Sie sind auf Seite 1von 18

DEFINICIONES DE LEGAL-LEGITIMO-LICITO-JUSTO

 LEGAL: Lo ajustado a ley y, por ello, lo lícito, lo permitido o lo exigible en el Derecho


positivo.

 LEGITIMO: Legal (véase). | Lícito (véase). | Ajustado a razón o derecho. | Hijo habido de
matrimonio. | Por extensión, el que ha sido objeto de legitimación.

 LÍCITO: Legal. | Justo. | Permitido social, moral o religiosamente. | Razonable.

 JUSTO: Persona que practica o posee la virtud de la justicia. | Se denomina justo a toda
situación o circunstancia que se ajusta a una ley. En este sentido cabe señalar que uno de
los criterios para establecer un determinado estado de cosas como justo es el hecho de que
implica beneficio para el conjunto de las personas involucradas.

CLASE 5: MARTES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

DE LOS SIMPLES ACTOS LICITOS ART N° 258 PRESENTE EN EL NUEVO CODIGO


CIVIL. Ejemplo: un terreno fiscal, en el que el ocupante delimita su terreno mediante un
alambrado, la ley contempla que puede convertirse en poseedor del inmueble.

TAREA: LEER ART N° 257, 258, 259 DEL NCCYC.

VICIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS

Se hacen con defectos, con irregularidades.

LIBERTAD -- + RESPONSABILIDAD

Tener en claro: HECHO Y ACTO JURIDICO.

HECHO JURIDICO.

Acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o


extinción de los derechos u obligaciones, es decir, hechos susceptibles o capaces de producir algún
efecto jurídico.

CLASIFICACION DE LOS HECHOS JURIDICOS:

HECHOS NATURALES: Son aquellos que se producen SIN la intervención del hombre, pero pueden
generar efecto jurídico. Por ejemplo: muerte natural de una persona, granizo.

HECHOS HUMANOS: son aquellos realizados por el hombre y produce efectos jurídicos. Por
ejemplo: comprar un inmueble, comprar una casa. Estos hechos humanos pueden ser voluntarios e
involuntarios.
a) Involuntarios: son aquellos que realizan sin voluntad, sin discernimiento, sin libertad, sin
intención. El Articulo N° 261 del NCCYC denomina “ACTO INVOLUNTARIO: ES
INVOLUNTARIO POR FALTA DE DISCERNIMIENTO:
1. EL ACTO DE QUIEN AL MOMENTO DE REALIZARLO ESTA PRIVADO DE LA RAZON
2. EL ACTO ILICITO DE LA PERSONA MENOR DE EDAD QUE NO HA CUMPLIDO 10 AÑOS
3. EL ACTO LICITO DE LA PERSONA MENOR DE EDAD QUE NO HA CUMPLIDO 13 AÑOS,
SIN PERJUICIO DE LO ESTABLECIDO EN DISPOSICIONES ESPECIALES (COMPRENDE
ART N° 22 AL 20)”
b) Voluntarios: son aquellos llevados a cabo con discernimiento, intención, voluntad y libertad.
Los voluntarios pueden ser lícitos e ilícitos.
 Lícitos: son los hechos voluntarios, no prohibidos por la ley. Cuando el hecho
voluntario lícito tenga como fin inmediato producir efectos jurídicos, será
denominado como “Acto Jurídico”. Por ejemplo un contrato, o el que hace un
alambrado con el fin de hacer un límite.
Ahora cuando no tenga como fin inmediato producir ese efecto jurídico, se denomina
“Simple Acto Lícito”.
 Ilícitos: son aquellos cuya realización está prohibida por la ley y que genera algún
perjuicio a terceros. Estos actos humanos voluntarios humano ilícitos pueden
clasificarse:
* Delitos: son actos ilícitos realizados con la intención de producir el resultado que está
prohibido por la ley, en estos casos se dice que la persona actúa con DOLO o INTENCIÓN.
Por ejemplo: un homicidio.
* Cuasi-Delitos: son aquellos que se producen cuando el actor no actuó con la intención de
producir un daño pero igualmente lo produjo, por imprudencia o negligencia. Por ejemplo
un accidente de tránsito ocasionado por exceso de velocidad.

DISCERNIMIENTO: ES LA FACULTAD O CAPACIDAD QUE PERMITE A LA PERSONA APRECIAR Y SABER


LO QUE ESTA HACIENDO, DE MODO TAL QUE LE SEA POSIBLE COMPRENDER EL ALCANCE Y EL
SIGNIFICADO DE SUS PROPIOS ACTOS. La causa que afecta el discernimiento son:
 LA EDAD: Los menores solo tienen discernimiento para los actos ilícitos después de los 10
años y desde los 14 años para los actos lícitos.
 LA DEMENCIA: Los actos de los dementes (privados de sus facultades mentales) se
consideran sin discernimiento, salvo que se hayan realizado en un intervalo lucido.
 LA PRIVACION ACCIDENTAL DE LA RAZON: Es el caso de las personas que por causas
pasajeras o provisorias se hayan privadas temporalmente, provisoriamente de su razón. Por
ejemplo: el caso de una persona que le hayan dado un golpe en la cabeza.
ERROR: Consiste en tener una falsa noción sobre determinado punto. En este caso la persona cree
saber algo, pero en realidad está equivocada; tener por cierto algo que es verdadero.
Otra definición - ERROR: Es una mala o incorrecta apreciación de la realidad por la ignorancia, es
decir, por no haber tenido conocimiento de todas las circunstancias de un acto, o por la
equivocación o sea por creer que algo era cierto o correcto cuando en realidad no lo era.
La DUDA excluye, destierra, deja sin efecto al error, pues quien obra a sabiendas que puede estar
equivocado, desconociendo con exactitud las consecuencias de sus actos, no puede alegar su propio
error.
El error puede ser de HECHO y de DERECHO:
 ERROR DE HECHO: Es la falsa representación de la realidad de una situación fáctica. Cosa:
Ejemplo: creo comprar una vaca y en realidad compro un cerdo. Persona: El error también
recae sobre una persona. Por ejemplo: cuando le doy un Poder a Juan y resulta que era
Diego. Objeto: Creo celebrar una Compra-Venta y en realidad realizo un Alquiler.
 ERROR DE DERECHO: es el que se da o recae sobre situaciones jurídicas. Por ejemplo:
suponer que como arrendador o inquilino me da derecho a ser propietario de la cosa
alquilada.
IGNORANCIA: Ausencia, desconocimiento de saber.
DOLO: Por ejemplo se produce cuando una persona induce, guía, dirige a otra a la realización o
ejecución de un acto por medio de un engaño. Por ejemplo: si yo oculto que los cimientos de mi casa
están en mal estado para poder venderla.
OTRA DEFINICION DE DOLO: El dolo en Derecho, se designa como la intención o voluntad de
cometer un daño, se refiere también al incumplimiento deliberado e intencional de la obligación
contraída.
DOLO COMO VICIO DE LOS ACTOS JURIDICOS: Es la acción u omisión voluntaria dolosa para
conseguir la ejecución de un acto, es toda afirmación de lo que es falso o disimulación de lo
verdadero, cualquier artificio, astucia o maquinación, que se emplee con ese fin. Es inducir
deliberadamente a error a una persona con el propósito de hacerle celebrar un acto jurídico,
siempre supone la intención de engañar. Estos delitos se sancionan con la nulidad.

LIBERTAD: CONSISTE EN LA POSIBILIDAD DEL INDIVIDUO DE DECIDIR O ELEGIR POR SÍ MISMO LA


REALIZACIÓN DE SUS ACTOS. LA LIBERTAD SE VE AFECTADA CUANDO HAY INTIMIDACIÓN, FUERZA O
VIOLENCIA.

VICIOS PROPIOS DE LOS ACTOS JURIDICOS.


Por ejemplo, la simulación: es una declaración ficticia de voluntad con la conformidad de 2 partes,
buscando fingir o aparentar actos o contratos con el fin de perjudicar a un tercero. La causa del
negocio que es aparente o ficticia será inexistente, por ejemplo: cuando se declara una deuda que
en realidad no existe, en este caso, el supuesto deudor exige del supuesto acreedor el
reconocimiento que la deuda es fingida, o sea que no existe.

REQUISITOS DE LA SIMULACION:
1-ACUERDO SIMULATORIO,
2-EL FIN DE ENGAÑAR Y PERJUDICAR A UN TERCERO.
El acuerdo simulatorio puede ser: Unilateral, Bilateral o Plurilateral, su finalidad es que una de las
partes se garantice contra el contenido ficticio o simulado del instrumento principal.
FRAUDE: Es el que se produce, engañando a alguien o aprovechándose del error en que este se
halla, se hace o se consigue lícitamente de una cosa o se alcanza un lucro indebido.
FRAUDE DE LA LEY: Realización de un acto o negocio jurídico amparándose o respaldándose en una
norma con la finalidad de alcanzar ciertos objetivos que, no siendo los propios de esa norma, sean
además contrarios a otra ley. Por ejemplo vulneración o violación de una ley al amparo de otra
norma; una persona vende bienes para ser declarado en quiebra o concurso y no cumplir con sus
obligaciones.

CLASE 6: JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016.

PERICIA: Habilidad, conocimiento, sabiduría y experiencia en determinada materia.


PERICIA JUDICIAL: Estudio que desarrolla un perito sobre un asunto o determinada materia,
encomendado por un Juez o Tribunal, que incluye la presentación de un informe o dictamen pericial.
Tal informe constituirá una prueba a tener en cuenta.
INFORME PERICIAL: el informe pericial siempre incluye una DESCRIPCIÓN DETALLADA del objeto, de
la persona, de la materia o la situación en estudio o en examen. También incluye un detalle y
relación de todas las operaciones practicadas durante la pericia con sus respectivos resultados y la
enumeración de los medios científicos y técnicos que se utilizaron para hacer el informe y sus
conclusiones.
PERICIA EXTRAJUDICIAL: Es la que se realiza en el ámbito meramente particular o privado, a modo
de dictamen emitido por un experto, tal dictamen se entiende que será una opinión experta,
especializada, objetiva e imparcial necesaria para resolver una situación o tomar una decisión o bien,
como paso previo para soportar una querella o una demanda. Esta pericia extrajudicial no tendrá
validez en un juicio, en el que las partes podrán designar un perito de su confianza. Suele ser más
extensas que las pericias judiciales y sirven para dirimir o resolver conflictos y llevar a cabo
negociaciones, justamente a fin de evitar un juicio o pleito. No obstante pueden presentarse en una
demanda o contestación de demanda.
MEDIACION: La mediación es una resolución alternativa de conflicto a la que se llega entre las partes
en forma voluntaria, con la ayuda de una tercera persona, imparcial, cualificada y neutral, que les
guía u orienta en la consecución o para lograr un acuerdo por sí mismo. Por lo tanto, la mediación se
va a basar siempre en la VOLUNTAD y LIBRE DECISION de las partes y por supuesto en la
intervención de un mediador. El mediador ayuda a encontrar una solución dialogada y
voluntariamente querida por las partes. El mediador a diferencia del árbitro, no tiene capacidad de
decisión en la resolución del conflicto, el árbitro sí. En la mediación quien acuerda y resuelve son las
partes. En el arbitraje, quien resuelve es el árbitro y se renuncia a la intervención de los Tribunales.
LAUDO ARBITRAL: Opinión del árbitro. Las partes designan de común acuerdo al árbitro, y por lo
tanto, deben estar sujetos a la opinión del mismo.
EL ARBITRAJE en derecho, es aquel en que los árbitros habrán de resolver la controversia con
sujeción a la ley. Cuando un arbitraje se ajusta a la legalidad, sustituye reemplaza completamente a
la Jurisdicción Ordinaria (al juez) que deberá abstenerse de conocer el litigio, problema. Pero será
necesario acudir a los jueces cuando el laudo arbitral no se cumpla.
(EL ARBITRO NO DECIDE UNA SANCION PENAL, este último siempre lo hace un JUEZ).

UNIDAD 3:
DERECHO SUBJETIVO: Esta representado por las facultades o potestades jurídicas reconocidas al
hombre por el ordenamiento jurídico, para que dentro de su ámbito de libertad actué de la manera
que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e intereses, como así también la
correspondiente protección o tutela en defensa de sus derechos, limitados por el interés general de
la sociedad. /Es la facultad reconocida a la persona por la ley, que le permite efectuar determinados
actos, es un poder otorgado a las personas por las normas jurídicas, para la satisfacción de intereses
que merecen la tutela del Derecho. Un derecho subjetivo nace de una norma jurídica, que puede ser
una ley o un contrato. La cara contrapuesta al Derecho Subjetivo, es la obligación, porque todo
derecho supone a la vez la obligación de respetarlo, ya sea en forma activa (obligación de hacer) o
en forma pasiva (obligación de no hacer).
DERECHO OBJETIVO. El derecho Objetivo, está representado por la Norma, la Ley (también contrato)
de donde proviene o se origina, esa facultad o potestad contenida en el Derecho Subjetivo. Por
ejemplo: una persona reclama el pago de una deuda (derecho subjetivo) en virtud de un contrato
firmado con su deudor (derecho Objetivo).
Podemos decir que entre ambos no hay contradicciones sino que el Derecho Subjetivo existe en
tanto y en cuanto tiene su reconocimiento en el Derecho Objetivo.
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
Atendiendo a su régimen jurídico se distingue entre Derechos Subjetivos: Público y Privado
DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO.
Es un conjunto de facultades que se hace valer frente al Estado y representan una serie de
delimitaciones que el estado se impone a sí mismo. Ejemplo: facultad de que un ciudadano pueda
votar.
DERECHO SUBJETIVO PRIVADO.
Son las facultades que se ejercen en las relaciones entre los particulares o también cuando se hacen
valer derechos civiles o privados con el Estado.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO
DERECHO PRIVADO: CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULN LA ACTIVIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS
Y JURIDICAS. Por ejemplo: Derecho Civil, Comercial, de Familia
Derecho Público:
CONJUNTO DE NORMAS QUE RIGEN Y REGULAN LA ORGANIZACION DEL ESTADO Y DEMAS ENTES
PUBLICOS Y SUS RELACIONES CON LOS PARTICULARES. Por ejemplo: Derecho Administrativo, Fiscal y
Procesal.
DERECHO PRIVADO DERECHO PUBLICO
Regula las relaciones entre los particulares, y Establece normas de organización de la Sociedad
entre éstos y el Estado. y del Estado.
El Sujeto del derecho privado, es el individuo. El Sujeto del Derecho Público es el Estado y los
entes u organismos del mismo
En el derecho privado los individuos pueden o no El fin es el interés del Estado
ejercitar las facultades que le corresponden.
En el derecho privado rige el principio de la Es irrenunciable, es imperativo (si o si).
autonomía de la voluntad.
Los individuos pueden hacer todo aquello que la Es de interpretación estricta, las facultades
ley no los prohíbe expresamente. deben estar expresamente establecidas por la
Ley.

DERECHOS SUBJETIVOS
Pueden clasificarse a su vez en:
Según que puedan ser valuados en Dinero.
 PATRIMONIALES
 EXTRAPATRIMONIALES

PATRIMONIO: Conjunto de bienes de una persona.


Los derechos extrapatrimoniales, son aquellos que no contienen una utilidad económica inmediata
por lo tanto no son valuables en dinero, al menos en forma inmediata. Por ejemplo los derechos de
la personalidad son aquellos inherentes a la persona y que le confieren poderes para defender las
bases fundamentales de la vida y el desarrollo físico, intelectual y moral de la propia existencia. Por
ejemplo: el derecho al nombre, el derecho a la intimidad, el derecho a la integridad, etc. O sea que
se relacionan con los atributos propios de la personalidad, muchos ubican aquí al “DAÑO MORAL”,
una de sus manifestaciones es el precio del dolor, lo que es muy complejo de valorar
económicamente.
DERECHOS DE FAMILIA: son los que derivan de las relaciones entre el sujeto y su grupo familiar, se
clasifican a su vez en:
 DERECHOS DE FAMILIA PUROS, son aquellos que no perciben ventaja o utilidad económica,
por ejemplo la fidelidad conyugal, el respeto entre padres e hijos, etc.
 DERECHOS PATRIMONIALES DE FAMILIA, son aquellos que si bien derivan de una relación
de familia son susceptibles de una apreciación o valoración en dinero. Por ejemplo: los que
derivan de la sociedad conyugal, el derecho de alimentos, etc.

DERECHOS PATRIMONIALES: son aquellos que contienen una utilidad económica inmediata, y son valuables
en dinero, se clasifican en:

 DERECHOS REALES: son aquellos que tenemos sobre una cosa. Aquí el titular de un derecho real
puede aprovecharse de la cosa sin intervención de un tercero, por ejemplo: derecho de propiedad o
de dominio. En los derechos reales existen 3 elementos: el titular (propietario); los sujetos pasivos,
que son todas las personas diferentes al titular y que tienen el deber de no perturbar al titular en el
ejercicio de su derecho; el objeto del derecho real, que es la cosa sobre la cual recae el derecho
(auto, casa, moto, etc).
 DERECHOS PERSONALES: son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que por un hecho
suyo o por la disposición de la ley han contraído obligaciones relativas (ejemplo: crédito)

DIFERENCIAS.
El derecho real recae siempre sobre una cosa.
El derecho personal recae sobre un hecho que puede ser Positivo o Negativo.
En cuanto a las acciones judiciales, las acciones que derivan de los derechos reales se pueden hacer
valer sobre cualquiera, la acción reivindicatoria que protege la propiedad, en cambio las acciones
que derivan de los derechos personales solo pueden hacerse valer respecto de determinadas
personas, ejemplo la indemnización (cobro o reparación) de juicio por incumplimiento contractual.
En cuanto a su eficacia los derechos reales son absolutos, pueden hacerse valer contra cualquiera
Los derechos personales son relativos, pueden hacerse valer sobre determinadas personas ya sea
que la ley o un contrato me acuerden esa facultad.
En cuanto a la posesión, los derechos reales son susceptibles de posesión. Los derechos personales
por lo general no pueden ser objeto de posesión.
Los derechos reales pueden adquirirse por prescripción adquisitiva, los derechos personales no.

HACER UN CUADRO
CLASE: 13/09/2016
DERECHO REAL:
Es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto (esto es
sobre la cosa), en forma autónoma (en forma independiente, soberanamente) y que
atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en la
Ley (ART N° 1882).

PARA SABER:
 BUSCAR DIFERENCIA ENTRE AUTONOMIA Y SOBERANIA.
 BUSCAR ACREEDOR PRIVILEGIADO.
 BUSCAR PRESCRIPCION ADQUISITIVA.
 DOMINIO IRREVOCABLE.
 RECORDAR ENTRE EL 22 Y EL 29 DE SEPTIEMBRE, PARCIAL!!!

El derecho real se ejerce sobre la totalidad o una parte material de la cosa, que constituye
su objeto, por el todo o por una parte indivisa. El objeto puede consistir también en un bien
taxativamente señalado por la ley.

BUSCAR S/PROFE:

 DURA LEX
 SED LEX
Dura lex, sed lex es una expresión latina, originaria del Derecho romano, que traducida
literalmente significa dura ley pero ley. En español, su traducción sería "dura es la ley, pero es la
ley” (haciendo entender la misma en un contexto de aplicación inevitable, incluso aunque resulte
desfavorable).
Viene la expresión, en definitiva, a producir un mensaje conminativo a respetar la ley, en todos los
casos, incluso aunque nos perjudiquemos con ello. El respeto a la ley beneficia el futuro y
beneficia a la comunidad.
 APRENDERSE TODOS LOS DERCHOS REALES QUE APARECEN EN EL 1887
 LEER ART N° 1942 AL N° 1946.
 BUSCAR LIMITES AL DOMINIO Y LIMITACIONES AL DOMINIO- VER EN UN
DICCIONARIO JURIDICO.

La diferencia entre límites y limitaciones se basa principalmente en que los límites se aplican a todo
propietario mientras que las limitaciones son aplicables sólo a determinadas personas. Así, por
ejemplo, tenemos un límite una servidumbre de paso establecido por ley, mientras que una limitación
se dirige a un individuo o individuos concretos, concebidos por la voluntad de los causantes y no
legalmente.

LIMITACIONES AL DOMINIO----Restricciones y limitaciones al dominio.

ENUMERACION DE DERECHOS REALES - ART N° 1887

DOMINIO: es el derecho real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la
acción de una persona.

DOMINIO PERFECTO: es el derecho real que otorga todas las facultades de usar, gozar y disponer
material y jurídicamente de una cosa, dentro de los límites previstos por la ley. El dominio se
presume perfecto hasta tanto se demuestre (pruebe) lo contrario. El Art. N° 1941 del NCCC habla
de esta definición.

DOMINIO IMPERFECTO – ART N° 1964

SUPUESTOS DE DOMINIO IMPERFECTO: Son dominios imperfectos: el revocable, el fiduciario y el


desmembrado. El dominio revocable (Art. N° 1965) es el sometido a condición o plazo resolutorio a
cuyo cumplimiento el dueño debe restituir la cosa a quien se la transmitió. La condición o el plazo
deben ser impuestos por disposición voluntaria expresa o por la ley.

Las condiciones resolutorias impuestas al dominio se deben entender limitadas al término de 10


años, aunque no pueda realizarse el hecho previsto, dentro de aquel plazo o este sea mayor o
incierto. Si los 10 años transcurren sin haberse producido la resolución, el dominio debe quedar
definitivamente establecido. El plazo se computa desde la fecha del título constitutivo del dominio
imperfecto.

BUSCAR UN EJEMPLO: ejemplo el propietario real del inmueble pacta darle a otro durante 10 años
su terreno, hasta tanto termine de pagar una deuda de 3 millones; en caso que no pague el
propietario real deja de serlo y pasa automáticamente al otro, esa es la diferencia con la hipoteca.
El profe dice: caso de contrato de dominio irrevocable.
CLASE 15/09/2016

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO:

Son hechos o actos jurídicos a los que la ley atribuye la facultad de hacer nacer, crear o traspasar
dominio. LOS MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO SON AQUELLOS QUE EXCLUSIVAMENTE
ESTABLECE LA LEY. O SEA SURGEN INDEFECTIBLEMENTE DE LO ESTABLECIDO POR LA LEY.

Diversos modos:

a) La ocupación: es un modo de adquirir el dominio de cosas que no pertenecen a nadie,


mediante aprehensión material con ánimos de hacerse dueño de la cosa.
b) La accesión: por el cual alguien pasa a ser dueño de una cosa por lo que ella produce o de lo
que se junta a ella.
c) La tradición: consiste en la entrega que el dueño de una cosa hace a otro, debiendo existir
de una parte la facultad y la intención de transferir el dominio y de la otra parte la capacidad
e intención de adquirir ese dominio (Firma del Formulario 08, instrumento mediante el cual
se documenta dicha acción), para que se adquiera el dominio es necesario la existencia de
un titulo o causa eficiente y un modo de adquirir. El modo de adquirir es la causa próxima
de adquisición del dominio, por ejemplo: si celebra un contrato de compra-venta, de ese
contrato nace para el comprador el derecho personal para exigir la entrega de la cosa al
vendedor. El dominio o sea la propiedad sobre esa cosa, lo adquirirá el comprador cuando el
vendedor le haga entrega de la cosa, cuando le haga tradición de esa cosa. De este ejemplo
concluimos que la tradición es el modo de adquirir el dominio y la compra venta (boleto o
contrato de compra venta) es el título de la adquisición. Si una persona hace un testamento
en el que nombra un heredero, el testamento es el título en virtud del cual el heredero
adquiere el dominio de la herencia, y la sucesión testamentaria por muerte es el modo de
adquirir el dominio de la herencia

ART N° 1947-1948-1951-1952-1957-1958-1961-1963, EN CADA UNO DE LOS ART DEL NCCC


SEÑALADOS DEBERAN INDICAR, QUE TIPOS O MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS FIGURAS ALLI PREVISTAS O ESTABLECIDAS.

APREHENSION

Forma de adquirir el dominio o la posesión de cosas muebles, mediante la toma o la ocupación de


una cosa.

APROPIACION

Adquisición de cosas ajenas o de nadie por acto unilateral del adquiriente.

BIENES MUEBLES: el bien mueble es toda cosa que por sí o mediante una fuerza externa es movible
o transportable de un lado a otro. Se considera muebles también las partes solidas o fluidas
separadas del suelo, por ejemplo piedras, tierra, metales, los tesoros, monedas, y demás objetos
puestos bajo el suelo, materiales de construcción de un edificio, también lo es el dinero, joyas,
armas, papeles, libros, medallas, etc.

BIENES INMUEBLES: el que no puede ser trasladado de un lugar a otro. Los inmuebles son tales: 1-
por naturaleza, o sea, aquellas cosas que se encuentran inmovilizadas (inmóviles por si misma),
ejemplo: una casa, suelo, campo; 2-por destino: como por ejemplo los bienes muebles que
manteniendo su invidualidad se une por el propietario a un inmueble por naturaleza; 3-por
accesión: son las cosas muebles que realmente se encuentran inmovilizadas por su adhesión física y
perpetua al suelo.

No obstante el carácter perpetuo y exclusivo del derecho de propiedad, el mismo está sometido a
limitaciones que son establecidas en el interés privado y en el interés público. Las limitaciones
establecidas en vista al interés público se rigen por el derecho administrativo y son las llamadas:
1- Meras restricciones
2- Servidumbres
3- Ocupación temporánea
4- Expropiación

1- Meras restricciones administrativas: son condiciones legales del ejercicio de derecho de


propiedad. Son generales, constantes y actuales; consiste esencialmente en obligaciones de
no hacer y dejar hacer, pero también a veces constituyen obligaciones de hacer. No se
indemniza, o sea no es reparable su valor, recaen generalmente sobre inmuebles y se
estables en favor de la administración pública. Deben ser proporcionales y no desmembrar
o dividir el derecho de propiedad. Las meras restricciones administrativas, son actos
administrativos y como tales deben observar o ajustarse a todos los requisitos de forma,
competencia, objeto y voluntad de los actos administrativos. (consiste en hacer o
2- Servidumbres administrativas: son derechos públicos reales constituidos por una entidad
Estatal sobre un inmueble ajeno, con el objeto que este sirva al uso público. Se diferencia de
las servidumbres civiles (privado) en que aquellas están destinadas al uso público y no en
beneficio particular o exclusivo de una heredad o de un inmueble. Las servidumbres
administrativas afectan lo exclusivo del derecho de propiedad y por lo tanto deben ser
indemnizadas, se constituyen por ley o por un acto fundado en ley, por contrato, por
accesión y por usucapión (prescripción adquisitiva veinteañal).
Terminan o se extinguen por ley, también por la desafectación de ese inmueble del fin al
que estaba destinado, por destrucción de la heredad sirviente, confusión de usos, si la
heredad sirviente es también afectada al dominio público. Las principales servidumbres
administrativas son: sirga, acueducto, ferroviaria, arqueología, de bienes históricos, de
fronteras, aeronáutica. (Ejemplo para hacer un obrador cuando se hace una ruta, se hace de
una parte)
3- Ocupación temporánea: la ocupación temporánea es un desmembramiento-
desarticulación - partición - división de la propiedad en virtud de la cual la administración
adquiere en forma temporal el uso y goce del inmueble. Solo se refiere a inmueble. Es
temporal, también debe indemnizarse es un derecho real administrativo, puede privar
totalmente del uso y goce de la cosa.
4- La expropiación: implica la pérdida de la propiedad a favor de una entidad pública y por
causa de utilidad pública declarada por la Ley (o también decreto que luego se ratifica en la
Legislatura) y significa la transformación, a su vez, en un derecho personal a la
indemnización. Esta totalmente regida por el Derecho Público. Puede expropiarse todo lo
que puede ser objeto de un derecho propiedad pero no los derechos que hacen a la
personalidad, la vida, la intimidad, etc.
La indemnización expropiatoria (al expropiado) debe ser previa, justa, integral (el pago tiene
que ser total) y pagada en dinero. En la práctica no es previa, porque la administración o el
Estado puede obtener la propiedad depositando solo una parte del valor de ese bien
(siempre y cuando sea razonable), tampoco es justa, porque la jurisprudencia niega el
reconocimiento de la desvalorización monetaria, el valor llave y otros, porque la Ley niega la
indemnización del valor histórico, a pesar de que estos últimos conceptos citados integran
el objeto del precio o el precio objetivo del bien.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO

Aluvión (ART. 1959° CCC): El acrecentamiento repentino del inmueble confinante con aguas durmientes o
corrientes, que se produce por sedimentación pertenece al dueño del inmueble. No existe aluvión sino hay
adherencia de la sedimentación al inmueble.

LEER 1959, 1962

Si el dueño de un inmueble construye, edifica, siembra o planta con materiales ajenos, los adquiere pero
debe su valor, si es de mala fe también debe los daños. Si la construcción la siembra o plantación es
realizada por un tercero, los materiales pertenecen al dueño del inmueble quien debe indemnizar el mayor
valor adquirido. Si el tercero es de mala fe, el dueño puede reclamar al tercero que reponga el inmueble a su
estado anterior a su costa (el tercero se encarga de los gastos)

Si el tercero realiza los trabajos con materiales ajenos en inmuebles ajenos a su vez, quien efectúa su trabajo
(o quien provea de materiales) no tiene acción directa contra el dueño del inmueble pero puede exigirle lo
que le deba al tercero.

Invasion (ART 1963 CCC): quien construye en su inmueble pero de buena fe invadiendo el …

DOMINIO PÚBLICO:
Es un conjunto de bienes que de acuerdo al ordenamiento jurídico (ley) pertenece a una entidad estatal, y se
hayan destinados al uso publico directo o indirecto de los habitantes. El sujeto titular del dominio publico es
una Entidad estatal: Estado provincial o nacional, entidades eutarquicas estatales, no pueden ser titular una
persona no estatal .

El objeto del dominio publico son los inmuebles, sus accesorios, los muebles, derechos (servidumbres
publicas, derechos intelectuales), los objetos inmateriales (fuerza hidráulica, espacio aéreo, y
universalidades publicas. El fin del dominio publico es el uso directo o indirecto de la comunidad (ejemplos:
plazas, plazoletas). Las cosas que integran el dominio publico lo hace en virtud de disposiciones legales, que
las califican como tales; no hay bienes que sean por su “naturaleza” del dominio publico sino hay una norma
que expresamente lo disponga, por ejemplo: cauces de los ríos, esteros. Los bienes del dominio publico son
imbargables e inejecutables (no se pueden rematar). Es por ello que se admiten las servidumbres publicas
sobre bienes de dominio publico y también la expropiación de tales bienes (ejemplo el estado nacional se
apropia de un bien del municipio de Pirane).

TRABAJO DE INVESTIGACION!!!!
HACER LISTA DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO Y DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO.

La asignación o calificación del carácter público de un bien deriva de la Ley, se establece mediante la
Legislacion; y la afectación al uso Publico debe ser dispuesta expresa o tácitamente mediante una
Autoridad administrativa competente, esta afectación implica que el bien se disponga en forma actual y
efectiva para uso publico. En el caso de los bienes naturales (rio, bosques, lagunas) por excepción, la
asignación de carácter publico implica su automática afectacion

Otras formas de adquirir el dominio son:

1. LA EXPROPIACION: Cuando el Estado se apropia de un inmueble a través del dictado de una


Ley y habiéndolo declarado previamente de utilidad pública.
2. PRESCRIPCION: Es también una apropiación de un inmueble a favor de una persona por el
transcurso del tiempo y el cumplimiento de condiciones y requisitos establecidos por la Ley.
3. SUCESION POR CAUSA DE MUERTE:

OBLIGACIONES: Es un vinculo jurídico en virtud del cual una persona puede exigir a otra el
cumplimiento de un deber de hacer, de no hacer, de dar cosas ciertas, de dar cosas inciertas y de
dar sumas de dinero. / Deber jurídico normativamente establecido de realizar u omitir determinado
acto, cuyo incumplimiento por parte del obligado es imputada una sanción coactiva, es decir, un
castigo traducible en un acto de fuerza física organizada. Las obligaciones exigen al menos 2
sujetos: el que puede exigirlas (ACREEDOR) y el sometido al cumplimiento (DEUDOR).

BIENES PERTENECIENTES AL DOMINIO PÚBLICO.

ARTÍCULO 235. BIENES PERTENECIENTES AL DOMINIO PÚBLICO.

Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

a) el mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial,
sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma
continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo;

b) las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas marí timas; se entiende
por playas marítimas la porción de tierra que las mareas bañan y desocupan durante las más altas y más
bajas mareas normales, y su continuación hasta la distancia que corresponda de conformidad con la
legislación especial de orden nacional o local aplicable en cada caso;

c) los ríos, estuarios, arroyos y demás aguas que corren por cauces naturales, los lagos y lagunas navegables,
los glaciares y el ambiente periglacial y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de
interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del
propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a las
disposiciones locales. Se entiende por río el agua, las playas y el lecho por donde corre, delimitado por la
línea de ribera que fija el promedio de las máximas crecidas ordinarias. Por lago o laguna se entiende el
agua, sus playas y su lecho, respectivamente, delimitado de la misma manera que los ríos;
d) las islas formadas o que se formen en el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma
continental o en toda clase de ríos, estuarios, arroyos, o en los lagos o lagunas navegables, excepto las que
pertenecen a particulares;

e) el espacio aéreo suprayacente al territorio y a las aguas jurisdiccionales de la Nación Argentina, de


conformidad con los tratados internacionales y la legislación especial;

f) las calles, plazas, caminos, canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o
comodidad común;

g) los documentos oficiales del Estado;

h) las ruinas y yacimientos arqueológicos y paleontológicos.

ARTÍCULO 236. BIENES DEL DOMINIO PRIVADO DEL ESTADO.

Pertenecen al Estado nacional, provincial o municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales:

a) los inmuebles que carecen de dueño;

b) las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles y toda otra de interés similar, según lo
normado por el Código de Minería;

c) los lagos no navegables que carecen de dueño;

d) las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas, excepto los tesoros;

e) los bienes adquiridos por el Estado nacional, provincial o municipal por cualquier título.

ARTÍCULO 237. DETERMINACIÓN Y CARACTERES DE LAS COSAS DEL ESTADO.

Uso y goce Los bienes públicos del Estado son inenajenables, inembargables e imprescriptibles. Las personas
tienen su uso y goce, sujeto a las disposiciones generales y locales. La Constitución Nacional, la legislación
federal y el derecho público local determinan el carácter nacional, provincial o municipal de los bienes
enumerados en los dos artículos 235 y 236.

SIGNIFICADO DE “OBLIGACIÓN”

Para poder establecer el significado del término obligación, se hace necesario en un primer término que
procedamos a determinar su origen etimológico. Al hacerlo descubrimos que es una palabra que emana del
latín, ya que se encuentra conformada por tres componentes de dicha lengua:
• El prefijo “ob-“, que es equivalente a “enfrentamiento”.
• El verbo “ligare”, que puede traducirse como “atar”.
• El sufijo “-ción”, que se utiliza para dejar patente una acción y su efecto.

Obligación es aquello que una persona está forzada (obligada) a hacer. Puede tratarse de una imposición
legal o de una exigencia moral
Una obligación, por lo tanto, puede ser un vínculo que lleva a hacer o a abstenerse de hacer algo, fijado por
la ley.
CONDOMINIO: Es un supuesto de comunidad de derechos reales, hay una común propiedad, todos son
propietarios de una parte o partes en común. El condominio se da o existe cuando existe o se verifica la
existencia de una pluralidad de sujetos titulares de un derecho de propiedad igual sobre la misma cosa. O
sea es el caso en que el derecho real se ejerce junto con otros con respecto a varios bienes o a uno solo.
Los caracteres del dominio:
a) La titularidad plural o pluralidad de sujetos: significa la existencia de más de un sujeto que es titular
del derecho de propiedad, y que puede tratarse de personas físicas o personas jurídicas.
b) La unidad de objeto: siempre se trata de COSAS, y si se trata de más de una misma cosa, son
tratadas como una unidad, recayendo el derecho sobre la totalidad de cada una de ellas. Por
ejemplo: varios inmuebles o varias partes de un inmueble.
c) Titularidad en cuotas o partes indivisas: el derecho de propiedad pertenece a varias personas por
una parte indivisa (que no se puede dividir). Esta parte indivisa es una cuota ideal o abstracta e
imaginaria del derecho de dominio entero y que no se corresponde con ninguna parte física o
materialmente determinada de la cosa. Esto significa, que en el caso del condominio el derecho de
propiedad o el de dominio se encuentra fraccionado o dividido entre los diversos propietarios,
correspondiéndole o perteneciéndole a cada uno de ellos en la medida o en la porción equivalente a
la cuota parte que le pertenece: 1/3, 1/2, etc. El derecho de propiedad que pertenece a cada
copropietario se proyecta sobre la totalidad de la cosa.

BUSCAR UN EJEMPLO DE CONDOMINIO.

DIFERENCIAS ENTRE EL CONDOMINIO Y OTRAS FIGURAS JURIDICAS.


a) Con la sociedad: la constitución de una sociedad responde básicamente al propósito de realizar
negocios que produzcan ganancias, en cambio en el condominio las actividades de los
copropietarios se basan en la conservación de la cosa hasta tanto se produzca la cesación o la
finalización del estado de comunidad y la consiguiente partición de la cosa común.
En cuanto al origen: la sociedad se constituye por acuerdo de partes o contrato, en cambio la
copropiedad puede constituirse por contrato, por actos de última voluntad y por disposición de
la ley, por ejemplo: artículo 2010° del CCC.
Duración: en la sociedad depende enteramente de la voluntad de los socios que por lo general
fijan en el contrato de sociedad el plazo por el que durará la constitución de esa sociedad, y
excepcionalmente termina la sociedad antes del plazo por acuerdo de los socios. En la
copropiedad es de su esencia misma, es natural que los copropietarios pidan en cualquier
momento la cesación o finalización del estado de indivisión por los medios que la ley establece.
b) Extinción: la sociedad concluye con la muerte de uno de los socios, en los casos especialmente
previstos; la copropiedad o el condominio no es afectada por el fallecimiento de uno o más
condóminos.
En el condominio, cualquiera de los condóminos puede hacer abandono de su cuota cuando no
quiera contribuir a los gastos de las cosas en común, derechos o privilegios que no pueden
ejercer los socios en una sociedad.
Existe diferencias entre la copropiedad y la comunidad hereditaria, en el sentido que la muerte
de una persona hace que sus herederos sean llamados a sucederles, creándose entre ellos una
“comunidad hereditaria”, esa comunidad hereditaria es un periodo de tiempo en que los
sucesores poseen en común todos los bienes que poseía el causante (finado) y que comprende
el tiempo que va desde su fallecimiento hasta el reparto o partición de esos bienes que hagan
los herederos.

MODOS DE CONSTITUCION DEL CONDOMINIO


a) CONTRATOS: Cuando dos o más personas se ponen de acuerdo para la adquisición de una
cosa común, sin mediar entre ellas un contrato de sociedad, también se da un condominio
por acuerdo de partes cuando por ejemplo el dueño de una cosa venda una parte alícuota
(parte indivisa) a un tercero o cuando se da en pagos a más de un acreedor.
“ALICUOTA: Parte contenida exactamente cierto número de veces en un todo. Por ejemplo:
3 en 9.”
b) ACTO DE ULTIMA VOLUNTAD: se refiere al testamento por el cual se manda un legado de
cosas ciertas concretas a mas de un legatario (se dona) una cosa cierta a mas de un
donatario. No hay que confundirla con la comunidad hereditaria que se da cuando dos o
mas personas heredan la universalidad de bienes de un causante
c) LEY: en todos los casos en que la ley impone el condominio sin tener en cuenta la voluntad
de las partes, condominio de muros, fosos, cercos, mezcla y confusión de límites. Ejemplo:
muro medianero (condominio forzoso).

FACULTADES DE DISPOSICION DE LOS CONDOMINOS RESPECTO A SUS CUOTAS O


ALICUOTAS.
CONDOMINIO ES EL DERECHO REAL DE PROPIEDAD SOBRE UNA COSA QUE PERTENECE EN
COMUN A VARIAS PERSONAS Y QUE CORRESPONDE A CADA UNA POR UNA PARTE INDIVISA.
LAS PARTES (INDIVISAS) DE LOS CONDOMINOS SE PRESUMEN IGUALES, EXCEPTO QUE LA
LEY O EL TITULO DISPONGA OTRA PROPORCION.

MEDIANERIA URBANA:
El viejo Código Civil establecía varias clases de muros o paredes divisorias, pero no contenía
una clasificación ni un concepto. El nuevo Codigo Civil clasifica y conceptua los diversos tipos
de Medianeria: LEER ARTÍCULO 2006 DEL NUEVO CODIGO CIVIL

PARA LA PROXIMA CLASE EN LOS GRUPOS YA FORMADOS EN LA ANTERIOR CLASE, TRAER LA


DIFERENCIA DE LOS MUROS ESTABLECIDOS EN EL ARTICULO 2006, (BUSCAR QUE CARAJO
SIGNIFICA “ENCABALLAR”) ARTÍCULO 2007 AL 2036.
LINDERO, SEPARATIVO, DIVISORIO.
TE AMPARA LA LEY…CUANDO NINGUNO DE LOS DOS POSEE EL MURO MEDIANERO, EL QUE
PRIMERO LO HACE…

LEER
Articulo 1983 al 1992 DEL NUEVO CODIGO CIVIL!!!!
PREGUNTAS QUE SALIERON EN EL PRIMER PARCIAL:
1) ¿QUE ES EL DERECHO? CONCEPTO. DIFERENCIAS ENTRE NORMAS JURIDICAS Y NORMAS
MORALES (*COERCIBLE, REGULA LA CONDUCTA DE LAS DEMAS PERSONAS)
2) QUE ES LA CONSTITUCION NACIONAL. QUE CONTIENE LA PARTE DOGMATICA. ORDEN
DE PRELACION DE LAS LEYES (SENTENCIAS JUDICIALES NO VA)
3) ¿QUÉ SON LOS ACTOS JURIDICOS? EN QUE SE DIFERENCIAN DE LOS HECHOS JURIDICOS.
4) ¿CUALES SON LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD? ENUMERE Y EXPLIQUE UNO.
5) ¿QUE ES EL DERECHO SUBJETIVO? ¿QUÉ SON LOS DERECHOS SUBJETIVOS REALES Y
PERSONALES? DIFERENCIAS ENTRE ELLOS.
6) ¿ES EL DOMINIO UN DERECHO REAL? CONCEPTO. ENUMERE LOS MODOS DE ADQUIRIR
DEL DOMINIO. ENUMERE LOS DERECHOS REALES QUE ESTAN CONTEMPLADOS POR EL
CODIGO CIVIL.
7) ¿QUÉ ES LA PERICIA JUDICIAL? DIFERENCIAS ENTRE PERICIA, ARBITRAJE Y MEDIACION.
8) ¿QUÉ ES LA OBLIGACION? TIPOS DE OBLIGACIONES
9) DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO ¿Qué SON LAS COSAS Y LOS BIENES?
10) ¿QUÉ SON LAS LIMITACIONES AL DOMINIO PUBLICO: RESTRICCIONES Y SERVIDUMBRES
ADMINISTRATIVAS. DEFINICION

CLASE DEL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE: 2° PARCIAL

PROPIEDAD HORIZONTAL: Se trata entonces de una especial y seccional forma de división de


la propiedad que se ejerce sobre:
Viviendas,
Locales,
Oficinas,
Bodegas,
Estacionamientos,
Recintos Industriales,
Y otros lugares en que se divida un Condominio y que atribuye al titular de dichas unidades
un derecho de propiedad absoluto y exclusivo sobre las mismas y un derecho de
copropiedad forzada respecto a los bienes de dominio y uso común. Esto significa que junto
con el Departamento o la Oficina o el Local Comercial respectivo, el derecho de P.H. incluye
un % de propiedad sobre los elementos o partes comunes de todos los propietarios de esos
respectivos departamentos o locales en un edificio. Por esta misma razón también se dice
que la propiedad horizontal es una mezcla de propiedad individual y copropiedad.
ART N° 2039: “Unidad Funcional”
“La propiedad de la unidad funcional comprende la parte indivisa del terreno, de las cosas y
parte de uso común del inmueble o indispensables para mantener su seguridad, y puede
abarcar una o más unidades complementarias destinadas a servirlas
ART N° 2040: “Cosas y partes comunes”
“Son comunes a todas o a algunas de las Unidades Funcionales las cosas o partes comunes o
de uso común de ellas o indispensables para mantener su seguridad y las que se determinan
en el Reglamento de Propiedad Horizontal. Las cosas y partes cuyo uso no está determinado
se consideran comunes. Sobre estas cosas y partes de uso común ningún propietario puede
alegar derecho exclusivo, sin perjuicio de su afectación exclusiva a una o varias unidades
funcionales” Ejemplo: en un edificio que por razones edilicias, a un copropietario
discapacitado le haya tocado un pasillo de uso exclusivo tiene Uso exclusivo, no quiere decir
que tenga Dominio exclusivo sobre esa parte.
ART N° 2041: “Cosas y partes necesariamente comunes”
ART N° 2042:
ART N° 2056: “Reglamento de Propiedad Horizontal” (antes llamado “reglamento de
copropiedad”)
El reglamento de P.H. regula y reglamenta el uso y goce de las partes comunes y de las
unidades funcionales
BUSCAR UN REGLAMENTO DE COPROPIEDAD Y UN PLANO DE P.H.

PREHORIZONTALIDAD
Es una institución del derecho inmobiliario, conformada por un conjunto de normas dirigidas
a asegurar los derechos de los adquirientes de inmuebles afectados al régimen de Propiedad
Horizontal. El régimen de prehorizontalidad requiere que todo propietario de edificio
construido o en construcción o de terreno destinado a construir en él un edificio que se
destine a su venta por el régimen de propiedad horizontal, deba hacer constar en Escritura
Pública, su declaración de voluntad de afectar el inmueble a la subdivisión y a la
transferencia del dominio de unidades por tal régimen (P.H.).

MENSURA
La mensura constituye una operación técnica por la cual se determinan las medidas de un
inmueble determinado con el objeto de obtener una representación grafica de dicho
inmueble, plasmada en un plano (plano de mensura). Debe acompañarse con la solicitud de
la mensura, el título de propiedad, indicar los datos del colindantes (propietarios de
inmuebles vecinos) si se conocen y designar topógrafos.

CONCEPTO LEGAL:
Es una operación técnica que consiste en ubicar el título de propiedad sobre el terreno, a los
fines de comprobar o verificar la exacta superficie de este. El acto de mensura es el único
medio que permite la ubicación territorial precisa y unívoca del título de propiedad,
definiendo y estableciendo los límites jurídicos que surgen de ese título y relacionándolo con
los hechos y signos que materializan las ocupaciones efectivas.

MENSURA JUDICIAL:
Es la operación técnica que se realiza en el desarrollo y en el marco de un proceso judicial,
cuando dicho proceso está referido a la acción de deslinde o bien al juicio de mensura, que
es un medio judicial para perfeccionar aquellos títulos de propiedad que no definen rigurosa
y concretamente la extensión territorial de los inmuebles a los que se refiere. Por ejemplo:
el Código procesal de Santa Fe, dice en su artículo 8°, por mensura debe entenderse a la
operación de agrimensura compuesta por un conjunto de actos tendientes a:
Investigar,
Identificar,
Determinar,
Medir,
Ubicar,
Representar, y
Documentar límites territoriales de objetos legales de derecho Público y Privado conforme a
las causas jurídicas que los originan.
Es necesaria, o se verifica o utiliza en una acción judicial de deslinde (que se instaura cuando
hay una confusión de límites entre condóminos o inmuebles colindantes) o un juicio de
mensura o para la realización de un plano de mensura cuando se va a realizar un juicio por
prescripción adquisitiva veinteañal (usucapión).

Das könnte Ihnen auch gefallen