Sie sind auf Seite 1von 14

Remediación de suelos contaminados

con hidrocarburos de petróleo 19


Francisca Laos1, María Julia Mazzarino1,2,3, Lucía Roselli3 y Patricia Satti1,3

Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro. 2CONICET,


1

Grupo de Suelos del CRUB (Universidad Nacional del Comahue). Bariloche, Argentina. flaos@unrn.edu.ar
3

RESUMEN
Los derrames de hidrocarburos de petróleo y otros residuos, como los lodos de perforación y aguas de
producción, ocasionan profundas alteraciones en las propiedades de los suelos afectados. Los lodos y aguas
no reutilizados generan un grave problema adicional debido a su alta concentración de sales. La bioestimula-
ción es una de las técnicas de biorremediación más difundidas para suelos contaminados con hidrocarburos
y consiste en el agregado de nutrientes (generalmente fertilización inorgánica) para promover el desarrollo
de microorganismos endógenos. Una alternativa es el aporte de nutrientes a partir de enmiendas orgáni-
cas (residuos orgánicos crudos o compostados), que además proveen carbono para los microorganismos
y mejoran las condiciones de aireación y humedad del suelo. Esta práctica soluciona diferentes problemas:
(i) el destino de diversos residuos orgánicos; (ii) la reducción del uso de fertilizantes inorgánicos; (iii) el me-
joramiento de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y (iv) la reducción del período de
remediación. En la región se han conducido estudios para evaluar el efecto de la aplicación de enmiendas
orgánicas a diferentes escalas: ensayos de laboratorio e invernáculo y ensayos piloto mediante compostaje
en biopilas con volteos. Se han aplicado diferentes enmiendas orgánicas: residuos orgánicos sin compostar,
compost de biosólidos maduro e inmaduro, estiércol de gallina, orujo de manzana y lodos de juguera com-
postados o sin compostar. En general, las técnicas aplicadas permitieron la reducción de los hidrocarburos de
petróleo a niveles cercanos al 1 %. La efectividad del tratamiento (tiempo y porcentaje de reducción) estaría
relacionada con el carácter más o menos lábil de la materia orgánica agregada. Además, las enmiendas or-
gánicas enriquecen el suelo con materia orgánica y nutrientes, lo que facilita la reinstalación de una cober-
tura vegetal. Sin embargo, la mezcla con lodos de perforación o aguas de formación afecta la eficiencia de
la biorremediación, ya que si bien se reduce el contenido de hidrocarburos, el alto contenido de sales limita
la recuperación de la vegetación.

INTRODUCCIÓN
Como se menciona en el Capítulo 6, una de las causas de la degradación de suelos en
la Patagonia es la contaminación por derrame de hidrocarburos. A nivel nacional, las
provincias de Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Mendoza son las mayores productoras

257
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

de petróleo; a su vez, en Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego se concentra la mayor
producción de gas natural. Estas explotaciones han producido impactos negativos so-
bre la biodiversidad y la calidad de los suelos y las aguas en las zonas de influencia de
las cuencas extractivas (Luque et al., 1998; Ercoli et al., 1999; Mendoza et al., 2001).
En el caso de los suelos, los efectos más notables de los derrames de hidrocarburos
son la disminución de aireación y retención de agua, y la modificación de la calidad
del sustrato (nutrientes y carbono) para los microorganismos y de los fenómenos de
adsorción, óxido-reducción, complejamiento, etc. Los lodos y aguas no reutilizados
en los procesos de perforación/extracción generan un grave problema adicional de-
bido a la alta concentración de sales que se agregan como densificantes, produciendo
un residuo de difícil disposición final que suele mezclarse con suelos ya contamina-
dos con hidrocarburos (Vardaro et al., 2005). Además del efecto tóxico directo de los
hidrocarburos, el crecimiento vegetal se ve afectado por falta de aire (espacio poroso
ocupado por hidrocarburos; aumento del consumo microbiano de O2 por mayor dis-
ponibilidad de carbono) y falta de agua (formación de películas hidrófobas; mayor
presión osmótica por aumento de sales) (TPHCWG, 1998).
Para corregir (remediar) los efectos de la contaminación con diferentes sustan-
cias, se han desarrollado diversas tecnologías de tratamiento, definidas por la USEPA
(2001) como “cualquier operación unitaria o serie de operaciones unitarias que al-
tera la composición de una sustancia peligrosa o contaminante a través de acciones
químicas, físicas o biológicas, de manera que reduzcan su toxicidad y movilidad o el
volumen del material contaminado”. Estas tecnologías pueden clasificarse según: (i)
la estrategia empleada (aislamiento o inmovilización, extracción o separación, des-
trucción o modificación del contaminante); (ii) lugar en que se aplica (in situ o ex
situ) y (iii) tipo de tratamiento (térmico, físico-químico, biológico o biorremediación)
(Sellers,1999; USEPA, 2001; van Deuren et al., 2002).
El término “biorremediación” se utiliza para describir diferentes sistemas que utili-
zan organismos vivos (plantas, hongos, bacterias, etc.) para degradar, transformar o
remover compuestos orgánicos tóxicos a productos metabólicos inocuos o menos tóxi-
cos. Esta estrategia biológica depende de las actividades catabólicas de los organismos,
y por consiguiente, de su capacidad para utilizar los contaminantes como fuente de
alimento y energía (van Deuren et al., 2002). Existen fundamentalmente dos técnicas:
la adición de nutrientes para estimular las poblaciones microbianas indígenas (“bioesti-
mulación”) o la adición de cultivos de microorganismos indígenas o exóticos (“bioau-
mentación”) (Cunningham y Philp, 2000). Una de las técnicas de biorremediación más
difundidas en la Argentina es la bioestimulación por agregado de fertilizantes inorgáni-
cos, especialmente N y P (Luque et al., 1998; Ercoli et al., 1999; Mendoza et al., 2001).
Dada la importancia de la materia orgánica como reguladora del tamaño y activi-
dad de las poblaciones microbianas (fuente de carbono y nutrientes, mantenimiento
de la aireación y humedad), el uso de residuos orgánicos en biorremediación se ha in-
crementado en los últimos años a nivel mundial. Esto incluye la incorporación al suelo
de enmiendas orgánicas in situ (“biolabranza”1) o el compostaje en “biopilas” ex situ
1 La “biolabranza” se define como el tratamiento del suelo en el mismo lugar donde se produjo la contaminación utilizando aireación frecuente con
arado y agregado de fertilizantes inorgánicos o enmiendas orgánicas.

258 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

(Cunningham y Philp, 2000; Jorgensen et al., 2000; van Deuren et al., 2002; Sarkar
et al., 2005). La utilización de residuos orgánicos para biorremediación de suelos
contaminados con hidrocarburos de petróleo constituye una alternativa ambiental-
mente sustentable ya que aporta soluciones a diferentes problemas: (i) el destino de
los residuos; (ii) la reducción del uso de fertilizantes inorgánicos; (iii) el mejoramien-
to de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos y (iv) la reducción
del período de remediación (Goldstein, 2000; Cooperband, 2000; Cunningham y
Philp, 2000).
Existen diferentes métodos para evaluar los hidrocarburos totales de petróleo
(HTP) y las normas internacionales que regulan límites de HTP en los trabajos de
remediación, especifican el método de determinación. En la Argentina, no existe to-
davía una regulación de los límites a alcanzar en el tratamiento de los suelos contami-
nados con hidrocarburos; el método más difundido para la determinación de HTP es
la norma 418.1 de la USEPA (1991) y en general, se ha adoptado el valor de HTP ≤
1 %, como indicador de recuperación de suelos contaminados (Cantero et al., 2005).
Sin embargo, el método 418,1 no es adecuado para evaluar los resultados de la bio-
rremediación con enmiendas orgánicas, porque no permite separar los hidrocarburos
del carbono orgánico de las enmiendas.
En este capítulo se presentan algunas experiencias regionales de biorremediación
de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo utilizando diferentes enmien-
das orgánicas y se discuten limitaciones de esta tecnología de tratamiento.

EXPERIENCIAS CON BIOPILAS UTILIZANDO ROU, ESTIÉRCOL DE GALLINA


Y COMPOST DE BIOSÓLIDOS
Se utilizaron suelos acumulados en los Repositorios de Octógono Fiscal (contami-
nados solo con hidrocarburos) y Loma de La Lata (contaminados con hidrocarburos
y lodos de perforación), localizados en la provincia de Neuquén y pertenecientes a la
Empresa YPF. En ambos casos se construyeron biopilas de aproximadamente 6 m3
de suelo contaminado mezclado con diferentes enmiendas orgánicas y una biopila
control sin agregado de enmiendas, pero con el mismo manejo en cuanto a volteos y
humedecimiento que los demás tratamientos (Labud et al., 2006, 2007; Mazzarino
et al., 2007). En la Tabla 19-1 se presenta un resumen de las características de los
ensayos y en las Fotos 19-1 y 19-2 el aspecto de las biopilas. Las enmiendas utiliza-
das fueron compost de biosólidos maduros e inmaduros de la Planta de Composta-
je de Biosólidos de Bariloche (Capítulo 7), residuos orgánicos sin compostar de los
comedores de YPF (equivalentes a la fracción orgánica de los residuos urbanos o
ROU) y estiércol de gallina sin compostar proveniente de la Empresa Pollolín (Cipo-
letti, Rio Negro). Los hidrocarburos se determinaron según el método 9071B de la
USEPA (1998), recomendado para cuantificar bajas concentraciones en muestras de
suelo, sedimentos y lodos que contienen materia orgánica. En esta técnica se emplea
n-hexano como solvente de extracción en un equipo Soxhlet; completada la extrac-
ción, el solvente es destilado y los hidrocarburos se cuantifican por gravimetría como
“materiales extraíbles en hexano (HEM)”.

259
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

Tabla 19-1. Características de los ensayos con biopilas realizados en dos repositorios de la Empresa
YPF en la provincia de Neuquén. Adaptado de Labud et al. (2006, 2007) y Mazzarino et al. (2007)
Ensayo Octógono Ensayo Loma de La Lata
Características del suelo Hidrocarburos Hidrocarburos + lodos de perforación:
contaminado 2,4 % HEMa 4,3 % HEM
2,4 mS/cm (1:5)b 7,4 mS/cm (1:5)
Enmiendas orgánicas Compost de biosólidos maduro Compost de biosólidos inmaduro,
y ROU sin compostar ROU y estiércol de gallina sin compostar
Relación suelo: enmienda 1:1 y 2:1 1:1
Control Suelo contaminado sin agregado Suelo contaminado sin agregado
de enmiendas de enmiendas
Volteos y agua 5 volteos y 1 agregado de agua 10 volteos y 3 agregados de agua
(0,5 m3/pila) (0,5 m3/pila)
Duración ensayo 1 año 6 meses
(abril 2004-abril 2005) (nov.2005-mayo 2006)
HEM = hidrocarburos extraíbles con n-hexano (USEPA Method SW-846 9071B).
a

Conductividad eléctrica determinada en relación 1:5 (suelo:agua).


b

La eficiencia de la biorremediación (mayor reducción de HEM a corto plazo) de-


pendió del tipo de contaminación, de las características de la enmienda y de la pro-
porción enmienda: suelo utilizada:

❑ En los suelos contaminados solo con hidrocarburos y mezclados con ROU sin
compostar o compost maduro de biosólidos, los mejores resultados se obtuvieron
con los ROU sin compostar en relación 1:1 suelo: enmienda (38 % de reducción a
los 6 meses). La técnica de biopilas con volteos facilitó la reducción de hidrocar-
buros después de un año en todos los tratamientos, incluyendo los controles sin
enmiendas. Sin embargo, la mayor reducción en el menor tiempo correspondió a la
biopila con ROU (Fig. 19-1a), que presentó la mayor actividad microbiana, refleja-
da en temperaturas más altas que las biopilas con compost de biosólidos maduro y
el control (Fig. 19-1b). Esto indica que la calidad de la materia orgánica es mejor en
los ROU sin compostar (C orgánico más fácilmente disponible para los microorga-
nismos), lo que determina liberación más rápida de nutrientes que con los biosó-
lidos compostados. La mejor reducción de HEM en el tiempo se consiguió con la
proporción más alta de ROU (relación suelo: enmienda 1:1 respecto a 2:1), lo que
estuvo relacionado con un mayor aporte de C, N y P, una marcada reducción de
la relación C/N (Tabla 19-2), y posiblemente también con mejores condiciones de
aireación y humedad para los microorganismos.
❑ En los suelos contaminados con hidrocarburos + lodos de perforación y mezclados
con ROU, estiércol de gallina y compost inmaduro de biosólidos en una relación 1:1,
los mejores resultados se obtuvieron con este último tratamiento (44 % de reducción
a los 6 meses). El tratamiento con compost inmaduro de biosólidos es el que más se
acercó a valores de hidrocarburos totales <1 %, con un promedio de 1,3 % HEM
después de 6 meses (Fig. 19-2a, Tabla 19-3). Las biopilas también fueron analiza-

260 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

Foto 19-1. Biopilas de suelo contaminado y diferentes enmiendas orgánicas en el Repositorio de Octógono
Fiscal de YPF (Plaza Huincul, Neuquén).

Foto 19-2. Medición de temperatura en biopilas utilizando un termómetro para compost (Reotemp®).

261
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

Tabla 19-2. Hidrocarburos (HEM) e indicadores químicos de suelos después de 6 meses y 1 año de
compostaje en biopilas con compost de biosólidos maduros (CB) y residuos orgánicos sin compostar
(ROU). Adaptado de Labud et al. (2006)
A los 6 meses Al año
Relación suelo: enmienda
CB ROU CB ROU
HEM a
Suelo control 1,7 2,2 1,3 1,2
(%)
Suelo: enmienda 2:1 1,7 2,4 1,3 1,2

Suelo: enmienda 1:1 1,4 1,4 1,1 0,8

pH Suelo control 7,1 7,3 7,5 7,3


(1:2,5)
Suelo: enmienda 2:1 7,2 7,0 7,6 7,3

Suelo: enmienda 1:1 7,1 7,0 7,3 7,4

CE (dS/m) Suelo control 2,7 1,5 2,2 2,1


(1:5)
Suelo: enmienda 2:1 2,1 1,7 2,1 2,3

Suelo: enmienda 1:1 2,0 2,0 2,0 2,2

N total Suelo control 0,06 0,06 0,06 0,05


(%)
Suelo: enmienda 2:1 0,13 0,12 0,12 0,15

Suelo: enmienda 1:1 0,12 0,17 0,12 0,16

C orgánico Suelo control 3,1 2,9 2,7 3,0


(%)
Suelo: enmienda 2:1 3,5 3,4 2,6 3,4

Suelo: enmienda 1:1 3,5 4,0 3,4 2,8

Relación Suelo control 52 48 45 60


C/N
Suelo: enmienda 2:1 27 28 22 23

Suelo: enmienda 1:1 29 24 28 18

P Olsen Suelo control 25,1 3,0 7,3 6,0


(mg/kg)
Suelo: enmienda 2:1 34,1 35,0 27,8 45,8

Suelo: enmienda 1:1 43,5 44,7 48,6 41,6

P total Suelo control 0,49 0,23 0,32 0,33


(g/kg)
Suelo: enmienda 2:1 0,86 0,73 0,73 0,75

Suelo: enmienda 1:1 0,80 0,85 0,66 0,72


HEM = hidrocarburos extraíbles con n-hexano.
a

das por el método USEPA 418.1 (sílica gel, solvente diferente al hexano y espectro-
metría IR), resultando en tendencias muy similares a las observadas con el método
para HEM, pero con valores absolutos menores, que en el caso del tratamiento con
compost inmaduro de biosólidos fue de 0,6 %. Con todas las enmiendas agregadas

262 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

Tabla 19-3. Hidrocarburos (HEM) e indicadores químicos de suelos después de1 y ½, 4 y 6 meses
de compostaje en biopilas con ROU y estiércol de gallina sin compostar y compost de biosólidos
inmaduros. Adaptado de Labud et al. (2007)
T Tipo de enmienda 1 y ½ mes 4 meses 6 meses

HEM a
Control 3,6 2,9 2,3
(%)
Compost inmaduro 2,1 1,5 1,3

ROU 3,6 2,5 2,1

Estiércol gallina 3,3 2,4 1,8

pH Control – – 7,5
(1:2,5)
Compost inmaduro – – 7,4

ROU – – 7,6

Estiércol gallina – – 7,7

CE (1:5) Control – – 6,3


(dS/m)
Compost inmaduro – – 6,2

ROU – – 7,7

Estiércol gallina – – 6,3

N total Control 0,09 0,09 0,11


(%)
Compost inmaduro 0,17 0,15 0,15

ROU 0,13 0,14 0,14

Estiércol gallina 0,30 0,39 0,31

C orgánico Control 5,4 4,2 3,4


(%)
Compost inmaduro 4,0 3,1 2,4

ROU 5,1 4,4 3,1

Estiércol gallina 5,7 4,7 3,2

Relación Control 61 44 31
C/N
Compost inmaduro 24 21 16

ROU 41 32 22

Estiércol gallina 19 15 10

P total Control 0,60 0,63 0,75


(mg/kg)
Compost inmaduro 1,07 1,14 1,18

ROU 0,62 0,76 0,78

Estiércol gallina 1,28 1,78 1,83

HEM = hidrocarburos extraíbles con n-hexano.


a

263
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

2
HEM (%)

Control
ROU
45 Compost biosólidos
Ambiente
Temperatura °C

30

15

0
0 100 200 300
Tiempo (días)

Figura 19-1. Efecto de ROU sin compostar y compost de biosólidos maduro en (a) reducción de hidrocar-
buros (HEM) en biopilas (relación 1:1 suelo contaminado: enmienda) y (b) temperatura de las biopilas.

se observó alta actividad microbiana, con temperaturas que se mantuvieron incluso


más altas con ROU y estiércol de gallina que con los compost inmaduros (Fig. 19-
2b); es posible, por lo tanto, que el menor efecto de esas enmiendas en la reducción
de hidrocarburos se deba a una cantidad muy alta de materia orgánica fácilmente
disponible, que retrasaría el ataque de los microorganismos a los hidrocarburos. Este
hecho fue evidente en el tratamiento con estiércol de gallina, donde se observaron
valores muy altos de N y P y muy bajos de la relación C/N que promueven una alta
actividad microbiana. Esto sugiere que se debería trabajar con menor proporción de
enmiendas ricas en C fácilmente degradable y esencialmente, que se requieren más
estudios sobre la calidad del C agregado y la eficiencia de la remediación.

264 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

3
HEM (%)

Agua
45
Temperatura °C

30

Control
15 ROU
Compost biosólidos
Estiércol de gallina
Ambiente
0
0 50 100 150
Tiempo (días)

Figura 19-2. Efecto de ROU y estiércol de gallina sin compostar y compost de biosólidos inmaduro en (a)
reducción de hidrocarburos (HEM) en biopilas (relación 1:1 suelo contaminado: enmienda) y (b) temperatu-
ra de las biopilas..

EXPERIENCIAS CON BIOPILAS UTILIZANDO ORUJO Y LOMBRICOMPUESTO


DE MANZANA FRENTE A FERTILIZACIÓN INORGÁNICA
En otra experiencia realizada en la región, se evaluó la eficiencia de la remediación
en biopilas mediante la aplicación de enmiendas orgánicas vs. fertilización inorgánica
(Contreras, 2009). El ensayo se desarrolló durante 97 días utilizando suelos contami-
nados con hidrocarburos de petróleo (a aproximadamente 10 meses de la contami-
nación) de un repositorio de la empresa CAPEX S.A. (Neuquén).
Se emplearon biopilas extendidas de 3 m x 1,5 m x 0,70 m (3 m3) y los tratamien-
tos más relevantes fueron: (i) 80 % suelo contaminado + 20 % enmienda orgánica

265
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

(70 % orujo de manzana + 30 % lombricompuesto de orujo de manzana); (ii) sue-


lo contaminado + fertilización inorgánica (urea y fosfato diamónico) equivalente a
80 kg N ha-1 y 30 kg P ha-1; (iii) biopilas control sin agregado de enmienda o ferti-
lizante inorgánico. Para cada tratamiento se armaron tres biopilas (3 repeticiones),
que se voltearon una vez por semana y a las que se les aplicaron 3 riegos semanales.
Los hidrocarburos extractables totales (HET) se determinaron a los 0, 17, 46, 66
y 97 días de iniciada la experiencia por el método ASTM D-5831/96: extracción con
alcohol 2-propanol y posterior cuantificación por espectroscopia UV a 254 nm, mé-
todo también recomendado para suelos con altos contenidos de materia orgánica
(Sorini et al., 2002). Los hidrocarburos policíclicos aromáticos polinucleares iniciales
y finales se determinaron con el método ASTM D-5739/00 mediante cromatografía
gaseosa y espectrometría de masa (GC-MS). En un análisis base de determinación de
HET, no se encontró que las enmiendas orgánicas produjeran interferencias. Los sue-
los al inicio de la experiencia presentaron 6,3 % de HET y valores muy altos de con-
ductividad eléctrica (Tabla 19-4), indicando que, además de hidrocarburos, los suelos
estaban afectados por las sales solubles del agua de formación.
Los resultados más relevantes mostraron que si bien la tasa de degradación de los
hidrocarburos no presentó diferencias significativas, los valores de concentración fi-
nal de los HET se diferenciaron significativamente. Teniendo en cuenta el corto pe-
ríodo de tratamiento, los porcentajes de degradación indican un futuro promisorio
para los residuos orgánicos aplicados, ya que descontando el control, se obtuvo una
reducción de HET de 13 % en el tratamiento con enmiendas orgánicas vs. 8 % con
la fertilización inorgánica (Tabla 19-4). Los análisis realizados con GC-MS para ca-
racterizar distintos tipos de compuestos contaminantes (alcanos, naftalenos, fenan-
trenos, esteranos, pirenos), mostraron en todos los casos una marcada reducción, a
excepción de los policíclicos aromáticos antraceno y dibenzotiofeno (aromático azu-
frado), indicando una mayor resistencia a la degradación de estos compuestos.
Los suelos tratados mejoraron sus propiedades respecto a los valores iniciales. En
todos los casos, se observó una marcada disminución de la conductividad eléctrica
debido a la alta frecuencia de riegos durante el período de tratamiento. El mayor
efecto en la calidad del suelo se consiguió con la aplicación de la enmienda orgánica,
que condujo al aumento de materia orgánica (C orgánico y N) y disminución de la
relación C/N a valores adecuados para la actividad microbiana. Si bien las tempera-
turas de las biopilas se mantuvieron alrededor de la temperatura ambiente en todos
los casos, la enmienda orgánica contribuyó a un aumento notable de la población de
microorganismos estimada como C de biomasa microbiana (Tabla 19-4).

EFECTO DE LAS SALES VERSUS HIDROCARBUROS EN EL CRECIMIENTO VEGETAL


Aunque los resultados con biopilas en suelos contaminados con lodos de perfo-
ración (cuttings) fueron alentadores (Labud et al., 2006, 2007; Mazzarino et al.,
2007), la gran cantidad de sales que aportan estos lodos implica una seria limitación
para sostener el crecimiento vegetal. Como señalan Vardaro et al. (2005), la mezcla
de estos materiales, que es una práctica común en los repositorios de tratamiento de

266 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

Tabla 19-4. Hidrocarburos totales (HET) e indicadores químicos de suelos después de 97 días
de compostaje en biopilas con una enmienda orgánica en base a orujo de manzana (crudo +
lombricompuesto) y una fertilización inorgánica equivalente a 80 kg N/ha y 30 kg P/ha.
Adaptado de Contreras (2009)
Inicio 97 días
HETa Control 6,3 4,2
(%)
Enmienda orgánica – 2,6
Fertilización inorgánica – 3,7
pH Control 6,5 7,8
(pasta sat.)
Enmienda orgánica – 7,4
Fertilización inorgánica – 7,9
CE Control 19,0 8,0
(pasta sat.)
Enmienda orgánica – 7,0
Fertilización inorgánica – 7,0
N total Control 0,03 0,03
( %)
Enmienda orgánica – 0,18
Fertilización inorgánica – 0,03
C orgánico Control 2,7 1,8
(%)
Enmienda orgánica – 3,3
Fertilización inorgánica – 1,8
Relación Control 90 60
C/N
Enmienda orgánica – 18
Fertilización inorgánica – 60
C-BM b Control – 2
(mg/100 g)
Enmienda orgánica – 69
Fertilización inorgánica – 10
a
HET = extracción con alcohol 2-propanol y cuantificación por espectroscopia UV (ASTM D-5831/96). bCarbono de biomasa microbiana (Öhlinger, 1996).

suelos de la provincia de Neuquén, disminuye marcadamente la eficiencia del trata-


miento biológico.
Se condujeron ensayos para evaluar el uso potencial de los suelos con cuttings ya
remediados (Othaz Brida, 2008). Se realizaron ensayos de germinación y de inver-
náculo con ryegrass (Lolium perenne) y agropiro (Agropyron elongatum) utilizando
los suelos descriptos más arriba para Loma de la Lata (YPF, Neuquén) tratados con
compost de biosólidos inmaduro, ROU y estiércol de gallina durante 6 meses. Todos
los suelos biorremediados presentaban una elevada concentración de sales solubles:
6,2-7,3 dS/m de conductividad eléctrica en relación 1:5 suelo: agua (Tabla 19-3), que
cuando fue medida en pasta saturada ascendió a 47-61 dS/m, con porcentajes de so-
dio intercambiable (los cuttings son ricos en sales de sodio) de 16-29 % (Othaz Brida,

267
SECCIÓN IV ESTUDIOS DE RESTAURACIÓN CON COMPOST EN LA ARGENTINA

2008). Se evaluó el poder germinativo del agropiro, una especie de probada resisten-
cia a la salinidad, en diluciones al 50, 25 y 10 % de extractos de pasta saturada de
los suelos biorremediados y en el caso del ryegrass, de mayor sensibilidad a las sales,
solo en diluciones al 10 %.
La elevada concentración de sales en el suelo tuvo efectos negativos sobre la germi-
nación y crecimiento de las raíces, por lo que fue necesario removerlas; para ello, se
aplicaron lavados hasta conseguir que la conductividad eléctrica disminuyera 4-5 ve-
ces respecto a la inicial (estos lavados no produjeron disminución de HEM). Los sue-
los lavados fueron abonados con compost de biosólidos maduros a razón de 100 g/
kg de suelo, como método de remediación de suelos salinos (Tejada et al., 2006) y
sembrados con ryegrass y agropiro en un ensayo de invernáculo de 35 días. El cre-
cimiento vegetal de ambas especies contribuyó a la disminución de la concentración
de hidrocarburos a valores ≤ 1 % en todos los tratamientos. Esto indica un marcado
efecto de fitorremediación, posiblemente por estimulación de la actividad microbiana
en la rizósfera debido al aporte de C y nutrientes de exudados y necrosis de raíces.
Los resultados confirmaron estudios previos que indican un buen potencial del rye-
grass en la fitorremediación de suelos contaminados con petróleo (Frick et al., 1999;
van Cauwenberghe, 2003) y de varias especies de agropiro en la fitorremediación o
tolerancia a este tipo de contaminación (Frick et al., 1999).

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta las experiencias realizadas en la región, podemos señalar que el uso de residuos orgá-
nicos para tratar suelos contaminados con hidrocarburos requiere: (i) el establecimiento de la mejor técnica
analítica de referencia, que permita identificar claramente la evolución del C de los hidrocarburos de petróleo,
diferenciándolo del agregado con las enmiendas orgánicas; (ii) la caracterización previa de los suelos conta-
minados con petróleo para determinar si la contaminación incluye lodos o aguas de formación, ya que estos
incrementan considerablemente el contenido de sales y afectan el tratamiento posterior y (iii) la reducción del
volumen de residuos orgánicos crudos a aplicar, mediante un tratamiento que disminuya el alto contenido de
agua que presentan, facilitando así su manejo y transporte.
En conclusión, los resultados indican que el uso de enmiendas orgánicas en biopilas con suelos contamina-
dos con petróleo es promisorio porque, dependiendo del tipo y proporción en la mezcla: (i) son muy eficientes
tanto en el tiempo como en el porcentaje de reducción de hidrocarburos; (ii) enriquecen el suelo con materia
orgánica y nutrientes, lo que facilita la instalación de una cobertura vegetal a posteriori y (iii) constituyen un
destino beneficioso para diversos residuos orgánicos, reduciendo los costos de construcción y mantenimiento
de vertederos. Los resultados también señalan la necesidad de evitar y/o prohibir la mezcla de cuttings con
suelos contaminados con hidrocarburos, ya que esta práctica disminuye la eficacia de los tratamientos bioló-
gicos de remediación y obliga a tratamientos adicionales de lavado.

BIBLIOGRAFÍA
ASTM. 1996. Standard test method for screening fuels in soils. Method D 5831-96. American Society for Testing and Materials,
EEUU.
ASTM. 2000. Standard practice for oil spill source identification by gas chromatography and positive ion electron impact low
resolution mass spectrometry. Method D 5739-00. American Society for Testing and Materials, EEUU

268 Francisca Laos, María Julia Mazzarino, Lucía Roselli, et al.


REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS DE PETRÓLEO CAPÍTULO 19

Cantero, J.; Gálvez J.; Vardaro S.; Tettamanti G.; Videla S.; Ercoli E. y López A. 2005. Límites prácticos de biorremediación
de suelos afectados por petróleo. Fac. Ingeniería, UNCuyo y Repsol YPF S.A. Sextas Jornadas de Preservación de Agua, Aire y
Suelo en la Industria de Petróleo y Gas. Neuquén, Argentina (en CD-ROM).
Contreras, R. 2009. Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos aplicando enmiendas orgánicas e inorgánicas.
Tesis Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental. ESSA-UNComa, Neuquén, Argentina.
Cooperband, L. 2000. Sustainable use of by-products in land management. In: Bartels, J.M. y Dick W.A. (eds.). Land application
of agricultural, industrial, and municipal by-products. SSSA Book Series Nº 6, Madison, EEUU. pp. 215-235.
Cunningham, C.J. and Philp J.C. 2000. Comparison of bioaugmentation and biostimulation in-ex situ treatment of diesel
contaminated soil. Land Contamination and Reclamation 8: 261-269.
Ercoli, E.; Galvez J.; Di Paola M.; Cantero J.; Videla S. y Medaura C. 1999. Biorremediación de suelos altamente
contaminados. INGEPET 99, Lima. Perú. (en CD Rom).
Frick, C.; Farell R. and Germida J. 1999. Assessment of phytoremediation as an in-situ technique for cleaning oil-contaminated
sites. Department of Soil Science, Univ. of Saskatchewan. Saskatoon, Canada S7N 5A8, p.10-22.
Goldstein, N. 2000. Composting explosives contaminated soils. Biocycle 41: 37-38.
Jorgensen, K.S.; Puustinen J. and Suortti A.M. 2000. Bioremediation of petroleum hydrocarbon-contaminated soil by
composting in biopiles. Environmental Pollution 107: 245-254.
Labud, V.; Mazzarino M.J.; Laos F. y Roselli L. 2006. Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos de petróleo
en el NO de Patagonia. XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Salta, Argentina (en CD Rom).
Labud, V.; Mazzarino M.J.; Roselli L. y Laos F. 2007. Recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos mediante
la aplicación de enmiendas orgánicas en el NO de Patagonia. Informe Final Ensayo Piloto Yacimiento “Loma de la Lata”,
Neuquén. Grupo de Suelos, CRUB-UNComa para Empresa YPF S.A. Julio 2007. 5 pp.
Luque, J.; Amari A.; Nakamatsu V.; Ciano N. y Mackeprang, O. 1998. Saneamiento de un área de derrames de hidrocarburos
mediante biodegradación. XVI Congreso Argentino Ciencia del Suelo. 4-7 mayo, Va. Carlos Paz, Córdoba.
Mazzarino, M.J.; Labud V.; Laos F.; Roselli L.; Satti P.; Othaz M.A. y Crego P. 2007. Biorremediación de suelos
contaminados con petróleo utilizando residuos orgánicos. XV Cong. Argentino de Toxicología. Neuquén, Argentina. Acta
Toxicológica Argentina 15 (suplemento):16.
Mendoza, R.; Pagani E. y Portal R. 2001. Saneamiento de piletas con residuos de petróleo en Patagonia. Efecto sobre la
cobertura vegetal y las características del suelo. Gerencia Ambiental 8: 464-471.
Öhlinger, R. 1996. Soil respiration by titration. In: Methods in Soil Biology. Schinner F., Öhlinger R., Kandeler E. y Margesin R.
(eds.). Springer-Verlag, Berlin. pp. 95-98.
Othaz Brida, A.M. 2008. Crecimiento vegetal en suelos biorremediados con enmiendas orgánicas en el NO de Patagonia. Tesis
Licenciatura en Saneamiento y Protección Ambiental. ESSA-UNComa, Neuquén, Argentina.
Sarkar, D.; Ferguson M.; Datta R. and Birnbaum S. 2005. Bioremediation of petroleum hydrocarbons in contaminated soils:
comparison of biosolids addition, carbon supplementation, and monitored natural attenuation. Environmental Pollution 136:
187-195.
Sellers, K. 1999. Fundamentals of Hazardous Waste Site Remediation. Lewis Publishers, EEUU. 326 pp.
Sorini, S.; Schabron J. and Rovani J.Jr. 2002. Fuels in soil test kit: field use of diesel dog® soil test kits. Topical and Final
Report, Western Research Institute. Laramie, EEUU, 42 pp.
Tejada, M.; García C.; González, J.L. and Hernández M.T. 2006. Use of organic amendments as a strategy for saline soil
remediation: Influence on physical, chemical and biological properties of soil. Soil Biology and Biochemistry 38:1413-1421.
TPHCWG (Total Petroleum Hydrocarbon Criteria Working Group). 1998. Analysis of Petroleum Hydrocarbons in
Environmental Media. Waisman W. (ed.). TPHCWG Series. Amherst Sci. Publ., Massachusetts, EEUU. Vol. 1, 97 pp.
USEPA. 1991. Total recoverable petroleum hydrocarbons by IR. Groundwater Method 418.1. Analytical Technical Bulletin, Winter
1991/1992, Groundwater Analytical Inc., Buzzards Bay, EEUU.
USEPA.1998. N-Hexane extractable material (HEM) for sludge, sediment, and solid samples. SW-846, Method 9071B. 13 pp.
USEPA. 2001. Treatment Technologies for Site Cleanup: Annual Status Report. 10th Edition. Office of Solid Waste and Emergency
Response. 49 pp. http://www.clu-in.org/download/remed/asr/main_doc.pdf
van Cauwenberghe, C.E. 2003. Fitorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH´s).
Proyecto Integrador Final de Ingeniería Química. Fac. Ingeniería-UNComa. Neuquén, Argentina.
van Deuren, J.; Lloyd T.; Chhetry S.; Liou R. and Peck J. 2002. Remediation Technologies Screening Matrix and Reference
Guide. 4ª Ed. FRTR. http://www.frtr.gov/matrix
Vardaro, S.; Videla S.; Ercoli E. y Calleja C. 2005. Problemática ambiental generada por el uso de emulsión inversa en
perforación petrolera. Fac. Ingeniería, UNCuyo y Repsol YPF S.A. Sextas Jornadas de Preservación de Agua, Aire y Suelo en la
Industria de Petróleo y Gas. Neuquén, Argentina (en CD-ROM).

269

Das könnte Ihnen auch gefallen