Sie sind auf Seite 1von 10

Capítulo 10: Generar soluciones.

La solución del problema se puede alcanzar mediante diversas alternativas de solución,


estas están basadas en la incertidumbre.
Se desarrollan posibles soluciones y se deben generar muchas para poder encontrar alguna
que resulte adecuada para la solución del problema de forma satisfactoria.
Para generar gran cantidad de alternativas en el caso de problemas organizacionales es
útil involucrar los demás que se encuentren involucrados en el tema y con ayuda de técnicas
tales como la lluvia de ideas recabar información de los demás.
Evaluación de alternativas
Se realiza un estudio de cada una de las posibles alternativas de solución para el problema,
se deben identificar las ventajas y desventajas de cada una de acuerdo a los objetivos de
la organización y asignar un valor ponderado.
Selección y planificación de la solución
Se debe seleccionar una o varias alternativas de acuerdo a la evaluación para la obtención
de mejores resultados para la solución del problema, para lo cual se debe tomar en cuenta
las siguientes preguntas: ¿Con cuál alternativa tiene más probabilidades de resolver el
problema?, ¿Se cuenta con los recursos necesarios?, ¿Cuál es el grado de riesgo inherente
a cada alternativa?
Para la planificación de la solución se debe tomar en cuenta las medidas y/o procesos que
deberán modificarse en la organización, así como los recursos humanos, financieros e
infraestructura que se necesitarán, el tiempo en que se llevara a cabo y quienes serán los
responsables.
Capítulo 11: Elegir e implementar problemas.
Este paso se encarga de garantizar que la planificación de la solución se lleve a cabo en
los tiempos previamente planeados aplicando controles correctos para el aseguramiento de
los objetivos deseados.
Estilos de toma de decisiones
Los estilos de toma de decisiones varían de acuerdo a las circunstancias y en que se
encuentre administrador o las personas que toman decisiones también las alternativas
juegan un papel importante. A continuación, en la figura 2 muestra un cuadro en donde se
muestran algunos estilos para la toma de decisiones.

Decisiones Programadas
Estas se toman de forma frecuente debido a su naturaleza de ser repetitivas y rutinarias
debido a que los problemas que resuelven se presentan cotidianamente. Estos tipos de
problemas ya cuentan con pasos planeados para su solución, a este tipo de decisiones
también se les conocen como estructurada. Las personas que se encargan de tomar este
tipo de decisiones ya no tiene que diseñar las soluciones si no que toman la decisión que
aplicaron anteriormente.
Estas decisiones deben seguir políticas, procedimientos y reglas para facilitar la toma
decisiones en situaciones que se dan con cierta frecuencia.
Decisiones No programadas
Estas también se conocen como estructuradas, son contrarias a las anteriores, las
decisiones que se toman son para resolver situaciones que se presentan esporádicamente
o aquellas que requieren de un modelo muy específico para su solución por ejemplo un
cambio de ubicación de oficinas, el lanzamiento de un producto nuevo entre otros. Estas
decisiones requieren de ayuda de algún modelo para la toma de decisiones para soluciones
adecuadas.
En las circunstancias que no se presentan muy frecuentemente o situaciones que son
importantes para la organización se debe manejar con un trato especial y como una decisión
no programada.
Decisiones en grupo
Algunas de las decisiones en las organizaciones son tomadas de forma grupal
pertenecientes dentro del mismo o en diferentes departamentos dependiendo de la
situación, esta forma de decisión es considerada un factor importante de las
organizaciones.
Algunas ventajas de la toma decisiones en grupo:

 De forma grupal se pueden sugerir más formas de solución.


 Los grupos tienen mayor aportación de conocimientos y experiencias distintas.
 Se promueve un mayor involucramiento de todos los integrantes en la búsqueda y
aplicación de la solución.
 Las consecuencias se asumen mejor en grupo
 La estrategia de solución está más completa.
 Algunas desventajas de la toma de decisiones en grupo
 El grupo tiende a decidir con la base que les da algunas situaciones conocidas.
 Los grupos siempre cuentan con un líder y generalmente siempre lo siguen.
 Los grupos tardan más tiempo en tomar decisiones y a veces no llegan a un
acuerdo.
 Herramientas y técnicas para toma de decisiones
 Recolección de datos
 Esta herramienta permite reunir, clasificar y analizar información de acuerdo a la
situación o problema del cual se desea tomar una decisión principalmente es
utilizado para la identificación y análisis de problemas.
 Facilita el análisis debido que al identificar el problema que se desea estudiar se
determinan categorías y los datos son registrados en una lista que facilita el manejo
de información. A continuación, se mencionan algunos de los aspectos que se
deben analizar:
 Si la información es cualitativa o cuantitativa.
 Cuál será el procedimiento que se seguirá para recolectar los datos.
 Qué uso se le dará a la información recabada.
 De qué forma se va a realizar el análisis.
 Quien se encargará de recoger los datos
 Cuál será la frecuencia en que se realizará el análisis
 Lugar donde se llevará a cabo.
Lluvia de ideas
Con frecuencia esta herramienta es utilizada cuando se pretende realizar alguna actividad
o resolver problemas de acuerdo a diferentes puntos de vista de los integrantes de un grupo.
Dentro de las organizaciones es importante el uso de esta herramienta ya que fomenta el
trabajo en equipo y motiva a la generación de opiniones de los integrantes de los grupos
siempre y cuando estas sean coherentes de acuerdo al tema que se está abordando
Principales beneficios
Lo integrantes alcanzan razonamientos de niveles más altos de lo que imaginaban
Se genera creatividad
Se genera confianza en los integrantes
Fomenta la participación
Es considerada una herramienta de planeación ya que de la participación del grupo en la
generación de lluvias de ideas se puede pueden crear estrategias importantes y creativas
que pueden afectar positivamente a la organización.
Capítulo 12: Presentación eficaz de las soluciones.
CONCEPTO
El concepto de presentación hace referencia a un proceso de comunicación que puede
definirse como “hacer saber a alguien cierta cosa”, según Diccionario de María Moliner. En
este sentido, efectuar una presentación eficaz supone transmitir pensamientos, ideas,
sentimientos o actitudes en un contexto en el que existe interacción entre el comunicador y
las personas que constituyen su audiencia y consiguiendo los objetivos que inicialmente se
pretendían.
Las necesidades de comunicación en las organizaciones han evolucionado
considerablemente. Lo que se ha denominado la era de la información no es sino una
reflexión sobre el incremento de canales de comunicación, la creciente demanda de
información por parte de los agentes implicados (empleados, clientes, proveedores, capital,
sociedad...) que incide en los contenidos, así como la consideración de los cambios
operados en los aspectos formales, derivados de los avances tecnológicos y cuyas
repercusiones son considerables.
FINALIDADES
Efectuar una presentación eficaz en el trabajo puede responder a finalidades muy diversas,
entendiendo además que generalmente a la intervención de un ponente le siguen una serie
de ejercicios interactivos y/o simulaciones que buscan practicar y profundizar en los
conceptos expuestos de manera que se alcancen objetivos en materia no solo de
conocimientos sino también actitudinales y comportamentales, así podríamos mencionar:
- Impartir formación sobre un tema específico.
- Exponer estrategias, políticas, campañas de empresa, datos financieros y patrimoniales.
- Propiciar la adaptación a la incertidumbre y el cambio.
- Integrar a los participantes en la cultura de empresa.
- Generar un clima de trabajo en equipo.
- Adoptar un estilo de liderazgo concreto.
En este sentido desarrollar presentaciones en una de las funciones básicas a desempeñar
en el ámbito laboral y constituye una de las habilidades imprescindibles en cualquier puesto
técnico o directivo en los distintos niveles de la organización.
FASES
Existen algunas consideraciones básicas en torno a las presentaciones que, por obvias,
muchas veces no reciben la atención que precisarían, tales como:

- Ser conscientes de que cuando una persona efectúa una presentación en una
organización “se transmite a sí misma”, es decir que está mostrando una imagen, unas
habilidades y unas capacidades determinadas. De alguna manera el orador es “un
vendedor de ideas”
- Reconocer que tener las ideas claras no es suficiente, si no conseguimos motivar a los
asistentes.
- Adaptar los mensajes a la audiencia, teniendo en cuenta que en muchas ocasiones los
asistentes no están interesados.
- Solicitar retroalimentación a los asistentes, como medio para verificar el grado de
comprensión e impacto de la presentación.
A continuación, se exponen fases que pueden adoptarse en la preparación y desarrollo de
una presentación:
1. Planificación o consideración previa de todos aquellos aspectos a tener en cuenta en el
proceso de comunicación:
a) Definir el objetivo o el propósito de la presentación, que puede ser informar, convencer,
generar un cambio de actitud o propiciar un nuevo comportamiento.
b) Conocer el perfil de la audiencia y el número de personas que la integran ayuda a diseñar
el contenido y forma de la presentación. Es importante disponer de información sobre su
nivel de formación, experiencia, puesto que ocupan en la organización, grado de motivación
y expectativas sobre el tema a desarrollar. En función del análisis de la audiencia se elegirá
el nivel, tono y lenguaje más adecuado.
c) Obtener y estructurar la información a transmitir.
d) Elegir los canales más adecuados, teniendo en cuenta que la concurrencia de varios
canales optimiza la asimilación.
e) Determinar recursos, por un lado, material de trabajo (documentación escrita, planos,
gráficos, etc.) y soportes tecnológicos (ordenador, cañón, retroproyector, video, televisión,
etc.)
f) Asignar tiempos en función de contenidos a desarrollar.
g) Reflexionar sobre imprevistos y revisar disposición de la sala (mesa de reuniones,
distribución en forma de “U”, distribución en aula etc.) y funcionamiento de equipos
audiovisuales.
2. Presentación propiamente dicha en la que se expone la información a transmitir y que
consta a su vez de tres fases
3. Análisis de eficacia. Supone recopilar información y analizar los resultados de la
presentación con la finalidad de mejorarla en posteriores actuaciones.
a) Consecución de resultados e impacto en la audiencia o grado de penetración.
b) Factores de éxito y áreas de mejora
c) Incorporación de acciones correctoras.
Capítulo 13: Mostrar ética profesional en la solución de
problemas.
La ética profesional es la encargada de ir marcando las pautas éticas del desarrollo laboral
mediante valores universales que posee cada ser humano. Aunque ésta se centre en estos
valores, se especifica más en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente laboral.
Básicamente, la ética laboral es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya
que ésta implica la práctica de valores como la responsabilidad, puntualidad, estudio,
constancia, carácter, concentración, formación, discreción, entre otras.
Suelen aparecer conflictos cuando existen discrepancias entre la ética profesional y la ética
personal. En esos casos, las personas deben tomar medidas, como la objeción de
conciencia, si se cree que no se está actuando correctamente.
Se supone que la ética profesional también determina cómo debe actuar un profesional en
una situación determinada. En un sentido más bien estricto, podríamos solo señalar las
carreras que son de nivel universitario o superior, pero también deben considerarse los
oficios y cualquier otro trabajo permanente.
Ya que el profesional enfrenta diariamente diferentes situaciones, la ética profesional
debería verse plasmada en un código de ética profesional para prevenir errores, cada
colegio de profesionales debería contar con uno que deje en claro qué está y qué no moral
y éticamente bien.
Tipos de éticas profesionales según el ámbito laboral.
Ética profesional del abogado: Siempre son importantes lo valores para cada profesión,
pero específicamente en la abogacía se ponen en práctica aquellos que son fundamentales,
como, por ejemplo, la justicia, la honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto profesional.
Ética profesional de un docente: Para todos los docentes es de suma importancia
desarrollar principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que son ellos los que poseen
una gran responsabilidad social con lo demás. Su tarea es llevar a cabo de la mejor manera
posible sus actividades diarias laborales.
Ética profesional de un psicólogo: Estos profesionales cuentan con sus propios códigos
éticos ante el manejo de su trabajo. Algunos aspectos propios de su trabajo son la
confidencialidad, responsabilidad y honestidad entre ambas partes, es decir, profesional-
paciente.
Ética profesional de un administrador: Al igual que en la profesión nombrada anteriormente,
en la administración de empresas también existen códigos que están considerados dentro
de un marco ético. La lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son los valores éticos
fundamentales para realizar estos trabajos.
La ética empresarial
La ética no implica coacción, es decir que está libre castigos físicos, sanciones o multas
como los de la sociedad, por ejemplo, el que tendría robar un auto. Lo que sí implican los
actos ética y moralmente incorrectos es la responsabilidad. Las personas deben ser
responsables sobre sus propios actos, dado que cada uno de nosotros siempre actúa con
libertad, voluntad e inteligencia, no de manera forzada. También tienen que ver la libertad
y la voluntad con la elección de una carrera, por lo tanto, la persona humana debe ser
respetuosa de las obligaciones y derechos que esa profesión conlleva.
Asimismo, los derechos también son importantes en la ética profesional, ya que si un
profesional sostiene que hay algo que no responde a lo que él considera correcto en su
pensamiento ético, no debería estar bajo ninguna circunstancia obligado a hacerlo.
Por ejemplo, hablemos de los abogados: sabemos que en un juicio todas las partes
involucradas deben contar con un abogado defensor, pero ¿qué pasa si un abogado es
asignado y él no desea representar a una persona porque sabe que es un caso indefendible
o porque defenderlo va en contra de sus principios? Nadie debería poder obligarlo a
defender ese caso, aunque sin lugar a dudas habrá alguien que haga a un lado su
pensamiento ético y actúe en pos de algo que para esa persona tiene mucho más peso, en
este caso la paga que se recibirá por el trabajo. Esto ocurre en muchos casos. Otro ejemplo
que podemos citar son aquellas industrias que para realizar su trabajo deben comprometer
al medio ambiente y lo hacen sin titubear ni cuestionarse la ética o la moral.
Capítulo 14: Mantener una actitud de confidencialidad mientras dure el análisis de
problemas y la identificación de pausas.
Cuando se produce información confidencial (una carta, un documento, un informe, etc.),
los responsables deciden quién o quiénes tienen derecho a acceder a la misma. Los
recaudos a tomar para garantizar dicha confidencialidad dependen del contexto. Por
ejemplo, una persona que desea enviar una carta a un familiar desde el extranjero, suele
conformarse con introducir la nota dentro de un sobre, confiando en que nadie más que su
destinatario lo abrirá.
Si la información confidencial incluye material que puede poner en riesgo la seguridad de
una nación, el nivel de precauciones será mucho mayor. Por lo general, los documentos de
esta naturaleza de ponen bajo la custodia de organismos públicos especializados, en
ubicaciones secretas, y en muchos casos se recurre a la escritura en clave.
La confidencialidad de la información digital (como un correo electrónico) también puede
protegerse, aunque no con medidas físicas, sino con mecanismos de cifrado y otras
herramientas virtuales.
En algunas profesiones y oficios, la confidencialidad se asocia a un principio ético. Ese es
el caso del secreto profesional que no deben violar los médicos o los psicólogos. Una
situación similar se produce con los sacerdotes cuando escuchan a los fieles en confesión
o con los periodistas cuando garantizan la protección de una fuente.
En el caso de la medicina, es posible romper el pacto de confidencialidad solo en casos
particulares, siempre que el objetivo sea el bienestar del paciente, y compartiendo la
información con personas que puedan aportar una solución, directa o indirectamente.
Además, esto se permite en situaciones muy específicas, según la legislación de cada país.
Por otro lado, todo paciente tiene derecho a ocultar su estado de salud cuando es ingresado
a un hospital, lo cual obliga al personal a negar su presencia en el centro y a rechazar
cualquier correspondencia que lo tenga como destinatario.
Muchos desarrolladores de software y hardware deben firmar contratos de confidencialidad
cuando comienzan a trabajar para importantes firmas, dado que la divulgación de proyectos
secretos puede impactar negativamente en el mercado. Cabe mencionar que algunas
compañías pasan largos años trabajando sobre prototipos de revolucionarios productos
antes de sacarlos a la luz, por lo cual dependen de la seriedad de sus empleados para que
no se filtren sus ideas antes de tiempo.
Dichos contratos o acuerdos son también comunes entre empresas y periodistas, en fechas
cercanas al lanzamiento de un producto, dado que estos últimos suelen recibir las
novedades con cierta antelación para evaluarlas y realizar sus críticas. En el caso de un
videojuego, por ejemplo, las compañías restringen los escenarios, los personajes, los
poderes y las situaciones acerca de las cuales pueden hablar, las imágenes y el audio que
pueden compartir con sus seguidores, y cualquier otro dato que consideren vital para el
impacto del título en el público.
Un acuerdo de confidencialidad nace para que cada parte esté al tanto de los intereses de
la otra y los respete, para que acepte sus tiempos sin excepción y ambas puedan
beneficiarse. Cabe mencionar que es posible firmar contratos de mutua confidencialidad,
en los cuales se establecen restricciones para todos sus participantes.
Bibliografía.
Ziman B. , D.. (2011). SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA INVESTIGACIÓN
TECNOLOGÍCA. Febrero 19, 2019, de ANUIES Sitio web:
http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res050/txt6.htm
Desconocido. (2012). Tesis de Investigación: Método Deducción e Inducción. Febrero 19,
2019, de Blogspot Sitio web: http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/metodo-de-
deduccion-y-induccion.html
Herrero Agüero, D.. (2016). Presentaciones Eficaces. Febrero 19, 2019, de Diccionario
Empresarial Sitio web:
http://diccionarioempresarial.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAA
AAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTIwsTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoALAH0kzUAAAA=WKE
Saldaña, B.. (2017). La ética profesional en la solución de problemas. Febrero 19, 2019, de
Wordpress Sitio web: https://berenicesaldana.wordpress.com/2017/06/09/la-etica-
profesional-en-la-solucion-de-problemas/

Das könnte Ihnen auch gefallen