Sie sind auf Seite 1von 9

ACTAS DEL XIX

CONGRESO NACIONAL
DE ARQUEOLOGÍA CHILENA
Octubre 2012, Arica - Chile
Actas del XIX Congreso Nacional
de Arqueología Chilena

Octubre 2012, Arica-Chile


Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Chilena

ACTAS DEL XIX CONGRESO NACIONAL


DE ARQUEOLOGÍA CHILENA

ISBN Nº 978-956-7021-50-5

Julio 2015

Diseño interior, portada e impresión


Andros Impresores
Santa Elena 1955
Santiago, Chile
Comité Organizador
Dante Angelo Zelada
Bernardo Arriaza Torres
Juan Chacama Rodríguez
Héctor González Cortez
Iván Muñoz Ovalle
Calogero Santoro Vargas
Marcela Sepúlveda Retamal
Vivien Standen Ramírez
Liliana Ulloa Torres

Directorio Sociedad Chilena de Arqueología 2010-2012


Mauricio Uribe Rodríguez
Marcela Sepúlveda Retamal
Andrés Troncoso Meléndez
Diego Salazar Sutil
Bernardo Arriaza Torres

Comité Editorial Actas


Marcela Sepúlveda Retamal
Camila Alday Mamani
Camila Castillo Fuentes
Adrián Oyaneder Rodríguez

Editores Actas
Rolando Ajata y Doina Munita
Ricardo Moyano e Ivan Leibowicz
Iván Muñoz y Mauricio Uribe
Paola González y Javier Tamblay
Iván Cáceres y Lautaro Núñez
Gabriela Carmona y Flora Vilches
Jacob Sauer y Rodrigo Mera
Vivien Standen y Simón Urbina
Gloria Cabello y Donald Jackson
Itaci Correa y Andrea Martínez
Fransisco Mena y Roberto Campbell
Adrian Oyaneder, Daniella Jofre y Matías Corvalán
XIX Congreso de Arqueología
6. HACIA UNA ARQUEOLOGÍA PÚBLICA

PLANES DE MANEJO PARA LA PUESTA EN VALOR


DE YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS: EXPERIENCIAS
EN EL EXTREMO NORTE DE CHILE
MANAGEMENT PLANS FOR THE ENHANCEMENT OF ARCHAEOLOGICAL
SITES: EXPERIENCES IN THE NORTHERN REGION OF CHILE
Álvaro Romero Guevara1, Paz Casanova Carrasco2, José Barraza Llerena3

En la Región de Arica y Parinacota se están desarrollando cuatro programas para la puesta en valor de diferentes áreas y yacimientos
arqueológicos. Las etapas iniciales de diagnóstico y elaboración de Planes de Manejo han sido ejecutadas con fondos estatales. Se
entiende que la evaluación de la valorización y la capacidad administrativa de las comunidades locales son de vital importancia
para la conservación y sustentabilidad de los yacimientos y su gestión como recursos culturales y educativos. La participación
del Estado en la puesta en valor garantiza un alto estándar técnico, pero falta aún asumir políticas patrimoniales regionales que
permitan acciones integradas en torno a una gestión adecuada de todo el patrimonio arqueológico.
Palabras claves: gestión del patrimonio arqueológico, puesta en valor de yacimientos arqueológicos, Región de Arica y
Parinacota.

In the Region of Arica and Parinacota four programs are being developed for the enhancement of different areas and archaeological
sites. The initial stages of development of diagnostic and management plans have been executed by public funds. It is understood
that the evaluation of the recovery and the administrative capacity of local communities are vital to the conservation and sus-
tainability of the sites and their management as cultural and educational resources. The State participation in the enhancement
ensures a high technical standard, but lack even assuming regional economic policies to integrated around a proper management
of the archaeological heritage all actions.
Key words: archaeological heritage management, enhancement of archaeological sites, Región de Arica y Parinacota.

Se presentan cuatro estudios de diagnóstico El Programa Puesta en Valor del Patrimonio


y elaboración de Planes de Manejo para áreas y los Planes de Manejo
arqueológicas de la Región de Arica y Parinacota.
Los proyectos efectuados son diversos en cuanto El Programa de Puesta en Valor del Patrimonio
a la caracterización y temporalidad de los yaci- (PPVP) es una línea de inversión estatal que cuenta
mientos prehispánicos relevados y la naturaleza de con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo
los mandantes y equipos profesionales ejecutores. (BID). Desde el año 2008 el programa busca pro-
Las iniciativas siguieron pautas metodológicas teger y poner en valor los inmuebles declarados
acordes a la ejecución de fondos públicos estatales monumentos nacionales con la finalidad de generar
y contaron con la asesoría técnica del Consejo de beneficios socioeconómicos locales.
Monumentos Nacionales por medio de su Comisión Si bien el PPVP ha privilegiado mayoritariamente
Asesora Regional. el trabajo con monumentos históricos (Suhrcke 2012),
La ejecución de dichos estudios es un aporte en la Región de Arica y Parinacota se han incorpo-
metodológico a nivel regional y nacional, conside- rado proyectos de puesta en valor de monumentos
rando que en la actualidad en Chile existe escasa arqueológicos, situación que se explica a partir de
experiencia sobre la implementación de museos de una historia de investigación y difusión de los bienes
sitio y parques arqueológicos. La legislación vigente arqueológicos que data desde la década de 1950.
sobre Monumentos Arqueológicos1 no establece No obstante, existe una problemática generali-
procedimientos para su gestión, base de la protec- zada en relación con las desmedradas condiciones
ción y conservación de los mismos (Querol 2010). de conservación que presentan los yacimientos

1 Arqueólogo, Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, Arica. aromero@monumentos.cl


2 Licenciada en Arte, Conservadora. pazcasanov@gmail.com
3 Profesor de Historia, Comisión Asesora de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota, Arica. jbll@monumentos.cl
322 Álvaro Romero Guevara, Paz Casanova Carrasco, José Barraza Llerena

arqueológicos, los que se encuentran en completo Como figura de gestión para el área de estu-
abandono, desuso y en algunos casos olvidados dio el equipo profesional propuso la creación de
por la comunidad. Ante esta situación, se plantea un parque arqueológico, donde el sector de los
que los diagnósticos y la elaboración de planes de Estanques Colón (Morro 1) se rehabilitaría como
manejo y gestión son insumos fundamentales para una reserva interpretativa didáctica.
la puesta en valor de los bienes y la sustentabilidad
económica y cultural de la inversión. Sin embargo, y Caso 2: Desembocadura del Río Camarones
acorde con este propósito, es fundamental considerar
las múltiples dimensiones que conforman un bien En su interés por preservar el patrimonio
arqueológico, buscando durante todo el proceso ligado a la tradición cultural Chinchorro, la
metodológico un equilibrio entre los objetivos de Municipalidad de Camarones junto al Consejo de
investigación, conservación, difusión y transferencia Monumentos Nacionales elaboraron el proyecto
(López-Menchero 2012). “Estudio Diagnóstico y Plan de Manejo Reservas
Arqueológicas Caleta de Camarones” (Código BIP
Cuatro Casos en el Extremo Norte 30096659-0). En abril del año 2012 el proyecto fue
adjudicado por la UTA, en alianza con el Centro de
Caso 1: Sitios Chinchorro de los Faldeos del Investigaciones del Hombre del Desierto (CIHDE)
Morro de Arica y Ámbito Consultores.
El sector de la desembocadura del río Camarones,
Entre los años 2011 y 2012 la Universidad de área de estudio del proyecto, suma aproximadamente
Tarapacá (UTA) ejecutó el proyecto FNDR “Estudio 400 hectáreas. Este sector presenta ocupaciones
Básico de Diagnóstico y Plan de Manejo Reservas humanas que incluyen los períodos prehispáni-
Arqueológicas Chinchorro Morro Arica” (Código cos Arcaico, Intermedio Temprano (Formativo),
BIP 30085077-0). La iniciativa se originó en el Intermedio Tardío y Tardío o Inka, las cuales han sido
contexto de la postulación de los sitios Chinchorro investigadas por diversos equipos arqueológicos5.
a patrimonio de la humanidad ante la UNESCO. En la terraza sur de la desembocadura se ubican
El estudio se llevó a cabo en los faldeos del un conjunto de yacimientos arqueológicos6, entre
Morro, en el sector norte de la ladera, donde se los que destaca Camarones 14 desde donde pro-
registran evidencias bioarqueológicas correspon- vienen las primeras evidencias de momificación
dientes al Complejo Cultural Chinchorro2. Los Chinchorro (Schiappacasse y Niemeyer 1984).
yacimientos estudiados (Morro 1, Morro 1/6, Morro En tanto, las primeras excavaciones estratigráficas
1/6 D, Morro 1/5, Morro 2, Morro 2/2, Morro 3, provienen del sector de Camarones 15 (Rivera et
Morro 4) corresponden a la fase transitoria que se al. 1974, Muñoz et al. 1991), donde se registra una
ubica a fines del Arcaico Tardío y en los momentos ocupación continua desde el Arcaico Tardío hasta
iniciales de los procesos de agriculturización de las el Formativo7.
poblaciones de la costa de Arica (Allison et al. 1984; Desde fines de la década de 1970 se constituyó
Arriaza 2003; Focacci y Chacón 1989). un asentamiento de pescadores en la terraza sur de
Se definió un polígono para el estudio que la desembocadura, el que se emplaza prácticamente
incluyó: a) los yacimientos arqueológicos que la sobre los yacimientos registrados e investigados
Universidad protegería directamente; b) los predios con anterioridad (Schiappacasse y Niemeyer 1989).
privados donde se habían efectuado hallazgos ar- Este sector y gran parte de los terrenos del área de
queológicos3; y una zona colindante, donde existe estudio son de propiedad privada, pertenecientes a
una alta probabilidad de mantener evidencias ar- la empresa avícola Agrícola Tarapacá Ltda.
queológicas aún en el subsuelo. Una parte de este Considerando este complejo escenario de uso y
polígono se inserta en el antiguo casco urbano de la propiedad que dificultaron cualquier alternativa de
ciudad, originaria de la época colonial, mientras que gestión, se integró la participación de los habitantes
otro corresponde a urbanizaciones efectuadas desde del territorio8, quienes reconocen y se identifican
la segunda mitad del siglo XX. De esta forma, el con este patrimonio arqueológico y defienden la
proyecto debió reconocer como actores relevantes idea de permanecer en el lugar, mejorar sus con-
durante el proceso tanto a los vecinos del sector4 diciones de vida y obtener un dominio privado de
como a la Ilustre Municipalidad de Arica. los terrenos que ocupan.
Planes de manejo para la puesta en valor de yacimientos arqueológicos: experiencias en el extremo norte de Chile 323

Con el fin de poner en valor los distintos tipos El Pukara Altos de Copaquilla (AZ-39) se
de yacimientos y su correspondiente entorno natural, ubica en la comuna de Putre de la Región de Arica
el equipo interdisciplinario ejecutor del proyecto y Parinacota, a 3.000 msnm en la cabecera del
presenta como propuesta final la creación de un valle de Copaquilla. Además de ser un Monumento
Parque Arqueológico y Ambiental. Este contempla Arqueológico, fue declarado Monumento Histórico
zonas de interpretación, de restricción y un pequeño en al año 1983, por tanto posee una doble protección
centro interpretativo, como también una mínima por parte de la Ley de Monumentos Nacionales.
infraestructura museográfica. El yacimiento arqueológico abarca una su-
perficie aproximada de 35.000 m2 y presenta 115
Caso 3: Petroglifos de Ofragía y Cerro Blanco estructuras arquitectónicas10. Aunque no existen
fechados absolutos, su cerámica y arquitectura
También en la comuna de Camarones se llevó permiten adscribirlo al Período Intermedio Tardío
a cabo el proyecto FNDR “Diagnóstico Puesta en (entre 1100 y 1300 d.C.) (Schiappacasse et al.
Valor Yacimiento Arqueológico Petroglifos Ofragía 1989). Es considerado como representante del
y Cerro Blanco” (Código BIP 30096762-0), cuyo sistema de asentamientos de altura desarrollado
organismo mandante fue la Ilustre Municipalidad en tiempos previos a la llegada Inka (Muñoz y
de Camarones. El proyecto fue adjudicado por el Chacama 2006).
CIHDE y ejecutado por un equipo interdisciplinario Debido a su facilidad de acceso mediante la
de profesionales. Carretera Internacional 11-CH el yacimiento fue
El objetivo de elaborar un plan de manejo para restaurado en el año 1979 e incorporado en los
esta zona se fundamentó a partir de la alta valoración circuitos turísticos regionales (Dauelsberg 1989).
de los recursos por parte de la comunidad local9, El estudio permitió efectuar el diagnóstico de
el actual uso turístico de uno de los yacimientos conservación del yacimiento, la descripción detallada
y la falta de un mecanismo de protección y uso de las evidencias arqueológicas (muebles e inmue-
sustentable de los bienes. bles) y proponer una museografía que destaque los
valores culturales y paisajísticos del monumento.
El arte rupestre de este sector abarca desde
el período prehispánico Intermedio Temprano
Discusión: Metodología para Planes de
(Formativo) hasta épocas poshispánicas, registrán-
Manejo Arqueológicos
dose una mayor presencia de figuras asignables al
período Intermedio Tardío. Durante el proyecto se
Los cuatro proyectos ejecutados plantearon
identificó un total de 325 unidades grabadas.
como objetivo principal proteger y conservar los
Como propuesta final, a partir de la zonificación
bienes arqueológicos de la región. Con esta fina-
general de la unidad de protección y manejo se
lidad y considerando las particularidades de cada
definieron áreas de uso intensivo para actividades
uno de los casos, los proyectos siguieron similar
turísticas y zonas exclusivas para la investigación
metodología de trabajo con la supervisión y asesoría
y conservación de los yacimientos arqueológicos.
técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
Ampliando la museografía existente, en el área de La elaboración de los correspondientes planes
uso intensivo se propuso la creación de un museo de manejo permitió profundizar en las diversas
de sitio, el que cuenta con una sala interpretativa, dimensiones (científicas, museográficas y de ges-
servicios, pasarelas y un puente colgante para unir tión) de los bienes arqueológicos. Adicionalmente,
el yacimiento de Ofragía 1 con Ofragía 2. mediante esta herramienta técnica y de acuerdo con
las necesidades identificadas, se establecieron las
Caso 4: Pukara de Copaquilla mejores opciones de manejo y gestión para ase-
gurar la sustentabilidad de los bienes. El carácter
El proyecto “Plan de Manejo y Gestión Museo de estatal de los fondos de financiamiento aseguró
Sitio Pukara de Copaquilla” (Código BIP 30099140-0), la continuidad de los mismos al menos durante la
cuyo mandante fue la Corporación Nacional de ejecución de las iniciativas.
Desarrollo Indígena (CONADI), fue adjudicado Respecto de la sustentabilidad de los proyec-
por la Consultora Mallku Ltda. y ejecutado entre tos, se concluye que es fundamental el análisis del
octubre del año 2011 y agosto del 2012. rol que cumplen las comunidades locales en este
324 Álvaro Romero Guevara, Paz Casanova Carrasco, José Barraza Llerena

sentido, el que debe ser permanentemente evaluado Considerando que la Región no ha desarrollado
y fomentado. A su vez, se considera relevante la aún una industria turística en términos culturales o
opinión y decisiones que tomen en el desarrollo incluso comunitarios, difícilmente los museos de
de los proyectos, ya que en definitiva, este grupo sitio y los parques arqueológicos obtendrán mayor
tendrá gran injerencia en los procesos de protección rentabilidad económica. En este contexto se propone
de los yacimientos y son ellos quienes deberán que la construcción de este tipo de proyectos debe
finalmente seguir las directrices establecidas en estar fundamentada y orientada hacia la obtención
los respectivos planes de manejo. Se enfatiza que de una rentabilidad social (Romero 2003).
la comunidad debe participar activamente, junto La inexistencia de una política regional clara
al resto del equipo técnico, en la definición de los y consensuada respecto del rol que el patrimonio
aspectos tanto administrativos como interpretativos cultural inmueble juega en el desarrollo social y
y museográficos de manejo. fomento de la identidad cultural regional, dificulta
Finalizados todos los proyectos se advierte que la continuación de este tipo de iniciativas, incluso
la meta de transferir los resultados técnicos obtenidos si estas son apoyadas técnicamente por el Consejo
logró mayor éxito ante la comunidad local, frente a de Monumentos Nacionales. Una política de este
la alcanzada entre los actores públicos y políticos tipo debe considerar las diversas manifestaciones
de la Región. Se identifica una brecha entre los de la cultura material regional, las que expresan no
objetivos y expectativas formuladas por los actores solo la profundidad de la presencia humana, sino
políticos y los expuestos desde el área técnica. Los sobre todo la diversidad y la complementación de
primeros priorizan la puesta en valor como posible los diferentes espacios y paisajes de la región.
factor de desarrollo económico regional, mientras
que los segundos enfatizan la conservación y Agradecimientos: Se agradece a los diferentes
sustentabilidad de los yacimientos como fuente equipos que participaron en los estudios de estos
de reforzamiento de la identidad cultural regional. proyectos. A las instituciones que actuaron como
Esta discordancia genera incertidumbre respecto de mandantes de los proyectos, Municipalidad de
la continuidad y materialización de los proyectos, Camarones, Oficina Regional de la Corporación
lo que genera la imperante necesidad de informar Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la
y concientizar continuamente tanto a los servicios Universidad de Tarapacá. A las comunidades locales
públicos como a las autoridades regionales sobre de Camarones, Codpa y Copaquilla que deman-
la prioridad de establecer como objetivo relevante daron estas iniciativas y que aún esperan para que
la protección y conservación de los bienes arqueo- se concreticen. Finalmente a Gabriela Carmona y
lógicos, más allá de la retribución económica que Flora Vilches por aceptar nuestra presentación en
esto pudiese significar. su simposio.

Referencias Citadas
Allison, M., G. Focacci, B. Arriaza, V. Standen, M. Rivera Formativo en el extremo norte de Chile. Actas del XI Congreso
y J. Lowenstein. 1984. Chinchorro: Momias de preparación de Arqueología Chilena, Tomo 1:1-24. Museo Nacional de
complicada. Métodos de momificación. Chungara 13: 155-185. Historia Natural, Santiago.
Arriaza, B. 2003. Cultura Chinchorro. Las Momias más Antiguas Muñoz, I. y J. Chacama. 2006. Complejidad Social en las Alturas
del Mundo. Editorial Universitaria, Santiago. de Arica: Territorio, Etnicidad y Vinculación con el Estado Inca.
Ediciones Universidad de Tarapacá, Santiago.
Dauelsberg, P. 1989-1990. Algunas consideraciones en torno a
la restauración y la reconstrucción de bienes prehispánicos en Querol, M. 2010. Manual de Gestión del Patrimonio Cultural.
la zona de Arica. Hombre y Desierto 3-4: 19-22. Ediciones Akal, Madrid.

Focacci, G. y S. Chacón. 1989. Excavaciones arqueológicas Rivera, M., P. Soto, L. Ulloa y D. Kushner. 1974. Aspectos sobre
en los faldeos del Morro de Arica, sitios Morro 1/6 y 2/2. el desarrollo tecnológico en el proceso de agriculturación en
Chungara 22: 15-62. el norte prehispánico especialmente Arica (Chile). Chungara
3:79-107. Romero, Á. 2003. Arqueología y pueblos indígenas
López-Menchero, V. 2012. Manual para la Puesta en Valor del en el extremo Norte de Chile. Chungara Revista de Antropología
Patrimonio Arqueológico al Aire Libre. Ediciones Trea, Gijón. Chilena 35(2): 337-346.
Muñoz, I., S. Chacón y R. Rocha. 1991. Camarones 15, asen- Schiappacasse, V. y H. Niemeyer. 1984. Descripción y Análisis
tamiento de pescadores correspondiente al período Arcaico y Interpretativo de un Sitio Arcaico Temprano en la Quebrada
Planes de manejo para la puesta en valor de yacimientos arqueológicos: experiencias en el extremo norte de Chile 325

de Camarones. Publicación Ocasional del Museo Nacional de editado por J. Hidalgo, V. Schiappacasse, H. Niemeyer, C. Aldunate
Historia Natural 14. Santiago. e I. Solimano, pp. 181-220. Editorial Andrés Bello, Santiago.
Schiappacasse, V. y H. Niemeyer. 1989. Avances y sugerencias Suhrcke, G. 2012. Avances, proyectos y resultados esperados del
para el conocimiento de la prehistoria tardía de la desembocadura PPVP. I Reunión Técnica de Iglesias del Altiplano: Intervenciones
del valle de Camarones (Región Tarapacá). Chungara 22:63-84. Arquitectónicas y Arqueológicas en los Monumentos Nacionales,
Schiappacasse, V., V. Castro y H. Niemeyer. 1989. Los desarrollos pp. 14-18. Cuadernos del Consejo de Monumentos Nacionales.
regionales en el Norte Grande. En Prehistoria. Culturas de Chile, Santiago.

Notas
1 Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales de 1972 y el CAM 1 y 2 (campamento Arcaico) y Camarones 14 o
Decreto Supremo Nº 484, Reglamento sobre Excavaciones CAM-14 (Arcaico).
7 El conchal ubicado en la parte baja corresponde a Camarones
y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y
Paleontológicas. Conchal Sur o CAM-S y CA/16. Además, se han registrado
2 Correspondientes al Complejo Cultural Chinchorro, tradi- los cementerios Camarones 15-A (Arcaico Tardío/Formativo),
ción que se ha definido a partir de un estilo de vida cazador Camarones 15-B (Arcaico Tardío/Formativo), Camarones 15
recolector costero y un patrón funerario complejo. C (Formativo), Camarones 15 D (Arcaico Tardío), Camarones
3 Los últimos hallazgos Chinchorro en el sector de los faldeos 15 E (Arcaico Tardío). Cerca del muelle pesquero se ubica
un alero con pintura rupestre denominado CA 18.
del Morro se efectuaron el año 1990 en Yungay esquina 8 Pese a estar representados por el Sindicato de Pescadores
Colón (Casa Bolognesi) y en el año 2004 en calle Yungay
y Buzos Mariscadores y la Junta Vecinal N° 15 “Caleta de
380 (Hotel Savona).
4
Camarones”, la comunidad participó del estudio de manera
Los vecinos del sector faldeos del Morro se encuentran independiente a estas figuras.
representados principalmente por las Juntas Vecinales Nº 30 9 La comunidad de Ofragía y Cerro Blanco se encuentra
“7 de Junio” y Nº 20 “El Morro”. representada por la Comunidad Indígena Espíritu Santo
5 La presencia de diversos equipos de trabajo en el lugar de Cerro Blanco y la Junta de Vecinos N° 19 “Calachoco
(Museo Regional de Arica, la Universidad del Norte, el – Ofragía”.
Museo Nacional de Historia Natural y la Universidad de 10 Las estructuras arquitectónicas corresponden a recintos
Tarapacá) significó la utilización de diversas nomenclaturas domésticos de forma circular u ovaladas (N=69), muros
para identificar los yacimientos (CA, CAM y Camarones). de contención de forma lineal o de arco (N=40), muros
6 Se incluyen CA 10, CA 11, Camarones 17 (Arcaico), perimetrales (N=3) y estructuras de almacenaje o silos
Camarones 8 (Arcaico tardío), CA/9 (cementerio Inca), (N=3 agrupaciones de 6 a 10 depósitos).

Das könnte Ihnen auch gefallen