Sie sind auf Seite 1von 92

Tema 1

Gases

Gases ideales
Debido a su pequeña densidad, las moléculas de un gas están bastante separadas unas de otras.
Hay choques, que se pueden considerar elásticos, entre ellas, pero estas colisiones no alteran
las velocidades medias ni la distribución de partı́culas dentro del recipiente. El movimiento
promedio de las partı́culas del gas es entonces rectilı́neo y uniforme excepto cuando colisionan.
Sin embargo, a pesar de su simplicidad, no podemos seguir su movimiento en detalle porque
hay demasiadas (un centı́metro cúbico de aire contiene unas 2, 7×1019 moléculas). En resumen,
la descripción microscópica es imposible.
En ausencia de descripción microscópica debemos tratar una descripción macroscópica que
tenga en cuenta un conjunto pequeño de parámetros que caractericen las condiciones promedio
dentro del volumen del gas. Vamos a estudiar estas propiedades macroscópicas y cómo se
relacionan con los valores medios de las cantidades microscópicas.
Como la cantidad de partı́culas de un gas macroscópico es enorme, se usa como unidad de
cantidad de materia el mol, que es la cantidad de materia que contiene

NA = 6, 022 × 1023 partı́culas,

sean éstas átomos, moléculas, iones, etc. El número NA se llama número de Avogadro y se
definió inicialmente como el número de átomos que hay en 12 g de carbono. Como el número
de moles se usa para partı́culas muy diferentes, se suele especificar de qué partı́culas se trata.
Ası́, tenemos moles de átomos, de moléculas, etc.
La masa molar de un elemento es la masa de un mol. Usando la tabla periódica podemos
ver, por ejemplo, que un mol de moléculas de O2 tiene una masa de 32 g. Para el aire, formado
principalmente por un 76 % de N2 , un 23 % de O2 y un 1 % de Ar, la masa molar es de 29 g.
Supongamos que tenemos n moles de gas en un recipiente de volumen V a una temperatura
T . El gas ejercerá una presión p que obedecerá, en buena aproximación, la ley de los gases
ideales
nRT
p= ,
V
donde R = 8, 31 J/(mol · K) es la constante universal de los gases. En la ley de los gases
ideales, la temperatura T se mide en la escala absoluta de temperaturas, en la cual el punto de
congelación del agua corresponde a T = 273, 15 K, y su punto de ebullición a T = 373, 15 K.
Aunque la escala absoluta de temperaturas es la única con significado fundamental, es de uso
común la escala Celsius, definida tal que TC = T − 273, 15 o C. En ella, el punto de congelación
del agua es 0 o C y su punto de ebullición es 100 o C.

1
La ley de los gases ideales es una relación simple entre las cantidades macroscópicas que
caracterizan un gas. En condiciones normales de densidad y presión, los gases reales obedecen
esta ley bastante bien, pero si un gas se comprime hasta llegar a tener una densidad muy alta,
entonces su comportamiento se desviará de ella. Un gas ideal es uno que obedece exactamente
la ecuación anterior, y es el caso lı́mite de un gas real cuando la densidad y presión tienden
a cero. Podemos pensar en un gas ideal como consistente en átomos o moléculas de tamaño
infinitesimal, que no ejercen fuerzas entre ellas o sobre las paredes del recipiente que los contiene
excepto en los brevı́simos instantes en que se produce una colisión.
La ley de los gases ideales se puede escribir también en términos del número de partı́culas
(átomos o moléculas) N . Como el mol es la cantidad de materia que contiene exactamente el
número de Avogadro NA de partı́culas, resulta que se puede escribir

N = nNA ,

de manera que la ley de los gases ideales se expresa


N R
pV = nRT = RT = N T = N kB T,
NA NA
donde la cantidad
R
kB = = 1, 38 × 10−23 J/K
NA
se llama constante de Boltzmann.

Dilatación térmica de sólidos y lı́quidos


Según la ley de los gases ideales, a presión constante el volumen de un gas crece linealmente con
la temperatura. Tal aumento de volumen ocurre también para sólidos y lı́quidos, aunque de
forma mucho más modesta. Este fenómeno se llama dilatación térmica. Durante la dilatación,
el sólido mantiene su forma pero sus dimensiones crecen proporcionalmente. Los lı́quidos no
tiene que mantener ninguna forma y solo llenan más el recipiente que los contiene.
La dilatación térmica de un sólido se puede describir matemáticamente por el aumento de
sus dimensiones lineales. Para muchos sólidos, y en un intervalo de temperaturas cercanas
a la temperatura ambiente, el aumento ∆L de su longitud L es proporcional al aumento de
temperatura ∆T , de manera que
∆L = αL∆T.
La constante de proporcionalidad α se llama coeficiente de dilatación lineal y su unidad es
1 K−1 . De manera análoga, el incremento ∆V de volumen V de un sólido sigue una ley similar,

∆V = βV ∆T,

siendo β, también medido en K−1 , el coeficiente de dilatación volumétrica. Se puede demostrar


que, para el mismo sólido en las mismas condiciones,

β = 3α.

La fórmula de la dilatación volumétrica de los sólidos sirve también para los lı́quidos. En las
tablas siguientes se muestran algunos valores de coeficientes de dilatación.

2
Sólido α(K−1 )
Plomo 29 × 10−6
Aluminio 24 × 10−6
Cobre 17 × 10−6
Acero, Hierro 12 × 10−6
Hormigón 12 × 10−6
Vidrio 9 × 10−6

Lı́quido β(K−1 )
Alcohol 1, 01 × 10−3
Gasolina 0, 95 × 10−3
Aceite de oliva 0, 68 × 10−3
Glicerina 0, 49 × 10−3
Mercurio 0, 182 × 10−3

Vemos que el agua no está incluida en las tablas. Esto se debe a que su comportamiento es
bastante peculiar. De 0 o C a 4 o C, el volumen decrece con la temperatura, y además no lo hace
linealmente. Por encima de los 4 o C, el volumen crece con la temperatura. La figura muestra el
volumen de 1 kg de agua para temperaturas desde 0 o C hasta 10 o C. Obviamente, la densidad
tiene el comportamiento opuesto, con un máximo en 4 o C.

El atı́pico comportamiento de la densidad del agua a bajas temperaturas se puede entender


gracias a la estructura del hielo. Cuando el agua se solidifica, las moléculas de agua adoptan
una complicada estructura cristalina con grandes huecos. Como resultado, el hielo es menos
denso que el agua. A una temperatura ligeramente por encima del punto de congelación, el
agua es lı́quida, pero algunas de sus moléculas ya han formado cristales microscópicos de vida
efı́mera, que dan al agua frı́a un exceso de volumen.
El máximo de la densidad del agua a 4 o C tiene una consecuencia importante en la ecologı́a
de los lagos. En invierno, la capa superficial del agua se enfrı́a, haciéndose más densa que
las capas inferiores, ası́ que se hunde hacia el fondo. Este proceso continúa hasta que la
temperatura de todo el agua del lago alcanza los 4 o C. Si la temperatura ambiental baja aún
más, el enfriamiento de la capa superficial la hace menos densa que las capas inferiores, por
lo que flota sobre ellas. Al final, esta capa superficial se congela mientras el interior del lago
continúa a 4 o C. La capa de hielo superficial evita que el interior pierda más calor, especialmente
si se cubre de nieve, permitiendo la vida de las especies subacuáticas.

3
La dilatación térmica también ha de tenerse en cuenta en el diseño de estructuras de grandes
dimensiones, tales como puentes y vı́as de tren. Las cubiertas de los puentes tienen normalmente
juntas de dilatación con huecos que permiten cambios de longitud, evitando que el puente se
combe. También se instalan juntas de dilatación entre los segmentos de las vı́as de tren, pero
si la temperatura excede las expectativas, los resultados pueden ser desastrosos.
Es curioso que la posibilidad de erigir grandes edificios y otras estructuras de hormigón
reforzado depende de la fortuita igualdad entre los coeficientes de dilatación del hierro y el
hormigón (ver la tabla anterior). El hormigón reforzado consta de barras de hierro en una
matriz de hormigón. Si los coeficientes de dilatación de estos dos elementos fueran diferentes,
los cambios en las temperaturas diarias y estacionales podrı́an causar que las barras de hierro
se movieran con respecto al hormigón, afectando al reforzamiento.

Presión cinética
La presión ejercida por un gas sobre el recipiente que lo contiene se debe a los impactos de
las moléculas sobre las paredes. Se puede saber cuánto vale esta presión a partir de los valo-
res medios del movimiento de las moléculas, lo que permite comprender cómo una propiedad
macroscópica (la presión) emerge del comportamiento microscópico de las moléculas individua-
les del gas.
Supondremos que el recipiente es un cubo de lado L, que las moléculas chocan con las
paredes pero no lo hacen entre sı́, y que las colisiones con las paredes son elásticas, ası́ que se
conservan el momento lineal y la energı́a cinética en cada choque. Estas suposiciones no son
absolutamente necesarias pero hacen los cálculos más sencillos.

En la figura vemos el recipiente lleno de moléculas de gas. El movimiento de cada molécula


se puede separar en componentes x, y, z, todas ellas equivalentes por la simetrı́a de la situación.
Veamos el movimiento en el eje x. Una molécula dada tiene, a lo largo del eje x, una velocidad
±vx cuyo valor absoluto permanece constante por sufrir solo colisiones elásticas con las paredes.
El tiempo que necesita esta molécula para ir de la pared x = L a la pared x = 0 y luego volver
a x = L es t = 2L/vx , que por tanto es el tiempo entre dos colisiones sucesivas de la misma
molécula con la misma pared.
El cambio de momento lineal de una molécula en un choque con la pared x = L es (−mvx )−
(mvx ) = −2mvx . Esto significa que, en un choque de una molécula con la pared x = L, se le
transfiere a ésta un momento lineal igual a 2mvx . La fuerza promedio ejercida por esta molécula
sobre esta pared es igual al cambio de momento en cada colisión dividido por el tiempo entre

4
colisiones, es decir 2mvx /t = mvx2 /L. La fuerza promedio total ejercida por las N moléculas de
gas sobre la pared x = L será
mvx2
f =N .
L
La presión del gas sobre la pared es la fuerza dividida por el área S = L2 de la pared, de manera
que
N mvx2 N mvx2
p= = ,
L3 V
donde V es el volumen total del gas.
Hemos supuesto en el cálculo anterior que todas las moléculas tienen la misma velocidad,
pero esto no es verdad: las velocidades de las moléculas tienen cierta distribución, y de ella
podemos extraer solo un valor medio. Por tanto, hemos de reemplazar la cantidad vx2 en la
fórmula de la presión del gas por el valor medio v¯x2 , llegando a

N mv¯x2
p= .
V
Por la simetrı́a del problema, el movimiento en cada uno de los ejes x, y, z es básicamente el
mismo, por lo que los valores promedios de las velocidades al cuadrado son todos iguales, esto
es, v¯x2 = v¯y2 = v¯z2 . El valor medio del cuadrado de la velocidad de las moléculas cumple entonces

v¯2 = v¯x2 + v¯y2 + v¯z2 = 3v¯x2 .

De aquı́, la presión se puede escribir


N mv¯2
p= ,
3V
que es el resultado que buscábamos, relacionando p con los valores promedio del movimiento
de las moléculas. Se suele llamar a esta expresión la fórmula de la presión cinética.
En el caso de un gas ideal, la fórmula de la presión permite interpretar microscópicamente
la temperatura, obteniendo un significado fı́sico para ella. Usamos la ley de los gases ideales en
la forma pV = N kB T . Despejando p de aquı́ e introduciendo el resultado en la fórmula de la
presión, obtenemos
mv¯2
T = ,
3kB
o bien, en términos del valor medio del cuadrado de la velocidad,
3kB T
v¯2 = .
m
La raı́z cuadrada del valor medio v¯2 se llama velocidad cuadrática media vrms y cumple
r
p 3kB T
vrms = v¯2 = ,
m
lo que indica que la velocidad cuadrática media de las moléculas de un gas aumenta cuando
la temperatura del gas aumenta, relacionando el concepto de temperatura con el detalle mi-
croscópico de la rapidez del movimiento de las partı́culas.
La velocidad cuadrática media no es el único valor promedio que se puede obtener. Para
comprender esto, consideremos cómo se distribuyen las velocidades de las moléculas de un gas
a una cierta temperatura, lo que constituye la llamada distribución de Maxwell de velocidades

5
moleculares. Es una función que expresa básicamente el número de moléculas que tienen cierta
velocidad. En la figura vemos la distribución de velocidades de Maxwell para dos temperaturas
diferentes. Podemos comprobar cómo las velocidades pueden tener valores muy distintos en
un gas a una cierta temperatura. El pico de la distribución indica la velocidad más probable,
cuyo valor aumenta con la temperatura. También se puede obtener la velocidad media. Ambas
tienen valores algo menores que la velocidad cuadrática media vrms . Para la distribución de
Maxwell, se tiene aproximadamente que la velocidad más probable vale 0, 82 vrms y que la
velocidad media vale 0, 92 vrms .

Energı́a interna de un gas ideal


Consideremos un gas encerrado en un recipiente. La energı́a de este sistema tiene varias con-
tribuciones. Una de ellas es la energı́a cinética del movimiento macroscópico del sistema como
un todo (podemos llevarnos el recipiente de un lado a otro a cierta velocidad, o rotarlo con cierta
velocidad angular); otra es la energı́a potencial macroscópica del sistema, con sus contribuciones
gravitatoria, elástica, electrostática, etc; y otra es la energı́a cinética y potencial microscópica
de las moléculas del gas cuando el recipiente está en reposo. Esta última contribución es la que
nos interesa ahora, y se llama energı́a interna U del gas.
En un gas ideal, las moléculas no interaccionan entre sı́ a menos que choquen, de manera
que su energı́a potencial de interacción no varı́a y puede tomarse como nula eligiendo el origen
de energı́as apropiadamente (en un gas real, en un lı́quido o en un sólido sı́ han de considerarse
variaciones de energı́a potencial para la energı́a interna). Esto implica que solo hemos de tener
en cuenta la energı́a cinética de las moléculas, pudiendo escribir la energı́a interna como
U = N Ec ,
donde N es el número de moléculas y Ec la energı́a cinética media de cada una de ellas, que se
expresa
1
Ec = mv¯2 .
2
¯2
Usando la relación de v con T obtenida en el apartado anterior, llegamos a
1 3kB T 3 3
U =N m = N kB T = nRT.
2 m 2 2
6
En este cálculo hemos supuesto implı́citamente que las moléculas del gas son puntuales, sin
estrucura. Esto es válido en el caso de gases monoatómicos como el helio o el argón, pero no
en general.
Los gases diatómicos, como N2 y O2 , tienen, además del movimiento traslacional de sus
moléculas, otra posibilidad. Podemos ver las moléculas de estos gases como dos átomos pun-
tuales unidos entre sı́ rı́gidamente por una varilla. Al colisionar con la pared del recipiente,
estas moléculas pueden empezar a rotar respecto a su centro de masas. En consecuencia, hay
que tener en cuenta también la energı́a cinética de rotación respecto a dos ejes perpendiculares
entre sı́ y que pasan por el centro de masas de las moléculas, ejes que vemos en la siguiente
figura.

Si los momentos de inercia de la molécula respecto a los dos ejes son I1 e I2 y las velocidades
angulares de rotación son ω1 y ω2 , la energı́a cinética media de rotación de una molécula
diatómica es
1 1
Ec,rot = I1 ω¯12 + I2 ω¯22 .
2 2
En el caso de los gases monoatómicos, los valores medios de las cantidades vx2 , vy2 , vz2 contribuyen
de la misma manera a la energı́a interna del gas. Esto ocurre también para el movimiento de
rotación. El resultado general se conoce con el nombre de teorema de la equipartición: cada
componente traslacional o rotacional del movimiento de una molécula tiene una energı́a cinética
media de valor 1/2 kB T . Aplicando este teorema, la energı́a cinética media de rotación de una
molécula de un gas diatómico será
1 1
Ec,rot = kB T + kB T = kB T,
2 2
y la energı́a interna de un gas diatómico, considerendo también el movimiento de traslación,
será
3 5 5
U = N kB T + N kB T = N kB T = nRT.
2 2 2
Para gases poliatómicos con moléculas que no poseen simetrı́a de rotación, como la del agua,
hay que tener en cuenta la posibilidad de rotación respecto a un tercer eje. Esto implica que
hemos de añadir un término más de valor 1/2 kB T , con lo que la energı́a interna resulta
5 1
U = N kB T + N kB T = 3N kB T = 3nRT.
2 2

7
Ejercicios 1 8. A 18 oC y 1 atm, 1, 29 litros de cierto gas
tienen una masa de 2, 71 g. Calcula la masa
molar del gas.
Solución: Mm = 50 g/mol.
1. En un dı́a en que la presión atmosférica
es de 1 atm = 101 kPa, el manómetro de 9. La masa molar del metano es de 16 g/mol.
un tanque marca una lectura de presión Calcula su densidad a 20 o C y 5 atm.
interna de 916 kPa. El gas en el interior del Solución: ρ = 3, 38 kg/m3 .
tanque está a una temperatura de 9 o C. Si
el tanque se calienta por la energı́a del Sol 10. Una botella de vidrio de 250 cm3 se llena
hasta una temperatura de 31 oC y no hay de aceite de oliva hasta el borde. Calcula
ninguna posible salida del gas de su interior, el aceite que se derrama si se aumenta la
determina la nueva lectura del manómetro temperatura en 10 o C. El coeficiente de
del tanque. dilatación volumétrica del aceite de oliva es
Solución: pm = 995 kPa. 0, 68×10−3/o C y el coeficiente de dilatación
lineal del vidrio es 9 × 10−6 /o C.
2. Un gas a temperatura y presión ambiente
está encerrado en un cilindro provisto de Solución: Se derraman 1, 63 cm3 de aceite.
un pistón. Se empuja el pistón de modo
que el volumen se reduce a una octava 11. La densidad del mercurio a 0 o C es de
parte de su valor inicial. Tras esperar a 13600 kg/m3 , y su coeficiente de dilatación
que la temperatura del gas vuelva a su volumétrica es de 1, 82 × 10−4 K−1 . Calcula
valor inicial, determina la lectura de presión la densidad del mercurio a 50 oC.
manométrica del gas. Solución: ρ = 13477 kg/m3 .
Solución: pm = 707 kPa.
12. Determina la velocidad cuadrática media
3. Calcula la presión a la que ha de someterse de las moléculas de nitrógeno y la de las
un litro de gas, medido a 1 atm y −20 o C, moléculas de oxı́geno a una temperatura de
para comprimirse hasta medio litro a 40 o C 300 K.
de temperatura. Solución: vN2 = 517 m/s; vO2 = 484 m/s.
Solución p = 250 kPa.
13. Determina la energı́a interna de 1 kg de gas
4. Cierta cantidad de gas de hidrógeno ocupa de helio a una temperatura de 0 oC. Calcula
370 cm3 a 16 oC de temperatura y 150 kPa la energı́a que se ha de proporcionar al
de presión. Determina su volumen a −21 o C gas para incrementar su temperatura hasta
y 420 kPa. 60 o C.
Solución: V = 115 cm3 . Solución: U = 851 kJ; ∆U = 187 kJ.

5. La densidad del gas de N2 en condiciones 14. Un depósito de gas contiene 30 litros de


normales de presión y temperatura (1 atm y N2 a 273 K y 140 atm. Si se aumenta
0 o C) es de 1, 25 kg/m3 . Calcula su densidad la temperatura hasta 300 K, calcula el
aumento de la energı́a interna del gas.
a 97 kPa y 42 oC.
Solución: ∆U = 104, 9 kJ.
Solución: ρ = 1, 04 kg/m3 .
6. Un tanque de 3000 cm3 contiene gas de O2
a una presión manométrica de 250 kPa y a
una temperatura de 20 o C. Calcula la masa
de oxı́geno contenida en el tanque.
Solución: m = 13, 8 g.
7. Un tubo de cristal de 30 cm3 se llena
con 2 mg de nitrógeno lı́quido a muy baja
temperatura y se sella. Calcula la presión
del gas de nitrógeno cuando la temperatura
aumenta hasta 20 oC.
Solución: p = 5800 Pa.
Tema 2

Calor

El calor como forma de transferencia de energı́a


Como dijimos en el tema anterior, la energı́a interna de un cuerpo es la asociada a sus compo-
nentes microscópicos (átomos, moléculas, etc) en un sistema de referencia en que el cuerpo está
en reposo. En la energı́a interna se incluyen la energı́a cinética del movimiento aleatorio de las
partı́culas del cuerpo, la energı́a potencial interna de las partı́culas (por interacciones entre sus
componentes) y la energı́a potencial asociada a las interacciones entre partı́culas diferentes.
Se define el calor como la transferencia de energı́a a través de la frontera de un cuerpo
debida a la diferencia de temperaturas entre el cuerpo y su entorno. Cuando calentamos un
cuerpo, le transferimos energı́a interna poniéndolo en contacto con otro cuerpo que está a una
temperatura mayor. También, por estar habituados y sin ser precisos, usamos la palabra ‘calor’
para representar la cantidad de energı́a transferida de esta manera; hablamos entonces de ‘calor
transferido de un cuerpo a otro’. De la misma forma, se utilizan los conceptos de flujo de calor,
acumulación de calor o pérdida de calor cuando deberı́amos decir flujo de energı́a interna,
acumulación de energı́a interna o pérdida de energı́a interna.
También es importante notar que la energı́a interna de un sistema se puede cambiar mediante
métodos que no implican calor. Por ejemplo, si un gas en un recipiente cerrado y aislado es
comprimido mediante un émbolo, su temperatura aumentará, y también lo hará, por tanto, su
energı́a interna. Pero no se ha transferido calor al gas: se ha realizado trabajo macroscópico
(lo llamaremos simplemente trabajo en lo que sigue) sobre el sistema.
El calor, como el trabajo y la energı́a, se mide en julios en el SI. Históricamente se conoce
también otra unidad, llamada calorı́a, y tal que 1 cal = 4, 187 J.

Algunos mecanismos de transferencia de energı́a interna


Vamos a explorar cómo se transfiere energı́a de un cuerpo a otro por medio del calor. Este
proceso se llama conducción térmica. Además, estudiaremos otros procesos de transferencia que
involucran frecuentemente cambios de temperatura: convección (por transferencia de materia)
y radiación electromagnética.
En la conducción térmica, la transferencia de energı́a se puede representar a escala mi-
croscópica como un intercambio de energı́a cinética entre partı́culas, en donde las partı́culas
frı́as ganan energı́a al colisionar con las partı́culas calientes, que pierden parte de su energı́a en
el proceso. Se necesita, pues, contacto para que haya conducción térmica.
La conducción ocurre solo si hay una diferencia de temperatura entre dos partes del medio.

1
Consideremos una barra de longitud ` = ∆x y sección de área S = A, como vemos en la figura.
Un extremo de la barra se mantiene frı́o a una temperatura baja Tc = T1 y el otro se mantiene
caliente a una temperatura alta Th = T2 .

Experimentalmente se encuentra que la transferencia de energı́a interna o flujo de calor


ocurre desde el extremo más caliente al extremo más frı́o de la barra. Si Q es el calor transferido
de un extremo a otro en un intervalo de tiempo ∆t, el flujo de calor es la rapidez P = Q/∆t
con la que se transfiere (es decir, la potencia) y sigue la ley de conducción térmica

∆T
P = kS ,
∆x

donde k es la conductividad térmica y ∆T /∆x es el gradiente de temperatura. Los materiales


que son buenos conductores térmicos tienen altos valores de k, mientras que los buenos aislantes
térmicos tienen valores bajos de k. La unidad de conductividad térmica en el SI es 1 J/(m·s·K).
Una de las aplicaciones de la ley de conductividad térmica es el aislamiento térmico de
viviendas. Podemos escribir el flujo de calor a través de una pared como

|∆T |
P =S ,
R
donde se define el valor R de la pared mediante la expresión
X  ∆xi 
R= ,
ki

es decir, se calcula sumando los valores de los cocientes ∆x/k en cada capa de la pared. La
unidad de R en el SI es 1 (m2 · s · K)/J. En las superficies abiertas al aire se adhiere una capa
de aire estancado cuyo grosor depende de la velocidad del viento. Este efecto ha de tenerse en
cuenta al calcular el valor R que se quiere conseguir, ya que la pérdida de energı́a interna de
una casa en un dı́a con viento fuerte es mayor que la misma en un dı́a de viento suave.
Vemos algunos valores de conductividad térmica en la siguiente tabla.

2
Sustancia k (J/(m · s · K))
Plata 427
Cobre 398
Aluminio 237
Acero 46
Vidrio 1, 0
Porcelana 1, 0
Hormigón 0, 8
Ladrillo 0, 63
Agua 0, 6
Madera 0, 1
Fibra de vidrio 0, 042
Aire 0, 023
Poliestireno 0, 008

Pasemos a otro mecanismo de transferencia de energı́a. La convección es el proceso por el


que uno se puede calentar las manos colocándolas cerca de una llama. Las moléculas de aire
cercanas a la llama adquieren energı́a interna, es decir, se calientan y, por la ley de los gases
ideales, esta porción de aire se expande. Al expandirse, su densidad se hace menor que el aire
de alrededor y, por tanto, asciende. Mientras lo hace, llega hasta las manos que están cerca y
las calienta. La energı́a transferida por el movimiento de una sustancia caliente se dice que ha
sido transferida por convección. Cuando este movimiento, como en el caso de la llama, ocurre
por diferencias de densidad, tenemos una convección natural. Cuando la sustancia caliente es
obligada a moverse por un ventilador o una bomba, como en algunos sistemas de calefacción
por aire o agua caliente, el proceso se llama convección forzada. Otro ejemplo de convección
ocurre cuando una habitación es calentada por un radiador. El radiador calienta el aire de las
zonas más bajas de la sala. Este aire se expande y sube hacia el techo por su menor densidad.
El aire frı́o del techo desciende hacia el suelo y ası́ es calentado, estableciéndose lo que se conoce
como corriente de convección continua.
El último mecanismo de transferencia de energı́a que vamos a estudiar en este apartado
es la radiación, que es el único posible en el vacı́o. Los campos eléctricos y magnéticos son
capaces de generar ondas que se propagan a la velocidad de la luz (en el vacı́o, esta velocidad
tiene un valor de 3 × 108 m/s), constituyendo lo que llamamos radiación electromagnética. El
espectro electromagnético está formado por las diferentes formas en que aparecen las ondas
electromagnéticas, que podemos caracterizar por su frecuencia f . En realidad, los rangos
de frecuencias de la radiación son muy extensos y no existe una división clara entre ellos.
Los nombres simplemente son convenios que ayudan a describir la región del espectro en que
están, pero todas las ondas electromagnéticas, en último término, son producidas por el mismo
fenómeno, que es la aceleración de cargas eléctricas. Las regiones principales del espectro son
las siguientes:
• La radiación de menor frecuencia está constituida por las ondas de radio, tales como ondas
de telefonı́a móvil y de televisión. Se generan tı́picamente en dispositivos electrónicos.
• La radiación de microondas tiene mayor frecuencia que la de radio y sus ondas también
se producen en circuitos eléctricos. Son muy adecuadas para sistemas de radar y para el
estudio de algunas propiedades atómicas y moleculares de la materia.
• Lo que se conoce normalmente como luz aparece en tres regiones del espectro electro-
magnético. De ellas, la de menor frecuencia es la radiación infrarroja. Estas ondas, pro-

3
ducidas por objetos a una temperatura dada, y debidas a las vibraciones de sus átomos o
moléculas, son fácilmente absorbidas por la mayor parte de los materiales. La energı́a in-
frarroja absorbida por una sustancia se transforma en energı́a interna, ya que la absorción
agita los átomos o moléculas del objeto, aumentando su temperatura. La radiación in-
frarroja tiene muchas aplicaciones prácticas en lámparas de calor, fotografı́a infrarroja,
espectroscopı́a, fisioterapia, etc.

• Con una mayor frecuencia que la radiación infrarroja, pero perteneciente también a lo
que se conoce normalmente como luz, está la luz visible. Es la parte de la radiación
electromagnética que el ojo humano puede detectar, y se produce en transiciones entre
estados energéticos de los electrones en los átomos.

• La zona de la luz con mayor frecuencia es la radiación ultravioleta, también generada en


transiciones electrónicas. El Sol es una fuente importante de esta radiación, que produce
quemaduras en la piel y problemas oculares. La mayor parte de la radiación ultravioleta
que llega a la Tierra procedente del Sol es absorbida por las moléculas de ozono (O3 ) en
la estratosfera terrestre.

• A mayor frecuencia que la luz tenemos los rayos X. Su fuente más común es el bombardeo
y frenado de electrones de alta energı́a sobre un blanco metálico, pero incluso se han
detectado rayos X asociados a tormentas con gran aparato eléctrico. Se utilizan como
herramienta de diagnóstico en medicina y como tratamiento de varios tipos de cáncer.

• La radiación de mayor frecuencia son los rayos gamma. Son ondas electromagnéticas
emitidas, por ejemplo, por núcleos radiactivos (como 60 Co y 137 Cs) y durante ciertas
reacciones nucleares. Otras fuentes de rayos gamma se encuentran en algunos objetos
astronómicos, desde donde la radiación gamma llega hasta la atmósfera de la Tierra y es
absorbida por ella.

En la tabla que sigue vemos un esquema del espectro electromagnético.

Región f (Hz)
Radio < 3 × 109
Microondas 3 × 109 − 3 × 1012
Infrarrojo 3 × 1011 − 4, 3 × 1014
Visible 4, 3 × 1014 − 7, 5 × 1014
Ultravioleta 7, 5 × 1014 − 5 × 1017
Rayos X 3 × 1016 − 3 × 1020
Rayos gamma > 3 × 1018

Como hemos visto, todos los cuerpos emiten radiación electromagnética en la zona infrarroja
debido a la vibración de sus átomos o moléculas, es decir, a su temperatura (esto ocurre, por
ejemplo, en la emisión de un radiador o de un calefactor eléctrico). No es la única radiación
capaz de aumentar la temperatura del cuerpo que la absorba y, de hecho, todas las ondas
electromagnéticas pueden causar el incremento de temperatura de un sistema, pero nos vamos
a centrar en ella por ser la más común y eficiente en las aplicaciones térmicas. Veamos cómo
cuantificar su emisión y su absorción.
La rapidez con la que un cuerpo que está a una cierta temperatura emite energı́a viene dada
por la ley de Stefan-Boltzmann,
P = σSeT 4 ,

4
donde σ = 5, 67 × 10−8 W/(m2 · K4 ) es la constante de Stefan-Boltzmann, S es el área de la
superficie del cuerpo, e es la emisividad (una cantidad adimensional entre 0 y 1) y T es la
temperatura de la superficie del cuerpo.
Cuando un cuerpo irradia según la ley anterior, también absorbe energı́a. De lo contrario,
perderı́a toda su energı́a interna y su temperatura llegarı́a al cero absoluto. La energı́a que un
cuerpo absorbe depende de su entorno, formado por otros cuerpos que también emiten. Si un
cuerpo está a una temperatura T y su entorno está a una temperatura T0 , entonces la potencia
neta emitida por el cuerpo es
P = σSe T 4 − T04 .


Si el cuerpo está en equilibrio con su entorno, irradia y absorbe energı́a al mismo ritmo, de
tal manera que su temperatura permanece constante. Si, por el contrario, el cuerpo está más
caliente que el entorno, irradia más energı́a de la que absorbe, por lo que su temperatura
disminuye. Un absorbente ideal es un cuerpo que absorbe todo lo que incide sobre él, por lo que
su emisividad es e = 1. También es un radiador ideal de energı́a, y se le llama cuerpo negro.
Un cuerpo para el que e = 0 es un reflector ideal y no absorbe nada de lo que incide sobre él.
Los tres mecanismos de transferencia de energı́a interna que hemos estudiado aparecen en
un sistema de calefacción por agua caliente. En este sistema, el calor se transfiere de la caldera
a los radiadores de las habitaciones por medio del agua que fluye por las tuberı́as (convección);
se difunde luego a través del metal de los radiadores (conducción), de la superficie de éstos al
aire cercano a ellos (radiación), y de este aire al resto del de la habitación (de nuevo convección).

Capacidad calorı́fica y calor especı́fico


Se define la capacidad calorı́fica C de una sustancia como el calor necesario para aumentar 1 o C
la temperatura de esa sustancia. Podemos escribir, por tanto,

Q = C∆T.

La unidad de capacidad calorı́fica en el SI es 1 J/K. Esta cantidad depende, para cada sustancia,
del rango de temperaturas, de la presión y de la masa. Debido a la dependencia de C con la
masa, se define el calor especı́fico c como la capacidad calorı́fica por unidad de masa, de manera
que el calor transferido a un cuerpo de masa m y calor especı́fico c para que sufra una variación
de temperatura ∆T se puede escribir

Q = mc∆T.

En la siguiente tabla vemos los calores especı́ficos de algunas sustancias a 20 o C y 1 atm. Vemos
que el agua tiene un calor especı́fico muy alto. Esto significa que un cambio en la temperatura
de cierta masa de agua requiere más calor que el mismo cambio en la misma masa de otra
sustancia de la tabla. Podemos decir que el agua tiene una gran inercia térmica, lo que la hace
apropiada para el almacenamiento y transporte de energı́a interna, por ejemplo en el sistema
de calefacción de una casa (donde el agua conduce energı́a interna desde la caldera hasta los
radiadores).

5
Sustancia c (J/(kg · K))
Agua 4187
Agua de mar 3900
Hielo (−10 o C) 2230
Aluminio 902
Mármol 880
Vidrio 840
Granito 800
Acero, Hierro 445
Latón 390
Cobre 390
Plata 240
Mercurio 140
Plomo 130

Una técnica para medir el calor especı́fico de un cuerpo consiste en calentarlo hasta una
temperatura Tc , ponerlo en un recipiente con agua a una temperatura menor Ta y esperar
a que llegue el equilibrio, midiendo entonces la temperatura final Teq . Esta técnica se llama
calorimetrı́a, y los dispositivos usados se llaman calorı́metros. Si el sistema formado por el
cuerpo y el agua está aislado, la cantidad de energı́a perdida por el cuerpo debe ser igual a la
ganada por el agua. Usando la ecuación Q = mc∆T , el calor transferido al agua ha sido

Qa = ma ca (Teq − Ta ) ,

y el calor transferido al cuerpo ha sido

Qc = mc cc (Teq − Tc ) ,

que es negativo porque el cuerpo se ha enfriado. La suma de estos dos calores ha de ser cero
para que ninguna energı́a interna entre ni salga del sistema, ası́ que se llega a

ma ca (Teq − Ta ) = mc cc (Tc − Teq ) ,

y de aquı́, despejando, obtenemos el calor especı́fico del cuerpo,


ma (Teq − Ta )
cc = ca .
mc (Tc − Teq )
Para que este cálculo sea correcto, es necesario que la masa de agua sea mucho mayor que la
del recipiente que la contiene. En caso contrario, el recipiente también se calienta, y este efecto
ha de tenerse en cuenta.

Calor latente
En los cambios de fase sufridos por una sustancia se transfiere calor pero no hay variación de
temperatura. Esto ocurre, por ejemplo, en el cambio de sólido a lı́quido, en el de lı́quido a gas, y
en el cambio de estructura cristalina de un sólido. En general, en estos casos la energı́a potencial
intermolecular de la sustancia varı́a en la medida en que se transfiere el calor, resultando en
un cambio de energı́a interna sin necesidad de afectar la temperatura del cuerpo dado que el
cambio de fase se produce a una temperatura constante.

6
El calor necesario para cambiar la fase de una sustancia pura de masa m es

Q = mL,

donde L se denomina calor latente. El calor latente de fusión Lf es el empleado cuando el


cambio de fase es de sólido a lı́quido. Si el cambio es de lı́quido a sólido (solidificación), el
calor latente es el de fusión, pero con signo negativo, indicando que el sistema transfiere calor
al medio. El calor latente de vaporización Lv es el que entra en juego cuando el cambio de fase
es de lı́quido a gas. Si el cambio es de gas a lı́quido (condensación), el calor latente es el mismo
que el de vaporización, pero con signo negativo.
En la siguiente tabla, vemos las temparaturas de fusión y vaporización de algunas sustancias,
junto a sus calores latentes.

Sustancia Tf (K) Lf (J/kg) Tv (K) Lv (J/kg)


Hidrógeno 14 6, 3 × 104 20 4, 5 × 105
Helio − − 4 2, 1 × 104
Nitrógeno 63 2, 6 × 104 77 2, 0 × 105
Oxı́geno 55 1, 4 × 104 90 2, 1 × 105
Agua 273 3, 3 × 105 283 2, 3 × 106
Aluminio 933 4, 0 × 105 2740 1, 1 × 107
Cobre 1356 2, 1 × 105 2840 5, 2 × 106
Hierro 1808 2, 7 × 105 3023 6, 8 × 106

Los cambios de fase pueden ser descritos mediante variaciones de la configuración inter-
molecular al transferir o extraer calor de la sustancia. Comencemos con el caso de un cambio
de lı́quido a gas. Las moléculas de los lı́quidos están cercanas entre sı́ y las fuerzas entre ellas
son mucho más intensas que las que hay entre las moléculas, alejadas unas de otras, de los
gases. Necesitamos realizar trabajo en el lı́quido contra estas fuerzas moleculares para poder
separarlas. La energı́a por unidad de masa necesaria para lograr esta separación es el calor
latente de vaporización.
Por su parte, la transferencia de energı́a a un sólido causa un aumento de la amplitud de
vibración de las moléculas respecto a sus posiciones de equilibrio hasta que los enlaces entre
moléculas se rompen y éstas se mueven a nuevas posiciones de equilibio, con menor intensidad
de interacción entre ellas, caracterı́sticas del estado lı́quido. La energı́a por unidad de masa
necesaria para realizar este cambio de configuración es el calor latente de fusión.
En general, el calor latente de vaporización es mayor que el de fusión para una sustancia
dada. Esto es debido a que las distancias moleculares en un gas son mucho mayores que en
lı́quidos y sólidos. En la fusión hay que transformar enlaces se estado sólido en enlaces de
estado lı́quido, ligeramente menos intensos. Pero en la vaporización hay que romper los enlaces
de estado lı́quido y llegar a una situación en que las moléculas, básicamente, no estén ligadas.

7
Ejercicios 2 de 0, 95. Encuentra la temperatura del
filamento.
Solución: T = 3491 K. Una de las
razones para usar el tungsteno es que su
1. Una placa de 4 mm de espesor tiene una temperatura de fusión es de 3683 K.
diferencia de temperaturas de 32 oC entre 6. Se transmite cierto calor a una masa de
sus caras. Se transmiten 2 cal/s a través de aluminio, cuyo calor especı́fico es cAl =
un área de 5 cm2 . Calcula la conductividad 902 J/(kg · K), y su temperatura se eleva
térmica del material del que está hecha la 57 o C. Si se suministra el mismo calor a la
placa. misma masa de cobre, con calor especı́fico
Solución: k = 2, 09 W/(m · K). cCu = 390 J/(kg · K), calcula su aumento de
temperatura.
2. Consideremos dos placas de la misma Solución: ∆T = 132 oC.
sección S = 80 cm2 y el mismo espesor
∆x = 3 mm pegadas entre sı́. La cara 7. Un termo contiene 150 g de agua a 4 oC. El
libre de la primera placa se encuentra a calor especı́fico del agua es ca = 4187 J/(kg·
una temperatura T1 = 100 oC y la cara K). Se introducen en el termo 90 g de un
libre de la segunda placa se mantiene a metal a 100 o C. Tras llegar al equilibrio, la
una temperatura T2 = 0 oC. La primera temperatura del agua y el metal es de 21 oC.
placa tiene una conductividad térmica k1 = Calcula el calor especı́fico del metal.
0, 115 cal/(cm · s · K) y la segunda placa
tiene una conductividad térmica k2 = Solución: c = 1502 J/(kg · K).
0, 163 cal/(cm · s · K). 8. Un calorı́metro de cobre de 200 g contiene
150 g de aceite a 20 o C. Se agregan al aceite
(a) Calcula la temperatura del empalme 80 g de aluminio a 300 oC. Determina la
entre las placas. temperatura del sistema una vez se alcanza
(b) Determina el flujo de energı́a a través el equilibrio si cCu = 390 J/(kg · K), cAl =
de las placas. 902 J/(kg · K), cac = 0, 37 cal/(g · K).
Solución: (a) T = 41 oC. (b) P = 7576 W. Solución: T = 73 oC.
9. Determina el calor transmitido al medio
3. La pared exterior de una casa está formada, cuando 20 g de vapor de agua a 100 oC se
desde el exterior hacia el interior, por condensan y se enfrı́an hasta 20 oC. El calor
las siguientes capas: una capa de aire especı́fico del agua es c = 4187 J/(kg · K)
estancado de 0, 5 cm de espesor, una capa y su calor latente de vaporización es Lv =
de ladrillo común de 10 cm de espesor, una 283 J/kg.
capa de cemento de 2 cm, un espacio de
aire de 8 cm, una capa de yeso de 1 cm Solución: Qsist = 6705 J.
y la capa interior de aire estancado, de 10. Se colocan 20 g de aluminio a 90 oC en una
0, 2 cm de espesor. Las conductividades cavidad en el interior de un bloque de hielo
térmicas de los materiales de la pared son: que está a 0 oC. Calcula la masa de hielo
kaire = 0, 023, klad = 0, 63, kcem = 1, 047, que se funde mientras la temperatura del
kyeso = 0, 81, todas medidas en W/(m · K). aluminio desciende hasta 0 o C. El calor
Calcula el valor R de la pared. especı́fico del aluminio es c = 902 J/(kg · K)
Solución: R = 3, 97 m2 · K/W. y el calor latente de fusión del hielo es
Lf = 3, 3 × 105 J/kg.
4. En un dı́a en que la temperatura ambiental
es de 20 oC, la piel de una persona está Solución: mh = 4, 92 g.
a 36 o C, tiene una superficie de 2 m2 y su 11. En un calorı́metro de 40 g de masa hay
emisividad es 0, 9. Determina la potencia y 200 g de agua y 50 g de hielo, todo a 0 oC.
la pérdida de energı́a por radiación en un Se echan en él 30 g de agua a 90 o C. El
intervalo de tiempo de 10 min. calor especı́fico del agua, y también el del
Solución: P = 178 W; ∆U = 1, 07 × 105 J. recipiente, es de 4187 J/(kg · K) y el calor
latente de fusión del hielo es de 3, 3 ×
5. El filamento de tungsteno de una bombilla 105 J/kg. Determina la temperatura final
de 100 W emite unos 2 W de luz (los del sistema y la masa de hielo que queda
otros 98 W son liberados por conducción y sin fundirse, si es que lo hay.
convección). Este filamento tiene un área Solución: T = 0 o C; mh,f inal = 16 g.
superficial de 0, 25 mm2 y una emisividad
Tema 3

Termodinámica

Contacto térmico y equilibrio térmico


Dos cuerpos están en contacto térmico si pueden intercambiar energı́a debido a diferencias de
temperatura entre ellos. En el tema anterior vimos ejemplos de este tipo de intercambios de
energı́a. El equilibrio térmico es una situación en la que los objetos no intercambian energı́a si
se ponen en contacto. La temperatura se define como la propiedad que determina si un objeto
está en equilibrio térmico con otro. Ası́, dos cuerpos están en equilibrio térmico si están a la
misma temperatura.
En la termodinámica, se describe el estado macroscópico de un sistema mediante variables
como la presión, el volumen, la temperatura y la energı́a interna. Estas cantidades reciben el
nombre de variables de estado porque en cualquier configuración del sistema se puede encontrar
su valor. Para ello, es necesario que el sistema esté en equilibrio interno, es decir, que cada parte
del sistema esté en equilibrio con el resto. Por ejemplo, en un gas hace falta que cada parte del
gas esté a la misma presión y temperatura. En general, la termodinámica estudia los estados
de equilibrio de un sistema y cómo se pasa de uno a otro. El paso de un estado de equilibrio
a otro se llama proceso termodinámico. En un proceso, las variables de estado de un sistema
pueden cambiar, pero este cambio es independiente del proceso mismo, y tiene en cuenta solo
los estados inicial y final. A menudo, los estados de un sistema se representan mediante puntos
en un diagrama pV (o en diagramas pT , T V , etc) y los procesos como trayectorias en estos
diagramas.
Una segunda catagorı́a de variables en termodinámica es la de variables de transferencia.
Estas variables son nulas a menos que ocurra un proceso en que se transfiera energı́a a través
de la frontera del sistema. Por tanto, no están asociadas a un estado dado del sistema, sino a
un cambio. Ejemplos de variables de transferencia son el calor y el trabajo.

Trabajo de deformación
El trabajo realizado por una fuerza F sobre una partı́cula que se desplaza entre los puntos A y
B a lo largo de la trayectoria C se define como
Z B
W (F, C) = F · dr,
A

donde dr es el desplazamiento infinitesimal a lo largo de la trayectoria C. Por tanto, excepto


en el caso particular en que la fuerza F sea conservativa, el trabajo depende explı́citamente de
la trayectoria a lo largo de la cual cambia la posición de la partı́cula.

1
Consideremos, por su uso frecuente en termodinámica, el caso del trabajo realizado sobre
un sistema deformable, tal como un gas. Para verlo, suponemos un gas contenido en un cilindro
equipado con un pistón móvil como el de la figura.

En equilibrio, el gas ocupa un volumen V y ejerce una presión p sobre las paredes del
recipiente. Si el pistón tiene una sección transversal de área S, la fuerza ejercida por el gas
sobre él es F = pS. Supongamos que el pistón comprime el gas cuasiestáticamente, es decir,
con suficiente lentitud para permitir que el gas esté en equilibrio en todo momento. Si el pistón
es empujado mediante una fuerza F = −F j hacia abajo, el desplazamiento infinitesimal es
dr = dy j, de modo que el trabajo infinitesimal es
dW = F · dr = −F dy = −pSdy = −pdV.
Para calcular el trabajo total realizado sobre el gas, hay que integrar la expresión anterior entre
el volumen inicial V1 y el volumen final V2 ,
Z V2
W =− pdV.
V1

Necesitamos conocer cómo varı́a p con V para calcular la integral. Esto es un reflejo de que el
trabajo depende de los detalles del proceso y no solo de los estados inicial y final, pues es una
variable de transferencia.

Procesos termodinámicos
En general, la variación de energı́a de un sistema es igual a la suma de todas las transferencias
de energı́a que ocurren a través de la frontera del sistema. La primera ley de la termodinámica
es un caso especial de la afirmación anterior, que incluye variaciones de la energı́a interna del
sistema y transferencias de energı́a por calor y trabajo. Esta ley se puede aplicar a muchos
procesos y proporciona un enlace entre las visiones microscópica y macroscópica.
Consideremos el cambio de un sistema entre un estado inicial, que supondremos caracteri-
zado por las variables de estado (pi , Vi , Ti ), y otro estado final (pf , Vf , Tf ). Durante este cambio,
se realiza transferencia de energı́a al sistema mediante calor Q y trabajo W . Se verifica:
• Primera ley de la termodinámica: La cantidad Q + W es independiente de la trayectoria
seguida por un proceso termodinámico, y coincide con la variación de energı́a interna del
sistema, es decir,
∆U = Q + W.

2
Si el sistema experimenta un cambio de estado infinitesimal en el que se le aplica un calor dQ y
se realiza sobre él un trabajo dW , su energı́a interna sufre una variación dU . Podemos escribir
la primera ley en versión infinitesimal como
dU = dQ + dW.
Hay que hacer un comentario sobre esta ecuación. En ella aparece la variable de estado U , de
manera que dU tiene el significado de cambio de pequeña magnitud, pero dQ y dW no implican
el cambio de ninguna variable de estado, sino transferencias infinitesimales. Por ello se dice a
veces que dQ y dW son diferenciales inexactas y se escriben mediante la notación Q y W . No
usaremos esta notación en este curso por no ser necesaria: ya hemos dejado claro que el calor
y el trabajo no son variables de estado sin necesidad de ella, y ya sabemos por tanto que no
tiene ningún sentido escribir cosas como ∆Q ni ∆W .
Se puede considerar la primera ley de la termodinámica como una ecuación de conservación
de la energı́a en la que la energı́a mecánica del cuerpo como un todo no varı́a, de manera que
solo lo puede hacer su energı́a interna. Veamos algunos casos sencillos.
• Consideremos primero un sistema aislado, es decir, uno que no interacciona con su en-
torno. En este caso, el calor transmitido al sistema es cero y el trabajo realizado sobre él
también. Como consecuencia, Q + W = 0 y ∆U = 0.
• Otro caso es el de un ciclo, que es un proceso que empieza y acaba en el mismo estado.
Como la energı́a interna es una variable de estado, en un ciclo ha de ser ∆U = 0, por lo
que Q = −W . En un diagrama pV , un ciclo aparece como una curva cerrada.
• Un proceso adiabático es uno en el que no se transfiere calor, de manera que Q = 0
y ∆U = W . Un proceso ası́ se puede conseguir aislando térmicamente las paredes del
sistema o efectuando el proceso muy rápidamente, de modo que no haya tiempo para que
se transfiera calor.
• Un proceso isobárico es uno que ocurre a presión constante.
• Un proceso isocórico ocurre a volumen constante. En este caso, el trabajo sobre el sistema
ha de ser nulo, W = 0, de modo que ∆U = Q.
• Un proceso que ocurre a temperatura constante se llama proceso isotérmico. En el caso
de un gas ideal, como la energı́a interna depende solo de la temperatura, un proceso
isotérmico implica que ∆U = 0, por lo que Q = −W .

Capacidades calorı́ficas de los gases ideales


Nos preguntamos cómo calcular el calor para un proceso de gas ideal con un cambio dado de
temperatura. En el tema anterior vimos que el calor absorbido por una sustancia se puede
escribir Q = C∆T , donde C es la capacidad calorı́fica. En el caso de un gas ideal, es muy útil
definir las capacidades calorı́ficas de un par de procesos especiales: el isocórico y el isobárico.
En un proceso isocórico, el calor será
Q(V =cte) = CV ∆T,
donde CV es la capacidad calorı́fica del gas a volumen constante. De forma análoga, en un
proceso isobárico,
Q(p=cte) = Cp ∆T,

3
siendo Cp la capacidad calorı́fica a presión constante.
Consideremos primero el proceso isocórico y, para empezar, suponemos que el gas es monoatómico.
Ya estudiamos la energı́a interna de un gas monoatómico y vimos que U = (3/2)nRT . Su
variación es
3
∆U = nR∆T.
2
Si este gas realiza un proceso isocórico, su volumen no varı́a, de manera que W(V =cte) = 0. De
aquı́, el calor a volumen constante Q(V =cte) debe cumplir

3
nR∆T = CV ∆T,
2
con lo que la capacidad calorı́fica a volumen constante de un gas ideal monoatómico es
3
CV = nR.
2
De manera análoga, para un gas diatómico,
5
CV = nR,
2
y, para un gas poliatómico,
CV = 3nR.
Pasemos ahora a un proceso isobárico a presión constante p0 . En este caso, el trabajo es
Z
W(p=cte) = − p0 dV = −p0 ∆V.

Usando la ley de los gases ideales en la forma p0 V = nRT , como p0 es constante podemos hacer
una variación en ambos lados de la igualdad y obtener p0 ∆V = nR∆T . De aquı́,

W(p=cte) = −nR∆T.

Si tenemos en cuenta que la variación de energı́a interna para un gas monoatómico es ∆U =


(3/2)nR∆T y que el calor es Q(p=cte) = Cp ∆T , la primera ley de la termodinámica da lugar a

3
nR∆T = Cp ∆T − nR∆T,
2
con lo que la capacidad calorı́fica a presión constante de un gas ideal monoatómico es
5
Cp = CV + nR = nR.
2
Igualmente, para un gas diatómico,
7
Cp = CV + nR = nR,
2
y, para un gas poliatómico,
Cp = CV + nR = 4nR.

4
El cociente entre capacidades calorı́ficas de un gas ideal es una cantidad adimensional γ
que se denomina coeficiente adiabático del gas (veremos por qué se llama ası́ en el siguiente
apartado de este tema). Para un gas monoatómico,
Cp 5
γ= = = 1, 67.
CV 3
Para un gas diatómico,
Cp 7
γ= = = 1, 40.
CV 5
Para un gas poliatómico,
Cp 4
γ= = = 1, 33.
CV 3
Los valores obtenidos para CV , Cp y γ están en excelente acuerdo con los datos experimentales
de gases monoatómicos, pero difieren de ellos en el caso de gases más complejos. Usaremos las
expresiones obtenidas a pesar de estas diferencias.
Finalmente, en el caso de sólidos y lı́quidos, cuando se calientan a presión constante el
trabajo realizado sobre ellos es muy pequeño, debido a que el cambio de volumen lo es. En
consecuencia, para sólidos y lı́quidos podemos tomar Cp ' CV y usar las tablas de calores
especı́ficos que vimos en el tema anterior.

Procesos adiabáticos de los gases ideales


Supongamos que un gas ideal experimenta un proceso adiabático, por lo que Q = 0 y dU = dW .
La energı́a interna es una variable de estado, tal que su variación no depende del proceso
sino solo de los estados inicial y final. Para un gas ideal, podemos tomar siempre su valor como
el dado por el proceso isocórico que produce la misma variación de temperatura, obteniendo
dU = CV dT (ya que esta expresión es compatible con la variación de energı́a interna de un gas
ideal vista en el tema de los gases). Por su parte, el trabajo infinitesimal es dW = −pdV . De
la ecuación dU = dW se llega a
CV dT + pdV = 0.
Por otro lado, derivando la ley de los gases ideales pV = nRT ,

pdV + V dp = nRdT.

Despejamos dT de la primera de estas dos ecuaciones y lo sustituimos en la segunda. Ası́,


nR
pdV + V dp = − pdV,
CV
o bien, tras pasar al segundo miembro el término pdV ,
 
nR
V dp = − 1 + pdV.
CV
Si tenemos en cuenta que, para un gas ideal, y según lo visto en el apartado anterior, Cp =
CV +nR, el término entre paréntesis se puede escribir como Cp /CV = γ, donde γ es el coeficiente
adiabático. La ecuación del proceso adiabático pasa a expresarse en la forma

V dp = −γpdV,

5
o bien
dp dV
= −γ .
p V
Llega el momento de integrar para extraer de aquı́ la ecuación del proceso en cantidades no
diferenciales. Al hacerlo, nos aparece

ln p2 + γ ln V2 = ln p1 + γ ln V1 ,

que también se puede escribir como


p2 V2γ = p1 V1γ ,
o, en términos de la temperatura y el volumen,

T2 V2γ−1 = T1 V1γ−1 .

De esta expresión podemos obtener algunas conclusiones. Primero, si el gas realiza una com-
presión adiabática, el volumen decrece, ası́ que la temperatura crece y, por tanto, lo hace la
energı́a interna. El trabajo es positivo en este caso. Segundo, si el gas realiza una expansión
adiabática, el volumen crece y la temperatura y la energı́a interna decrecen, de modo que el
trabajo es negativo, lo que es lo mismo que decir que el gas realiza trabajo en una expansión
adiabática sin calentar el exterior, algo que es muy útil en las aplicaciones. En general, pode-
mos calcular el trabajo realizado sobre el gas ideal en un proceso adiabático recordando que
W = ∆U , de manera que
W = CV ∆T = CV (Tf − Ti ) .
La curva de un proceso adiabático en un diagrama pV es similar a la de un proceso isotérmico,
pero tiene un descenso más pronunciado debido a que su ecuación es pV γ = constante, con
γ > 1, en lugar de la isotérmica pV = constante.

Máquinas térmicas
La primera ley de la termodinámica es una aplicación de la conservación de la energı́a. Expresa
que el cambio de energı́a interna de un sistema puede ocurrir por aplicar calor sobre el sistema,
por realizar trabajo sobre él, o por ambos, de manera que el calor y el trabajo tienen el mismo
resultado. Pero en las aplicaciones hay una diferencia fundamental entre calor y trabajo que
no está clara en la primera ley. Veamos esta diferencia.
Una máquina térmica es un aparato que adquiere energı́a al transferı́rsele calor y, operando
cı́clicamente, pierde parte de esta energı́a al realizar un trabajo. Las máquinas térmicas utilizan
baños térmicos, que son sistemas con una capacidad calorı́fica enorme, de manera que su tem-
peratura no varı́a cuando se ponen en contacto con la sustancia de trabajo de las máquinas. Un
recipiente bien grande y lleno de agua puede funcionar como baño térmico en muchas ocasiones.
Toda máquina térmica tiene cierta sustancia de trabajo que realiza un proceso cı́clico. El
proceso es tal que (1) la sustancia de trabajo absorbe cierta energı́a por transferencia de un
calor Qa al ponerla en contacto con un baño térmico de alta temperatura Ta , (2) la máquina
realiza un trabajo W , y (3) la sustancia expulsa el resto de la energı́a previamente ganada
al transferir un calor Qb a un baño térmico de baja temperatura Tb . La figura que vemos a
continuación muestra un esquema de este funcionamiento. En estas cantidades, se considera
siempre el valor absoluto de calores y trabajos, ignorando el signo negativo que deberı́amos
escribir cuando los realiza el sistema.

6
Por ejemplo, en una máquina de vapor, la sustancia de trabajo es agua. En una caldera,
el agua absorbe calor de la combustión de un carburante y se convierte en vapor. Este vapor
realiza trabajo por expansión al empujar un émbolo. Después, el vapor se enfrı́a y condensa.
El agua lı́quida se hace regresar a la caldera y el ciclo se repite.
Si observamos la figura anterior, notaremos que se cumple la igualdad Qa = W + Qb . De
aquı́, el trabajo neto realizado por la máquina en cada ciclo es

W = Qa − Qb .

Se define la eficiencia e de una máquina térmica como el cociente entre el trabajo neto y el
calor absorbido del baño caliente, es decir,
W Qa − Qb Qb
e= = =1− .
Qa Qa Qa
Se puede interpretar la eficiencia de una máquina térmica como el cociente entre lo que produce
(el trabajo) y lo que absorbe (el calor del baño térmico caliente). En la práctica, las máquinas
térmicas producen como trabajo solo una fracción de la energı́a que absorben como calor, de
manera que su eficiencia es siempre menor del 100%. Por ejemplo, los motores de gasolina
suelen tener eficiencias del 20% y los diesel del 40%. La ecuación de la eficiencia muestra que
un valor del 100% solo serı́a posible si la sustancia de trabajo no transfiriese calor al baño
térmico frı́o, es decir, si Qb = 0, con lo que W = Qa . Esto no ocurre nunca, como se indica en
el siguiente enunciado:

• Segunda ley de la termodinámica (enunciado de Kelvin-Planck): Es imposible construir


una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca ningún efecto además de
la entrada de energı́a por calor desde un baño y la realización de una cantidad igual de
trabajo.

Bombas térmicas y frigorı́ficos


El papel de una máquina térmica es procesar la energı́a extraı́da del baño caliente para realizar
trabajo útil, de tal manera que el flujo de energı́a va en el sentido natural: del baño caliente
al baño frı́o. Podemos pensar si es posible construir una máquina en la que el flujo de energı́a
vaya en sentido opuesto, dirigiéndose del baño frı́o al baño caliente. Obviamente, como no es
el sentido natural hará falta alimentar energéticamente la máquina para que haga esto. Las
máquinas que se comportan de este modo se llaman bombas térmicas o frigorı́ficos. Una de ellas
es el aparato de aire acondicionado, que extrae calor del interior frı́o de una casa y lo transfiere
al exterior caliente.

7
En la figura vemos un esquema energético de un frigorı́fico o una bomba térmica. La
máquina extrae un calor Qb de un baño a baja temperatura Tb y transfiere un calor Qa a un
baño a alta temperatura Ta . Esto solo se puede lograr si se realiza un trabajo W sobre la
máquina.

No ocurre nunca que un frigorı́fico o una bomba térmica funcionen sin aplicar un trabajo,
y ası́ lo establece el siguiente enunciado, totalmente equivalente al de Kelvin-Planck:

• Segunda ley de la termodinámica (enunciado de Clausius): Es imposible construir una


máquina cı́clica cuyo único efecto sea la transferencia de energı́a por calor, desde un objeto
hasta otro a mayor temperatura, sin la entrada en la máquina de energı́a por trabajo.

Los frigorı́ficos usan como sustancia de trabajo un fluido refrigerante tal como el R15,
que ha reemplazado al Freón por sus efectos perjudiciales con el medio ambiente. Este fluido
refrigerante tiene una temperatura de vaporización cercana a la ambiental cuando está sometido
a presiones altas, pero a bajas presiones su temperatura de vaporización es inferior a 0 o C. El
diagrama de funcionamiento del frigorı́fico aparece en la siguiente figura.

8
Como vemos, el fluido refrigerente en estado lı́quido y a baja presión entra en los tubos de
enfriamiento del interior del frigorı́fico y absorbe calor de los alimentos mientras se evapora.
El gas fluye entonces hacia un compresor, donde su presión y densidad se elevan por medio de
un pistón. Este gas a alta presión circula entonces hacia los tubos de condensación exteriores,
situados en la parte de atrás del frigorı́fico y expuestos al aire de la cocina como vemos en la
siguiente figura. Allı́, el gas se condensa transfiriendo calor al aire. Finalmente, el lı́quido a
alta presión pasa a través de una válvula de expansión y su presión se reduce hasta la del inicio
del ciclo para volver a entrar en los tubos de enfriamiento.

Las bombas térmicas se usan en la actualidad para calentar casas y edificios. Una bomba
térmica contiene dos juegos de tubos metálicos que pueden intercambiar calor con el entorno:
un juego en el exterior del edificio, en contacto con el aire, y el otro en el interior. En el modo
de calefacción, el fluido que circula por los tubos exteriores absorbe calor de la atmósfera y lo
libera en el interior del edificio desde los tubos interiores. El fluido está frı́o y a baja presión
cuando está en los tubos exteriores, donde absorbe calor del aire. El resultante fluido caliente
se comprime entonces y entra en los tubos interiores como fluido caliente y de alta presión, y
libera energı́a en el aire interior. Como vemos, el funcionamiento es muy similar, pero con los
tubos intercambiados, al del frigorı́fico. En la siguiente figura tenemos la instalación exterior
de una bomba térmica.

9
Un aparato de aire acondicionado es simplemente una bomba térmica con los tubos exte-
riores e interiores haciendo los papeles intercambiados, de modo que opera en modo de enfri-
amiento igual que un frigorı́fico. El fluido circulante en los tubos interiores absorbe calor y,
después de ser comprimido, transfiere calor al medio a través de los tubos exteriores.
La efectividad de una bomba térmica está descrita en términos del coeficiente de operación
(COP). En el modo de calefacción, el COP es el cociente entre el calor Qa transferido al baño
térmico caliente y el trabajo W necesario para que opere, es decir,
Qa
COP (modo de calefacción) = .
W
Dado que se suele cumplir que Qa es mayor que W , el coeficiente de operación suele ser mayor
que 1. De hecho, si la temperatura exterior es más alta que unos −4 o C, el valor del COP para
una bomba térmica es del orden de 4; esto implica que la cantidad de calor transferida al edificio
es unas 4 veces mayor que el trabajo realizado por el motor de la bomba. Sin embargo, si la
temperatura exterior es más baja, el COP desciende porque se hace más difı́cil extraer calor
del aire. Para temperaturas exteriores por debajo de unos −9 o C, el COP puede ser incluso
menor que 1, lo que indica que el uso de bombas térmicas no es lo más apropiado en climas
con temperaturas tan bajas.
En el modo de enfriamiento, el COP hace referencia a su uso, y por tanto se define como el
cociente entre el calor Qb extraı́do del baño frı́o y el trabajo W necesario para que funcione,
Qb
COP (modo de enfriamiento) = ,
W
que es del orden de 5 en un frigorı́fico.

Máquina de Carnot
Vamos a estudiar la máquina térmica teórica más eficiente posible. Para ello, antes hemos
de entender el significado de procesos reversibles e irreversibles. Supongamos que un sistema
experimenta cierto proceso caracterizado por una trayectoria dada en un diagrama pV . Si es
posible devolver al sistema a sus condiciones iniciales mediante exactamente la misma trayec-
toria en el diagrama pV pero recorrida en sentido inverso, entonces se trata de un proceso
reversible. En caso contrario, se trata de un proceso irreversible. Un ejemplo: cuando dos
cuerpos a diferentes temperaturas entran en contacto, el flujo de calor va desde el cuerpo más
caliente al más frı́o, no al revés. Este proceso es irreversible, es decir, ocurre de manera natural
solo en un sentido.
En la naturaleza, todos los procesos son irreversibles, pero algunos son casi reversibles. Si
un proceso real ocurre muy lentamente, de manera que el sistema esté siempre muy cerca de
un estado de equilibrio, entonces este proceso es aproximadamente reversible. Por ejemplo,
consideremos la expansión de un gas en un recipiente que tiene pistón y paredes térmicamente
aisladas pero que su base permite el contacto con un baño térmico a temperatura dada. Si el
gas se comprime muy lentamente y el pistón no tiene fricción con el recipiente, en principio el
proceso es tal que el sistema a cada paso está muy cerca del equilibrio, dado que además la
temperatura del gas es siempre la del baño térmico. Es un proceso casi reversible porque puede
invertirse separando el pistón con la misma lentitud con la que se empujó. En general, un
proceso casi reversible no puede presentar efectos disipadores que conviertan energı́a mecánica
en energı́a interna, como el rozamiento o la turbulencia, ya que estas conversiones no se pueden
revertir.

10
La máquina de Carnot opera en un ciclo ideal reversible entre dos baños térmicos, que se
llama ciclo de Carnot. Se cumple:
• Teorema de Carnot: Ninguna máquina térmica real que opere entre dos baños térmicos
puede ser más eficiente que una máquina de Carnot que opere entre los dos mismos baños.
Esto ocurre porque, simplemente, ninguna otra máquina real opera a lo largo de un ciclo
reversible.
Para describir el ciclo de Carnot que tiene lugar entre temperaturas T1 (alta) y T2 (baja),
supondremos que la sustancia de trabajo es un gas ideal contenido en un recipiente provisto de
pistón en su parte superior. Las paredes del recipiente y el pistón son aislantes térmicos, pero
la base del recipiente permite poner en contacto el gas con un baño térmico. El ciclo de Carnot
está formado por los cuatro procesos reversibles de la figura.

1. Expansión isotérmica a alta temperatura. Ponemos la base del recipiente en contacto con
el baño térmico a temperatura alta T1 , lo que mantiene el gas a esta temperatura. El gas
se expande desde un volumen V1 a un volumen mayor V2 . Durante la expansión, el gas
absorbe un calor |Q1 | del baño y lo convierte en trabajo que realiza sobre el pistón.

2. Expansión adiabática. La base del recipiente se separa del baño y se aisla térmicamente.
El gas continúa su expansión de manera adiabática, aumentando su volumen de V2 a V3
y disminuyendo su temperatura de T1 a T2 , momento en que paramos el pistón.

3. Compresión isotérmica a baja temperatura. Ponemos la base del recipiente en contacto con
el baño térmico a temperatura baja T2 . Comenzamos a empujar el pistón, comprimiendo
el gas isotérmicamente desde un volumen V3 hasta un volumen menor V4 . Durante este
proceso, el gas transmite un calor |Q2 | al baño a partir del trabajo realizado por el pistón.

4. Compresión adiabática. La base del recipiente se separa del baño y se aisla térmicamente.
Continuamos la compresión del gas de manera adiabática, desde un volumen V4 hasta
el volumen inicial V1 . La temperatura del gas en este proceso aumenta de T2 a T1 . Se
completa ası́ el ciclo.

11
Podemos representar también el ciclo de Carnot en un diagrama pV , compuesto por dos
isotérmicas y dos adiabáticas.

Habı́amos definido la eficiencia e de una máquina térmica como el cociente entre el trabajo
neto y el calor absorbido del baño caliente. Para el ciclo de Carnot, tendremos

W |Q1 | − |Q2 | |Q2 |


ecarnot = = =1− .
|Q1 | |Q1 | |Q1 |

Se puede demostrar que, en en ciclo de Carnot, |Q2 |/|Q1 | = T2 /T1 . De aquı́, la eficiencia de
una máquina de Carnot es
T2
ecarnot = 1 − ,
T1
y, por tanto, todas las máquinas de Carnot que operen entre las mismas temperaturas tienen
la misma eficiencia, independientemente de la sustancia de trabajo de la máquina.
Una máquina de Carnot que funcione a la inversa constituye la bomba térmica más efectiva
posible, y determina el máximo coeficiente de operación (COP) para una combinación dada de
temperaturas. Este valor máximo de COP en modo de calefacción es

|Q1 | |Q1 | T1
COP (modo de calefacción)carnot = = = ,
W |Q1 | − |Q2 | T1 − T2

y en modo de enfriamiento,

|Q2 | |Q2 | T2
COP (modo de enfriamiento)carnot = = = .
W |Q1 | − |Q2 | T1 − T2

Como vemos, a medida que la diferencia de temperaturas entre los dos baños se aproxima a
cero, el COP teórico máximo se aproxima a infinito. En la práctica, la baja temperatura de los
tubos de enfriamiento y la alta temperatura del compresor limitan el COP máximo a valores
del orden de 10.

12
Ejercicios 3 6. Un gas realiza un ciclo que forma un
rectángulo ABCD en el diagrama pV ,
donde A(1 cm3 , 4 × 105 Pa), B(4 cm3 , 4 ×
105 Pa), C(4 cm3 , 2 × 105 Pa), D(1 cm3 , 2 ×
1. El calor especı́fico del hierro es c = 105 Pa). Calcula el trabajo en cada proceso
445 J/(kg · K) y su coeficiente de dilatación y el calor total aplicado al gas en el ciclo.
lineal es α = 12 × 10−6 K−1 . Un cubo Solución: WAB = −1, 2 J; WBC = 0;
de hierro de 6 cm de arista y 1, 7 kg de WCD = 0, 6 J; WDA = 0; Q = 0, 6 J.
masa se calienta a una presión constante
de 1 atm desde 20 oC hasta 300 oC. Calcula 7. En un motor diesel, el pistón comprime la
el trabajo realizado sobre el cubo y la mezcla de aire y combustible desde un vo-
variación de su energı́a interna. lumen inicial de 630 cm3 hasta un volumen
final de 30 cm3 . La temperatura inicial de
Solución: W = −0, 22 J; ∆U = 212 kJ. la mezcla es de 45o C y la compresión es
El resultado ilustra la razón por la que las adiabática, con un coeficiente γ = 1, 37.
capacidades calorı́ficas a presión constante Calcula la temperatura final.
y a volumen constante se pueden considerar
iguales para los sólidos metálicos. Solución: T = 708 oC.
2. Un motor suministra una potencia de 8. Un volumen inicial de 80 cm3 de aire a
180 W para agitar 5 kg de agua. Si 1 atm de presión y 300 K de temperatura
se supone que todo el trabajo realizado se comprime adiabáticamente hasta los
calienta el agua por rozamiento, calcula 20 cm3 .
el tiempo necesario para aumentar la (a) Calcula el cambio de energı́a interna
temperatura del agua en 6 o C. El calor del aire.
especı́fico del agua es c = 4187 J/(kg · K).
(b) Tras un largo rato, el aire intercambia
Solución: t = 697 s. calor con su entorno y vuelve a una
3. Durante un dı́a soleado, el suelo se calienta, temperatura de 300 K manteniendo
y a su vez éste calienta el aire en contacto constante su volumen de 20 cm3 .
con él. A una presión constante de Calcula el calor transferido al gas y su
1 atm, calcula las calorı́as que el suelo debe energı́a interna final.
proporcionar a 1 m3 de aire para calentarlo Solución: (a) ∆U = 14, 76 J. (b) Q =
de 15 oC a 20 o C. −14, 76 J; U = 19, 94 J.
Solución: Q = 1465 cal.
9. Una máquina térmica recibe 2, 0 × 103 J de
4. Una bolsa de plástico contiene 0, 10 m3 de calor desde un baño caliente y transfiere
un gas ideal a una temperatura de 10 o C 1, 5 × 103 J de calor como escape a un baño
y a una presión de 1 atm. Se coloca la frı́o. Calcula la eficiencia de la máquina y
bolsa a la luz del sol y se calienta a presión el trabajo que realiza en cada ciclo.
constante hasta llegar a un volumen de Solución: e = 0, 25; W = 500 J.
0, 11 m3 . Durante este proceso, el gas
absorbe un calor de 3500 J. 10. Un frigorı́fico tiene un COP de 5, y
su entrada de potencia es de 500 W.
(a) Determina el número de moles de gas Una muestra de agua de 0, 5 kg de masa
en la bolsa. y 20 o C de temperatura se coloca en
(b) Calcula el trabajo realizado por el gas el compartimento congelador. Calcula
durante la expansión. el tiempo que tardarı́a el frigorı́fico en
congelar el agua a 0 o C si toda su potencia
(c) Halla la variación de energı́a interna se empleara en extraer calor del agua. El
del gas. calor especı́fico del agua es c = 4186 J/(kg ·
(d) Determina si el gas de la bolsa es K) y el calor latente de fusión es Lf =
monoatómico, diatómico o de otro 3, 34 × 105 J/kg.
tipo. Solución: t = 83, 5 s.
Solución: (a) n = 4, 29 mol. (b) Wgas = 11. Una casa está refrigerada mediante
1010 J. (c) ∆U = 2490 J. (d) Diatómico. una máquina de Carnot inversa. La
temperatura exterior es de 40 o C, la
5. Supongamos que 0, 10 mol de gas de helio temperatura interior es de 24 o C, y cada
a 700 K absorben 500 J de calor de un hora se extrae un calor de 5, 0 × 106 J.
baño térmico que se encuentra a la misma Determina la potencia que requiere el
temperatura que el gas. Si el volumen funcionamiento de este dispositivo de aire
inicial del gas es de 0, 0020 m3 , calcula su acondicionado.
volumen final.
Solución: P = 74, 8 W.
Solución: V = 0, 0047 m3 .
Tema 4

Ondas

Propagación de una perturbación


Consideremos un medio homogéneo, y fijémonos en un punto cualquiera de éste, que llamaremos
foco, en el cual realizamos una perturbación de las propiedades del medio. La perturbación se
va propagando al resto de los puntos con un retraso que depende de la distancia de cada uno
al foco. Esta propagación de una perturbación, en la que no hay transporte neto de materia, es
lo que llamamos onda.

Un ejemplo de onda es el de la figura. Un oscilador en posición vertical comienza a vibrar


con movimiento armónico simple conectado al extremo de una cuerda. Este extremo, por
tanto, oscila con el mismo movimiento armónico simple, y la vibración se propaga por el resto
de la cuerda hasta que cada punto de ella realiza el mismo tipo de oscilación. Pero los puntos
materiales de la cuerda no se han transportado: se limitan a vibrar en torno a su posición de
equilibrio.
Todos los puntos de un medio homogéneo e isótropo a los que la perturbación transportada
por una onda llega en un cierto instante de tiempo tienen, en todo instante, el mismo estado o
valor de la perturbación. El conjunto o lugar geométrico de estos puntos forma en el espacio
una superficie que se llama frente de onda. La forma de estos frentes es también una manera de
clasificar ondas, ya que podemos distinguir entre ondas planas, circulares, cilı́ndricas, esféricas,
elipsoidales, etc.
Además, las ondas se pueden también clasificar atendiendo a la relación entre la dirección
en que se propaga la energı́a y la dirección de vibración de la perturbación. Según esto, las
ondas pueden ser longitudinales, si la vibración y la propagación son paralelas, y transversales,
si ambas direcciones son perpendiculares.

1
Las ondas en las que, al propagarse, los puntos del medio vibran elásticamente, se llaman
ondas mecánicas, como las ondas en el agua, en una cuerda, el sonido o las ondas sı́smicas.
Para que una onda mecánica transversal se propague en un medio, hace falta que éste soporte
esfuerzos cortantes. Ésta es la razón por la que en los gases prácticamente no se propagan ondas
mecánicas transversales de tamaño macroscópico, y en los lı́quidos las únicas de ellas que se
propagan son superficiales (usando los esfuerzos debidos a la tensión superficial). Las ondas en
la superficie del agua del mar, ası́ como las sı́smicas, son tanto longitudinales como transversales.
En las ondas mecánicas longitudinales solo se necesita que se permitan variaciones de densidad
en diferentes zonas del medio, ası́ que se propagan sin problemas en todos. Hay otros muchos
tipos de onda que no son mecánicas. Por ejemplo, las ondas electromagnéticas, que son siempre
transversales, no requieren medio alguno para su propagación, ya que se autosostienen debido
a las propiedades de los campos eléctrico y magnético que las forman.
Comenzaremos estudiando las ondas en una cuerda, como ejemplo de onda transversal.
Luego pasaremos a las ondas de sonido, el prototipo de las longitudinales.

Ondas en una cuerda tensa


Consideremos una cuerda tensa en posición horizontal. Colocamos el eje x a lo largo de la
cuerda y el origen en su extremo izquierdo, de manera que y será la altura de cada punto de la
cuerda respecto a su posición de equilibrio y = 0. Es claro que y es una función que depende
del punto x y del tiempo t, es decir y = y(x, t). La propagación del estado de perturbación y a
lo largo de la cuerda constituye una onda unidimensional, que tomaremos sin amortiguamiento.
Supongamos que, en el instante inicial t = 0, generamos una perturbación y(x, 0) = f (x)
en los puntos de la cuerda. A medida que pasa el tiempo, la perturbación se propaga sin
amortiguarse a velocidad constante v hacia la derecha, según se ve en la figura. El objetivo,
conocida y(x, 0), es dar la función dependiente del tiempo y(x, t).

Para ello, como vemos en la figura, tomamos dos sistemas de referencia: el original xy y
uno auxiliar x0 y 0 tal que su origen se mueve a la misma velocidad v que la perturbación. Esto

2
significa que, respecto al sistema de referencia x0 y 0 , la perturbación no se mueve y siempre
tiene la forma y 0 = f (x0 ). Pero, como vemos en la figura, las alturas desde ambos sistemas
de referencia coinciden, ası́ que y 0 = y, y las distancias horizontales respecto a ambos orı́genes
están relacionadas mediante x0 = x − vt. En consecuencia, llegamos a una ecuación para la
propagación en el sentido del eje x positivo, que es

y(x, t) = f (x − vt),

siendo f (x) la perturbación en t = 0. De la misma forma, si la onda se propaga en el sentido


del eje x negativo,
y(x, t) = f (x + vt),
sin más que cambiar el signo de la velocidad.
Ambas funciones son solución de la ecuación de ondas unidimensional
∂ 2y 2
2 ∂ y
= v .
∂t2 ∂x2
Podemos ahora definir, de forma muy general, una onda unidimensional como todo fenómeno
fı́sico que se propaga en 1 dimensión obedeciendo esta ecuación de ondas.
Generalizar la ecuación de ondas de una cantidad escalar p a 3 dimensiones es directo.
En lugar de considerar solo la dependencia en la coordenada x, la repetimos en las otras dos
coordenadas, obteniendo
∂ 2p
 2
∂ p ∂ 2p ∂ 2p

2
=v + + .
∂t2 ∂x2 ∂y 2 ∂z 2
Definiendo el operador laplaciano como la suma de las segundas derivadas respecto a las coor-
denadas cartesianas,
∂2 ∂2 ∂2
∇2 = + + ,
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
resulta que la ecuación de ondas tridimensional también se puede escribir

∂ 2p
2
= v 2 ∇2 p.
∂t
Para una onda vectorial E se tiene la ecuación análoga

∂ 2E
= v 2 ∇2 E.
∂t2
En todas estas ecuaciones, la cantidad v 2 que multiplica al término de derivadas espaciales
determina la velocidad de propagación o velocidad de fase v de la onda. La velocidad de
propagación solo depende de las propiedades del medio que utilice la onda para viajar. Por
ejemplo, en el caso de una cuerda tensa, podemos escribir
s
F
v= ,
m/`

donde F es la tensión de la cuerda y m/` es su masa por unidad de longitud.


De todas las posibles funciones f (x) que determinan una onda unidimensional de velocidad
de fase constante v mediante la expresión y(x, t) = f (x − vt) (propagación a lo largo del eje x
positivo) o la análoga y(x, t) = f (x + vt) (propagación a lo largo del eje x negativo), las más

3
importantes son las funciones armónicas, en las que f es un seno o un coseno. Esto es ası́,
primero, porque expresan el ejemplo fı́sico de una cuerda tensa que ha sido perturbada en un
extremo mediante un movimiento armónico simple, pero sobre todo porque todas las soluciones
de la ecuación de onda se pueden escribir mediante una suma de muchas ondas armónicas. Por
eso, podemos centrarnos en el estudio de este tipo de movimiento ondulatorio.
Una onda armónica unidimensional es aquella tal que, en el estado inicial, se escribe

y(x, 0) = A sin (kx + φ0 ),

donde A es la amplitud de la perturbación (en las mismas unidades que y), φ0 es la fase inicial
en el origen (en radianes), y k es el número de onda (en rad/m), que determina el periodo
espacial de la perturbación λ (en metros) según

λ= .
k
El periodo espacial λ se conoce con el nombre de longitud de onda. En la figura vemos la
perturbación inicial y(x, 0) a lo largo de los puntos del eje x de la cuerda, con el significado de
A y λ.

Si ahora introducimos la propagación de la perturbación a lo largo del eje x positivo (por


ejemplo), tendremos que cambiar x por x − vt, resultando la onda armónica

y(x, t) = A sin [k(x − vt) + φ0 ] = A sin (kx − kvt + φ0 ).

La interpretación de la cantidad kv se aclara si consideramos la perturbación en un punto fijo


x0 para todo tiempo. Efectivamente, se obtiene

y(x0 , t) = A sin (kx0 − kvt + φ0 ) = A sin (constante − kvt),

que es la ecuación de un movimiento armónico simple, algo que no sorprende, ya que era el
tipo de perturbación inicial que habı́amos impuesto en la cuerda. El punto x0 , por tanto, oscila
libremente, y su frecuencia angular ω es la cantidad

ω = kv.

Esto es ası́ para todos los puntos de la cuerda, de manera que podemos decir que, para una
onda armónica unidimensional, existe una relación entre velocidad de fase, número de onda
y frecuencia angular, que se llama a veces relación de dispersión de la onda. La frecuencia
angular ω proporciona el periodo temporal

T = ,
ω
que es el tiempo desde que pasa un máximo de la perturbación por un punto hasta que pasa el
siguiente máximo.

4
En definitiva, una onda armónica unidimensional se escribe

y(x, t) = A sin (kx − ωt + φ0 ),

donde, si conviene, se puede tomar φ0 = 0 mediante una elección del origen de tiempos.
Estas soluciones también sirven para representar propagación en dos y tres dimensiones.
En efecto, supongamos un medio tridimensional y, en él, una perturbación u expresada en la
forma
p(x, y, z, t) = A sin (kx − ωt + φ0 ).
Es una onda armónica propagándose en el eje x positivo y, por tanto, sus frentes de onda son,
para cada valor de x, planos perpendiculares a la perturbación (esto quiere decir que todos los
puntos del plano x = x0 tienen siempre el mismo estado de perturbación entre ellos, ası́ que
los frentes de onda son todos los planos perpendiculares al eje x). Llamamos a este tipo de
perturbaciones ondas armónicas planas. Obviamente, podrı́an propagarse a lo largo de otro
eje, o a lo largo de cualquier dirección del espacio, y nos gustarı́a poder escribirlas de manera
que tengamos esa libertad de elección. Para ello, supongamos que queremos escribir una onda
armónica plana que se propaga a lo largo de la recta dada por el vector unitario u, con amplitud
A, número de ondas k, frecuencia angular ω y fase inicial φ0 . Primero, construimos el vector

k = k u,

llamado vector de onda de la perturbación. Con él, podemos escribir la onda armónica plana
simplemente como
p(r, t) = A sin (k · r − ωt + φ0 ).
Finalmente, una onda plana no armónica que se propaga con velocidad v a lo largo del eje dado
por el vector unitario u, tiene una expresión general del tipo

p(r, t) = f (u · r − vt).

Superposición e interferencia
Veamos lo que sucede cuando dos ondas coinciden durante un tiempo en la misma región del
espacio. Por ejemplo, cuando la música llega a nuestros oı́dos desde varios sitios, cuando dos
ondas de agua chocan, etc. En estos casos se cumple el principio de superposición lineal, que
dice que cuando dos ondas coinciden simultáneamente en el mismo punto, la onda resultante
es la suma algebraica de las ondas individuales. La superposición de ondas armónicas suele
llamarse interferencia. El principio de superposición se ve gráficamente en la siguiente figura.

Un caso sencillo es la superposición de dos ondas armónicas de la misma amplitud y fre-


cuencia, con cierto desfase entre ellas.

5
La expresión matemática de estas dos ondas es
y1 = A sin (kx − ωt),
y2 = A sin (kx − ωt + φ0 ).
La onda resultante es la suma y = y1 + y2 . Usando la relación trigonométrica sin a + sin b =
2 cos [(a − b)/2] sin [(a + b)/2], resulta
   
φ0 φ0
y = y1 + y2 = 2A cos sin kx − ωt + .
2 2
Por tanto, la onda resultante es otra onda armónica con la misma frecuencia, desfasada en φ0 /2
de las dos ondas originales, y cuya amplitud es
 
φ0
Atot = 2A cos .
2
Si φ0 = 2nπ, con n = 0, 1, 2, . . ., entonces la amplitud total alcanzará su valor máximo Atot =
2A, y la interferencia se llamará constructiva. Por su parte, si φ0 = (2n+1)π, con n = 0, 1, 2, . . .,
entonces la amplitud total alcanzará su valor mı́nimo Atot = 0, y la interferencia se llamará
destructiva.
Un caso corriente en que dos ondas tienen un desfase entre ellas y se superponen es el debido
a las diferencias de los trayectos que deben recorrer dos ondas desde sus respectivos focos hasta
el punto en que interfieren, como vemos en la figura.

Si, por poner el ejemplo más sencillo, las fases de las ondas en el punto de interferencia P
son
φ1 = kx1 − ωt,
φ2 = kx2 − ωt,
entonces el desfase entre ellas es

φ0 = φ2 − φ1 = k(x2 − x1 ) = (x2 − x1 ),
λ
y siguiendo el resultado del ejemplo anterior, tendremos que una interferencia constructiva
ocurre para x2 − x1 = nλ, con n = 0, 1, 2, . . ., y una interferencia destructiva ocurre para
x2 − x1 = (n + 1/2)λ, con n = 0, 1, 2, . . ..

6
Energı́a transportada por una onda
En una onda mecánica no hay flujo de materia, sino que se propaga el estado del movimiento,
y por tanto la energı́a, de una partı́cula del medio a la siguiente. Para estudiar ese flujo de
energı́a se define la intensidad I de la onda como la cantidad de energı́a que pasa, en la unidad
de tiempo, por la unidad de superficie perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
La unidad de intensidad de la onda en el SI es, por tanto, 1 J/(m2 · s). Se define el vatio (W)
como la unidad SI tal que 1 W = 1 J/s. De esta forma, la unidad SI de intensidad de la onda
también se puede escribir como 1 W/m2 .

Supongamos que el medio es la zona cilı́ndrica de la figura. Consideremos cuánta energı́a


de las partı́culas del medio ha atravesado la superficie circular pintada a la derecha, de área S,
en un intervalo de tiempo ∆t. En ese tiempo, solo la perturbación de las partı́culas situadas a
una distancia menor que la cantidad v ∆t ha podido llegar a la superficie de la derecha, donde
v es la velocidad de fase de la onda. En ese distancia, el número de partı́culas que hay es igual
al número n de partı́culas por unidad de volumen del medio multiplicado por el volumen entre
las superficies circulares pintadas en la figura, esto es,

N = n(Sv ∆t).

Si cada una de estas partı́culas tiene una energı́a Epart que puede ser transportada, la energı́a
total que atraviesa la superficie circular de la derecha es

E = N Epart = n(Sv ∆t)Epart .

La intensidad de la onda es esta energı́a dividida por el área S de la superficie circular y por el
intervalo de tiempo ∆t en que hemos calculado el flujo de energı́a, es decir,

I = nvEpart .

Para continuar, supongamos que estamos en el caso de una onda armónica. Cada partı́cula
realiza un movimiento armónico simple de amplitud A y su energı́a es
1
Epart = mω 2 A2 .
2
Con esto, la intensidad resulta
1
I = nmω 2 A2 v.
2
Como n es el número de partı́culas del medio por unidad de volumen y m es la masa de cada
partı́cula, el producto nm es igual a la densidad de masa ρ del medio. Llegamos ası́ al resultado
final,
1
I = ρω 2 A2 v.
2
En la práctica, en el espacio tridimensional, es muy común que exista un foco de perturbación
a partir del cual la onda se propaga en todas las direcciones. Si el medio es isótropo, los frentes

7
de onda son entonces superficies esféricas con centro en el foco, y las ondas generadas se llaman
ondas esféricas. En ausencia de amortiguamiento, cada frente de onda recibe la misma energı́a
y, por tanto, también la misma potencia P , que es la energı́a recibida por unidad de tiempo,
E
P = .
t
La unidad SI de potencia es 1 W. Dado que la intensidad de la onda es la energı́a recibida en
cada frente por unidad de tiempo y por unidad de superficie, es también la potencia por unidad
de superficie,
P
I= .
S
Como la potencia P es común en todos los frentes de onda (si no hay amortiguamiento), resulta
que la intensidad en un frente a distancia r del foco es
P
I= ,
4πr2
de manera que va decreciendo con la distancia al cuadrado en las ondas esféricas. Hemos visto
antes que la intensidad era proporcional al cuadrado de la amplitud A de la onda, ası́ que esto
implica que la propia amplitud en una onda esférica ha de decrecer con la distancia al foco en
la forma A(r) = constante/r.

8
Ejercicios 4 (b) Determinar la diferencia de fase
entre dos estados de perturbación de
un mismo punto en dos instantes
separados por un intervalo de tiempo
de 1 ms.
1. Una cuerda horizontal de 5 m de largo tiene
una masa de 1, 45 g. Determinar la tensión Solución: (a) ∆x = 0, 133 m. (b) ∆ϕ =
de la cuerda si la longitud de onda de una 0, 8 π rad.
onda de 120 Hz es de 60 cm, y la masa que
hay que colgar en un extremo de la cuerda 6. Una onda armónica transversal se desplaza
para producir esa tensión. a lo largo de una cuerda con una amplitud
Solución: F = 1, 5 N; m = 0, 153 kg. de 5 cm, una longitud de onda de 10 cm
y una frecuencia de 8 Hz. En el instante
2. Para mantener bien estirada la cuerda inicial, el desplazamiento transversal del
horizontal de un tendedero, de 0, 25 kg de extremo x = 0 de la cuerda es de 2, 5 cm.
masa y 2, 5 m de longitud, se cuelga en
uno de sus extremos una piedra de 10 kg (a) Calcular el número de onda, el
mientras el otro extremo está sujeto a una periodo, la frecuencia angular y la
pared. Si se da un golpe vertical a la velocidad de propagación de la onda
cuerda a 0, 5 m de distancia de uno de sus a lo largo de la cuerda.
extremos, calcular el tiempo necesario para (b) Determinar la fase inicial y escribir la
que la perturbación llegue al otro extremo. función de onda.
Solución: t = 0, 0639 s. Solución: (a) k = 20π rad/m; T = 0, 125 s;
3. Una onda armónica se propaga por una ω = 16π rad/s; v = 0, 8 m/s. (b) ϕ0 = π/6
cuerda con amplitud A = 0, 1 m. Un punto rad; y = 5 cm sin (20π x − 16π t + π/6).
de la cuerda tarda 1, 1 s en completar una
oscilación y la longitud de la onda es de 0, 5 7. Dos ondas transversales de la misma
m. En el instante en que empieza a contar amplitud A = 3 cm y la misma longitud de
el tiempo, el punto de la cuerda situado onda λ = 6 cm se propagan en una cuerda
sobre el origen de coordenadas se encuentra en sentidos opuestos con una velocidad v =
0, 1 m por encima del punto de equilibrio. 0, 6 cm/s.
Calcular la velocidad de propagación y
determinar la función de onda. (a) Determinar la frecuencia angular, la
frecuencia y el periodo de las ondas
Solución: v = 0, 45 m/s; y(x, t) = transversales.
0, 1 m cos (12, 6 x − 5, 7 t).
(b) Hallar la función de las ondas y su
4. Una cuerda tensa vibra transversalmente. resultante.
La onda producida tiene una velocidad
de propagación de 10 m/s. En el Solución: (a) ω = π/5 rad/s; f = 0, 1
instante inicial, la perturbación en la cuerda Hz; T = 10 s. (b) Las ondas transversales
π

presenta forma armónica, con una amplitud son y1,2 = 3 cm sin 100π 3
x ∓ 5
t , y la
de 0, 5 cm y un número de onda de 200 π resultante es la onda  estacionaria y =
rad/m. Determinar la función de onda y 6 cm sin 100π x cos π5 t .
3
calcular la longitud de onda, la frecuencia
angular, el periodo y la velocidad máxima 8. Una onda armónica plana p se propaga a
de vibración de un punto cualquiera de la lo largo del vector m = 2 i + j + 2 k. Su
cuerda. amplitud es de 2 Pa, su frecuencia es de
Solución: y = 0, 005 sin (200π x − 2000π t); 510 Hz, y su longitud de onda es de 2/3 m.
λ = 1 cm; ω = 2000π rad/s; T = 1 ms;
vvib,max = 10π m/s. (a) Determinar el vector de onda.
(b) Calcular la velocidad de propagación
5. Una onda armónica de frecuencia f = 400 y la frecuencia angular.
Hz tiene una velocidad de propagación de
320 m/s. (c) Escribir la ecuación de onda.

(a) Calcular la separación espacial entre Solución: (a) k = 2π i + π j + 2π k. (b) v =


dos puntos cuya diferencia de fase es 340 m/s; ω = 1020π rad/s. (c) p(r, t) =
de 60o. 2 Pa sin (2π x + π y + 2π z − 1020π t).
Tema 5

Acústica

Ondas de sonido
Las ondas mecánicas longitudinales se producen en focos situados en los medios materiales
(sólidos, lı́quidos y gases) y se propagan a través de ellos. Si el foco es puntual, las ondas
producidas en medios homogéneos presentarán frentes de onda tı́picamente esféricos y serán,
por tanto, ondas esféricas. Sin embargo, a distancia grande del foco, un trozo no demasiado
grande de frente de onda esférico se asemeja mucho a un frente plano, ası́ que, lejos de los focos,
las ondas esféricas se comportan en volúmenes pequeños como ondas planas.

En la figura tenemos una imagen de una onda de sonido en un instante de tiempo fijo. La
fuente de la onda ha sido la vibración del diafragma de un altavoz, que ha provocado pulsos
sucesivos en el aire que está en contacto con él. La onda de sonido consta de zonas alternas
de baja densidad y alta densidad, que vemos como zonas claras y oscuras. Estas zonas viajan
hacia la derecha en la figura, alejándose del foco. Sin embargo, el aire como un todo no se
propaga: sus moléculas simplemente oscilan hacia adelante y hacia atrás. La fuerza elástica
que provoca la oscilación de las moléculas proviene de la presión del aire. Ası́, en las zonas
en que la densidad de moléculas es mayor de lo normal, la presión es también mayor de lo
normal y empuja a las moléculas hacia zonas de presión menor; en zonas donde la densidad
es menor de lo normal, la presión también es menor de lo normal, y la presión mayor de las
zonas adyacentes envı́a moléculas desde allı́. En consecuencia, la presión trata de mantener la
densidad uniforme, oponiéndose a la deformación que supone una zona de alta o baja densidad,
y proporcionando la propiedad elástica requerida para permitir la propagación de la onda.

1
En los centros de las zonas de alta densidad, las moléculas están instantánemente en reposo
aunque las situadas a su derecha e izquierda en la figura anterior se han dirigido hacia ellas.
En los centros de las zonas de baja densidad, las moléculas también están instantáneamente en
reposo aunque las situadas a su derecha e izquierda se han alejado de ellas. Ası́, las zonas de
densidad máxima y mı́nima coinciden con zonas de desplazamiento nulo de las moléculas y, a
la inversa, las zonas de densidad normal coinciden con zonas de máximo desplazamiento (a la
derecha o a la izquierda). En otras palabras, la onda de densidad y la onda de presión están
en fase, y ambas están desfasadas π/2 rad de la onda de desplazamiento. Las tres ondas están
relacionadas entre ellas. En cualquier caso, las variaciones tı́picas de estas propiedades en las
ondas de sonido son muy pequeñas: en el aire, aunque la onda de sonido sea muy intensa, los
desplazamientos de las moléculas son del orden de una décima de milı́metro, y las sobrepresiones
son del orden del 1 % de la presión normal.
No todas las ondas mecánicas longitudinales son audibles, es decir, no todas excitan el nervio
auditivo humano. La zona audible va desde una frecuencia de 20 Hz hasta una frecuencia de
20000 Hz, y las ondas en esta zona se denominan ondas sonoras. Fuera de estos lı́mites, las
ondas elásticas longitudinales se siguen llamando sonido aunque no sean audibles por el hombre.
Si la frecuencia es inferior a 20 Hz, tenemos infrasonidos, y si es superior a 20000 Hz, tenemos
ultrasonidos.
La variación de la presión respecto a la que corresponde al medio sin perturbar se denomina
presión acústica. Si la presión en un punto del medio en una onda de sonido es p y la presión
del medio no perturbado es p0 , la presión acústica en ese punto es ∆p = p − p0 y su unidad
es 1 Pa = 1 N/m2 , que es una unidad muy pequeña, equivalente a unas 9, 87 × 10−6 atm. De
manera análoga, la variación de densidad respecto a la densidad sin perturbar será ∆ρ = ρ − ρ0
y su unidad es 1 kg/m3 . Por último, llamaremos ∆x al desplazamiento de las moléculas del
medio respecto a su punto de equilibrio.

Ondas de sonido armónicas planas


Consideremos primero la ecuación que sigue la propagación de una onda mecánica longitudinal
plana a lo largo del eje x en un medio fluido, y veamos su expresión para la onda de desplaza-
miento, la de variación de densidad y la de presión acústica. Estas ecuaciones dependen de la
densidad del fluido sin perturbar, que denotamos por ρ0 , y del módulo de compresibilidad κ del
fluido.
Antes de escribir las ecuaciones, veamos cómo entender el concepto de módulo de com-
presibilidad de un material. Supongamos un material de volumen V sometido a una presión
uniformemente distribuida sobre su superficie. Debido a esta presión uniforme, el material
disminuye su volumen conservando su forma. La disminución relativa de volumen del material
(−∆V /V ) por unidad de variación de presión ∆p se llama coeficiente de compresibilidad, y su
inversa es el módulo de compresibilidad
∆p
κ=− ,
∆V /V
que se mide en pascales en el SI. Esta cantidad determina lo compresible o incompresible que
es un material y, por tanto, cómo se comporta frente a perturbaciones elásticas.
Volvamos a la ecuación de la onda plana de sonido en un fluido. Para la onda de desplaza-
miento ∆x(x, t), tenemos
∂ 2 (∆x) ρ0 ∂ 2 (∆x)
= ,
∂x2 κ ∂t2
2
y mismas ecuaciones para la onda de variación de densidad ∆ρ y para la de presión acústica
∆p,

∂ 2 (∆ρ) ρ0 ∂ 2 (∆ρ)
= ,
∂x2 κ ∂t2
∂ 2 (∆p) ρ0 ∂ 2 (∆p)
= .
∂x2 κ ∂t2
Las tres cantidades se propagan, como vemos, con la misma velocidad de fase,
r
κ
v= ,
ρ0

que se llama velocidad del sonido en un fluido.


Si la onda de desplazamiento es una onda plana armónica de la forma

∆x(x, t) = A sin (kx − ωt + φ0 ),

con amplitud de desplazamiento A, número de onda k y frecuencia angular ω = kv, la onda de


presión acústica se puede obtener a partir de ella mediante

∂(∆x)
∆p(x, t) = −κ = −κAk cos (kx − ωt + φ0 ) = κAk sin (kx − ωt + φ0 − π/2),
∂x
ası́ que está retrasada respecto a la de desplazamiento en π/2 rad, como habı́amos comentado al
principio de este apartado. La presión acústica máxima o amplitud de presión acústica resulta

∆pmax = κAk.

De la misma forma, la onda de variación de densidad se calcula haciendo

∂(∆x)
∆ρ(x, t) = −ρ0 = −ρ0 Ak cos (kx − ωt + φ0 ) = ρ0 Ak sin (kx − ωt + φ0 − π/2),
∂x
que está en fase con la presión acústica y que tiene una amplitud dada por ρ0 Ak. Como la
variación de densidad es ∆ρ = ρ − ρ0 , podemos despejar ρ y encontrar sus valores máximo y
mı́nimo en una onda plana armónica de sonido en un fluido, que estarán dados por

ρmax = ρ0 (1 + Ak),
ρmin = ρ0 (1 − Ak).

Pasemos ahora a la propagación del sonido en materiales sólidos. Las ecuaciones que siguen
las ondas de sonido en una varilla sólida son completamente similares a las del caso de los
fluidos, pero cambiando la velocidad del sonido por
s
E
v= ,
ρ0

donde E es el módulo de elasticidad o módulo de Young, y representa la fuerza longitudinal por


unidad de sección que hay que aplicar a la varilla para producir en ella un alargamiento igual
a la longitud inicial de la misma. De aquı́, su unidad SI es 1 N/m2 = 1 Pa.
Vemos algunos valores experimentales de la velocidad del sonido en la tabla.

3
Material v (m/s)
Vidrio 5500
Hierro 4950
Ladrillo 3600
Madera de pino 3320
Corcho 500
Goma 70
Agua (20o C) 1500
Hidrógeno (20o C) 1309
Nitrógeno (20o C) 349
Aire (20o C) 340
Oxı́geno (20o C) 326

En muchos gases podemos suponer que el comportamiento es adiabático. En ese caso, el


módulo de compresibilidad del gas crece linealmente con la temperatura. Como consecuencia,
si v0 es la velocidad del sonido en el gas a una temperatura T0 (medida en kelvin), la velocidad
del sonido en el mismo gas a una temperatura T es
r
T
v = v0 .
T0

Intensidad del sonido, impedancia acústica y transmisión


Como vimos en el caso de las ondas armónicas planas en una cuerda, la intensidad de las ondas
armónicas planas sonoras está dada por
1
I = ρ0 ω 2 A2 v,
2
donde A es la amplitud de la onda de desplazamiento. Para un fluido, esto se puede escribir


r
1 2 2 κ 1
I = ρ0 ω A = ω 2 A2 ρ0 κ,
2 ρ0 2

y para un sólido, s
1 E 1 p
I = ρ0 ω 2 A2 = ω 2 A2 ρ0 E.
2 ρ0 2
El sonido, como todo movimiento oscilatorio, es absorbido por el medio, que transforma la
energı́a perdida por la onda en calor, disminuyendo la intensidad sonora. La absorción crece
con la frecuencia y decrece con la densidad del medio. Ası́, los gases absorben el sonido más
que los lı́quidos, y estos más que los sólidos.
Veamos cómo escribir la intensidad del sonido de otra forma. Para ello, nos centramos
en la propagación en un medio fluido, aunque el resultado será válido también para sólidos.
Recordando que la onda sonora armónica plana de desplazamiento se escribı́a como ∆x(x, t) =
A sin (kx − ωt + φ0 ), la velocidad de vibración de las partı́culas del medio es

∂(∆x)
vvib (x, t) = = −Aω cos (kx − ωt + φ0 ),
∂t

4
cuya amplitud es
vvib,max = Aω.
p
Por otro lado, como la velocidad del sonido en el fluido es v = κ/ρ0 , podemos despejar κ y
obtener
κ = ρ0 v 2 .
Esto nos sirve para dar la amplitud de la onda plana de presión acústica, que era ∆pmax = κAk,
en la forma
∆pmax = κAk = Aρ0 v 2 k = Aρ0 vω = ρ0 v vvib,max .
Al producto Z = ρ0 v se le llama impedancia acústica del medio, y su unidad SI es 1 kg/(m2 · s).
Llegamos a
∆pmax = Zvvib,max ,
que se asemeja a la ley de Ohm de los circuitos eléctricos. Esta ecuación es válida también para
la propagación en sólidos. Finalmente, usando las amplitudes de la velocidad de vibración y la
presión acústica, podemos dar la intensidad de las ondas planas sonoras como

1 1 (∆pmax )2 1 2
I = vvib,max (∆pmax ) = = vvib,max Z,
2 2 Z 2
dependiendo directamente de la impedancia del medio.
La impedancia acústica juega un papel muy importante en cuestiones de reflexión y trans-
misión del sonido entre dos medios. Para que haya una buena transmisión es necesario que las
impedancias de los medios contiguos sean casi iguales, mientras que cuando son muy diferentes
la mayor parte de la energı́a es devuelta por reflexión. De hecho, el factor de transmisión o
intensidad de la onda transmitida It del medio 1 al medio 2 dividida por la intensidad de la
onda incidente Ii se puede escribir como
It 4r
= ,
Ii (r + 1)2

siendo r = Z2 /Z1 el cociente de impedancias. Por ejemplo, cuando una onda sonora procedente
del aire entra en el agua, r = 3630 y el factor de transmisión resulta It /Ii = 0, 001, por lo que
solo el 0, 1 % de la energı́a incidente procedente del aire entra en el agua. El otro 99, 9 % es
reflejado de nuevo hacia el aire, lo que viene expresado mediante el factor de reflexión

Ir It (r − 1)2
=1− = .
Ii Ii (r + 1)2

En la siguiente tabla se muestran algunos valores de la impedancia acústica.

Material Z(kg/(m2 · s))


Acero 4, 6 × 107
Hormigón 7 × 106
Ladrillo 5 × 106
Agua (20o C) 1, 5 × 106
Madera 4 × 105
Aire (20o C) 408

5
Nivel sonoro y sensación auditiva
Para crear una escala que mida el nivel sonoro o nivel de intensidad del sonido, es necesario
tomar un valor de la intensidad fı́sica del sonido que sirva de referencia. Este valor es I0 =
10−12 W/m2 , que corresponde, como veremos después, al umbral mı́nimo audible de una persona
media para un sonido de 1000 Hz. Para esa misma persona, el umbral máximo audible a esa
frecuencia es de 1 W/m2 . En lugar de construir una escala basada en el cociente I/I0 , que
variarı́a para los sonidos audibles entre 1 y 1012 , se considera una variación menor usando
logaritmos. Ası́, el nivel sonoro se toma como
 
I
L = 10 log ,
I0
cuya unidad es el decibelio (dB), y que varı́a para los sonidos audibles entre 0 y 120 dB. En el
caso de ondas sonoras armónicas, esta expresión puede escribirse fácilmente también en función
de la amplitud de desplazamiento o de la amplitud de presión acústica.
A diferencia de la intensidad fı́sica del sonido, la sensación fisiológica que nos produce una
onda sonora es, evidentemente, subjetiva. Llamamos intensidad fisiológica a la sensación que
nos permite decir si un sonido es más o menos fuerte que otro. La intensidad fisiológica depende,
claro está, de la intensidad fı́sica, pero también de la frecuencia del sonido percibido. El
mı́nimo de intensidad sonora capaz de producir sensación auditiva se denomina umbral mı́nimo
de audición, es función de la frecuencia y su valor mı́nimo aparece para 4000 Hz, frecuencia
a la cual el oı́do presenta sensibilidad máxima. Aumentando la intensidad sonora se llega a
producir una sensación auditiva dolorosa, y se denomina umbral máximo de audición o umbral
de sensación dolorosa a la mı́nima intensidad capaz de producirla, que es también función de
la frecuencia.

En la figura se muestran las curvas de Fletcher y Munson de 1930, en las que todos los
puntos de la misma curva se perciben con la misma sensación auditiva.

6
La unidad de sensación auditiva se denomina fonio y el nivel de sensación auditiva se
establece mediante la expresión  
I
F = K log .
I0
Para una frecuencia de 1000 Hz, el valor de la constante en esa expresión es K = 10, de manera
que, a esa frecuencia, el número de fonios y el de decibelios coinciden. Para otras frecuencias,
el valor de K se puede extraer aproximadamente de las curvas de Fletcher y Munson.

7
Ejercicios 5 Solución: (a) f = 680 Hz; λ = 0, 5
m; v = 340 m/s. (b) vvib =
−0, 854 m/s cos (4π x − 1360π t). (c) ∆p =
−371, 7 Pa cos (4π x − 1360π t); ∆ρ =
1. Una barra de aluminio de 5 cm2 de sección −3, 21 × 10−3 kg/m3 cos (4π x − 1360π t).
transmite una onda sonora armónica a una
velocidad de 5100 m/s. La onda sonora 4. Una onda de presión acústica en el aire,
está producida por una fuente de 100 Hz con ρ0 = 1, 28 kg/m3 , está dada por la
de frecuencia y 20 W de potencia. La ecuación ∆p = 12 Pa sin (4π x − 1360π t).
densidad del alumnio es de 2700 kg/m3 . Hallar la onda de variación de densidad y
Determinar la función de onda generada en de desplazamiento.
desplazamiento. Solución: ∆ρ = 1, 04 ×
3
Solución: ∆x(x, t) = 1, 21 × 10−4 m 10 kg/m sin (4π x − 1360π t);
−4

∆x = 6, 457 × 10−6 m cos (4π x − 1360π t).



sin 2π51
x − 200π t .
2. La función de onda que describe el 5. Un medidor de nivel de ruido en una
desplazamiento de las moléculas de aire en habitación marca 85 dB. Calcular la
una onda de sonido armónica es ∆x(x, t) = intensidad del sonido en la habitación.
0, 001 m sin (0, 3 x − ω t). La densidad del Solución: I = 3, 16 × 10−4 W/m2 .
aire no perturbado es ρ0 = 1, 3 kg/m3 , la
presión es p0 = 101325 Pa, y la velocidad 6. Un foco puntual emite ondas sonoras que,
del sonido es v = 340 m/s. a 1 m de distancia, tienen una intensidad
de 10−3 W/m2 . Una persona se encuentra
(a) Calcular la frecuencia angular. situada a 30 m del foco. Determinar el nivel
sonoro que percibe.
(b) Hallar el valor máximo de la velocidad
de vibración de las moléculas y decir Solución: L = 60, 4 dB.
en qué dirección se produce esta 7. Cerca de un avión militar, el nivel
vibración. de intensidad sonora es de 80 dB.
(c) Calcular el valor máximo de la Considerando por simplicidad que la onda
densidad del aire a consecuencia de la acústica es armónica y tiene una frecuencia
onda. de 2000 Hz, calcular el desplazamiento
(d) Calcular el valor máximo de la presión máximo de las moléculas del aire debido a
del aire. ella. La densidad del aire no perturbado es
ρ0 = 1, 3 kg/m3 , la presión es p0 = 101325
(e) Determinar la presión en el punto x = Pa, y la velocidad del sonido es v = 340
1 m para cualquier instante de tiempo. m/s.
Solución: (a) ω = 102 rad/s. (b) vvib,max = Solución: A = 5, 36 × 10−8 m.
0, 102 m/s. (c) ρmax = 1, 30039 kg/m3 .
8. A una distancia de 20 m de una fuente
(d) pmax = 101370 Pa. (e) p(1, t) = acústica puntual, el nivel sonoro es de 30
101325 Pa − 45, 1 Pa cos (0, 3 − 103 t). dB. Suponemos que la absorción por el
3. Una onda sonora de desplazamiento en medio es despreciable.
el aire, con ρ0 = 1, 28 kg/m3 , está (a) Calcular el nivel sonoro a 10 m de la
dada por la ecuación ∆x = 2 × fuente.
10−4 m sin (4π x − 1360π t).
(b) Hallar la distancia a la cual deja
(a) Calcular la frecuencia, longitud de de percibirse el sonido, tomando
onda y velocidad de propagación. como referencia la intensidad mı́nima
percibible I0 .
(b) Determinar la velocidad de vibración
de las moléculas. Solución: (a) L = 36 dB. (b) d = 632 m.
(c) Hallar la onda de presión acústica y de 9. Demostrar que, si la relación entre las
variación de densidad. impedancias acústicas de dos medios en
contacto es de 2 a 1, la transmisión del
sonido entre ellos tendrá una pérdida de
nivel sonoro de prácticamente 0, 5 dB.
Tema 6

Carga y corriente eléctrica

Carga eléctrica
Los cuerpos poseen una propiedad llamada carga eléctrica, que es una magnitud escalar que
puede tomar valores positivos o negativos. La unidad SI de carga es el culombio (C). También
hay cuerpos que no poseen esta propiedad, debido a que la cantidad de carga positiva es igual
a la cantidad de carga negativa en ellos. Estos cuerpos se denominan eléctricamente neutros.
Experimentalmente se han observado las siguientes propiedades de la carga eléctrica:

• Interacción entre cargas. Las cargas del mismo signo se repelen y las cargas de signo
opuesto se atraen.

• Conservación de la carga. La carga eléctrica es una propiedad de los cuerpos materiales.


Sin soporte material no hay carga y el movimiento de la carga está ligado al movimiento
del soporte material. A menudo, los cuerpos cargados entran en contacto y la carga se
transfiere de un cuerpo a otro. En todos los casos se cumple que la carga neta se conserva.

En los núcleos de los átomos que forman la materia ordinaria hay protones y neutrones. Los
neutrones carecen de carga eléctrica pero los protones poseen una carga positiva qp = +e =
1, 6 × 10−19 C. En torno al núcleo existe cierto número de electrones, cada uno con una carga
negativa qe = −e = −1, 6 × 10−19 C. Dado que la carga de un electrón es de igual magnitud
pero de signo opuesto a la de un protón, un átomo que posea tantos protones como electrones
será neutro. Pero el número de electrones de un átomo puede variar, bien porque los pierda,
en cuyo caso el átomo se convierte en un ion positivo o catión, o porque los gane, y el átomo se
convierte en un ion negativo o anión. En ambos casos, la carga neta de un átomo será siempre
igual a un número entero de veces la carga fundamental e.
La mayor o menor facilidad que tiene la carga para moverse en el interior de un material se
llama conductividad eléctrica. Pero la pregunta es por qué hay sustancias mejores conductoras
(con mayor conductividad) que otras. Veamos la respuesta.
Los electrones de un átomo se distribuyen en diferentes capas u orbitales, atraı́dos por la
carga positiva del núcleo. Debido a que esta atracción disminuye mucho con la distancia, los
electrones de las última capas (las más alejadas del núcleo) son atraı́dos con menor fuerza que
los de las capas más internas. Ası́, las últimas capas de un átomo pueden perder o admitir más
fácilmente electrones. Estas últimas capas reciben el nombre de capas u orbitales de valencia.
Las sustancias en la naturaleza, por lo general, están formadas por átomos de diferentes
elementos enlazados entre sı́ eléctricamente. En las sustancias que presentan enlaces iónicos
(iones positivos y negativos de diferentes elementos se atraen eléctricamente) y covalentes (los

1
átomos que forman las moléculas comparten uno o más electrones de la última capa), todos los
electrones de valencia son necesarios para el enlace atómico, de manera que no quedan electrones
que puedan moverse por el interior del material. Por eso la mayorı́a de estas sustancias tienen
baja conductividad y se les llama aislantes o dieléctricos. La carga eléctrica se mueve con mucha
dificultad en el interior de un material aislante, como la goma, la madera y muchos plásticos.
Los materiales metálicos presentan otro tipo de enlace. En su estado sólido, los átomos
forman una red espacial o cristal cuya estructura se repite periódicamente. Los átomos que
forman la red interaccionan con sus vecinos de tal manera que parte de los electrones de valencia
intervienen en el enlace y parte se colectivizan, pasando a pertenecer al conjunto cristalino.
A estos últimos se les llama electrones libres. La causa por la cual los metales son buenos
conductores de la electricidad es que poseen muchos electrones de este tipo.
En realidad, no existen materiales totalmente conductores ni totalmente aislantes, sino una
gama casi completa de comportamientos intermedios, en los que la facilidad para conducir
carga está más o menos acentuada. Pero la conductividad de un metal puede ser mil millones
de veces mayor que la de un aislante como el vidrio. Por ello supondremos casi siempre que un
buen aislante tiene conductividad nula.
Supongamos que, mediante fricción o contacto, hemos depositado cierta carga en un cuerpo
anteriormente neutro. Si el material en que hemos depositado carga es un aislante, la carga
normalmente se queda ligada al punto de contacto. Es posible entonces tener una distribución
de carga no uniforme, es decir, que varı́a de un punto a otro. En cambio, si el material es
un buen conductor, el exceso de carga depositado en él tiende a dispersarse para minimizar la
repulsión electrostática. Cuando las cargas dejan de moverse, se dice que se ha alcanzado el
equilibrio electrostático y el exceso de carga se habrá situado en la superficie del conductor.

Campo eléctrico
Consideremos cierta carga Q, que puede ser una carga puntual, un conjunto de cargas puntuales
o un cuerpo cargado. Se llama campo eléctrico creado por Q a un campo vectorial E que expresa
la perturbación de las propiedades del espacio debida a la existencia de la carga Q (que, por
ello, se llama fuente del campo eléctrico). Para encontrar el valor de E en un punto cualquiera
del espacio, se coloca en ese punto una carga puntual q de pequeño valor, llamada carga de
prueba. La carga de prueba experimentará entonces una fuerza eléctrica Fe . El campo eléctrico
creado por Q en el punto donde se ha situado la carga de prueba q estará dado entonces por
Fe
E= .
q
La unidad SI de campo eléctrico es 1 N/C. Se usa también otra unidad equivalente, que es
1 V/m. El voltio (V) se define de manera que 1 V = 1 (N · m)/C.
Un caso particularmente sencillo de campo eléctrico es el creado por un condensador plano,
que vemos a continuación.

A
d −Q
+Q

Un condensador de placas paralelas o condensador plano consta idealmente de dos placas


o armaduras metálicas iguales y muy delgadas, paralelas entre sı́ y con el mismo área A en

2
su superficie. En una de las placas del condensador se coloca una carga positiva Q y en la
otra una carga igual y de signo opuesto −Q. La carga depositada en cada placa se distribuye
homogéneamente en su superficie. Si la distancia entre las placas d es mucho menor que las
longitudes caracterı́sticas en las superficies las placas, del condensador, el campo eléctrico creado
por el condensador depende de las densidades de carga superficial en cada placa, σ = Q/S y
−σ = −Q/S, y satisface:
• Fuera de la región entre las placas, el campo del condensador es aproximadamente nulo.
• Dentro de la región entre las placas, el campo del condensador es perpendicular a las
placas y se dirige desde la placa positiva a la placa negativa, con módulo
σ Q
E= = ,
ε0 ε0 S

donde
ε0 = 8, 85 × 10−12 C2 /(N · m2 ),
es la permitividad del vacı́o. El condensador plano es un dispositivo importante. Tiene una
propiedad que le distingue: un campo eléctrico grande y uniforme (es decir, su valor no depende
del punto en que se mide) en una región limitada del espacio (entre sus placas), y un campo
prácticamente nulo fuera de este espacio.

Potencial electrostático
Consideremos el comportamiento de una carga de prueba q inmersa en un campo eléctrico E.
La carga de prueba está sometida a una fuerza Fe = qE. Por tanto la aceleración que adquiere
debida al campo eléctrico externo es
q
a = E,
m
siendo m la masa de la partı́cula cargada.
Si el campo eléctrico está generado por una carga fuente Q estática, la fuerza electrostática
será en general conservativa, de modo que su trabajo cuando la carga de prueba se mueve desde
un punto A a otro punto B será
Z B
W = Fe · dr = −[Ue (B) − Ue (A)] = −∆Ue ,
A

donde Ue es la energı́a potencial electrostática.


Definimos el potencial electrostático como la energı́a potencial electrostática por unidad de
carga,
Ue
V = ,
q
de modo que el trabajo electrostático es

W = −q∆V,

y la cantidad
∆V = VB − VA
se llama diferencia de potencial entre los puntos A y B. La unidad de potencial electrostático
es el voltio V.

3
Supongamos que estamos en el caso especialmente sencillo en que sobre una carga de prueba
solo ejerce trabajo la fuerza electrostática. Por el principio de conservación de la energı́a
mecánica, la suma de la energı́a cinética y la energı́a potencial electrostática es constante,
1 2
mv + qV = constante.
2
De aquı́, si q se mueve desde el punto A al punto B,
1 2 1
mvB − mvA2 = −q [V (B) − V (A)] .
2 2
Como consecuencia,

• Si q es una carga positiva, se acelera cuando se dirige hacia puntos de menor potencial y
se frena cuando se dirige a puntos de mayor potencial.

• Si q es una carga negativa, se frena cuando se dirige hacia puntos de menor potencial y
se acelera cuando se dirige hacia puntos de mayor potencial.

El campo y el potencial creados por cierta carga fuente estática Q están relacionados. En
concreto, se tiene que Z B
∆V = V (B) − V (A) = − E · dr.
A
Por tanto, el potencial electrostático, al igual que el campo eléctrico, no depende de la carga
de prueba. También se puede dar una expresión para el potencial electrostático en función de
las coordenadas de un punto genérico,
Z
V (r) = − E · dr.

En esta expresión queda una constante de integración por determinar. Esta constante se puede
fijar asignando un origen de potencial.

Conductores en equilibrio electrostático


Un material conductor contiene un gran número de electrones libres que se mueven obedeciendo
campos eléctricos externos o internos. Decimos que el conductor se encuentra en equilibrio
electrostático si no hay desplazamiento de cargas en su interior. En situación de equilibrio
electrostático, cualquier material conductor satisface las siguientes propiedades:

• Si un conductor tiene un exceso de carga en su interior, esta carga se mueve rápidamente


intentando reducir la fuerza eléctrica. Cuando se alcanza el equilibrio electrostático,
todo el exceso de carga se sitúa en la superficie del conductor (en general, se distribuye
inhomogéneamente en ella como veremos después) y el interior queda completamente
neutro, como se ve en la sigiente figura.
+ +
+
++ + +
++++ +
+
+

4
• El campo eléctrico en el interior de un conductor en equilibrio es nulo. El campo eléctrico
Es en la superficie de un conductor en equilibrio es perpendicular a ella y tiene un valor
σ
Es = n,
ε0
siendo n el vector unitario normal a la superficie del conductor en cada punto, y siendo
σ la densidad superficial de carga en ese mismo punto (en realidad, en una superficie
infinitesimal alrededor del punto). Dado que la distribución de carga no es, en general,
homogénea, el campo en la superficie de un conductor tiene valores diferentes en cada
punto, pero en todos obedece la expresión anterior.
• Si se sitúa un conductor en el seno de un campo eléctrico externo, como en la siguiente
figura, las cargas inducidas por el campo externo en la superficie del conductor crean un
campo que anula el externo en el interior del material. Esta propiedad se llama efecto de
apantallamiento y el conductor que lo crea se dice que actúa como una jaula de Faraday.
+

+ _ +

+ _ +

_ +
+

• Dado que en el interior de un material conductor en equilibrio el campo eléctrico es nulo,


resulta que el potencial electrostático es el mismo en todos los puntos del interior y tiene
un único valor llamado potencial del conductor Vc .
Se ha mencionado que el exceso de carga se sitúa de manera inhomogénea en la superficie
de un material conductor en equilibrio electrostático. En realidad, tanto la densidad de carga
como el campo eléctrico en equilibrio son mayores en las zonas en que el radio de curvatura de
la superficie del conductor es menor. Si el conductor tiene una punta, la densidad de carga y
el campo eléctrico pueden ser muy grandes en ella, incluso aunque el potencial no lo sea. Si
el campo eléctrico en una punta de un conductor supera un valor crı́tico, llamado resistencia
dieléctrica del medio a su alrededor (para el aire, este valor es del orden de Emax = 3×106 V/m),
se produce la ionización del medio dieléctrico, liberándose electrones en una fracción de los
átomos o moléculas del medio. Este efecto se llama ruptura dieléctrica y aparece, por ejemplo,
en los rayos de una tormenta.

Capacidad y condensadores
Si depositamos una carga Q en un conductor aislado, se distribuye en la superficie del conductor
y todos los puntos del conductor adquieren un potencial Vc respecto al nivel cero (aquel en que
no hay carga). Se define la capacidad eléctrica del conductor como el cociente entre la carga de
su superficie y el potencial respecto al nivel cero, esto es
Q
C= .
Vc
La unidad SI de capacidad es el faradio (F), tal que 1 F = 1 C/V. La capacidad de un conductor
da una medida de la carga que puede almacenar.

5
Un condensador es un dispositivo que permite almacenar carga. Está formado por dos
conductores con la misma geometrı́a situados muy cerca uno del otro pero sin tocarse, llamados
placas o armaduras. En la figura se puede ver un esquema de un condensador plano (a), un
condensador cilı́ndrico (b) y un condensador esférico (c).

+Q +Q −Q +Q −Q
−Q

(a) (b) (c)

Uno de los conductores se carga con una carga Q y el otro con una carga −Q. En el
equilibrio electrostático, la armadura de carga positiva adquiere un potencial V+ , que excede al
potencial V− de la armadura de carga negativa en una cantidad ∆V = V+ − V− . Se define la
capacidad de un condensador como el cociente entre la carga Q situada en la armadura positiva
y la diferencia de potencial ∆V entre la armadura positiva y la negativa,
Q
C= .
∆V
La cantidad C depende de los detalles de fabricación del condensador, y mide la posibilidad de
almacenamiento de carga.
Para calcular la capacidad de un condensador se calcula el campo eléctrico que crea la
distribución de carga en el equilibrio para puntos situados en la región entre las armaduras.
A partir del campo, se determina la diferencia de potencial ∆V entre la armadura positiva
y la negativa. Finalmente, se calcula la capacidad C del condensador mediante el cociente
C = Q/∆V .
Para un condensador plano, el campo eléctrico es E = σ/ε0 = Q/(ε0 S), siendo S el área de
las armaduras. La diferencia de potencial entre las armaduras resulta ∆V = Ed = Qd/(ε0 S),
siendo d la distancia entre las placas. Por tanto, la capacidad de un condensador plano es
Q ε0 S
C= = ,
∆V d
es decir, depende de factores geométricos (S y d) y del material que se coloca entre las placas
(ε0 ). En el caso estudiado, al ser este material el vacı́o, aparece en la capacidad la permitivi-
dad del vacı́o ε0 , pero se pueden insertar otros materiales, modificando ası́ la capacidad del
condensador.

−+ −+−+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+
−+ −+ −+

Cuando se introduce en un condensador un material dieléctrico, como se ve en la figura


anterior, el campo eléctrico E se reduce respecto al del vacı́o E0 según la expresión E = E0 /εr ,
siendo εr una cantidad adimensional, siempre igual o mayor que 1, que se llama permitividad

6
relativa del material que se ha introducido entre las placas del condensador. A partir de ella,
se define la constante
ε = ε0 εr ,
que se llama permitividad (absoluta) del material y tiene las mismas unidades que ε0 .
Debido a que el campo eléctrico entre las placas de un condensador se reduce al colocar
un dieléctrico, la diferencia de potencial ∆V se reduce con el mismo factor. Esto implica que
la capacidad del condensador C cuando se introduce un dieléctrico aumenta con respecto a la
capacidad del mismo condensador cuando entre las placas hay vacı́o C0 según

C = εr C 0 .

Por ejemplo, la capacidad de un condensador plano con un dieléctrico entre sus placas es
εr ε0 S εS
C= = ,
d d
donde ε es la permitividad del material. El hecho de que la capacidad aumente al insertar un
dieléctrico es la razón por la cual se suelen fabricar los condensadores con diferentes materiales
entre sus placas.
A veces es conveniente asociar varios condensadores, cuyo conjunto se comporta como un
único condensador equivalente a efectos del resto del circuito o dispositivo en que estén integra-
dos. Las principales maneras de conectar varios condensadores mediante cables conductores se
pueden observar en las figuras que hay a continuación.

C1 En una asociación en paralelo, conectamos el circuito a una


diferencia de potencial ∆V , de tal manera que es la misma para
cada condensador. La carga total almacenada por la asociación
es QT = Q1 + Q2 , donde Q1 = C1 ∆V y Q2 = C2 ∆V . Ası́,
C2 QT = (C1 + C2 )∆V = CT ∆V , y la capacidad equivalente de una
asociación en paralelo de dos condensadores de capacidades C1
y C2 es CT = C1 + C2 .

En una asociación en serie, la capacidad equivalente resulta


dada por C1T = C11 + C12 . En este caso, la carga en cada con-
C1 C2 densador es la misma, Q = Q1 = Q2 , siendo Q1 = C1 ∆V1 y
Q2 = C2 ∆V2 las cargas almacenadas por cada uno de los con-
densadores, y ∆V = ∆V1 + ∆V2 la diferencia de potencial entre
los extremos de los dos condensadores.

Almacenamiento de energı́a eléctrica


Un condensador almacena carga cuando se establece una diferencia de potencial entre sus
placas. La diferencia de potencial entre estas placas la establece algún dispositivo que actúe
como fuente de trabajo, como una baterı́a. La baterı́a hace trabajo para depositar carga en
una armadura del condensador, extrayéndola de la otra armadura.
Al mover una carga positiva q entre dos puntos cuya diferencia de potencial es ∆V , el
trabajo que realiza la fuerza electrostática es W = −q∆V . Un agente externo debe ser capaz

7
de realizar al menos un trabajo igual y de signo opuesto para que la carga positiva q pueda
vencer la repulsión electrostática y moverse al punto de mayor potencial.
Cuando una baterı́a está cargando un condensador, ha de ser capaz de ir llevando carga
positiva desde la placa negativa hasta la placa positiva venciendo la repulsión electrostática.
El trabajo que realiza la baterı́a Wbat es, como hemos visto, igual y de signo opuesto al trabajo
(negativo) realizado por la fuerza electrostática en ese proceso. Este trabajo se almacena como
energı́a potencial electrostática Ue = Wbat de las cargas sobre las armaduras del condensador.
Para calcular este trabajo, consideremos un condensador durante el proceso de carga. Ini-
cialmente, el condensador tiene carga nula y diferencia de potencial nula entre sus placas. En
un instante dado del proceso de carga, la diferencia de potencial entre las armaduras del con-
densador tiene un valor V y la carga situada en la armadura positiva es q = CV , siendo C la
capacidad del condensador. El trabajo infinitesimal dWbat realizado por la baterı́a para colocar
una carga adicional dq en la placa positiva del condensador, dejando una carga −dq en la placa
negativa es
q
dWbat = V dq = dq.
C
Si integramos esta expresión desde q = 0 hasta q = Q obtendremos el trabajo total realizado
por la baterı́a durante todo el proceso de carga, es decir, la energı́a potencial electrostática
total Ue que hemos almacenado en el condensador. Resulta
Z Q
q Q2 CV02 QV0
Ue = dq = = = ,
0 C 2C 2 2
donde V0 es la diferencia de potencial final entre las armaduras del condensador.
Hay otra manera de interpretar el resultado anterior. En el proceso de carga, se crea un
campo eléctrico entre las placas del condensador, de manera que el trabajo realizado para cargar
el condensador es también el trabajo necesario para crear este campo eléctrico entre las placas.
La energı́a almacenada en el condensador se puede considerar energı́a del campo eléctrico que
ha sido creado gracias al trabajo de la baterı́a o pila conectada al condensador para cargarlo.

Corriente eléctrica en un cable conductor


Una corriente eléctrica es un conjunto de partı́culas cargadas en movimiento ordenado. Vamos
a centrarnos en la corriente de conducción, en la que un conjunto de cargas libres del interior
de un conductor neutro se mueven en una determinada dirección debido a un campo eléctrico
aplicado. Estas corrientes son las que aparecen principalmente en los circuitos eléctricos.
Es común distinguir entre corriente continua y corriente alterna. Un flujo de carga en el
interior de un cable constituye una corriente continua (dc) cuando el sentido del movimiento
colectivo de la carga es siempre el mismo. Cuando el sentido del movimiento colectivo de la
carga varı́a en el tiempo, de tal modo que durante un intervalo de tiempo la carga se mueve
en un sentido, luego en el sentido opuesto durante otro intervalo de tiempo, luego vuelve a
cambiar y ası́ sucesivamente, entonces se dice que tenemos una corriente alterna (ac).
Veamos en qué situación aparece una corriente eléctrica en un conductor. En los metales
existe carga libre compuesta por electrones. Estos electrones tienen libertad para moverse a lo
largo de toda la red de átomos que componen el metal. Debido a que el metal se encuentra a
una cierta temperatura, posee energı́a interna, de modo que sus electrones libres poseen energı́a
cinética. Por tanto, se están moviendo constantemente en una especie de danza desordenada
o caótica con velocidades tı́picas del orden de 106 m/s, sufriendo continuas colisiones con los
átomos de la red.

8
Consideremos un trozo de material conductor en forma de cable. Al aplicar un campo
eléctrico E a lo largo del filamento, los electrones libres se verán afectados por el campo y
tenderán a moverse hacia la región de mayor potencial, en sentido opuesto al campo eléctrico.
Por tanto, al movimiento original básicamente desordenado se superpone ahora otro movimiento
en sentido opuesto al campo creado: cada electrón se ve acelerado por una fuerza Fe = −eE.
Finalmente, se llega a un equilibrio en el cual el movimiento de cada electrón se puede considerar
uniforme a lo largo del filamento conductor, determinado por una velocidad constante va , en
sentido opuesto al campo externo, llamada velocidad de arrastre, que es del orden de 10−3 m/s.
Supongamos en primer lugar que el cable conductor donde hemos aplicado un campo
eléctrico tiene un extremo no conectado a nada. Si los electrones se están moviendo en prome-
dio con una velocidad va , al llegar al extremo del cable se empezarı́an a acumular allı́ sin poder
continuar su camino. Esta acumulación de carga crearı́a un campo eléctrico de sentido contrario
al campo aplicado al cable. Finalmente se acumuları́a tanta carga en el extremo que el campo
creado por ella compensarı́a el aplicado, con lo cual se alcanzarı́a el equilibrio electrostático y
dejarı́a de haber movimiento.
Una corriente eléctrica sostenida en el tiempo, por tanto, implica una situación de no equi-
librio. Para mantenerla, necesitamos un camino cerrado formado por cables conductores y
otros dispositivos. Tal camino se llama circuito eléctrico. Pero se nos plantea un enigma. La
velocidad de arrastre de los electrones a través del cable es, como antes hemos comentado, muy
pequeña, de modo que un electrón recorre una distancia tı́pica de 1 milı́metro en cada segundo.
¿Cómo es entonces posible que apretemos un interruptor y una lámpara se encienda inmedi-
atamente? La respuesta podemos verla con ayuda de la siguiente figura. Un tubo está lleno de
canicas, por lo que si se introduce una por un extremo, inmediatamente otra es expulsada por
el otro lado. Incluso si cada canica viaja solo una pequeña distancia, el efecto es instantáneo.
Con la electricidad, este efecto ocurre a la velocidad de la luz, que es la velocidad con que
el campo eléctrico se propaga a lo largo del cable, aunque los electrones viajan por él a una
velocidad mucho menor.

Ley de Ohm
Consideremos un trozo de material conductor en forma de cable rectilı́neo de longitud ` y sección
uniforme S, recorrido por una corriente eléctrica. Supongamos que el número de electrones
libres por unidad de volumen en el conductor es ne y que estos se mueven con una velocidad de
arrastre va . Para caracterizar la corriente a lo largo del conductor se define el vector densidad
de corriente eléctrica j como la carga libre que atraviesa, por unidad de tiempo, una unidad
de superficie transversal al movimiento o, dicho de otro modo, la carga por unidad de volumen
multiplicada por la velocidad,
q
j = v = −ene va .
V
La unidad SI de densidad de corriente es 1 C/(s · m2 ) = 1 A/m2 , donde se ha definido el amperio
(A) como 1 C/s. Es importante notar que se elige el sentido de la corriente como opuesto al
movimiento real de los electrones, es decir, se toma para la densidad de corriente el sentido del
flujo de carga positiva. Este criterio se conoce como sentido convencional del flujo.

9
Dado que la velocidad de arrastre de los electrones libres en el cable conductor tiene sentido
opuesto al campo eléctrico, la expresión anterior j = −ene va se puede escribir también como

j = σe E,

donde σe es la conductividad eléctrica. La conductividad depende de la temperatura, del campo


aplicado y del tipo de material del que está fabricado el cable, pero no de su forma o su tamaño.
La unidad de conductividad eléctrica es 1 A/(V · m). Esta unidad se conoce con el nombre de
siemen.
La inversa de la conductividad se llama resistividad,
1
ρe = .
σe
La unidad de resistividad es la inversa de la unidad de conductividad. Se define el ohmio
(Ω) como 1Ω = 1 V/A. De este modo, la unidad de resistividad es 1 Ω · m. Los materiales
conductores tienen muy baja resistividad y muy alta conductividad, mientras que los aislantes
tienen muy alta resistividad y muy baja conductividad. En los metales, la resistividad aumenta
con la temperatura, pero en muchos aislantes es prácticamente independiente de ella, o incluso
se puede dar un comportamiento opuesto al de los metales. Para muchos materiales, y en un
limitado rango de temperaturas cercanas a la ambiente, podemos expresar la dependencia de
la resistividad con la temperatura mediante la ecuación

ρ = ρ0 [1 + α(T − T0 )].

En esta expresión, ρ y ρ0 son las resistividades a temperaturas T y T0 , respectivamente, y α es


el coeficiente térmico de resistividad del material, con unidades de K−1 .
El flujo del vector densidad de corriente j a través de una sección transversal S del cable
conductor se llama intensidad de corriente eléctrica I,
Z
I= j · dS.
S

Aquı́, el vector dS está definido como el producto dS n, siendo n el vector unitario normal a la
sección transversal del cable, y dS el área de un trozo infinitesimal de esta sección. La unidad
SI de intensidad de corriente es 1 A.
Cuando la carga fluye a través de un hilo conductor de sección uniforme S, podemos suponer
que la densidad de corriente j es paralela al vector normal n y tiene un valor constante en S.
Esto permite realizar la integral de manera inmediata, obteniendo
dQ
I = jS = ene va S = ,
dt
donde se ve que la intensidad de corriente I es la cantidad total de carga positiva que atraviesa
una sección S del cable en la unidad de tiempo. Usando que j = σe E = E/ρe ,
ES
I = jS = ,
ρe
que es una relación entre la intensidad de corriente I en un filamento conductor de sección
uniforme S y el campo eléctrico en el material.
Consideremos la situación de la figura. Si la caı́da de potencial entre los extremos A y B
del cable es V = VA − VB , el campo eléctrico a lo largo del cable se puede considerar uniforme,

10
L

I
S

A B

de valor E = V /`, y dirigido desde el punto de mayor potencial A al de menor potencial B


(el potencial cae desde el punto A al punto B). Por tanto, la intensidad de corriente eléctrica
resulta
ES VS V
I= = = ,
ρe ρe ` R
y la corriente va desde A hacia B, siempre en el sentido en que cae el potencial. La cantidad
R, definida como
`
R = ρe ,
S
se llama resistencia del cable conductor de longitud ` y sección uniforme S. La unidad de
resistencia es 1 Ω. La resistencia de un conductor es, por tanto, la oposición al paso de la
corriente a través de su interior, ya que para una misma diferencia de potencial, si R aumenta,
la corriente disminuye. Cuando la carga eléctrica fluye a través de un cable metálico, sufre
colisiones con la red cristalina del metal. Cada colisión tiene por efecto una transferencia de
energı́a interna a la estructura del metal, y esto provoca que el conductor se caliente cuando
la carga fluye a través de él. El conjunto de estas colisiones da lugar macroscópicamente a la
resistencia R. Por ello, cuanto más largo y estrecho sea el cable, mayor número de colisiones
habrá y mayor resistencia encontrará la corriente. Si no existiesen estas colisiones ocurrirı́a que,
una vez producida una corriente en un anillo metálico, ésta durarı́a por siempre sin necesidad
de mantener una diferencia de potencial. Esto no es posible en la mayorı́a de materiales, aunque
ocurra en el caso de los llamados superconductores.
Cuando R no depende de la diferencia de potencial aplicada ni de la corriente que circula por
el material, se dice que tenemos un material óhmico y que cumple la ley de Ohm I = V /R. En
los circuitos, los cables conductores siguen la ley de Ohm, y también lo hacen otros dispositivos
a los que llamamos resistencias, pero hay dispositivos que cumplen relaciones diferentes, como
los condensadores, las bobinas, los diodos y los transistores.
El rango de valores de las resistencias en los circuitos es muy amplio. Por ejemplo, los
cables conductores tı́picos suelen tener resistencias muy pequeñas (del orden de 10−2 Ω por
cada metro de cable), de tal modo que su resistencia se suele despreciar excepto cuando los
cables son muy largos. Cuando despreciamos la resistencia de un cable conductor, decimos que
éste se comporta como un cortocircuito y no hay caı́da de potencial entre sus extremos. Por
tanto, la ecuación caracterı́stica de un cortocircuito es V = 0. Simbolizamos un cortocircuito
mediante una lı́nea recta.
Las resistencias que se usan para limitar la corriente a través de los circuitos suelen te-
ner valores de R no despreciables, se simbolizan mediante una lı́nea en zig-zag, y se llaman
simplemente resistencias. Su ecuación caracterı́stica es la ley de Ohm VR = R IR , donde VR
es la caı́da de potencial (también llamada caı́da de tensión o voltaje) entre los extremos de la
resistencia e IR es la intensidad de corriente que fluye a través de ella.
En ocasiones resulta conveniente conectar varias resistencias para obtener cierto valor de-
terminado. Las formas básicas de asociación son en serie y en paralelo:

• En una asociación en serie, las resistencias se conectan una a continuación de otra.


El conjunto de las dos resistencias se comporta como si hubiera una sola resistencia

11
equivalente cuyo valor es igual a la suma de las resistencias individuales,

RT = R1 + R2 .

La corriente que circula por la asociación es la misma que la que circula por cada resisten-
cia, cumpliéndose I1 = I2 = IT . Por su parte, las caı́das de tensión en cada resistencia se
suman para obtener la caı́da de tensión en la asociación según VT = V1 + V2 .

• En una asociación en paralelo, las resistencias se conectan entre dos puntos comunes. La
resistencia equivalente RT satisface entonces
1 1 1
= + .
RT R1 R2
Esta vez, la caı́da de tensión en cada resistencia es la misma que la que hay en la asociación,
de manera que VT = V1 = V2 . Por su parte, la corriente total se distribuye entre las dos
resistencias, y tenemos IT = I1 + I2 .

Fuerza electromotriz
Veamos ahora cómo es posible mantener una corriente eléctrica. Ya hemos comentado que
necesitamos, en primer lugar, establecer un camino cerrado formado por cables conductores y
dispositivos que se llama circuito. En segundo lugar, necesitamos un campo eléctrico a lo largo
del circuito que mueva las cargas libres para que exista flujo. Pero falta entender cuál es la
naturaleza del campo eléctrico que realiza esta función y de dónde proviene.
Volvamos al caso del cable conductor. Entre los extremos del cable existe una diferencia de
potencial ∆V = VB − VA (de signo opuesto a la caı́da de tensión), de modo que hay un campo
electrostático E0 = −∆V /` = (VA − VB )/` a lo largo del interior del cable, dirigido desde el
punto A hacia el punto B. Una carga positiva q, inicialmente situada en el extremo A del
conductor, sentirá entonces una fuerza electrostática qE0 hacia el extremo B, de manera que
se moverá hacia este extremo, produciéndose la corriente eléctrica. El trabajo por unidad de
carga realizado por el campo electrostático E0 para mover cargas positivas desde A hacia B es
Z B
WAB ∆V
= E0 · dr = − ` = −∆V = V = IR,
q A `
donde se ha usado la notación V = −∆V = VA − VB para la caı́da de potencial entre A y B.
En consecuencia, el trabajo del campo electrostático E0 permite una corriente eléctrica en el
cable.
Pero un circuito es un camino cerrado. Esto implica que, para mantener una corriente en un
circuito completo, hace falta que exista un campo eléctrico E en el circuito tal que su trabajo
por unidad de carga a lo largo de la trayectoria cerrada C del circuito no sea cero, esto es
WC
6= 0.
q
Es fácil ver que esta condición no la puede cumplir un campo electrostático como el E0 que
aparece cuando hay una diferencia de potencial entre los extremos de un cable. La razón de
esto es que todo campo electrostático es conservativo, de manera que su trabajo solo depende
de los puntos inicial y final. Si ambos puntos son el mismo, como ocurre en un circuito cerrado,
entonces el trabajo es nulo. Como consecuencia, un campo electrostático no puede mantener

12
una corriente en un circuito. A menos que se suministre una energı́a que no provenga de un
campo eléctrico conservativo, no podrá haber corriente. Los dispositivos que proporcionan
energı́a al circuito se llaman fuentes de fuerza electromotriz, fuentes de voltaje o generadores
eléctricos.
Se define la fuerza electromotriz (o fem) E como el trabajo por unidad de carga que realiza
un campo eléctrico E a lo largo de una trayectoria cerrada. La condición para que haya corriente
en un circuito se puede escribir en función de la fuerza electromotriz como
WC
E= 6= 0.
q
La unidad de fuerza electromotriz es la misma que la de potencial, es decir 1 V, pero no es
estrictamente una diferencia de potencial pues, como ya hemos demostrado, el campo eléctrico
que la proporciona no puede ser un campo conservativo. Este campo eléctrico no conservativo
está creado por la fuente de fem que conectemos al circuito.
Existen muchos dispositivos capaces de funcionar como fuentes de fem, como las baterı́as
y pilas, que funcionan en base a ciertas reacciones quı́micas, las células solares, que usan
radiación, o los generadores eléctricos de corriente alterna, que aprovechan el fenómeno de
inducción electromagnética. La baterı́a es un conjunto de células quı́micas. Cada una de ellas
consta de dos electrodos metálicos sumergidos en una solución conductora llamada electrolito.
Las reacciones quı́micas entre los electrodos y el electrolito cargan positivamente uno de los
terminales de la baterı́a y negativamente el otro. Si se conectan los terminales mediante un
cable conductor externo, existirá una caı́da de potencial que permitirá la corriente eléctrica a
lo largo del cable. Por eso se dice que una baterı́a transforma un trabajo quı́mico (el realizado
por las reacciones entre el electrolito y los terminales) en energı́a eléctrica (la acumulada por
los terminales cargados, que están a diferente potencial).

Energı́a en los circuitos eléctricos


Veamos cuánta energı́a proporciona una fuente a un circuito. Para ello, consideremos una carga
positiva de valor infinitesimal dq. El trabajo infinitesimal que realiza la fuente para que esta
carga complete una vuelta al circuito es igual a la fuerza electromotriz de la fuente multiplicada
por la carga,
dW = Edq.
Este trabajo es energı́a eléctrica suministrada al circuito. Dado que la carga dq forma parte de
la corriente I, tenemos que dq = Idt. De esta manera,

dW = IEdt.

El trabajo por unidad de tiempo es la potencia PE suministrada por la fuente al circuito, que
podemos escribir
dW
PE = = IE.
dt
El establecimiento de una corriente en un conductor trae consigo un proceso de pérdida
de energı́a cinética de las cargas debido a las colisiones con átomos de la red del metal. La
energı́a perdida por estas cargas es ganada por los átomos de la red, acumulándose en forma
de energı́a interna del conductor. Esto hace que el metal se caliente cuando la corriente circula
por él. El incremento de energı́a interna del cable se llama calor Joule y es igual a la pérdida de
energı́a cinética de las cargas que circulan a través del cable. Consideremos un cable conductor

13
rectilı́neo, en cuyos extremos se ha aplicado una caı́da de potencial V = V (A) − V (B), de
manera que hay un campo electrostático E0 = V /L dirigido desde A hacia B. El trabajo que
realiza este campo electrostático para mover una carga positiva infinitesimal dq desde A hasta
B es Z B
dW = dq E0 · dr = dq[V (A) − V (B)] = V dq.
A
Este trabajo se transforma en energı́a cinética de la carga dq, que a su vez pasa a formar parte
de la energı́a interna del cable. Dado que podemos escribir dq = Idt, la potencia disipada por
las cargas en movimiento resulta
dW
Pdis = = IV.
dt
Si el cable tiene una resistencia R, podemos reescribir la ecuación anterior usando la ley de
Ohm. Ası́ se obtiene que la potencia disipada por una resistencia en un circuito es

V2
PR = I 2 R = .
R
Esta potencia es la que da lugar al calor que desprenden una tostadora, una plancha, un radiador
o el filamento de una bombilla cuando pasa corriente. Obviamente, si se considera despreciable
la resistencia del cable como en un cortocircuito, también se está despreciando la potencia que
disipa.
Lo dicho para el cable vale también para cualquier dispositivo del circuito, de manera que la
ecuación P = IV expresa la disipación de energı́a por unidad de tiempo de un dispositivo de un
circuito (excepto la fuente de fem, claro está, que no disipa sino suministra energı́a). Toda la
potencia PE que suministra la fuente a un circuito se disipa en sus componentes. Por ejemplo,
si el circuito consta de dos resistencias R1 y R2 , se ha de cumplir que PE = Pdis = PR1 + PR2 .

14
Ejercicios 6 6. Un alambre de 1, 02 mm de diámetro
transporta una corriente de 1, 67 A. La
densidad de electrones libres en el alambre
es de 8, 5 × 1028 m−3 .
1. Consideremos un campo eléctrico E = (a) Determina la densidad de corriente y
2 kV/m i + 4 kV/m j. Dados los puntos la velocidad de arrastre.
A(0, 0, 0), B(4 cm, 0, 0), C(4 cm, 3 cm, 0), (b) Si la resistividad del alambre es de
determina las diferencias de potencial entre
cada pareja de ellos. 1, 72 × 10−8 Ω · m y su longitud es de
50 m, calcula el campo eléctrico en el
Solución: VB − VA = −80 V; VC − VB = alambre, su caı́da de potencial y su
−120 V; VC − VA = −200 V. resistencia.
2. Un condensador plano genera un campo Solución: (a) j = 2, 04 × 106 A/m2 ; va =
eléctrico E = 2 kV/m i entre sus placas, 0, 15 mm/s. (b) R = 1, 053 Ω; V = 1, 76 V;
situadas perpendicularmente al eje x. La
placa positiva se encuentra en x = 0 y la E = 3, 52 × 10−2 V/m.
negativa está en x = 10 cm. El potencial de 7. Un alambre de aluminio, cuya resistividad
la placa positiva es V+ = 120 V. es ρe = 2, 8 × 10−8 Ω · m, tiene un diámetro
(a) Determina el potencial de los puntos de 2, 59 mm. Calcula qué longitud de
x = 2 cm y x = 8 cm. alambre es necesaria para obtener una
resistencia de 1 Ω.
(b) Calcula la posición del punto que se
encuentra a potencial nulo. Solución: ℓ = 188 m.
(c) Halla la diferencia de potencial entre 8. Se requiere una resistencia con un valor de
la placa positiva y la placa negativa 30 Ω independiente de la temperatura. Para
del condensador. ello, se conectan en serie una resistencia de
aluminio con un valor R1 a 0 o C y otra de
Solución: (a) V2 = 80 V; V8 = −40 V. (b) carbono con un valor R2 a 0 o C. Calcula R1
x0 = 6 cm. (c) ∆V = V+ − V− = 200 V. y R2 si los coeficientes térmicos del aluminio
y el carbono son α1 = 3, 9 × 10−3 K−1 y
3. La capacidad de un condensador cuando α2 = −0, 5 × 10−3 K−1 , respectivamente.
entre sus placas hay vacı́o es de 1, 2 µF.
Este condensador se carga mediante una Solución: R1 = 3, 4 Ω; R2 = 26, 6 Ω.
baterı́a de 12 V. Sin desconectar el
condensador de la baterı́a se inserta entre 9. Consideremos un alambre recto ABCDE
sus placas un dieléctrico. Como resultado, por el que circula una corriente de 3 A.
fluye desde una placa hacia la otra, pasando Entre A y B hay una resistencia de 6 Ω.
por la baterı́a, una carga adicional de 2, 6 × Entre B y C hay una baterı́a de 8 V con
10−5 C. Determina la permitividad relativa el terminal positivo en B y el negativo en
del material. C. Entre C y D hay una resistencia de 3 Ω.
Entre D y E hay una baterı́a de 7 V con el
Solución: εr = 2, 8. terminal negativo en D y el positivo en E.
Calcula la caı́da de potencial entre el punto
4. Las armaduras de un condensador plano, A y todos los demás.
de área S, están separadas una distancia
d, y entre ellas se introduce un dieléctrico Solución: VA − VB = 18 V; VA − VC = 26 V;
de espesor d/2 y permitividad relativa εr = VA − VD = 35 V; VA − VE = 28 V.
2. Determina la capacidad del condensador
con el dieléctrico. 10. Los cables de la instalación eléctrica de
una casa deben tener un diámetro lo
Solución: C = 4ε0 S/(3d). suficientemente grande para que no se
calienten demasiado y puedan iniciar un
5. Un condensador plano, formado por dos fuego. Suponiendo que un cierto cable, de
armaduras cuadradas de lado a, se sumerge resistividad 1, 72 × 10−8 Ω · m, transporta
parcialmente en un baño de aceite (de una corriente de 20 A, y que se sabe
constante dieléctrica εr = 4, 5) hasta una que el calor Joule no debe exceder de
altura b. Calcula la proporción b/a de 2 W/m, estima el diámetro que debe tener
condensador sumergido en aceite de modo el cable para que sea seguro transportar esa
que la capacidad C resultante sea el triple corriente.
de la capacidad C0 sin aceite.
Solución: d > 2, 09 mm.
Solución: b/a = 0, 57.
11. Una lı́nea de transmisión de corriente tiene 13. Considera el circuito de la figura.
una longitud de 1, 5 km, y posee una
resistividad de 1, 72 × 10−8 Ω · m y una (a) Calcula la resistencia equivalente.
sección de 2 mm2 . Como se ve en la figura, (b) Determina la corriente total que pasa
esta lı́nea tiene, por un mal aislamiento, por la baterı́a del circuito.
una derivación a tierra, de tal manera que
las lecturas de voltaje y corriente a la (c) Determina la corriente y la caı́da de
entrada dan, respectivamente, 380 V y 6 A, potencial en cada resistencia.
y a la salida dan respectivamente 310 V y (d) Calcula la potencia suministrada por
5 A. Halla a qué distancia del extremo a del la baterı́a y la potencia disipada en
cable se encuentra la derivación, ası́ como el cada resistencia.
valor de la resistencia R de la derivación a
tierra.
10Ω 10Ω
6A 5A
a
R?
5V 15Ω 20Ω

Solución: x = 639 m; R = 347 Ω.


12. Considera el circuito de la figura.
Solución: (a) RT = 20 Ω. (b) I = 0, 25 A.
(a) Calcula la resistencia equivalente.
(c) I1 = 0, 25 A; V1 = 2, 5 V; I2 = 0, 17 A;
(b) Determina la corriente total que pasa V2 = 2, 5 V; I3 = 0, 08 A; V3 = 0, 8 V; I4 =
por la baterı́a del circuito. 0, 08 A; V2 = 1, 6 V. (d) PE = 1, 25 W; P1 =
(c) Determina la corriente y la caı́da de 0, 625 W; P2 = 0, 425 W; P3 = 0, 064 W;
potencial en cada resistencia. P4 = 0, 128 W.
(d) Calcula la potencia suministrada por
la baterı́a y la potencia disipada en
cada resistencia.

2Ω
6V 2Ω 2Ω 4Ω

Solución: (a) RT = 2, 8 Ω. (b) I = 2, 14 A.


(c) I1 = 2, 14 A; V1 = 4, 28 V; I2 = 0, 86 A;
V2 = 1, 72 V; I3 = 0, 86 A; V3 = 1, 72 V;
I4 = 0, 43 A; V2 = 1, 72 V. (d) PE =
12, 84 W; P1 = 9, 16 W; P2 = 1, 48 W;
P3 = 1, 48 W; P4 = 0, 74 W.
Tema 7

Circuitos de corriente continua

Leyes de Kirchhoff
Como vimos en el tema anterior, un circuito eléctrico es un conjunto de cables conductores
y otros dispositivos que permiten el mantenimiento ininterrumpido de una corriente eléctrica.
Para simplificar su estudio, son especialmente útiles las leyes de Kirchhoff, que son consecuencia
de la conservación de la carga eléctrica y la conservación de la energı́a.

• La ley de Kirchhoff para las corrientes indica que la suma de las corrientes que entran en un
punto de unión de varios elementos de un circuito es igual a la suma de las corrientes que
salen de él. Estos puntos de unión se llaman nodos, como el punto central de la siguiente
figura. En ese nodo, la ley de Kirchhoff de las corrientes implica que I1 + I3 + I4 = I2 .
I1
I2

I4
I3

• La ley de Kirchhoff para las caı́das de tensión indica que la suma de las caı́das de tensión
a lo largo de un circuito cerrado o malla vale cero. La caı́da de tensión en cada elemento
se toma positiva si recorremos el elemento desde su terminal positivo hasta su terminal
negativo, y negativa si entramos por el terminal negativo. Por ejemplo, en la siguiente
figura la ley de Kirchhoff implica que V1 + V2 + V3 + V4 + V5 = 0. El sentido de recorrido
de la malla es indiferente y lo elegimos a priori según nos convenga.

V1
+

− +
V5 + −
V2

+
+

V4 V3

Un ejemplo sencillo en teorı́a de circuitos es el divisor de tensión. Consta de una fuente de


tensión conectada a varias resistencias en serie. Podemos verlo montado en la siguiente figura,
en la que además se ha utilizado un punto de referencia para medida de las tensiones, que es el
llamado valor de tierra Vtierra . El valor de tierra se toma a menudo igual a cero.

1
R1

Vin
R2 Vout

En el divisor de tensión de la figura, Vin es el voltaje de entrada proporcionado por la fuente


con respecto al valor de tierra, de manera que el terminal negativo de la fuente tiene potencial
Vtierra y el terminal positivo tiene potencial Vin + Vtierra (la diferencia de potencial entre ambos
terminales es, obviamente, Vin ). La idea es tratar de calcular el valor del llamado voltaje de
salida Vout , que también tomaremos con respecto al valor de tierra. Como vemos en la figura,
Vout es la caı́da de tensión en una de las resistencias de la asociación, en este caso R2 .
Para hacer la cuenta solo tenemos que notar que Vout = V2 = IR2 , y que I = Vin /(R1 + R2 ).
Con esto, obtenemos  
R2
V2 = Vin ,
R1 + R2
que es la llamada ecuación del divisor. Dice simplemente que, en un circuito divisor de tensión,
el voltaje de entrada se divide entre todas las resistencias proporcionalmente al valor de cada
una. Conviene recordar esta ecuación, ya que es extremadamente útil. El valor de la caı́da de
tensión en la otra resistencia serı́a, con la misma regla,
 
R1
V1 = Vin .
R1 + R2

Circuito equivalente de Thévenin


Una fracción importante de los circuitos utilizados en la práctica es la de los circuitos de
acoplamiento, que es una conexión entre dos o más subcircuitos que realizan funciones diferentes.
En el caso más simple, un subcircuito realiza funciones de fuente, generando una señal para
otro subcircuito que se llama carga (o load, del inglés).
No resulta muy práctico tener que calcular todas las corrientes y tensiones del circuito total
cada vez que hagamos un cambio en el subcircuito de carga. Lo bueno es que en realidad
no tenemos que hacerlo en muchos casos (siempre que el subcircuito fuente esté formado por
elementos lineales tales como fuentes de tensión y resistencias), y esto es debido a la posibilidad
de usar el llamado teorema de Thévenin. El teoreme dice lo siguiente: Cualquier subcircuito
fuente, si está formado por una red de resistencias y fuentes de tensión, es equivalente a una
única fuente de tensión ideal en serie con una única resistencia.
B
RTh
B

+
− VTh
A A

En la figura vemos el significado del teorema de Thévenin. A la izquierda tenemos un


subcircuito fuente formado por una red complicada de fuentes de tensión y resistencias. Los
terminales de salida del subcircuito fuente son los puntos A y B, y se conectarı́an al subcircuito

2
de carga que necesitáramos alimentar, que no está dibujado porque el teorema no lo involucra.
Pues bien, el teorema dice que, entre los terminales A y B, toda la red de resistencias y fuentes
de tensión puede sustituirse por una única fuente de tensión de valor VT h y una única resistencia
de valor RT h . Veamos cómo calcular los valores de VT h y RT h :

• El voltaje de Thévenin VT h es el que hay entre los terminales de salida A y B cuando el


circuito original se deja en abierto, es decir, cuando no se conecta ningún subcircuito de
carga,
VT h = Vabierto .

• La resistencia de Thévenin RT h es el cociente entre el voltaje de Thévenin VT h y la


corriente que hay en el circuito original si se conectan los terminales de salida A y B
mediante un cortocircuito,
VT h
RT h = .
Icortocircuito
Una manera alternativa de calcular RT h es igualarla con la resistencia equivalente entre
los terminales A y B cuando todas las fuentes de tensión del circuito original se sustituyen
por cortocircuitos (o por las resistencias internas de las fuentes si éstas no son ideales).

Vin

R1
Vout

R2 Rload

Veamos el ejemplo de la figura. Tenemos como subcircuito fuente un divisor de tensión. El


subcircuito de carga es simplemente una resistencia, que llamaremos resistencia de carga Rload .
En este caso, los terminales A y B son el de salida Vout y la tierra, respectivamente. Para
calcular VT h quitamos la resistencia de carga y buscamos el voltaje entre A y B. Como se trata
de un divisor de tensión, tendremos
R2
VT h = Vin .
R1 + R2
Pasemos a calcular RT h . Si quitamos la resistencia de carga y ponemos en su lugar un cortocir-
cuito, toda la corriente pasa a través de él, ya que no encuentra ninguna resistencia a su paso. Es
decir, podemos calcular Icortocircuito como si no estuviera R2 . Encontramos Icortocircuito = Vin /R1 ,
y de aquı́
VT h R1 R2
RT h = = .
Icortocircuito R1 + R2
Este resultado es también el valor de la resistencia equivalente entre A y B que corresponde
a la asociación de R1 y R2 en paralelo cuando Vin se cambia por un cortocircuito, que era el
segundo método propuesto para calcular RT h .
Una vez obtenido el equivalente de Thévenin, podemos volver a conectar la resistencia de
carga Rload y resolver el problema del circuito divisor cargado (con la resistencia de carga
conectada).

3
Circuito equivalente de Norton
Además del equivalente de Thévenin existe otra opción para tratar una red de fuentes de
tensión y resistencias. Se trata de sustituir toda la red por una fuente ideal de corriente con
una resistencia en paralelo, como puede verse en la siguiente figura.
B
B

IN RN

A A

Una fuente de corriente ideal es un dispositivo que mantiene una corriente dada indepen-
dientemente de lo que se conecte a ella. Hay dispositivos en la práctica que se comportan como
fuentes de corriente, construidos con transistores. El sı́mbolo que emplearemos para una fuente
de corriente es el que podemos ver en la parte derecha de la figura anterior.
Veamos la relación que hay entre el circuito equivalente de Thévenin y el de Norton. Para
calcular el valor de la corriente de Norton IN hay que cortocircuitar los terminales de salida.
Por tanto, IN = Icortocircuito . Por su parte, para calcular RN se considera la resistencia equiv-
alente del circuito original cuando se cambian las fuentes de tensión por cortocircuitos (o sus
resistencias internas si no son ideales), es decir,
RN = RT h ,
y, como consecuencia,
VT h
IN = .
RT h

Circuitos de corriente continua con condensadores


En los circuitos que hemos considerado hasta ahora, los voltajes e intensidades permanecı́an
constantes en el tiempo. Sin embargo, es posible que los voltajes e intensidades varı́en aunque
el circuito sea de corriente continua. Esto ocurre, por ejemplo, si conectamos condensadores
a redes de fuentes de tensión y resistencias. Los condensadores permiten construir circuitos
temporizadores (en los que algo ocurre una vez otra cosa ha ocurrido).
Los condensadores se representan, en los diagramas de circuitos, mediante dos barras pa-
ralelas de la misma longitud. Este sı́mbolo recuerda al de un condensador plano, aunque en
realidad hay gran variedad de formas y tamaños. La ecuación caracterı́stica de un condensador
la vimos en un tema anterior y era
Q = CV,
donde Q es la carga acumulada en la placa positiva del condensador, C es su capacidad y V es
la diferencia de potencial entre sus placas. Para el estudio de los condensadores en circuitos, se
requiere, sin embargo, una relación entre voltaje y corriente. Obtenemos esta relación derivando
la ecuación del condensador respecto al tiempo y usando que I = dQ/dt. Ası́ llegamos a la
ecuación
dV
I=C ,
dt
siendo I la corriente que va, por el exterior del condensador, desde su placa negativa a su placa
positiva, que es el sentido convencional que hemos adoptado. Esta relación expresa que cuanto

4
mayor sea la corriente más deprisa crece el voltaje. Como vemos, un condensador no satisface
algo tan sencillo como la ley de Ohm, sino una ecuación en que la dependencia temporal es
explı́cita. Veamos ahora, de manera cualitativa, cómo se comporta un condensador en algunos
circuitos de corriente continua.
1. El primer ejemplo es un circuito básico de descarga de un condensador, que es algo tan
sencillo como un condensador cargado conectado a una resistencia y sin fuente de tensión.
Lo vemos en la siguiente figura.

V0

Vcap
R C
37%

RC
t

A la derecha, vemos cómo varı́a el voltaje del condensador con el tiempo. Inicialmente
tiene un voltaje V0 , y una carga Q0 = CV0 . Como está conectado con la resistencia, ésta
tiene el mismo voltaje y, por la ley de Ohm, deja pasar una corriente inicial I0 = V0 /R que
comienza a descargar el condensador. Esto ocurre hasta que el voltaje del condensador es
cero, el condensador se ha descargado y ya no hay corriente por la resistencia. El tiempo
caracterı́stico de descarga del condensador en este circuito es igual al producto RC y se
llama constante de tiempo del circuito. De hecho, cuando ha pasado un tiempo t = RC,
el voltaje ha decaı́do en el condensador hasta un 37% aproximadamente del valor inicial.
Dado que, en todo momento, el voltaje en la resistencia es igual al del condensador, se
cumple
Q
VR = VC ⇒ IR = .
C
Derivando la ecuación anterior respecto al tiempo y teniendo en cuenta que la corriente
I es igual a la disminución de la carga del condensador en el tiempo −dQ/dt, se llega a
dI I
R + = 0,
dt C
que es una ecuación diferencial cuya solución es
I = I0 e−t/RC ,
donde, como antes hemos comentado, la corriente inicial en el circuito es I0 = V0 /R,
siendo V0 el voltaje inicial del condensador. A partir de I, los voltajes en la resistencia y
en el condensador son
VR = VC = RI = V0 e−t/RC ,
y la carga del condensador es
Q = CVC = CV0 e−t/RC .
En todas estas cantidades, vemos que la variación temporal está escrita en términos de
t/RC, de modo que la constante de tiempo del sistema es RC, como habı́amos comentado
anteriormente.

5
2. De manera análoga, para cargar un condensador que esté inicialmente descargado se puede
conectar a una fuente de tensión de fem V0 en serie con una resistencia, como vemos en
la siguiente figura.

V0

V0 99%
R
+
− Vout

Vout
63%

RC 5RC
t

Inicialmente, el condensador tiene voltaje nulo y carga nula. Por ello, la resistencia
tiene inicialmente todo el voltaje que proporciona la fuente y comienza a dejar pasar una
corriente inicial I0 = V0 /R que comienza a cargar el condensador. Esto ocurre hasta
que el voltaje del condensador iguala el de la fuente, con lo que ningún voltaje cae en
la resistencia y la corriente es cero. En ese momento, la carga final del condensador es
Qf = CV0 . El comportamiento del voltaje del condensador con el tiempo se ve en la
figura, y la constante de tiempo del circuito es, de nuevo, el producto RC. A efectos
prácticos, después de transcurrido un tiempo igual a cinco veces la constante de tiempo,
esto es, 5RC, el voltaje ha alcanzado el 99% de su valor final y consideramos cargado el
condensador.
Usando la regla de las mallas en el circuito de carga del condensador de la figura anterior,
llegamos a
Q
VR + VC = V0 ⇒ IR + = V0 .
C
Derivando esta ecuación respecto al tiempo y teniendo en cuenta que V0 es una constante
y que la corriente I es igual al aumento de la carga del condensador dQ/dt, se obtiene

dI I
R + = 0,
dt C
cuya solución, igual que para el circuito de descarga, es

I = I0 e−t/RC ,

con I0 = V0 /R. Los voltajes en la resistencia y el condensador son

VR = RI = V0 e−t/RC ,

VC = V0 − VR = V0 (1 − e−t/RC ).
La carga del condensador es

Q = CVC = CV0 (1 − e−t/RC ).

La dependencia temporal de todas las cantidades tiene, como en el circuito de descarga,


una constante de tiempo igual a RC.

6
3. Finalmente, vamos a tratar también el comportamiento de los condensadores en el esta-
cionario de corriente continua, es decir, cuando los voltajes y las corrientes son constantes.
Esto ocurre, por ejemplo, en un circuito de carga de un condensador una vez éste se ha
cargado, o en uno de descarga una vez se ha descargado. El comportamiento del con-
densador en el estacionario está dado por su ecuación caracterı́stica I = C dV /dt pero
con V constante. Llegamos entonces a que, en el estacionario de corriente continua, el
condensador cumple I = 0 y es, por tanto, completamente equivalente a un circuito
abierto.

7
Ejercicios 7 +30V +30V

10k 10k
Vout Vout

1. Con una fuente de tensión de valor V0 =


10 V se ha de alimentar un circuito formado 10k 10k Rload 10k 10k
por 10 resistencias iguales, de valor R =
1 kΩ. Determinar la potencia disipada por
el conjunto de las 10 resistencias cuando
se ponen en serie y cuandfo se ponen en
paralelo. 6. Calcular el equivalente de Thévenin y el
equivalente de Norton para el circuito de
Solución: Pserie = 10−2 W; Pparalelo = 1 W. la figura.
2. Supongamos que, en un circuito divisor de 20V
voltaje con dos resistencias de valores R1 =
5 kΩ y R2 = 15 kΩ, el voltaje de entrada de 15kΩ
la fuente es Vin = 20 V. Calcular la corrien-
te en el circuito y el voltaje de salida Vout
tomado en R2 .
10kΩ
Solución: I = 1 mA; Vout = 15 V.
-5V
3. En el circuito de la figura, determinar
la corriente que pasa por cada resistencia
mediante las reglas de Kirchhoff. Solución: VT h = 10 V; RT h = 6 kΩ; IN =
1, 67 mA; RN = 6 kΩ.
10Ω 10Ω
7. Consideremos el circuito sumador de la
figura.

5V 15Ω 20Ω (a) Calcular el equivalente de Thévenin y


el equivalente de Norton.
(b) Determinar la caı́da de tensión y la
corriente en la resistencia de carga RL .
Solución: I1 = 0, 25 A; I2 = 0, 17 A; I3 =
0, 08 A; I4 = 0, 08 A.
4. En el circuito de la figura, determinar la R R R RL
corriente y la caı́da de tensión en cada
resistencia mediante las reglas de Kirchhoff. V V V

2Ω
Solución: (a) VT h = V ; RT h = R/3; IN =
6V 2Ω 2Ω 4Ω 3V /R; RN = R/3. (b) VL = 3V RL /(3RL +
R); IL = V /(RL + R/3).
8. Calcular el equivalente de Thévenin para el
circuito de la figura.
Solución: I1 = 2, 14 A; V1 = 4, 28 V; I2 =
0, 86 A; V2 = 1, 72 V; I3 = 0, 86 A; V3 = +V
1, 72 V; I4 = 0, 43 A; V4 = 1, 72 V.
0,2 mA
Vout
5. Consideremos el circuito de la figura.
Usando, por un lado, las reglas de
asociación de resistencias y, por otro, 20 k
el concepto de equivalente Thévenin,
demostrar que el voltaje de salida del
circuito es Vout = 10 V.
Solución: VT h = 4 V; RT h = 20 kΩ.
9. Obtener el equivalente de Thévenin para el 11. En un circuito RC de carga de un
circuito mostrado en la figura. condensador, la fuente proporciona un
voltaje V0 = 10 V, la resistencia es R =
+20 V 1 kΩ y la capacidad del condensador es
C = 1 µF. Determinar la velocidad inicial
con la que varı́a el voltaje en el condensador
1k y la misma velocidad en el instante en que
el voltaje del condensador es Vout = 1 V.
10 k Solución: (dVout /dt)0 = 104 V/s;
Vout (dVout /dt)1 = 9 × 103 V/s.
12. En el circuito de la figura, determinar
10 k 1k el voltaje en el condensador en función
del tiempo si, inicialmente, el condensador
estaba completamente descargado.

Solución: VT h = 1, 53 V; RT h = 0, 84 kΩ. R1

10. En el circuito del Ejercicio 3 se sustituye la


resistencia de 20 Ω por un condensador de V0 + R2 C

20µF de capacidad.
(a) Calcular la constante de tiempo del
circuito de carga del condensador. Solución: VC = V0 R2 /(R1 + R2 ) {1 −
(b) Una vez totalmente cargado el exp[−(R1 + R2 )t/(CR1 R2 )]}.
condensador, determinar la diferencia
de potencial entre sus placas y la
carga de su placa positiva.
Solución (a) 3, 2 × 10−4 s. (b) VC = 3 V;
Q = 60 µC.
Tema 8

Magnetismo e inducción

Imanes y solenoides
En la naturaleza existen materiales que, sin estar cargados, atraen y repelen a otros. Se les
llama imanes y, a la propiedad que presentan, magnetismo.
Todo imán tiene dos polos, llamados norte y sur magnéticos, de tal forma que los polos
del mismo tipo se repelen y los polos de tipo opuesto se atraen. Los imanes crean campos
magnéticos a su alrededor. Estos campos magnéticos son campos vectoriales. Las lı́neas de
campo magnético, que se definen de manera que en cada punto son tangentes al vector campo
magnético, son cerradas. Los polos norte son fuentes de lı́neas de campo magnético y los polos
sur son sumideros de lı́neas de campo magnético. Las lı́neas se cierran por el interior del imán.
Denotaremos el campo magnético creado por determinada fuente, como un imán, mediante
la notación B. La unidad de campo magnético es el tesla (T). Si una carga q, con velocidad v,
se encuentra en el seno de un campo magnético B, sufre una fuerza magnética Fm dada por

Fm = qv × B.

Como vemos, es proporcional al producto vectorial de los vectores velocidad de la carga v y


campo magnético B. Es interesante notar que no hay fuerza magnética sobre una carga de
prueba en reposo, ni tampoco si la velocidad de la carga es paralela al campo magnético.
Las cargas eléctricas en movimiento y las corrientes eléctricas son fuentes de campo magnético.
Sin embargo, para nuestras aplicaciones es suficiente considerar aquı́ un caso particular espe-
cialmente sencillo, que es el campo magnético creado por un solenoide.
Un solenoide es una bobina (geométricamente, un cilindro de longitud ` y sección circular
de radio R) sobre la cual se enrolla un alambre conductor dando N vueltas. Este dispositivo
proporciona un campo magnético intenso y aproximadamente uniforme en la región acotada por
el alambre enrollado. Es, por tanto, el análogo magnético al campo eléctrico de un condensador.
Un esquema de un solenoide y las lı́neas de campo magnético que produce se ven en la siguiente
figura.

1
Cuando una corriente eléctrica I recorre un solenoide largo y de muchas vueltas por unidad
de longitud, representadas por la cantidad n = N/`, las lı́neas magnéticas en el interior del
solenoide son aproximadamente paralelas al eje del solenoide y están muy juntas unas de otras,
es decir, el campo magnético es intenso y aproximadamente uniforme. Fuera del solenoide,
las lı́neas están mucho más espaciadas, indicando que el campo es mucho menos intenso. En
general, presentan la misma configuración que las lineas creadas por un imán permanente de
la misma forma y tamaño.
El campo magnético en el interior del solenoide se puede expresar de la forma que sigue.
Supongamos que el eje del solenoide es el eje z, es decir, el eje z está a lo largo del pulgar de
nuestra mano derecha cuando los dedos mayores de la misma mano recorren la superficie del
solenoide en el sentido de la corriente eléctrica. Entonces

B = µ0 nI k,

donde µ0 = 4π × 10−7 N/A2 es la permeabilidad magnética del vacı́o.


Como vemos en la expresión anterior, el campo magnético interior de un solenoide es un
campo uniforme (no depende de z). Este campo se puede hacer aún mucho mayor si colocamos
en el interior del solenoide un núcleo ferromagnético. Este dispositivo (un solenoide largo con
un núcleo ferromagnético) posee un campo magnético grande y aproximadamente uniforme en
sus cercanı́as y se llama electroimán.

Inducción electromagnética
De forma independiente, Faraday y Henry descubrieron que un campo magnético variable en
el tiempo podı́a producir una fuerza electromotriz.

I=0
v

Ι=0

Por ejemplo, si colocamos un imán permanente cerca de una espira y no hay movimiento
relativo entre ellos, la corriente que circula por la espira es cero pues no está conectada a
ninguna fuente de fem. Pero si aproximamos el imán a la espira se comprueba que aparece
una corriente en ella. Si alejamos el imán, la corriente tiene sentido contrario. Y también se
generarı́a una corriente en la espira si movemos la espira pero no el imán. La corriente en la
espira se llama corriente inducida pues ha sido producida por un campo magnético variable en
el tiempo. Y la misma espira se comporta como una fuente de fem inducida. El fenómeno de
producción de una fem con ayuda de un campo magnético se llama inducción electromagnética.
Consideremos en detalle una de las maneras de inducir una fem con ayuda de un campo
magnético uniforme y constante. Supongamos que una varilla conductora de longitud ` se
mueve, por acción de algún agente externo, con velocidad v constante de manera perpendicular
a un campo magnético uniforme y constante B, según se observa en la figura.
Cada una de las cargas positivas que hay en la varilla conductora se mueven entonces con
esa velocidad v, de manera que sienten una fuerza magnética de módulo Fm = qvB y dirigida

2
Ε

hacia la parte de arriba de la varilla. Del mismo modo, cada carga negativa en la varilla siente
la misma fuerza pero dirigida hacia abajo. En consecuencia, se va acumulando carga positiva
en el extremo superior de la varilla y carga negativa en el extremo inferior. Esto ocurre hasta
que la fuerza eléctrica de atracción entre las cargas positivas y negativas equilibra a la fuerza
magnética que trata de separar las cargas. Al llegar a este equilibrio, ya no se acumula más
carga en los extremos de la varilla.
Las cargas que hay en los extremos al llegar al equilibrio han dado lugar a una diferencia
de potencial, llamada fem de movimiento. Este fem existe mientras se mueva la varilla y actúa
de manera análoga a la fem de una baterı́a, pero hay una diferencia: en una baterı́a, la fem se
produce por reacciones quı́micas en su interior, pero en la varilla la fem de movimiento la crea
el trabajo mecánico del agente externo que mueve la varilla en el seno de un campo magnético.
En el equilibrio, la magnitud de la fem de movimiento se puede calcular igualando, sobre
cada carga, la fuerza magnética, que trata de llevarla hacia un extremo de la varilla, y la fuerza
eléctrica que tiene sentido contrario
qvB = qE,
donde E es el campo eléctrico creado por las cargas de signos opuestos que hay en los extremos
de la varilla. Este campo eléctrico crea una diferencia de potencial entre los extremos que está
dada por `E, y que es la fem inducida en la varilla. En consecuencia, de la ecuación anterior
se obtiene
Eind = vB`,
ecuación que se cumple en el caso particular en que la varilla, el campo magnético y la velocidad
son perpendiculares dos a dos, B es uniforme y constante y v es constante.

Fm v

Supongamos que ahora conectamos a los extremos de la varilla un circuito con una resistencia
R a través de dos raı́les conductores estacionarios, como vemos en la figura. Debido a que la
varilla está actuando como una fuente de fem, se produce una corriente inducida en el circuito
formado por la varilla, los raı́les y la resistencia. La corriente a través de la resistencia está
dada por
Eind vB`
I= = .
R R
La resistencia disipa energı́a en forma de calor. La potencia disipada por la resistencia viene
dada por el producto de la corriente que la atraviesa y la diferencia de potencial VR entre sus
terminales, esto es,
(vB`)2
P = IVR = IEind = ,
R

3
de manera que, en un tiempo t, la energı́a que ha disipado la resistencia es
(vB`)2
U = Pt = t.
R
La cuestión es de dónde saca esta energı́a la resistencia, es decir, quién realiza el trabajo de
alimentar el circuito. La fem de movimiento aparece porque hay una fuerza magnética que
actúa sobre las cargas de un conductor que se mueve en el seno de un campo magnético. Al
conectar una resistencia al circuito, circula por él una corriente inducida. El campo externo B
produce entonces una segunda fuerza magnética Fm0 sobre la corriente inducida, dada por la
expresión Fm0 = I`B, que está dirigida en sentido contrario al movimiento de la varilla. Ası́, la
fuerza Fm0 se opone a la velocidad v y frenarı́a el movimiento de la varilla si no hubiera un agente
externo que debe estar ejerciendo una fuerza igual a Fm0 y de sentido opuesto para mantener la
varilla a velocidad constante v. Esto significa que es el agente externo el que está realizando un
trabajo igual a la energı́a para alimentar el circuito. En otras palabras, la varilla conductora
y el campo magnético externo convierten trabajo mecánico en energı́a eléctrica de la misma
forma que una baterı́a convierte energı́a quı́mica en energı́a eléctrica. Este es el fundamento
del generador eléctrico que veremos en el siguiente tema.

Ley de Faraday
La ley de Faraday de la inducción electromagnética relaciona la fem inducida en un circuito C
con el cambio de flujo magnético a través de la superficie S encerrada por él. Se escribe
dΦm
Eind = − .
dt
En esta expresión, Φm es el flujo magnético a través de la superficie S encerrada por C. Se
calcula mediante la integral de superficie
Z
Φm = B · dS,
S

donde dS = n dS, siendo n un vector unitario normal a la superficie S en cada punto y dS el


elemento de área en ese punto. La unidad de flujo magnético es el weber, definido de manera
que 1 Wb = 1 T · m2 . Si el campo magnético es uniforme en la superficie S, que será el caso más
usual en las aplicaciones que vamos a tratar, el flujo magnético se puede escribir sencillamente
como
Φm = (B · n) S.
El signo menos de la ley de Faraday se interpreta bien mediante la ley de Lenz. Observamos
que el campo magnético neto que penetra un circuito está formado por dos contribuciones. La
primera es el campo magnético externo que produce un cambio en el flujo y da lugar a la fem
inducida y a la corriente inducida. Además, existe una segunda contribución dada por el campo
magnético creado por la propia corriente inducida, que se llama campo magnético inducido.
La ley de Lenz dice que la fem inducida resultante de un campo magnético variable tiene
tal polaridad que la corriente inducida genera un campo magnético inducido que se opone a la
variación del flujo magnético original.
Tratemos de encontrar la dirección de la corriente inducida en una espira por un imán
permanente que se acerca a ella. El flujo magnético a través de la espira crece porque el campo
magnético del imán sobre la espira crece al acercarse. Ası́, el campo magnético inducido Bind

4
Bind Bind
− +
A A
+ −
Biman Biman
aumenta disminuye
N N

S S

debe tener un sentido contrario al crecimiento del flujo, por la ley de Lenz, y debe entonces
dirigirse hacia abajo. Para crear un campo magnético inducido hacia abajo, el sentido de la
corriente inducida debe ser horario, como se ve aplicando la regla del sacacorchos. Este sentido
de la corriente nos da la polaridad de la fem inducida (indicada por los signos + y − en la
figura). En el caso en el que el imán se alejase de la espira, el sentido de la corriente inducida
se invertirı́a.

Inducción mutua
Cuando dos o más circuitos están próximos entre sı́, el flujo magnético que atraviesa uno de
ellos depende entre otras cosas de la corriente que circula por los circuitos próximos. Veamos
este curioso efecto.

Consideremos dos circuitos próximos, cada uno de ellos con una bobina, una de ellas llamada
bobina primaria y la otra bobina secundaria, tal como vemos en la figura. La bobina primaria
se conecta a un generador de corriente variable, que proporciona una corriente I1 a través de
ella. La bobina secundaria no se conecta a nada. La corriente que conduce la bobina primaria
crea un campo magnético en sus cercanı́as, y una fracción significativa de este campo penetra
en la bobina secundaria y produce a través de ella un flujo magnético variable (pues I1 era una
corriente variable). Ası́ se induce una fem en la bobina secundaria.
El efecto por el cual una corriente variable en un circuito produce una fem inducida en otro
circuito cercano se llama inducción mutua. De acuerdo con la ley de Faraday de la inducción,
la fem E2 inducida en el circuito secundario es
dI1
E2 = −M ,
dt
donde la constante M se llama inductancia mutua y su unidad es el henry (H).
La inductancia mutua M depende fundamentalmente de la geometrı́a de los circuitos y de
su posición relativa. Lo normal es medirla experimentalmente en cada caso práctico.

Autoinducción
Un circuito por el que pasa una corriente variable induce una fem en el mismo circuito que se
opone a la variación de flujo original.

5
B
I
B
I
ε
R
Como vemos en la figura, consideremos un circuito por el que circula una corriente I variable.
Esta corriente crea un campo magnético variable y un flujo variable a través del propio circuito.
Según la ley de Faraday, habrá una fem inducida en el circuito, y su valor será
dI
E = −L ,
dt
donde L es la autoinductancia del circuito, cuya unidad es 1 H. La autoinductancia sólo depende
de la geometrı́a del circuito y de las propiedades de los materiales de los que están compuestos
las bobinas que tenga el circuito. Una bobina o solenoide con muchas vueltas y un núcleo
ferromagnético posee una L mucho mayor que la de un circuito corriente, en el que se suele
despreciar su autoinductancia. La bobina se llama entonces inductor y es un elemento de
circuito como las resistencias y los condensadores.
Observamos que la fem autoinducida se opone a la causa que la produce, que es la fem
variable del generador conectado al circuito. Podemos pues, considerar un inductor como un
elemento en el que cae una tensión VL . La ecuación caracterı́stica del inductor es entonces
dI
VL = L ,
dt
y ası́ aparece normalmente en teorı́a de circuitos.

Energı́a magnética almacenada en un inductor


Al igual que un condensador almacena energı́a eléctrica, un inductor almacena energı́a magnética.
Esta energı́a proviene del trabajo realizado por la fuente de fem para establecer una corriente
a través del inductor.
Consideremos un inductor conectado a una fuente de tensión cuyo potencial se varı́a uni-
formemente desde 0 hasta V . La corriente a través del inductor crecerá desde 0 hasta su valor
final, apareciendo una fem inducida dada por
dI
E = −L ,
dt
cuya polaridad se opone a la del generador, de manera que el generador tiene que realizar un
trabajo para vencer esta fem inducida. El trabajo realizado por el generador para mover una
carga dq a través del inductor es
dI dq
dW = −E dq = L dq = L dI = LI dI,
dt dt
de manera que el trabajo total realizado por el generador para establecer una corriente que
crece desde 0 hasta su valor final I, que es la energı́a magnética Um almacenada por el inductor,
resulta Z I
LI 2
Um = W = LIdI = .
0 2

6
Otra manera de interpretar este resultado es que al establecer una corriente a través del inductor
éste crea un campo magnético, de manera que el trabajo realizado para establecer la corriente
es también el trabajo necesario para crear ese campo magnético. La energı́a almacenada en el
inductor es por tanto la energı́a del campo magnético.

Generadores eléctricos de corriente alterna


Prácticamente toda la energı́a eléctrica que se utiliza en el mundo se produce en forma de
corriente alterna (ac) a través de generadores eléctricos. La ventaja más importante de la
corriente alterna sobre la corriente continua está en que la primera permite el transporte a
grandes distancias en forma de tensiones muy elevadas y corrientes muy bajas, reduciéndose
las pérdidas de energı́a en forma de calor Joule mediante transformadores.
Los generadores eléctricos producen energı́a eléctrica a partir de un trabajo mecánico. El
funcionamiento de estos generadores se basa en la inducción electromagnética para producir una
fem de tipo armónico (es decir, una fem alterna) cuando enormes bobinas rotan en presencia
de campos magnéticos producidos por electroimanes.

B
n α
ω

Como vemos en la figura, un generador eléctrico simplificado es una espira de N vueltas


y área S que rota con velocidad angular constante ω entre los polos de un electroimán. El
electroimán produce un campo magnético uniforme B. Los terminales de la espira están conec-
tados a unos anillos metálicos deslizantes que giran al rotar la espira. Cada uno de estos anillos
roza a una escobilla de grafito (se usa este material para evitar chispazos), de manera que la
diferencia de potencial entre los terminales de la espira, que es la misma que hay entre los anillos
deslizantes, es igual a la diferencia de potencial entre las escobillas de grafito. Las escobillas
son los terminales del circuito externo al que el generador alimenta.
Consideremos una situación inicial en la que el vector normal a la espira forma un ángulo
α0 con el campo magnético uniforme del electroimán. Empezamos ahora a hacer un trabajo
mecánico rotando la espira con velocidad angular ω constante. Esto significa que el ángulo α
que forman la normal a la espira y el campo magnético del electroimán varı́a en el tiempo según
la expresión
α = ωt + α0 .
El flujo magnético Φm a través de la espira es
Φm = N SB cos α = N SB cos (ωt + α0 ).
Según la ley de Faraday, se induce entonces una fem E en la espira dada por
dΦm
E =− = N SBω sin (α0 + ωt) = E0 sin (ωt + α0 ),
dt
donde
E0 = N SBω,

7
es una constante caracterı́stica del generador, llamada amplitud o valor de pico de la fem
sinusoidal. La unidad de fem de pico es 1 V. En consecuencia, un generador eléctrico transforma
energı́a mecánica, la necesaria para rotar la espira, en energı́a eléctrica.
Como vemos, la fem E es una función periódica armónica de amplitud E0 y frecuencia
angular ω. La frecuencia f de la fem E es f = ω/(2π), que es el número de veces que la fem
alcanza su valor máximo en un segundo, contando a partir del momento en que tiene ese mismo
valor. El inverso de la frecuencia T = 2π/ω = 1/f es el periodo de la fem, el tiempo que pasa
desde que la fem tiene su valor máximo hasta que vuelve a tenerlo. En la práctica, es común
dar las caracterı́sticas de un generador de corriente alterna mediante su fem de pico E0 y su
frecuencia f .
La fem proporcionada por un generador eléctrico cambia su polaridad a medida que rota
la espira, lo cual es propio de los circuitos de corriente alterna. Ası́, si se conecta un circuito
externo al generador, que se suele denominar circuito de carga, a través de él habrá una corriente
alterna que cambia su sentido con la misma frecuencia f con la que la fem cambia su polaridad
(aunque no necesariamente en el mismo instante). En los circuitos, el sı́mbolo de un generador
que proporciona una fem de este tipo es el que vemos en la figura.

Algunas centrales eléctricas queman combustible fósil (carbón, gas o petróleo) para calentar
agua y producir gas presurizado que hace girar enormes turbinas cuyos ejes están unidos al
generador, mientras que otras usan cascadas de agua o energı́a nuclear como fuente de trabajo
mecánico. Si el circuito de carga, o conjunto de dispositivos a los que el generador proporciona
energı́a eléctrica, está desconectado del generador, se dice que éste funciona bajo una condición
sin carga porque no hay corriente en el circuito externo y el generador no proporciona energı́a
eléctrica. En este caso, el único trabajo que hay que realizar sobre la turbina es el necesario
para vencer la fricción y otras pérdidas mecánicas en el interior del generador y el necesario
para mantener el campo magnético, ası́ que el consumo de energı́a es mı́nimo.

Turbina Generador

Si se conecta un circuito de carga al generador (como los edificios mostrados en la figura),


existe una corriente alterna I a través del circuito, de modo que esta misma corriente recorre la
espira del generador. Como esta espira está inmersa en un campo magnético, sufre un par de
fuerzas magnéticas (que se suelen denominar contramomento del generador) que se oponen a la
rotación inducida por la turbina. En consecuencia, a mayor corriente cedida por el generador,
mayor es el contramomento y más trabajo mecánico habrá que realizar para mantener la espira
rotando a velocidad angular constante. Es decir, la turbina debe hacer un trabajo mayor cuando
la corriente es mayor, quemando más combustible.

8
Transformadores
Un transformador es una máquina eléctrica que sirve para aumentar o disminuir un voltaje de
corriente alterna. En su versión más simple, está formado por dos bobinas de cable conductor
enrolladas sobre un único núcleo ferromagnético. La bobina primaria tiene Np vueltas de cable
y está conectada a una fuente de fem alterna Vin . La bobina secundaria tiene Ns vueltas.

Iin
Np Ns ε
Vin εp s
L

Supongamos en primer lugar que la bobina secundaria no está conectada a un circuito


externo, es decir, estamos en la condición de circuito abierto en la salida, como vemos en la figura
inmediatamente anterior. La corriente alterna Ip en el circuito primario, proporcionada por su
generador, atraviesa la bobina primaria y, debido a la presencia del núcleo ferromagnético, crea
un campo magnético notable en ella. Este campo magnético produce un voltaje en la bobina
primaria que obedece la ley de la inducción electromagnética, que escribiremos en la forma
dΦp
Ep = −Np ,
dt
siendo Φp el flujo magnético a través de una vuelta de la bobina primaria.
Por otro lado, el núcleo ferromagnético dirige las lı́neas magnéticas hacia la bobina secun-
daria, dado que también está enrollada sobre él. De hecho, en un núcleo bien diseñado, casi
todo el flujo magnético a través de la bobina primaria pasa también por la bobina secundaria.
Debido a esto, en la bobina secundaria se induce una fem dada por
dΦs
Es = −Ns ,
dt
y, en el caso ideal en que las pérdidas de flujo son despreciables, se tiene que Φs = Φp , por lo
que se llega a
Es Ns
= ,
Ep Np
lo que constituye la ecuación del transformador. Ası́, si Ns > Np , el voltaje de pico de la bobina
secundaria Es es mayor que el voltaje de pico de la bobina primaria Ep , y se dice que tenemos
un transformador elevador. En caso contrario, Np > Ns y tenemos un transformador reductor.
La razón Ns /Np se llama cociente de vueltas del transformador. Es claro entonces por qué un
transformador no opera en corriente continua: la corriente en el circuito primario ha de variar
con el tiempo para que haya flujo magnético en la bobina secundaria.

I
Np Ns ε
Vin εp s RL
L

Supongamos ahora que conectamos un circuito de carga a la bobina secundaria, como vemos
en la figura, de manera que circula una corriente alterna Is a través de él. Si se desprecian

9
posibles pérdidas de potencia en el transformador (usualmente menores del 10%), se ha de
cumplir que la potencia es igual en el circuito primario que en el secundario,

Ip Ep = Is Es ,

de donde, usando la ecuación del transformador,


Is Np
= .
Ip Ns

Por tanto, un transformador que eleva el voltaje de pico disminuye la corriente de pico y
viceversa.
Los transformadores juegan un papel importante en la transmisión de potencia entre plantas
de generación eléctrica y las comunidades a las que sirven. Cuando se transmite la corriente
eléctrica, hay siempre pérdidas de potencia debido al calor Joule PR = I 2 R disipado en los
cables, que presentan alta resistencia porque son muy largos. Las compañı́as eléctricas reducen
estas pérdidas usando transformadores que aumentan el voltaje a valores muy altos, reduciendo
mucho la corriente. Ası́, las centrales eléctricas producen voltajes del orden de 10000 V. A la
salida de las centrales se utilizan transformadores elevadores, que elevan los voltajes hasta
órdenes de 200000 V y conducen la corriente a larga distancia a través de cables de alta tensión.
Luego, para reducir los voltajes a valores más seguros en el interior de las ciudades, se sitúan a la
entrada de éstas subestaciones de potencia, con transformadores reductores que dejan los valores
en unos 8000 V. A su vez, cerca de cada área de población se instalan nuevos transformadores
reductores, para obtener los valores de 200 V tı́picos del consumo diario.

10
Ejercicios 8 6. Un solenoide tiene una longitud de 12 cm y
está formado por 500 espiras circulares de
1 cm de diámetro. Por la bobina pasa una
corriente de 40 mA.
1. Una espira de 80 cm2 de área se encuentra (a) Calcula el flujo magnético a través de
inmersa en un campo magnético uniforme una de las espiras de la bobina.
de 20 mT. Determina el flujo magnético
a través de ella cuando el ángulo entre el (b) Determina el flujo magnético a través
campo magnético y el plano definido por la de la bobina.
espira es (a) 90o , (b) 60o , y (c) 0o . (c) Halla la autoinductancia de la bobina.
Solución: (a) 160 µWb. (b) 139 µWb. (c) (d) Determina la fem inducida en la
0. bobina si la corriente se extingue
uniformemente en 20 ms.
2. Una espira de 20 vueltas encierra un área
de 10−3 m2 . La espira está inmersa en un Solución: (a) Φ = 1, 64 × 10−8 Wb. (b)
campo magnético uniforme perpendicular, Φ = 8, 22 µWb. (c) L = 206 µH. (d) E =
de tal manera que, en t = 0, B = 30 mT, 411 µV.
y en t = 0, 1 s, B = 10 mT. Calcula la fem
inducida en la espira durante ese intervalo 7. Un generador de corriente alterna está
de tiempo y su polaridad. formado por una bobina circular de 25
vueltas y radio a = 140 mm que gira con
Solución: Eind = 4 mV. una velocidad angular ω = 300 rad/s en un
3. Una espira de 50 vueltas encierra un área campo magnético B = 0, 2 T. Determina la
fem de pico, la frecuencia y el periodo de la
de 0, 02 m2 . La espira está inmersa en fem generada.
un campo magnético uniforme y constante
B = 0, 18 T. Inicialmente, el eje de la espira Solución: E0 = 92 V, f = 48 Hz, T =
es paralelo al campo. Comienza a rotar 0, 021 s.
uniformemente y, al cabo de t = 0, 1 s, el
eje de la espira forma un ángulo de 30◦ con 8. Un transformador tiene 330 vueltas en la
el campo. Calcula la fem inducida en la bobina primaria y 25 vueltas en la bobina
espira durante ese intervalo de tiempo y su secundaria. Se conecta el primario a un
polaridad. circuito de 120 V y hay una corriente de
0, 83 A por su bobina. Calcula el voltaje
Solución: Eind = 0, 24 V. y la corriente en la bobina secundaria y la
potencia que suministra.
4. Un campo magnético uniforme y constante
de 150 mT es perpendicular a una espira Solución: Vs,ef = 9, 1 V; Is,ef = 11 A; P =
circular de 1 vuelta y 30 cm de radio. La 99, 6 W.
espira se deforma uniformemente en un
cuadrado al cabo de 0, 5 s. Encuentra la 9. Calcula el voltaje inducido en el circuito
magnitud de la fem inducida en la espira secundario de un transformador si el
durante ese tiempo y su polaridad. primario tiene 400 espiras y el secundario
tiene 4000 espiras, y la fem aplicada en el
Solución: Eind = 18 mV. primario es de 120 V. Determina también
la intensidad de corriente que circulará por
5. Un solenoide de longitud ℓ = 8 cm y sección el secundario si por el primario circulan
S = 0, 5 cm2 contiene n = 6500 vueltas por 400 mA, y la potencia suministrada por
metro y carece de núcleo ferromagnético. ambos circuitos.
Calcula la autoinductancia del solenoide.
Solución: Vs,ef = 1200 V; Is,ef = 40 mA;
Solución: L = 212 µH. P = 48 W.
Tema 9

Circuitos de corriente alterna

Resistencias en corriente alterna


Para ver cómo se comporta una resistencia en corriente alterna, consideremos un circuito muy
simple formado por un generador de corriente alterna de fem E(t) = E0 sin (ωt + α0 ) y una
resistencia R. En el generador, E0 es su fem de pico y ω = 2πf es su frecuencia angular.
Por la regla de Kirchhoff de las mallas, la caı́da de tensión en la resistencia será igual a la
fem del generador, es decir, VR (t) = E(t), de manera que

VR (t) = VR,0 sin (ωt + α0 ),

siendo VR,0 = E0 el valor de pico del voltaje en la resistencia. Por otro lado, por la ecuación
caracterı́stica de una resistencia (la ley de Ohm) tenemos

VR (t)
IR (t) = = IR,0 sin (ωt + α0 ),
R
donde la corriente de pico está dada por
VR,0
IR,0 = .
R
Se comprueba entonces que los valores de pico del voltaje y la corriente en una resistencia
siguen la ley de Ohm, y que la corriente IR (t) en una resistencia está en fase con el voltaje
VR (t), es decir, ambos tienen la misma dependencia angular (ωt + α0 ).
La potencia instantánea PR (t) disipada por la resistencia en forma de calor resulta

PR (t) = IR (t) VR (t) = IR,0 VR,0 sin2 (ωt + α0 ),

que es siempre positiva, pues la resistencia está consumiendo energı́a todo el rato. Sin embargo,
para evitar tener una dependencia temporal en la expresión de la potencia, es común referirse
a la potencia media disipada en un periodo T = 1/f = 2π/ω, que se define mediante la integral

1 T
Z
PR,m = PR (t) dt.
T 0
Para una resistencia, la potencia media resulta

IR,0 VR,0 T
Z
IR,0 VR,0
PR,m = sin2 (ωt + α0 ) dt = .
T 0 2

1
Esta expresión se puede escribir de otra manera definiendo los valores eficaces de los voltajes y
las corrientes. El valor eficaz de la corriente en la resistencia es
s
1 T
Z
IR,0
IR,ef = (IR (t))2 dt = √ ,
T 0 2
y el valor eficaz del voltaje en la resistencia es
s
1 T
Z
VR,0
VR,ef = (VR (t))2 dt = √ .
T 0 2
Con ellos, la potencia media disipada en una resistencia en un circuito de corriente alterna
sinusoidal es
PR,m = IR,ef VR,ef .
Obtenemos exactamente la misma forma que en corriente continua. También la ley de Ohm se
puede escribir en términos de valores eficaces como VR,ef = IR,ef R, ası́ que la potencia media
en una resistencia se puede escribir en cualquiera de las formas de la corriente continua,
2
VR,ef 2
PR,m = IR,ef VR,ef = = IR,ef R.
R
En España, la tensión de pico en los hogares es de unos 311 V y la frecuencia es f =
√ de manera que la fem instantánea es E = 311 sin(100π t). La tensión eficaz es Eef =
50 Hz,
E0 / 2 = 220 V. En los hogares, los aparatos enchufados están en paralelo, de manera que
todos soportan una tensión eficaz de 220 V. Muchos cableados domésticos soportan corrientes
máximas del orden de 20 A, dado que una corriente mayor sobrecalentarı́a los cables. Para
evitar este problema, cada circuito está equipado con un interruptor automático o fusible que
salta, abriendo el circuito, cuando la corriente supera ese valor máximo. Para tener mayor
potencia se suelen instalar varios circuitos, cada uno con su interruptor.

Condensadores en corriente alterna


Veamos ahora cómo se comporta un condensador en corriente alterna sinusoidal.
Como vimos en el tema de los circuitos de corriente continua, cuando se carga un conden-
sador con una baterı́a, la corriente se establece entre las placas del condensador durante un
periodo de tiempo muy breve, del orden de 5 RC. Después la corriente se va a cero. Si fué-
semos capaces en ese momento de cambiar la polaridad de la baterı́a, volverı́a a aparecer una
corriente en sentido opuesto para descargar y luego cargar el condensador de acuerdo con la
nueva conexión. Esto es, básicamente, lo que que ocurre en corriente alterna, pues la polaridad
del generador va cambiando y la carga fluye sin parar en un sentido y luego en el otro.
Para entenderlo, tomemos el circuito simple formado por un generador de fem E(t) =
E0 sin (ωt + α0 ) y un condensador de capacidad C. Por la regla de Kirchhoff de las mallas, la
diferencia de potencial entre las placas del condensador es igual a la fem del generador, es decir,
VC (t) = E(t), de manera que
VC (t) = VC,0 sin (ωt + α0 ),
siendo VC,0 = E0 el valor de pico del voltaje. La ecuación caracterı́stica de un condensador es
Q = C VC , o bien IC = C dVC /dt, lo que implica
dVC (t)
IC (t) = C = ωC VC,0 cos (ωt + α0 ).
dt
2
Podemos escribir entonces la corriente entre las placas del condensador en la forma

IC (t) = IC,0 sin (ωt + α0 + π/2).

Analicemos el resultado comparando las funciones armónicas VC (t) e IC (t) que hemos obtenido.

• Los valores de pico del voltaje y la corriente en un condensador en corriente alterna están
relacionados mediante la expresión

VC,0 = XC IC,0

donde la cantidad
1
XC =
ωC

se llama
√ reactancia capacitiva. La relación entre valores eficaces VC,ef = V C,0 / 2, IC,ef =
IC,0 / 2 es la misma, es decir
VC,ef = XC IC,ef .
La reactancia capacitiva juega aquı́ un papel similar a la resistencia, y tiene unidades
de resistencia, pues es el cociente entre el voltaje de pico y la corriente de pico. Pero
tiene una diferencia fundamental respecto a ella, que es la dependencia con la frecuencia.
Cuando la frecuencia es muy grande, XC tiende a cero, lo que implica que el condensador
apenas ofrece oposición al paso de la corriente. En contraste, cuando la frecuencia tiende
a cero (el lı́mite de corriente continua), la reactancia capacitiva se hace infinita y no hay
corriente, que era lo que pasaba en el régimen estacionario de corriente continua.

• A diferencia de lo que ocurre en una resistencia, el voltaje y la corriente en un condensador


están desfasados en un ángulo de π/2 rad. Esto se debe a que lo que es proporcional al
voltaje no es la corriente, sino la carga del condensador, y cuando el voltaje es máximo la
carga lo es, por lo que la corriente es nula. Como vemos en las expresiones anteriores de
VC (t) e IC (t), la corriente tiene un sumando +π/2 extra en la fase, y por eso se dice que,
en un condensador en corriente alterna, la corriente está adelantada al voltaje en +π/2.

La potencia instantánea PC (t) que consume un condensador en corriente alterna es

IC,0 VC,0
PC (t) = IC (t) VC (t) = IC,0 VC,0 sin (ωt + α0 ) cos (ωt + α0 ) = sin (2ωt + 2α0 ),
2
es decir, alcanza valores positivos y negativos. En los instantes de valores positivos de la
potencia, el condensador está tomando energı́a del generador para cargarse pero, en los instantes
de valores negativos, el condensador devuelve energı́a al generador. Esto explica que la potencia
media sea nula,
1 T
Z
PC,m = PC (t) dt = 0,
T 0
lo que implica que, en promedio, el condensador no usa energı́a del generador en corriente
alterna.

3
Inductores en corriente alterna
El comportamiento de los inductores o bobinas en corriente alterna presenta algunas similitu-
des con el de los condensadores. Consideremos un generador de fem E(t) = E0 sin (ωt + α0 )
conectado a una bobina de autoinductancia L. Como no hay nada más conectado entre ellos,
la caı́da de tensión en la bobina es igual a la fem del generador, VL (t) = E(t), de modo que

VL (t) = VL,0 sin (ωt + α0 ),

siendo VL,0 = E0 el valor de pico del voltaje. La ecuación caracterı́stica del inductor viene de
la ley de Faraday, y es VL (t) = L dIL /dt. Integrando para obtener la corriente, encontramos
−1
Z
1
IL (t) = VL (t) dt = VL,0 cos (ωt + α0 ).
L ωL
que podemos escribir como

IL (t) = IL,0 sin (ωt + α0 − π/2).

Comparamos VL (t) e IL (t) ahora.

• Los valores de pico del voltaje y la corriente en una bobina en corriente alterna están
relacionados mediante la expresión

VL,0 = XL IL,0

donde la cantidad
XL = ωL
se llama reactancia inductiva. También se cumple VL,ef = XL IL,ef . La reactancia in-
ductiva aparece de nuevo como una resistencia, y tiene unidades de resistencia, pues es
el cociente entre el voltaje de pico y la corriente de pico, pero depende de la frecuencia.
Cuando la frecuencia es muy grande, XL tiende a infinito y la bobina se comporta como
un circuito abierto. Cuando la frecuencia tiende a cero (lı́mite de corriente continua), la
reactancia inductiva se hace nula y la bobina se comporta como un cortocircuito.

• El voltaje y la corriente en un inductor están desfasados en π/2 rad. La corriente tiene


un sumando −π/2 extra en la fase, y por eso se dice que, en un inductor en corriente
alterna, la corriente está retrasada respecto al voltaje en −π/2.

La potencia instantánea PL (t) que consume una bobina en corriente alterna es


IC,0 VC,0
PL (t) = IL (t) VL (t) = −IL,0 VL,0 sin (ωt + α0 ) cos (ωt + α0 ) = − sin (2ωt + 2α0 ),
2
y alcanza valores positivos y negativos. En los instantes de valores positivos de la potencia,
el inductor toma energı́a del generador, y en los instantes de valores negativos, el inductor
devuelve energı́a al generador. Esto explica que la potencia media sea nula,

1 T
Z
PL,m = PL (t) dt = 0,
T 0
lo que implica que, en promedio, el inductor no usa energı́a del generador en corriente alterna.

4
Fasores
Los circuitos de corriente alterna con componentes reactivos (es decir, con reactancia), como se
conocen colectivamente a los condensadores e inductores, son más complicados que los circuitos
resistivos (es decir, con resistencia). Esto se debe a que los circuitos reactivos tienen un com-
portamiento que depende de la frecuencia, y además las señales se adelantan o retrasan unas
de otras, impidiendo que se siga una ley proporcional.
Consideremos circuitos de corriente alterna con una sola frecuencia angular ω. Vamos a ver
cómo, mediante los números complejos y la representación en fasores de voltajes y corrientes
alternas, se puede generalizar la ley de Ohm y usarla tanto para componentes reactivos como
para componentes resistivos, reemplazando la palabra resistencia por la palabra impedancia.
La representación en fasores se basa en las siguientes reglas:
• Asociamos a cada voltaje o corriente un número complejo definido mediante el valor de
pico y la fase inicial. Por ejemplo,

V (t) = V0 sin (ωt + α0 ) ⇒ Vb = V0 eiα0 .

Estos números complejos que representan voltajes o corrientes se llaman fasores.


• Para volver a la forma sinusoidal del voltaje o la corriente, se multiplica el fasor por eiωt
y se toma la parte imaginaria del resultado. Por ejemplo,
 
iωt
= Im V0 ei(ωt+α0 ) .

V (t) = V0 sin (ωt + α0 ) = Im V e
b

Para hacer estas operaciones necesitaremos hacer un breve repaso de algunas propiedades de
los números complejos. Antes de seguir con los circuitos, vayamos a ese repaso.

Números complejos
Un número complejo z es un par de números reales x e y escritos en la forma

z = x + iy,

donde i = −1 es la llamada unidad imaginaria, tal que i2 = −1. Se dice que x es la parte real
de z, e y es la parte imaginaria de z, y se escribe x = Re(z), y = Im(z). Veamos cómo operar
con ellos.
• Para sumar o restar dos números complejos z1 = x1 + iy1 , z2 = x2 + iy2 , se suman o restan
sus partes real e imaginaria por separado,

z1 ± z2 = (x1 ± x2 ) + i(y1 ± y2 ).

• Para multiplicar dos números complejos z1 = x1 + iy1 , z2 = x2 + iy2 , se multiplica cada


factor usando que i2 = −1,

z1 z2 = (x1 + iy1 )(x2 + iy2 ) = (x1 x2 − y1 y2 ) + i(x1 y2 + x2 y1 ).

• El conjugado del número complejo z = x + iy es el número complejo z ∗ = x − iy, obtenido


con la misma parte real que z pero opuesta parte imaginaria. Se puede comprobar en-
tonces que z + z ∗ = 2 Re(z), z − z ∗ = 2i Im(z).

5
• El producto de un número complejo z = x + iy por su conjugado es un número real
positivo,
zz ∗ = x2 + y 2 ,
tal que su raiz cuadrada (con signo positivo) se llama módulo |z| del número complejo z,
√ p
|z| = + zz ∗ = + x2 + y 2 .

• Dados dos números complejos z1 = x1 + iy1 , z2 = x2 + iy2 , con z2 6= 0, el cociente se


puede calcular como

z1 z1 z2∗ (x1 x2 + y1 y2 ) + i(−x1 y2 + x2 y1 )


= ∗
= .
z2 z2 z2 x22 + y22

y P
r
φ
x

La expresión de un número complejo como una pareja (x, y) de números reales recuerda la
representación de un punto en un plano xy o plano de Argand, en el que el eje x se llama eje
real y el eje y se llama eje imaginario. En la figura podemos ver que la distancia al origen r es
el módulo del número complejo z, es decir, r = |z|. Con base en esa figura podemos escribir el
número complejo z = x + iy como

z = x + iy = r cos φ + ir sin φ = |z|(cos φ + i sin φ).

Esta expresión se llama la forma polar del número complejo. El ángulo φ con el eje real positivo
se llama argumento del número complejo z y, mediante trigonometrı́a básica, se puede calcular
como y  
Im(z)
arg(z) = φ = arctan = arctan ,
x Re(z)
cuyo valor principal es aquel valor φ que satisface −π < φ ≤ π.
Hagamos ahora uso de una igualdad muy importante al estudiar números complejos, que es
la identidad de Euler. Dice que, si φ es un número real, entonces la exponencial de iφ cumple

eiφ = cos φ + i sin φ.

Combinando esta identidad con la igualdad z = |z|(cos φ + i sin φ), llegamos a que podemos
representar cualquier número complejo z en forma polar como

z = |z| eiφ ,

siendo |z| su módulo y φ su argumento.

6
Impedancia y ley de Ohm generalizada
El uso de fasores permite generalizar la ley de Ohm a circuitos de corriente alterna que contienen
resistencias, condensadores e inductores. Veamos cada elemento en fasores.

• En el apartado dedicado a las resistencias, habı́amos estudiado el circuito formado por


un generador de fem E(t) = E0 sin (ωt) (tomamos α0 = 0 eligiendo el origen de tiempos)
y una resistencia R. El resultado para el voltaje en la resistencia era

VR (t) = VR,0 sin (ωt),

con VR,0 = E0 , y para la corriente

IR (t) = IR,0 sin (ωt),

con IR,0 = VR,0 /R. Los fasores correspondientes a ambas cantidades son VbR = VR,0 , IbR =
IR,0 = VR,0 /R. El cociente entre el fasor voltaje y el fasor corriente se llama impedancia
Z del elemento. Ası́, la impedancia resistiva es, simplemente, la propia resistencia,

ZR = R,

y la resistencia sigue la ley de Ohm generalizada

VbR = ZR IbR .

• Pasemos al caso de los condensadores. Tenı́amos un circuito con un generador de fem


E(t) = E0 sin (ωt) y un condensador de capacidad C. El voltaje en el condensador re-
sultaba
VC (t) = VC,0 sin (ωt),
con VC,0 = E0 , y la corriente

IC (t) = IC,0 sin (ωt + π/2),

con IC,0 = VC,0 /XC , donde la reactancia capacitiva estaba dada por XC = 1/(ωC).
Con estos datos, el fasor voltaje es VbC = VC,0 , y el fasor corriente es IbC = IC,0 eiπ/2 =
(VC,0 /XC ) eiπ/2 . En consecuencia, la impedancia capacitiva es

VbC −i
ZC = = XC e−iπ/2 = −i XC = ,
IbC ωC
y el condensador sigue la ley de Ohm generalizada

VbC = ZC IbC .

• Terminamos con el caso de una bobina. En un circuito con un generador de fem E(t) =
E0 sin (ωt) y una bobina de autoinductancia L, el voltaje en el inductor era

VL (t) = VL,0 sin (ωt),

con VL,0 = E0 , y la corriente era

IL (t) = IL,0 sin (ωt − π/2),

7
con IL,0 = VL,0 /XL y la reactancia inductiva dada por XL = ωL. En el formalismo
de fasores, el fasor voltaje es VbL = VL,0 , y el fasor corriente es IbL = IL,0 e−iπ/2 =
(VL,0 /XL ) e−iπ/2 . Se obtiene que la impedancia inductiva es
VbL
ZL = = XL eiπ/2 = i XL = iωL,
IbL
y la bobina sigue la ley de Ohm generalizada
VbL = ZL IbL .

En conclusión, la relación entre los fasores de corriente y voltaje en un circuito de corriente


alterna con una sola frecuencia se puede expresar mediante una sola ley, que es la ley de Ohm
generalizada
Vb = Ib Z.
Además, la impedancia Z de varios elementos conectados en serie o en paralelo obedece las
mismas reglas que las asociaciones de resistencias, teniendo en cuenta que se opera ahora
con números complejos, y podemos analizar los circuitos de corriente alterna con los mismos
métodos aprendidos para los circuitos de corriente continua pero aplicados a los fasores: leyes
de Kirchhoff, divisor de voltaje, equivalente de Thévenin o de Norton, etc.

Potencia en circuitos reactivos


Antes hemos calculado las potencias instantáneas y medias consumidas por las resistencias,
condensadores y bobinas. Aún hemos de calcular la potencia media que proporciona un ge-
nerador cuando está conectado a varios elementos, y también conviene dar la expresión de la
potencia en el formalismo de fasores para simplificar los cálculos.
Se puede demostrar que la potencia media o potencia activa proporcionada por un generador
o consumida por un elemento con impedancia es

Pm = Re(Vbef Ibef ) = Re(Vbef∗ Ibef ),
√ √
en donde el subı́ndice ef indica el valor efectivo, de manera que Vbef = Vb / 2, Ibef = I/
b 2.
También se define la potencia reactiva como

Pr = Im(Vbef Ibef ) = −Im(Vbef∗ Ibef ),
y la potencia aparente como p
Pa = Pm2 + Pr2 = |Vbef | |Ibef |.
Relacionado con estas potencias está el llamado factor de potencia, que es el cociente entre
la potencia activa o media y la potencia aparente
Pm
factor de potencia = .
Pa
Podemos ver que el factor de potencia varı́a entre 0 para circuitos puramente reactivos y 1 para
circuitos puramente resistivos. Matemáticamente representa el coseno del ángulo de desfase
entre el voltaje y la corriente. Las compañı́as eléctricas cobran a los hogares en función de
la potencia media que gastan, pero a veces tienen en cuenta el factor de potencia para las
industrias. Esto es porque los componentes reactivos, esencialmente bobinas, hacen que no se
transmita toda la potencia a la carga, ya que almacenan la energı́a. El factor de potencia se
puede mejorar, es decir, aumentar, colocando en los circuitos condensadores si la impedancia
es inductiva (el caso más usual) y bobinas si es capacitiva.

8
Ejercicios 9

5. Expresa en forma de binomio y en forma


1. En función de los valores de pico del voltaje polar la impedancia equivalente de una
y la corriente, expresa la potencia activa, resistencia R = 1, 5 kΩ y un condensador
reactiva, aparente y el factor de potencia de C = 7, 5 µF conectados en serie en un
una resistencia en un circuito de corriente circuito de 50 Hz de frecuencia.
alterna sinusoidal.
Solución: Z = (1500 − 425 i) Ω =
Solución: PR,m = IR,0 VR,0 /2; PR,r = 0;
1560 e−1,22 i Ω.
PR,a = IR,0 VR,0 /2; factor = 1.
6. Repite el ejercicio anterior si los elementos
2. En función de los valores de pico del voltaje estuvieran conectados en paralelo.
y la corriente, expresa la potencia activa,
reactiva, aparente y el factor de potencia de Solución: Z = (121 − 408 i) Ω =
un condensador en un circuito de corriente 426 e−1,28 i Ω.
alterna sinusoidal.
7. Expresa en forma de binomio y en forma
Solución: PC,m = 0; PC,r = −IC,0 VC,0 /2; polar la impedancia equivalente de una
PC,a = IC,0 VC,0 /2; factor = 0. resistencia R = 1, 5 kΩ y un inductor L =
1, 2 H conectados en serie en un circuito de
3. En función de los valores de pico del voltaje 50 Hz de frecuencia.
y la corriente, expresa la potencia activa,
reactiva, aparente y el factor de potencia Solución: Z = (1500 + 377 i) Ω =
de una bobina en un circuito de corriente 1547 e0,25 i Ω.
alterna sinusoidal.
8. Repite el ejercicio anterior si los elementos
Solución: PL,m = 0; PL,r = IL,0 VL,0 /2; estuvieran conectados en paralelo.
PL,a = IL,0 VL,0 /2; factor = 0.
Solución: Z = (89, 3 + 355 i) Ω =
4. En un circuito de corriente alterna, un 366 e1,32 i Ω.
generador de fem de pico E0 y frecuencia
f está conectado a un circuito formado 9. Expresa en forma de binomio y en forma
por una red de elementos resistivos y polar la impedancia equivalente de un
reactivos, de tal manera que la impedancia condensador C = 7, 5 µF y un inductor L =
equivalente de este circuito es Z = Z1 +i Z2 . 1, 2 H conectados en serie en un circuito de
50 Hz de frecuencia.
(a) Escribe la fem instantánea Solución: Z = −48 i Ω = 48 e−i π/2 Ω.
proporcionada por el generador.
(b) Halla el valor de pico I0 de la corriente 10. Repite el ejercicio anterior si los elementos
total a través del generador. estuvieran conectados en paralelo.
(c) Escribe la corriente instantánea total Solución: Z = 3330 i Ω = 3330 ei π/2 Ω.
en el circuito.
11. Determina la potencia activa, reactiva,
(d) Calcula la potencia media, reactiva aparente y el factor de potencia
y aparante proporcionada por el suministrados por un generador de fem
generador. eficaz Eef = 220 V y frecuencia f = 50 Hz,
(e) Determina el factor de potencia del en serie con una resistencia R = 50 Ω, un
circuito. condensador C = 7, 5 µF y un inductor
L = 1, 2 H. Explica con qué dispositivo en
Solución: (a) E(t) = E0 sin (ωt), donde la serie mejorarı́as el factor de potencia de
frecuencia angular de la fem p es ω = 2πf . este circuito
(b) I0 = E0 /|Z|, donde |Z| = Z12 + Z22 es Solución: PE,m = 505, 5 W; PE,r =
el módulo de la impedancia equivalente del −480, 4 W; PE,a = 697, 4 W; factor =
circuito. (c) I(t) = I0 sin (ωt − φ), donde 0, 724. Para mejorar el factor de potencia
φ = arctan (Z2 /Z1) es el argumento de la se puede usar otro inductor con una
impedancia equivalente del circuito. (d) autoinductancia cercana a 0, 15 H.
PE,m = E0 I0 /2 cos φ; PE,r = E0 I0 /2 sin φ;
PE,a = E0 I0 /2. (e) factor = cos φ.
12. En un circuito RC en serie, el generador su- 14. En un circuito RL en serie, el generador
ministra una fem de pico de 300 V con una eléctrico tiene una fem de pico de 300 V y
frecuencia de 50 Hz, el condensador tiene una frecuencia de 50 Hz, la bobina tiene una
una capacidad de 50 µF y la resistencia es autoinductancia de 1 H, y la resistencia es
de 100 Ω. de 1 kΩ.
(a) Determina la corriente y el voltaje de (a) Determina la corriente y el voltaje de
pico en cada elemento del circuito. pico en cada elemento del circuito.
(b) Determina la corriente y el voltaje (b) Determina la corriente y el voltaje
instantáneos en cada elemento del instantáneos en cada elemento del
circuito. circuito.
Solución: (a) E0 = 300 V; VR,0 = 252 V; Solución: (a) E0 = 300 V; VR,0 = 286 V;
VC,0 = 161 V; I0 = IR,0 = IC,0 = VL,0 = 89, 9 V; I0 = IR,0 = IL,0 =
2, 52 A. (b) E(t) = 300 V sin (100πt); 0, 286 A. (b) E(t) = 300 V sin (100πt);
VR (t) = 252 V sin (100πt + 0, 57); VC (t) = VR (t) = 286 V sin (100πt − 0, 3); VL (t) =
161 V sin (100πt − 1); I(t) = IR (t) = 89, 9 V sin (100πt + 1, 27); I(t) = IR (t) =
IC (t) = 2, 52 A sin (100πt + 0, 57). IL (t) = 0, 286 A sin (100πt − 0, 3).
13. Resuelve el ejercicio anterior cuando los 15. Resuelve el ejercicio anterior cuando los
elementos están conectados en paralelo. elementos están conectados en paralelo.
Solución: (a) E0 = VR,0 = VC,0 = 300 V; Solución: (a) E0 = VR,0 = VL,0 = 300 V;
I0 = 5, 59 A; IR,0 = 3, 0 A; IC,0 = I0 = 0, 3 A; IR,0 = 0, 3 A; IL,0 = 0, 95 A. (b)
4, 71 A. (b) E(t) = VR (t) = VC (t) = E(t) = VR (t) = VL (t) = 300 V sin (100πt);
300 V sin (100πt); IR (t) = 3 A sin (100πt); IR (t) = 0, 3 A sin (100πt); IL (t) =
IC (t) = 4, 71 A sin (100πt + π/2); I(t) = 0, 95 A sin (100πt − π/2); I(t) =
5, 59 A sin (100πt + 1). 0, 3 A sin (100πt − 1, 27).

Das könnte Ihnen auch gefallen