Sie sind auf Seite 1von 3

UNIVERSIDAD

 NACIONAL  AUTÓNOMA  DE  MÉXICO  


FACULTAD  DE  FILOSOFÍA  Y  LETRAS  
LICENCIATURA  EN  LENGUA  Y  LITERATURAS  HISPÁNICAS  
                 
LITERATURA  IBEROAMERICANA  2  Siglos  XVIII-­‐XIX,  3  hrs  semanales.        
SEMESTRE  2019-­‐2,  martes  18:00  a  21:00  ASV:  salón  3-­‐10  
PROFESOR:  César  Cañedo                                                                                                                                                                                  grupo  FB:  nuestramérica  filos  
 
Nuestra  América  2  (Siglos  XVIII-­‐XIX)  
B  i  e  n  v  e  n  i  d  x  s  
1.  OBJETIVOS  DEL  CURSO  
El   curso   propone   una   revisión   histórico-­‐crítica   de   las   diversas   manifestaciones   literarias   (en   sentido   amplio   y  
heterogéneo)  que  se  desarrollaron  en  Nuestra  América  en  los  siglos  XVIII  y  XIX.  El  alumno  conocerá,  identificará  y  
analizará   tanto   la   tradición   de   la   expresión   ilustrada   humanista   que   floreció   durante   el   siglo   XVIII,   como   la  
formación   de   las   literaturas   nacionales   y   las   problemáticas   que   se   generaron   a   la   luz   del   romanticismo   y   el  
realismo  literarios  durante  el  siglo  XIX.      
2.  MÉTODO  
Lectura   de   textos   representativos   (poesía,   narrativa,   ensayo)   que   aspira   a   la   comprensión   del   desarrollo   y  
constitución   de   la   literatura   de   Nuestra   América   durante   el   periodo   estudiado.   Además,   gracias   a   los   textos  
críticos   y   teóricos   que   acompañan   las   lecturas   literarias,   se   espera   dar   cuenta   de   los   procesos   de   encuentros,  
desencuentros,   asimilación   y   resistencia   entre   diversas   tradiciones   y   entre   distintos   modelos   críticos   para  
abordar  estas  literaturas.  
3.  EL  CURSO  
Durante   la   primera   clase   —5   de   febrero—:   a)   panorama   del   curso,   b)   se   revisará   el   corpus   de   lecturas,   c)   la  
formación  de  equipos,  d)  dinámica  participativa  por  equipos  en  clase,  e)  lo  referente  a  evaluación  por  productos,  
participación  y  colaboración,  así  como  sobre  la  réplica  del  trabajo  individual.    
 
SIGLO  XVIII  
febrero   12.   Arturo   Andrés   Roig,   2   capítulos   de   El   humanismo   ecuatoriano   de   la   segunda   mitad   del   siglo   XVIII.  
Tomo   I.   Ecuador:   Banco   Central   del   Ecuador:   Corporación   editorial   nacional,   1984,   pp.   15-­‐23   y   25-­‐49;   y   de  
Bernardo  de  Monteagudo,  Diálogo  entre  Atahualpa  y  Fernando  VII  en  los  Campos  Eliseos.  Texto  establecido  
por  José  Luis  Romero,  en  VV.AA.,  El  pensamiento  político  de  la  emancipación,  Caracas,  Biblioteca  Ayacucho,  
tomo  I,  pp.  64-­‐71.  GÉNEROS  LITERARIOS.  En  clase:  Elegía  al  Inca  Atahualpa.  
febrero  19.  Eugenio  de  Santa  Cruz  y  Espejo,  las  cuatro  primeras  conversaciones  de  El  Nuevo  Luciano  de  Quito.  Y  
de  Mercedes  López  Baralt,  “Literatura  fronteriza:  la  elegía  por  Atahualpa  como  encrucijada  textual",  en  Para  
decir   al   Otro.   Literatura   y   antropología   en   nuestra   América.   Madrid:   Iberoamericana-­‐Vervuert,   2005,   pp.   207-­‐
239.  LENGUA,  ARTES.  
 26   de   feb.   Pablo   Viscardo   y   Guzmán,   Carta   dirigida   a   los   españoles   americanos.   Introducción   de   David   A.  
Brading.   México:   FCE,   2004   (Sección   de   Obras   de   Historia);   y   Francisco   de   Miranda.   “VII.   Proclama   a   los  
pueblos  del  continente  colombiano,  alias  Hispano-­‐América  (1801)”  en  Francisco  de  Miranda  y  la  Modernidad  
en  América.  Además,  Andrés  Bello,  “Alocución  a  la  poesía”.  HISTORIA/LITERATURA.    
 
Siglo  XIX  
 
5   de   marzo.   Carlos   A.   Jáuregui.   "3.   Bárbaros   carniceros   y   vampiros:   los   salvajes   feroces   del   Romanticismo  
americano"  y  "4.  'El  Tigre  de  los  Llanos',  el  'Caníbal  de  Buenos  Aires'  y  el  escritor  de  la  patria"  en  Canibalia.  
Canibalismo,  calibanismo,  antropografía  cultural  y  consumo  en  América  Latina.  Premio  Casa  de  las  Américas  
2
2005.   Madrid:   Iberoamericana-­‐Vervuert,   2008   (Ensayos   de   Teoría   Cultural,   vol.   1),   pp.   252-­‐258,   258-­‐288.  
Además  “El  matadero”  de  Esteban  Echeverría.  GÉNEROS  LITERARIOS,  MODERNIDAD.  
12   de   marzo.   Domingo   F.   Sarmiento,   Facundo   (selección).   Además   Julio   Ramos.   "Saber   del   otro:   escritura   y  
oralidad  en  el  Facundo  de  D.  F.  Sarmiento"  (pp.  19-­‐34)  y  "Fragmentación  de  la  República  de  las  letras"  (pp.  50-­‐
81)  en  Desencuentros  de  la  modernidad  en  América  Latina.  Literatura  y  política  en  el  siglo  XIX.  México:  FCE,  
2003,  pp.  19-­‐34.  MODERNIDAD,  LENGUA,  HISTORIA/LITERATURA,  ARTES.  
19  de  marzo.  José  Hernández,  Martín  Fierro,  edición  de  la  colección  Archivos,  UNESCO.  Además,  Ángel  Rama,  La  
ciudad  letrada,  c.  III,  “La  ciudad  escrituraria”.  MODERNIDAD,  LENGUA,  GÉNEROS  LITERARIOS,  ARTES.  
26   de   marzo.   María,   de   Jorge   Isaacs.   Julio   Ramos.   "Fragmentación   de   la   República   de   las   letras"   en  
Desencuentros  de  la  modernidad  en  América  Latina.  Literatura  y  política  en  el  siglo  XIX.  México:  FCE,  2003,  pp.  
50-­‐81.  ARTES.  
2  de  abril.  Taller  de  trabajos  individuales.  Voces  poéticas  femeninas  (selección).  Lectura  en  clase.    
9  de  abril.  Gertrudis  Gómez  de  Avellaneda,  Sab  y  Soledad  Acosta  de  Samper  (selección).  Además,  Ángel  Rama,  La  
ciudad  letrada,  c.  IV,  “La  ciudad  modernizada”.  (DE)COLONIALIDAD,  GÉNERO.    
23  de  abril.  ENTREGA  TRABAJO  INDIVIDUAL.  NO  HAY  PRÓRROGA.  TALLER  DE  PROYECTOS.  
30  de  abril.  Autobiografía  del  esclavo  poeta  de  José  Francisco  Manzano.  Además,  W.  Mignolo.  "América  Latina  y  
el   primer   reordenamiento   del   mundo   moderno/colonial",   en   La   idea   de   América   Latina.   Trad.   Silvia  
Jawerbaum   y   Julieta   Barba.   Barcelona:   Gedisa,   2007   (Biblioteca   Iberoamericana   de   Pensamiento),   pp.   75-­‐117.  
(DE)COLONIALIDAD.  
7  de  mayo.  Réplica  de  trabajos.  Es  necesario  llevar  una  copia.  
Mayo.  14.  Juana  Manuela  Gorriti,  Lo  íntimo.  Además,  Ángel  Rama,  La  ciudad  letrada,  c.  V,“La  polis  se  politiza”.  
GÉNERO.  
21  de  mayo.  José  Martí,  las  siguientes  crónicas  según  la  edición  de  Archivos  a  cargo  de  Fernández  Retamar:  19  
“Carta  de  Nueva  York.  El  proceso  de  Guiteau.  El  esteticismo”,  7  ene  1882  (pp.  136-­‐141);  108  “Correspondencia  
particular  para  El  Partido  Liberal”  15  mayo  1886;  109  “Las  grandes  huelgas  en  Estados  Unidos”  27  abril  1886;  110  
“Las  grandes  huelgas  en  Estados  Unidos”  conclusión  de  la  anterior;  156  “El  poeta  Walt  Whitman”,  NY,  abril  23  de  
1887  (855-­‐863).  Y  de  su  obra  La  Edad  de  Oro  (la  dedicatoria  y  el  artículo  “La  historia  de  los  hombres  a  través  de  
sus  casas”).  MODERNIDAD,  GÉNEROS  LITERARIOS.  
28  de  mayo.  Adolfo  Caminha,  Bom-­‐Crioulo.  Además,  “Códigos  peniles  antagónicos.  La  masculinidad  moderna  y  la  
sodomía  en  la  milicia  brasileña,  1860-­‐1916”  de  Peter  Beattie,  en  Sexo  y  sexualidad  en  América  Latina.  Para  leer  
en  clase:  Porfirio  Barba  Jacob,  poemas  (selección).  GÉNERO,  MODERNIDAD.  
4  de  junio.  Exposición  de    proyectos.  
 
4.  CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  
 A)  Individual:  1.  ensayo  (20%  del  total  de  la  evaluación),  asistencia.  
Un  ensayo  con  propuesta  original:  máximo  5  cuartillas  con  apoyo  en  bibliografía  de  consulta.  Este  ensayo  debe  ser  original,  se  trata  de  que  haya  
una  propuesta  de  lectura  que  se  apoye  en  el  texto  y  otros  textos  de  consulta.  El  formato  del  ensayo  es  el  siguiente:  en  el  extremo  superior  derecho  
de  la  primera  página  el  título  del  trabajo,  la  carrera,  asignatura,  semestre  y  nombre  del  alumno,  sin  carátula  ni  fólder.  Además  incluirá  paginación  
en  la  parte  superior  derecha  —excepto  la  primera  página—  cornisas  en  la  parte  superior  (superior  izquierda:  apellido  del  alumno,  superior  derecha:  
primeras  palabras  del  título  del  ensayo  seguidas  de  suspensivos).  Si  usa  computadora  el  tipo  debe  medir  12  puntos,  la  tipografía  debe  ser  Times  
New   Roman)   a   doble   interlineado.   Al   final   del   trabajo   se   debe   agregar   FFyL,   UNAM   u   otra   marca   que   signifique   que   el   texto   ha   concluido   (por  
ejemplo,  FIN).  La  redacción  y  ortografía  serán  consideradas  para  la  evaluación.  Tres  faltas  ortográficas  afectarán  la  calificación.  Si  lo  desea  puede  
usar  hojas  recicladas  en  las  que  sea  posible  la  lectura,  o  bien  imprimir  por  ambos  lados..  Asistencia  a  las  sesiones  de  taller.  
 
B)   Colectiva:   1)   participación   en   clase   por   equipos;   2)   cada   equipo   deberá   realizar   una   exposición   de   su   eje   temático   (20  
minutos  máximo)  (30%  de  calificación);  3)  proyecto:  producto  colectivo  que  socialice  contenidos    (50%  del  total).  EJES:  
3
• Modernidad/Modernización.    
• (De)colonialidad/Resistencia.  
• Lenguas:  oralidades,  prácticas,  enseñanza,  fetiche  de  la  escritura.  
• Géneros  literarios,  discursivos  y  retóricos.  
• Artes.  
• Historia  y  literatura.  
• Género:  lo  masculino,  lo  femenino.  
 
BIBLIOGRAFÍA  BÁSICA  GENERAL:  
Anderson,  Benedict.  Comunidades  imaginadas.  Reflexiones  sobre  el  origen  y  la  difusión  del  nacionalismo.  México,  FCE,  1993.  
Arrom,  José  Juan,  Historia  del  teatro  hispanoamericano:  época  colonial.  México:  Andrea,  1967  (Historia  Literaria  de  Hispanoamérica,  3).  
——,  Esquema  generacional  de  las  letras  hispanoamericanas.  Ensayo  de  un  método.  Bogotá:  Instituto  Caro  y  Cuervo,  1977  (Biblioteca  de  Publicaciones  del  Instituto  Caro  
y  Cuervo,  39).  
Bethell,  Leslie  (dir.).  Historia  de  América  Latina.  16  tomos.  Barcelona,  Crítica,  1990-­‐1997.  
Bordieu,  Pierre.  “El  campo  literario.  Prerrequisitos  críticos  y  cuestiones  de  método”,  Criterios  [La  Habana],  núm.  25-­‐28  (en.  1989-­‐dic.  1990),  pp.  20-­‐42.  En  Internet:  
www.criterios.es/pdf/bourdieucampo.pdf.  
Brading,  David.  Orbe  indiano.  De  la  monarquía  católica  a  la  república  criolla,  1492-­‐1867.  México,  fce,  1991  (Sección  de  Obras  de  Historia).  
Candido,  Antonio.  Crítica  radical.  Caracas,  Biblioteca  Ayacucho,  1991.  
Carrera  Damas,  Germán  (dir.).  Historia  general  de  América  Latina.  9  tomos.  Madrid-­‐París,  Trotta-­‐unesco,  en  proceso  de  publicación.  
Carilla,  Emilio,  La  literatura  de  la  independencia  hispanoamericana.  Buenos  Aires,  Universitaria,  1961.  
Certeau,  Michel  de.  La  escritura  de  la  historia.  Nueva  edición.  México,  uia,  2006.  
Colombi,  Beatriz.  Viaje  intelectual.  Migraciones  y  desplazamientos  en  América  Latina  (1880-­‐1915).  Buenos  Aires,  Beatriz  Viterbo,  2004.  
Cornejo  Polar,  Antonio.  La  formación  de  la  tradición  literaria  en  el  Perú.  Lima,  CEP,  1989.  
_______.  “La  literatura  peruana:  totalidad  contradictoria",  Revista  de  Crítica  Literaria  Latinoamericana,  núm.  18  (1983),  pp.  37-­‐50.  
Deleuze,  Gilles  y  Félix  Guattari.  Kafka.  Por  una  literatura  menor.  México,  Era,  1978.  
Diccionario  enciclopédico  de  las  letras  de  América  Latina.  Dirección  general  a  cargo  de  José  Ramón  Medina.  3  tomos.  Caracas,  Biblioteca  Ayacucho,  1988-­‐1993.  
Dussel,  Enrique.  “Europa,  modernidad  y  eurocentrismo”  y  “Sistema-­‐mundo  y  ‘trans’-­‐modernidad”,  en  Hacia  una  filosofía  política  crítica.  Descleé,  Bilbao,  2001,  pp.  342-­‐
358  y  387-­‐408.  
Gerbi,  Antonello.  La  disputa  del  nuevo  mundo.  Historia  de  una  polémica.  2a.  ed.  corregida  y  aumentada.  México,  fce,  1982  (Sección  de  Obras  de  Historia).  
Goic,  Cedomil  (coord.).  Historia  y  crítica  de  la  literatura  hispanoamericana.  2  tomos.  Barcelona,  Crítica,  1988-­‐1991.  
González  Echevarría,  Roberto  y  Enrique  Pupo-­‐Walker  (eds.).  Historia  de  la  literatura  hispanoamericana.  2  tomos.  Madrid,  Gredos,  2006  (Manuales).    
Flores  Galindo,  Alberto.  Obras  completas.  Tomo  II.  Apogeo  y  crisis  de  la  República  aristocrática.  Lima,  Sur,  1994.    
Halperin  Donghi,  Tulio.  Historia  contemporánea  de  América  Latina.  Madrid,  Alianza,  1996.  
Henríquez  Ureña,  Pedro,  Las  corrientes  literarias  en  la  América  hispánica.  México:  FCE,  1994  (Biblioteca  Americana).  
_______.  “El  descontento  y  la  promesa”,  “La  utopía  de  América”  y  “Patria  de  la  justicia”,  en  La  utopía  de  América.  Selección  de  Ángel  Rama  y  Rafael  Gutiérrez  Girardot.  
Caracas,  Biblioteca  Ayacucho,  1978,  pp.  3-­‐12  y  33-­‐45.  
Leonard,  Inving,  Ensayos,  semblanzas:  bosquejos  históricos  y  literarios  de  la  literatura  Latina  colonial.  México:  FCE,  1990  (Sección  de  Obras  de  Historia).  
______.  Esquema  generacional  de  las  letras  hispanoamericanas.  Ensayo  de  un  método.  Bogotá:  Instituto  Caro  y  Cuervo,  1977.  
Lynch,  John.  Las  revoluciones  hispanoamericanas.  1808-­‐1826.  Barcelona,  Ariel,  2008.  
Madrigal,  Luis  Íñigo  (coord.).  Historia  de  la  literatura  hispanoamericana.  3  tomos.  Madrid,  Cátedra,  1982-­‐1993.  
Martínez,  José  Luis.  Unidad  y  diversidad  de  la  literatura  latinoamericana.  Seguido  de:  La  emancipación  literaria  en  América.  México,  Joaquín  Mortiz,  1972.  
Mazín,  Óscar,  Iberoamerica,  del  Descubrimiento  a  la  Independencia.  México:  El  Colegio  de  México,  2007.  
Mignolo,  Walter,  “La  lengua,  la  letra,  el  territorio  (o  la  crisis  de  los  estudios  literarios  coloniales)”,  Dispositio  11:  28-­‐29  (s.  d.),  pp.  137-­‐160.  
Oviedo,  José  Miguel.  Historia  de  la  literatura  hispanoamericana.  4  tomos.  Madrid,  Alianza,  2001.  
Pizarro,  Ana  (coord.).  La  literatura  latinoamericana  como  proceso.  Buenos  Aires,  Ceal,  1985.  
Pupo  Walker,  Enrique,  La  vocación  literaria  del  pensamiento  histórico  en  América.  Madrid:  Gredos,  1982.  
Rama,  Ángel,  La  ciudad  letrada.  Hanover:  Ediciones  del  Norte,  1984.    
Rama,  Ángel.  “Rubén  Darío:  el  poeta  frente  a  la  Modernidad”,  en  Crítica  literaria  y  utopía  en  América  Latina,  edición  de  C.  Sánchez  Lozano,  Medellín,  Universidad  de  
Antioquia,  2005,  pp.  123-­‐206.  
Ramos,  Julio.  Desencuentros  de  la  Modernidad  en  América  Latina.  Literatura  y  política  durante  el  siglo  XIX.  México,  FCE,  1989.  Hay  2ª  edición  actualizada  en  editorial  
Cuarto  Propio  (Chile).  
Reverte  Bernal,  Concepción,  “La  literatura  virreinal  peruana.  Un  esbozo  de  la  cuestión”,  en  José  Pascual  Buxó  (ed.),  La  cultura  literaria  en  la  América  virreinal.  
Concurrencias  y  diferencias.  México:  Universidad  Nacional  Autónoma  de  México,  1996  (Estudios  de  Cultura  Literaria  Novohispana,  7).  
Roig,  Arturo  Andrés.  El  humanismo  ecuatoriano  durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XVIII.  2  tomos.  Quito,  Banco  Central  del  Ecuador,  1984.  
_______  (ed.).  El  pensamiento  social  y  político  iberoamericano  del  siglo  XIX.  Madrid,  Trotta,  2000.  
Rotker,  Susana.  Fundación  de  una  escritura.  Las  crónicas  de  José  Martí.  La  Habana,  Casa  de  las  Américas,  1991;  nueva  edición  con  el  título  La  invención  de  la  crónica,  
México,  FCE/FNPI,  2005.  
Rojas,  Rafael,  Repúblicas  de  aire.  Utopía  y  desencanto  en  la  revolución  de  Hispanoamérica.  México,  Taurus,  2009.  
Romero,  José  Luis.  El  obstinado  rigor.  Hacia  una  historia  cultural  de  América  Latina.  México,  UNAM,  2002.  
Sommer,  Doris.  Ficciones  fundacionales.  Las  novelas  nacionales  de  América  Latina.  México,  FCE,  2004.  
Sosnowsky,  Saúl.  Lectura  crítica  de  la  literatura  americana.  4  tomos.  Caracas,  Biblioteca  Ayacucho,  1996.  

Das könnte Ihnen auch gefallen