Sie sind auf Seite 1von 18

MATERIALES

 Materiales:
Tabla No 1: Materiales de Vidrio y Equipo de montaje
N° Características Foto
FOTOGRAFIA N°1:
Frascos

Nombre: Vasos de precipitacion


1 Capacidad: Variable
Cantidad: 24

Fuente: Grupo N°5

FOTOGRAFIA N°2:
Piceta

Nombre: Piceta
2 Capacidad: Variable
Cantidad: 1

Fuente: Grupo N°5

FOTOGRAFIA N°3:
Equipo de Filtración
Nombre: Equipo de filtración (base para
el porta embudos, el porta embudos,
3 embudo simple de vidrio)
Capacidad: Variable
Cantidad: 1
Fuente: Grupo N°5

FOTOGRAFIA N°: Papel Filtro

Nombre: Papel filtro


4 Capacidad: Variable
Cantidad: 18
Fuente: Grupo N°5

Realizado por: CEBALLOS, F., enero 2019


PROCEDIMIENTO FILTRACION (DIRECTA, CONVENCIONAL)
1. Luego del proceso de floculación y coagulación se procede a extraer una porción de
muestra de cada jarra para ver qué resultado se obtendrá y experimentar para saber cuál
es la mejor combinación de procesos.

FOTOGRAFIA N°1: Extracción de Muestra

Fuente: Grupo N°5


2. Se espera que sedimente las jarras por un promedio de 15 minutos.

FOTOGRAFIA N°2: Sedimentación Jarras

Fuente: Grupo N°5


3. Procedemos a armar el equipo de filtración, colocamos el soporte universal, la pinza porta
embudos, y el embudo, un vaso pequeño para receptar el filtrado del agua cruda analizada.

FOTOGRAFIA N°3: Equipo de Filtración

Fuente: Grupo N°5

4. En el embudo debemos colocar el papel filtro, antes de colocarlo nos aseguramos que el
embudo este limpio y le damos un enjuague con la piceta receptando ese enjuague en otro
vaso distinto donde no vaya alterar la muestra.
FOTOGRAFIA N°4: Enjuague de Embudo

Fuente: Grupo N°5


5. Una vez limpio el embudo, preparamos en papel filtro manipulándole solo con las yemas de
los dedos, identificamos en el papel filtro sus dos lados uno liso y otro rugoso, ya que el lado
rugoso lo colocaremos por dentro, doblamos en la mitad manipulándole solo por los bordes
sin presionarle mucho sus dobles y armamos una especie de cono con una ceja para abrirlo
del lado más grande.
FOTOGRAFIA N°5: Papel Filtro

Fuente: Grupo N°5


6. Abrimos el papel y colocamos dentro del embudo, para evitar que el papel filtro no se
despegue del embudo, humedecemos el papel filtro asegurando que se adhieran en todas las
paredes del embudo, receptando así mismo en un frasco que no sea donde se va a tomar la
muestra el exceso de humedecer el papel filtro.

FOTOGRAFIA N°6: Colocación de Agua Destilada

Fuente: Grupo N°5


7. Una vez listo el embudo, hacemos pasar una pequeña cantidad del agua que vamos a analizar
ya que anteriormente se humedeció con ayuda de la piceta y esto podría afectar la muestra,
tomamos la muestra homogenizada y hacemos pasar por el papel filtro hasta conseguir en el
vaso receptor la cantidad de 80 mililitros, debemos tener cuidado de no llenar mucho el
embudo mucho menos que sobrepase la altura del papel filtro.

FOTOGRAFIA N°7: Filtración de Muestra

Fuente: Grupo N°5


8. Una vez alcanzado los 80 mililitros estarán los frascos listos para el análisis del siguiente
proceso.
FOTOGRAFIA N°8: Muestra para Analizar

Fuente: Grupo N°5


9. Se repite esta operación y se prepara e identifica 18 frascos debidamente identificados 6 para
Filtración Directa, 6 para sedimentación provocada y 6 más para Filtración convencional que
tendrán las muestras de las 6 jarras a analizarse.

FOTOGRAFIA N°9: Identificación Frascos

Fuente: Grupo N°5


10. Procedemos hacer filtrar las 6 primeras muestras para Filtración Directa

FOTOGRAFIA N°10: Filtración Directa

Fuente: Grupo N°5


11. Una vez concluida la toma de muestras para filtración directa alistamos los recipientes para
repetir el proceso para conseguir las muestras por Sedimentación Provocada.

FOTOGRAFIA N°11: Sedimentación Provocada

Fuente: Grupo N°5


12. Asi mismo con los 6 recipientes más que contienen la muestra para Filtración Convencional
se procede a repetir el procedimiento para filtrarlo.

FOTOGRAFIA N°12: Extracción de Muestra

Fuente: Grupo N°5


RESULTADOS.
PROCESO DE FILTRACIÓN
- FILTRACIÓN DIRECTA
TABLA N°1. Filtración Directa

HORA TIEMPO
FILTRACIÓN HORA
DE DE
DIRECTA FINAL
INICIO DEMORA
FD ---- ---- min
FD1 8:50 9:49 59
FD2 8:50 9:45 55
FD3 8:50 9:30 40
FD4 8:50 9:36 46
FD5 8:50 9:34 44
FD6 8:50 9:09 19
Fuente: Grupo N°5
- SEDIMENTACIÓN PROVOCADA
TABLA N°2. Sedimentación Provocada

HORA TIEMPO
SEDIMENTACIÓN HORA
DE DE
PROVOCADA FINAL
INICIO DEMORA
SP ---- ---- min
SP1 9:52 10:37 45
SP2 9:50 10:37 47
SP3 9:35 10:03 28
SP4 9:40 10:05 25
SP5 9:42 10:30 48
SP6 9:20 9:33 13
Fuente: Grupo N°5
- FILTRACIÓN CONVENCIONAL

TABLA N°2. Filtración Convencional

HORA TIEMPO
FILTRACIÓN HORA
DE DE
CONVENSIONAL FINAL
INICIO DEMORA
FC ---- ---- min
FC1 9:57 10:23 26
FC2 9:57 10:32 35
FC3 9:57 10:36 39
FC4 9:57 10:13 16
FC5 10:00 10:16 16
FC6 9:39 9:56 17
Fuente: Grupo N°5
ANALISIS DE RESULTADOS
- BOLAÑOS ANDRÉS

Las condiciones ambientales humedad o temperatura y aire tienden a alterar el pH de ciertos


productos ya que reaccionan, por lo cual es recomendable tomar la información de la manera
más pronta posible.

Las pruebas de jarras son de gran utilidad para determinar la dosis óptima en un proceso de
agua potable ya que se pudo observar que la jarra 4 tuvo mejor filtración y se pudo notar más
clara que las demás ya que en sedimentación provocada se demoro 25 minutos y al comparar
con las demás tuvo mejores resultados.

 MAILA WILLIAM

En la prueba de jarras se utiliza variaciones en la dosis del polímero o coagulante en cada


jarra (generalmente 6 jarras), esta dosificación permitió la reducción de los coloides en
suspensión y materia orgánica a través del proceso de floculación; es decir, simula los
procesos unitarios de coagulación, floculación y sedimentación, permitiendo además realizar
el ajuste en el pH de cada muestra hasta llegar a los valores en los que la floculación alcanza
sus mejores resultados (generalmente entre 7.3 a 7.6)

La comparación de resultados de cada jarra nos ayuda a determinar la dosis óptima de


coagulantes en plantas de tratamiento de agua potable y/o agua residual, especialmente
cuando la calidad del agua fluctúa rápidamente; así como para establecer las dosis óptimas
de polímero a ser utilizado en procesos de deshidratación de lodos.

Con este procedimiento se determina las condiciones óptimas a pequeña escala lo más
representativas con el objetivo de predecir el funcionamiento de una operación unitaria a gran
escala. Este proceso de Filtración permitió comparar por inspección visual la variación de la
calidad y color de las muestras ayudando a la comparación de ellos entre si, por lo observado
se veía mejor calidad en las Filtraciones Directas de las jarras FD2 y FD3, además mayor
velocidad de Infiltración la jarra 6 que no fue expuesta a coagulación ni floculación.

- ALISSON VINUEZA

La filtración directa el vaso FD1 se demoró en filtrar tuvo un tiempo de 59 minutos, para
sedimentación provocada el vaso fue SP5 con un tiempo de 48 minutos, mientras que en
Filtración convencional fue el vaso FC3 con un tiempo de 39 minutos. Se observa que para
estos vasos identificados presentar menos eficiencia en el método correspondiente.
- MARCO VILAÑEZ

Apreciando los tiempos de filtración directa, sedimentación provocada y filtración


convencional podemos observar que hay un tiempo hay variaciones consideradas en los 6
frascos que tenemos de muestra y podemos ver que el Frasco #6 es el que menor tiempo
demora en filtrar, esto se debe a que no se le altera la muestra, es decir en condiciones
normales y por eso su tiempo de filtración es corto con respecto a los otros 5 frascos, este
resultado se repite en filtración directa, convencional y sedimentación provocada.
CONCLUSIONES
- BOLAÑOS ANDRÉS

Al ser Añadido el coagulante a cada contenedor y agitar a aproximadamente 100 rpm por 1
minuto la etapa de mezcla rápida ayuda a dispersar el coagulante a través de cada contenedor
coagulantes son aditivos químicos, tales como sales metálicas, que ayudan a los más
pequeños agregados para formar partículas más grandes para después tomar muestras y ser
filtradas para asi tomar las condiciones finales las cuales son el pH, turbiedad, color.

 MAILA WILLIAM

Respecto al procedo de Infiltración se observó que es indispensable al momento de colocar


los materiales coagulante y floculante es importante colocar de manera correcta evitando que
los materiales colocados con la jeringa toquen directamente las aspas que removía la muestra
en las jarras ya que esto nos ayudara a tener mejor calidad de infiltración para las muestras
de Filtración Directa-Filtración Convencional y Sedimentación Provocada

- ALISSON VINUEZA

Mediante los diferentes métodos de filtración se pudo observar que el menor tiempo entre
ellos fue el de filtración convencional el cual constaba con anterioridad de coagulación,
floculación, sedimentación, y sobre todo porque el resultado de claridad en el agua era un
poco mayor al de sedimentación provocada y filtración directa. Por lo cual la mayoría de las
plantas potabilizadoras utilizan este método de filtración.
- MARCO VILAÑEZ

Se puede concluir que utilizando estos métodos de filtración se puede tener una clara idea la
cantidad de sedimentación en las seis muestras obtenidas, de las cuales la muestra que filtro
más rápido fue la #6 en los tres tipos de filtración, se debe por sus condiciones normales ya
que no se alteró su muestra a diferencia de las otras 5, ya que los otros su sedimentación fue
más evidente por su alteración en la muestra para obtener una gran cantidad de sedimentos y
tener como resultado la mayor claridad posible de la muestra.
RECOMENDACIONES
- BOLAÑOS ANDRÉS

Utilizar el modelo de dosificación planteado con el fin de dosificar de manera adecuada el


coagulante esto traerá beneficios fisicoquímicos y económicos al proceso de potabilización
de tal forma tendremos un agua de calidad.

 MAILA WILLIAM
Para tener resultados óptimos y mas generales es muy importante que para todas las
muestras de Infiltración que se tomen en los frascos se realice la apertura de las llaves de
desfogue de las jarras al mismo tiempo.

- ALISSON VINUEZA

Todas las plantas de potabilización antes de establecer el método de filtración deberían hacer
un análisis de la alcalinidad del agua y una prueba de cual método ya sea filtración directa,
sedimentación provocada o filtración convencional hace que el agua cruda posible a
potabilizar presente mejores características de turbiedad y color verdadero.
- MARCO VILAÑEZ

Se puede observar que mediante los 3 métodos utilizados de filtración, es recomendable


utilizar la filtración convencional ya que esta ayuda a sedimentar de manera mucho más
rápida, es decir de menor tiempo a comparación con el de filtración directa y sedimentación
provocada, esto favorece si necesitamos saber de manera rápida los resultados de una
muestra.

BIBLIOGRAFIA
ARBOLEDA VALENCIA, Jorge. Teoría y práctica de la purificación del agua. Bogotá:
Mc Graw Hill y ACODAL, 2000. 362 p. Tomo I.
EPMAPS. (19 de Agosto de 2017). Agua Quito. Recuperado el 23 de enero de 2019, de
Agua Quito: https://www.aguaquito.gob.ec/

METCALF & EDDY, 2010. Ingeniería de Aguas Residuales tratamiento, Vertido y


Reutilización. 3ra ed. Estudio F .Piñuela, UNAM. España.
PEDRO RODRÍGUEZ,RUIZ, 2001, Abastecimiento de Agua, 1era ed. México.

MATERIAL COMPLEMENTARIO
ANEXOS A

Prueba de Jarras

La coagulación química y la dosificación apropiada de reactivos deben ser seleccionada por


la simulación del paso de clarificación en un laboratorio a escala. La Prueba de Jarras es la
que mejor simula la química de la clarificación y la operación llevada a cabo. Un arreglo
simple de vasos de precipitado y paletas permite comparar varias combinaciones químicas,
las cuales todas están sujetas a condiciones hidráulicas similares. Esta prueba se realiza con
el fin de determinar la concentración óptima de coagulante necesaria para obtener un floc de
las mejores características.

Electrocoagulación
La coagulación y la floculación son los métodos más tradicionales para el tratamiento de las
aguas residuales, por esta razón se viene presentando una alternativa innovadora, la
“Electrocoagulación”, donde un ánodo de sacrificio dosifica el metal electroquímico (catión)
al agua. La Electrocoagulación utiliza corriente continua para desprender el catión activo del
ánodo de sacrificio, el que reacciona con los iones Hidroxilos que se forman en el cátodo,
desestabilizando los contaminantes suspendidos, emulsionados o disueltos en medio acuoso.
Finalmente, los materiales coloidales se aglomeran para ser eliminados por flotación o por
decantación. Este sistema ha demostrado que puede manejar una gran variedad aguas
residuales, tales como: Residuos de Papeleras, Galvanoplastias, Curtiembres, Agroindustrias,
Efluentes con contenido.
Aspectos técnicos generales
La Coagulación Eléctrica pertenece a una rama de la Electroquímica, siendo ésta la encargada
de estudiar las reacciones químicas que producen los efectos eléctricos y los fenómenos
químicos causados por la acción de las corrientes o voltajes en medios acuosos (solución).
Estos medios acuosos deben cumplir con una característica fundamental, ser Conductores
Eléctricos.
Ilustración. Representación gráfica de una celda electrolítica

Fuente: Floculación (Tesis)


La coagulación se produce en la primera etapa, dando inicio al post-tratamiento, siendo,
además, la etapa más importante. Este sistema tiene como protagonista una componente
llamada “Celda de Electrocoagulación”, la que está compuesta por Electrodos Atacables o
Solubles inmersos en un Dieléctrico y una Fuente de Poder de corriente continua.
La coagulación se produce en esta etapa, específicamente al interior de la Celda Electrolítica
con la desestabilización y coagulación simultánea de los coloides producto de la aplicación
de una diferencia de potencial, a través de pares de Electrodos Atacables o Solubles
(cátodo/ánodo) de Aluminio o Fierro comercial sumergidos en un Dieléctrico y conectados
a una Fuente de Poder, siendo el ánodo (+) el que aporta la especie catiónica como Fe+3 o
Al+3 (Agentes Coagulantes) dependiendo del caso, el que se unirá por enlaces iónicos a los
coloides cargados opuestamente.
En pocas palabras, la coagulación se produce gracias a un fenómeno llamado Electrólisis, el
cual genera reacciones de óxido-reducción en sus ánodos y cátodos respectivamente,
producto de la energía eléctrica externa aplicada al conjunto de placas dispuestas
alternadamente (+ - +) al interior de la celda de electrocoagulación.
Dentro de esta Celda de Electrocoagulación los electrodos están expuestos al “Ataque
Electrolítico”, lo que trae como consecuencia, el desgaste de estos electrodos, producto de la
migración de especies catiónicas al cátodo por diferencias de potencial.

Fuente: http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
Plantas de tratamiento Filtración directa doble
Este tipo de sistemas está en el conjunto de tecnologías económicas para el tratamiento de
agua para potabilización, según resolución 2115 de 2007, pues requiere pequeñas áreas para
su instalación, son de simple operación y gran confiabilidad, lo que los hace tornar como una
alternativa atractiva, especialmente para comunidades pequeñas y medianas. En la filtración
directa doble (a asociación entre filtración ascendente-descendente), se le adiciona
coagulante al agua cruda antes de ingresar a la unidad de filtración ascendente y el afluente
es enviado a la unidad de filtración descendente. La calidad del afluente de entrada al sistema
se considera de buena calidad. Para potabilizar a este tipo de aguas aun frecuentes en nuestro
territorio, se presenta un sistema de tratamiento que de forma general consiste en aplicar bajas
dosis de coagulante a la entrada del sistema de tratamiento (20-25% menos de lo normal) al
agua previamente desarenada, y garantizar tres zonas de tratamiento que son:
1. Filtración directa ascendente
a) Floculación-sedimentación: Conformada por los poros o vacíos que dejan las piedras que
sirven como lecho, y en donde las partículas coaguladas son puestas en contacto una con otra
y con las demás partículas presentes, esta interacción favorece que las partículas se
aglomeren, incrementen su tamaño y adquieran mayor densidad.
b) Filtración preliminar: Consiste en una segunda zona del filtro ascendente de arena, en el
cual el afluente ingresa por la parte inferior y es recolectada superiormente en una canaleta
circular.
2. Filtración descendente
a) Filtración avanzada: Se proyecta una unidad descendente de filtración, haciendo uso del
carbón activado como lecho ó antracita, teniendo claro que el primero es el mejor adsorbente
de uso general y aprobado para remoción/reducción de muchos compuestos orgánicos y aún
algunos inorgánicos del agua, ya que con su estructura porosa y desarrollada le da una gran
área específica y habilidad de adsorber sustancias de origen orgánico e inorgánico.
Fuente: https://www.eduardono.com/ambiental/2/PTAP%20filtracion%20directa.pdf

Grupo de Evaluación de Plantas y Desarrollo Tecnológico; del Equipo de Operación y


Mantenimiento de Plantas de la Gerencia de Producción de SEDAPAL.
Sulfato de Aluminio Solución al 10% (solución madre)
Se obtiene a partir de la muestra de Sulfato de Aluminio que se encuentra almacenado en los
tanques; para la preparación se tiene en cuenta la densidad del Sulfato de Aluminio que es =
1.32 gr./c.c. Se toma 76 ml. de la muestra de Sulfato de aluminio y se coloca en una fiola de
1,000 ml. Y se procede a enrasar con agua Filtrada. Esta solución tiene una duración de 15
días; después del cual se desecha y se prepara otra nueva solución con el mismo
procedimiento. Esta solución debe ser conservado en un recipiente de color oscuro y debe
tener una etiqueta en el que se indiquen: la concentración; fecha de preparación y fecha de
vencimiento.
Sulfato de Aluminio Solución al 1%
Esta solución se obtendrá tomando una alícuota de 10 ml. de la solución Madre de sulfato de
aluminio solución al 10 %, se coloca en una fiola de 100ml. luego se enrasa con agua filtrada,
se agita y se deja reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se prepara
diariamente, la que es utilizada en las pruebas de jarra; la solución residual se desecha.
Sulfato de Aluminio Granular al 10 % (solución madre)
Se obtiene a partir de una muestra de Sulfato de Aluminio Granular que se encuentra en los
almacenes de las Plantas; se pesa 10gr. De muestra de Sulfato de Aluminio granular, en una
balanza analítica debidamente calibrada. Se coloca en un recipiente y se procede a disolver
con agua filtrada agitando vigorosamente; se coloca en una fiola de 100ml. y se enrasa con
agua Filtrada. Esta solución tiene una duración de 15 días después del cuál es desechado.
Sulfato de Aluminio Granular al 1%
La Solución se obtendrá tomando una alicuota de 10ml. de la Solución Madre de Sulfato de
Aluminio Granular al 10% y se coloca en una fiola de 100ml. luego se enrasa con agua
filtrada, se agita y se deja reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se
preparará diariamente luego se desecha.
Cloruro Férrico 10 % (solución madre)
Se obtiene a partir de la muestra de Cloruro Férrico que se deposita en los tanques de
almacenamiento de las plantas. Para la preparación se tendrá en cuenta la densidad del
Cloruro Férrico que es =1.43 gr./cc. Se toma 70ml. de la muestra de Cloruro Férrico y se
coloca en una fiola de 1,000. Y se procede a enrasar con agua Filtrada. Esta Solución tendrá
una duración de 15 días a los cuales se desecha y se prepara otra con el mismo procedimiento.
Comentario: Es un método de simulación de los procesos de Coagulación y floculación,
realizado a nivel de laboratorio que permite obtener agua de buena calidad, fácilmente
separable por decantación; los flóculos formados con diferentes dosis del coagulante dan
como resultado valores de turbiedad deferentes, Determinar las variables físicas y químicas
de los procesos de coagulación; floculación y sedimentación ; tales como : selección del
coagulante; selección del pH óptimo; gradientes y tiempos de mezcla rápida y floculación y
correlación de las velocidades de sedimentación y la eficiencia de remoción.
Fuente: http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-
59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
FILTRACIÓN CONVENCIONAL
Los sistemas de filtración tratan el agua pasándola a través de lechos de materiales granulares
(p.ej., arena) que retiran y retienen los contaminantes. Los sistemas de filtrado
convencionales, directos, lentos de arena y de tierra diatomácea hacen todos un buen trabajo
al eliminar la mayoría de protozoos, bacterias y virus (si se usa la coagulación). Usualmente,
los filtros de bolsa y cartuchono eliminan los virus y muy pocas bacterias.
Filtración convencional
es una operación de varias etapas. Primero, se agrega un coagulante químico como sales de
hierro o de aluminio al agua fuente. Después, se agita la mezcla para inducir la unión de las
partículas pequeñas en suspensión para formar grumos más grandes o “flóculos” más fáciles
de retirar. Estas masas coaguladas, o “flóculos”, se dejan asentar fuera del agua, para que se
lleven consigo muchos contaminantes. Al terminar estos procesos, el agua se pasa a través
de filtros de manera que las partículas restantes se adhieran por sí mismas al material de filtro.
Los sistemas de filtración lenta en arena no tienen fase de coagulación y, usualmente,
tampoco tienen un paso de sedimentación. Se induce el paso lento y descendente del agua a
través de un lecho de arena de dos a cuatro pies (0,6 a 1,2 metros) de profundidad. Una capa
biológicamente activa se forma a lo largo de la superficie superior del lecho de arena,
atrapando así partículas pequeñas y degradando algunos contaminantes orgánicos.

La filtración biológica en arena (Biosand) es un sistema de filtración en el punto de uso


análogo a la filtración lenta en arena, pero su eficacia está mucho menos establecida que ésta
última.

La filtración con tierra diatomácea usa como material de filtro las conchas fosilizadas de
diminutos organismos marinos a través de los cuales se hace pasar el agua sin tratamiento.
La tierra filtra físicamente los contaminantes particulados del agua.

Los filtros de bolsa y cartucho son sistemas sencillos y fáciles de usar que utilizan una bolsa
tejida o un cartucho de filamento enrollado o un filtro fruncido para filtrar físicamente
los microbios y sedimento del agua fuente.

Los filtros de cerámica se utilizan principalmente en aplicaciones de punto de uso. En los


países en vías de desarrollo, éstos se fabrican localmente, algunas veces en microempresas
autofinanciadas.

La mayoría de los sistemas de filtración usan el “retro lavado” para limpiar el sistema. Esto
produce aguas de desecho que se deben manejar adecuadamente.

Ilustración. Filtración Lenta


Fuente: Koshland Science museam, water
ANEXOS

La entidad nacional que regula la normativa para agua potable es el INEN a través de la
Norma Técnica Ecuatoriana (NTE) 1 108, la cual está en su quinta revisión con fecha de
actualización enero de 2014.

En esta norma se indican los requisitos que se deben cumplir para que un agua sea
considerada como agua potable para consumo humano, la cual se aplica en servicios de
abastecimiento públicos y privados a través de redes de distribución y tanqueros.

Como requisitos específicos se definen ciertos parámetros físicos, químicos (inorgánicos),


sustancias orgánicas como hidrocarburos, plaguicidas, residuos de desinfectantes,
subproductos de la desinfección, y cianotoxinas, con las unidades para cada uno y el límite
máximo permitido en el agua potable.

Tabla N°. Características Físicas, Sustancias Inorgánicas y Radiactivos

Fuente: INEN NTE 1108

Das könnte Ihnen auch gefallen