Sie sind auf Seite 1von 60

1

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CURSO: DERECHO PROCESAL CIVIL II
CATEDRÁTICO: M.A. JOSUE FELIPE BAQUIAX

Omar Daniel Pérez Quezada


Carne: 2033005

EL JUICIO ORAL?
EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA

1ª. PARTE

1. Aspectos generales

La expresión anterior atribuida al ex presidente de los Estados Unidos de América,


encierra en su contexto, un mensaje y contenido que podemos utilizar para los fines de
este trabajo, es decir, para trasladar tal expresión al aspecto jurisdiccional, en lo que se
refiere a la necesidad del conocimiento directo de los hechos, no tanto por el pueblo,
pues en materia no penal, regularmente lo que se discute es derecho privado y por
ende disponible entre las partes, pero sí el conocimiento directo de los hechos por
parte de los juzgadores para los efectos de su decisión, pues sólo teniendo contacto
directo con los litigantes y sus abogados, estarán en condiciones plausibles de impartir
una justicia imparcial.

Los problemas de la administración de la justicia civil en nuestros países son comunes


y se reflejan en larga duración de los procesos, cargados muchas veces de excesivos
formalismos que se traducen en denegación de justicia y en desilusión para los
administrados por la pérdida de confianza en aquella.

En Guatemala es constante la queja de los litigantes y abogados sobre la lentitud de


los procesos, no obstante que los términos para la substanciación de los mismos que
regula el Código son cortos en comparación con otras legislaciones.

Por ello se señala que, sin duda, el proceso ideal debe ser el oral, en el cual se plasman
con mayor énfasis sus principios rectores, como son: La concentración, la
inmediación, mayor celeridad en su trámite, la economía y la publicidad, que dan lugar
a una mejor justicia.

Sin embargo, Devis Echandía dice "para que el proceso oral marche bien y no fracase,
es indispensable aumentar el número de jueces (por el procedimiento oral, cada juez
2

debe tramitar menos procesos que por escrito, dotar los despachos judiciales con
mejores locales, suministrar grabadoras magnetofónicas y empleados que las manejen
o en subsidio taquígrafos expertos, todo lo cual exige un aumento sustancial del
presupuesto de gastos de la justicia que en nuestro país, como prácticamente todos los
latinoamericanos, no están en condiciones de soportar por ahora".

Franz Klein se mostraba decidido partidario del principio de la oralidad e inmediación


del procedimiento. Y ello era, haciéndose eco de las peticiones que surgían en todas
partes del Imperio austrohúngaro, para que se introdujese "un procedimiento civil
basado en los principios de la oralidad, publicidad y libre apreciación de la prueba", y
de la dura crítica que se hacía al Ordenamiento vigente. Pero, advirtió Klein, que sería
error considerar que estos principios sean la clave del nuevo procedimiento pues un
procedimiento informado por tales principios puede ser malo, y la corruptela puede,
por otra parte, acabar con ellos.

Klein estuvo de acuerdo, con Wach, quien dijo que “en cuestión de la forma del
proceso no puede decirse que haya una solución rotunda y absoluta; la mejor será la
que sea más apropiada para facilitar el cumplimiento de los objetivos del proceso; y
será la más apropiada la que haga más cómoda y segura la cognición del fondo de la
cuestión". Con parecido pensamiento, Klein no se muestra partidario de la oralidad sin
fundamento alguno; lo es, porque tal principio es necesario para poder obtener la
inmediación. Por lo demás, se abstiene del culto a la oralidad; ésta debe desaparecer
cuando sus ventajas se vean superadas por los inconvenientes que pudiera representar
con respecto a una buena resolución del litigio. Consideraba aventurado y
desventajoso el acudir al debate de apelación sin haber presentado previamente
escritos fundados.

Es decir, Klein somete la oralidad a la necesidad de que sea adecuada al proceso y sus
fines. Para él, los principios de adecuación y practicabilidad del procedimiento, más se
han de referir al fondo de los litigios que a la forma de desarrollar los mismos; de ahí
que trate los diversos principios procesales y procedimentales según su importancia
con referencia al fondo de las cuestiones que se debaten. Muy poca importancia tiene
para él una determinada cuestión técnica a regular (evitación de retrasos por diversos
medios, etc.) en comparación con las cuestiones de fondo.

En el antiguo derecho romano como en el germano dominó la oralidad, al principio con


particular rigor en cuanto a las palabras que debían emplearse. La introducción de la
apelación en la Roma imperial obligó a la documentación de los alegatos de las partes
en primera instancia, ya que el examen en la instancia de apelación se realizaba
únicamente sobre la base de los autos. En el proceso ítalo canónico, la plenitud del
material litigioso y la acumulación de las audiencias llevó a la documentación de las
declaraciones de las partes y de las recepciones de prueba en la audiencia, mediante
una persona designada para la documentación (notarius); y de este modo, se llegó al
principio de que solamente lo así documentado formaba los fundamentos de la
sentencia, es decir, muy pronto a la escritura. La recepción del derecho extranjero
introdujo la escritura también en el proceso alemán.

Las partidas son, sin duda, dice Montero Aroca, el monumento jurídico más importante
de nuestra historia (la de todos los países de lengua española), no superado hasta
ahora ni siquiera por la codificación, pues gravitaron durante seis siglos sobre la vida
española y durante cuatro sobre la de Iberoamérica, llegando vivas hasta el siglo XIX.

En la concepción del Derecho común las partes son "las dueñas de los pleitos" (los
"señores de los pleytos") y por eso la Partida III se inicia con el estudio de las partes
(demandador y demandado), siguiendo con el juez, para referirse después a los
3

personeros o procuradores ya los boceros o abogados. Su principio básico es que el


proceso es un drama entre tres personas, que sólo se inicia por una de las partes, de
modo que ninguna persona puede ser obligada demandar.
A partir de ahí el solemnis ordo iudiciarius respondía a la concepción de que las partes
tenían que disponer con toda amplitud de los medios de ataque y de defensa que
consideraran oportunos, planteando sin limitaciones el litigio que las separaba, porque
se trataba de acabar para siempre con dicho litigio, de modo que la sentencia que se
dictara tenía que producir los efectos de cosa juzgada material, no siendo posible otro
proceso posterior. Lo anterior iba unido a la creencia que ese proceso necesitaba un
procedimiento complicado, lento y formalista y, por tanto, origina de un elevado coste,
pues se trataba de ofrecer a las partes las mayores posibilidades para su defensa.

En la época actual de la cibernética e informática, aunque muy lentamente se ha


venido dotando a nuestros tribunales de nuevos instrumentos de trabajo
(computadoras y procesadores) y de sistemas de grabación y reproducción (en los
tribunales penales), pero en mucho departamentos carecen todavía de estos
implementos, los que en oficinas privadas hace tiempo se vienen utilizando. Lo que
también conlleva la preparación del elemento humano (jueces y empleados
administrativos).

El sistema oral requiere la preparación, capacitación y actualización constante del


elemento humano (jueces, magistrados y personal de apoyo y administrativo), pero
también de la implementación de los nuevos equipos y procedimientos electrónicos,
que faciliten la labor judicial.

También expresa Montero Aroca, que el mito de la oralidad en el proceso civil, que ha
corrido a lo largo del siglo XX, tiene su origen en Chiovenda y es necesario atender con
algún detalle a su nacimiento para poder comprender todo el desarrollo posterior que
lo ha conducido en alguna de sus manifestaciones doctrinales al absurdo.

Señala este autor, que en marzo de 1909 pronuncia Chiovenda una conferencia en el
Círculo Jurídico de Nápoles, con el título “Las reformas procesales y las corrientes del
pensamiento moderno”, en la que después de una prolongada introducción sobre la
importancia política y social del proceso civil, sobre la influencia de las reformas
políticas en las leyes procesales, con alusión a tratados internacionales, señaló la
inadecuación del Código procesal italiano de 1865 a las condiciones de la sociedad y de
la cultura de la época, para concluir que la solución "no será fruto de una reforma
legislativa, ni de una reforma radical, sino sólo de una lenta y profunda modificación de
nuestra conciencia y de nuestros sentimientos".

Cappelletti expresa que no hay duda que, "en la historia del pensamiento y de las
reformas jurídicas inspiradas en el principio de la oralidad, una primera fase resulta a la
luz de los resultados prácticos y de las modernas elaboraciones doctrinales>
absolutamente superada actualmente. Era la fase dominada, por decir así, más bien
por la reacción que por la razón. Se veían los gravísimos Inconvenientes de un proceso
rígidamente conforme al principio de la escritura, en la cual tenía valor la máxima
"quo non est in actis non est in mundo" o sea la máxima de la inexistencia jurídica
de todo acto procesal que no hubiese asumido la forma escrita -escrituras,
documentos, protocolos- y se afirmaba por tanto, de la manera más radical, la
necesidad de abolir aquel principio para sustituirlo con el principio absolutamente
opuesto, en virtud del cual el juez habría podido y debido poner como base de la
sentencia, solamente aquellos actos que se hubieran desarrollado en la audiencia oral
de substanciación.
4

Si anteriormente como acta se entendían sólo aquellos actos que hubieran asumido la
forma escrita, ahora eran considerados validos y existentes solamente los actos orales;
de este modo el "quod non est In actis non est in mundo" no era abolido, sino
conservado con la simple transformación del significado del sustantivo, acta como
actos orales en lugar de como actos escritos".

De ahí, que para no caer en un absurdo y pretender que todas las actuaciones sean
netamente "orales", es necesario que queden documentados algunos actos, como
serían: la proposición de la demanda, su contestación, la prueba y la sentencia, sin
perjuicio de algunos otros que el juez estime indispensable, así se haga constar.

2. Antecedentes y Características del procedimiento civil guatemalteco

En Guatemala, antes del actual Código Procesal Civil y Mercantil, fue desconocido el
proceso oral, puesto que en la Ley de Enjuiciamiento Civil y Mercantil (vigente desde el
15 de septiembre de 1934), se había establecido únicamente para el juicio de menor
cuantía (los que no excedieran de 300 quetzales), que en la práctica fueron
inexistentes.

Distinta fue la suerte que se tuvo con el Código de Trabajo, a raíz de la Revolución de
Octubre de 1994, que entró en vigor el 1º, de mayo de 1947, en el cual se incluyó por
primera vez el sistema oral para el proceso ordinario, que a su vez sirvió de modelo
para el actual Código Procesal Civil, cuya estructura es similar. Sin embargo, como es
sabido por todos los abogados, no existe un verdadero juicio oral, con sus
características de publicidad, inmediación y concentración, por la propia forma en que
fue diseñado, aunque Aguirre Godoy lo justifica indicando que a la fecha en que entró
en vigor, era difícil que se aceptara en nuestro país una reforma tan radical, puesto que
no se había logrado en materia penal, mayor resistencia se habría producido para el
proceso oral en lo civil.

Actualmente por suerte las cosas han cambiado, ya se cuenta con un proceso oral
penal y esperanzas para implementar la oralidad en las demás materias.

En nuestro sistema procesal todavía se mantiene los esquemas rígidos del proceso civil
ordinario de corte medieval, puesto que obedece más a los formalismos legales que a la
esencia del derecho sustantivo discutido. De ahí que los procesos, no sólo los civiles, sino
mercantiles, laborales, de familia, contencioso-administrativo y demás materias, muchas
veces se deciden por la astucia abogadil, es decir, empleando toda clase de argucias
formales para impedir el trámite normal del procedimiento. A ello contribuye que en los
distintos procesos persistan las características siguientes:

A) Predominio de la escritura;
B) Ausencia de inmediación judicial;
C) Mantenimiento del sistema legal de valoración de la prueba, principalmente en cuanto
a la llamada "confesión";
D) La discontinuidad en el procedimiento y
E) La duración excesiva de los procesos

A) Predominio de la escritura:

En este aspecto aún priva el procedimiento medieval y el que se denominó


"común europeo", que asigna casi un monopolio a la escritura, predominando como
5

consecuencia el brocardo: "quod non est in actis non est in mundo" (lo que no está en los
autos no está en el mundo).

B) Ausencia de inmediación judicial:

La relación personal, directa y pública del juez con las partes es absoluta, las
partes, los testigos, los expertos y demás fuentes de prueba (salvo en algunos casos el
reconocimiento judicial), le son desconocidos al juzgador, ya que al final basa su decisión
en lo que consta en los documentos o en el expediente, y no de sus impresiones
personales, por lo que resulta intrascendente su presencia en las audiencias.

C) Mantenimiento del sistema legal de valoración de la prueba, principalmente en


cuanto a la llamada "confesión";

La prueba legal o tasada se mantiene para valorar los documentos extendidos por
notario o funcionario público en ejercicio de su cargo y para la confesión. Es en esta
última donde presenta mayores problemas, puesto que en múltiples oportunidades se
produce a través de actos sorpresivos de la contraparte. Por ejemplo, que haya llegado
con retraso a la audiencia de declaración o parte o bien, simplemente porque no su
hubiere presentado, sin valorarla conjuntamente con los demás medios de prueba.

D) La discontinuidad en el procedimiento:

Ante la falta de la presencia directa del juez, son las partes, a través de sus
abogados, quienes controlan el desenvolvimiento del proceso. De ahí que surjan los
abusos en el uso desmedido de tácticas y recursos dilatorios, que transforman en tedioso
y alambicado el procedimiento, perdiendo con ello continuidad en su desenvolvimiento.

E) La duración excesiva de los procesos.

Esta es una consecuencia natural y obvia de las anteriores, que se traduce en la


enorme duración de los procesos civiles, lo que trae consigo lo antieconómico que resulta
para los litigantes discutir sus pretensiones ante los órganos jurisdiccionales y como
corolario, la insatisfacción de los justiciables ante el servicio de prestación de justicia, que
genera frustración.

3. Antecedentes de la oralidad en Guatemala.

En Guatemala, antes del actual Código Procesal Civil y Mercantil, fue


desconocido el proceso oral, puesto que en la Ley de Enjuiciamiento Civil y Mercantil
(vigente desde el 15 de septiembre de 1934), se había establecido únicamente para el
juicio de menor cuantía (los que no excedieran de 300 quetzales), que en la práctica
fueron inexistentes.

Distinta fue la suerte que se tuvo con el Código de Trabajo, a raíz de la


Revolución de Octubre de 1994, que entró en vigor el 1º, de mayo de 1947, en el cual
se incluyó por primera vez el sistema oral para el proceso ordinario, que a su vez sirvió
de modelo para el actual Código Procesal Civil, cuya estructura es similar. Sin
embargo, como es sabido por todos los abogados, no existe un verdadero juicio oral,
con sus características de publicidad, inmediación y concentración, por la propia forma
en que fue diseñado, aunque Aguirre Godoy lo justifica indicando que a la fecha en que
entró en vigor, era difícil que se aceptara en nuestro país una reforma tan radical,
puesto que no se había logrado en materia penal, mayor resistencia se habría
producido para el proceso oral en lo civil.
6

A la fecha, afortunadamente las cosas han cambiado, ya se cuenta con un


proceso oral penal y esperanzas para implementar la oralidad en las demás materias.

3.1. Nuevas perspectivas de la oralidad

A la fecha permanece vigente el Código Procesal Civil y Mercantil, Dto. Ley 107,
desde el 1º., de julio de 1964, sin que hubiese sufrido modificaciones o cambios de
importancia, puesto que las reformas introducidas han sido sobre el arraigo y la
competencia por razón de la cuantía, por las devaluaciones que ha sufrido la moneda
nacional. Sin embargo, ya fue presentado el anteproyecto denominado “Código
Procesal General”, revisado por los juristas nacionales, anteproyecto que tiene como
antecedente al Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, elaborado por el
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y el Código General del Proceso, vigente
en la República Orienta de Uruguay, presentando una nueva modalidad para la
implementación del sistema oral, que cambia la actual estructural procedimental, ya
que en un solo código se regulan todas las materias no penales, vale decir, civil,
familia, laboral, contencioso administrativo, para ser desarrollados en un proceso
ordinario por audiencias (preliminar y complementaria) y, como es lógico, cada materia
con su procedimiento específico.

En lo civil, además se introduce con un proceso de menor cuantía, previsto para


asuntos sin mayor trascendencia económica cuyo monto no exceda de un límite a
establecer de acuerdo con las circunstancias del país y de su actividad económica en la
fecha de vigencia del Código, que sustituye al llamado actualmente de “ínfima
cuantía”, y un proceso especial denominado proceso monitorio que es ejecutivo, ya
que procede en caso de los juicios ejecutivos, de pago, entrega de bienes, obligaciones
de hacer o no hacer cosa cierta y determinada, de escritura, desalojos, para casos
especiales. Incluye a los procesos de ejecución singular (de sentencias y vía de
apremio) y colectiva y la aún denominados defectuosamente como proceso de
jurisdicción voluntaria.

3.2 PRESUPUESTOS PROCESALES INICIALES EN EL JUICIO ORAL.


 La demanda, además de la posibilidad de presentarse por escrito puede ser
presentada verbalmente, como lo establece el artículo 201 del Código procesal
Civil y Mercantil, en cuyo caso el secretario faccionará el acta respectiva. De
cualquier forma, la demanda debe ajustarse a las prescripciones legales que
han sido analizadas con anterioridad.
 En el juicio oral de alimentos, el actor, obligadamente, deberá presentar como
documentos justificativos de su derecho: el testamento, el contrato, la
ejecutoria en que conste la obligación, o los documentos justificativos del
parentesco
 En el caso de la Declaratoria de jactancia que también se tramita en juicio oral,
la demanda debe de llenar los requisitos legales anteriormente citados y
además, el actor expresará en qué consiste la jactancia, cuándo se produjo,
medios por los que llegó a conocimiento y formulará petición para que el
demandado confiese o niegue el hecho o hechos imputados.

4. DESARROLLO DEL ACTUAL JUICIO ORAL

Creemos necesario para comprensión del trabajo, explicar someramente el


procedimiento actual del denominado “juicio oral”, que, como veremos, solamente
tiene la denominación puesto que en el mismo no se cumple con los principios
procesales que lo informan.
7

El desarrollo de este juicio de acuerdo con el Código Procesal Civil Mercantil (Dto. Ley
107), a partir del artículo 119 al 228. Sin embargo, por disposición del Art. 200, son
aplicables al juicio oral todas las disposiciones del juicio ordinario, en cuanto no se
opongan a su naturaleza y especial procedimiento. Su esquema es el siguiente:

4.1. Competencia.

Está distribuida la competencia entre los jueces de Paz y de Primera Instancia del ramo
Civil. Los jueces de Paz por razón de la cuantía son competentes para conocer cuando
el valor que se litiga no exceda de sesenta mil quetzales para el municipio de
Guatemala y en los municipios de Coatepeque Depto. de Quetzaltenango, Santa Lucía
Cotzumalguapa Depto. de Escuintla, Malacatán e Ixchiguán, San Marcos, Santa María
Nebaj, Quiché, Poptún, Petén, Santa Eulalia, Huehuetenango y Mixco, Amatitlán y Villa
Nueva del Depto. de Guatemala, hasta treinta mil quetzales. En los demás municipios
no comprendidos en los indicados anteriormente, hasta veinte mil quetzales. (Art.
7o. Del Código Procesal Civil y Mercantil, modificado por Acuerdos de la Corte
Suprema de Justicia Nos. 5-97, 6-97 y 2-2006)

En los asuntos de valor indeterminado es juez competente el de Primera Instancia


(Art.10 CPCyM).

En la competencia por razón del domicilio, cuando se ejerciten acciones personales, es


juez competente en asunto de mayor cuantía el de Primera Instancia del Departamento
en que el demandado tenga su domicilio, en el de menor cuantía, el juez menor de su
vecindad. En los procesos que versen sobre prestación de alimentos o pago de
pensiones por ese concepto, será juez competente el del lugar donde resida el
demandado o donde tenga su domicilio la parte demandante a elección de esta última.
(Art. 12 CPCyM).

El demandante en toda acción personal, tiene derecho de ejercitarla ante el juez del
domicilio del demandado, no obstante cualquier renuncia o sometimiento de este. (Art.
17 CPCyM).

4.2. Demanda.

La sustanciación del juicio oral en primera instancia, se puede llevar a cabo con la
comparecencia de las partes a la audiencia respectiva, o bien, con la incomparecencia
de una de ellas, continuándose el juicio en rebeldía del contumaz y en algunos casos
conlleva la confesión ficta (o ficta confessio) del demandado, como veremos.

Conforme lo dispone el Art. 201 del Código, "la demanda podrá presentarse
verbalmente, en cuyo caso el secretario levantará el acta respectiva”.

Podrá también presentarse por escrito, en ambos casos deberá observarse lo prescrito
en los artículos 106 y 107 de este Código, en lo que fuere aplicable".

Cuando se procede verbalmente, “la oralidad cumple su función y la escritura (el acta)
solamente documenta lo que el demandante expone" (Aguirre Godoy).

Sin embargo, la misma norma permite presentarse la demanda por escrito, en cuyo
caso debe observarse lo dispuesto en los Arts. 106 y 107 CPCyM, que son
disposiciones del Juicio ordinario aplicable al juicio oral. El Art. 106 dice: "En la
demanda se fijarán con claridad y precisión los hechos en que se funde, las pruebas
que van a rendirse, los fundamentos de derecho y la petición".
8

Cuando la demanda es oral, le corresponde al secretario del Juzgado redactar el acta


respectiva y no es necesario que se incluyan los fundamentos de derecho, que se
exige para la escrita, en virtud del principio "iura novit curia”, y porque al Juez le
interesan los hechos en que se base la pretensión del actor, el ofrecimiento de la
prueba y las peticiones correspondientes.

El Art. 107 CPCyM prescribe que, "el actor deberá acompañar a su demanda, los
documentos en que funde su derecho. Si no los tuviere a su disposición los
mencionará con la individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte y
designare el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales".
De no presentarlos con la demanda, no le serán admitidos posteriormente, salvo
impedimento justificado. (Art. 108 CPCyM).

La demanda (escrita) por ser un acto inicial debe contener, por disposición del Art. 61
del Código Procesal, lo siguiente:

1º.- Designación del juez o tribunal a quien se dirija;


2º.- Nombres y apellidos completos del solicitante o de la persona que lo represente,
su edad, estado civil, nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e indicación del
lugar para recibir notificaciones;
3º.- Relación de los hechos a que se refiere la petición;
4º.- Fundamento de derecho en que se apoya la solicitud, citando las leyes
respectivas;
5º.- Nombres, apellidos y residencia de las personas de quienes se reclama un
derecho; si se ignora la residencia, se hará constar;
6º.- La petición en términos precisos;
7º.- Lugar y fecha; y
8º- Firmas del solicitante y del abogado colegiado que lo patrocina, así como el sello
de éste. Si el solicitante no sabe o no puede firmar, lo hará por el otra persona
o el abogado que lo auxilie.

Cuando la demanda es redactada en el Juzgado o Tribunal, no es necesaria la


participación de Abogado postulante para el actor, correspondiéndole al juez auxiliarlo
en lo que fuere menester.

La demanda puede ser ampliada antes o en la primera audiencia, en cuyo caso, el


juez suspende la celebración de ésta y señalará una nueva para que las partes
comparezcan a juicio oral, a menos que el demandado prefiera contestarla en el propio
acto de la misma manera procederá el juez en caso de reconvención. (Art. 204
CPCyM).

4.3. Emplazamiento.

Presentada la demanda con las copias respectivas, de acuerdo al número de partes


contrarias que hayan de ser notificadas y una adicional que utilizará e! tribunal para
reponer los autos en caso de extravío; y si se ajusta a las prescripciones legales, el
juez señalará día y hora para que las partes comparezcan a juicio oral, previniéndolas
presentar sus pruebas en que no compareciere. Entre el emplazamiento del
demandado y la audiencia, deben mediar por lo menos tres días, término que será
ampliado en razón de la distancia. (Art. 202 CPCyM).
9

El emplazamiento (notificación de la demanda), produce los efectos de la


litispendencia, tanto materiales como procesales. (Art. 112 CPCyM).

Son efectos materiales: a) interrumpir la prescripción; b) impedir que el demandado


haga suyos los frutos de la cosa desde la fecha del emplazamiento, si fuere condenado
a entregarla; c) constituir en mora al obligado; d) obligar al pago de intereses legales
aún cuando no hayan sido pactados; y e) hacer anulables la enajenación y gravámenes
constituidos sobre la cosa objeto del proceso, con posterioridad al emplazamiento.
Tratándose de bienes inmuebles, este efecto sólo se producirá si se hubiese anotado la
demanda en el Registro de Propiedad.
Los efectos procesales son: a) dar prevención al juez que emplaza; b) sujetar a las
partes a seguir el proceso ante el juez emplazante, si el demandado no objeta la
competencia; y c) obligar a las partes a constituirse en el lugar del proceso.

4.4 Contestación de la demanda del juicio oral.

Por ser la respuesta que da el demandado frente a la pretensión del acto, debe
también cumplir con los mismos requisitos de contenido y forma que se exigen para
la demanda, previstos en los Arts. 61, 106 y 107 del Código Procesal, ya indicados,
actos que los debe llevar a cabo el demandado sino no quiere que el proceso se
tramite en su rebeldía.

El emplazado puede contestar la demanda por escrito o verbalmente en la propia


audiencia. Así, el Art. 204 al referirse a la contestación de la demanda, expresa: "Si el
demandado no se conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad
en la primera audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese mismo
acto reconvenir al actor. La contestación de la demanda y la reconvención, en su
caso, podrán presentarse por escrito hasta o en el momento de la primera audiencia,
debiendo llenarse los requisitos establecidos para la demanda..." Con lo cual quedan
fijados los puntos o hechos que van a discutirse en el juicio oral, a partir de lo cual ya
no es posible introducir ninguna ampliación o modificación a la demanda. Sin
embargo, el demandado si puede introducir con su contestación, la reconvención es
decir, su propia pretensión siempre que la misma tenga conexión por razón del objeto o
del título con la demanda y no deba seguirse por distintos trámites, (Art. 119 del Cód.
Proc. Civil y Merc., situación que obliga al juez a suspender la audiencia y señalar una
nueva a efecto que al actor reconvenido pueda preparar su defensa, a menos que
prefiera contestarla en ese acto.

4.5. Celebración del juicio

EI día y hora señalados para la audiencia del juicio oral, las partes deben comparecer a
su celebración con sus respectivos medios de prueba, pues como indicamos, la
incomparecencia de quien no asista a la audiencia le acarrea la rebeldía. Esta primera
audiencia es de importancia pues en ella puede agotarse la etapa de instrucción, si las
partes no se enredan discusiones bizantinas, y rinden las pruebas que fundamentan
sus respectivas pretensiones.

EL JUICIO ORAL?
EN LA LEGISLACIÓN GUATEMALTECA
2ª. PARTE
10

4.5.1. Conciliación

Esta etapa consideramos que es valiosa si la participación del juez es directa, pues de
acuerdo con su experiencia e inteligencia puede solucionar si no en todo, que sería lo
ideal, en parte la diferencia surgida entre los litigantes y que a la fecha ha funcionado
satisfactoriamente en el derecho de familia en el ramo de alimentos, con lo cual
además de ayudar a las partes, resta un proceso al despacho.

A este respecto, dice Alvarado Velloso: "Por supuesto, el juez debe dirigir
personalmente la audiencia, intentando primero un simple acercamiento de las partes
y actuando mediador entre ellas. Con respeto, inteligencia y esmerada dedicación
debe encauzar y continuar el acto, que sólo terminará lograda la autocomposición, o
después
de advertir que ella es imposible. Aún fracasada la conciliación, nada se ha perdido y,
por el contrario, mucho se ha ganado: las partes han visto, han "sentido en carne
propia el funcionamiento de la justicia, la seriedad y honestidad de procederes que
imperan en el tribunal; y ello hace necesariamente que se mejore la idea y preconcepto
que gran parte del pueblo tiene hacia la judicatura en general".

De acuerdo con el Art. 203 CPCyM, "en la primera audiencia, al iniciarse la diligencia,
el juez procurará avenir a las partes, proponiéndoles fórmulas ecuánimes de
conciliación y aprobará cualquier forma de arreglo en que convinieren, siempre que no
contraríe las leyes. Si la conciliación fuere parcial, el juicio continuará en cuanto a las
peticiones no comprendidas en el acuerdo".

De lograrse la conciliación el juez la aprueba, ya sea en la misma acta o bien en


resolución aparte, que en caso de incumplimiento por el obligado constituye título
ejecutivo.

Si la conciliación no diere resultados satisfactorios, el demandado puede adoptar


cualquiera de las actitudes que regula la ley en su derecho de contradicción en juicio.
(9). Al interponer excepciones previas a dilatorias contra la demanda o bien contestar
ésta y hacer valer las perentorias. En el juicio ordinario las primeras deben plantearse
dentro de los seis días del emplazamiento y las mixtas en cualquier estado del proceso.
En el juicio oral la situación cambia por la propia naturaleza del mismo en aras de la
brevedad y concentración.

Indica el Art. 205 CPCyM; “Todas las excepciones se opondrán en el momento de


contestar la demanda o la reconvención, pero las nacidas con posterioridad y las de
cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago, transacción y litispendencia, se podrán
interponer en cualquier tiempo, (se transforman en mixtas), mientras no se haya
dictado sentencia en segunda instancia. El Juez debe resolver en la primera audiencia
las excepciones previas que pudiere, de acuerdo con lo establecido en el Art. 121,
CPCyM, pero puede también resolverlas en auto separado. Las demás excepciones se
resolverán en sentencia. Si la parte actora ofreciere en esa oportunidad prueba para
contradecir las excepciones del demandado, puede el juez señalar la audiencia en que
deba recibirse"

Como se encuentra redactado en el Art. 205 CPCyM, ha dado lugar a confusión en la


práctica, puesto que se ha planteado la duda de si se presentan las excepciones
previas previstas en el Art. 116 (incompetencia, litispendencia, demanda defectuosa,
falta de personalidad, falta de personería, falta de cumplimiento del plazo o de la
condición a que estuviere sujeta la obligación o el derecho que se hagan valer,
caducidad, prescripción, cosa juzgada y transacción), cómo y en qué momento se
interponen y la forma en que serán resueltas. De acuerdo con los autores del Código
11

Procesal, la idea de interponerse en esa forma las excepciones obedecen a los


principios de eventualidad, economía y concentración. Por ello es que en la primera
audiencia el juez debe resolver las excepciones previas que pueda, y aquellas que por
su natural complejidad que requieran de un estudio más detenido, las decide en auto
separado, tal como lo regula el Art. 205 CPCyM. Las excepciones que no tienen
naturaleza previa o dilatoria, las resolverá en sentencia.

El problema que se ha presentado con el Art. 205, es que al demandado se le obliga a


que interponga las excepciones, sean estas previas o perentorias y que puede surgir la
posibilidad que una de las previas prospere, qué sucedería con las otras y la
contestación de la demanda?.

La solución que da Aguirre Godoy la también nosotros nos hacemos partícipes, es que
por la falta de acoplamiento del juicio oral en la práctica judicial, de acuerdo con el Art.
205 dice: “Todas las excepciones se opondrán en el momento de contestar la
demanda”, pero no dice “en la contestación de la demanda” que es cosa distinta y se
refiere cuando ésta se contesta por escrito, donde surge la inconveniencia. Si se hace
oralmente, puede hacer uso lógico del planteamiento de sus defensas. Hay que
agregar que el Código no exige que “todas” las excepciones se opongan en el
momento de contestarle la demanda, en forma –simultánea-, sino que se debe tener en
cuenta que en la audiencia se plantean aquellas que en su orden se tuvieren contra el
actor y/o su pretensión. Esta es la idea del juicio oral.

Sin embargo, cuando la contestación de la demanda no se hace oralmente sino por


escrito, la flexibilidad anterior no se da, puesto que el demandado en el memorial que
contesta la demanda, tendrá que interponer todas las excepciones (previas y no
previas), aunque lógicamente, el juez en la audiencia debe resolver las primeras y
relegar para la decisión final, las segundas.

Si entre las excepciones previas interpuestas estuviere la de incompetencia,


obviamente que el juzgador la resolverá antes, de acuerdo con el Art. 121 CPCyM, pues
si la declara con lugar ya no conocerá de las otras y al contrario, si la desestima, se
pronunciará sobre las demás.

Después de resueltas desfavorablemente las excepciones previas, el demandado debe


contestar la demanda y hacer uso de las perentorias que tuviere para luego entrar a
recibir o diligenciar los medios de prueba propuestos.

4.5.2. Pruebas.

En lo referente a los medios de prueba, su ofrecimiento sigue las mismas reglas del
juicio ordinario, deben ofrecerse en la demanda o su contestación, con la debida
individualización, de lo contrario el litigante corre el riesgo de que no se le reciba.
Empero, debe recordarse que en el juicio oral no hay término de prueba, sino que se
realiza a través de audiencias, en las cuales debe rendirse la ofrecida por las partes,
por ello el ofrecimiento debe ser preciso e individualizado; si se proponen testigos debe
proporcionarse sus nombres y el interrogatorio sobre el cual declararán. Si de
reconocimiento judicial se trata, hay que indicar los puntos sobre los cuales se
practicará. De esta forma la parte contraria conoce los medios de prueba que va a
aportar el demandante. Lo que se busca es lograr en la primera audiencia, el
"desahogo" de los medios que se puedan a efecto de cumplir con los principios
procesales de: economía y concentración. El Art. 206 CPCyM, establece: "Las partes
están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de
12

prueba. Si en esta audiencia no fuere posible rendir todas las pruebas, se señalará
nueva audiencia dentro de un término que no debe exceder de quince días.
Extraordinariamente y siempre que por circunstancias ajenas al tribunal o a las partes,
no hubiere sido posible aportar todas las pruebas, el juez podrá señalar una tercera
audiencia exclusivamente para ese objeto. Esta audiencia se practicará dentro del
término de diez días.

Cuando se proponga la prueba de declaración de parte, el juez determinará la


audiencia en que deba practicarse, dentro de las que se prevén en este artículo. En
igual forma se procederá para el reconocimiento de documentos.

Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de la facultad que tiene el juez
para ordenar diligencias para mejor proveer, de acuerdo con el Art. 197.

También están facultados los jueces que conozcan de estos juicios, para señalar
términos extraordinarios, cuando algún medio de prueba deba rendirse fuera del
territorio de la república.

El juicio oral está diseñado para realizarse en un máximo de tres audiencias y dentro
de períodos cortos, amén de la facultad discrecional de los jueces para practicar
pruebas en auto para mejor fallar, todo lo cual da lugar, en mejor forma que los juicios
escritos, a establecer la verdad material, siempre y cuando los jueces cumplan con sus
deberes procesales y no conserven un rigorismo exagerado que no lo contempla la ley,
para facilitar la recepción de los medios de prueba y hagan uso del principio de
oficiosidad que si regula el Código, pero que en la práctica forense no se conoce.

Por integración del procedimiento, son aplicables al juicio oral todas las disposiciones
del juicio ordinario, en cuanto no se opongan o contraríen su naturaleza. (Art. 200
CPCyM).

Los medios de prueba que regula el Art. 128, son: Declaración de las partes,
declaración de testigos; dictamen de expertos; reconocimiento judicial; documentos;
medios científicos de prueba; y presunciones.

4.5.3. Incidentes y Nulidades.

Son incidentes, dice la Ley del organismo Judicial, las cuestiones que se promueven en
un asunto y tengan relación inmediata con el negocio principal. (Art. 14 LOJ). Los que
pongan obstáculos al curso del asunto, se substancian en la misma pieza de autos,
quedando éstos, mientras tanto en suspenso; los que no obstaculicen su prosecución,
se tramitan en pieza separada. (arts. 151 y 152, LOJ).

Sin embargo, en el juicio oral, de acuerdo con el Art. 207 del código procesal, "Todos los
incidentes que por su naturaleza no puedan o no deban resolverse previamente, se
decidirán en sentencia. En igual forma se resolverán las nulidades que se planteen. En
todo caso se oirá por veinticuatro horas a la otra parte, salvo que el incidente o nulidad
que se plantee deba resolverse inmediatamente. La prueba se recibirá en una de las
audiencias que especifica el Art. 206 CPCyM".

Ello obedece a la concentración de celeridad que debe caracterizarse al juicio oral,


dejando al juzgador la tarea de decidir la importancia del incidente o nulidad que se le
presente para que resuelva en la propia audiencia o bien decidirlo en sentencia. Lo
que el juez resuelva en estos casos no admite ningún medio de impugnación como
sucedería en el juicio ordinario, con el objeto de evitar hasta donde sea posible y
prudente la buena marcha o desarrollo del juicio.
13

4.5.4 Juicio Oral


A diferencia del juicio ordinario, en el juicio oral todas las excepciones se opondrán en
el momento de contestar la demanda o la reconvención.

Las excepciones previas Las excepciones mixtas y perentorias

Deben resolverse en la primera audiencia, Se resolverán en sentencia.


aunque también pueden resolverse por auto Las excepciones nacidas con posterioridad a la
separado, especialmente si la parte actora contestación de la demanda, así como las de
ofreciera prueba para contradecir las cosa juzgada, caducidad, prescripción, pago,
excepciones del demandado transacción y litispendencia, se puede
interponer en cualquier tiempo, mientras no se
haya dictado sentencia en Segunda Instancia.

4.5.5. EXCEPCIONES PREVIAS EN EL JUICIO ORAL


14

4.5.6. Terminación del proceso.


15

Los términos (plazos) que tiene el juez para dictar sentencia en el juicio oral son más
reducidos que los señalados para los de conocimiento. Así lo establece el Art. 208
CPCyM: “Si el demandado se allanare a la demanda (manifestación voluntaria de no
litigar y de someterse a las pretensiones del actor), o confesare los hechos expuestos
en la misma, el juez dictará sentencia dentro del tercer día.

Cuando el demandado no comparezca a la primera audiencia, sin causa justificada, el


juez fallará, siempre que se hubiere recibido la prueba ofrecida por el actor.

Dentro de cinco días a partir de la última audiencia, el juez dictará sentencia.”

De acuerdo con el segundo párrafo de la norma transcrita, en este juicio no opera la


rebeldía del demandado para tener por aceptados los hechos afirmados por el actor en
su demanda, sino que es necesario aportar la prueba ofrecida. Consecuentemente,
como norma general la rebeldía no produce los efectos de la ficta confessio, pero hay
casos especiales del juicio oral en donde si opera ésta, por lo estricto de la ley ante la
contumacia y negligencia del demandado. Tal los casos del juicio oral de alimentos, el
de ínfima cuantía, de rendición de cuentas, el de jactancia.

Los efectos de la sentencia son los mismos que se producen en el juicio ordinario, pues
da tránsito a la cosa juzgada material y no admite ninguna revisión posterior.

4.5.7. Recursos.

En este juicio los recursos han sido reducidos únicamente al de apelación. El Art. 209
CPCyM prescribe: "En este tipo de proceso sólo será apelable la sentencia. El juez o
Tribunal Superior, al recibir los autos, señalará día para la vista, que se verificará dentro
de los ocho días siguientes. Verificada ésta, si no se hubieren ordenado diligencias
para mejor proveer, se dictará sentencia dentro de los tres días siguientes".

4.5.8. Ejecución de la sentencia.


16

Recibida la ejecutoria con el expediente en el juzgado respectivo, se procederá por los


trámites regulados para la ejecución de las sentencias (Arts. 340 a 343 CPCyM), pero
los pero los términos se encuentran reducidos a la mitad. (Art. 210 CPCyM).

5. Materia de Juicio Oral.

Los asuntos que se pueden tramitar en juicio oral, los enumera el Art. 199 del CPCyM, y
son:
1o. Los asuntos de menor cuantía;
2o. Los asuntos de ínfima cuantía (que no excedan de Q.10,000.00);()
3o. Los asuntos relativos a la obligación de prestar alimentos;
4o. La rendición de cuentas por parte de todas las personas a quienes les impone
esta obligación la ley o el contrato;
5o. La división de la cosa común y las diferencias que surgieren entre los
copropietarios en relación a la misma.
6o. La declaratoria de jactancia; y
7o. Los asuntos que por disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en esta vía. (V.Gr. reducción de la hipoteca y para determinar la
disminución o suficiencia de la prenda, Arts. 826 y 898 del Código Civil,
respectivamente).

No obstante el procedimiento que hemos reseñado, el Código Procesal contiene normas


específicas que adicionan requisitos al procedimiento oral, como ocurre con la materia
de división de la cosa en común y sus diferencias entre copropietarios y otras, que se
deben observar para obtener mayor claridad y facilidad tanto a los litigantes como a
los jueces y evitar nulidades innecesarias.

JUICIOS ORALES

PROCEDIMIENTO DEL JUICIO ORAL


DEMANDA:
MATERIA DEL JUICIO ORAL:
 
( ) El Art. 2 del Acuerdo. No. 2-2006 de la Corte Suprema de Justicia, establece que en el
municipio de Guatemala y demás municipios de la República, Debe conocerán por elen
presentarse procedimiento
forma oral,dellevantado
Se tramitan enoral,
juicio juicio oral: los
los asuntos asuntos
de ínfima dequemenor
cuantía no excedan de Q.10,000.00
el secretario el acta respectiva, o por
cuantía, los asuntos de ínfima cuantía, los asuntos escrito, cumpliéndose con los requisitos que
relativos a la obligación de prestar alimentos, la para el efecto establecen los artículos 61,
rendición de cuentas por parte de todas las 106, 107 del CPCYM.
personas a. quienes les impone esta obligación la ley
o el contrato, la división de la cosa común, la
declaración de jactancia y los asuntos que por
disposición de la ley o por convenio de las partes,
deban seguirse en esta vía. Art. 199 de CPCYM.
17

EMPLAZAMIENTO:
Entre la notificación y la primera audiencia,
deben mediar por lo menos 3 días.

PRIMERA AUDIENCIA:

En la primera audiencia del proceso oral, se


realizara el mayor número de etapas
SENTENCIA: procesales en consecuencia en esta
audiencia se intenta:
- La conciliación
5 días después de la ultima audiencia. - El demandado toma su actitud frente a
Salvo allanamiento o confesión que son 3 la demanda, 15 DIAS
días. Art. 208 del CPCYM. - Se propone prueba.
SEGUNDA AUDIENCIA:
3
días
10 días
APELACIÓN TERCERA AUDIENCIA:
Art. 209 y 612 del CPCYM. Solo la
sentencia es apelable.

VISTA:
RESOLUCIÓN FINAL:
Se verificara dentro de los 8 días La dictara el tribunal superior dentro de los
siguientes. Art. 209 CPCYM. 3 días siguientes.
18

DECLARATORIA DE JACTANCIA
DEMANDA CONTRA
QUIEN FUERA DE
JUICIO SE ATRIBUYA
DERECHOS SOBRE
BIENES DEL ACTOR.
61, 106, 107, 199, 225

EMPLAZAMIENTO, DEBE DE MEDIAR POR LO MENOS TRES


DÍAS ENTRE LA NOTIFICACIÓN Y LA PRIMERA AUDIENCIA BAJO
APRERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE REBLEDÍASE TENDRAN
POR CIERTOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA Y DICTARA
SENTENCIA. 215

PRIMERA AUDIENCIA. SE REALIZAN LAS


ETAPAS DE CONCILIACIÓN, ACTITUDES
DEL DEMANDADO, SE PROPONE
PRUEBA. Y RINDE CUENTAS. 202

SEGUNDA AUDIENCIA, SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA. 206. DENTRO DE
15 DÍAS

TERCERA AUDICENCIA. SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA. DENTRO DE 10
DÍAS 206

SENTENCIA: SE DICTA 5 DÍAS DESPUÉS DE LA ULTIMA AUDIENCIA.


SLAVO ALLANAMIENTO O CONFESIÓN QUE SE DICTA DENTRO DE
3 DÍAS. SE EXTIENDE CERTIFICACIÓN Y EN CASO DE SENTENCIA
CONDENATORIA SE LE DA AL DEMANDADO 15 DÍAS PARA
PRESENTAR LA DEMANDA. SI NO CADUCA SU DERECHO. 208 Y
228
LA DICTARA EL
TRIBUNAL SUPERIOR
VISTA. DENTRO APELACIÓN. DENTRO DE TRES
DENTRO DE 3 DÍAS.
DE 8 DÍAS 209 DÍAS, 209 Y 602
209
19

ORAL DE ALIMENTOS
DEMANDA PARA PEDIR
ALIMENTOS Y DECRETA
PENSIÓN PROVISIONAL. Y
MEDIDAS PRECAUTORIAS
SIN GARANTIA 61, 109,
107, 199, 212, 213

EMPLAZAMIENTO, DEBE DE MEDIAR POR LO MENOS TRES DÍAS


ENTRE LA NOTIFICACIÓN Y LA PRIMERA AUDIENCIA. BAJO
APERCIBIMIENTO QUE DE NO PRESENTARSE LO DECLARARA
CONFESO Y DICTARA SENTENCIA. 215.

PRIMERA AUDIENCIA. SE REALIZAN LAS


ETAPAS DE CONCILIACIÓN, ACTITUDES DEL
DEMANDADO, SE PROPONE PRUEBA. 202

SEGUNDA AUDIENCIA, SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA. 206. DENTRO DE 15
DÍAS

TERCERA AUDIENCIA. SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA DENTRO DE 10 DÍAS
206

SENTENCIA: SE DICTA 5 DÍAS


DESPUÉS DE LA ÚLTIMA
AUDIENCIA. SALVO
ALLANAMIENTO O CONFESIÓN
QUE SE DICTA DENTRO DE 3
DÍAS. 208

VISTA. DENTRO APELACIÓN. DENTRO DE TRES


DE 8 DÍAS 209 DÍAS, 209 Y 602

LA DICTARA EL TRIBUNAL
SUPERIOR DENTRO DE 3 DÍAS
20

ORAL DE DIVISIÓN DE LA COSA COMÚN


DEMANDA CUANDO LOS COPROPIETARIOS NO ESTEN
DE ACUERDO. CUANDO HUBIERE INTERESES MENORES
O INCAPACITADOS. 199, 201, 219

PRIMERA AUDIENCIA DEBE MEDIAR POR LO MENOS 3 DÍAS ENTRE LA


NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y LA AUDIENCIA. EL JUEZ PIDE QUE
NOMBREN NOTARIO PARTIDOR, SI NO SE PONEN DE ACUERDO EL JUEZ
LO NOMBRA DE OFICIO. 202, 203, 205.

PREVIAMENTE AL ELABORAR EL EL JUEZ LE DISCIERNE EL CARGO AL PARTIDO Y


PROYECTO DE PARTICIÓN EL ESTE TIENE QUE ELABORAR PROYECTOS DE
NOTARIO, PUEDE REUNIR A LAS PARTICIÓN O MANIFESTAR QUE LA COSA, NO
PARTES PARA ACLARAR ADMITE COMODA DIVISIÓN. 220
INSTRUCCIONES; FIJANDO EL JUEZ
UNA AUDIENCIA PARA ELLO. 220

EL JUEZ CORRE AUDIENCIAPARA QUE LAS PARTES


CONOZCAN EL PROYECTO DE PARTICIÓN 221

SI SE ACEPTA, EL JUEZ DICTA AUTO


DEL ACUERDO DE PARTICIÓN 222. SI NO SE ACEPTA SE FIJA AUDIENCIA POR
CINCO DÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE OTRO
PROYECTO 222.

SI NO HAY OPOSICIÓN EL JUEZ DICTA SI HAY OPOSICIÓN AL PROYECTO


AUTO DE ACUERDO DE PARTICIÓN 222

SE DICTA SENTENCIA, APROBANDO EL PROYECTO O


SE DECLARA QUE EL BIEN OBJETO DEL LITIGIO TIENE
QUE VENDERSE EN PÚBLICA SUBASTA. Y EL PRECIO
SE PROTOCOLIZA EL AUTO DE SER REPARTIDO ENTRE LOS COPROPIETARIOS. 223
PARTICIÓN O LA SENTENCIA
EN SU CASO. 223
21

ORAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS

DEMANDA POR NO HABERSE


RENDIDO O HABERSE HECHO
DEFECTUOSA O INEXACTAMENTE
61, 106, 107, 201, 217.

EMPLAZAMIENTO, DEBE DE MEDIAR POR LO MENOS TRES DÌAS


ENTRE LA NOTIFICACIÓN Y LA PRIMERA AUDIENCIA. BAJO
APERCIBIMIENTO QUE DE NO PRESENTARSE SERAN TENIDAS POR
VALIDAS LAS PRETENCIONES DEL ACTOR. 202

PRIMERA AUDIENCIA SE REALIZAN LAS


ETAPAS DE CONCILIACIÓN, ACTITUDES
DEL DEMANDADO, SE PROPONE
PRUEBA Y RINDE CUENTAS. 202

SEGUNDA AUDIENCIA, SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA 206. DENTRO DE
15 DÌAS

TERCERA AUDIENCIA SOLO PARA


DILIGENCIAR PRUEBA DENTRO DE 10
DÌAS 206

SENTENCIA: SE DICTA 5 DÌAS


DESPUÉS DE LA ULTIMA AUDIENCIA
SALVO ALLANAMIENTO O
CONFESIÓN QUE SE DICTA
DENTRO DE 3 DÍAS. 208

APELACIÓN, DENTRO DE TRES


DÍAS, 209 Y 602
VISTA DENTRO
DE 8 DÍAS 209
LA DICTARA EL TRIBUNAL
SEPERIOR DENTRO DE 3
DÍAS
22

JUICIO SUMARIO

1.- PRESUPUESTOS PROCESALES INICIALES EN EL JUICIO SUMARIO.


1.1. ASPECTOS PROCESALES Y PROCEDENCIA
1.1 Juicio Sumario de Arrendamiento y de Desocupación
1.2 Juicio sumario de entrega de cosas y rescisión de contratos.
1.2.1 Entrega de cosas
1.2.2 Rescisión de contrato
1.3 Responsabilidad civil de funcionarios y empleados públicos
1.4 Interdictos
1.4.1 Interdictos de amparo de posesión y de tenencia
1.4.2 Interdictos de despojo
1.4.3 Interdictos de apeo o deslinde
1.4.4 Interdicto de obra nueva o peligrosa
1.4.4.1 Obra nueva
1.4.4.2 Obra peligrosa
2. TRÁMITE DE JUICIO SUMARIO
2.1 Demanda
2.2 Emplazamiento
2.2.1 Allanamiento
2.2.2 Excepciones previas
2.2.3 Rebeldía
2.2.4 Contestación d e la demanda
2.2.5 Reconvención
2.3 Prueba
2.4 Vista
2.5. Sentencia
3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
3.1 Recurso de apelación
3.2 Recurso de Casación
3.3 Esquemas del juicio sumario

1. PRESUPUESTOS PROCESALES INICIALES EN EL JUICIO SUMARIO.


23

 Por lo general no se presentan mayores variantes con relación a lo preceptuado


para el juicio ordinario, en lo que a los presupuestos procesales se refiere, salvo
algunos casos, como por ejemplo:
 En el Juicio Sumario de Interdictos, en el que no se considera un presupuesto
procesal Indispensable, la circunstancia de haberse denominado
equivocadamente, el interdicto que legalmente procede, siempre que, de los
hechos alegados y probados, aparezca que se ha violado un derecho de
posesión; y por tal motivo no podrá rechazarse la demanda.
 En el caso del Juicio Sumario de Amparo Posesión o de tenencia, está legitimado
para demandar el que se halla en posesión o tenencia de un bien inmueble y es
perturbado en ella, por actos que ponga de manifiesto la intención de
despojarlo.
 En el caso del juicio sumario interdictal de apeo y deslinde, en la demanda se
deberá de expresar lo contenido en el artículo 260, sin perjuicio de los otros
presupuestos procesales comunes a todos los proceso, constituyendo estos
presupuestos específicos para este tipo de proceso.

1. ASPECTOS PROCESALES Y PROCEDENCIA


Cabanellas64 expone que “en enfoque procedimental o adjetivo, el sumario es el de
tramitación abreviada, con rapidez superior y simplificación de formas con respecto del
juicio ordinario, pero sin llegar a la celeridad extrema”

El carácter de los juicios sumarios, expone Calamandrei citado por el Doctor Aguirre
Godoy65, “es el de presentar una abreviación y compendiosidad de formas (de donde
procede su denominación), en oposición a las del procedimiento ordinario, amplio y
detallado”.

De manera que al juicio sumario no lo distingue los efectos que pueda producir la
resolución final, sino la celeridad y brevedad en sus trámites (por lo menos en teoría).
Como regla general, lo resuelto en juicio sumario queda decidido definitivamente y no
hay lugar de discutirlo con posterioridad en otro proceso; salvo el caso de los
interdictos, en que terminado el juicio sumario, las partes pueden, si lo estiman
conveniente, acudir a un proceso plenario, para contender sobre la totalidad del
conflicto que las enfrenta.
24

El Código Procesal Civil y Mercantil establece que se tramitarán en juicio sumario:

El Código Procesal Civil y Mercantil establece que, las partes con capacidad
pueden convenir el sujetarse al proceso sumario para resolver sus
controversias.

1.1 Juicio Sumario de Arrendamiento y de Desocupación Establece el artículo


236 del Código Procesal Civil y Mercantil, que todas las cuestiones que se
susciten, con motivo del contrato de arrendamiento, deberán ventilarse por el
juicio sumario.

El tratadista Alsina citado por el Doctor Aguirre Godoy66 indica que “la ley
protege la propiedad en sus diversos modos de actuación en la vida jurídica,
por distintos medios:
25

De manera que con este juicio sumario se representa uno de los medios de que
se vale el legislador para proteger la propiedad. De este juicio se puede
mencionar algunas de sus características:

“Para los otros casos, en que deba reclamarse la entrega de cosas muebles, está
previsto un juicio especial, también de naturaleza sumaria”67.
Aunque conviene decir, que esto ha sido muy cuestionado en nuestra práctica judicial.
Las causas que motivan el juicio sumario de desahucio o desocupación, están
preceptuados en el Código Civil (artículos 1930, 1940) y en la Ley de Inquilinato.
26

1.2 Juicio sumario de entrega de cosas y rescisión de contratos.

1.2.1 Entrega de Cosas. El artículo 244 del Código Procesal Civil y Mercantil establece
que “cuando no proceda la vía ejecutiva, se aplica el juicio sumario para la entrega de
cosas que no sean dinero y que se deban por virtud de:

La obligación de entregar la cosa debe acreditarse en forma documental, lo que de


ninguna manera evidencia un título ejecutivo, pues si ese fuera el caso, la vía procesal
sería la del Juicio Ejecutivo.

1.2.2 Rescisión de contratos. El artículo 245 del Código Procesal Civil y Mercantil
establece que: “Procede, asimismo, el juicio sumario en las demanda de rescisión de
contratos que el acreedor haya cumplido por su parte…..”

Los contratos válidamente celebrados, pendientes de cumplimiento, pueden


rescindirse por mutuo consentimiento o por declaración judicial, en los casos señalados
por la ley, así lo dispone el Código Civil.

La rescisión de contratos procede:


27

La rescisión y resolución de contratos son dos conceptos que usualmente han sido
confundidos en la legislación y práctica guatemalteca:

A continuación se enuncian los artículos que preceptúan los casos de rescisión por
declaración de la ley que regula el Código Civil:
28

Motivos de rescisión judicial por causa de perjuicio económico o lesión patrimonial:


Artículos 1546, 1547, 1561, 1744, 1766, 1767, 1822, 1827, 1835, 1838, 1844, 1847,
1849, 1850, 1875, 1906, 1930, 1940, 2008, 2011, 2129, Código Civil.

El Código Procesal Civil y Mercantil establece la vía sumaria para tramitar la rescisión
de los contratos por declaración judicial, no obstante esto, en su artículo 245, se
dispone que para estos casos, también pueda optarse por la vía ordinaria. De manera
que el contratante que desee discutir en forma más amplia el conflicto planteado
particularmente, cuando no se disponga de suficiente prueba, podrá acudir al juicio
ordinario, que de alguna manera le permitirá hacer uso del recurso de casación.

1.3 Responsabilidad Civil de funcionarios y empleados públicos.


De acuerdo al artículo 246 del Código Procesal Civil y Mercantil, la responsabilidad civil
de los funcionarios y empleados públicos procede en los casos en que la ley lo
establece expresamente; y se deducirá ante el juez de Primera Instancia por la parte
perjudicada

De manera que la responsabilidad civil recae personalmente sobre los funcionarios


públicos por razón del desempeño de sus cargos. Esta responsabilidad puede deducirse
contra todos los funcionarios del orden gubernativo, desde el ministro, hasta el agente
de la autoridad, que en el ejercicio de su cargo infrinjan con actos u omisiones, algún
precepto cuya observancia les haya sido reclamada.
29

1.4 Interdictos
El origen etimológico de la palabra interdicto, no esta totalmente claro. Algunas
suposiciones son:
30

En términos procesales, expone Cabanellas, “Son acciones extraordinarias, de las


cuales se conoce sumariamente, para decidir sobre la posesión actual o momentánea;
o que alguno tiene o debe tener en el acto o en el momento, o para evitar algún daño
inminente”.

El Código Procesal Civil y Mercantil regula los interdictos a partir del artículo 249 hasta
el 268 inclusive. Los interdictos regulados en la legislación guatemalteca son:
31

Los caracteres y efectos generales de dichos interdictos son:


 Únicamente proceden respecto de bienes inmuebles.
 La finalidad de los interdictos es la protección posesoria, de manera que no
afecta cuestiones de propiedad ni de posesión definitiva.
 Lo resuelto en los juicios interdictales no impide la promoción de un posterior,
es decir que el que ha sido vencido en cualquier interdicto, puede hacer uso
después del juicio plenario de posesión.
 No es requisito indispensable para la demanda, denominar correctamente el
interdicto que legalmente procede, siempre que, de los hechos alegados y
probados aparezca que se ha violado un derecho de posesión.
 Si el actor no es propietario del bien, deberá citarse a éste dándole audiencia
por tres días.
 Caducan los interdictos si no se interponen dentro del año siguiente a la fecha
en que ocurrió el hecho que los motiva.

1.4.1. Interdicto de amparo de posesión o de tenencia. Este interdicto procede cuando


el que se halla en posesión o tenencia de un bien inmueble es perturbado en ella, por
actos que pongan de manifiesto la intención de despojarlo.

De manera que supone un estado de posesión o de tenencia actual, que es


precisamente uno de los extremos que debe estar demostrado en juicio, y el otro, los
actos perturbadores que denoten intención de despojo.
32

De esa cuenta el artículo 254 del Código Procesal Civil y Mercantil establece como
términos de la sentencia en que se declare con lugar: Que el juez ordenará: que se
mantenga al demandante en la posesión o tenencia; condenará en las costas al
perturbador y en daños y perjuicios; fijará prudencialmente si se hubiere ejercido
violencia, sin perjuicio de las responsabilidades penales.

3.7.2 Interdicto de despojo. En este interdicto se contemplan dos modalidades cuando:

0
En todo caso se da, con respecto a aquellos que, teniendo la posesión o la tenencia de
un bien inmueble o derecho real, fueren desposeídos con fuerza o sin ella, sin haber
sido citados, oídos y vencidos en juicio. En virtud de este interdicto pueden pedir la
restitución ante el juez, exponiendo el hecho del despojo, su posesión y el nombre del
despojador, ofreciendo la prueba de haber poseído y dejado de poseer, como lo
establece el artículo 255 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Un aspecto importante, en cuanto al trámite de este interdicto, es que no habiendo


oposición del demandado, el juez, sin necesidad de acusar rebeldía, ordena la
restitución con las demás consecuencias legales.

Si tramitado el juicio resulten probados los extremos de la demanda con la información


que se recabe, se ordenará la restitución, condenándose al despojador en las costas y
a la devolución de frutos, y si hubiere habido violencia, se le condenará, además, al
pago de daños y perjuicios, que el juez fijará prudencialmente, quedando el
demandado sujeto a las demás responsabilidades a que hubiere dado lugar.

El despojo judicial ocurre cuando el juez ha privado a alguno de su posesión, sin previa
citación y audiencia. El Código Procesal Civil y Mercantil establece reglas para el
trámite y procedencia de las reclamaciones, atinentes al despojo judicial: si las
providencias que causaron el despojo hubieren sido dictadas por un Juez que conoce en
Primera Instancia, se pedirá la restitución ante el Tribunal Superior.
33

1.4.3 Interdicto de apeo o deslinde. En este interdicto, se discute únicamente una


cuestión posesoria de hecho, que se refiere a la alteración de límites entre heredades;
cuando se han removido cercas o mojones, se han puesto en lugar distinto del que
tenía y se ha hecho un nuevo lindero en lugar que no corresponde. Al promover este
interdicto, el Código Procesal Civil y Mercantil en el artículo 260 establece requisitos
especiales para la demanda y estos son:

La prueba en este juicio se limita a establecer si ha habido alteración de límites y


mojones y quién la hizo o mandó que se hiciera. Sin lugar a dudas la prueba idónea
consiste en el reconocimiento judicial, cuyas formalidades especiales para su
diligenciamiento están reguladas en el artículo 261 del Código Procesal Civil y
Mercantil.

Finalmente si la alteración fuere comprobada, se ordenará la restitución a cargo del


que la hizo o la hubiere ordenado, quien será responsable de las costas del juicio y de
los daños y perjuicios, fijados prudencialmente por el juez, sin perjuicio de las
responsabilidades penales en que hubiere incurrido.

1.4.4 Interdicto de obra nueva o peligrosa


34

Cuando el Juez lo estime justo, puede ordenar la suspensión inmediata de la obra. No


se perjudica al dueño, porque también se le faculta para que la continúe si diere
garantía por las resultas del juicio y por los daños y perjuicios. De cualquier forma el
juez puede permitir que se lleven a cabo las obras que sean absolutamente
indispensables para la conservación de lo edificado. Contra lo que resuelva no cabe
recurso alguno. Los efectos de la sentencia son los mismos que los del interdicto de
obra peligrosa, tema que a continuación se aborda.

b. Obra Peligrosa
Dadas las consecuencias riesgosas que puede traer consigo una obra peligrosa, el Juez,
de conformidad con la ley, está obligado a actuar con prontitud. El artículo 265 del
Código Procesal Civil y Mercantil establece que si la obra fuere peligrosa, o la
construcción por su mal estado pudiera causar daño, o si existieren árboles de donde
éste pueda provenir, el juez dictará, en el acto, las medidas de seguridad que juzgare
necesarias o el derribo de la obra, construcción o árbol, sin ulterior recurso.

El reconocimiento judicial debe ser realizado por el Juez sin necesidad que se lo
soliciten las partes, pues al darle trámite a la demanda el Juez ordenará el
35

reconocimiento judicial de la obra, señalando día y hora para el efecto, no siendo


necesario notificación previa a la otra parte.

El Juez, después de practicado el reconocimiento judicial, puede decretar la suspensión


de la obra. En cualquier momento y a petición de parte el juez podrá ordenar la
demolición de lo construido en contra de la orden de suspensión a costa del infractor.

Los efectos de la sentencia que se dicte, son los que el juez acuerde sobre la
suspensión definitiva o la demolición de la obra, y la condena en costas al vencido. Si
procediere la suspensión definitiva, ordenará el juez la ejecución inmediata del fallo, y
si procediere la demolición, se fijará plazo para llevarla a cabo a costa del demandado.

2 TRÁMITE DEL JUICIO SUMARIO.


Es necesario tener presente que son aplicables al juicio sumario todas las disposiciones
del juicio ordinario, en cuanto no se opongan a lo preceptuado para el juicio sumario.
De manera que, a continuación se estudiará cada una de las etapas del juicio sumario,
sin entrar en mayores detalles porque ellas han sido estudiadas en el juicio ordinario.

2.1 Demanda
La demanda debe llenar los mismos requisitos que establece el artículo 106 del Código
Procesal Civil y Mercantil, de manera que en ella se fijarán con claridad y precisión:

También deberá cumplirse con lo dispuesto en el artículo 107 de dicho Código, sobre
que el actor deberá acompañar a su demanda:
 los documentos en que funde su derecho y si no los tuviere a su disposición los
mencionará con la individualidad posible, expresando lo que de ellos resulte
36

 designará el archivo, oficina pública o lugar donde se encuentren los originales.


 Debe ser por escrito, cumpliendo con los requisitos del artículo 61.

2.2 Emplazamiento
A diferencia del juicio ordinario que el emplazamiento es de nueve días, en el juicio
sumario el emplazamiento es de 3 días. Dentro de ese plazo el demandado puede
asumir las siguientes actitudes:

2.2.1 Allanamiento. Al igual que en el juicio ordinario, si el demandado se allanare de la


demanda, el juez previa ratificación, fallará sin más trámite.

2.2.2 Excepciones previas. Previo a contestar la demanda, puede el demandado


interponer excepciones previas (las mismas que se regulan para el juicio ordinario,
reguladas en el artículo 116 del Código Procesal Civil y Mercantil), las cuales deberán
hacerse valer dentro del segundo día de emplazamiento, y se tramitarán en forma
incidental.

4.3 EXCEPCIONES PREVIAS EN EL JUICIO SUMARIO


37

Sin embargo el artículo 232 del Código Procesal Civil y Mercantil establece que,
en cualquier estado del proceso, el demandado podrá oponer las excepciones
de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de
personería, cosa juzgada, caducidad, prescripción y transacción, así como las
excepciones nacidas después de la contestación de la demanda, la de pago y
compensación las cuales serán resueltas en sentencia.

2.2.2 Rebeldía. Si transcurrido el emplazamiento el demandado no comparece,


se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo y se le seguirá el
juicio en rebeldía a solicitud de parte.
38

2.2.4 Contestación de la demanda. El plazo para contestar la demanda es de tres días,


en cuya oportunidad debe el demandado interponer las excepciones perentorias que
tuviere contra la pretensión del actor. La contestación de la demanda al igual que el
juicio ordinario debe sujetarse a los mismos requisitos que se disponen para la
demanda.

2.2.5 Reconvención. La reconvención únicamente es admitida cuando la acción en que


se funde estuviere sujeta a juicio sumario y la pretensión que se ejercite tenga
conexión, por razón del objeto o del título de la demanda que ha motivado la
reconvención, y podrá interponerse al contestar la demanda, debiendo tramitarse en la
misma forma que la demanda.

2.3 Prueba
El plazo de prueba en este juicio es de quince días. En el caso del juicio sumario el
plazo de prueba es improrrogable, en virtud que no hay norma específica que lo
permita, como si lo hay para el juicio ordinario.
39

Los medios de prueba son los mismos que se regulan para el juicio ordinario, y
regulados en el artículo 128 del Código Procesal Civil y Mercantil. Las partes tienen la
libre disposición para ofrecer, proponer y diligenciar los diversos medios de prueba,
pero dentro de esta clase de juicios hay casos en que la misma ley dispone los medios
idóneos o pertinentes para probar pretensiones y consecuentemente con ello facilitar
el trámite de los mismos, como sucede en los siguientes casos:

2.4 Vista
La vista tendrá lugar dentro de un plazo no mayor de diez días, contados a partir del vencimiento
del período de prueba.
40

2.5 Sentencia
La sentencia debe pronunciarse dentro de los cinco días siguientes al día fijado para la vista. Con
relación a la sentencia merece especial atención las particularidades de algunos juicios sumarios,
como sucede en los interdictos de posesión o de tenencia, de despojo y de apeo y deslinde; el
juez, al dictar sentencia, si fuere el caso, fijará prudencialmente los daños y perjuicios, de manera
que no necesita valerse de un perito para ese fin.

3. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
En el juicio sumario proceden los recursos que se pueden interponer en el juicio ordinario con
algunas variantes. La aclaración y ampliación, la revocatoria, la reposición y la nulidad, proceden
por las mismas razones y se tramitan de la misma manera que en el juicio ordinario. El recurso de
apelación, dentro del juicio sumario si presenta variantes, las cuales a continuación se detallan.

3.1 Recurso de Apelación


Al igual que en el juicio ordinario, en el juicio sumario son apelables los autos que resuelvan
excepciones previas que pongan fin al proceso y las sentencias definitivas dictadas en primera
instancia, así como los autos que pongan fin a los incidentes que se tramiten en cuerda separada.
El plazo para interponer la apelación es de tres días y deberá hacerse por escrito.

Sin embargo dispone el artículo 235 del Código Procesal Civil y mercantil que cualquiera de las
partes que interponga apelación de una resolución que no sea la sentencia, incurrirá en el pago de
las costas y en una multa de veinticinco quetzales que le impondrá el Tribunal de Segunda
Instancia, si confirma la resolución o se declara improcedente el recurso. El espíritu de esta
disposición es evitar la interposición de recursos de apelación frívolos, dilatorios e improcedentes,
aunque en la actualidad esa multa resulta irrisoria.

No obstante lo expuesto, con respecto al recurso de apelación, existen particularidades especiales


en algunos juicios sumarios que hay que tomar en cuenta:
41

3.2 Recurso de Casación


La regla general dispone que el recurso de casación no procede en el juicio sumario,
pues el artículo 620 del Código Procesal Civil y mercantil establece que, el recurso de
casación solo procede contra las sentencias o autos definitivos de Segunda Instancia,
no consentidos expresamente por las partes que terminen los juicios ordinarios de
mayor cuantía.

Sin embargo hay que hacer la salvedad de los casos en que, por disposición de la
propia ley, si procede el recurso de casación en el juicio sumario:

Casos en que procede el recurso de Casación en el Juicio Sumario


Habrá lugar al recurso de casación en el caso que las partes hayan celebrado convenio
en escritura pública, en el cual acordaron sujetarse al proceso sumario para resolver
sus controversias, y el proceso que correspondía era por naturaleza el juicio ordinario.
También lo habrá en los juicios sumarios mercantiles de valor indeterminado, y en
aquellos cuya cuantía exceda de dos mil quetzales.

4. ESQUEMA DEL JUICIO SUMARIO


42

LA JURISDICCION VOLUNTARIA

1. ORIGEN HISTORICO

Se ha llegado a afirmar de la denominada jurisdicción voluntaria que ni es jurisdicción


ni es voluntaria. Las dificultades de su estudio han podido incluso sistematizarse en
43

dificultades externas, tales como el nombre inadecuado, la desorientación legislativa la


terminología impropia y su contenido heterogéneo, y dificultades internas,
principalmente su deslinde respecto de la jurisdicción contenciosa y respecto de la
Administración.

Poco revelador es el propio nacimiento histórico de la jurisdicción voluntaria, como


actividad documentada en forma fehaciente cuando los interesados acudían con dicho
fin ante los tribunales, de donde deriva la distinción entre jurisdicción sine causa
cognitio (sin causa o proceso de conocimiento) o jurisdicción inter volentes (por
voluntad de quien la promueve), equivalente a la jurisdicción voluntaria, y jurisdicción
propiamente con causae congnitio, formada por la jurisdicción contenciosa.
Paulatinamente la jurisdicción voluntaria fue separándose de los tribunales hasta que
éstos conservaron tan sólo aquellos asuntos en los que, por su repercusión pública o
por afectar a derechos indisponibles o ser susceptibles de causar perjuicio a terceros,
se consideró oportuna su intervención. La asignación de determinados asuntos a los
tribunales con el carácter de jurisdicción voluntaria influida por criterios de oportunidad
política, ha determinado el carácter heterogéneo de los actos de jurisdicción voluntaria,
con la lógica consecuencia de que el criterio más o menos personal de cada autor
califique a su vez como correcta o incorrecta la atribución.

Enseña Prieto Castro(i) que es del Derecho Romano de donde proviene el nombre de
"Jurisdicción Voluntaria" (iurisdictio voluntaria), para denotar la intervención oficial en
determinado negocios, como son en nuestro medio los asuntos relativos a la persona
ya la familia (declaratoria de incapacidad, ausencia y muerte presunta, divorcio y
separación por mutuo consentimiento, etc.), porque se actúa a solicitud de interesados
sin que exista litigio o cuestión que deba ser discutida entre partes contendientes.

Sostiene este autor que actualmente se conserva el nombre por los inconvenientes que
se presentan para hallar otro distinto y que resulte inequívoco y que pueda comprender
la extraordinaria variedad de esta manifestación de la actuación pública; no obstante
que dicha terminología es inadecuada, porque la función no está encomendada con
carácter exclusivo a los órganos que son titulares de la jurisdicción tribunales, sino
también a otros funcionario públicos, como son los Notarios, Registradores, etc.

Para Satta(ii) la jurisdicción voluntaria —inter volentes— deriva su nombre de su misma


función, puesto que la misma se despliega insertándose, a diferencia de la jurisdicción
44

contenciosa, en el proceso formativo de la voluntad jurídica del sujeto. Para


comprender como ocurre esto, es necesario recordar que el ordenamiento jurídico
reconoce la autonomía privada, esto es, el poder jurídicamente determinante de la
voluntad de los sujetos. Precisamente en virtud de este reconocimiento, es justo decir
que la voluntad de los sucesos realiza continuamente el ordenamiento, lo que se pue de
también expresar objetivamente diciendo que el derecho del sujeto, dominio absoluto
de su voluntad, es la concreta manifestación del ordenamiento: de donde resulta que
derecho objetivo y derecho subjetivo vienen necesariamente a identificarse.

A diferencia de la mayoría de procesalistas, Satta( iii) dice que en realidad se trata de


jurisdicción, no es posible dudarlo, por la simple razón de que no se sabría en otro caso
cómo llamar a este hecho típico del ordenamiento que se realiza por obra del juez en
una relación civil. Sólo limitando arbitrariamente la jurisdicción a su hipótesis legal
contenciosa se puede negar el nombre de jurisdicción a la voluntaria; pero negar el
nombre no significa negar la esencia, que está dada en cada caso por la posición de la
providencia voluntaria respecto del ordenamiento, idéntica en todo a la posición de la
sentencia pronunciada en el proceso contencioso. No obstante esta evidencia, la
doctrina asimila generalmente la jurisdicción voluntaria a la administración

En cambio, para Prieto Castro( iv) y otros autores la llamada jurisdicción voluntaria es
una actividad ejecutiva, realizada por órganos judiciales o no judiciales (caso de los
notarios), encaminada a tutelar el orden jurídico mediante la constitución,
aseguramiento, desenvolvimiento y modificación de estados y relaciones jurídicos con
carácter general, o sea frente a todos.

Por consiguiente esta actividad no es la consecuencia del ejercicio de una acción


encaminada a lograr la realización del derecho objetivo por sentencia, en un litigio
entre partes contrapuestas, sino una actuación simplemente solicitada para que
Intervenga un juez o tribunal.

Estima Chiovenda(v) que la jurisdicción voluntaria es una actividad del estado, ejercida
en parte por los órganos judiciales y en parte por lo administrativo, que pertenecen a la
función administrativa. Opinión que también sustenta Calamandrei, al decir que la
jurisdicción voluntaria entra en la rama mas vasta de la función administrativa que
suele llamar administración pública de derecho privado.
45

Herce Quemada(vi) manifiesta que la actividad de los jueces no es jurisdiccional sino


administrativa y por tanto no se puede hablar en este caso de proceso, sino de
"procedimiento judicial" por estar aquella actividad encomendada a los jueces, o sea
que aún siendo función sustancialmente administrativa, subjetivamente es ejercitada
por órganos judiciales.

A Carnelutti, el proceso contencioso le ha parecido durante largo tiempo, si no la única


figura del proceso, por lo menos la verdadera, de tal modo que su figura
complementaria (el proceso voluntario) merecía llamarse proceso impropio, si bien,
posteriormente, aunque sigue afirmando su opinión sobre la naturaleza del proceso
contencioso, admite junto a éste el proceso voluntario como otra especie del género,
que si bien tiene menos valor histórico y práctico, lógicamente se halla a su lado en
una paridad perfecta.

En consecuencia, la jurisdicción voluntaria la ejercen los tribunales en los asuntos que


no sean litigiosos.

Por los inconvenientes señalados y las dificultades en la doctrina, yo prefiero referirme


a ella como “actividad judicial voluntaria”, para deslindar que se necesita de la
actuación del órgano judicial para darle certeza jurídica a la voluntad privada para
algunos actos que se utilizarán en sede administrativa (pública o privada). Es por ello
que en nuestro país se ha autorizado también a los notarios para que puedan realizar
algunos actos que se equiparan con ella.

2. Elementos subjetivos en la jurisdicción voluntaria:

En el procedimiento judicial de jurisdicción voluntaria, como la actividad que realizan


los jueces no es jurisdiccional, no se puede hablar a diferencia del proceso de "partes"
o sujetos procesales, sino "interesados", "solicitante", o "gestionante" puesto que en
dicho procedimiento no se trata de declarar un derecho contra otro, pero para evitar
que pueda resultar perjudicada alguna persona ajena a esa actividad judicial, la ley
ordena en determinados casos dar audiencia al interesado para que la evacue dentro
del tercer día (Art. 403).
46

Además los documentos que se presentan o incorporan como parte del expediente son
recibidos sin necesidad de citación de parte contraria por no existir y no tratarse de un
proceso.

Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación deberá ser oída: 1º.) Cuando la
solicitud promovida afecte a los Interesados públicos y 2º.) Cuando se refiera a
personas incapaces u ausentes. (Arto. 403)

También en estas gestiones es necesaria la postulación profesional, es decir, el


interesado deberá comparecer bajo el auxilio de un profesional del derecho.(Art. 5º.)

3. Algunas características de la jurisdicción voluntaria:

La jurisdicción voluntaria (o actividad judicial voluntaria) tiene como finalidad llevar a


cabo la confirmación de la legalidad de un acto, que en algunos casos se confía a los
jueces, pero no por ello deja de ser una actividad administrativa, puesto que no busca
resolver el conflicto jurídico, traducido en litigio, que surge entre dos partes opuestas y
antagónicas, ante un tercero imparcial e impartial, como suele ocurrir en los procesos
de conocimiento.

Carnelutti(vii) al referirse al “procedimiento voluntario" como él lo llama, indica que no


debe tomarse en cuenta el principio del contradictorio, como una de las notas
características del proceso contencioso, que también se le conoce corno principio de
bilateralidad y que por el contrario corresponde al proceso voluntario, el principio de
unilateralidad. Esto excluye que sobre el fondo del negocio vaya existir un conflicto de
intereses por la inexistencia de litis". Siendo únicamente necesario para su promoción
el que el interesado gestione lo que estime oportuno de acuerdo con su tutela.

a. Sin embargo, Carnelutti(viii) a diferencia de los demás procesalistas, es del criterio


que el sujeto del proceso voluntario puede continuar llamándose "parte" porque en
realidad es siempre el componente de una pareja, aunque hay que tomar en cuenta
que "no acciona frente a la otra parte", la cual incluso en ciertos casos, ni siquiera seria
fácil de determinar. El carácter estructural más saliente, que deriva de este principio,
es la "falta de discusión". Pero, para los fines de estudio y evitar confusiones,
consideramos que es preferible denominarlo "interesado", "solicitante", o
"gestionante"
47

b. Libertad de Procedimiento: Un segundo carácter del procedimiento voluntario en


confrontación con el procedimiento contencioso, es su libertad entendida no tanto
como absoluta falta cuanto como menos cantidad de vehículo a la potestad ordenatoria
del juez. Esta libertad no se debe en absoluto a una menor importancia social o
dificultad técnica de la sustanciación del negocio en comparación con la litis, sino a las
facultades con que cuenta el juez para actuarla, puesto que lo buscado no tiene origen
litigioso.

c. El objeto de la jurisdicción voluntaria es una relación jurídica de derecho


privado; en esta clase de procesos especiales no son acumulables a ningún juicio de
jurisdicción contenciosa.

d. En cuanto a la forma, en la jurisdicción voluntaria se sigue un criterio menos


formalista que en los otros juicios; los documentos y medios de prueba se reciben sin
necesidad de citación contraria, por no existir.

e. No hay reglas generales que determinen "el procedimiento a seguir" por lo


que hay que remitirse al procedimiento especifico de cada uno de los actos o negocios
de la jurisdicción voluntaria en particular.

f. Se le dará intervención a la Procuraduría General de la Nación (Art. 1º. del Dto. 25-
97, antes era al ministerio público), cuando la solicitud afecte intereses públicos o se
refiera a personas menores o incapaces. Art. 403.

f. El juez puede variar o modificar sus resoluciones, sin estar sujeto a los términos y
formas exigidas para la jurisdicción contenciosa. (Art. 405 del CPCYM).

g. Lo resuelto en los procesos de jurisdicción voluntaria no producen "cosa juzgada",


pues se pueden variar según cada caso. Couture( ix) también es del criterio que, por no
haber contención de partes, las decisiones tomadas en asuntos de jurisdicción
voluntaria, no "pasan en autoridad de cosa juzgada" y permiten siempre su revisión.

h. En lo referente a medios de impugnación son bastante limitados, si se toma en


cuenta que no existe contienda entre partes en contienda, salvo en determinados
casos. Ej. en las resoluciones que dicten en los asuntos de separación o divorcio por
mutuo consentimiento.
48

i. Si se formulare oposición a ese procedimiento voluntario, por quien pueda tener


interés, el asunto se declarará contencioso (Art. 404).

j) Las cuestiones civiles de jurisdicción voluntaria se agrupan en atención a las diversas


categorías en que el Derecho civil estricto se divide y, por tanto, actividades en
relación con el derecho de las personas, de las cosas, de las obligaciones, de la familia
y de las sucesiones.

4. Fuentes del procedimiento judicial de la jurisdicción voluntaria

Las fuentes legales de los actos o negocios atribuidos a los jueces son las normas del
Código Procesal y los diversos preceptos del Código civil acerca del régimen familiar y
otras instituciones además de otras disposiciones complementarias.

5. Marco legal de la jurisdicción voluntaria:

La regulación legal es similar en muchos países del continente si se tiene en


cuenta que es una institución extraída del Derecho Español.

De acuerdo con lo dispuesto en el CPCYM, en su Libro Cuarto, contiene los Procesos


Especiales, titulo I, La Jurisdicción Voluntaria, establece en su Art. 401, que ésta
comprende todos los actos en que por disposición de la ley o por solicitud de los
interesados (1er. elemento personal = interesados, solicitantes), se requiere la
intervención del juez (2º. Elemento), sin que esté promovida ni se promueve cuestión
entre partes determinadas. (3er. elemento: ausencia de contención o litigio).

Hay que tener en cuenta que el principio general es que el Código Procesal exige
determinados formalidades para otros asuntos (los contenciosos) y la realización de
ciertos actos. En cambio, la jurisdicción voluntaria, se caracteriza por no regirse por la
misma forma, pues no tiene una tramitación fija y rigurosa, sino que el juez con base
en la ley procesal, va acomodando cada solicitud o gestión, de acuerdo con el requisito
especial que contenga la ley, por estar en libertad de variar o modificar sus
providencias. Art. 402.
49

Art. 403 Solicitud y Audiencia. Las solicitudes se formularán por escrito ante el Juez de
1ª. Instancia y cuando fuere necesaria la audiencia a alguna persona se le notificará
para que la evacue dentro de 3º. día.
Art. 404 Oposición. Si hubiese el asunto se declara contencioso.
Art. 405 Revocabilidad de oficio de las providencias o resoluciones.

Los actos de la jurisdicción voluntaria regulados en el Código Procesal Civil y Mercantil


su competencia atribuye a los órganos jurisdiccionales a través de los jueces de
primera instancia, quienes tienen competencia objetiva. La competencia territorial se
determina conforme a los preceptos especiales de cada caso y, en su defecto, según
las disposiciones generales.

5. Clasificación de los asuntos de jurisdicción voluntaria conforme al Código


Procesal Civil y Mercantil.

Los asuntos de la jurisdicción voluntaria se agrupan en atención a diversas categorías


del Derecho Civil, y de las actividades que se realicen, así se tiene que el Capitulo II
contempla los asuntos relativos a la persona ya la familia, entre lo cuales se destacan:
1º.) La declaración de incapacidad. Arts. 406 a 410
2º.) Ausencia y muerte presunta. Arts. 411 a 417
3º.) Disposiciones relativas a la administración de bienes menores, incapaces y
ausentes. Art. 418 a 424.
4º.) Las disposiciones relativas al matrimonio que comprenden:
a) Modo de suplir el consentimiento para contraer matrimonio. Art. 425.
b) Divorcio y separación, por mutuo consentimiento. Arts. 426 a 434.
5º.) Disposiciones relativas a los actos del estado civil:
a) Reconocimiento de preñez y parto. Arts. 435 a 437
b) Cambio de nombre. Artos. 430 al 439.
c) Identificación de persona. Artos. 440 al 442.
d) Asiento y rectificación de partida Art. 443.
6º.) Patrimonio familiar. Art. 444
7º.) Subastas voluntarias. Arts. 447 al 449.
8º.) Respecto de las sucesiones y del derecho sucesorio, comprende:
a) proceso Sucesorio: Arts. 450 al 459
a.1. Sucesión testamentaria, Arts. 460 al 466.
a. 2. Formalización de testamento cerrados y especiales. Arts. 467 al 477.
50

a.4) Sucesión vacante. Arts. 4872 a 487.

a.5) Sucesorio extrajudicial. Arts- 488 a 502.

a.6) Administración de la herencia. Arts. 503 a 511.

a.7) Partición de la herencia. Arts. 512 a 515

6. Clasificación de los actos de jurisdicción voluntaria en el Código

Es necesario para el conocimiento de la naturaleza de la jurisdicción voluntaria, ante la


disparidad de opiniones opuestas, examinar muy brevemente, los datos ofrecidos al
respecto de nuestro Derecho positivo guatemalteco, para los diferentes actos que
estudia la doctrina sobre el particular.(x10)

A) Actos Constitutivos.- Su importancia y función son diversas, según tengan


carácter necesario: -adopción, disposición relativa a la administración de bienes de
menores, incapaces o ausentes, patrimonio familiar, declaratoria de incapacidad,
ausencia y muerte presunta, separación y divorcio.

B) Actos Homologadores.- Homologar en su acepción más general, significa


legalizar (podría ser un acto jurídico o un contrato), mediante la intervención del juez o
del notario. En este caso se refieren a aquellos actos en los cuales se requiere
aprobación judicial para su validez. Dentro de este grupo podrían estudiarse el proceso
sucesorio testamentario y el proceso sucesorio intestado, que si bien, pueden iniciarse
y concluirse judicial o notarialmente o viceversa, algunas informes, nombramientos y
discernimiento de cargos, requiere que sean hechos por el juez en los casos cuando
son notariales los procedimientos.

C) Actos de mera documentación.- En estos actos la función del juez es


plenamente fungible, pudiendo ser perfectamente sustituido por cualquier otro
funcionario público Simples motivos de oportunidad confirmaron al juez tales
facultades, sin que en la práctica haga demasiado uso de ellas, al ser su competencia
concurrente con la de otros funcionarios. La intervención del juez sirve tan sólo para
dar un mayor prestigio al acto, pero se realiza éste sin uso de los atributos de
jurisdicción y potestad propios de la función judicial. Pueden incluirse en este grupo el
reconocimiento de preñez o de parto, cambio de nombre, identificación de persona,
asiento y rectificación de partidas, pues en ellas la función del juez es totalmente
pasiva y se limita a presidir su desarrollo y a documentar sus resultados.
51

D) Actos de simple presencia.- en un último grupo se busca tan sólo el prestigio


inherente a la persona del juez para conseguir determinadas finalidades. Así ocurre en
la subasta voluntaria judicial, regida íntegramente por la voluntad particular (artículos
447 y 448 del CPCYM).

7. Diferencia entre Jurisdicción Voluntaria y Jurisdicción Contenciosa

Jurisdicción Contenciosa Jurisdicción Voluntaria

Se ejerce entre personas que acuden Se ejerce entre personas que se


a juicio contra su voluntad por no estar hallan de acuerdo sobre el acto que se
de acuerdo con sus pretensiones. ejecuta o la solicitud de una sola
Se verifica con un conocimiento legítimo persona a. quien le importa la practica
de causa. de algún acto.
Se ejerce pronunciando un fallo Sólo con conocimiento informativo.
o auto de lo que resulta expuesto y pro- Sólo se pide al juez la intervención de
bado por las partes en conflicto. su autoridad para dar fuerza o eficacia

____________________________
CITAS BIBLIOGRAFICAS:
() Prieto-Castro Ferrándiz, Leonardo: Derecho Procesal Civil; 2ª. Parte, Editorial Aranzadi, Pamplona,
España, 1986, pág.- 596.
() Satta, Salvatore: “Manual de Derecho Procesal Civil”; Volumen I, El Proceso de Ejecución y los
Procedimientos Especiales; Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires Argentina, 1971, pág. 240.
() Op., cit. pág. 244.
Ibidem pág. 601-602.
() Citado por Herce Quemada, Vicente, en su libro Derecho Procesa Civil, Vol. 2º. Madrid, 1979, pág. 376.
() Herce Quemada y Gómez Orbaneja. Derecho Procesal Civil; Volumen 2º., Madrid, 1979, pág. 376-379.
() Carnelutti, Francisco: Instituciones del Proceso Civil, traducc., de Santiago Sentís Melendo, Editorial
EJEA, Buenos Aires, 1976, pág. 264.
() Ibidem, pág. 265.
() Couture, Eduardo J. Fundamentos de Derecho Procesal, Editorial Depalma, Buenos Aires, 1968, pág. 53.
() Véase la obra de Serra Domínguez, Manuel: Estudios de Derecho Procesal, Ediciones Ariel, Barcelona,
España, 1969

DIVORCIO Y SEPARACIÓN
Primera solicitud deben
comparecer los dos con el auxilio
de dos abogados. 426

Luego
Se presenta
el Juez
al dicta
Juzgado de
los testimonios
Sentencia 431 431
52

Resolución de Tramite. 426

Convoca a una junta conciliatoria.


428

Hijos
Se presenta a un juzgado un Pensión alimenticia tanto para Hijo y
proyecto de convenio de divorcio esposa.
es decir su propuesta. 428, 429. Resolver una garantía puede ser Fianza
o Hipotecas
Bienes

El Juez aprueba el convenio 430

Si hay oposición se va al juicio


Otorga escrituras 431 ordinario 431

Se presenta al Juzgado de los


testimonios 431
Puede darse la reconciliación antes
de la sentencia. 432
Luego el Juez dicta Sentencia 431

1. PROCESO SUCESORIO INTESTADO JUDICIAL


La sucesión intestada se considera en el orden histórico, como la primera que apareció
en Roma, y que vino a operar cuando no había heredero constituido, es decir heredero
testamentario, ya porque no se otorga testamento, porque dio lugar a ser invalido o
por ineficacia del mismo, creyéndose por ello a la sucesión intestada como subordinada
a la testamentaria. Esta clase de sucesión hereditaria ha recibido otras
denominaciones: sucesión intestada o Ab intestato, Legal o simplemente Sucesión.

Sucesión Intestada y Sucesión testamentaria: el derecho romano hace dos


grandes diversidades de las sucesiones: Sucesión intestada, para ellos obra de la ley,
que operaba por la no disposición del causante de sus bienes a través del testamento o
“silencio del que cujus”, encargándose esta –la ley- de determinar quienes serian los
herederos y la Sucesión Testamentaria, que conlleva la voluntad misma del de Decujus,
53

al señalar en su testamento la persona o personas a quien ha de transmitirse su


patrimonio y la proporción que a casa uno de ellos le corresponderá.
Esta clasificación tradicional de las sucesiones ha determinado para la intestada
un carácter subsidiario, de puro hecho, porque no tiene lugar o no es posible, sino en
ausencia de testamento valido. Este carácter subsidiario indica el método que
debemos adoptar en nuestro estudio, porque es obvio que siendo perteneciente a la
persona la potestad de cambiar sus mandatos testamentarios el régimen determinado
por la ley, se impone la necesidad de conocer primero ese régimen esa base legal
preexistente, que la persona puede alterar,

DEFINICIONES DE SUCESIÓN INTESTADA

¿Qué entendemos por SUCEDER? Al fallecer una persona sus bienes, o lo


que legalmente conocemos por patrimonio, no desaparece, por el contrario, es
menester que este sea transmitido mortis causa, a sus herederos, ya sea designados
por el causante, a través del testamento, independientemente que instituidos a titulo
particular –legado- o a titulo universal o por donación mortis causa. Este es el sentido
que tiene la palabra sucesión cuando se trata de sucesión por causa de muerte. En
sentido mas lato, la palabra suceder significa venir después de otro, reemplazar a otro
en algún derecho.

¿Qué es masa hereditaria? Es el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y


acciones que no se extinguen por causa de muerte y transmisibles a un heredero o
legatario.

¿Qué es intestado? Es la persona que muere sin otorgar testamento válido o


disposición de última voluntad (legado o donación mortis causa), circunstancia por la
cual no existen ni rigen disposiciones testamentarias.

Sucesión Intestada: La que se verifica por disposición de la ley y no por la voluntad


del causante a través de un testamento.

Para Guillermo Cabanellas: sucesión intestada es “La transmisión según normas


legales, de los derechos y obligaciones del causante por muerte del mismo o
presunción de su fallecimiento, cuando no deja testamento o este resulta nulo o
ineficacia. Se denomina también Sucesión Ab-intestato (sin testamento) o legitima (por
ministerio de la ley).
54

Para Juan Carlos Rebora es: “La apertura de una Sucesión, causada por el hecho
natural de la muerte o por el pronunciamiento jurisdiccional de presunción de muerte.

Diego Espín Cánovas se refiere a la SUCESIÓN INTESTADA O LEGITIMA como “la


delación hereditaria en la sucesión de una persona, cuando por falta de disposición
testamentaria total o parcial, o invalidez o ineficacia de la misma no ha ordenado
aquella el destino de su patrimonio, o este no se ha agotado a favor de los llamados
por testamento”.1

Por su parte, Federico Puig Peña, al referirse a la Sucesión intestada dice que es
“aquella establecida por la ley para regular la ordenación y distribución de los bienes
dejados por una persona cuando muere sin testamento ineficaz o insuficiente para
poder llevar a cabo aquella distribución”2

José Castan Tobeñas: Por su parte indica que “Puede ser definida la sucesión
intestada en nuestro Derecho como la sucesión hereditaria que se defiere por
ministerio de la ley, cuando faltan en todo o en parte los herederos testamentarios.” 3

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA SUCESIÓN INTESTADA:


A) Causante
B) Causahabientes.
La persona fallecida y cuya sucesión se inicia, es el causante; el heredero o
legatario es su causahabiente. Este adquiere, por sucesión mortis causa ab-intestada,
el derecho que se le trasmite (todo patrimonio o una cuota, si es heredero; o
determinado bien, si es legatario), reputándose que el causahabiente ha sucedido sin
solución de continuidad en la propiedad de su derecho. El lenguaje jurídico goza de
otros vocablos de empleo exclusivo para designar a quien trasmite y a quien adquiere
por sucesión mortis causa: al
primero se le llama de cujus. La palabra heredero viene del latín herus, que significa
dueño, amo; y según otros del verbo aéreo, estar, porque el heredero esta próximo a la
persona quien hereda.

1
Manual de Derecho civil Español. Vol. V.3ª. Edición 1974 Editorial Revista de Derecho Privado,
Madrid. Pág. 498.
2
Compendio de Derecho Civil Español, tomo VI 3ª. Edición 1976 Ediciones Pirámide, S.A. Pág.
628.
3
Derecho civil Español Foral. Tomo VI... 7ª. Edición Reus S.A.: Madrid. 1971 Pág. 14
55

CASOS EN QUE TIENEN LUGAR LA SUCESIÓN INTESTADA

EL Código Civil en el artículo 1068 determina. “La sucesión Intestada tiene


lugar: cuando no hay testamento. 1. (artículo 75 del decreto Ley 218) cuando falta la
condición puesta a la institución de heredero, o el instituido muere antes que el
testador o es incapaz de heredar, o repudio la herencia; fuera de los casos de
sustitución representación y acrecimiento con arreglo a este código. 2. cuando en el
testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos sus
bienes en legados. 3. cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de
sus bienes.

QUIENS SON LLAMADOS A LA SUCESIÓN INTESTADA:

De conformidad con el artículo 1074 del código civil, son llamados a la sucesión
intestada, según las reglas previamente establecidas, los parientes del difunto y a
falta de estos el Estado y las Universidades de Guatemala por partes iguales.
El pariente más próximo en grado excluye al más remoto, salvo el derecho de
representación en los casos en que deba tener lugar.

En el artículo 1075 se establece en el caso de ser la sucesión parte intestada y parte


testamentaria, se procederá previamente a la liquidación a fin de pagar el pasivo de la
herencia, y en seguida se partirán separadamente los bienes intestado y los
testamentarios respetando siempre la voluntad del testador.

Conforme el articulo 1076 del código Civil, todos los hijos heredan por partes
iguales, pero con la salvedad de que no existe sucesión entre el adoptado y los
parientes del adoptante.
Se establece también que si hubiere varios parientes del mismo grado y alguno o
algunos renunciaren o no pudieren heredar, su parte acrecerá a los otros del mismo
grado, salvo el derecho de representación. (Artículo 1077).

ORDEN DE LA SUCESIÓN INTESTADA

Los artículos 1078, 1079, 1080, 1083 del Código Civil indican: “La ley llamada a
la sucesión intestada en primer lugar a los hijos, incluyendo a los adoptivos y al
cónyuge sobreviviente que no tenga derecho a gananciales, quienes heredan por
partes iguales. No obstante el cónyuge sobreviviente cuyo derecho de gananciales sea
menor que la cuota hereditaria que le correspondería en ausencia de gananciales
tendrá derecho a que se le complete un monto equivalente a dicha cuota,
56

deduciéndose la diferencia de la masa hereditaria”. “A faltas de descendencia,


sucederán los ascendientes más próximos y el cónyuge por iguales porciones y cuando
solo hubiere una de esas partes, esta llevara toda la herencia.

A falta de los llamados a suceder, sucederán parientes colaterales hasta el cuarto


grado”. “El cónyuge separado que hubiere sido declarado culpable de la separación no
tendrá derecho alguno en la herencia. Lo mismo que el cónyuge divorciado no lo tiene
respecto a su ex cónyuge...”.

¿Quiénes pueden radicar el proceso sucesorio intestado?


a) CÓNYUGE SUPERSTITE: Es el esposo o la esposa, sobreviviente al otro,
teniendo en consecuencia, la calidad y primer lugar en jerarquía para radicar el
proceso, encontrándose su derecho sobre todos los demás.
b) LOS HEREDEROS: En este caso, los descendientes del causante tienen mayor
derecho, le siguen los ascendientes}, tanto los primeros como los segundos en
línea recta; y a falta de estos parientes en línea colateral hasta el cuarto grado. El
carácter de heredero debe comprobarse al radicar el proceso, de tal cuenta que si
de los documentos aportados, esto no se establece, no se podrá tener por
radicado el mismo.
c) LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN: Es parte en todos los procesos
sucesorios hasta que haya declaración de herederos. Es el representante de los
herederos ausentes mientras no se presenten o acrediten su representante
legitimo, al igual que a los menores o incapaces que no tengan representante.
Igualmente representa al Estado y a las Universidades en caso de herencia
vacante.
d) LOS LEGATARIOS: En este caso únicamente podrán radicar el proceso sucesorio
los legatarios, cuando exista testamento que los instituya como tales.
e) LOS ACREEDORES: Estos tienen la legitimación para radicar el proceso, cuando
vean en peligro su acreeduría y los herederos presuntos no lo hayan hecho, en
este caso, deberán llenar los requisitos exigidos por la ley, acreditando el interés
que tienen, indicando si lo conociere el nombre de los presuntos herederos y las
direcciones de los mismos si las supieren.
f) EL ALBACEA: en este caso como en el de los legatarios, puede radicarse cuando
exista testamento que lo nombre como tal.

OBJETO DEL PROCESO SUCESORIO INTESTADO:


57

El artículo 450 del Código Procesal Civil y Mercantil al referirse al objeto del
proceso sucesorio indica: “Sin perjuicio de que los interesados obtengan la declaración
judicial de otros derechos que pudieran haber emanado del fallecimiento de su
causante, o de su muerte presunta, el proceso sucesorio determinará cuando menos:

1. El fallecimiento del causante o su muerte presunta;


2. Los bienes relictos –bienes dejados por el causante y están a su nombre en el
momento de su muerte;
3. Las deudas que gravan la herencia;
4. Los nombres de los herederos;
5. El pago del impuesto hereditario; y
6. La partición hereditaria”.

Ello quiere decir que el objeto principal del proceso sucesorio es la protección tanto
de los presuntos herederos, como de los bienes que conforman la herencia,
determinados fehacientemente.
Al respecto los autores MIGUEL Y ROMERO, indican que el objeto del proceso
sucesorio no es más que “Determinar la sucesión legitima de una persona fallecida sin
testar o cuyo testamento haya sido declarado nulo, sin valida institución de heredar
universal, practicando provisionalmente mientras se designan los herederos y entre
ellos se distribuye la herencia, las diligencias necesarias para la seguridad de aquellos
y su conveniente administración.”4

FORMAS DEL PROCESO SUCESORIO

En cuanto a las formas del proceso sucesorio el artículo 453 del código Procesal
Civil y Mercantil establece que puede tramitarse:
a. Extrajudicialmente, ante notario siempre que todos los herederos estén de
acuerdo.
Judicialmente, radicándolo ante juez competente. Las actuaciones del notario se
encuentran supeditadas a que no exista controversia y la Comisión elaborada del
Código dispuso esta norma siempre con las limitaciones del interés colectivo y para
descongestionar el trabajo de los tribunales coadyuvando así con la administración de
justicia.

4
Derecho Procesal Civil, JOSE CASTILLO LARRAÑAGA, RAFAEL DE PINA
58

EL PROCESO SUCESORIO INTESTADO

Primera solicitud de radicación: Se


demuestra la muerte del causante y
el interés que tenemos
(certificación de muerte o

El Juez debe dar un aviso al


registro de procesos y sucesión en
Resolución de tramite 479 un término de 8 días.
Debe recabar informe del registro
de la propiedad general y segundo.
Publicaciones para citar a otros
interesados herederos. 479

Junta de herederos 462

Audiencia de la Procuraduría
General de la Nación 457

El Juez dicta el auto de declaratoria


de herederos 481
59

EL PROCESO SUCESORIO DE TESTAMENTO ABIERTO

Primera solicitud de
radicación: Se demuestra la
muerte del causante y el Se debe acompañar el testamento
interés que tiene
(certificación de muerte o 461
parentesco) 460 467

El Juez debe dar un aviso al registro


Resolución de tramite 460 de procesos y sucesión en un
Edictos 456 término de 8 días.
Debe recabar informe del registro de
la propiedad general y segundo 455
Publicaciones para citar asuntos
Debe hacerse avalúo de herederos. 456.
bienes 484

Junta de herederos 462

Audiencia de la Procuraduría
General de la Nación 457

El Juez dicta el auto de


declaratoria de herederos y
legatarios 464
i
ii
iii
iv

v
vi

vii
viii

ix
x

Das könnte Ihnen auch gefallen