Sie sind auf Seite 1von 5

Síntesis de los estudios anteriores

Mosquera (1978) describió las rocas metamórficas que afloran al este del rio cauca, en la parte
occidental de la plancha 205 (Chinchiná), como esquistos cuarzo – sericíticos con grafito y
esquistos anfibólicos, esquistos cloríticos, anfibolitas y anfibolitas granatíferas. Maya y González
(1995), incluye esta formación dentro del complejo Arquía, rocas metamórficas que afloran al
occidente de la formación quebrada grande y que se extienden a lo largo del flanco occidental de
la codillera central de manera continua, pero aflorando en escamas, las cuales, en algunos
sectores son de litología bastante amplia (Maya y González,1995). Maya y González (1995)
mencionan el problema de las edades isotópicas de las rocas del complejo Arquía las cuales
arrojan datos del cretácico, pero no se sabe si se trata de la edad del metamorfismo en sí; o si en
ese momento se originaron las rocas originales que posteriormente sufrieron metamorfismo
después del mesozoico.

Rodríguez y Arango (2013) hacen una reinterpretación isotópica y geoquímica de las rocas del
complejo Arquía. Teniendo en cuenta interpretaciones y estudios anteriores dentro de los que
destacan el trabajo de Villagómez et al. (2011) quienes dicen que las rocas del complejo Arquía
tienen características de tipo MORB y sugieren que el protolito se originó en el océano medio y
que obdujeron en el cretácico alrededor de 117-107 Ma. Otra interpretación a destacar es la de
Ruíz et al. (2012) quienes describen el complejo Arquía como un complejo acrecionario que
contiene cuerpos de roca de diferente origen, composición y edad. Nivia et al. (2006) dicen que
las rocas metamórficas del complejo pudieron haberse formado en el neo proterozoico, esto
favorecido por la presencia de plutones triásicos y la aparición de rocas del paleozoico al oeste del
complejo Arquía. Bustamante et al. (2011) mencionan que el complejo Arquía contiene un
conjunto de bloques heterogéneos, algunos triásicos y otros del cretácico inferior y otras de origen
maastrichtiano (cretácico superior).

Por su parte Rodríguez y Arango (2013) concuerdan con un protolito de origen oceánico (Basaltos)
y difieren con la hipótesis de que el complejo Arquía está conformado por bloques de diferente
edad origen y composición. También obtienen dos diferentes edades de metamorfismo, una con
intervalos de 100 a 113 Ma obtenidos mediante el método K/Ar y otra edad entre 203 a 229 Ma
que se obtuvieron por el método Ar-Ar. Las edades entre 100 a 113 Ma se asocian a un
calentamiento ocasionado por un arco volcánico- plutónico del cretácico en la zona de colisión
entre las cortezas continental y oceánica; por su parte el intervalo del triásico superior (203 a 229
Ma) sería la edad del metamorfismo original de las rocas del complejo Arquía, edad que está muy
relacionada con la edad del complejo Cajamarca, las cuales son las rocas del basamento de la
cordillera central.

Mosquera (1978) describió unas rocas de origen gabroico al oeste del municipio de Manizales y lo
denomino como Stock gabroico - diorítico de Chinchiná – Santa Rosa. Estrada et al. (2001) definió
este mismo cuerpo como La Anfibolita Saussurítica de Chinchiná, un cuerpo alargado que aflora al
este de Chinchiná y se prolonga hasta el sur de filadelfia y la plancha 206. Este autor también lo
asocia con un protolito ígneo básico (basaltos o gabros) en facies anfibolita.

Cruz et al. (2004) denomina este cuerpo alargado como Stock de Chinchiná-Santa Rosa que aflora
al este de las planchas 205, 224 y al oeste de las planchas 206, 225. Estos autores establecieron
que estas rocas corresponden modalmente a metagabros con distintos grados de alteración que
van desde cataclasita en el oriente hasta milonita en el occidente y el origen tectónico de este
cuerpo ocurrió en u régimen distintivo en una dorsal oceánica tipo N-MORB; por ultimo este
cuerpo seria emplazado al continente en una secuencia ofiolitica.

Estrada et al. (2001) asocia esta rocas con un origen cretácico debido a su cercanía con las rocas
del complejo Arquía pero nuevamente entraría en discusión a que evento hace referencia esta
edad, al evento metamórfico, a un evento anterior o a un evento posterior al metamorfismo
principal.

La Formación Barroso antes había sido definida para dos unidades volcánicas que afloran entre la
falla Cauca-Almaguer y la falla Dabeiba Pueblo Rico que en realidad son diferentes por lo que
Rodríguez y Arango (2013) las dividen en Diabasas de San José de Urama y Formación Barroso.

La Formación Barroso fue definida fue por Álvarez y González (1978) donde se incluían dentro del
grupo cañas gordas. Estrada et al. (2001) divide esta formación en dos franja una occidental,
donde predominan tobas y aglomerados, con intercalaciones de sedimentos silíceos, y una franja
oriental con basaltos y diabasas donde no se encuentran rocas piroclásticas ni sedimentitas.

Rodríguez y Arango (2013) conservan el nombre de Formación Barroso para las rocas
´´constituidas por derrames lávicos basálticos y andesíticos, intercalados con tobas, aglomerados,
tufas y paquetes sedimentarios de chert, lodolitas, limolítas y grauwacas´´, es decir, la franja
occidental mencionada por estrada et al. (2001).

La franja oriental correspondería a la que aflora en la plancha 205-IV-A y fue nombrada por
Rodríguez y Arango (2013) como Diabasas de San José de Urama; cabe destacar que este nombre
ya había sido propuesto por Mejía y Salazar (1989) para rocas volcánicas en la plancha 114, pero
las agruparon junto con La Formación Barroso dentro del Complejo Cañasgordas; además estas
mismas rocas (Las diabasas) ya habían sido descritas por González (2001) como vulcanitas del
Barroso y también como Diabasas y basaltos del Barroso por Rodríguez et al. (2010)

Rodríguez y Arango (2013) definen las Diabasas de San José de Urama como una unidad separada
de La Formación Barroso y las describen como diabasas y basaltos almohadillados con texturas
ofíticas, subofíticas, intergranulares e intersectales que afloran entre la Falla Cauca – Almaguer y la
Falla Dabeiba – Pueblo Rico y excluyen de esta unidad todas las rocas que no posean texturas
´´diabasicas´´.

Rodríguez y Arango (2013) establecen edades del abdiano y aptiano para La Formación Barroso.
Para las Diabasas de San José de Urama se obtuvo una edad de 155,1 ± 11,2 Ma apartir de Ar/Ar,
es decir jurásico superior cretácico inferior. Estos autores también relacionan químicamente las
Diabasas de San José de Urama con basaltos derivados de un manto tipo T-MORB (MORB
transicional), que posteriormente se convirtió en un prisma de acreecion en el continente y sobre
este se desarrolló un arco constituido por basaltos porfídicos y rocas piroclásticas (Formación
Barroso)( Rodríguez y Arango, 2013).

La formacion irra-tres puertas fue subdividida por Estrada et al. (2001) en tres miembros pos
mioceno de diferente composición: un miembro de conglomerados ricos rocas verdes, areniscas,
rocas verdes, areniscas, limolitas y arcillolitas con láminas finas de carbón, este sería el miembro
más antiguo; un miembro superior de origen volcano-sedimentario y un miembro intermedio de
conglomerados ricos en chert negro y cuarzo lechoso.

Una distinción informal para estas tres unidades la había realizado Sierra (1994), y las englobaba
todas en una sola formación denominada la Formación Irra. Esta formación se habría depositado
sobre la cuenca Irra acerca de la cual describe tres fases de movimiento de rumbo (el primero es
la formación de la cuenca; el segundo la deformación de los sedimentos; el tercero la rotación de
los sedimentos re magnetizados) (Sierra et al., 1995). Las rocas sedimentarias se encuentran
depositadas inconformemente sobre las rocas volcánicas de la formación Barroso, sobre los
esquistos de Lisboa palestina y sobre el stock monzonitico de Irra y la parte inferior de la secuencia
sedimentaria se correlaciona con la formación amaga (Sierra et al., 1995).

Por su parte Sierra et al. (2012) Propone al menos tres episodios de deslizamiento que afecto la
cuenca de pull-apart de irra: un primer evento de deslizamiento lateral derecho en el mioceno
tardío que fue el causante de la formación de la cuenca de Irra; el segundo evento se dio en el
pleistoceno, esta vez el deslizamiento fue lateral izquierdo; el ultimo evento fue en el pleistoceno
tardío, nuevamente lateral derecho; se habla de un último hipotético evento ocurrido en el
holoceno. Estos deslizamientos se dan a lo largo de la zona de la falla romeral (Sierra et al., 2012)

Formación Nogales es como se denominan rocas sedimentarias compuestas por cherts, areniscas y
conglomerados que están en contacto con la Formación Barroso del centro de la plancha 205-IV-A.
Estas rocas antes habían sido incluidas en el grupo quebrada grande por (Mosquera, 1978), pero
Estrada et al. (2001) las incluyo dentro de la Formación Nogales. La Formación Nogales
originalmente fue definida por Nelson (1957) para unas rocas sedimentarias compuestas por una
serie de cherts negros y areniscas de color verde sucio encontradas entre el rio Tuluá y el rio
Nogales.

Nivia et al. (1997) utiliza el nombre de Complejo Estructural Dagua para un conjunto de rocas
sedimentarias que afloran en el departamento del valle del cauca, dentro de las que se encuentra
las rocas sedimentarias de la Formación Nogales.

Por medio de evidencias fósiles Nivia (2001) indican una edad entre el Turoniano y el
maastrichtianopara para las rocas sedimentarias del complejo estructural Dagua. Estrada et al.
(2001) asocia esta edad con la Formación Nogales.
Bibliografía

Álvarez, E. & González, H., 1978. Geología y geoquímica del Cuadrángulo I–7 (Urrao). Ingeominas.
Informe 1761. Medellín. 347P.

Bustamante, A., Juliani, C., Hall, C.M., and Essene, E,J. 2011. 40Ar/39Ar ages from blueschists of
the Jambaló región, Central Cordillera of Colombia: Implications on the styles of accretion in the
Northern Andes. Geologica Acta, 9 (3-4): 351-362.

Estrada, J.J., y Viana, R.G.H. 2001. Geología de la plancha 205 Chinchiná, escala 1:10000: Memoria
explicativa. INGEOMINAS, Bogotá, 87p.

Gómez Cruz, A. de J. ; Ossa Meza, C. A. ; Toro Toro, L. M. 2004. Geoquímica de las rocas del stock
Chinchiná - Santa Rosa. Boletín de Geología Vol. 26, No. 42

González, H., 2001. Mapa Geológico del Departamento de Antioquia, Escala 1:400.000, Memoria
explicativa. INGEOMINAS, Bogotá. 240 P.

Maya, M., y González, H. 1995. Unidades Litodémicas en la Cordillera Central de Colombia. Boletín
Geológico, INGEOMINAS 35 (2-3): 43-57.

Mejía, M. y Salazar, G., 1989 (publicado 2007). Memoria explicativa de la Geología de la Plancha
114 (Dabeiba) y parte W de la 115 (Toledo). Escala 1:100.000. INGEOMINAS. 111p. Medellín.

Mosquera, D. 1978. Geología del Cuadrángulo K-8. Ingeominas, Informe 1763, 63 p. Bogotá.

Nelson, H.W. 1957. Contribution to the geology of the Central and Western Cordillera of Colombia
in the sector between Ibague and Cali. Leidse Geologische Medelelingen, 22, 1-76.

Nivia, Galvis, N. & Maya, M. 1997. Geología de la Plancha 242 - Zarzal. INGEOMINAS, Bogotá. 73p.

Nivia, A., Marriner, G.F., Kerr, A.C., and Tarney. 2006. The Quebradagrande Complex: A Lower
Cretaceous ensialic marginal basin in the Central Cordillera of the Colombian Andes. Journal of
South American Earth Sciences, 21: 423-436.

Rodríguez, G., Zapata, G. y Gómez, J.F., 2010. Geología de la parte oriental de la Plancha 114
Dabeiba. INGEOMINAS. Medellín. 172 P.

Rodríguez, G.; Arango, M. I., 2013. Reinterpretación geoquímica y radiométrica de las metabasitas
del Complejo Arquía. Boletín de Geología Vol. 35, N° 2.
Rodríguez, G.; Arango, M. I., 2013. Formación Barroso: arco volcánico toleitico y diabasas de San
José de Urama: Un prisma acrecionario T-MORB en el segmento norte de la cordillera occidental
de Colombia. Boletín Ciencias de la Tierra Nro. 33, pp. 17-38.

Ruíz, E., Blanco, I.F., Toro, L.M., Moreno, M., Garcia, A., Morata, D., y Goméz, A. 2012. Geoquímica
y Petrología de las metabasitas del Complejo Arquía (Municipio de Santafé de Antioquia y Río
Arquía, Colombia): Implicaciones geodinámicas. Boletín Ciencias de la Tierra, 32: 65-80.

Sierra, G. M., 1994. Structural and sedimentary evolution of the Irra Basin, northern Colombian
Andes. Master thesis, Department of Geological Sciences, State University of New York,
Binghamton, NY, 102 p

Sierra, G.; Estrada, J.; Macdonald, W. 1995. Estudio paleomagnético en rocas terciarias de la
cuenca del Río Cauca, Departamento de Caldas: Implicaciones tectónicas. Memoria proyecto de
investigación preparada para el Banco de la República, Bogotá, Colombia, 41 p.

Sierra, G. M., Marin-Cerón, M. I., & Macdonald, W. (2012). Evolución tectónica de la cuenca de
tracción Irra. Evidencias de cambios en el movimiento de rumbo de la zona de falla de Romeral,
zona norte de la cordillera central de los Andes, Medellín, Colombia. Boletín Ciencias De La Tierra,
Nro. 32. pp. 143-159.

Villagómez, D., Spikings, R., Magna, T., Kammer, A., Winkler, W., and Beltrán, A. 2011.
Geochronology, geochemistry and tectonic evolution of the Western and Central Cordilleras of
Colombia. Lithos 125 (3-4): 875- 896.

Das könnte Ihnen auch gefallen