Sie sind auf Seite 1von 36

Articulado R E G L A S D E R E D A C C I Ó N

T A L L E R I I : T É C N I C A L E G I S L A T I V A

MARIO ANTONIO FIORAVANTE

Lenguaje Modo y tiempo verbal Voz de la oración


¿Cuál es el lenguaje de las ¿Cuál es el modo y tiempo ¿Cuál es la voz de la oración
normas jurídicas? verbal de los artículos? de los artículos?
TABLA DE
CONTENIDO
1, 2, 3
Principios de redacción de los artículos
de un producto normativo

03 Reglas de redacción
¿Cómo comunicar con claridad?

03 Principio general
¿Cuántas normas por artículo?

05 Escribir artículos
¿Cómo deben escribirse los artículos?

08 Numerar artículos
¿Cómo debe numerarse los artículos?

¿CÓMO REDACTAR ARTÍCULOS


EN FORMA CORRECTA?
TABLA DE
CONTENIDO
08 Texto del artículo
¿Cómo debe redactarse el texto de los
artículos?

29 Material didáctico
¿Qué leer para complementar?

30 Bibliografía
¿Qué leer para complementar?

31 ¿Tienes dudas?
¿No sabes cómo redactar?

¿CÓMO REDACTAR ARTÍCULOS


EN FORMA CORRECTA?
1
Lenguaje prescriptivo

2 Indicativo del
presente

3 Voz activa

MARIO ANTONIO FIORAVANTE


Contenido detallado
Reglas de redacción de los artículos ¿cómo comunicar con claridad? ....................................................... 3
¿Cuál es el principio general? ¿Cuántas normas por artículos? .............................................................. 3
¿Cómo deben escribirse los artículos? ..................................................................................................... 7
¿Cómo deben numerarse los artículos?................................................................................................... 8
¿Cómo debe redactarse el texto de los artículos? .................................................................................. 8
Reglas de ortografía .............................................................................................................................. 9
Primera palabra del texto ...................................................................................................................... 9
Sangría del segundo renglón ................................................................................................................. 9
Texto autosuficiente............................................................................................................................ 10
Sentido preceptivo .............................................................................................................................. 10
El artículo debe referirse a una conducta humana ............................................................................. 12
El verbo es lo más importante............................................................................................................. 12
¿Cuál es el tiempo y el modo verbal del verbo del artículo? .............................................................. 12
Consecuencia no querida: pérdida del sentido preceptivo................................................................. 13
¿Qué hacer con los gerundios? ........................................................................................................... 14
¿Cuál es la estructura de la oración del texto normativo? ................................................................. 14
¿Oraciones sin sujeto?......................................................................................................................... 16
Texto conciso y sencillo ....................................................................................................................... 17
Preferir un lenguaje común ................................................................................................................. 18
Redundancias ...................................................................................................................................... 19
Lenguaje constante y uniforme ........................................................................................................... 20
Repetir los términos y las frases.......................................................................................................... 20
Frases abreviadas o elípticas ............................................................................................................... 21
Uso de pronombres ............................................................................................................................. 21
Palabra exacta ..................................................................................................................................... 23
Palabras ambiguas, vagas o indeterminadas ...................................................................................... 24
¿Voz activa o voz pasiva? .................................................................................................................... 25
a. ¿Cómo determinar la voz activa o pasiva? .................................................................................. 25
b. ¿Cuándo debe usarse la voz pasiva? ........................................................................................... 26
¿Voz pasiva refleja? ............................................................................................................................. 26
a. ¿Cuál es el principio general? ...................................................................................................... 26
b. ¿Cuándo puede usarse la voz pasiva refleja? .............................................................................. 27
b. ¿Cuáles son los casos más importantes? .................................................................................... 28
d. ¿Qué pasa con el artículo de forma?........................................................................................... 28
Párrafos ............................................................................................................................................... 28
Enumeraciones .................................................................................................................................... 29
Material didáctico................................................................................................................................... 29
Materiales bibliográficos ........................................................................................................................ 30
¿Tienes dudas? ¿No sabes cómo redactar? ............................................................................................... 31

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 2


Reglas de redacción de los artículos ¿cómo
comunicar con claridad?

El artículo es la unidad básica del producto normativo;


si el producto normativo pudiera ser asimilado a un muro el
artículo sería un ladrillo, bien construido y ubicado ayuda a
soportar la estructura, mal construido o ubicado la arruina.

¿Cuál es el principio general? ¿Cuántas normas por artículos?

Cada artículo debe contener una sola norma y cada norma debe estar contenida íntegramente en
el artículo.
Ejemplo de una sola norma contenida en dos artículos es la situación producida en los Artículos
212 y 213 de la Ley XII – Nº 27, Código Procesal Civil y Comercial de Misiones:

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 3


norma

“ARTÍCULO 212.- Procedencia. Puede pedir embargo preventivo el acreedor de deuda en dinero
o en especie que se halla en alguna de las condiciones siguientes:

1) que el deudor no tenga domicilio en la República;

2) que la existencia del crédito esté con instrumento público o privado atribuido al deudor,
abonada la firma por información sumaria de dos (2) testigos;

3) que fundándose la acción en un contrato bilateral, se justifique su existencia en la misma forma


del Inciso 2, debiendo en este caso probarse además sumariamente el cumplimiento del contrato
por parte del actor, salvo que éste ofrezca cumplirlo, o que su obligación sea a plazo;

4) que la deuda esté justificada por libros de comercio llevados en debida forma por el actor, o
resulte de boleto de corredor de acuerdo con sus libros, en los casos en que éstos pueden servir
de prueba, o surja de la certificación realizada por contador público nacional en el supuesto de
factura conformada;

5) que aun estando la deuda sujeta a condición o plazo, se acredite sumariamente que el deudor
trata de enajenar, ocultar o transportar sus bienes, comprometiendo la garantía, o siempre que se
justifique del mismo modo que por cualquier causa disminuyó apreciablemente la solvencia del
deudor, después de contraída la obligación”.
misma norma

“ARTÍCULO 213.- Otros Casos. Pueden igualmente pedir el embargo preventivo:

1) el coheredero, el condómino o el socio, sobre los bienes de la herencia, del condominio o de la


sociedad, si acreditan la verosimilitud del derecho y el peligro de la demora;

2) el propietario o locatario principal de predios urbanos o rústicos, haya o no contrato de


arrendamiento, respecto de las cosas afectadas a los privilegios que le reconoce la Ley. Debe
acompañar a su petición el título de propiedad o el contrato de locación o intimar al locatario para
que formule previamente las manifestaciones necesarias;

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 4


3) la persona a quien la Ley reconoce privilegios sobre ciertos bienes muebles o inmuebles,
siempre que el crédito se justifique en la forma establecida en el Artículo 212 Inciso 2 del presente
Código;

4) la persona que haya de demandar por acción reivindicatoria, petición de herencia, nulidad de
testamento o simulación, respecto de la cosa demandada, mientras dure el juicio y siempre que
se presenten documentos que hagan verosímil la pretensión deducida;

5) la persona que haya de demandar por daños y perjuicios ocasionados por accidente de tránsito,
cuando el vehículo involucrado carece de cobertura de seguro contra terceros, sean transportados
o no”.

Ejemplo de dos normas contenidas en un sólo artículo es la situación producida en el Artículo 75


de la Ley XXII – Nº 35 (Antes Ley 4366), Código Fiscal de Misiones:

Norma1

“Aplicación Ley más Benigna. Las normas tributarias punitivas sólo regirán para el futuro.

No obstante, tendrán efecto retroactivo las que supriman infracciones, establezcan sanciones más
benignas o términos de prescripción más breves.

El pago de las sanciones impuestas por infracciones tributarias es independiente del pago de las
demás obligaciones tributarias”.

Norma2

Como puede observarse:

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 5


1. Los dos primeros párrafos se refieren a la aplicación de ley tributaria en el tiempo (aplicación de
la ley tributaria más benigna). Lo que se corrobora con el título (epígrafe) que existe inmediatamente antes
del texto del artículo “Aplicación Ley más Benigna” (primera norma).

2. El último párrafo se refiere al efecto jurídico del pago de las sanciones en relación con el pago
de las obligaciones tributarias (segunda norma).

Otro ejemplo de varias normas contenidas en un solo artículo es el Articulo 5 de la Ley IV – Nº 41,
“Ley del Parlamento Provincial de la Mujer”:

El Parlamento Provincial de la Mujer sesionará una vez al año, en el mes de Marzo en la fecha que
N 1
determine la reglamentación.

Estará integrado por mujeres mayores de 18 años, en la misma cantidad que integrantes tenga la
Cámara de Representantes en carácter de legisladoras titulares y por cuarenta (40), en carácter de
N 2
suplentes, que actuarán en tareas vinculadas al funcionamiento del Poder Legislativo.

Las participantes serán mujeres destacadas y líderes de los distintos grupos de género, en los
ámbitos: público, privado, organizaciones no gubernamentales, mujeres de los Pueblos Originarios

N 3
y partidos políticos en paridad de condiciones entre todos con excepción de aquellas mujeres que
ocupen cargos públicos en representación de los partidos políticos.

Quienes participen de una edición del Parlamento Provincial de la Mujer no podrán intervenir en
N 4
la edición inmediatamente posterior.

Como puede observarse:

1. el primer párrafo se refiere al momento cuando sesiona el parlamente (primera norma);

2. el segundo párrafo, al requisito de edad de las mujeres participantes y a su cantidad en relación


con los integrantes del Poder Legislativo Provincial (segunda norma);

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 6


3. el tercer párrafo, al requisito de liderazgo comunitario público o privado de las mujeres
participantes (tercera norma); y

4. el cuarto párrafo, a una incompatibilidad especial de las mujeres que pretendan participar en el
parlamento (cuarta norma).

Es decir, en estos últimos ejemplos existen dos normas distintas en un mismo artículo.

¿Cómo deben escribirse los artículos?

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 7


Los artículos deben escribirse:
a. con letra mayúscula la palabra “ARTÍCULO”;
b. sin abreviatura;
c. en negrita;
d. individualizados con una numeración cardinal;
e. finalizar con punto y guion; y
f. subrayado hasta el punto y guion (inclusive).
Ejemplo: ARTÍCULO 1.-

¿Cómo deben numerarse los artículos?

Los artículos deben estar individualizados con números


arábigos (ARTICULO 1, 2, 3, 4...), debe evitarse la numeración
ordinal de los diez primeros artículos o de sólo el primero de
ellos (1º, 2º, 3º, 4º...).

¿Cómo debe redactarse el texto de los artículos?

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 8


Reglas de ortografía

La redacción del texto de los artículos debe respetar


estrictamente las reglas de ortografía de las palabras en lo
relativo a la correcta grafía, a la acentuación, a la
puntuación, al uso de mayúsculas, etc.

Primera palabra del texto

La primera palabra del texto de cada artículo debe llevar sólo la primera letra con mayúscula.

Sangría del segundo renglón

Según el Manual de Técnica Legislativa de Misiones, en todos los artículos de un producto


normativo, debe respetarse en el segundo renglón la sangría que corresponde al espacio dejado por la
numeración del artículo del primer renglón. A partir de la tercera línea no se considerará dicha sangría.

Ejemplo:

ARTÍCULO 478.- Resoluciones Recurribles. Puede deducirse este recurso contra las sentencias
definitivas y los autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen imposible
que continúen o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

Para conocer cómo construir la sangría del segundo renglón, te recomiendo que leas el tutorial
haciendo clic aquí.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 9


Texto autosuficiente

El artículo debe contener un texto autosuficiente y constituir un conjunto sintáctico completo; de


manera que, para comprenderlo, no sea indispensable entender el artículo anterior o el posterior (no
confundir con la remisión normativa).
Un ejemplo de texto no autosuficiente es el Artículo 478 de la Ley XIV – Nº 13 (Código Procesal
Penal de Misiones):

“Resoluciones Recurribles. Puede deducirse este recurso contra las sentencias definitivas y los
autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen imposible que continúen o denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena”.

El artículo habla de “puede deducirse este recurso” ¿de qué recurso está hablando? El texto del
artículo no brinda indicación alguna; por tanto, para conocer a qué recurso se refiere debe recurrirse a
otro artículo. En este caso, debe recurrirse al artículo anterior, el Artículo 477 que dispone:

“Procedencia. El recurso de casación puede ser interpuesto por los siguientes motivos…”

Sentido preceptivo

Los artículos deben redactarse en sentido preceptivo, los artículos no pueden redactarse en
sentido descriptivo o poético.
Redactar en sentido descriptivo o narrativo implica la narración o descripción de la situación que
regula la norma. Redactar en sentido poético o expresivo implica la declamación para generar o modificar
sentimientos en los destinatarios de la norma.
La ley no dice lo que es o debe ser “moral”, “política”, “religiosa” o “socialmente”, sino que regula
lo que debe ser “jurídicamente”.
La ley manda u ordena, no enseña, aconseja o expresa deseos.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 10


La ley no debe contener disposiciones sin carácter normativo; es decir, debe evitarse todo aquello:
a. sea la motivación del texto; es decir, explique las razones de la solución jurídica expresada en la
disposición;
b. enuncie intenciones o deseos o declaraciones políticas;
c. sea una simple recomendación.

razones

Ejemplo:

Con objeto de impulsar el consumo de productos que ostenten la etiqueta ecológica, y sin

perjuicio de la normativa nacional, provincial y municipal, el Ministerio de Ecología y Recursos

Naturales Renovables debe dar ejemplo al especificar los requisitos que imponen a los productos.

recomendaciones

d. se limiten a enunciar el contenido de otras disposiciones del mismo o de otro texto normativo; en este
caso, la disposición no tiene contenido normativo propio y específico, se limita remitir la solución al
contenido de otros artículos; esta estructura crea confusión ¿cuál es la base jurídica de la solución? ¿el
artículo que refiere o el artículo referido?
Ejemplo:

Con fin de establecer este sistema, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables debe
adoptar las medidas previstas en los artículos 3, 4 y 5.

¿cuál es el contenido propio?

e. reproduzcan o parafraseen otras disposiciones jurídicas vigentes o confirmen una disposición jurídica
vigente; la reproducción es peligrosa, toda divergencia entre ambos textos puede interpretarse que se
quiso un resultado distinto, que se trata de normas distintas y hasta incompatibles.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 11


El artículo debe referirse a una conducta humana

Todo artículo debe referirse a una conducta


humana. El redactor debe preguntarse:

✓ ¿qué conducta debe cumplirse?


✓ ¿qué está prohibido?
✓ ¿qué es obligatorio?
✓ ¿qué está permitido?

Aun cuando se crea un organismo público (creación)


o se define un concepto jurídico (definición), siempre se
regula una conducta: en el primer caso, la conducta del Estado que debe crear el organismo; en el segundo,
la conducta de los operadores jurídicos (jueces, abogados, científicos, ciudadanos) quienes deben ajustar
su conducta a la definición legal.

El verbo es lo más importante

Siendo una conducta humana el objeto del artículo, lo más


importante es el verbo utilizado; pues, si una norma regula una
acción (conducta) y una acción (conducta) se expresa en el
verbo; entonces, el artículo (enunciado lingüístico) debe tener
un verbo para referirse a la acción (conducta) regulada.
La función normativa de los verbos se puede obtener
anteponiendo al verbo que expresa la conducta o acción
regulada por el artículo alguno de los modalizadores deónticos
típicos: “debe” (obligación), “puede” (permiso) y “prohibido” o “no puede” o “no debe” (prohibición).

¿Cuál es el tiempo y el modo verbal del verbo del artículo?

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 12


El verbo debe redactarse en el tiempo presente del modo indicativo. La norma debe redactarse
pensando en el tiempo cuando se lee y aplica; no, cuando se la elabora y dicta. Es en el tiempo presente
(cuando se lee, interpreta, integra o aplica la norma) cuando se tienen los derechos o deben cumplirse las
obligaciones.
La norma regula acciones (conductas) reales y
concretas, no hipotéticas o deseables o posibles; por ello,
debe usarse el modo indicativo.
Sólo puede emplearse el:
a. tiempo futuro cuando no puede ser reemplazado por el
presente; y siempre en modo subjuntivo; este tiempo verbal
es típico de las normas penales: “el que matare…”.
b. tiempo pasado cuando se trate de actos anteriores a la ley;
y

c. modo imperativo solo es admisible en el último artículo (artículo de forma): “comuníquese…”.

Consecuencia no querida: pérdida del sentido preceptivo

En algunas ocasiones el uso del “presente del modo


indicativo” hace perder el carácter preceptivo al texto
normativo; el texto deja de ser una verdadera norma jurídica y
pasa a ser una descripción, una explicación de lo que debería
hacerse.
El problema se soluciona mediante el giro verbal
integrado por: el verbo “debe”, en tiempo presente del modo
indicativo, más el verbo principal de la oración en modo
infinitivo.
Ejemplo:
a. pérdida del sentido preceptivo: “La Autoridad de Aplicación fiscaliza a…”.

b. solución: “La Autoridad de Aplicación debe fiscalizar a…”.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 13


¿Qué hacer con los gerundios?

Los gerundios deben evitarse. El gerundio es la forma invariable no personal del verbo; expresa
una acción simultánea o inmediatamente anterior al verbo principal de la oración.
Es inconveniente su uso en el texto normativo debido a que, al carecer de persona, de género, de
tiempo y de número, impide conocer ¿quién debe realizar la acción? ¿cuándo debe realizarse la acción?
¿cuántos deben intervenir en la acción?

¿Cuál es la estructura de la oración del texto normativo?

La estructura del artículo debe respetar la forma regular de ordenación gramatical (sujeto + verbo
+ predicado). La estructura debe ser lo más sencilla posible; deben evitarse las oraciones complejas con
varios complementos, oraciones subordinadas e incisos 1.
Claridad y sencillez exigen respetar el orden regular de los elementos en la oración: sujeto, verbo
y predicado.

Al redactar el artículo debe considerarse:

a. ¿la conducta de quién o de qué se regulará? (sujeto)


b. ¿cómo se expresará la conducta regulada? (verbo)
c. ¿qué deberá hacer o no hacer el sujeto a través del verbo? (predicado)
No es necesario que cada artículo agote la cuestión regulada; es preferible tratar la cuestión en
varios artículos agrupados en un mismo nivel de agrupamiento.

1
Inciso, no se refiere a la división del artículo por una enumeración, sino a aquellas palabras o grupos de palabras
que se intercalan en la línea gramatical para completar, aclarar o enfatizar lo que se quiere expresar. Lo característico
del inciso es que puede ser suprimido sin que se altere el sentido de la oración; desde esa perspectiva, es una frase
redundante.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 14


Ejemplo de falta de ordenación regular es el Artículo 1 de la Ley XVII - Nº 10 (Antes Ley 2164):

conducta regulada

“Establécese en todo el ámbito de Misiones, en lo atinente a Obras Sociales del Instituto de


Previsión Social, en los Establecimientos Hospitalarios de todas las categorías dependientes del
Ministerio de Salud Pública de la Provincia, y en toda Obra Social o Mutual que perciba aportes
del Estado Provincial, el uso obligatorio del VADEMÉCUM elaborado por la Comisión de
Medicamentos de Misiones, creada por Decreto 1576/84 del Gobierno Provincial”

sujeto

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 15


¿Oraciones sin sujeto?

Debe evitarse las oraciones sin sujeto; es decir, son aquellas oraciones que para conocer quién
debe cumplir la conducta regulada deba leerse el párrafo anterior o el artículo anterior. Esto se relaciona
con la autosuficiencia del texto normativo; que se predica tanto respecto del artículo en conjunto como
de sus párrafos internos.

Ejemplo de una oración sin sujeto es el segundo párrafo del Artículo 721 del Código Civil y
Comercial:

¿quién?

“Medidas provisionales relativas a las personas en el divorcio y en la nulidad de matrimonio. Deducida la


acción de nulidad o de divorcio, o antes en caso de urgencia, el juez puede tomar las medidas provisionales
necesarias para regular las relaciones personales entre los cónyuges y los hijos durante el proceso.

Puede especialmente:

a) determinar, teniendo en cuenta el interés familiar, cuál de los cónyuges ha de continuar en el


uso de la vivienda familiar y, previo inventario, qué bienes retira el cónyuge que deja el inmueble;

b) si corresponde, establecer la renta por el uso exclusivo de la vivienda por parte de uno de los
cónyuges;

c) ordenar la entrega de los objetos de uso personal;

d) disponer un régimen de alimentos y ejercicio y cuidado de los hijos conforme con lo establecido
en el Título VII de este Libro;

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 16


e) determinar los alimentos que solicite el cónyuge teniendo en cuenta las pautas establecidas en
el artículo 433”.

En el primer párrafo del artículo, se determinar el sujeto de la conducta regulada (“el juez”); en
cambio, en el segundo párrafo se omite mencionar al sujeto y se limita a continuar la exposición del verbo
del primer párrafo (“puede”).

Texto conciso y sencillo

El texto de los artículos debe ser conciso y sencillo, sin perder claridad.
Conciso, significa utilizar la menor cantidad de palabras para expresar un concepto con exactitud,
sin afectar la claridad total del texto normativo o de las disposiciones consideradas individualmente.
Conviene evitar los artículos largos y las frases extensas.
Sencillo, significa utilizar palabras sencillas, pero exactas en su significado; la sencillez no hace
perder precisión y sentido técnico al texto normativo. En la medida de lo posible debe usarse términos del
lenguaje común. Conviene evitar las fórmulas inútilmente complicadas y el uso de abreviaturas.
La sencillez implica que los artículos deben limitarse a expresar una única norma; las oraciones
deben expresar una sola idea; las ideas, si son varias, deben expresarse en distintos párrafos (separados
por un punto y aparte) y ordenarse desde lo general a lo especial, de lo normal a lo excepcional, de lo
abstracto a lo concreto, de lo sustancial a los procesal.
Un ejemplo de falta de claridad, precisión y concisión:

“Se establecerá un sistema de etiquetado obligatorio (¿de qué?), que será obligatorio para todos
los Municipios de la Provincia de Misiones a partir del 1 de enero de 2017. Sin embargo, este
sistema obligatorio no excluirá la posibilidad de que un Municipio decida aplicar este sistema
exclusivamente de manera facultativa (entonces, es ¿obligatorio o facultativo?) comercializado
(¿qué se comercializa?) en dicho Municipio”.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 17


Preferir un lenguaje común

En el texto de los artículos debe preferirse los términos del lenguaje común de la comunidad; es
decir, de las varias acepciones posibles debe elegirse la más común, no la más inusual (la menos usada).
Por ello, deben evitarse los “neologismos” 2, “arcaísmos” 3, “modas” 4, locuciones latinas 5 o las jergas 6
que conspiran contra la certeza preceptiva del texto normativo. No puede caber duda sobre el significado
de los términos utilizados
El lenguaje cambia por el transcurso del tiempo, pero ese cambio no se da de manera uniforme en
todos los sectores de la comunidad; es posible que algunos sectores (seguramente, los grupos vulnerables)
quedarán al margen de esos cambios y el lenguaje normativo puede convertirse en un instrumento de
dominación, no de libertad. ¿Cómo cumplir voluntariamente la norma, si no se entiende el significado de
los términos utilizados?
La norma se interpreta, integra y aplica al tiempo en que se la lee (y por quien no la redacta); por
ello usar términos inusuales sólo ocasionará desinteligencias interpretativas con consecuencias en la
aplicación de la norma.

2
Un neologismo puede definirse como una palabra nueva que aparece en una lengua o la inclusión de un significado
nuevo en una palabra ya existente o en una palabra procedente de otra lengua. Eso implica que, tanto la palabra
como el significado, pueden ser desconocidos para gran parte de la comunidad.

3
Un arcaísmo es una palabra antigua que ya no usa en la lengua actual y, como tal, puede ser desconocida por una
gran parte de la comunidad.

4
Pueden ser equiparados a los neologismos; especialmente, cuando atribuyen un significado nuevo a un término
que ya tiene otro aceptado convencionalmente.

5
La ley está dirigida a los ciudadanos, no a los especialistas en derecho; nunca debe ser necesario conocer latín para
entender una ley.

6
La jerga es un vocabulario propio de un grupo de especialistas que utilizan para comunicarse entre ellos y para
redactar los documentos propios de su actividad. Por ejemplo, en una ley procesal, usar la jerga judicial.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 18


Redundancias

En el texto de los artículos debe evitarse toda palabra o giro redundante. Redundante es toda
palabra o giro gramatical (frase) que puede suprimirse sin afectar la comprensión del significado del texto,
porque su significado ya está inserto en la palabra a la que se une.
La palabra o giro gramatical redundante se limita a repetir lo expresado por otra palabra a la que
está unida. Por ejemplo: “para dar mayor énfasis…” por “para dar énfasis…”; “exhibió e hizo ostentación”
por “exhibió”; “fiel reflejo” por “reflejo”, “ser de aplicación” por “aplicarse”.
Ejemplo de una frase redundante es la que aparece en el Artículo 1 de la Ley Nº 2.761 de la
Provincia de Chaco:

Adhiérese la Provincia a la ley nacional 27.360, que aprueba la Convención Interamericana sobre
Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por la Organización de
los Estados Americanos (OEA).

Dado que se trata de una ley “provincial”, cuyo ámbito de validez territorial alcanza sólo a la
Provincia de Chaco, es redundante prescribir la adhesión “de la provincia”, cuando no podría ser de otra
manera (no puede exigirse la adhesión de otra Provincia ni de la Nación).
Otro ejemplo de una frase y de términos redundantes son las que aparecen en el Artículo 53 del
Código Civil:

“Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier
modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:

a) que la persona participe en actos públicos;

b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario;

c) que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés
general.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 19


En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el designado por
el causante en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de un
mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción no ofensiva
es libre”.

En este caso, es redundante:

a. la afirmación “en los siguientes casos”; pues, si se eliminara no cambiaría el sentido de la norma
y la tornaría más clara y concisa; y

b. la repetición del término “que” en cada uno los incisos; hubiera sido más conveniente incluir el
término en el encabezado: “excepto que:”.

Lenguaje constante y uniforme

El lenguaje usado debe ser siempre constante y uniforme para facilitar la comprensión y la
interpretación del texto normativo. Es necesario mantener la coherencia formal (terminológica) y de fondo
(ausencia de contradicciones) del texto normativo.
Debe evitarse usar términos o frases distintos para referirse a un mismo concepto. Los sinónimos
están prohibidos (tanto palabras como frases); pues, se corre peligro de que puedan interpretarse como
vocablos o frases con distinto significado.
También, debe evitarse usar el mismo término o frase para referirse a conceptos jurídicos distintos.
Para evitar problemas de interpretación, conveniente definir un término y, en tal caso, las
definiciones deben respetarse en el conjunto del texto normativo; por lo que hay que usar los términos
definidos de manera uniforme y su contenido no debe apartarse de las definiciones dadas.

Repetir los términos y las frases

Para garantizar la uniformidad del lenguaje deben repetirse los términos y frases las veces que
sean necesarias, debe perderse el temor a repetir la misma palabra o frase dentro del texto normativo.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 20


La repetición dentro del texto normativo garantiza la claridad y precisión del lenguaje y evita
incertidumbres sobre el significado del término o frase utilizados.
Esta repetición no debe confundirse con la redundancia. La redundancia implica uso de palabras o
frases innecesarias o superfluas para comprender el significo de la oración. La repetición implica usar los
mismos términos o frases para significar los mismos conceptos. La redundancia afecta la concisión, la
repetición garantiza la claridad.

Frases abreviadas o elípticas7

Para garantizar la claridad del texto deben evitarse las frases abreviadas o elípticas, conviene
expresar el término o la frase elididos en un párrafo aparte del artículo o en otro artículo (si es otra norma).

Uso de pronombres

Para garantizar la claridad del texto deben evitarse los pronombres, repetir términos o frases es
preferible al uso de pronombres. Los pronombres pueden generar dudas interpretativas sobre cuál es el
antecedente al que se refieren, situación que se complica cuando existen varios términos potenciales
dentro de la oración.
Ejemplo del uso de pronombres es el Artículo 11, primer párrafo, de la Ley 26.529, “Derechos del
Paciente”:

“Directivas anticipadas. Toda persona capaz mayor de edad puede disponer directivas anticipadas
sobre su salud, pudiendo consentir o rechazar determinados tratamientos médicos, preventivos o
paliativos, y decisiones relativas a su salud. Las directivas deberán ser aceptadas por el médico a

7
Elipsis es la eliminación de un segmento de un enunciado lingüístico cuyo contenido puede recuperarse por el
contexto. Ejemplo: Juan estudia arquitectura; María, [estudia] derecho.

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 21


cargo, salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas, las que se tendrán como
inexistentes.

¿a qué se refiere?

El pronombre “las” (resaltado en el texto) es usado en forma anafórica; es decir, remite a un


elemento mencionado (inmediatamente) antes en el contexto lingüístico, en este caso, remite a un
sustantivo; pero, en el texto existen dos expresiones sustantivas (ambas redactadas en plural) “directivas”
y “prácticas eutanásicas” ¿a cuál se refiere? El uso del pronombre “las” en ese contexto lingüístico genera
ambigüedad, que sólo podría solucionarse recurriendo al contexto general de la norma (que regula las
directivas). Es decir, el pronombre “las” en ese contexto lingüístico específico se refiere a las “directivas”.
Esos problemas interpretativos no se producirían si se evitan o reducen los pronombres.
Un ejemplo de ambigüedad sintáctica producida por el uso de un pronombre es el Artículo 455 del
Código Civil y Comercial:

¿a quién se refiere?

“Deber de contribución. Los cónyuges deben contribuir a su propio sostenimiento, el del hogar y
el de los hijos comunes, en proporción a sus recursos. Esta obligación se extiende a las necesidades
de los hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad de uno de los
cónyuges que conviven con ellos.

El cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación puede ser demandado judicialmente por el
otro para que lo haga, debiéndose considerar que el trabajo en el hogar es computable como
contribución a las cargas.

¿a qué obligación se refiere?

El uso del pronombre “su” dificulta conocer ¿a quién se refiere? ¿al sostenimiento de ambos
cónyuges (sostenimiento recíproco)? ¿al sostenimiento de cada cónyuge individualmente (sostenimiento
individual, sólo para sí mismo)? La situación es grave si se observa que el pronombre “su” no permite

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 22


conocer el número de sujetos involucrados ¿ambos cónyuges? (uno respecto del otro) ¿un solo cónyuge?
(sólo para sí mismo); si sólo recurrimos al pronombre “su” no podremos hallar la solución a la ambigüedad.
La ambigüedad tiene consecuencias en el segundo párrafo del artículo cuando prescribe que el
“cónyuge que no da cumplimiento a esta obligación” ¿a qué obligación se refiere? ¿a la obligación
recíproca de los cónyuges? ¿a la obligación del cónyuge para sí mismo? Si la primera, el cónyuge acreedor
puede exigir al cónyuge deudor el cumplimiento de la obligación recíproca; si la segunda, se produce el
absurdo que un cónyuge exija el cumplimiento de una obligación que sólo beneficia al cónyuge
demandado. En este caso, la solución a la ambigüedad se encuentra en una argumentación extralingüística
(reductio ad absurdum), se puede sostener la primera interpretación(obligación recíproca), arguyendo
absurda la segunda (obligación para sí mismo).

Palabra exacta

La precisión del texto normativo exige que deba emplearse la palabra exacta; exacta en su correcto
significado, ateniéndose siempre a la etimología, al diccionario, a la doctrina y a la jurisprudencia. Ante la
duda siempre conviene consultar el diccionario.
Un ejemplo del uso de palabras inexactas es el Artículo 1, primer párrafo, de la Ley V - Nº 5 (Antes
Ley 2973), “Ley Provincial del Deporte y Recreación”, de la Provincia de Misiones:

¿a quién se refiere?

“[…] Estatúyase la presente, como Ley Provincial y Recreación en sus diversas manifestaciones,
siendo objetivos de la misma […]”

El término “estatúyase” (del verbo “estatuir”) no es el término adecuado para expresar el objeto
material de la ley.
El problema se origina en el uso de la voz pasiva refleja que oculta el sujeto de la oración: ¿quién
estatuye? El Poder Legislativo “sanciona” la ley; pero, es la ley la que regula el objeto material, es la ley la

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 23


que, a través de su texto, habla directamente a sus destinatarios. La ley no es el vehículo de comunicación
del mensaje del Poder Legislativo.

Palabras ambiguas, vagas o indeterminadas

La precisión del texto normativo exige evitar el uso de palabras ambiguas, vagas o indeterminadas:
la conducta exigida debe ser clara e inequívoca, la terminología debe ser precisa.
Es ambigua la palabra o la frase que, incluida en un texto normativo, expresa más de una norma y
la situación sólo puede solucionarse recurriendo al contexto lingüístico.
Existen dos tipos de ambigüedad, la ambigüedad sintáctica que se refiere la orden de las palabras
dentro de la oración y la ambigüedad semántica, al significado de la palabra.
Ejemplo de ambigüedad sintáctica la norma del inciso b del Artículo 53 del Código Civil y Comercial:

“Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier
modo que se haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos: …

b) que exista un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones
suficientes para evitar un daño innecesario…”

¿a qué se refiere?
El término “prioritario” adolece de ambigüedad sintáctica: ¿a qué se refiere? ¿al interés científico
o al interés cultural o al interés educacional, indistintamente? o ¿sólo al interés educacional? La ubicación
del término no permite una solución única y correcta.
Otro ejemplo de ambigüedad sintáctica la norma del inciso f del Artículo 744 del Código Civil y
Comercial:

“Bienes excluidos de la garantía común. Quedan excluidos de la garantía prevista en el artículo


743: …

f) las indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral y por daño material derivado
de lesiones a su integridad psicofísica;

¿a qué daños se refiere?

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 24


La frase “derivado de lesiones a su integridad psicofísica” adolece de ambigüedad sintáctica: ¿a
qué daños se refiere? ¿al daño moral o al daño material, indistintamente? o ¿sólo al daño material? Una
indemnización por “daño moral derivado de lesiones a la integridad psicofísica” ¿está excluida de la norma?
La ubicación de la frase no permite una solución única y correcta. Una posible solución sería recurrir al
contexto lingüístico: la norma sólo regula la “indemnización por daño material” por usar el término
“derivado” en singular que limita su alcance a un solo daño (daño material).
Un ejemplo de ambigüedad semántica son los párrafo segundo y tercero del Artículo 32 del Código
Civil y Comercial:

“Persona con capacidad restringida y con incapacidad. … el juez debe designar el o los apoyos
necesarios que prevé el artículo 43, especificando las funciones con los ajustes razonables en
función de las necesidades y circunstancias de la persona.
¿a qué apoyos se refiere?
El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones que
respondan a las preferencias de la persona protegida…”

El término “apoyo” es ambiguo debido a que posee varias acepciones posibles ¿la norma a qué se
refiere? ¿a una cosa para apoyarse? ¿a una persona que protege o ayuda? ¿a una medida de protección
adoptada por el juez? La solución se encuentra en el contexto normativo, el Artículo 43 del Código Civil y
Comercial define apoyo como “cualquier medida de carácter judicial o extrajudicial que facilite a la persona
que lo necesite la toma de decisiones para dirigir su persona, administrar sus bienes y celebrar actos
jurídicos en general”.

¿Voz activa o voz pasiva?

Para garantizar la claridad en la redacción del texto normativo debe utilizarse la voz activa sobre
la pasiva. Las oraciones en voz activa se perciben como más directas y menos rebuscadas. La voz activa
facilita identificar el sujeto de la oración y evita las oraciones con sujeto tácito o sin sujeto.

a. ¿Cómo determinar la voz activa o pasiva?

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 25


Para determinar una u otra hay que preguntarse: ¿qué es lo más importante de la norma? ¿el
agente que realiza la acción o la acción misma?
En la voz activa se pregunta ¿quién o qué realiza la acción?; en la voz pasiva ¿cuál es la acción
realizada?
En la voz pasiva, el agente de la acción no tiene relevancia, no se conoce o se asume que todo el
mundo lo conoce.

b. ¿Cuándo debe usarse la voz pasiva?

La voz pasiva debe utilizarse sólo cuando:


a. sea absolutamente necesaria;
b. resulta obvio quién debe realizar la acción del verbo; y
c. se resalta la acción misma, con independencia del agente.

¿Voz pasiva refleja?

a. ¿Cuál es el principio general?

El uso de la voz pasiva refleja (la pasiva con “se”) es excepcional, debido a que la partícula “se”
impide conocer con precisión y exactitud cuál es el sujeto personal de la oración: ¿quién puede, no debe
o debe cumplir la acción regulada?
Un ejemplo del uso de la pasiva refleja y su incidencia en la determinación del sujeto normativo es
el Artículo 6 de la Ley II – Nº 19 (Antes Ley 4223):

¿quién debe presentar?

“Establécese que, además de los requisitos mencionados en el Artículo 1 de la Ley Nacional


24.374, se debe presentar indefectiblemente al inicio del trámite la siguiente documentación:
a) declaración jurada dispuesta por el Artículo 6 inciso a) de la Ley Nacional 24.374 y esta
reglamentación;
b) pago del anticipo de arancel previsto por el Artículo 9 de la Ley Nacional 24.374 en la forma
establecida en la presente; en los casos que corresponda, la resolución de excepción prevista en

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 26


el Artículo 9 del mismo como así también, alguna de la siguiente documentación donde conste
como domicilio del beneficiario o su grupo conviviente el inmueble a regularizar:
1) fotocopia del Documento Nacional de Identidad de los integrantes del grupo conviviente;
2) acta de nacimiento de hijos o libreta de matrimonio;
3) certificado de escolaridad o boletines de calificaciones escolares de los hijos;
4) correspondencia;
5) certificado de domicilio expedido por autoridad policial correspondiente;
6) recibos de impuestos y servicios anteriores a enero de 1989;
7) plano de mensura;
8) convenios con empresas de servicios públicos, si los hubiere celebrado;
9) constancias de trámites o facturas de compras realizadas;
10) constancia de CUIL o CUIT;
11) información sumaria producida ante un juzgado de Paz, con tres (3) testigos como
Mínimo”.

b. ¿Cuándo puede usarse la voz pasiva refleja?

Excepcionalmente, se puede utilizar la voz pasiva refleja (la pasiva con “se”); con la condición que
el verbo debe redactarse en tiempo presente del modo indicativo y, luego, agregarse la partícula “se”:
“créase” (indicativo), no “créese” (imperativo).

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 27


b. ¿Cuáles son los casos más importantes?

El uso de la voz pasiva refleja está restringido a algunos casos:


1. “créase”: cuando se crea un órgano público (que antes no existía);
2. “transfórmase”: cuando se transforma un órgano público que ya existía en otro;
3. “declárase”: cuando el órgano legislativo emite una opinión sobre algún tema determinado (por
ejemplo, “declárase de interés público”);
4. “derógase”: cuando se deroga una disposición de un producto normativo vigente;
5. “modifícase”: cuando se modifica el texto de una disposición de un producto normativo vigente;
6. “incorpórase”: cuando se agrega una nueva disposición al texto normativo de un producto
normativo vigente.

d. ¿Qué pasa con el artículo de forma?

El artículo de forma (“comuníquese al Poder Ejecutivo”) está redactada en modo imperativo y voz
pasiva refleja.

Párrafos

Cuando un artículo contiene varias disposiciones (no varias normas), es preciso expresarlas en
distintos párrafos y no separarlas por punto y seguido.
Los párrafos garantizan la claridad del texto normativo, son las divisiones menores que comienzan
con letra mayúscula y culminan con un punto y aparte.
Los párrafos dentro del artículo no deben numerarse y deben ser breves, sin subordinadas
interminables.
Los “párrafos” no debe confundirse con los “parágrafos”. La división en “parágrafos” consiste en
incluir en un mismo artículo varias normas distintas (y autónomas), dividirlas en párrafos (uno por norma)
e identificar los párrafos por números o letras (parágrafos).

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 28


La división en párrafos, por sí misma, no es incorrecta; lo que es incorrecto es incluir normas
distintas en un mismo artículo.

Enumeraciones

Si el artículo contiene una enumeración (requisitos, condiciones, objetivos, finalidades, etc.), debe
separarse en incisos. Debe evitarse la enumeración lineal.

Material didáctico

En relación con las reglas de redacción de los artículos, te


recomiendo que leas las presentaciones:
1. “Articulado – primera parte” (clic aquí)
2. “Articulado – segunda parte” (clic aquí)
3. “Articulado – tercera parte” (clic aquí)

En relación con la construcción de la sangría del segundo renglón, te recomiendo que leas el
documento:
1. ¿cómo construir la sangría del segundo renglón? (clic aquí)

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 29


Materiales bibliográficos

En relación con las reglas de redacción de los artículos, te recomiendo que leas los documentos:

1. “Artículos”, del libro “Manual de Técnica


Legislativa” de Héctor Pérez Bourbon (clic aquí)

2. “Reglas de redacción”, del libro “Manual de


Técnica Legislativa” de Héctor Pérez Bourbon (clic aquí)

3. “Estructura del proyecto – División del articulado”,


del libro “Manual de Técnica Legislativa” de la Cámara de
Representantes de Misiones (clic aquí)

4. “Redacción de la norma – Estilo legislativo”, del libro “Manual de Técnica Legislativa” de la


Cámara de Representantes de Misiones (clic aquí)

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 30


¿Tienes dudas? ¿No sabes cómo redactar?

Si tienes dudas sobre la redacción del texto normativo, dudas sobre las reglas gramaticales, dudas
sobre la redacción de un texto claro, preciso y conciso, te recomiendo que leas los documentos:

1. “Cómo escribir con claridad” de la Comisión Europea


(puedes acceder haciendo clic aquí).
2. “Cómo redactar mejor” de Clavell Borrás (puedes
acceder haciendo clic aquí).

Además, te recomiendo que ingreses a las siguientes páginas de internet:

1. “Conjugador de verbos” que soluciona problema de


conjugación de verbos (puedes acceder a la página haciendo
clic aquí).
2. “Aprenda a conjugar el verbo en español” del Molino de
Ideas (puedes acceder a la página haciendo clic aquí).
3. Manual de Estilo 1 – conjugar verbos” (puedes acceder
a la página haciendo clic aquí).
4. “Castellano Actual” (puedes acceder a la página
haciendo clic aquí).

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 31


5. “Lingua 2.0” de la Universidad de Navarra (puedes acceder a la página haciendo clic aquí).

MARIO ANTONIO FIORAVANTE 32

Das könnte Ihnen auch gefallen