Sie sind auf Seite 1von 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PROYECTO DE TESIS

“ESTUDIO COMPARATIVO DE 3 MÉTODOS DE DISEÑO DE MEZCLAS EN


LA RESISTENCIA DE COMPRESIÓN DEL CONCRETO”

AUTOR: Br. Romero Sánchez, Herman Luis Carlos

ASESOR: M. Sc. Cabanillas Agreda, Carlos Alberto

TRUJILLO- PERÚ

2019
INDICE

I. GENERALIDADES

1. TÍTULO ......................................................................................................................... 1
2. PERSONAL INVESTIGADOR ....................................................................................1
2.1. AUTOR ..................................................................................................................1
2.2. ASESOR ................................................................................................................1
3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 1
3.1. De acuerdo a la orientación ....................................................................................1
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación ............................................................... 1
4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN ..............................................................................1
5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ
EL PROYECTO ............................................................................................................2
5.1. Localidad ...............................................................................................................2
5.2. Institución ..............................................................................................................3
6. CRONOGRAMA DE TRABAJO .................................................................................4
7. DURACIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................4
8. RECURSOS ..................................................................................................................4
8.1. Personal ..................................................................................................................4
8.2. Materiales y Equipos .............................................................................................. 5
8.2.1. Materiales y Equipos de Laboratorio........................................................... 5
8.2.2. Materiales y Equipos de Campo .................................................................5
8.2.3. Equipo de Cómputo y Otros ........................................................................5
8.3. LOCALES ..............................................................................................................5
9. PRESUPUESTO............................................................................................................6
9.1. Recursos No disponibles ........................................................................................ 6
10. FINANCIAMIENTO ..................................................................................................6

II. PLAN DE INVESTIGACION ......................................................................................7


1. REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................................7
2. REVISION LITERARIA ............................................................................................. 9
3. BASES TEÓRICAS ....................................................................................................12
4. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................15
5. OBJETIVO ..................................................................................................................15
5.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 15
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................15
6. PROBLEMA ...............................................................................................................16
7. HIPÓTESIS .................................................................................................................16
8. DISEÑO DE CONSTRASTACION ...........................................................................16
8.1. DISEÑO GENERAL ............................................................................................ 16
8.2. DISEÑO DE INFORMACION ............................................................................19
8.2.1. Población ...................................................................................................19
8.2.2. Muestra .....................................................................................................19
8.2.3. Agregados ..................................................................................................19
8.2.4. Diseño de Mezclas ....................................................................................20
8.2.5. Prueba de Consistencia (Cono de Abrahams) ..........................................20
8.2.6. Resistencia a la Comprensión ....................................................................20
8.3 TRABAJOS DE LABORATORIO ...........................................................................21
8.3.1 Modulo de Finura............................................................................................. 21
8.3.2 Porcentaje de Adsorción ..................................................................................21
8.3.3 Porcentaje de Humedad ...................................................................................22
8.3.4 Peso Específico ............................................................................................... 23
8.3.5 Peso Unitario Seco y Compactado...................................................................23
8.3.6 Lavado de Agregados ...................................................................................... 23
8.3.7 Diseño de Mezclas .......................................................................................... 23
8.3.8 Prueba de Consistencia ....................................................................................24
8.3.9 Elaboración de probetas ..................................................................................24
8.3.10 Resistencia de comprensión del concreto ...................................................... 24
8.3.11 Prueba de Durabilidad ...................................................................................24
8.4 TRABAJOS DE GABINETE ....................................................................................25

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................26


PROYECTO DE TESIS

I. GENERALIDADES

1. TÍTULO:

“ESTUDIO COMPARATIVO DE 3 MÉTODOS DE DISEÑO DE MEZCLAS


EN LA RESISTENCIA DE COMPRESIÓN DEL CONCRETO”

2. PERSONAL INVESTIGADOR:

2.1. AUTOR:
Br. Romero Sánchez, Herman Luis Carlos.
Egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola. Facultad de
Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo.

2.2. ASESOR:
M. Sc. Cabanillas Agreda Carlos Alberto. Docente Contratado a Tiempo
Completo. Departamento de Ciencias Agroindustriales. Facultad de Ciencias
Agropecuarias. Universidad Nacional de Trujillo.

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

3.1. De acuerdo a la orientación:


Aplicada
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación:
Descriptiva

4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN:
Orientada

1
5. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE DESARROLLARÁ EL
PROYECTO:

5.1. Localidad:
Región : La Libertad.
Provincia : Trujillo
Distrito : Trujillo
Localidad : Trujillo
Norte : 9102504
Este : 716125
Altitud : 34 msnm

2
1: UBICACIÓN

REGIÓN La Libertad

PROVINCIA Trujillo

DISTRITO Trujillo

CC.PP Trujillo

2: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

LONGITUD 79° 1' 34

LATITUD 8° 6' 3"

ALTITUD 34msnm

3: LÍMITES DEL CC.PP

La Esperanza,
NORTE El Porvenir,
Florencia de Mora

SUR Víctor Larco

ESTE Simbal, Poroto

OESTE Porvenir

4: CLIMA: Semi-Cálido a seco

5: TEMPERATURA MEDIA: 14° y


30 °C

FIGURA: UBICACIÓN GEOGRAFICA

5.2. Institución:
 Universidad Nacional de Trujillo Escuela Profesional de Ingeniería
Agrícola.

3
6. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO


ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
6.1.-Recolección de
datos
6.1.2. Trabajos de
Laboratorio
- Caracterización de los
agregados:
Peso especifico
Peso unitario
compactado y seco
Modulo finura
Gravedad especifica
%Humedad
%Adsorción
-Diseño de mezclas.
140,175 y 210kg/cm2
-Pruebas de consistencia
del concreto.
-Preparación de Probetas
de concreto.
-Curado de probetas.
-Resistencia del concreto.

6.1.3. Trabajos de
Gabinete

6.2.Análisis de Datos y
resultados
6.3.Redacción del
informe

7. DURACIÓN DEL PROYECTO:


 Fecha de Inicio: Noviembre 2018
 Fecha de Término: Marzo 2019

8. RECURSOS:
8.1. Personal:
 Tesista: Br. Herman Luis Carlos, Romero Sánchez
 Asesor: M. Sc. Carlos Alberto, Cabanillas Agreda

4
8.2. Materiales y Equipos:
8.2.1 Materiales y Equipos de laboratorio y Campo:
A. Materiales y Equipos de laboratorio

DESCRIPCION UND. CANTIDAD


Juego de tamices Juego 1
Probetas de 100 ml PIREX Und. 2
Moldes de compaction Und. 1
Embudo de vástago largo PIREX Und. 2
Embudo de vástago corto PIREX Und. 2
Fiola de 50 ml. PIREX Und. 2
Fiola de 100 ml. PIREX Und. 2
Vasos de precipitación 100 ml. PIREX Und. 3
Probeta de 50 ml PIREX Und. 3
Estufa Und. 1
Cilindros metálicos pequeños (taras) Und. 10
Balanza eléctrica con precisión 0.1 g OLYMPUS Und. 1
Prensa manual Und. 1

B. Materiales y Equipos de campo:


DESCRIPCION UND. CANTIDAD
Espátula para muestra de suelo Und. 3
Depósitos de aluminio con tapa Und. 8
Cilindros mediados Und. 1
Libreta de campo Und. 1
Cronómetro CITIZEN Und. 1
Palana BELLOTA Und. 2

C. Equipos de Cómputo y otros:

DESCRIPCION UND. CANTIDAD


Laptop HP Core i7 1 Und.

Calculadora CASIO fx- 350 ES 1 Und.


USB Kingston 16GB 1 Und.

8.3. Locales
 Laboratorio de Construcciones Rurales de la E.A.P de Ingeniería Agrícola
 Laboratorio de Computo de la E.A.P de Ingeniería Agrícola
 Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agropecuaria.

5
9. PRESUPUESTO:
9.1. Recursos No disponibles:

COSTO COSTO COSTO


PARTIDA NOMBRE UNID. CANT. UNIT. PARCIAL TOTAL
(S/.) ( S/.) ( S/.)

VIATICOS Y
5.3.11.20 450
ASIGNACIONES
*Alimentación y refrigerios Varios 40 15 450
5.3.11.30 BIENES DE CONSUMO 456.3
a)Materiales de escritorio y
Gabinete:
Papel Bond STANDFORD
Millar 2 40 80
A4
Lapicero FABER CASTELL Docena 1 25 25
Libreta de apuntes Unid 3 5 15
Corrector ARTESCO Unid. 3 4 12
Folder Manila Unid. 7 2 14
Resaltador FABER
Unid. 2 2 4
CASTELL
Lápiz Fabe Castell Unid 4 2 8
Borrador Artesco Unid. 3 2 6
Papel milimetrado Unid. 12 0.4 4.8
b)Materiales de soporte
informático:
USB Kingston de 32 GB Unid. 1 30 30
PASAJES DE GASTOS
5.3.11.32 360
DE TRANSPORTE:
Pasajes urbanos Varios 90 4 360
OTROS SERVICIOS POR
5.3.11.39 385
TERCEROS:
Fotocopias Ciento 3 10 30
Análisis de los agregados Glb 1 200 200
Impresión Unid. 500 0.1 50
Empastados Ejem. 7 15 105
TOTAL S/. 1651.3

10. FINANCIAMIENTO:
 El presente estudio será financiado utilizando recursos propios en un 100%.

6
II. PLAN DE INVESTIGACION:

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:
Los estudios de caso comparativos se efectúan a lo largo del tiempo y hacen hincapié
en la comparación en un contexto y entre ellos. Resultan convenientes cuando no es
posible llevar a cabo un diseño experimental, o cuando hay una necesidad de
comprender y explicar la influencia de las características del contexto en el éxito de
las iniciativas del programa o política. Esta información es valiosa ya que permite
adaptar las intervenciones con miras a obtener los resultados deseados (Goodrick,
2014).

Siendo el concreto un material que posee características de resistencia a la


compresión, de impermeabilidad, durabilidad, dureza y apariencia entre muchas
otras, se convierte en la única roca elaborada por el hombre. El concreto no es un
bien genérico como las piedras naturales o la arena, sino un material de construcción
que se diseña y se produce de conformidad con normas rigurosas, para los fines y
aplicaciones que se requieren en un proyecto determinado y con las características
de economía, facilidad de colocación y consolidación, velocidad de fraguado y
apariencia adecuada según su aplicación.El concreto es un material heterogéneo, el
cual está compuesto por material aglutinante (como el cemento Portland), material
de relleno (agregados naturales o artificiales), agua, aire naturalmente atrapado o
intencionalmente incorporado y eventualmente aditivos o adiciones, presentando
cada uno de estos componentes propiedades y características que tiene que ser
evaluadas, así como aquellas que pueden aparecer cuando se combinan desde el
momento mezclado. (Galvez, 2003).

Es muy importante conocer más acerca de los diferentes métodos de diseños de


mezclas de concreto que existen, del cual necesitamos saber su eficiencia de cada
uno de ellos, en el presente proyecto se hará una comparación de 3 métodos de
diseño de mezclas para determinar cuál es el más adecuado, para realizar la
investigación realizaremos unos respectivos ensayos que se requieren de acuerdo a
la norma establecidas, en esta ocasión se trabajara con materiales extraídos, además
de esto se determinara la resistencia a la que llega el material.

7
En nuestro país no contamos con un método de diseño que este dirigido a nuestra zona
con los requerimientos, razón por la cual se recurre a los sistemas de diseño de mezcla
de otras organizaciones o países internacionales. (Mamani & Culisaca Bellido, 2014)
Existen varios métodos de diseño de mezclas en las cuales hay notables cantidades de
diferencia en lo que es respecto a la cantidad que se requiere cada material en el diseño
de mezcla siendo más específicos nos referimos a la cantidad de cemento, cantidad de
agregado grueso, cantidad de agregado fino y a la cantidad de agua que se requieren
para un metro cubico de concreto, que muchas veces tienen que ver con el costo y la
resistencia con la que quiere diseñar el concreto lo cual debe ser adecuado a las
necesidades de la sociedad que a su vez esté en nuestro alcance económico.

El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de hacer un estudio


comparativo en cuanto la resistencia de compresión de concreto utilizando 3 métodos
de diseño de mezcla los cuales son: “METODO DE AC1I 211,METODO DE
AGREGADO COMBINADO,METODO DE WALKER”, con la finalidad de poder
determinar lo especificado, aplicando una elaboración funcional en el Laboratorio de
Construcciones Rurales (SL01LA09) y así permitiendo cuál de los 3 métodos son
mejores para la resistencia de compresión de concreto.

8
2. REVISION LITERARIA:

2.1 ANTECEDENTES ANTERIORES.


2.1.1 ANTECEDENTE INTERNACIONAL
La gran versatilidad de la construcción en hormigón y las crecientes
exigencias técnicas especificadas para este material llevaron a diversos
investigadores a conjugar investigación, experiencia y empirismo en la
búsqueda de un método para encontrar la dosificación de materiales que
garantizaran la obtención de un hormigón con las características que más
se ajustasen a la necesidad que se tuvieran en cada caso. Esta búsqueda
aún continúa y no ha llevado a un método único ni por lo menos exacto;
sin embargo, si ha definido varios procedimientos, unos más empíricos que
otros, que se basan en el ensayo y error para al final, y en el caso de haber
usado los datos o la información correcta, recomendar las proporciones del
hormigón esperado.

En el diseño de una mezcla de hormigón intervienen un gran número de


variables que determinan su comportamiento en servicio, desde su
concepción, pasando por su mezclado, fraguado y endurecimiento, hasta
su madurez, dichas variables son, entre otras, el costo, la resistencia, la
trabajabilidad, la durabilidad y la apariencia.

El diseño consiste en optimizar estas variables según unos materiales


previamente seleccionados o escogiendo los que mejor se ajusten a cada
caso específico, haciendo que cada necesidad especifique un hormigón
distinto en el cual predomina una o diversas variables, siendo éstas quienes
en realidad se optimizan y adoptando valores mínimos para las demás.
Es por estas razones que han surgido varios métodos, cada uno especial
para optimizar unas variables en particular y obtener hormigones con
calificativos como: normal, seco, pesado, liviano, de alta resistencia,
autonivelante, de fraguado rápido, con adiciones, con aditivos y de alto
desempeño (Bolívar, 2006).

9
2.1.2 ANTECEDENTE NACIONAL

En nuestro país no contamos con un método de diseño que este dirigido a


nuestra zona con los requerimientos, razón por la cual se recurre a los
sistemas de diseño de mezcla de otras organizaciones o países
internacionales.
Existen varios métodos de diseños de mezcla en las cuales hay notables
cantidades de diferencia en lo que es respecto a la cantidad que se requiere
de cada material en el diseño de mezcla, siendo más específicos nos
referimos a la cantidad de cemento, cantidad de agregado grueso, cantidad
de agregado fino y la cantidad de agua que se requieren para un metro
cubico de concreto, que muchas veces tiene que ver con el costo y la
resistencia con la que se quiere diseñar el concreto lo cual debe ser
adecuado a las necesidades de la sociedad que a su vez esté al alcance de
sus bolsillos.

Es necesario saber que método usar según las exigencias de la sociedad sin
poner en riesgo su seguridad ni su situación económica.
Actualmente, el concreto es el elemento más usado en el ámbito mundial
para la construcción, lo que conlleva a la evolución de las exigencias para
cada uso del mencionado elemento. Pero en el Perú, un país donde las
exigencias y cumplimiento de normas constructivas no son muy tomadas
en cuenta, las construcciones con concreto no soy muy bien ejecutadas y es
por ello que esta tesis se elabora para una mejor ayuda en cuanto a la manera
correcta para realizar los ensayos de los agregados y cemento que
facilitaran el desarrollo del diseño de mezcla del concreto aplicando 3
métodos distintos(Lezama,2013).

2.1.3 ANTECEDENTE LOCAL

Actualmente el concreto es uno de los materiales de construcción más


utilizado en las estructuras a nivel mundial; por lo cual este debe contar con
una calidad que permita que las estructuras sean capaces de soportar las
cargas para la cuales fueron diseñadas. Sin embargo, en La Libertad, la
elaboración y aplicación del concreto no es la adecuada debido a que en

10
muchos casos su elaboración es de forma empírica, sin conocer los métodos
de elaboración ni las propiedades de los materiales. La resistencia de 210
kg/cm2 es la más utilizada para la construcción de estructuras puesto que
es una resistencia que se puede lograr sin aditivos. Existen varios métodos
para elaborar concreto, pero en la mayoría de casos no son aplicados; y
puesto que el concreto es fundamental en una estructura, es necesario
conocer el método que se acerca en este caso para una resistencia
fc=210kg/cm2; para que se cumpla con las especificaciones para obtener
una estructura que cumpla con las funciones para las que se diseñó.

En nuestra localidad se realizan mezclas de concreto sin tener un adecuado


conocimiento técnico; en la mayoría de obras encontramos que se realizan
de forma mecanizada, sin seguir un diseño y muchos menos un ingeniero
que asesore. Al nombrar en forma mecanizada nos referimos que el
personal que elabora la mezcla de concreto utiliza la misma cantidad de
materiales para una resistencia requerida, y así también no se tiene en
cuenta las propiedades de los materiales; y mucho menos el tratamiento que
debe tener el concreto luego de elaborada la mezcla, de manera que el
concreto no alcanza los niveles óptimos ni en resistencia ni en durabilidad;
esta situación se da en muchas obras, especialmente en las
viviendas(Poemape,2013).

11
3. BASES TEORICAS.
3.1. METODO ACI 211

El método A.C.I, es el más conocido y ampliamente usado. Se fundamente en


el principio básico de la relación agua/cemento desarrollado por Abrams.
Consiste en seguir en forma ordenada de una secuencia de pasos y determinar
la cantidad de cada material en peso y en volumen, para 1 m3 de concreto
(Fernandez, 2013)

3.2. METODO DE AGREGADO COMBINADO (MODULO DE FINURA)


El módulo de finura, también llamado modulo granulométrico por algunos
autores no es un índice de granulometría, ya que un número infinito de
tamizados da el mismo valor para el módulo de finura. Sin embargo, da una
idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se prefiere manejar el
termino de Modulo de Finura.
El módulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados
en los tamices estándar y dividiendo la suma entre 100 (Ingenieria, 2013).

3.3. METODO WALKER


El denominado Método de WALKER se desarrolla debido a la preocupación
del profesor norteamericano Stanton Walker en relación con el hecho de que,
sea cual fuera la resistencia de diseño del concreto por tanto su relación
agua/cemento, contenido de cemento y características del agregado fino, la
cantidad de agregado grueso era la misma
Considerando que la relación fino-grueso debería variar en función del
contenido de la pasta en la mezcla, así como del perfil y del TMN desagregado
grueso, y que otro factor que debería ser considerado era la mayor o menor
fineza del agregado fino, el profesor Walker desarrolló una serie de tablas en
donde consideró esto último, clasificando al agregado fino como fino,
mediano y grueso. Igualmente se considera si el agregado grueso es de perfil
redondeado o angular y, para cada uno delos dos casos, se considera cuatro
alternativas de factor cemento. Todo ello permite encontrar un porcentaje de
agregado fino que se considera como el más conveniente en relación al
volumen absoluto total desagregado (Vasquez, s.f.).

12
NORMA E.60 CONCRETO ARMADO
La dosificación de los materiales para el concreto debe establecerse para
permitir que: (a) Se logre la trabajabilidad y consistencia que permitan colocar
fácilmente el concreto dentro del encofrado y alrededor del refuerzo bajo las
condiciones de colocación que vayan a emplearse, sin segregación ni
exudación excesiva. (b) Se logre resistencia a las condiciones especiales de
exposición a las que pueda estar sometido el concreto, según lo requerido. (c)
Se cumpla con los requisitos de los ensayos de resistencia de 5.6.

3.4. RESISTENCIA DE COMPRESION DE CONCRETO


La resistencia a la compresión de las mezclas de concreto se puede diseñar de
tal manera que tengan una amplia variedad de propiedades mecánicas y de
durabilidad, que cumplan con los requerimientos de diseño de la estructura.
La resistencia a la compresión del concreto es la medida más común de
desempeño que emplean los ingenieros para diseñar edificios y otras
estructuras. La resistencia a la compresión se mide tronando probetas
cilíndricas de concreto en una máquina de ensayos de compresión, en tanto la
resistencia a la compresión se calcula a partir de la carga de ruptura dividida
entre el área de la sección que resiste a la carga y se reporta en mega pascales
(MPa) en unidades SI. Los requerimientos para la resistencia a la compresión
pueden variar desde 17 MPa para concreto residencial hasta 28 MPa y más
para estructuras comerciales. Para determinadas aplicaciones se especifican
resistencias superiores hasta de 170 MPa y más (Hernandez, 2006).

3.5. TERMINOLOGIA

 AGREGADOS
Los agregados son materiales granulares solidos que se emplean
constantemente dentro de la construcción. Su nombre de agregados nace
porque se agregan al cemento y el agua para formar y concretos. Asimismo,
son empleados en las bases de las carreteras y la fabricación de productos
artificiales resistentes cuando se mezclan con materiales aglomerantes de
activación hidráulica o con ligantes asfalticos (Vizcardo Otero & Trinidad
Santos, 2014).

13
 AGREGADO FINO.
El agregado fino se emplea en el concreto para mejorar las propiedades
dela mezcla plástica, facilitar el acabado, promover la uniformidad e
impedir la segregación. Estas mejoras se logran, en gran parte, por la
composición granulométrica, el tamaño, la forma y la textura de la
superficie de las partículas (Joe, 2000).
Se considera como agregado fino a la arena o piedra natural finamente
triturada de dimensiones reducidas, que pasan por el tamiz 3/8” (9.52mm)
y que es retenida en el tamiz N°200 (0.074mm) NTP400.037 (Abanto
Castillo, 1994).
 AGREGADO GRUESO
Consisten en grava o agregado triturado y son aquellas partículas retenidas
en la malla No. 4 (4.75 mm)” (Céspedes, 2003).
 CEMENTO
“Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una
mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene
la propiedad de endurecer al contacto con el agua” (Castañeda, 2011).
“Mezclado con agregados pétreos y agua, crea una mezcla uniforme,
maleable y plástica que fragua y se endurece, adquiriendo consistencia
pétrea, denominada concreto. Su uso está muy generalizado en
construcción e ingeniería civil” (Castañeda, 2011).
 DISEÑO DE MEZCLA:
Usaremos 3 métodos de diseño de mezclas el método ACI 211, agregados
combinados (módulo de finura) y método Walker.
Proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que
forman el concreto, con el fin de obtener los mejores resultados” (Robles,
2015). (Rodriguez, Rios Alvinco, Murga Alayo, & Robles Gonzales,
2014).

14
PESO ESPECIFICO
En base a la experiencia obtenida utilizando el método ACI y realizando
las mezclas de prueba, se consiguió un diseño de mezcla patrón que
satisfizo nuestros requerimientos inicialmente planteados. Obtenido el
diseño patrón, se pudieron obtener a partir de él los demás diseños de
mezcla usando proporciones de reemplazo de cemento por relave
(Anicama Acosta, 2010).
GRAVEDAD ESPECIFICA
La gravedad especifica (G) es la relación entre la masa de las partículas de
suelo y el volumen que ocupan. Este concepto excluye el volumen del
espacio poroso que existe en las partículas solidas(Narro,1994)
MODULO DE FINURA.
Es un índice de finura del agregado; es una constante adimensional que
nos representa el tamaño promedio ponderado del agregado
(Burgos Pauro, 2012).

4. JUSTIFICACIÓN:
Existen diversos métodos para el diseño de mezclas que nos permitan elaborar
concreto de buena calidad, mediante la presente investigación se busca obtener cuál
es el método que nos permita obtener una mezcla de concreto que estén de acuerdo a
las normas y controles de calidad establecidas.
Esta investigación se justifica técnicamente, ya que mediante los resultados obtenidos
a través de los ensayos de resistencia a la compresión propone alternativas de solución
ante problemas de resistencia de compresión, como es el óptimo uso de 3 métodos de
diseño de mezclas que permitan decidir cuál de ellos es el más óptimo, que serán de
gran importancia para empresas constructoras, ingenieros, maestros de obra, albañiles
y población civil en general de la ciudad de Trujillo. Asimismo, está dirigida a
estudiantes que deseen continuar con la investigación a la que se avoca este proyecto.
Esta investigación es viable, debido a que contamos con materiales y equipos
necesarios para la realización de las pruebas y ensayos, estos son realizados en el
laboratorio de construcciones rurales de la Universidad Nacional de Trujillo. Esta
investigación se justifica por relevancia ya que a través de los tres métodos de diseño
de mezcla hallamos la resistencia de compresión del concreto.

15
5. OBJETIVO:

5.1. OBJETIVO GENERAL:


Realizar el estudio comparativo de 3 métodos de diseño de mezclas en la
resistencia de compresión de concreto.

5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO:


 Realizar la caracterización de los agregados.
 Realizar el diseño de mezclas de 140,175 y 210 Kg/cm2 por el método ACI,
agregado combinado, modulo finura y método de Walker.
 Elaborar probetas de concreto 4"x 8"de acuerdo al diseño de mezclas (210
kg/𝑐𝑚2 ) para cada una de las tandas de ensayo y realizar los procesos de
colocación, desencofrado y curado del concreto.
 Determinar la resistencia a la compresión máxima a las edades de 7, 14, 21
y 28 días, que debe estar de acuerdo con el concreto diseñado en el
laboratorio.

6. PROBLEMA:
¿Cuál será el estudio comparativo de los 3 diseño de mezcla en la resistencia
comprensión de concreto?

7. HIPÓTESIS:
El método de diseño de mezclas ACl 211 es el que brinda mejores resultados y están
de acuerdo al control calidad de acuerdo a la norma E60.

8. DISEÑO DE CONTRASTACION:

8.1. DISEÑO GENERAL:


Diseño Experimental: Diseño Clásico
E
A A´

B E B´

16
A y B son muestras, una con estímulo y otra sin estímulo.

EXPERIMENTO FACTORIAL
ARREGLO COMBINATORIO CON DISTRIBUCIÓN EN BLOQUES
AL AZAR
El modelo estadístico para este diseño es:
yijk = µ + τi + βj + (τβ) ij + uijk

17
FACTOR NIVELES
A a1, a2, a3,….an; i = 1,2,3,….a

B b1, b2, b3….bn; j = 1,2,2,….b

Factor A = Porcentaje de heces de canes


Factor B = Edad de resistencia del concreto
BLOQUE = REPETICIONES (I, II, III, IV)

Cuadro 01: Diseño del experimento

Tratamiento METODOS DE Edad de BLOQUES Suma de


número DISEÑO DE Resistencia del I II III IV tratamientos
MEZCLA concreto XIJ.

1 METODO b1 X111 X112 X113 X114


2 ACI(211) b2 X121 X122 X123 X124
3 b3 X131 X132 X133 X134
4 b4 X141 X142 X143 X144
5 METODO DE b1 X211 X212 X213 X214
6 AGREGADO b2 X221 X222 X223 X224
COMBINADO
7 b3 X231 X232 X233 X234
8 b4 X241 X242 X243 X244
9 METODO b1 X311 X312 X313 X314
10 WALKER b2 X321 X322 X323 X324
11 b3 X331 X332 X333 X334
12 b4 X331 X332 X333 X334

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

i) HoA ≡ τ 1 = · · · = τ a = 0. Es decir, considerando la presencia de las


interacciones con el factor B, contrastar si los efectos de los niveles del factor
A son nulos. El estadístico de contraste es:

Se rechaza HoA al nivel α si Fα (exp) > F (a-1), ab(r-1)

18
ii) HoB ≡ β 1 = · · · = β b = 0. Es decir, considerando la presencia de las
interacciones con el factor A, contrastar si los efectos de los niveles del factor
B son nulos. El estadístico de contraste es:

Se rechaza HoB al nivel α si Fα (exp) > F (b-1), ab(r-1)

iii) Ho(AB) ≡ (τβ) ij = 0 para todo i, j. Es decir, contrastar si los efectos de las
interacciones entre los factores A y B son nulos. El estadístico de contraste es:

Se rechaza Ho(AB) al nivel α si Fα (exp) > F (a-1) (b-1), ab(r-1)

Cuadro: Análisis de varianza para el modelo bifactorial con repeticiones


Factor de Grados de Suma de Cuadrados Fcalculado F(0.05) F(0.01)
variación Libertad Cuadrados Medios
(G.L) (S.C) (C.M)
Bloques n-1
Tratamientos ab-1
Factor A a-1 SC A CMA CMA/CME
Factor B b-1 SCB CMB CMB/CME
Interacción (a-1)(b-1) SC(AB) CM(AB) CM(AB)/CME
AB
Error (ab-1)(n-1) SCE CME
(Residual)
Total abn-1 CMT

19
A partir de la ecuación básica del ANOVA se pueden construir los cuadrados medios
definidos como:

8.2. DISEÑO DE INFORMACION:

8.2.1 Población:

La población está constituida por las probetas de concreto (Unidades


experimentales).

8.2.2 Muestra:

La muestra estará constituida por las mismas probetas de concreto (Unidades


experimentales) puesto que la población es pequeña.

8.2.3 Agregados:

El estudio de los agregados es importante porque nos permitirá obtener datos


para el diseño de la mezcla:
 Peso específico.
 Módulo de finura
 Contenido de humedad.
 Gravedad especifica
 Contenido de adsorción.

20
8.2.4 Diseño de mezclas

Se realizaran diseño de mezclas de 140,175 y 210 kg/cm2.

8.2.5 Prueba de consistencia (Cono de Abrahams)

Para la prueba de consistencia del concreto se utilizara el cono de Abrams.


Es un ensayo muy sencillo de realizar y permite medir la consistencia, no
requiriendo equipo costoso ni personal especializado y proporcionando
resultados satisfactorios.. El procedimiento se explica ampliamente en la
norma ASTM C143-78 “Slump of Portland Cement Concrete”.

8.2.6 Resistencia a la compresión


Se medirá utilizando tomando probetas cilíndricas de concreto en una
máquina de ensayos de comprensión, en tanto la resistencia a la compresión.
se calcula a partir de la carga de ruptura dividida entre el área de la sección
que resiste a la carga y se reporta en mega pascales (MPa) en unidades SI.
Los requerimientos para la resistencia a la compresión pueden variar desde 17
MPa para concreto residencial hasta 28 MPa y más para estructuras
comerciales. Para determinadas aplicaciones se especifican resistencias
superiores hasta de 170 MPa y más.

8.3. TRABAJOS DE LABORATORIO


Análisis de los agregados:

8.3.1 Módulo de finura:


El módulo de finura, también llamado modulo granulométrico, no es un índice
de granulometría, ya que un número infinito de tamizados da el mismo valor
para el módulo de finura.
Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se
prefiere manejar el termino de Modulo de Finura.
El módulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados
en los tamices estándar (nombrados más abajo) y dividiendo la suma entre 100.
Cambios significativos en la granulometría de la arena tienen una repercusión

21
importante en la demanda de agua y, en consecuencia, en la trabajabilidad del
hormigón, por lo que si hubiese una variación significativa en la granulometría
de la arena deben hacerse ajustes en el contenido de cemento y agua para
conservar la resistencia del hormigón. Para no tener que recalcular la
dosificación del hormigón el módulo de finura del agregado fino, entre envíos
sucesivos, no debe variar en más de ±0.2.
Los tamices especificados que deben usarse en la determinación del módulo de
finura son:

No. 100. No. 50, No. 30, No. 16, No, 8, No. 4, ⅜”, ¾”, 1½”, 3” y de 6”

8.3.2 Porcentaje de adsorción:


La absorción de los agregados se obtiene generalmente después de haber
sometido al material a una saturación durante 24 horas, cuando ésta termina se
procede a secar superficialmente el material, y por diferencias de masa se logra
obtener el porcentaje de absorción con relación a la masa seca del material. La
fórmula para el cálculo de la absorción es la siguiente:

La cantidad de agua absorbida estima la porosidad de las partículas de agregado.


Conocer la cantidad de agua que puede ser alojada por el agregado siempre
resulta de mucha utilidad, en ocasiones se emplea como un valor que se
especifica para aprobar o rechazar el agregado en una cierta aplicación. Por
ejemplo, cuando el agregado puede influir en el comportamiento del concreto
para soportar heladas, se especifica un agregado con baja absorción (no mayor
al 5 %), por el peligro de deterioro en el material debido al congelamiento del
agua absorbida en el agregado. La fórmula de cálculo para la absorción de
gravas es igualmente aplicable para las arenas.

22
8.3.3 Porcentaje de Humedad:
Los agregados pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente
relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez
del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen total de poros.
Las partículas de agregado pueden pasar por cuatro estados, los cuales se
describen a continuación:
Totalmente seco. Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta que los
agregados tengan un peso constante. (generalmente 24 horas).
Parcialmente seco. Se logra mediante exposición al aire libre.
Saturado y Superficialmente seco. (SSS). En un estado límite en el que los
agregados tienen todos sus poros llenos de agua, pero superficialmente se
encuentran secos. Este estado sólo se logra en el laboratorio.
Totalmente Húmedo. Todos los agregados están llenos de agua y además existe
agua libre superficial.
El contenido de humedad en los agregados se puede calcular mediante la
utilización de la siguiente fórmula:

P= [ (W – D) / D] * 100
Donde:
P: es el contenido de humedad [%]
W: es la masa inicial de la muestra [g]
D: es la masa de la muestra seca [g]

8.3.4 Peso Específico:


Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para determinar el
peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado y
superficie seca

8.3.5 Peso Unitarios seco y Compactado:


Es el peso de la unidad de volumen de material a granel en las condiciones de
compactación y humedad.

23
8.3.6 Lavado de Agregados

Para determinar el procedimiento de lavado, en tiempo, volumen producido y


calidad del producto, se efectuará las pruebas necesarias de lavado, a fin de
obtener un agregado fino lavado que mezclado con los demás agregados, de
acuerdo al diseño de mezclas de agregado aprobado según uso, permita cumplir
con las especificaciones de agregados, en lo que respecta a la granulometría,
contenido de finos, plasticidad, equivalente de arena, entre otros.

8.3.7 Diseño de mezclas:

Es obtener la proporción adecuada de los elementos que forman el concreto,


con el fin de obtener los mejores resultados.

8.3.8 Prueba de consistencia:

La consistencia se fija antes de la puesta en obra, analizando cual es la más


adecuada para la colocación según los medios que se dispone de compactación.
Se trata de un parámetro fundamental en el concreto fresco.
Entre los ensayos que existen para determinar la consistencia, el más empleado
es el cono de Abrams. Consiste en llenar con concreto fresco un molde
troncocónico de 30 cm de altura. La pérdida de altura que se produce cuando
se retira el molde, es la medida que define la consistencia.

8.3.9 Elaboración de probetas:

a) Los moldes deben estar previamente limpiadas, lijadas y barnizadas con el


petróleo por el interior.
b) Cada molde deberá ser llenado en tres capas; cada capa deberá compactarse
con 25 golpes con la barra de fierro y enrasarlas al finalizar.
c) Así se proseguirá llenando los demás moldes con la mezcla hecha.
d) Finalmente se deberán hacer secar.

8.3.10 Resistencia de compresión del concreto:

Para comprobar que el concreto colocado en obra tiene la resistencia requerida,


se rellenan con el mismo concreto unos moldes cilíndricos normalizados y se

24
calcula su resistencia en un laboratorio realizando ensayos de rotura por
compresión.
Los resultados de las pruebas de resistencia a la compresión se emplean
fundamentalmente para determinar que la mezcla de concreto suministrada
cumpla con los requerimientos de la resistencia especificada,

8.3.11 Prueba de durabilidad

Este método de ensayo cubre la determinación de un índice de durabilidad,


índice de agregados. El índice de durabilidad de un agregado calcula un valor
que muestra la resistencia relativa de un agregado para producir finos dañinos
como la arcilla, cuando se somete a los métodos de degradación mecánicos de
degradación que se describen. Esta prueba asigna un valor empírico a la
cantidad relativa, finura y el carácter de material arcilloso que puede ser
generado en un agregado cuando se somete a degradación mecánica. Los
resultados de este procedimiento se han correlacionado con un rendimiento
global en aplicaciones de construcción diferentes, entre ellas: la base de
agregado, material permeable para el relleno, agregado fino de hormigón, y
escollera de protección de taludes en roca. Un índice de durabilidad mínimo ha
sido especificado para prohibir el uso de un agregado, en varias aplicaciones
de construcción, propensas a degradación y consecuente generación de finos de
comportamiento arcilloso. Este método de ensayo proporciona una prueba de
diagnóstico rápido para la evaluación de la calidad de una fuente de agregado.
Las investigaciones han indicado que puede también usarse, en cambio del
ensayo de durabilidad frente a la acción de una solución de sulfato de sodio,
para evaluar la durabilidad del agregado fino de uso en el concreto, reduciendo
así el consumo de tiempo y los costos incurridos en el ensayo de durabilidad.
Según MTC E 214. PRUEBA DE ENSAYO ESTANDAR PARA INDICE DE
DURABILIDAD DEL AGREGADO, y la Norma ASTM D 3744: Standard
Test Method for Aggregate Durability Index.

25
8.4. TRABAJOS DE GABINETE:
Se analizarán los datos obtenidos de los ensayos y se determinará estadísticamente si
existen diferencias significativas entre el tiempo de curado de los tratamientos
aplicados.

26
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

ABANTO CASTILLO, F. (1995). Tecnología del concreto, Perú: Universidad Mayor de


San Marcos.
CHAVEZ, G. E. (JULIO de 2005). Recuperado de https://www.academia.edu. Obtenido
de https://www.academia.edu: https://www.academia.edu/26795138/Estudio_
comparativo_de_resistencia_a_compresi%C3%B3n_de_concreto_con_diferentes_ti
pos_de_agregado_fino
CHAVEZ, T. (3 de MAYO de 2015). https://www.academia.edu. Obtenido de
https://www.academia.edu: https://www.academia.edu/26795138/Estudio_compa
rativo_de_resistencia_a_compresi%C3%B3n_de_concreto_con_diferentes_tipos_d
e_agregado_fino
DELGADO, V. R. (s.f.). https://es.scribd.com/document. Obtenido de https://es.
scribd.com/document:https://es.scribd.com/document/319033489/Metodo-Del-
Modulo -de-Finura-de-La-Combinacion-de-Agregados
DELGADO, V. R. (s.f.). https://es.scribd.com/document. Obtenido de https://es. scribd.
com/document: https://es.scribd.com/document/319033489/Metodo-Del-Modulo-
de-Finura-de-La-Combinacion-de-Agregados
DELGADO, V. R. (s.f.). https://es.scribd.com/document. Obtenido de https://es.
scribd.com/document:https://es.scribd.com/document/319033489/Metodo-Del-
Modulo-de-Finura-de-La-Combinacion-de-Agregados
E. HARMSEN, T. (2005). DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO-
4EDICION. LIMA: UNIVERSIDAD PONTIFICA CATOLICA DEL PERU.
Obtenido de https://books.google.com.pe: https://books.google.com.pe
GALVEZ. (8 de NOVIEMBRE de 2003). https://es.scribd.com. Obtenido de
https://es.scribd.com: https://es.scribd.com/document/345672947/Trabajo
GOODRICK, D. (SETIEMBRE de 2014). https://www.unicef-irc.org. Obtenido de
https://www.unicef-irc.org: https://www.unicef-irc.org/publications/ pdf/MB9ES.
Pdf
HERNANDEZ, F. (JUNIO de 2006). http://www.imcyc.com. INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y CONCRETO, 22. Obtenido de http://www.imcyc.com/ct2006/
junio06/PROBLEMAS.pdf

27
JOE, J. (2000). https://es.scribd.com. Obtenido de https://es.scribd.com:
https://es.scribd.com/doc/89657969/Agregado-Fino
MAMANI, J. G., & CULISACA BELLIDO, K. H. (31 de OCTUBRE de 2014).
https://es.slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net: https://es.slides
hare.net/jonatangerman96/comparaion-de-4-metodos-diseo-de-mezclas
MORILLAS ALCANTARA, M. A., & PLASENCIA ORIBE, D. W. (s.f.).
http://repositorio.upao.edu.pe. Obtenido de http://repositorio.upao.edu.pe:
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/4177/1/RE_ING.CIVIL_MARCO
S.MORILLAS_DEYVI.PLASENCIA_CONCRETO.PREMEZCLADO_DATOS.P
DF
RODRIGUEZ, B. D., RIOS ALVINCO, N., MURGA ALAYO, K., & ROBLES
GONZALES, L. (ENERO de 2014).
VASQUEZ, C. E. (OCTUBRE de 2005). Obtenido Downloads/ RESIS
TENCIA%20A%20LA%20COMPRESION%20F'c%20175%20KG%20cm2%20c
on%20FP%20(2).pdf
VASQUEZ, C. E. (OCTUBRE de 2015). Obtenido de RESISTENCIA%
20A%20LA%20COMPRESION%20F'c%20175%20KG%20cm2%20con%20FP%
20(2).pdf
VASQUEZ, K. C. (s.f.). https://es.scribd.com. Obtenido de https://es.scribd.com:
https://es.scribd.com/document/140534543/DISENO-DE-MEZCLAS-Metodo-
Walker
VIZCARDO OTERO, T., & TRINIDAD SANTOS, L. (2014). AGREGADOS PARA LA
CONSTRUCCION(PIEDRA Y ARENA). LIMA.

28

Das könnte Ihnen auch gefallen