Sie sind auf Seite 1von 11

Marx[editar]

Artículo principal: Teoría marxista de la alienación

Hegel tuvo una gran influencia en la teoría de la alienación de Karl Marx (1818-1883),
quien profundiza en este concepto, sobre todo, en sus Manuscritos económico-
filosóficos (1844).

Marx se apoya en una antropología del hombre total y tiene una gran presencia en la
filosofía contemporánea, especialmente en la oposición entre Ser y Tener.13

Para Marx el capitalista compra con dinero el trabajo de los demás y los obreros cambian
la fuerza de trabajo, es decir, su mercancía, por la mercancía del capitalista, es decir, la
paga o salario. La fuerza de trabajo para el obrero es su actividad vital que le asegura los
medios necesarios para subsistir. El obrero es libre de cambiar de capitalista, es libre de
trabajar, pero no puede desprenderse de la clase de los capitalistas, a quienes se ha
alquilado, sin renunciar a su existencia misma.14

El trabajador no recoge el valor de lo que produce, es decir, la plusvalía, y esta explotación


lo priva de sus herramientas artesanales. Por causa de esta división del trabajo ignora lo
que está produciendo y eso significa que está alienado. Este desconocimiento es la
alienación para Marx.11

Marx estudia la alienación del producto del trabajo considerando que cuanto más se
sumerge el obrero en su trabajo más extraño se le vuelve el mundo y menos dueño es de
sí mismo. El trabajador siente que su trabajo no le pertenece. Esta es la alienación
económica que genera alienación política y es la causa de la alienación religiosa.15

Alienación

El labor profesional alienado en su forma de entender los fenómenos mediado por la


realidad segmentada en esferas autónomas “genero”, “social”, “económica”, “política”,
“psicológica”, “cultural”, “ sexualidad”, “medicina”, etc, siendo en un momento “ el ser
croporeo ético- moral reducido a un puro sujeto de conocimiento” (Benhabib 2006.234). El
objeto del conocimiento fue reducido a asuntos concernientes a hechos y a relaciones de
ideas “… es así en la búsqueda de la especialización del servicio social es emprendida a
partir de una perspectiva de pulverización y segmentación de la realidad en “cuestiones
sociales” y de una diversificación compartimentada de estudios y respuestas a estos
problemas “particulares”. Así el conocimiento segmentado de la realidad condiciona la
segmentación de las respuestas y lleva a cambios parciales de la misma… ” (Montaño
2000.14). “ Pero comprender las situaciones familiares conflictivas supone salir de las
imágenes de “desviación” y “carencia” que se le atribuyen. Dichas percepciones no
habilitan, no permiten formas de enunciación novedosas, no generan protagonismos”
(Rodriguez.2006:17).

Esta perspectiva de “desviación” y “carencia” se ha impregnado en las personas trans y en


sus familias, porque no se ven grandes manifestaciones para reivindicar sus derechos
humanos a educación y a un trabajo digno, ellas mismas y sus familiares se tratan como
“desviación”. Es ahí en donde han de intervenir trabajadores sociales para de construir lo
naturalizado. Es en el encuentro con investigadores, equipos multidiciplinarios, en el
intercambio es que se logra objetividad, es poniendo bajo critica racional entre pares que
se consolidan los paradigmas y se generan revoluciones científicas, pero en un labor
profesional alienado del trabajo social, es imposible poner en práctica el encuentro, el cual
esta mediado por la “… desprofecionalizacion y proletarización…”(Krmpotic 2009.1) el
incremento de la desigualdad social por medio de la individualización y la fragmentación
social que invalida las estrategias: no permitiendo gestionar eficazmente los conflictos
sociales (Krmpotic 2009.1) “No podemos negar la trama colectiva, muchos programas en
nuestro país terminan operando con “individuos” antes que con actores colectivos (familia
o comunidad). Se desarticulan así las tramas colectivas, lo cual se traduce luego en el
sesgo focalizador de las políticas sociales. Se habla de necesidades de la infancia y sus
derechos, de los trabajadores y sus derechos, de las mujeres y varones y sus derechos,
pero no se piensa en términos de derechos grupales o colectivos (Rodriguez.2006:17).

Dado que “En la ciencia social, donde los objetos son estados mentales o condiciones en
los que se incluyen estados mentales, la posibilidad de confundir los estados mentales del
observador científico con los estados mentales de los sujetos observados” (Giddens en
Jeffrey 1990. 34) se lo puede controlar mediante la crítica racional reciproca de científicos
sociales de la comunidad científica, cotejando que todo enunciado debe de ser susceptible
de ser puesto a prueba. Como no se pude ser objetivo en sí mismo se busca una
subjetividad negociada entre barios de la comunidad científica en donde es probado un
enunciado científico según el paradigma valido. Para Popper no existe la objetividad a lo
máximo que se puede aspirar es a una subjetividad negociada entre varios como resultado
de una crítica racional entre pares (Popper 1990).

Es nuestro deber ético ejercer una crítica racional recíproca entre pares en la comunidad
científica a modo de poner a prueba los enunciados. De esta manera no se cae en un
reduccionismo del fenómeno, y es nuestro deber habilitarnos espacios para abordarlo
desde la sexualidad, “es básico articular aspectos éticos que remitan a una profunda
reflexión acerca de los alcances y límites de la gestión en esta materia. Ello implica estar
ubicado en un contexto ético individual, referido a una ética personal y profesional de
compromiso con la tarea, desde la que se respeten los derechos de las personas a decidir
libre y autónomamente, en base a una información adecuada, veraz y oportuna” (Plan
2007 - 1.er año “Taller de Educación de la Sexualidad y de los Jóvenes” 7)

Alienación
El término "alienación" (sinónimo de enajenación) procede del
latín "alienus", (etimológicamente, ajeno, que pertenece a otro).
El término se aplicaba originalmente a las transacciones
económicas en las que tenía el significado de vender o regalar
algo a otra persona.

En filosofía, el término fue utilizado por Feuerbach en su obra


"La esencia del cristianismo" para explicar el fenómeno religioso
como algo que supone para el ser humano la pérdida de sí
mismo, la renuncia a su propia naturaleza en favor de la de un
ser ajeno (Dios).

Hegel y sus seguidores lo utilizaron con el significado de


"extrañamiento", "distanciamiento", para indicar el alejamiento
del sujeto respecto a sí mismo en la dialéctica de la
objetivación.

Para Marx la alienación supone la pérdida de sí mismo y la


conversión en objeto (cosificación), en mercancía, y se da
fundamentalmente en el trabajo, ya que el trabajo asalariado, en
la sociedad capitalista, es externo al trabajador, es decir, no
pertenece a su ser. "En su trabajo, dice Marx, el trabajador no se
afirma, sino que se niega; no se siente feliz, sino desgraciado;
no desarrolla una libre energía física y espiritual, sino que
mortifica su cuerpo, arruina su espíritu. Por eso el trabajador
sólo se siente en sí fuera del trabajo, y en el trabajo, fuera de
sí." Además de la alienación del trabajo, Marx se refiere a otras
formas de alienación, como la alienación social, política,
religiosa y filosófica.

enajenación

Enajenación es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace


referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí,
producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien.
La enajenación, por lo tanto, puede estar vinculada a una distracción o a la falta de
atención. El concepto también está asociado a la locura, es decir, al estado mental de
aquel que no puede hacerse responsable de sus actos por la falta de juicio.

La noción de alienación ayuda a explicar qué se entiende por enajenación. Se trata del
fenómeno o la circunstancia que priva al individuo de su propia personalidad y que
anula su libre albedrío. El sujeto enajenado (o alienado) no puede actuar por su cuenta
sino que se encuentra dominado por aquello que ordena una persona o una
organización. En última instancia, la enajenación mental puede producirse por la
presión que un individuo siente respecto a los mandatos de la sociedad en general.

Existen diversos tipos de enajenación que pueden tener como causas desde el
alcoholismo hasta un traumatismo craneal de cierta gravedad o bien el abuso de
sustancias tóxicas de todo tipo, fundamentalmente de drogas.

Es interesante resaltar el hecho de que en el ámbito del Derecho se utiliza con


frecuencia el término de enajenación durante los juicios que intentan determinar la
culpabilidad o inocencia de un acusado al haber cometido un delito de gravedad, como
puede ser un crimen. En este caso, se suele hablar de enajenación mental transitoria para
intentar reflejar que aquel cometió el asesinato durante un momento en el que no era
realmente consciente de lo que estaba haciendo. De esta manera, se intenta o bien que
no sea condenado o bien que la sentencia no sea tan dura.

Concretamente podemos establecer que en el mencionado campo se habla de


enajenación mental como sinónimo de locura o bien como aquel estado, permanente o
puntual, en el que la persona en absoluto es responsable de los actos que está
cometiendo durante el mismo.

La enajenación no es innata, sino que surge como una perturbación mental o una
forma patológica de adaptación a la realidad. El estrés, el ritmo frenético de la vida
moderna y el exceso de trabajo son algunas de las causas que pueden producir la
enajenación del sujeto, que se refleja en un estado de perplejidad, incoherencia,
confusión en el raciocinio y excitación psico-motora.

Las circunstancias mencionadas generan una especie de auto-alienación (es el propio


individuo quien reacciona de esa manera al intentar adaptarse a los estímulos). En otros
casos, la alienación puede tratar de generarse en un tercero a partir del adiestramiento, el
entrenamiento y el adoctrinamiento (por ejemplo, en el caso de las sectas que intentan
captar nuevos miembros).
No obstante, no podemos pasar por alto el hecho de que también en Derecho se utiliza
ese término para hacer referencia a otra cuestión totalmente diferente. En ese caso se
emplea para determinar lo que es la transferencia de un derecho real, la relación jurídica
que existe entre una cosa y una persona, de un bien patrimonial a otro. En concreto
puede afectar a un bien por completo o por el contrario a una parte del mismo.

Lee todo en: Definición de enajenación - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/enajenacion/#ixzz3bxLB8ET3

proletario

proletario
, -ria adj.

1 Relativo al proletariado: barrios proletarios.

— s. m. y f.

2 Persona que no dispone de medios propios de producción y vende su fuerza de trabajo a


cambio de un sueldo o salario.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

proletario, -ria

adj.-s. Que carece de bienes.

fig.Plebeyo, vulgar.

m. f. SOCIOL. Individuo que, por carecer de medios de producción, se ve obligado a vender su


fuerza de trabajo.

Cada uno de los individuos que integran el proletariado.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

proletario, -ria
(pɾole'taɾjo, -ɾja)
abreviación

relacionado con la clase social de los trabajadores una revolución proletaria


proletariado

proletariado
s. m. Clase social formada por las personas que no disponen de los medios propios de
producción y venden su fuerza de trabajo a cambio de un sueldo o salario: el proletariado
surge con la revolución industrial.

Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

proletariado

m. SOCIOL. Clase social nacida de la Revolución Industrial caracterizada tanto por su


desvinculación con los medios de producción, como por su vinculación a un salario, por el cual
vende su fuerza de trabajo.

ECON. Según la teoría marxista, clase social propia del modo de producción capitalista formada
por aquellos productores no propietarios de los medios de producción, que venden su fuerza
de trabajo a cambio de un salario.

Diccionario Enciclopé

Definición de liberalismo

El liberalismo es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas


individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica,
social y cultural.

Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se
opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se
basan en las doctrinas liberales.

Aunque suele hablarse del liberalismo como un todo uniforme, es posible distinguir
entre distintos tipos de liberalismo. El liberalismo económico es el más difundido ya
que es defendido por las grandes corporaciones y los grupos económicos más fuertes.
Se basa en limitar la intromisión estatal en las relaciones comerciales, promulgando la
reducción de los impuestos y eliminando las regulaciones.
El liberalismo económico cree que, al no intervenir el Estado, se garantiza la igualdad
de condiciones y se establece un mercado de competencia perfecta. La falta de
intervención del Estado, sin embargo, no permite la ayuda social (se cancelan los
subsidios, por ejemplo).

El liberalismo social, por su parte, defiende la libertad en las conductas privadas de los
individuos y en sus relaciones sociales. La legalización del consumo de drogas está
avalada por el liberalismo social.

El liberalismo político, por último, entrega el poder a los ciudadanos, quienes eligen a
sus representantes de manera libre y soberana. Los funcionarios estatales, por lo tanto,
son elegidos por el poder popular de la democracia.

Cada una de estas doctrinas del liberalismo, por supuesto, cuenta con variantes y
defensores más o menos acérrimos de las libertades promovidas.

Lee todo en: Definición de liberalismo - Qué es, Significado y Concepto


http://definicion.de/liberalismo/#ixzz3bxMu7CfX

El liberalismo es una corriente filosófica, económica y política que promueve las


libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la corriente en
la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la
división de poderes.

Aboga principalmente por:

 El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la


sociedad.
 El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales
ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo
de leyes que resguarden las libertades y el bienestar de las personas.

El liberalismo surgió de la lucha contra el absolutismo, inspirando en parte en la


organización de un Estado de derecho con poderes limitados —que idealmente tendría
que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras públicas— y
sometido a una constitución, lo que permitió el surgimiento de la democracia liberal
durante el siglo XVIII, todavía vigente hoy en muchas naciones actuales, especialmente
en las de Occidente.

El liberalismo europeo del siglo XX ha hecho mucho hincapié en la libertad económica,


abogando por la reducción de las regulaciones económicas. Este aspecto del liberalismo
ya estuvo presente en algunas corrientes liberales del siglo XIX opuestas al absolutismo
y abogó por el fomento de la economía de mercado y el ascenso progresivo del
capitalismo. Durante la segunda mitad del siglo XX la mayor parte de las corrientes
liberales europeas estuvieron asociadas a la derecha política. En Estados Unidos una
parte del liberalismo ha estado históricamente ligada a movimientos sociales y
comúnmente asociadas a la izquierda política. Debe tenerse en cuenta que el liberalismo
es diverso y existen diferentes corrientes dentro de los movimientos políticos que se
autocalifican como liberales.
Índice

 1 Características
 2 Liberalismo social y económico
 3 Liberalismo benthamiano y paretiano
 4 Neoliberalismo
 5 Véase también
 6 Bibliografía
o 6.1 Historia de las ideas liberales
o 6.2 Principales obras
 7 Enlaces externos

Características

Sus características principales son:

 El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única y en


ejercicio de su plena libertad, por encima de todo aspecto colectivo.
 La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de
pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste
en no afectar la libertad y el derecho de los demás, y que debe constituir una garantía
frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
 El principio de igualdad entre las personas, entendida en lo que se refiere a diversos
campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo todos los ciudadanos son
iguales ante la ley y ante el Estado.
 El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual, y
como derecho inalterable que debe ser salvaguardado y protegido por la ley.
 El establecimiento de códigos civiles, constituciones e instituciones basadas en la
división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), y en la discusión y solución de los
problemas por medio de asambleas y parlamentos.
 La tolerancia religiosa en un Estado laico.

Liberalismo social y económico


Artículos principales: Liberalismo social y Liberalismo económico.

Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga en 1831, quienes


intentaron sin éxito acabar con la política absolutista de Fernando VII. Óleo de Antonio Gisbert
Pérez (1834-1901).
El liberalismo normalmente incluye dos aspectos interrelacionados: el social y el
económico. El liberalismo social es la aplicación de los principios liberales en la vida
política de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado o de los
colectivos en la conducta privada de los ciudadanos y en sus relaciones sociales,
existiendo plena libertad de expresión y religiosa, así como los diferentes tipos de
relaciones sociales consentidas, morales, etc.

Esta negativa permitiría (siempre y cuando sea sometida a aprobación por elección
popular usando figuras como referendos o consultas públicas, ya que dentro del
liberalismo siempre prevalece el Estado de derecho y éste en un Estado democrático se
lleva a su máxima expresión con la figura del sufragio) la libertad de paso, la no
regulación del matrimonio por parte del Estado (es decir, éste se reduciría a un contrato
privado como otro cualquiera, pudiendo ser, por tanto, contratado por cualquier tipo de
pareja), la liberalización de la enseñanza, etc. Por supuesto, en el liberalismo hay
multitud de corrientes que defienden con mayor o menor intensidad diferentes
propuestas.

El liberalismo económico es la aplicación de los principios liberales en el desarrollo


material de los individuos, como por ejemplo la no intromisión del Estado en las
relaciones mercantiles entre los ciudadanos, impulsando la reducción de impuestos a su
mínima expresión y reducción de la regulación sobre comercio, producción, etc. Según
la ideología liberal, la no intervención del Estado asegura la igualdad de condiciones de
todos los individuos, lo que permite que se establezca un marco de competencia justa,
sin restricciones ni manipulaciones de diversos tipos. Esto significa neutralizar
cualquier tipo de beneficencia pública, como aranceles y subsidios.

Liberalismo benthamiano y paretiano


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de
Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 8 de febrero de 2014.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:
{{subst:Aviso referencias|Liberalismo}} ~~~~

Monumento a los liberales del siglo XIX situado en el barrio Agra del Orzán, La Coruña, España.

Una división menos famosa pero más rigurosa es la que distingue entre el liberalismo
predicado por Jeremías Bentham y el defendido por Wilfredo Pareto. Esta
diferenciación surge de las distintas concepciones que estos autores tenían respecto al
cálculo de un óptimo de satisfacción social.

En el cálculo económico se diferencian varias corrientes del liberalismo. En la clásica y


neoclásica se recurre con frecuencia a la teoría del homo œconomicus, un ser
perfectamente racional con tendencia a maximizar su satisfacción. Para simular este ser
ficticio se ideó el gráfico Edgeworth-Pareto, que permitía conocer la decisión que
tomaría un individuo con un sistema de preferencias dado (representado en curvas de
indiferencia) y unas condiciones de mercado dadas. Es decir, en un equilibrio
determinado.

Sin embargo, existe una gran controversia cuando el modelo de satisfacción se ha de


trasladar a una determinada sociedad. Cuando se tiene que elaborar un gráfico de
satisfacción social, el modelo benthamiano y el paretiano chocan frontalmente.

Según Wilfredo Pareto, la satisfacción de que goza una persona es absolutamente


incomparable con la de otra. Para él, la satisfacción es una magnitud ordinal y personal,
lo que supone que no se puede cuantificar ni relacionar con la de otros. Por lo tanto,
sólo se puede realizar una gráfica de satisfacción social con una distribución de la renta
dada. No se podrían comparar de ninguna manera distribuciones diferentes. Por el
contrario, en el modelo de Bentham los hombres son en esencia iguales, lo cual lleva a
la comparabilidad de satisfacciones y a la elaboración de una única gráfica de
satisfacción social.

En el modelo paretiano, una sociedad alcanzaba la máxima satisfacción posible cuando


ya no se le podía dar nada a nadie sin quitarle algo a otro. Por lo tanto, no existía
ninguna distribución óptima de la renta. Un óptimo de satisfacción de una distribución
absolutamente desigual sería, a nivel social, tan válido como uno de la más absoluta
igualdad (siempre que estos se encontrasen dentro del criterio de óptimo paretiano).

No obstante, para igualitaristas como Bentham no valía cualquier distribución de la


renta. El que los humanos seamos en esencia iguales y la comparabilidad de las
satisfacciones llevaba necesariamente a un óptimo más afinado que el paretiano. Este
nuevo óptimo, que es necesariamente uno de los casos de óptimo paretiano, surge como
conclusión lógica necesaria de la ley de los rendimientos decrecientes.

hostil

hostil
adj.

1 Se aplica a la persona que muestra una actitud de enemistad o aversión hacia otra: el
equipo se encontró con un público hostil.

2 Se aplica al medio natural difícil o adverso para la supervivencia: la especie humana ha


mejorado su posibilidad de supervivencia en los medios hostiles.
Significado de Utopía

Qué es Utopía:

Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal,


fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera
idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía
anarquista”.

En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de


concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas: “Sé que es una utopía la
manera en que propongo que funcione el país”.

Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y


diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos, por
ello, se ha hecho extensiva a distintas áreas de la vida humana, y se habla de utopías
económicas, políticas, sociales, religiosas, educativas, tecnológicas, y ecologistas o
ambientalistas.

El libro de filosofía más importante por su contenido utópico es La República de Platón,


donde este formula su pensamiento político y sus ideas en torno a cómo debería
funcionar una sociedad para alcanzar la perfección.

Como tal, el término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas
More, a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que significa ‘no’, y τόπος (tópos), que
traduce ‘lugar’, es decir: ‘lugar que no existe’.

Das könnte Ihnen auch gefallen