Sie sind auf Seite 1von 57

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

CAMPUS QUETZALTENANGO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA: INGENIERIA AMBIENTAL SEXTO SEMESTRE

III TEXTO PARALELO

CURSO: HIDROLOGIA Y METEOROLOGIA


CATEDRATICO: Inga. Sonia Ixquiac
Nombre: Eroldani Ancelmo Pérez Tzorín
Carné: 160030012

Quetzaltenango 17 De Noviembre De 2018


Índice
No. Página
I. Introducción ............................................................................................................................ 5
II. Importancia del curso .............................................................................................................. 6
2.1. Ciencias relacionadas ....................................................................................................... 6
2.2. Concepto introductorio de hidrología y meteorología ..................................................... 6
2.2.1. Concepto de hidrología. ............................................................................................ 6
2.2.2. Concepto de meteorología. ....................................................................................... 7
2.3. Aspectos institucionales del tema .................................................................................... 7
III. Elementos meteorológicos ................................................................................................... 7
3.1. La atmósfera ..................................................................................................................... 7
3.2. Radiación solar ................................................................................................................. 7
3.2.1. Características. .......................................................................................................... 8
3.2.2. Medición. .................................................................................................................. 9
3.3. Calor ................................................................................................................................. 9
3.3.1. Temperatura. ............................................................................................................. 9
3.3.2. Medición. ................................................................................................................ 10
3.4. Presión atmosférica ........................................................................................................ 11
3.4.1. Medición ................................................................................................................. 11
3.5. Precipitación ................................................................................................................... 12
3.5.1. Medición. ................................................................................................................ 13
3.6. Humedad ........................................................................................................................ 14
3.7. El viento ......................................................................................................................... 14
3.7.1. Medición. ................................................................................................................ 15
IV. Agua y su importancia ....................................................................................................... 15
4.1. Ciclo hidrológico ............................................................................................................ 16
4.1.1. Precipitación. .......................................................................................................... 16
4.1.2. Evaporación. ........................................................................................................... 16
4.1.3. Condensación. ......................................................................................................... 17
4.1.4. Transpiración. ......................................................................................................... 17
4.1.5. Intercepción............................................................................................................. 17
4.1.6. Escorrentía superficial ............................................................................................ 17
4.1.7. Escorrentía subsuperficial. ...................................................................................... 17
4.2. Datos hidrológicos.......................................................................................................... 18
V. Cuenca hidrológica ............................................................................................................... 18
5.1. Clasificación y delimitación de cuencas ........................................................................ 18
5.1.1. Cuenca hidrológica. ................................................................................................ 18
5.1.2. Cuenca hidrográfica. ............................................................................................... 18
5.1.3. Delimitación de cuencas ......................................................................................... 19
5.1.4. Procedimiento para delimitar una cuenca. .............................................................. 19
VI. Aspectos lineales, de superficie y de relieve de las cuencas. ............................................. 20
6.1. Aspectos lineales. ........................................................................................................... 20
6.1.1. Orden de corrientes. ................................................................................................ 20
6.1.2. Gráfica logaritmo Nu versus u. ............................................................................... 21
6.1.3. Longitud media de corrientes (Lu). ........................................................................ 21
6.1.4. Gráfica logarítmo Lu versus u. ............................................................................... 22
6.2. Aspectos de superficie .................................................................................................... 22
6.2.1. Área. ........................................................................................................................ 22
6.2.2. Perímetro. ................................................................................................................ 22
6.2.3. Longitud de la cuenca. ............................................................................................ 22
6.2.4. Ancho de la cuenca. ................................................................................................ 22
6.2.5. Factor de Forma de Horton (Kf). ............................................................................ 22
6.2.6. Coeficiente de compacidad (kc) ............................................................................. 23
6.2.7. Relación de elongación (Re). .................................................................................. 23
6.2.8. Densidad de drenaje. ............................................................................................... 23
6.2.9. Frecuencia o densidad de corrientes (Fc)................................................................ 24
6.3. Aspectos de relieve......................................................................................................... 24
6.3.1. Altura y elevación. .................................................................................................. 24
6.3.2. Pendiente. ................................................................................................................ 25
6.3.3. Curva Hipsométrica. ............................................................................................... 26
6.3.4. Tiempo de concentración de agua........................................................................... 26
6.4. Morfometría de cuencas ................................................................................................. 27
VII. Hidrología de la cuenca ..................................................................................................... 27
7.1. Precipitación pluvial ....................................................................................................... 27
7.1.1. Escorrentía superficial. ........................................................................................... 28
7.1.2. Evaporación. ........................................................................................................... 28
7.1.3. Transpiración. ......................................................................................................... 28
VIII. Balance hidrológico en la cuenca ................................................................................... 29
8.1. Recursos naturales y el balance hidrológico. ................................................................. 29
8.2. Recursos clima, suelo y geoformas, vegetación, agua, vida silvestre ............................ 33
8.2.1. Recurso suelo. ......................................................................................................... 33
8.2.2. El agua. ................................................................................................................... 33
8.2.3. La vegetación .......................................................................................................... 34
IX. Balance hídrico y de la cuenca........................................................................................... 34
9.1. El hombre y su relación con el sistema cuenca .............................................................. 34
X. Práctica .................................................................................................................................. 36
10.1. Delimitación de una cuenca y estimación de sus características morfogénicas ......... 36
10.1.1. Delimitación de cuencas hidrográficas y sub cuencas hidrográficas en hojas
cartográficas en escala 1: 50000. .......................................................................................... 36
10.1.2. Procedimiento para delimitar una cuenca. .......................................................... 36
10.2. Estimación de precipitación media ............................................................................. 37
10.2.1. Estimación de la precipitación media de una cueca hidrográfica utilizando el
método de media aritmética .................................................................................................. 37
10.2.2. Calculo de la precipitación media utilizando el método de Thiessen ................. 37
10.2.3. Trazo de curvas de precipitación sobre cuencas hidrográficas utilizando el
método de las curvas isoyetas ............................................................................................... 39
10.3. Estimación de evaporación y evapotranspiración ...................................................... 41
10.3.1. Evaporación. ........................................................................................................ 41
10.3.2. Evapotranspiración. ............................................................................................. 42
10.4. Técnicas de aforo de caudales .................................................................................... 46
10.4.1. Métodos volumétricos. ........................................................................................ 46
10.4.2. Medidor Parshall.................................................................................................. 47
10.4.3. Método de vertederos y orificios........................................................................... 47
10.4.4. Vertedero rectangular sin contracciones. ............................................................. 48
10.4.5. Vertedero triangular. ............................................................................................ 49
10.4.6. Vertedero trapezoidal. ......................................................................................... 49
10.4.7. Vertedero circular. ................................................................................................ 50
10.5. Estimación de balance hídrico .................................................................................... 51
10.5.1. Cálculo de la Variación de Almacenaje de Agua Util (Δ Alm): ......................... 53
10.6. Uso de la tierra en la cuenca ....................................................................................... 53
10.6.1. Impactos del uso de la tierra sobre el régimen hidrológico................................. 54
10.6.2. Impactos del uso de la tierra sobre la calidad del agua. ...................................... 54
XI. Conclusiones ...................................................................................................................... 55
XII. Recomendaciones .............................................................................................................. 56
XIII. Bibliografía..................................................................................................................... 57
I. Introducción

El presente trabajo recopila información del curso de Hidrología y meteorología, ya que como
parte de la formación académica es indispensable conocer aspectos fundamentales sobre
hidrología puesto que estas es la ciencia encargada de estudiar el comportamiento del ciclo
hidrológico global y los movimientos de agua subterráneos y superficiales, así también los
distintos procesos físicos, químicos y bilógicos que se dan en el transcurso de su trayectoria. Por
otra parte conocer como la meteorología estudia los distintos fenómenos meteorológicos que se
dan en la atmosfera debido a que estos influyen grandemente en el proceso del ciclo hidrológico.

La hidrología como ciencia permite estudiar también las cuencas hidrográficas e hidrológicas
desde sus características morfométricos ya que estos proporcionan información indispensable
para realizar un planificación de cuencas, que como bien se sabe es uno de los temas que ha
tomado mucho auge en los últimos años en distintos países, lamentablemente en nuestro país aún
son pocas las cuencas a las cuales se les ha realizado un plan de manejo, esto viene a ser uno de
los aspectos a trabajar por parte de los futuros ingeniero ambientales quienes deberán promover
esta temática en las distintas municipalidades y en todo el país, por ello se ve la importancia de
conocer aspectos fundamentales sobre cuencas hidrográficas e hidrológicas.

5
II. Importancia del curso

2.1. Ciencias relacionadas


 Geofísica: estudia la tierra dividida en tres capas: litósfera, hidrósfera y atmósfera.
 Física: La meteorología está ligada a la física porque utiliza las leyes de la dinámica,
óptica, electricidad, etc. Para explicar los procesos que ocurren en la atmósfera.
 Matemática: La matemática provee un conveniente y poderoso método de expresión
de ideas físicas.
 Oceanografía: La atmósfera está extendida y fluye a través de los océanos y recibe
gran parte de la energía, a través del agua evaporada de los océanos.
 Geografía: La meteorología está relacionada con la geografía, porque los procesos
atmosféricos son diferentes bajo distintas condiciones geográficas.
 Hidrología: La hidrología es la ciencia que investiga y estudia todo lo relacionado
con el agua en la naturaleza. Analiza la ocurrencia, distribución y circulación del
agua en la tierra.
 Climatología: La Meteorología y la Climatología son disciplinas que comparten el
mismo objeto de estudio (La atmósfera) pero a la misma vez difieren. Meteorología
estudia las causas, estructura, naturaleza, evolución y relación de los fenómenos
atmosféricos, La climatología, por su parte, es una ciencia que toma la información
de cada una de las variables meteorológicas de grandes períodos para obtener valores
medios, normales, frecuencias, etc. (Wikiteka, 2009)

2.2. Concepto introductorio de hidrología y meteorología


2.2.1. Concepto de hidrología.
La Hidrología, según Dingman (1994), es “La ciencia que se enfoca al ciclo hidrológico
global y a los procesos involucrados en la parte continental de dicho ciclo, es decir, es la
geociencia que describe y predice:

 Las variaciones espaciales y temporales del agua en las etapas terrestre, oceánica y
atmosférica del sistema hídrico global y;

6
 El movimiento del agua sobre y debajo de la superficie terrestre, incluyendo los procesos
químicos, físicos y biológicos que tienen lugar a lo largo de su trayectoria”. (Breña Puyol
& Jacobo Villa, 2006)

2.2.2. Concepto de meteorología.


La Meteorología es la ciencia encargada del estudio de la atmósfera, de sus propiedades y de
los fenómenos que en ella tienen lugar, los llamados meteoros. El estudio de la atmósfera se basa
en el conocimiento de una serie de magnitudes, o variables meteorológicas, como la temperatura,
la presión atmosférica o la humedad, las cuales varían tanto en el espacio como en el tiempo.
(Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

2.3. Aspectos institucionales del tema


En la actualidad en cada país existen instituciones propiamente destinadas al concepto de
hidrología y meteorología en el caso de nuestro país el ente encargado de realizar predicciones y
medir los distintos factores que intervienen en la atmósfera es el INSIVUME.

III. Elementos meteorológicos


3.1. La atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, y que se adhiere a ella gracias a la
acción de la gravedad. Es difícil determinar exactamente su espesor, puesto que los gases que la
componen se van haciendo menos densos con la altura, hasta prácticamente desaparecer a unos
pocos cientos de kilómetros de la superficie. La atmósfera está formada por una mezcla de gases,
la mayor parte de los cuales se concentra en la denominada homosfera, que se extiende desde el
suelo hasta los 80-100 kilómetros de altura. De hecho esta capa contiene el 99,9% de la masa
total de la atmósfera. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

3.2. Radiación solar


La energía solar resulta del proceso de fusión nuclear que tiene lugar en el sol. Esta energía es
el motor que mueve nuestro medio ambiente, siendo la energía solar que llega a la superficie

7
terrestre 10.000 veces mayor que la energía consumida actualmente por toda la humanidad.
(Agencia Estatal de Meteorología, 2010)

La radiación es trasferencia de energía por ondas electromagnéticas y se produce


directamente desde la fuente hacia fuera en todas las direcciones. Estas ondas no necesitan un
medio material para propagarse, pueden atravesar el espacio interplanetario y llegar a la Tierra
desde el Sol. (Agencia Estatal de Meteorología, 2010)

3.2.1. Características.
La energía transferida por el Sol a la Tierra es lo que se conoce como energía radiante o
radiación. Ésta viaja a través del espacio en forma de ondas que llevan asociada una determinada
cantidad de energía. Según lo energéticas que sean estas ondas se clasifican en lo que se conoce
como el espectro electromagnético. Las ondas más energéticas son las correspondientes al rango
del ultravioleta, seguidas por la luz visible, infrarroja y así hasta las menos energéticas que
corresponden a las ondas de radio. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

Espectro electromagnético

La longitud de onda y la frecuencia de las ondas electromagnéticas, son importantes para


determinar su energía, su visibilidad y su poder de penetración. Todas las ondas
electromagnéticas se desplazan en el vacío a una velocidad de 299.792 Km/s. (Agencia Estatal
de Meteorología, 2010)

8
Estas ondas electromagnéticas pueden tener diferentes longitudes de onda. El conjunto de
todas las longitudes de onda se denomina espectro electromagnético. El conjunto de las
longitudes de onda emitidas por el Sol se denomina espectro solar. (Agencia Estatal de
Meteorología, 2010)

3.2.2. Medición.
La cantidad de radiación solar recibida en un punto se mide mediante un aparato denominado
piranómetro. Consiste en un sensor encerrado en un hemisferio transparente que transmite toda
la radiación de longitud de onda inferior a 3x10-6 metros. Dicho sensor tiene un disco con
segmentos blancos y negros alternados que absorben la radiación incidente de modo distinto. El
contraste de temperatura entre esos segmentos se calibra en función del flujo de radiación
(unidades de W/m2). Otro modo de tener una estimación de la radiación solar recibida es
mediante la medición del número de horas de sol. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela
Lozano, 2004)

3.3. Calor
El calor es energía en movimiento, es decir energía térmica transferida de un sistema que está
a mayor temperatura, a otro que está a menor. El calor es el tránsito de energía entre dos sistemas
en desequilibrio térmico. El de mayor temperatura cede energía al otro. Por tanto, el calor es
energía en tránsito y se mide en julios. (Sanmartín , 2012)

3.3.1. Temperatura.
La temperatura es una de las magnitudes más utilizadas para describir el estado de la
atmósfera. De hecho, la información meteorológica que aparece en los medios de comunicación
casi siempre incluye un apartado dedicado a las temperaturas: sabemos que la temperatura del
aire varía entre el día y la noche, entre una estación y otra, y también entre una ubicación
geográfica y otra. En invierno puede llegar a estar bajo los 0º C y en verano superar los 40º C.
(Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

“Formalmente, la temperatura es una magnitud relacionada con la rapidez del movimiento de


las partículas que constituyen la materia. Cuanta mayor agitación presenten éstas, mayor será la
temperatura.” (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

9
3.3.2. Medición.
Para medir la temperatura, tenemos que basarnos en propiedades de la materia que se ven
alteradas cuando ésta cambia: la resistencia eléctrica de algunos materiales, el volumen de un
cuerpo, el color de un objeto, etc. El instrumento que se utiliza para medir la temperatura se
llama termómetro y fue inventado por Galileo en 1593. Hay muchos tipos distintos de
termómetros. El modelo más sencillo consiste en un tubo graduado de vidrio con un líquido en
su interior que puede ser, por ejemplo, alcohol o mercurio. Como estos líquidos se expanden más
que el vidrio, cuando aumenta la temperatura, asciende por el tubo y cuando disminuye la
temperatura se contrae y desciende por el tubo. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela
Lozano, 2004)

Como toda magnitud física, la temperatura tiene asociadas unas unidades de medida,
diferentes en función de la escala que elijamos:

 Escala Celsius (ºC): Fue propuesta en 1742 por el astrónomo Anders Celsius. Consiste en
una división regular en 100 intervalos, donde el 0 corresponde al punto de congelación
del agua y el 100 al punto de ebullición del mismo. Se expresa en grados centígrados y es
la que utilizamos habitualmente.
 Escala Fahrenheit (ºF): Fue introducida en 1714 por Gabriel D. Fahrenheit y se utiliza
habitualmente en Estados Unidos. El termómetro se gradúa entre 32 ºF (correspondiente a
los 0ºC) y 212 º F (correspondientes a los 100ºC).
 Escala Kelvin (K): Fue introducida por Lord Kelvin en 1848 y es la escala más usada por
los científicos. Es una escala que no tiene valores negativos de la temperatura y su cero se
sitúa en el estado en el que las partículas que forman un material no se mueven. El punto
de ebullición del agua corresponde a 373 K y el de congelación a 273 K. Por tanto, una
variación de 1 grado en la escala Kelvin es igual que una variación de 1 grado en la
escala Celsius. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)
Para cambiar de una escala a otra, debemos utilizar las siguientes ecuaciones de conversión:

10
3.4. Presión atmosférica
El aire que nos rodea, aunque no lo notemos, pesa y, por tanto, ejerce una fuerza sobre todos
los cuerpos debida a la acción de la gravedad. Esta fuerza por unidad de superficie es la
denominada presión atmosférica, cuya unidad de medida en el Sistema Internacional es el Pascal
(1 Pascal = 1N/m2). (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

La presión atmosférica depende de muchas variables, sobre todo de la altitud. Cuanto más
arriba en la atmósfera nos encontremos, la cantidad de aire por encima de nosotros será menor, lo
que hará que también sea menor la presión que éste ejerza sobre un cuerpo ubicado allí. El
siguiente gráfico muestra los valores promedio de la presión atmosférica en función de la altitud.
En él puede apreciarse cómo la presión atmosférica desciende con la altura, mostrando un
decrecimiento aproximadamente exponencial. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela
Lozano, 2004)

3.4.1. Medición
La presión debida a la atmósfera puede medirse de forma relativamente sencilla. Torricelli,
un matemático italiano del siglo XVII, llevó a cabo un experimento que ha servido de base para
la medición y estudio de la presión atmosférica hasta nuestros tiempos:

Torricelli tomó un tubo de vidrio de un metro de largo y cerrado por un extremo. Lo llenó por
completo de mercurio, tapó el extremo abierto e introdujo dicho extremo así tapado en una
cubeta, también llena de mercurio. Entonces destapó y vio que el tubo empezaba a vaciarse,
pasando parte del mercurio a la cubeta. El tubo dejó de vaciarse cuando el desnivel alcanzado
entre la cubeta y el tubo alcanzó aproximadamente 76 cm (760 mm). De esto dedujo que tenía
que estar actuando una fuerza para impedir que el tubo se vaciara del todo, y pensó que esta
fuerza era debida al aire que se encontraba por encima del mercurio de la cubeta. Esa fuerza por
unidad de superficie es la llamada Presión Atmosférica. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, &
Portela Lozano, 2004)

Sin embargo, el barómetro de Torricelli no siempre medía el mismo valor de presión


atmosférica. Cuando el tiempo estaba lluvioso, detectaba que la columna de mercurio se situaba
por debajo de los 760 mm. Cuando el tiempo estaba soleado, la columna subía por encima de ese
nivel. De estas variaciones, dedujo que el tiempo inestable llevaba asociada una disminución de

11
la presión atmosférica, y que el tiempo estable llevaba asociada una subida de la misma.
(Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

“La lectura del barómetro de mercurio debe convertirse a su equivalente convencional de


altitud (altitud geopotencial) mediante el uso de las siguientes ecuaciones:”

Para altitudes menores a 11 000 m s.n.m. tenemos que:

Para el caso especial de altitudes mayores a 11 000 m s.n.m. tenemos que:

Donde

PB es el resultado expresado en hPa

Z es la altitud local en m

Patm presión atmosférica en hPa

3.5. Precipitación
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto
en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas
(rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la
presión. La precipitación constituye la .única entrada principal al sistemas hidrológico
continental (Ordoñez Gálvez, 2011)

12
“Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua
atmosférico. La saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación.”
(Ordoñez Gálvez, 2011)

3.5.1. Medición.
“Existen principalmente dos categorías de instrumentos para medir la precipitación; los
mecánicos (pluviómetros, pluviografos, los de cangilometros, etc) y el sensoramiento remoto
(laser, satélites, radares y radiómetros) que pueden estar en tierra o en satélites.” (Renom, 2011)

Existen ciertos factores que pueden interferir en una medida correcta de la precipitación. Así,
para evitar las salpicaduras de las gotas de lluvia al incidir sobre el borde exterior del
pluviómetro se construye con los bordes biselados. También se pintan de blanco para reducir la
absorción de radiación solar y evitar en lo posible la evaporación. Además, haciendo que el
conducto por el que cae el agua al recipiente interior sea estrecho y profundo, reducimos también
la cantidad de agua evaporada. Otro factor importante es la situación del aparato, pues no debe
colocarse cerca de edificios o cualquier otro obstáculo que pueda alterar el ritmo de la
precipitación. En las zonas de montaña, donde es frecuente que la precipitación sea en forma
sólida (nieve) o que las temperaturas desciendan por debajo del punto de congelación del agua,
se suele incluir en el depósito algún tipo de producto (normalmente, cloruro cálcico anhidro)
cuya función es reducir el valor de la temperatura a la cual se produciría la solidificación del
agua. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

El volumen de lluvia recogida se mide en litros por metro cuadrado (l/m2) o lo que es lo
mismo, en milímetros (mm.). Esta medida representa la altura, en milímetros, que alcanzaría una
capa de agua que cubriese una superficie horizontal de un metro cuadrado. El volumen de agua
recogida, V, en esa superficie de un metro cuadrado, sería entonces:

V= h x S,

siendo h = 1 mm = 10-3 m y S = 1 m2.

Por tanto, sustituyendo los valores de h y S tendríamos,

V = 1 m2 x 10-3 m = 10-3 m3 = 1 litro

13
3.6. Humedad
El agua es uno de los principales componentes de la atmósfera, en la que puede existir como
gas, como líquido, y como sólido. La presencia del agua en los tres estados de agregación se
debe a que las condiciones físicas (temperatura y presión) necesarias para que se produzcan
dichos cambios de estado se dan normalmente en la atmósfera. (Rodríguez Jiménez , Benito
Capa, & Portela Lozano, 2004)

La humedad se suele medir mediante un instrumento denominado psicrómetro. Este consiste


en dos termómetros iguales, uno de los cuales, llamado “termómetro seco”, sirve sencillamente
para obtener la temperatura del aire. El otro, llamado “termómetro húmedo”, tiene el depósito
recubierto con una telilla humedecida por medio de una mecha que la pone en contacto con un
depósito de agua. El funcionamiento es muy sencillo: el agua que empapa la telilla se evapora y
para ello toma el calor del aire que le rodea, cuya temperatura comienza a bajar. Dependiendo de
la temperatura y el contenido inicial de vapor de la masa de aire, la cantidad de agua evaporada
será mayor o menor y en la misma medida se producirá un mayor o menor descenso de
temperatura del termómetro húmedo. En función de estos dos valores se calcula la humedad
relativa mediante una fórmula matemática que las relaciona. Para mayor comodidad, con el
termómetro se suministran unas tablas de doble entrada que dan directamente el valor de la
humedad relativa a partir de las temperaturas de los dos termómetros, sin tener que realizar
ningún cálculo. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

Existe otro instrumento, más preciso que el anterior, denominado aspiropsicrómetro, en el


que mediante un pequeño motor, se asegura que los termómetros estén ventilados continuamente.

3.7. El viento
El viento consiste en el movimiento de aire desde una zona hasta otra. Existen diversas causas
que pueden provocar la existencia del viento, pero normalmente se origina cuando entre dos
puntos se establece una cierta diferencia de presión o de temperatura. (Rodríguez Jiménez ,
Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

En el primer caso, cuando entre dos zonas la presión del aire es distinta, éste tiende a moverse
desde la zona de alta presión a la zona de baja presión. Algo similar a lo que ocurre dentro de un
tubo de pasta de dientes cuando presionamos en un extremo para hacer salir el dentífrico. Al

14
apretar, lo que producimos es una diferencia de presión entre ese punto y el extremo abierto. Los
meteorólogos dirían que se ha producido un gradiente o diferencia de presión entre ambos
extremos. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

“En la atmósfera, existe una relación directa entre presión y viento, lo que hace que los mapas
de isobaras, que representan los valores de la presión atmosférica, contengan amplia información
sobre la velocidad y dirección del viento.” (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano,
2004)

3.7.1. Medición.
Para poder disponer de medidas directas de velocidad y dirección del viento, los
meteorólogos utilizan distintos instrumentos de medida:

a) Medida de la velocidad horizontal del viento: el instrumento más utilizado es el


anemómetro de cazoletas (figura 3.4), en el que el giro de las mismas es proporcional a
la velocidad del viento. La unidad de medida es el km/h o el m/s.
b) Medida de la dirección: para ello se utilizan las veletas, que indican la procedencia
geográfica del viento. Hablamos de viento norte, noreste, suroeste, etc. En función de
dónde provenga éste. (Rodríguez Jiménez , Benito Capa, & Portela Lozano, 2004)

IV. Agua y su importancia


El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental
para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor
indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible. (Paredes Díaz ,
2013)

El agua es el componente más abundante en los medios orgánicos, los seres vivos contienen
por término medio un 70% de agua. No todos tienen la misma cantidad, los vegetales tienen más
agua que los animales y ciertos tejidos (por ejemplo: el tejido graso) contienen menos agua –
tiene entre un 10% a un 20% de agua- que otros como, por ejemplo: el nervioso, con un 90% de
agua. También varía con la edad, así, los individuos jóvenes tienen más agua que los adultos.
(Paredes Díaz , 2013)

15
El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de
los seres vivos. Todos la necesitamos, y no solo para beber. Nuestros ríos y lagos, nuestras aguas
costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger.
(Paredes Díaz , 2013)

Asimismo, el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y
organismos que en él habitan, es por tanto, un elemento indispensable para la subsistencia de la
vida animal y vegetal del planeta. Es decir, que “el agua es un bien de primera necesidad para los
seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas
medioambientales”. (Paredes Díaz , 2013)

4.1. Ciclo hidrológico


Es la sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la tierra a la atmósfera y volver a la
tierra: evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales, condensación de nubes,
precipitación, acumulación en el suelo o masas de agua y reevaporación. (Ordoñez Gálvez, 2011)

El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido o


permanente, este movimiento permanente del ciclo se debe fundamentalmente a dos causas: la
primera, el sol que proporciona la energía para elevar el agua (evaporación); la segunda, la
gravedad terrestre, que hace que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).
(Ordoñez Gálvez, 2011)

4.1.1. Precipitación.
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto en
forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas
(rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la
presión. La precipitación constituye la .única entrada principal al sistemas hidrológico
continental (Musy, 2001). (Ordoñez Gálvez, 2011)

4.1.2. Evaporación.
Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un estado gaseoso.
La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está disponible. También se requiere que

16
la humedad de la atmósfera ser menor que la superficie de evaporación (a 100% de humedad
relativa no hay evaporación más) (Ordoñez Gálvez, 2011)

4.1.3. Condensación.
El cambio en el estado de la materia de vapor a líquido que se produce con el enfriamiento.
Normalmente se utiliza en meteorología cuando se habla de la formación de agua líquida en
vapor. Este proceso libera energía de calor latente para el medio ambiente. (Ordoñez Galvez,
2011)

4.1.4. Transpiración.
Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las plantas
se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos, por el
interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración. (Ordoñez Galvez,
2011)

4.1.5. Intercepción.
Es la parte de la precipitación que es interceptada por objetos superficiales como la cubierta
vegetal o los tejados, en general, parte de esta agua interceptada nunca alcanza al suelo porque se
adhiere y humedece estos objetos y se evapora. (Ordoñez Galvez, 2011)

4.1.6. Escorrentía superficial


Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye sobre las
laderas. En realidad la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del suelo son
interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el modelo adecuado para
cada caso. (Ordoñez Galvez, 2011)

4.1.7. Escorrentía subsuperficial.


“Es el agua que ha sido previamente infiltrada y no alcanza el almacenamiento subterráneo o
acuífero, por lo tanto debe ser considerada como parte de la escorrentía.” (Ordoñez Galvez,
2011)

17
4.2. Datos hidrológicos
La real distribución del agua disponible indica, por lo general, la posibilidad de ubicar
estructuras para el uso de recursos, y su variación estado mal proporciona la base para el cálculo
de las dimensiones y estructuras. Asimismo, la calidad determina el uso consuntivo para riego o
para el suministro doméstico o industrial. La observación, interpretación y análisis de suficientes
datos hidrológicos y meteorológicos es de primordial importancia aun para proyectos simples,
tales como puentes, o para otros más importantes y complejos como por ejemplo en los casos de
sistemas de riego, navegación o producción de energía. La relación entre los proyectos de uso de
los recursos hídricos y los datos meteorológicos e hidrológicos necesarios se muestra en el
Cuadro B.l. (oas.org)

V. Cuenca hidrológica
“Se suele entender como una unidad para la gestión que se realiza dentro de la cuenca
hidrográfica”. (Ordoñez Galvez, 2011)

5.1. Clasificación y delimitación de cuencas

5.1.1. Cuenca hidrológica.


Según el concepto de ciclo hidrológico, toda gota de lluvia que cae al suelo, continua en
forma de escurrimiento e infiltración, luego va a lugares de concentración, allí parte se evapora y
vuelve al espacio para formar el ciclo. Luego que la gota de lluvia se infiltra, satura el suelo, pasa
a percolación profunda y recarga los acuíferos. En este desplazamiento vertical, el agua se puede
encontrar con estratos impermeables (rocas duras) que movilizarán las partículas de agua
dependiendo de la forma y tipo de rasgos geológicos. (WorldVision, 2001)

5.1.2. Cuenca hidrográfica.


Se refiere a la definición geográfica de la misma, es el contorno o límite de la misma que
drena agua en un punto en común. En la cuenca hidrográfica, se distinguen por lo general tres
sectores característicos: Alto, Medio y Bajo, los cuales en función a las características
topográficas del medio pueden influir en sus procesos 18idrometeorologicos y en el uso de sus
recursos. (Ordoñez Galvez, 2011)

18
5.1.3. Delimitación de cuencas
La cuenca hidrográfica se puede delimitar físicamente, por medio de una carta topográfica,
un plano altimétrico o un mapa topográfico, que tenga suficiente detalle de las alturas del
terreno.

Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25,000 y 1/50,000, aunque para fines de diseño e
intervención, las escalas más recomendables pueden ser 1/10,000 ó 1/5,000; el tamaño y
complejidad del relieve de la cuenca indicarán que hay que tomar en cuenta “cuál es la escala
más apropiada”.

Por ejemplo, terrenos planos requieren más detalle de las curvas de nivel y la escala será
mayor; por el contrario terreno muy accidentados y de variadas pendientes, requerirán menor
detalle de curvas a nivel y la escala podría ser menor. (WorldVision, 2001)

5.1.4. Procedimiento para delimitar una cuenca.

 Obtener una carta nacional, trabajar sobre ella o sobre una papel transparente
 Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o
microcuenca (la desembocadura o confluencia del río).
 Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal, y los tributarios.
 Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o
montañas. Marcar estas referencias con color rojo.
 Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca,
se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.
 Para identificar la divisoria, hay que tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y
cuando ellas indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca.
 Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy
juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras
planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso
de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro
o montaña.
 Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir
el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas.

19
VI. Aspectos lineales, de superficie y de relieve de las cuencas.
6.1. Aspectos lineales.

6.1.1. Orden de corrientes.


Permite tener un mejor conocimiento de la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje
de la cuenca. El orden se relaciona con el caudal relativo del segmento de un canal Hay varios
sistemas de jerarquización, siendo los más utilizados el de Horton (1945) y el de Strahler (1952).
(Ordoñez Galvez, 2011)

Por el Método de Horton (1945), se realiza a través de las siguientes premisas (ver Figura)
 Los cauces de primer orden son los que no tienen tributarios.
 Los cauces de segundo orden se forman en la unión de dos cauces de dos cauces de
primer orden y, en general, los cauces de orden n se forman cuando dos cauces de orden
n-1 se unen.
 Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor, el canal resultante hacia aguas
abajo retiene el mayor de los ordenes.
 El orden de la cuenca es el mismo del su cauce principal a la salida.

El Método de Strahler (1952), es muy parecido al de Horton, con la diferencia de que en el


esquema de Strahler, un mismo río puede tener segmentos de distinto orden a lo largo de su

20
curso, en función de los afluentes que llegan en cada tramo. El orden no se incrementa cuando a
un segmento de un determina-do orden confluye uno de orden menor.

Esta falta no acomoda la contribución de tributarios de mas baja orden que desembocan en
un río de orden más alta, de cualquier modo, el sistema de Strahler es usado universalmente en el
presente. (Lux Cardona, 2016)

6.1.2. Gráfica logaritmo Nu versus u.


Es una relación que se utiliza para determinar si los órdenes de corrientes y los números de
cada uno, se definieron correctamente. (Zeissig Dávila, 2007)

Donde:
Nu = Número de corrientes de orden u
u = Orden de una corriente

6.1.3. Longitud media de corrientes (Lu).


Es un indicador de pendientes, que indica que las cuencas con longitudes cortas reflejan
pendientes muy escarpadas y las cuencas con longitudes largas reflejan pendientes suaves o
planas. (Zeissig Dávila, 2007)
Lu = Longitud acumulada de corrientes de orden u
Un

21
6.1.4. Gráfica 22idromete Lu versus u.
Es una relación de sentido positivo, donde la gráfica debe coincidir con una recta. Se coloca
en el eje las abscisas u (orden de corrientes) y en el eje de las ordenadas Log Lu (longitud media
de corrientes) en papel semilogarítmico. (Zeissig Dávila, 2007)

6.2. Aspectos de superficie


6.2.1. Área.
Está definida como la proyección horizontal de toda la superficie de drenaje de un sistema de
escorrentía dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Corresponde a la
superficie delimitada por la divisoria de aguas de la zona de estudio; éste parámetro se expresa
normalmente en km2. (Cuencas, 2014)

6.2.2. Perímetro.
Es la longitud sobre un plano horizontal, que recorre la divisoria de aguas. Éste parámetro se
mide en unidades de longitud y se expresa normalmente en metros o kilómetros. (Cuencas, 2014)

6.2.3. Longitud de la cuenca.


Se define como la distancia horizontal desde la desembocadura de la cuenca (estación de
aforo) hasta otro punto aguas arriba donde la tendencia general del río principal corte la línea de
contorno de la cuenca. (Cuencas, 2014)

6.2.4. Ancho de la cuenca.


Se define como la relación entre el área y la longitud de la cuenca. (Cuencas, 2014)

6.2.5. Factor de Forma de Horton (Kf).


Es la relación entre el área y el cuadrado de la longitud de la cuenca.

Intenta medir cuan cuadrada (alargada) puede ser la cuenca. Una cuenca con un factor de
forma bajo, esta menos sujeta a crecientes que una de la misma área y mayor factor de forma.

22
6.2.6. Coeficiente de compacidad (kc) .
Propuesto por Gravelius, compara la forma de la cuenca con la de una circunferencia, cuyo
círculo inscrito tiene la misma área de la cuenca en estudio. Se define como la razón entre el
perímetro de la cuenca que es la misma longitud del parteaguas o divisoria que la encierra y el
perímetro de la circunferencia. Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada
tiene por definición un valor de uno para cuencas imaginarias de forma exactamente circular.
Nunca los valores del coeficiente de compacidad serán inferiores a uno. El grado de
aproximación de este índice a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes volúmenes de
aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más cercano a uno sea, es decir mayor
concentración de agua. (Cuencas, 2014)

Donde, P es el perímetro de la cuenca (longitud de la línea parteaguas), Pc es el perímetro de


la circunferencia y R es el radio de la circunferencia.

6.2.7. Relación de elongación (Re).


Se define como la relación entre el diámetro de un círculo que posea la misma área de la
cuenca y cuyo diámetro sea igual la longitud de la cuenca y su formulación matemática es la
siguiente:

El valor de la relación de elongación se acerca a la unidad cuando la cuenca es muy plana y


circular, cuando la cuenca es plana con porciones accidentales, la relación de elongación está
entre 0.5 y 0.8.

6.2.8. Densidad de drenaje.


Este índice relaciona la longitud de la red de drenaje y el área de la cuenca sobre la cual
drenan las corrientes hídricas. (Cuencas, 2014)

23
Con el fin de catalogar una cuenca como bien o mal drenada, analizando su densidad de
drenaje, se puede considerar que valores de densidad de drenaje próximo a 0.5 km/km2 o
mayores indican la eficiencia de la red de drenaje. (Cuencas, 2014)

6.2.9. Frecuencia o densidad de corrientes (Fc)


La frecuencia de drenaje indica la eficiencia hidrológica de una cuenca, a mayor número de
corrientes, mayor frecuencia y mayor eficiencia de drenaje.
Fc = Ntc
A
Donde:
Ntc= Número total de corrientes.
A = Area de la cuenca en km2.

6.3. Aspectos de relieve


La topografía o relieve de una cuenca puede tener más influencia sobre la respuesta
hidrológica que la forma de la misma. Por lo tanto, los aspectos de relieve, se refieren al
comportamiento altitudinal, lineal y de superficie de la cuenca.

6.3.1. Altura y elevación.


Es uno de los parámetros más determinantes de la oferta hídrica y del movimiento del agua a
lo largo de la cuenca. De ella dependen en gran medida la cobertura vegetal, la biota, el clima, el
tipo y uso del suelo y otras características fisiográficas de un territorio. A continuación se
describen los elementos más representativos de las cuencas, derivados de la elevación.

Cota mayor de la cuenca (CM): Es la mayor altura a la cual se encuentra la divisoria de la


cuenca (msnm.).

24
Cota menor de la cuenca (Cm): Es la cota sobre la cual la cuenca entrega sus aguas a un cauce
superior (msnm.).

Elevación promedia del relieve: Es la elevación promedia de la cuenca referida al nivel del mar.

Histograma de frecuencias altimétricas: Corresponde a la estimación del histograma de


frecuencias de las elevaciones en la cuenca.

6.3.2. Pendiente.
Pendiente media de la cuenca (S): es el valor medio del declive del terreno y la inclinación,
respecto a la horizontal, de la vertiente sobre la cual se ubica la cuenca. (Cuencas, 2014)

Este índice representa un valor medio de todas las pendientes que conforman las diversas
zonas topográficas de la cuenca. Condiciona, en buena parte, la velocidad con que se da el
escurrimiento superficial. La fórmula, es:

Donde:
J = Pendiente media de la cuenca (%).
Σli = Suma de las longitudes de las curvas de nivel (km).
E = Equidistancia entre curvas de desnivel (km).
A = Superficie de la cuenca (Km2).

Histograma de pendientes: permite conocer la distribución el porcentaje asociado a cada tipo de


pendientes. (Tabla de clasificación de pendientes).

25
6.3.3. Curva Hipsométrica.
Es la representación gráfica de la variación altitudinal de una cuenca, por medio de una curva
tal, que a cada altura le corresponde un respectivo porcentaje del área ubicada por encima de esa
altura. (Cuencas, 2014)

Fuente: Morfología de las cuencas hidrográficas. Ibanez, Sara. 2011.

Para el desarrollo de ésta curva utilizaremos la siguiente ecuación:

En Donde tenemos:
H = altura media de la cuenca
Ci = cota media del área i entre dos curvas de nivel
ai = área i entre dos curvas de nivel
A = área total de la cuenca

6.3.4. Tiempo de concentración de agua.


Tiempo que tarda en llegar una gota de agua de lluvia desde el extremo hidráulicamente más
alejado de la cuenca a la sección de salida, (Lux Cardona, 2016). Calculándose mediante la
siguiente fórmula:

26
Donde:
tc = Tiempo de concentración (h).
S = Área de la cuenca (km2).
L = Longitud del cauce principal (km).
H = Elevación media de la cuenca (km).

6.4. Morfometría de cuencas

Las características físicas de una cuenca tienen una relación estrecha con el comportamiento
de los caudales que transitan por ella; sin embargo, la poca información cartográfica de la que se
dispone, hace que el encontrar esa relación no sea fácil y que por lo tanto su uso en estudios
hidrológicos sea limitado, por otra parte no se puede garantizar que toda la información
morfométrica de las cuencas utilizadas para el estudio se pueda obtener en una misma escala, lo
cual aumenta el grado de incertidumbre sobre la confiabilidad de los parámetros. (Cuencas,
2014)

VII. Hidrología de la cuenca


7.1. Precipitación pluvial
Se denomina precipitación, a toda agua meteórica que cae en la superficie de la tierra, tanto
en forma líquida (llovizna, lluvia, etc.) y sólida (nieve, granizo, etc.) y las precipitaciones ocultas
(rocío, la helada blanca, etc.). Ellas son provocadas por un cambio de la temperatura o de la
presión. La precipitación constituye la .única entrada principal al sistemas hidrológico
continental. (Ordoñez Gálvez, 2011)

Para la formación de la precipitación se requiere la condensación del vapor de agua


atmosférico. La saturación es una condición esencial para desbloquear la condensación. Los
varios procesos termodinámicos son convenientes para realizar la saturación de las partículas
atmosféricas inicialmente no saturadas y causar su condensación:

27
 Saturación y condensación isobárica (a presión constante),
 Saturación y condensación por presión adiabática,
 Saturación y condensación por presión de vapor de agua,
 Saturación por mezcla y turbulencia.

7.1.1. Escorrentía superficial.


Es la porción de lluvia que no es infiltrada, interceptada o evaporada y que fluye sobre las
laderas. En realidad la escorrentía superficial, la infiltración y la humedad del suelo son
interactivas entre sí, por tal motivo se debe tener cuidado en seleccionar el modelo adecuado para
cada caso. (Ordoñez Gálvez, 2011)

7.1.2. Evaporación.
Se define como el proceso mediante el cual se convierte el agua líquida en un estado gaseoso.
La evaporación puede ocurrir solamente cuando el agua está disponible. También se requiere que
la humedad de la atmósfera ser menor que la superficie de evaporación (a 100% de humedad
relativa no hay evaporación más) (Ordoñez Gálvez, 2011)

El proceso de evaporación requiere grandes cantidades de energía. Por ejemplo, la


evaporación de un gramo de agua a una temperatura de 100 ° Celsius requiere 540 calorías de
energía de calor (600 calorías a 0 ° C). (Ordoñez Gálvez, 2011)

7.1.3. Transpiración.
Es la evaporación a través de las hojas. El proceso fisiológico de alimentación de las plantas
se efectúa mediante el paso de ciertas cantidades de agua, portadoras de los alimentos, por el
interior de ellas y ese tráfico solamente es posible gracias a la transpiración. (Ordoñez Gálvez,
2011)

Transpiración es la perdida de agua por las plantas, generalmente en forma de vapor, y


contribuye a facilitar la absorción de agua y mantiene continua la columna hídrica, en caso de
que se trate de salida de vapor por los estomas. (Ordoñez Gálvez, 2011)

28
VIII. Balance hidrológico en la cuenca
8.1. Recursos naturales y el balance hidrológico.
El balance hídrico tiene por objeto cuantificar los recursos y volúmenes de agua del ciclo
hidrológico de acuerdo con el axioma de Lavoisier: “nada se crea ni se destruye, sólo se
transforma”. Este axioma en dinámica de fluidos se conoce como la Ecuación Continuidad.
También permite establecer relaciones entre las distintas variables hidrológicas.
(gaia.geologia.uson)

El establecimiento del balance hídrico en una cuenca o en una región determinada permite
obtener información sobre:
 El volumen anual de escurrimiento o excedentes.
 El período en el que se produce el excedente y por tanto la infiltración o recarga del
acuífero.
 Período en el que se produce un déficit de agua o sequía y el cálculo de demanda de agua
para riego en ese período.

El establecimiento de un balance supone la medición de flujos de agua (caudales) y


almacenamientos de la misma (niveles). Se pueden establecer balances de
forma general, incluyendo aguas superficiales y subterráneas y parciales de sólo aguas
superficiales, de un acuífero, del agua del suelo, etc. En cualquier caso, a la hora de establecer el
balance se examinarán las entradas y las salidas al sistema analizado. (gaia.geologia.uson)

Por medio de las precipitaciones atmosféricas (P), llega agua a la superficie de la Tierra. Parte
de estas precipitaciones se evapora en contacto con el aire o es absorbida por las plantas y
después transpirada por las mismas, fenómenos que denominaremos de forma general
como evapotranspiración (E). El agua entonces sigue dos caminos: una parte fluye por la
superficie de la corteza terrestre y otra parte se infiltra en el terreno. El agua de infiltración aún
puede ser captada por el suelo y las plantas, sufriendo entonces fenómenos
de evapotranspiración o puede circular hipodérmicamente junto con las aguas que circulan en
superficie, denominándose el conjunto aguas de escurrimiento (R). La parte de agua infiltrada

29
que alcanza una zona más profunda constituye la verdadera agua de infiltración (I) que se junta
con las aguas subterráneas alimentando el acuífero. (gaia.geologia.uson)

La Ecuación de Continuidad se basa en que la diferencia que se produce entre las entradas y
las salidas de agua se traduce en el agua que queda almacenada.
Entradas – Salidas = Variación del Almacenamiento

Aplicando estos conceptos, se expresa la precipitación como:


P=E+R+I+e

Siendo e el error cometido en las estimaciones o error de cierre, E la evapotranpiración, R el


escurrimiento e I la infiltración.
Para poder aplicar esta ecuación hay que tener en cuenta dos condiciones importantes:
 Unidad hidrogeológica: es decir, que todas las aguas que se miden y comparan
pertenezcan al mismo acuífero.
 Período de tiempo: el período de medición deberá de ser de al menos un año.
De modo más concreto podríamos reescribir la ecuación de forma que abarque todas las fuentes
y sumideros de la zona en estudio de la siguiente forma:

e = P + Qse + Qte – E – Qss – Qts – ΔS


Donde:
e = error de cierre
P = aportación pluviométrica
Qse = caudal superficial entrante
Qte = caudal subterráneo entrante
E = evapotranspiración real
Qss = caudal de superficie saliente
Qts = caudal subterráneo saliente
ΔS = variación del almacenamiento (final – inicial). En condiciones ideales de medida debe ser
igual al error de cierre.

30
La E se calcula mediante el balance hídrico o mediante fórmulas empíricas (de Coutagne,
de Turc, o de Makkink) o directamente mediante evapotranspirómetros. En cada caso, según el
mecanismo de recarga y descarga del acuífero en estudio y del intervalo de tiempo seleccionado
para plantear el balance, cada uno de los términos de la ecuación podrá o no aparecer. Por
ejemplo, si se trata de un acuífero limitado totalmente por fronteras impermeables, los
términos Qte y Qts no aparecerán, ya que no existe entrada ni salida por flujo subterráneo. Si se
trata de un solo acuífero que no tiene descarga por evapotranspiración ni por afloramientos, los
términos Qss y E serán suprimidos de la ecuación. Por otra parte, la ecuación de balance para un
mismo acuífero podrá variar de un intervalo de tiempo a otro. En todos los casos, es necesario
tener una idea más o menos clara del comportamiento del acuífero para plantear su ecuación de
balance. (gaia.geologia.uson)

El área utilizada para efectuar el balance de agua subterránea depende de varios factores: por
una parte, lo ideal sería efectuar el balance para todo el acuífero (valle, planicie) a fin de conocer
su potencialidad total; sin embargo, esto no siempre es posible, debido a que la aplicación del
balance requiere del conocimiento del comportamiento del acuífero observado en pozos los
cuales no siempre se encuentran distribuidos en toda el área, sino sólo en una porción de la
misma. Por consiguiente, en muchas ocasiones el área de balance tiene que limitarse al área con
datos disponibles. (gaia.geologia.uson)

El área de balance puede estar limitada por fronteras reales, geométricas e hidrológicas, tales
como afloramientos o masas de agua (mar, lagos, etc), y por fronteras virtuales, imaginarias.
Para realizar un balance hídrico lo principal es la adquisición de datos, por lo cual se requiere
que ésta se haga de la forma más precisa posible. (gaia.geologia.uson)
Se deben recoger datos.
 Precipitación (P): Se mide por la altura que alcanzaría sobre una superficie
plana y horizontal, antes de sufrir pérdidas. Para determinarla se usan los
pluviómetros y la unidad de precipitación es el milímetro de altura (1 mm).
 Evapotranspiración (ET): Se determina mediante cálculos basados en la
temperatura y humedad de la atmósfera y del suelo.

31
 Escurrimiento superficial o directo (ED): Se determina por aforos de cursos
fluviales.
 Escurrimiento subterráneo o base (ES): Se calcula por diferencia, una vez
conocidos los demás términos del balance hídrico, o por cálculos y
experiencias basados en la porosidad y permeabilidad de diferentes rocas.

Términos del balance hídrico

Para establecer el balance hídrico se necesitan los datos de:


 Las precipitaciones medias anuales (con una serie de 5-10 años) del máximo de
estaciones meteorológicas disponibles.
 La evapotranspiración potencial media anual (de la misma serie de años).
 La reserva de agua útil (RU) o el agua que puede almacenar el suelo y utilizar las plantas.
Depende de:
 el tipo de suelo
 la capacidad de campo (Cc): grado de humedad de una muestra que ha
perdido toda su agua gravitacional.

32
 el punto de marchitez (Pm): grado de humedad de una muestra tal que
la fuerza o succión que ejercen las raíces sobre el agua ya no les
permite sacar más agua. Esto quiere decir que la fuerza de succión de
las raíces no supera a la fuerza con la que dicho suelo retiene el agua.
 la profundidad de las raíces.
 la densidad aparente del suelo.

Estos datos se pueden obtener experimentalmente o mediante tablas conociendo el tipo de


suelo.

8.2. Recursos clima, suelo y geoformas, vegetación, agua, vida silvestre


8.2.1. Recurso suelo.
El suelo es un recurso finito, lo que implica que su pérdida y degradación no son reversibles
en el curso de una vida humana. En cuanto componente fundamental de los recursos de tierras,
del desarrollo agrícola y la sostenibilidad ecológica, es la base para la producción de alimentos,
piensos, combustibles y fibras y para muchos servicios ecosistémicos esenciales. Sin embargo,
pese a que es un recurso natural muy valioso, a menudo no se le presta la debida atención. La
superficie natural de suelos productivos es limitada y se encuentra sometida a una creciente
presión debido a la intensificación y el uso competitivo que caracteriza el aprovechamiento de
los suelos con fines agrícolas, forestales, pastorales y de urbanización, y para satisfacer la
demanda de producción de alimentos, energía y extracción de materias primas de la creciente
población. Los suelos deben ser reconocidos y valorados por sus capacidades productivas y por
su contribución a la seguridad alimentaria y al mantenimiento de servicios ecosistémicos
fundamentales. (FAO, 2015)

8.2.2. El agua.
El agua es un copuesto con características únicas, de gran significación para la vida, el más
abundante en la naturaleza y determinante en los procesos físicos, químicos y biológicos que
gobiernan la naturaleza. (García, Sánchez, & Marín, 2001)

El agua aparentemente se resume en una simple fórmula: H2o, que se la característica más
general de las grandes masas que cubren el 71% de la superficie de la tierra (océanos, casquetes

33
polares, glaciares, aguas superficiales y subterráneas) y que conforman lo que se denomina la
hidrosfera. Según algunos autores en particular, oceanógrafos esta gran masa de agua distribuida
uniformemente en la superficie de la tierra formaría una capa de 4km de espesor. (García,
Sánchez, & Marín, 2001)

8.2.3. La vegetación
Millones de personas en todo el mundo utilizan medicamentos, materiales de construcción y
combustibles de origen forestal, y obtienen de los bosques sus ingresos… y alimentos. La FAO
calcula que unos 500 millones de personas viven en los bosques o en sus proximidades, y en
algunos lugares éstos son el principal suministro de alimentos. Pero casi en todas partes se
consumen con regularidad alimentos que proceden de los bosques. (FAO, 2003)

En muchos países en desarrollo los alimentos de origen forestal constituyen una red de
seguridad imprescindible, que ayuda a la población a subsistir entre cosechas, cuando éstas se
malogran o en época de sequía, hambruna o conflicto civil. En algunas zonas los bosques apoyan
la producción pecuaria suministrando forrajes, y en otras, por ejemplo en las zonas pantanosas de
los manglares, pesca. (FAO, 2003)

Pero además de estas aportaciones a la seguridad alimentaria, los servicios ambientales que
proporcionan los bosques son decisivos para garantizar la producción agrícola sostenible: los
bosques contribuyen a filtrar y mantener las reservas de agua, protegen los suelos contra la
erosión y evitan la degradación de la tierra, moderan el clima y frenan el calentamiento del
planeta eliminando el bióxido de carbono de la atmósfera. (FAO, 2003)

IX. Balance hídrico y de la cuenca


9.1. El hombre y su relación con el sistema cuenca
La interacción entre el medio social y el sistema natural se da fundamentalmente bajo tres
aspectos: el medio natural como soporte de actividades de los sistemas sociales; fuente de
recursos naturales; y receptor de residuos y efluentes. En la cuenca hidrográfica tienen lugar un
conjunto complejo de procesos que relacionan a los diferentes sistemas sociales que se asientan
en la cuenca entre sí y a éstos con el sistema natural. En la mayoría de las ocasiones las
relaciones de las comunidades con su ambiente son conflictivas, creando, como lo expresa

34
Bethelmont (1980), citado por Arias y Duque (1992), “graves desequilibrios que vuelven cada
vez más precario el dominio que se pretende instaurar en ese ámbito”. Debido a su dependencia
común a un sistema hídrico compartido por razones naturales, la cuenca hidrográfica, como
territorio, facilita las relaciones entre sus habitantes. Cuando no existen sistemas de conciliación
entre los diferentes actores que dependen de la cuenca hidrográfica se producen conflictos
(Dourojeanni 1993). Por ello, Nadal (1993) sostiene que siempre que sea posible la cuenca
hidrográfica debe ser tomada como unidad para llevar a cabo la planeación de los recursos del
agua, y para ello es necesario hacer un completo análisis de la evolución económica y social de
la zona. (Garíca Charia , 2006)

Como sistema natural, la cuenca hidrográfica es un complejo conjunto de subsistemas y


elementos, flujos y ciclos de energía y materia, del cual el hombre es parte integral. Lo que
distingue al hombre del resto de los elementos vivos de la cuenca es su capacidad para adaptarse
a una amplia gama de ecosistemas y transformarlos. A lo largo de la historia de su asentamiento
en la cuenca una comunidad particular transforma el sistema natural alterando la composición de
las poblaciones, la regularidad de los ciclos de materia, los flujos de energía y con ello todo el
equilibrio dinámico del sistema. Para efectuar dichas modificaciones la sociedad se organiza y
desarrolla instrumentos y técnicas (Bifani 1999; Dourojeanni 1993). Los seres humanos
modifican el sistema natural fundamentalmente a través de la tecnología y la organización que el
grupo social adopta. Dourojeanni (1993) clasifica en dos corrientes complementarias las acciones
que los seres humanos realizan sobre una cuenca hidrográfica para habilitarla a sus necesidades.
(Garíca Charia , 2006)

35
X. Práctica
10.1. Delimitación de una cuenca y estimación de sus características
morfogénicas

10.1.1. Delimitación de cuencas hidrográficas y sub cuencas hidrográficas en hojas


cartográficas en escala 1: 50000.
La cuenca hidrográfica se puede delimitar físicamente, por medio de una carta topográfica,
un plano altimétrico o un mapa topográfico, que tenga suficiente detalle de las alturas del
terreno.

Entre las escalas más comunes se tienen, 1/25,000 y 1/50,000, aunque para fines de diseño e
intervención, las escalas más recomendables pueden ser 1/10,000 ó 1/5,000; el tamaño y
complejidad del relieve de la cuenca indicarán que hay que tomar en cuenta “cuál es la escala
más apropiada”.

Por ejemplo, terrenos planos requieren más detalle de las curvas de nivel y la escala será
mayor; por el contrario terrenos muy accidentados y de variadas pendientes, requerirán menor
detalle de curvas a nivel y la escala podría ser menor. (WorldVision, 2001)

10.1.2. Procedimiento para delimitar una cuenca.

 Obtener una carta nacional, trabajar sobre ella o sobre una papel transparente
 Establecer el punto de interés sobre el cual se definirá una cuenca, subcuenca o
microcuenca (la desembocadura o confluencia del río).
 Trazar con lápiz azul, la red de drenaje, principal, y los tributarios.
 Identificar en los extremos de la red los puntos más altos (mayor cota), cerros, colinas o
montañas. Marcar estas referencias con color rojo.
 Con la red de drenaje, los puntos de referencia más elevados en el contorno de la cuenca,
se procede a marcar con color rojo la divisoria de las aguas.
 Para identificar la divisoria, hay que tener en cuenta el valor de las curvas de nivel y
cuando ellas indican el drenaje fuera o dentro de la cuenca.
 Tomar en consideración algunas referencias; cuando curvas del mismo valor están muy
juntas significan una gran pendiente, pero si están muy separadas representan tierras

36
planas. Curvas de forma cóncava hacia arriba y valores ascendentes significan un curso
de agua. Curvas de forma convexa hacia arriba y valores ascendentes, significan un cerro
o montaña.
 Como producto final se obtiene la cuenca delimitada, la red de drenaje y se puede repetir
el procedimiento a nivel de subcuencas y microcuencas.

10.2. Estimación de precipitación media

10.2.1. Estimación de la precipitación media de una cueca hidrográfica utilizando el


método de media aritmética
Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas
uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante plana y la variación de las
medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña. (ingenieriacivil.tutorialsaldia.com)

Según el Método Aritmético, la Precipitación media se calcula aplicando la siguiente


expresión:

En donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro


de los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio de las
precipitaciones registradas en las distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca.
(ingenieriacivil.tutorialsaldia.com)

10.2.2. Calculo de la precipitación media utilizando el método de Thiessen


Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones
pluviométricas, provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente plana,
pues no considera influencias orográficas. (ingenieriacivil.tutorialsaldia.com)

37
El método asigna a cada estación un peso proporcional a su área de influencia, la cual se
define para cada estación de la siguiente manera:

Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal forma que no hayan
líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:

 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices perpendiculares, las
cuales se prolongarán hasta que se corten con otras mediatrices vecinas:

38
Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del polígono
cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda dentro de dicho
polígono.

Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai) para poder
realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión:

Vale destacar que, en los polígonos limítrofes (cercanos al límite de la cuenca, como el de la
estación N° 6 en la figura anterior) se considera solamente el área interior.
(ingenieriacivil.tutorialsaldia.com)

10.2.3. Trazo de curvas de precipitación sobre cuencas hidrográficas utilizando el


método de las curvas isoyetas
Es el método más preciso, pues permite la consideración de los efectos orográficos en el
cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio. Se basa en el trazado de curvas de igual

39
precipitación de la misma forma que se hace para estimar las curvas de nivel de un levantamiento
topográfico.

Sobre la base de los valores puntuales de precipitación en cada estación (como los
enmarcados en un cuadro rojo en la siguiente figura) dentro de la cuenca, se construyen, por
interpolación, líneas de igual precipitación:

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una
cuenca es un documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente
permite la cuantificación del valor medio sino que también presenta de manera gráfica la
distribución de la precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas
las isoyetas será necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación
media mediante la expresión:

40
Donde:

Pj: Valor de la Precipitación de la


Isoyeta j.

j: Área incluida entre dos isoyetas


consecutivas (j y j+1).

M: Número total de isoyetas.

Como se observa de la anterior expresión este método asume que la lluvia media entre dos
isoyetas sucesivas es igual al promedio numérico de sus valores.

10.3. Estimación de evaporación y evapotranspiración

10.3.1. Evaporación.
La evaporación es el proceso físico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso,
retornando directamente a la atmósfera en forma de vapor. También el agua en estado sólido
(nieve o hielo) puede pasar directamente a vapor y el fenómeno se denomina sublimación. A
efectos de estimar las pérdidas por evaporación en una zona, el término se entenderá en sentido
amplio, incluyendo la sublimación. La radiación solar proporciona a las moléculas de agua la
energía necesaria para el cambio de estado. (Evaporación y evapotranspiración , 2004)

C: Función que involucra el factor viento, la presión barométrica, etc.


Ew: Tensión de vapor de la película de aire saturado, contigua a la superficie evaporante.

Ea: Tensión de vapor del aire.

10.3.1.1. Medición
Se realiza por medio de evaporímetros, que no son más que recipientes que se llenan de agua;
de esta forma, se observa la diferencia del nivel de H2O al cabo de un cierto intervalo de tiempo.
Hay una gran variedad de ellos, el Servicio Meteorológico Nacional utiliza el de tipo “A”.

41
Normalmente, los evaporímetros, miden una evaporación mayor que la real, de ahí que se les
aplique un coeficiente de reducción a las mediciones. Para el tipo “A”, utilizado por el S.M.N.,
es de 0,7.

10.3.1.2. Evaporación desde el suelo


El elemento más comúnmente usado para medir la evaporación desde el suelo es el Lisímetro.
Hay varios tipos. El principio básico es:

10.3.2. Evapotranspiración.
La evapotranspiración es la combinación de los fenómenos de evaporación desde la superficie
del suelo y la transpiración de la vegetación. La dificultad de la medición en forma separada de
ambos fenómenos (el contenido de humedad del suelo y el desarrollo vegetal de la planta) obliga
a introducir el concepto de evapotranspiración como pérdida conjunta de un sistema
determinado. (Evaporación y evapotranspiración , 2004)

42
El compendio de la evaporación desde el suelo y la transpiración de las plantas se denomina
EVAPOTRANSPIRACION, y está gobernada por:
 Factores meteorológicos
 Factor suelo
 Factor planta

Thornthwaite (1948) introduce un nuevo concepto optimizando ambos, es la llamada


evapotranspiración potencial o pérdidas por evapotranspiración, en el doble supuesto de un
desarrollo vegetal óptimo y una capacidad de campo permanentemente completa. Este autor
designa así a la altura de agua que sería efectivamente evaporada si los recursos de agua
movilizables en la cuenca fueran en cada instante por lo menos iguales a los que pueden ser
transformados en vapor por el juego de los factores 43idrometeorologicos y la vegetación.
(Evaporación y evapotranspiración , 2004)

La cantidad de agua que realmente vuelve a la atmósfera por evaporación y transpiración se


conoce con el nombre de evapotranspiración real. Ésta es la suma de las cantidades de vapor de
agua evaporada por el suelo y transpirada por las plantas durante un período determinado, bajo
las condiciones meteorológicas y de humedad de suelo existentes. (Evaporación y
evapotranspiración , 2004)

10.3.2.1. Procedimientos para estimar la ETP


La pérdida de agua desde la tierra hacia la atmósfera, por medio de la transpiración de la
vegetación y de la evaporación directa, constituye una parte importante del problema del balance
de agua. Sin embargo, la medición directa de esos factores resulta ser extremadamente
dificultosa, y es precisamente esta dificultad la que ha llevado a desarrollar un número de
fórmulas tendientes a estimar la pérdida de agua, directamente de los datos meteorológicos.
(Novara, 2005)

El método de Thornthwaite fue desarrollado a partir de datos de precipitación y escorrentía


para diversas cuencas de drenaje. El resultado es básicamente una relación empírica entre la ETP
y la temperatura del aire. A pesar de la simplicidad y las limitaciones obvias del método,
funciona bien para las regiones húmedas. No es necesariamente el método más exacto ni

43
tampoco el que tiene las bases teóricas más profundas. Por el contrario, probablemente esas
características corresponden a aquellas que involucran flujo de vapor y balance de calor. Entre
las diferencias más notorias del método de Thornthwaite se encuentra la suposición de que existe
una alta correlación entre la temperatura y algunos de los otros parámetros pertinentes tales como
radiación, humedad atmosférica y viento. Mientras que tales limitaciones pueden ser poco
importantes bajo ciertas condiciones, a veces pueden resultar relevantes. (Novara, 2005)

Thornthwaite y Mather, quienes conocieran que la radiación solar y la turbulencia atmosférica


son factores de importancia en la ETR, han establecido que el problema de desarrollar una
fórmula para la ETP permanece aún sin resolver. Los métodos que incluyen flujo de vapor y
balance de calor requieren datos meteorológicos que, o no son medidos o son observados en
pocos puntos, muy espaciados. Por el contrario, la fórmula empírica de Thornthwaite puede ser
usada para cualquier zona en la cual se registran la Temperatura máxima y Temperatura mínima
diarias. (Novara, 2005)

La formula de Thornthwaite es la siguiente:


a
ETP= 16 (10T/I)
Donde:
ETP: evapotranspiración en mm.
I: índice calórico, constante para la región dada y es la suma de 12 índices mensuales i, donde i
1,514
es función de la temperatura media normal mensual [i: (t/5) ].
T: temperatura media mensual (no normal) en ºC
a: exponente empírico, función de I

-7 3 -5 2 -2
a = 6,75.10 I -7,71.10 I + 1,79.10 I + 0,49239

Cálculo del índice calórico I


En la Tabla 1 se encuentran tabulados los valores de i. Al entrar en la misma con la
temperatura mensual media, se obtiene para cada mes un valor de i. La suma de dichos i
representa el valor de I.

44
I=i +i +i +…...+ i
ene feb mar dic

Construcción del nomograma


La solución matemática de la ecuación de ETP se torna algo complicada por el exponente a.
Por esa razón es posible construir un gráfico que facilita su cálculo.
a
Vimos que: ETP: 16 (10T/I)
Si aplicamos logaritmos:

Log ETP = log 16 + a (log 10 + log t – log I)

Esta ecuación se puede representar mediante una recta si se usa papel doble logarítmico.
Sobre el eje de las abscisas se colocan los valores de evapotranspiración potencial, y sobre el de
las ordenadas, los de la temperatura media mensual.
Para ello, necesito 2 puntos:
A) Es el punto de convergencia de todas las rectas correspondientes a cualquier lugar

ETP = 135 mm
t = 26,5ºC

B) Sale de considerar: I = 10 t, con lo cual

ETP = 16 mm
t = I/10 (ºC)

De esta forma se obtiene una recta. Al entrar en el nomograma con el valor de la temperatura
media mensual, se obtienen los valores de la ETP mensual.

En el caso de que la temperatura mensual > 26,5ºC, el valor de ETP se obtiene directamente
por medio de la Tabla 2.

45
Finalmente, se procede a corregir el valor de ETP en base a la duración del mes y longitud del
día. (porque la fórmula presupone un mes tipo de 30 días, de 12 horas diarias de heliofanía
posible).

10.4. Técnicas de aforo de caudales

10.4.1. Métodos volumétricos.


La forma más sencilla de calcular los caudales pequeños es la medición directa del tiempo
que se tarda en llenar un recipiente de volumen conocido. La corriente se desvía hacia un canal o
cañería que descarga en un recipiente adecuado y el tiempo que demora su llenado se mide por
medio de un cronómetro. Para los caudales de más de 4 l/s, es adecuado un recipiente de 10 litros
de capacidad que se llenará en 2½ segundos. Para caudales mayores, un recipiente de 200 litros
puede servir para corrientes de hasta 50 1/s. El tiempo que se tarda en llenarlo se medirá con
precisión, especialmente cuando sea de sólo unos pocos segundos. La variación entre diversas
mediciones efectuadas sucesivamente dará una indicación de la precisión de los resultados.
(fao.org.)

Si la corriente se puede desviar hacia una cañería de manera que descargue sometida a
presión, el caudal se puede calcular a partir de mediciones del chorro. Si la cañería se puede
colocar de manera que la descarga se efectúe verticalmente hacia arriba, la altura que alcanza el
chorro por encima del extremo de la tubería se puede medir y el caudal se calcula a partir de una
fórmula adecuada tal como se indica en la Figura de cañerías. Es asimismo posible efectuar
estimaciones del caudal a partir de mediciones de la trayectoria desde tuberías horizontales o en
pendiente y desde tuberías parcialmente llenas, pero los resultados son en este caso menos
confiables. (fao.org.)

Consiste en hacer llegar un caudal a un depósito impermeable cuyo volumen sea conocido y contar el
tiempo total en que se llena el depósito, así se obtiene:

46
Donde:
Q = es el caudal expresado en m3/s
V = volumen dado en m3
T = Tiempo en segundos

Por lo tanto, este método es de utilización práctica, siempre que se trate de mediciones de
pequeños caudales, en trabajos experimentales o para tener una idea rápida del caudal aportado por
determinado riachuelo. (ICC Climático, 2017)

10.4.2. Medidor Parshall.


Método ideado por Ralph Parshall (1,920), el cual se utiliza en el aforo de canales y pequeños
ríos, se recomienda para canales de riego de poca pendiente, en drenes, donde no es conveniente instalar
estructuras como vertederos que alteren el régimen del escurrimiento. (ICC Climático, 2017)

Medidor de Parshall

Donde:

Q = es el caudal expresado en m3/s


H = Altura de la lámina de agua
C y n = Son coeficientes que dependen de las dimensionales del canal.
10.4.3. Método de vertederos y orificios.
Consiste esencialmente en interponer un tabique ante una corriente de manera que se dé una caída de

47
agua que pase a través de una sección predeterminada. Conociendo las características del vertedero
o del orificio que se engloban en el factor (determinado experimentalmente), la sección de la
lámina de agua que pasa por ellos y la velocidad teórica de caída libre. (ICC Climático, 2017)

10.4.4. Vertedero rectangular sin contracciones.


El vertedero rectangular es uno de los más sencillos para construir y por este motivo es uno de los
más utilizados. (ICC Climático, 2017)

Vertedero regular sin contracciones

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m

Vertedero rectangular con dos contradicciones

48
Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s


L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m

10.4.5. Vertedero triangular.


Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más precisas de las alturas de carga (H)
correspondientes a caudales reducidos. Por lo general son construidos de placas metálicas. En la práctica
únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles, siendo los más usuales los de 90º. (ICC
Climático, 2017)

Vertedero triangular

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
H = Carga del vertedero, en m

10.4.6. Vertedero trapezoidal.


Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su abertura, también
conocido como vertedero Cipolletti. El talud será 1:4 (1 horizontal para 4 vertical). Este vertedero
es de construcción más dificultosa que los dos anteriores, razón por la cual es menos utilizado. (ICC
Climático, 2017)

49
Vertedero Trapezoidal

Donde
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m

10.4.7. Vertedero circular.


Su utilización es menos común que los anteriores, presentando como ventajas: la facilidad en su
construcción, así como no requerir el nivelamiento de su cresta debido a su forma geométrica. (ICC
Climático, 2017)

Vertedero Circular

Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
D= Diámetro del círculo, en m
H = Carga del vertedero, en m
50
10.5. Estimación de balance hídrico
El conocimiento de la evaporación potencial de un lugar, del que se tienen registros de
precipitación, permite establecer su balance hídrico anual. En esta forma es posible conocer la
cantidad de agua que realmente se evapora desde el suelo y transpiran las plantas en ese lugar, la
cantidad de agua almacenada por el suelo y la que se pierde por derrame superficial y profundo.
Como la evapotranspiración y la precipitación son dos elementos climáticos independientes, su
marcha anual difícilmente coincide en un mismo punto de la tierra, por lo que en algunos lugares
existen períodos en los cuales la necesidad de agua está ampliamente satisfecha por las lluvias y otros
en los que se carece de las cantidades de agua requerida. De esta manera, habrá meses con agua
suficiente y meses en que se registre exceso o deficiencia de agua en forma manifiesta. También
pueden ocurrir casos extremos en que durante todo el año las precipitaciones sobrepasen las
necesidades de agua o viceversa. (Novara, 2005)

Para calcular el balance hídrico medio anual de una localidad, se consideran la


evapotranspiración potencial ajustada y la precipitación.

P: Precipitación
ETPaj: Evapotranspiración Potencial Ajustada
Δ: Diferencia entre precipitación y evapotranspiración.
Alm: Almacenaje de Agua Util
Def: Déficit
Ex: Exceso
Δ Alm: Variación de Almacenaje de Agua Util

51
ETR: Evapotranspiración Real
R: Reposición
U: Utilización

En primer lugar se verifica rápidamente si la ETP supera o no a la precipitación en el período


considerado. ( ETP=584 y P=717)

Se va al mes en el que finaliza el período de Δ positivo (o negativo, según fuera el caso),

-Setiembre- y se adopta Almacenaje de Agua Util (Alm) igual a 100 (ó 0, si ETP<P). El


Almacenaje sólo puede tomar valores entre 0 (suelo seco, sin agua disponible para las plantas) y
100 (contenido óptimo de humedad).

A continuación se calcula el Alm del siguiente mes como suma del mes anterior más (menos)
Δ.

Así, para Octubre tendremos 100-25 = 75 y para Noviembre, 75-55=20.

En diciembre, 20-72=-52, que corresponde a un Déficit, ya que 0 es el mínimo valor posible


de Alm (es decir que se utilizan los 20 restantes de almacenaje –que queda en 0- y 52 pasan a
déficit).

Desde Enero hasta Marzo, todos los valores de Δ corresponden a déficits.

En Abril, nuevamente P>ETP y se comienza a reponer humedad en el suelo (0 + 11)

En Mayo, Δ=115, por lo que 11 + 115= 126. Cómo el máximo valor de Almacenaje es 100,
26 corresponde a Exceso. (Es decir que de los 115, 89 se utilizan para reposición de humedad
hasta completar 100 y el resto es exceso, que escurre o infiltra).

Desde Junio a Septiembre, los valores de Δ corresponden a Excesos, cerrando el balance al


verificarse que en Septiembre, el Almacenaje da 100, tal como se supuso. En caso que no sea así,
se parte del último valor calculado, realizando nuevamente toda la operación, y así
sucesivamente hasta que haya plena coincidencia.
El Balance Hídrico puede verificarse aplicando la siguiente fórmula:

52
ETP + Ex = P + Def
584 + 349 = 717 + 216

933 = 933

10.5.1. Cálculo de la Variación de Almacenaje de Agua Util (Δ Alm):


Es el resultado de la diferencia entre en valor de almacenaje de agua útil del mes considerado
y el del mes anterior.
Si tiene signo positivo, significa Reposición de humedad en el suelo, y si tiene signo negativo,
significa Utilización de la humedad del suelo.

10.5.1.1. Cálculo de la Evapotranspiración Real:


Para cada mes se pueden presentar los siguientes casos:
Si P≥ ETP, entonces, ETR = ETP
Si P < ETP, entonces, ETR = P + ⎢Δ Alm ⎢

10.6. Uso de la tierra en la cuenca


Para establecer las relaciones entre los usuarios del agua de la cuenca, es importante tener una
clara idea de los posibles impactos de los usos de la tierra tanto sobre el régimen hidrológico
(disponibilidad de agua) como sobre la calidad del agua, y las escalas a las que estos impactos
son relevantes. En los siguientes apartados, se realiza un intento de categorizar los impactos del
uso de la tierra sobre los recursos hídricos, analizando los principales factores determinantes.
(FAO, 2002)

Es importante mencionar los impactos derivados del uso agrícola de la tierra, así como del
pastoreo, las explotaciones forestales y la pesca, ya que todas estas actividades se encuentran
bajo el mandato de la FAO. Otros usos de la tierra, como la actividad minera y las canteras, el
desarrollo urbanístico e industrial, que también tienen impactos importantes en el régimen
hidrológico, no están incluidos en esta revisión. Además, la revisión se centra en los impactos
físicos sobre los recursos hídricos. Los impactos sobre la fauna y flora del medio acuático, por
ejemplo sobre los peces y otros organismos acuáticos, los ecosistemas acuáticos y las zonas
húmedas no se analizan explícitamente. Sin embargo, constituye un tema abierto de debate si
deberían y cómo deberían incluirse en esta tipología. (FAO, 2002)

53
Es difícil formular declaraciones universales con validez sobre los impactos del uso de la
tierra sobre los recursos hídricos por diferentes razones. Estos impactos dependen de un conjunto
de factores naturales y socioeconómicos. Los factores naturales incluyen el clima, la topografía y
la estructura del suelo. Los factores socioeconómicos incluyen la capacidad económica y la
sensibilización de los agricultores, las prácticas de manejo y el desarrollo de la infraestructura,
por ejemplo, las carreteras. Además, los impactos del uso agrícola de la tierra podrían ser
difíciles de distinguir de los impactos naturales o de los impactos de origen humano, como es el
caso del impacto de la escorrentía agrícola comparada con los sistemas de saneamiento rurales
sobre la degradación de las aguas superficiales y subterráneas. (FAO, 2002)

10.6.1. Impactos del uso de la tierra sobre el régimen hidrológico.


Con respecto al régimen hidrológico, se puede distinguir entre los impactos sobre las aguas
superficiales y las subterráneas. Los impactos de las prácticas de uso de la tierra sobre las aguas
superficiales se pueden dividir en (i) impactos sobre la disponibilidad de agua en general, o sobre
la escorrentía media anual, e (ii) impactos en la distribución estacional del agua. Con respecto a
esta última, son de importancia los impactos de los caudales punta y de los caudales en la
estación seca. En cuanto a las aguas subterráneas, se debe examinar el efecto del uso de la tierra
en la recarga de acuíferos. (FAO, 2002)

10.6.2. Impactos del uso de la tierra sobre la calidad del agua.


Las prácticas de uso de la tierra pueden tener importantes impactos en la calidad del agua, que
en cambio podrían tener efectos negativos o, en algunos casos, positivos sobre los usos del agua.
Los impactos incluyen cambios en la carga de sedimentos y en las concentraciones de sales,
metales y productos agroquímicos, los agentes patógenos y un cambio en el régimen térmico.
(FAO, 2002)

54
XI. Conclusiones

 En base a las investigaciones realizadas se concluye que las ciencias hidrología y


meteorología necesitan auxiliarse de otras ciencias para determinar bien cómo es que se
da el proceso hidrológico y los distintos factores que intervienen en el mismo, también
como estimar mediante distintos instrumentos mediciones del comportamiento de los
distintos fenómenos meteorológicos que se dan en la atmósfera.
 Se concluye que el ciclo hidrológico es quien permite que se den los tres estados del
agua, por otra parte es indispensable para que se desarrolle la vida en el planeta tierra
pues es el encargado de mover las grandes masas de agua y hacer llover sobre la
superficie terrestre.
 Se concluye que para realizar un plan de manejo de cuencas es indispensable realizar una
caracterización de la cuenca mediante los aspectos lineales, aspectos de superficie,
aspectos de relieve y parámetros morfométricos ya que estos proporcionan
informaciones indispensables referentes a las cuencas hidrográficas.

55
XII. Recomendaciones

 Se recomienda que como furos ingenieros ambientales se generen capacitaciones a la


población en general sobre la importancias de poseer nociones básicas sobre cómo
funcionan las ciencias hidrología y meteorologías, también de cómo estas necesitan
auxiliarse de otras ciencias para determinar bien estos aspectos.

 Se recomienda que como futuros profesionales velemos porque se reduzca la


contaminación puesto que esta influyen grandemente en el ciclo hidrológico y altera el
mismo, afectando el desarrollo de la vida en el planeta tierra.

 Se recomienda que como futuros profesionales en el ámbito ambiental seamos pioneros


en proponer y diseñar planes de manejo de cuencas para recuperar y conservar la red
hídrica del país y de esta manera afrontar de mejor manera el cambio climático.

56
XIII. Bibliografía
Evaporación y evapotranspiración . (14 de 09 de 2004).
Agencia Estatal de Meteorología, E. (24 de 11 de 2010). Recuperado el 31 de 07 de 2018, de
https://cab.inta-csic.es/uploads/culturacientifica/adjuntos/20130121115236.pdf
Breña Puyol, A. F., & Jacobo Villa, M. A. (2006). Principios y Fundamentos de la Hidrología
Superficial . Ciudad de Mexico: Universidad Auntónoma Metropolitana.
Cuencas, M. d. (27 de 03 de 2014). Recuperado el 17 de 09 de 2018, de
http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/morfometria.pdf
FAO. (2002). Relaciones tierra-agua en cuencas hidrográficas rurales. Roma: FAO.
FAO. (2003). Recuperado el 15 de 09 de 2018, de
http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/wfc1.htm
FAO. (16 de 02 de 2015). Recuperado el 15 de 09 de 2018
fao.org. (s.f.). fao.org. Recuperado el 11 de 06 de 2018, de
http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm
gaia.geologia.uson. (s.f.). Recuperado el 17 de 09 de 2018, de
http://gaia.geologia.uson.mx/academicos/lvega/ARCHIVOS/BALANCE.htm
García, M., Sánchez, F. D., & Marín, R. (23 de 08 de 2001). Recuperado el 15 de 09 de 2018
Garíca Charia , W. (01 de 08 de 2006). Sistema Complejo de la Cuenca Hidrografíca.
ICC Climático, I. P. (2017). Manual de Medición de Caudales. Guatemala.
ingenieriacivil.tutorialsaldia.com. (s.f.). ingenieriacivil.tutorialsaldia.com. Recuperado el 12 de
06 de 2018, de http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-la-
precipitacion-media-en-una-cuenca/
Lux Cardona, B. (05 de 05 de 2016). Conceptos básicos de Morfometría de Cuencas
Hidrográficas. 2018, 03, 06.
Novara, F. (24 de 10 de 2005). Evaporación - Evapotranspiración.
oas.org. (s.f.). oas.org. Recuperado el 07 de 08 de 2018, de
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea34s/ch100.htm
Ordoñez Galvez, D. J. (2011). Cartia técnica: Aguas subterraneas - Acuíferos . Lima, Perú:
Sociedad Geográfica de Lima.
Ordoñez Gálvez, D. J. (2011). Cartilla tecnica: Ciclo Hidrológico. Lima, Perú: Sociedad
Geográfica de Lima.
Paredes Díaz , J. (2013). uspmd.edu.pe. Recuperado el 07 de 08 de 2018, de
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info86/articulos/importanciaAgua.html
Renom, D. (28 de 11 de 2011). Recuperado el 31 de 07 de 2018, de
http://meteo.fisica.edu.uy/Materias/PBMA/PBMA_teotico/Bolilla6-
PLUVIOMETRIA.pdf
Rodríguez Jiménez , R. M., Benito Capa, A., & Portela Lozano, A. (2004). Recuperado el 31 de
07 de 2018, de https://cab.inta-
csic.es/uploads/culturacientifica/adjuntos/20130121115236.pdf
Sanmartín , J. (20 de 05 de 2012). Recuperado el 31 de 07 de 2018, de
http://www.aemet.es/documentos/es/eltiempo/observacion/radiacion/Radiacion_Solar.pdf
WorldVision. (2001). WorlVision. Recuperado el 06 de 03 de 2018
Zeissig Dávila, A. M. (05 de 2007). La Situación Económica, Caratcterización Hidromorfológica
y Uso Actual del Recurso Suelo de la Subcuenca del Río Panimá . Guatemala,
Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

57

Das könnte Ihnen auch gefallen