Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

E.A.P. de Ingeniería civil

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................... 4
II. OBJETIVOS.............................................................................................................................. 5
II.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................. 5
II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................................................... 5
III. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 6
1. CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UNA CUENCA ............................................ 6
A. PROMEDIO ARITMÉTICO ............................................................................................... 7
B. MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN .................................................................. 7
C. MÉTODO DE LAS CURVAS ISOYETAS............................................................................. 10
IV. DESARROLLO .................................................................................................................... 12
1. QGIS ................................................................................................................................. 12
2. AUTOCAD CIVIL ................................................................................................................ 18
V. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 32
VI. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 33

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

LISTA DE FIGURAS
Figura N° 1: Polígonos de Thiessen ................................................................................................. 9
Figura N° 2: Mapa de Isoyetas ...................................................................................................... 10
Figura N° 3: Cuenca y estaciones ubicadas en Q-Gis..................................................................... 13
Figura N° 4: Archivo guardado en formato SHP ............................................................................ 13
Figura N° 5: Opción Polígonos Voronoi ......................................................................................... 14
Figura N° 6: Polígonos voronoi ..................................................................................................... 14
Figura N° 7: Cuenca Superpuesta ................................................................................................. 15
Figura N° 8: Opción Cortar ........................................................................................................... 15
Figura N° 9: Cuenca con los polígonos de Thiessen tras realizado el recorte ................................ 16
Figura N° 10: Tiempo vs precipitación de la estación 1 ....................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 11: Tiempo vs precipitación de estación 2 .......................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 12: Tiempo vs Precipitación de estación 3 .......................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 13: Análisis de masa de las 3 estaciones ............................. Error! Bookmark not defined.
Figura N° 14: Estación más confiable vs Estación 1............................. Error! Bookmark not defined.
Figura N° 15: Estación más confiable vs estación 2............................. Error! Bookmark not defined.
Figura N° 16: Polígonos de thiessen de 3 estaciones .......................... Error! Bookmark not defined.
Figura N° 17: Método de las Isoyetas ................................................. Error! Bookmark not defined.
Figura N° 18: Polígonos de Thiessen de 10 estaciones.................................................................. 19
Figura N° 19: Isoyetas graficadas de 10 estaciones....................................................................... 21
Figura N° 20: CIDF para un período de 10 años ............................................................................ 24
Figura N° 21: CIDF para un período de 4.5 años ........................................................................... 24
Figura N° 22: CIDF para un período de 2.67 años ......................................................................... 25
Figura N° 23: CIDF para un período de 1.75 años ......................................................................... 25
Figura N° 24: CIDF para un período de 1.2 años ........................................................................... 26
Figura N° 25: CIDF para un período de 0.8 años ........................................................................... 26
Figura N° 26: CIDF para un período de 0.6 años ........................................................................... 27
Figura N° 27: CIDF para un período de 0.4 años ........................................................................... 27
Figura N° 28: CIDF para un período de 0.2 años ........................................................................... 28
Figura N° 29: CIDF Global ............................................................................................................. 28
Figura N° 30: Plantilla de Hydracces ............................................................................................. 29
Figura N° 31: Análisis rápido de caudales ..................................................................................... 30
Figura N° 32: Resultado de análisis de caudales de la estación ronquillo desde 2008 hasta 2015 31

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Datos de Excel ............................................................................................................ 12


Tabla N° 2: áreas Obtenidas en Q-GIS........................................................................................... 16
Tabla N° 3: Precipitación media con áreas obtenidas en Q-GIS .................................................... 17
Tabla N° 4: Precipitaciones mensuales de estación 1 ......................... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 5: Precipitaciones mensuales de estación 2 ......................... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 6: Precipitaciones mensuales de estación 3 ......................... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 7: Precipitaciones acumuladas de las 3 estaciones ............... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 8: Precipitación media por método aritmético ..................... Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 9: Precipitación media por polígonos de thiessen ................ Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 10: Precipitación media por método de isoyetas.................. Error! Bookmark not defined.
Tabla N° 11: Estaciones colocadas sobre la cuenca ...................................................................... 18
Tabla N° 12: Polígonos de Thiessen de 10 estaciones ................................................................... 19
Tabla N° 13: Isoyetas de 10 estaciones ......................................................................................... 20
Tabla N° 14: Intensidades ............................................................................................................. 22
Tabla N° 15: Selección de las mayores intensidades por año ........................................................ 23
Tabla N° 16: Intensidades ordenadas de mayor a menor para graficar curvas IDF ........................ 23

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

I. INTRODUCCIÓN

En muchos tipos de problemas hidrológicos es necesario determinar la precipitación


promedio sobre un área específica, para una tormenta especifica o para un periodo de
tiempo dado por ejemplo en base anual. Y después de conocer el valor correcto de la
precipitación media en el área, se pueden realizar determinaciones importantes como,
balances y modelos hidrológicos, muy necesarios en el manejo de cuencas hidrográficas.

La precipitación media, se determina específicamente para un área determinada o en el


mejor de los casos para una cuenca hidrográfica específica, procurando tomar los datos
de precipitación lo más correctamente posible para que no se tengan datos falsos.

Posteriormente, utilizando el método más adecuado a las condiciones de topografía y


distribución de pluviómetros. Los cuales pueden ser factores limitantes para el buen
funcionamiento de algunos métodos, se podrá estimar la precipitación media en un área
en particular.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

II. OBJETIVOS
II.1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer el uso de los diferentes métodos de determinación de la precipitación
media mediante los software QGis y Civil.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Presentar los métodos y la forma de cálculo de cada uno de ellos: El Promedio
Aritmético, Polígonos de Thiessen, Curvas de Isoyetas.
 Describir las limitantes de uso de cada uno de los métodos para el cálculo de la
precipitación media.
 Realizar una comparativa entre los resultados usando ambos software.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

III. MARCO TEÓRICO


1. CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UNA CUENCA
En general, la altura de precipitación que cae de un sitio dado, difiere de la que cae en
los alrededores, aunque sea en sitios cercanos.

Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el punto en la


que está instalada el aparato. Para muchos problemas hidrológicos, se requiere conocer
la altura de precipitación media de una zona, la cual puede estar referida a la altura de
precipitación diaria, mensual, anual, media mensual, media anual.

Altura de precipitación diaria, es la suma de las lecturas observadas en un día.

Altura de precipitación media diaria, es el promedio aritmético de las lecturas


observadas en un día.

Altura de precipitación mensual, es la suma de las alturas diarias ocurridas en un mes.

Altura de precipitación media mensual, es el promedio aritmético de las alturas de


precipitación mensual, correspondiente a un cierto número de meses.

Altura de precipitación anual, es la suma de las alturas de precipitación mensual,


ocurridas en un año.

Altura de precipitación media anual, es el promedio aritmético de las alturas de


precipitación anual, correspondiente a un cierto número de años.

Para calcular la precipitación media de una tormenta o la precipitación media anual,


existen tres métodos de uso generalizado:

A. La Media Aritmética o Promedio Aritmético

B. El Método de Thiessen o Polígonos de Thiessen

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

C. El Método de las Isoyetas o Curvas Isoyetas

Estos métodos dan un resultado que puede ser expresado en mm, cm o pulgadas de
lluvia caída por un área específica, siendo los mm la dimensional más usada en los
países latinoamericanos. (FUENTE: Hidrología, Villón (2002), pág 77-81)

A. PROMEDIO ARITMÉTICO
Este método es el más simple pero el más inseguro de todos, que da unos buenos
estimativos en áreas planas, si los pluviómetros están distribuidos uniformemente y el
valor captado por cada uno de los pluviómetros no varía mucho a partir de la media.
Estas limitaciones se pueden prever si las influencias topográficas y la representatividad
del área se consideran en la selección de los sitios en los cuales se van a ubicar los
pluviómetros. Sólo da buenos resultados cuando el número de pluviómetros es grande

El método de Promedio Aritmético consiste en obtener el promedio aritmético, de las


alturas de precipitaciones registradas, de las estaciones localizadas dentro de la zona:

𝑛
1
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∑ 𝑃𝑖
𝑛
𝑖=1

Donde:

𝑃𝑚𝑒𝑑 =precipitación media de la zona o cuenca

𝑃𝑖 = precipitación de la estación i

n= número de estaciones dentro de la cuenca

(FUENTE: Hidrología, Villón (2002), pág 77-81)

B. MÉTODO DE LOS POLÍGONOS DE THIESSEN


Para este método, es necesario conocer la localización de las estaciones en la zona bajo
estudio, ya que para su aplicación, se requiere delimitar la zona de influencia de cada
estación, dentro del conjunto de estaciones.

El método consiste en:

1. Ubicar las estaciones, dentro y fuera de la cuenca.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

2. Unir las estaciones formando triángulos, procurando en lo posible que estos


sean acutángulos.
3. Trazar las mediatrices de los lados de los triángulos (Figura N°1) formando
polígonos.
4. Definir el área de influencia de cada estación, cada estación quedará rodeada
por las líneas del polígono (en algunos casos, en parte por el parteaguas de la
cuenca). El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el
área de influencia de la estación correspondiente.
5. Calcular el área de cada estación.
6. Calcular la precipitación media, como el promedio pesado de las precipitaciones
de cada estación, usando como peso el área de influencia correspondiente, es
decir:
𝑛
1
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∑ 𝐴𝑖 𝑃𝑖
𝐴𝑇
𝑖=1

Donde:
𝑃𝑚𝑒𝑑 = Precipitación media
𝐴𝑇 = Área total de la cuenca
𝐴𝑖 = Área de influencia parcial del polígono de Thiessen correspondiente a la
estación i
Pi = Precipitación de cada estación contenida en un polígono.
n= número de estaciones tomadas en cuenta

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

Figura N° 1: Polígonos de Thiessen

FUENTE: Hidrología, Máximo Villón

La superficie de cada uno de estos polígonos, forman los factores Ai de ponderación de


la formula y se mantienen invariables para una determinada cuenca mientras todas
las estaciones aporten ininterrumpidamente sus datos. De esta manera se facilita el
cálculo, pues basta multiplicar la precipitación caída durante un cierto intervalo de tiempo
en un punto por el factor de ponderación de este punto o estación y sumarla a
las estaciones restantes dividiendo finalmente la suma de estos productos por la
superficie total de la cuenca. Para la determinación de los polígonos se aprovechan
también las estaciones que están fuera de la cuenca, pero cerca de ella. Cuando en este
caso se extienden los polígonos fuera del área considerada, se ocupa solo la parte del
polígono que queda dentro de la cuenca.

Los resultados son por lo general más exactos que aquellos obtenidos por un simple
promedio aritmético. La mayor limitación del método de Thiessen es su poca
flexibilidad, puesto que se requiere un nuevo diagrama cada vez que hay un cambio en
la red. El método tampoco tiene en cuenta influencias orográficas. En realidad, el
procedimiento de Thiessen simplemente supone una variación lineal de la precipitación

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

entre las estaciones y asigna un segmento del área a la estación más cercana. (FUENTE:
Hidrología, Villón (2002), pág 77-81)

C. MÉTODO DE LAS CURVAS ISOYETAS


Para este método, se necesita un plano de isoyetas de la precipitación registrada, en las
diversas estaciones de la zona en estudio. Las isoyetas son curvas que unen puntos de
igual precipitación (Figura N°2). Este método es el más exacto, pero requiere de un cierto
criterio para trazar el plano de isoyetas. Se puede decir que si la precipitación es de tipo
orográfico, las isoyetas tenderán a seguir una configuración parecida a las curvas de nivel.
Por supuesto, entre mayor sea el número de estaciones dentro de la zona de estudio,
mayor será la aproximación con lo cual se trace el plano de isoyetas.

Figura N° 2: Mapa de Isoyetas

FUENTE: Hidrología, Máximo Villón

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

El método consiste en:

1. Ubicar las estaciones dentro y fuera de la cuenca.


2. Trazar las isoyetas, interpolando las alturas de precipitación entre las
diversas estaciones, de modo similar a cómo se trazan las curvas de nivel.
3. Hallar las áreas 𝐴1 , 𝐴2 , 𝐴3 , … , 𝐴𝑛 entre cada 2 isoyetas seguidas.
4. Si 𝑃0 , 𝑃1 , 𝑃2 , … , 𝑃𝑛 son las precipitaciones representadas por las isoyetas
respectivas, calcular la precipitación media utilizando:
𝑃0 + 𝑃1 𝑃𝑛−1 + 𝑃𝑛
∗ 𝐴1 + ⋯ + ∗ 𝐴𝑛
𝑃𝑚𝑒𝑑 = 2 2
𝐴1 + ⋯ + 𝐴𝑛
𝑛
1 𝑃𝑖−1 + 𝑃𝑖
𝑃𝑚𝑒𝑑 = ∑ ∗ 𝐴𝑖
𝐴𝑇 𝑃𝑖−1 + 𝑃𝑖 2
𝑖=1

Donde:

𝑃𝑚𝑒𝑑 =Precipitación media

𝐴𝑇 =Área total de la cuenca

𝑃𝑖 =Altura de precipitación de las isoyetas i

𝐴𝑖 =Área parcial comprendida entre las isoyetas 𝑃𝑖−1 𝑦 𝑃𝑖

Es el método más exacto para promediar la precipitación sobre un área, donde la


localización de las estaciones y las cantidades de lluvia se grafican en un mapa adecuado
y sobre este se dibujan las líneas de igual precipitación (isoyetas). (FUENTE: Hidrología,
Villón (2002), pág 77-81)

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

IV. DESARROLLO
1. QGIS
A. MÉTODO POLÍGONO DE THIESSEN
1) Primero se añade el archivo del shape de la cuenca que ya se había guardado
anteriormente, así como los datos en Excel del número de estaciones,
coordenadas y precipitaciones de las estaciones dadas. Este archivo de Excel
se guardará en formato CVS (delimitado por comas).

Tabla N° 1: Datos de Excel

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

2) Una vez añadidos ambos archivos obtendremos el siguiente resultado.

Figura N° 3: Cuenca y estaciones ubicadas en Q-Gis

FUENTE: Propia
3) Tras haber realizado esto se procede a reproyectar la capa añadida de Excel,
realizaremos eso haciendo uso de la caja de herramientas y de la opción
reproyectar capa. Posteriormente procedemos a guardar la capa resultante,
en formato SHP.

Figura N° 4: Archivo guardado en formato SHP

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

4) Seleccionamos la opción de Polígonos Voronoi para poder realizar los


polígonos de Thiessen.

Figura N° 5: Opción Polígonos Voronoi

FUENTE: Propia
5) El resultado obtenido será el siguiente:

Figura N° 6: Polígonos voronoi

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

6) Al superponer la cuenca obtendremos:

Figura N° 7: Cuenca Superpuesta

FUENTE: Propia

7) Procederemos a seleccionar la opción cortar, pues tenemos un área

innecesaria.

Figura N° 8: Opción Cortar

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

8) Tras realizado el anterior paso obtendremos lo siguiente:

Figura N° 9: Cuenca con los polígonos de Thiessen tras realizado el recorte

FUENTE: Propia
9) Procedemos a seleccionar la opción de atributos de la capa que nos resulta
tras realizar el recorte y obtendremos el área de cada polígono dentro de la

cuenca.
Tabla N° 2: áreas Obtenidas en Q-GIS

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

10) Hallamos la precipitación media usando la fórmula general


Pm= (P1 x A1) + (P2 x A2) + (P3 x A3) + . . . + (Pn x An)
AT
N° COORDENADAS AREA HALLADA EN QGIS
PRECIPITACIÓN
ESTACIÓN x y m2 km2
1 754814.211 9252015.65 750 42549855 42.549855
2 749425.092 9248934.85 667 85945222 85.945222
3 739922.142 9251728.11 705 53769321 53.769321
4 743007.516 9245196.8 738 77779088 77.779088
5 744116.369 9259693.38 697 10117629 10.117629
7 740710.855 9236098.62 615 10562017 10.562017
8 761895.597 9243149.76 669 11563866 11.563866
9 764227.252 9249668.73 705 85945222 85.945222
378.23222

Precip. Media 704.385862


Tabla N° 3: Precipitación media con áreas obtenidas en Q-GIS

FUENTE: Propia

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

2. AUTOCAD CIVIL
A. PRECIPITACIÓN MEDIA CON 10 ESTACIONES:
MÉTODO DEL PROMEDIO ARITMÉTICO

COORDENADAS
ESTACIÓN ESTE NORTE PREC. (mm)
1 754814.211 9252015.655 750
2 749425.092 9248934.845 667
3 739922.142 9251728.113 705
4 743007.516 9245196.796 738
5 744116.369 9259698.379 697
6 731980.568 9254495.682 720
7 740710.855 9236098.62 615
8 761895.597 9243149.756 669
9 764227.252 9249668.731 705
10 762417.461 9258445.135 702
PM 696.8

Tabla N° 4: Estaciones colocadas sobre la cuenca

FUENTE: Excel

MÉTODO DEL POLÍGONO DE THIESSEN:

COORDENADAS
PREC. *
ESTACIÓN ESTE NORTE PREC. (mm) ÁRE. (Km2)
ÁRE.
1 754814.211 9252015.655 750 28.3 21225
2 749425.092 9248934.845 667 82.73 55180.91
3 739922.142 9251728.113 705 55.61 39205.05
4 743007.516 9245196.796 738 71.54 52796.52
5 744116.369 9259698.379 697 7.06 4920.82
6 731980.568 9254495.682 720 9.74 7012.8
7 740710.855 9236098.62 615 10.37 6377.55
8 761895.597 9243149.756 669 15.46 10342.74
9 764227.252 9249668.731 705 7.71 5435.55
10 762417.461 9258445.135 702 7.91 5552.82
SUMA 296.43 208049.76
PM 701.85123

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

Tabla N° 5: Polígonos de Thiessen de 10 estaciones

FUENTE: Excel

Figura N° 10: Polígonos de Thiessen de 10 estaciones

FUENTE: Autocad Civil 3D

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

MÉTODO DE LAS ISOYETAS

ÁRE. *
ISOYETAS ÁRE. (Km2) PREC. (mm)
PREC.
0 635 0.72 317.5 228.6
635 640 5.62 637.5 3582.75
640 645 9.93 642.5 6380.025
645 650 11.43 647.5 7400.925
650 655 13.55 652.5 8841.375
655 660 15.85 657.5 10421.375
660 670 39.1 665 26001.5
670 675 12.75 672.5 8574.375
675 680 25.03 677.5 16957.825
680 700 58.03 690 40040.7
700 705 23.13 702.5 16248.825
705 710 10.99 707.5 7775.425
710 715 18.04 712.5 12853.5
715 720 10.43 717.5 7483.525
720 725 8.41 722.5 6076.225
725 730 7.84 727.5 5703.6
730 735 8.61 732.5 6306.825
735 740 6.03 737.5 4447.125
740 745 4.92 742.5 3653.1
745 750 6.03 747.5 4507.425
SUMA 296.44 203485.025
PM 686.429041

Tabla N° 6: Isoyetas de 10 estaciones

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

Figura N° 11: Isoyetas graficadas de 10 estaciones

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

B. CURVAS IDF DE INTENSIDADES:

DURACIÓN (min) - INTENSIDAD (mm/h)


AÑO 5 10 30 60 120
101 71 24 14 11
1973 56 44 20 12 6
52 35 18 10 6
73 54 34 18 9
1974 71 50 30 17 8
54 36 22 13 8
90 50 24 16 10
1975 60 49 21 13 8
54 44 20 13 8
68 63 37 19 9
1976 65 57 24 12 8
43 38 18 12 6
65 53 35 21 11
1977 48 44 18 14 10
46 32 17 11 7
26 24 21 12 6
1978 25 20 19 10 6
24 20 11 8 5
60 60 38 23 14
1979 50 45 33 20 10
46 39 26 15 8
72 52.2 29.4 15.1 8.3
1980 60.9 50.4 21.4 13 7.6
49 49 20.5 10.7 5.4
69.4 53.4 30.3 17.3 9.9
1981 54.5 44.9 23.3 13.9 8
46 36.6 19.1 11.6 5.7
Tabla N° 7: Intensidades

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

DURACIÓN (min) - INTENSIDAD (mm/h)


AÑO 5 10 30 60 120
1973 101 71 24 14 11
1974 73 54 34 18 9
1975 90 50 24 16 10
1976 68 63 37 19 9
1977 65 53 35 21 11
1978 26 24 21 12 6
1979 60 60 38 23 14
1980 72 52.2 29.4 15.1 8.3
1981 69.4 53.4 30.3 17.3 9.9

Tabla N° 8: Selección de las mayores intensidades por año

FUENTE: Excel

N° ORDEN PERÍO. RET. DURACIÓN (min) - INTENSIDAD (mm/h)


m T 5 10 30 60 120
1 10.0 101 71 38 23 14
2 4.5 90 63 37 21 11
3 2.7 73 60 35 19 11
4 1.8 72 54 34 18 10
5 1.2 69.4 53.4 30.3 17.3 9.9
6 0.8 68 53 29.4 16 9
7 0.6 65 52.2 24 15.1 9
8 0.4 60 50 24 14 8.3
9 0.2 26 24 21 12 6

Tabla N° 9: Intensidades ordenadas de mayor a menor para graficar curvas IDF

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

CURVA IDF PARA T=10.00


120
101
100
INTENSIDAD (MM/H)

80 71

60
38
40
23
14
20

0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 12: CIDF para un período de 10 años

FUENTE: Excel

CURVA IDF PARA T=4.50


100 90
90
80
INTENSIDAD (MM/H)

70 63
60
50
37
40
30 21
20 11
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 13: CIDF para un período de 4.5 años

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

CURVA IDF PARA T=2.67


80 73
70
60
60
INTENSIDAD (MM/H)

50
40 35

30
19
20 11
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 14: CIDF para un período de 2.67 años

FUENTE: Excel

CURVA IDF PARA T=1.75


80 72
70
60 54
INTENSIDAD (MM/H)

50
40 34

30
18
20
10
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 15: CIDF para un período de 1.75 años

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

CURVA IDF PARA T=1.20


80
69.4
70
60 53.4
INTENSIDAD (MM/H)

50
40
30.3
30
17.3
20
9.9
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 16: CIDF para un período de 1.2 años

FUENTE: Excel

CURVA IDF PARA T=0.83


80
68
70
60 53
INTENSIDAD (MM/H)

50
40
29.4
30
16
20
9
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 17: CIDF para un período de 0.8 años

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

CURVA IDF PARA T=0.57


70 65

60 52.2
INTENSIDAD (MM/H)

50

40

30 24

20 15.1
9
10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 18: CIDF para un período de 0.6 años

FUENTE: Excel

CURVA IDF PARA T=0.38


70
60
60
50
INTENSIDAD (MM/H)

50

40

30 24

20 14
8.3
10

0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 19: CIDF para un período de 0.4 años

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

CURVA IDF PARA T=0.22


30
26
24
25
21
INTENSIDAD (MM/H)

20

15 12

10
6
5

0
0 20 40 60 80 100 120 140
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 20: CIDF para un período de 0.2 años

FUENTE: Excel

CURVAS IDF GLOBAL


110
100
T=10 AÑOS
90
INTENSIDAD (MM/H)

80 T=4.5 AÑOS
70 T=2.67 AÑOS
60
T=1.75 AÑOS
50
40 T=1.2 AÑOS
30 T=0.83 AÑOS
20
T=0.57 ÑOS
10
0 T=0.38 AÑOS
0 20 40 60 80 100 120 140 T=0.22 AÑOS
DURACIÓN (MIN)

Figura N° 21: CIDF Global

FUENTE: Excel

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

C. ANÁLISIS DE CAUDALES CON HYDRACCES:

Figura N° 22: Plantilla de Hydracces

FUENTE: Hydracces

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

Figura N° 23: Análisis rápido de caudales

FUENTE: Hydracces

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

Instantaneous or Daily Values


Ronquill_D_J1_(m3/s)

6
Instantaneous or Daily Values

0
01/08/2008 14/12/2009 28/04/2011 09/09/2012 22/01/2014 06/06/2015

Figura N° 24: Resultado de análisis de caudales de la estación ronquillo desde 2008 hasta
2015

FUENTE: Hydracces

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

V. CONCLUSIONES
 Mientras más estaciones se usen para hallar la precipitación media más
cercano estará el valor de coincidir por los tres métodos.
 Se logró desarrollar los softwares para análisis rápido de las precipitaciones
medias mediante Q-GIS y AUTOCAD CIVIL 3D.
 Se corroboró que el software HYDRACCES es mucho más rápido analizando
datos que cualquier otro programa utilizado en el presente informe.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 32
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. de Ingeniería civil

VI. BIBLIOGRAFÍA
 MÁXIMO VILLÓN (2002). Hidrología Superficial
 BRENDA ÁVALOS.
https://www.academia.edu/24507279/DETERMINACIÓN_DE_LA_PRECIPITACIÓ
N_MEDIA

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 33

Das könnte Ihnen auch gefallen