse de ellos apartándolos.

Por otro lado las segundas vertientes plantean la influencia del contexto social y

en ello la posibilidad de la reeducación, e incluso la resocialización del asesino en serie,

llevando a todo un despliegue de investigaciones y especialistas a responder

principalmente las siguientes preguntas, ¿Se puede hacer que deje de matar? ¿La sociedad

debería crear sistemas de reinserción para este tipo de sujetos?, ¿Consigue prevenirse que

una persona se convierta en un asesino serial? ¿Por qué y cómo optó por cometer los

crímenes? Por lo que, respecto a lo anterior, diferentes países han aportado información

acerca de la clasificación de los asesinos seriales, así como diversas características

biológicas, psicológicas y sociales, que parecieran repetitivas en esta población, en un

intento por explicar, comprender y prevenir este fenómeno.

Aunque por otra parte, también es cierto que, a pesar de los tiempos actuales y las

múltiples investigaciones, aun no hay un perfil único que explique por qué matan, ya que

cada asesino serial tiene su propia historia y su propio detonador; sin embargo, todos

aparentemente comparten aspectos en común, lo cual ha permitido crear un acercamiento

a la comprensión del asesino serial.

Página | - 18 -
1.1 . Contextualización del asesino en serie

La expresión “asesino en serie” (“Serial Killer”) fue creada alrededor de los 60´s en

Estados Unidos por Robert Ressler, un agente del FBI (Federal Bureau of Investigation),

el cual realizó múltiples investigaciones y aportaciones a este fenómeno mundial.14

Un asesino en serie ha sido definido como la persona que mata reiteradamente,

logrando cometer al menos 3 muertes con periodos de “enfriamiento” entre ellas, y

actuando generalmente de manera individual. De igual forma, el asesino no suele tener

algún vínculo con la víctima, por lo que también es considerado como un depredador que

acecha y mata a sus víctimas.15

La característica principal y diferencia con otro tipo de asesinos (en masa, o

frenético) es la existencia de un periodo de “enfriamiento,” el cual puede considerarse

como un espacio temporal en el que el asesino en serie no mata, ya que, tras el crimen, el

asesino consigue cubrir las necesidades psicológicas que buscaba, obteniendo una

sensación de poder, dominio y venganza que lo sacian. En esta situación el asesino no

requiere matar otra vez de manera inmediata, ya que suele hacer uso de un “suvenir” o

“trofeo” robado de la escena del crimen o de la víctima, que le ayuda a recrear o revivir

el homicidio, lo cual hasta cierto tiempo le es satisfactorio, pero una vez pasado este

14
Enríquez, C. y Ham, R., Exposición Asesinos Seriales. Distrito Federal: Cantini & Terzani A.C., 2007, Ed.
Pax de México.
15
Jiménez, J., Asesinos en Serie: Definición, Tipologías y Estudios sobre la Temática. Gaceta Internacional
de Ciencias Forenses. 10, 2010, pp. 4-12.
Página | - 19 -
periodo, el asesino volverá a las calles a buscar una nueva víctima, tratando de volver a

sentir cierta satisfacción y mejorando cada vez más su acto atroz.16

Respecto al tiempo que debe durar el periodo de enfriamiento hay varias posturas,

ya que según Holmes y Holmes17 hablan de un periodo de 30 días entre un asesinato y

otro, mientras que otros autores hablan de 24 horas, por lo que dicho periodo, debe

analizarse y tomarse en cuenta más por la necesidad y satisfacción de asesinar de un

asesino serial y no por el tiempo que el asesino cuenta o requiere para encontrar una

víctima, ya que esto es lo que hace diferente a un asesino serial de un asesino frenético,

en el que su periodo de un asesinato a otro es solamente el tiempo que trascurre de

encontrar una nueva víctima, lo cual puede tardar horas o incluso días.18

Asimismo las encuestas reveladas por la FBI (Federal Bureau of Investigation) en

el país de Estados Unidos de Norteamérica el asesino serial promedio suele ser un

hombre blanco, proveniente de la clase social media-baja y con un rango de edad entre

los 20 y 40 años, la mayoría de ellos tienen un coeficiente intelectual por encima de la

población promedio, lo cual les ayuda a pasar desapercibidos y actuar como personas

“normales”, así como, evadir a las autoridades, por otra parte, según investigaciones

muchos de los asesinos seriales sufrieron algún abuso físico, sexual o psicológico durante

su infancia,19 sin embargo en México la equivalencia social seria aquellas personas que

se dedican a matar por un bien económico, denominados “sicarios.”

16
Investigación Discovery (2014. Asesinos Seriales: Tipología de las Mentes Criminales. Recuperado de:
http://id.tudiscovery.com/asesinos-seriales-tipologia-de-las-mentes- criminales/
17
Op. Cit., Jiménez, 2014, pp. 59.
18
Ostrosky, F., Mentes criminales, la violencia en tu cerebro, 2da edición, Ed. Quinto sol, México, pág. 18
19
Echeverri, J. A. 2009. Estudio del perfil psicológico de un asesino serial en Medellín. Revista de la
Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, pp. 33-43.
Página | - 20 -
De manera más detallada y de acuerdo con Steven,20 un asesino serial se define

por algunas características en particular como son, de asesinar en un mínimo de tres a

cinco víctimas, con un lapso entre un crimen y el siguiente, asimismo el asesino serial no

tiene relación con las víctimas y aparentemente el crimen ocurre al azar o sin conexión

con los otros, por lo cual, los asesinatos reflejan el sadismo del sujeto en cuestión y su

necesidad de tomar el control de la víctima, raramente el asesino obtiene una ganancia

material; el motivo siempre es de orden psicológico en tanto a las víctimas tienen un valor

“simbólico” para el asesino; esto se entiende tras ver que hay un método específico para

matar, por consiguiente el sujeto en cuestión casi siempre escoge víctimas vulnerables,

tales como prostitutas, niños, mujeres indefensas, por mencionar algunos. Por

consiguiente, planteados los criterios usados para esta clasificación, se definen otros tipos

de asesinos, todo con dar claridad de evitar confusiones entre características similares

con los asesinos seriales:21

El asesino en masa es aquel que le produce la muerte a una colectividad de

personas y no hay periodo de enfriamiento, que en múltiples veces es planeado con

tiempo y busca las estrategias para poder llevar acabo su acto, dicho de este mismo modo

los asesinos a sueldo, sicarios, terroristas y mercenarios tienen la finalidad por la que

operan suele ser económica, ideológica o política a diferencia del asesino en serie que

siempre actúa por su fantasía e iniciativa propia.

20
Op. Cit., Echeverri, J. A. 2009, pág. 96
21
Arrollo, F. y Villalobos, M., 2008, Psicópatas y Asesinos en Serie, Revista Criminológica. 24 (12),
pp.10-12.
Página | - 21 -
En su misma sintonía el asesino relámpago es aquel que realiza varias muertes en

dos o más localizaciones sin enfriamiento, conjunto a este está ligado los asesinos

frenéticos que en su nivel mata a dos o más víctimas en un periodo de tiempo consecutivo

y en dos o más lugares y el tiempo que transcurre entre un asesinato y otro no se debe a

un periodo de enfriamiento, sino que es el tiempo que tarda en encontrar una nueva

víctima.

Copycat por su lado es el sujeto que comete sus crímenes imitando a un famoso

asesino en serie aparecido tiempo atrás, es decir aquellos asesinos que en su afán de

grandeza por otro (os) en determinado momento realizan acciones, vestimenta, modus

operandi de otros asesinos para sentirse ellos mismos, sin embargo no todo se ha tornado

de la misma forma porque de la mano a estos anteriores aparecen los pseudo-asesinos en

serie quienes serán sujetos que matan a una o dos víctimas y no pueden llevar a cabo un

tercer asesinato por ser detenidos, sin embargo se comprueba la existencia de una clara

intención de seguir matando, lo cual cumple con los criterios del asesino en serie, excepto

en lo cuantitativo.

Los asesinos visionarios son los que para realizar sus actos responden a voces

provenientes de su mente y se instruye por estas voces para realizar el acto del asesinato.

Actúan siguiendo órdenes, voces o visiones relacionadas con las fuerzas del bien o del

mal. Estos asesinos son normalmente esquizofrénicos22 o psicóticos23, a su vez se

presentan los misioneros que son aquellos asesinos que piensan que es su responsabilidad

22
Trastorno que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.
23
Trastorno mental caracterizado por una desconexión de la realidad.
Página | - 22 -
matar para liberar a la sociedad de elementos no deseados. Estos tipos de asesinos creen

estar liberando a la sociedad de verdaderos desechos humanos.

Por su parte los asesinos hedonistas son los que matan por que el asesinato les

causa placer y busca ante todo la satisfacción que le da dominar a una víctima inerme, el

cauce del placer hace que aparezcan los asesinos lujuriosos que son aquellos que matan

para crear un estado de satisfacción sexual con actos que son normalmente sádicos, sin

embargo, los asesinos emocionales por su regularidad matan por el sólo deseo de vivir

una emoción o una experiencia intensa. Y por último encontramos al asesino lucrativo

que son aquellos que con el acto de matar van a obtener ganancia personal, en el caso de

México se les llaman sicarios.24 El asesino premedita el acto para requerir recompensa

económica o beneficios materiales. Buscadores de poder: las muertes sirven para el deseo

de tener el control sobre la vida y la muerte de otros.

Respecto a esto, el asesino en serie aparentemente es más complejo que otros

asesinos, porque suelen ser más cautelosos y debido al periodo de enfriamiento que

pasan, son capaces de pensar y planear mejor su siguiente asesinato, ya que buscan más

satisfacción, así como mejorar dicho acto para evitar su identificación por los sistemas

legales y criminales, haciendo a su vez que los asesinatos sean como un juego para él,

teniendo como reto evitar a las autoridades, pero a su vez retarlos y hacerlos sentir

inferiores a él.

24
Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente
en dinero u otros bienes.
Página | - 23 -
1.2 . Etiología

La importancia de mostrar la etiología propuesta desde tres miradas diferentes (Religiosa,

Psicológica-Psiquiátrica y Social), es conocer sus explicaciones por las que mata el

asesino serial, así como sus orígenes. Ya que esta temática ha sido abordada tanto por

especialistas en medicina como los psiquiatras, expertos en psicología, tratando de dar

explicaciones médicas y razonables desde el punto de vista científico, hasta la Iglesia

Católica, la cual, aún en pleno siglo XXI sigue pensando que todo proviene de un mal

“satánico,” mientras que otros investigadores aportan diversas teorías, tales como su nivel

económico o su relación con la sociedad. Por lo que, a pesar de todas las investigaciones,

aún siguen existiendo muchas incógnitas dentro de los diferentes contextos que analizan

y evalúan a los asesinos seriales.

1.2.1 Religioso

En este apartado, se abordan las explicaciones que ha dado la Iglesia Católica, a los actos

atroces que realizaban diversas personas o comunidades, desde tiempos muy remotos,

como la época de la inquisición, hasta casos más recientes del siglo XXI.

Resaltando primeramente, que la Iglesia Católica fue considerada como la

comunidad asesina serial más grande de todos los tiempos, ya que instituyeron la Santa

Inquisición como un mecanismo de tortura, castigo y muerte contra las personas que no

encajaban con su régimen sociocultural, teniendo principalmente como víctimas a

personas con deficiencias físicas y psicológicas, así como mujeres y hombres que no

Página | - 24 -
compartían sus mismos pensamientos en la cuestión religiosa, creyendo en otros

remedios curanderos y/o “mágicos.”25

Lo que evidencia que desde años atrás, ya ocurrían este tipo de crímenes de

manera más notoria y en mayor índice, teniendo una justificación social y cultural, lo cual

afectaba a la población en general, tanto a las víctimas, como a los victimarios, ya que no

distinguían claramente entre lo correcto e incorrecto a nivel social.

Por otra parte, durante la Baja Edad Media, existió cierta intolerancia y represalia

hacia las tradiciones escépticas y demonológicas, ya que iban en contra de las creencias

religiosas y del Dios en el que todo el mundo debía creer. Asimismo, se dio muerte a un

gran número de personas, las cuales eran consideradas por la sociedad como brujas o

hechiceros, culpándolas de todos los males que había en dicho contexto, matando también

a personas con deficiencias físicas y mentales, atribuyendo estas diferencias y

deficiencias a un mal satánico, por lo que durante esta época las enfermedades mentales,

físicas, psicológicas o conductuales no eran tratadas de manera “humana”, ya que en los

monasterios no había aun especialistas en estos casos, ni alternativas médicas

avanzadas.26

Por lo anterior, a medida que fue transcurriendo el tiempo, la Iglesia Católica fue

escalando y logrando su mayor auge, hasta llegar a ser la rectora absoluta de la vida de

los ciudadanos, lo que ocasionó que la estricta moral cristiana chocara con la tradición

25
Foros El Siglo 2013. La Iglesia Católica: El Asesino en Serie de la Historia. Recuperado de:
http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/religion/565309la+iglesia+catolica++el+asesino+en+serie+de+la+histori
a.html
26
Psiquiatría Net. 2009. Los Enfermos Mentales en la Edad Media.

Página | - 25 -
popular acoplada durante siglos a costumbres paganas más liberales, por lo que la

tolerancia inicial fue indudablemente reducida, dando inicio a múltiples formas

inhumanas de castigo por no aceptar los preceptos de la religión. A este cambio se le

sumó también un periodo de crisis social, que involucró problemas como el hambre, la

miseria, la peste, entre otros, así como guerras sangrientas. Lo que ocasionó diversas

circunstancias para expresar el malestar, comenzándose a desarrollar curiosos modos de

expresión emocional como brotes de locura colectiva, es decir, alteraciones extremas del

comportamiento que llegaron a afectar a poblaciones enteras.27

La Iglesia Católica, en su gran afán de consolidar su poder y su propia identidad,

persiguió los movimientos opuestos a ella y acabó por no diferenciar entre enfermedad

mental, posesión y herejía, llevando a cabo múltiples asesinatos a personas con una

característica en común, no concordar con la forma de pensar, creer y ser de la comunidad

religiosa. Todo esto podría considerarse como los inicios y nacimiento de múltiples

asesinos, ya que estaban enfocados en cierto tipo de población, creyéndose los liberadores

del mundo.

Por otra parte, a causa de todo eso fueron quemadas millares de "brujas" que

desarrollaban una forma de vida distinta. Éstas solían ser mujeres que mostraban síntomas

histéricos o manifestaciones naturales de tipo sexual, por ejemplo, por el hecho de

juntarse con un hombre sin casarse podían ser denunciados a inquisición, la cual les

quitaba el derecho a vivir.28

27
Valle, W., Epistemología de la Psicología. Perú: ULADECH Católica, 2015.
28
Op. Cit., Psiquiatría Net. 2009.
Página | - 26 -
La brujería era la manifestación de conductas anormales que entorpecían,

transgredía los códigos sociales y reglas comúnmente aceptadas por la comunidad, es

probable que muchas de las diagnosticadas como brujas no fueran sino ancianas o

mujeres normales con demencia senil, epilepsia, esquizofrenia, o en general, diversos

trastornos que los médicos de la época no podían explicar, o trastornos que las pócimas

elaboradas o remedios curativos de dicha época no podían aliviar, lo cual era nuevamente

considerado un mal atroz proveniente de una situación satánica.

Con el pasar de los años, fueron surgiendo personajes importantes, los cuales

realizaron valiosas aportaciones a la historia y tratamiento de las enfermedades mentales

y psicológicas, uno de ellos fue Reginald Scott, quien negó que los demonios o las brujas

fueran causantes de las enfermedades mentales, y defendió que las extrañas experiencias

que las brujas llegaban a confesar en los interrogatorios tenían una explicación natural.

Asimismo, denunció la corrupción existente en los casos de acusaciones y explicaciones

demonológicas.29

Otra figura importante de esa época fue Johann Weyer, quien es considerado como

el primer psiquiatra, quien relató las descripciones clínicas detalladas de algunos

trastornos mentales, así como tratamientos basados en la empatía y la comprensión.

Posteriormente, en 1409 en Valencia, España se inauguró gracias al padre José Gilabert

Jofré, un centro público para enfermos mentales, mejor conocido como “la casa de los

orates,” lo cual dio pie a que en diferentes países y poblaciones se empezara a

implementar este método de curación y ayuda a los enfermos mentales.30

29
Idem, García, E. 2010, p. 94.
30
Ibídem, García, E. 2010, p. 18.
Página | - 27 -
Respecto a lo anterior, es posible mencionar que la Iglesia Católica actuó de una

manera inadecuada, al abusar de su poder y dominio sobre la población para inculcar

ideas erróneas acerca de la gente con enfermedades físicas o mentales careciendo de

información y opciones para explicar estas enfermedades a partir de sus propias

circunstancias y consecuencias, y no generalizando que todo es proveniente de ángeles o

demonios o un solo Dios.

Al mismo tiempo, este tipo de pensamientos y creencias afectó de manera trágica

a millares de personas, sin embargo, al ir perdiendo poder la Iglesia e ir ganando

popularidad y peso la ciencia, fue que se propició una mejor atención humana a este tipo

de personas, trayendo consigo investigaciones y aportaciones de suma importancia para

el presente, ya que, gracias a esto, hoy podemos entender un poco mejor las características

y causas por las que un asesino serial comete dichos actos.

1.2.2. Psicología – Psiquiatría

En este apartado, se abordan brevemente algunas de las explicaciones más importantes

desde el punto de vista psicológico y psiquiátrico acerca del origen del comportamiento

de los asesinos seriales, ya que con el pasar de los años la ciencia médica ha ido

dominando e investigando más problemáticas del ser humano, con el objetivo de dar una

explicación lógica y médica a diversos comportamientos violentos del ser humano.

Respecto al punto anterior, es importante comentar que en tiempos remotos (124-

56 a.C) hubo un filósofo griego llamado Asclepiades, quien fue el creador del término

alienus (locura), señalando la existencia de una enfermedad que afectaba al

Página | - 28 -
comportamiento de una persona. Asimismo, en dicha época eran conocidas la insania y a

la demencia, la primera se consideraba como enfermedad curable al contrario de la

segunda. Sin embargo, a pesar de manejar dichos términos, conforme pasaba el tiempo y

las sociedades dominaban se iba ignorando esta ciencia médica, relacionando las

enfermedades o alteraciones del comportamiento humano con una creencia según el tipo

de contexto y/o comunidad social.31

Es así como Philippe Pinel (primer clínico en ser psiquiatra), en 1809 publicó su

obra: Traité de la mente, en la cual describió una forma clínica novedosa de enfermedad

mental que denominó “manía razonante,” caracterizada porque el paciente es un

"enfermo de sus instintos," que lo tornan en su conducta con un accionar maligno respecto

de las personas y de los animales. Podríamos decir que, con esta caracterización, Pinel

generó el concepto "locura moral," descubierto por Pritchard, quien fue el primero en

aludir y describir dicho término, refiriéndose a aquellos sujetos cuya moral o principios

de conducta están fuertemente pervertidos o corrompidos, siendo incapaces de conducirse

con decencia y propiedad en la vida.32

En 1904 Kraepelin acuñó el término "personalidad psicopática" y las diferencias

de los "estados psicopáticos." Estos últimos comprendían la nerviosidad, la excitación y

la depresión constitucional, la locura obsesiva y las aberraciones sexuales, explicando

que las personalidades psicopáticas son formas frustradas de la psicosis, que se define

siguiendo un criterio fundamentalmente genético, calificándolas como tal cuando sus

31
Citado en: Maldonado, L. A. (2008). Asesinos Seriales: un acercamiento teórico al fenómeno, Tesina de
licenciatura inédita, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México
32
Ibídem, Maldonado, L. A. 2008. p. 19.
Página | - 29 -
defectos se limitan esencialmente a la vida afectiva y a la voluntad. En este grupo se

incluyen a los delincuentes natos, a los inconstantes, a los mentirosos farsantes33 y

particularmente a los pseudo-querellantes.”34

Asimismo existen conductas específicas compatibles con la antisocialidad que se

han denominado “pseudo-psicopáticas,” derivadas fundamentalmente de lesiones

postraumáticas en lóbulos frontales (traumatismos craneoencefálicos, hemorragias

aneurismáticas, lesiones por arma de fuego) y que muestran conductas de desinhibición,

puerilismo, conductas imprudentes o no finalistas, impertinentes, con empeoramiento y

disfuncionalidad en un sujeto cuyo estilo vital anterior era normal y eficaz.35

Igualmente Cuquerella36 menciona que, gracias a investigaciones y estudios de

diversos casos, la presencia de altos contenidos de manganeso, plomo, cadmio y cobre se

han propuesto como relacionados empíricamente con altos niveles de comportamiento

antisocial, así como los bajos contenidos en Flúor (quelante), ya que ocasionan lesiones

prefrontales en las áreas ventromedial, dorsolateral y/o laterodorsal, las cuales se

relacionan con la antisocialidad y la psicopatía.

Por otra parte Ostrosky37 habla de un “trastorno explosivo intermitente” que

presentan las personas que son agresivas, y lo define como una agresión incontrolada que

posee una carga emocional. Los sujetos que muestran agresión impulsiva o arranques

33
La querella es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso
penal.
34
López, C. y Robles, J., Aproximación Histórica al Concepto de Psicopatía. Revista de Psicopatología
Clínica, Legal y Forense. 2015 7(5), p.137-168.
35
Cuquerella, A. 2014, Perfilación Criminal. Material didáctico del Primer Diplomado de Perfilación
Criminal en la Escena del Crimen. Principios y Práctica. Asesores Legales Forenses. Ciudad Juárez.
36
Op. Cit., Cuquerella, A. 2014, p. 78.
37
Ibídem, Ostrosky, F., 2012, p. 18.
Página | - 30 -
episódicos de violencia constituyen un serio peligro para ellos mismos, sus familias y la

sociedad en general; debido a que se trata de personas que responden a diversos estresores

psicosociales y la intensidad de sus arranques incluyen desde agresiones verbales, físicas

e incluso el homicidio. Existen investigaciones que sugieren que la agresión impulsiva

puede tener sustratos biológicos asociados a alteraciones de activación fisiológica. Se ha

comprobado que estas oleadas repentinas de activación inducen a un estado agitado de

agresividad impulsiva que los individuos son completamente incapaces de controlar.

De acuerdo con científicos de la Universidad de Wisconsin, el cerebro humano

está conectado por revisores y equilibradores naturales que controlan las emociones

negativas, pero ciertas desconexiones en dichos sistemas reguladores parecen aumentar

notablemente el riesgo de un comportamiento violento e impulsivo. Comprobando

también que este tipo de actuaciones están relacionadas con una sustancia del cerebro

denominada serotonina, sustancia que en estos individuos parece estar disminuida.38

Dichos experimentos indagaron en varias regiones interconectadas de la corteza

prefrontal del cerebro, áreas que forman parte de los mecanismos esenciales de control

para las emociones negativas, siendo de suma importancia mencionar que un proceso

semejante se ha relacionado con una serie de problemas de salud mental, como la

depresión y las alteraciones de ansiedad. Ya que las alteraciones de la corteza prefrontal,

específicamente en el área órbito/frontal, pueden alterar la capacidad de inhibir los

impulsos agresivos y modular nuestras reacciones emocionales, ya que estas áreas

38
El Cofre de Lucía 2010, El Origen de la Violencia. Recuperado de:
http://elcofredelucia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=787:elorigendelaviolencia&catid
=32:elloscuentan&Itemid=
Página | - 31 -
inhiben los impulsos que se generan en áreas del sistema límbico, específicamente el

hipotálamo y la amígdala, donde surge el miedo y la agresión. Es de esperarse que, si

existe una desconexión entre estos sistemas y las áreas órbito/frontales, la persona pueda

presentar severas dificultades para moderar sus reacciones emocionales, debido a que

estas últimas regiones mencionadas están involucradas en la toma de decisiones y en el

desarrollo de la conducta moral.39

Dicho todo esto se puede relacionar y entender cómo algunas personas o asesinos

seriales, pasaron de ser una persona “normal” a un homicida, ya que tal vez tiene cierta

influencia las afectaciones en el cerebro por algún accidente o incluso por defecto de

nacimiento. Sin embargo, muchos autores aún no concuerdan con esta teoría de atribuir

todas sus acciones atroces a cuestiones médicas, ya que al parecer no todos los asesinos

seriales tienen deficiencias de sustancias químicas o alteraciones cerebrales, lo cual sigue

cuestionando por qué asesinan.

Asimismo cabe mencionar que, durante los años 1920 y 1930, la investigación de

los orígenes de la psicopatía desde la psicología provocó un enfrentamiento de dos

escuelas opuestas, la freudiana y la constitucionalista. La primera basada en los conflictos

internos afirmaba que la falta de desarrollo del superyó se debía a la presencia de

frustraciones en la infancia. Y la segunda, diferenciaba a estos sujetos diciendo que eran

constitucionalmente diferentes a los individuos sanos y que tenían una base orgánica.40

Diferente a estas dos escuelas, surgió una teoría alternativa, la cual daba una explicación

39
Ídem, Cuquerella, A. 2014, p. 78.
40
Ibídem, Cuquerella, A. 2014, p.79.
Página | - 32 -
sociológica del fenómeno, intentando demostrar que el crimen tiene un origen

enteramente social, por lo que dicha aproximación será abordada en el siguiente apartado.

1.2.3. Social

Aquí se abordan los factores socioculturales que describen algunos autores,

relacionándolos con la formación o influencia en el comportamiento de las personas para

convertirse en asesinos seriales, rompiendo los estereotipos aceptados por la sociedad.

Pérez41 menciona que una postura centrada en las experiencias tempranas puede

derivar en un comportamiento antisocial y llegar hasta el asesinato serial, ya que, para él,

la infancia es una etapa muy importante, no solo en la obtención de habilidades y

perfeccionamiento psicomotrices, sino en el desarrollo psicoafectivo, ya que se muestra

relevante en el condicionamiento futuro de la interacción del menor con el medio, la

aparición de prosocializar y las tendencias altruistas. El vínculo afectivo materno en la

primera infancia, así como el aprendizaje vicario del modelo paterno en la segunda

infancia, dibujan una adaptación progresiva del menor ante el medio externo.

Asimismo desde esta mirada el maltrato infantil de tipo físico, psíquico o sexual

puede ser una de las principales causas a alterar el comportamiento de la persona en la

edad adulta, ya que condicionan la ausencia de vínculo y pueden presentarse posibles

respuestas agresivas o desadaptativas ante situaciones de presión o estrés, que ya en la

41
Pérez, A. 2006, Asesinos Seriales. Estado de México: Distribuidora Editorial Más Libros S.A. DE C.V.
Página | - 33 -
etapa de crecimiento se objetivan en agresiones, trastornos conductuales, trastorno

negativo desafiante, explosividad o trastorno disocial.42

Cuquerella43 menciona que, durante el período comprendido entre los 0 y 8 años,

el infante y futuro asesino serial habrá sido sometido en un 100% de casos a maltrato

emocional y en un 40% mínimo a un maltrato físico, con ausencia de límites en su

descubrimiento del mundo circundante, lo que generará la perjudicial persistencia del

egocentrismo infantil hasta etapas posteriores. Y que a partir de los 8 a los 12 años,

momento en que las hormonas sexuales se elevan significativamente, el menor puede

sufrir en un 80% de los casos aislamiento, ausencia paterna y autoerotización, que

formarán los patrones y fantasías sexuales perversas del adolescente, impidiendo una

sexualización y relaciones interpersonales normales.

Por lo que Cuquerella44 afirma que el desarrollo y factores ambientales anómalos

que estigmatizan patrones de cognición y comportamiento absurdos, pueden resumirse

en:

 Eventos formativos relacionados con los abusos, contacto social anómalo o

ausencia de modelos de referencia (parental).

 Entorno social inefectivo, con ausencia de censuras a tiempo, no

intervencionismo, distorsiones permitidas o ausencia de vínculo, o educación

parental incompetente (negligente, ausente o autoritaria).

42
Op. Cit., Cuquerella, A. 2014, p. 78.
43
Ibídem., Cuquerella, A. 2014. p. 56.
44
Ídem., Cuquerella, A. 2014. p. 81.
Página | - 34 -
Mientras que los rasgos o patrones críticos que se establecerán en el adolescente serán el

aislamiento social, preferencia por actividades auto–eróticas, fetichismo, rebeldía,

agresividad y mitomanía, con procesos cognitivos cuya estructura está saturada de

pesadillas nocturnas, fantasías conscientes e inconscientes ligadas al sexo, y sueños

nocturnos abundantes, presentando también un diálogo interno de negación y

generalización, exhibiendo acciones de dominación, venganza, violencia, tortura, poder

y mutilaciones, compuesto todo ello con niveles de excitación elevados ligados a la

agresión.45

Sin embargo a pesar de que los porcentajes anteriores son altos, no es una causa

segura que las personas que hayan tenido una infancia con dificultades y maltratos vayan

a ser los próximos asesinos seriales. Ya que algunas personas con las mismas

características vivenciales pasadas han podido llevar a cabo una vida “normal,” sin actos

delictivos ni conductas extremadamente violentas, como las que presentan los asesinos

seriales. Aunque algunos autores aseguran que todos los seres humanos poseemos una

especie de “animal primitivo y agresivo,” que por alguna razón determinada y en un

momento dado se detona y agrede, sin necesidad o requerimiento de haber tenido una

infancia de maltratos.

Por otra parte el elemento de fantasía en el desarrollo de los asesinos en serie es

extremadamente importante, ya que a menudo suelen fantasear acerca de asesinar durante

y aún después de la adolescencia, sueñan despiertos de manera compulsiva sobre

dominación, sometimiento y asesinato, usualmente con elementos muy específicos de sus

45
Ídem., Cuquerella, A. 2014. p. 81.
Página | - 35 -
fantasías que después aparecen en sus crímenes reales. Otros disfrutan leyendo historias

de sadismo, llenos de violación, tortura y homicidio, aunque en algunos casos, estos

rasgos no están presentes.46

Aunque algunos autores como Salaberría y Fernández,47 señalan también estos

factores ambientales:

 Nivel socioeconómico, pobreza.

 Los medios de comunicación, películas o series violentas.

 La escuela, en donde se supone que son aprendidas las conductas altruistas y la

convivencia de respeto mutuo.

Asimismo Salaberría y Fernández48 también relacionan dichas conductas a factores

personales.

Características familiares, niños no deseados, familias numerosas, falta de alguna

figura paterna:

 Métodos de disciplina, castigos extremos o frecuentes.

 Características específicas en el infante, nivel intelectual bajo, extraversión,

impulsividad, déficit de atención, osadía, falta de empatía, etcétera.

 Consumo de alcohol y drogas a edad temprana, dichas sustancias frecuentemente

están relacionadas con conductas violentas.

46
Op. Cit. Cuquerella, A. 2014.
47
Procuraduría General de la República (s.f.). Manual Operativo: Psicología. Área de Peritos en Psicología.
PGR. México. Uso interno.
48
Op. Cit. Procuraduría General de la República (s.f.)

Página | - 36 -
Por lo que anterior se hace referencia a que desde esta postura que el asesino serial

padece una “enfermedad” bio-psico-social, ya que responden a factores genéticos que

alteran su comportamiento normal, impidiendo que puedan tener un control de ciertas

actitudes y acciones.

Asimismo respecto a las alteraciones psicológicas, se trata de ayudar e identificar

qué etapa del desarrollo fue alterada o qué trastorno padece la persona, para así poder ser

manejada de la manera adecuada, mientras que, en el aspecto social, debe de identificarse

qué factores fueron los influyentes para crear un asesino serial. Sin embargo, como ya se

mencionaba anteriormente, puede que ninguno de estos factores sean los detonantes para

convertir a una persona en asesino serial, lo cual seguirá cuestionando que lo llevó a

cometer dichos actos tan violentos y atroces, pues aún falta mucho por conocer de este

fenómeno.

Finalmente respecto a lo anterior, es importante conocer estos factores que, al

parecer, predisponen a la persona a lo largo de su vida a ser violenta, existiendo una

considerable diferencia entre el identificar un factor nocivo y saber cómo eliminarlo o

reducir sus efectos. Es por ello la importancia que tiene explorar las características del

asesino serial, para analizar, identificar y tratar de dar explicación a sus comportamientos

violentos. Es decir, tratar de predecir la secuencia y relación de sus conductas para poder

facilitar la captura del mismo, por lo que a continuación se analizarán algunas

características estudiadas en los asesinos seriales varones, ya que múltiples

investigaciones se enfocan solamente a dicho sexo, al tener el mayor porcentaje del sujeto

en cuestión en la historia y en el mundo.

Página | - 37 -
1.3. Causas principales que llevan al desarrollo de un asesino en serie

El asesino serial sigue una lógica propia, que casi nunca tiene que ver con la lógica

general. De ahí la dificultad para apresarlos. La mayoría de los asesinos seriales tiene

coeficiente intelectual superior al promedio, con una destreza y una capacidad

sobrenatural para parecer tan normales como cualquier persona. Por eso hay tantos casos

en que han eludido a sus perseguidores durante años, dejando tras de sí una huella de

cadáveres, pero ninguna pista con respecto a sus identidades.

Se han establecido una serie de causales para esta conducta, como son:

 Abuso infantil

 Rechazo de la figura materna hacia el hijo

 Causas genéticas

 Desequilibrio químico mental

 Daño cerebral

 Padecimiento de injusticia social

 Convivencia con personas delincuentes

 Sentimientos reprimidos

 Exposición a eventos traumáticos

Asimismo gran parte de la población reúne una o varias de estas características, pero no

se vuelven asesinos seriales. Un asesino carece de una especie de "chapa de seguridad"

moral que le impide detener sus impulsos violentos.

Página | - 38 -
En sus estudios Signature Keller, publicado en 1997, Kepler y Birnes49 explican

el perfil en función de un trastorno en el desarrollo. El asesino serial es un niño que no

ha madurado y permanece en una etapa en la que sus fantasías son más importantes y

vividas que el mundo real. Por lo que toca al anhelo de poder, es común que a través de

sus delitos el asesino serial pretende compensar una baja autoestima por traumas

ocurridos en la niñez, demostrando el poder que tienen para asesinar a alguien. Sin

embargo, al no ser el asesinato una solución racional a su problema, éste reaparece y el

criminal sigue matando.

El asesino serial ejecuta una refinada operación mental, un trabajo artístico que

aterra y seduce a quienes lo contemplan. Sin motivos aparentes, y con gran esmero y

perfeccionismo, el homicida serial es el prototipo del criminal puro que mata sólo por el

placer que le produce el sufrimiento ajeno. El perfil psicológico es una técnica universal

que es de gran utilidad a la hora de identificar asesinos seriales.

De todo lo que se ha mencionado podríamos pensar que entonces los psicópatas

no son los únicos que llevan vidas socialmente reprobables, ya que muchos otros

delincuentes tienen algunas de las características descritas con anterioridad, pero no se

les considera psicópatas como a los asesinos seriales, porque son capaces de sentir culpa,

remordimiento, empatía y emociones profundas.

Los asesinos en serie están específicamente motivados por una multiplicidad de

impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual. Con

frecuencia tienen sentimientos de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces debido a

49
Op. Cit., Pesce Andrea B, 2003. p. 45.
Página | - 39 -
humillación y abusos en la infancia y/o el apremio de la pobreza; también bajo estatus

socioeconómico en edad adulta, compensando esto sus crímenes y otorgándoles una

sensación de potencia y frecuentemente venganza, durante y después de cometer los

delitos.

1.4. Fases del desarrollo del asesino serial

El Dr. Joel Norris50 describe siete fases en el modelo del asesino serial:

La fase áurea que es donde el sujeto se encierra en sus fantasías, comienza a

borrarse la línea de la realidad, su mente es poseída por ideas de muerte y destrucción, va

aumentando la necesidad de actuar para satisfacer sus fantasías hasta transformarse en

una compulsión. Externamente, aparenta normalidad, consiguiente sigue la fase de

“pesca” se ha de referir a la frecuenta lugares donde cree que hallará a la víctima, marca

su objetivo, es decir, adquieren un comportamiento especial para acercarse a sus víctimas

sin que éstas sospechen sus intenciones.

Mientras que la fase de seducción se entiende cuando el asesino en serie atrae a

sus víctimas utilizando su magnetismo personal, disfruta con esta actitud; a veces ataca

de improvisto. Se ganan la confianza de la víctima y la tienen en sus manos; por ejemplo,

cuando ésta acepta subirse al auto del criminal, así mismo la fase de captura es importante

ya que el sujeto en cuestión comienza el juego sádico con el cual disfruta del sufrimiento

y del terror de la víctima. Una parte importante es la fase del asesinato ya que es uno de

50
Pesce Andrea B. 2003, Asesinos seriales. Las Crónicas del Horror. Circulo Latino. Colección Universos
Alternativos.

Página | - 40 -
los puntos más grandes y es extendido como el trofeo ya que si el asesino sustituye al

sexo, en el momento de la muerte llega al clímax, hace realidad su fantasía.

Por consiguiente va a tener un acto secundario o fase fetichista que se denomina

como la frustración del asesino al comprobar que fantasía y realidad no se pueden igualar

lo lleva a guardar un objeto o fetiche de la víctima (técnicamente llamados recuerdos) o

bien una parte mutilada del cuerpo (técnicamente llamada trofeo) para prolongar el placer

vivido. Y por último la fase depresiva donde generalmente, después del hecho

experimenta depresión, a veces intenta suicidarse, pero frecuentemente se exacerba su

deseo de matar. Éste puede ser un momento de gran vulnerabilidad que lo impulse a

entregarse a la policía o a continuar asesinando.

Página | - 41 -
CAPÍTULO II

La psicología criminológica:
Área fundamental para la
investigación
en las ciencias forenses

Página | - 42 -
Yo soy la proyección de la mentira en que vives,
júzgame y senténciame pero siempre estaré viviendo en ti.
Charles Manson

Antes de definir el concepto de Psicología Criminal, resulta conveniente definir algunos

elementos del marco disciplinario del que parte (la Psicología) y de aquel en el que ofrece

sus conocimientos (la Criminología).

Una de las definiciones de criminología más parsimoniosas: Ciencia que estudia

el comportamiento delictivo y los sistemas sociales empleados para su control,51 Sus

objetivos son la descripción, explicación, intervención y prevención del comportamiento

delictivo.

Las áreas de estudio de la Criminología giran en torno al concepto de delito. El

contenido de lo que ha de entenderse por delito viene determinado por las normas

jurídicas, sociales y culturales imperantes en cada sociedad determinada.

El delito es concebido, según algunos autores como Cohen y Felson,52 como el

conjunto de interacciones que pueden surgir entre:

 Una persona dispuesta a delinquir

 Un objeto o víctima atractivo

 Un control social (formal e informal) insuficiente

51
Ibídem, Pesce Andrea B., 2003, p. 89
52
Pérez, A. 2006, Asesinos Seriales. Estado de México: Distribuidora Editorial Más Libros S.A. DE C.V.
Página | - 43 -
Respecto al sujeto en cuestión, ésta probablemente es el área de estudio que ha dado lugar

a un mayor número de investigaciones criminológicas y el área de estudio sobre la que

centrará su atención la Psicología Criminal.

 ¿Quiénes son?

 ¿Cuál es su forma de actuar?

 ¿Cuáles han sido sus motivos para delinquir?

 ¿Qué factores le han llevado o facilitado la comisión del delito?

 ¿Qué diferencias existen entre distintos tipos de delincuentes?

 ¿Cómo aplicar todo este conocimiento derivado de la investigación para su

detección, tratamiento y prevención?

2.1. Respecto a la víctima del asesino serial desde la psicología criminológica

Sus características (factores de riesgo y factores que puedan ayudar a la prevención de

los delitos y a la protección ante ellos):

 Efectos que produce en ellas los delitos (físicos, económicos, sociales,

psicológicos).

 Las consecuencias de su paso por el proceso penal (ej., victimización secundaria).

 Los factores asociados a la decisión de denunciar y al proceso de testificación.

Página | - 44 -
No hay que olvidar que además de ser objeto o sujeto del delito, es un pilar básico en el

sistema penal, ya que en muchas ocasiones es ella quien activa el sistema de justicia

mediante su denuncia y testificación.53

Respecto a la segunda parte que define el objeto de la criminología, la reacción de

la sociedad ante el comportamiento delictivo, se estudian principalmente los sistemas de

control social, que se suelen dividir en dos tipos:54

 Control formal (es el que ejercen aquellas personas que tienen encomendada la
vigilancia, la seguridad o el control como actividades profesionales, por ejemplo,
policías, jueces, fiscales, funcionarios de prisiones, etc.) (sistema penal).
 Control informal (es el realizado por cualquier persona que actúa en un momento
dado contra la delincuencia sin que el control del delito sea su actividad
profesional) por ejemplo vecinos del barrio, trabajadores de una empresa,
profesores del colegio, transeúntes, ellos pueden inhibir o disuadir de que se
realicen actos delictivos, ya sea por su propio interés personal, por el interés de la
colectividad o por motivos altruistas.

Con el lamentable aumento en los últimos años de actos criminales en general, y de actos

terroristas en particular, escenarios como los tribunales de justicia o los centros de

reinserción social viven un auténtico auge debido a la necesidad de amortiguar el impacto

que la violencia acarrea. Asimismo, los actos criminales también conllevan procesos

como la mediación y la atención a las víctimas, como un marco de actuación de creciente

relevancia para el psicólogo.

53
Marchiori, H. (1990). Psicología criminal. México: Porrúa, pp. 135.
54
Op. Cit. Marchiori, H., 1990, pp. 136 y SS.
Página | - 45 -
2.2. Diferencia de Psicología criminal y Psicología forense

Pero para hablar de Psicología criminal y de Psicología forense es menester aclarar cuáles

son las diferencias entre estas dos disciplinas o subdisciplinas de actuación. Existe una

gran confusión en torno a sus semejanzas y diferencias, por lo que se suelen confundir

términos y no es raro que haya personas que consideren que se trata de una única

disciplina por consiguiente hay que conocer cuál entre diferencia entre la Psicología

forense y la Psicología criminal, así como descubrir sus funciones y ámbitos de

intervención.

La psicología criminal es una rama aplicada de la psicología que pone en relación

determinadas variables psicológicas con el criterio práctico del atentado contra la norma

jurídica. Tradicionalmente, se ha ocupado de investigar al asesino serial, las motivaciones

de determinados delitos y las causas de la tendencia a la criminalidad, es decir, sus

factores endógenos y exógenos. Así, se ponen en relación con la criminalidad, por

ejemplo, componentes estructurales y constitucionales del individuo, influencia del

medio en el que se desarrolla, circunstancias de la situación, la edad, el sexo, variables

de personalidad, intelectuales o cognitivas, etc.

No obstante, y dado que el contenido de lo que ha de entenderse por delito viene

determinado por las normas jurídicas, sociales y culturales imperantes, y que en la noción

de delito se interrelacionan múltiples factores, los planteamientos puramente psicológicos

sobre la descripción y explicación de la criminalidad se han ido ampliado, por ejemplo,

a análisis sociopsicológicos o a aspectos clínicos y preventivos de la conducta delictiva.55

55
Moore, D. y James J. 2005, Manual de Psiquiatría Médica. Barcelona: Elsevier.
Página | - 46 -
Etimológicamente el término “forense” deriva del latín forensis, referido al forum

de las Ciudades Romanas; la plaza donde se trataban los negocios públicos y donde el

pretor celebraba los juicios. Por tanto, la palabra está referida al “foro” o lugar donde se

administra justicia. (Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas)56 por ello

se entiende que psicología forense es:

[…el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso,


asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y
relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la
utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto
distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención (Psicología aplicada a los
tribunales, psicología penitenciaria, psicología de la delincuencia, psicología judicial –
testimonio y jurado-, psicología policial y de las Fuerzas Armadas, victimologa y
mediación)…].57

Igualmente la psicología forense tiene siempre un “foro”, un grupo de personas (jueces,

fiscales, jurados) con los que puede interactuar sobre cualquier aspecto del informe

pericial psicológico elaborado (explicación de términos, alcance del significado de un

determinado diagnóstico, crítica sobre lo elaborado, aclaración de las implicaciones, etc.).

Esta área forma parte de la psicología evaluativa y para ello utiliza los instrumentos o

técnicas de evaluación aplicadas a las personas, aportando la necesaria objetividad y

fiabilidad de los datos obtenidos.58

56
Morris, Ch. G. 1987. Psicología: un Nuevo Enfoque. México. Ed. Prentice-Hal Hispanoamericana,
p. 10.
57
Op. Cit., Morris, Ch G, 1987. p. 17.
58
Op. Cit., Morris, Ch G, 1987, p. 17.
Página | - 47 -
2.3. Contextualización de la psicología criminal

Es a partir de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI cuando psicología y

criminología se unen en el estudio del entramado criminal iniciándose una corriente, la

psicología criminal (que derivará en otras ramas como psicología jurídica o psicología

forense entre otras) cuyo objetivo es explicar el comportamiento delictivo aunando los

conocimientos de diferentes disciplinas y metodologías.59

En cuanto a la situación y evolución del estudio de la investigación criminal en

España, centrándome en el ámbito de la psicología forense por ser principalmente la

parcela que me interesa para encuadrar la autopsia psicológica como procedimiento de

evaluación individual, se debe poner el punto de mira a partir de la década de los 80 del

pasado siglo60 cuando el desarrollo de la psicología criminal se fundamenta en diferentes

autores y líneas de investigación, destacando Santiago Redondo, Vicente Garrido,

Eugenio Garrido, Javier Urra, Margarita Diges, Miguel Ángel Soria, entre otros.61

Si bien en otros países como EEUU por poner uno de los ejemplos más

significativos, la investigación criminal desde el punto de vista del análisis psicológico

tiene un extenso currículum en investigaciones y aplicaciones, el estudio y aplicación de

las técnicas y procedimientos propios de la disciplina no están extendidos en nuestro país.

59
Para realizar un análisis en profundidad de los diferentes modelos que buscan explicar este nacimiento, remito
al lector a las obras de Carrasco Gómez, Juan José y Maza Martín, José Manuel. (2010). Tratado de psiquiatría
legal y forense (4a Ed.). Madrid: La Ley; Orellana Wiarco, Octavio Alberto. (2010). “Criminolo-gía y control
social.” Revista Criminología y Sociedad, pp. 1-27; Otín del Castillo, José María. (2010). Psicología Criminal.
Técnicas aplicadas de intervención e investigación policíal (2ª Ed.). Valladolid: Lex Nova; y Soria Verde,
Miguel Ángel. (2006a), “La psicología criminal: desarrollo conductual y ámbitos de aplicación.” En Soria
Verde, Miguel Ángel y Sáiz Roca, Dolores. (Coord.), Psicología Criminal. Madrid: Pearson Prentice Hall, pp.
25-57.
60
En Arch Mila, Pereda, Noemí, Jarne-Esparcia, Adolfo, Andrés, Ana y Guàrdia-Olmos, Joan. (2010).
“Producción científica de la psicología forense en España: Un estudio bibliométrico.” Revista Iberoamericana
de Psicología y Salud, Vol. 1, (Nº 1), p. 158.
61
Op. Cit., En Soria Verde, Miguel Ángel, pp. 31 y SS.
Página | - 48 -
Esto conlleva que al contrario que ocurre en América, donde sí existe un elevado interés

por las evaluaciones psicológicas reconstructivas (como es el caso de la autopsia

psicológica y ello se pone de manifiesto a través de un informe proveniente de la

American Psychological Association –APA- titulado "APA's expert panel in the

Congressional review of the USS Iowa incident" que formula tanto críticas como

directrices para los procedimientos psicológicos re- constructivos), esta situación, en

nuestro país, no se da, siendo este punto la fuente principal de críticas de este tipo de

técnicas o procedimientos.62

La psicología criminal sienta las bases teóricas y prácticas para facilitar la tarea

de los psicólogos criminales. Éstos elaboran el psicodiagnóstico con la intención de

prever un pronóstico y considerar un tratamiento adecuado mediante el estudio de la

personalidad del criminal. Asimismo, la psicología criminológica integra la labor

terapéutica destinada a modificar la conducta antisocial del sujeto.63

Esta rama al contrario de lo que uno pudiera pensar, no es exclusivamente clínica,

sino que se extiende también a estudios sobre la criminalidad y acerca de los factores

psicológicos que influyen en ésta.

Dentro de las múltiples labores que puede desempeñar un psicólogo criminal

podemos citar las siguientes: la realización de estudios de la personalidad criminal cuyo

fin sea esclarecer los factores psicológicos endógenos y exógenos que desembocaron en

la conducta delictiva, coadyuvar al criminólogo a establecer la peligrosidad de un sujeto,

62
En Torres Vicent, Rodrigo y Manzo Leiva, Juan. (2004). “La Autopsia Psicológica como herramienta para4
la orientación de muertes indeterminadas”. Cuadernos de Criminología (Nº 14), p. 114.
63
Mendoza Beivide, A.P.”Psiquiatría para criminólogos y criminología para psiquiatras” Editorial Trillas,
México, 2014.
Página | - 49 -
la perfilación criminal en las agencias de investigación, ofrecer tratamiento

psicoterapéutico a reclusos, etc.64

De acuerdo con lo anteriormente expuesto, podemos decir que el objeto de la

Psicología Criminal es el estudio científico de los determinantes psicológicos del

comportamiento antisocial y delictivo. Para este fin, se formulan hipótesis y teorías

psicológicas para la descripción y explicación del comportamiento delictivo, además de

cuestiones asociadas a la prevención, resocialización y medidas pertinentes de

terapéutica.

2.4. Psicología criminal: el trabajo del psicólogo criminal

La psicología criminal se ha convertido en una práctica esencial para los procesos

judiciales. Dicha práctica estudia el “porqué” de un delito y tiene como principal objetivo

indagar, analizar y examinar los procesos cognitivos de un asesino serial o acusado. En

otras palabras, la psicología criminal se ocupa de estudiar el proceso y los fenómenos

psicológicos implicados en la preparación de crímenes.65 De igual modo, esta rama de la

psicología diferencia las conductas criminales entre sí basándose en la observación y en

los tipos de conductas delictivas.

Un psicólogo criminal partiendo de sus conocimientos teóricos y prácticos,

elabora un diagnóstico que permite pronosticar conductas y aplicar un tratamiento

64
Stingo, N.R. “Diccionario de psiquiatría y psicología forense” Editorial Polemos. Argentina, 2006.
65
El Cofre de Lucía 2010, El Origen de la Violencia. Recuperado de:
http://elcofredelucia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=787:elorigendelaviolencia&catid
=32:elloscuentan&Itemid=
Página | - 50 -
efectivo para el asesino serial y su desequilibrio psicológico. Por otra parte, también le

corresponde elaborar un diagnóstico sobre el estado mental de un criminal, desarrollar un

tratamiento adecuado para el mismo, aplicar técnicas terapéuticas con el objetivo de

modificar la conducta antisocial del asesino serial, realizar estudios de la personalidad

para conocer claramente los factores que motivan la conducta inapropiada y ofrecer

tratamiento psicoterapéutico a reclusos.66 En definitiva, el psicólogo criminal será un

colaborador importante en la investigación criminal gracias a su habilidad para encontrar

respuestas que esclarezcan e impulsen la investigación.

Asimismo es indispensable que se establezca una buena comunicación entre el

criminólogo y el psicólogo criminal, dado que de su interacción dependerá el óptimo

desarrollo de las estrategias que permitan explicar los factores y fenómenos criminales.

En el área penitenciaria la psicología criminal67 busca abarcar los aspectos

diagnósticos y de tratamiento para el acusado, por tal motivo, el psicólogo en el área debe

implementar un enfoque social, puesto que los crímenes y delitos son acciones que

desobedecen o violan las normas sociales previamente establecidas para la convivencia

en armonía dentro de una comunidad.

En la psicología criminal se encuentra subyacente un estudio de la personalidad

mediante la comunicación no verbal que resulta indispensable para llevar a cabo una

buena labor profesional, este estudio incluye:

66
Citado en: Maldonado, L. A. 2008. Asesinos Seriales: un acercamiento teórico al fenómeno. (Tesina de
licenciatura inédita). Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México.
México.
67
Op. Cit., Maldonado, L. A. 2008, pp. 18-SS.
Página | - 51 -
 Grafología: Estudio de la personalidad a través de la escritura.

 Kinésica: Estudio de la personalidad mediante gestos y el lenguaje corporal que

incluye la vestimenta y los accesorios.

 Frenología: Estudio de la personalidad mediante la forma del cráneo y las medidas

de los rasgos faciales. Sin embargo, esta ciencia es rechazada por personas

discriminatorias o racistas, así que no es usada frecuentemente, salvo que se trate

de una enfermedad psicológica que tenga como característica principal los

cambios faciales.

 Proxémica: Estudio de la personalidad mediante la aproximación de una persona

con otra. Considerando que el uso del espacio personal depende de la personalidad

del individuo.

 Cronémica: Estudio de la personalidad que se basa en el uso y el tiempo que se

toma una persona para expresar una idea verbalmente.

2.5. El estudio criminológico desde la psicología criminal

El diagnóstico criminológico es en sí mismo un proceso bastante complejo y dinámico,

en el que tienen lugar todos los factores que permitirán la comprensión de la psique del

individuo, así como de su entorno familiar y social. Este diagnóstico tiene como objetivo

principal entender el comportamiento antisocial68 del hombre y conocer los procesos

psicosociales que han conllevado al delito. Vale agregar que el diagnóstico o estudio de

68
Cfr. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V en su apartado Trastorno de la Personalidad
Antisocial 301.7 (F60.2).
Página | - 52 -
la personalidad de un asesino serial sufre constantes cambios evolutivos, por lo que el

profesional tendrá que aplicar:

 El diagnóstico inicial.

 El diagnóstico de estadía (mientras el individuo está en prisión).

 El diagnóstico de egreso o post-institucional.

 El diagnóstico criminal puede realizarse de la siguiente manera:

2.5.1. El estudio del asesino serial como delincuente

El psicólogo aplicará: Estudios médicos, psicológicos, pedagógicos, académicos,

psiquiátricos, laborales, religiosos, familiares y penitenciarios con el objetivo de

reconocer los elementos relacionados al delito, y de esta manera, descifrar la naturaleza

del mismo. Dicha información también ayudará al profesional a determinar criterios

terapéuticos.

2.5.2. El estudio del delito

En primer lugar debemos dejar por sentado que el delito es una conducta que viola las

normas sociales de la comunidad a la que el asesino serial pertenece. El delito constituiría

la manifestación de la psicopatología del individuo, así como la expresión de sus

alteraciones físicas y psicosociales. Por tanto, el sujeto en cuestión proyecta sus

problemas a través de la acción delictiva y la misma es considerada a nivel psicológico

como un comportamiento defensivo del individuo para lograr la sensación de equilibrio

y alcanzar un objetivo a costa de las consecuencias legales que tendrá que enfrentar.

Página | - 53 -
2.5.3. La conducta delictiva

Aquí es necesario que el psiquiatra determine el tipo de crimen o delito; por una parte, la

clínica criminológica permite identificar:69

 Homicidio con alevosía70


 Homicidio doloso71
 Homicidio involuntario72
 Homicidio preterintencional73
 Homicidio simple74
 Homicidio calificado75

También podemos hablar de otro tipo de delitos:

 Robos
 Estafas
 Abuso sexual
 Daños a bienes o servicios

69
Diccionario de Criminología, Paidós, 2004, pp. 24 y SS.
70
Entiéndase como el homicidio es determinante el estado de indefensión de la víctima y el aprovechamiento
de este estado por parte del homicida. Los medios, modos y formas en la ejecución del hecho delictivo, tienden
a asegurar la muerte deseada, sin riesgos para el autor.
71
Cuando exista la intención positiva de inferir la muerte a la víctima. Es decir, que el sujeto activo tiene la
capacidad de querer y entender las consecuencias de su conducta y producir el resultado de muerte.
72
También llamado homicidio culposo o negligente: cuando se conoce el posible resultado de muerte y sin
embargo se cree poder evitarlo, pero falla y esta se produce. También se presenta cuando definitivamente se
ignora dicho resultado, pero de igual forma se mata. La punibilidad en este caso surge amparada por el deber
que toda persona tiene de abstenerse de causar daño a otra, y las acciones carentes de intención y omisiones que
conlleven a la muerte serán susceptibles de juzgarse conforme a las leyes penales.
73
Hace mención al desbordamiento de las intenciones del causante, en las que primitivamente se quiso dañar,
pero que desafortunadamente resultó matándola. Por ejemplo, si se desea simplemente golpear a alguien para
causarle unas magulladuras, y se termina matándolo. Se ha afirmado que el homicidio preterintencional es un
punto medio entre el dolo y la culpa; dolo frente a la acción y culpa frente al resultado.
74
Aquel que se comete a falta de las cuatro agravantes, que son premeditación, alevosía, ventaja y traición.
75
Es un delito cuya acción está constituida por la muerte que un hombre causa a otro de manera intencional,
realizado bajo ciertas circunstancias específicas, relacionadas con el medio empleado o el modo de perpetración.
Página | - 54 -
2.5.4. El estudio de la familia del asesino serial
como parte fundamental para la psicología criminológica

Como mencionamos anteriormente, el profesional investigará y estudiará el área familiar,

puesto que en este grupo se encuentran gran parte de los factores que estimulan la

conducta criminal, por ello, la psicología afirma que las actividades y tradiciones

familiares determinan parte importante de la personalidad o estado psicológico del

individuo.76 Asimismo, para el estudio se recomienda que el profesional asista

personalmente al domicilio este análisis dependerá de:

 La influencia del hogar en el individuo

 La relación con los padres

 El intercambio de afecto

 El nivel socioeconómico del asesino serial y su familia

 Grupo cultural en el que se ha formado el sujeto en cuestión

Si el asesino serial o criminal se formó en una familia desintegrada, existen mayores

posibilidades de tener tendencias a conductas antisociales o comportamiento delictivos.

Se entiende por familia desintegrada aquella donde ha muerto uno de los progenitores o

donde tuvo lugar la separación y el abandono.77 Crecer en un entorno contradictorio y

carente de disciplina conduce a la ejecución de conductas marginales y al recurso de la

violencia como medida de resolución.

76
Ibídem., Maldonado, L. A. 2008, pp. 19 y SS.
77
Ibídem., Maldonado, L. A. 2008, pp. 25 y SS.
Página | - 55 -
Sin embargo también existen asesinos seriales que se han formado en familias

integradas, es decir, un grupo familiar donde los principales miembros se encuentran

unidos, pero el individuo no recibe afecto.78 Este escenario es ambivalente, porque existe

la posibilidad de que la familia ignore por completo la presencia del individuo, o, por el

contrario, que lo sobreprotejan tanto que la persona genere una reacción de rebeldía y se

convierta en una persona tensa o agresiva.

2.6. Métodos básicos en el diagnóstico criminal

Desde la Psicología Criminal es necesario tomar en cuenta que como área aplicada es

necesario.

La entrevista: Una técnica muy útil en las instituciones penitenciarias. Son útiles

para conocer tanto el contexto y las condiciones de vida como el estado emocional y

psicosocial del individuo. Entre ellas, podemos mencionar la entrevista focalizada y la

entrevista abierta, siendo esta última la más usada.79

La persona encargada de realizar la entrevista es el psicólogo criminal, quien al

mismo tiempo debe conocer términos en el área judicial y penitenciaria. Lo ideal es que

esta práctica se lleve a cabo en una locación que brinde privacidad, y que, además, esté

alejada de cualquier elemento o factor que interrumpa la conversación.80

Historia clínica: Con esta herramienta psicológica, médica, psiquiátrica entre

otras áreas profesionales podrá visualizar la evolución psicológica del individuo desde su

78
Ibídem., Maldonado, L. A. 2008, pp. 33 y SS.
79
Gómez, A. M y López, M.J. 1998, Diccionario de Criminología, ed. Paidós, México, p. 17.
80
Ibídem., Gómez, A. M y López, M.J. 1998, p. 21.
Página | - 56 -
primera evaluación. En ella, se encontrarán los datos que necesita el psicólogo para

comprender las etapas del paciente y conocer las múltiples facetas del individuo. En la

historia clínica deben aparecer datos básicos como el nombre, la edad, estado civil, nivel

académico, estatus laboral, delito cometido, sentencia a cumplir, tiempo dentro de la

institución y el historial de visitas. Hay que remarcar que las visitas son de gran

importancia para la evolución del interno dado que con ella se cuidan en menor medida

los vínculos familiares.81

Prontuario criminológico: Es la herramienta que permitirá conocer la situación

legal o jurídica del delincuente. En ella se encuentra el historial de crímenes de la persona,

la descripción de los mismos y la sentencia correspondiente para cada uno de ellos.82

Test psicológico: El psicólogo deberá seleccionar un test o un conjunto de test.

Existen distintos tipos, entre ellos: test de inteligencia, test proyectivo, test de inventario

de personalidad, test de intereses y actividades, test colectivos de inteligencia. Vale decir

que, en ocasiones, el profesional deberá usar varios de ellos para relacionar las respuestas

y obtener resultados más fiables.83

La autopsia psicológica es el estudio que tiene la finalidad de establecer si la

persona tenía una personalidad de tipo depresiva con pensamientos auto-agresivos de

muerte, y en todo caso, si había tenido pensamientos suicidas, ideas de muerte, conductas

autodestructivas o intentos fallidos de suicidio,84 así mismo, tiene como propósito y

81
Ibídem., Gómez, A. M y López, M.J. 1998, p. 27.
82
Ibídem., Gómez, A. M y López, M.J. 1998, p. 29.
83
Ibídem., Gómez, A. M y López, M.J. 1998, p. 31.
84
Ibídem., Gómez, A. M y López, M.J. 1998, p. 44.
Página | - 57 -
adaptación el poder intervenir en las acciones de homicidio y asesinato para recabar los

hechos tanto como de la víctima como del victimario.

La autopsia psicológica tiene una amplia aplicabilidad yendo desde la prevención

y tratamiento del suicidio hasta la caracterización de víctimas de homicidio; aplicaciones

todas ellas que se recogen a lo largo de las múltiples definiciones que los diferentes

expertos en la materia ofrecen.85 Si bien, cada definición es diferente en función de qué

finalidad persiga con su planteamiento, todas reúnen una serie de elementos comunes,

que se pueden resumir definiendo la autopsia psicológica como aquel procedimiento

propio del ámbito forense -de la psicología forense o criminal- que, como tal,

complementa a otras técnicas forenses (como la autopsia médico-forense) en las

investigaciones criminales cuyo objetivo es determinar las circunstancias exactas del

modo de la muerte, comprender el mecanismo o modo de producción del fallecimiento y

determinar la intención del fallecido en cuanto a su propia muerte.

Se trata de una evaluación reconstructiva post-morten o análisis retrospectivo o

indirecto (ha de haberse dado el fallecimiento de una o varias personas para su proceder,

salvo casos excepcionales, como en investigación del suicidio cuando este es fallido y la

víctima sobrevive) de las circunstancias previas al suceso, procurando determinar el

estado psicológico del sujeto previo al suceso así como las características de personalidad

y las circunstancias contextuales y de vida de la persona que rodearon los hechos y la

posible intencionalidad del sujeto en su propia muerte.

85
Otín del Castillo, José María, 2010, Psicología Criminal. Técnicas aplicadas de inter vención e
investigación policíal (2ª Ed.). Valladolid: Lex Nova, p. 196.

Página | - 58 -
A través del planteamiento de hipótesis basadas en esta investigación indirecta,

la autopsia psicológica busca ofrecer un informe pericial ofreciendo datos

probabilísticos86 que permitan determinar la causa de la muerte en circunstancias

dudosas, sirviendo como herramienta de apoyo a jueces y tribunales en procesos legales

o como fuente de información para la elaboración de informes estadísticos en caso de

investigaciones sobre etiología e incidencia del suicidio en determinadas zonas y

circunstancias.

Es común que en la bibliografía los autores se refieran a este proceso de

evaluación post-morten como “la técnica” o “el instrumento”, haciendo numerosas

críticas a su falta de fiabilidad y validez; pero debe caerse en la cuenta de que no se

está hablando de un instrumento, sino de un proceso de evaluación que, como tal, ha

de estar basado en un protocolo de actuación que permita la validación de sus resulta-

dos en posteriores investigaciones; igualmente, ha de basar sus conclusiones

en datos y evidencias extraídos de diferentes fuentes, entre las que se encuentran test e

instrumentos propios de la psicología que arrojan fiabilidad y validez a las

conclusiones. Su función principal ha quedado ya despejada: se trata de ver cuál es la

causa real que está detrás de un fallecimiento no esperado y que puede generar dudas

o sospechas; haciendo uso de uno de los ejemplos típicos de la literatura, se puede saber

fácilmente que la causa de la muerte de una persona es por asfixia mecánica, pero

¿Por qué murió la persona?; o más correctamente, ¿Cómo murió? Pudo haberse caído al

agua y ahogarse, pudieron empujarle, pudo marearse a causa de un medicamento cuya

descripción de sintomatología adversa no estaba suficientemente clara, etc.

86
Op. Cit. Otín del Castillo, José María, 2010, p. 162.
Página | - 59 -
La autopsia psicológica al igual que la médica- tiene dos objetivos principales:

objetivos inmediatos, tratando de esclarecer los hechos; y los objetivos mediatos, que

se traducen en el apoyo familiar –ya que puede servir para aliviar la pena en los

familiares, despejando dudas acerca de si fue suicidio u homicidio-, formación de

estudiantes de ciencias forenses, tener relevancia como fuente de información genética

o alerta de posibles restos de contagio, entre otros.

2.7. Análisis del comportamiento criminal

El psicólogo criminal está en el deber de analizar el comportamiento de un delincuente,

y para ello, debe conocer cuáles son las características del comportamiento criminal. En

principio debemos aclarar que un delincuente no necesariamente es una persona que

padece un trastorno de personalidad, sino que también puede tratarse de un individuo que

a causa de ciertos estímulos comportamentales o cognitivos cometen un crimen o delito.

Es común escuchar casos de personas que no tienen antecedentes patológicos ni

penales que por falta de trabajo y a partir de necesidades vitales, comienzan a robar, con

este ejemplo no se busca justificar el hecho, sino explicar cómo una persona

psicológicamente equilibrada o normal se ve en la obligación de sobrevivir cometiendo

delitos.

Entonces ¿Cuáles son los factores que inciden en un comportamiento delictivo?

Para responder esta pregunta debemos aclarar que no existe razón o factor que obligue a

una persona a cometer un crimen, sin embargo, existen un conjunto de condiciones que

aumentan la probabilidad o el riesgo de que una persona tienda a cometer delitos.

Página | - 60 -
Por tanto los expertos coinciden en que determinar el mecanismo o los motivos

psicológicos por los cuales una persona comete un delito es tan complejo que no puede

exponerse con una fiabilidad del 100%, sin embargo, la información que logre obtenerse

a partir de un análisis será suficiente para emitir un diagnóstico. Al momento de analizar

el comportamiento criminal, el psicólogo debe tener en cuenta tres variables: la genética

(rasgos temperamentales o tendencias a ciertas enfermedades), los factores ambientales

(estimulación temprana, crianza, educación), y el comportamiento social.

2.7.1. La genética

Historial de enfermedades mentales en la familia como la esquizofrenia. Aunque siempre

han existido resultados contradictorios en este punto, los expertos aseguran que la

genética está presente en la existencia de enfermedades psicológicas. De igual modo,

también tiene que ver el nivel de agresividad del temperamento del individuo.87

2.7.2. Los factores ambientales

Entre los aspectos que pueden condicionar esta conducta se encuentran: el nivel

socioeconómico bajo, graves problemas financieros (deudas), haberse formado en una

familia con integrantes que tengan antecedentes penales, carencia de apoyo por parte de

los Servicios Sociales Públicos, carencia de ofertas laborales y ausencia de afecto.88

87
Ibídem., Otín del Castillo, José María, 2010, p. 162.
88
Ídem., Otín del Castillo, José María, 2010, p. 165.
Página | - 61 -
2.7.3. El comportamiento social

Muy relevante en la actualidad y relacionado con las explicaciones modernas sobre la

conducta criminal, puesto que los teóricos afirman que gran parte del comportamiento de

un criminal o delincuente está condicionado por su entorno social, esto sucede en el caso

de que un individuo se rodee de personas agresivas que fomenten o estimulen estas

conductas delictivas.89

89
Op. Cit., Otín del Castillo, José María, 2010, pp. 189.
Página | - 62 -
CAPITULO III
Aplicación de la inteligencia criminal
en el caso de
Juana Dayanara Barraza Samperio
“La mataviejitas”

Página | - 63 -
Cuando esta señora sea famosa,
tú vas a poder decir que estuviste en su casa,
que te tomaste una cerveza con ella.
Su nombre de batalla es:
‘La Dama del Silencio’. No lo olvides.
Víctor Ronquillo

3.1 La inteligencia criminal como recurso esencial en la Psicología Criminal

La labor de inteligencia criminal se refiere específicamente al análisis de la información

que se obtiene por un homicidio, un fraude, un asalto, movimientos sospechosos que

alteren la seguridad pública, entre otros.

Se diferencia de la inteligencia militar o estratégica por su ámbito de acción. Por

lo regular es elaborada por entes civiles (policías o dependencias estatales), que coordinan

la labor de inteligencia para hacerla fluir a las fuerzas encargadas del orden público,

específicamente lo que tiene que ver con seguridad pública.

Una definición interesante de inteligencia criminal es la que hace la Ley de

Inteligencia Nacional argentina, que define a la inteligencia criminal como:

“…la parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas

que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o

modalidades, afectan la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y

garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que

establece la Constitución Nacional.”90

90
Elsy Chan, Cristina Estrada, Francisco Rodríguez, Aportaciones a la psicología judicial y forense desde
Iberoamérica, Ed. Manual Moderno, México, 2014, p. 135.
Página | - 64 -
La inteligencia criminal como tal permite generar una serie de conocimientos

adicionales a quienes hacen las investigaciones respectivas para determinar las

actividades criminales de los delincuentes. Puede servir en dos vías, una como

información que nutra a la labor policíaca encargada del orden público, y por otro lado,

siempre que sea posible, puede apoyar la labor de los entes encargados de impartir justicia

para resolver penas y castigos contra los que delinquen.

Para que la inteligencia criminal se desarrolle es necesario que las instituciones

encargadas de realizar inteligencia (entiéndase incluso la inteligencia estratégica y la

inteligencia militar y contrainteligencia), respeten sus ámbitos de acción pero a su vez

que trabajen de forma coordinada. Esto significa que mucha información relevante puede

ser hallada en un ámbito que no sea necesariamente el encargado de transformarla en

inteligencia, pero que si puede ser traslada al ente que le compete su análisis, lo que no

viola en ningún sentido la labor de competencias.91

Se puede ejemplificar lo anterior al momento que una institución encargada de

salvaguardar las fronteras, como lo puede ser un Ejército nacional, encuentre información

sobre actividad de una banda de secuestradores que traslade fuera de los puntos ciegos de

una frontera entre Estados a una víctima, por lo que la información debe de referirse

inmediatamente a la institución correspondiente para la ubicación y captura de los

delincuentes. La inteligencia criminal complementa la labor de investigación criminal

encubierta que se ejecuta para combatir al crimen organizado. Los mismos pasos

descritos en el ciclo de inteligencia general suelen ser aplicados en este caso, teniendo

91
Mauricio Galindo, Rasgos de personalidad de homicidas presuntos y sentenciados del Reclusorio Oriente,
Tesis de Licenciatura. México: UNAM, Facultad de Psicología, 2013.
Página | - 65 -
como objetivo erradicar la actividad criminal. Esto significa que hay una planificación de

la inteligencia, la búsqueda propiamente de la información, el análisis (trámite), y una

diseminación y uso específico en pro de un objetivo previamente delimitado.

Cabe resaltar que es importante, al igual que en otros tipos de inteligencia,

contrastar la información obtenida con otras instituciones encargadas de realizar dicha

labor. Además, la inteligencia criminal debe trabajar con el apoyo necesario de las

autoridades para garantizar la seguridad de sus fuentes o informantes debido al riesgo que

estos corren al brindar información para perseguir el hecho criminal.

La inteligencia criminal por lo tanto está encaminada a desarrollar una serie de

técnicas y procedimientos para analizar en detalle las actividades delincuenciales,

partiendo de que es muy difícil desarticular las bandas criminales ya que las mismas

suelen mutar a través de ciertos miembros que ya sea desde la calle o incluso desde las

mismas prisiones continúan con su accionar delincuencial; sin embargo, muchos de los

patrones de actuación en una determinada banda suelen ser recurrentes, lo que puede

permitir a través de la sistematización de la inteligencia una pronta ubicación de los

responsables de hechos criminales.

Es así como la inteligencia criminal combina el análisis operativo con el análisis

estratégico. Esto hace que la misma supere por mucho la simple investigación criminal,

pues busca causas, no solo efectos, genera nuevos hallazgos complementarios, precisa la

capacidad de búsqueda de información y permite la construcción de escenarios

previsibles para anticiparse a hechos delictivos, más que solo encontrar responsables por

Página | - 66 -
hechos pasados. La inteligencia criminal es por lo tanto información analizada para la

decisión y la acción.

3.2. Autopsia Psicológica de


Juana Dayanara Barraza Samperio
“La mataviejitas”.

Los recursos necesarios para el abordaje de la psicología criminal, pero en especial para

la inteligencia criminal, dependen de factores esenciales para la elaboración del perfil

criminal, es por ello que uno de los recursos en materia de la criminología es la Autopsia

Psicológica, de la cual se ha dicho que solo se usa en circunstancias en las que recrea un

suicidio, sin embargo también sirve para darle un enfoque a los distintos tipos de

asesinatos, conocer las circunstancias sociales por las cueles atravesaba o atraviesa el

criminal, contexto en el cual se puede desarrollar, las posiciones en las cuales podría

pensar el sujeto, con el modus operandi92 se podrían ver ciertos factores esenciales del

que pasa, antes, durante y después del asesinato u homicidio.

Es por ello, que con lo anterior planteo una Autopsia Psicológica de Juana en el

día en el que fue detenida por las autoridades del gobierno del Distrito Federal hoy Ciudad

de México, este relato tiene un objetivo que es el plantearse los distintos escenarios en

los cuales Juana de desarrollo, asimismo haga referencia que es construido a partir del

relato que plantea Ostrosky93, directora del departamento de Neuropsicología de la

92
En un hecho criminal es el conjunto de pautas de comportamiento y actuación de un delincuente contra su
víctima en un tiempo y lugar determinados y a lo largo de sus diferentes crímenes. El estudio de las
características, métodos y armas empleadas, definen e individualizan el perfil de asesino y por lo tanto son
utilizadas para su identificación y posterior captura y procesamiento.
93
Vicente, Garrido, Perfiles Criminales, Ariel, 2da. Edición, Barcelona, 2014, p. 16.
Página | - 67 -
Universidad Nacional Autónoma de México encargada de examinar minuciosamente el

caso de Juana.

Juana se preparaba desde muy temprano con sus actividades cotidianas, ese mismo

día escuchaba las noticias en la radio, con su desarrollado oído puso atención a lo que

decían los locutores, ellos hablaban sobre la descripción del mataviejitas, aquella persona

que traía de cabeza a todas las corporaciones policiacas, que con tan solo en unos cuantos

meses había acabado con la vida de al menos de diez ancianas en distintos puntos del

Distrito Federal hoy en día Ciudad de México.

Muy pocos eran los indicios que se tenían acerca de esta asesina serial, muchas

personas dedicadas a la criminología, psicología forense, psicología criminal, peritos, y

del derecho, hablaban de un posible hombre que por su nivel de domino era joven, alto,

robusto o de un travesti que se disfrazaba de enfermera, que con una gran sutileza y una

gran confianza lograba convencer con recetas médicas, estudios socioeconómicos,

masajes en los pies, lavado de loza y ropa, y ofreciendo sus manos para limpiar aquellas

casas solitarias, esas mismas manos con las que en algún momento del día iban a matar.

El 25 de Enero de 2006 Juana salió de su casa en Iztapalapa, después de darle de

desayunar a sus hijos Emma y José de 11 y 13 años de edad, mandarlos a la escuela y

ofrecer su trabajo como limpiadora doméstica de puerta en puerta, se dirijo hasta la

colonia Moctezuma, donde le iba a tocar el turno de la muerte a Ana María de los Reyes

Alfaro una viejecita de tan solo 84 años de edad, esa viuda que apenas le alcanzaba lo de

la pensión de su difunto esposo, es por ello que le decidió rentar a un inquilino de nombre

Joel López, él mismo le proporcionaba desde hace algunos meses ayuda a la anciana para

Página | - 68 -
complementar su exigua pensión, él como cada mañana se levantó para realizar sus

actividades cotidianas, la señora Ana María se levantó del mismo modo, le preparo su

desayuno a Joel López para que se fuera a trabajar con su estómago lleno, después de

desayunar se fue al restaurante donde se desempeñaba como mesero; en ese mismo

instante Ana María se dispuso a realizar sus actividades que era la compra del mandado,

para darle de comer a Joel a su regreso del trabajo.

A las 11 de la mañana Juana merodeaba por la calle José Jasso, en ese mismo

momento vio a la viuda que regresaba del mandado, ligeramente encorvada por aquel

peso que le producía las compras que llevaba en su bolsa, ya llevaba varios días acechado

a su víctima y viendo cómo es que se movía, es allí donde Juana aprovecho para acercarse

y rápidamente le ofreció su ayuda con aquella simpatía de benevolencia que trasmitía

Juana hacia sus víctimas. Con su singular engaño decidió aplicar su modus operandi que

le había funcionado desde hace algunos asesinatos y desde hace algunos años.

Juana decidió ahora ofrecer sus servicios de lavado y planchado, allí fue donde la

viejecita por fin callo y acepto con ese singular carácter del cual gozaba, con un tono de

voz duro, pero a su vez con un signo de sarcasmo y de desprecio Ana María decidió pagar

la cantidad de veintidós pesos por docena, a lo que Juana valorando su trabajo replicó que

era muy poco dinero, en ese instante aquella señora que le dio la oportunidad de ayudarle

le dijo con desprecio:

- “Así son siempre las gatas, quieren ganar demasiado”.

Las palabras de Ana María rápidamente accionaron en Juana su furia desencadenada, por

aquel reflejo de aquella madre que solo le había traído, abandono, tristeza, odio, coraje y

Página | - 69 -
malos momentos, en ese mismo momento se encendieron aquellos pensamientos de

castigar a los que merecían ser objeto de dolor por sus malas acciones que le hacía aquella

mujer que durante su vida sufrió, justo en ese momento fue cuando Juana se hizo

rápidamente de un estetoscopio que había en la mesa sin que Ana María se diera cuenta

para no levantar ningún tipo de sospecha.

Juana ya había llegado a su punto máximo, excitada por el coraje estaba dispuesta a

matarla, en un solo movimiento se puso atrás de aquella mujer y con su arma de asesinato

que encontraba en cada casa donde mataba, procedió a ponérselo en el cuello a Ana

María, ella ya nada pudo hacer, no tuvo ni la mínima posibilidad de reaccionar, con la

poca fuerza que le quedaba lucho por su vida, la cual todavía quería, Juana la dominó

rápidamente y con todas sus fuerzas empezó a estrangular a Ana María, con la firmeza la

cual caracterizaba a Juana, a la pobre viejecita la privo de su vida quitándole hasta el

último suspiro.

Todavía jadeante, excitada y con un sentimiento de enojo, empezó a voltear de lado

a lado, tratando de buscar algo de valor el cual después le iba a pertenecer a alguna

persona inocente o tal vez a su próxima víctima, pero sobre todo esperaba porque aquella

gran bestia incomprensible tenía que tomar aire para reponerse.

Sin siquiera voltear a ver a su víctima, se dirigió a la puerta y emprendió la huida

siendo las 14:30 horas, en la Delegación Venustiano Carranza, creía que una vez más se

salía con la suya, pero para su mala suerte y sus malos cálculos de tiempo, en el momento

en ella salía del edificio, regresaba Joel.

Página | - 70 -
El casual encuentro se dio entorno a Ana María casi fue inevitable el no reconocerse

uno al otro. Un poco sorprendido por la situación, pero todavía sin sospechar la magnitud

de la tragedia, el inquilino decidió entrar a la casa, la escena que encontró no le gustó

mucho porque justo en ese momento encontró a su casera tendida sobre el piso, con la

cabeza reposada sobre un ligero charco de sangre que salía de los oídos.

La reacción de Joel fue inmediata, corrió hacia la puerta y gritando a una voz detrás

de ella dijo:

-“Agárrenla, agárrenla, la mato, la mato”

Casi le da alcance a la asesina, que con una tranquilidad enorme se dirigía a una estación

del metro. Juana al darse cuenta empezó a caminar rápido y después a correr, se sentía

acorralada, sin saber qué hacer, con un miedo y con la adrenalina arriba de saber que tal

vez esa era su último asesinato que iba a poder contemplar.

A su paso de la persecución que Joel iba dando, pasaban dos uniformados de azul,

de esos que se hacen llamar policías de nombre Marco Antonio Rosales e Ismael

Alvarado los cuales traían consigo la patrulla 1050, atendieron rápidamente al llamado

de ayuda que pedía Joel desde calles atrás, y sin mayor complicación la detuvieron, que

pasaba por la cabeza de aquella mujer que tenía sobre sus hombros todo el peso de la ley,

que tenía en mente que decidió entregarse sin mayor problema.

En ese mismo instante la gente empezó a correr el rumor que habían detenido a la

mataviejitas y en un abrir y cerrar de ojos la gente se juntó. Juana miraba aturdida la

situación por la cual atravesaba, todos los presentes la miraban, la criticaban, le tomaban

fotos, le hacía preguntas, todos querían conocer aquella mujer que vestía un pantalón de
Página | - 71 -
color negro, y un abrigo de color rojo, donde se camuflasen las manchas de sangre de

Ana María, todavía con un sentido de defensa y de justificación le preguntarle una

persona de los medios de comunicación:

-“Luce usted muy tranquila después de haber matado a una anciana ¿no tiene usted

remordimiento?”,

Juana a un modo de justificación pero también de defensa, porque ya sabía lo que se

aproximaba respondió:

-“Bueno entre comillas, usted lo cree ¿verdad?, yo solo le voy a decir una sola

cosa, yo mis respetos para la autoridad, pero abemos varios, que nos dedicamos a

la extorción y matar gente también ¿y porque no están sobre ellos?, hoy si lo hice,

como dice el señor ¿no le remuerde la conciencia?, ¿él como sabe? Aquellos, los

judiciales, les remuerde la conciencia cuando agarran…, yo si lo hago, lo voy a

pagar, le estoy repitiendo señor”,

Ya había confesado todo, ya sabían que realmente era “la mataviejitas”, ya se había

justificado, y ya estaba con los dos pies en el reclusorio, pero al preguntarle una

periodista:

-“¿Cuántos homicidios lleva?”

Ella responde con un singular descaro

-“Ninguno, solo es el primero”.

Después de unos instantes y ya dentro de la patrulla, ya asegura, y con las manos

esposadas, le dice a uno de los policías:

Página | - 72 -
-“Me puede pasar mi bolso, es que tengo hambre y allí tengo algo de comida que

la señora Ana María me dio”.

El oficial sin pensarlo y desconcertado por el momento le da su bolso y en ese mismo

momento Juana saca una torta y disfruta de su comida en paz.

Todo se vino abajo, ya la tenían, su silencio estaba acabado pero su fama empezó a

nacer, aquella mujer de la cual todos estaban sorprendidos, admirados, enojados y con

una sed de justicia, no decidieron verla por miedo a que los matara, esa mujer indefensa

solo disfrutaba de su momento y por momentos preocupada por sus pequeños hijos que

no sabía que iban a comer y quien los iba a recoger en la escuela. Allí fue donde se murió

Juana y renació “la mataviejitas”.

3.3 Escena del crimen, modus operandi y firma

La escena del crimen se define como el área en la que ha tenido lugar un acto criminal. Ahora bien,

un delito puede ocurrir en diferentes lugares, lo que puede dar lugar a diferentes escenas del crimen

relacionadas con un mismo delito. El estudio de la escena del crimen constituye el corazón del

profiling.

• Estudio de la escena mediante evidencia física por los criminólogos o a


Etapa 1 fines.
• Estudio de la escena del crimen mediante la evidencia conductual por el
Etapa 2 perfilador.
• Otros medios que se emplean en el profiling (perfil geográfico,
Etapa 3 conductas, acciones, vestimenta, zona de confort, entre otros).

Perfil
del
En el gráfico 1 se observa la autor
escena del crimen en el proceso de
elaboración del perfil.
Página | - 73 -
En la escena del crimen se ha de prestar atención al modus operandi y a la firma
del delincuente, es decir, a la evidencia conductual. Una definición genérica del modus
operandi es señalar que la manera de comportarse de un criminal lo constituyen sus
elecciones y conductas por las que pretende consumar un delito. El modus operandi se
refiere al «cómo» del delito. Esto es diferente del «por qué» del delito o motivación del
delincuente, lo que se conoce como «firma» del delincuente.

En el modus operandi buscamos conductas como método de aproximación a la


víctima (por engaño o sorpresa), momento del día elegido para actuar, zonas
seleccionadas para abordar y atacar a la víctima, arma utilizada y fuerza necesaria para
controlar a la víctima.

También cómo accede el sujeto a la escena del crimen y cómo la abandona.


Forman parte también del modus operandi las llamadas conductas de precaución, que son
los actos que realiza el sujeto para evitar que la víctima se oponga a sus deseos y para que
no sea reconocido o capturado por la policía (llevar una máscara, tapar los ojos a la
víctima, amenazarla para que no lo denuncie a la policía, etc.).

La firma del delincuente constituye los rituales o conductas que revelan las
fantasías del delincuente. Se supone que están sujetas a menor variación que los
elementos del modus operandi. Actos como seleccionar una determinada víctima, el
diálogo establecido con ella, acciones violentas no necesarias para controlar a la víctima,
mutilaciones, formas de dejar un cadáver, actos post mórtem realizados en éste o llevarse
recuerdos o trofeos de la escena del crimen son ejemplos característicos de la firma.
Cuando se analiza esa conducta de firma, conjuntamente con el modus operandi,
podemos llegar a concluir qué es lo que motivó al delincuente a cometer el crimen:
venganza, ira, sadismo, sexo, lucro o mostrar lealtad a alguien (en el caso de cómplices,
generalmente mujeres de asesinos). Y como gran categoría emocional central, que puede
existir como móvil preferente pero que se encuentra en todos los asesinos en serie (y otros
criminales como violadores) está el control, la necesidad de dominar, de ser alguien
diferente mucho más poderoso, de querer trascender la vida convencional que se lleva y
aspirar a ser algo más que un ser humano sometido a la moral y a las leyes.

Página | - 74 -
3.4. Mapa geográfico de los asesinos seriales

Para presentar la importancia del perfil geográfico nos serviremos de los autores
seguidores del modelo estadístico del profiling (o de la investigative psychology, véase
más adelante), con David Canter a la cabeza. Aunque al tratar de los incendiarios nos
ocupamos parcialmente de este punto, aquí es relevante desarrollar una serie de ideas
importantes.

En primer lugar está el concepto de «mapa cognitivo». Todos tenemos un mapa


en la cabeza en el que figuran los caminos y rutas que seguimos en el transcurso de las
actividades rutinarias: ir al trabajo, a casa, a los lugares de ocio. Los delincuentes no son
diferentes, y cuando cometen sus crímenes están constreñidos por los lugares que
conforman su vida ordinaria.

Los agresores sexuales y asesinos en serie, cuyos delitos son claramente


premeditados y planificados, muestran una tendencia a actuar dentro de un radio de en
torno a los dos kilómetros de su lugar de residencia, que generalmente es su base para
cometer los crímenes.94

Esto sorprende a mucha gente, pero la razón es que no quieren actuar muy lejos
de sus casas porque se alejarían en exceso de su base de operaciones, donde se encuentran
seguros; pero tampoco quieren delinquir muy cerca de ella por temor a ser reconocidos
por gente que luego pudiera dar información valiosa a la policía. El lugar preferente para
cometer los crímenes se denomina zona de confort, y la distancia que dejan desde su casa
hasta el comienzo de esa área de confort se llama zona de seguridad.

94
Ibídem, Garrido, 2014, pág. 145.
Página | - 75 -
Zona de
muerte Grafico 2: Muestra las
distintas zonas dentro del
mapa geográfico del asesino
serial.
Zona de Confort

Zona de acecho

3.5. El ser del asesino serial.

Si bien el ser humanos desde su evolución o creación (sea el punto de vista de su

preferencia) ha sido un cazador fortuito con intenciones de alimentarse, pero con el paso

del tiempo, el hombre a través de su evolución e inteligencia a descubierto un camino

cada vez más fácil para vivir; desde que descubrió el fuego, hasta la tecnología que

conocemos en nuestra actualidad, pero aun así no podemos evitar ver el hombre como un

cazador, no solo es cazar animales sino que su ambición ha logrado llegar más allá de

nuestro planeta, sea aquí o en el espacio el hombre fue, es y será siempre un cazador de

sueños e ideales buscando la manera de devorar su presa en la actualidad o en un futuro.

Es por ello que el hombre desde ese momento pensó que todas las cosas están bajo

su dominio en tanto él puede determinar quién o no dejar con vida, lo que le sirve o lo

que rechaza en absoluto. Antes de caracterizar qué se entiende por "persona" quizá

convenga recordar qué somos los seres humanos, cuál es nuestra naturaleza, al margen

de las exageraciones de los existencialistas, empeñados en negar que el ser humano tenga

una esencia universal que permita definirnos e identificarnos.

Página | - 76 -
Hay otra manera de decirlo, quizá más intuitiva y directa, y consiste en afirmar

que el ser humano es todo aquel individuo que ha nacido de padres humanos. Todos

nosotros hemos sido engendrados por una pareja de humanos, macho y hembra, y por esa

razón somos humanos, al margen de que seamos altos o bajos, más o menos sociables,

inteligentes, bondadosos o malvados. Este criterio nos permite distinguir a los seres

humanos de otros animales que no lo son (desde las hormigas a los gorilas), y nos

diferencia de los robots y otras máquinas "inteligentes", así como de posibles criaturas

extraterrestres, de los ángeles, los dioses, o cualesquiera otros seres que pudiera haber y

que presentaran características humanas sin serlo.

Así pues, el concepto de ser humano es un concepto biológico: somos humanos

por una simple razón genética. A diferencia del concepto biológico de ser humano, el

concepto de persona es un concepto cultural. Se nace humano y se llega a ser persona.

Por el camino, el individuo tendrá que adquirir las habilidades y comportamientos propios

de la persona, que fundamentalmente son: la conciencia de sí mismo, la racionalidad y el

sentido del bien y del mal. La persona es, pues, un individuo humano, pero considerado

como sujeto autoconsciente, racional y moral, a la vez que único (diferente de todos los

demás) y uno (a través de toda sus modificaciones).

Cada uno de nosotros es una persona en construcción, ya que la condición de

persona no se hereda, sino que se realiza a través de la acción y el contacto con los demás.

Somos personas, porque los otros nos reconocen como tales y, a la vez, nosotros les

reconocemos a ellos, a medida que vamos adoptando los comportamientos característicos

de la persona. Desde este punto de vista, la persona sería un producto social, resultado de

la vida en común con los otros humanos, de la convivencia y el aprendizaje.


Página | - 77 -
De allí que entre estas dos diferenciaciones de persona y ser, se puede abordar que

le ser del asesino va encaminado entorno a que cada persona lleva su sentido pulsional a

donde su gozo lo disfrute, no discuto el tema en torno a una concepción moral o ética de

que matar es bueno o malo, sin embargo hago un sentido de justificación frente a que

todas las persona llevan su sentido del placer a algún lado como el canto, la lectura, la

comida, el sexo y otros más a la concepción de la muerte depositando en sus asesinatos

su todo por el nada, dando en si una mirada completamente distinta, y es por ello que el

acto es juzgado y criminalizado en todo momento, no se puede ser imparcial cuando cada

persona llega su sentido del gozo a su punto máximo, no es un sentido de defesa del aquel

que mata y como aproximación a decir que si yo tengo ganas de matar lo haga, sino por

el contrario hay un sentido de la muerte desde una antropología y una visión de

construcción socia como esta idea de muerte cambia frente al acto distinto por el cual se

presenta el evento, por ejemplo en México la muerte es venerada por una tradición

cultural y por una religión que cada vez tiene una alcance, pero por otro lado nos

aterroriza la muerte en las personas o el asesinato, es allí donde el realismos ideológico-

cultural no coincide con la practica-pasional.

Es por ello que no tendría por qué perder su esencialidad de persona y humano el

asesino, cuando se le da un nombre periodístico, con un nivel de agresión tanto moral y

humano, el asesino por serlo no pierde su nombre, sus sentimientos, su personalidad,

características, forma de vida, presente, pasado y futuro, sino lo conserva porque su vida

no acabo allí para empezar la del renombre periodístico y al perderlo no significa que

ahora ya no sea esa persona y merezca ser tratado como objeto sin valor moral.

Página | - 78 -
3.6. El Psicólogo de la Universidad Insurgentes frente a las ciencias forenses.

La formación de los nuevos psicólogos como parte del modelo teóricos de las nuestras
distintas instituciones ha pasado ser objeto de estudio en muchos de los casos, sin
embargo cuando hablamos de que el psicólogo es interdisciplinario se refiere a que se
tienen distintas áreas para desempeñar, de tal modo el psicólogo es multidisciplinario
porque trabaja con distintas ciencias que por su desempeño tienen un renombre y son
conocidas.

Sin embargo el reforzamiento teórico no se queda solo en la escuela sino en la


preparación que pueda tener fuera de sus aulas, es por ello que se plantea la idea que el
psicólogo de la Universidad Insurgentes tiene como planteamientos teóricos,
metodológicos y prácticos que llevan a desempeñarse en el área de las ciencias forenses,
en esencia encuentro algunas materias que le servirían al psicólogo de la Universidad
Insurgentes para poder incursionar en su carrera profesional después de egresado.

El psicólogo que quiera incursionar en el área de la criminología se encargara en


el diagnóstico y la clasificación de los reclusos penitenciarios, los informes realizados
para juzgados y audiencia, la elaboración y la ejecución de programas de tratamiento
especializado dependiendo del recluso o la intervención en las áreas educativas, así como
en las funciones de dirección e inspección de los establecimientos penitenciarios. Viendo
todas las funciones que realizan puedo apreciar claramente que resultan imprescindibles
en el trabajo diario en cualquier penitenciaria o acción del cual quiera ser partícipe de las
ciencias criminológicas. Pero, por encima de estas funciones, destaca la de evaluación y
tratamiento, que permite proporcionar a cada recluso o criminal un tratamiento adecuado
a sus carencias, buscando la mejora de su calidad de vida y resocialización.

Dentro de esta Psicología Criminal se encuentran varias ramas que comprenden


principalmente a psicólogos de familia, de menores, psicólogos en Asistencia a víctimas,
psicólogo en clínicas forenses, vigilancia penitenciaria, perfilación criminal y peritajes.
En el siguiente cuadro se hace una comparativa de las materias por área de la Psicología
que se imparten en la Universidad Insurgentes y que se complementan para incursionar
en el área de la Psicología Criminal.

Página | - 79 -
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA SOCIAL
Psicopatología
Psicosomática Temas selectos de psicología social
Intervención en casos de desastres Desarrollo de comunidades
Temas selectos de psicología clínica
Poder y autoridad
Terapia breve de emergencia
Integración de casos clínicos Psicología social de las organizaciones
Tratamiento de adicciones
Psicometría EL PSICÓLOGO DE
LA UNIVERSIDA
INSURGENTES

PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA LABORAL
Consultoria educativa
Administración de personal
Psicología edacativa
Reclutamiento y selección
Educación especial
Capacitación y desarrollo de personal
Educación sexual

PSICOLOGÍA CRIMINAL
Neuropsicología
Bases biológicas de la conducta
Análisis de la conducta experimental
Medición y cambios de actitudes
Teoría y técnica de la entrevista
Psicopatología
Psicometría

Grafico 3: Muestra las áreas de la Psicología que se imparten en la Universidad


Insurgentes y sus materias, que trabajan en conjunto para una formación básica esencial.

Página | - 80 -
Página | - 81 -
Al verlas sentía mucho coraje
y más cuando demostraban superioridad
o creían que por su dinero me podían humillar.
Juana Barraza Samperio “La Mataviejitas”

Hace ya algunos años, casi una década, una serie de noticias impactaron a la sociedad

mexicana, los continuos asesinatos a un sector particular de la población, uno de los más

vulnerables, el de las ancianas, conmocionaron a las personas y la manera de ver el

crimen. Teniendo como escenario la Ciudad de México, una de las ciudades más pobladas

en el mundo y con altos índices de criminalidad, ciertamente, eran tiempos diferentes, en

los que la violencia distaba a la que se vive en la actualidad, agregando a ello, que el

asesino serial no es una figura común entre la cultura mexicana, ya que a partir de 1942

con Goyo Cárdenas, no se tenía un asesino serial, se tiene que considerar que uno de

ellos, para la Criminología, es aquel que mata a por lo menos tres personas con un

intervalo de tiempo entre los asesinatos, siendo en su mayoría del género masculino.

Llamó la atención en esos años, que el presunto culpable fuera finalmente una

mujer, después de las especulaciones que señalaban a un hombre travestí como el

presunto responsable, lo cual mostraba el caso aún más atrayente para la población.

Su modus operandi, relativamente sencillo, consistía en hacerse pasar por

enfermera, para poder lograr entablar conversación con las ancianas, quienes eran

seleccionadas por sus características como el ser ancianas solitarias; después, acudía a

sus hogares con el pretexto de ofrecerles programas de beneficencia para los ancianos y

ancianas, valiéndose de amabilidad y de una actitud servicial lograba que le abrieran la

Página | - 82 -
puerta; estando ahí, cometía los asesinatos, en su mayoría por estrangulación y,

posteriormente robaba objetos de valor de las víctimas.

Se inculpó a varias personas, sin embargo, no fueron más que “chivos

expiatorios,” ya que mujeres de la tercera edad seguían siendo asesinadas; ante esto, se

creó una Unidad Especial de Análisis para la Investigación del caso “Mataviejitas,” así

quienes se encargaron de realizar el perfil criminológico, que arrojó que por su

constitución física y su estatura de 1.75 m, podía ser un hombre vestido de mujer, entre

los 40 y 50 años de edad, sin empleo fijo ni mucho menos bien remunerado y que se

desplazaba por medios de transporte público. Asimismo, se determinaron las

características de las víctimas, entre 65 a 90 años de edad, que vivían solas, lo cual habla

de un nivel socioeconómico medio, para después trazar un mapa y así poder presumir la

zona en la que pudiese llegar a volver a atacar. El indicio clave en el caso de La

Mataviejitas fue una toalla sanitaria encontrada en una escena del crimen, que confirmó

el género del asesino, una mujer, que posteriormente, al ser detenida, fue identificada con

el nombre de Juana Barraza Samperio.

Como se puede observar en dicho caso, la realización del perfil criminológico fue

trascendental para la investigación del caso, puesto que de esta manera se tenía una idea

de las características del presunto responsable, por lo cual se parte del análisis del perfil

criminológico, el cual se define como una evaluación acerca de las características

biográficas y del estilo de vida del responsable de una serie de crímenes y que aún no se

ha identificado. La propuesta de la investigación, que se establece al hacer análisis sobre

un perfil, tiene como finalidad delimitar las características físicas del presunto culpable

para centrarse en blancos realistas, su importancia radica en que se tiene el actuar


Página | - 83 -
rápidamente y este tiene su base en el análisis de la huella psicológica que el asesino deja

en los crímenes, así como en datos estadísticos y teóricos.

En tal caso, existen dos tipos de perfiles criminales, el primero es el método

inductivo,95 que se basa en el estudio de casos para, a partir de ellos, extraer patrones de

conductas característicos de esos agresores. Va de lo particular, a lo general. Se desarrolla

básicamente en el ámbito carcelario, mediante entrevistas, para obtener información

relevante de la persona. El segundo es el método deductivo,96 basado en el análisis de la

escena del crimen, se intenta pasar de los datos generales a los particulares de un único

individuo. Se analiza la escena del crimen, la victimología, pruebas forenses,

características geográficas, emocionales y las motivacionales del agresor. Se trata de ir

de lo general a lo particular.

En cuanto a la metodología del perfil, primero se requiere tomar en cuenta la

escena del crimen, que es el lugar que el asesino ha elegido para matar a su víctima, la

escena principal es donde la muerte o agresión de mayor importancia y el resto son

secundarias.

A continuación, se analiza el perfil geográfico, que es donde se desenvuelve el

delincuente, sus escenas del crimen, los puntos geográficos de esos crímenes, sus

desplazamientos, el terreno en el que actúa, zona de riesgo, base de operaciones, entre

otros. La comprensión de estos datos nos puede dar información de en qué zona vive,

dónde debemos buscarlo y dónde puede actuar. Luego se considera el modus operandi,

que es el método que usa el asesino para llevar a cabo su crimen, describe las técnicas y

95
Ídem, Vicente Garrido, 2014, pág. 85
96
Ibídem, Vicente garrido, 2014.
Página | - 84 -
las decisiones que el asesino ha tenido que tomar, del que se obtiene información sobre

cómo mata el asesino y sus características. En lo que se refiere a la firma, ésta refleja la

razón por la que el asesino hace lo que hace, proporciona una información más profunda

ya que nos presenta qué quiere decir con el crimen.

Sobre la victimología, la víctima tiene una importancia crucial puesto que es la

protagonista del hecho criminal, sobre quien recae el acto criminal y se representan el

modus operandi y la firma del asesino. El estudio y análisis de la víctima nos da

información de cómo su asesino se relaciona con sus víctimas, es en la relación víctima-

victimario donde este último refleja más su personalidad. Se debe aclarar que no solo se

pueden considerar estos aspectos, sino que también se pueden tomar en cuenta otros

aspectos, como el arma utilizada o el método de control hacia la víctima.

La importancia de la realización de un perfil reside en poder dar una descripción

con características aproximadas de la persona a quien se está buscando, basadas en la

escena del crimen o en el estudio de casos similares, con el objeto de la identificación de

patrones conductuales, espaciales y cronológicos, lo cual ayuda a los investigadores a

orientar su búsqueda en un sector determinado de personas, logrando descartar a

sospechosos, es decir, canaliza la investigación hacia el camino correcto, por lo que se

debe de considerar como una aportación eficaz, que como ya se dijo, es de gran utilidad,

más éste no explica las causas de la violencia, es utilizado meramente para identificación.

Con ello podemos referir que lamentablemente, en México, hay un problema con

la investigación en cuanto a materia de Criminología, y sobre todo en lo que compete este

artículo, a los perfiles criminológicos de los asesinos seriales de nuestro país, son pocos

Página | - 85 -
los especialistas, por no decir insuficientes, que se dedican al estudio de esta ciencia y a

la aplicación de esas teorías en la práctica criminológica, teorías que suelen distar mucho

de ser aplicadas de forma congruente y coherente. La principal orientación de la

criminología en México, es suministrar ayuda a los operadores del sistema judicial,

mediante el llamado dictamen “criminológico,” a diferencia de otros países, sobre todo

los anglosajones, en los cuales el perfil criminológico es vital en una investigación. En

nuestro país, en cambio, el desarrollo en los perfiles criminológicos ha sido lento. Las

publicaciones sobre este tema en español son escasas, aunque se han registrado casos en

los que la elaboración de perfiles podría ser útil. Así, son pocas las instituciones que han

hechos estudios serios o aportaciones, como el Instituto Nacional de Ciencias Penales,

que ha realizado interesantes análisis de caso y la Universidad Nacional Autónoma de

México , que realiza un estudio desde hace varios años con el objetivo de desarrollar un

modelo de evaluación y diagnóstico de la personalidad del delincuente mexicano.

A partir de ello se puede decir que no existe un perfil criminológico como tal de

los asesinos seriales mexicanos, esto quizá pueda deberse a los factores ya mencionados,

como la falta de investigación realizada en este ámbito, a que no se tienen especialistas

capacitados e interesados por realizar la perfilación criminológica, a la falta de

información o que quizá el asesino serial no era un personaje muy común en la

criminalidad mexicana, no por ello quiere decir que no hayan existido o que puedan

existir actualmente.

Personalmente, creo que es sumamente necesaria la preparación de más

especialistas en este ámbito, personas que tengan el perfil adecuado y con grandes

capacidades relacionadas, como el proponer métodos o técnicas, especialistas que reciban


Página | - 86 -
la capacitación adecuada en la materia, que estén “apasionadas” por esta la ciencia, que

demuestren un verdadero interés en resolver problemas relacionados al crimen y por

consiguiente, en auxiliar a los órganos encargados de la impartición de justicia. Si los

especialistas en perfiles criminológicos están mejor preparados, con los conocimientos

criminológicos requeridos, estarán en la posibilidad de acertar con mayor frecuencia en

los perfiles realizados.

Se necesita una mayor atención por parte del gobierno a la Criminología, se

requiere que haya un mayor interés por lo que hace y las propuestas que tiene, que

disponga de recursos específicos ya que se tiene que invertir en la investigación, puesto

que algunos de los modelos que tenemos actualmente son traídos de otros países, sin

considerar las características de nuestro país, de nuestra cultura, implantándolos solo con

ciertas adecuaciones. Quizá en dado momento, en el que se cuenten con más elementos,

como especialistas y recursos, crear un departamento especializado en la Perfilación

Criminológica, con todo el equipo y el apoyo necesario para llevar a cabo un buen perfil

criminológico.

Para concluir, me gustaría volver a insistir en la necesidad de la elaboración del

perfil criminológico, por las muchas ventajas que ofrece, que a pesar de que se basa en la

probabilidad, nos puede llevar a una aproximación en las características que tiene el

presunto culpable de un crimen. Incluso, México ha llegado al punto en el que debe de

echar mano a todas las herramientas posibles y debe de brindar los recursos necesarios

para que estas prácticas se realicen y no queden meramente en teoría.

Página | - 87 -
Página | - 88 -
Angelo Marchese y Forradellas, Diccionario de retórica, crítica y terminología literaria,

Ed.Pax, México, México, 2012.

Cuquerella, A. 2014, Perfilación Criminal. Material didáctico del Primer Diplomado de

Perfilación Criminal en la Escena del Crimen. Principios y Práctica. Asesores Legales

Forenses, Ciudad Juárez.

Dave Egger, The killers among us. An examination of serial murder an its investigation.,

2a ed., New Jersey: Prentice Hal, 2012, Traducido del Inglés al Español Latino.

Echeverri, J. A., 2009, Estudio del perfil psicológico de un asesino serial en Medellín.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia, pp. 33-43.

Elsy Chan, Cristina Estrada, Francisco Rodríguez, Aportaciones a la psicología judicial

y forense desde Iberoamérica, Ed. Manual Moderno, México, 2014.

Enríquez, C. y Ham, R., Exposición Asesinos Seriales. Distrito Federal: Cantini &

Terzani A.C., 2007, Ed. Pax de México.

Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-V

Gómez, A. M y López, M.J. 1998, Diccionario de Criminología, ed. Paidós, México

Jiménez, J., Asesinos en Serie: Definición, Tipologías y Estudios sobre la Temática.

Gaceta Internacional de Ciencias Forenses. 10, 2010 p. 4-12.

Maldonado, L. A. (2008). Asesinos Seriales: un acercamiento teórico al fenómeno,

Tesina de licenciatura inédita, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad

Nacional Autónoma de México.

Mauricio Galindo, Rasgos de personalidad de homicidas presuntos y sentenciados del

Reclusorio Oriente, Tesis de Licenciatura, México UNAM, Facultad de Psicología, 2013.

Página | - 89 -
Marchiori, H. (1990). Psicología criminal. México: Porrúa, p. 135.

Marchese Angelo, Forradellas Joaquín, Diccionario de retórica, crítica y terminología

literarias, Ed. Editorial Pax México, México, 2012, p. 215.

Moore, D. y James J. 2005, Manual de Psiquiatría Médica. Barcelona: El sevier.

Morris, Ch. G. 1987. Psicología: un Nuevo Enfoque. México. Ed. Prentice-Hal

Hispanoamericana, p. 10.

Mendoza Beivide, A.P.”Psiquiatría para criminólogos y criminología para

psiquiatras” Editorial Trillas, México, 2014.

López, C. y Robles, J., Aproximación Histórica al Concepto de Psicopatía. Revista de

Psicopatología Clínica, Legal y Forense. 2015 7(5), pp. 137-168.

Investigación Discovery (2014. Asesinos Seriales: Tipología de las Mentes Criminales.

Ostrosky, F., Mentes criminales, la violencia en tu cerebro, 2da edición, Ed. Quinto sol,

México, pág. 18.

Pérez, A. 2006, Asesinos Seriales. Estado de México: Distribuidora Editorial Más Libros

S.A. DE C.V.

Pesce Andrea B. 2003, Asesinos seriales. Las Crónicas del Horror. Circulo Latino.

Colección Universos Alternativos.

Psiquiatría Net. 2009. Los Enfermos Mentales en la Edad Media.

Procuraduría General de la República (s.f.). Manual Operativo: Psicología. Área de

Peritos en Psicología. PGR. México. Uso interno.

Página | - 90 -
Valle, W., Epistemología de la Psicología. Perú: ULADECH Católica, 2015.

Vicente, Garrido, Perfiles Criminales, Ariel, 2da. Edición, Barcelona, 2014, p. 16.

Torres Vicent, Rodrigo y Manzo Leiva, Juan. (2004). “La Autopsia Psicológica como

herramienta para4 la orientación de muertes indeterminadas”. Cuadernos de

Criminología (Nº 14), p. 114.

Otín del Castillo, José María, 2010, Psicología Criminal. Técnicas aplicadas de inter

vención e investigación policíal (2ª Ed.). Valladolid: Lex Nova, p. 196.

Silvia Arturo, Criminología y conducta antisocial, Editorial Pax México, México, 2003

Stingo, N.R. “Diccionario de psiquiatría y psicología forense” Editorial Polemos.

Argentina. 2006.

Rodríguez Miguel, Criminología, Porrúa, México, 2014, p.85.

Arrollo, F. y Villalobos, M., 2008, Psicópatas y Asesinos en Serie, Revista

Criminológica. 24 (12), pp. 10-12.

El Cofre de Lucía, 2010, El Origen de la Violencia. Recuperado de:

http://elcofredelucia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=787:elorig

endelaviolencia&catid=32:elloscuentan&Itemid

Página | - 91 -
Foros El Siglo 2013, La Iglesia Católica: El Asesino en Serie de la Historia. Recuperado:

http://foros.elsiglodetorreon.com.mx/religion/565309la+iglesia+catolica++el+asesino+e

n+serie+de+la+historia.html

Recuperado de:

http://id.tudiscovery.com/asesinos-seriales-tipologia-de-las-mentes- criminales/

Página | - 92 -

Das könnte Ihnen auch gefallen