Sie sind auf Seite 1von 10

Carrera: Licenciatura en Psicología

Asignatura: Psicología de los Procesos Sociales

Sección: 1632

Nombre de la Tarea: Investigación sobre los Movimientos


Sociales en Honduras

Nombre del Estudiante: Gabriela Mata

Lugar: Universidad Ceutec de Unitec

Fecha de Entrega: 18/11/2018


Introducción

En el presente trabajo se muestra una investigación sobre los movimientos


sociales que han marcado en la historia de Honduras. Pero antes, de todo nos preguntamos
¿que son los movimientos sociales? Los movimientos sociales son redes informales,
complejas y heterogéneas basadas en creencias compartidas y solidaridad, que se
moviliza en relación con cuestiones conflictivas a través del uso frecuente de varias
formas de protestas. En otras palabras, son una de las formas de lucha en las sociedades,
que se diferencia de la lucha electoral y la lucha militar, sin desconocer, que los tres tipos
de luchas en algunos momentos históricos pueden presentarse simultáneamente de forma
traslapada o interconectada.
Objetivos

 Definir lo que son los movimientos sociales y cuales son algunas de sus

características.

 Conocer algunos movimientos sociales en Honduras.

 Comprender cuales eran los objetivos de cada movimiento.

 Conocer cuales fueron sus aportaciones en la historia de Honduras.


Movimientos Sociales en Honduras

Un movimiento social es una forma de lucha en donde un grupo de personas o


instituciones buscan un cambio social. Algunas de las características de los
movimientos sociales:
 Es una lucha en la que intervienen varios actores.
 El movimiento social siempre contrae un reto o un desafío publico para los que
detentan el poder.
 Un movimiento social siempre involucra a terceros, o sea, grupos de ciudadanos y
ciudadanas.
 Movimiento Obrero Hondureño
Desde sus inicios por los años 1869, nuestra clase obrera sufría de las condiciones de
vida en las minas de San Juancito. Por la extrema miseria y sufrimiento surgieron los
primeros movimientos huelguista y las primeras organizaciones de carácter obrero en
el país. La respuesta a estos movimientos fueron la represión y cárcel para los
trabajadores. Estas primeras organizaciones de trabajadores que se crearon en
Honduras tienen un carácter mutualista.
Su finalidad es buscar la protección y superación material moral y cultural de los
trabajadores a través del auxilio mutuo el ahorro, actividades de promoción educativas
o culturales.
Para el año de 1902, el banano representaba un gran porcentaje en la producción
nacional. Entre 1916, 1917 y 1920 surgieron las primeras huelgas parciales en el sector
del enclave bananero y del sector ferrocarriles. Ya que exigían mejores condiciones de
trabajo y un aumento en los salarios. La respuesta gubernamental y patronal fue de
represión, cárcel y exilio para los trabajadores.
El 18 de mayo de 1921, nació la primera Federación Obrera Hondureña (FOH),
compuesta por sociedades obreras y sindicatos de artesanos. La organización tenía
como principio fundamental el auxilio mutuo y fraternidad entre las distintas
agrupaciones que la conformaban. El 1 de mayo de 1922 se fundó, en la ciudad de San
Pedro Sula, el Partido Comunista de Honduras. A la cabeza estaban Manuel Calix
Herrera y Juan Pablo Wainwright, estos junto a obreros bananeros conforman los
primeros círculos de estudio sindical y obrero de Honduras. El 12 de marzo de 1925
se desato una gran huelga en la empresa bananera Cuyamel Fruti Company en
demanda de mejores condiciones de vida, la respuesta del gobierno y la trasnacional
fue de exceso represivo en contra de los trabajadores. El 1 de mayo de 1926 se creó la
Federación de Sociedades Obreras del Norte, organización de corta vida, auspiciada
por el PCH, pero que nace como alternativa a la limitada organización mutualista que
era la FOH, que ya había expulsado a Manuel Calix y a otros dirigentes obreros,
quienes juntos con otras organizaciones de artesanos y obreros fundan el 1 de mayo de
1929 la primera federación clasista conocida en Honduras: La Federación Sindical
Hondureña, FSH. En 1933, todas las organizaciones obreras fueron declaradas ilegales
y sus dirigentes fueron asesinados, otros exiliados y muchos recluidos en el temido
Castillo de Omoa. Por el año de 1949 surge el Comité Coordinador Obrero, CCO,
organización que unifica a los diversos sectores obreros. A pesar de que el sector
bananero se encontraba al margen, fue la primera en exigir la emisión de un Código
Laboral, leyes de protección a la niñez y otras reformas en beneficio de los
trabajadores. Pero en 1953, el ministro de Guerra Juan Manuel Gálvez clausura el CCO
y algunas organizaciones obreras y de artesanos, pero a pensar de la represión nace el
CUS, Comité de Unidad Sindical, activo promotor de la huelga del 54. La huelga del
54 se prolongo por mas de 3 meses y movilizo a grandes segmentos de la clase
trabajadora, estudiantil, así como artesanos y sectores del pueblo no organizado. Por
sus logros, organización y forma de lucha se reconoce a esta huelga como una de las
mas importantes de la historia del movimiento obrero hondureño y centroamericano.
El comité Central de Huelga se convierte en agosto del año dl 54 en el Sindicato de
Trabajadores de la Tela Rail Road Company, SITRATERCO, con mas de 12 mil
trabajadores y se convirtió en uno de los sindicatos más importantes del país. El 31 de
mayo de 1955 se fundo el Sindicato de Trabajadores de la Standard Fruit Company y
otros de igual importancia. Además, se forma la Federación Sindical de trabajadores
Nacionales de Honduras. Tres años más tarde, en diciembre de 1958 se constituyó la
Federación Central de Sindicatos de Trabajadores Libres de Honduras FECESITLIH
y en 1964 se crea la Confederación de trabajadores de Honduras, CTH, ambas con el
apoyo de la Organización Regional Interamericana del Trabajo ORIT. El 25 de abril
de 1965 se desarrollo una gran huelga nacional con la participación de la
FECESITLIH, considerando la necesidad de hacer frente a la brutal represión desatada
por los militares y en el apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Empresa Rio Lindo
ante la negativa de la empresa de llamar a la negociación al contrato colectivo. La
huelga fue disuelta después de una brutal represión. El hambre, la represión policial,
las intrigas y las traiciones lograron por fin quebrantar la voluntad de lucha de los
obreros. Si bien estos no obtuvieron de inmediato lo que se proponían, cambiaron el
curso de la historia hondureña. El movimiento obrero fue legalizado, se emitieron
nuevas leyes de carácter social y sobre todo surgió la posibilidad de un cambio en el
esquema de las clases gobernantes.
 Movimiento Ambientalista
Jeannette creo y presidio la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal, Punta
Izopo y Texiguat (PROLANSATE).
Su objetivo es el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de la Bahía de
Tela a través del desarrollo comunitario y preservación del patrimonio. Promovió ante el
Congreso Nacional la creación del Parque Nacional en la zona de Punta Sal, además
denuncio la explotación ilegal de madera y los daños a diversas zonas protegidas; y
también se opuso a proyectos empresariales que atentaban contra el ambiente. Logro que
el estado nombrara área protegida punta sal actualmente llamado Parque Nacional
Jeannette Kawas. Fue asesinada el 6 de febrero de 1995.
Berta Cáceres en 19993 confundo el consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH). El objetivo era la lucha en defensa del medio
ambiente, el rescate de la cultura lenca y para elevar las condiciones de vida de la
población de la región. Cáceres se destacó por emprender una de las batallas más
emblemáticas contra la represa de Agua Zarca. Por esta acción fue galardonada con el
Premio Medioambiental Goldman. A finales del 2013, Sinohydri y la CFI se retiraron del
proyecto como repercusión de las protestas del COPINH. A pesar de ello, Desarrollos
Energéticos continuo y traslado el área de construcción al otro lado del rio con la intención
de evitar bloqueos. Lucho contra proyectos hidroeléctricos, mineros y madereros
destacando su lucha contra la presa hidroeléctrica de Agua Zarca en el Rio Gualcarque
en Santa Barbara, cuya construcción afecta gravemente a las comunidades indígenas,
siendo una importante fuente de agua y alimentos, además de considerarse un rio sagrado
para el pueblo lenca.
Entre otros movimientos de los cuales forman parte de nuestra sociedad hondureña son:
El movimiento feminista, movimiento magisterial, el movimiento LGTB entre otros.
Conclusiones
En conclusión, los movimientos sociales surgen de las tensiones que pueden ser
familiares, de trabajo o urbanas, que generan vulneración de intereses muy concretos. Los
movimientos sociales son acciones colectivas con alta participación de base que utilizan
canales no institucionalizados y que van elaborando sus demandas, además van
encontrando formas de acción para expresarlas y se van constituyendo en sujetos
colectivos. Todos estos grupos buscan provocar un cambio, lograr un trato justo, que quite
el sentimiento de crisis, abuso y maltrato. Estas luchas desean metas específicas y no
divagan en sus propósitos es por ello por lo que logran tener adeptos y líderes fuertes e
importantes que logran dejar huella con sus acciones. Así que en nuestro país a través de
la historia han existido diferentes movimientos sociales de los cuales han tenido gran
impacto. En las dichas luchas de las cuales éxito mucha represión, muertes y exilio, se
podría decir que ya obtenemos algunos de los beneficios.
References
(n.d.). Retrieved from https://honduraslaboral.org/article/memoria-del-movimiento-obrero-
hondureno/

(n.d.). Retrieved from https://histounahblog.wordpress.com/movimiento-obrero-hondureno/

(n.d.). Retrieved from https://unitec.blackboard.com/bbcswebdav/pid-4840421-dt-content-


rid-
86432454_1/courses/HNCT01.CEUTEC.1632PSE207201825SAP/Movimientos%20Social
es%20en%20Honduras.pdf
Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen