Sie sind auf Seite 1von 173

Clase 1- 30/03/15

La auditoría tiene un objeto, el de emitir un informe. El informe de auditoría es el último punto de la bolilla 10
de auditoria 2, y esta tratado también en cada uno de los casos en las bolillas de auditoria 1 para que ustedes
tengan un conocimiento previo.

O sea, el objetivo de la materia auditoria es la tarea de auditar, verificar la información contable. Esa tarea de
verificación se tiene que plasmar, a posteriori, en un informe de auditoría. Hoy está vigente la RT 37 (primero
fue la 3, después la 7 y ahora la 37).

La materia es auditoria, no auditoria de estados contables. Pero el caso más complejo de auditoria, es la
auditoria de estados contables. Se pone énfasis en aprender auditoria de estados contables, porque si sé
hacer esa auditoría, sé hacer cualquier tipo de auditoria.

Los estados contables de una empresa no son exactos a pesar de que estén muy revisados, controlados y
coincida todo, que no haya cosas ocultas, que esté íntegramente verificado que no haya ninguna omisión.
Porque están basados en estimaciones. Ejemplo, lo anteriormente llamados previsión de créditos incobrables,
las amortizaciones (son una mentira que un vehículo se amortiza en 5 años, pasan 10, lo vende y el que lo
compra lo sigue amortizando en 5 años y el vehículo sigue teniendo valor residual). Entonces, como tiene
estimaciones los estados contables, no son exactos; son apreciaciones, convenciones contables que
adoptamos a los efectos de confeccionar los estados contables.

Informe de auditoria

En la auditoria todo tiene que ser muy preciso, sobre todo en la terminología.

Los informes tienen un título. No es una cuestión menor. Uno de los requisitos o características que tiene la
auditoria es que hay que ser muy precisos y esto se nota desde el momento del título, que está establecido
normativamente.

“INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE”: cuando tenga este título hay que saber que es un informe de
una auditoria externa de estados contables de un ejercicio completo. Efectuado por un profesional que no
tiene relación de dependencia con la empresa. En la RT 37 y en la RT 7 se llaman “informes breves”. Lo de
breve tiene que ver con lo reducido del texto, tiene muy concisas palabras. Es pensado para que el que lea no
tenga que leerse 5 hojas para saber que opino yo de los estados contables. La RT 37 agrega la palabra
“independiente” que tiene que ver con la condición básica del auditor (característica personal del auditor, que
antiguamente se llamaban NAGA -normas de auditoria generalmente aceptadas- en los años ‘70), que es toda
una sección de normas.

“Señores/ABCD/CUIT…/Domicilio legal”: luego sigue el destinatario, que es la persona que te ha contratado o


bien a la persona que el contratante me dice que debo dirigir el informe, si no me dijo nada, es el contratante.
Si el contratante es una persona jurídica lo dirijo al representante legal de la persona jurídica, por ejemplo de
una SA al directorio.

1
Informe sobre los estados contables

He auditado los estados contables adjuntos de ABCD, que comprenden el Estado de Situación Patrimonial (o
“balance general”) al…. de… de 20… el Estado de Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto y
el Estado de Flujo de Efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un
resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las Notas Nro. 1 al
Nro… y en los Anexos I al…

Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el ….. de …………… de …
(ejercicio anterior) son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las
presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la información
del ejercicio económico actual.

En la RT 37 dice que cada párrafo tiene que tener un título, antes no era así.

En el primer párrafo dice que he auditado los estados contables básicos. Puede faltar el estado de flujo de
efectivo porque no es obligatorio para algunas sociedades. Si por ejemplo hago una auditoria sobre el estado
de situación patrimonial únicamente, ya nos sería un informe breve, me tendría que ir a los casos especiales.

En el segundo párrafo (se llama párrafo de cifras correspondientes) específica que el auditor solamente va a
opinar sobre los estados contables actuales. Tengo que decir que hago con el año anterior. Si no estuviera
este párrafo, significaría que yo voy a emitir opinión sobre los 2 estados contables, el actual y el del año
anterior. Se puede corregir y poner que los estados contables del año pasado han sido auditados (o no) por
fulano de tal con opinión favorable o no.

Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de


conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del control interno que la dirección
considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas.

Se empiezan a despejar las dudas para que quede claro que responsabilidad tiene cada uno, que
responsabilidad tiene la dirección y que responsabilidad tiene el auditor.

La responsabilidad de la dirección se refiere a la dirección del ente que emitió los estados contables que
estamos auditando.

El que emite los estados contables es el ente. Nosotros procedemos con carácter de auditores externos a la
revisión de la información contenida en los estados contables emitidos por el ente. Nuestra tarea no es hacer
los estados contables, es revisar los estados contables.

Puede darse el caso de que el mismo contador, sea el asesor contable y sea el auditor.

“La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos
de conformidad con las normas contables profesionales argentinas….”: por eso se llama auditoria de estados

2
contables con principios generales, porque son estados contables que están de acuerdo con normas
contables argentinas.

“…..y del control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados
contables libres de incorrecciones significativas.”: no es que se deje a la dirección hacer lo que quiera y si
puedo lo descubro. El que tiene la obligación de emitir bien los estados contables es la entidad o la empresa
que lo emite, es su responsabilidad. Nosotros no hacemos una revisión integral sino selectiva, con lo cual hay
cosas que se nos puede pasar. Si el que conoce todo, quien ha hecho todo, oculta cosas y nosotros no lo
descubrimos, si hacemos las cosas bien, estamos salvados.

Responsabilidad del auditor

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi
auditoria. He llevado a cabo el examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la
Resolución Técnica Nro. 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
Dichas normas exigen que se cumplan los requerimientos de ética, así como que se planifique y ejecute la
auditoria con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados contables están libres de
incorrecciones significativas.

Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la
información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del
auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al
efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la
preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar
los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de
expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la
evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones
contables realizadas por la dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados
contables en su conjunto.

Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para mi
opinión de auditoría.

“Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi
auditoria.”: el objetivo de la auditoria es expresar una opinión. La responsabilidad es hacerla bien.

Entonces ahora voy a decir de qué manera hice mi auditoria. Hacer un trabajo de auditoria implica hacer un
montón de cosas (procedimientos, pruebas, evaluación de control externo, investigaciones). Sin embargo,
cuando hago el informe no me voy a poner a decir todo los que hice uno por uno, como es un informe breve
simplemente digo “He llevado a cabo el examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en
la Resolución Técnica Nro. 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias
Económicas.”

“Dichas normas exigen que se cumplan los requerimientos de ética…”: los requisitos de ética no están en la
RT 37, están en el Código unificado de Ética generado por la FACPCE.

3
Hay que tener en cuenta que el usuario del informe de auditoría no son otros contadores, en principio, son
terceros (proveedores, bancos, el estado, inversor), posiblemente gente que no está muy enterada de en qué
consiste la auditoria. Y hacía falta la auditoria porque los estados contables tienen un problema, que es que
los estados contables son preparados por una parte que se llama parte interesada (la que emite y la que
firma), y para saber que lo hizo bien debe contratar a un auditor para que audite los balances. Por eso
decimos que la auditoria es un servicio de aseguramiento porque pretende que la información emitida por la
parte interesada sea más confiable para un tercero.

“Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la
información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del
auditor….”: apliqué procedimientos. Pero no aplique todos los procedimientos, sino los que yo consideré que
eran necesarios.

“….incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables…”: yo hice
una valoración de riesgo y de acuerdo con esa valoración de riesgo aplique los procedimientos que me
parecían más convenientes.

“Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la
preparación y presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables…”: al evaluar el riego
lo hice teniendo en cuenta el control interno, es decir, la forma en la que trabaja la empresa.

“…con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias
y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad.”: es decir, yo
no fui a auditar el control interno salvo que sea un auditor interno. Si fuera una auditoria interna si voy a emitir
una opinión sobre el control interno, pero no es el caso.

La auditoría no tiene como objetivo investigar o buscar fraudes. La auditoría de estados contables se hace
para emitir opinión sobre los estados contables. Entonces, lo que nosotros queremos saber es que no haya
incorreciones significativas, lo cual quiere decir que es probable que los estados contables tengan algunos
errores (siempre hablamos de los estados contables en su conjunto) pero esos errores no son significativos.

Fundamentos de la opinión modificada

(Sólo en caso que existan)

Una opinión modificada es una opinión que no es favorable. Si voy a emitir una opinión favorable, no hace
falta este párrafo.

Dictamen

En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación patrimonial de ABCD al…. de…………… de 20… así como sus resultados, la
evolución de su patrimonio neto y el flujo de su efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en
esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales argentinas.

4
Esta opinión es la favorable.

“….los estados contables adjuntos presentan razonablemente….”: no presentan exactamente la situación,


está ajustado a razón. Es decir, que puede ser que haya algo mal, pero si hay algo que está mal no va a influir
de un modo significativo el estado contable, no va a inducir a error. Si ese error genera un perjuicio, entonces
es significativo.

Ejemplo, si hay una empresa con un patrimonio de $10 millones y tiene un desvío de $100 mil, es un 1%, a
alguien que quiere invertir en esa empresa no le va a modificar la opinión que tenga, entonces no lo induce al
error.

Énfasis de un asunto

(Sólo en caso que exista)

Es una información que no modifica la opinión que ya se dio pero que el auditor considera llamar la atención.

Otras cuestiones

(Sólo en caso que existan)

Información especial sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

a) Según surge de los registros contables de la entidad, el pasivo devengado al.... de.................... de 20… a
favor del Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales
ascendía a $...................... y no era exigible a esa fecha (o “y $...................... era exigible y $...................... no
exigible a esa fecha”).

b) He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del
terrorismo, previstos en la Resolución Nro. 420/11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de
Ciencias Económicas.

(Nota: pueden haber otros requerimientos exigidos por el CPCE local)

San Salvador de Jujuy………….….. de…………… de 20..


[Identificación y firma del contador]

En este párrafo tenemos la obligación de informar cosas impuestas por normas, como la deuda previsional
discriminando la deuda que es exigible de la que no.

La Resolución Nro. 420/11 es la resolución de la FACPCE que ha convenido con la Comisión Nacional de
Valores y la UIF (Unidad de Información Financiera), donde se explican los procedimientos uno por uno que
debe aplicar el auditor.

5
Luego está la fecha y el lugar, pero es la fecha en la cual el auditor ha concluido su trabajo de campo, no es la
del día en la que firma el informe. Sirve para deslindar la responsabilidad al auditor de posibles hechos
posteriores que puedan haber modificado la situación de los estados contables.

El lugar tiene que ver con el domicilio legal del ente auditado.

6
Segunda clase de auditoria martes 31/03/2015
Nosotros vamos hacer un estudio de la materia auditoria pensando en auditoria de EE.CC. aunque la materia no es
auditoria de EE.CC. es auditoria entonces vamos a empezar en la clase de hoy a ver un concepto de auditoria vamos a
llegar a ver que es auditoria, vamos a ubicar a la auditoria como función de control y vamos a ver un poquito que es
control, los conceptos de control, vamos analizar los componentes del control, los tipos y una vez que veamos eso
vamos a definir bueno mejor dicho vamos a conceptualizar lo que es auditoria no tenemos una definición de auditoria
un concepto, luego vamos a ver un poco lo que es la condición básica para el ejercicio de auditoria, también vamos a ver
las etapas del proceso de auditoria, bueno que le sugiere a ustedes la palabra auditoria? Controlar, bueno si estamos
hablando de auditoria estamos hablamos de controlar por lo tanto para entender lo que es la auditoria tenemos que
hablar necesariamente lo que es el control, acá hay una definición de lo que es el control en el material que les he dado
que no es la única definición que hay, hay múltiples definiciones de control en el autor que Uds. tomen pero nosotros
trabajamos con esta que es la que más se adecua a lo que tratamos de conceptualizar como auditoria y que es el
proceso de ejercitar influencia directiva sobre las actividades de un objeto, órgano o sistema, estamos hablando de
ejercitar influencia fíjense a diferencia de lo que sugiere la palabra uno cuando siempre piensa en controlar piensa que
está haciendo algo para vigilar, el tipo que está controlando en la puerta de acrópolis dice que no entre nadie sin el
boleto o sea está vigilando controlando que nadie pase es decir está ejercitando una influencia, cual es la influencia? la
influencia es que se logre algo que la dirección el ente ha previsto por eso decimos que siempre es ejercitar influencia,
analicemos las partes de esta definición en primer lugar decimos que es un proceso siempre el control va ser un
proceso, porque? Nosotros sabemos que proceso es una sucesión de etapas secuencias pero en este caso hablamos de
un proceso, para que quede claro el control no tiene un fin en sí mismo, no se controla por controlar se controla para
lograr algo o evitar algo, adelantemos un poquito si nosotros controlamos que quiero? Controlar por controlar? No, es
para lograr un objetivo, en el ejemplo que les acabo de decir la persona que esta parada en la puerta del boliche
acrópolis que no me deja pasar si no tengo el ticket no lo hace porque si, lo hace porque quieren que todos paguen para
entrar al boliche porque detrás de esa actividad hay un objetivo y ese objetivo es que yo invertí plata puse el boliche,
cual es el objetivo? Obtener una ganancia, es decir tengo un objetivo comercial o el que fuere y a ese objetivo lo voy a
lograr si todo el mundo paga la entrada porque si todos entran sin pagar no voy a ganar nada, a menos que el objetivo
sea otro, entonces si el objetivo es ganar cobrando entrada ahí está el control entonces el control esta para que se
cumpla ese objetivo, el objetivo puede ser otro verdad?, yo no quiero ganar plata vendiendo entrada yo quiero ganar
adentro o sea que entren no más sin pagar nada pero adentro le voy a cobrar 60 mangos la cerveza de 200 milímetros y
150 la cajita de vino con fanta bueno es otro objetivo, en ese caso el control estará en otra parte, pero bueno siempre
decimos que control es proceso porque no tiene un fin en sí mismo se hace para que se logre algo, segundo que es
para influir, que es influir? Es lograr que algo se haga como yo quiero que se haga o que no se haga como yo no quiero
que se haga en el ejemplo de recién yo quiero que no paguen y ahí viene el sentido, el sentido puede ser restrictivo o
puede ser directivo porque dice que ejercitar influencia directiva o restrictiva, restrictivo que es? No dejar que las cosas
se hagan de la manera que yo no quiero, directivo es que se hagan del modo que yo quiero que se hagan, vamos a un
ejemplo más contable no quiero que se liquiden sueldos sino lo que corresponda a los que verdaderamente han
trabajado, que tipo de influencia hay? Restrictiva, seria que no voy a permitir que se liquiden obras al que no trabajo y lo
directivo cual va ser? Que se liquiden a los que respectivamente trabajaron, claro es decir yo quiero asegurarme que al
que es vendedor de categoría a le liquiden el sueldo de categoría a y al que tiene una jerarquía mayor le liquiden más,
hago el control para que se haga de la manera que corresponda, por lo general la palabra control está asociada a lo
primero a lo restrictivo a controlar, te paro en la ruta te pido el carnet no lo tenes no podes circular, el control es
ejercitar influencia restrictiva pero también es directiva, sigamos dice sobre las actividades de objeto órgano o sistema,
este es un concepto de control muy amplio que si bien es cierto estos son textos propios de ciencias económicas ustedes
lo pueden aplicar a cualquier tipo de ciencia a cualquier tipo de actividad esa definición va a encajar perfectamente.
veamos cuales son los distintos tipos de control hay una variedad de clasificación de control seguramente ustedes
cuando han visto estructura y proceso han estudiado unas cuantas nosotros nos vamos a centrar en estas únicamente
que son las que nos interesan: *según el modo en que se practica el control: el control puede ser correctivo se llama
control correctivo aquel que determina desvíos y es retroalimentado porque siempre opera sobre hechos del pasado
ejemplo de control correctivo, voy y hago un arqueo de caja entonces que estoy haciendo? Estoy haciendo un desvió o
sea voy hacer una medición voy a determinar desvíos si es que los hay, cuando haga el arqueo de caja voy a comparar lo

7
arqueado con el saldo contable opera sobre hechos del pasado porque? Porque cuando voy hacer el arqueo de caja hoy
a las 5 de la tarde el saldo es a las 5 de la tarde pero ese saldo de las 5 de la tarde corresponde a las operaciones que se
han hecho hasta las 5 de la tarde o sea son hechos del pasado o sea determino un desvió y hago un informe entonces
después que lo hago informo al tesorero al jefe, en teoría puedo determinar un desvío o una práctica en caso de que hay
cheques de terceros que no corresponden o cheques de la propia empresa, por que que pasa si yo en un arqueo
encuentro un cheque de la propia empresa?, el cheque de la propia empresa forma parte del arqueo de caja? Es
efectivo? Que dice la RT9? Dice caja efectivo y valores de poder cancelatorios, los cheques de la propia empresa
responden a esa definición? si yo encuentro que el tesorero de la empresa tiene cheques de la propia empresa algo está
pasando es parte del arqueo tengo que arquearlo pero hay un problema, o sea hago una medición entonces un control
correctivo yo voy miro e informo, los retroalimentados operan sobre hechos del pasado y prealimentados operan sobre
hechos del futuro hago un presupuesto y digo no se puede gastar más de tantos pesos en tal rubro en tal partida y los
retroalimentados son controles de limites entonces todos esos son control correctivo y determinan desvíos y pueden ser
retroalimentados o prealimentados y después están los controles no correctivos que no incluyen una medición o sea
cuales son los controles no correctivos? Los controles no correctivos son esos controles que generalmente están
puestos en un sistema en una organización como definiciones normativas que establecen formas de trabajar de
manera tal que se produzcan compatibilidades entre si y el control se produzca automáticamente ejemplo: la persona
que hace los depósitos bancarios no es la misma que hace las conciliaciones bancarias no debe ser la misma, o la
persona que hace alguna función no concentra en si misma funciones que sean incompatibles entre si, la persona que
liquida los sueldos no debe pagarlos por qué? Porque va emitir cheques con mayores importes, generalmente se dicen
que son definiciones del sistema para que las personas tengan oposición de intereses entre sí, son los controles que
diríamos burocráticos todas las normas burocráticas que se establecen para que las cosas si es que se hacen mal se
traben en algún momento es decir yo soy la persona que paga entonces para pagar me dicen haber señor usted para
pagar tiene que recibir la orden de pago autorizada por el gerente de finanzas, entonces cuando me traen una orden de
pago tengo que ver en el cheque que este la firma y si no esta no voy a pagar entonces es un control no correctivo por
qué? Porque si yo libro el cheque y no está la firma del gerente de finanzas yo voy a meterme en problemas entonces
entro en oposición de intereses con el anterior ese es un tipo de control no correctivo, por eso dicen no incluyen una
medición, se adhirió al paro no sos k, otro modo de clasificar el control es *según la ubicación respecto del ente: puede
ser de secuencia cerrado o sea el que controla pertenece a la organización o de secuencia abierta el que controla no
pertenece al sistema, no crean que es fácil decir el primero es un control interno y el segundo un control externo no es
así no lo digan así porque si decimos así después vamos a tener una complicación cuando lleguemos a los tipos de
auditoria así que prefiero que quede el concepto hay control de secuencia cerrada porque pertenece al sistema y hay
control de secuencia abierta porque no pertenece al sistema digo esto porque dicen el control interno tiene que ser
ejercido por alguien que tiene que pertenecer al sistema y no necesariamente es así porque hay empresas que tienen
auditores externos que son consultores que no pertenecen al sistema son contratados son externos desde el punto de
vista contractual pero van hacer control de auditoria interna por que el tipo de trabajo que van hacer es de una
auditoria interna, les decía que no nos acostumbremos a esa terminología que no digamos que pertenecen a interno o
externo porque la palabra de auditoria interna está asociado a la auditoria de EE.CC.
Bueno veamos cuales son los elementos del control, para que haya control tiene que haber estas 4 cosas: primero tiene
que haber una condición una característica controlada, que es una condición característica controlada? Es lo que se va
a controlar en el ejemplo que he dado recién me mandaron a pagar una factura o una orden de pago cual es la
característica o condición controlada? En ese caso es el pago al proveedor, en el arqueo de caja en el ejemplo anterior
cual es la característica o condición controlada? Es la existencia de fondos de valores a una fecha determinada, esa es la
condición controlada es decir lo que se controla, en una auditoria de EE.CC. cuál es la característica o condición
controlada? Es los EE.CC. , los EE.CC. básicos en realidad la información contenida dentro de los EE.CC. por eso para que
haya control tiene que haber algo que se va a controlar, tiene que haber sensor, sensor o sensores el sensor se concibe
como lo que sirve para medir la característica o condición controlada, entonces todo aquello que me sirva para medir o
controlar la característica o condición controlada se llama sensor, en la información contable todo lo que sea
información contable lo que es auditoria en EE.CC. obviamente los sensores por excelencia cuales van a ser? La
registración contable, la información respaldatoria esos son los sensores, el sensor es lo que me permite a mi saber si los
EE.CC. están bien y si no están pintados, lo primero que voy a hacer es haber dame la contabilidad quiero ver el balance

8
de saldo a ver si el balance de saldo coincide con esta presentación de estados contables quiero ver si el balance de
saldo coincide con las cuentas que arroja el mayor general, entonces cual ha sido ahí el sensor? El mayor general que es
un libro, ahora sí quiero ver que el balance de saldo no está dibujado tengo que ir a buscar la documentación los diarios
subdiarios llegar a la documentación entonces el sensor es aquello que me permite medir la característica o condición
controlada, pero no es solamente eso es una parte, también son sensores otras cosas las leyes, si vos estas controlando
sueldos, la característica o condición controlada es la liquidación de sueldo del mes de febrero o marzo esa es la
característica o condición controlada y cuáles son los sensores? El 931 para ver si están bien liquidadas las cargas
sociales, la planilla de sueldo, los recibos, las tarjetas de control de asistencia, también lo son las escalas salariales, el
convenio colectivo, las leyes las normas que regulas esa liquidación de sueldo, la ley de contrato de trabajo todo eso son
los sensores, es decir todo aquello que me sirve a mí para verificar si eso está bien, más aun también es un sensor el
conocimiento del auditor, cuando yo voy hacer la auditoria y estoy viendo cosas también a las cosas que voy viendo las
voy comparando con conocimientos con las cosas que yo sé, bueno sensor es lo que sirve para medir la característica o
condición controlada, después hay un grupo de control la persona o las personas que ejercen el control, estamos
hablando acá ya exclusivamente de control correctivo en el control no correctivo no hay grupo de control esto es en el
correctivo y tenemos grupo activante que viene a ser la dirección del ente si es que estamos hablando de una
organización que yo dije si el control no tiene un fin en si mismo si no es que se ejercita para practicar una influencia
quien es el que va a influir? En realidad el que va a influir es el grupo activante entonces si yo hice un arqueo de caja
entonces la condición controlada era la existencia de fondo y me pregunto cuales son los sensores, los sensores son la
documentación los libros el conocimiento los recibos las ordenes de pago, el grupo de control? Soy yo que soy el auditor
y mi trabajo dio como resultado un faltante de caja o sobrante o dio un resultado y yo a ese resultado se lo he
informado a alguien que me contrato y ese alguien se llama grupo activante porque el del resultado de mi trabajo va a
decir a este cajero a este tesorero le esta faltando y el va a tomar una decisión o lo va a felicitar o le va a decir tenes que
devolver es decir algo va hacer el grupo activante, para eso me ha mandado hacer el arqueo porque sino a el contrante
le daba lo mismo que en el arqueo le de de mas de menos que este bien o que este mal entonces para que me mandaste
hacer el arqueo no me mandes si no te interesaba controlar entonces este ultimo es un requisito importante del control,
con todo eso podemos decir que es la auditoria es una función de control de secuencia abierta e independiente,
entonces cuando yo diga que es auditoria? Auditoria es la función de ejercitar control, pero que control? Siempre es un
control correctivo y el control correctivo dentro de los 2 controles había uno que era retroalimentado y el otro
prealimentado, la auditoria sobre cual de los 2 va? Sobre el retroalimentado sobre el pasado o prealimentado sobre el
futuro? Sobre el retroalimentado, por que? Porque la contabilidad es histórica no hay contabilidad hay contabilidad
proyectada, hay contabilidad futura, la auditoria es de estados retroalimentados pero hay auditorias de estados
proyectados que me está diciendo el profesor que puede ser que se haga un informe sobre la contabilidad futura basado
en premisas del presente, ya lo vamos a ver ese es uno de los encargos que prevé el recargo información prospectiva
pero eso ya no es información contable porque si es prospectiva yo no sé ahí hay que averiguar las variables que se
tuvieron en cuenta para preparar los EE.CC. proyectados pero no vamos a llegar a emitir opinión sobre los EE.CC. que es
lo que si pasa en la auditoria de EE.CC., en la auditoria de EE.CC. nosotros si vamos a emitir una opinión sobre los EE.CC.,
en el encargo de examen de información prospectiva vamos a emitir una conclusión sobre las variables sobre las
hipótesis sobre el procedimiento matemático pero no sobre los estados, por último dice que es independiente ahí nos
vamos a detener un poquito, que es independencia?, cuando hablamos de independencia en cualquier actividad
profesional y si bien es cierto nosotros ahora vamos a aplicarlo a auditoria, vale para cualquier otra actividad cualquier
otro servicio profesional, hay 2 tipos de independencia: hay una independencia que se llama real y otra que se llama
aparente en algunos textos a esta se la llama formal y a esta se la llama material, que es independencia real? La
independencia real es la capacidad que tiene una persona para ser imparcial ante o frente a determinados hechos y no
dejar que su opinión se vea influenciada por ninguna otra cosa más que sean sus propias convicciones, eso en muchos
casos para temas políticos hay sobrados ejemplos donde se actúa de una manera sin ir más lejos el gobernador de
Neuquén ha dicho que actuaba por obediencia debida dijo yo voto así pero estoy por obediencia debida estoy haciendo
lo contrario de lo que pienso, sin dar bolilla a otras condiciones que me impongan, influye obviamente en la
independencia real el carácter de una persona entonces estamos hablando de cuestiones éticas, si soy yo una persona
muy honesta hay pero no me gusta que me griten entonces voy a hacer una salvedad pero el gerente se va a enojar
entonces no podes hacer auditoria, entonces si no me animo hacer un informe con una salvedad una vez que yo tome

9
una decisión tome mi decisión en base a la evidencia que he obtenido y sé que mi informe debe ser así a mí no me
mueve nadie se caiga quien se caiga si me echan me echan pero de ahí yo lo firmo así porque hay veces que une
propone un asiento de ajuste y dicen no bueno está bien no lo haga, entonces influye cuestiones del carácter de una
persona también influye en la independencia real el conocimiento de la persona es decir hay personas que son muy
limitados de conocimiento o no saben o directamente no lo aplican entonces esto es un problema, por ej. los EE.CC. para
ser firmados deben estar llevados de conformidad con la ley 19.550 aquí hay profesores de la facultad que hacen EE.CC.
y firman auditorias sin llevar libros, pero el tema de conocimientos a pesar que uno diga que tiene que ver, un balance
tiene que cerrar a que fecha? Yo auditor no puedo firmar un balance a fecha distinta porque me lo han pedido los
socios, como verán la independencia real es un concepto abstracto difícil de medir difícil de valuar por eso es que las
normas regulan otro tipo de independencia que es la independencia aparente o sea que la independencia real tiene que
estar sin duda pero no se puede cuantificar las normas hacen supuestos y dicen y se presume que el auditor no es
independiente en los siguientes casos, eso es independencia aparente se presume que el auditor no es independiente
en los siguientes casos en la RT37 regula los casos en los cuales dice que el auditor no es independiente en estos casos,
está en el punto 4, el auditor no es independiente en estos casos y esto es para todas las actividades para todos los
servicios profesionales que regula la RT37 para las auditorias de EE.CC. y para los otros cargos que tiene para la revisión
de EE.CC. para los cargos de aseguramiento para los servicios relacionados para las certificaciones, primero el contador
que es empleado del ente o que fue empleado del ente el socio no puede firmar el balance, entonces acá hay 2 casos
que el contador sea empleado del ente que está auditando o fue empleado en el ejercicio que se audita pero también
que sea empleado de un ente que esta económicamente vinculado con el ente que emite los EE.CC. entonces eso es
incompatible entonces acá viene una excepción o una salvedad que es la que hemos hecho mención ayer “no se
considera que existe relación de dependencia cuando el contador tiene a su cargo el registro de documentación
contable, la preparación de EE.CC. y la realización de otras tareas similares remuneradas mediante honorarios en tanto
no coincida con funciones de dirección gerencia o administración del ente cuyos EE.CC. o información son objeto del
encargo” o sea no puedo ser empleado del ente, quien prepara los EE.CC.? prepara la empresa y el auditor revisa y aquí
dice el auditor puede hacer preparar y revisar y no es incompatible esa es la diferencia, cuando ustedes lean el
documento que dice RT37 COMENTADA fíjense todo lo que dice de esto pone nombre y apellido le da con un caño a
todo justamente por una cuestión, segundo cuando fuere socio asociado director administrador del ente… obviamente
que el socio asociado director administrador es la parte interesada es la que está emitiendo la información como va ser
auditor, sigue, noten esto no hay falta de independencia cuando fuera socio o asociado, no dice si es director
administrador de una entidad civil o sea si es director o administrador de una entidad civil o de una cooperativa si es
incompatible, es decir yo soy socio de gimnasia entonces como soy socio no puedo ser auditor no bueno si podes ser
auditor de gimnasia pero si soy de la comisión directiva de gimnasia no puedo ser auditor externo, segundo el más
importante cuando fuera cónyuge o equivalente o pariente… como se cuentan los grados en línea recta? Primero hasta
el tronco común y luego se cuenta para abajo, yo puedo ser auditor externo de los EE.CC. de los 4 hermanos Sadir donde
está mi hermana? Y no porque un grado es a tronco común y no paga y ella está en segundo grado, y si es mi primo
entonces vamos un grado más es a tronco común entonces tampoco, si es primo segundo? Entonces ya si, saben medir,
llego a tronco común y luego bajo, el cónyuge equivalente, quien es equivalente? El concubino no es el igualitario el
igualitario es el cónyuge, dice hasta el cuarto de consanguinidad en línea recta o colateral o por afinidad hasta el
segundo el segundo es hasta el cuñado de alguno de los propietarios de los directores gerentes generales o
administradores del ente o sea si yo soy el hermano del chofer del camión del ultimo tarro del mundo que tiene la
empresa no es incompatible esto tiene que ser parentesco con alguno de estos, el parentesco tiene que ser con el
propietario el director gerentes generales o administradores del ente cuya información es objeto del encargo o lo
hubiera sido en el ejercicio en el cual corresponde, ahora si cuarto cuando tuviese intereses significativos en el ente cuya
información es objeto del encargo los entes vinculados económicamente o la hubiera tenido en el ejercicio al que se
refiere la información, a que se le llama intereses significativos? Puede ser que yo sea a la vez auditor externo y una
información vinculada y que tenga negocios con esta y que sea importante esto es interés significativo esto se llama
intereses significativos, cuando de alguna manera a mí me va a interesar el resultado que de esos estados contables el
patrimonio que arrojen o la variación de efectivo que me va a interesar de alguna manera, quinto cuando la información
fuera contingente o dependiente de las conclusiones o del resultado del trabajo, bueno vamos a arreglar los honorarios
si es favorable los honorarios son 100.000 honorarios con salvedad 75 adversos 50 entonces no hay independencia,

10
sexto cuando la información sea pactada sobre la base del resultado del perímetro u otra variable a la que se refieren los
EE.CC. o la materia objeto del encargo, los honorarios van a ser el 2% del resultado del ejercicio, no vulneran esta norma
las disposiciones sobre aranceles profesionales que fijan su monto mínimo sobre la base del activo pasivo o ingreso por
venta o servicio del ente esto está en relación con los consejos profesionales que tienen aranceles de honorarios y en el
caso de las auditorias de EE.CC. el procedimiento para determinar el honorario mínimo consiste en sumar activo más
pasivo y comparar con ingresos operativos el que fuera mayor se toma para ingresar en una tablita que hay una escala
donde hay un monto fijo y porcentaje variable del excelente, entonces la norma dice eso no violenta no hace que el
auditor sea incompatible, ahí terminan las incompatibilidades son esos 6 casos las incompatibilidades, como verán hay
un concepto que está en el aire que es el de vinculación económica entonces la RT dice cuando se considera que hay
vinculación económica, lo dice de la siguiente manera se entiende por entes, entes son personas jurídicas entidades o
grupos, económicamente vinculados aquellos que a pesar de ser jurídicamente independientes reúnen algunas de las
siguientes condiciones: primero vinculación significativa de capitales, segundo cuando tuvieran en general los mismos
directores socios o accionistas, tercero cuando se trate de entes que por sus especiales vínculos podrán ser considerados
como una organización económica única es decir primero vinculación significativa de capitales que es vinculación
significativa de capitales? Que una SA tiene acciones de aquella SA y esta SA tiene acciones de aquella otra esto es
vinculación de capitales pero puede no tener vinculación de capitales, pero dice vinculación significativa si yo tengo una
SA y compre 2 acciones de Ledesma ah dice no tenes nada no tenes ni una caña, entonces tiene que ser algo significativo
cuando tuviera los mismos socios o accionistas 2 sociedades anónimas totalmente que no tiene una sociedad acciones
de la otra pero las 2 sociedades tienen un mismo accionista hay vinculación económica o los mismos directores ese es el
tema del escándalo del grupo de CLARIN los mismos directores de 270 compañías, tercero deben ser entes que por sus
especiales vínculos deben ser considerados como una organización económica única esto especialmente se da cuando
hay entes que tienen un solo proveedor un solo cliente entonces se van vinculando entre si y entonces es una
organización económica única, tengo una fábrica y tengo un solo cliente y toda mi producción va a este solo cliente y
tengo un solo proveedor entonces ahí hay organización económica, luego veamos un poquito lo que dice alcances
bueno dice todo lo que hemos hablado recién la relación de dependencia el parentesco, determinación de los
honorarios en función de algún tipo de parámetro dice vale tanto para el contador como para todos los integrantes del
equipo de trabajo que intervienen en el encargo ya sean profesionales de ciencias económicas o de otras disciplinas o no
profesionales o sea yo soy el auditor de una sociedad anónima no lo puedo tener como empleado mío al hijo del
director al hijo del socio eso me genera incompatibilidad ustedes dirían ah no pero el que esta incompatible es el hijo del
director no vos que sos el contador no perdóname el hijo del director no va a firmar nada si lo tengo ahí, por ultimo lo
que les decía ayer el análisis de todas las disposiciones sobre independencia se tiene que hacer en forma conjunta con
otras disposiciones que prescriban las normas legales reglamentarias si es que existieron hay otras normas por ejemplo
en el caso de la provincia y creo que en la nación también están las normas del régimen de contratación o sea los
empleados del estado no pueden ser auditores es decir no pueden ser dependientes o tener vinculación con empresas
que sean licitadores que sean contratistas del estado o sea aquellas referidas a aquellas que toman concesiones de
servicios públicos o que son licitadoras permanentes todo el mundo le vende al estado estamos hablando de aquellas
empresas que tienen contratos de tratos sucesivos con el estado entonces si yo soy empleado del estado y tiene un
cliente que tiene un contrato con el estado para hacer ejecuciones sucesivas entonces no puedo ser auditor externo de
esos estados contables es un ejemplo de otras disposiciones que no están en la RT 37 y que no están en el código de
ética pero se tiene que aplicar.
Lo que el consejo tiene que hacer lo que dice la ley tiene que controlar el ejercicio de la matricula o sea lo que el consejo
tiene que verificar es que la persona que está firmando ese balance como contador como auditor externo tenga título
habilitante este matriculado y este habilitado para ejercer la profesión, ahora si yo te mando un balance está mal
sumado hay una secretaria técnica que dice el total del activo no coincide con el pasivo más el patrimonio neto toma te
lo devuelvo el consejo me tiene que llamar me dice señor Sadir corrija su trabajo porque a incurrido en un error y vengo
yo y digo no me interesa quiero que me lo certifique ya bueno si es así el consejo lo tiene que certificar legalizar la firma
del profesional y me manda al tribunal de disciplina para que me expliquen cómo se soluciona después puedo tener
sanciones, el mecanismo es así en la facultad es así, hay otras jurisdicciones en las cuales el tribunal de ética son bravos
son picantes.
Vamos al punto 5 auditoria como proceso de formación de juicios. Etapas.

11
La auditoria puede ser concebida como un proceso que compuesto por etapas que tiene un fin determinado, desde ese
punto de vista nosotros decimos que la auditoria es un proceso de formación de juicios porque en definitiva hemos visto
que el objetivo de una auditoria de estados contables es expresar una opinión sobre los EE.CC. para llegar a expresar esa
opinión nosotros tenemos que realizar un trabajo y ese trabajo a los fines del estudio consiste en desagregar en un
conjunto de etapas que son las que vamos a ver ahora; lo vamos hacer al estudio de acuerdo a lo que dice esta nota la
3ªl en la RT37 primero obtener un conocimiento apropiado del ente, que significa? Nosotros no podemos decir que
vamos a hacer una auditoria de EE.CC. si no conozco primero el ente que vamos a auditar, conocer el ente quiere decir
analizar la mayor cantidad de aspectos posibles que se pueden conocer de un ente la forma jurídica desde la forma
jurídica ya tengo cosas que saber porque si es una sociedad anónima ya tengo que saber que en el patrimonio neto
tengo algunas normas distintas así esto es un SRL o distinto si es una cooperativa y que si tengo una coperativa tengo
otra problemática impositiva que es diferente con la que tengo en las sociedades anónimas, tengo que conocer bien cual
es la actividad a la que se dedica el ente porque la problemática de trabajo va ser distinta porque si yo estoy haciendo
auditoria de una empresa que explota petróleo que una que vende telas al por menor o una farmacia por qué? Porque
los bienes de cambio son distintos tienen otras características tengo que saber la ubicación tengo que saber qué tipo de
bienes tiene porque la forma que los voy a medir la forma que los voy a inventariar van a ser distintas tengo que saber la
ubicación geográfica del ente si esta todo concentrado en un solo lugar si tiene sucursales si tiene depósitos tengo que
conocer el personal tengo que saber cómo es el perfil característico del profesional ya vamos a ver un poquito más
cuando veamos control interno lo que se llama ambiente de control tengo que ver cuál es el ambiente de control si
tienen gente capacitada si tienen gente más o menos el tipo de gente, no es lo mismo auditar un organismo del estado
que auditar un organismo privado justamente por cuestiones del personal por cuestiones de motivación en fin toda la
información que yo pueda obtener del ente de la empresa de la organización de lo que fuere, segundo identificar el
objeto del examen, cual es el objeto del examen? Cuál es la condición controlada en una auditoria de EE.CC? identificar
los EE.CC. pero acá hay un problema es seguro que cuando yo empiece hacer la auditoria los estados contables todavía
no estén, por qué? porque la auditoria no empieza después que termino el ejercicio, las contrataciones de auditorías se
hacen antes, porque si a mí me contratan para hacer la auditoria de EE.CC. al 31 de diciembre de 2014 y me contratan
hoy y ya estamos mal porque hay algunas cosas que ya no voy a poder hacer entonces generalmente las contrataciones
son con anterioridad entonces como voy a identificar el objeto del examen si no están los EE.CC.? pero bueno hay EE.CC.
de periodos anteriores o hay ee.cc a la fecha en la cual yo estoy trabajando o sea balances de saldos y que tengo que
hacer con un EE.CC.? Tengo que leerlo y ahí voy a identificar el objeto del examen y tengo que saber que un EE.CC. es un
conjunto de afirmaciones en un EE.CC. hay un montón de afirmaciones que las voy a clasificar acá, hay afirmación de
existencia y de hechos pasados, cuales son las afirmaciones de existencia? Son aquellas afirmaciones que nos indican
que a una fecha determinada existía algo por ej. el saldo de la cuenta deudores por ventas al 31 de diciembre de 2014 es
una afirmación de existencia significa que al 31 de diciembre de 2014 existía ese saldo, un saldo de banco, un saldo de
caja, en general donde están las afirmaciones de existencia? En el activo en el pasivo en el patrimonio es decir en el
estado de situación patrimonial y puede ser de cosas físicas y de cosas no físicas, cosas físicas como bienes de cambio y
las cuentas a cobrar como cosas no físicas, y después están las afirmaciones de hechos pasados son aquellas que
representan una acumulación de hechos pasados, por ej. el saldo de la cuenta ventas, que es? Es el acumulado de todas
las ventas desde que empezó el ejercicio hasta el día que lo estoy viendo, están en el estado de resultados, también hay
acumulación de hechos pasados en las cuentas de bienes de uso, para que me sirve a mi conocer un tipo de acumulación
u otra? Me sirve porque voy a tener que aplicar distintos procedimientos de auditoria según el tipo de información que
trate para la satisfacción de existencia voy a utilizar para hechos del pasado además tengo una cuestión de oportunidad
a las afirmaciones de existencia tengo que verlas en una determinada oportunidad o sea si es un arqueo de caja si lo
quiero hacer al 31 de diciembre lo tengo que hacer, si no puedo hacerlo hoy lo podre mover unos días para adelante o
para atrás pero no retrotraerlo ni adelantarlo demasiado, distinta son las afirmaciones de hechos pasados que puedo
auditar en cualquier momento y me da lo mismo, después en los EE.CC. tenemos afirmaciones cuantitativas y
cualitativas, cuantitativas son todos los números lo numérico los saldos de las cuentas, los valores, el total del activo, el
total del pasivo, el efectivo la variación del efectivo y cualitativas son todas las descripciones de los ee.cc. la
denominación del ente, la duración de la sociedad, la fecha de cierre de ejercicio, los nombres de las cuentas, los
nombres de los rubros, las notas donde se escriben las normas contables a utilizar, las notas donde se escriben
restricciones en fin, uno generalmente cree que el EE.CC. es el total del activo el total del pasivo el resultado, no todo

12
forma parte y nosotros tenemos que auditar eso también no porque está bien el activo pero a lo mejor hay una nota
que está mal porque dice que hay bienes de disponibilidad restringida y no dice cuál de los bienes está restringido
entonces está mal, y luego hay algunas afirmaciones que se llaman explicitas que se contraponen a las implícitas, las
explicitas todo lo que está escrito e implícitas aquellas cuya ausencia implica que hay alguna afirmación, es decir
explicita lo que yo puedo ver puedo leer, implícita aquello que al no estar en los estados contables me dice algo por ej.
no hay una previsión para créditos incobrables entonces cual es la afirmación implícita? Que todos los créditos son
cobrables o no hay una nota que diga que existen bienes de uso o sea inmuebles rodados afectados con garantías
prendarias hipotecarias entonces cual es la afirmación implícita? Que los bienes de uso son de libre disponibilidad o no
hay una nota que diga que la sociedad tiene alguna restricción para la distribución de utilidades cual es la afirmación
implícita? Que las utilidades son de libre disponibilidad dentro de lo que manda la ley, estas 3 categorías de información
son las que nos interesa a los fines del trabajo de auditoria, en Forlen Newton van a ver que hay 3 puntos más, esto de
hacer el análisis de afirmaciones lo vamos hacer a la mayor cantidad de estados contables posibles por lo menos para los
2 o 3 ejercicios anteriores porque si no no voy a llegar a identificar muy bien de que se trata esto, después dice evaluar
la significación de lo que se debe examinar, que significa esto? Nosotros no vamos auditar todo, no hay ninguna
auditoría integral por lo tanto tenemos que evaluar qué es lo más significativo para que los procedimientos de auditoria
caigan sobre esas cosas que considero que son más importantes por supuesto que para hacer el análisis de la
significación hay pruebas de auditoria específicas que se llaman revisiones analíticas, la evaluación de la significatividad
se hace en base a pruebas, después dice planificar el trabajo todo trabajo se debe planificar el trabajo de auditoria se
planifica y luego dice reunir elementos de juicio válidos y suficientes ahí en ese puntito esta si nosotros hiciéramos una
torta para distribuir que porción tiene cada uno de los 10 puntos esos? Diría ese punto 5 tiene el 60 o 70 % de la torta
ese es el trabajo de aplicar los procedimientos de auditoria es cuando nos vamos ya al trabajo de campo y donde nos
adentramos a aplicar por cientos, algunos procedimientos son para evaluar controles internos otros procedimientos se
llaman pruebas sustantivas que sirve para obtener evidencia de auditoria, una vez que hemos reunidos los elementos de
juicio valido y suficiente viene la evaluación de la hipótesis de empresas en funcionamiento esto si es una novedad de la
RT 37 que no estaba en la 7 que se tenía que hacer igual en la 7 porque si había empresa en marcha o no había empresa
en marcha cambian los criterios de medición contable, como es esto? Como hago para evaluar que hay una hipótesis de
una empresa en funcionamiento? Hay una gran cantidad de elementos que evidencian que pueden ser tenidos en
cuenta para esto no solo uno dice yo estoy viendo por ejemplo los ee.cc. cerrados a diciembre de 2014 como hago para
saber si esta empresa tiene algún problema de empresa en funcionamiento? Y bueno si la empresa sigue trabajando y
viene trabajando normalmente y yo miro los resultados y los resultados son positivos o no son decrecientes o si son
negativos negativos negativos decrecientes ahora si yo veo que tiene resultados negativos y cada vez son más negativos
y la empresa está vendiendo por debajo de sus costos y veo que a los empleados hace 3 meses que no les paga entonces
al ver unos indicadores puedo darme cuenta de que está amenazada y es el principio de la empresa en funcionamiento o
si presentaron un concurso preventivo un concurso preventivo no necesariamente significa que se altere el principio de
empresa en funcionamiento pero son indicios que hay que analizarlos y eventualmente lo vamos a tener que decir en
énfasis, el informe que vimos ayer decía énfasis ahí se pone esto, séptimo controlar la ejecución de lo planeado, octavo
evaluar la valides y suficiencia de los elementos de juicio o sea en el punto 5 estábamos reuniendo los elementos de
juicio elementos de juicio es todo aquello que me permite a mi obtener una conclusión respecto de las afirmaciones de
los EE.CC. entonces cuando llego al punto 8 haber tomo el EE.CC. y digo cuales eran las afirmaciones que yo considere
importantes más significativas? Dije bienes de cambio miro a ver que elementos de juicio tiene bienes de cambio y
bueno yo hice una verificación de inventario que me dio que está bien los recuentos están bien he visto la compilación
del inventario y he visto la medición contable que le hicieron, la medición contable está de acuerdo a lo que yo
considero entonces tengo una conclusión del rubro bienes de cambio? Si o puede ser que la conclusión está mal pero
tengo una conclusión entonces eso es lo que estoy haciendo en el punto 8 evaluar la validez y suficiencia de los
elementos de juicio de valor, si tengo elementos de juicio válidos y suficientes de todas las afirmaciones que yo
considere significativa ya voy a formular opinión la opinión va ser la sumatoria algebraica de todas las opinioncitas que
tuve de cada una de las afirmaciones y una vez que formule la opinión la voy a expresar entonces la última etapa del
proceso de auditoria es emitir el informe, donde está reconocido todo esto? Fíjense en el párrafo que dice
responsabilidad del auditor dice dichas normas exijan que se cumplan con los requerimientos de ética así como dice
planifique y ejecute la auditoria, o sea todo el procedimiento de auditoria esta relatado en ese párrafo y la identificación

13
de afirmaciones que está arriba, o sea que todo el procedimiento de auditoria que hemos sintetizado en esos 10 pasos
está en el informe del auditor.
Unidad II: Control Interno
Clase 3 6/4/2015
El control Interno es algo necesario, pero para entenderlo es necesario ubicarse en lo que es el control. Supongamos
que somos los dueños de una empresa:
.-¿Qué pretendemos? Ganancias, un retorno, dividendos, es decir, tenemos un objetivo. Entonces, ¿Qué debemos
hacer? Por ej. Compraventa de electrodomésticos. Para tener ganancias tenemos que vender, tener un ingreso.
.-¿Cómo se hace para vender? Definimos el local, la zona. Exhibimos mercadería. Publicidad. Compramos
mercadería, lo que el mercado demande y a un buen precio. Necesitamos gente para la compra y para la venta. Ya
tenemos dos gerentes, uno de cada. ¿Pero quién de los dos es el jefe? Entonces elegimos un Gerente General, para
conciliar. Pasamos a las ventas.
.-¿Cómo vendemos lo mejor posible? Establecemos políticas, por ejemplo políticas crediticias, también ventas al
contado. Y el crédito ¿Cómo va a ser? Puede ser personal, solo con el DNI, un crédito en el acto; Puede ser con tarjeta de
crédito; con cheques. Para esto necesitamos alguien que se encargue de los créditos, dado que no se pueden encargar
esto a los empleados. También vamos a necesitar vendedores, que sean idóneos para el cargo, con un ambición, un
motivo para vender más, una comisión. Si cobra un sueldo fijo no se esmera.
Y ahora hay que enterarse cuanto vendió cada vendedor, y allí es donde necesitamos un sistema, un sistema de
facturación. Que me permita identificar a los vendedores por operación de venta que me permita emitir un informe con
el detalle de cada venta de Stock. También tengo que cerciorarme de tener un Stock, necesito entonces una base de
datos vinculada con el sector almacenes y con el sistema de facturación, manera tal que el empleado cuando va a
vender se puede fijar si hay o no stock. Entonces si no hay stock el sistema impide que se facture cuando falta stock.
Ahora la entrega, tenemos que tener una logística de entrega, si la hacemos nosotros o por cuenta del cliente.
¿Cómo hacemos para que el flete entregue la mercadería y que no se pierda en el camino? Podemos establecer q la
factura se la lleve el cliente y una copia para el encargado de almaceno para que llame al flete y lo haga firmar un remito
y le entregamos dos para que cuando lleve la mercadería le haga firmar el mismo al cliente. Y tengo que prever que el
encargado le entregue al fletero la cantidad correcta de mercaderías y no de más, para ello puedo prever que un guardia
controle la salida, y mire las cosas que salen del mismo y que coincidan con el remito y la factura. Esto además sirve para
que sepan que se los están vigilando, muchas cuestiones del control están vinculadas con cuestiones psicológicas, la
persona que se siente controlada actúa bien, por esa presión.
.-¿Qué más vamos a hacer? Se entregó la mercadería, pero ¿Se pagó? Entonces no emitamos la factura hasta que el
cliente pague, no vaya a ocurrir de que al final no pague. Entonces que el vendedor haga un pedido, el cual tiene todas
las características del producto, y cuando el cliente valla a caja pase la tarjeta o le aprueben el crédito personal,
entonces recién el cajero emite la factura. Con ella lo mando al almacén a buscar su mercadería y le firmen el remito con
la frase entregado y después al salir el guardia controla esa factura y remito estén correctos.
.-¿Qué más hay que hacer? Tengo que estar seguro de que todo lo que estamos haciendo se conozca, que todos
sepan lo que deben hacer, y que están en condiciones de trabajar, necesitamos capacitación de personal. Si los
vendedores no son competentes, nada de esto sirve. Igual con todo el personal, encargados, gerentes. Si todo esto se
da, vamos a conseguir lo que queríamos, es decir conseguir una Ganancia.
Todo esto, es el control Interno.
Cuando pensamos en el Control Interno estamos pensando en todo aquello que como organización vamos a prever
y planificar para obtener el objetivo deseado. Esto vale para todo tipo de organización y para cualquier sector de la
misma. Incluso para sectores públicos, hospitales, etc. No pensemos en la actividad de controlar, si, si hay control, pero
es un conjunto de definiciones, personas, procedimientos, controles e información que hacen que una organización
alcance sus objetivos.
El concepto de control interno más generalizado es el del Informe COSO “Los nuevos conceptos del control
interno” y dice: Es un proceso efectuado por el consejo de administración, la dirección, y el resto del personal de una
entidad diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto al logro de los objetivos
dentro de las siguientes categorías: 3 niveles de objetivos

14
 Eficacia y eficiencia en las operaciones: Este es un objetivo operativo. Implica que el sistema está para que las
operaciones se cumplan y de un modo económico, oportuno. La falta de eficiencia puede hacer que se pierda
una operación, que no se realice.

 Confiabilidad de la información financiera (contable): Si el sistema no proporciona información contable


confiable, entonces posiblemente no tomemos las decisiones correctas, y no cumpliríamos el objetivo. Tiene
que ser correcta la información. Este es el foco del auditor, dado que hacemos auditoria de Estados Contables, y
estos son el resultado del procesamiento de la información bajo un determinado proceso de control interno. Si
la información es confiable, el trabajo del auditor es más intenso y extenso.

 Cumplimiento de las leyes y normas contables: Es un objetivo legal. Hay que cumplir con las normas laborales,
fiscales, municipales, previsionales, ambientales, etc. El sistema debe asegurar el cumplimiento de todas las
normas. ¿Por qué? Por ética, porque toda norma incumplida acarrea una sanción. La misma puede ser desde
económica hasta penal. Por eso se debe cumplir con todas las disposiciones, incluyendo convenios, decretos,
paritarias, que rijan la actividad que estamos desempeñando
El control interno no tiene un fin en sí mismo, sino que busca lograr el objetivo, pero de la empresa. No existe para
controlar, sino en orden de cumplir el objetivo. Este proceso lo efectúan todos los miembros, desde el directorio hasta el
último miembro del personal. No significa que siendo el dueño puedo realizar lo que quiera, debo seguir el proceso para
todos. Y esto vale para cualquier organización, incluso una No Gubernamental. Donde hay un objetivo, tiene que haber
algo para poder alcanzarlo, o algo que me permita ver porque no lo alcanzamos.
Llamamos razonable a aquello que se ajusta a la razón, a lo lógico. Ningún sistema de control me asegura que no
haya algún defecto, ningún sistema es perfecto. Lo que trata es lograr cierto grado de seguridad.

Componentes del control Interno (Informe COSO)


 Entorno de Control: es el componente humano. Tiene que ver con la sensibilidad y el compromiso con el
control, con la predisposición de toda la organización. Si una organización está completamente comprometida, el
entorno es muy bueno. Si nadie respeta nada el entorno es mal, con consecuencias negativas. El entorno de control es la
actitud de la gente de trabajar de la manera que está indicada.
Condiciones/ factores que influyen en el entorno de control:
 Integridad y valores éticos: Una persona es integra cuando bajo cualquiera circunstancia hace lo que
debe hacer, la que cumple su trabajo de acuerdo al modo que está establecido. Una persona íntegra hace cumplir el
modo de trabajo tanto para los clientes como para sus mismos jefes, sin trato especial. Los valores éticos son la forma
en que se escalonan la prioridad de las cosas. Tener valores éticos es realizar lo que se debe por más que otros en la
misma situación no lo realicen. Influyen en la integridad y los valores acciones como los incentivos (premios, comisiones,
etc.), que hacen que la gente tenga una mayor propensión a cumplir con sus deberes.

 Compromiso de competencia profesional: Esto está relacionado con dos cosas: El conocimiento y la
responsabilidad. El personal tiene que tener una habilidad para el trabajo que tiene que hacer. En una organización hay
variados puestos de trabajo, por lo que un buen sistema de control interno debe asegurar que la persona que está en un
puesto de trabajo tiene que tener la capacidad de desarrollar su cargo. También influyen las características humanas de
las personas, como es el carácter, el don, el temperamento.

 Filosofía de la dirección y estilo de la gestión: Si la dirección no cumple con lo dispuesto, estamos en


problemas. La dirección establece las normas, por lo que ella también debe cumplirlas, porque si no lo hace se puede
esperar lo mismo de los rangos inferiores. Si los de arriba cumplen es más probable que los de abajo también. Si arriba
es un desastre, probablemente abajo sea igual, aunque puede que no, pero quizás sí. Y el estilo de la Gestión es la
manera en que se hace, si es adecuada o no. Si se transmiten de manera correcta las decisiones, si se explica y se
enseñan a hacer las cosas. Que no genere confusión en la manera de trabajar. Todo esto es la actitud de quienes
conducen la organización.

15
 Estructura organizativa: La forma estructural condiciona el funcionamiento, esta debe ser acorde a su
tamaño y a su complejidad. Las organización más burocráticas, fuera del estado, son los bancos, de manera tal que se
pueda operar con el menor riesgo posible. Pero si esta es demasiado extensa en una organización que no lo necesita, y
se diluye la responsabilidad, entonces cuando suceda algo y se busque el responsable va a resultar difícil encontrarlo.
Habrá mas propensión al fraude

 Asignación de autoridad y responsabilidad: El modo que se asigna la responsabilidad define de qué


manera se puede exigir en más o en menos el entorno de control. Si la autoridad está asignada de una manera precisa y
clara, entonces tengo más posibilidades de actuar dentro de lo correcto. Si no sé hasta dónde llegan mis facultades
puedo excederme o quedar corto, omitir tareas que debería realizar; y si me paso puede malograr objetivos, autorizas
cosas que no debía. Entonces la asignación de autoridad y las tareas deben estar establecidas de forma clara y precisa. Si
toda la autoridad está en una sola persona, para todas las actividades, esta persona se satura de trabajo. Y en el caso de
que todos puedan autorizar, se perdería cualquier posibilidad de control.

 Políticas de recursos humanos: Si queremos tener gente competente y comprometida tengo que darle
la capacitación que corresponda. Pero las políticas de recursos humanos está presente desde el momento de ingreso de
las personas a la organización, desde el criterio de selección del personal, como se lo selecciona, cuales son los
incentivos y cuál es la capacitación que necesitan.

 Evaluación de Riesgos: Un buen sistema de control tiene que tener la capacidad suficiente para identificar y
analizar riesgos, ósea detectar riesgos. Para entender cuáles son los riesgos hay que fijarse en el objetivo, dado que es
eso que amenaza el objetivo. Si el objetivo es ganar un beneficio, el riesgo es todo aquello que puede hacer que no
exista ese beneficio. Si hay un objetivo hay un riesgo, siempre. El sistema de control interno tiene que evaluar el riesgo.

 Riesgos Externos: Son ajenos al ente, a la organización. Vienen del contexto, son la competencia, las
políticas económicas y financieras, la situación económica global, y toda una variada cantidad de factores. Son ajenos a
la voluntad del ente, este no los maneja pero los debe conocer. Es necesaria una evaluación del riesgo del contexto para
evitar caer en situaciones no deseadas.

 Riesgos Internos: Implica evaluar riesgos de eficiencia y eficacia, riesgo de información, riesgo de
incumplimiento de normas y sus consecuencias legales, etc. Implica una variedad de evaluaciones.

 Actividades de Control: Es la forma en que se realiza. Son todas las políticas y procedimientos que definen el
modo en que se debe realizar la organización, no se debe dejar nada librado al azar. Hay algunos casos en que se utilizan
manuales que explica el detalle cómo se debe realizar cada actividad. Estas actividades siempre están, incluso en el ente
más pequeño, aunque las mismas sean implícitas. Se realiza para cumplir el objetivo. El control existe, además, para que
el riesgo no se convierta en siniestro. Esto vale para cualquier tipo de actividad. Hoy en día muchas de estas actividades
tienden a ser sistémicas, más tecnológicas, de manera que se aseguren controles y objetivos sin necesidad de correr
riesgos.
Existen dos grandes grupos de actividades de control:
 Definiciones: La normativa sobre el modo en que se ejecutan las operaciones. Ahí están inclusive las
definiciones del trabajo. Por ejemplo que la persona que cobra no es la misma que confecciona el pedido o emite la
factura; o que la factura no es la que entrega la mercadería. Establecen incompatibilidades de funciones, para que se
opongan a sus intereses.

 Verificaciones: Son controles específicos. Por ejemplo las comprobaciones de exactitud sobre el
procedimiento realizado. Es controlar que se esté haciendo la tarea como se debe hacer. También incluye los controles
físicos como de inventarios y de caja. Los indicadores de rendimiento también forman parte de este control. Son los
controles generales y específicos realizados de manera manual.

16
Fin clase 6/4/2015

Componentes del Control Interno


(Informe COSO)
 Información y Comunicación: Así como es necesario que todos los agentes conozcan el papel que les
corresponde desempeñar en la organización (funciones, responsabilidades), es imprescindible que cuenten con la
información periódica y oportuna que deben manejar para orientar sus acciones en consonancia con los demás, hacia el
mejor logro de los objetivos.
La información relevante debe ser captada, procesada y transmitida de tal modo que llegue oportunamente a todos
los sectores permitiendo asumir las responsabilidades individuales.
La información operacional, financiera y de cumplimiento conforma un sistema para posibilitar la dirección,
ejecución y control de las operaciones. Está conformada no sólo por datos generados internamente sino por aquellos
provenientes de actividades y condiciones externas, necesarios para la toma de decisiones.

 Supervisión: Incumbe a la dirección la existencia de una estructura de control interno idónea y eficiente, así
como su revisión y actualización periódica para mantenerla en un nivel adecuado. Procede la evaluación de las
actividades de control de los sistemas a través del tiempo, pues toda organización tiene áreas donde los mismos están
en desarrollo, necesitan ser reforzados o se impone directamente su reemplazo debido a que perdieron su eficacia o
resultaron inaplicables. Las causas pueden encontrarse en los cambios internos y externos a la gestión que, al variar las
circunstancias, generan nuevos riesgos a afrontar.

Norma Internacional de Auditoria 315

 Entorno de control: El auditor obtendrá conocimiento del entorno de control. Como parte de este
conocimiento, el auditor evaluará si:

 La dirección, bajo la supervisión de los responsables del gobierno de la entidad, ha establecido y


mantenido una cultura de honestidad y de comportamiento ético; y si

 Los puntos fuertes de los elementos del entorno de control proporcionan colectivamente una base
adecuada para los demás componentes del control interno y si estos otros componentes no están menoscabados como
consecuencia de deficiencias en el entorno de control.

 El proceso de valoración del riesgo por la entidad: El auditor obtendrá conocimiento de si la entidad tiene un
proceso para:

 La identificación de los riesgos de negocio relevantes para los objetivos de la información financiera;

 La estimación de la significatividad de los riesgos;

 La valoración de su probabilidad de ocurrencia; y

 La toma de decisiones con respecto a las actuaciones para responder a dichos riesgos.

Si la entidad ha establecido dicho proceso (denominado en lo sucesivo “proceso de valoración del riesgo por la
entidad”), el auditor obtendrá conocimiento de tal proceso y de sus resultados. Cuando el auditor identifique riesgos de
incorrección material no identificados por la dirección, evaluará si existía un riesgo subyacente de tal naturaleza que, a
juicio del auditor, debería haber sido identificado por el proceso de valoración del riesgo por la entidad. Si existe dicho
riesgo, el auditor obtendrá conocimiento del motivo por el que el citado proceso no lo identificó, y evaluará si dicho

17
proceso es adecuado en esas circunstancias o determinará si existe una deficiencia significativa en el control interno en
relación con el proceso de valoración del riesgo por la entidad.

Si la entidad no ha establecido dicho proceso, o cuenta con uno ad hoc, el auditor discutirá con la dirección si han
sido identificados riesgos de negocio relevantes para los objetivos de la información financiera y el modo en que se les
ha dado respuesta. El auditor evaluará si es adecuada, en función de las circunstancias, la ausencia de un proceso de
valoración del riesgo documentado o determinará si constituye una deficiencia significativa en el control interno.

 El sistema de información, incluidos los procesos de negocio relacionados, relevante para la información
financiera, y la comunicación: El auditor obtendrá conocimiento del sistema de información, incluidos los procesos de
negocio relacionados, relevante para la información financiera, incluidas las siguientes áreas:
 Los tipos de transacciones en las operaciones de la entidad que son significativos para los estados
financieros;

 Los procedimientos, relativos tanto a las tecnologías de la información (TI) como a los sistemas
manuales, mediante los que dichas transacciones se inician, se registran, se procesan, se corrigen en caso necesario, se
trasladan al libro mayor y se incluyen en los estados financieros;

 Los registros contables relacionados, la información que sirve de soporte y las cuentas específicas de los
estados financieros que son utilizados para iniciar, registrar y procesar transacciones e informar sobre ellas; esto incluye
la corrección de información incorrecta y el modo en que la información se traslada al libro mayor; los registros pueden
ser tanto manuales como electrónicos;

 El modo en que el sistema de información captura los hechos y condiciones, distintos de las
transacciones, significativos para los estados financieros;

 El proceso de información financiera utilizado para la preparación de los estados financieros de la


entidad, incluidas las estimaciones contables y la información a revelar significativas;

 Los controles sobre los asientos en el libro diario, incluidos aquellos asientos que no son estándar y que
se utilizan para registrar transacciones o ajustes no recurrentes o inusuales.

El auditor obtendrá conocimiento del modo en que la entidad comunica las funciones y responsabilidades
relativas a la información financiera y las cuestiones significativas relacionadas con dicha información financiera,
incluidas:

 Comunicaciones entre la dirección y los responsables del gobierno de la entidad; y

 Comunicaciones externas, tales como las realizadas con las autoridades reguladoras.

 Actividades de control relevantes para la auditoría: El auditor obtendrá conocimiento de las actividades de
control relevantes para la auditoría, que serán aquellas que, a su juicio, es necesario conocer para valorar los riesgos de
incorrección material en las afirmaciones y para diseñar los procedimientos de auditoría posteriores que respondan a los
riesgos valorados.

Una auditoría no requiere el conocimiento de todas las actividades de control relacionadas con cada tipo
significativo de transacción, de saldo contable y de información a revelar en los estados financieros o con cada
afirmación correspondiente a ellos.

18
Para llegar a conocer las actividades de control de la entidad, el auditor obtendrá conocimiento del modo en
que la entidad ha respondido a los riesgos derivados de las TI.

 Seguimiento de los controles El auditor obtendrá conocimiento de las principales actividades que la entidad
lleva a cabo para realizar un seguimiento del control interno relativo a la información financiera, incluidas las actividades
de control interno relevantes para la auditoría, y del modo en que la entidad inicia medidas correctoras de las
deficiencias en sus controles.

Si la entidad cuenta con una función de auditoría interna, el auditor, con el fin de determinar si la función de
auditoría interna puede ser relevante para la auditoría, obtendrá conocimiento de lo siguiente:

 La naturaleza de las responsabilidades de la función de auditoría interna y el modo en que se integra en la


estructura organizativa de la entidad; y

 Las actividades que han sido o que serán realizadas por la función de auditoría interna.

El auditor obtendrá conocimiento de las fuentes de información utilizadas en las actividades de seguimiento
realizadas por la entidad y la base de la dirección para considerar que dicha información es suficientemente fiable para
dicha finalidad.

19
Clase 4 07/04/15
COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO (CONTINUACION).
Hoy vamos a terminar de ver los componentes del CONTROL INTERNO, y al terminar vamos a repasar la definición.
Ayer vimos los 3 primeros: Entorno de Control, Evaluación de Riesgo y Actividades de Control.
Les había dicho que vayan a algunas organizaciones y busquen actividades de control, ¿alguien entró a alguna?
- Alumno: A mí me contaron, que en los bancos, los cajeros tienen dos claves para abrirlo, una la sabe el Tesorero y la
otra la sabe el Contador , entonces para abrirlo (cajero)tienen que ir si o si los dos.
- Profe: Bueno, es una ACTIVIDAD DE CONTROL, ¿por que existirá? ¿cuál es el RIESGO QUE HA EVALUADO el banco para
tomar la decisión de que para la reposición de los cajeros vayan dos personas?
Si solo uno tendría la clave podrían secuestrarlo y llevarlo para que abra el cajero, en este caso tendrían que secuestrar a
los dos para ir a robar, lo cual es más difícil.
Pero no solamente hay extracción de plata, también hay depósitos, quizás ahí es donde está el problema más grave,
porque el depósito ¿cómo es? o como era antes? uno llenaba el sobre con la plata, imprimía el ticket, lo metía en el
sobre y lo mandaba por el buzón, entonces el que abría después el sobre, hacia la rendición y se contabilizaba ese
depósito. Pero que pasaba si iba yo solo y abría el cajero, y decía...bueno de todos los sobres que hay acá voy a sacar $
1000, total yo soy el que recuento, y le voy a acreditar al cliente que depositó $3000 solo $2800, como iba a hacer el
cliente para discutir que en el sobre habían $3000 y no $ 2800? y no hay forma! es la palabra del que abrió contra la
palabra del que depositó, pero si son dos los que abren y los que arquean esos sobres depositados ya no habría
problema.
Entonces el banco evaluó que hay un riesgo, el riesgo de tener problemas con los depósitos con las extracciones,
entonces puso una actividad de control.
La operación se llama reponer el cajero automático, la actividad de control es que para reponer el cajero automático
tienen que ir el contador y el tesorero.
Obviamente deben haber mucho otros controles, normas del BCRA, en todo lo que sea manejo de fondos abundan las
normas de controles internos, hay un montón de cosas que tratan de que sea lo menos riesgoso, lo menos posible el
acaecimiento del siniestro, igual hay! debes en cuando aparece una estafa en el cajero, pero la actividad de control
interno trata de que con un grado razonable se logren ciertos objetivos, no se logran en un 100%, pero razonablemente.
¿Algún otro?
-Alumna: el de la biblioteca, si nosotros queremos un libro para lectura dentro de la sala donde están los libros, lo
podemos sacar nosotros, pero si necesitamos llevarlo, nos tiene que autorizar si o si el bibliotecario.
-Profe: o sea estamos hablando de una operación que se llama préstamos de libros, bueno cual es la actividad de control
que vos descubriste?
-Alumna: que para que nosotros podamos llevarnos el libro tenga que intervenir el bibliotecario.
-Profe: bueno entonces la operación es el préstamo del libro, la ACTIVIDA DE CONTROL es: las cosas que se tienen que
hacer para que se pueda prestar el libro, una de esa es verificar que el libro no sea un ejemplar exclusivo (no se lo
podrían llevar), segundo tiene que ver si vos sos socio, entonces ahí hay dos actividades de control en una misma
operación.
Ahora te pregunto, ¿cuál es el RIESGO QUE EVALUO la facultad para poner esa actividad de control?
-Alumna: que yo me lleve el libro y no lo devuelva
-Profe: no! busca el objetivo primero, que sería contar con el libro para que lo usen los socios de la biblioteca, o sea los
alumnos de la facultad, o sea si viene una persona de la calle y quiere hacer lo que has hecho vos no se lo dan! se lo
prestan porque la biblioteca es pública pero no se lo pueden llevar .
Entonces el objetivo es que los alumno de la facultad puedan llevarse el libro, la actividad de control para que se logre
ese objetivo es pedirte el carnet. Por supuesto que las actividades de control se van entrelazando con otras, porque para
darte el carnet te deben haber pedido muchas cosas como que estés inscripta, la foto..., hay un montón de cosas, o sea
van ubicando como es el entrecruzamiento de objetivos y actividades de control, pero siempre hay que tener presente
eso, yo tengo que identificar que hay un objetivo, y si hay un objetivo hay un riesgo, y el riesgo seria que vengan los
alumnos de la facultad buscar un libro y resulta que no hay porque lo prestaron a chicos del colegio Blaise pascal.
Está claro que esto es para lograr con un grado de seguridad razonable que se cumpla el objetivo, que puede pasar?
puede pasar que el empleado de la biblioteca no te pida el carnet porque ese día estuvo de mala onda, o de paro. Como

20
bien podría pasar que en el caso del cajero automático, los dos empleados digan.. "nos llevemos algo para pasarla
bien"..entonces que fallo ahí ? si la actividad de control está, la definición de objetivos está, la evaluación del riesgo está!
entonces cual componente falló? el ENTORNO DE CONTROL.
Otro ejemplo sería comprar con tarjeta de crédito, la actividad de control sería que el comprador debe presentar su
documento, si no lo presenta, el vendedor no pasa la tarjeta .
Entonces en estos ejemplo se ven los tres componentes que hemos visto ayer, hay un dibujo que lo tenía en las
diapositivas, ya se los voy a buscar!, en donde los componentes del CONTROL INTERNO están dibujados en una
pirámide, en la base está el Entorno de Control, eso demuestra y significa que lo que sostiene el control interno es el
entorno de control, es más, un buen entorno de control puede suplir más las actividades de control, si ustedes tienen
buena gente, conciencia de trabajo, compromiso, gente honesta, o responsable, aunque no estén bien definidas las
actividades de control no pasa nada, porque la gente es tan idónea y competente que no van a hacer nada malo.
Bueno quiero que veamos los dos que quedan que son los más cortos:
4) INFORMACION Y COMUNICACION: significa que para que exista control interno, como éste (control interno) consiste
en definir objetivos, identificar riesgos, poner actividades de control, un buen sistema de control interno tiene que
asegurar , que todas las decisiones que se toman para prevenir riesgos, que todas las definiciones de actividades de
control se conozcan en todo el sistema, de poco serviría que la facultad diga.." para prestar a los alumnos los libros hay
que pedir el carnet"...pero resulta que nadie le dijo al empleado de la biblioteca que tiene que pedir el carnet!. Entonces
eso es información y comunicación.
La información y comunicación fluye de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, o sea el sistema tiene que tener
medios de comunicación que permitan que las actividades de control definidas sean conocidas por todos los que deben
ejecutarla , obviamente que yo si soy el ordenanza del banco...y no tengo porque saber cuales son los requisitos que
tienen que tener el tesorero y el contador para abrir los cajeros automáticos!, la información siempre funciona en forma
segmentada, hay segmentos de información, mientras mas calificada es la información, son menores los destinatarios,
pero al destinatario, al que opera, al que participa en el sistema, en la operación le tiene que llegar la información con la
claridad con la trasparencia, con la oportunidad suficiente para que pueda saber cómo tiene que actuar.
5) SUPERVISION: que digamos este sería el componente más dinámico del control interno, en la terminología de la NIA
315 está más claro, dice MONITOREO DE CONTROL. La supervisión es eso supervisar si las actividades de control, que se
han definido, que se han puesto en vigencia, son adecuadas, si sirven, si funcionan, si se están cumpliendo, si son
innecesarias, si hacen falta otras, o si están de más.
Muchas veces hay controles que de tanto controlar hacen que el sistema, que una operación sea ineficiente, y
posiblemente hacen que no se logre algún objetivo. Entonces el componente supervisión es el aspecto del sistema de
control interno que busca que periódicamente se actualice el sistema, o sea se tiene que monitorear para ver si las
actividades de control se deben modificar o eliminar, o agregar otras. Por supuesto que este componente si requiere de
alguien que se dedique a eso, todos lo que operamos un sistema, todos los empleados de Musimundo , podemos decir
algo, podemos opinar, pero tiene que haber alguien que a todo eso lo analice en perspectiva y pueda definir o identificar
cuáles son las cosas que están faltando o que están sobrando.
Les muestro cual es el comparativo con las NIA , ahí en el programa dice: modelos de control, comparación con NIA. En
realidad la NIA 315, ya la nueva versión, ha definido que esos son los componentes de control interno, como ustedes
ven estamos exactamente en lo mismo, con otra terminología, yo las he puesto en el orden en el que figuran en la NIA
315, pero es así: el Entorno de Control es lo mismo, el Proceso de Análisis de Riesgo (evaluación de riesgos), el Sistema
de Información ( es el 4- información y comunicación), no hay que confundir el sistema de información con la
contabilidad ya que la contabilidad es una parte del sistema, en realidad es un sistema de registración y control, que
sirve para brindar información pero el objeto, la esencia de la contabilidad es registrar, bueno aclaro entonces donde
dice sistema de información no es solo la contabilidad, es la contabilidad mas todos los otros sistemas de información.
Actividades de Control es el mismo que el punto 3 del COSO y Monitoreo de Controles es la misma definición que
supervisión en el informe COSO.
Conviene aclarar que el informe COSO no es el único modelo de control interno, hay otros modelos de otras.
Vamos al tema siguiente: EVALUACION DE CONTROL INTERNO.
El Auditor Externo va a hacer un trabajo, ese trabajo, como lo decía el texto del informe que han estudiado la semana
pasada consiste en emitir o expresar una opinión sobre la información que está en los EECC. El Auditor va a auditar los

21
EECC? si, ahora, va a auditar TODA la información que está en los EECC? No!, no va a poder, entonces el trabajo de
auditoría es siempre SELECTIVO, y esto de selectivo tiene primero una limitación MATERIAL , es decir yo no puedo hacer
una auditoría completa, salvo que me pidan auditar el Kiosco de acá de la esquina, y aún así no se ! ahí va a ser más
difícil porque no hay ni un papel , pero bueh, sea una PYME de pequeña envergadura, el volumen, la cantidad de
operaciones, es significativo, aunque no sean operaciones de gran monto pero son muchas operaciones, hay muchas
cuestiones que influyen en la emisión de los EECC, entonces la posibilidad de ver toda la documentación es
materialmente imposible. No se puede por un problema de:
TIEMPO ( revisar operaciones lleva tiempo, por más que tenga mucha gente )
COSTO
O sea indefectiblemente el trabajo siempre va a ser selectivo, y aún cuando yo tuviera la cantidad de personal ilimitada,
y el tiempo ilimitado, aún así, hacer un trabajo integral, NO SIEMPRE TIENE SENTIDO...¿por qué? porque hay muchas
veces en las que NO HACE FALTA QUE VEA TODO!. Si tengo por ejemplo un sistema contable en donde yo sé que las
ventas se contabilizan de una manera precisa, ejemplo: cuando se emite la factura el sistema asocia automáticamente
asocia el comprobante con un asiento contable y ese asiento contable tiene una codificación de acuerdo con el plan de
cuentas, y se genera un asiento de ventas, entonces yo miro, veo que eso es así, consulto con algún experto en
informático, hago unas cuantas pruebas, las pruebas me dan bien, entonces si yo veo que es así, ¿ hace falta que me
ponga a ver una por una de las facturas que se han emitido para ver si están bien contabilizadas? y no! si el sistema
automáticamente hace las cosas bien.
-Alumno: pero si se me cae el sistema, tendría que hacer en forma manual, y eso no estaría en el sistema.
-Profe: no bueno, pero en ese caso yo tengo un evento verdad? es decir es verdad, cuando a la empresa se le corta la luz
sacan el talonario y siguen vendiendo, está bien! y que hacen después? a esas facturas manuales las cargan, no vuelven
a emitir las facturas, las procesan por algún medio alternativo para procesar, entonces si vos decís..bueno está bien,
cuantas veces al año se cortó la luz? 7 veces, y cuanto duró el corte? entonces de todas las facturas que se han
procesado automáticamente, bueno voy a ver unas cuantas y de las otras en donde se ha producido el corte de luz, yo
creo que es más peligroso, a esas si las voy a ver, entienden?.
Entonces el trabajo selectivo, no necesariamente implica que yo pierda CALIDAD de auditoría, entonces si estamos en
una situación como esta, que no podemos auditar todo, que no necesariamente vamos a auditar todo quiere decir que
vamos a hacer un trabajo selectivo.
Ahora, cómo voy a decidir que seleccionar? si yo voy a ver una parte, si voy a ver muestras, que es lo adecuado?, lo
adecuado es que yo vea las muestras adecuadas indicadas según lo que considero que puede ser mas riesgoso.
Debemos identificar los PUNTOS DEBILES Y FUERTES DEL CONTROL INTERNO:
 Si tengo un control interno muy bueno en ventas tengo un PUNTO FUERTE, ¿por qué? se acuerdan de los
objetivos del control interno que vimos ayer? habían 3:
Eficacia y Eficiencia de las operaciones
Confiabilidad de la Información contable
Cumplimiento de las leyes y normas aplicables
Entonces si el sistema de control interno es bueno, quiere decir que la información contable es confiable. Y si la
información contable es confiable, entonces yo puedo hacer la auditoría más tranquilo, voy a aplicar los
procedimientos de una manera reducida, más pequeña.
 Al revés me pasaría si tengo PUNTOS DEBILES, entonces si el control interno es malo, si la factura se
contabilizan mal (ejemplo), si el sistema de registración es obsoleto, entonces tengo punto débil y ahí voy a
tener que ver con mayor intensidad.

Esto me lleva a mí a tener que descubrir como hago para saber si tengo puntos débiles o puntos fuertes , como hago
para saber si el sistema de información es confiable o no confiable?
Para eso tengo que hacer una >>> EVALUACION DE CONTROL INTERNO.
Hay que contestar 3 preguntas:
1. Para qué evaluar el control interno? y bueno porque tengo que descubrir cuáles son los controles que le interesan al
auditor, cuáles son las cosas que interesan, porque en un sistema de control interno hay una gran cantidad de
actividades de control, pero no todas las actividades de control tienen impacto o incidencia en la información contable.

22
Sin ir más lejos en el ejemplo que vimos ayer de Musimundo: puede haber una actividad de control que para modificar
una lista de precios haga falta un código, clave o autorización del gerente, es importante eso? digamos la modificación
de listas de precios es importante en un negocio? sí, es muy importante, entonces hay una actividad de control que
dice que para que se actualice la lista de precios hay un procedimiento. Ahora, eso impacta en la contabilidad? si se
actualiza o no la lista de precios, en la información contable tiene algún efecto eso? está bien, si no han actualizado la
lista, el resultado económico posiblemente sea perdida, pero el resultado es una sumatoria algebraica, la factura se va a
contabilizar mejor o peor porque la lista de precios esté o no actualizada? no!! la factura de venta se contabiliza igual!,
entonces es una actividad de control que, qué objetivo afecta? AFECTA LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LAS OPERACIONES,
pero no va a afectar de ninguna manera el segundo objetivo que es la CONFIABILIDAD de la información contable,
porque ésta no depende de la lista de precios.
Entonces hay algunos controles que le interesan al auditor y hay otros que no, en un proceso de evaluación de control
interno uno evalúa todo, pero luego hace una depuración, y se queda con aquellos controles que le interesan al auditor,
o sea aquellos controles que le sirven al auditor, para determinar : naturaleza, alcance y oportunidad de los
procedimientos de Auditoría.
¿Qué significa esto? en la medida e que nosotros conozcamos el control interno y sepamos como funciona , vamos a
poder saber de manera vamos a hacer la auditoría y decir " de que manera voy a hacer la Auditoría", es determinar :
NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS: Es decir, que tipo de procedimiento voy a hacer?
ALCANCE: Con qué magnitud ? con qué intensidad? con qué extensión?
OPORTUNIDAD: En qué momento voy a aplicar los procedimientos?
Para eso evalúo el control interno!
Yo les hago esta pregunta: supónganse que seguimos con el ejemplo de ayer >> la empresa puso como fecha de cierre
de ejercicio el 30/06, entonces uno de los procedimientos de Auditoría que hay es..
-Profe López Romero: en principio cual debería ser la fecha de cierre? cómo elegirían ustedes la fecha de cierre?
-Alumno: cuando no haya mucho movimiento
-Profe: Obvio , bueno 30/6 estaría bien siempre y cuando no haya mundial ese año .
Entonces uno de los procedimientos que hay que hacer es, imagínense que el 30/6 ha sido el cierre de ejercicio, la
empresa tiene que hacer un inventario de los bienes de cambio además del inventario general, entonces dicen nosotros
tenemos que hacer un procedimiento de Auditoría que se llama verificación del inventario, el inventario NO es un
procedimiento de Auditoría, el procedimiento es VERIFICAR EL INVENTARIO, cuándo lo haríamos? y bueno yo la
verificación la voy a hacer el día que la empresa haga el inventario, y la empresa cuando va a hacer el inventario? nos
tendríamos que acordar, entonces que puedo hacer? hacerlo el 30/6? o podemos decirle a la empresa..."mira el 30/7
cae martes, y vos sabes que el día martes va a ser difícil inventariar, y nosotros vendemos y no vamos a cerrar por
balance, lo hagamos el domingo"... ¿ qué opinan? qué les parece? está bien o mal? o se cierran con que es el 30 o es el
30? La verdad es que, los bs de cambio que figuran en los EECC, tienen que ser la existencia al 30/6, lo cual no quiere
decir que vos los tenés que recontar el 30/6! se puede hacer antes y hacer los ajustes! ¿cuáles son los ajustes ? y sí ! lo
hago antes entonces lo voy a hacer el 28/6, bueno entonces la empresa hace el inventario, y que hacemos con todo lo
que se vendió el lunes 29 y martes 30? y todo lo que se vendió lo resto, y todo lo que entró lunes y martes lo sumo.
En ese caso al inventario del 28/6 - las ventas del 29/6 y 30/6 + las compras = llego al inventario del 30/6. Ahora de que
depende que yo pueda hacer ese procedimiento? depende de la CONFIABILIDAD O CERTEZA QUE TENGA DE QUE LAS
OPERACIONES QUE SE PRODUZCAN LOS DIAS POSTERIORES AL INVENTARIO ESTEN CORRECTAMENTE IDENTIFICADAS Y
RECONOCIDAS , TANTO LOS INGRESOS COMO LOS EGRESOS, Y DE QUE DEPENDO AHI? AHI DEPENDO DE LAS BONDADES
DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO:
Si funciona bien quiere decir que todas las salidas que se han producido en esos dos días van a estar perfectamente
identificadas y las voy a poder descontar del inventario y todas las entradas que se han producido las voy a sumar .
EN ESE CASO OPORTUNIDAD DEL PROCEDIMIENTO : EL PROCEDIMIENTO PUEDE SER ANTES DE LA FECHA DE
CIERRE.
Ahora si el sistema de control interno es un desastre ( no hay fichas de stock para registrar la entrada, no emiten
informe de recepción, a veces hacen remito a veces no..etc.) , es pésimo , en ese caso el inventario va a tener que
hacerse el 30/6 si o si.

23
Bueno, por eso yo necesito saber cómo anda el control interno, si no lo sé no puedo decidir entonces para eso hacemos
la evaluación de control interno, para identificar los controles que le interesan al Auditor y con eso determinar de qué
manera voy a aplicar los procedimientos de Auditoría , o sea que procedimientos voy a aplicar, el alcance y la
oportunidad!. No vayan a pesar que este ejemplo de hacer el inventario el día domingo es una locura, no! normalmente
las empresas trabajan así.
2. Cuándo hay que evaluar el control interno? obviamente que, si siguen la lógica de la diapositiva, ya se habrán dado
cuenta, voy a evaluar antes de hacer lo que dice: naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos, o sea, si mi
trabajo es aplicar procedimientos de Auditoría y yo para aplicar procedimientos tengo que determinar naturaleza alcance y
oportunidad, cuándo voy a evaluar? y voy a evaluar antes de empezar a hacer aquello, es decir la evaluación del control
interno forma parte de los trabajos de Auditoría que en el proceso que hemos estudiado (el proceso de la Auditoría), están
en la etapa anterior a la Reunión de los Elementos de Juicio, mejor dicho si quieren escribir algo, antes de la Aplicación de
las Pruebas Sustantivas.
3. Cómo es la Evaluación? La evaluación de control interno tiene una serie de SECUENCIAS o etapas, pero desde ya les digo
el hecho de que nosotros vamos a hacer un listadito acá no significa que el proceso de evaluación de control interno sea así,
el proceso es permanente, yo terminé las etapas que están acá, voy a trabajar en la Auditoría, aplico procedimiento pero
sigo obteniendo información para evaluar el control interno, porque hay un componente de control interno que se llama
Entorno de control (que es la parte humana), que es tan variable, tan difuso que no lo voy a poder evaluar de entrada, lo
voy a ir conociendo y evaluando a lo largo de toda la Auditoría y en las Auditorías recurrentes también.

Cómo evaluar? a. Relevamiento General Narrativo

b. Relevamiento Detallado Cuestionarios

c. Pruebas Cursogramas
SECUENCIAS DE LA EVALUACION
1) RELEVAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES FORMALES DE CONTROL DE LOS SISTEMAS: tengo que pensar, ubicarme
en el problema que estamos por enfrentar, y recién actuar con lógica. En el ejemplo de Musimundo, como
hicimos para definirla a la empresa? y dijimos: bueno queremos hacer tal cosa, cpra-vta de electrodomésticos,
una sociedad entre nosotros, nos vamos a ubicar en tal lugar, vamos a conseguir empleados, vamos a poner
sistema de ventas, vamos a tener listas de precios, vamos a vender al contado y a crédito, entonces, para
evaluar algo, primero tengo que CONOCER, por eso decía el primer paso de la evaluación es pensar. Cuando me
dan un parcial de Auditoría, primero lo leo para conocerlo y una vez que conozco, evalúo (pongo la nota), acá
pasa lo mismo, primero tengo que conocer lo que yo voy a evaluar, por eso el primer paso es el relevamiento de
las actividades formales de control de los sistemas.
Acuérdense que nosotros en el proceso de la Auditoría ya hemos pasado por una primera parte que se llamaba
CONOCIMIENTO DEL ENTE, (diapositiva: la Auditoría como proceso de formación de juicio) en esa primera etapa
decía obtener un conocimiento apropiado del ente, que hemos dicho ahí? y sí para hacer una Auditoría primero
tengo que conocer que voy a auditar tengo que ver cual es el negocio, a que se dedica, quienes son los socios,
que forma jurídica tiene, que competidor tiene, cuantos empleados, etc. después dijimos IDENTIFICAR EL
OBJETO DE EXAMEN, EVALUAR LA SIGNIFICACION, PLANIFICAR EL TRABAJO Y REUNIR ELEMENTOS DE JUICIO>>>
dentro de este último, está la evaluación de control interno.
Entonces volviendo, a que le llamamos Actividades formales de control? a lo que teóricamente hay:
- Un Relevamiento General
-Un Relevamiento Detallado
- y una Evaluación Preliminar
Entonces como se hace un relevamiento de las actividades formales de control? y bueno lo que voy a tener que
decir es a ver: yo tengo que conocer a esta empresa que voy a Auditar, la empresa se dedica a la venta de
electrodomésticos, ya conozco un montón de cosas, pero ahora a ver, esta empresa está dividida en dos partes:
 Una gerencia de comprar y;

24
 Una gerencia de ventas, la cual está dividida, hay una parte que se dedica a vender a crédito y una a
contado, etc.
Entonces con eso voy haciendo un relevamiento GENERAL, y luego empiezo a ver de qué manera trabajan, a ver
como venden? cómo hacen la operación de venta? entonces me dicen: bueno para hacer una venta hacemos
así..., ingresa el cliente, lo saludamos, y entonces cuando el cliente pide algo, ingreso al sistema, consulto si hay
stock, si el cliente está de acuerdo le pregunto cómo va a pagar, una vez que paga de tal manera, emito un
pedido, ese pedido va a la Caja, cuando la cajera pasa la tarjeta y se autoriza emite la factura, la factura sale en 3
ejemplares, uno va para acá, el otro para allá y con eso sale un remito, con el remito el cliente se va al costado
donde dice Expedición y ahí presenta el remito, el empleado entra al Depósito, saca el producto, se lo muestra,
lo abre, le hace firmar, le da el producto y el cliente se va con la factura original y duplicado del remito, y en la
puerta el guardia antes de que salga le dice muéstreme el producto y los comprobantes, y se va !>> entonces
eso ya es el relevamiento DETALLADO. Bueno pero eso que es? eso es RELEVAMIENTO DE ACTIVIDADES
FORMALES DE CONTROL , es formal porque es teórico, es lo que me están diciendo! me han dicho que trabajan
de esa manera! , y ahí yo les pregunte: y cómo es la registración contable? se hace de la siguiente manera: se
produce un cierre contable una vez al mes entonces se general asientos automáticamente, pasan a la
contabilidad van a un subdiario, etc. todo eso yo relevo, tooodo eso se llama relevamiento General y Detallado.
Y ahí hay una EVALUACION PRELIMINAR, que quiere decir esto? quiere decir que me voy a detener a ver si eso
que me han contado TIENE SENTIDO O NO!. Es muy importante porque a lo mejor en este relevamiento formal,
llego a la conclusión de que estos tipos no tienen nada definido, resulta que me entreviste con 5 vendedores y
los 5 me describieron el procedimiento de venta en forma distinta! y después me fui a hablar con el Gerente y
me dijo otra cosa distinta, entonces hago una evaluación preliminar y digo bueno, vale la pena que siga
evaluando el control interno? o ya tomo la decisión de obviar, prescindir del control interno y ver si puedo armar
una batería de procedimientos sustantivos tan intensiva como para auditar prescindiendo del control interno, o
bien puede ser que con esta evaluación preliminar digamos: salgamos de acá!.
Bien supongamos que la evaluación preliminar nos dice, esto aparentemente tiene lógica, vamos a la siguiente
etapa.
2) COMPROBAR QUE ESTAS ACTIVIDADES SE CUMPLEN CON LAS PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO: ahora tengo que
saber si lo que me dijeron es verdad! por qué? porque a lo mejor en el relevamiento formal me describieron
todo bárbaro, pero tengo que saber si es verdad! para eso se aplican pruebas de cumplimiento de control, que
consisten en verificar si se cumple el control, o sea vuelvan la mirada hacia el punto 1, entonces a donde yo haya
identificado una actividad de control tengo que aplicar una prueba para verificar si se cumple >>> si me dijeron:
todas las operaciones de ventas mayores de diez mil pesos tienen que estar autorizadas por el señor jefe de
cuenta corriente fulano de tal, la prueba de cumplimiento va a consistir en ir a buscar las operaciones de ventas
mayores de $10.000 y mirar si en el comprobante esta la firma de fulano de tal.
Como verán todo depende de que yo haya identificado la actividad de control, si no la identifiqué no voy a hacer
la prueba. Pero aclaro lo siguiente :
Hay dos tipos de actividades de control Actividades de control que DEJAN RASTROS

Actividades de control que NO DEJAN RASTROS


Por ejemplo: si la actividad de control es que la persona que hace los depósitos no puede ser la misma que la
que hace la registración, QUE RASTRO TENGO YO PARA VER QUIEN HA IDO A DEPOSITAR? >>>NO DEJA RASTRO,
entonces no podré verificarla con una prueba de cumplimiento, la podre ver de otra manera pero no con la
prueba de cumplimiento. Entonces la prueba de cumplimiento se hace para saber si se cumplen los controles
formales.
*La diferencia con la evaluación preliminar, es que esta es ABSTRACTA, es para saber si tiene sentido o no!.
3) EVALUAR LAS ACTIVIDADES REALES DE LOS SISTEMAS COMPARANDOLAS CON LAS QUE CONSIDERE
RAZONABLE: nosotros ya aplicamos las pruebas de cumplimiento de control, hemos evaluado si las actividades
formales se cumplen, está bien! pero podría suceder que yo vea que todas las actividades formales se cumplan,
entonces el control interno esta bárbaro? no se! voy a evaluarlo, voy a comparar esas actividades reales con las
que considero razonable, por qué? porque es posible que el sistema de control este carente de algunos

25
controles, es decir pueden faltar algunos controles como por ejemplo: que no se controle si hay stock, no se le
preguntó al cliente cual iba a ser la forma de pago, o se emite la factura sin saber si la operación se va a
concretar, y capaz que eso ya se contabilizo, etc. Entonces, por más que las actividades formales se cumplan,
no necesariamente quiere decir que el sistema de control interno va a estar bien porque ahí hay actividades de
control que están mal definidas, el sistema está mal diseñado, por lo tanto, aunque se cumpla y funcione como
me dijeron no voy a llegar a una conclusión positiva.
Qué es lo que nos indica si está bien o mal diseñado? con qué comparamos? cuál va a ser el sensor? de donde
sale la RAZONABILIDAD? >> DEL CONOCIMIENTO TECNICO PREVIO QUE TIENE CADA PERSONA! DE LA
EXPERIENCIA, SE COMPARA CON NUESTRO CONOCIMIENTO.
4) DETERMINAR EL EFECTO SOBRE LA PLANIFICACION: porque después de que pasé por el punto 3 ya estoy en
condiciones de decir cuáles son los PUNTOS FUERTES y cuales los PUNTOS DEBILES.
PUNTOS FUERTES: son aquellas actividades de control que estando bien diseñadas y definidas,
funcionan, se cumplen.
PUNTOS DEBILES: son aquellas actividades que están bien diseñadas pero no se cumplen o están mal
diseñadas, o no están.
Eso me sirve para que yo vea cómo voy a planificar la Auditoría, entonces ahí voy a decir :
 Naturaleza: que procedimientos voy a aplicar.
 Alcance: con que extensión.
 Oportunidad: en qué momento voy a aplicar los procedimiento de Auditoría.
El control interno se hace para esto, no es que el Auditor ha sido contratado para evaluar el control interno, a nosotros
nos contrataron para emitir un informe sobre los EECC, pero tengo que conocer esto para saber cómo voy a hacer mi
Auditoría.
Saliéndome un poco del tema, esta secuencia de Evaluación de control interno es aplicable a cualquier evaluación de
control interno no necesariamente a una evaluación del súper sistema de control interno de una empresa que emite
EECC, a lo mejor sea para alguna actividad particular por ejemplo: una evaluación de los controles internos que tengo
en el depósito, nada más que el Depósito, entonces tengo que hacer esto! lo mismo, otro caso sería que me pidan que
evalúe el control interno de la Caja.
Clase 5
Riesgo de auditoria
El control interno tiene un componente llamado riesgo de control interno, en su esencia tiene un parecido con riesgo
de auditoria pero son bastante diferentes.
Para el Riesgo de auditoria la bibliografía es el informe 5 y La NIA 240.
El concepto de riesgo esencialmente, es común a cualquier clase riesgo Ej. Cuando salimos al boliche tenemos un
objetivo de buscar compañía, el riego de la salida es no encontrarla. Por lo que el riesgo va existir en la medida que
exista un objetivo. Para entender el riesgo en auditoria hay que entender que la auditoria tiene un objetivo, y el
objetivo es emitir un informe con una opinión de los estados contables, por lo que el riesgo es que esa opinión sea
incorrecta. El peligro de no emitir el informe no es “riesgo”, es incumplimiento contractual. Es decir que El riesgo es
inevitable por más que contemos con todos nuestros conocimientos, con todos los recursos y con todo lo que esté a
nuestro alcance lo mismo existe el RIESGO.
En auditoria más con razón es inevitable, porque no hay trabajo de auditoria integrales, puede haber trabajo de autoría
muy excautivos donde trate con mucha documentación, pero, los tiempos, los problemas de costos o por otros
factores, durante el examen de auditoria, igual puede haber omisiones; por ejemplo: ¿se registró todas las ventas?? Sí,
pero pudo pasar que algunas facturas las pase por alto, por lo que el riego es inevitable.
Aunque sea inevitable nosotros podemos llevarlos a niveles que sea manejables o tolerables, ósea hacer trabajos de
auditoria que esté en condiciones de decir " mira si hay algo que está mal que yo no me he dado cuenta, estoy seguro
que eso que está mal no es tan significativo como para cambiar mi opinión”. El riesgo se entiende desde el punto de
vista que el auditor hizo todo lo posible para hacer bien su trabajo, en el caso que por ejemplo como auditor el 31 de
diciembre decido no ir a hacer un inventario pensando que sea haga bien , eso no es riesgo sino negligencia.
También se encuentra el RIESGO del auditor en la valoración del auditor en el momento que encontramos un error, nos
preguntamos, es para una salvedad? Para una abstención? O es para un adverso?.
26
Componentes del riesgo
Es una descomposición del riesgo, NO hay tres tipos de riesgo, sino que se lo subdivide para un mejor estudio del
riesgo.
 El riesgo inherente:

Este tipo riesgo inherente no depende del auditor, también se llama riesgo de existencia aun que es un término
que la cátedra no lo usa o no lo recomienda. Este componente es como la sombra de una persona. Por ejemplo:
yo tengo en la cuenta mercadería 100000 pero voy a depósito y no esta esa mercadería, es una afirmación que
está en los EECC que en realidad no es válida, ósea es algo que afirmación que en realidad no existe o
información que debería estar no este.
Los factores que debo evaluar para identificar el riesgo inherente (hay que tener una mentalidad crítica, imparcial ya
que si no voy a pensar que todos son sospechosos)
1: cuentas con alto grado de estimación: mercaderías que necesitan estimaciones, las previsiones son puramente
estimables, las amortizaciones, juicios y litigios, en entre otros
2: cuentas que tienen muchos ajustes: cuando el auditor se encuentra con una cuenta con muchos ajustes, como ser las
compras (el auditor se da cuenta por los comprobantes) quiere decir que la empresa manda todo a ese tipo de
cuentas la distinta diferencia que encuentra, el trabajo del auditor es aplicar algún procedimiento específico para estas
cuentas.
3: cuentas que resulten de transacciones complejas: hay algunas transacciones que son complejas, y por lo general el
tratamiento contable que se la da no es el correcto, como ser la constitución de un fideicomiso, o como la registración
de la consignación en la información contable del consignatario.
4: cuentas que representen activos sensibles: más probabilidad que el activo que es más susceptible al fraude. “La
posibilidad de que un afirmación contable en realidad no exista” como ser el dinero en efectivo, ya que es fácil de robar.
Cuanto más se acerque el activo al efectivo, tiene más posibilidad de ser sensible, si la empresa vende cigarrillos el
grado de sensibilidad es más alta que aquellas empresas que fabrica rule-manes para maquines Caterpillar, es decir
cuando el activo se puede convertir más rápido en efectivo o con más posibilidades de hacerse líquidos el grado de
sensibilidad es mayor.

5: cuentas que surgen de transacciones muy inusuales o muy concentradas a fecha de cierre: es inusual, aquella
transacción que no ha seguido el circuito o procedimiento que habitualmente se hace para ese tipo de operaciones,
ósea que si nosotros sabemos por la evaluación interna que las Compras se hace de una determinada manera, y vemos
que una operación de compras se hizo de una amanera diferente, ahí hay una transacción inusual. Es toda transacción
que escapa al proceso habitual, ejemplo si el pago de los empleados se hace mediante depósito en cuentas bancarias y
vemos que a un trabajador se le hizo en efectivo, eso es una operación inusual.
Muy concentrada a fecha de cierre se refiere a que los asientos se han hecho a fecha de cierre, por lo que se entiende
que no se hacen los controles pertinentes ya que las registraciones se hacen recién al último. Esto es necesario tener
en cuenta al momento de auditar.
 Riesgo de control
Es la posibilidad de que los controles internos no prevengan, no detecten o no corrijan hechos susceptibles de
representaciones erróneas, las representaciones erróneas son aquellas afirmaciones que se encuentran en los estados
contables pero son incorrectas. Este riesgo depende del sistema de control interno, por lo que va afectar el hecho que
el control interno sea débil o fuerte, sea eficiente o no.
Por lo que si yo sé que mi sistema de control interno va a prevenir, no va a dejar que las cosas se hagan mal, entonces
me quedo tranquilo, pero en caso que sea vulnerable estamos frente a un sistema de control que no sirve.
En un sistema de control interno, hay muchas actividades de control pero no todas son relevantes para la auditoria, y
solo debo seleccionar las que nos sirva y ver si tienen fallas.
 Riesgo de falta de detección
Se refiere al periodo de prueba que practica y el auditor no encuentra representaciones erróneas. Tiene que ver con la
eficacia del trabajo de auditoria. Por ejemplo: como auditor hago una prueba de transacción sobre ingresos de fondos;
27
hice una muestra de cobranza y en la muestra los caso que vi estaban bien, pero resulta que había cobranza donde los
comprobante de recibos estaban adulterados, donde el cajero había cometido un fraude enorme, pero los casos que
elegí como muestra no estaban ningún de los comprobantes adulterados. En este caso el auditor aplico todo lo que está
a su alcance, pero sin embargo puede pasar.
Alcance de las pruebas y oportunidad de las premisas (riesgo de falta de detección)
Alcance o extensión, se refiere a que cantidad de cosas que voy a ver. Si hago una muestra pequeña o una muestra
grande. Y oportunidad se refiere en que momento hago el procedimiento, por ejemplo hay procedimientos que lo
debo hacer en un momento determinado por ejemplo: una verificación de inventario, sino la hice el día indicado ya no
me sirve.
El riesgo de detección tiene una relación inversa a los otros riesgo: quiere decir si el riesgo inherente es alto, el riesgo
de control es alto yo tengo que bajar el riesgo de detección. Y como lo hago?? Aplicando muchas pruebas con un
alcance muy amplio, muy extenso y haciendo muchas pruebas a fecha de cierre de los estados contables, ahí está la
relación inversa.
Ejemplo de clases:
Primer ejemplo:
El arqueo de caja detecto un faltante de 13000 siendo el total expuesto en los estados contables 248000 ante la falta de
justificación usted propuso ajustar el saldo contra un cargo a rendir del cajero, pero la empresa no acepto la propuesta
entendiendo que es un cajero de extrema confianza tampoco admitió que se contabilice como falla de caja, por
entender que con el tiempo la diferencia se iba a justificar.
Es decir que en los estados contables tendría que haber estado caja con un importe de 235000, porque si hubo un
faltante, debería estar ajustado el saldo de caja debitando la cuenta cargo a rendir por el cajero y acreditando caja o
bien mandar la diferencia como falla de caja (aunque en este caso no es una falla de caja) pero la empresa no quiere
aceptar ninguna de las alternativas.
El problema que tenemos es que tenemos aquí, es que tenemos una afirmación en los estados contables que no es
así, a esto se le llama riesgo inherente.
Este problema pudo haber sido no descubierto, pero por medio del arqueo de caja encontré el problema aunque
persiste ya que esa diferencia la empresa no la quiere reconocer ni como perdida ni como cuenta a recuperar, esos
estados contables tienen un error.
El auditor al final del proceso va a ver si esos 13000 son significativos o no, si corresponde emitir una opinión
favorable o no, con salvedad o no, o quizás para no decir nada, ya vera que va a hacer pero el problema ya lo tienen
detectado.
También hay que destacar que si el auditor no hubiera hecho el arqueo de caja en el momento oportuno, no iba a
encontrar la falla.
En este caso existe un riesgo inherente alto ya que caja es una de las cuentas que más riesgo inherente alto tiene
aunque lo he contrarrestado con un arqueo de caja.
Segundo ejemplo:
En una verificación de recibos de cobranza se encontró adulterada la correlación numérica respecto de la cronología
en una importante cantidad de casos.
Aquí hay un problema del componente riesgo de control, ya que el control interno no debe permitir que los
comprobantes no respeten la numeración, en este caso el control interno no está funcionando, ya que esta permitiendo
que se haga algo que está mal.
Y el auditor debe pensar, cuando detecta esto, ¿qué debería hacer para que esto no suceda? Ver si el sistema de
emisión de comprobante está bien o ver quién es el responsable de la emisión
Tercer ejemplo:
En la conciliación de la cuenta corriente del banco nación se mantiene como partida pendiente de 83000 en concepto
de cheques no ingresados, se trata cheques diferidos librados a favor de proveedores con vencimiento a julio 2015
fecha de cierre no fueron ingresado al banco. Consultada la documentación de respaldo y ¿qué puede estar pasando??
Lo que está mal, es que el saldo de la cuenta del banco nación no es la correcta, ya que son cheques diferidos que no
tendría que estar en la cuenta nación como si ya se hubieran ingresados sino que deberían exponerse en otras cuenta
llamado cuenta nación cheque diferidos en el pasivo. Aquí estamos frente al componente “riesgo inherente”.

28
Cuarto ejemplo:
Para la verificación de los créditos por venta, el auditor había previsto como único procedimiento la confirmación a
todos los clientes de la empresa, sin embargo con ella solo pudo validar el 58% del saldo expuesto, pero por falta de
tiempo ante la eminencia de la fecha de entrega del resumen es imposible aplicar algún otro procedimiento
alternativo.
La Confirmación es un procedimiento de auditoria, que consiste enviar una carta al cliente y decirle confírmeme cuanto
es el saldo que tiene usted con la empresa.
Y con este procedimiento solo pudo validar el 58%, aquí hay un problema de riesgo de detección ya que hay un 42%
que yo no sé si sus saldos a favor de nuestra empresa son los correctos, aquí hay un problema que roza la negligencia.
Pero por falta tiempo no puedo hacer otra prueba, por lo que tengo que firmar y dar por valido el saldo de la cuenta
crecidos por venta.
Quinto ejemplo:
En el control de inventario de mercadería se detectó un importante stock que no se incluyó en el recuento, la empresa
se justificó que se debía a mercadería en consignación.
Aquí el componente del riesgo afectado es el riesgo inherente. La mercadería en consignación no forman parte del
activo pero si de su inventario, y en una nota debe estar representada para informar en los estados contables.
El ejemplo además dice, que encontró un importante stock de producto en buen estado pero alusivos al mundial 2014.
Aquí estamos frente al componente riesgo de control porque un buen sistema de control interno hubiera detectado
que esa mercadería debería haberse vendido antes que pase la fecha del mundial para hacer oferta, pero también
afecta al riesgo inherente porque ese stock tiene un problema de medición, ya que su problema recuperable es
dudoso.
Sexto ejemplo:
En noviembre 31 se declaran 125 empleados registrados, sin embrago el auditor en forma accidental accedió al listado
del personal invitado por la empresa con motivo de la cena de 1 de mayo y eran 139 los empleados invitados al
eventos.
Esto es un riesgo inherente, porque hay un pasivo que no se encuentra con el importe correcto, ya que las cargas
sociales y aportes no son los reales y no están declarados, y por otro lado el gasto ya que puede ser que la suma de
todos esos sueldos pagados en negro estén distribuidos en diferentes cuentas de resultado o si no están tengo aún más
riesgo inherente, ya que puede ser que le estén pagando con plata negra.
Séptimo ejemplo:
La empresa fue demanda por la ley de defensa al consumidor, o recarga por uso de tarjeta de crédito, por falta de
exhibición de precio, ocultamiento de stock y no reconocido en los estados contables.
Según la resolución técnica 17, la empresa debería constituir la previsión si se dan las condiciones de alta probabilidad
de ocurrencia y que sea susceptible de cuantificación, si se dan esas dos condiciones al juicio hay que reconocerlo en
los estados contables.
Aquí estamos frente a unos problemas riesgo, referido a su componente riesgo inherente. El auditor interno podría
haber prevenido esto con un procedimiento que se llama envió de la carta a los letrados de la empresa.

29
Clase 6. 13/4/2015
¿Por qué puede suceder que los EECC incluyan alguna información o algunas estimaciones que estén mal? Hay dos
razones:
1- Porque alguien intencionalmente hizo algo para que los EECC digan lo que no deberían decir, esto se llama
FRAUDE.
2- La otra posibilidad es que alguien hizo algo mal, estúpidamente porque no sabía o porque sabía y se equivocó y
eso se llama ERROR.
Pero fíjense que la raíz o el efecto del fraude o el error es exactamente el mismo, ¿Cuál es la consecuencia del fraude o
el error? Que la información contenida en los EECC está mal, no se ajusta a la realidad.

FACTORES DE RIESGO
EL FRAUDE
El fraude es algo que se hace intencionalmente, es un acto intencional que da como resultado una representación
errónea. Siempre que decimos fraude estamos pensando en que alguien se robó algo de la empresa, es un fraude eso?
Un empleado que tenía a su cargo la caja se afanó la cobranza de todo el año, se afanó 100 pesos de cada recibo de
cobranza de todo el año, eso es un fraude? Por supuesto, es un fraude. Ahora, qué contabilizó la empresa? Contabilizó
los 100 pesos por cada por cada recibo como si la plata hubiese ingresado a caja? O no contabilizó eso? sino contabilizó
lo que realmente ingresó y lo que está pasando es que tiene como cuentas a cobrar las diferencias o qué pasó? O sea,
haber si me hago entender, a lo mejor la empresa ha sufrido el fraude, del empleado que robó todo el año, lo descubrió,
pero la empresa contabilizó todas las operaciones en el año, contabilizó lo correcto, o sea, vino un cliente que pagó 1000
pesos y el cajero hizo un recibo por 1000 pesos pero al duplicado le sacó el carbónico y lo hizo por 900 pesos, se quedó
con 100 y después el empleado ingresó los 900 y quedó en la cuenta del cliente un saldo de 100. La empresa lo
descubre, y qué hace la empresa? La empresa dice, este cliente no debe 100, qué pasó con los 100? A los 100 me los
afanaron, entonces hace el ajuste y saca esos 100 de la cuenta del cliente y lo contabiliza como una pérdida por robo o
algo parecido. Si esto pasó, es decir, si el efecto del fraude está reconocido y contabilizado en los EECC, a lo fines del
análisis de los riesgos de Auditoría, para nosotros ya no hay fraude. O sea, hay un fraude, un acto intencional pero no
hay una representación errónea, por qué? Porque la empresa descubrió el fraude pero lo contabilizó, o sea los EECC
están mostrando una representación correcta. Hubo un robo, la empresa lo descubrió, contabilizó como tiene que ser,
listo. En ese caso para el auditor no hay una representación errónea, lo que hay es un fraude a la empresa reconocido
contablemente en los EECC.

¿Quiénes pueden intervenir en el fraude?


Pueden todos o algunos de estos:
 La administración
 Los empleados
 Los clientes
 Los proveedores
 Terceros
Pero convengamos que siempre que exista un sistema de control interno medianamente bueno va a ser muy difícil que
algunos de ellos pueda hacerlo solo. Para que se cometa un fraude tiene que intervenir alguno de ellos, tienen que
asociarse.
Qué implica el fraude?
Primero, si o si tiene que ver con la registración de documentos por qué digo esto? Porque si hubo un fraude
contablemente el saldo de caja va a tener un saldo deudor por el importe equivalente a la plata que se llevó, por lo que
fraude implica manipular registros y documentos, entonces la persona va a ser algo para ocultar los efectos del fraude.
¿Qué es malversar activos?
Es utilizar activos para un fin diferente al cual deberían destinarse pero para que sea fraude tiene que haber un
condimento adicional, esa mal utilización tiene que ser en beneficio propio o de un tercero sino no está constituido el
fraude. Generalmente la malversación se asocia con las retenciones, es decir una persona que tiene que pagar los

30
sueldos de la empresa el 5 pero lo paga el 8, pero lo hace para ganar unos pesos esos 3 días invirtiéndolos en algo, pero
no para la empresa.
Supresión u omisión de los efectos de una transacción en los registros o documentos
Hay que tener conocimientos informáticos o del sistema, muchas veces la supresión u omisión tiene que ver también
con cambios que uno puede hacer en las operaciones.
Registro de transacciones sin sustancia
Llamamos sustancias a lo que da lugar a la transacción, una venta, un cobro, un pago, etc. por ejemplo, pagarle a un
proveedor sin que se haya ingresado la mercadería genera una transacción sin sustancia el problema ahí es que no
existía ningún un pasivo, se pagó una obligación sin que exista el pasivo a pesar de que está la factura pero si el
proveedor no entregó la mercadería no existiría el pasivo, eso es una operación sin sustancia. Ahí se contabilizaron dos
cosas sin sustancia: Primero la mercadería, el asiento de compras a proveedores no tenía sustancia porque no hubo
recepción, y por ende el pago también es sin sustancia.

Mala aplicación de Normas Contables Profesionales con intención de engañar


Significa que se hace una interpretación caprichosa de las normas contables algo que es Pérdida lo consideramos como
Activo por ejemplo el cambio de revoque de la facultad contabilizándolo como una mejora pero las normas contables
dicen que para ser considerado como Activo, la mejora tiene que aumentar el valor del bien, mejorar la calidad de
prestación del servicio, o disminuir el costo operativo o aumentar la vida útil del bien y con el revoque eso no sucede
porque es simplemente un gasto de mantenimiento, eso es una mala aplicación de las normas contables con intención.
ERROR
El error es una equivocación simplemente, el error no es involuntario, el error es error, involuntario y error son
sinónimos. Hubo una mala interpretación de la norma, esto provoca una mala imputación de los hechos y mala
aplicación de las normas contables pero sin intención, es lo mismo que lo anterior pero sin intención. El
desconocimiento de los conceptos contables está más cerca del error que del fraude.
Qué cosa puede ayudarnos si estamos en situaciones de fraude o error?
Es necesario encontrar un equilibrio entre la realidad y la estupidez, entonces para eso existen unas pautas que han sido
estudiadas por alguien y que han elaborado un apéndice, que es el apéndice de la NIA 240: responsabilidad del auditor
ante la detección del fraude, antes llamada fraude y error (derogada).
Hechos reveladores de fraude o error, ejemplos:
Cuestiones respecto a la integridad o competencia de la Administración
1. La administración está a dominada por una persona o un grupo reducido, no hay un consejo o comité de
vigilancia efectivo, todo está centralizado en una sola persona, en este caso al ser uno solo el que está a cargo
de las autorizaciones se satura, en este caso hay muchas veces gente que busca caminos alternativos, soluciones
marginales.
2. Hay una estructura corporativa compleja donde la complejidad no parece estar justificada: en este caso hay
mucha burocracia y esto hace que la responsabilidad se diluya entonces puede pasar algo y que nadie se dé
cuenta y va a ser difícil encontrar al responsable entonces hay más posibilidad de que se cometa fraude o error.
3. Hay una continua falla para corregir debilidades en el control interno donde tales correcciones son factibles: hay
una falla en el control interno sucesiva, esto sumada a la compleja estructura y fallas que no se corrigen del
control interno, hay algo que está generando un despelote para que en medio de eso se produzca un fraude o
error.
4. Alto porcentaje de rotación del personal clave financiero y de contabilidad: o sea, cambian el personal de
contabilidad cada 6 meses para que no terminen de entender lo que está pasando, para que no se aviven, en
cuanto se aviven los mandamos a otro sector.
5. Hay cambios frecuentes de asesoría legal o de auditores: si a cada rato están cambiando de auditor es porque
se dio cuenta que las cosas de la empresa andan mal entonces la empresa busca otro colega.
Presiones inusuales dentro o sobre la entidad
1. La industria está declinando y las fallas están aumentando: esto quiere decir que la actividad a la cual se dedica
la empresa se está viniendo a pique. Hay un capital de trabajo inadecuado debido a la ganancia decreciente o
una expansión demasiado rápida.

31
2. Hay un capital trabajo inadecuado debido a ganancias decrecientes o a una expansión demasiado rápida: quiere
decir que no hay efectivo suficiente y ahí es donde empiezan las maniobras raras para conseguir ese efectivo,
porque? Porque necesitamos que el Banco nos preste un poco más de lo que nos está prestando, necesitamos
que el Banco nos haga una operación para tener más recursos pero si presentamos el balance el Banco no nos
va a prestar nada por esta razón “mejoran” el Balance para que el Banco nos preste algo.
3. La calidad de las utilidades se deteriora, por ejemplo, toma de riesgos aumentada respecto de ventas a crédito,
cambios en las prácticas de negocio o selección de políticas contables alternativas que mejoren el ingreso:
vemos que los volúmenes de venta están bajando entonces bajamos precios, créditos en el acto, todo con tal de
vender.
4. La entidad necesita una tendencia alta de las ganancias para soportar el precio de mercado de sus acciones
debido a que se contempla una oferta pública, un cambio de posesión u otra razón.
5. La entidad tiene una inversión importante en una industria o línea de productos que se distingue por su rápido
cambio.
6. La entidad depende fuertemente de uno o unos cuantos productos o clientes: en ese caso la relación que se le
da a la empresa es que hay un problema de independencia, eso hace que a ese cliente o proveedor le tengamos
que mostrar una situación determinada.
7. Presión financiera sobre los altos directivos: esto tiene dos explicaciones, puede ser que los altos directivos se
sientan presionados a lograr ciertos resultados y también puede estar la presión en ellos mismos, que ellos
mismos tienen participación en las utilidades de acuerdo al resultado y el resultado esperado no es quizás el que
ellos quisieran y esto los puede llevar a tratar de adulterar los EECC para que de un resultado mejor.
8. Se ejerce presión sobre el personal de contabilidad para que complete los Estados Financieros en un periodo de
tiempo excepcionalmente corto: se ve obligado a cerrar los ECC sin mirar demasiado.
Transacciones inusuales
1. Transacciones inusuales, especialmente cerca de fin de año que tienen un efecto importante sobre utilidades: se
llama transacción inusual a aquella transacción que no sigue el mismo camino o circuito que siguen las demás,
pueden pasar con los pagos, con las compras, el problema de las operaciones inusuales es que todas las
actividades de control no están presentes.
2. Transacciones o tratamientos contables complejos: cuando hay una operación compleja es posible que se
cometan errores por desconocimiento o no apreciación correcta de las normas contables y el tratamiento que
se le debería dar.
3. Transacciones con partes relacionadas: normalmente se parece a transacciones inusuales porque las
transacciones con partes relacionadas si se realizan en idénticas condiciones a las que se realizarían con partes
independientes no hay problema. Pero normalmente las transacciones con partes relacionadas no son así,
normalmente tienen plazos diferentes, tienen precios diferentes, condiciones de entrega diferentes, por ahí
entonces pueden pasar problemas de fraude y error.
4. Pago por servicios (por ejemplo, a abogados, consultores o agentes) que parecen excesivos en relación con el
servicio proporcionado: aparecen pagos a abogados, consultores o contadores que parecen excesivos.
Problemas de obtención de suficiente evidencia apropiada de auditoria
Si al hacer la auditoria no nos dan los papeles o no nos dan en el momento en el que lo queremos ver es evidente que
hay algo que se está escondiendo.
1. Registros inadecuados, por ejemplo, archivos incompletos, excesivos ajustes a libros y cuentas, transacciones no
registradas de acuerdo a los, procedimientos normales y cuentas de control fuera de balance.
2. Documentación inadecuada de transacciones, como falta de la autorización apropiada, documentos soporte no
disponibles y alteración a documentos (cualesquier de estos problemas de documentación cobran mayor
importancia cuando se refieren a grandes transacciones o transacciones insólitas).
3. Excesivo número de diferencias entre los registros de la contabilidad y las confirmaciones de terceras partes,
evidencia conflictiva de auditoría y cambios inexplicables en los porcentajes de operación: o sea, se hicieron
confirmaciones con terceros y la mayoría no dan bien, esto hace suponer que la empresa no concilia bien sus
cuentas, es decir, contabilizan como viene bien, nadie verifica, no se mandan los resúmenes de cuentas a los
clientes.

32
4. Respuestas evasivas o irrazonables por parte de la administración a las averiguaciones de la auditoría: se pide
explicación de algo y nos hacen volver otro día, o nos dicen que es algo político o decisión de la empresa
determinados actos u operaciones, estas son las respuestas evasivas.
Algunos factores exclusivos de un entorno de sistemas de información por computadora que se relacionan con las
condiciones y eventos descritos antes, incluyen:
1. Incapacidad de extraer información de los archivos de computadora debido a la falta u obsolescencia de
documentación de los contenidos de registros o programas: o sea, se quiere sacar información del archivo y no
se puede. Esto es bastante frecuente, por ejemplo se le da al auditor la contraseña del sistema para que vea
todo lo que quiera pero no puede hacer ningún tipo de transacción, entonces al entrar se da cuenta que no
puede acceder a los datos sino tan solo al menú principal del que no puede detraer ninguna información por lo
que tiene que llamar al encargado para que le muestre determinado comprobante y así sucesivamente con
cualquier otro comprobante o documento, esto puede ser porque el sistema este obsoleto o mal diagramado.
2. Gran número de cambio de programa que no están documentados, aprobados o puestos a prueba: estamos
hablando de sistemas diseñados a medida, estos no son software comerciales sino software hechos y se les
hacen cambios y nadie sabe cómo es el cambio ni por qué, entonces volvemos a algo parecido a la primera
parte, la administración está influenciada por una sola persona, lo mismo puede pasar con los sectores
informáticos, aparecen los imprescindibles, el informático que solo él sabe y si no se le pregunta, si no dice
cómo son las cosas entonces nadie puede hacer nada.
3. Balance global inadecuado de transacciones de computadora y bases de datos con las cuentas financieras: esto
debería suceder y no debería suceder, y si el programa está bien diseñado cuando se está cargando una
operación y no balancea no la debería grabar pero hay muchos sistemas que para no obstruir, para no trancar al
usuario lo permite y manda la diferencia a reportes de auditoría y cuando vamos al reporte de auditoría nos
encontramos con una importante cantidad de diferencias que han ido a parar a la cuenta, débitos a imputar o
créditos a imputar, entonces el auditor tiene que ponerse a ver todas las diferencias y esto hace más difícil el
trabajo.
De todo esto lo que nos interesa es que como no vamos a poder hacer un trabajo de auditoría integral y aunque
pudiéramos no es necesario que lo hagamos ni es seguro que lo hagamos, nosotros vamos a buscar la forma de
hacer un trabajo que sea efectivo, entonces primero vamos a estudiar el control interno, después vamos a la
evaluación del riesgo y dentro de evaluación del riesgo nos detenemos en lo que son los factores de riesgo, fraude y
error, y analizo o estudio cuáles son las circunstancias o condiciones que pueden aumentar el riego del fraude o
error.

AUDITORIA CLASE 7 (14/04/2014)


LOS CASOS PRÁCTICOS QUE SE DEN A CONTINUACIÓN: Son ejemplos de algo supuesto, donde no hay posibilidad de
comprobar con la documentación, pueden haber distintos supuestos con lo cual la solución varia ya que entre nosotros
podemos tener distintos criterios.
CRITERIO PROFESIONAL: No hay una sola solución dada, no hay matemática, no es algebra se tiene que analizar con el
conocimiento profesional.
FECHAS DE EXAMENES
PARCIALES:
 1er Parcial Lunes 11/05/2015 (clase de consulta 06/05/2015)
 2do Parcial Miércoles 17/06/2015 (clase de consulta 16/06/2015)

RECUPERATORIOS:
 Recuperatorio 1er y 2do Parcial Miércoles 24/06/2015

FLOTANTE:
 Miércoles 01/07/2015

33
BIBLIOGRAFÍA: RT (FACPCE) 37 Normas de Auditoria, revisión, otros encargos de aseguramiento, certificación y servicios
relacionados.

En resumidas cuentas a partir de ahora nos convertimos en auditores externos de la empresa VIDA SANA S.A.
Es dable destacar que la AUDITORIA es un proceso para la formación de juicio del auditor (Marco Legal: RT 37, cap. III
Normas de Auditoria; A) Auditoria externa de Estados Contables con fines Generales; I) Normas para su desarrollo); o
sea previamente definimos a la AUDITORIA EXTERNA como un proceso, ahora cual es el objeto? toda esta parte la vimos
en emisión del informe, al empezar nuestro trabajo tenemos que ordenar , planificar, realizar la asignación en el tiempo
de los recursos disponibles, luego pasamos a la otra etapa del proceso que es la ejecución cuando aplicamos los
distintos tipos de procedimientos y llegando a la conclusión que es la emisión del informe final del Auditor.
Para poder emitir un informe hacemos un eje de tiempo para poder ubicarnos en el espacio

VIDA SANA S.A.

01/01/2014 31/12/2014

Octubre/2014 Marzo/2015

Ejercicio Económico2014

Ya hemos visto que en años anteriores hay un problema de ubicación en el espacio de tiempo, nosotros tenemos que
auditar de la empresa VIDA SANA S.A. todo el ejercicio económico año 2014 que empieza 01/01/2014 cierra su ejercicio
el 31/12/2014. Todas las operaciones que se efectuaron en este lapso de tiempo es en el que nosotros debemos aplicar
los procedimientos para poder llegar a la conclusión (emisión del informe); al finalizar hay que emitir un juicio (que ya
sabemos que es el informe) y como todo juicio necesitamos fundamentarlos no podemos decir una cosa por otra,
necesitamos tener un fundamento, ahora para convencernos para poder emitir ese juicio vamos aplicando
procedimientos que nos permitan ir obteniendo elementos de juicio para poder emitir el informe.
A nosotros (auditores) nos contratan en octubre del 2014 nos llama la empresa y nos contrata el presidente de la
empresa (estamos ante una S.A.), por resolución del directorio y el que firma el contrato es el presidente, ahora
nosotros debemos presentar nuestro trabajo (informe del auditor) en marzo del 2015
¿Qué es lo que tenemos que auditar? ¿Qué es lo que tenemos que ver?
Tenemos que auditar todas las operaciones desarrolladas en el ejercicio económico o financiero 2014, ya vamos a ver
que podemos aplicar procedimientos ANTES, al CIERRE y POSTERIOR al cierre. Esto de POSTERIOR al cierre no significa
que vamos a ver operaciones después del cierre, sino procedimientos sobre operaciones hasta el cierre

RT 37, cap. III Normas de Auditoria

34
A) Auditoria externa de Estados Contables con fines Generales
I) Normas para su desarrollo
3. Para poder emitir su opinión sobre los Estados contables de un ente o abstenerse de admitirla, el contador debe
desarrollar su tarea siguiendo los pasos (es decir que la RT 37 nos impone un camino a seguir) que se detallan a
continuación:
3.1. Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente (nosotros no podemos emitir una opinión, una
afirmación de algo que no conocemos, cuando alguien nos contrata tenemos que aplicar procedimientos para obtener
un conocimiento adecuado de la estructura del ente), sus operaciones, sistemas, su control interno, las normas legales
que le son aplicables y las condiciones económicas propias y las del ramo de sus actividades (ya dijimos que es una S.A.
por lo tanto rige la Ley 19.550). Este conocimiento tiene que permitir identificar, de ser aplicable, el uso de
organizaciones de servicios para llevar a cabo total o parcialmente los proceso que tiene n un impacto en la información
fuente de los estados contables.
Tenemos que ver como son los sistemas y lo podemos subdividir en subsistemas para un mejor trabajo, llegando a
evaluar el control interno.
El primer Trabajo Práctico es la evaluación del control interno es decir vamos siguiendo paso a paso lo que nos va
indicando la RT 37 respecto al Control Interno, Como por ejemplo las características del ente que tenemos que conocer,
como es el sistema de información contable, como se genera la contabilidad, la naturaleza de las transacciones, como
son los archivos, que tipo de documentación utiliza la empresa, cuantas copias de facturas o remitos, donde se archivan
los remitos, todas estas cuestiones van a ir saliendo de la lectura del trabajo práctico
3.2. Identificar el objeto de examen (los estados contables, las afirmaciones que lo constituyen, existencias, pertenencia
al ente, integridad, medición contable y exposición o lo que debieran contener).
Toda la información contenida en los EE.CC. se denominan afirmaciones, hay cinco objetivos de auditoria que se deben
satisfacer y son EXISTENCIA, PERTENENCIA, INTEGRIDAD (no haya omisión), MEDICIÓN y EXPOSICIÓN o lo que debieran
contener.
3.3. Evaluar la significación de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de las posibles
incorrecciones y el riesgo involucrado.
3.4. Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoria teniendo en cuenta la finalidad el examen, el informe a emitir,
las características del ente cuyos estados contables serán objeto de la auditoria (naturaleza, envergadura y otros
elementos), las circunstancias particulares del caso y la valoración del riesgo efectuada, con el objetivo de reducir este
último a nivel aceptablemente bajo en las circunstancias.
La planificación debe incluir la selección de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribución en el tiempo y la
determinación de si han de ser realizado por el contador o por sus colaboraciones. Preferentemente, la planificación se
debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo
detallado.
3.5. Reunir los elementos de Juicio válidos y suficientes que permitan emitir su informe a través de la aplicación de los
siguientes procedimientos de auditoria:
3.5.1. Evaluación del control interno pertinente a la valoración del riesgo, siempre que, con relación a su tarea, el
contador decida depositar confianza en el control interno del ente.
Insisto tenemos el conocimiento general del ente, la RT 37 nos dice que esta evaluación de control interno es
conveniente que se desarrolle en la primera etapa porque sirve de base para perfeccionar la planificación en cuanto a la
naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoria a aplicar.
A medida de que vayamos desarrollando el trabajo practico vamos a ir palpando más las debilidades o los puntos débiles
de esta empresa, no es un ente perfecto está lleno de imperfecciones, justamente se lo presenta así para que haya
mayor deficiencia en el control interno para descubrir esas irregularidades, para que después nosotros veamos como
auditar utilizando nuestro ingenio y destacando los puntos débiles.
El auditor va a aplicar mayor procedimientos sobre los puntos débiles a los efectos de minimizar esos riesgos,
El control interno informe COSO: Definición del control interno
El control interno planteaba tres objetivos eficiencia, eficacia, las operaciones confiabilidad de la información financiera
y cumplimiento de normas legales.

35
Desde el punto de vista de auditoria cual creen que es el objetivo que más nos interesa a nosotros? cuando hay un
riesgo que atacan eficiencia y eficacia, a nosotros nos va a llamar la atención cuando se vea atacada o amenazada la
confiabilidad de la información financiera, tenemos que lograr que todas las afirmaciones contenidas en los estados
contables razonablemente estén bien.
Por ejemplo si una venta se ha realizado o se ha perdido por “X” motivos ¿Qué objetivos se ve afectado? se afecta la
eficiencia y eficacia, ¿Esa situación le va a importar al auditor? No.
Ahora si una venta fue realizada se entregó la mercadería y esa factura por “X” motivos no fue contabilizada ¿afecta que
principio? la confiabilidad; ¿Es de interés para el auditor? Si es de interés.
Los componentes del control interno:
 Ambiente de control (la filosofía, el comportamiento, valores éticos)
 Evaluación de riesgo
 Actividades de control ( en el desarrollo del primer practico nos vamos a centrar aquí)
 Información y comunicación
 Supervisión y monitoreo

El auditor debe evaluar el control interno para ver si va a depositar su confianza allí, una vez que evalúa el control
interno con todos los componentes que acabamos de detallar, tenemos que a mayor confianza con un control interno
bien robustecido voy aplicar menor procedimiento y ante menor confianza, mayor cantidad de procedimiento.
MAYOR CONFIANZA MENOR PROCEDIMIENTO
MENOR CONFIANZA MAYOR PROCEDIMIENTO
Esta evaluación de control interno es conveniente que se desarrolle en la primera etapa porque sirve de base para
perfeccionar la planificación en cuanto a la naturaleza, extensión y oportunidad de las pruebas de auditoria a aplicar.
De acuerdo a los aspectos que presenta la empresa ya veo en qué sentido voy a orientar mi trabajo de auditoria.
Nos vamos a centrar en las Actividades de Control. Las secuencias de este procedimiento implican cumplir con los
siguientes pasos:
3.5.1.1. Relevar las actividades formales de control interno que son pertinentes a su revisión.
Primero debemos identificar todas las actividades que tiene la empresa, las actividades de control son fijadas por la
empresa, acuérdense que las ACTIVIDADES DE CONTROL son las políticas y procedimientos definidos por la empresa de
realizar un procedimiento, una operación.
Paso numero 2 la identificación de la forma, las actividades de control son por ejemplo la forma de realizar una compra,
una venta.
3.5.1.2. Comprobar que esas actividades formales de control interno se aplican en la práctica.
Tercer paso cotejar que es lo q dicen los manuales de procedimientos, por ejemplo en la realidad se realiza
correctamente la forma de realizar una venta, consultar el stock, debo constatar que eso realmente se realiza así.
¿Ahora cómo constato eso? Aplicando lo que se denomina PRUEBA DE CUMPLIMIENTO que la define el auditor en sus
papeles de trabajo y es para verificar si esa actividad se cumple o no; de esa evaluación puede surgir que se cumpla o
que no se cumpla, si no se cumple, en tal caso me produce una falla y tengo que ver qué tipo de consecuencias me
genera esa falla que posiblemente sea un punto débil.
3.5.1.3. Evaluar las actividades reales de control interno, comparándolas con las que se consideren razonables en las
circunstancias.
Por ejemplo para un circuito de la empresa aplicamos diez actividades de control y hacemos prueba de cumplimiento y
vemos que todas se cumplen.
PREGUNTA DE EXAMEN ¿si todas las pruebas de cumplimiento se cumplen se puede llegar a la conclusión de que el
funcionamiento de control interno es bueno?
Si nosotros tenemos como resultado que una empresa tiene 10 actividades de control le aplicamos prueba de
cumplimiento y se cumplen todas en la forma indicada, no hay falla.
¿Me permite decir que el control interno es bueno?
No es bueno como control interno, porque los controles deben ser atinentes y pertinentes al objetivo de la auditoria
(que es la información de los estados contables), puede haber controles innecesarios que no son de importancia (ej.
Controlar que todos los días la ordenanza de la empresa le sirva el café a las 10 de la mañana al presidente de la misma y

36
que esa actividad se cumpla no quiere decir que el control interno sea bueno ya que es un control que no nos sirve),
como así también pueden faltar controles (ausencias de control). El hecho de que se cumplan todos los controles no
hace suponer que el control interno es bueno, va a ser bueno si todos los controles son atientes y sustanciales para la
auditoria en tal caso voy a depositar confianza.
El auditor tiene que tener una actitud crítica para ver que la información que surja de las actividades de control es
atinente o no, para formarse una opinión sobre la información contenida en los EE.CC., otra cosa supongamos que sean
10 actividades innecesaria, entonces la empresa va a tener ausencias de actividades de control que a juicio y a
conocimiento del auditor individualiza que esa empresa no tiene esas actividades de control que son elementales para
el ejercicio de la auditoria.
Entonces el auditor además debe tener la capacidad de advertir ausencias de actividades de control que son
elementales para el ejercicio del auditor. En la evaluación vamos a comparar lo que se está realizando con el
conocimiento que tiene el profesional.
Las pruebas de cumplimiento se definen cuando hay actividades de control, si no hay actividades de control no podemos
definir las pruebas.
Puede haber casos que hayan actividades de control pero que no dejen rastros, con lo cual no podemos aplicar prueba
de cumplimiento.

3.5.1.4. Determinar el efecto de la evaluación mencionada sobre la planificación, de modo de replantear, en su caso, la
naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria seleccionados previamente.
En el trabajo práctico primero seguimos la RT 37, extraemos toda la información recopilada de la empresa, dividimos en
subsistemas para un mejor manejo ejemplo circuito de ventas, cobranzas, etc.
Los cursogramas son una herramienta muy importante a los fines de auditoria porque en cada circuito se van a ver bien
definidas las operaciones y las documentaciones.

37
Clase 8 – 15/04/15-auditoria 1
Buenas tardes
Quiero se ubiquen en el tiempo y que se den cuenta que ayer ya empezamos a trabajar como auditor de esta empresa,
que se ubiquen a donde pretendemos llegar, ayer empezamos a conocer el ente ahora a los efectos del desarrollo del
1er trabajo practico debemos identificar las actividades de control, yo les adelante que para una mejor exposición
vamos a ir separando en circuitos o en subcircuitos que surgen del mismo enunciado del TP, el 1er circuito cual será?
vayan dictándome:
1º ventas de contado que por cuestiones estratégicas ponemos ventas en cuenta corriente
2º ventas de contado,
3ºcompras
4ºcobranzas
5ºpago de obligaciones
6ºliquidacion de haberes
7ºreposicion de stock
Si del enunciado surge otro más lo vamos a ir agregando, acuérdensen que ya en el conocimiento Gral. del ente,
habíamos visto que estas operaciones se dan tanto en casa central como en sucursales, a medida que vamos
desarrollando las actividades tenemos que ir viendo si en sucursal es la misma operatoria o si hay alguna modificación.
(PREOFE REALIZA LA DISTRIBUCION DE LOS GRUPOS)
Cada grupo trabaje en el tema que les toco, con ese esquema de columna que le hemos sugerido si quieren cambiarlo
darle otra forma como ustedes quieran , nosotros le proponemos ese esquema porque parece ser que está más clara la
situación , ese mismo esquema lo vamos a ir extendiendo a medida que pasen los prácticos , no se olviden que el TP 2 es
de evaluación de riesgo pero es la evaluación de esta 1ra parte , no se olviden que siempre desarrollamos el mismo caso
y vamos avanzando en la temática pero siempre el mismo caso de referencia entonces vayan volcando bien todo en los
papeles de trabajo sean prolijos y todo bien completo , les advierto los parciales son a carpeta abierta si no tienen la
carpeta completa dudo que puedan desarrollar el parcial, no se les toma nada nuevo es todo lo de los prácticos .y no
quiero que en la clase de consulta estén me falta esto , me falta aquello , ya somos prácticamente colegas!
Profe Rita: Traten de reflejar en la teoría los conceptos que el profesor dio de lo que significa actividades de control y
dentro de cada subsistema o circuito que dio la profesora van a ir viendo que hay formas de definir como se realiza una
operación de control en caso de ventas de cuenta corriente, no se equivoquen lo que es una operación de la actividad
de control el profesor enseño bien la diferencia, una operación sería la emisión de una factura pero la actividad de
control es como se llega, cuales son las pautas que el vendedor tiene que cumplir para emitir la factura , si? refresquen
esos conceptos de la teoría.
Profe: Una operación puede tener más de una actividad de control involucrada no se confundan nosotros vamos
identificándola a los efectos de la exposición pero el auditor en una actividad puede ir constatando o verificando las
pruebas de cumplimiento de varias actividades de control.
La consulta de stock es algo que yo pueda chequear gráficamente? No!!eso automáticamente el sistema informático
esta parametrizado, para emitir el sistema hace la consulta de stock y si lo habilita emite la nota de pedido entonces el
1er paso ponemos emisión de nota de pedido por triplicado , esta es la 1era actividad, a esta actividad le tengo que
aplicar una prueba de cumplimiento no vaya a ser que la actividad no se haga entonces yo auditor tengo que diseñar
una prueba para comprobar que eso se cumple. No se olviden que si yo tengo que elegir una muestra tengo que ver a
donde está la muestra tengo que saber a dónde voy a ir a revisar, entonces como hago para constatar si se emitió la
nota por triplicado, para eso hice el cursograma, el original de la nota de pedido a donde va? A créditos!! El duplicado?
En definitiva yo voy a trabajar con los archivos, donde va a estar archivada la documentación? Primero tengo que
constatar que el sistema realmente emite x triplicado entonces tal vez pueda pararme a lado de la computadora al
momento en el que el vendedor emita una y verificar que se emita por triplicado o bien puedo ir después a archivo y
verificar que en una lado este la uno que en otro lado la 2 y en otro lado este la 3 , una vez que constatan, se cumple esa
actividad ? si!! Hay fallas? No! Listo entonces pasamos a la 2da actividad.
Entendiste Matías? Como vas a definir la actividad? hay una emisión de nota de pedido o no? que dice la política de la
empresa, la operación es la nota de pedido ,pero cual es la política o la forma de hacer esa nota de pedido? La forma es
por triplicado.

38
Marce: profe y la importancia de la operación?
Profe: después que definamos todos las actividades del circuito vamos a estar en condiciones de responder tu pregunta
porque por ejemplo en cada circuito vamos a tener 5 actividades por ejemplo, yo a cada actividad les voy a hacer
identificar qué objetivo afecta o cumple, de todo eso cual vamos a seleccionar? La que afecte que objetivo? La de
confiabilidad de la información ¡!!
Grupo 1: bueno para la 1ra actividad la prueba de cumplimiento es la verificación en sistema.
Profe: están de acuerdo con la definición de esa prueba ¿?, la verificación en el sistema no es la prueba! Como definirían
la prueba? tienen que ir viendo el cursograma a dónde va la nota de pedido?
La prueba de cumplimiento tiene q ser bien especifica bien concreta porque yo estoy preparando mis papeles de
trabajo y cuando yo me fije tengo que saber perfectamente a donde ir y que voy a encontrar. A ver si me explico la nota
de pedido a dónde va el original?, a créditos , el duplicado a deposito y expedición y triplicado al vendedor. El original
queda archivado (archivo definitivo) al igual que en depósito y expedición y el vendedor.
Nota de pedido;
a) créditos
b) depósito y expedición
c) vendedor
La prueba de cumplimiento es verificar la actividad de control , la actividad dice que la emisión de nota de pedio es x
triplicado entonces yo primero tengo que aplicar una prueba q me permita antes q nada constatar q se emite la nota de
pedido , nosotros sabemos q no deja rastro esa situación pero q la nota se emite una vez q el sistema internamente
chequea el stock . y de ahí q se emita x triplicado , yo puedo ir a verificar en el momento en q se emite la nota y verificar
si se emite x triplicado o ir a ver a estos sectores y ver si están la nota nº 1 , 2 y 3.
La prueba de cumplimiento es verificar en archivo q la nota se emita x triplicado. Después vamos a ir corrigiendo si va
apareciendo algo q nos permita ir perfeccionando nuestra prueba, ósea está definida como política de la empresa la
emisión x triplicado, entonces yo tengo q verificar q se emita x triplicado.
Alumna: profe pero cuando ponen verificar en el sistema no se refiere a que el sistema primero tiene q consultar stock y
recién se emite la nota?
Profe: a ver Aparece el cliente q pide 10 pares de zapatillas, yo vendedor ingreso al sistema y si el sistema me dice q hay
10 pares emito la nota de pedido.
Profe Rita: yo creo q vos te réferis a la verificación de stock. En realidad esa prueba de cumplimiento está verificando q
el sistema emita por triplicado.
Acuerdensen que las actividades de control algunas son normativas y otras automáticas, en este caso la verificación de
stock es una actividad de control automática previamente definida en el sistema yo no puedo emitir nota de pedido por
10 pares de zapatilla si en el sistema de stock me dice no hay stock
Ahora esa prueba de cumplimiento está dirigida solamente a verificar si se emite por triplicado una vez hacha la consulta
de stock.es solo Verificar simplemente esa actividad , recuerden q nosotros estamos en octubre.
Profe: Por el momento pongamos verificación en archivos que se haya emitido por triplicado. Si se cumple.
Marce: profe que pasa si no nos dice donde se archiva?
Profe : ya vamos a ver si a lo mejor es una operación no relevante, recuerden que es una empresa ideal.
2da actividad, .Original y duplicado de nota de pedido deben tener la firma del jefe de Depto. créditos, entonces
autorización y firma por parte del jefe del Depto. créditos de la nota de pedido(2y3), y como prueba Seleccionar una
muestra , tiene q ser bien especifico la prueba, en q mes vamos a seleccionar la muestra? depende de la actividad, el
depto. créditos debe evaluar, debe haber predefinido alguna política de otorgamiento en base a la cual verifican los
requisitos y autorizan o no con una firma del jefe de depto. , osea q el jefe se hace responsable del otorgamiento del
crédito , esto es importante o no? Sii!! xq sino puede pasar q esten dando créditos a personas q no cumplen y los
requisitos y x lo tanto esa venta sea incobrable. Entonces no se cumple, es grave? Si es grave, entonces como auditor
puedo minimizar el riesgo. A mayor confianza menor procedimiento a menor confianza mayor procedimiento, entonces
acá como tiene q ser el procedimiento? Tiene q ser grande ósea q la muestra tiene q ser grande porque el riesgo es muy
alto entonces cuantos meses consideramos como muestra grande? 6 meses, acuerdensen q estamos diciendo cualquier
cosa no se olviden q estamos ante una caso ideal yo no puedo decir si es lógica o no xq es ideal nosotros vamos a
entender q 6 meses es una muestra grande, una muestra de que vamos a seleccionar? ósea que estoy verificando? La

39
firma en la nota 1 y 2 ,entonces a donde voy? al depto créditos selecciono una muestra de 6 meses y verifico q este
firmada .Esa actividad se cumple? No! Q objetivo afecta?
Profe Rita :Xq no se cumple? Xq el jefe está ausente , sigue el proceso pero sin la firma , aquí es donde su compañero
hablaba de actividades relevantes o no, que impacto puede tener el hecho de q al vendedor le llegue la nota de pedido
no autorizada y en base a eso se emita la factura?
Profe: lo q rita esta diciendo ahora se van a dar cuenta, Que objetivo afecta esa actividad? eficiencia y eficacia ¡! Q mas
¿? La confiabilidad de la información!! y esto me preocupa como auditor? Siiiiii! Al auditor le preocupa xq los estados
contables no van estar bien confeccionados.
Rita: A ustedes q aspecto de los estados contables creen que se afecta? Créditos, xq esos deudores que figuran ahí
pueden q se transformen en incobrables.
Ustedes cada vez q verifiquen xq está afectando la contabilidad. Recuerden los 5 objetivos de una afirmación una
afirmación debe estar bien expuesta, es decir q figure un crédito a su valor corriente, debe estar bien medida es decir q
tenga valor recuperable ósea q en el activo va a estar figurando un valor q realmente no lo voy a poder cobrar desde ese
punto de vista podemos decir q se encuentra afectada la información contable.
Esta valuado a 100 el valor recuperable será 100?? Noo!!!! ,Entonces q objetivo va a estar afectado? estará mal
medido!!! ¡!el objetivo de medición estará afectado .
Cuál es la falla ¿? No tener créditos autorizados, cual es la sugerencia ¿? Q exista otro responsable q en caso de ausencia
de uno, verifique bien q realmente el crédito sea bien otorgado q se cumpla la política de la empresa.
Fíjense que las otras columnas se completan cuando la prueba de cumplimiento da q no se cumple la prueba.
Alumno: Yo no estoy de acuerdo q afecte la confiabilidad xq a lo mejor la empresa no tiene buena política y otorga a
cualquiera pero yo auditor no voy a analizar la política.
Profe: esta bien definir la política no es tarea del auditor, pero si es trabajo del auditor verificar si ese crédito q dice la
empresa q tiene esta bien medido o no entonces lo uno va a saltar con lo otro.
Alumno: pero entonces tengo q analizar todo política de stock, etc
Profe: pero x supuesto q va a haber un indicador, esto lo vamos a ver mejor en auditoria 2, yo estoy viendo un serio
problema entonces yo voy a tomar una muestra grande en créditos, si veo q hay muchos incobrables si yo veo q después
del vencimiento la mayor cantidad de cartera esta no moroso sino recontra mil moroso hay algo q me va a llamar la
atención y obligar a investigar y puede ser q llegue a la conclusión q son muy light al momento de otorgar el crédito.
Si yo determino q el 90% son incobrables, q tiene q hacer la empresa? Hacer los estados contables lo más
representativos de la realidad! En el rubro será por ejemplo 100?no ¡!supongamos q sea mucho menos 20 ,, entonces
yo cuando analice le diré a la empresa mire esta mal medido en vez de 100 tiene q ser 20 entonces tiene q hacer una
previsión de desvalorización , y la empresa aceptara o no la sugerencia, si la acepta y corrige la medición y pone 20, pese
a q hay una mala política de crédito , está bien medido! Entonces vas a hacer un informe afectado?, no!
Lo q yo tengo q sugerir es pre visionar bien, medirlo bien ¡!pero el auditor solo sugiere,
Si la empresa no te hace caso, esta perfecto xq la empresa es la dueña de los estados contables pero vos en tu informe
que vas a hacer ¿? Harás un informe afectado de acuerdo a la significancia de la operación.
Profe rita:De todas maneras si tuvieras elementos para detectar q esta mal la política eso afecta la eficacia y eficiencia
,se acuerdan en lo del ejemplo de la lista de precios en venta por mayor y menor eso está bien registrado , quizás no
bien medida como dijo la profesora pero se trata de una política ya predefinida por la empresa si vos tenes elementos
para detectar q esta mal definida la política eso afecta la eficiencia y la eficacia. ahora si hay una política que esta
definida pero no se cumple, eso ya es otro tema.
Puede estar bien definida la política pero no se cumple como en este caso xq no la están verificando con pagos
anteriores del cliente o sus deudas anteriores entonces ahí sí afecta la confiabilidad.
Profe: bueno de todas formas vamos tratando de cerrar, xq aca el alumno a definido otro supuesto ,pero al momento de
cerrar el trabajo practico vamos a manejar un solo supuesto para no crear problemática de interpretación en este caso
está bien definida la política pero no hay quien controle la correcta aplicación.. Bueno sigamos…
3er actividad: la actividad seria emisión de factura x 3 con la correspondiente nota de pedido autorizada. Hay un
archivo, acá tenemos 2 documentos factura y nota de pedido autorizada a dónde puedo ir a ver estos documentos ¿?
Vean el cursograma! Yo voy a créditos y verifico en el archivo, selecciono una muestra de tantos meses y verifico q este

40
la nota de pedido autorizada con el duplicado de la factura. Bueno chicos entonces definan bien la prueba , selecciono
una muestra de tantos meses y voy al departamento… para eso tienen el cusograma fíjensen!!
Acá puede pasar algún problema, lo q hablamos ayer de comparar la realidad con mis conocimientos profesionales
Puede haber factura emitida en cta. cte. sin la correspondiente nota de pedido ¿?piensen!! Quien me asegura eso??
Alumno: puede ser q no se use la nota de pedido
Profe: no xq es política de la empresa
Debiera ser q el sistema al momento de emitir la factura tendría q tener un casillero q haga referencia a q nota de
pedido se refiere ósea condicionar el sistema informático poniendo el numero de nota de pedido a q se refiere esa
factura si bien después van a estar archivadas las dos, obviamente tienen q coincidir el numerito de la factura , es una
forma de control q no se escape ninguna ósea verificar q todas las notas de pedido tengan su correspondiente
factura y q todas las facturas tengan su correspondiente control , esto se llama ida y vuelta , me explico ¿? Sigamos.
Alumno: con esa prueba yo no estoy verificando si se emite por triplicado.
Profe; Yo puedo verificar en el momento q se emite la factura verificar visualmente si se emite por triplicado, 1ro voy al
momento en q se está facturando voy y hago una inspección ocular-y después como dicen los chicos voy al Depto. y
verifico q se encuentren los documentos.
Sigamos deposito y expedición prepara el pedido y emite el remito por triplicado… pero esa no es una actividad de
reposición y stock ¿¿? Que opinan los compañeros,,, no queda mejor decir ,, haber veamos el cursograma ven alumnos q
hace falta el cursograma ¡! A depósito y expedición le llega el duplicado de la nota de pedido y el triplicado de la factura,
bueno como definen la actividad. Ósea en base al duplicado de la nota de pedido y triplicado de la factura emite el
remito por triplicado, o emisión de remito x 3 en base al duplicado de la nota de pedido y el triplicado de la factura.
El remito x 3 deposito y expedición emite el remito x 3 , vuelve conformado el cliente y queda archivado en depósito y
expedición y el 3 va a crédito y se archiva definitivamente de estos 3 remitos , q estamos revisan do?? Elk circuito ventas
en cta. cte. esas ventas cuando van a ser ventas ¿?? Cuando se entrega la mercadería nosotros vemos q la facturación es
automática esa registración está bien ¿? Es una venta realizada’?
Que necesitamos ver para q sea una venta perfeccionada?? Mi conocimiento profesional me dice q tengo q revisar la
nota de pedido, con la factura y con el remito conformado. el triplicado me sirve ¿? Noo , xq no está conformado x el
cliente .
Puedo ir a un lugar donde me permita ver la nota de pedido autorizada, la factura y el remito conformado,? a donde voy
¿? A deposito!
Yo auditor q me interesa,? verificar q esta venta en cta. cte. realmente son ventas entonces me tiene q importar q la
nota de pedido este autorizada, la factura y el remito este conformado para tener la seguridad q la mercadería fue
entregada, entonces estos 3 comprobantes están en depósito.
Si yo voy a cred voy a tener la nota de pedido original con el duplicado de la factura y el triplicado del remito Pero me
sirve eso ¿?? No, xq el remito no está conformado, yo podría decirle a la empresa q cambie el procedimiento en vez de q
quede en depósito el original q lo mande a créditos, me explico??
Yo ahora pregunto , defino una actividad x ejemplo asignación correcta de la lista de precios ,ustedes ven si la ponen o
no, el vendedor puede manipular la lista de precios ¿?acuerdensen q el enunciado decía q había precios por mayor y
por menor, el vendedor puede manipular la lista de precios? no puede No! xq en base a la cantidad puede q el sistema
este parametrizado y en base a la cantidad automáticamente disponga q lista de precios aplicar , supongamos q si puede
manipular y no aplica los precios q corresponde , y que un par de zapatillas en vez de venderlo a 100 lo vende a 80 , que
objetivo está fallando ¿? La eficacia y eficiencia .. xq no la confiabilidad Marcelo ¿? Bien, xq está bien registrado a cuanto
vendieron? a 80 y por cuanto esta registrado ? Por 80 bien entonces no se afecta la confiabilidad de la información,
tengo riesgo como auditor ¿¿? Noo ,, bien ven q van captando!!
Detectan puntos fuertes ¿? Yo puedo decir q haya facturas no contabilizadas ¿? No xq el sistema es automático entonces
no puede haber en esa empresa facturas no contabilizadas.
Y punto débil la autorización de créditos xq no hay un responsable entonces se puede estar dando créditos a personas
incobrables. Otro punto débil ¿?? Ah bien les aviso q no vamos a pasar a analizar las sucursales xq las actividades son las
mismas de todos modos ustedes pueden ir analizando si detectan algo me dicen y analizamos.
Profe Rita: les hago una pregunta: Ustedes dijeron como punto fuerte q todas las facturas se encuentran contabilizadas,
ahora todas las facturas se corresponden a una venta efectivamente realizada ¿?

41
Profe: q pasa con una venta contabilizada el 31 de diciembre, q paso con el conocimiento del ente, q sabemos con las
ventas x mayor?? lo retiran por mostrador ‘¿? No xq eso se envía entonces puede haber un desfasaje de tiempo entre la
compra y la entrega ¿? entonces obviamente tengo una problema q es lo q dice Rita se están contabilizando ventas q no
corresponden a esta ejercicio. xq no se perfeccionaron , xq si el remito tiene fecha 2015 esa factura q esta contabilizada
a fecha 31 de diciembre del 2014 es una venta q a q periodo va a corresponde r?? al 2015 , entonces tenemos ventas q
no corresponden a este ejercicio.
Entonces nosotros una vez terminado el circuito abajo ponemos los puntos débiles tenemos una alerta un punto débil
que lo vamos enunciando en nuestros papeles de trabajo para q cuando lleguemos a auditoria 2 sepamos q en rubro
ventas tenemos q tomar como muestra si o si q mes ¿? Diciembre, me siguen ¿?
Lo q más me interesa es que ustedes se acostumbren a definir bien la actividad no pongan la operación sino q deben
describir la actividad, acuérdense la diferencia entre operación y actividad y por otro lado sepa bien definir la prueba de
cumplimiento q sea bien concreta bien contundente no me pueden decir ir a archivo, noo!! sepan bien a donde ir , a q
sector seleccionar una muestra de tantos meses, verificar q comprobante
Entonces lo q me importa es q sepan definir la actividad de control, q aprendan a individualizar q objetivo afecta, si es q
hay una falla en la prueba de cumplimiento, y q aprendan a individualizar q área está afectando, para después venir y
aplicar pruebas sustantivas y apliquemos mayor cantidad de procedimientos sobre esos riesgos o puntos débiles…
Bueno Para la próxima clase traen en limpio lo demás…nos vemos…

Clase 9 – 20/04/15

La clase pasada vimos ventas en cuenta corriente.


Que hemos hecho hasta ahora?: estamos conociendo el ente, estamos siguiendo los pasos uno a uno que marca la RT Nº
37, decía conocimiento del ente, hemos conocido que estructura tiene, los contratos, los circuitos, la documentación,
hemos realizado el cursograma, hemos visto todos los comprobantes, donde se archivan los comprobantes, etc., etc.
Y ahora con el resto de la información hemos dividido, para una mejor resolución e interpretación, en circuitos y sub-
circuitos, estamos parados en la 1º etapa que es el conocimiento general del ente, estamos evaluando el control
interno.
Que nos dice el control interno?: seguimos los pasos de la RT Nº37:
 identificar las actividades de control
 aplicar las pruebas de cumplimiento para verificar si esas actividades en la realidad se cumplen o no.
Y así hemos seguido los pasos para ventas en cuenta corriente.
Cuando hemos terminado el circuito que hemos dicho?: ah, estas son las actividades, hemos determinado de acuerdo a
nuestro conocimiento profesional los puntos fuertes y débiles.
Cuáles son los puntos débiles?: hemos identificado que en toda nuestra orientación esta hacia nuestro trabajo de
auditoria porque habían otras actividades que afectaban únicamente la eficacia y eficiencia, nosotros hemos
concentrado mayormente la atención a aquellas actividades en las cuales podrían presentarse fallas que estarían
afectando el objetivo de la confiabilidad de la información. Y también para cada circuito, hemos analizado uno entre
todos, si había ausencia de control elemental en ese circuito. Todo eso vimos hasta acá.
Para que estamos haciendo todo eso?: para que podamos emitir una opinión, si podemos confiar en el control de esta
empresa bajo análisis o no.
A continuación vamos a seguir con los otros circuitos
VENTAS DE CONTADO
ACTIVIDAD DE CONTROL PRUEBA DE ¿SE AREA OBJETIVO SUGERENCIA
CUMPLIMIENTO CUMPLE? AFECTADA
1. consulta de stock Verificar en forma Si Que se
visual que el actualice el
vendedor haya stock
consultado el stock

42
2. asignación correcta Muestra de No Ventas Eficacia y Parametrizar
de la lista de facturas clientes eficiencia las listas
precios minoristas para
verificar la
asignación de los
precios correctos
3. emisión de factura Verificación visual Si No contabilizar
x3 y contabilización de la emisión de la las ventas
en el sistema factura x3 y tomar hasta que se
una muestra de las produzca la
facturas y controlar tradición, ya
con el subdiario de que la emisión
ventas de la factura es
automática

4. asignación correcta Tomar una Si


de descuento a muestra de las
clientes en c/c con facturas de ventas
crédito autorizado de contado y ver si
por pago de tienen el sello de
contado “pagado”
5. cobranza y sellado Verificar que las Si
de la factura facturas tengan el
sello de “pagado”

6. emisión del remito Verificación de la Si


x3 y entrega de emisión x3 del
mercadería remito y cotejar el
listado de la
factura con el
remito conformado
en Deposito y
Expedición
7. anulación de venta Cotejo entre el Si Que la nota de
al contado y remito no crédito sea
emisión de la nota conformado y la emitida por el
de crédito por nota de crédito encargado
parte del cajero emitida por el
cajero

*cuadro original antes de corrección


1. la sugerencia surge porque hay una falla, una demora en la actualización de stock.
Consulta: se puede verificar en forma visual que se haya consultado el stock?, esa actividad de control sirve?. No, no
tiene efecto, no sirve porque no deja rastro osea que si quiero comparar con las del mes pasado no puedo, no hay
evidencia de auditoria porque no se puede verificar la prueba de cumplimiento. Para que se pueda realizar la prueba de
cumplimiento tiene que dejar rastro, si es visual como puedo saber yo que se cumple si no lo tengo evidenciado,
necesito respaldar ese informe.
2. Acá lo que se notaba era que en el circuito el vendedor tenía la opción de elegir la lista de precios. No se
cumple.

43
Porque no se cumple?: porque puede aplicar esa lista como puede aplicar otra. Podes verificar esa prueba?: no, para el
resto de la clase, que opina?: nosotros planteamos que si. Con que vas a hacer la prueba de cumplimiento?: con las
facturas y las listas de precios.
Debemos elegir bien las pruebas de cumplimiento, a donde vamos a ir?, donde están archivadas las facturas? Donde
están las listas de precios?. Se debe especificar más las pruebas de cumplimiento.
La sugerencia más bien seria automatizar el sistema.
Afecta la confiabilidad de la información?: no , porque las ventas están contabilizadas automáticamente, las facturas
son automáticas.
3. Ustedes van a hacer una verificación visual, las verificaciones de auditoria son visuales, como son las
verificaciones en auditoria?: no es visual, vas a ir punteando las facturas para dejar rastro, debe dejar rastro.
Está bien la sugerencia?: cualquier opción es un riesgo, si vos entregas y no facturas hay omisión de factura, como hago
para darme cuenta después que lo entregado esta facturado?, si vos facturas lo estas contabilizando sin entregar el
producto con lo cual, si no entregas el producto la venta no está configurada por lo tanto afecta los EECC.
Otra sugerencia: habíamos considerado hacer una cuenta puente que no signifique un asiento de venta en si sino un
paso previo. Eso es un sistema complicado, eso hace que la venta este en “stand by” hasta que se produce la entrega y
ahí se produce la cuenta de movimiento, pero debería hacerse un cruce diario de esas cuentas de movimiento porq esas
facturas están emitidas pero cuidado! Porque esa factura al ser cuenta de movimiento no esta contabilizada y que pasa
si pasan los días y se esa cuenta se atrasa? la venta con el débito fiscal no se contabiliza, es grave eso.
Otra sugerencia: que el cliente cuando retire el producto en Depósito y Expedición, en ese departamento tilden o firmen
la factura para que se contabilice. El problema que puede haber es que se olvide de tildar y con lo cual no se contabiliza
la venta y por lo tanto no se contabiliza tampoco el débito fiscal.
Toda actividad tiene un riesgo, nunca se va a anular el riesgo, lo que hacemos como auditor es tratar de minimizar el
riesgo, si estoy en una situación de mucho riesgo tengo que aplicar un mayor cantidad de procedimiento para minimizar
el riesgo y la experiencia profesional del contador va a decir “bueno, cuál es el mínimo riesgo, hasta donde estoy
dispuesto a asumir los riesgos”.
4. Tomamos esa actividad en base al enunciado donde dice “en caso de un cliente (con crédito autorizado) opere
de contado, tiene un 10% de descuento, que se incluye en la misma factura”. Tiene prueba de cumplimiento?: si,
se tendría que ver si las facturas de contado de los cliente con crédito autorizado tienen el 10% de descuento
porque todas las facturas de contado tienen en sello de “pagado”, entonces sí se puede verificar esa prueba de
cumplimiento.
Entonces la prueba de cumplimiento que consideramos es tomar una muestra de las facturas con descuento para
verificar que correspondan al dia en que genero el crédito autorizado a su fecha de pago de contado, y consideramos
que si se cumple.
5. Como se encuentran las facturas de acuerdo al cursograma?: se sellan 2 ejemplares de la factura, el (1) se
entrega al cliente y el (2) queda en poder del cajero para la rendición al cierre del dia que presenta al Tesorero, y
el (3) queda en Deposito y Expedición para preparar el pedido y emitir el remito x3. Donde se va a aplicar la
prueba de cumplimiento, a donde voy a ir?: en Tesorería donde se archiva el (2) de factura sellada, también
debo buscar el remito conformado, donde esta?: en Depósito y Expedición.
Consulta: si la actividad es cobranza y sellado, no bastaría ir solo a tesorería para verificar eso?: si, pero para que la
prueba este completa debes ver que se haya conformado la entrega del producto sino te quedas a mitad de camino. No
se olviden que ustedes como auditores deben cerrar todo el circuito.
6. En Deposito y Expedición vemos que se archiva el remito conformado y la factura (3), entonces en ese momento
queda perfeccionada la transacción con la entrega de la mercadería. En el enunciado dice que solo 2 remitos se
conformaban, entonces nosotros sugeriríamos que se conformen los 3 remitos, de esa forma se podría ir
directamente a Tesorería, entonces habría una forma de cerrar el circuito.
7. Que opinan de eso, el cajero anula una venta de contado y emite una nota de crédito, está bien, la nota de
crédito es un documento para manejo de fondos?: no, es un documento para manejo de cuentas corrientes,
pero nunca como un elemento de comprobante de caja, es un error grosero, la nota de crédito no es un
documento atinente a los movimientos de fondos, es para movimientos en cuenta corriente.

44
La sugerencia esta mal, para anular la venta debes anular la factura con todos los requisitos legales osea reunir todos los
ejemplares. Si se cambia ese producto por otro del mismo valor se emite otra factura por el stock porque sino voy a
tener sobrante de uno y faltante de otro. Si devuelvo el producto, se anula la factura y me devuelven el dinero, total la
factura esta anulada. Si devolves el producto y la empresa no te devuelve la plata ahí es otro tema, para que vas a
comprar ahí si sabes que si el producto tiene una falla no te van a a devolver el dinero?, date por muerto, no recuperas
mas la plata.
Punto fuerte: emisión automática de todas las facturas
Punto débil: se contabilizan ventas no perfeccionadas debido a la falta de supervisión.
COMPRAS
ACTIVIDAD DE PRUEBA DE ¿SE AREA OBJETIVO SUGERENCIA
CONTROL CUMPLIMIENTO CUMPLE? AFECTADA
1. Punto de Que se verifique Si
pedido que las OC
indiquen el
monto igual que
lo que esta
definido en las
políticas d stock
2. Visado de Muestra de las Si
las SC y SC que se
emisión x2 encuentran
archivadas en
Deposito y
Expedición y en
Compras
3. La solicitud Verificar que No
de existen esas SP
presupuesto de los 3
(SP) a proveedores
proveedore
s si realiza
una compra
mayor a
$120.000
4. Control del Verificar en Si
Remito, la departamento
OC y la Compras el IR
mercadería (3) y que exista
y la emisión OC
del IR correspondiente
5. Cotejo de la Cotejar en No Contable, Confiabilidad
factura con Contable el IR Deposito y de la
IR y con factura (1) Expedicion, información
registracion Compras

*cuadro original antes de correccion


1. El punto de pedido en base a la solicitud de mercadería, antes de pedir la mercadería se tiene que verificar que
se haya llegado al stock crítico y ahí recién hacer el pedido. El tema con la verificación es que no sabemos dónde
dice cuanto es el punto de pedido. Nos ubiquemos en el tiempo, como se va a poder verificar esta prueba de
cumplimiento?: el sistema automáticamente lanza una alerta que suponete sea un informe que me indica
45
cuando se llega al stock critico, que hacemos con eso?: hay que verificar que el informe sea coincidente con la
OC, la prueba de cumplimiento seria ir punteando eso. Que pasa si no existe ese informe, se puede realizar la
prueba de cumplimiento igual, de donde saldria el informe?: saldría de un sistema de inventario entonces se
podría verificar las OC con el sistema si el informe no existe.
2. El (1) de la SC va a sector Compras y el (2) se archiva transitoriamente a Depósito y Expedición. Hay que ser mas
especifico. Por quien debe estar visado?: por el jefe de departamento Deposito y Expedicion, esa es la actividad
de control porque si esta visado por un cadete o por el de ordenanza yo voy a constatar que esa actividad de
control sea solo visado?: no, la actividad de control es la política y procedimiento definido por la empresa, quien
define la empresa que va a visar las SC?: el feje de departamento. Es necesario ese detalle, no es lo mismo que
lo firme el de ordenanza a que lo firme el jefe del sector. Entonces la prueba de cumplimiento seria seleccionar
una muestra de 3 meses, ir a tal sector y verificar que cosa?: que se encuentre la firma del jefe de departamento
Deposito y Expedición. Si se cumple. Pongamos que no se cumple, que pasa si no se cumple?: si no se cumple se
ve afectada el área de Deposito y Expedición y Compras. Se afecta el objetivo de eficacia y eficiencia porque si
firma cualquiera puede ocurrir que se pida mercadería en cualquier momento sin respetar el punto de pedido y
en consecuencia habría un faltante de stock o al contrario un sobrante de stock.
Como sugerencia seria que en caso de ausencia del feje de departamento se designe un reemplazo que este capacitado
para que realice el visado.
3. Dice que el departamento Compras recibe el original de la SC y si la operación supera estimativamente la suma
de $120.000, es política de la empresa que deba efectuarse una compulsa escrita de precios de por lo menos 3
proveedores. Podríamos decir que no se cumple porque no dice que hay una documentación de respaldo que
diga que haya solicitud de los 3 proveedores, no dice donde se archiva por eso suponemos que no se hace.
Entonces supones que eso no se archiva en el legajo de proveedores porque no dice nada. Entonces, de acuerdo
a tus conocimientos, como tendría que desarrollarse esta parte del circuito?: se debería verificar que por cada
OC mayor a $120.000 exista por lo menos 3 presupuestos que estén archivados. Y donde vemos las OC, en que
archivo?, Osea tengo que ver la OC emitida que supuestamente tendría que estar con los 3 presupuestos, donde
están archivados?: las OC se emiten x3, el (1) va al proveedor, el (2) a Compras y el (3) a Deposito y Expedicion.
Que necesito ver entonces?: una copia de la OC con los 3 presupuestos de proveedores, donde se encuentra
archivada esa documentación?: en Compras donde se encuentra el OC (2) y las SP a proveedores. Si decimos que
no se cumple, que afecta?: Deposito y Expedicion y Compras. Y el objetivo?: el de eficacia y eficiencia. Y la
confiabilidad?: no porque igual a va estar bien contabilizada.
Como es el asiento de compras?:
Compras
A proveedores
Asi es el asiento de compras, después los
Vamos a ir viendo en el subdiario de Compras
Igual que el asiento de ventas
Caja
A ventas

Afecta la eficacia i eficiencia porque asi no podría tener los elementos necesarios para tomar una buena
decisión en cuanto a que proveedor elegir, si tengo una sola SP no voy a tener a quien mas comprarle y capaz
este único proveedor a quien envie SP no es muy bueno. Y donde se advertiría ese problema de emisión de SP,
nadie se da cuenta que no se cumple, pasa desapercibido, o hay algún momento en que alguien se va a dar
cuenta, quien debería darse cuenta?: tiene que venir la factura con el informe de recepción, el presupuesto, la
orden de pago y el gerente recién firma el cheque, y si veo una OC que no tiene los 3 presupuestos, me doy
cuenta?: habría un incumplimiento de disposición por parte de la empresa del procedimiento de control. Osea
una buena norma dice que todo tiene que estar visado con toda la documentación y si firmo el cheque igual
entonces no se esta cumpliendo. Lo que se quiere decir es que hay un archivo donde debe ir toda esta
documentación que es el Legajo de Compras donde vemos los 3 SP, que esta eligiendo al mas conveniente y por
lo tanto la compra es correcta, estoy viendo a través del Informe de Recepcion (IR) que la mercadería realmente

46
ha ingresado a la empresa, porque si no esta el IR que puede estar pasando?: que se este pagando a un
proveedor trucho. Por eso es importante que quien firme el cheque conozca toda la documentación.
La sugerencia seria que se cumpla, que se haga. Este es un punto débil.
4. Que es lo que te dice tu conocimiento técnico, quien recibe la mercadería, o como se debe recibir la
mercaderia?: el Remito no te interesa, tenes que ver el IR. Que hace la empresa cuando llega la mercadería?:
coteja la mercadería con la OC y ahí emite el IR. Entonces la actividad de control seria el control de la mercadería
con la OC y la emisión del IR x3. La prueba seria verificar en departamento Compras que se encuentra el (3) del
IR y que cada OC tenga su IR. Si se cumple pero como sugerencia si no se cumpliera seria es que el encargado de
cotejar la mercadería no conforme el Remito hasta no terminar el conteo de mercadería asi firma conforme a la
realidad y no a una copia.
5. Contable tiene facturas de compra para registrar, lo que dice el enunciado es que hay una demora de 40 dias en
cuanto a la registración. Que dice la política de la empresa, como debe registrarse las facturas de los
proveedores?: se registran una vez por semana y recién se archivan en forma definitiva. Entonces, cual es la
actividad de control ahí?: cotejo de la factura con el IR y la registración de todas las facturas una vez por semana
en el modulo Compras. La prueba de control, en base a la factura del proveedor nada mas?, pasa lo mismo que
con las ventas, que pasa si esa factura no tiene el IR?: significa que no esta perfeccionada la compra. La prueba
seria ir a donde esta el IR archivada osea a Contable y constatar el IR (1) con las facturas (1). Que otro
documento esta faltando ahí?: el Remito, que se encuentra en Deposito y Expedicion que deberia estar en el
legajo de Compras junto con las facturas, IR y OC. Se cumple?: no. Que objetivo falla?: la confiabilidad de la
información porque hay facturas que no tienen el IR, como la registracion es una vez por semana y no se cumple
que pasa?: hay compras que no se registran. Que parte de los EECC afecta?: el pasivo porque figura un costo
menor al que debería tener y el CMV también porque no se contabiliza la existencia. Que área afecta?: Contable,
Compras y Deposito y Expedición.
COBRANZAS

CIRCUITO
CUMPLIMIENTO
ACTIVIDAD DE CONTROL PRUEBA DE CUMPLIMIENTO FALLA ÁREA AFECTADA OBJETIVO SUGERENCIA
SI NO
Emisión semanal del listado Solicitar al Departamento Créditos la
de vencimiento de clientes impresión de los mails enviados a los X
cajeros durante 3 meses
Lista de vencimiento visada Seleccionar muestra de 6 meses a los No tenemos el listado de Que la Gerente de Comercialización
y firmada por la Gerente de cajeros y verificar que se encuentren X vencimiento autorizado Créditos Eficiencia / Eficacia firme todas los listados de vencimiento
Comercialización firmadas
Emisión de recibo por Controlar al momento de la emisión
triplicado que ésta sea por triplicado o verificar
X
en Departamento Créditos y en Tesorería
que se encuentran archivados (2 y 3)
Rendición diaria de los Cotejo en Tesorería entre el detalle de La rendición no realiza Eficiencia / Eficacia Que la rendición se realice diariamente
X Tesorería
fondos recaudados rendición (2) con el dinero y los recibos diariamente Confiabilidad de la información
Emisión de detalle de (3), el listado de vencimiento por clientes
X
rendición por duplicado y el mayor de caja
Visado del detalle de rendición Cotejar con una muestra de un mes que
(duplicado) en el archivo del cajero se encuentre X
visado el detalle de rendición

*Cuadro original antes de corrección


1. lo que falto agregar es que esa emisión semanal la emite el departamento Créditos. En la prueba de cumplimiento,
donde vemos los mails?: vamos directamente al Cajero porque ellos también los tienen y los imprimen, es lo mismo.
2. como el enunciado dice que no siempre se cumple, seleccionamos una muestra grande de 6 meses. Está bien que la
gerente de comercialización emita el listado, cuales son las funciones de un gerente de comercialización?: determinar
las políticas, los precios de venta, ver que se venda, determinar la mercadería vendida, pero llevar las cuentas de los
clientes?: no, entonces?: quien es el que tiene que llevar las cuentas corrientes de los clientes?: Créditos, entonces como
va a visar el gerente de comercialización?: es una falla de la empresa pero nosotros tenemos que saber que hay un
problema porque esa persona no tiene conocimientos.
3. faltaría agregar que es emitida por los Cajeros.
4 y 5. Cuando decís que afecta la confiabilidad, que parte de los EECC te referís?: al suponer que no se realiza la
rendición diariamente no se estaría asentando correctamente la rendición, que estaría pasando?: que se está quedando
con la plata, puede haber malversación porque no hay un estricto cumplimiento de la rendición, tiene que haber

47
rendición y depósito del dinero. Como es el sistema de cobranza?: es automático, cuando se emite el Recibo x3 se está
registrando la cobranza.
Una cosa es la rendición diaria de los fondos recaudados y otra cosa es el depósito de esos fondos, y una de esas 2 cosas
va a afectar la confiabilidad de la información. El mismo enunciado dice que la recaudación debería depositarse en
forma diaria pero que no se cumple porque son los mismos gerentes los que autorizaban que sacaran dinero de
Tesorería para gastos menores. Entonces estaría faltando ahí como actividad de control el depósito diario de las
cobranzas. Saben porque es importante que se depositen las cobranzas diariamente?: por seguridad pero también la
AFIP sabe perfectamente por la factura emitida y por el libro IVA cuanto emite cada uno. Si yo tomo como saldo inicial
de caja cero a que tiene que ser igual nuestro depósito bancario?: a las ventas más IVA, si hay menos depósitos es
porque se están quedando con la plata, y si hay más depósitos es porque están vendiendo en negro.

48
Clase N° 10 – PRÁCTICA – 21.04.15
Trabajo practico 1 y 2 entran al parcial
Grupo: Pago de Obligaciones a Proveedores
-Alumna: ACTIVIDAD DE CONTROL 1: Una de las actividades de control que consideramos es prestar atención a los
gastos menores de $500 por el fondo fijo, en donde la prueba de cumplimiento era comparar comprobantes de gastos
con las planillas de los fondos fijos. O también controlar en el resumen bancario que no figuren importes de $500. Con
respecto al cumplimiento consideramos que no se cumple. Las fallas de control son que el gerente de administración y
finanzas autoriza afrontar estos gastos con fondos de cobranza. El objetivo afectado es la eficiencia y eficacia de las
operaciones: en primer lugar en caja y bancos. Y la sugerencia es incrementar el saldo límite del fondo fijo y agilizar su
reposición.
-Profesora: ¿Algún compañero quiere hacer un comentario? ¿Qué observación cabría allí? ¿Qué pasa con la prueba de
cumplimiento? Nadie responde seguimos avanzando.
-Alumno: Habría que comprobar si esos comprobantes de gastos son menores a $500 y si figuran en las planillas.
- Profesora: ¿En dónde se debe realizar la prueba?
- Alumno: se debe comprobar que los comprobantes de gastos sean si o si menores a $500, que es lo que está
autorizado a gastarse.
- Profesora: ¿Dónde se encuentra archivado según el cursograma? ¿Dónde se va a realizar la prueba? ¿Cómo definirías la
prueba de cumplimiento? Nadie quiere acotar y definir nada. Sigan.
-Alumna: ACTIVIDAD DE CONTROL 2 Todos los gastos mayores a $500 mediante emisión de cheques. Prueba de
cumplimiento: verificar que en el resumen de cuentas bancario no existan emisiones de cheques por valores inferiores a
$500 y éstos comparados con las órdenes de pago. Se cumple.
ACTIVIDAD DE CONTROL 3 Pago de anticipo de sueldos y reposiciones del fondo fijo se realizan en efectivo. Eso es una
de las fallas.
-Profesor: ¿Por qué es una falla? Explícame.
-Alumna: porque los sueldos cuando superan los $500 deberían hacerse por cheque, cumpliendo la normativa que se
estableció en la actividad de control, por eso lo consideramos como una falla. El objetivo que afecta es la eficiencia y
eficacia de las operaciones. Se ve afectado caja y bancos y la sugerencia es que los pagos de anticipos de sueldos y
reposiciones de fondos mayores a $500 se haga mediante la emisión de cheques.
-Profesor: ¿Por qué tiene que ser con cheque? Explícame técnicamente.
- Alumna: para que haya un control de la salida de fondos, sino podrían estar saliendo fondos por importes mayores a
$500.
- Profesor: ¿Cómo se debe hacer técnicamente una reposición de fondos?
- Profesora: ¿Qué es un fondo fijo?
- Alumna: fondo que se utiliza para gastos menores para no realizar todo el circuito que se realiza para gastos de mayor
monto.
- Profesor: ¿Dónde se origina el fondo fijo? ¿Cómo surge?
-Alumna: se destina de caja.
- Profesor: error, No es de caja, se debe realizar un cheque con orden de pago. Se le da a una persona una determinada
cantidad.
-Profesora: en el caso de trabajo practico a cada responsable cuánto se le da?
-Alumnos: $20.000
-Profesor: ¿Cómo funciona? Cada uno de los responsables tiene $20.000 y ahora?
-Alumnas: son los administradores de ese fondo rindiendo los comprobantes de esos gastos.
-Profesor: ¿Cómo se rinde?
-Alumno: planilla de rendición de fondo fijo.
-Profesor: ¿cuándo se hace la planilla?
- Alumno: a medida que voy gastando los voy anotando
-Profesor: todos los días vas a hacer reposición de fondo fijo? Si todos los días vas a hacer reposición de fondo fijo. Qué
sentido tiene? La reposición del fondo fijo debe ser a fin de mes. ¿Por qué? Para que en el ejercicio esos gastos se
contabilicen como gastos del periodo. Es lo que se llama anticuación de las partidas. RT 6. Entonces si los fondos fijos de

49
un mes se contabilizan en otro. Como está la anticuación de una partida? Mal, y que pasa si es un cierre de ejercicio? No
se han devengado los gastos, entonces es un problema técnico contable. en un dia determinado, sea lunes martes o
viernes pero indefectiblemente e último día de cada mes. Esa es la planilla de rendición de fondo fijo. Cuando se
constituye que asiento se hace? Fondo fijo a banco y cuando se repone? Gastos a banco c/c. y se repone no por los
$20.000 sino por el importe real gastado y ahí se hace la imputación contable de los gastos. Mover la cuenta “fondo fijo”
no es correcto porque si tenes una orden de pago debitada que significa quien es el responsable o sea quien tiene los
fondos fijos. Cuando se rinde no se toca la cuenta fondo fijo, porque no es correcto, sino la cuenta banco. Por eso es
incorrecto hacer una reposición de fondo fijo en efectivo.
Y los sueldos qué? ¿Qué pasa con los sueldos? ¿Qué pasa cuando dice que los sueldos se tiene que reponer en efectivo?
¿El problema es de dónde sale? Quien los da? Del fondo fijo, es decir que se utiliza el fondo fijo para fines insantos, hay
una malversación. ¿Qué puede pasar con el recibo? ¿Qué puede pasar si no se hace la rendición en tiempo y forma? No
se va a descontar, por lo que la reposición de fondo fijo que incluye los anticipos debe hacerse por cheque
Alumna: ACTIVIDAD DE CONTROL 3 El departamento contable emite por duplicado el estado de vencimiento de
proveedores. La prueba de cumplimiento es seleccionar una muestra de 3 meses del archivo de departamento contable
y verificar que esos listados de vencimientos estén emitidos por duplicado.
Profesora: ¿El enunciado no dice que tiene que estar visado por alguien?
Alumna: Si, Los listados de vencimiento deben estar visado por el departamento contable. Aunque nuestra prueba de
cumplimiento es que estén emitidos por duplicado, lo cual si se cumple.
Profesora: está bien, pero ahí te impone que se emita por duplicado y que esté autorizado por el departamento
contable.
Profesor: ¿entonces? Que les parece si voy yo que soy de afuera que soy de afuera y te hago una lista para que paguen.
¿Les parece correcto? ¿O tiene que ser una lista autorizada? ¿Es importante que sea autorizada?
Alumna: si
Profesor: entonces… ¿dónde está?
Alumna: entonces la prueba de cumplimiento sería seleccionar una prueba de 3 meses del archivo de departamento
contable y verificar que los listados de vencimiento estén emitidos por duplicado y también verificar que estén
autorizados por la gerencia de administración y finanzas.
El siguiente: el departamento contable en base al original del listado de vencimiento emite las órdenes de pago por
duplicado y deben ser autorizadas.
ACTIVIDAD DE CONTROL: Tesorería controla las órdenes de pago y las devuelve al departamento contable. Prueba de
cumplimiento: muestra de 3 meses y verificar si se ha devuelto visado por el departamento tesorería.
Profesora: sigue siendo poco específica la prueba de cumplimiento. Ustedes vean y analicen.
Alumno: Hay una demora de 40 días de la emisión del listado de vencimiento, y es importante.
Profesora: ¿Cuál es la demora? Aclaren.
Alumna: en el área compras decía que se demoraba 40 días.
Profesora: ese parámetro como lo analizan?
Alumna: afecta la eficiencia y eficacia de la información contable porque tenemos un pasivo que no está registrado. O
sea que cuando hacemos el corte al finalizar los periodos tenemos un pasivo subvaluado lo mismo que compras, esta
subvaluadas porque no están registradas a la fecha de cierre.
Alumna: nosotras decíamos que al emitirse la factura había un punto débil porque al emitirse la orden de pago se
produce el descargo de la factura
Profesora: no avances porque falta lo de la demora que se planteó. Que tratamiento le dio el grupo a esa demora? Si no
es importante sigamos.
Alumna: no lo tomamos en cuenta.
Profesora: o sea que para el grupo no es importante.
Alumna: no es que no es que no sea importante sino que no la consideramos.
Alumno: es importante porque hay atrasos en los pagos, porque puede haber pagos que están vencidos.
Alumno: afecta la imagen también.
Profesor: el listado de vencimiento se emite por lo que está contabilizado. O ustedes creen que va haber un listado de
vencimiento con algo no contabilizado?

50
Alumna: se estaría afectando a proveedores. Por lo que afectaría la confiabilidad. La sugerencia es evitar esa demora
contratando mayor personal, ya que es por lo que falta personal en contables. Entonces que se respeten esas normas en
cuanto a la cantidad de empleados, o aumentar la cantidad de empleados del departamento contable.
Alumno: ¿puede ser que se prevean horas extras?
Profesor: eso es un problema de la empresa. Ya que es una decisión del empresario. El auditor no va a mandar a la
empresa. El solo va a informar que detectó un atraso. Y la empresa verá como lo soluciona. Simplemente se advierte la
demora. Más allá no podemos ir.
Alumna: ACTIVIDAD DE CONTROL: Tesorería confecciona los cheques en base al duplicado de la lista de vencimientos de
proveedores y el original de orden de pago. Todos los cheques con firmados conjuntamente por el tesorero y el gerente
de administración y finanzas ante la ausencia de alguno firmará el encargado de control interno.
Prueba de cumplimiento: no se aplica prueba de cumplimiento porque será el banco quien controle la firma de los
cheques. Como ahí dice que tiene dos firmas se le puede preguntar eso al banco si necesita de las dos firmas, es decir,
pedir información al banco si necesita de las dos o una firma.
Profesora: ¿cuál es la política de la empresa? Que los cheques estén firmados por dos personas.
Profesor: ¿Qué le querés preguntar al banco?
Alumnas: quienes son los que pueden firmar.
Profesor: ¿vos le vas a preguntar al banco?
Alumna: en realidad no, eso ya lo tiene que saber el auditor.
Profesor: el auditor no tiene por qué saberlo.
Alumno: en la cuenta te dice si es a la orden conjunta o etc.
Profesor: en la cuenta dice a la orden de quien está la cuenta. Te dice si es conjunto o indistinto.
Profesora: quienes tenían las firmas autorizadas?
Alumna: el tesorero y el gerente de administración y finanzas y ante la ausencia de alguno de ellos el encargado de
control interno.
Profesora: ¿eso está bien?
Alumna: no, porque el mismo se estaría controlando, ya que es de control interno que a su vez controla eso.
Profesora; o sea que a control interno no se le puede asignar funciones ejecutivas. De donde debería depender el área
de control interno? De la gerencia general. Y de dónde depende? De administración y finanzas, lo cual es incorrecto.
Alumno: la jefa de control interno es la esposa del gerente. Eso también está mal no?
Profesora: la empresa es una empresa familiar, donde tratan de ubicar a todos los parientes pero es importante que el
auditor identifique las incompatibilidades.
Alumna: ACTIVIDAD DE CONTROL tesorería prepara y presenta la rendición compuesta por el listado de rendición de
egresos y los originales de las órdenes de pago con su respectivo recibo de proveedores y el duplicado de la lista de
vencimiento dirigida al gerente de administración y finanzas quien controla y visa y lo remite al departamento de control
interno.
Prueba de cumplimiento: seleccionar una muestra de 4 meses y verificar que en el departamento de control interno se
encuentre la rendición visada por el gerente de administración y finanzas. Si se cumple. Mi duda era que la el duplicado
de la rendición quedaba en tesorería y por lo tanto tenemos que r a tesorería para verificar el duplicado de la rendición.
Profesora: por eso les hice trabajar sobre cursograma. Es importante que identifiquen donde queda archivada la
documentación, para saber a qué sector ir.
¿Cuáles son los puntos débiles?
Alumna: que al emtirse la orden de pago se produce el descargo de la factura, porque se tendría que hacer el descargo
de a factura cuando el proveedor emite el recibo. Si no puede pasar que se está considerando pagado uno proveedor
cuando no es así
Profesora: ¿Qué objetivo afecta?
Alumna: la confiabilidad de la información porque se afecta la cuenta de proveedores, no se va a reflejar la realidad
Profesora: ¿Qué está pasando?
Alumna: lo que pasa que al estar descargando la factura automáticamente, al momento en que se emiten las órdenes de
pago, no se sabe si se pagó o no al proveedor.
Profesor: ¿Con la orden de pago registran el pago?

51
Alumno: Dice al emitirse la orden de pago se produce el descargo de la factura
Profesor: desde la orden de pago hasta que se recibe el recibo del profesor hay una serie de hechos. Después de la
orden de pago, se emite el cheque. ¿Qué sigue?
Alumna: el proveedor retira el cheque y firma.
Profesora: en qué momento se considera pagado el proveedor.
Alumna: cuando firma el recibo.
Profesora: ¿qué otro punto débil reconocen?
Profesor: ¿cuál es el procedimiento técnico para el pago de un proveedor? Eso lo vimos ayer paso a paso.
Profesora: es tan fácil estampar la firma en un cheque solo en base a una planilla?
Alumna: debería existir un legajo de proveedores, que se realice en base a la factura, informe de recepción, para que no
se liquide sin información. Porque ayer habíamos visto que había que ir a depósito para obtener la factura con el remito
conformado por lo que sería bueno que se implemente un legajo de proveedores en el que conste y se tenga referencia
entre el remito y la factura y que exista un informe de recepción para que no se pueda pagar a ciegas.
Profesor: ¿Dónde sería que se implementa ese legajo de proveedores? ¿Quiénes podrían acceder a él?
Alumna: Tesorería debería emitir el legajo.
Alumna 2: para mí en contables.
Profesora: eso les va a quedar para verificar.
Profesora 2: ¿Quién firma los cheques? ¿En base a qué? Repasen los apuntes.
Alumna: eso nomas es.
Profesor: que se pague en base a un listado es un horror. Por lo que la empresa a esta sujeta a fraude y tiene alto riesgo.
Grupo 2 : Liquidación de haberes
Alumno: Hay actividades de control normativas y automáticas, en este caso colocamos las normativas porque habla de
empleados que se encuentran en un periodo de prueba de 6 meses, entonces eso no cumple con la normativa de la ley
de contrato de trabajo la cual dispone que sea de 3 meses. Por lo que la prueba de cumplimiento sería la correcta
liquidación de los sueldos conforme a la normativa. No se cumple, el área afectada es recursos humanos ya que ésta es
la que confecciona la liquidación de los sueldos. Afectaría la confiabilidad de la información porque hay empleados a los
que no se les está pagando correctamente. Entonces el pasivo no va a ser correcto.
Profesor: ¿qué tipo de pasivo es? Por qué decís que está mal?
Alumno: nosotros decimos porque es un futuro riesgo, porque si el empleado se llega a dar cuenta de esto puede hacer
un conflicto por eso. Por lo que la sugerencia es el cumplimiento de la normativa vigente.
Alumno 2: se llama pasivo oculto.
Profesor: si, pasivo oculto o pasivo no exteriorizado, no reconocido como pasivo.
Alumno: la empresa adopta una política que es la de anticipo de sueldos, los abona los primeros días del mes y al día 25
efectúa la liquidación de sueldos. Los primeros días de cada mes tiene como política los anticipos de sueldos. La
actividad de control es los pedidos de solicitud de anticipo, los primeros días de cada mes el empleado va y pide el
anticipo. Entonces la actividad de control es que esas solicitudes deben estar autorizadas por el jefe de administración y
finanzas. Hay ahí una incompatibilidad ya que si no lo hace este, lo hace el departamento de control interno.
Profesor: merece alguna observación lo que has dicho?
Alumno: los primeros días de cada mes es el anticipo hasta el día 10 y el 25 es la liquidación del neto del sueldo final.
El control es ver si esas solicitudes están firmadas. En este caso, si están firmadas, por lo que se cumple. Pero la
observación que pondríamos es la incompatibilidad.
Alumno: nosotros decíamos que no sé si es tan conveniente que este firmado por el gerente porque éste tiene funciones
más generales, más abarcativas, sería previa autorización de tesorería para desembolsar el anticipo.
Otra sugerencia sería que capaz que por la magnitud de solitud de anticipo de sueldos sería mejor de que se enumeren y
otra sería que haya un límite ya que no se fija si es un 50% o un 70% por ejemplo.
Profesora: ¿Qué función cumplen ustedes en la empresa?
Alumnos: auditores.
Profesora: entonces? Están haciendo muchas sugerencias de como entraría a funcionar mejor en tema de otorgamiento
de anticipo de sueldos. Yo los trato de ubicar, no es trabajo del auditor, ya que es verificar e identificar las actividades de
la empresa, le aplicamos una prueba de cumplimiento y vemos si se cumple o no. Y si advertimos una falla, ver la

52
consecuencia de si la misma nos va a influir en nuestro trabajo de auditoria. Es por ello que no quiero que escapen al
objetivo que persigue el auditor externo.
Alumno: la siguiente actividad de control es el pago del anticipo. Donde la prueba de cumplimiento es que en base a
departamento de tesorería que aprueba las solicitudes se confecciona un recibo. Lo que me gace ruido es que se emite
en un solo ejemplar el recibo.
Profesor: ustedes empleados, pedirían un anticipo sin recibir un recibo? No se llevarían nada en la mano? Y si después
en vez de 1.000 le descuentan 10.000 que pasa?
Alumno: el enunciado no dice que se genera un asiento contable.
Profesora: no se lo hace. no se registra contablemente el anticipo. Esa es otra observación que les quería hacer, que le
pusimos a propósito. Y eso que produce?
Alumno: afecta al objetivo de confiabilidad de la información, porque no se registra el asiento pero si hay una salida de
fondos. Los estados contables se ven afectados.
Profesor: ¿dónde se ve afectado?
Alumno: remuneraciones y cargas sociales
Profesor: ¿por qué remuneración y cargas sociales?
Alumno: en realidad otros créditos.
Profesor: ¿Anticipo de sueldos es parte de otros créditos?
Alumna: afecta a caja y banco.
Profesor: ¿dónde está mal?
Alumnos: así nos enseñaron, que anticipos de sueldos están en otros créditos.
Profesor: los préstamos a personal son otros créditos, no anticipos. Los anticipos si van a ser descontados en el mes
corresponde de que sean deducidos de la declaración de sueldos por lo tanto van como ajuste a remuneraciones y
cargas sociales a pagar.
Alumno: ¿pero que no es un derecho que tenemos?
Profesor: pero si para eso tenés la liquidación y se la deducís. Lo que debe figurar en el pasivo es el importe neto pagar
deducido el anticipo. Lo que yo debo de remuneraciones es el neto de anticipo. ¿Los anticipo que son? Regularizadora.
Alumno: en este caso si se cumple porque dice que el empleado firma y queda en poder de tesorería el recibo. La
siguiente actividad de control es la confección del listado individual de los netos que debe hacerse por duplicado. Por lo
que la prueba de cumplimiento es verificar si efectivamente se está realizando el descuento correspondiente. Que se lo
hace visando. Le pido el original del recibo a tesorería.
Profesor: ¿pero el empleado no pediría un recibo? El auditor viene 5 meses después y no hay recibo porque se lo da al
empleado. Es decir los 4000 más el recibo de 1000 completando los 5000 al momento de pagar el sueldo. No queda
nada en tesorería. Como vas a hacer si el documento ya no existe. Imposible hacer una prueba de cumplimiento.
Profesor: normalmente si el empleado cobra el día 5 y como política de la empresa puede pedir anticipo el día 10 quiere
decir que los sueldos son insuficientes. Es un problema de la empresa. En una empresa organizada los anticipos se van el
día 20.
Alumno: Actividad de control: tesorería que realiza el descuento de los anticipos otorgados y envía un listado por el neto
a cobrar a departamento contable. Emiten una orden por duplicado. Prueba de cumplimiento: tomar una muestra
verificar que la orden de pago coincida con los recibos emitidos menos los descuentos anticipados. Sugerencia: que el
departamento liquidación de haberes realice un descuento del anticipo al momento de realizar la liquidación.
Alumno 2: lo que hace es que al momento de realizar la liquidación se establece el listado por triplicado, se envía el
original y el duplicado se manda a contables. Entonces si me dice que el neto total a cobrar es de 20000 se va a emitir
una orden de pago por 20000, eso está queriendo decir, entonces la prueba de control es cotejar si se está emitiendo el
importe correspondiente en base al listado y emitir la orden de pago.
Profesora: ¿quién hace los asientos de sueldos?
Alumno: ¿lo hace el sistema
Profesora: ¿qué problema va a haber?
Alumno: Que el pago al momento del anticipo no va a estar registrado en el sistema
Profesor: Descontado querrás decir
Alumna: ¿y la novedad?

53
Alumno: nosotros interpretamos que no es una novedad porque es política de la empresa los anticipos. Una novedad
sería por ejemplo que renuncie el empleado.
Profesor: ¿y las horas extras, vacaciones no son novedades?
Alumno: o sea esas cosas si pero nosotros interpretamos que el anticipo no sería una novedad
Profesor: ¿pero por qué no es una novedad? Si los anticipos pueden ser un mes si o un mes no, distintas personas. ¿Vos
decís que siempre va a ser una forma estática? ¿Una misma cantidad? Para que no sea novedad tendría que ser un
importe fijo. O sea que todo el mundo recibe un importe fijo del día 10 en adelante. Esa sería la única forma que no sea
novedad. Si cambia si es una novedad.
Profesora: les propongo que lo vean bien y mañana seguimos con este tema.
CLASE 11 - PRÁCTICA – 22/04/2015
MODULO LIQUIDACIÓN DE HABERES (CONTINUACÓN)- EXPOSICIÓN GRUPAL
Grupo: Como vimos en clase, tenemos 2 tipos de actividad de control, la Normativa y la Informática, nosotros para la
primera actividad vamos a hacer referencia a la “Actividad Normativa”, y tenemos una Prueba de Cumplimiento, que
sería la correcta Liquidación de Sueldos conforme a la Normativa Vigente, en base a la LCT, ya que existen trabajadores
que están en Periodo de Prueba mayor a lo establecido en la Ley, en este caso el cumplimiento seria “NO”.
Entonces vemos que el Área afectada es RRHH, y el objetivo afectado es la Confiabilidad de la información y la
Sugerencia que supone el grupo sería el Efectivo cumplimiento de la Normativa Laboral.
OBSRVACIÓN DE LA PROFESORA
 DEFINIR CONCRETAMENTE LA PRUEBA DE CUMPLIMIENTO
 SER ESPECÍFICO
 VERIFICAR LA MUESTRA
 VER CUANTOS MESES DE SUELDO VAMOS A TOMAR PARA LA PRUEBA
 EL PROBLEMA ES QUE A LOS TRABAJADORES EN NEGRO NO SE LE ESTA APLICANDO LA NORMATIVA
CORRESPONDIENTE

ACTIVIDAD DE PRUEBA DE AREA


CONTROL CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO AFECTADA OBJETIVO SUGERENCIA
SI NO
Actividad Seleccionar el Listado Confiabilidad Efectivo
Normativa de los X RRHH de la cumplimiento
Trabajadores a Información de la <norma
Prueba (Pasivo) Laboral
(Periodo 6 meses)

La siguiente Actividad de Control es Verificar que todas las Solicitudes del Anticipo de Sueldo, a partir del día 10 de cada
mes, estén autorizadas por el Gerente de Administración y Finanzas o ante su ausencia por la encargada del
Departamento Control Interno.
La Prueba de Cumplimiento va a ser tomar una muestra de las solicitudes que van a estar archivadas en Tesorería (ver
Cursograma).
Una sugerencia que nosotros habíamos pensado es que ante la ausencia del Gerente de Administración y Finanzas,
quién autorice debe ser el Encargado de Liquidación de Haberes y no así la encargada de Control Interno, aquí nosotros
detectamos una incompatibilidad de Funciones.
Otra Actividad de Control es “Pago de los Anticipos en Efectivo”, en este caso la Prueba de Cumplimiento consiste en
realizar una muestra de los Recibos firmados.
OBSERVACIÓN DE LA PROFESORA:
En esta actividad si se fijan tenemos un problema que lo habíamos hablado ayer, quiero que se ubiquen en el tema, o
sea viene Tesorería y hace firmar a quien entrega “un solo formulario” ( un solo Recibo), que es un “Recibo Manual”,
donde ahí firma el que va a recibir el Anticipo (el Empleado “JJ”), ese ejemplar queda en poder de Tesorería , entonces
Tesorería una vez que termina de netear los Sueldos , empieza a controlar y pone dentro del recibo del empleado “XX”

54
que le tiene que pagar $ 5.000, le paga $ 4.000 y le pone para completar los $ 5.000 el vale por el Anticipo otorgado (se
descuenta), eso sería más o menos gráficamente el proceso.
Pero aquí hay varias fallas, por ejemplo, primero que pasaba con ese Recibo?.-- Son manuales
Se Contabilizaban?. – “No”. Por lo tanto esta situación puede prestarse a malversación de fondos (en caso de que
Tesorería no descuente los anticipos otorgados por distintas situaciones), de este modo se puede ir manipulando la
mecánica de los Anticipos, y lo más grave es que no están Contabilizados.
Entonces podemos decir que esto va a afectar “La Confiabilidad de la Información”, en el Pasivo en el Rubro
Remuneraciones y Cargas Sociales, en la cuenta Remuneraciones y Cargas Sociales “a Pagar”, el mismo se ve afectado
porque no figuran los Anticipos porque no están contabilizados, y va a figurar con importes distinto y ese sería un grave
Problema.
Lo correcto es que los Anticipos se incluyen en las “Novedades” y que sean Contabilizados como corresponde. En este
caso lo que puede hacer el Auditor es poder ver los anticipos que aún no han sido descontados, haciendo un arqueo en
Tesorería, por lo cual va a necesitar el Recibo como constancia del pago realizado. Con la realización de un arqueo en
Tesorería, van a saltar los anticipos de los empleados y cotejar con la Liquidación de Sueldo para ver si se le descontó el
anticipo correctamente.
Aclaración: deben manejar lenguaje estrictamente técnico de la materia, para el examen. —

CONTINUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN GRUPAL. —


Vamos a pasar a otra Actividad, que es la Confección de la Liquidación de acuerdo a las Novedades que surgen de otro
sectores y la emisión del duplicado del Recibo de sueldo deben ser enviado a Tesorería.
Como Prueba de Cumplimiento vamos a hacer una Muestra de 3 meses realizado en Tesorería y verificar que las
Liquidaciones (duplicado) estén plasmadas en el “Registro de Remuneraciones” (art 52 - ley 20.744), que deben estar
Foliados y Rubricados por Autoridad Competente. También vamos a chequear o controlar que el duplicado de la
Liquidación tenga la Firma del Empleado.
En este caso nosotros observamos que “si” se cumple la prueba de Cumplimiento (de verificar el Duplicado con el
Registro de Remuneración).

La siguiente Actividad es la Confección del Listado de detalle individual por Triplicado, como un Resumen de todo el
proceso de Liquidación, la misma lo emite Tesorería, y vamos a poder verificar la misma en base al Recibo de Sueldo.
La Ultima Actividad de control sería el Depósito Bancario, en este caso hay que verificar que los primeros días hábiles del
mes, se efectúen los Depósitos correspondientes en el Banco, de acuerdo al original del Listado con el detalle individual
y el original de la Orden de Pago, para que se acrediten en la caja de ahorro correspondiente para el pago de haberes de
cada empleado.
Esta Actividad “Si” se cumple. En base a esta política de la empresa podríamos verificar tranquilamente que están
acreditados los sueldos.
En resumidas cuentas, habría varios puntos débiles, por ejemplo que no se liquida en base al CCT, en consecuencia la
empresa tiene “Pasivo Oculto”. En segundo lugar vemos que no se realizan los asientos contables de los Anticipos de
Sueldos, en consecuencia afecta el objetivo de la Confiabilidad de la Información (Pasivo - R. y C.S. a Pagar). En tercer
lugar vemos que el Recibo de Sueldo lo emite en un solo ejemplar, en consecuencia afecta el sistema de emisión de
comprobantes.

REPOSICIÓN DE STOCK - (EXPOSICIÓN GRUPAL)


La primera Actividad de Control es “la Solicitud de Reposición de Stock”, vía e-mail, por parte del encargado de la
Sucursal, una vez alcanzado el stock crítico de la Sucursal.
En este caso aplicaríamos una Prueba de Cumplimiento, que consiste en “Seleccionar una muestra de 3 meses, de los e-
mail que están en Casa Central en el Departamento de Depósito y Expedición”, y cotejar con la Transferencia (Original),
en este caso “si” se cumple.
La segunda Actividad de Control es que “La Transferencia que se emite por Triplicado este visada por el Jefe del
Departamento Depósito y expedición, de acuerdo al e-mail recibido” y la Firma de la Transferencia del que recibió la
mercadería en la Sucursal.

55
La Prueba de Cumplimiento sería “Seleccionar la Muestra de 3 meses de los e-mail y cotejar con el Documento Original
de la Transferencia, conformado por el Departamento Depósito y Expedición, dicho documento se encuentra archivado
en este Departamento y voy a verificar el visado por el Jefe de Departamento, en este caso vemos que “No” se Cumple,
por lo tanto afecta al rubro bienes de cambio, y la Confiabilidad de la Información, porque el Jefe de Departamento de
D. y Expedición tenía que cumplir con dos tareas (controlar lo que se solicitó y enviar la cantidad que se está
solicitando),pero vemos que el Jefe está ausente hace un mes por cuestiones familiares, y no hay otra persona que se
esté encargando de ese control, entonces podría ser que se esté despachando más mercadería de lo que se solicita, que
en definitiva habría un fraude.
En definitiva tenemos que apuntar a que se mande la Mercadería a las distintas sucursales, en base a lo que las
Sucursales necesitan, el documento que acredita que se mande la mercadería es la Transferencia, y que el mismo esté
firmado.
Uno de los Puntos débiles más relevante de esta situación es que más allá de que tenga la falla de no haber un
formulario formal, que puede ser que a pesar de ello, igual llegue lo que se solicitó, lo que Uds. tienen que centrarse es
en el hecho de que nadie controla que sucede en esa situación, lo más importante sería que controlen la mercadería que
esté saliendo, que si dicen salen 10 pares de zapatos, que haya un responsable que se encargue de que vayan 10 pares
de zapatos.

(Alumna plantea un Supuesto).—


Supongamos que exista una Transferencia sin el e-mail de respaldo, lo primero que tenemos que hacer es controlar que
esté visado por el Responsable y que la Transferencia sea firmada por el que recibe la mercadería. En esta situación si se
cumplen estos requisitos no habría problema.
El problema se presenta en el caso de que esta Transferencia no este visada por el Responsable. Ejemplo, supongamos
que se carguen 12 pares de zapatillas en vez de 10 pares, ahí está el tema, es una situación grave, porque te dejan el
campo abierto para que algún empleado este realizando un fraude, en tal caso si se va a ver afectado porque va a haber
un faltante en el Inventario y se va a ver afectado en la Cuenta Bs. De Cambio y además en los Costos en la Existencia
Final.

ACLARACIÓN DE LA PROFESORA:
Ante la Ausencia de Control, como se puede aplicar o implementar una Prueba de Cumplimiento?
La respuesta es muy fácil, si hay Ausencia, no hay, y si no hay, no puedo aplicar Prueba de Cumplimiento. Porque la
Prueba es verificar si esa Actividad en la realidad se cumple, si no está la Actividad, no puedo aplicar la Prueba.--
Otra Actividad de Control, es el Archivo del Duplicado del Comprobante de Transferencia en el Sector Depósito y
Expedición de la Sucursal.
La Prueba de Cumplimiento sería seleccionar una muestra de 3 meses, de los duplicados de las Transferencias y Verificar
que se encuentren archivados en el Departamento Depósito y Expedición de la Sucursal. Esta prueba “si” se cumple.
La última Actividad de Control, es la entrega del Original conformado por el encargado de la Sucursal del comprobante
de Transferencia al departamento de Depósito y Expedición de la casa Central y archivada junto con el Triplicado del
Comprobante y el e-mail.
La Prueba de Cumplimiento se seleccionar una muestra de 3 meses, las Transferencias conformadas por el Encargado, el
e-mail y el triplicado de la Transferencia que también se encuentra archivada en Deposito y expedición de la Casa
Central.
Chicos a las Demoras las pasaron por alto, tienen que ver si estas Demoras influyen, si tienen consecuencias o no. Las
demoras pueden afectar el objetivo de la Confiabilidad de la información.
De esta manera hemos terminado de desarrollar todos los circuitos de esta Empresa, resaltamos los Puntos Débiles,
centrando nuestra atención fundamentalmente en aquello que influye en el trabajo de Auditoria.

56
RIESGO
Ahora vamos al trabajo practico de Riesgo, ¿Qué es riesgo? Riesgo en general es la posibilidad de no cumplir o no
alcanzar un objetivo; y específicamente el riesgo en Auditoria es la posibilidad del contador de emitir un informe
equivocado.
Los componentes del riego, cuáles eran?
 El riesgo inherente, es la posibilidad de que una afirmación contenida en los Estados Contables sea incorrecta, o
que debiendo estar no está, o que este con un valor incorrecto.
 El riesgo de control se refleja en sistemas que no prevengan, no detecten, o no preavisen; y que son
susceptibles de representaciones erróneas.
 Riesgo de falta de detección, es aquel que tenía el auditor que en los procedimientos empleados no advierta o
no corrija representaciones erróneas.
Habíamos considerado también que el único riesgo que maneja el auditor es el tercero y que lo aplica sobrelos otros
dos: a mayor riesgo inherente, mayor cantidad de procedimiento que debo aplicar como auditor a los efectos de
minimizar el riesgo involucrado.
Para la identificación de cada uno de los riesgos tenemos que establecer y analizar las causales. Que habíamos hecho
hasta ahora? Habíamos advertido los puntos débiles, entonces ahora debemos analizar los efectos, ver cuál es el
componente fundamental afectado y si lassugerencias que habíamos planteado en el trabajo practico anterior ahora es
buena o no, acuérdense que debemos tratar de conocer la situación para tratar de aplicar procedimientos y que estos
sean correctos a los efectos de minimizar lo mayor posible el riesgo.
El riesgo es uno solo, pero a los efectos del estudio es que lo pasamos a dividir y además nunca se anula, lo que
podemos hacer es tratar de reducir el impacto con la aplicación de los procedimientos correctos.
El impacto del riesgo vamos a considerarlo ALTO, MODERADO, y BAJO; obviamente en el TP lo hemos exagerado y por lo
tanto siempre va a ser alto.
Resolución Trabajo Práctico
CIRCUITO VENTAS DE CONTADO:
En base a los puntos débiles del circuito, se detectan riesgo en la actividad de control:
 EMISION DE FACTURA POR TRIPLICADO Y SU REGISTRACION EN EL SISTEMA, la falla encontrada es la registración
automática de la compra sin verificar si se produjo la tradición de la cosa.
AREA AFECTADA; ventas y caja.
OBJETIVO AFECTADO: confiabilidad de la información contable, lo que produce que el impacto del riesgo sea alto.
RIESGO: INHERENTE y DE CONTROL, debido a que las afirmaciones que se encuentran en los EECC, en este caso VENTAS,
puede que no sea correcta debido a que se contabiliza antes de que se produzca la tradición de la cosa.
La sugerencia era no contabilizar la venta antes que se produzca la tradición de la cosa con el REMITO CONFORMADO.
¿Cuándo vamos a tener fundamentalmente este problema, en que momento del ejercicio económico? En el último mes,
para minimizar este riesgo incluyo el último mes porque ahí voy a tener fundamentalmente la falla.
Lo que estamos haciendo es seleccionar aquello que afecta la confiabilidad y ver cómo impacta y cuáles son los
componentes del riesgo que entran a jugar, y si las sugerencias que ya habíamos propuestoalcanzan para minimizar ese
riesgo.
 UTILIZACION INDEBIDA DE LA NOTA DE CREDITO, ya que no es una documentación pertinente a los movimientos
de fondos.
AREA AFECTADA: CAJA
OBJETIVO AFECTADO: confiabilidad de la información contable, y la eficiencia y la eficacia de la operación.
RIESGO: INHERENTE porque se trata de una cuenta sensible que es caja, y RIESGO DE CONTROL, ya que el sistema no
controla que las notas de crédito se correspondan con una factura.
IMPACTO: ALTO
SUGERENCIA: se efectúe una relación directa con la factura y la emisión de la nota de crédito, o sea que el cajero no
tenga no tenga el poder de emitir la nota de crédito.
CIRCUITO VENTAS EN CUENTA CORRIENTE
 La falta de Autorización por parte del jefe de departamento de crédito de la nota de pedido por triplicado no se
cumple. Esto genera que se autoricen créditos que no cumplen los requisitos que solicita la empresa.
57
RIESGO: de control, por la falta de autorización de gerente encargado. Riego inherente: la información contenida en los
EECC no refleje la realidad ya que puede haber deudores incobrables que no estén previsionados afectando la valuación
del rubro créditos por ventas.
ÁREA AFECTADA: créditos por ventas y ventas.
IMPACTO: ALTO
SUGERENCIA: se cumplan la políticas de la empresa, se firmen las notas de pedidos controlando los requisitos que tienen
que cumplir los clientes o que se nombre un responsable en caso de a ausencia del gerente.
 La otra falla así como en el caso anterior es la registración automática al emitir la factura sin que se produzca la
tradición de la cosa.

Lo importante es que entendamos que de todas estas actividades las que importan son aquellas que afectan la
confiabilidad de la información.
CIRCUITO REPOSICIÓN DE STOCK
 Verificar el visado de comprobante de transferencia por parte del jefe del Dpto. de Depósito y expedición de
casa central.
RIESGO: de control porque no se estarán visando los comprobantes por parte del jefe, inherente porque las
afirmaciones que se encuentran en los EECC pueden ser incorrecta o estar mal valuadas.
ÁREA AFECTADA: rubro bienes de cambio.
SUGERENCIA: que se cumpla la política definida por la empresa y se asigne un responsable temporal para visar el
comprobante de transferencia en caso de ausencia de encargado.
 Control de inventario por parte del dpto. Control interno.
Prueba de cumplimento era relevamiento físico cotejando con las fichas de stock. Esta no se cumple.
ÁREA AFECTADA: bienes de cambio, existencia final
OBJETIVO AFECTADO: confiabilidad de la información porque las existencia puede no estar mostrando lo que refleja los
EECC.
RIESGO: inherente porque afecta los EECC y riesgo de control porque puede que no se detecten y se corrijan las
existencias.
IMPACTO: ALTO
LIQUIDACION DE HABERES
 Tienen trabajadores a los que no se les liquida el sueldo de acuerdo a la normativa laboral.
ÁREA AFECTADA: remuneraciones a pagar ya que se encontrara subvaluada.
RIESGO: de control e inherente, afecta la confiabilidad de la información.
SUGERENCIA: se regularice la situación de los empleados
 Falta de registración contable de los anticipos
ÁREA AFECTADA: remuneraciones y cargas sociales a pagar estarían sobrevaluados.
RIESGO: inherente y de control, porque no hay un registración oportuna.
IMPACTO: alto.
SUGERENCIA: contabilizar los anticipos, y al momento de liquidar los haberes tener en cuenta, como novedad, una copia
del recibo de los anticipos.
Al momento de liquidar el sueldo la documentación que se debe tener registro de remuneración y el recibo oficial, y por
cada uno de los agentes que se emita por duplicado: original firmado por el empleador se lo entrega al trabajador y el
duplicado firmado por el trabajador queda en poder de la empresa.

CIRCUITO DE COMPRAS
 Cotejo del informe de recepción, con la factura y la orden de compra. Existían casos donde la factura no tenían
su correspondiente orden de recepción.
AREA AFECTADA: inventarios y compras.
RIESGO: INHERENTE, porque se pueden registrar diferencias de inventario difiriendo con la realidad de la empresa.
IMPACTO: alto

58
SUGERENCIA: cada vez que se realice una compra, tener un legajo con la documentación completa de los proveedores
(SOLICITUD, COTIZACIONES, INFORME DE RECEPCION, FACTURA, ORDEN DE COMPRA, para al momento de emitir la
orden de pago, realizar los controles pertinentes. Primero se verifica la mercadería, y según eso elabora el informe de
recepción y por ultimo revisa el remito; así es como debería ser.
 Demora de 40 días, lo que provoca que no se realice la registración de la factura y del informe de recepción
RIESGO: INHERENTE y DE CONTROL, el sistema de control interno no previene, no detecta o no corrige y es susceptible
de representaciones erróneas.
SUGERENCIA: buscar reemplazo de personal, ya que la demora se produce por esta causa.

Uno como Auditor, debe sugerir a la empresa que algo está mal, la cual puede o no tomarla. Ante el caso que no la
toma, el Auditor en los EECC ve lo que específicamente no quiso hacer la empresa y cuan significativo es, para luego
emitir su informe.

Hoy vamos a terminar el trabajo práctico número 2, van a exponer, cobranzas en cuenta corriente y pago de
obligaciones:
Cobranzas en cuenta corriente: según el enunciado no tenemos una falla en la actividad de control que fuera pertinente
a la auditoria, la única que tendríamos seria que el gerente no firma los listados de vencimientos, eso afectaría a la
eficiencia y eficacia. Nosotros agregamos un supuesto más que seria que la actividad que no se cumple es la rendición
diaria del cajero de los fondos recaudados con el recibo triplicado, el detalle de la rendición que se emite por duplicado y
los comprobantes de los gastos menores que si bien el enunciado no nombra gastos, sabemos que en la operatoria
normal de una empresa caja también tiene pequeños gastos que debe afrontar.
¿te parece correcto el supuesto? No, lo correcto seria que se cumpla la política de rendición de cuenta. En cuanto a los
gastos entiendo que caja no solamente se encarga de cobrar sino que también se le destina un fondo fijo del cual puede
hacer uso para hacer frente a pequeños gastos. PERO de la recaudación diaria se esta utilizando para cubrir los gastos la
cuenta caja ya que en este supuesto no esta previsto el fondo fijo, por lo cual decimos que hay una falla en la
programación de tareas.
Como ya dijimos la falla es la no realización de la rendición de cuentas del tesorero de la caja, ¿tiene insidencia en la
auditoria? Si, porque afecta a los objetivos de confiabilidad de la información y los objetivos de eficiencia y eficacia.
Con respecto a la evaluación de riesgo, afectan al riesgo inherente debido a que el dinero registrado en la cuenta caja y
bancos diariamente, no se encuentran rendidos en el cajero, por ende el tesorero no realiza los depósitos
correspondientes al banco, por lo que caja y bancos estarían sobrevaluados al igual que los gastos y créditos por ventas
subvaluados
- No es asi. ¿la cobranza se efectuo? Si, ¿se contabilizo? Si. ¿Porque Decis que en ese caso la cuenta caja no refleja
lo que tiene que reflejar? Para saber si la plata esta en la caja o no podemos hacer una inspección ocular o
arqueo que se realiza al cierre que se realiza al cajero y al tesorero, la suma te da la cuenta caja. Esto no afecta a
la integridad, ahora si el cajero cobra y se lo guarda a la fecha de cierre no va a estar, ahí si afecta a la integridad.
Pero en principio es un problema de procedimiento.
- ¿Y si el cajero rinde todos los días pero rinde de menos que pasa? Habría un faltante, esto no afecta a la
integridad porque se registraría el faltante. Estamos de acuerdo en que hay un mal procedimiento, pero no
significa que eso solo determina el riesgo.
El otro riesgo es el de control: porque los sistemas de control no se preveen y no se corrigen para que la rendición se
realice diariamente. El área afectada: caja y bancos, como se trata del manejo del dinero decimos que el grado de
incidencia en el riesgo inherente es muy alto.
Sugerencias: que la rendición se realice de forma diaria de acuerdo a las políticas de la empresa agregándole que se
controle para reducir el riesgo inherente
Pago de obligaciones: una de las fallas es que al momento de emitirse la orden de pago se produce el descargo de la
factura, esto afecta a la confiabilidad de la registración contable. El rubro afectado es proveedores, con un alto grado de
riesgo, en el caso del riesgo inherente porque la cuenta proveedores esta figurando con un valor incorrecto. Ahora,
¿como debería ser el sistema para que eso se efectué correctamente? Es decir: se emite el cheque, hago la orden de

59
pago, controlo con la factura, con el legajo del proveedor, yo como gerente firmo el cheque, se lo entrego a la
secretaria, el cheque sale, la cuenta del proveedor esta todavía pendiente, viene el recibo y ¿como me aseguro de que
ese recibo se contabilice? hay un proveedor, hay que pagarle, ¿cual es el procedimiento técnico? Se emite la orden de
pago, alguien controla la emisión de orden de pago con el legajo de la factura, orden de compra, informe de recepción
CUENTA CORRIENTE DEL PROVEEDOR y ver que la cuenta corriente del proveedor se cancela, de ahí pasa a quien debe
firmar el cheque; el que firme el cheque debe controlar que todos los pasos anteriores sean correctos y recién firma el
cheque, una o dos firmar (lo correcto es que sean dos firmas) y ese cheque ¿a donde va? Si va a tesorería es un error
garrafal, ya que se puede mezclar con los cheques de los fondos de la empresa pudiendo dar lugar a manejos indebidos.
Entonces ¿a donde va el cheque? A la secretaria del gerente quien debe ser la que tenga todos los cheques emitidos a
favor de proveedores para entregar, ella canjea con el recibo de proveedores a la hs de entregar el cheque.
En la actividad de control detectamos de que la detección del cheque con la firma conjunta entre el gerente de
administración y finanzas y del tesorero que confecciona en base al listado de vencimiento y al original de la orden de
pago, habiamos planteado que no aplicaban prueba de cumplimiento y la falla de control, ante la ausencia de alguno
de los dos, el encargado del departamento del control interno sera el que firme, esto afecta la eficiencia y eficacia de las
operaciones y el cumplimiento de las normas, en esta actividad su punto débil es que control interno no debe realizar
operaciones de cuestiones operativas, tienen afectadas funciones que no le corresponden. Como punto débil por un
lado tenemos que el descargo de las facturas se produce con la emisión de la orden de pago y por el otro las
registraciones de las facturas y la emisión del listado de vencimientos se realizan con 40 días de demora.
Sugerencias: en el caso de los 40 días de retraso se daba por la ausencia de personal, se sugiere que se cumplan las
normas de control interno. En el otro punto débil se sugiere que recién se descargue la factura o se elimine la cuenta
proveedores cuando se tenga le recibo del proveedor y se entregue el cheque. Eso es lo correcto pero es muy difícil que
se arme un procedimiento que cuando se recibe el pago retorne con la documentación para registrarse la orden de
pago.
Cuando veamos pasivos comerciales y veamos arqueo de caja, que cuando se encuentran cheques emitidos a favor de
terceros por la empresa procedemos a hacer un asiento de ajuste que se llama reversión de los pagos. Personalmente
prefiero encontrar cheques emitidos en poder de la secretaria y sobre los pagos que no fueron realizados y no
encuentro el recibo, revierto el asiento pero no contabilizar, esto depende de la empresa.
Otra falla de control es en el legajo de compras, el gerente de administración y finanzas no cuenta con la información a
la hs de firmar el cheque, el componente del riesgo que se ve afectado es el riesgo inherente, ya que se están pagando
compras no registradas y en el caso del riesgo de control que habían órdenes de pago con importes que no coinciden
con lo que la empresa realmente compro, que le paguen al proveedor incorrecto, entre otros. La sugerencia que se
realice el legajo de compras para que el gerente de administración pueda revisar toda la documentación pertinente y así
que se haga la orden de pago como corresponde.
Como podrán ver seguimos en el camino del conocimiento del ente, definimos las actividades, aplicamos las pruebas
para ver si las actividades de control se cumplen, llegamos a la conclusión y evaluar qué tipo de control interno tiene la
empresa, que como ya dijimos, puntualizamos las deficiencias y puntos débiles, a continuación procedimos a hacer la
evaluación de riesgo, analizamos cada uno de esos puntos débiles. Ya estamos en condiciones ver de qué tipo de
planificación vamos a hacer para realizar nuestro trabajo de auditoria, para poder obtener evidencia y fundamentar
nuestro informe.

60
Hoy vamos a terminar el trabajo práctico número 2, van a exponer, cobranzas en cuenta corriente y pago de
obligaciones:
Cobranzas en cuenta corriente: según el enunciado no tenemos una falla en la actividad de control que fuera pertinente
a la auditoria, la única que tendríamos seria que el gerente no firma los listados de vencimientos, eso afectaría a la
eficiencia y eficacia. Nosotros agregamos un supuesto más que seria que la actividad que no se cumple es la rendición
diaria del cajero de los fondos recaudados con el recibo triplicado, el detalle de la rendición que se emite por duplicado y
los comprobantes de los gastos menores que si bien el enunciado no nombra gastos, sabemos que en la operatoria
normal de una empresa caja también tiene pequeños gastos que debe afrontar.
¿te parece correcto el supuesto? No, lo correcto seria que se cumpla la política de rendición de cuenta. En cuanto a los
gastos entiendo que caja no solamente se encarga de cobrar sino que también se le destina un fondo fijo del cual puede
hacer uso para hacer frente a pequeños gastos. PERO de la recaudación diaria se esta utilizando para cubrir los gastos la
cuenta caja ya que en este supuesto no esta previsto el fondo fijo, por lo cual decimos que hay una falla en la
programación de tareas.
Como ya dijimos la falla es la no realización de la rendición de cuentas del tesorero de la caja, ¿tiene insidencia en la
auditoria? Si, porque afecta a los objetivos de confiabilidad de la información y los objetivos de eficiencia y eficacia.
Con respecto a la evaluación de riesgo, afectan al riesgo inherente debido a que el dinero registrado en la cuenta caja y
bancos diariamente, no se encuentran rendidos en el cajero, por ende el tesorero no realiza los depósitos
correspondientes al banco, por lo que caja y bancos estarían sobrevaluados al igual que los gastos y créditos por ventas
subvaluados
- No es asi. ¿la cobranza se efectuo? Si, ¿se contabilizo? Si. ¿Porque Decis que en ese caso la cuenta caja no refleja
lo que tiene que reflejar? Para saber si la plata esta en la caja o no podemos hacer una inspección ocular o
arqueo que se realiza al cierre que se realiza al cajero y al tesorero, la suma te da la cuenta caja. Esto no afecta a
la integridad, ahora si el cajero cobra y se lo guarda a la fecha de cierre no va a estar, ahí si afecta a la integridad.
Pero en principio es un problema de procedimiento.
- ¿Y si el cajero rinde todos los días pero rinde de menos que pasa? Habría un faltante, esto no afecta a la
integridad porque se registraría el faltante. Estamos de acuerdo en que hay un mal procedimiento, pero no
significa que eso solo determina el riesgo.
El otro riesgo es el de control: porque los sistemas de control no se preveen y no se corrigen para que la rendición se
realice diariamente. El área afectada: caja y bancos, como se trata del manejo del dinero decimos que el grado de
incidencia en el riesgo inherente es muy alto.
Sugerencias: que la rendición se realice de forma diaria de acuerdo a las políticas de la empresa agregándole que se
controle para reducir el riesgo inherente
Pago de obligaciones: una de las fallas es que al momento de emitirse la orden de pago se produce el descargo de la
factura, esto afecta a la confiabilidad de la registración contable. El rubro afectado es proveedores, con un alto grado de
riesgo, en el caso del riesgo inherente porque la cuenta proveedores esta figurando con un valor incorrecto. Ahora,
¿como debería ser el sistema para que eso se efectué correctamente? Es decir: se emite el cheque, hago la orden de
pago, controlo con la factura, con el legajo del proveedor, yo como gerente firmo el cheque, se lo entrego a la
secretaria, el cheque sale, la cuenta del proveedor esta todavía pendiente, viene el recibo y ¿como me aseguro de que
ese recibo se contabilice? hay un proveedor, hay que pagarle, ¿cual es el procedimiento técnico? Se emite la orden de
pago, alguien controla la emisión de orden de pago con el legajo de la factura, orden de compra, informe de recepción
CUENTA CORRIENTE DEL PROVEEDOR y ver que la cuenta corriente del proveedor se cancela, de ahí pasa a quien debe
firmar el cheque; el que firme el cheque debe controlar que todos los pasos anteriores sean correctos y recién firma el
cheque, una o dos firmar (lo correcto es que sean dos firmas) y ese cheque ¿a donde va? Si va a tesorería es un error
garrafal, ya que se puede mezclar con los cheques de los fondos de la empresa pudiendo dar lugar a manejos indebidos.
Entonces ¿a donde va el cheque? A la secretaria del gerente quien debe ser la que tenga todos los cheques emitidos a
favor de proveedores para entregar, ella canjea con el recibo de proveedores a la hs de entregar el cheque.
En la actividad de control detectamos de que la detección del cheque con la firma conjunta entre el gerente de
administración y finanzas y del tesorero que confecciona en base al listado de vencimiento y al original de la orden de
pago, habiamos planteado que no aplicaban prueba de cumplimiento y la falla de control, ante la ausencia de alguno
de los dos, el encargado del departamento del control interno sera el que firme, esto afecta la eficiencia y eficacia de las

61
operaciones y el cumplimiento de las normas, en esta actividad su punto débil es que control interno no debe realizar
operaciones de cuestiones operativas, tienen afectadas funciones que no le corresponden. Como punto débil por un
lado tenemos que el descargo de las facturas se produce con la emisión de la orden de pago y por el otro las
registraciones de las facturas y la emisión del listado de vencimientos se realizan con 40 días de demora.
Sugerencias: en el caso de los 40 días de retraso se daba por la ausencia de personal, se sugiere que se cumplan las
normas de control interno. En el otro punto débil se sugiere que recién se descargue la factura o se elimine la cuenta
proveedores cuando se tenga le recibo del proveedor y se entregue el cheque. Eso es lo correcto pero es muy difícil que
se arme un procedimiento que cuando se recibe el pago retorne con la documentación para registrarse la orden de
pago.
Cuando veamos pasivos comerciales y veamos arqueo de caja, que cuando se encuentran cheques emitidos a favor de
terceros por la empresa procedemos a hacer un asiento de ajuste que se llama reversión de los pagos. Personalmente
prefiero encontrar cheques emitidos en poder de la secretaria y sobre los pagos que no fueron realizados y no
encuentro el recibo, revierto el asiento pero no contabilizar, esto depende de la empresa.
Otra falla de control es en el legajo de compras, el gerente de administración y finanzas no cuenta con la información a
la hs de firmar el cheque, el componente del riesgo que se ve afectado es el riesgo inherente, ya que se están pagando
compras no registradas y en el caso del riesgo de control que habían órdenes de pago con importes que no coinciden
con lo que la empresa realmente compro, que le paguen al proveedor incorrecto, entre otros. La sugerencia que se
realice el legajo de compras para que el gerente de administración pueda revisar toda la documentación pertinente y así
que se haga la orden de pago como corresponde.
Como podrán ver seguimos en el camino del conocimiento del ente, definimos las actividades, aplicamos las pruebas
para ver si las actividades de control se cumplen, llegamos a la conclusión y evaluar qué tipo de control interno tiene la
empresa, que como ya dijimos, puntualizamos las deficiencias y puntos débiles, a continuación procedimos a hacer la
evaluación de riesgo, analizamos cada uno de esos puntos débiles. Ya estamos en condiciones ver de qué tipo de
planificación vamos a hacer para realizar nuestro trabajo de auditoria, para poder obtener evidencia y fundamentar
nuestro informe.

CLASE DE AUDITORÍA 29/04/2015: TEORÍA (CR. SADIR)


Profe: Antes es la pregunta de rigor, si de lo que hemos venido viendo hasta ahora, o sea el tema evaluación del
control interno y tema riesgos de auditoría; si ha quedado alguna cosita en el tintero, algo, ¿alguna duda por ahí?,
¿alguna inquietud?
Alumno: Profe, disculpe. A mí… por ahí a veces me confundo un poco con el tema de qué parte del riesgo afecta;
cuando relacionamos el riesgo inherente, el de control y el otro, el que era propio del auditor…
Profe: el de falta de detección
Alumno: el de falta de detección. Usted, ¿podría dar un ejemplo?
Profe: sí, ¡cómo no!
Alumno: para clarificar cada uno…
Profe: sí, ¡cómo no! Mirá, te doy un ejemplo sencillo. Suponte que vos estés, ubicate, vamos a ver lo más
sencillo. ¿Qué es lo más sensible en una organización, en una empresa, en un estado contable? Lo más sensible, lo más
susceptible de fraude y error, siempre es el dinero, los fondos. Suponete que vos tengas esta situación, que vos tengas
cobranzas, que el sistema de cobranzas no sea correcto, no sea eficiente, que tenga fallas, ya sea porque el control
interno está funcionando mal o porque está funcionando bien pero está mal definido, o porque las actividades de
control que están previstas son insuficientes. Entonces ahí se dan dos componentes de riesgo que se están afectando: el
riesgo inherente, ¿por qué?, porque inherentemente, siempre, el efectivo tiene un riesgo alto, siempre. O sea, la
posibilidad de que el dinero que aparece expuesto en los estados contables en realidad no esté, siempre es alto, ¿por
qué?, porque es dinero en efectivo. Es más fácil que se pierda un billete de cien a que se pierda una hélice de un
submarino nuclear. O sea, un billete de cien se puede perder porque alguien se encariñó, se lo llevó a su casa y después
se olvidó de traerlo, suponete, por múltiples razones. Entonces ahí tenés el riesgo inherente alto. A eso se suma un
problema de riesgo de control, ¿por qué?, porque estamos diciendo que hay actividades de control que no funcionan
bien o que sí funcionan bien pero están mal definidas o faltan algunas actividades, faltan controles. Entonces se dan los
dos factores. Tenés riesgo inherente alto, riesgo de control alto. Entonces, ¿qué es lo que hay que hacer para

62
contrarrestar estos dos problemas?, y, luego lo que tengo que hacer es, bajar al mínimo el riesgo de falta de detección.
¿Cuándo hay más riesgo de falta de detección? Hay más riesgo de falta de detección cuanto menos pruebas aplicás. Si yo
veo muchas pruebas, si yo aplico muchas pruebas, si yo veo todas las cobranzas y a todas las cobranzas les hago el
seguimiento y verifico el depósito y veo los recibos, entonces ahí lo que estoy haciendo es incrementar los
procedimientos de auditoría, para bajar los riesgos de detección. Entonces, el riesgo inherente y el riesgo de control,
siempre van a jugar a la inversa del riesgo de detección, porque cuando tengo mucho riesgo inherente, tengo mucho
riesgo de control; tengo que bajar el riesgo de detección, ¿cómo lo bajo?, aplicando muchos procedimientos. Entonces,
en el caso del ejemplo que les estoy dando, yo digo mirá, en las cobranzas hay problemas; entonces, ¿qué voy a hacer? Y
tengo que hacer una prueba de transacciones que se llama la prueba de ingresos, controles de ingreso, tengo que ver los
ingresos. Y bueno, ¿cuántas cobranzas voy a ver en la prueba? Entonces la muestra que yo voy a tener que aplicar va a
ser una muestra muy significativa. Y tendré que ver la mayor cantidad de cobranzas posibles para ver si están bien
contabilizadas, si los fondos se han depositado. Voy a tener que seguir el saldo contable de la cuenta caja o de la cuenta
donde vayan a parar los fondos. Entonces, ¿qué hago? Aplico muchos procedimientos para que… si es que hubo algún
problema con las cobranzas, yo lo detecto.
¿Qué pasaría si fuera al revés? Si fuera al revés, si en vez de tratarse de un rubro muy sensible como puede ser
caja, era un rubro menos sensible, como puede ser, suponte los bienes de uso. Los bienes de uso tienen un riesgo
inherente menor. No quiere decir que no tiene riesgo inherente, tiene riesgo inherente igual, es menor. Comparando es
más fácil que se pierda un billete de cien pesos que un camión. Igual puede haber problemas con el camión. Puede estar
mal la vida útil, puede… no sé… hay un montón de situaciones. Pero es menor. Entonces vos decís, buenos supongamos
que tengamos un riesgo de… un rubro de riesgo inherente medio o bajo como puede ser bienes de uso. Y además
tenemos controles internos eficientes. Acá los controles internos son eficientes, se cuidan los bienes de uso. Hay
actividades de control interno relevadas por nosotros que son adecuadas y que funcionan bien. Entonces, ¿qué hago?
Tengo riesgo inherente bajo, tengo riesgo de control bajo. Entonces, el riesgo de falta de detección es muy bajo… y
como es bajo no voy a aplicar tantas pruebas sustantivas; voy a aplicar unas cuantas, voy a ver selectivamente un par de
pruebas nada más ¿Entendés los dos extremos? En un caso, riesgo inherente alto, riesgo de control alto; entonces tengo
que bajar el riesgo de detección, lo tengo que bajar aplicando muchos procedimientos. En el otro aplico pocos. Esa es la
relación. Cuando veamos los… el trabajo práctico con el estado contable, ahí lo vamos a entender mejor.
Muy bien, ¿los demás han entendido también? Tenían este concepto, ¿está? Bueno, entonces…
Entonces nosotros ya hemos estudiado la unidad 1, ¿se acuerdan de esto? ¿Se acuerdan de mí?... Esto es la
unidad 1, después vimos control interno. El tema control interno es un tema prácticamente inagotable. Van a ver que,
vamos a llegar a llegar a noviembre, no sé cuándo es la última clase, o en octubre y todavía vamos a seguir encontrando
cosas nuevas en el tema control interno. Pero, con esto que hemos estudiado, ahí en la unidad 2, tenemos los
conocimientos, ya, básicos para estar en condiciones de analizar. Si el tiempo lo permite, creo que sí, vamos a hacer un
trabajo de campo con este tema de control interno. Todavía no lo hemos largado porque primero tenemos que evaluar
cómo vamos con el desarrollo de las clases, pero ustedes si es que el tiempo lo permite. El año pasado anduvimos bien y
hemos podido. Cada grupito han hecho… han seleccionado una empresa, han hecho una evaluación de control,
detectando actividades de control y han hecho un análisis de riesgo. Pero, por ahora no me quiero adelantar, porque
eso depende mucho de cómo vaya… porque eso es un trabajo que lleva bastante tiempo, sobre todo las exposiciones.
Después vimos riesgo de auditoría. Ahora viene planeamiento y administración de la auditoría. Pero vamos a hacer un
pequeño… vamos a hacer un per salto. Vamos a pasar de la unidad 3 a la 5. A la unidad 4 la vamos a dejar para después.
O sea que nosotros vamos a planificar al final, ¿les gusta?... Ya van a entender enseguida por qué. Vamos a ver la unidad
5 que es pruebas de auditoría, porque, en realidad, la unidad 4 la vamos a estudiar después de la 5 pero es, a los fines de
este curso, va a ser la conclusión del curso, de los trabajos prácticos. El final de todo este ciclo, de este cuatrimestre va a
ser que ustedes formulen un plan de trabajo, un programa de trabajo de auditoría. Para formular el programa de trabajo
tienen que saber; cuáles son las pruebas de auditoría ¿Qué es lo que vamos a hacer ahora? Pruebas de auditoría.
PRUEBAS DE AUDITORÍA
Vamos a ver lo que es pruebas de auditoría ¿Qué es una prueba? A ver, en general… Mi señora me puso a
prueba, mi novia me puso a prueba. ¿Qué es una prueba? La prueba es, hablando en sentido literario, la razón que
demuestra algo. ¿Por qué te puso a prueba tu novia? Porque quiere demostrar que la querés, quiere estar segura de que
la querés ¿O por qué te puso a prueba tu mujer? Porque quería saber si sos fiel, o sea, quería… o sea la razón con que se

63
demuestra algo eso es una prueba ¿Cuál es la prueba del delito?... bueno la (no se entiende) generalmente o la parafina,
la prueba de la parafina. Eso es la prueba. La prueba es la razón con que se demuestra algo.
Entonces si yo quiero demostrar que existe dinero en efectivo, ¿cuál es la prueba de que existe dinero en
efectivo?, y la prueba de que existe dinero en efectivo es que yo fui, lo vi ahí, lo conté, lo toqué… lo acaricié ¿sí?, lo amé,
lo olfateé y lo tuve que devolver así con las lágrimas. Entonces la prueba es esa, es la forma es que demuestro que existe
algo. Eso es prueba.
Pero vamos a ver que, prueba en realidad, no es lo mismo que procedimiento. Ahí el punto dice pruebas,
procedimientos y técnicas de auditoría. ¿Por qué? Porque una cosa es la prueba y otra cosa es el procedimiento de
auditoría. Indefectiblemente en la literatura, sobre auditoría, y en el lenguaje que utilizamos en la clase, ustedes ya se
habrán dado cuenta, que utilizamos indistintamente ambas palabras. Por ahí decimos prueba, por ahí decimos
procedimiento y las manejamos como sinónimos. En realidad no lo son, no son sinónimos. Pero a los fines… a buen
entendedor pocas palabras, utilizamos las palabras prueba y procedimiento. ¿En qué se diferencia la prueba del
procedimiento? La prueba es la razón con que se demuestra algo y el procedimiento es el modo con el que obtengo la
prueba. Entonces si la prueba es (de que hay dinero en efectivo), es ir y ver el dinero en efectivo, tocarlo y contarlo, esa
es la prueba; el procedimiento se llama arqueo. ¿Por qué? Porque el procedimiento no consiste sólo en ir y ver que este
el dinero y contarlo, no. Consiste en un montón de requisitos que se deben reunir, que se deben cumplir, para que la
prueba sea válida. Si no respeto esos procedimientos, la prueba puede que no sea válida. Y lo que pasa en auditoría,
pasa en todos los ámbitos. Hace poquito ha salido todo un escándalo porque han ensuciado la escena del crimen, esta
famosa, del fiscal, entonces las pruebas que se han obtenido estaban contaminadas. Bueno acá pasa lo mismo. El
procedimiento es el modo en que se obtiene la prueba. Y luego dice técnicas, técnicas de auditoría. La técnica es el
conjunto de procedimientos que caracteriza a una ciencia, a un arte o a alguna disciplina. ¿Está claro esto? ¿Se entiende
esto? Esto es para que lo sepan, a pesar de que, en la jerga por ahí hablamos de a prueba de la prueba de auditoría y
estamos hablando de un procedimiento.
Bueno veamos dónde están las pruebas de auditoría. Para entender cómo ubicamos a la prueba de
auditoría, tenemos que repasar esta diapositiva que es la que vimos una de las primeras clases, que son las etapas del
proceso de auditoría. Fíjense en la diapositiva al revés. Dice que nosotros tenemos que emitir un informe. O sea el
trabajo del auditor consiste en emitir un informe. Muy bien, pero obviamente, ¿qué tiene el informe?, ¿qué hay adentro
del informe? Adentro del informe hay una opinión del auditor respecto del estado contable con respecto de aquello que
ha sido objeto de la auditoría. Para formarse esa opinión, dice que tiene que evaluar la validez y suficiencia de los
elementos de juicio. Entonces, hagamos un juego armónico de esos tres elementos. Nosotros tenemos que emitir una
opinión que está escrita en un informe, nos tenemos que haber formado esa opinión y para formarnos esa opinión
necesitamos elementos de juicio. Entonces, ¿cómo hacemos para obtener los elementos de juicio? Y eso viene acá. El
punto 5 dice que el auditor debe reunir elementos de juicios válidos y suficientes. ¿Cómo hace el auditor para reunir
elementos de juicio válidos y suficientes? Lo hace mediante la aplicación de las pruebas de auditoría. Entonces, ¿para
qué sirven las pruebas de auditoría?, sirven para eso que dice el punto 5. Sirven para reunir elementos de juicio válidos y
suficientes.
Entonces, cuando a ustedes les digan reunir elementos de juicio quieren decir; aplique procedimientos,
aplique pruebas. Terminológicamente la palabra elemento de juicio es sinónimo de evidencia. Elemento de juicio es
igual a evidencia. Esa es la prueba. La evidencia es la prueba. Es lo que me permite a mí formar una opinión. Entonces, si
yo tenía, volviendo al ejemplo original, si yo tenía un saldo de caja de $10.000, en un estado contable; ese es el saldo de
la cuenta caja. Yo voy a emitir una opinión. Por supuesto que la opinión abarca no el saldo de caja, abarca todos los
saldos de todas las cuentas y de todos los rubros, pero particularmente aparece algún saldo de $10.000. Yo tengo que
formar una opinión sobre estos $10.000. Para formar la opinión necesito tener elementos de juicio, entonces, aplico una
prueba, aplico un procedimiento. El procedimiento se llama arqueo de caja. Entonces si yo voy, hice un arqueo de caja, y
encontré que había $10.000, entonces obtuve un elemento de juicio o una evidencia que me da certeza de que
efectivamente esos $10.000 existen. Que existen, que son de propiedad de la empresa, que no hay omisiones, que no
deberían ser 11 ni 9 y que están bien medidos y expuestos. Entonces con eso puedo omitir la opinión. Pero para llegar al
convencimiento de que esos $10.000 están, yo tuve que aplicar un procedimiento que me permitió obtener la prueba,
¿me explico? Parece un juego de palabras pero así es. O sea no, no es un juego de palabras, así es.

64
Bien, ¿cómo viene la relación de las pruebas y los procedimientos en la auditoría?, ¿cómo es esto? Porque,
a juzgar por lo que yo les voy diciendo hasta ahora, así como obtuve una evidencia, una prueba del arqueo de la caja,
tendría que hacer lo mismo de todos los saldos. ¿Podría hacerlo? ¿Qué les parece? ¿Qué hay en un estado contable?
Bueno, está el estado de situación patrimonial. En el estado de situación patrimonial, ¿qué hay? Y generalmente; caja y
bancos, abajo viene inversiones corrientes, después viene créditos (por ventas, otros créditos), bienes de cambio, bienes
de uso, inversiones no corrientes, total del activo. ¿Podría obtener elementos de juicio de esos saldos? Sí. De caja podría
hacer un arqueo, de inversiones corrientes, ¿qué es, un plazo fijo? Pido una confirmación al banco, hago un arqueo de
los certificados de plazo fijo. De otros créditos, ¿qué son, deudores? Bueno, puedo pedir confirmación a deudores. De
bienes de cambio hago una confirmación de inventarios. De bienes de uso también, hago un control de inventarios de
bienes de uso. Está fácil. ¿Podría verlo, verdad? Podría ver el saldo, pero no podría ver la contrapartida. ¿Por qué?
Porque la contrapartida de todas estas cuentas son operaciones que se llaman transacciones que están reconocidas en
otras partes, generalmente el estado de resultados. Entonces digo, ¿cómo voy a hacer para ver el saldo de la cuenta
ventas? ¿Cómo voy a hacer? ¿No es lo mismo, no cierto? Acuérdense, qué tipo de afirmación es la cuenta ventas. Es una
afirmación de hechos pasados. No es una afirmación de existencia. ¿Cómo veo la cuenta ventas? No puedo hacer un
arqueo de ventas, no. Para ver la cuenta ventas tendría que ver todos los meses. Y todos los meses, y todos los días y las
facturas y ver los remitos conformados. Y ahí se me complica la auditoría porque tengo que ver una parva de
transacciones, una parva de operaciones.
Y ahí viene, entonces, la noción del concepto o el principio de la auditoría moderna. En un enfoque de
auditoría moderna, nosotros no auditamos todo, yo no me voy a poner a ver todas las ventas. ¿Qué voy a hacer? Voy a
hacer lo que venimos haciendo hasta ahora. O sea, primero voy a evaluar el control interno, después voy a hacer la
evaluación del riesgo.
¿Qué conclusiones sacaron ustedes de la evaluación de control interno y de la evaluación de riesgo que
hicieron en el trabajo práctico? ¿Qué conclusiones sacaron? ¿Qué se acuerdan?
Alumno: Punto fuertes y puntos débiles
Profe: Bueno, hay puntos fuertes y puntos débiles. ¿Más débiles que fuertes? Más débiles que fuertes,
perfecto. Bien, de los puntos débiles, a ver díganme alguno.
Alumna: no se realizaban controles de inventario. Hace tres meses que no se realizan.
Profe: perfecto, eso es un punto débil. Bueno, ¿qué consecuencias puede tener esa debilidad?
Alumna: que no estén bien registradas las existencias. Que lo que digan las fichas de stock no coincida
con…
Profe: muy bien, la consecuencia es que la integridad del inventario esté amenazada. Puede ser que alguien
se esté llevando las cosas o que estén saliendo mercaderías sin remito y nadie se dé cuenta de eso, nadie lo descubra.
Entonces ahí tenemos un problema, tenemos un punto débil. Y díganme un punto fuerte. ¿Algún punto fuerte? ¿Qué
pasaba con las cobranzas? Los recibos de cobranzas se emitían por sistema, los que se registraban automáticamente, o
sea, no cabe la posibilidad de que alguien los adultere. Entonces, esto un punto fuerte, ¿por qué?, porque yo tengo
certeza de que todos los recibos emitidos están bien contabilizados. Entonces cuando llega el momento de definir mi
programa de trabajo. ¿A qué le voy a dedicar más tiempo? ¿A ver si las cobranzas están bien contabilizadas? ¿O a ver los
movimientos de inventario?
Clase: los movimientos de inventario
Profe: lógico. Entonces, en un concepto de auditoría moderno, nosotros no vamos a auditar, así, a ciegas
todo y a decir acá todos son sospechosos; todo es peligroso, todo es riesgoso, no. En un concepto de auditoría moderno
nosotros hacemos este análisis. Yo digo, las cobranzas se registran automáticamente con la emisión del recibo,
entonces, ¿para qué voy a perder tiempo mirando si están bien o mal contabilizados? Ah y, ¿si el cajero se equivocó y el
recibo era de $1.000 pero lo emitió por 100? Y ahí perdió el cliente. Porque ahí no hay forma de demostrar porque el
cliente se llevó el recibo de 100 y no dijo nada. Quiere decir que ahí hay un punto fuerte de control. Entonces, no voy a
perder tiempo viendo cómo están contabilizadas las cobranzas o bien le voy a dedicar un procedimiento relativamente
limitado, corto, breve pero si me voy a concentrar en el inventario; voy a ver los movimientos de inventario, voy a ver los
ingresos, voy a ver los egresos, voy a ver los remitos y no voy a perder más tiempo ahí. Eso es lo que nosotros vamos a
hacer en la auditoría. Nosotros no aplicamos pruebas a toda la información. El trabajo del auditor siempre es selectivo.
Ya que es selectivo tenemos que seleccionar aquello que es más importante o más riesgoso. Muy bien, a eso venía esto.

65
Nosotros vamos a reunir elementos de juicio y después vamos a evaluar la validez y suficiencia de los elementos de
juicio obtenidos. Quiere decir, como yo no voy a aplicar procedimientos a todo, voy a aplicar procedimientos o pruebas
a algunas cosas y después voy a ver si la información, la evidencia, que me brindan esos elementos de juicio obtenidos
son suficientes para formarme una opinión y en ese caso emito. Si no puedo emitir mi opinión, vuelvo para atrás y
arranco por el punto 5 de nuevo.
TIPOS DE PRUEBA
Muy bien, veamos los distintos tipos de prueba. Eso viene a esto que decía ahí, “ubicación en el principio de
auditoría moderna”, “efectividad de los sistemas de control” y “revisión selectiva de las operaciones de la empresa”.
Veamos los distintos tipos de prueba. Hay tantas formas de clasificar las pruebas de auditoría como autores
de auditoría hay. Si ustedes miran algunos autores van a encontrar una clasificación de una manera, si miran otro van a
encontrar de otra manera. Nosotros vamos a seguir, a los fines de la clase, a los fines de este curso, la clasificación más
usual, la más frecuente, la más conocida; que es la que está en el informe 5 (manual de auditoría), que es la bibliografía
básica para este punto; que dice que hay tres tipos de auditoría. Hay tres tipos de prueba. Hay pruebas analíticas, hay
pruebas de cumplimiento y hay pruebas sustantivas. Bueno a esta ustedes ya la conocen, a la prueba de cumplimiento
ya la conocen. Mejor dicho ya la vieron en el trabajo práctico. Empecemos acá:

PRUEBAS ANALITICAS
Las pruebas analíticas reciben su nombre de la palabra “analítico”. Acá la palabra analítico, ¿qué era? Viene
de “análisis”. Viene de “analizar”. ¿Cuándo dicen, esta persona tiene una mente analítica? Generalmente las mujeres
tienen mente analítica. Los varones también, por ahí, un poquito más rústica, pero tenemos mente analítica también.
¿Cuándo dicen que hay una mente analítica? Piensan mucho las mujeres pero, ¿cómo?, ¿de qué manera? Desmenuzan
mucho más y le ven todas las aristas de un solo panel si te miran a vos, me miran a mí; ya está, se acuerdan de la camisa,
del zapato, del cinto, la sonrisa, el lápiz, la lapicera. El varón cuando mira analiza cosas más particulares.
Alumno: el sentimiento
Profe: ¡no, no llegues hasta ahí!… De ahí viene el nombre de revisión analítica, viene de analizar. Entonces,
la prueba analítica, son todas pruebas de análisis. Analizamos. Consisten en analizar información, analizar y seguir
analizando. Terminológicamente también se llaman pruebas globales de razonabilidad. Más aún, en la RT 37 (igual que
en la 7), se las llama pruebas globales de razonabilidad. Pero en esencia, la prueba analítica es eso. Son aquellas pruebas
que se destinan a analizar la información, particularmente, la información contable, la información que está en un
estado contable. Pero no solamente la que está en el estado contable, la que está afuera también; la información extra
contable también.
¿Cuál es el sustento de la prueba analítica? El sustento de la prueba analítica es la lógica. Hay ciertas
relaciones lógicas que se tienen que dar en la información contable. Por eso es que nosotros queremos que la
contabilidad sea contabilidad, partida doble, ¿no cierto? La relación lógica tiene que darse. Entonces, al analizar la
información y pasarla por la lógica de mi mente, tengo que obtener alguna información. Eso es hacer prueba analítica.
Hacer prueba analítica es analizar la información. Miren lo que les digo; es analizar la información sin haber visto la
sustancia. Después la sustancia de la información la vamos a ver acá, en las pruebas sustantivas. Pero yo analizo sin
mirar la sustancia.
Leo, estudio y, ¿para qué sirve?, ¿para qué sirve la prueba analítica? Miren la prueba analítica sirve para
varias cosas. Primero sirve para conocer mejor al ente, para conocer mejor los negocios del ente que estamos auditando
o las características. Nosotros ya venimos conociendo al ente. Se acuerdan que en el primer paso del proceso de
auditoría decíamos “obtener un conocimiento adecuado del ente”. La prueba analítica nos sirve para perfeccionar ese
conocimiento. ¿Por qué? Y bueno porque yo recibo el juego de EECC del año pasado, del anteaño, los leo. Miro a ver qué
pasa, cómo es, cómo es el activo, a dónde está concentrado, si el activo es más corriente que no corriente, dentro del
corriente miro si hay más créditos que efectivo o que bienes de cambio. Después veo cómo es el pasivo, si relaciona el
activo corriente con el pasivo corriente, analizo qué pasa con la participación de los propietarios, cómo es el patrimonio
neto, si es todo capital o son todos resultados no asignados, o si son reservas. Estoy analizando y mientras voy
analizando, voy buscando si hay relaciones lógicas ahí. Inclusive hasta en los títulos. Leo las fechas de vencimiento de
contratos, leo las fechas de cierre de ejercicio. Leo las notas y veo si las notas en donde está la información analítica

66
coinciden con lo que está en la parte sintética de los EECC. Estoy analizando y eso me sirve para conocer mejor al ente,
porque a lo mejor, ahí me entero de cosas que no me enteré cuando hice el relevamiento de la evaluación del control
interno. Capaz que cuando voy a ver, yo hice el relevamiento de la evaluación del control interno y vi la parte de
depósitos, vi expedición, vi de todo y creo que sé de todo, estoy bárbaro. Y después cuando veo los EECC, veo el rubro
bienes de cambio y dice “mercaderías de reventa” y abajo dice “mercaderías en poder de terceros”, ¿y esto? Nadie me
dijo que había mercaderías en poder de terceros. Entonces ahí me entero… entonces por eso la revisión analítica sirve
para terminar de formarme una idea, conocer bien cómo es el ente, conocer mejor los negocios primero. Entonces,
¿para qué sirven las pruebas? Primero sirven para eso, para conocer mejor los negocios del ente.
Segundo la revisión analítica sirve también para identificar áreas de riesgo. Nosotros ya hemos hecho una
evaluación de riesgo en las clases anteriores, pero ahora las pruebas analíticas me sirven para identificar mejor áreas de
riesgo. ¿Por qué? Y, porque si yo encuentro que en los EECC dice “mercaderías en poder de terceros” y en la evaluación
del control interno nadie me había dicho que había mercaderías en poder de terceros entonces, ahí, encuentro que hay
algo raro. ¿Por qué no me dijeron esto? O bien yo hice mal los cuestionarios para evaluar el control interno, en ese caso
no hay prueba analítica que valga. Pero si lo hice bien, ¿cómo no surgió esto? Entonces, puede ser que haya ahí alguna
situación de riesgo que me tenga que llamar la atención para verla de una manera particular. O puede ser que, la prueba
analítica identifique área de riesgo por una relación lógica, detecte alguna información que está omitida. Les doy un
ejemplo; ustedes encuentran que hay pasivos y entre los pasivos ven obligaciones bancarias y dice que son hipotecarias.
¿Qué debería haber encontrado yo en el activo? Tendría que haber encontrado una nota de bienes de disponibilidad
restringida y tendría que estar identificado cuál es el bien de uso que está hipotecado. Entonces al analizar, digo acá hay
algo que está mal, acá hay algo que está faltando, hay algo de riesgo. Ahí hay una cosa que lógicamente no funciona
bien. Entonces, yo detecto situaciones de riesgo con analizar información. Por supuesto, veo la consistencia lógica de la
información.
Además la prueba analítica, ¿saben para qué sirve también? Sirve para detectar fluctuaciones significativas.
¿Qué significa esto? Hablemos de EECC en moneda constante. Los EECC en un contexto inflacionario relativo que no sea
tan significativo. Normalmente en la vida de las organizaciones, de un año para el otro, no se producen cambios tan
significativos. Las ventas puedes aumentar. Sí, bueno, pero los aumentos en las ventas, generalmente acompañan una
tendencia cíclica. No es que yo este año aumenté las ventas un 50% respecto del año pasado y el año siguiente ha
bajado un 60%. No, esto no se da, salvo en algunas actividades muy atípicas, muy estacionales. Pero, por lo general, esto
no sucede así. O bien, si hay fluctuaciones, generalmente las fluctuaciones son parejas, es decir, aumentaron las ventas
en forma proporcional al aumento de las compras o en forma proporcional a la disminución de los stocks. Es decir
fluctuación significativa es algo que no tiene una explicación lógica. Pude haber fluctuación significativa por algo que
esté justificado pero la fluctuación significativa siempre se analiza teniendo en cuenta el contexto. Yo digo, qué ha
pasado este año para que hayan vendido el doble de lo que vendían el año pasado. ¿Qué pasó? ¿Hubo algo raro? ¿Han
cerrado los negocios de la competencia? No. ¿Ustedes venden mucho más barato que antes? No. Nada, entonces ahí
tengo un problema de una fluctuación significativa que me implica que hay algún riesgo. A lo mejor está justificada. Si
está justificada no pasa nada, no me llama la atención. No sé si acuerdan en el año… ¿cuándo ha sido lo de la gripe A?
¿2010, 11? ¡2009! ¿Qué pasó cuando salió el tema de la gripe A? A todo el mundo le agarra locura por comprar alcohol
en gel. Todavía estamos terminado los alcoholes en el que hemos comprado en el 2009. Entonces, ¿qué ha pasado con
las ventas de los tipos que vendían alcohol en gel, o qué fabricaban y vendían? Ese año se les produjo, se les disparó… no
había, no se daba abasto, era impresionante. Bueno, hubo una fluctuación significativa pero está justificada. La
fluctuación significativa que nosotros buscamos en las revisiones analíticas son aquéllas que no tienen explicación, no
tienen ninguna explicación. De manera, que si yo encuentro una fluctuación significativa que no tiene explicación. ¿Qué
quiere decir? Que ahí hay algo que puede ser que esté mal. Puede ser. En conclusión, la prueba analítica es, en
definitiva, casi como decir pongo el termómetro. Pongo el termómetro, nada más. Si a ustedes le ponen el termómetro y
le dicen que tienen fiebre. ¿Y, saben de qué es la fiebre? No. Bueno, eso es lo mismo. La prueba analítica me permite
identificar que hay algo que está pasando. No sé de qué es. No sé qué pasa, pero si sé que hay algo que ahí tengo que
investigar. Ahí tengo que poner el dedo. Por eso les decía recién que la prueba analítica nos sirve para reforzar el
conocimiento que ya hemos obtenido del negocio del ente. Sirve para identificar áreas de riesgo.
Bueno, ¿en qué etapas de la auditoría se pueden aplicar las revisiones analíticas? Las revisiones analíticas
se aplican en todas las etapas de la auditoría. Se la puede aplicar en tres etapas:

67
1) La prueba analítica se la puede aplicar en la etapa de planificación de la auditoría, o sea en la etapa de
evaluación de riesgos y planificación. Esto es cuando yo estoy haciendo todavía la evaluación de riesgo, la evaluación de
control, estoy analizando, leo los EECC y ahí ya identifico algo y digo acá tengo un problema, encuentro una fluctuación
que me llama la atención. Entonces, en mi programa de trabajo, en mi planificación de la auditoría voy a colocar un
procedimiento sustantivo para tal cosa.
2) Eventualmente, las pruebas analíticas también se pueden aplicar a fecha de cierre y cuando digo fecha
de cierre no estoy diciendo el día de la fecha de cierre, no. A los saldos al cierre del ejercicio. En cuyo caso, la prueba
analítica sirve como prueba sustantiva, con algunas condiciones. O sea, hay pruebas analíticas que pueden funcionar
como pruebas sustantivas. Les doy unos cuantos ejemplos. Supónganse que ustedes han auditado los sueldos. Ya
conocen cómo son los sueldos. Entonces, ustedes saben que la contribución patronal jubilatoria es, ¿cuánto por ciento?
Decreto 814/01. ¿Cuánto es la contribución patronal jubilatoria? ¿16? 11 es el aporte, 11 más 3 es el aporte. Creo que es
16. Entonces, yo sé que la contribución patronal es el 16%. Por lo tanto, si yo al total de sueldos, bajo el supuesto de que
todos los sueldos son en blanco; son todos remunerativos, al total de sueldos le aplico el 16%; eso me debería dar el
total que está contabilizado como contribuciones patronales jubilatorias. En cuyo caso, no hace falta que yo apique
ningún procedimiento a la cuenta contribuciones patronales. Se lo voy a aplicar solamente a la cuenta sueldos. Otro
ejemplo, ventas. ¿Cuánto es el impuesto sobre los ingresos brutos, alícuota general? 3%. Supongamos que la empresa
que estamos auditando, está gravada… todas sus actividades están gravadas con la alícuota general; 3%. Entonces yo
quiero ver si está bien el impuesto sobre los ingresos brutos que está contabilizado como gasto. ¿Qué hago? Tomo el
total de ventas, saco el 3% y miro si eso es lo que da. Mejor dicho a las ventas y a todos los componentes que influyen
en la base imponible. Hay por ahí deducciones… todo lo que influye. Lo calculo matemáticamente, entonces aplico el 3%
y llego a decir, doy por válido lo que se ha devengado, lo que se ha contabilizado en la cuenta impuestos ingresos brutos
sin haber visto a la cuenta. Simplemente habiendo visto ventas. Eso se llama aplicar pruebas analíticas como pruebas
sustantivas. Sigo haciendo análisis, estoy haciendo relación de información. En este caso me sirve para validar un saldo.
Bueno, hay muchos otros ejemplos pero hay que aclarar lo siguiente; para que se dé está condición que yo les he
señalado, tiene que suceder que la cuenta que nosotros utilizamos como base esté validada por un procedimiento
sustantivo. Yo les dije, bueno, hago el 3% de ventas y eso me da ingresos brutos, pero primero tengo que saber que las
ventas están bien y para eso como procedimiento sustantivo. Si no sería fácil, ¿cómo hiciste la auditoría? mirá yo, para
ver ingresos brutos, a las ventas les saqué el 3%. Y, ¿cómo hiciste para ver ventas? a ingresos brutos lo dividí por 0,97.
Les mintió, no auditó nada. A las ventas las tengo que haber visto con una prueba estricta.
3) Muy bien, y por último, las pruebas analíticas se pueden aplicar en la etapa de conclusión de la auditoría.
En el momento en que se aplican los trabajos finales. Esto es cuando se aplican… esto es cuando ya terminó la auditoría.
Ya hemos terminado de aplicar los procedimientos. Ya tenemos toda la evidencia. Ya están los EECC corregidos, emitidos
y yo estoy por firmar los EECC… mejor dicho estoy por firmar el informe. Entonces, un momentito voy a pegar una
mirada y me voy a poner a leer de nuevo y a analizar no vaya a ser cosa que a donde dice ejercicio 31 de diciembre de
2014, dice 2013 porque como hice copiar y pegar el año pasado me quedó 13. O porque la fecha dice 2014 y era 2015. O
bien por cualquier otra situación que yo analizo, leo, leo a último momento.
Entonces, eso donde dice etapas en las cuales se aplican las pruebas analíticas son estos tres momentos de
la auditoría. En realidad nosotros hacemos pruebas analíticas desde que empezamos la auditoría porque, digamos, lo
más relevante en la formación del auditor es la capacidad de analizar. Esto es, como que algo me tiene que llamar la
atención. Yo de sólo verlo me tiene que llamar la atención. Hace unas clases estábamos hablando de esto, yo entro a la
empresa y veo que hay 200 bicicletas colgadas ahí y me llama la atención que cuando yo vi el 931 y veo la gente que
tienen en blanco y hay 40 tipos o hay 100. No puede ser, y esas bicicletas, ¿de quiénes son? ¿O cada uno viene en dos
bicicletas? ¿Se traen a los chicos acá? Estoy analizando. No quiere decir que yo estoy, lo aclaro para que no se piense
mal… la prueba analítica no es sospechar de todos. Cuando yo llegué a la empresa, el gerente me miró mal, entonces yo
ya empecé a analizar, esto no es así. Nosotros no hacemos eso. Es analizar pero encontrarle una lógica, una falta de
relación lógica a lo que estamos viendo. Vale para todo, para cualquier tipo de información. Vale para cosas contables,
vale para cosas extra contables.

TIPOS DE PRUEBAS ANALÍTICAS

68
Hay tantas pruebas analíticas, como neuronas en la cabeza tengamos y como nos dé la imaginación para
analizar. Pero a los fines de estudiarlas las vamos a clasificar en cuatro grupos.
1) El primer grupo se llama “los análisis de estructura”. ¿Qué significa hacer un análisis de estructura?
Análisis de estructura significa la información que está en un estado contable estructuralmente hablando. A ver, ¿cómo
está estructurado el estado contable? Entonces digo, voy a hacer un análisis estructural, voy a ver cuánto es el activo,
cuánto es el pasivo, cuánto es el patrimonio neto. Y voy a determinar cuál es la participación porcentual que tiene cada
uno de éstos y a su vez voy a ver cuál es la participación patrimonial que tiene cada rubro dentro del activo corriente y
cuánto es la que tiene dentro del total del activo y voy a determinar cuánto es la participación que tiene el patrimonio
respecto del total. Y a eso lo voy a comparar con lo que pasa en los ejercicios anteriores. O sea, yo lo que voy a hacer es
convertir los números, los valores absolutos, los voy a convertir en valores relativos. Yo voy a decir, total del activo es el
100%. Total del activo corriente, un porcentaje; del activo no corriente otro porcentaje y a ese porcentaje lo voy a
calcular para este ejercicio que estoy viendo y lo voy a comparar con los porcentajes de los ejercicios anteriores. De
todos los que pueda, por lo menos dos o tres. ¿Para qué me sirve esto? Y me sirve para saber si no ha habido un cambio
significativo en la estructura patrimonial del activo. Normalmente, la composición de activos corrientes y no corrientes
no cambia de un año para el otro. Pueden fluctuar algunos rubros más que otros, pero en esencia no va a cambiar.
En una empresa comercial, en un comercio que se dedica a la compra y venta, ¿dónde va a estar,
generalmente, concentrada la parte más fuerte del activo? Y, va a estar en bienes de cambio y en créditos por ventas, en
general. Normalmente esos rubros van a ser más importantes que el rubro bienes de uso, porque un comercio no tiene,
por lo general, bienes de uso. Tiene bienes de uso. Tendrá uno o dos locales, un par de camiones, camionetas pero
comparativamente con lo que son los bienes de cambio, las cuentas a cobrar no es tan significativa. Diferente sería si yo
estoy viendo una empresa industrial. En una empresa industrial, el fuerte, lo más importante del activo, ¿dónde está?
Está en las máquinas, los bienes de uso. Entonces, esta relación que yo puedo ver no cambia de un año para el otro.
Entonces, hacer un análisis de estructura es decir, a ver, ¿cómo es la composición porcentual del activo, del pasivo? Y
cómo es… puedo ver, inclusive, la del estado de resultados tomando como referencia algo. Hago eso para el ejercicio,
pero no es que yo… el análisis de estructura no se limita a ver lo que pasa en este año. No, tengo que ver lo que pasa en
años anteriores para saber si se ha producido una fluctuación típica, normal. Eso se llama analizar la estructura.
Ahora, a lo mejor ustedes se están preguntando, ¿pero cómo voy a analizar la estructura de este ejercicio,
si en este ejercicio no están todavía los EECC? ¿Por qué si recién los estamos auditando? No están los EECC. ¿Cómo
hago? No, en realidad no están auditados pero sí están. A nosotros nos dan un balance de saldo para realizar la
auditoría, lo tendremos que pasar en forma de presentación y hacer el análisis de estructura y poder compararlo.
Porque, en definitiva, todo lo que hagamos de los años anteriores tiene sentido si lo vamos a comparar con el ejercicio
actual. Entonces primer tipo de prueba analítica, análisis de estructura. Hay tantos análisis de estructura como ustedes
quieran y el nivel de análisis puede ser el que ustedes quieran llegar. Yo voy a analizar el rubro créditos por ventas,
entonces, ¿qué digo?, ¿cuánto representa del activo corriente este año? Y veo cuánto representaba en los años
anteriores. Pero a lo mejor quiero ir más allá. Quiero ver dentro del rubro créditos por ventas, quiero ver cómo es la
composición del rubro créditos por ventas. Y quiero ver cuánto es la cuenta deudores, cuánto es la cuenta cheques
diferidos, la cuenta documentos a cobrar, la cuenta tarjetas de crédito, la cuenta deudores morosos, la cuenta deudores
en gestión, la cuenta previsión, entonces hago mayor nivel de análisis. Pero siempre estoy haciendo un análisis de
estructura.
2) Segundo grupo de pruebas analíticas; los análisis de tendencia. Análisis de tendencia siempre se hace
desde un período base. ¿Qué hago acá? Acá el análisis es dinámico. Por supuesto que esto me sirve principalmente para
las cuentas de resultados; entonces digo voy a ver cuál es el comportamiento de las ventas. También me puede servir
para algunos activos, voy a ver la composición de la cuenta compras y hago el análisis. A ver cómo va, toma un período
base, el más antiguo que tenga, supónganse, me fui tres años para atrás. Tengo el 2012, 13 y 14. 11, 12 y 13 y estoy
viendo el 14. Entonces tomo tres años para atrás y veo, a ver, ¿cómo se vienen comportando las ventas? Las ventas
vienen creciendo, entonces saco cual es el incremento de un año al otro. ¿Eso para qué es? Es monetizar la serie,
entonces digo, de un año al otro incrementó 10 o 15. Del año 2011 al 12, ¿cuánto aumentó? ¿Del 13 al 14? Y voy viendo
qué pasa, si puedo armar una serie. Y si esa serie en el ejercicio que yo estoy auditando no ha tenido un cambio
significativo, ya sea de la tendencia o de la cuantía. Venía incrementando las ventas a razón del 5% por año y este año se
incrementó un 50%. No puede ser, acá hay algo raro. O bien, venía decreciendo a razón del 1 o 2% y este año creció un

69
100%. No es creíble. Eso es análisis de tendencia. El análisis de tendencia, ¿qué me dice? Me da una visión más dinámica
de la información contable. Entonces voy viendo qué viene pasando. Este tipo de análisis es muy útil para hacer el
análisis de los pasivos. Recuerden ustedes que una de las cosas que indefectiblemente el auditor tiene que decir en los
informes es, si está amenazado el principio de empresa en marcha. Si está amenazada la continuidad de la empresa. Si
está amenazada tengo que decirlo con énfasis. Y este es un procedimiento que me permite esto. Si yo veo que los
pasivos vienen creciendo, no solamente se incrementan de año a otro sino que además proporcionalmente con el activo
van creciendo en manera más sostenida y además veo que son más los pasivos vencidos y menos los pasivos corrientes,
digo los activos corrientes, entonces digo o puedo decir, acá hay indicios de que está amenazado el principio de empresa
en marcha, empresa en funcionamiento.
Alumno: Profe, perdón, no sé si escuché bien. Aparte del informe del auditor de dar, digamos, su opinión
sobre la información que se refleja en los EECC, tiene que dar una opinión sobre la continuidad de la…
Profe: Sí. No es una opinión. Tiene que decir si es que está amenazada. Eso es un énfasis. Un énfasis quiere
decir que sin modificar… la opinión puede ser favorable, adversa, etc.; pero sin modificar la opinión, si yo veo que está
amenazado el principio de empresa en funcionamiento, entonces tengo que decir…
Profesora: esa es una nueva exigencia de la RT 37.
Profe: Claro, está en la RT 37. Ojo, no es fácil descubrirlo. Si vos tenés una empresa, vos sacás los EECC y a
los tres meses de cierre de ejercicio pidió su quiebra, no hay problema, está fácil. Acá la continuidad está amenazada. O
si vos tenés una empresa que era una AFJP y a los dos meses de cierre de ejercicio salió la estatización de los fondos de
AFJP y bueno no hay ninguna duda de que no hay empresa en marcha, se acabó. Pero entre ese extremo que es de la
empresa que no va más y la que le va bien, en el medio hay una zona, así gris, en donde el auditor tiene que hacer una
evaluación y una de esas formas de evaluar es mirar cómo es la tendencia del comportamiento de los pasivos en
relación a los activos. O sea, ¿se están yendo a pique o no? O veo si las ganancias son decrecientes o las pérdidas son
crecientes. Eso yo lo veo en un análisis de tendencia. Porque a lo mejor, si yo veo este estado contable no me llama la
atención pero si veo que hace diez ejercicios que vienen teniendo pérdidas… ustedes hace cinco ejercicios que vienen
teniendo pérdidas, ¿qué se les ocurriría pensar? Vienen teniendo pérdidas hace cinco ejercicios y pérdidas importantes.
Yo salgo rajando, ¿cómo hacen ustedes para subsistir?, ¿cómo sobreviven?, ¿cómo se financian? ¿De dónde viene el
financiamiento? Estás teniendo pérdidas y a las pérdidas alguien las soporta, ¿no cierto? ¿Cómo se financia esto? Bueno,
para eso sirven los análisis de tendencia. Sirven para ver qué está pasando.
3) Otro tipo de prueba analítica, “análisis de indicadores”. ¿De qué indicadores? Todos los indicadores para
el análisis. Todos los indicadores que ustedes han estudiado en análisis de EECC, acá sirven pero no para saber cómo
anda la empresa, sirven para ver si hay algo raro. Entonces, tengo que ver, por ejemplo, liquidez, liquidez ácida. Pero,
¿de qué me sirve a mí conocer la liquidez de este ejercicio? No me sirve de nada, porque “están líquidos”, la “liquidez
está baja”. No, yo hago el indicador de liquidez y lo comparo con el indicador de liquidez de los años anteriores y veo si
el indicador de liquidez se mantiene o ha variado significativamente, si ha fluctuado significativamente. Rentabilidad,
inversión, solvencia, todo lo que conocen; rotación de los créditos, rotación de los bienes de cambio, todos los
indicadores que se puedan aplicar pero siempre bajo ese concepto. Yo aplico, calculo los indicadores de análisis
financiero y a los indicadores que obtuve por este ejercicio los comparo con los de ejercicios anteriores. Y si encuentro
una fluctuación significativa, busco si es que tiene explicación lógica. Si la tiene me quedo tranquilo pero si no a tiene me
preocupo y ahí identifico una posible área de riesgo. Inclusive, hay algunos indicadores que en ciertas situaciones
pueden apoyar una prueba sustantiva.
Miren, les voy a dar un ejemplo a ver si les puedo explicar. Ustedes conocen el indicador que se llama
margen de utilidad bruta sobre ventas. ¿Cómo es? Utilidad Bruta sobre ventas por 100. ¿Cuáles son los componentes de
la utilidad bruta? La utilidad bruta tiene dos componentes, las ventas y los costos. Supónganse que ustedes tienen un
problema para validar las existencias iniciales de bienes de cambio. En una primera auditoría, no pueden validar las
existencias iniciales. ¿Por qué? Y bueno, porque yo el año pasado no era el auditor, era otro. Entonces, yo este año
valido las existencias finales. Y resulta que yo digo, a ver, no pude ver las existencias iniciales pero si vi las ventas, o sea
las ventas las he visto, las he auditado, están bien. He visto las compras, he visto la existencia final. ¿Qué me faltó ver?
Me faltó ver la existencia inicial y no la pude ver porque yo no era el auditor el año pasado. Entonces, ¿qué digo? Tengo,
el margen de utilidad bruta sobre ventas de este año, de este ejercicio; lo comparo con el margen de utilidad bruta
sobre ventas de los años anteriores y si veo que ese margen de utilidad bruta sobre ventas es parecido o no tiene una

70
fluctuación significativa, digo bueno, deduzco que la existencia inicial está bien, porque es el único componente de la
fórmula de costo que yo no he podido ver. Pero si estuviera mal, si hubiera algún problema, tendría que impactar en una
variación significativa en el margen de utilidad bruta sobre ventas. Como no impacta, doy por buena la existencia inicial.
O sea, una prueba analítica me sirvió para validar una afirmación que es la cuenta existencia inicial de bienes de cambio.
4) Y por último están los análisis de relación lógica. Este viene a decir, esto es todo lo demás. Por si alguna
revisión analítica no está en estos tres grupos, esto es todo lo demás. En realidad, esto de análisis de relación lógica es el
análisis de toda la información, generalmente cuantitativa, pero también no cuantitativa, o sea afirmaciones
cuantitativas y afirmaciones cualitativas en búsqueda de relaciones lógicas. Lo que le decía recién, leo la cuenta, leo que
el pasivo hay obligaciones bancarias hipotecarias; bueno entonces, se me prende la lamparita, voy al activo a buscar
dónde está el bien hipotecado. Leo que hay bienes de uso, entonces hay un anexo de bienes de uso. Y si hay bienes de
uso, me voy al estado de resultados, al anexo de gastos, ahí tienen que estar las depreciaciones. Si encuentro que hay
previsión para incobrables en la nota de créditos por ventas; y bueno si ahí hay una previsión por deudores incobrables,
¿qué tiene que haber en el estado de resultados? Y, tiene que estar la cuenta deudores incobrables cuyo saldo, ¿tiene
que ser el mismo de la previsión? No, ¿o sí?
Alumno: No.
Profe: ¿Por qué?
Alumno: No, porque la previsión puede arrastrar un saldo anterior.
Profe: Muy bien, pero sí tiene que estar en el estado de resultados lo que ha sido la previsión constituida
del ejercicio. O sea, si yo tomo la previsión del ejercicio anterior y le sumo… o sea, tomo la previsión del año anterior y la
comparo con la del ejercicio actual, la diferencia, debería ser el incremento, ¿verdad? Ese incremento puede ser directo
o puede ser algebraico. Puede ser que haya habido constitución de previsión y puede haber habido recupero. Si se
constituyó una previsión y hubo recupero al mismo tiempo lo puedo determinar, ¿por qué? Porque en el estado de
resultados, en el cuadro de gastos, voy a obtener lo que me incrementó la previsión y en el estado de resultados, otros
ingresos, voy a tener el recupero de la previsión. Entonces por relación lógica entre estas dos cuantías voy a ver si el
incremento de la previsión que se ha producido en este ejercicio lógicamente se da en los otros. Pero guarda con esa
prueba, porque esa prueba no es conclusiva, ¿por qué? Porque a lo mejor en la cuenta deudores incobrables del estado
de resultados hay quebrantos que no vienen de la previsión. A lo mejor hay un incobrable de este ejercicio que no
estaba previsionado y que lo mandé a incobrables y entonces ahí, me ensucia la prueba. Pero por lo menos, ya, algo me
llamó la atención. Todas esas son relaciones lógicas. Cualquier información que yo encuentre en las notas, cualquier
información que encuentre en los anexos y la relaciono con el lugar en donde se les da origen. Imagínense tengo
contrato, les decía hace un ratito, que tenía mercaderías en depósito de terceros. Si tengo mercaderías en depósito de
terceros, ¿qué significa? Que hay un contrato de consignación. Yo no le doy las mercaderías… che te doy la mercadería
para que vos la tengas. No, ¿para qué se la doy? Y para que la venda y cuando las venda me las pague. Entonces si hay
mercaderías en depósito de terceros hay un contrato de consignación y si hay consignación, si hay contrato de
consignación, ¿qué tengo que encontrar yo en el estado de resultados? ¿Qué tengo que encontrar? ¿Cuál es el resultado
de una consignación? Una comisión. Muy bien, no voy a encontrar ventas ni compras; voy a encontrar comisiones. La
venta por consignación de terceros va estar en la contabilidad del consignatario, en la del comitente no va a haber
ventas, va a haber comisiones, nada más. Entonces, esto se llama hacer relaciones lógicas. Relaciones lógicas son todo
tipo de análisis que a nosotros nos sirve, nos da una pauta, nos da un parámetro de que algo puede estar mal.
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE LA PRUEBA ANALÍTICA
¿Cómo se aplica una prueba analítica? Una prueba analítica siempre tiene dos partes; una es el diseño de la
prueba con determinación de cuál es el resultado esperado y otra es la determinación del resultado obtenido. Hay
algunas pruebas analíticas que son de determinación específica y hay otras que son estimables.
Yo voy a hacer una prueba analítica que consiste, por ejemplo, les doy algunas que son de determinación
esperada. Digo voy a hacer una prueba analítica, voy a tomar a tomar las ventas y voy a calcular el 3% para ver si da el
saldo devengado de la cuenta de ingresos brutos en el estado de resultados. Entonces, yo, el procedimiento para la
aplicación ha sido; primero, he definido cuál es la lógica matemática que se tiene que dar, el 3% de las ventas tiene que
ser ingresos brutos. Entonces, lo primero que tengo que hacer es mirar si la cuenta ventas está auditada por otro
procedimiento y además si no hay otros componentes que afectan la determinación del impuesto. Podría haber
devoluciones, podría haber bonificaciones. Si lo hay, a todo lo tengo que neutralizar, lo tengo que asociar antes de

71
aplicar el 3%. Luego aplico el procedimiento, aplico el 3% y mido el resultado. En este caso el resultado tiene que ser
exacto, si no, no se dio la prueba. En otros puede ser estimado, pero el procedimiento de aplicación siempre es definir
cuál es la relación lógica que yo estoy buscando y luego ver si se cumple o no. Si yo hice un análisis de estructura de este
ejercicio, determiné total del activo, activo corriente, pasivo de cada rubro, ahora lo voy a comparar con los de ejercicios
anteriores. ¿Cuál es el resultado esperable? El resultado esperable es que no haya una variación, una fluctuación
significativa respecto de los anteriores. Entonces tengo un resultado estimado. Pero siempre el procedimiento para
aplicarla está en función del tipo de prueba que yo estoy por hacer. Bueno, por ahora, hasta ahí nomás con pruebas
analíticas.
PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO
Veamos rápidamente lo que son pruebas de cumplimiento y vamos a dejar las sustantivas para el lunes.
¿Qué es una prueba de cumplimiento? En realidad debería llamarse prueba… ¿cómo es el nombre completo? El apellido,
¿cómo es? Prueba de cumplimientos de controles. Las pruebas de cumplimiento se llaman pruebas de cumplimiento de
controles. Es como un (no se entiende), tiene dos maridos, el cumplimiento y el control. La prueba de cumplimiento de
control tiene un presupuesto básico y el presupuesto básico es que exista una actividad de control definida y que esa
actividad deje rastro. Entonces, en donde hay una actividad de control que deja rastro, la prueba de cumplimiento de
controles está destinada a identificar si ese control definido se cumple en la realidad o no. En eso consiste la prueba de
cumplimiento. Ustedes ya han visto varios ejemplos en el práctico, por eso les decía hace un ratito que, en la práctica,
en la carpeta de prácticos van un poquito más avanzados que la clase de hoy. Si yo identifico, a ver díganme alguna
actividad de control que ustedes hayan identificado en el práctico, cualquiera. Que deje rastro. ¿¡Algunita!? Les doy una
operación, hay una operación que se llama cobranzas. Las cobranzas tenían emisión de recibo. ¿Qué actividad de control
tiene prevista la emisión de recibo?
Alumno: se emite el recibo por triplicado.
Profe: se emite por triplicado. ¿Y qué más? Pero, ¿cómo se podía emitir el triplicado? Por el sistema,
perfecto. Entonces ahí hay una actividad de control. La actividad de control dice que no se puede emitir en forma
manual el recibo. Son por el sistema y son por triplicado. Del triplicado, ¿adónde van a parar? El triplicado se lo lleva el
cliente si no, no deja la plata. ¿Y los otros dos adónde van? El duplicado y el triplicado, ¿adónde van a parar? Uno va a
tesorería y, ¿el otro? A créditos, perfecto. Entonces voy a hacer una actividad de control. La prueba de cumplimiento,
¿en qué va a consistir? Ah perdón, ¿y quién es el que puede hacer la cobranza?, ¿quién era? El cajero. Sabemos quién es
el cajero. Entonces, ¿qué cosas he descubierto? Yo encontré, primero todas las cobranzas tienen que ser por recibos del
sistema, o sea que no debería encontrar ningún recibo manual, provisorio, en ninguna parte. Segundo, tengo que
encontrar en tesorería el duplicado y en créditos el triplicado. Y tercero, los recibos tienen que estar firmados por el
cajero, que es el que cobró. Entonces, ¿en qué consiste la prueba de cumplimiento? La prueba de cumplimiento consiste
en seleccionar una muestra de operaciones. Voy a seleccionar unas cuantas cobranzas, las que quiera, la mayor cantidad
que quiera y voy a ir a ver si se cumple esto. Voy a ir a ver si en tesorería está el duplicado y si en créditos está el
triplicado y cuando estén voy a ver si esos están firmados por el cajero. Y voy a ver si son todas cobranzas emitidas por el
sistema o si son manuales. Eso es prueba de cumplimiento. Fíjense que yo no puedo hacer una prueba de cumplimiento
si no identifico la actividad de control y si la actividad de control deja rastros. A lo mejor una actividad de control dice
que el cajero tiene que pasar los billetes por el haz de luz ultravioleta para ver si los billetes son falsos. Esa prueba, ¿deja
rastros? No. Si el cajero ha pasado los billetes, no sé. Me voy a dar cuenta indirectamente, ¿por qué? Y porque cuando
vaya a depositarla, han rechazado un billete porque era falso. Bueno, pero eso va a ser remoto. No es de auditoría eso.
Inclusive ahí tampoco voy a poder saber si es que esto ha sido así o no. Qué se yo que ha pasado. Entonces, hay una
actividad de control que no deja rastros. La que sí deja rastros es la que yo puedo ver con la prueba de cumplimiento.
Entonces, cada vez que yo tenga que hablar de pruebas de cumplimiento de control, lo primero que tengo que
identificar cuál es la actividad de control que hay. Y acuérdense, que actividad de control es la forma en que se realiza
una operación. Yo les dije no es lo mismo una operación que una actividad de control. Una operación es la cobranza, la
emisión del recibo es una operación. Las actividades de control son todas las condiciones que se tienen que dar para
emitir el recibo; que lo firme el cajero, que se emita por el sistema, obviamente hay más actividades de control ahí que
no se ven. A lo mejor el cajero tiene un código, tiene una clave de acceso y solamente él puede emitir recibos. Eso no lo
podemos verificar. Mejor dicho no lo podemos verificar documentalmente.

72
Hay tantas pruebas de cumplimiento de control como actividades de control existan en una organización.
Entonces, cuando nosotros hacemos la evaluación del control interno, hemos identificado control. Para cada una de esas
actividades de control, hay una prueba de cumplimiento control. No tienen un formato, no tienen una tipificación
particular, dependen de cómo es la actividad de control.
Eventualmente, las pruebas de cumplimiento de controles, que son las que no permiten obtener evidencia
sobre el funcionamiento de los controles sirven para emitir un informe sobre controles. Se puede emitir un informe
sobre el control en una auditoría de EECC. En realidad, esto es casi un sub producto de la auditoría porque a mí no me
han contratado para que opine de los controles, me han contratado para que opine sobre los EECC. Pero si yo encuentro
fallas de control y las he verificado con las pruebas de cumplimiento, puedo emitir un informe de control diciéndole a la
empresa encontré estas fallas. ¿Para qué lo hago? Y, no para quedar bien, sino para que las corrija de manera que el año
que viene, si me vuelen a contratar, estas fallas ya no estén y se simplifique mi trabajo de auditoría.
Una cosita más, en las pruebas de cumplimiento de controles, hay que tener en cuenta lo siguiente;
nosotros tenemos que prestar atención, no a que existan fallas en los controles, sino a la frecuencia en que se producen
las fallas. En el ejemplo de recién, si mi problema era que los recibos se emitían por el sistema… mi actividad de control
era que todos los recibos se emiten por el sistema y lo firma el cajero y de repente yo encuentro que hay algunos recibos
que no están firmados por el cajero, están firmados por otra persona, o no están firmados por nadie; me preocuparé si
veo que esa falla de control, si ese incumplimiento se da en un número importante de operaciones. Si yo hice una
muestra de 500 y recibos y encontré 2 que no están firmados, creo que está dentro del margen tolerable de error. Todos
somos humanos, alguna se me tiene que pasar. Si yo le voy a decir al cajero, mirá 2 no firmaste y el cajero te dice ¿2 no
firmé?, entonces me tenés que felicitar. He emitido 10.000 recibos en el año y 2 no firme, bueno felicitame por eso
9.998 que no firmé. O sea, lo que interesa en la prueba de cumplimiento es la frecuencia con la que se producen errores
por falta de control. No que encontrés un caso, entonces se cayó el sistema de control interno.
Bien, ¿está claro esto? Entonces, la evidencia que brinda es si el control funciona o no funciona, nada más.
Pero para yo decir no funciona el control, tengo que encontrar una cantidad significativa de fallas de control, no una o
dos.

73
CLASE Nº 15

Hemos empezado a ver la unidad siguiente, la 5, que es la de prueba de cumplimiento, esto para posibilitar que sigamos
en el mismo orden en el dictado de los trabajos prácticos..pq? Lo que nosotros queremos hacer o aspiramos hacer en
este cuatrimestre es que estemos en condiciones de formular los programas de trabajo, pero para formularlos hay que
saber que pruebas de procedimientos puedo utilizar para cada riesgo experimentado. Por eso es que primero vemos las
pruebas y después la unidad 4.
Ya empezamos a ver en la clase del miércoles y hemos estudiando las pruebas analíticas. Recuerden que estamos
siguiendolaclasificación más clásicas de lo que dice la literatura que distingue 3 tipos de pruebas
Distinguen tres tipos de pruebas: PRUEBAS ANALÍTICAS, PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO Y PRUEBAS SUSTANTIVAS O
PRUEBA DE VALIDES O VALIDACIÓN, ya habíamos visto en la clase del miércoles las 2 primeras y ahora vamos a ver las
pruebassustantivas le habíapedido como tarea que busquen en la rt 37 y que indiquen en donde encontraban la prueba
de cumplimiento de auditoria..Alguien la encontró? Mejor dicho Alguien la busco?
Alumno: Yo encontré en 3.3...unas de las pruebas analíticas es donde dice.. Normas para su desarrollo de auditoria,
claro pero antes de eso, que decía? lee un poquito más arriba.
Norma de auditoria RT 37
A - Auditoria externa de estados contables con fines generales.
i. Normas para su desarrollo
Aquí empieza y a uds le va resultar conocido, fíjense en el punto 3.1
Que es eso? Es el primer paso de proceso de auditoría..
3.3 Evaluar la significación
3.4 planificar
3.5 reunirelemento de juicio valido y suficiente, ahí están todos los procedimientos válidos para la auditoria ahí en el pto
3.5.Fíjense que hay están todos lo referidos a pruebas (cumplimiento, sustantiva y analíticas) en la parte, 3.5.1 todo
esto es la evaluación de control interno, pasemos y en la 3.5.2 ahí empieza otro tipo de procedimiento , miren lo que
dice cotejo de estados contables con registros contables, es un prueba admitida? No…. pq? si yo cotejo los eecc contable
con que registro cotejo los eecc? Alumno:Libro mayorprofe: muy bien, el único libro con el cual yo puedo cotejar los
saldos en con los mayores, perfecto pero eso no es una prueba analítica…
Entonces donde encontramos la analítica? 3.5.7 revisión conceptuales ese es una prueba analítica?siYa vamos a
entender pq?
La 3.5.8 tmb es una prueba analítica. COMPROBACION DE LA INFORMACION RELACIONADA. Enseguida la vamos a
estudiar a todas estas pruebas analíticas y el 9 dice comprobaciones globales de razonabilidad (por ejemplo análisis de
razones y tendencias, análisis comparativo e investigación de fluctuaciones de significación) si tmb esa es la más clásicas.
En el informe 5 van a ver que se lo llama PRUEBA GLOBALES DE RAZONABILIDAD. Muy bien..eeeeehhh?!!
Bueno vamos viendo..Terminemos.. Entonces la primera que dice revisiones conceptual,para que terminemos de ver las
pruebas analíticas, antes de que entremos de lleno.. Estamos todos ubicados en donde andamos? La rt 37 tiene nose
cuantas son.. 6 capítulos..en el capítulo 1 esta todo lo que sería la introducción, el propósito de la norma, los
antecedentes, esta es la introducción, en la parte 2 .2 de números romanos esta las normas contables a todos los
servicios profesionales, aquí no está hablando de auditoria. NORMAS COMUNES A LOS SS DE AUDITORIA, REVISION,
OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO, CERTIFICACION Y SERVICIOS RELACIONADOS. Ta?!! Q hay ahí? ahí está algo
que nosotros ya hemos estudiado la condición básica para el ejercicio profesional. El CONTADOR PUBLICO no es
independiente en todos los casos que ya hemos analizados..dsp hay otras cositas mas aquí adentro a que se refiere
como se debe hacer el trabajo y cuál es el contenido del informe, no hemos visto esto pq ya lo vimos en la parte de
auditoria. En la seccióncapítulo 2 están la normas comunes. En el 3 están las normas de auditoría, todo el capítulo
tercero están las normas. Está claro entonces? En donde están los procedimientos de auditoria?! Lo cual no quiere decir
que estos procedimientos que vamos a ver enseguida no sirvan para realizar, tmb sirve pq? Pq todo lo demás que no sea
de auditoria tiene importancia en la auditoria. Bien sigamos en la 4 esta la revisión de los eecc.
En el capítulo 3 de auditoría es el más largo, dentro de esto dice primero nomas para el desarrollo segundo normas
sobre informe.. B- NORMAS DE LOS EE CC PREPARADOS DE CONFORMIDAD CON UN MARCO DE INFORMACION CON
FINES ESPECIFICOS. Normas para su desarrollo. Normas sobre informes y sigue así. Vamos al IV NORMAS DE REVISIÓN

74
DE EECC. La revisión es lo más parecido que hay a la auditoria pero NO es auditoria. Entonces acuérdense si yo quiero
hablar de auditoría estoy en el capítulo III de la rt 37. En que se diferencian? Se diferencia de acuerdo con las normas en
2 cosas: primero la revisión solamente se puede aplicar a eecc de periodos intermedios, no hay eecc anuales. Pq
revisión? Es revisión pq no se aplican todos los procedimiento que se pueden aplicar y la gran diferencia es que en este
caso no hay emisión DE UNA OPINION DE AUDITORIA, aquí se emite una opinión que se llama NEGATIVA. Ya lo vamos a
estudiar.
Después esta el capítulos V ESTAN LOS OTROS ENCARGO DE ASEGURAMIENTO, pero no interesa pq no lo vamos analizar
ahora..en el VI están normas sobre certificaciones y el ultimo el VII ESTA LAS NORMAS SOBRE SERVICIOS
RELACIONADOS.
Entonces tengamos presente y recuerden que hoy estamos en el capítulo III, algunos de estos temas que tienen mas
adelante lo vamos a ver en las otras clases, no a todos. Estamos viendo cuales son los procedimientos o pruebas que
tenemos que planificar para hacer la auditoria. Volvamos entonces rita al punto 3.5.2….(apurate rita, metele pata) ahí a
partir del 3.5.1 está la evaluación del control interno (3.5.1.3) y en el 3.5.2 hasta el 3.5.12 hay un listado de pruebas..si?
Hay un listado, que vamos a decir que son procedimientos mínimos y ahí decimos mínimos pq menos de eso no se
puede, y ahí estamos viendo cuales de estos son analíticos y otros son sustantivos. Veamos cuales son lo analíticos..el
primer analítico encontrado es el que dice REVISIONES CONCEPTALES (3.5.7) Que significa esto? Sugiere algo? La idea
conceptual es analizar cualitativo sin duda pero desde que punto de vista? Una revisión conceptual es simplemente una
prueba lógica, y decir voy a ver cuál es la lógica y si tiene algo y voy a ver si eso está reconocido en la información que
estoy auditando, por ejemplo les doy el libro mayor y busco la cuenta ventas, en el libro en la cuenta ventas del mayor
gral voy a tener contabilizado la venta de este mes, de qué manera puedo posiblemente con un asiento por mes., todo
se contabiliza en sub diarios, si el ejercicio está terminado conceptualmente hablando cuanto de venta debería haber 12
siempre y cuando hagamos todos los asientos y si hay devoluciones de las ventas? A donde va? Eso tendría que haber
visto cuando hice control interno, análisis del conocimiento del ente, y analizar las cuentas devoluciones de ventas y ver
si tiene un sub diario separado o tiene un subdiario de la cuenta ventas dependiendo de eso puede ser que la cuneta
ventas no solamente encuentre crédito, pero eso es conceptual. Que es mejor tenerlo… Separado? pq se tiene un mejor
control y saber cuánto me devuelven por mes y si lo contabilizo por separado me doy cuenta y se pq la gente lo
devuelve, tiene importancia que este separado además de la forma impositiva que puede tener, tiene que ser necesario
para la empresa tenerlo separado para analizarlo mejor. Generalmente va a ir a para a un mismo sub diario, para saber
cuánto serán las ventas netas y saber cuánto es la devolución y saber si operativamente conviene o no trabajar de esta
manera. Pero es algo conceptual. Otro caso siguiendo con las ventas si yo conozco pq hice el conocimiento de que la
empresa tiene un venta de art estacionales por ejemplo juguetería entonces una análisis cuando yo pido el mayor que
va a pasar? En que meses voy a encontrar los incobrables por vetas? Diciembre, enero, agostos por el día del niño.
Y esto es aplicable a cualquier otro tipo de análisis en cuando yo vea algo y conceptualmente hablando veo que se
incremento la previsión par incobrable que debería encontrar como contrapartida del incremento de los ds incobrables?
En el cuadro de gtos una cuenta de ds incobrables producto de la operación, pueden ser los importes iguales o no, en
caso que ah ya un recupero y tener en otros ingresos el recupero de incobrables pero tendría que tener en el cuadro de
gtos la cuenta ds incobrables y revisar periódicamente. Por eso lo que digo todo lo que sea análisis de lógica entra ahí
está Bien?
Supongamos que el asiento resumen de vtas cuales son las cuentas q deben aparecer en ese asiento? Que debería haber
debitado? Caja, ds por vta, iva DF acreditado u otro componentes pero depreciación en medio de ese asiento que es?
Cta de socios? Podrían aparecer pero no deberían estar, esto no m da certeza. No estoy condiciones de decir su esta
mal, Pero me da beneficio para otro procedimiento y verifique si está bien.
Dsp dice Comprobación de la información relacionada, ese es una típica prueba conceptual que puede servir como
prueba sustantiva pq aca puedo comprobar información que se relacionan, que info tenemos que se relaciona con otra?
Y todas aquellas cuentas impositivas o cargas sociales tienen esta figura, si estoy viendo la cuenta contribuciones
patronales jubilatorias. Supongamos que se contabilizo por un importe por separado, cuanto es la contribución
actualmente? DECRETO 814 16% puede ser? Supongamos que esta contabilizado en la cuentaremuneraciones del
personales y que todas las remuneraciones son en blanco y que no hay sumas o remunerativas y si las hay están
contabilizada por separado entonces yo le aplico el 16 % a la cta remuneración el personal m debería dar lo que esta
contabilizadocomo contribución patrimonial jubilatoria, entonces que hice? Hice una comprobación de información

75
relacionada pero cuidado con esto, lo que comprobé es la cuenta contribución patronal no comprobé la cta sueldos, la
tengo que haber vistos con otro procedimiento eso es comprobación con información, está bien? hice un prueba y
saque lo que me interesaba, o la cuenta ingresos brutos supongamos que tengamos en la empresa que todos los
impuestos brutos van con la alícuota general y entonces si se dan distintas tasas y si se contabilizaron por separado y en
ese caso puedo aplicar la alícuota a la vta y obtener los impuestos a los ingresos brutos ya contabilizado como perdida o
gtos y compruebo, en cuyo caso no hace falta que me ponga a ver todo. aca hay otra cosa lo que estamos viendo es la
cta de los EERR no las del pasivo. Ojo.!!!! Bien Y el 9 que es lo que hemos vito en la clases del miércoles son todos los
estudios de análisis de información de razones de tendencias, comparativos, investigativos, etc.
Puede haber algunas, aca en el pto3.5.11. Puede que sea tmb prueba analítica. Pregunta a funcionarios y empleados del
ente para identificar si existen dudas sustanciales para continuar como una empresa en funcionamiento. Digamos el
procedimiento de preguntas se utiliza para todo tipo de procedimiento, el realidad el pto 11 es un procedimiento
complementario de otros, no es que valla a aplicar lo que dice la rt 37 y hacer preguntas a otros y me entretengo con el
jefe de depósito..Señores está bien valuado el inventario? las preguntas son referidas que me orientas a mí a lo referido
a ciertas cosas que quiera saber para un mejor análisis.
Hablan entre los profes…
Estos son los procedimientos analíticos. Ahora vemos las pruebas sustantivas. Pq se le llama asi? Se llama asipq son
pruebas que van a las sustancia de la información son aquellas pruebas que sirven para obtener sustanciación, las demás
pruebas son que dan vueltas por ahí pero no van al grano, esta va a la sustancia de la información por eso se llama
prueba de validez son las que sirven para determinar si una afirmación que está en los EECC es válida o no? La que sirve
para determinar si una afirmación es validad o no? Son las únicas pruebas que tiene carácter “conclusivo”, esta prueba
me la da a mi información suficiente para que yo aporte una opinión al menos respecto de la afirmación que estoy
realizando
Veamos cuáles son? Cotejo de los EECC con los registros: es una prueba sustantiva pq yo ya estoy trabajando con los
saldos y tengo que ver si los saldos surgen de la contabilidad, si surgen del libro mayor, esta es un prueba muy
importante y es muy probable que no coincida y saben pq? Pq la auditoria nunca se hace sobre un estado contable
determinado nunca. Nosotros mientas vamos trabajando se van haciendoajuste y se encontrando cosas que se van
conciliando y es muy probable que nosotros hayamos obtenido un balance de saldo y con ese balance de saldo
empecemos a trabajar y por “x” razón dsp que nosdieron ese balance de saldo se produjeron algunos ajustes y nosotros
seguimos con el balance de saldo viejo, entonces cuando empiezo con la auditoria es cotejar ese balance de saldo con el
libro mayor para ver si fue o no verificado. Obviamente que si yo empecé la auditoria con ese procedimiento y al cotejar
el análisis de saldo con el mayor y veo que hay diferenciainmediatamente se lo devuelvo a la empresa y que emitan uno
nuevo. Para que seguir validando saldos que no son? No es un proceso sencillo pq cualquier contabilidad medianamente
organizada tiene una cantidad de respuesta importantes, si yo encontré que modificaron la cuenta caja y la cambiaron
200 pesos y toda la contrapartida que se pudieron haber modificado con esos 200 pesos se ven incrementado un millón
de debito y 999.800 de crédito y todo ellos esta impactado en las diferentes cuentas. Por eso este es un procedimiento
muy muy importante. Después dice REVISION de la correlación de los reg contables y estos con los correspondiente
documentación respaldatoria esto lo que se llama PRUEBA DE TRASNSACCION que quiere decir? Ah estamos haciendo el
camino inverso a la contabilidad si estamos ya en el registro contable.. En cual estábamos? En el mayor..y a donde lo
pasamos? al diario y dsp al sub diario y a donde llego? a la documentación, como es el proceso contable? Empieza con
una operación- transacción y a donde va? A un comprobante y a donde va este comprobante? Va al sub diario y
mediante un asiento resumen va a los diarios general y luego al mayor mayorgral y del ahí sale el balance de SUMA Y
SALDO, comprobación de suma y saldo y de ahí? entonces hacemos al revés.. Ejemplo vtas..el comprobante cual es? La
factura y a donde va? va al sub diario vtas y ha ido a un asiento gral que es el asiento devtas(resumen de vtas) y eso se
mayoriza en la cuenta vtas y paso al balance de sumas y saldo entonces lo que estamos haciendo ahora es al revés, ya
hemos empezado en el balance de suma y saldo, hemos ido al mayor general y buscamos la ctavtas y al encontrarlo
vamos al diario general, no vallan a creer que es asi de facil; y si el saldo que encontré aquí en ventas y voy al mayor que
voy a mirar? Que coincidan que el saldo que tengo en el mayor coincida con el que tengo en el balance. Para pasar del
mayor de la cta ventas al asiento del diario, que voy hacer? Puedo pasar con el saldo? No…pq? Y pq si hay 12 asiento
tengo que seleccionar que asiento nos conviene y tengo q seleccionar una muestra y pasarlo al diariogral y buscar en el
asiento de diario y en el asiento de diario buscar lo acreditados de la cuenta vtas entonces el importe por el cual está

76
acreditado la cuenta ventas tiene que coincidir con el importe que yo había encontrado en el balance general, por eso
digo que estamos haciendo controles de pases pero claro acá voy a verificar la prueba conceptual y tengo que fijarme la
cuanta de diario no vaya a ser cosa que este dibujado y ahí como encontré un importe de la cuenta ventas que conicide
con el mayor gral y voy al sub diario de ventas y que voy a buscar? Voy a buscar que el total que dice ventas neta
grabada ahí va a estar la sumatoria vertical de este sub diario va a coincidir con el importe que encontréen el asiento y
dsp de esto voy a encontrar en el sub diario de ventas que estén contabilizadas una por una las factura, entonces ahí si
m voy a buscar los comprobantes y m voy a poner a puntear si los comprobantes coinciden. Esto es lo que se llama
prueba de validación.
Esto 2 procedimientos tiene algo que creo q no tiene ningunos de los anteriores y se pueden aplicar a cualquier cuenta
que este en los EECC, activo pasivo PN de resultado. Sigamos en el punto 3.5.4 inspección ocular. Que es esto? El
nombre ya lo sugiere , el auditor personalmente va a ver la forma del procedimiento , personalmente se puede aplicar a
un determinado tipo de información de existencia de cosas físicas,, no puedo hacer de ventas, tampoco de ds por venta..
nono se puede, si puedo hacerlo de documento a cobrar pero no de los saldos a cta cte. Dsp dice 3.5.5obtención de un
confirmación directa de un 3ro por ej banco, cliente, proveedores, asesores, esto se llama confirmaciones externas:
estas confirmaciones el auditor q hace? El auditor se da cuenta que hay 2 partes, se da cuenta que una es la empresa y
otra es su cliente, proveedores, entonces que hace? el auditor le pide a la otra parte que le diga si el saldo que tiene
coincide, por supuesto no es el auditor que lo firma eso, esto tiene una formalidad , se necesita la firma de la empresa.
Tiene en las jerarquía de Evidencia de auditora más importantes son las que el auditor las obtiene por su cuenta,
entonces estas tiene más jerarquía, es una evidencia más importare osea si yo fui e hice el arqueo de caja y verifique
que había $10.000habia esa plata, no hace falta pq yo lo controle. Lo digo para que se entienda que este es un
procedimiento MUY importante.
Comprobaciones matemáticas: son complementarias de los otros procedimiento pero hay algunas que si sirven para
validar, hay algunas comprobaciones matemáticas que no m sirven,, y bueno tengo que hace un recómputo y sumar
todos los débitos y restar los créditos y mas el saldo inicial y tenemos el saldo, una operación matemática para verificar
si el saldo esta correctamente o bien puedo utilizarlo para verificar si las depreciaciones están correctamente calculadas,
todo esto es dinámico. Se puede implementar inclusive hasta el nivel de los comprobantes voy a ver si el comprobante
está bien hecho bien sumado bien calculado, es un procedimiento para validar y solo sirve para algunos caso,
generalmente para calcular bs de uso, fuera de eso es muy difícil aplicarlo.
7 8 y 9 ya lo vimos..Son lo analítico.
Vamos al 3.5.10 examen de documento importantes; se llaman a si a todos aquellos que instrumentan
operaciones/transacciones que trascienden al ejercicio si? Por ejemplo: contrato, los estatutos, la actas, las escrituras, el
título de propiedad del inmueble, imagínense que uds piden documentos importantes es algo que le va a servir para
ejercicios que siguen..pq? Si yo pido el estatuto, que cuentas puedo validar? Si el capital está integrado, por ejemplo si
pido el título de propiedad del inmueble? Que valido ahí? la certeza que ese inmueble es de la empresa y el valor que
tiene la empresa contabilizado es el correcto que tienen q tener. Por eso son procedimiento sustantivo y uds m dirán y si
pido el acta de asamblea por ej? Que puedo validar? Todas las distribución de ultilidades, las reservas los dividendos,
quienes son los síndicos, bien..al 11 ya lo vimos pero Se agregó esta segunda parte;en particular preguntas a la dirección
para identificar si existen dudas sustanciales sobre la capacidad del ente paracontinuar como un empresa en
funcionamiento de los 12 periodos siguientes, esto lo agrego ya la rt 37. Es más que nada para interpretar datos.
3.5.12 Obtención de la confirmación escrita de la dirección del ente de las explicaciones e informaciones suministradas,
es decir, estacomplementa a la anterior. Resulta que vengo averiguando,por ejemplo encontré un elevado índice de
morosidad en ds por venta mucho más elevado de lo que venía haciendo en ejercicios anteriores..q tengo q pensar?
Miro la previsión para incobrable y veo que no previsiono nada y pido explicaciones a créditos y no me convences,
entonces le pido a la gerencia o dirección que m confirmen si las explicaciones que m dieron son ciertas o no, no es que
yo voy y le digo primero averigüe obtuve información.
Veamos un poquito más abajo, en detalles pto hay una parte del procedimiento de auditoria que se aplica dsp del
ejercicio quería mostrárselo pero no m acuerdo en conde esta,, ah esta en las normas comunes.. Hay una aclaración que
hay q hacer.. Cuando llegamos al 12 todos estos procesamiento se complementan con otros procedimientos sobre todos
con los que se pueden aplicar con información de ejercicios siguientes, hay muchasinformación que se producen en el
ejercicio siguiente y sirve para validar información al cierre del ejercicio.. Como es esto? Y bueno, si Uds. encontraron en

77
la cuenta caja un saldo de $10.000 al 31 de diciembre y miran la contabilidad de 2 de enero y ven que hay un depósito
de 10.000 q puedo deducir? Que me dice eso? Había 10.000 al 31 y se deposita 10.000 el 2 de enero..metí en la
contabilidad del ejercicios siguientes y veo que efectivamente había 10 y se depositaron; y si había una cuenta a cobrar
al 31 de diciembre ………ah aquí esta!
Los procedimiento usuales en cueto difieran de aplicación debe ser utilizados además de la a los hechos posteriores a la
fecha de cierre de los eecc u otra información y hasta la fecha de emisión del informe del contador en cuanto sea para
modificar, ese es un párrafo que está en la sección 2 antes estaba al final.
Termino el ejemplo… una cuenta a cobrar al 31 de diciembre miro la operaciones posteriores ya sea de enero o febrero
y parece una cobranza a ese deudor por el mismo importe que debía q significa? Significa que ese deudor que debía a
esa fecha pago por adelantado, esto se denomina revisión de operaciones posteriores a la fecha de cierre que sirve para
validad saldos al cierre o bien inclusive puede servir para detectar omisiones de saldos al cierre. Por favor esto ténganlo
presente.
En qué momento puede hacer una inspección ocular? Lo puedo hacer antes del arqueo de caja y lo puedo hacer disp., si
lo hago dsp sirve de algo? Si si sirve siempre y cuando yo pueda retrotrae ese resultado del arqueo al cierre y mirando la
contabilidad a diciembre. Bueno está claro hasta aquí? Se entiende el procedimiento, la dinámica del procedimiento en
los distintos tipos de prueba? Bueno, veamos ahora como es la relación que existe entre los distintos procedimiento
cuales la secuencia lógica que existe. (Esto empezamos a ver la clase del miércoles pasado) en el proceso de auditoria
nosotros en donde empezamos.. empezamos a conocer el ente a hacer extracción y lo primero que hicimos fue evaluar
el control interno está bien? Cuando hicimos la evaluación de control interno hicimos la prueba de cumplimiento, cual
fue el rdo de la evaluación de control interno?dijimos que hay puntos fuertes y débiles, cundo encontramos fortalezas
el control interno luego dijimos vamos a ver si estas fortalezas tienenimpacto en la información contable; si las tienen,
identifico cual es el riesgo que m produce ese problema y al haber identificado riesgo voy a buscar cual es el
procedimiento que tengo que aplicar. Entonces lo último que voy hacer es el procedimiento sustantivo, ,va a hacer la
consecuencia de un riesgo que esta evaluado, en el ejemplo que hemos visto en la clase del viernes.. la empresa que
tenia la fortaleza todos los recibos de las cobranza lo hacían por sistema así era no? Y que todas las cobranzas las hacen
las persona así era no? la pregunta era? Vale la pena que yo m ponga a ver todos los recibos de cobranza como prueba
sustantiva..Vale la pena? No pq el recibo esta emitido por el sistema y el sistema tiene como parámetro liquidar
impuesto definidos, eso no quiero decir que no los voy a ver. Como yo detecte la fortaleza en el sistema de control
interno entonces m quedo tranquilo pero igual aplico un prueba sustantiva pero con pequeño alcance. Y viceversa, Si
encontré una debilidad o falla del control interno y esa falla tiene impacto en el eec el procedimiento sustantivo tiene
que ser especifico para esa debilidad, para ese riesgo y tiene que ser con un impacto alcance importante. Que otra cosa
m sirve de lo q hemos visto? Lo mismo puede pasar con la prueba analítica yo aplique pruebaanalítica, es siempre un
complementó a la información que pudiéramos haber obtenido o bien permite descubrir no coincida que nos obliga a
volver a ver en el control interno en donde la prueba analítica m advierte sobre alguna consistencia lógica y la tengo que
revisar, entonces al final lo único que nos va a dar a nosotros es una conclusión y lo único que nos va a permitir formar
una opinión son las afirmaciones sobre la pruebas sustantivas si? Entonces uds me dicen pq no empezamos con la
pruebas sustantiva primero?Y no, pq si yo empezaba con la prueba sustantiva no iba a saber en dónde iba meter el
dedo,no iba saber a qué afirmación o a qué lugar si tengo un universo de cosas para mirar y no todo tiene el mismo
riesgo de auditoria.entoncescuando empezamos el proceso de auditoría, nosotros primero evaluamos el control interno
luego evaluamos riesgo, aplicamos pruebas analíticas y cuando todos la información que obtenemos recién caemos con
las pruebas sustantivas.. Se entiende esto?
Hay alguna preguntita alguna duda?.. ahí vamos a parar.. está claro chicos? Alguna pregunta? Dudas? Le recomiendo
que empiecen a leer la rt 37 para poder ir aprendiendo no es fácil.
Bueno mañana seguimos.

Primero quiero aclarar que el punto 6 de procedimientos son los puntos 3.5.2 al 3.5.12 de la RT 37 son procedimientos
de auditoria de EECC para ENTES NORMALES
Las NIA 502 son de procedimientos para entes que aplican NIIF para realizar sus EECC.
Punto 5. Unidad 5. MUESTREO APLICADO A LA AUDITORIA

78
¿Que es hacer un muestreo?
Tengo una población llamada N, y necesito o quiero conocerla, y por razón del tamaño que tiene la población, el
volumen del tiempo no la puedo ver en su totalidad entonces saco una muestra de la población n. De manera tal que
considero que todos los atributos que están en la muestra (n) también están en la población (N). Por lo tanto al hacer mi
trabajo sobre la muestra, del estudio que yo haga, la conclusión que obtenga me tiene que servir para inferir sobre toda
la población. Esto es según las circunstancias hay algunas muestras que pueden ser exactas y otras aproximadas. Ej: me
sacan 1 gotita de sangre y con esa muestra pueden saber ya como esta toda la sangre, no hacen falta que me saquen los
7 litros, en este caso la muestra es exacta.
En auditoria tenemos población de Afirmación, esta población es diversa y generalmente grande, y debo auditarla, pero
como no voy a poder auditarla en su totalidad porque no me dan los costos del trabajo o simplemente pienso que no es
necesario, voy a tomar muestras.
La posibilidad de trabajar por muestreo esta prevista en todas las normas de auditoria, en la RT 37 en la parte de normas
comunes de los encargos, allí esta la posibilidad de procedimiento aplicando muestreo.
Pero la cuestión es que vamos a aplicar muestreo en auditoria, tenemos que tener en claro de como voy hacer el
muestreo. ¿El procedimiento a que parte de la información se lo voy a aplicar? ¿Cómo voy hacer para que la muestra
que tome me sirva en para obtener una conclusión de toda la población?
Si voy a ver una muestra de compras o de ventas tengo que estar seguro que el procedimiento que utilice para la
muestra, para evaluarla sea correcta, de lo contrario no voy a poder validar el rubro compras o ventas.
Para trabajar en un muestreo de auditoria hay que respetar o seguir por lo menos los siguientes pasos:
1. Identificar la Población
¿Que es la población? La población siempre se define en términos de tiempo y en términos de extensión. Por ejemplo, si
yo digo que estoy auditando la cuenta compras, la población va a ser las compras del ejercicio que empiezan el 1ro de
enero y termina el 31 de diciembre 2014, la población es la afirmación que quiero auditar.
Ejemplo con filminas…
Compas del ejercicio de enero a diciembre de 2008). Las compras están ordenas mensualmente y hay un asiento por
mes. En este caso N = 12 porque las compras figuran por mes.
Los analíticos de las compras están los subdiarios de compras, esta comprobante por comprobante, con fecha, IVA, PNG,
etc. Población seria las compras por comprobantes de todos los meses, hay 158 comprobantes por mes
aproximadamente, entonces N = 12 x número de comprobantes.
Analizo la población, en compra por comprobantes y compra por meses.
Otro ejemplo con filminas..
Rendición de cuentas del Hospital Pablo Soria
Población es sueldos pagados por mes y no los tengo por comprobantes porque el comprobante es uno solo. Hago un
análisis ¿Cómo deberían ser los sueldos pagados en el ejercicio? Y mas o menos parecidos, salvo que se haya producido
aumento de gente o sueldos, mas o menos anda por los 2 millones, pero hay elementos que distorsionan, por ejemplo
en octubre rondan los 4 millones.
En bienes de consumo, no tendría que tener una relación lógica en gastos, son básicamente insumos. Mas o menos
rondan los 18 millones. Y yo quiero verlo por comprobante, voy hasta el subdiario, y veo que tipos de comprobantes
tiene. ¿Tendría que haber alguna explicación para que esta población tenga un comportamiento atípico? No, porque en
principio un hospital se gasta parejo todo el año. En la época de gripe se compra más medicamento para la gripe, pero
está previsto, y en época donde no hay mucha gripe compran más de otra cosa, no me tendría que preocupar por esto.
Este paso de identificar la población me lleva al desafío de determinar y conocer como es la población.
Si tengo una población muy grande, ejemplo 16 mil ajustes de liquidación (de un código de sueldos del ministerio de
educación). Necesito otra estrategia de abordaje. Después se lo voy a explicar..
Prueba analítica a la vista -> fondos a depositar negativos (no tiene movimiento y termina con saldo negativo) algo raro
paso ahí..
Debo tener actitud de análisis porque sino voy a llegar a cualquier conclusión que no tiene demasiado sentido.
Sino tengo claro cuales la población, mejor es no hacer muestreo. En el mayor de compras de 2008 tengo $414.000,
entonces tengo compras por montos y N = $414.000

79
Tenemos 3 criterios para definir la población, todo conduce a lo mismo pero debo tener criterio de con cual de estos voy
a trabajar.
2. Seleccionar la Muestra
A) Determinar el criterio de muestreo: con que criterio voy a muestrear? Hay 3 posibilidades:
I- Que a la población no la toque, la deje así no más y selecciono la muestra, es decir que
cualquiera de los individuos de la población tienen la posibilidad de caer en la muestra. Me conviene
hacer esto o no? Tengo que ver. Si trabajaba en compras por mes, y las compras no reconocen ninguna
estacionalidad, entonces seleccionar cualquiera sería lo mismo.
II- Si trabajo con muestra por comprobantes, tengo que poner en 1 sola hoja todos los
comprobantes, en enero tengo $30.000 de compras (150 comprobantes) y hay comprobantes de $10,
de $70, de $700 y también encontré uno de $6000 y otro de $2500, en 2 comprobantes tengo casi el
30% de las compras, voy a seleccionarlos para la muestra? Lo que debo hacer es sacarlos y auditarlos por
separado, no debo tomarlos como parte de la muestra. En estadística esto se llama neutralizar los
valores extremos de la variable, ej: saco una media aritmética con esos comprobantes y el resultado
estará distorsionado, así no correré el riesgo de distorsionar la muestra. Y así tengo la posibilidad de
inferir el resultado.
III- Y si tengo población por montos voy a ver cómo están los montos, voy armar tramos de montos
y luego sacar montos de cada uno de los tramos.

B) Determinar el tamaño de la muestra: es la parte más complicada del auditor porque el valor que pueda
tener el trabajo va a depender en gran medida del tamaño que vaya a tener la muestra, determinar el
tamaño de la muestra equivale a decir cuál es el alcance del procedimiento. Voy a ver ¿cuantos
comprobantes? ¿Cuantos montos? ¿Cuantos meses? La muestra debe ser Significativa y Representativa. Y
puede ser utilizando el criterio del auditor o por medición estadística conociendo el desvío estándar.

Significativa: quiere decir que la muestra tiene un tamaño respecto del total auditado en función de
juicios que yo tengo. Ej: tenemos 414.000 de compras, cuanto seria lo significativo? Si veo que todos los
meses las compras rondan en $30.000 mas o menos, cual es la media aritmética? Es $34.500, el monto
de compras que yo vea tiene que ser algo que se aproxime a los $34.000, a menos que tenga alguna
información que me diga lo contrario. Al menos 1 mes entero tengo que ver, o un grupo de
comprobantes que este en todos los meses. Como esta el control interno de la empresa? Si el CI es
bueno, entonces con que vea 1 mes es suficiente, y cualquier mes que vea será suficiente porque todos
están cerca d ela media aritmética y en este caso una muestra significativa seria 1 mes. Ahora si estoy
haciendo la muestra por comprobantes, puede que haya sacado los valores extremos y determinar la
media aritmética y ver el CI. Si el control interno es malo, el tamaño de la muestra no podrá ser 1 mes,
sino más y en especial los meses que yo considere con mayor nivel de riesgo. Ej: en sueldos, cualquier
periodo es significativo porque el plantel es el mismo, si veo 1 liquidación completa puedo saber cómo
será la de los demás, con 1 mes es suficiente.

Representativa: que tenga todos los atributos de la población, si en la población (ajustes de liquidación)
hay comprobantes de $10, de $200, otros negativos, otros de $8000 otros de ajuste, otros de centavos,
en este caso la muestra tiene que tener todo, o sea comprobantes negativos, con montos altos y bajos
con saldo cero.

Usar el desvío Estándar (raíz cuadrada de varianza): No lo voy a poder usar en la primera auditoria. Varianza
es una medida estadística que mide el desvío que hay de una variable respecto su media aritmética, voy
realizando la auditoria y en mi planillo tengo una columna de saldo de deudores y al lado pongo los saldos
auditados y en otra el ajuste y saco de los saldos contable saco la media aritmética.

80
C) Seleccionar los elementos que van en la muestra: ej: puede ser que selecciono 1 mes de compra, pero
cual? Hay 2 alternativas: una seria al azar, pero al azar como? Hacer un sorteo, pongo 12 papelitos en una
bolsa y saco uno, o usando la tabla de números aleatorios. Hay que dar explicación de porque elegí ese mes,
ej: elegí 1 mes y todo estaba bien pero en otro que no vi había muchos fraudes. Es importante documentar
cual ha sido el procedimiento que he utilizado para seleccionar los elementos que van a la muestra. Si opte
por la neutralización de los valores extremos de la variable puedo hacer un sorteo aleatorio.

3. Procesar los Resultados


Debo usar papel de trabajo donde comparativamente debo poner los valores que audito (ej: saldo) y los valores
de mi auditoria (anoto si los saldos coinciden). Tabulo en una columna lo que dice la contabilidad y en otro lo
que dice la auditoria y con ello puedo calcular la varianza.
Ej: en contabilidad hay un saldo de $400, voy a ver el comprobante y dice $390, o tal vez no existe el
comprobante.
La conclusión este proceso de resultados es que voy a obtener una planilla con valores contables y de auditoria,
la diferencia entre uno y otro va a ser lo que tendremos que ajustar o no, por lo pronto tendremos que pedir
explicaciones sobre la diferencia.

4. Evaluación de Resultados
Para evaluar el resultado del muestreo debo usar la planilla del punto 3, que comparo? La muestra con el
resultado del procedimiento aplicado. En este caso, si yo tenía sueldos pagados en marzo por $1,9 millones y
pedi la documentación, con la documentación determinare cuanto se pagó de sueldo y si era $1,9 millones,
entonces perfecto! Quiere decir que mi resultado por muestra de auditoria me dio por valido el 100% del valor
que estaba auditando.
La evaluación es comparar el resultado según auditoria y según contabilidad e interpretarlo. Es muy raro que
haga un muestreo y me de exacto, si es así, estamos ante una empresa optima, sino debo ver si la diferencia
está dentro del margen que sería para mi tolerable o no.
Y por último tengo que saber si el resultado de ese muestreo me permite hacer una inferencia sobre toda la
población. Si yo veo que la muestra tiene distorsiones respecto de la contabilidad poco significativa, entonces
puedo hacer inferencia sobre toda la población y puedo decir: “infiero que esto está bien”. Para eso existe la
estimación y hay 2 métodos para estimar:
Estimación puntual: N = n que lo que me dio bien para la muestra me dará bien para la población
Estimación por intervalo de frecuencia: requiere conocer la varianza
Con todo esto se pretende aplicar más la visión analítica que la visión estadística del trabajo, debo ver primordialmente
mi capacidad de análisis, conocer la población y ver que analizare.
También podría haber clasificado la muestra por proveedores o tomar por montos pero solo los montos mayores a
$1000.
No basta con que diga que hare una muestra del 10%, del 10% de que? De comprobantes? De los meses? De los
montos?
Bibliografía para este tema: NIA de Muestreo de Auditoria

81
Clase 17 06/05/02015

Alumno: ¿El parcial es práctico nada más?


Profesora: ¿Cómo?
Alumno: ¿Directamente es práctico?
Profesora: Práctico
Alumno: ¿Teoría?
Profesora: El parcial es de la práctica, obviamente si no sabes a teoría, menos vas a saber resolver, no vas a saber
interpretar la consigna. Pero es de todo lo que hemos ido hablando en el desarrollo de los trabajos prácticos 1 y 2.
Alumno: Pero ¿verdadero o falso?
Profesora: No, no sé si va. Es la aplicación de todos los procedimientos digamos. Es todo lo que se discutió y dijo
en clase, no hay nada, no hay trampas, no hay cosas raras, cosas que no se han dicho; lo único que se pretende evaluar
sí los conocimientos dados por la cátedra, han sido bien recibidos, si logran entender el trabajo del auditor, a donde
deben tocar porque hay un montón de información ¿dónde el auditor se debe enfocar? es lo que hemos estado
discutiendo en todo momento y destacando ¿Es todas las información? O ¿aquella que afectaba qué únicamente?
Alumnos-Profesora: la confiabilidad de la información
Profesora: ¿si perdemos una venta? Si perdimos una venta, pero ¿eso afecta el trabajo del contador? Qué es lo
que vamos a ver nosotros, cuando alguna información este distorsionada en los estados contables de la empresa, ahí
vamos a dirigir nuestra atención, por eso les digo, que tenemos que tener bien claro, cuál es el trabajo, la misión del
auditor yo insisto, como corolario de todo esto: la confiabilidad de la información contenida en los estados contables.
¿Está claro? Que no se haya podido concretar una venta ¿es importante para el auditor?
Alumnos: No
Profesora: Ahora que no se haya podido concretar una venta, pero que esa venta este registrada ¿Es importante
para el auditor?
Alumnos: Si
Profesora: Tienen q tener en cuenta si esa información o situación afecta a la confiabilidad, y si afecta a la
confiabilidad ¿qué rubro está afectando? Todo lo que nosotros hemos discutido en clase. Y si está afectando a un rubro,
hay un riesgo. Y ese riesgo, tienen que aprender a identificarlo. Eso es todo, osea todo lo que hemos venido hablando en
clases chicos no es otra cosa.
Alumno: ¿Profe cuándo dice que afecta un área se refiera al rubro?
Profesora: Al rubro, que rubro afecta.
Alumno: Porque a veces en los prácticos ponían Tesorería.
Profesora: No, no se olviden que la función de auditor, osea qué afecta, yo tengo que ver información contenida,
yo estoy auditando, revisando los estados contables ¿en los estados contables hay algo que se llama Tesorería? ¿Qué
hay?
Alumno: Caja y Banco.
Profesora: Por eso digo, no pierdan de vista la función de auditor; es muy fácil el parcial, yo insisto son de los
temas dados en clase.
Alumno: Profe y ¿es práctica nada más o también de teoría?
Profesora: Si es práctica, pasa tienen que saber la teoría para hacer la práctica, hemos insistido tanto, y repetido
tanto, que el contador López Romero me reta de que porque repito tanto, pero yo repito a propósito los conceptos
generales a los efectos que se les queden. Supongo que se les han quedado ¿no? Supongo… No se toma nada nuevo, no
se pone ninguna trampa, no es ese el objetivo. El objetivo es que ustedes aprendan y que todos aprueben. ¿Preguntas?
¿Está demasiado claro todo entonces? O no han visto nada todavía. Ayer una de las compañeras me reclamaba que
había un grupo no le había dado la información. Nosotros hemos insistido desde el primer día de clases, que no es
nuestro objetivo que tenga la información. Si bien hemos dicho que no tomábamos asistencia, pero le recomendábamos
a todos los alumnos a asistir a clases, y desarrollar toda la carpeta de trabajos prácticos. Hemos dividido los grupos por
tema, por circuito era a los efectos de la exposición nada más, pero todo el mundo tenía que ir tomando notas o cuenta
de sus apuntes, de las discusiones que se van armando, de las discusiones que se van arribando y demás.
Alumno: Profe ¿el parcial va a estar relacionado con la empresa que vimos?

82
Profesora: Si señor, es el ejemplo de la empresa.
Alumno: debemos tener si o si lo que ya hicimos en clase.
Profesora: ¿Qué les dije el primer día de clases?
Alumno: no, pero pensé que nos iban a dar un caso parecido a este.
Profesora: No se toma nada nuevo.
Alumno: el tema sé que no va ser nada nuevo, pero…
Profesora: No les voy a dar otra empresa
Alumno: ¿osea la misma?
Profesora: Si, osea que ustedes la conocen perfectamente a esta empresa… ¿Qué más?
Alumno: ¿Podría dar un ejemplo en que se ve afectado el cumplimiento de las leyes y normas aplicables? Porque
eso en el práctico no se vio.
Profesora: Por ejemplo que la empresa elige como actividad de control que se deposite diariamente las cobranzas,
¿se depositan diariamente las cobranzas? No ¿no es cierto? Ahí hay un incumplimiento de leyes o normas vigentes, la
norma de la empresa. Cualquier norma, no el rango de leyes, sino directamente una disposición o cualquier política de la
empresa.
Alumno: el solo hecho que el jefe de departamento con firme por ejemplo
Profesora: un incumplimiento de norma… Las empresas por lo general hacen manuales de procedimiento.
Alumno: entonces todo lo que no se cumplía afectaba ese objetivo.
Profesora: está bien, como ustedes quieran… Por lo general todo procedimiento, en una buena empresa bien
organizada, están manuales de procedimientos, están asentados todos los procedimientos como debiera ser, cualquier
inconsistencia o cualquier cosa que no se respete es un incumplimiento al manual de procedimientos. El manual de
procedimiento es una norma para la empresa.
Alumno: Yo creí profe que eran más como las leyes laborales
Profesora: Pueden ser leyes laborales, ahí en la parte de sueldos tenemos el incumplimiento a la ley 20744. Todo
rango, osea están las leyes de nivel nacionales, por ejemplo que no paguen el impuesto automotor ahí tenemos de
orden municipal. Es el incumplimiento de una norma.
Alumno: Profe ¿cuándo nosotros justificamos el componente del riesgo, lo justificamos con la definición nada
más? O relacionándolo con el ejemplo que nos dan.
Profesora: Relacionándolo con el ejemplo que le dan. El parcial no va a ser definición: defina qué es actividad de
control, defina qué es riesgo inherente; no. Son definiciones que se suponen que ustedes las deben haber ya estudiado
para poderlas aplicar al ejemplo que se les da. Casualmente, a través del ejemplo nos permite evaluar si ustedes han
tomado el conocimiento de lo dictado en clases. Vamos chicos, revisen una carpeta, a ver que dudas tienen.
Alumno: Profe aquí en el cuadro de cobranzas en cta. cte. La actividad de control es depósito diario de los fondos
recaudados en el Bco. Macro por parte del tesorero, aquí habíamos puesto que afectaba la eficiencia y eficacia ¿no
afecta también a la confiabilidad?
Profesora: No
Alumno: ¿Por qué?
Profesora: No se deposita en forma diaria, y si no está en el banco se va y hace un arqueo y está toda la plata no
depositada en poder del cajero ¡está! Ahora si vas a hacer un arqueo y el cajero, al tener de menos, osea hay un fraude
se malversa los fondos esa ya es otra cuestión. Pero estamos saliendo y haciendo otro supuesto.
Alumno: ¿Pero podemos desviar la regla?
Profesora: Esta bien chicos; pero en el parcial se trata de preguntar bien contundente, bien concreto y no se vayan
por las ramas, limítense a contestar lo que se les pregunta no desarrollen todo un testamento y copien todo lo que han
desarrollado en la carpeta, limítense a contestar tal cosa. Elijar lo que ustedes consideren, sí les dan 5 alternativas y les
dicen elijan, no van a entrar las 5 alternativas y sobre las que elijan trabajen, no trabajen sobre todo, no copien toda la
carpeta, lean. Cuando se les presente el parcial lean la consigna puntualmente y los que les pide, y trabajen en concreto.
La mayoría no entiende lo que se les pregunta, entonces ponen todo lo de la carpeta y en definitiva no contestan lo que
se les pregunta, sean bien concretos y puntuales. NO TRABAJEN EN BASE A SUPUESTOS, está cerrado el parcial a todos
los supuestos, se trata de hacerlo bien conciso y concreto.
Alumno: Profe, y ¿por ahí hay grupos que trabajaron con supuestos?

83
Profesora: Es para abrir la mente por eso hemos trabajado con supuestos. En el parcial se les va a dar bien
concreto, no invente ningún supuesto porque no va. Limítense a lo que se les pregunta en el parcial.
Alumno: Profe ¿el parcial es así como los prácticos? Nos va a dar un texto largo.
Profesora: No, cosas más puntuales y más concretas, sobre el mismo caso de Vida Sana, que es el ejemplo que
venimos trabajando en clases, es un caso que ustedes lo conocen perfectamente entonces el parcial perfectamente lo
pueden resolver en media hora si ya conocen el caso… ¿Qué más chicos?
Alumno: Contadora en el caso, supongamos, que diga legajo de compras y tenemos facturas dentro de los
formularios de documentación.
Profesora: No en esta empresa no había legajo de compras.
Alumno: pero digamos sería lo correcto, ahí en la documentación que tenía faltaba el informe de recepción y lo
demás estaba y ¿usted en ese caso nos va a dar un monto?
Profesor: si, se les dará preguntas bien concretas.
Alumno: nos va dar, por ejemplo 15 facturas del total de 100 ¿cómo para saber si es representativo?
Alumno: ¿Tenemos tiempo el horario de clase para el parcial profe?
Profesora: Si
Alumno: Profe ¿el parcial es a libro abierto?
Profesora: Si señor a libro abierto.

Para realizar el trabajo practico N3 pruebas analíticas, se trabajara con los borradores (papeles de trabajo) de estados
contables, ya que de los mismos se realizaran los pertinentes ajustes o no, provenientes de la de las pruebas que el
auditor aplique, y que las mismas le den las experiencias o elementos de juicio, el mismo va realizando sugerencias a
la empresa para que la misma haga los ajustes.
Repaso de los temas teóricos
Que es una prueba ¿es demostrar algo, a través de la aplicación de pruebas el auditor desea obtener elementos de juicio
La misma la definíamos de 3 tipos
1- Pruebas de cumplimiento (pruebas sobre una actividad de control, para verificar si esa actividad se
cumplía o no)
1- Prueba analíticas/globales de razonabilidad ( se analizan toda la información contenida en los eecc, las
mismas no tienen efecto conclusivo, es decir que uno como auditor no puede tener una conclusión sobre la
aplicación de este tipo de pruebas, no determina si una afirmación está bien o está mal, determina una
sospecha si algo o no puede estar bien. Estas ayudan a terminar de confirmar posibles áreas de riesgo, aplicando
tendencias, ratios( etc )
2- Prueba sustantivas ( determina la sustancia del concepto y/o la sustancia de la información, las mismas
poseen efecto conclusivo, uno aplicando procedimientos sustantivos, se puede decir que si una afirmación esta
bien o esta mal)

Pruebas analíticas -puras


-De tendencia (para obtener este tipo de pruebas se necesita los E.E.C.C de los 3 o 4 ultimos
ejercicios.)
-Indicadores /ratios ( solo aquellos que interesen al trabajo del auditor)
- Relaciones lógicas (toda aquella información contenida que se relaciona entre si, ejemplo si existen
ventas debe haber ingresos brutos, que mas ……???????, es toda información lógica captada de la lectura de las
afirmaciones contenidas en los EECC, nos permite conocer el ente, determinar un montón de cuestiones que hasta
ahora no habíamos tomado conocimiento ejemplo en el rubro DEUDORES POR VENTA , ahí aparece documentos a
cobrar, la empresa se manejaba con documentos a cobrar????, SI con la lectura de los EECC me estoy enterando de
ellos)

84
Pruebas sustantivas validación de saldos ( esta se aplica sobre la existencia Caja, BS de cambio)
Transacciones ( sobre afirmaciones de hechos pasados Ventas)

Profesor: debemos tener en cuenta son comparables los EECC de una empresa a lo largo del tiempo ¿???
Profesora siempre y cuando que ¿¿¿¿
Alumno si si aplican las mismas normas
Profesor supongamos que aplican las mismas normas, son comparables ¿?? Si existe inflación son comparables o no SI O
NO DIGANME LA VERDAD
NO SON COMPARABLES, A PESAR que no está vigente las normas de la resolución técnica 6, algunos entes lo aplican
como información interna.

Los estados contables para desarrollar el trabajo práctico pertenecen a la empresa VIDA SANA S.A del ejercicio 2014.
Lectura del práctico
1ro vamos a determinar la tendencia, vamos a ver cada una de las afirmaciones en cuanto se incrementó, y después
analicemos si existen fluctuaciones significativas que nos puedan estar llamando la atención intentando buscar una
justificación. Lo siguiente es hacer un análisis de estructura clasificando los ratios y después las relaciones lógica.
Esto lo dejamos para la próxima clase, ahora realicemos un control de pases de las distintas afirmaciones entre el estado
de situación patrimonial con las notas y anexos y los otros eecc . Ahora comenzaremos el análisis de las pruebas
analíticas de relaciones lógicas, vemos que pueden relacionar con que, que les llama la atención.
Por ejemplo que contiene caja y bancos: 1 con amarillo
NOTA Nº 1- BASE DE PREPARACION DE LOS ESTADOS
CONTABLES
En la confección de los Estados Contables, preparados en moneda nominal, fueron aplicadas normas de exposición y
medicion aconsejadas por las Res. Técnicas Nº 6, 8, 9, 16, 17, 18, 19 y 22 de la Federación Argentina de Consejos
Profesionales Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.).

Los Estados Contables reflejan la situación de la Empresa por las operaciones realizadas en el Ejercicio entre el
01/01/2014 y el 31/12/2014. Se exponen, a los fines comparativos, las cifras de los Estados Contables preparados del
2013.

EJERCICIO FINALIZADO
COMPOSICIÓN DE LOS RUBROS 31/12/2014 31/12/2013
(PESOS) (PESOS)

NOTA No. 2: CAJA Y BANCOS

CAJA
RECAUDACIONES A DEPOSITAR 82.658,32 45.687,24
FONDO FIJO 140.000,00 15.000,00

BANCOS

BANCO MACRO SUC. SAN PEDRO - CTA.CTE.158423/8 1.080.218,66 625.413,28

BANCO MACRO SUC. JUJUY - CTA.CTE.158429/9 3.100.420,11 766.736,63

BANCO MACRO SUC. PERICO - CTA.CTE.158650/3 1.274.546,23 174.546,23


BANCO NACIÓN CTA.CTE. 556666/6 522.417,89 -

TOTALES 6.200.261,21 1.627.383,38

85
NOTA No. 3: CREDITOS POR
VENTAS

VALORES DIFERIDOS A DEPOSITAR 879.400,10 16.852,00

DEUDORES POR VENTAS 20.410.777,79 8.412.521,23

DEUDORES MOROSOS 2.000.312,23 685.456,10


DEUDORES EN LITIGIO 1.200.155,23 59.824,23
DOCUMENTOS A COBRAR 1.320.145,33 99.451,99
CHEQUES RECHAZADOS 589.412,23 45.879,22
-477.878,77
Menos: PREVISION PARA CREDITOS INCOBRABLES 155462.48 -322.415,89

TOTALES 25.922.324,14 8.997.568,88

NOTA No. 4: OTROS CREDITOS

ACCIONISTAS CUENTAS PARTICULARES 895.465,23 541.277,11


ANTICIPO A PROVEEDORES 250.000,00 5.642,23

TOTALES 1.145.465,23 546.919,34

NOTA No. 5: INVERSIONES

NO CORRIENTES
TITULOS Y ACCIONES

ACCIONES EMPRESA EL SOL S.A. 987.777,89 658.458,89

TOTALES 987.777,89 658.458,89

NOTA No. 6: BIENES DE CAMBIO

MERCADERIAS DE REVENTA 12.451.444,66 8.888.457,99

TOTALES 12.451.444,66 8.888.457,99

NOTA No. 7: BIENES DE USO

NETO DE AMORTIZACIONES SEGUN


ANEXO I 26.648.031,92 25.737.085,87

TOTALES 26.648.031,92 25.737.085,87

NOTA No. 8: CUENTAS POR PAGAR


86
PROVEEDORES 7.017.349,99 5.658.902,59

TOTALES 7.017.349,99 5.658.902,59

NOTA No. 9: PRESTAMOS


BANCARIOS

BANCOS- CUENTAS CORRIENTES


BANCO RIO- CTA. Nº 432561-8 521,23 -

BANCOS- CUENTAS CORRIENTES-CHEQUES


DIFERIDOS

BANCO MACRO SUC. JUJUY - CTA.CTE.158429/9 874.556,29 1.548.999,99

BANCO NACION CTA.CTE. 556666/6 623.514,22 1.156.987,77

TOTALES 1.498.591,74 2.705.987,76

NOTA No. 10: CARGAS FISCALES

DRM IMPUESTO AUTOMOTOR A PAGAR. 22.141,33 12.222,09


AFIP- PLAN FACILIDADES DE PAGO 69.521,23 21.111,23
DPR - PLAN FACILIDADES DE PAGO 101.245,56 96.541,11

TOTALES 192.908,12 129.874,43

NOTA No. 11: REMUNERACIONES Y CARGAS


SOCIALES

REMUNERACIONES A
PAGAR 559.602,23 219.456,23
SISTEMA UNICO DE SEGURIDAD SOCIAL 95.132,38 37.307,56
REGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES 50.364,20 19.751,06
CAJA DE AHORRO Y SEGURO ART 9.103,49 6.424,56
CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO 16.788,07 6.583,69

TOTALES 730.990,37 289.523,10

NOTA No. 12: OTRAS DEUDAS

ANTICIPO DE CLIENTES 113.400,00 30.000,00

TOTALES 113.400,00 30.000,00

NOTA No. 13: DEVENGADOS

87
DGI - IMPUESTO A LAS GANANCIAS 5.369.659,49 6.018.850,77
Menos: ANTICIPOS DE IMPUESTO A LAS GANANCIAS -541.212,00 -5.469,23
Menos: RETENCIONES DE IMPUESTO A LAS
GANANCIAS -659.999,23 -20.115,56

TOTALES 4.168.448,26 5.993.265,98

Las Notas 1 al 13 y los Anexos I al III adjuntos, forman parte de estos Estados
Contables.
(Nota: los presentes EECC son los proporcionados por la empresa, por lo tanto aún no fueron verificados por el
auditor)
San Salvador de Jujuy,
... del 2014

1 amarillo—bueno se van a fijar fondo fijo, como operaba la empresa en el tp 1 de relevamiento general de la empresa,
a quien estaba asignado, cuantos fondos fijos había, ¿Cuánto debería figurar)? De ese monto total que establece la
relación?
Después pueden ir viendo la parte de bancos, pueden notar algo en cuanto que
, las sucursales que decía; que todas las recaudaciones del día iban a parar a esa cuenta de recaudación.
VAMOS A TRABAJAR LA NOTA, QUE encontraron, que los gerentes /responsables de cada sucursal van a administrar el
fondo fijo, los 140000 provenientes del conjunto de los mismos, los cuales aparecen reflejados en la nota. Como sería la
forma de registración del fondo fijo? Sigamos
Se verifica bancos y se encuentran las cuentas corrientes de las distintas sucursales, en particular se nota una cuenta
corriente del BANCO NACION, que no se poseía información, RECUERDEN LO QUE DIJO LA PROFESORA QUE LAS
REVIsionONES ANALITICAS NO DETERMINAN O NO TIENEN UN EFECTO CONCLUSIVO, esto solamente les llama la
atención a la hora de aplicar procedimientos para validar el saldo de esa cuenta.
2-verde créditos que van analizar en créditos, si hubo un incremento, si se produjo porque no se estaban realizando las
previsiones competentes, con que relacionamos los créditos por ventas, con las ventas, en síntesis deben revisar los 5
objetivos de auditoria.
Buenos revisemos la nota, COMO ESTA COMPUESTA LA NOTA?
Los deudores por ventas del corriente ejercicio, comparado con el anterior, se vio incrementado notablemente, debido a
una falta de análisis de los créditos lo que produjo un aumento de deudores morosos a litigios, etc. Se ve además que la
previsión esta de menos en comparación con el valor de los créditos por ventas, a simple vista por un problema de
prolijidad está mal presentado la nota ¿Qué es más importante los valores diferidos a depositar que deudores por
ventas? Los valores a depositar es la consecuencia de los créditos a cobrar. Sigamos, la previsión miren la cifra de los
créditos en comparación con la previsión de los deudores incobrables, litigios, documentos/valores, solamente con
leerlo uno se da cuenta el mal provisiona miento de la cuenta de créditos, mas allá de verificar la cuenta de rto/gasto, la
cifra en si no es razonable, qué situación se plantea ahí, el problema de cobranzas, las autorizaciones, etc.
Un alumno plantea la diferencia establecida en el cuadro de gastos entre el rto deudores incobrables de un año a otro,
155000 + -, deudores incobrables figura en 122000, el asiento de afectación de la previsión como se hace?? Previsión
deudor incobrable a deudor en litigio, y si se desafecta???? Previsión deudor incobrable a recupero de previsión.
Ahhhhh recupero eso deberíamos relacionarlo en otros ingresos, hay??? Si en el estado de resultado están en otros
ingresos.
Porque es importante ajustar bien los conceptos, llegar a una conclusión de las cifras que están ahí ¿?? Como se llaman
este tipo de registraciones que son ajustes a la medición de los eecc, SON REGISTRACIONES FIGURATIVAS o sea no
tienen efecto en el movimiento financiero y por lo tanto tienen que estar muy bien cuadradas si no que no te va a
dar??? EL EFE. MUY IMPORTANTE si existen diferencias.

88
-Los valores diferidos (recibidos) a depositar tienen que verlos, hace rato la previsión para deudores incobrables
afectaba el efe y los valores diferidos????? Efectivo y equivalentes hasta 90 días, es relación.

3-rojo Otros créditos se analiza la tendencia de la nota, lo más importante es el anticipo a proveedores debería
considerarse dentro del rubro bs de cambio,
El anticipo a los accionistas, está afectando cuentas de utilidades, se puede distribuir dividendo anticipado? Dinero
que legalmente no esta afectado a distribuir, Puede ser que sean utilidades de años anteriores? No tendría saldo
deudor, es decir que retiro de más de lo que le correspondía – 1800 de retiro de 1000 que le correspondía 800 de
créditos, que pasa con la ley 26893 es la q grava utilidades de venta de acciones y utilidades distribuidas por
sociedades anónimas o sea que pagan el 10%.
4-gris bs de cambio
Como está compuesta la nota? Con mercadería de reventa, que representa ¿la existencia final ¿dónde está? Por el
mismo importe…… en el anexo de costo, figura? Si ahí esta ¿alguien me puede decir si puedo armar este anexo
utilizando la cuenta mercadería únicamente ¿???? Como podría armar el estado de costo sin existencias….
Como se arma? Si se tiene en cuenta 1 sola cuenta de mercadería, determinar la existencias, compras, que afecta el
inventario. Que pasaba con la registración de facturas de proveedores ¿??? Existía un retraso.. Que afectaría las
compras lógico como podría estar la cuenta compras…. Subvaluada.
Porque es importante determinar el costo de la mercadería vendida técnicamente, conceptualmente, para
determinar el apareamiento de las ventas con las compras, es importante determinar la ganancia bruta, y para ver
si el negocio es rentable o no, para realizar un importante análisis financiero de la empresa.
5-violeta inversiones
La tenencia debería estar medida por el método del valor patrimonial proporcional, o al costo no dice, es
importante para ver si controlamos o nos controlan.

6-bs de uso

Con que tiene que coincidir esto? Con el anexo de gasto coincide ¿?? Si, que más tiene que coincidir? Las
depreciaciones.
Las depreciaciones de los ejercicios, donde figuran? En el cuadro de gastos que rebotan en el estado de resultados.
Las incorporaciones???? Donde figuran las altas y kas bajas ¿??? En el efe , hay que hacer la prueba global Vo-
depracum=notacierre, las ventas de los bs de uso, debe estar las bajas de los bs de uso? No veo bajas en las
amortizaciones, tengan cuidado porque la baja puede estar distinta del valor contable del impositivo que se le da al
bien, son ajustes.

VIDA SANA S.A.


ANEXO III
INFORMACIÓN REQUERIDA POR EL ARTÍCULO 64 INC.B) DE LA LEY 19550
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
DURACIÓN DE LA SOCIEDAD HASTA EL 31/12/2030

COSTO DE GASTOS DE GASTOS DE TOTALES TOTALES


ADMINISTR COMERCIALI
DESCRIPCION VENTAS AC Z 31/12/2014 31/12/2013
(PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS)

3.213.521,2 3.738.034,4 1.429.458,2


REMUNERACIONES AL PERSONAL 524.513,23 3 6 3
CONTRIBUCIONES PATRONALES
89
157.353,97 964.056,37 1.121.410,3 428.837,47
4

CUOTAS, SUSCRIPCIONES Y DONACIONES 2.800,00 2.800,00 1.219,53

CONSERVACION Y REPARACIONES DE BIENES DE USO 521.123,23 521.123,23 122.412,23

HONORARIOS PROFESIONALES 80.000,00 80.000,00 50.000,00

SEGUROS 5.245,23 15.147,79 20.393,02 15.842,00

INDEMNIZACIONES - - - 72,00

LUZ TELEFONO Y GAS 40.452,12 40.452,12 29.885,88

IMPUESTOS Y TASAS DIVERSAS 11.245,23 11.245,23 8.425,23

GASTOS LEGALES Y JUDICIALES 5.487,23 5.487,23 3.256,89

1.635.654,2 1.635.654,2
AMORTIZACIONES DE BIENES DE USO 8 8 529.465,23

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 220.132,23 220.132,23 79.854,23

PAPELERIA Y UTILES 8.125,23 8.125,23 2.587,23

FLETES Y ACARREOS 212.451,23 212.451,23 165.412,23


-
67.
63
1,5
DEUDORES INCOBRABLES 122.421,56 122.421,56 54.789,99 7

1.639.546,2 1.639.546,2 1.122.410,0


COMISIONES SOBRE VENTAS 3 3 3

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 12.415,23 12.415,23 19.845,23

IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS 3.613.960,0 3.613.960,0 2.107.389,7


BRUTOS 0 0 0

COMISIONES Y GASTOS BANCARIOS 12.154,56 12.154,56 8.954,56

GASTOS DIVERSOS 107.425,23 107.425,23 41.213,23

TOTALES 11.969.223, 13.125.231,


31/12/2014 212.451,23 943.556,80 38 40

TOTALES
31/12/2013 165.412,23 377.424,88 5.678.494,0 6.221.331,1
90
1 2

VIDA SANA S.A.

ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014


COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
DURACIÓN DE LA SOCIEDAD HASTA EL 31/12/2030

EJERCICIO FINALIZADO
31/12/2014 31/12/2013
(PESOS) (PESOS)

VENTAS NETAS 120.465.333,22 84.295.587,94


COSTO DE MERCADERIAS
VENDIDAS (ANEXO II) (74.124.283,94) (40.685.281,58)
GANANCIA
(PERDIDA) BRUTA 46.341.049,28 43.610.306,36

GASTOS (ANEXO III)

ADMINISTRACION (943.556,80) (377.424,88)

COMERCIALIZACION (11.969.223,38) (5.678.494,01)


SUBTOTAL -
GANANCIA (PERDIDA) 33.428.269,11 37.554.387,47

OTROS INGRESOS
RECUPEROS DE CREDITOS
INCOBRABLES 80.564,23 35.468,56
RESULTADO VENTA BIENES
DE USO 32.456,23 22.548,70

INGRESOS DIVERSOS 19.082,23 5.412,56


GANANCIA POR
OTROS INGRESOS 132.102,69 63.429,82

SUBTOTAL -
GANANCIA (PERDIDA) 33.560.371,80 37.617.817,29

INGRESOS FINANCIEROS 0,00 0,00

RESULTADO
FINANCIERO 0,00 0,00

91
GASTOS FINANCIEROS (205.416,23) (124.546,23)

RESULTADO
FINANCIERO (205.416,23) (124.546,23)

IMPUESTO A LAS
GANANCIAS (5.369.659,49) (6.018.850,77)

RESULTADO FINAL -
GANANCIA (PERDIDA) 27.985.296,08 31.474.420,30

Las Notas 1 al 13 y los Anexos I al III adjuntos,


forman parte de estos Estados Contables.
(Nota: los presentes EECC son los proporcionados por la empresa, por lo tanto aún no fueron
verificados por el auditor)
San Salvador de Jujuy, ...
del 2014.

VIDA SANA S.A.


ANEXO I
BIENES DE USO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
DURACIÓN DE LA SOCIEDAD HASTA EL 31/12/2030

VALOR AL VALOR AL VALOR


INICIO CIERRE AMORTIZACIONES
DEL ALTAS BAJAS DEL NETO
RUBROS
DEL ACUMUL RESULTA
EJERCICIO EJERCICIO AL INICIO EJERC. ADAS NTE
(PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS)

8.457.888 900.000, 9.357.888 9.357.888


TERRENOS ,23 00 0,00 ,23 0,00 0,00 0,00 ,23

12.125.23 900.000, 13.025.23 260.504, 1.248.05 11.777.18


EDIFICIOS 1,23 00 0,00 1,23 987.546,23 62 0,85 0,38

1.780.451 425.444, 2.205.895 220.589, 1.125.10 1.080.789


INSTALACIONES ,11 33 0,00 ,44 904.516,23 54 5,77 ,67
92
5.412.415 875.468, 554.31 5.733.571 1.146.71 1.349.13 4.384.436
RODADOS ,56 23 2,23 ,56 202.421,23 4,31 5,54 ,02

EQUIPOS DE 30.720,3
COMPUTACION 78.457,99 0,00 0,00 78.457,99 22.874,56 7.845,80 6 47.737,63

27.854.44 3.100.91 554.31 30.401.04 1.635.65 3.753.01 26.648.03


TOTALES 4,12 2,56 2,23 4,45 2.117.358,25 4,28 2,53 1,92

Las Notas 1 al 13 y los Anexos I al III adjuntos, forman parte de


estos Estados Contables.
(Nota: los presentes EECC son los proporcionados por la empresa, por lo tanto aún no fueron
verificados por el auditor)
San Salvador de
Jujuy, ... del 2014

VIDA SANA S.A.

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014


COMPARATIVO CON EL EJERCICIO ANTERIOR
DURACIÓN DE LA SOCIEDAD HASTA EL 31/12/2030

EJERCICIO FINALIZADO EJERCICIO FINALIZADO


31/12/201 31/12/201 31/12/201
4 3 31/12/2014 3
(PESOS) (PESOS) (PESOS) (PESOS)

ACTIVOS PASIVOS

ACTIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES

CAJA Y BANCOS (NOTA 6.200.261, 1.627.383, CUENTAS POR PAGAR 5.658.902,


2) 21 38 (NOTA 8) 7.017.349,99 59

CREDITOS P/ VENTAS 25.922.32 8.997.568, PRESTAMOS BANCARIOS 2.705.987,


(NOTA 3) 4,14 88 (NOTA 9) 1.498.591,74 76

OTROS CREDITOS 1.145.465, 546.919,3 CARGAS FISCALES (NOTA


(NOTA 4) 23 4 10) 192.908,12 129.874,43

BIENES DE CAMBIO 12.451.44 8.888.457, REMUNERAC.Y C.SOCIALES


(NOTA 6) 4,66 99 (NOTA 11) 730.990,37 289.523,10
93
OTRAS DEUDAS (NOTA
12) 113.400,00 30.000,00

5.993.265,
DEVENGADOS (NOTA 13) 4.168.448,26 98

TOTAL ACTIVOS 45.719.49 20.060.32 TOTAL PASIVOS 14.807.553


CORRIENTES 5,24 9,59 CORRIENTES 13.721.688,47 ,85

ACTIVOS NO
CORRIENTES PASIVOS NO CORRIENTES 0,00 0,00

987.777,8 658.458,8
INVERSIONES (NOTA 5) 9 9

BIENES DE USO (NOTA 26.648.03 25.737.08


7) 1,92 5,87 NO EXISTEN

TOTAL ACTIVOS NO 27.635.80 26.395.54 TOTAL PASIVOS NO


CORRIENTES 9,81 4,76 CORRIENTES 0,00 0,00

14.807.553
TOTAL DEL PASIVO 13.721.688,47 ,85

PATRIMONIO NETO (SEGUN 31.648.320


ESTADO) 59.633.616,58 ,50

73.355.30 46.455.87 46.455.874


TOTAL 5,05 4,35 TOTAL 73.355.305,05 ,35

Las Notas 1 al 13 y los Anexos I al III adjuntos, forman parte de estos Estados
Contables.
(Nota: los presentes EECC son los proporcionados por la empresa, por lo tanto aún no fueron verificados
por el auditor)
San Salvador de Jujuy, ...
del 2014.

94
95
CLASE 19 (13/05/2015)
PROFESORA (P): buenas tardes! Comencemos con la clase con los chicos que están nomas, ¿qué tienen parcial, algo?
Alumno (A): si, el viernes
P: terminemos ahora con el tp, así después el profe Sadir puede seguir con la teoría. No sé si tienen alguna duda con
respecto a lo que vimos la clase anterior (lo del Activo); entienden la dinámica de cómo es el desarrollo de este tp
(revisiones analíticas)? Masomenos? Siguieron avanzando?
A: no!
P: no? Bueno ahora lo vamos a ver. Comencemos por allá si quieren? analizando el Pasivo, estábamos viendo nota por
nota las cuentas por pagar, indicando la cuenta Proveedores, a ver si ustedes pudieron relacionarla con algo o encontrar
una inconsistencia, analizando los EECC. A ver ustedes chicos, pudieron verlo?
A: si, pero lo tenemos en pendrive
P: vení, no hay problema, lo podes copiar desde acá (los alumnos se acercan al proyector). De ayer les quedó alguna
duda y/o consulta? (nadie responde jaja)
A: bueno, nosotros lo que hicimos es poner todos los eecc, el ESP, el EFE, el ER y las notas, y cambiamos la disposición de
las columnas, 1ro pusimos la más antigua y después la actual, para reflejar bien la tendencia hacia la derecha, hicimos
porcientos verticales, las variaciones absolutos del rubro, la variación relativa; y fuimos marcando, tantos las cosas que
vi-os ayer co-o algunas cosas que nos llamaron la atención.
P: algo diferente que analiza-os ayer? Sobre los rubros que vi-os, principal-ente los –as i-portantes?
A: bueno, Créditos por ventas, aumentaba significativa-ente; la variación absoluta es por ejemplo de 16 millones, bueno
se debía a que no se estaba cumpliendo con la política crediticia, ya que no se estaban cumpliendo con las
autorizaciones de los clientes.
P: vos decís de que por el hecho de que no se autoricen las operaciones (ventas) en cuenta corriente, eso generó ese
incremento?
A: claro, porque se otorgan créditos, sin un buen análisis de los potenciales clientes, no se está viendo bien la situación
de los mismos, y se están otorgando los créditos así nomas digamos.
P: y analizando dentro del rubro? Pudiste ver la nota, viendo los componentes, de acuerdo a los tipos de créditos?
A: esto no lo analizamos mucho porque ya lo habíamos visto ayer masomenos, pero lo que habíamos resaltado es el
tema de la Previsión, que aumentó significativamente el rubro Créditos pero no hubo una correlación con respecto a la
Previsión ya que ésta no sufrió un incremento tan significativo. Esta mal previsionado.
Romero (R): que tiene que ser correlativo al rubro Créditos o proporcional o qué?
A: proporcional debería ser.
R: no necesariamente, dentro del rubro Créditos, a q cuenta te referís?
A: y principalmente: Ds. Morosos y Ds. En Litigio
R: y Ds. Por venta? Si solo existiesen Ds. Por venta, podría no haber
A: claro. También respecto de los cheques rechazados, que solo generan un aumento de 1millón 300.
R: perfecto, pero cuando ustds hablas del rubro Créditos, deben hablar de la composición.
P: si, x eso los llevo a la composición del rubro, es decir no solo que no se analicen a los clientes, no solo eso genera todo
el aumento, también hay otras cosas, no es tan general.
A: claro, el aumento deberías verse masomenos proporcional a la variación de las ventas, pero aumenta muchísimo más
que las ventas.
Bueno, después Otros Créditos, no tenemos mucha información, con respecto a la cuenta a q se debía.
P: bien
A: la inversión en la empresa “el sol”.
Bienes de Cambio es un rubro que debería analizarse bien, por el tema de las fallas que había en el procedimiento de
compras.
R: que es lo que tenés que analizar en BC?
A: y por ejemplo, el tema del control de inventarios que no se hacía, habría que hacerlo, digamos. Hacer un inventario
para determinar bien que es lo que hay, que es lo que no hay.
R: espera, nos ubiquemos en el tiempo. Que es ahí lo q estábamos viendo? Es la existencia final, y esa Info sale de algún
lado, que es lo que tenés que tratar de verificar vos?

96
A: en realidad a nosotros nos surgió la duda xq el enunciado primero decía que la empresa llevaba un inventario
permanente, pero después, al final, decía que determina el costo por diferencia de inventarios.
P: en realidad, el sistema de stock, se actualiza con el informe de recepción. Lo que la empresa, con respecto al C.I., no
hacía es el control de inventarios; es muy diferente al dato sobre inventario que tenemos al cierre.
R: teóricamente, ese inventario deber surgir de un recuento, ahí solo tenés que ver lo atinente al inventario final y podes
validarlo. Y de ahí sale la pregunta: interviniste o no interviniste, el auditor intervino o no; cual es la situación que vas a
analizar? O como lo vas a ver? Vos lo estás viendo ahora, después que pasó todo, o participaste antes?
A: no, no intervino
R: no interviniste, que harías?
A: hacer de nuevo
R: y en qué momento de tiempo te ubicas?
A: y ahora estoy al cierre
R: el cierre de balances y el inventario al cierre, temporalmente, eso es posible? No!. X eso nos ubiquemos en una línea
de tiempo. En qué momento estás?
A: por ejemplo, ese dato, lo tenemos al cierre, supongamos que en Enero, Febrero, ya transcurrido un tiempo.
R: cuándo entras vos a la empresa?
A: ya lo hice
P: tomemos el caso que estamos analizando, que somos contratados en Octubre
Y el cierre de ejercicio es el 31 de Dic.
A: ya pasó mucho tiempo
R: como es en Oct., tuviste q haber participado o haber hecho una planificación o prueba analítica, pero de todas
manera hacer el procedimiento de validación, por lo tanto tuviste que participar, por ende conoces la EF. Diferente es el
caso si fuimos contratados en otro momento (después del cierre: Febrero), ahí si llegas y te das con el inventario ya
hecho.
A: y ahí tengo que compararlo con la realidad
R: cómo lo vas a hacer?
A: haciendo un inventario, y viendo las operaciones que se realizaron entre el cierre y la fecha en la cual fuimos
contratados (FEB.), tendría como que retroceder en el tiempo.
R: pero cómo es? La pregunta no es para él solo, es para todos: cómo se hace técnicamente para retrotraer un
inventario?
A: se restarían las compras desde el 1 Enero hasta Febrero y sumaría las Ventas.
R: ventas medidas a q? a CR a la fecha de cierre. Y entonces ahí puede ver si retrotrayendo el inventario con esas dos
variables, puedo llegar a validar el rubro.
A: eso tmb depende del C.I. ya que como vimos el sistema tiene varias fallas, y retrotrayendo nunca voy a llegar a la
realidad.
R: bueno, pero partimos del supuesto de que el C.I. es bueno, sino decimos “chau señores, no quiero problemas, me voy
a mi casa”, xq una de las posibilidades es que el auditor no quiera asumir el riego que ello conlleva, no es obligación que
la asuma, sino que deber analizar si puede contemplar todas las situaciones.
P: algo más de lo que analizamos ayer?
A: y bueno. Bienes de Uso, había que analizar bien el anexo, ver si en el cuadro me cerraban bien los números.
P: te acordas que lo que dijo el profesor que se podía hacer en el anexo de BU, era una…?
A: Prueba matemática Global (es una prueba matemática)
A: claro, era de verificar que el V.O. de los BU menos las AA al inicio me dé el VR.
P: bueno pasemos al PASIVO:
A: bueno acá, Proveedores no tuvo un importante aumento, ni nada que llame la atención en el análisis vertical y de
tendencia.
P: sin embargo, que pasa con proveedores?
A: bueno habíamos visto, que según la evaluación del C.I. que hicimos de la empresa, si habría q a analizar el rubro xq se
lo descargaba únicamente con la emisión de la orden de pago (OP), cuando muchas veces puede ser que se emita la OP,
no se efectivice el pago y bueno no sabemos q es lo q hace la empresa, y x esto seria bueno analizar el rubro.

97
P: viendo el origen del rubro, q también podrías analizar?
A: bueno el origen eran x las compras.
P: y q pasaba con las compras?
A: bueno, había una demora en la registración de las facturas de compra; además había facturas que no tenían el
informe de recepción (IR), entonces podría haber proveedores registrados sin que se hubiese hecho la compra
efectivamente.
P: están de acuerdo? Con que lo podrían relacionar?
A: con Compras!
P: lo hicieron? Alguien hizo el análisis?
A: no!
P: en qué sentido ustds me están diciendo que pueden existir compras que estén registradas o q faltan registrar y q
pertenecen a este ejercicio y recién se registraron en el ejercicio siguiente? Ahí se está afectando a la cuenta
proveedores y la cuenta compras; al mismo tiempo q haya registrado proveedores inexistentes, influye cuando se
produce el pago, eso ustds lo van a poder comprobar cuando apliquen una prueba sustantiva, cuando vayan
directamente a aplicar esa prueba para ver si esa cuenta se encuentra bien medida. Sin embargo, estas cositas son las
que les van llamando la atención y analizando, según el criterio de cada auditor.
P: no se puede establecer un porcentaje, para decir si un aumento es significativo o no, eso va a depender del criterio
del auditor y del resultado de la evaluación del C.I.
Que pasaba con las compras? Hablaba de un plazo de financiación, cómo se decías según el relevamiento de las
operaciones? Hablaba de la cartera de proveedores, cómo era? Hablaba algo de los intereses? Ustds q opinan?
A: acá el análisis que hicimos, nos pareció que nada nos pareció bastante bajo los gastos financieros.
P: eso ustds lo vieron del ER?
A: claro
P: pero eso es una sola línea
A: si xq sacamos el costo del pasivo, y nos daba muy bajo, a pesar de que aumentó de un año a otro.
P: también hay q ver a que conceptos corresponden esos gastos financieros, xq no solo puede ser por proveedores
A: claro, nosotros consideramos que todo el pasivo genera gastos financieros. (las cargas sociales la podríamos no haber
considerado) pero lo mismo nos daba muy poco.
P: pero considerando solo la cuenta proveedores, los gastos financieros por compra en cuenta corriente, proveedores,
cómo debería estar reflejado en el ESP o la nota correspondiente?
A: desagregado, xq solo dice gastos financieros, un solo número, sin desagregación, no me dice cuales fueron generados
por Activos, cuales por Pasivos, RxT., no estaba bien expuesto
P: exactamente, eso que indicio les da a ustds?
A: que debería estar desglosado, según los componentes.
P: ustds q opinan, generarán o no intereses la cuenta proveedores (de acuerdo al relevamiento q hicieron)?
A: yo creo q no.
P: bueno sigamos
A: bueno, acá tenemos Préstamos Bancarios, y algo q nos había llamado la atención era esto: decía Banco Rio Cta. Tanto
y nos daba un Pasivo de 500$ y lo q nos llamo la atención es q decía q tenía tres cuentas: dos en el Macro y uno en el
Nación, entonces no sabíamos de donde salió el Banco Rio, xq lo q puede inferir es q sea x un descubierto q se haya
hecho o no sé.
P: los descubiertos no se contabilizan, puede ser (cuando vayan a aplicar una prueba sustantiva) q sea una cuenta q se
cerró y q haya quedado algún costo sin cancelar.
Sadir (S): pero es un indicio importante, nos indica q el relevamiento q hicimos fue malo, sobre el C.I. xq capaz q el saldo
sea bajo, pero eso es el saldo, puede tener varios movimientos.
A: con respecto a los cheques diferidos (CHD), lo q pensé es que tampoco el enunciado nos da mucha información de
cómo opera la empresa: quien los autoriza o cómo hace.
P: no pero fijate q tenés el dato ahí, q tenés dos cuentas…
A: claro, pero…
S: no, pero el circuito de pago si figura en el enunciado.

98
A: claro, pero yo pensaba q era todo al contado
S: ahh no.
R: como se contabilizan los CHD? (en el pago)
A: Proveedores
A CHD
R: q tipo de cuenta es CHD?
A: cta. patrimonial del pasivo
R: y eso q implica? El hecho q contabilices un CHD en el Pasivo, q es correcto, q hay q tener en cuenta?
A: interés negativos a devengar.
R: no!, xq?
Implica que el sistema o manualmente se debe hacer la transferencia, un registro q diga: CHD a Banco c/c, y ahí si vas a
poder hacer la conciliación bancaria.
P: vamos con Cargas Fiscales (CF):
A: bueno, dentro de CF tenemos Impuesto Automotor y el plan de facilidades de pago.
El Imp. Automotor, x ahí se podría relacionar con los rodados q tiene.
P: y donde más tenemos ese dato?
A: en el anexo de gastos, pero ahí no está desagregado, solo dice impuestos y tasas
R: y q opinas con respecto a eso, desde el punto de vista contable?
A: para mi si convendría tenerlos desagregados
R. y si, xq los impuesto son muy específicos, hay gente q pone Otros impuestos. En una SA y SRL no hay otros impuestos,
hay: IG, GMP, IMP. AUTOMOTOR, INMM Y SELLOS, etc.
Sigamos!
P: q sigue?
A: buenos los planes de facilidades de pago, no encontramos relaciones.
P: según su criterio y las operaciones de la empresa, q otro impuesto debería estar figurando ahí también? (tengan en
cuenta que es al cierre)
A: Ingresos Brutos (IB)
R: está faltando el IVA, GANANCIAS, GMP, IB.
P: ahora, ustds en el cuadro de gastos que pudieron ver en relación a esto?
A: el análisis q hicimos fue el de IB, lo relacionamos con las ventas, pudimos q ver q había algo raro como que, l tasa del
año pasado había sido del 2,5%, y este año era del 3%, y no sabíamos xq.
A: podría ser cambio de la ley impositiva.
P: si, si cambió; sin embargo eso lo vamos a ver más adelante con las pruebas de carácter sustantivas. Ahora, como decía
el profesor, si vos no observas impuestos, q deberían estar figurando xq están devengados. Y en el cuadro de gastos,
ustds el único dato q pudieron ver desagregado es IB
R: q más debería haber en el cuadro de gastos? Ganancias?
A: no, ganancias no
R: correcto. GMP?
A: si
R: todos están de acuerdo? Luego lo vamos a discutir eee…. IVA?
A: No
R: xq? Es un gasto?
A: no
R: no xq?
A: xq lo paga el consumidor final
R: si pero como se registra?
A: veo los IVA CF y los IVA DF y de la diferencia saco el IVA SALDO A PAGAR O SALDO A FAVOR.
P: bueno es un dato a tener en cuenta en la Planificación de la Auditoria.
A: bueno, Remuneraciones a pagar, nos llamo mucha la atención, como incrementa, casi en su totalidad (más del 100%),
bueno podríamos decir que se contrataron más empleados, pero no sabemos eso.

99
S: si se contrataron más empleados, eso donde lo vamos a ver?
R: xq eso es una deuda, y eso gastos donde lo estamos reflejando?
A: en el cuadro de gastos
S: y ahí como se incrementó la cuenta relacionada?
A: y si, si se incrementó proporcionalmente, se podría decir
P: de todas maneras, q sucedía en el Circuito de Liquidación de Haberes? Q elementos se observan, obtenidos de la
evaluación del C.I.?
A: el tema es q había trabajadores en negro
P: si está bien, es un punto. Pero analizando particularmente el Pasivo? Ya que el tema de los trabajadores en negro no
te perjudica el pasivo
A: los anticipos de sueldos era q no se contabilizaban
R: y si dicen eso, que otra cuenta se está afectando?
A: las Remuneraciones a pagar
P: con respecto a los trabajadores en negro, dijimos que la empresa podría registrarlo el pago de sueldo de los mismos
pero reflejado en otra cuenta. Eso donde va a figurar, donde lo van a poder ver?
A: en el cuadro de gastos
R: en donde? En las cuentas bolsa: gastos generales, gastos varios o diversos.
A: luego tenemos en el rubro Otras Deudas, la cuenta Anticipos de Clientes. La cual está mal expuesta, ya que ésta es un
rubro aparte
A: y bueno acá, para nosotros esta nota es nueva, nunca vimos una nota que se llame Devengados
P: q les llamo la atención? Q compone dicha nota x ej.?
A: bueno conforma: el resultado x IG; los anticipos y retenciones de IG
R: y está bien o está mal?
A: y está mal, xq este IG sería el contable, debería ser el que yo calculo impositivamente
R: capaz que no le corresponde aplicar el Impuesto Diferido. Le corresponde aplicarlo?
A: si
R: xq?
A: xq va haber diferencias.
R: diferencias entre qué?
A: la contabilidad q yo llevo y la ley de IG
R: y en tu caso, cuáles podrían ser las diferencias temporales?
A: y x ejemplo, la mercadería no está siendo valuada al CR
R: es un problema de RxT., correcto. Q más?
A: las amortizaciones
R: xq?
A: xq por ejemplo para rodado (automóvil) hay un límite de amortización
R: pero esa no es una diferencia temporarias, es un importe impositivo. Entonces voy a tener q ajustar la amortización
en exceso. Q más? Hay una q es temporal clavada: la previsión de incobrables; ésta contablemente la vamos a deducir,
pero impositivamente no está permitido, entonces, además de ser un ajuste, es una diferencia temporaria
P: como auditores, nosotros le vamos a proponer a la empresa como debería exponerlo
R: le doy una ayudita. Arriba aparecía la cuenta Accionistas cuenta particular, que corresponde ajustar ahí?
A: el Patrimonio
R: xq el patrimonio?
A: ah no, me equivoque profe
R. si los accionistas retiraron dinero, los prestamos se suponen, impositivamente, cómo?
A: dividendos
R: no más allá, retiraron dinero más q lo q les correspondía… eee las cuentas particulares de accionistas, se consideran
gratuitos impositivamente? Vamos a ver, fijate en la ley de ganancias, van a tener q calcular los intereses presuntos de
acuerdo de acuerdo a una determinada tasa..
A: ahora, con respecto al PN

100
P: donde pueden ver o hacer el análisis de los componentes del PN?
A: en el estado de situación de evolución de patrimonio (EEPN), lo que nos llamaba la atención es que no distribuyó
dividendos y no constituyó reservas.
R: sino distribuyó dividendos, puede ser xq? Xq la asamblea decidió no distribuir. Xq q pasa cuando distribuye
dividendos? Tiene q pagar ganancia, como pago único y definitivo del 10%, esto no es auditoria, es impuesto, pero juega
en el estado de evolución… sigamos, entonces que es lo q está mal?
A: que no haya constituido reservas. Capaz que ya alcanzó el 20% del capital
R: el 20% es el tope (respecto a la reserva legal)?
A: no, el mínimo. Puede ser q no la haya hecho, no es cuestionable si ya llegó al 20%.
R: está bien
P: que más en cuanto al análisis de la composición del estado? Vieron si coincide el resultado con el que figura en el
ESP? Vieron alguna inconsistencia?
A: No
R: hoy son 26 alumnos, estas cosas que dijimos hoy tengan x seguro q se las vamos a preguntar, temas contables,
impositivos, jurídicos, legales, etc. Si no quieren no vengan, nadie los obliga.
P: bueno pasemos al Estado de Resultados (ER). El primer componente sería….: Ventas Netas. Ventas netas de q?
A: de bonificaciones otorgadas y de descuentos
R: que dice la RT?
A: netas de bonificaciones y descuentos
R: q tipo de descuentos y de bonificación. Además las bonificaciones y los descuentos se corresponden con dos
impuestos fundamentales, q la empresa debe llevarlos bien. Cuáles son?
A: IB y el IVA DF
R: correcto
P: repasando lo q vimos con respecto a la evaluación del C.I., q se puede decir respecto a las ventas? A la registración.
Pasando al CMV, está detallado en un Anexo (Nº II), que fue lo q ya analizamos?
A: Compras y la EF
R: y el porcentaje de costos sobre ventas para ver el resultado bruto, q te dá? Los márgenes de utilidad…
A: 6%
R: 6%?
A: a no, perdón; el 38%
R: y eso con que debería coincidir? Teóricamente, qe es el 38%?... es la utilidad bruta, osea q es? el comerciante dice
compré a 100, vendelo a 140, marca los 140, eso es. Osea q es el margen de la utilidad bruta que debería coincidir con la
marcación que se está haciendo sobre las ventas.
Si no coincide… q pasa si la empresa vende cigarrillos? El 38% q significaría? Imposible xq el margen es 33%. Si vende
combustibles? Tampoco. Si vende alcohol, si vende hierro; hay q ver según el tipo de empresa, según el ramo en el que
trabaja, cual es el margen con el q se trabaja, para eso sirve realizar el análisis vertical, y veamos ahora el análisis
horizontal, para ver si se mantiene o no.
P: cuando vos, también, te pones analizar comparativamente el margen de un año a otro, sin embargo ese margen se ve
afectado por el CMV, y dentro del costo, podrían ver sus componentes por ejemplo compras no registradas, etc.
R: no es solo sacar el %, decir aii ya saque el porcentaje ya está, NO! Hay q analizarlo con la realidad, para ver si es
razonable, no se queden solo con el %
P: bien, seguimos con el Anexo de gastos.
A: los gastos sufrieron un aumento importante, del 110% y por ello se diluyó la utilidad operativa, y bueno los
desagregamos.
P: bien, eso para ver cuál de los conceptos es el más importante.
A: bueno el más significativo fue Remuneraciones que representa el 28% del total de gastos
R: y eso q significa?
A: bueno ventas tantos y remuneraciones, representa menos del 1%
R: bien

101
P: bueno nos detenemos un poquito en Remuneraciones al Personal, se acuerdan acerca de la no registración de
algunos trabajadores, esto afecta?
A: no
R: no?? No, no afecta, decilo fuerte, no tengan miedo jajjjja (se ríen jjjaja), no sean tan blanditos ajaja
P: y de los componentes y respecto a las variaciones, es el más importante?
A: y en variación absoluta, es el más significativo, aumentó 2 millones.
P: bien, q dicen algo sobre conservación y reparación de BU?
A: si xq había aumentado bastante 120 mil a 500 mil
P: q puede estar pasando ahí?
R: pueden ser mejoras q no están activadas, y x ende también influye en el Activo…
P: que más?
A: y hay cosas raras, x ejemplo hay cosas x 72$ (Indemnizaciones)
R: digamos q es lo q quedó
A: bueno y tenemos Impuestos y tasas, q debería estar desagregado. Y las amortizaciones la marcamos xq habría q ver si
se hicieron bien, la valuación de BU, etc.
P: en principio analizamos si coincide ese importe con el q figura en el Anexo de BU
R: y donde más?
A: en el EFE
R: sí!, todo está relacionado , no tomen las cosas aisladamente.
P: comisiones sobre ventas?
A: claro, acá pensamos q podíamos comprobarlo con relación a las ventas.
P: llegaron a calcularlo? Tenían el dato de q porcentaje se aplicaba. Q porcentaje es?
A: el 3% (verificar si es ese el %)
R: y cuento es el % de las comisiones sobre ventas en relación a las ventas?
A: primero quisimos ver si el aumento de las comisiones era proporcional al aumento de las ventas
R: bueno y aplicando el % van a ver si es correcto
P: aquí se ve un caso en donde al aplicar una prueba analítica, también podemos validar saldos, es decir, sirve como
prueba sustantiva; o también en el caso que estuviéramos viendo IB, entonces si nosotros vemos con una prueba
analítica validamos el origen de una cuenta, en este caso ventas, sabemos el monto x el cual debe figurar en los eecc,
aplicando simplemente el %, en el caso de IB el 3%, podemos llegar a validar esta cuenta.
R: y algo quedó colgando ahí. Las comisiones sobre ventas q son? Son una cuenta de q?
A: q tipo de cuenta es?
R: primeramente es una cuenta de gastos, y dentro de gastos son de comercialización, debería ser al % de ventas… pero
q es? Comisiones es una retribución, entonces quiere decir q tengo q sumar este concepto más las Remuneraciones al
Personal multiplicado eso x 17, me tendría q dar la cuenta Retribución. X eso no deben estar juntas, sino separadas
desde el punto de vista técnico, pero desde el punto de vista laboral, deben estar juntas. Está bien?
A: sí!
P: bien, comisiones y gastos bancarios, bien es por las cuentas que tiene.
A: claro, bueno y los IB ya la analizamos. Y comisiones y gastos bancarios no dice mucho, pero podríamos analizar los
componentes
R: si tenés q mirar un poquito, x lo menos se debe mantener el monto q el banco que cobra por el mantenimiento de la
cuenta, salvo q haya muchos préstamos, que no vi q haya.
A: y bueno, Gastos Diversos, no es muy significativo respecto al total de gastos
P: hay un dato ahí, con respecto a los locales con los que opera la empresa, cómo son? Algunos eran propios y otros?
A: alquilados
P: bueno eso lo podría exponer en el cuadro de gastos. Bueno sigamos con el ER
A: y respecto a fletes y acarreos, podría ser x el traslado de mercaderías, no sé
R: bueno, yo no dije nada para ver si ustds decían algo.
P: donde podes ver eso?
R: los fletes como pueden ser? Empecemos x ahí.. De compras?

102
A: supuestamente, y como tengo camionetas propias para las ventas, serian x compras
R: si fueran de compras, estarían ahí?
A: no, tendrían q estar activados. Es como q si, aparte de las camionetas, estarían pagando fletes para el traslado de las
mercaderías.
R: a si son de ventas, si
P: ahora donde podes verificar q es para comprar y no para vender?
A: en el costo de la mercadería
P:es gasto necesario
R: es gasto necesario. Q otros gastos necesarios pueden ser? Gasto de importación?
A: también
R: gastos de despacho?
A: también
R: la comisión del despachador?
A: también
P: de todas maneras vimos q esta empresa no exporta, entonces estás verificando q son x compras de mercaderías,
además vean q está en el Anexo de gastos y en el cuadro de gastos.
R: ahí hay un error matemático, no se puede poner un mismo concepto en dos partes del ER (en costo y en gasto), no
balancea eso, como vas a computar dos veces, más de uno se va a agarrar la cabeza cuando vea eso, no respetaron ahí
la partida doble; a menos que los gastos de comercialización, no esté por el mismo importe en el cuadro de gasto y en el
anexo de costos, cosa q no debería pasar, teóricamente no debería ser así.
P: de todas manera vean q coincide los gastos de comercialización según el cuadro de gastos y el ER
A: bueno, después tenemos en Otros Ingresos, el recupero de créditos incobrables. Bueno ahí yo tenía una pregunta, xq
no sé, nosotros teníamos el anexo de previsiones, no tendría q hacer el anexo, o no es obligatorio?
R: es un problema de exposición.
A: bueno si no tenemos el anexo, tenemos q verificarlo.
R: y el recupero de incobrables, q es lo q pasa, impositivamente?
A: es renta (esto lo vimos en impuestos). Después Resultado Venta BU, esto se podría verificar con el EFE, por cuanto se
lo vendió, viendo el V.O. y las A.A.
R: y eso donde lo vas a ver?
A: en las actividades de inversión.
R. no vas a tener como cuentas, lo va a tener q ver con la documentación. Lo que si podes verificar es q el costo, esté en
el cuadro de gastos, para eso la determinación del costo se ve la baja del VO y de las AA.
P: también lo vemos en el Anexo de BU. Q más?
A: y bueno, hay Ingresos diversos, no está especificado
P: de todas maneras, analizando con los % verticales y horizontales, es importante?
A: No, xq es el 0,1%
P: entonces vamos resaltando las cosas q son importantes a los efectos de hacer correctamente la planificación de la
auditoría.
A: Bueno, acá marcamos ingresos financieros xq estaban x cero (ER), pero teniendo en cuenta q decía q la empresa
tenía créditos pero q no cobraba intereses, estaría bien digamos.
R: lo cual, desde el punto de vista práctico, es coherente?
A: y no
R: xq??
A: xq en si toda operación de crédito genera intereses
R: están implícitos los intereses. Ustds creen q las cuotas ahora 12, son sin interés?
A: no
R: donde están? Está donde dice cobertura de saldo deudor de tarjeta, no dice intereses, dice cobertura de saldo deudor
de seguro y ahí están.
P: supuestamente el seguro de vida lo cobra el banco.

103
R: sabían eso? Fíjense en el resumen de las tarjetas. El precio del articulo está sin interés, en economía nada es gratis! A
mí nadie me mete el perro! Cuando vean q dice 12 cuotas sin interés…. MENTIRAAAA, alguien los paga, y si no lo paga el
Estado con la Inflación. Bueno sigamos!
A: bueno sigue gastos financieros, que aumentaron un 65%, pero q tampoco son significativos respecto al total de
ventas
P: recuerdan lo q les dije respecto a la cuenta proveedores, q no se encontraba correctamente devengada, bueno eso
influye también.
A: Ahí en el rubro Créditos x Venta, no deberían ir los intereses positivos a devengar?
P: claro!
R. vas a tener en la medida q estén pactados, sino tenés pactados…
A: claro, pero tenía créditos a cobrar.
R: pero si no hay intereses pactados. Además ahí deberían estar explícitos, pero si no están pactados.
A: Y bueno el IG, dijimos q este importe no debería ser el q tenga q estar en la nota devengados
R: bueno, es xq no aplica el impuesto diferido
A: y bueno tenemos el EFE
P: recuerden lo q dijimos sobre los conceptos, se acuerdan?
R: es efectivo (E) y equivalentes de efectivo (EE).
A: y bueno, después en Actividades Operativas (AO). Bueno por ahí para hacer el análisis seria más recomendable,
hacerlos x el método directo.
R: bueno, muy bien, perfecto, (jajaja se ríen). Hacelo! Jajaja. Xq convertir esto a un Directo es facilísimo. Xq el Directo q
es lo q muestra? El monto de las Cobranzas, los montos del Pago, ahí están las diferencias de créditos y diferencias de
pasivos. Y hablando de las cobranzas, q t cobra? Ventas o ventas y q??
A: ventas y el IVA
R: y cuando pagan, es compra y q más?
A: compras más IVA
R: se dan cuenta cómo es el tema? Se dan cuenta lo que están diciendo?
A: si!
R. con eso podes hacerlo x el método, pero te falta los IVA (CF y DF)
A: luego nos pareció raro el concepto: pago de préstamos bancarios; capaz q está omitido, se refiere capaz a q cobró
plata y luego pagó.
P: bueno hablaron de préstamos bancarios, ahora cuando analizan el Pasivo?
R: osea q toma un préstamos de más de 1 millón y no generan intereses.
P: es decir acá están pagando un préstamo pero en el pasivo?
A: claro, no, no figura
R: significa q están pagando operaciones q no están a nombre de la empresa, a lo mejor es un préstamo… q es una S.A.?
A: si
R: bueno es un préstamo a nombre de los socios, q está pagando la empresa. Pero de todas maneras está bien lo q vos
decís.
P: bueno chicos, vamos terminando por hoy. Después vamos a ver las distintas pruebas sustantivas, mínimamente las
previstas en la RT37, para la Planificación vamos a tener en cuenta, tanto la evaluación del C.I. y las observaciones q
realizamos hoy, con las Pruebas Analíticas, x eso le pide q cuando hagamos el TP de Planificación, tengan en cuenta todo
lo q vimos.
R: bueno es como dice la profe, y con todo esto vamos a poder realizar la Planificación de Auditoría, determinar los
procedimientos de auditoría, los cuales vamos a aplicar en Auditoría II.
P: y bueno y les pido q tengan en cuenta el tema de Planificación, xq el segundo parcial, abarca tanto este trabajo q
hicimos (Revisiones analíticas), como el trabajo de Planificación, y sepan q el parcial al ser libro abierto, ello no implica q
sea más fácil, ustds tienen q tener todos los conocimientos aprendidos.
R: bueno. Hasta luego (X FIN TERMINÉ JAJAJA. SE VEMOS JAJAJA. EXITOS PARA EL 2º PARCIAL. BY: PABLO)
Auditoria I Clase 26/05/15
Unidad VI: Planeamiento y administración de la auditoria

104
Hay que tener en cuenta que nosotros ya pasamos la unidad 5 en donde se ha estudiado los procedimientos y pruebas
de auditoría. Entonces ahora vamos a ubicar todo eso en una especie de línea de tiempo, en un circuito cronológico para
ver cómo encaja el planeamiento de la auditoria, y una vez que hayamos visto esta unidad 4, lo siguiente será que Uds.
van a formular un programa de trabajo para la empresa que tenemos en el trabajo practico, por supuesto que ese
programa de trabajo se tiene que hacer teniendo en cuenta los elementos, las evidencias que tienen hasta ahora, o sea,
la evaluación del control interno, evaluación del riego, las características de la empresa, pero para que Uds. estén en
condiciones de decir de qué manera voy a planificar esa auditoría, vamos a estudiar algunos conceptos generales del
tema de planeamiento.
UNIDAD IV: PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE LA AUTORIA
1. Concepto
2. Objetivos
3. Elementos
4. Oportunidad
5. Desarrollo de la planificación.
a. Entrevista con el contratante.
b. Visita preliminar
c. Programas de trabajo. Concepto. Tipos. Ventajas y desventajas.
d. Ajuste del Programa de Trabajo.
e. Evaluación de los desvíos.
6. Normas vigentes. Análisis comparativo con normas internacionales.

Hablar de Planeamiento de Auditoria, no es distinto de lo que es hablar de planeamiento en cualquier actividad.


Cualquier actividad que nosotros desarrollamos si la queremos hacer a conciencia, seriamente, requiere de un ciento
planeamiento, aun cuando es posible que al planeamiento no lo hagamos de una manera formal como puede ser la ley
de presupuesto, pero siempre hay alguna planificación que uno hace. Si dice, yo tengo que hacer una liquidación del
impuesto a las ganancias 2014 de este cliente, y uno planifica. ¿Cómo planifica? Y bueno, primero le voy a pedir que me
mande los datos, le voy hacer una planilla que me mande tal cosa, después voy hacer el borrador, se lo voy a mostrar y
lo voy a presentar. En el caso de auditoría pasa exactamente lo mismo, con un condimento especial. Cuando se habla de
auditoría el planeamiento tiene una connotación particular, porque está muy relacionado con otro tema que se llama “la
responsabilidad del auditor”. El planeamiento de la auditoría tiene mucha vinculación con lo que es la responsabilidad
del auditor. Uno dirá que tiene que ver, si el planeamiento es una cosa mía. Una de las cosas que se tienen que tener en
cuenta cuando se evalúa la responsabilidad de un auditor frente a algún problema, (ya vamos a llegar al tema
responsabilidad un poquito más adelante), una de las cosas que le sirven al auditor para defenderse es haber hecho una
planificación adecuada. Pero Uds. me van a decir; bueno, pero esta planificación me sirve a mi.
Le sirve al auditor para planificar, para saber si su trabajo va a ser hecho de una manera adecuada, pero también le sirve
eventualmente para defenderse de algún cuestionamiento por planteos de responsabilidad profesional, obviamente en
el caso de que pase algo. Primera arista que tiene el tema planificación, es el tema de responsabilidad, y ya que
hablamos de responsabilidad, el tema planeamiento tiene otra vinculación estrecha, otra relación directa y es con el
tema de los términos del trabajo de auditoría. En lo que es planificación influye mucho cuales han sido los términos en
los cuales se ha producido la contratación del servicio de auditoría o del servicio que fuera.
Concepto de planeamiento es el mismo que existe para el planeamiento de cualquier actividad.
¿Qué es planear? Planear es establecer, determinar ene l tiempo la frecuencia en que se van a realizar determinadas
actividades para llegar a un resultado, esto vale para hacer la carroza o para hacer la auditoria, uno establece siempre
una línea de tiempo, en el planeamiento hay un punto de partida y un punto de llegada. El punto de partida es la
contratación del auditor, y el punto de llega es la entrega del informe.
Entonces el planeamiento son todas las actividades que se deben desarrollar a lo largo de esa línea de tiempo para
alcanzar el resultado.
Esto está en la RT37, hay una norma que es la norma III A, el punto 3.4 que es el habla del proceso de auditoría,
para que la recordemos, esto se encuentra en el tema “procesos de auditoría”.

105
Etapas del Proceso de la Auditoria
3.1 Obtener un conocimiento apropiado del Ente
3.2 Identificar el objeto del examen
3.3 Evaluar la significación de lo que se debe examinar
3.4 Planificar el trabajo
3.5 Reunir elementos de juicio válidos y suficientes
3.6 Evaluar hipótesis de empresa en funcionamiento
3.7 Controlar la ejecución de lo planificado
3.8 Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio
3.9 Formarse una opinión
3.10 Emitir el informe

Empezaba con: 1- Obtener un conocimiento apropiado del ente, 2- Identificar el objeto de examen, 3- Evaluar la
significación de lo que se debe examinar, 4- Planificar el trabajo
Ahí está la planificación. ¿Está bien puesta ahí la planificación o debería haber estado antes?
-Alumno: debería estar antes
-Profesor: claro, debería ser 1-
¿Pero como ibas a planificar si no conocías el ente? Entonces la pondríamos después de obtener un conocimiento del
ente, ¿en el 2? Tampoco se puede planificar sin identificar el objeto de examen. Bueno entonces la dejamos en el lugar
que esta.
En realidad, está mal y está bien, en parte tiene razón el alumno porque antes de entrar a la empresa ya tengo que
haber planificado, por lo menos en mi cabeza tener una idea de lo que voy hacer, porque esto de tener un conocimiento
apropiado del ente, porque esto no es que yo llego y digo, vengo a obtener un conocimiento del ente, esto yo lo tengo
que haber pensado antes, voy a ir a pedir el contrato, los estatutos, voy a entrevistarme con fulano, voy a mandar a dos
juniors míos a que hagan tal cosa, ahí yo ya tengo que haber hecho una tarea de planificación. Lo que sucede es que
siempre la planificación debería estar hecha al principio, siempre, pero a los fines del estudio, de la compresión del
proceso de auditoría, la ubicamos ahí. Ya veremos que para formular un programa de trabajo tengo que conocer la
evaluación del control interno y ahí no esta todavía, no llegó, la evaluación del control interno estaba por donde decía
“reunir elementos de juicios validos y suficientes”
Entonces, la planificación es una actividad dinámica, no es que yo me siento hoy, antes de entrar a la empresa, planifico,
y voy a cumplir con lo que planifique. No. Vamos estableciendo una línea de trabajo, una línea de acción y la vamos
modificando a medida que vayamos obteniendo los resultados, pero la colocación de este punto 4- es decir que estoy en
condiciones de planificar, antes de que haya pasado lo otro no estaba en condiciones de hacer nada. Que quede claro
eso. Nosotros siempre que hablemos de la planificación vamos a pensar que estamos en una etapa del proceso de
auditoría ya avanzada, ya estamos dentro de la empresa, ya estamos conociendo, ya tenemos idea del ente, ya sabemos
que vamos a auditar, ya sabemos cuáles son las afirmaciones mas significativas, ya tenemos una idea, pero esa idea no
es la definitiva, la iremos ajustando a medida que hagamos otras cosas.
La ubicación de la planificación puede tener modificaciones por el proceso mismo, mas adelante dice “controlar la
ejecución de lo planificado”, que pasa si cuando voy a controlar la ejecución de lo planificado me doy con que nada de lo
que he planificado ha sucedido como yo creía, o que pasa si cuando llego a “evaluar la validez y suficiencia de los
elementos de juicio”, y cuando me siento a evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio, que hay algunas
afirmaciones que yo consideré que eran significativas (en el punto 3), respecto de las cuales no tengo evidencia
suficiente, a lo mejor miro los papeles de trabajo, veo los resultados de la confirmación de deudores y me doy con que la
evidencia que tengo no me satisface para formarme una opinión de esa afirmación. Entonces me tengo que ir de vuelta
a aplicar procedimientos de nuevo y modificar la planificación, por eso es importante tener en cuenta esto, esa
enumeración que da el proceso de auditoría hay que entenderla desde esa perspectiva, no como una cosa dogmática, se
va ir cambiando permanentemente.

¿Para qué sirve la planificación?

106
Se planifica porque quiero estar seguro de alcanzar el objetivo de la auditoria.
¿Cuál es el objetivo de la auditoria?
Emitir un informe que contiene una opinión respecto de los EECC (objetivo desde el punto de vista Emitir el informe de
auditoría (objetivo desde el punto de vista de los términos del contrato).
La planificación tiene otros objetivos:

1. Naturaleza
2. Alcance
De los Procedimientos de Auditoria
3. Oportunidad
4. Distribución

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA: Naturaleza significa que tipo de procedimiento de auditoría
voy a aplicar, ¿y eso de que dependerá? Estamos hablando de los procedimientos sustantivos. ¿De qué depende el tipo
de procedimiento a aplicar? ¿De qué depende la naturaleza de un procedimiento?
Si yo les digo, quiero que me hagas un análisis del saldo de la cuenta caja, audítame el saldo de la cuenta caja. ¿Qué tipo
de procedimiento puedo aplicar? ARQUEO.
Si hubiese dicho, quiero que me hagas la auditoria de los ingresos de fondos que se han producido en el ejercicio. ¿Qué
procedimiento aplico? ¿Arqueo? No. No me sirve porque el arqueo sirve para validar el saldo pero no para validar las
transacciones del ejercicio. Entonces, ¿Qué procedimiento aplicare para ver las transacciones? ¿o cuáles?
Tengo que aplicar algún procedimiento que me permita a mi satisfacerme, de que los ingresos que están contabilizados
en la cuenta caja sean reales, que hayan sucedido, que sean de la empresa, que estén todos y que estén bien expuestos.
Entonces tendré que sacar el listado de la RT37 y empezar a ver qué puedo hacer. Eso se llama una prueba de
transacciones, tendré que cotejar los EECC, el saldo, ir al mayor, en el mayor tendré que ver conceptualmente, hacer una
muestra, pasar al asiento de diario, al subdiario, y al comprobante. Eso es la naturaleza de los procedimientos, depende
del tipo de afirmación que nosotros tenemos que auditar. Si la afirmación que tenemos que auditar es una afirmación de
existencias de cosas físicas podemos aplicar inspecciones oculares, pero si es una afirmación de hechos pasados, se
tendrá que aplicar otra cosa que no sean inspecciones oculares. Si es una afirmación que vincula dos partes, podre
aplicar una confirmación de terceros como es el caso de los deudores, proveedores, bancos, pero si es otro tipo de
afirmación ese procedimiento no me sirve.
Si la afirmación que tengo que ver es la cuenta Capital, el procedimiento no va a ser ni inspección ocular, ni pruebas de
terceros, ni prueba de transacciones. ¿Cuál va a ser? EXAMEN DE DOCUMENTOS IMPORTANTES, entonces se tendrá que
pedir los estatutos, las actas de asamblea, el contrato societario, las actas del directorio.
Entonces la naturaleza de los procedimientos depende del tipo de afirmación que nosotros tenemos. Ese es el primer
objetivo que tengo en la planificación. Y a eso lo tengo que hacer para todas las afirmaciones que nosotros hemos
decidido auditar.

ALCANCE: es sinónimo de extensión, longitud, tamaño, intensidad; en realidad ahí la palabra alcance esta utilizada con
una forma medio atlética; -voy a tirar la bala para ver hasta dónde llega- hasta donde va a llegar mi procedimiento de
auditoría. El alcance del procedimiento de auditoría se puede definir entre estos dos intervalos, todo o nada. Son los
dos extremos. Algunas afirmaciones podrán ser auditadas en su totalidad, como por ejemplo, la cuenta capital ya que los
movimientos que se producen son relativamente pocos, aun cuando sea una primera auditoría y como es una cuenta, un
rubro de carácter acumulativo, lo tengo que ver en su totalidad, entonces cuando vea capital, bienes de uso, se tiene
que ver todo, y cuando vea adquisiciones de bienes inmuebles, ahí no se puede hacer una muestra porque son activos
que trascienden el ejercicio y que si hay alguna problema de medición en la cuenta capital, ese problema va a quedar
reflejado en todos los estados contables sucesivos, o si hay un error de medición en la incorporación de un inmueble,
ese error de medición va a impactar en todos los ejercicios sucesivos porque vamos a ir depreciando sobre un valor de
costo que está mal.

107
El otro extremo es no hacer nada, en este caso no sería el supuesto de la planificación, porque yo estoy planificando la
verificación, la aplicación de procedimientos de aquellas que hemos considerado significativas, en el tercer paso del
proceso de auditoría decíamos evaluar la significación, entonces no lo consideramos.
Entre los dos extremos esta el alcance. La muestra podrá ser chiquita, mediana o grande. ¿Y de que va a depender esto?
Va a depender de la confiabilidad de los controles internos, o de la desconfiabilidad. Si los controles internos son malos,
y esa falla de control interno afecta alguna afirmación e implica un riesgo muy importante entonces el procedimiento
que se aplique para esa afirmación tiene que ser lo más extenso posible, el alcance tiene que ser amplio, lo más grande
que pueda. Supónganse que Uds. tengan algún problema en la forma en que se contabiliza las compras, se contabilizan
tarde, se demoran, cuando contabilizan lo hacen con la fecha del día de hoy y no respecto del comprobante, entonces
esa es una cuenta que tiene mucho impacto en los EECC, lógico, es uno de los componentes del CMV, entonces tendré
que aplicar un procedimiento de auditoría que se llama prueba de transacciones. ¿Sobre cuantos meses de compras
vamos aplicar la prueba de transacciones? Y bueno, ahí viene la capacidad del auditor de interpretar cual es el alcance
mínimo que tiene que utilizar. Si hay fallas de control, sobre esas afirmaciones ya hay un indicio de que el procedimiento
de auditoría tiene que ser extenso, tiene que ser amplio. Alcance es decir qué cantidad voy a ver. Recuerden, nosotros
vamos a emitir una opinión que va a decir que los EECC presentan razonablemente, para decir esto, tenemos que haber
visto que esto es así, por lo tanto el alcance tiene que ser el suficiente para que yo me forme una opinión que me
permita decir que algo es razonable. ¿Cómo es o como se forma esa opinión? Se forma por la suma de las opiniones que
yo voy obteniendo en cada una de las afirmaciones; cuando vi la cuenta caja tengo tal opinión, cuando vi la cuenta
créditos, cuenta bienes de cambio, ventas, compras, sueldos, combustible, de todas esas afirmaciones yo me voy
armando una opinión. El alcance del procedimiento de auditoría cualquiera de esas afirmaciones tiene que ser el
suficiente para que yo me forma una opinión sobre esa afirmación.
¿En qué punto de estos dos extremos me voy a ubicar yo? No sé, tengo que ubicarme en el punto tal que me permita a
mí cerciorarme, formarme una opinión sobre esa afirmación. A lo mejor el control interno es muy bueno, entonces yo
he visto una muestra muy limitada de operaciones y en todas esas operaciones no encontré nada que me llame la
atención, entonces quizás con esa pequeña muestrita ya tengo la opinión formada; o a lo mejor no. A lo mejor yo tengo
dudas, y aplico el procedimiento y se me confirman las dudas, y a lo mejor, a medida que voy aplicando el
procedimiento tengo que seguir ampliando el alcance. Estos extremos también son flexibles, no es que yo una vez que
definí el alcance ya lo definí, no. Es muy común que nosotros en algún tipo de ente encontremos que el control interno
es malísimo, porque hemos hecho el relevamiento y hemos encontrado que no hay normas, que no esta establecido,
que no está claro como son los procedimiento para registrar, para trabajar, hay una ausencia total de controles, pero sin
embargo, las personas que trabajan son muy eficientes, son competentes, son realmente dedicados, honestos y a lo
mejor la información que generan está muy bien, a pesar que el relevamiento del control interno nos dice todo lo
contrario, entonces yo tenía pensado hacer un súper procedimiento, y resulta que después que empiezo a ver me doy
cuenta que no hace falta, entonces se puede reducir el alcance.

OPORTUNIDAD: hay 3 momentos en los cuales se puede aplicar un procedimiento de auditoría.


- Antes del cierre
- A fecha de cierre
- Después del cierre
En los 3 casos estamos hablando de que la auditoria, el procedimiento de auditoría es para validar información de EECC
a fecha de cierre. Si yo tengo un cierre de EECC (31/05/015), yo puedo aplicar procedimientos antes del cierre, a fecha
de cierre, y después del cierre. En todos los casos, los procedimientos son para validar los EECC al 31/05/15. No es que
como yo aplico procedimiento antes del cierre, son procedimientos para validar otro EECC.

Antes del cierre: significa que al procedimiento de auditoría lo voy hacer antes que termine el ejercicio. Por ejemplo, yo
tengo un ejercicio que termina el 31/05/15, entonces decido hacer el arqueo de caja hoy (26/05/15) (se puede hacer
cualquier día hábil) ¿me sirve de algo? Yo hice el arqueo de caja el 26/05 y el ejercicio cierra el 31/05. ¿Sirve de algo? Si
sirve. Supongan que yo hago un procedimiento antes del cierre, vengo hoy 26/05 y le caigo a la tesorería y hago el
arqueo de caja hoy a las 20 hs. ¿Qué logro con ese procedimiento de auditoría? Logro validar el saldo de caja del día
26/05. Yo hago el arqueo, el recuento, tomo todos los recaudos y cumplo con todos los requisitos. El arqueo de caja es

108
un procedimiento muy formal, tiene montón de condiciones para que sirva de algo. Y ahora tengo validado el saldo de
caja del día 26/05, pero en los EECC contables ¿Qué saldo voy a tener? Tendré los saldos del día 31/05. Una alternativa
seria, yo valide el día 26/05, que no se cobre ni se pague nada hasta el 31/05. Si me lo permite la empresa está bien.
Normalmente las empresas no hacen eso, normalmente siguen trabajando el 27, 28, 29, 30, 31, y trabajan todo el día.
Entonces, ¿Qué hago con el saldo del 26/05? ¿Cómo hago para ver si está bien el del día 31? Sumo las cobranzas que van
del 27 al 31 y resto los pagos, los depósitos que se hicieron hasta el 31, determino mi saldo manual y lo comparo con el
que está en los EECC. ¿De dónde saque la información para hacer eso? ¿De dónde se saca la información de los
ingresos? De la planilla de caja, parte diario, y sino de la contabilidad, en mayor. En general ir a la contabilidad y sino a
los comprobantes.
Entonces el procedimiento tiene un problema. ¿Cuál es el problema? Puede ser que la contabilidad, los registros, la
documentación no esté bien y ahí el saldo que yo obtenga el 31/05 puede ser que este mal o bien. ¿Cómo se si está bien
o está mal? Eso se sabe con la evaluación del control interno. Si la evaluación del control interno me arrojo un resultado
satisfactorio y me permite decir que la información contable es confiable, entonces puedo aplicar el procedimiento
antes del cierre. Y esto vale no solamente para las afirmaciones de las existencias de cosas físicas como es el saldo de
caja, vale para afirmaciones de hechos pasados. Supónganse: yo estoy antes del cierre, tengo un cierre en mayo, voy
hacer las pruebas de transacciones de compras, o de ventas. Las puedo hacer, pero no podre hacer las del último mes,
las de mayo porque todavía no está terminado. Puedo hacer la de todos los otros meses. Si yo tengo un control interno
confiable, que funciona bien, con que vea dos o tres ventas del ejercicio sin ver mayo ya me quedo tranquilo. Si el
control interno es deficiente, es probable que los problemas estén en el mes de cierre de ejercicio. Entonces no voy a
poder hacer el procedimiento antes, voy a tener que esperar que termine el ejercicio. ¿Entienden que quiere decir antes
del cierre? Quiere decir que yo estoy validando los saldos del cierre, pero aplico el procedimiento antes y después lo
complemento con otra cosa para llegar al saldo al cierre, o sea, simplemente aplico según la afirmación de hechos
pasados que considero que es indistinto ver cualquier mes del ejercicio. Esto puede pasar generalmente con los sueldos,
si hacemos la prueba de transacciones de los sueldos, ¿me da lo mismo ver cualquier mes del año? No. No me da lo
mismo, porque puede haber algunos meses donde hay algún componente que me interesa ver como aguinaldo,
gratificaciones. Pero puedo ver cualquier mes del año, y si todos esos meses que yo pueda ver no implican
necesariamente ver el del mes de cierre, lo puedo hacer antes, y no pasa nada y estoy validando el saldo de esa cuenta
en este ejercicio.

A fecha de cierre: ahí si estoy en el caso la peor hipótesis, es decir, yo evalué y llegue a la conclusión de que los controles
internos son muy flojos, entonces voy a tener que concentrar los procedimientos a fecha de cierre, que quiere decir, que
yo voy a esperar el cierre del ejercicio y voy a validar ahí. Entonces estos procedimientos a fecha de cierre son los que
hacen físicamente el día de cierre, controles de inventario, arqueos, todo lo que sean inspecciones oculares, inclusive
hay procedimientos que los puedo hacer pero son a fecha de cierre. Supónganse, Uds. dicen; voy a mandar una
confirmación al proveedor, o a los deudores, ¿y qué le voy a pedir al proveedor o deudor? Le voy a pedir que me
informe o confirme cual era su saldo al día de cierre, no al día de hoy, sino al día de cierre, aunque a la circular la mande
después. Eso significa que el procedimiento era a fecha de cierre. Como concepto, mientras más debilidades tengamos
en los controles internos, mayor va a ser la concentración de procedimientos en la fecha de cierre. No quiere decir que
todos los procedimientos se hacen al día 31/05, algunos se hacen después, pero están referidos a la fecha de cierre.

Después del cierre: son procedimientos de auditoría que se pueden aplicar después del cierre pero que se aplican para
validar el saldo al cierre. Así como puedo haber hecho un arqueo de caja el día 16/05, puedo haberlo hecho el día 5/06 y
retrotraigo el saldo a fecha de cierre mirando la contabilidad, o sea, viendo los libros y la documentación si el sistema de
control interno me da alguna tranquilidad. Hay un procedimiento es que aplicable siempre después del cierre, que sirve
para validar saldos a fecha de cierre, que es el control por evolución posterior. Los controles por evoluciones posteriores
son estos procedimientos, los que se aplican después del cierre, pero validan saldos al cierre. Si Uds. tienen un deudor
por ventas con saldo al 31/05, miro las operaciones posteriores al 31/05, miro el mes de junio y encuentro que hay una
cobranza de ese cliente por el importe que tenia al cierre. ¿Qué significa? Que este cliente al cierre debía esa plata que
era de la empresa y que no había ni más ni menos. Es un procedimiento que se aplica después del cierre pero valida el
saldo al cierre.

109
Todo eso es oportunidad.

En el trabajo practico, por ejemplo, cuando digan, voy hacer la verificación de inventarios, ¿con que fundamento me
dicen que lo van hacer a una fecha determinada? Yo puedo imaginarme y anotar, este procedimiento, los días antes del
cierre estoy desocupado entonces lo voy a poner acá al procedimiento, a este otro lo paso al cierre, a este para después.
No. Tendré que ver qué me dice el control interno.

DISTRIBUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS: se refiere a definir si al procedimiento lo va hacer el auditor o algún


colaborador. Por supuesto que, en función de los recursos humanos que tenga el auditor, y el costo del servicio. La
auditoria tiene que tener una relación de costo-beneficio, porque a nadie le gusta trabajar para nadie.
Todos esos son los objetivos de la planificación.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION
Cuando decimos elementos de la planificación es decir que cosas necesito yo para planificar una auditoria.
En Vida Sana, ¿Qué cosas necesitan Uds. para planificar la auditoria de los EECC? ¿Qué tienen que saber? Le dan un
borrador de los EECC, o tienen los del año anterior, han hecho la evaluación del control interno, han hecho pruebas
analíticas, ¿y ahora que cosas necesitan para planificar? Esos son los elementos.
En realidad para planificar necesito todo lo que vengo haciendo hasta ahora, nosotros hemos empezado por obtener un
conocimiento del ente, identificar el objeto, evaluar la significación, todo eso hace falta pero acá vamos a puntualizar
algunas cosas que son ya especificas para la planificación.
Lo primero que tenemos que conocer es la finalidad de la auditoria. Yo tengo que saber el objeto de la auditoria, o del
encargo que me dieron. ¿De qué se trata? Si es una auditoria de EECC, si es una verificación de inventarios o me han
pedido que simplemente una certificación de deudores por ventas. El objeto y objetivo del encargo, si tengo que
expresar una opinión, una conclusión, que tipo de seguridad necesita la información que me están dando. Si necesita
seguridad razonable, seguridad limitada. Esto está de la mano de la contratación del servicio de auditoría. Cuando me
contratan me dicen, mira yo necesito el balance para presentarlo en el banco porque estoy armando la carpeta para
pedir una operación y entre los requisitos dice: balance firmado por el contador y certificado por el Consejo de Cs.
Económicas. En este caso no me dijeron que quieren que haga, el objeto es el balance, ¿pero qué es lo que querés que
haga? Queres que haga una auditoria, queres que haga una revisión, queres que haga una compilación contable. ¿Qué
es lo que queres que haga? Esto tiene que estar claro para poder planificar, porque si me dicen, yo necesito el balance
del 31/05 para presentar en tal lado por una línea de crédito de tasa Libor regalado y el plazo para presentar los papeles
es el 30/06. En ese caso responderíamos; una auditoria en 30 no se puede hacer, a menos que la empresita tenga dos o
tres operaciones por dia y nada mas pero lo más probable es que la empresa que está queriendo hacer una línea de
crédito importante no va a ser así. Entonces diríamos que no va a poder ser una auditoria, tendrá que ser una
compilación o tendrá que ser otra cosa.
Por eso es importante que este claro cuál es la finalidad del examen, el objetivo.
¿Qué mas hace falta? Las características del ente. Ya las conocemos, si hemos empezado el proceso de auditoría
obteniendo el conocimiento apropiado del ente, pero ahora, de todo eso que conocemos vamos a seleccionar unas
cuantas cositas que son las que nosotros necesitamos si o si para planificar.
Primero tenemos que saber cómo es el sistema de información, como es el proceso contable del ente que estamos
auditando. ¿Cómo se genera la información contable en una empresa? Por ejemplo, en Vida Sana, si Uds. me dicen que
van a auditar desde la cuenta caja hasta gastos diversos que esta al último en el balance de saldos, yo tengo que saber
de dónde salen esos saldos, ya sé que salen del mayor, pero como es todo el proceso contable que termina en eso.
Tengo que saber cómo se genera la información, quien contabiliza,, la empresa hace operaciones, después la pone en
una caja y la manda al estudio, y en el estudio hacen el plan de cuenta, o es de otra manera. Eso es lo que tengo que
saber acá. Normalmente en la mayoría de los casos la información contable se genera por comprobantes, ya no hay
contabilidad de asientos, que están los comprobantes por un lado y después viene alguien y se pone a grabar asientos.
Generalmente el comprobante ya tiene el asiento asociado a un proceso informático que después genera el asiento
resumen que va al subdiario, al diario y así todo el proceso contable. Tengo que saber cómo se genera la información.

110
-Comentario Prof. López Romero: (de lo que le sucedió a él la semana pasada). Veo una compra, entonces para imputar
la compra, imputa la orden de compra de manera tal que cuando llega la factura se sabe qué porcentaje se distribuye a
los distintos sectores que usan ese producto. Por ejemplo, agroquímicos. Resulta que, cuando le ponían el porcentaje,
10 para acá, 15 para lo otro, total 100%, la maquina imputaba a la cuenta compra de agroquímicos el total de acuerdo
con la factura y a cada centro de costos como correspondía, pero de pronto descubro que cuando no le ponían el
porcentaje, sino que ponían 100%, la maquina lo mandaba a ventas lo que era compras, a compras lo que era ventas, o
sea, hacia una distribución aleatoria. O sea que si Uds. no controlan lo que se llama el in put o la salida de la información
puede haber cualquier cosa.

Es importante saber cómo se genera la información porque el día que yo quiere ir a buscar algo, tengo que saber qué es
lo que voy a pedir y a quien se lo voy a pedir. ¿Cómo se contabilizan las ventas en Vida Sana?
-Cuando se emite la factura ya esta contabilizada, hay un asiento. Entonces ya sé cómo se generan las ventas. Lo mismo
tiene que pasar con los pagos, cobranzas, compras, liquidaciones de sueldos. Entonces eso es conocer el sistema de
información.

Otra cosa: ¿Cómo son las transacciones? Tengo que conocer la naturaleza de las transacciones.
¿A que le llamamos transacciones? Transacciones le llamamos a todas las operaciones que se realizan; compras, ventas,
pagos, liquidación de impuestos, de sueldos. Tengo que saber como son, que tipo de transacciones son. No es lo mismo
si estoy viendo una empresa comercial en donde yo sé que hay compras y ventas, que si estoy en una empresa industrial
donde se que hay compras de materias primas, materiales e insumos y después hay procesos de transformación
entonces las transacciones van a ser distintas. Entonces tengo que saber cuál es el impacto contable que tiene cada una
de las etapas de esa producción en proceso hasta que termine. Tengo que saber el tipo de documentación y registro que
se utiliza. Imagínense Uds. que no es lo mismo una empresa en donde nosotros tenemos una contabilidad de registro
directo a una en donde tenemos contabilidad de registro indirecto. En la de registro directo, el comprobante va
directamente al diario general y mayor general. En la indirecta, el comprobante en todas las operaciones repetitivas van
a un subdiario y ese genera un asiento resumen. Tengo que saber si ese resumen se hace por día, por mes, por semana
y como se contabiliza y en que registro. Tengo que conocer tipo de operación y registro, además tengo que conocer
como se archiva la documentación, si se archiva en forma cronológica. Tengo un cliente que archiva todo respecto de la
fecha de pago, antes de pagar no archivan nada, por un pedido mío lo cambiaron, porque si yo quería la factura de un
proveedor tenía que saber qué día la pagaron para encontrarla, entonces tenía que ir a buscar la fecha de pago de la
factura, ver el legajo de pago de ese día, y ahí está la factura del proveedor. Tengo que saber cómo se archiva, porque si
yo después no se eso, digo, hice una muestra de las compras de esos 5 proveedores, tráigame la documentación, y Uds.
van a decir, ¿cómo hago? ¿Dónde está esa documentación? Esta en los legajos de vaya a saber que día, de que año,
entonces le van a traer una pila de papeles. O capaz que le digan que para ver la documentación habrá que romper 60
legajos de caja para sacar la documentación. Entonces no. Tengo que saber cómo se archiva la documentación, lo que
no quiere decir que no la vaya a pedir, igual la voy a pedir, pero tengo que buscar la forma de pedirla de tal manera que
sea accesible que me la den. El archivo de la documentación es, quizás, el problema más complicado que tiene la
auditoria, no tenemos nosotros demasiada cultura de archivo de documentación, y eso genera muchos problemas.
Fecha de emisión y entrega del informe; este tendría que haber sido el primero, que elemento necesito, que dato. Tengo
que saber que día voy a entregar el informe. Este es un tema contractual. La fecha de entrega del contrato esta en el
contrato de auditoría, aunque no hay un contrato escrito en forma formal, pero siempre hay un plazo para entregar el
informe, o el plazo será por la fecha de asamblea, o será por el vencimiento de una declaración jurada, pero siempre
será por algo. No me puedo pasar de ese plazo. Y tenemos que saber que colaboradores voy a tener, si voy a trabajar yo
solo, o si voy a tener colaboradores; por supuesto que esto es una cuestión de costos. A mi puede ser que me encante
tener montón de colaboradores pero acá hay una cuestión contractual. Nosotros cotizamos el trabajo de auditoría, o el
servicio, encargo, esa cotización se hace sobre determinada base. Tengo que ajustarme a esa cotización.
Y por último, este es el más importante elemento que tengo que conocer; la evaluación del control interno y la
evaluación del riego; en realidad acá no me interesa toda la evaluación del control interno ni toda la evaluación de
riesgo, acá interesa la conclusión que nosotros hemos obtenido en la evaluación de riesgo. Uds. han dicho al final del

111
TP2, puntos débiles y puntos fuertes del control, y de estos, como impactan en la información contable, porque ahí, es el
que me define el alcance de los procedimientos de auditoría y la oportunidad de los procedimientos de auditoría.

¿En qué momento voy a planificar? OPORTUNIDAD DE LA PLANIFICACION. Cuando empecé la clase pregunte en qué
orden ponemos la planificación. Ahora veremos donde. En realidad la planificación no depende de una sola vez, se va
haciendo por etapas, hay una planificación preliminar, hay una planificación inicial, esta es la que hacemos nosotros
después de que nos han contratado, y con esta planificación inicial comenzamos a trabajar, después hacemos las
formulaciones del programa de trabajo, estas se hacen después de evaluar el control interno, los riesgos y después lo
ajusto al programa de trabajo, lo voy modificando. ¿Cuándo? En la medida que voy obteniendo los resultados del
procedimiento.
O sea, yo hago mi programa de trabajo, digo ahí, naturaleza, alcance, oportunidad, distribución, listo, ya está. Lo voy
aplicar, voy a trabajar, y a lo mejor me doy con alguna sorpresa que me hace ajustar el programa de trabajo. ¿Por qué? A
lo mejor un procedimiento sobre alguna afirmación que yo creía que andaba bien el control interno, la evidencia que
voy obteniendo no me convence, entonces tengo que ampliar el procedimiento o viceversa; tenía previsto un súper
procedimiento con alguna información y cuando lo empiezo aplicar veo que está todo bien, para que voy a seguir, lo
reduzco y me dedico a otra cosa. Entonces a medida que se van aplicando los procedimientos ajustamos y modificamos
el programa de trabajo. O sea, que tenía razón el alumno, había que hacer una planificación inicial pero también tenía
razón yo, había que hacer otra definitiva y luego ir ajustando. La planificación es en todo momento.

Desarrollo de la planificación
Desarrollo es decir como la voy haciendo a la planificación.
Primero, entrevista con el cliente, ahí empieza la planificación. En realidad la entrevista con el cliente es el momento por
el cual se acuerdan los términos del trabajo de auditoría. Es cuando yo me siento a contratar, se acuerdan que yo le dije
que uno de los elementos de la planificación era la finalidad del examen, objeto y objetivo, bueno, esto surge de acá, en
este momento. Por supuesto que la entrevista con el cliente no es; “hola, vengo a entrevistarme para hacer una
auditoria”. Es un montón de reuniones donde puede haber de por medio presentación de presupuesto, de un plan de
trabajo. La entrevista con el cliente son todas las actividades que se desarrollan desde que me llaman hasta que me
contratan.
Luego viene la visita preliminar, que le decimos preliminar porque vamos a hacer todo tipo de actividades excepto
aplicar procedimientos sustantivos. Ahí va el conocimiento del ente, la evaluación de la importancia relativa, evaluación
del control interno, las pruebas analíticas, todo eso se llama visita preliminar.
Después de eso viene la formulación del programa de trabajo. Que quede claro que la formulación del programa de
trabajo es versión escrita de la planificación que se logra después de haber hecho la visita preliminar, y por ultimo
hacemos el ajuste del programa de trabajo. Ajuste es después de que voy aplicando los procedimientos.
Y por ultimo hay que hacer evaluación de los desvíos, que es analizar o controlar lo planificado con los resultados. Por lo
general, un programa de trabajo se expresa en horas de trabajo. ¿Por qué? Porque las cotizaciones de los servicios de
auditoría se hacen por horas, entonces yo hago un análisis y digo; este procedimiento me va a consumir tantas horas de
un auditor junior, entonces hago un presupuesto de horas, que son las horas que yo voy a tener que pagarle al junior, al
colaborador, o son las horas que voy a consumir yo trabajando, entonces evaluar los desvíos es después ver cuantas
horas termine pagando a los colaboradores, para ver que paso, y evaluar porque me faltó, porque me sobró. De esto va
a depender mi negocio, mi negocio es hacer auditoria, lo que evalué va a estar el resultado de mi negocio. Evaluación de
los desvíos es para saber si en la próxima auditoria que yo haga, voy a cotizar de esa manera o de otra.
El desarrollo de la planificación tiene mucho que ver con el conocimiento que tiene uno del ente, será variable si se trata
de una primera auditoria o no.

Programa de trabajo: es la versión escrita de la planificación.


Contenido del programa de trabajo: hay tantos modelos de programas de trabajo como autores de auditoría. Uds. van a
encontrar que nosotros en las clases usamos un modelo de planilla y van a ver a ver que en el informe 5 hay otros
modelos, en Fowler hay otros, pero en el contenido no puede faltar nada de lo que vamos hacer acá, si o si tiene que
estar la descripción del procedimiento, o sea, para cada afirmación a nivel de análisis, como caja bancos que es la

112
general, pero tenemos que ver caja por un lado, bancos por otro, entonces ya separo. ¿Qué tengo dentro de caja? Tengo
caja de administración, esa es una afirmación, después tengo fondo fijo, tengo recaudaciones a depositar. No se puede
poner el procedimiento para caja y bancos, tengo que poner la afirmación que es la que voy a ver. Ahora va la
naturaleza, ahí pondré arqueo, prueba de transacciones, confirmación de terceros. Tiene que estar la identificación de
la persona que lo va a hacer al proceso. Tiene que estar el tiempo estimado para su realización, ahí va lo que les dije
hace rato; los servicios de auditoría se cotizan por horas, yo tengo que saber cuántas horas me va a llevar el trabajo para
saber cuánto voy a cobrar; salvo clientes recurrentes que uno tiene la idea de cuánto va a cobrar, no hace falta
escribirlo. Y también, la oportunidad para realizarlo, tienen que estar todos los elementos que hemos reproducido hace
rato; cual es el procedimiento, quien lo va a hacer, y a qué fecha lo va a hacer. Hay algunos procedimientos que si o si
están signados para una fecha determinada. Hay muchos aspectos de la planificación que no dependen necesariamente
del auditor, si la empresa dice; nosotros vamos hacer el inventario de bienes de cambio el día 30/05 porque es sábado,
¿Cuándo voy hacer el procedimiento de verificación de inventarios yo? Lo tendré que hacer el 30/05. ¿Por qué? Porque
ese es el día que la empresa va a inventariar, entonces después tendré que ver que hago si es que movimientos el 31,
por eso dice, oportunidad para realizarlos si es que cabe la posibilidad de elegir.

Normas Internaciones: todo lo que hemos venido diciendo, está en la RT37 cuando dice Planificar la auditoria, y
después dice controlar lo planificado con lo ejecutado. RT37 no dice cuales son los elementos de la planificación, cual es
el desarrollo. Todo eso lo dice la doctrina.
En el caso de las normas internaciones de auditoría, toda esa doctrina esta dentro de la norma, está escrito como
norma, como si fuera un libro, y eso está en la NIA 300 actualizada que es la que está vigente a partir del año 2008. El
objeto de la NIA es tratar la responsabilidad del auditor para planificar. Y tiene 4 tipos de actividades
A) Actividades preliminares: a todo lo que se dijo antes nosotros, pero agrega el cumplimiento de los requisitos
éticos y las normas de control de calidad de los servicios de auditoría que es la NIA 220.
B) Actividades de planificación: todo lo que se dijo en clases; conocer el ente, transacciones
C) Desarrollo del plan de trabajo: formulación del plan de trabajo.
D) Documentación: de que manera hay que documentar la planificación de la auditoria.

La planificación es del auditor para él, yo no se la doy a conocer a mi contratante, el programa de trabajo es mío, lo que
si tengo que dar a conocer al contratante son los procedimientos que voy aplicar.
Auditoria I Clase 26/05/15
Unidad VI: Planeamiento y administración de la auditoria
Hay que tener en cuenta que nosotros ya pasamos la unidad 5 en donde se ha estudiado los procedimientos y pruebas
de auditoría. Entonces ahora vamos a ubicar todo eso en una especie de línea de tiempo, en un circuito cronológico para
ver cómo encaja el planeamiento de la auditoria, y una vez que hayamos visto esta unidad 4, lo siguiente será que Uds.
van a formular un programa de trabajo para la empresa que tenemos en el trabajo practico, por supuesto que ese
programa de trabajo se tiene que hacer teniendo en cuenta los elementos, las evidencias que tienen hasta ahora, o sea,
la evaluación del control interno, evaluación del riego, las características de la empresa, pero para que Uds. estén en
condiciones de decir de qué manera voy a planificar esa auditoría, vamos a estudiar algunos conceptos generales del
tema de planeamiento.
UNIDAD IV: PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE LA AUTORIA
7. Concepto
8. Objetivos
9. Elementos
10. Oportunidad
11. Desarrollo de la planificación.
f. Entrevista con el contratante.
g. Visita preliminar
h. Programas de trabajo. Concepto. Tipos. Ventajas y desventajas.
i. Ajuste del Programa de Trabajo.
j. Evaluación de los desvíos.

113
12. Normas vigentes. Análisis comparativo con normas internacionales.

Hablar de Planeamiento de Auditoria, no es distinto de lo que es hablar de planeamiento en cualquier actividad.


Cualquier actividad que nosotros desarrollamos si la queremos hacer a conciencia, seriamente, requiere de un ciento
planeamiento, aun cuando es posible que al planeamiento no lo hagamos de una manera formal como puede ser la ley
de presupuesto, pero siempre hay alguna planificación que uno hace. Si dice, yo tengo que hacer una liquidación del
impuesto a las ganancias 2014 de este cliente, y uno planifica. ¿Cómo planifica? Y bueno, primero le voy a pedir que me
mande los datos, le voy hacer una planilla que me mande tal cosa, después voy hacer el borrador, se lo voy a mostrar y
lo voy a presentar. En el caso de auditoría pasa exactamente lo mismo, con un condimento especial. Cuando se habla de
auditoría el planeamiento tiene una connotación particular, porque está muy relacionado con otro tema que se llama “la
responsabilidad del auditor”. El planeamiento de la auditoría tiene mucha vinculación con lo que es la responsabilidad
del auditor. Uno dirá que tiene que ver, si el planeamiento es una cosa mía. Una de las cosas que se tienen que tener en
cuenta cuando se evalúa la responsabilidad de un auditor frente a algún problema, (ya vamos a llegar al tema
responsabilidad un poquito más adelante), una de las cosas que le sirven al auditor para defenderse es haber hecho una
planificación adecuada. Pero Uds. me van a decir; bueno, pero esta planificación me sirve a mi.
Le sirve al auditor para planificar, para saber si su trabajo va a ser hecho de una manera adecuada, pero también le sirve
eventualmente para defenderse de algún cuestionamiento por planteos de responsabilidad profesional, obviamente en
el caso de que pase algo. Primera arista que tiene el tema planificación, es el tema de responsabilidad, y ya que
hablamos de responsabilidad, el tema planeamiento tiene otra vinculación estrecha, otra relación directa y es con el
tema de los términos del trabajo de auditoría. En lo que es planificación influye mucho cuales han sido los términos en
los cuales se ha producido la contratación del servicio de auditoría o del servicio que fuera.
Concepto de planeamiento es el mismo que existe para el planeamiento de cualquier actividad.
¿Qué es planear? Planear es establecer, determinar ene l tiempo la frecuencia en que se van a realizar determinadas
actividades para llegar a un resultado, esto vale para hacer la carroza o para hacer la auditoria, uno establece siempre
una línea de tiempo, en el planeamiento hay un punto de partida y un punto de llegada. El punto de partida es la
contratación del auditor, y el punto de llega es la entrega del informe.
Entonces el planeamiento son todas las actividades que se deben desarrollar a lo largo de esa línea de tiempo para
alcanzar el resultado.
Esto está en la RT37, hay una norma que es la norma III A, el punto 3.4 que es el habla del proceso de auditoría,
para que la recordemos, esto se encuentra en el tema “procesos de auditoría”.

Etapas del Proceso de la Auditoria


3.1 Obtener un conocimiento apropiado del Ente
3.2 Identificar el objeto del examen
3.3 Evaluar la significación de lo que se debe examinar
3.4 Planificar el trabajo
3.5 Reunir elementos de juicio válidos y suficientes
3.6 Evaluar hipótesis de empresa en funcionamiento
3.7 Controlar la ejecución de lo planificado
3.8 Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio
3.9 Formarse una opinión
3.10 Emitir el informe

Empezaba con: 1- Obtener un conocimiento apropiado del ente, 2- Identificar el objeto de examen, 3- Evaluar la
significación de lo que se debe examinar, 4- Planificar el trabajo
Ahí está la planificación. ¿Está bien puesta ahí la planificación o debería haber estado antes?
-Alumno: debería estar antes
-Profesor: claro, debería ser 1-

114
¿Pero como ibas a planificar si no conocías el ente? Entonces la pondríamos después de obtener un conocimiento del
ente, ¿en el 2? Tampoco se puede planificar sin identificar el objeto de examen. Bueno entonces la dejamos en el lugar
que esta.
En realidad, está mal y está bien, en parte tiene razón el alumno porque antes de entrar a la empresa ya tengo que
haber planificado, por lo menos en mi cabeza tener una idea de lo que voy hacer, porque esto de tener un conocimiento
apropiado del ente, porque esto no es que yo llego y digo, vengo a obtener un conocimiento del ente, esto yo lo tengo
que haber pensado antes, voy a ir a pedir el contrato, los estatutos, voy a entrevistarme con fulano, voy a mandar a dos
juniors míos a que hagan tal cosa, ahí yo ya tengo que haber hecho una tarea de planificación. Lo que sucede es que
siempre la planificación debería estar hecha al principio, siempre, pero a los fines del estudio, de la compresión del
proceso de auditoría, la ubicamos ahí. Ya veremos que para formular un programa de trabajo tengo que conocer la
evaluación del control interno y ahí no esta todavía, no llegó, la evaluación del control interno estaba por donde decía
“reunir elementos de juicios validos y suficientes”
Entonces, la planificación es una actividad dinámica, no es que yo me siento hoy, antes de entrar a la empresa, planifico,
y voy a cumplir con lo que planifique. No. Vamos estableciendo una línea de trabajo, una línea de acción y la vamos
modificando a medida que vayamos obteniendo los resultados, pero la colocación de este punto 4- es decir que estoy en
condiciones de planificar, antes de que haya pasado lo otro no estaba en condiciones de hacer nada. Que quede claro
eso. Nosotros siempre que hablemos de la planificación vamos a pensar que estamos en una etapa del proceso de
auditoría ya avanzada, ya estamos dentro de la empresa, ya estamos conociendo, ya tenemos idea del ente, ya sabemos
que vamos a auditar, ya sabemos cuáles son las afirmaciones mas significativas, ya tenemos una idea, pero esa idea no
es la definitiva, la iremos ajustando a medida que hagamos otras cosas.
La ubicación de la planificación puede tener modificaciones por el proceso mismo, mas adelante dice “controlar la
ejecución de lo planificado”, que pasa si cuando voy a controlar la ejecución de lo planificado me doy con que nada de lo
que he planificado ha sucedido como yo creía, o que pasa si cuando llego a “evaluar la validez y suficiencia de los
elementos de juicio”, y cuando me siento a evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio, que hay algunas
afirmaciones que yo consideré que eran significativas (en el punto 3), respecto de las cuales no tengo evidencia
suficiente, a lo mejor miro los papeles de trabajo, veo los resultados de la confirmación de deudores y me doy con que la
evidencia que tengo no me satisface para formarme una opinión de esa afirmación. Entonces me tengo que ir de vuelta
a aplicar procedimientos de nuevo y modificar la planificación, por eso es importante tener en cuenta esto, esa
enumeración que da el proceso de auditoría hay que entenderla desde esa perspectiva, no como una cosa dogmática, se
va ir cambiando permanentemente.

¿Para qué sirve la planificación?


Se planifica porque quiero estar seguro de alcanzar el objetivo de la auditoria.
¿Cuál es el objetivo de la auditoria?
Emitir un informe que contiene una opinión respecto de los EECC (objetivo desde el punto de vista Emitir el informe de
auditoría (objetivo desde el punto de vista de los términos del contrato).
La planificación tiene otros objetivos:

1. Naturaleza
2. Alcance
De los Procedimientos de Auditoria
3. Oportunidad
4. Distribución

NATURALEZA DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA: Naturaleza significa que tipo de procedimiento de auditoría
voy a aplicar, ¿y eso de que dependerá? Estamos hablando de los procedimientos sustantivos. ¿De qué depende el tipo
de procedimiento a aplicar? ¿De qué depende la naturaleza de un procedimiento?
Si yo les digo, quiero que me hagas un análisis del saldo de la cuenta caja, audítame el saldo de la cuenta caja. ¿Qué tipo
de procedimiento puedo aplicar? ARQUEO.

115
Si hubiese dicho, quiero que me hagas la auditoria de los ingresos de fondos que se han producido en el ejercicio. ¿Qué
procedimiento aplico? ¿Arqueo? No. No me sirve porque el arqueo sirve para validar el saldo pero no para validar las
transacciones del ejercicio. Entonces, ¿Qué procedimiento aplicare para ver las transacciones? ¿o cuáles?
Tengo que aplicar algún procedimiento que me permita a mi satisfacerme, de que los ingresos que están contabilizados
en la cuenta caja sean reales, que hayan sucedido, que sean de la empresa, que estén todos y que estén bien expuestos.
Entonces tendré que sacar el listado de la RT37 y empezar a ver qué puedo hacer. Eso se llama una prueba de
transacciones, tendré que cotejar los EECC, el saldo, ir al mayor, en el mayor tendré que ver conceptualmente, hacer una
muestra, pasar al asiento de diario, al subdiario, y al comprobante. Eso es la naturaleza de los procedimientos, depende
del tipo de afirmación que nosotros tenemos que auditar. Si la afirmación que tenemos que auditar es una afirmación de
existencias de cosas físicas podemos aplicar inspecciones oculares, pero si es una afirmación de hechos pasados, se
tendrá que aplicar otra cosa que no sean inspecciones oculares. Si es una afirmación que vincula dos partes, podre
aplicar una confirmación de terceros como es el caso de los deudores, proveedores, bancos, pero si es otro tipo de
afirmación ese procedimiento no me sirve.
Si la afirmación que tengo que ver es la cuenta Capital, el procedimiento no va a ser ni inspección ocular, ni pruebas de
terceros, ni prueba de transacciones. ¿Cuál va a ser? EXAMEN DE DOCUMENTOS IMPORTANTES, entonces se tendrá que
pedir los estatutos, las actas de asamblea, el contrato societario, las actas del directorio.
Entonces la naturaleza de los procedimientos depende del tipo de afirmación que nosotros tenemos. Ese es el primer
objetivo que tengo en la planificación. Y a eso lo tengo que hacer para todas las afirmaciones que nosotros hemos
decidido auditar.

ALCANCE: es sinónimo de extensión, longitud, tamaño, intensidad; en realidad ahí la palabra alcance esta utilizada con
una forma medio atlética; -voy a tirar la bala para ver hasta dónde llega- hasta donde va a llegar mi procedimiento de
auditoría. El alcance del procedimiento de auditoría se puede definir entre estos dos intervalos, todo o nada. Son los
dos extremos. Algunas afirmaciones podrán ser auditadas en su totalidad, como por ejemplo, la cuenta capital ya que los
movimientos que se producen son relativamente pocos, aun cuando sea una primera auditoría y como es una cuenta, un
rubro de carácter acumulativo, lo tengo que ver en su totalidad, entonces cuando vea capital, bienes de uso, se tiene
que ver todo, y cuando vea adquisiciones de bienes inmuebles, ahí no se puede hacer una muestra porque son activos
que trascienden el ejercicio y que si hay alguna problema de medición en la cuenta capital, ese problema va a quedar
reflejado en todos los estados contables sucesivos, o si hay un error de medición en la incorporación de un inmueble,
ese error de medición va a impactar en todos los ejercicios sucesivos porque vamos a ir depreciando sobre un valor de
costo que está mal.
El otro extremo es no hacer nada, en este caso no sería el supuesto de la planificación, porque yo estoy planificando la
verificación, la aplicación de procedimientos de aquellas que hemos considerado significativas, en el tercer paso del
proceso de auditoría decíamos evaluar la significación, entonces no lo consideramos.
Entre los dos extremos esta el alcance. La muestra podrá ser chiquita, mediana o grande. ¿Y de que va a depender esto?
Va a depender de la confiabilidad de los controles internos, o de la desconfiabilidad. Si los controles internos son malos,
y esa falla de control interno afecta alguna afirmación e implica un riesgo muy importante entonces el procedimiento
que se aplique para esa afirmación tiene que ser lo más extenso posible, el alcance tiene que ser amplio, lo más grande
que pueda. Supónganse que Uds. tengan algún problema en la forma en que se contabiliza las compras, se contabilizan
tarde, se demoran, cuando contabilizan lo hacen con la fecha del día de hoy y no respecto del comprobante, entonces
esa es una cuenta que tiene mucho impacto en los EECC, lógico, es uno de los componentes del CMV, entonces tendré
que aplicar un procedimiento de auditoría que se llama prueba de transacciones. ¿Sobre cuantos meses de compras
vamos aplicar la prueba de transacciones? Y bueno, ahí viene la capacidad del auditor de interpretar cual es el alcance
mínimo que tiene que utilizar. Si hay fallas de control, sobre esas afirmaciones ya hay un indicio de que el procedimiento
de auditoría tiene que ser extenso, tiene que ser amplio. Alcance es decir qué cantidad voy a ver. Recuerden, nosotros
vamos a emitir una opinión que va a decir que los EECC presentan razonablemente, para decir esto, tenemos que haber
visto que esto es así, por lo tanto el alcance tiene que ser el suficiente para que yo me forme una opinión que me
permita decir que algo es razonable. ¿Cómo es o como se forma esa opinión? Se forma por la suma de las opiniones que
yo voy obteniendo en cada una de las afirmaciones; cuando vi la cuenta caja tengo tal opinión, cuando vi la cuenta
créditos, cuenta bienes de cambio, ventas, compras, sueldos, combustible, de todas esas afirmaciones yo me voy

116
armando una opinión. El alcance del procedimiento de auditoría cualquiera de esas afirmaciones tiene que ser el
suficiente para que yo me forma una opinión sobre esa afirmación.
¿En qué punto de estos dos extremos me voy a ubicar yo? No sé, tengo que ubicarme en el punto tal que me permita a
mí cerciorarme, formarme una opinión sobre esa afirmación. A lo mejor el control interno es muy bueno, entonces yo
he visto una muestra muy limitada de operaciones y en todas esas operaciones no encontré nada que me llame la
atención, entonces quizás con esa pequeña muestrita ya tengo la opinión formada; o a lo mejor no. A lo mejor yo tengo
dudas, y aplico el procedimiento y se me confirman las dudas, y a lo mejor, a medida que voy aplicando el
procedimiento tengo que seguir ampliando el alcance. Estos extremos también son flexibles, no es que yo una vez que
definí el alcance ya lo definí, no. Es muy común que nosotros en algún tipo de ente encontremos que el control interno
es malísimo, porque hemos hecho el relevamiento y hemos encontrado que no hay normas, que no esta establecido,
que no está claro como son los procedimiento para registrar, para trabajar, hay una ausencia total de controles, pero sin
embargo, las personas que trabajan son muy eficientes, son competentes, son realmente dedicados, honestos y a lo
mejor la información que generan está muy bien, a pesar que el relevamiento del control interno nos dice todo lo
contrario, entonces yo tenía pensado hacer un súper procedimiento, y resulta que después que empiezo a ver me doy
cuenta que no hace falta, entonces se puede reducir el alcance.

OPORTUNIDAD: hay 3 momentos en los cuales se puede aplicar un procedimiento de auditoría.


- Antes del cierre
- A fecha de cierre
- Después del cierre
En los 3 casos estamos hablando de que la auditoria, el procedimiento de auditoría es para validar información de EECC
a fecha de cierre. Si yo tengo un cierre de EECC (31/05/015), yo puedo aplicar procedimientos antes del cierre, a fecha
de cierre, y después del cierre. En todos los casos, los procedimientos son para validar los EECC al 31/05/15. No es que
como yo aplico procedimiento antes del cierre, son procedimientos para validar otro EECC.

Antes del cierre: significa que al procedimiento de auditoría lo voy hacer antes que termine el ejercicio. Por ejemplo, yo
tengo un ejercicio que termina el 31/05/15, entonces decido hacer el arqueo de caja hoy (26/05/15) (se puede hacer
cualquier día hábil) ¿me sirve de algo? Yo hice el arqueo de caja el 26/05 y el ejercicio cierra el 31/05. ¿Sirve de algo? Si
sirve. Supongan que yo hago un procedimiento antes del cierre, vengo hoy 26/05 y le caigo a la tesorería y hago el
arqueo de caja hoy a las 20 hs. ¿Qué logro con ese procedimiento de auditoría? Logro validar el saldo de caja del día
26/05. Yo hago el arqueo, el recuento, tomo todos los recaudos y cumplo con todos los requisitos. El arqueo de caja es
un procedimiento muy formal, tiene montón de condiciones para que sirva de algo. Y ahora tengo validado el saldo de
caja del día 26/05, pero en los EECC contables ¿Qué saldo voy a tener? Tendré los saldos del día 31/05. Una alternativa
seria, yo valide el día 26/05, que no se cobre ni se pague nada hasta el 31/05. Si me lo permite la empresa está bien.
Normalmente las empresas no hacen eso, normalmente siguen trabajando el 27, 28, 29, 30, 31, y trabajan todo el día.
Entonces, ¿Qué hago con el saldo del 26/05? ¿Cómo hago para ver si está bien el del día 31? Sumo las cobranzas que van
del 27 al 31 y resto los pagos, los depósitos que se hicieron hasta el 31, determino mi saldo manual y lo comparo con el
que está en los EECC. ¿De dónde saque la información para hacer eso? ¿De dónde se saca la información de los
ingresos? De la planilla de caja, parte diario, y sino de la contabilidad, en mayor. En general ir a la contabilidad y sino a
los comprobantes.
Entonces el procedimiento tiene un problema. ¿Cuál es el problema? Puede ser que la contabilidad, los registros, la
documentación no esté bien y ahí el saldo que yo obtenga el 31/05 puede ser que este mal o bien. ¿Cómo se si está bien
o está mal? Eso se sabe con la evaluación del control interno. Si la evaluación del control interno me arrojo un resultado
satisfactorio y me permite decir que la información contable es confiable, entonces puedo aplicar el procedimiento
antes del cierre. Y esto vale no solamente para las afirmaciones de las existencias de cosas físicas como es el saldo de
caja, vale para afirmaciones de hechos pasados. Supónganse: yo estoy antes del cierre, tengo un cierre en mayo, voy
hacer las pruebas de transacciones de compras, o de ventas. Las puedo hacer, pero no podre hacer las del último mes,
las de mayo porque todavía no está terminado. Puedo hacer la de todos los otros meses. Si yo tengo un control interno
confiable, que funciona bien, con que vea dos o tres ventas del ejercicio sin ver mayo ya me quedo tranquilo. Si el
control interno es deficiente, es probable que los problemas estén en el mes de cierre de ejercicio. Entonces no voy a

117
poder hacer el procedimiento antes, voy a tener que esperar que termine el ejercicio. ¿Entienden que quiere decir antes
del cierre? Quiere decir que yo estoy validando los saldos del cierre, pero aplico el procedimiento antes y después lo
complemento con otra cosa para llegar al saldo al cierre, o sea, simplemente aplico según la afirmación de hechos
pasados que considero que es indistinto ver cualquier mes del ejercicio. Esto puede pasar generalmente con los sueldos,
si hacemos la prueba de transacciones de los sueldos, ¿me da lo mismo ver cualquier mes del año? No. No me da lo
mismo, porque puede haber algunos meses donde hay algún componente que me interesa ver como aguinaldo,
gratificaciones. Pero puedo ver cualquier mes del año, y si todos esos meses que yo pueda ver no implican
necesariamente ver el del mes de cierre, lo puedo hacer antes, y no pasa nada y estoy validando el saldo de esa cuenta
en este ejercicio.

A fecha de cierre: ahí si estoy en el caso la peor hipótesis, es decir, yo evalué y llegue a la conclusión de que los controles
internos son muy flojos, entonces voy a tener que concentrar los procedimientos a fecha de cierre, que quiere decir, que
yo voy a esperar el cierre del ejercicio y voy a validar ahí. Entonces estos procedimientos a fecha de cierre son los que
hacen físicamente el día de cierre, controles de inventario, arqueos, todo lo que sean inspecciones oculares, inclusive
hay procedimientos que los puedo hacer pero son a fecha de cierre. Supónganse, Uds. dicen; voy a mandar una
confirmación al proveedor, o a los deudores, ¿y qué le voy a pedir al proveedor o deudor? Le voy a pedir que me
informe o confirme cual era su saldo al día de cierre, no al día de hoy, sino al día de cierre, aunque a la circular la mande
después. Eso significa que el procedimiento era a fecha de cierre. Como concepto, mientras más debilidades tengamos
en los controles internos, mayor va a ser la concentración de procedimientos en la fecha de cierre. No quiere decir que
todos los procedimientos se hacen al día 31/05, algunos se hacen después, pero están referidos a la fecha de cierre.

Después del cierre: son procedimientos de auditoría que se pueden aplicar después del cierre pero que se aplican para
validar el saldo al cierre. Así como puedo haber hecho un arqueo de caja el día 16/05, puedo haberlo hecho el día 5/06 y
retrotraigo el saldo a fecha de cierre mirando la contabilidad, o sea, viendo los libros y la documentación si el sistema de
control interno me da alguna tranquilidad. Hay un procedimiento es que aplicable siempre después del cierre, que sirve
para validar saldos a fecha de cierre, que es el control por evolución posterior. Los controles por evoluciones posteriores
son estos procedimientos, los que se aplican después del cierre, pero validan saldos al cierre. Si Uds. tienen un deudor
por ventas con saldo al 31/05, miro las operaciones posteriores al 31/05, miro el mes de junio y encuentro que hay una
cobranza de ese cliente por el importe que tenia al cierre. ¿Qué significa? Que este cliente al cierre debía esa plata que
era de la empresa y que no había ni más ni menos. Es un procedimiento que se aplica después del cierre pero valida el
saldo al cierre.
Todo eso es oportunidad.

En el trabajo practico, por ejemplo, cuando digan, voy hacer la verificación de inventarios, ¿con que fundamento me
dicen que lo van hacer a una fecha determinada? Yo puedo imaginarme y anotar, este procedimiento, los días antes del
cierre estoy desocupado entonces lo voy a poner acá al procedimiento, a este otro lo paso al cierre, a este para después.
No. Tendré que ver qué me dice el control interno.

DISTRIBUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS: se refiere a definir si al procedimiento lo va hacer el auditor o algún


colaborador. Por supuesto que, en función de los recursos humanos que tenga el auditor, y el costo del servicio. La
auditoria tiene que tener una relación de costo-beneficio, porque a nadie le gusta trabajar para nadie.
Todos esos son los objetivos de la planificación.

ELEMENTOS DE LA PLANIFICACION
Cuando decimos elementos de la planificación es decir que cosas necesito yo para planificar una auditoria.
En Vida Sana, ¿Qué cosas necesitan Uds. para planificar la auditoria de los EECC? ¿Qué tienen que saber? Le dan un
borrador de los EECC, o tienen los del año anterior, han hecho la evaluación del control interno, han hecho pruebas
analíticas, ¿y ahora que cosas necesitan para planificar? Esos son los elementos.

118
En realidad para planificar necesito todo lo que vengo haciendo hasta ahora, nosotros hemos empezado por obtener un
conocimiento del ente, identificar el objeto, evaluar la significación, todo eso hace falta pero acá vamos a puntualizar
algunas cosas que son ya especificas para la planificación.
Lo primero que tenemos que conocer es la finalidad de la auditoria. Yo tengo que saber el objeto de la auditoria, o del
encargo que me dieron. ¿De qué se trata? Si es una auditoria de EECC, si es una verificación de inventarios o me han
pedido que simplemente una certificación de deudores por ventas. El objeto y objetivo del encargo, si tengo que
expresar una opinión, una conclusión, que tipo de seguridad necesita la información que me están dando. Si necesita
seguridad razonable, seguridad limitada. Esto está de la mano de la contratación del servicio de auditoría. Cuando me
contratan me dicen, mira yo necesito el balance para presentarlo en el banco porque estoy armando la carpeta para
pedir una operación y entre los requisitos dice: balance firmado por el contador y certificado por el Consejo de Cs.
Económicas. En este caso no me dijeron que quieren que haga, el objeto es el balance, ¿pero qué es lo que querés que
haga? Queres que haga una auditoria, queres que haga una revisión, queres que haga una compilación contable. ¿Qué
es lo que queres que haga? Esto tiene que estar claro para poder planificar, porque si me dicen, yo necesito el balance
del 31/05 para presentar en tal lado por una línea de crédito de tasa Libor regalado y el plazo para presentar los papeles
es el 30/06. En ese caso responderíamos; una auditoria en 30 no se puede hacer, a menos que la empresita tenga dos o
tres operaciones por dia y nada mas pero lo más probable es que la empresa que está queriendo hacer una línea de
crédito importante no va a ser así. Entonces diríamos que no va a poder ser una auditoria, tendrá que ser una
compilación o tendrá que ser otra cosa.
Por eso es importante que este claro cuál es la finalidad del examen, el objetivo.
¿Qué mas hace falta? Las características del ente. Ya las conocemos, si hemos empezado el proceso de auditoría
obteniendo el conocimiento apropiado del ente, pero ahora, de todo eso que conocemos vamos a seleccionar unas
cuantas cositas que son las que nosotros necesitamos si o si para planificar.
Primero tenemos que saber cómo es el sistema de información, como es el proceso contable del ente que estamos
auditando. ¿Cómo se genera la información contable en una empresa? Por ejemplo, en Vida Sana, si Uds. me dicen que
van a auditar desde la cuenta caja hasta gastos diversos que esta al último en el balance de saldos, yo tengo que saber
de dónde salen esos saldos, ya sé que salen del mayor, pero como es todo el proceso contable que termina en eso.
Tengo que saber cómo se genera la información, quien contabiliza,, la empresa hace operaciones, después la pone en
una caja y la manda al estudio, y en el estudio hacen el plan de cuenta, o es de otra manera. Eso es lo que tengo que
saber acá. Normalmente en la mayoría de los casos la información contable se genera por comprobantes, ya no hay
contabilidad de asientos, que están los comprobantes por un lado y después viene alguien y se pone a grabar asientos.
Generalmente el comprobante ya tiene el asiento asociado a un proceso informático que después genera el asiento
resumen que va al subdiario, al diario y así todo el proceso contable. Tengo que saber cómo se genera la información.

-Comentario Prof. López Romero: (de lo que le sucedió a él la semana pasada). Veo una compra, entonces para imputar
la compra, imputa la orden de compra de manera tal que cuando llega la factura se sabe qué porcentaje se distribuye a
los distintos sectores que usan ese producto. Por ejemplo, agroquímicos. Resulta que, cuando le ponían el porcentaje,
10 para acá, 15 para lo otro, total 100%, la maquina imputaba a la cuenta compra de agroquímicos el total de acuerdo
con la factura y a cada centro de costos como correspondía, pero de pronto descubro que cuando no le ponían el
porcentaje, sino que ponían 100%, la maquina lo mandaba a ventas lo que era compras, a compras lo que era ventas, o
sea, hacia una distribución aleatoria. O sea que si Uds. no controlan lo que se llama el in put o la salida de la información
puede haber cualquier cosa.

Es importante saber cómo se genera la información porque el día que yo quiere ir a buscar algo, tengo que saber qué es
lo que voy a pedir y a quien se lo voy a pedir. ¿Cómo se contabilizan las ventas en Vida Sana?
-Cuando se emite la factura ya esta contabilizada, hay un asiento. Entonces ya sé cómo se generan las ventas. Lo mismo
tiene que pasar con los pagos, cobranzas, compras, liquidaciones de sueldos. Entonces eso es conocer el sistema de
información.

Otra cosa: ¿Cómo son las transacciones? Tengo que conocer la naturaleza de las transacciones.

119
¿A que le llamamos transacciones? Transacciones le llamamos a todas las operaciones que se realizan; compras, ventas,
pagos, liquidación de impuestos, de sueldos. Tengo que saber como son, que tipo de transacciones son. No es lo mismo
si estoy viendo una empresa comercial en donde yo sé que hay compras y ventas, que si estoy en una empresa industrial
donde se que hay compras de materias primas, materiales e insumos y después hay procesos de transformación
entonces las transacciones van a ser distintas. Entonces tengo que saber cuál es el impacto contable que tiene cada una
de las etapas de esa producción en proceso hasta que termine. Tengo que saber el tipo de documentación y registro que
se utiliza. Imagínense Uds. que no es lo mismo una empresa en donde nosotros tenemos una contabilidad de registro
directo a una en donde tenemos contabilidad de registro indirecto. En la de registro directo, el comprobante va
directamente al diario general y mayor general. En la indirecta, el comprobante en todas las operaciones repetitivas van
a un subdiario y ese genera un asiento resumen. Tengo que saber si ese resumen se hace por día, por mes, por semana
y como se contabiliza y en que registro. Tengo que conocer tipo de operación y registro, además tengo que conocer
como se archiva la documentación, si se archiva en forma cronológica. Tengo un cliente que archiva todo respecto de la
fecha de pago, antes de pagar no archivan nada, por un pedido mío lo cambiaron, porque si yo quería la factura de un
proveedor tenía que saber qué día la pagaron para encontrarla, entonces tenía que ir a buscar la fecha de pago de la
factura, ver el legajo de pago de ese día, y ahí está la factura del proveedor. Tengo que saber cómo se archiva, porque si
yo después no se eso, digo, hice una muestra de las compras de esos 5 proveedores, tráigame la documentación, y Uds.
van a decir, ¿cómo hago? ¿Dónde está esa documentación? Esta en los legajos de vaya a saber que día, de que año,
entonces le van a traer una pila de papeles. O capaz que le digan que para ver la documentación habrá que romper 60
legajos de caja para sacar la documentación. Entonces no. Tengo que saber cómo se archiva la documentación, lo que
no quiere decir que no la vaya a pedir, igual la voy a pedir, pero tengo que buscar la forma de pedirla de tal manera que
sea accesible que me la den. El archivo de la documentación es, quizás, el problema más complicado que tiene la
auditoria, no tenemos nosotros demasiada cultura de archivo de documentación, y eso genera muchos problemas.
Fecha de emisión y entrega del informe; este tendría que haber sido el primero, que elemento necesito, que dato. Tengo
que saber que día voy a entregar el informe. Este es un tema contractual. La fecha de entrega del contrato esta en el
contrato de auditoría, aunque no hay un contrato escrito en forma formal, pero siempre hay un plazo para entregar el
informe, o el plazo será por la fecha de asamblea, o será por el vencimiento de una declaración jurada, pero siempre
será por algo. No me puedo pasar de ese plazo. Y tenemos que saber que colaboradores voy a tener, si voy a trabajar yo
solo, o si voy a tener colaboradores; por supuesto que esto es una cuestión de costos. A mi puede ser que me encante
tener montón de colaboradores pero acá hay una cuestión contractual. Nosotros cotizamos el trabajo de auditoría, o el
servicio, encargo, esa cotización se hace sobre determinada base. Tengo que ajustarme a esa cotización.
Y por último, este es el más importante elemento que tengo que conocer; la evaluación del control interno y la
evaluación del riego; en realidad acá no me interesa toda la evaluación del control interno ni toda la evaluación de
riesgo, acá interesa la conclusión que nosotros hemos obtenido en la evaluación de riesgo. Uds. han dicho al final del
TP2, puntos débiles y puntos fuertes del control, y de estos, como impactan en la información contable, porque ahí, es el
que me define el alcance de los procedimientos de auditoría y la oportunidad de los procedimientos de auditoría.

¿En qué momento voy a planificar? OPORTUNIDAD DE LA PLANIFICACION. Cuando empecé la clase pregunte en qué
orden ponemos la planificación. Ahora veremos donde. En realidad la planificación no depende de una sola vez, se va
haciendo por etapas, hay una planificación preliminar, hay una planificación inicial, esta es la que hacemos nosotros
después de que nos han contratado, y con esta planificación inicial comenzamos a trabajar, después hacemos las
formulaciones del programa de trabajo, estas se hacen después de evaluar el control interno, los riesgos y después lo
ajusto al programa de trabajo, lo voy modificando. ¿Cuándo? En la medida que voy obteniendo los resultados del
procedimiento.
O sea, yo hago mi programa de trabajo, digo ahí, naturaleza, alcance, oportunidad, distribución, listo, ya está. Lo voy
aplicar, voy a trabajar, y a lo mejor me doy con alguna sorpresa que me hace ajustar el programa de trabajo. ¿Por qué? A
lo mejor un procedimiento sobre alguna afirmación que yo creía que andaba bien el control interno, la evidencia que
voy obteniendo no me convence, entonces tengo que ampliar el procedimiento o viceversa; tenía previsto un súper
procedimiento con alguna información y cuando lo empiezo aplicar veo que está todo bien, para que voy a seguir, lo
reduzco y me dedico a otra cosa. Entonces a medida que se van aplicando los procedimientos ajustamos y modificamos

120
el programa de trabajo. O sea, que tenía razón el alumno, había que hacer una planificación inicial pero también tenía
razón yo, había que hacer otra definitiva y luego ir ajustando. La planificación es en todo momento.

Desarrollo de la planificación
Desarrollo es decir como la voy haciendo a la planificación.
Primero, entrevista con el cliente, ahí empieza la planificación. En realidad la entrevista con el cliente es el momento por
el cual se acuerdan los términos del trabajo de auditoría. Es cuando yo me siento a contratar, se acuerdan que yo le dije
que uno de los elementos de la planificación era la finalidad del examen, objeto y objetivo, bueno, esto surge de acá, en
este momento. Por supuesto que la entrevista con el cliente no es; “hola, vengo a entrevistarme para hacer una
auditoria”. Es un montón de reuniones donde puede haber de por medio presentación de presupuesto, de un plan de
trabajo. La entrevista con el cliente son todas las actividades que se desarrollan desde que me llaman hasta que me
contratan.
Luego viene la visita preliminar, que le decimos preliminar porque vamos a hacer todo tipo de actividades excepto
aplicar procedimientos sustantivos. Ahí va el conocimiento del ente, la evaluación de la importancia relativa, evaluación
del control interno, las pruebas analíticas, todo eso se llama visita preliminar.
Después de eso viene la formulación del programa de trabajo. Que quede claro que la formulación del programa de
trabajo es versión escrita de la planificación que se logra después de haber hecho la visita preliminar, y por ultimo
hacemos el ajuste del programa de trabajo. Ajuste es después de que voy aplicando los procedimientos.
Y por ultimo hay que hacer evaluación de los desvíos, que es analizar o controlar lo planificado con los resultados. Por lo
general, un programa de trabajo se expresa en horas de trabajo. ¿Por qué? Porque las cotizaciones de los servicios de
auditoría se hacen por horas, entonces yo hago un análisis y digo; este procedimiento me va a consumir tantas horas de
un auditor junior, entonces hago un presupuesto de horas, que son las horas que yo voy a tener que pagarle al junior, al
colaborador, o son las horas que voy a consumir yo trabajando, entonces evaluar los desvíos es después ver cuantas
horas termine pagando a los colaboradores, para ver que paso, y evaluar porque me faltó, porque me sobró. De esto va
a depender mi negocio, mi negocio es hacer auditoria, lo que evalué va a estar el resultado de mi negocio. Evaluación de
los desvíos es para saber si en la próxima auditoria que yo haga, voy a cotizar de esa manera o de otra.
El desarrollo de la planificación tiene mucho que ver con el conocimiento que tiene uno del ente, será variable si se trata
de una primera auditoria o no.

Programa de trabajo: es la versión escrita de la planificación.


Contenido del programa de trabajo: hay tantos modelos de programas de trabajo como autores de auditoría. Uds. van a
encontrar que nosotros en las clases usamos un modelo de planilla y van a ver a ver que en el informe 5 hay otros
modelos, en Fowler hay otros, pero en el contenido no puede faltar nada de lo que vamos hacer acá, si o si tiene que
estar la descripción del procedimiento, o sea, para cada afirmación a nivel de análisis, como caja bancos que es la
general, pero tenemos que ver caja por un lado, bancos por otro, entonces ya separo. ¿Qué tengo dentro de caja? Tengo
caja de administración, esa es una afirmación, después tengo fondo fijo, tengo recaudaciones a depositar. No se puede
poner el procedimiento para caja y bancos, tengo que poner la afirmación que es la que voy a ver. Ahora va la
naturaleza, ahí pondré arqueo, prueba de transacciones, confirmación de terceros. Tiene que estar la identificación de
la persona que lo va a hacer al proceso. Tiene que estar el tiempo estimado para su realización, ahí va lo que les dije
hace rato; los servicios de auditoría se cotizan por horas, yo tengo que saber cuántas horas me va a llevar el trabajo para
saber cuánto voy a cobrar; salvo clientes recurrentes que uno tiene la idea de cuánto va a cobrar, no hace falta
escribirlo. Y también, la oportunidad para realizarlo, tienen que estar todos los elementos que hemos reproducido hace
rato; cual es el procedimiento, quien lo va a hacer, y a qué fecha lo va a hacer. Hay algunos procedimientos que si o si
están signados para una fecha determinada. Hay muchos aspectos de la planificación que no dependen necesariamente
del auditor, si la empresa dice; nosotros vamos hacer el inventario de bienes de cambio el día 30/05 porque es sábado,
¿Cuándo voy hacer el procedimiento de verificación de inventarios yo? Lo tendré que hacer el 30/05. ¿Por qué? Porque
ese es el día que la empresa va a inventariar, entonces después tendré que ver que hago si es que movimientos el 31,
por eso dice, oportunidad para realizarlos si es que cabe la posibilidad de elegir.

121
Normas Internaciones: todo lo que hemos venido diciendo, está en la RT37 cuando dice Planificar la auditoria, y
después dice controlar lo planificado con lo ejecutado. RT37 no dice cuales son los elementos de la planificación, cual es
el desarrollo. Todo eso lo dice la doctrina.
En el caso de las normas internaciones de auditoría, toda esa doctrina esta dentro de la norma, está escrito como
norma, como si fuera un libro, y eso está en la NIA 300 actualizada que es la que está vigente a partir del año 2008. El
objeto de la NIA es tratar la responsabilidad del auditor para planificar. Y tiene 4 tipos de actividades
E) Actividades preliminares: a todo lo que se dijo antes nosotros, pero agrega el cumplimiento de los requisitos
éticos y las normas de control de calidad de los servicios de auditoría que es la NIA 220.
F) Actividades de planificación: todo lo que se dijo en clases; conocer el ente, transacciones
G) Desarrollo del plan de trabajo: formulación del plan de trabajo.
H) Documentación: de que manera hay que documentar la planificación de la auditoria.

La planificación es del auditor para él, yo no se la doy a conocer a mi contratante, el programa de trabajo es mío, lo que
si tengo que dar a conocer al contratante son los procedimientos que voy aplicar.
Trabajo practico Nº 4 primera parte
Podemos empezar? ayer los profesores de la teoría habían desarrollado el tema de la programación, habíamos dicho
que estaba en el punto 3.4 de la rt 37,que teníamos que hacer el planeamiento de la auditoria en su momento se
discutió si tenía que estar en el primer punto o estar más adelante y demás y a medida que fue pasando la parte teórica
con las distintas cuestiones que se fue diciendo y se fue advirtiendo, es verdad que existe una planificación preliminar
pero también se dijo y se remarco de que la planificación no es estática es dinámica, nosotros como auditores
permanentemente estamos cambiando, modificando la planificación.
¿Qué es la planificación? Con la planificación, la versión escrita se llama Programa de Trabajo, es el trabajo que realiza
en este caso de auditoría de estados contables que realiza el auditor de acuerdo al objetivo del trabajo distribuyendo en
el tiempo los procedimientos a realizar, ordena los procedimientos determina qué procedimiento, quién lo va a realizar,
la cantidad de tiempo y demás. Todo esto lo habíamos visto ayer con la planificación.
¿Que teníamos que tener en cuenta para la planificación? ¿Por qué habíamos dicho que no era conveniente que este en
primer término? Sino ¿Qué teníamos que hacer primero? Primero tenemos que tener un:
Conocimiento general del ente
Como era el sistema de información contable
Analizar el sistema de archivo que tiene el ente y como lo disponían
Circuitos, etc.…
A continuación habíamos desarrollado la evaluación del control interno, habíamos dividido a esta empresa en circuitos,
en subcircuitos y habíamos ido determinando de cada una de las cuentas o de los posibles rubros las fortalezas y las
debilidades, habíamos hecho la evaluación de riesgo, todos los riesgos que esos puntos débiles iban alertando, los
hemos analizado hemos analizado los componentes, etc.
Y dijimos A Mayor Riesgo = aplicar mayor cantidad de procedimientos a los efectos de minimizar esos riesgos que ya
habíamos advertido
Todos esos conocimientos los debemos recordar y tratar de volcar acá en el programa de trabajo.
Este es el programa de trabajo listo de aquí partimos, a continuación que empecemos a aplicar el programa por ejemplo
que digamos: la muestra debe ser muy grande 3 o 4 meses a medida que desarrollemos y vamos obteniendo las
evidencias o los elementos de juicio que nos satisfagan podemos ir reduciendo la muestra o bien caso adverso si la
evidencia que hemos obtenido no nos satisface podemos incrementar, cambiar o complementar con otro
procedimiento, insisto a medida que vamos trabajando este programa de trabajo puede ir sufriendo modificaciones.
Pero en principio es nuestro punto de partida del cual arrancamos hacia adelante.
PASAMOS A LEER EL TRABAJO PRACTICO Nº 4…
SE TRATA DE LA PRIMERA AUDITORIA QUE REALIZA EN LA EMPRESA. ¿Es importante saber esto? Si. Tengo que verificar
los Saldos de inicio en una primera auditoria. En cambio en auditorias recurrentes si yo sigo siendo el auditor los saldos
de inicio ¿los tengo que verificar? No, se supone que ya está bien, que ya los he verificado y determinado que ya están
bien y demás.
Contratación 15/10/14

122
1/1/14 15/10/14 31/12/14 15/3/15

Contratación Entregar el
Informe

Ejercicio 2014 Tiempo para realizar el Informe

Por razones de costos cuenta con: Jefe auditor y dos colaboradores


Carta propuesta: en suspenso hasta que se dé en teoría
Confección del programa de trabajo: no va caja y bancos no va el rubro general, sino que va en forma analítica
desarrollada cada una de las afirmaciones; recaudaciones a depositar, fondo fijo, cada una de las cuentas de los banco,
va discriminado cada una de las afirmaciones por eso es importante que los alumnos tengan los estados contables para
volcar cada una de las afirmaciones.
A continuación acuérdense que cuando vimos pruebas. Las pruebas sustantivas habíamos dicho que eran para validar
saldos y transacciones. Y las pruebas analíticas no tenían efecto conclusivo sino que eran aquellas pruebas que nos
ayudaban para terminar de definir áreas de riesgo; en cambio las pruebas sustantivas que son las que vamos a aplicar
acá procedimientos sustantivos son todos aquellos procedimientos que nos van a decir si una afirmación está bien o no
y son las que están detalla en la RT37.
Entonces cada una de las afirmaciones nosotros vamos a ir definiendo que pruebas sustantivas vamos a aplicar a los
efectos de verificar si validamos o no validamos esa afirmación.
Alcance ¿con que está asociado el alcance? Esta asociado con la evaluación del control interno.
Fecha ¿Qué fecha? Antes del cierre; al cierre; o después del cierre. ¿De qué va a depender? De la evaluación del control
interno.
Duración: se le asigna a cada una de la aplicación de los procedimientos en horas. Se va a estimar que cantidad de horas
que se les va a asignar.
Responsable: a quien se va a asignar esa tarea (jefe auditor, colaborador 1, colaborador2)
Desvíos: muchas veces se va planificando, se va asignando tanta cantidad de horas, por (x) circunstancia al ir aplicando
procedimientos puede resultar que la cantidad de horas sea insuficiente, que tenemos que ampliar la muestra, que
tenemos que aplicar procedimientos complementarios, etc. Porque no logramos obtener la evidencia que buscamos,
entonces cuando modificamos la fecha y demás se van estableciendo los desvíos y muchas veces como esto constituye
papeles de trabajo, nosotros vamos poniendo las observaciones o cualquier otra anotación que nosotros creamos
interesante para ir justificando o respaldando esos desvíos que vamos realizando.
¿Se entiende el trabajo? ¿Alguna pregunta? Insisto la columna duración va a ser estimada porque no tenemos
elementos como para hacer algo más concreto. ¿Se animan a realizarlo? Media hora para realizarlo y después lo
discutimos.
Insisto volcamos de acuerdo a los estados contables de esta empresa cada una de las afirmaciones en forma
discriminada ¿sí? Tenemos todos los procedimientos sustantivos enunciados en la RT 37 y de todos esos procedimientos
vamos definiendo que vamos a aplicar para cada una de las afirmaciones y así sucesivamente. Siempre teniendo en
cuenta que de cada rubro debemos recordar las fortalezas, las debilidades. Acuérdense que con la planificación
debemos tratar de minimizar esos riesgos que nosotros ya hemos evaluado. ¿Está claro? Trabajen solos.
REALIZANDO EL TRABAJO…….

123
La cuenta recaudaciones a depositar así tienen en los estados contables ¿no es cierto? ¿Qué procedimiento aplicaron?
Alumnos: arqueo
Profe: bueno pero no se olviden de las pruebas de transacciones, acuérdense que cuando vimos las pruebas sustantivas
habíamos visto que era para:
Validar saldos: eran las de existencia
Validar transacciones: era para validar también hechos pasados
Lo vamos a ver en Auditoria II
Cuando veamos la cuenta caja, la cuenta recaudaciones a depositar decimos que casi todas las afirmaciones de una u
otra forma pasan por la cuenta caja entonces ahí también ¿Qué tenemos que aplicar? Nosotros al aplicar arqueo ¿Cuál
es el nombre técnico de arqueo? Este procedimiento definido en la RT37 es Inspección ocular.
También vamos a ver pruebas de: Transacciones de ingresos y Transacciones de egresos. Ustedes dirán pero eso no está
definido en la rt37 ¿sí o no? Si en forma desarrollada
¿Qué era una prueba de transacción? Era el camino inverso a la contabilidad o sea que partíamos del balance de
comprobación de sumas y saldos y vamos al mayor, del mayor íbamos al diario y así sucesivamente hasta llegar a los
comprobantes esa es una prueba de transacción en la RT 37 ¿Qué es lo que está? Esta toda discriminada, toda
desmenuzada. Creo que el paso Nº1 dice cotejo de los estados con registro Nº 2 de registros entre si Nº3 de registro con
la documentación respaldatoria y así sucesivamente o sea que es como que esta desmenuzada, pero es en definitiva la
prueba de transacción. Y hay pruebas de transacción de ingresos y egresos, de ventas, de compras, de remuneraciones.
¿Estamos? Esto lo vamos a ver mejor en auditoria II
Chicos cuando desarrollen el trabajo no es crédito por ventas yo se los aclare es cada uno de los componentes que tiene
créditos por ventas, o sea hacer todo el detalle de cada una de las afirmaciones del rubro. Si no tienen la rt 37 en la
mano tampoco van a saber que procedimiento van a aplicar, tampoco los procedimientos detallados allí.
Cuando definan la muestra y ponen por ejemplo 3 meses, definan QUE meses van a tomar, porque en ciertas
afirmaciones NO es lo mismo un mes que otro mes ya lo hemos ido viendo en trabajos anteriores, tiene que ser bien
concreto el programa de trabajo.
Esos cheques son documentos ¿entonces qué procedimiento vas a aplicar? Inspección ocular
En esta empresa nosotros cuando hicimos la evaluación del control interno llegamos a la conclusión ¿Cómo era la
evaluación del control interno? Malo. En general entonces ¿a qué fecha vamos a tener que aplicar procedimientos? La
mayor cantidad de procedimientos no nos va a quedar otra alternativa que realizarlos al CIERRE porque el control
interno no nos da confiabilidad
De todas formas vamos a ir analizando afirmación por afirmación a ver si alguna, como para descomprimir un poco
podríamos llegar a aplicar antes o después del cierre, ya vamos a ver. Pero en forma general la mayor cantidad de
procedimientos la vamos a tener al cierre.
¿Ya estamos terminando o no? No lo terminamos ahora, lo van a terminar en la casa
Lo traen listo para el Lunes.

Fondo fijo ¿qué procedimiento vamos a aplicar? Arqueo ¿a quien? A cada uno de los responsables y así sucesivamente.
Después ¿qué hay? Bancos hay que poner detalle de cada una de las cuentas, ¿cuál es el procedimiento por excelencia?
El auditor no hace la conciliación bancaria hace la VERIFICACION de la conciliación ¿qué otro procedimiento podemos
aplicar? Confirmación a terceros puede ser a través de internet, los medios modernos también se puede utilizar acá
nosotros entramos en la pagina y el banco informa todo tipo de operaciones que tenga el cliente con esa entidad
financiera nos va a dar los saldos de las cuentas, los plazos fijo, deudas prendarias o hipotecarias.
¿Qué otra información viene después? Créditos dentro de créditos valores diferidos a depositar ¿qué procedimiento
vamos a aplicar? Arqueo ¿es otro arqueo? No, es el mismo arqueo que se hace integral.
¿Qué otra afirmación tenemos? Deudores por ventas ¿procedimiento? Confirmación a terceros y verificación por
evolución posterior que ahí si ese procedimiento, para descomprimir un poco al cierre, ¿cuándo lo podemos aplicar?
Después del cierre, pero vamos a verificar el saldo ¿a qué fecha? Al cierre 31 de diciembre. Vemos que existe la deuda
de ese cliente y si vemos los primeros días de enero, febrero que ese cliente pago, entonces se confirma que si existía la
deuda al 31 de diciembre es el procedimiento de verificación. ¿Qué más vamos a aplicar ahí? Hay que ir viendo la cuenta

124
con el contra asiento, entonces aplicamos una prueba de transacción de la cuenta ventas y ahí si tomamos la muestra y
así sucesivamente.
La próxima lo trae desarrollado.
¿Y es largo? ¿Tienen que desarrollar todas las cuentas? Si
En el anexo de gastos lo tenemos que hacer ¿sí o no? No porque cuando vimos caja ya hemos visto todas las cuentas de
gastos.
FIN

125
Clase Nº22 auditoria

profe: pueden haber un millón de programa de auditoría cada uno recuerde que esto forma parte de los papeles de
trabajo del auditor y cada uno de los auditores los va diseñando y lo va desarrollando esto le sirve para ir organizando
su trabajo.

Habíamos visto que esto no es estructural no es estricto no es que lo desarrollamos y se lo sigue a rajatabla a medida
que el auditor los va elaborando pueden haber ciertas situaciones que obliguen al auditor a cambiar los procedimientos
aplicados los tamaños de la muestra o algún otro elemento o alguna otra cosa etcétera que implique que valla
modificando su programa de auditoría.

Ahora vamos a ver las afirmaciones y a continuación ya habíamos visto caja bancos fondo fijo y habíamos quedado en
créditos por ventas.

Créditos por ventas: cuál es la primera afirmación valores diferidos a depositar procedimiento: arqueo cuál es el
nombre técnico del arqueo inspección ocular

Alcance: integral

Duración: habíamos dicho que era bastante subjetivo porque no tenemos elementos suficientes para determinar las
horas que vamos a necesitar

Alumno: no necesitaríamos una prueba posterior?

Profe: cuando hacemos la inspección ocular no va a ser únicamente de valores diferidos a depositar, vamos a tener que
inspeccionar, seguramente va a saltar el del arqueo de créditos a cobrar, va a saltar dinero en efectivo, cheques
rechazados entonces la inspección no es algo que podemos obviar ya vamos a ver en auditoria 2 hay muchas cosas
terminologías que me van a tener que admitir que la siga de forma general pero mucho no lo van a entender recién lo
van a entender cuando empecemos a desarrollar auditoria 2, ósea con este trabajo practico termina auditoria 1

En auditoria 2 vamos a ver que el arqueo nosotros lo hemos puesto arriba en recaudaciones a depositar hemos puesto
inspección ocular y aquí volvemos a poner pero no significa que sea otro arqueo es el mismo procedimiento y cuando
lleguemos a documentos a cobrar y me estoy anticipando que vamos a realizar también inspección ocular insisto no es
que vamos a volver a realizar es el mismo procedimiento que realizamos una vez del que surgen todos estos conceptos
me explico insisto lo van a terminar de entender cuando empecemos a desarrollar auditoria 2.

2 hs

Responsable el auditor

Observaciones todavía no.

126
Deudores por ventas: procedimiento cotejo de los EECC con los registros de contabilidad, evoluciones de hechos
posteriores al cierre y obtención de confirmación de terceros

Profe: El procedimiento típico están bien desarrollados los procedimientos te estaría faltando ahí cual es la operación
pero estaría anticipando que no se queden con esta sola afirmación.

Este tipo de afirmación siempre tiene un contra-asiento una contrapartida ventas; cual es la cuenta madre que le da
origen a deudores por ventas son las ventas vamos haciendo ventas también entonces estaría faltando una prueba de
transacción y donde empieza la prueba en cotejo de EECC con registros hasta llegar a los comprobantes que es el
procedimiento inverso a la contabilidad. Me explico. Se va entendiendo

Alumno: había en ventas un problema grande de que se registraban directamente con la emisión del comprobante

Hora: 8 horas

Profe: pero deben usar el vocabulario técnico

Porque hay Definidas áreas de riesgo en diciembre que con el conocimiento previo del ente y la evaluación del control
interno me alerta que si o si en la muestra debe incluir el mes de diciembre. Entonces las operaciones deben ser al cierre

Cuál es el procedimiento que lo podemos aplicar a posterior pero para validar saldos al 31 de diciembre, cada uno de los
procedimientos no lo concentren al 31 diciembre los que puedan poner después o antes los vamos a ir definiendo y
evaluando, esto de la confirmación de terceros lo podemos hacer después pero insisto confirmando los saldos al 31 de
diciembre.

Alumna: entonces el procedimiento cotejo de EECC con los registros de contabilidad lo podemos hacer después del
cierre

Profe: que es el cotejo de EECC ya lo había dicho, es la primera etapa de la prueba de transacción o sea que ahí tenemos
que realizar una prueba de transacción sobre ventas y ahí tenemos que definir el alcance de la muestra y empezamos la
prueba de transacción seleccionando la muestra en donde? La prueba de transacción se compone de una serie de pasos
inversos al de la contabilidad empieza en los EECC y termina en los comprobantes.

De los EECC pasamos a convalidar el saldo del mayor, del mayor al diario general de ahí al subdiario y de ahí a los
comprobantes.

En todas esas etapas donde seleccionamos la muestra? del mayor general tenemos que ver como es la contabilidad de
la empresa que dijimos que es un proceso inverso y de ahí seleccionamos unos meses y ahí seleccionamos el mes de
diciembre y no podemos ir haciendo una muestra de sub-muestra no, cuando seleccionamos debemos respetar esa
muestra en su totalidad hasta llegar a los comprobantes y si seleccionamos en el mayor el mes de diciembre y llegamos
a los comprobantes y ahí un millón de comprobantes no podemos hacer una selección abra que sentarse a evaluar cada
comprobante.

Profe Rita: entonces de ahí surge la duda si puede ser posterior al cierre, pero recuerden que los estados de los que se
parte son provisorios es mas bien un balance de comprobación de sumas y saldos que nos van dando para poder ir
trabajando

127
Responsable: confirmación auditor

Para el resto: colaborador

Deudores morosos: que tienen los mismos procedimientos que deudores por ventas

Deudores en litigio: en juicio donde están? vos ahí tenes un saldo hay que aplicar un procedimiento para ver si están
bien valuados bien expuestos, y quien los tiene? Los abogados entonces que procedimiento hay que aplicar?
Confirmación de terceros, confirmación a los abogados de la empresa.

Prueba de transacción va a ser para todos los deudores, esto ya lo ha convalidado como deudores comunes solo que con
el transcurso del tiempo se han convertido en morosos hasta deudores en litigio

Documentos a cobrar:

Procedimiento arqueo de documentos a cobrar y la prueba de transacción.

Profe: este arqueo es el mismo que habíamos aplicado anteriormente

Prueba de transacción porque?

Alumno: Como habíamos quedado que habían tomado una muestra digamos que sacamos las deudas documentadas

Profe: está bien pero documentos a cobrar es una afirmación de existencia

Alumno: entonces debería haber inspección ocular

Profe: Es la misma que habíamos mencionado anteriormente, no vamos a aplicar un nuevo procedimiento cada vez que
mencionemos inspección ocular sino que es el mismo procedimiento,

Alumno: a mi me confunde la inspección, que es para verificar saldos

Profe: es que aquí en créditos por ventas tenemos afirmaciones de hechos pasados y afirmaciones de existencia por lo
general para validar la existencia de documentos a cobrar es el arqueo para deudores por venta es la confirmación de
terceros que también es de existencia porque vos tenes que determinar totales darle un cierto grado de unicidad
razonable.

Cuál es la operación de deudores por ventas? Ventas entonces las ventas es una afirmación de hechos pasados
entonces por eso aplicamos la prueba de transacción de ventas.

Alumno: y aquí en documentos a cobrar porque no ponemos la prueba de transacción?

128
Profe: Vos tenes un cierto monto determinado de documentos a cobrar entonces vos tenes que ir a constatar que los
documentos que son papeles que están en algún lado que lo puede tener el tesorero tenes que constatar que el los
tiene.

La venta también lo puede dar origen, y podes aplicar prueba de transacción. Pero el procedimiento valido para
convalidar esa afirmación es la inspección ocular.

Profe Rita: lo que pasa es que no van a haber dos pruebas de transacción, en deudores por ventas si vos tomas la
muestra son operaciones de existencia las vas a llegar a confirmar, pero posiblemente para validar documentos por
ventas es por inspección ocular.

Cheques rechazados: como también es de existencia aplicamos la inspección ocular.

Profe Rita: si la empresa va y se presenta al banco y le rechazan el cheque, van a volver con el cheque rechazado lo
guardan?

Alumno: si para después ejecutarlo o hacer alguna otra cosa para el posterior cobro lo debe guardar en algún lado o lo
puede tener el asesor legal

Profe Rita: bien, pero aquí también haríamos la confirmación con los abogados no solo por los deudores en litigio sino
también de aquellos cheques rechazados.

Profe: pero previo vos como auditor debes tener un conocimiento del ente para saber donde se van a encontrar esos
cheques rechazados o quién los va a tener, puede ser que esté pendiente de enviar al asesor legal o que ya estén en
gestión judicial eso te lo va a dar el conocimiento previo del ente donde podes encontrar los cheques rechazados.

Alumno: para mi a los cheques rechazados los podríamos ver en los resúmenes bancarios porque muchas veces la
empresa tiene cheque rechazado y no lo sabe entonces esto se puede ver en el homebanking.

Profe: ahora con el homebanking se puede ver todo este tipo de operaciones, pero también tenes que constatar la
existencia física.

Alumno: también va la confirmación de terceros

Profe: que puede ser con el banco y con los abogados

Arqueo: integral, 3 hs

Confirmación: por muestras, 4hs

Al cierre y son realizados por el auditor

129
Previsión para incobrables: procedimiento cotejo de EECC con los registros de contabilidad y la obtención de
comprobaciones globales de razonabilidad como habíamos visto que el importe debía cerrar con las previsiones que se
recuperaron como las que se crearon

Profe: ahí nos falta información para saber cómo está constituida la previsión, deberíamos pedir información a la
empresa de cómo la constituyo, olvídense de que es un porcentaje de los deudores. Pero como se llama?
Desvalorización para créditos incobrables.

Las previsiones se van analizando deudor por deudor, el grado de morosidad, si se ha ido de la provincia o del país, si
sigue con signos vitales, etc.

Si son muchos deudores hay que documentar que se ha hecho una gestión de cobros y analizar caso por caso.
Generalmente se hace un anexo, pero aquí no tenemos esa información. Cuál era el monto de la previsión? En las
pruebas analíticas ya tendrían que haber detectado que hay muchas inconsistencias en la desvalorización de créditos,
pero de todas formas les está faltando elementos porque la desvalorización se va analizando cliente por cliente correcto.

Accionista cuenta particular quedo 25:58

Cotejo de EECC con los registros contables

Profe: que son los accionistas cuenta particular?

Alumno: es un retiro que hacen los accionistas a cuenta de utilidades futuras

Profe: pero ya lo viste antes? Vos como auditor ya lo viste?

Profe Rita: validando una afirmación anterior ya lo podrías haber hecho?

Profe: esto esta autorizado por la ley? No pero de estar en los EECC esta. Retiro a cuenta de utilidades futuras pero eso
esta autorizado por la ley 19550? No, entonces que dice la ley? Que la distribución deben ser de ganancias liquidas y
realizadas.

Entonces que han hecho? Han retirado a cuenta de, esta retirada la plata y contabilizado, entonces ya lo tendrías que
haber visto

Alumno: esto ya lo vimos en la transacción de egresos

Profe: porque hicimos la prueba de transacción de egresos tendríamos que haber visto los comprobantes.

Títulos y acciones: son acciones de otra empresa y no tenemos más datos

Procedimiento: entonces queríamos verificar el VPP, verificar las actas de asamblea que autorizan la compra de estas
acciones

Profe: como se llama eso? Examen de documentos importantes (actas de asamblea)

130
Alumno: Prueba de transacción de egreso del pago de esas acciones

Al ser títulos y acciones tengo documentos podría haber una inspección ocular?

Profe: si pero a veces tenes el registro de acciones, dependiendo la empresa si cotizan en bolsa si no cotizan, si llevan
registro, los valores nominales.

Acá es una empresa cualquiera que no cotiza en bolsa

Mercadería de reventa:

Verificación del inventario

Profe: que es esa mercadería de reventa?

Alumno: es la existencia final que tiene la empresa

Verificación del inventario como procedimiento esencial, y después las comprobaciones matemáticas

Profe: no es que el auditor va a realizar el inventario, lo que hace el auditor es verificar el inventario

Verificaciones de inventarios seria al 31 de diciembre

Profe: si yo quiero hacerlo antes, quiero hacerlo el 20 de diciembre

Hay que ajustarlo

Pregunta concreta: yo quiero hacerla el 20 de diciembre que responden a eso?

Que si se podría hacer

Primero: la realización del inventario lo pone la empresa, entonces yo me tengo que someter a lo que disponga la
empresa, me guste o no. Quien realiza el inventario? La empresa . yo voy de culillo a verificar el inventario, la fecha del
inventario la pone la empresa.

Aparte de las condiciones de la evaluación del control interno de esta empresa, es optimo que yo haga la verificación
antes? No, porque? Porque era pésimo y en inventarios re contra pésimo, porque había retraso en el control de
inventario, podría haber mercadería obsoleta y nadie controlaba nada, etc. Y con todo eso ya habían identificado las
áreas de riesgo, y ustedes con eso tienen que decir que no se puede, por esto y esto.

Anticipo a proveedores:

Correlación entre los registros y la documentación respaldatoria

Obtención de confirmaciones de proveedores

131
Profe: el compañero no sigue desarrollando lo otro porque es bastante rutinario, la duración es subjetiva, y los
procedimientos mas básicos los desarrolla los colaboradores y los mas importantes el auditor, verificación del inventario
es algo rutinario entonces se le puede dar al colaborador.

Profe Rita: eso de la correlación de los registros con la documentación respaldatoria lo pones como un procedimiento
separado, que registro?

Supuestamente están anticipando por futuras compras, viendo el asiento anticipo a proveedores en el diario.

Que registro? Vos dijiste registro

Partiendo del mayor? Vos en la prueba de transacción de donde partís?

Cuando hablas de correlación de los registros con la documentación te estás refiriendo a una parte de un procedimiento
general que es la prueba de transacción.

Que registro y que documentación?

Alumno: Del mayor tomamos la muestra de compras y de ahí retrocederemos y vemos si hay algún anticipo.

Has hecho alguna compra? Como es el asiento de compra?

Compra a proveedores, anticipo a proveedores a caja o bancos

Entonces en cual prueba lo hemos visto? En la prueba de transacción de egresos

Profe Rita: entonces la comprobación de registros con la documentación respaldatoria forma parte de la prueba de
transacción y en realidad el procedimiento es la prueba de transacción. Y vos tenes que definir la cuenta que le da
origen, vos dijiste compras, pero ese anticipo proviene de caja. Entonces la prueba de transacción es la de egresos que
es la misma que definiste en caja.

Profe: es como le dije todas las operaciones pasan por caja.

Bienes de uso:

Análisis de la documentación importante

Inspección ocular

Comprobaciones matemáticas por las amortizaciones

Profe Rita: si se trata de una auditoria recurrente que harías?

Ya no haríamos el análisis de la documentación importante

¿Cuáles son los documentos importantes? Títulos de propiedad

Profe: Al ser una auditoria recurrente decimos que no teníamos que validar los saldos iniciales, porque se supone que ya
lo validamos los bienes de uso en la primera auditoria

132
Alumno: pero si en este ejercicio hubieran altas igual deberíamos hacer el análisis de la documentación importante

También podría haber bajas

Alcance: integral

PASIVO

Proveedores:

Cotejo de los EECC con los registros contables

Qué es eso? Proveedores surge de donde? Compras y cuál es la prueba base?

Compras le da origen a proveedores entonces lo que mencionaste es la primera partecita de la prueba de transacción de
compras.

Cuando pongan prueba de transacción de algo con eso ya es suficiente y si quieren ir describiendo los pasos, describan
todos los pasos. Si dicen prueba de transacción ya esta es algo global, pero si dicen cotejo de de EECC con registros no
me dicen nada porque tienen que describir todo el procedimiento inverso

Alumna: entonces seria prueba de transacción de compras

Alcance:

Profe: que riesgo había en compras? Había demora en el registro de las facturas de compras

Alumna: Entonces compras y proveedores estarían subvaluados

Q meses? Diciembre y enero de ese año, no del año siguiente

Demora en la registración de la facturas que aplicaría ahí? Crear un procedimiento que diga tal tiene las facturas
archivadas y tengas el informe de recepción y verificar si están contabilizadas, ese es el riesgo, tengo que idear un
procedimiento que ataque ese riesgo para minimizarlo

Obtención de confirmación de terceros (de los proveedores)

Es integral? Como van a hacer la selección de que proveedores confirmar? O a que deudores? Que procedimiento previo
se aplica?

Yo tengo la muestra seleccionada de 1.000.000 de proveedores, voy a aplicar 1.000.000 de confirmaciones a terceros?
Que procedimiento debo aplicar antes?

Control por evolución posterior y si estoy parada en Febrero, veo los saldos al 31 de diciembre, con respecto a los
deudores veo que pago o a los proveedores que le pago la empresa, entonces ya convalido el saldo y lo elimino de la
muestra

Profe Rita: ojo! Con proveedores que pasaba en la empresa. Había otro riesgo

133
Que se emitía la orden de pago antes de emitir el cheque

Y que pasaba con eso? Se registraba el pago, entonces aparecen proveedores como pagados pero en realidad no lo
están. Entonces estarían incluyendo esos proveedores en la muestra para enviarles la confirmación. Para eso fue el otro
trabajo para ver el alcance con la evaluación del control interno, y la aplicación de las pruebas analíticas ya habían
nombrado comprobaciones matemáticas para las amortizaciones, que habíamos visto en el anexo faltaba la baja de las
amortizaciones acumuladas, entonces hay que verificar porque no estaban esas bajas o si están con otros conceptos.

Profe: que otro procedimiento se puede aplicar atendiendo al riesgo identificado? Cuál es el riesgo? Que había
proveedores dados de baja que no correspondía, que procedimiento aplicamos para verificar eso? Ir a ver quién paga y
si tiene todavía los cheques en su poder, entonces hago un arqueo de todos los cheques que todavía no están
entregados y me fijo si esta contabilizada la baja, que yo pienso que si debe estar, entonces son todos los proveedores
que tengo que volver a incorporarlos, ubíquense en el problema y piensen un procedimiento que ataque directamente
el problema.

Bancos cuenta corriente:

Ya lo habíamos visto? Si con verificaciones delas conciliaciones bancarias de bancos, absolutamente todo con la
confirmación a los bancos o con el homebanking, podemos ver todo, no es que verificamos una parte primero y después
la otras partes, cuando te toque plazo fijo no, en la pagina del banco te informa todo, eso ya lo debemos haber visto? Si

Cargas fiscales:

Verificación de EECC con los registros

Cuál sería el procedimiento para verificar cargas fiscales? De que cuenta?

Que estamos verificando aquí? Una cuenta de pérdida

Profe Rita: están verificando cargas fiscales y como procedimiento dijeron comprobación de EECC con los registros.
Insistimos que forma parte del procedimiento de transacción y con esto no están definiendo nada con eso sin embargo
la respuesta debe decir cuales EECC y que registros, vas a ir a ver el anexo de gastos y que cuenta? La de pérdida tienen
que ver el devengamiento de la cuenta del pasivo

Estamos validando una cuenta de pasivo

Profe: no están ubicados, esta cuenta cargas fiscales, vos dijiste impuesto automotor a pagar del pasivo, como es el
asiento?

Impuesto automotor

a impuesto automotor a pagar

Impuesto automotor va a figurar en el estado de resultados como una perdida

Impuesto automotor a pagar figura en el pasivo


134
Profe Rita: pero vos como auditor como validas que es correcto, que está bien expuesto bien medido? Y que no hay
ninguna obligación oculta?

Alumno: con la declaración jurada

Profe Rita: pero cuando dicen comprobación de los EECC con los registros no es correcto y no quiero que se queden con
eso, cuando digan un procedimiento deben tener bien en claro de dónde van a partir y que es lo que van a verificar.

Y este impuesto van a tener la determinación en las boletas que reciben o en las DDJJ a la fecha que lo deben tener
archivado en la empresa, y con la evaluación del control interno van a saber donde lo van a ir a buscar, pero el
procedimiento no sería ese

Alumno: pero profe no podría ir a verificar eso en el registro de la municipalidad? O donde se pague la deuda?

Si pero generalmente vos irías a pedir?

Yo llamaría

Pero como auditor externo no te dan mucha importancia

Directamente van a ir analizar el inicio de ese asiento, el devengamiento con la documentación respaldatoria, para ver si
está bien devengado si no hay intereses a pagar si no están vencidos

Profe: si no hay omisiones, porque ves en bienes de uso que figuran rodados que pertenecen a la empresa y vos por tu
conocimiento profesional sabes que si después no hay impuesto automotor tus conocimientos profesionales te deben
advertir que ahí tenes una omisión

Profe Rita: sobre todo hablábamos del impuesto que está a nombre del titular del contribuyente empresa, y no esta
devengado en la ultima DDJJ cual es? El IVA, con mas razón debemos tener en cuenta porque no esta el IVA en el pasivo

Que pondríamos ahí? Una prueba de transacción

En la prueba de transacción de egresos vemos el impuesto pagado.

Una prueba de transacción en que tenemos que ver el devengamiento? No ahí tiene que haber un análisis de
documentación importante y de ahí tenes que determinar si corresponde el devengamiento

Alumno? Pero ese análisis de documento importante tiene que ser por la omisión?

Profe: el análisis de documentación importante son los títulos de propiedad y eso ya lo verificamos en bienes de uso,
entonces te tiene que saltar el impuesto automotor

Impuesto de barrido y limpieza eso ya lo vimos con la prueba analítica

Alumno: con el análisis de la documentación importante debemos verificar si ese auto corresponde con el auto que le
pertenece a la empresa, que haya coincidencia del auto de bienes de uso con lo que estoy pagando sea del mismo auto.

Profe Rita: generalmente registran los gastos del dueño de la empresa o de algunos de los socios y lo hacen figurar como
gastos de la empresa

135
Profe: que pasa si tenemos determinado rodado en bienes de uso que ya hemos verificado los 5 objetivos de auditoría y
ahora tenemos el auto tenemos que ver que llegan las boletitas del impuesto automotor y dice Juan Pérez; Juan Pérez es
la empresa? No pero muchas veces la empresa se hace cargo de pagar los gastos del presidente, del gerente esos casos
están bien contabilizados? No tiene que estar contabilizado porque no es de la empresa.

Alumno: podrían enviar una confirmación a terceros?

Profe: lo podes hacer pero generalmente no te dan bolilla, si queres algo como libre deuda tenes que pagar antes o
solicitar un informe especial pero sino no te dan bolilla

Profe Rita: generalmente las de concurso son en que rentas se pone el trabajo de determinar la deuda. Pero para otras
cosas no te van a responder

Ahora en la muni hay una página en donde podes ver la libre deuda

Pero deberías entrar con la clave de la empresa y nose si la empresa te va a dar la clave la empresa, y si te la da no es un
trabajo que tenga que realizar el auditor porque vos tenes que analizar solo la documentación para validar la operación,
las boletas que le llegan. Si vos como auditor y con colaboradores te animas a presentarte en los organismos lo podes
hacer, es válido para que vos te respaldes lo podes hacer no está prohibido pero eso no es una confirmación de terceros.

Profe: ojo que los procedimientos determinados en la RT37 son procedimientos mínimos, hace rato nombre otros
procedimientos para atacar directamente al riesgo, insisto esos son procedimientos mínimos y por ahí dice la RT37 que
estos procedimientos pueden ser complementados por otros que le permitan al auditor obtener evidencias, es por eso
que el auditor se vale de otros procedimientos como y les dije para tratar de minimizar los riegos. Entonces todos los
procedimientos que le den validez los pueden aplicar

Remuneraciones y cargas sociales a pagar:

Prueba de transacción de remuneraciones, que partimos de los EECC y llegamos a que comprobante? Como se llama?
Registro de remuneraciones ley 20744

Alumno: partimos de remuneraciones y cargas sociales a pagar o de la cuenta de perdida?

Profe: habíamos dicho que era la prueba de transacción, de donde partimos siempre la prueba de transacción? Partimos
del balance en este caso de remuneraciones y cargas sociales y donde la vamos a encontrar? En el anexo de gastos y de
ahí vamos a seguir el proceso inverso a la contabilidad hasta que llegamos a la ultima etapa que habían definido como
comprobante que en este caso se llama registro de remuneraciones.

Comprobaciones matemáticas. Bien

Profe Rita: que riesgo habíamos definido ahí?

A: Que se pagaban anticipos que no se registraban, que mas? Las remuneraciones estarían sobrevaluadas. Y teníamos
pasivo oculto dos empleados

P: Todo ese riesgo son los que tienen que atender

136
P Rita: Si están haciendo una prueba de transacción va a ser integral o muestra?

Muestra, que meses tomarían?

Que verificaron anteriormente que lo podrían haber visto ya? En la prueba de transacción de egresos, en los
comprobantes están los del pago de fulanito

A: los anticipos como los hago para verificar?

P: Donde podes encontrar los anticipos, haciendo que procedimiento? Que me dieron con el anticipo? El recibo. Y quien
tenia los recibos manuales? Los tenia la empresa hasta que le descontaban el anticipo y le devolvían el recibo al
empleado. Pero quien los tenia? El tesorero. A quien le hiciste el arqueo? Al tesorero y cuando hacen el arqueo ahí se
van a dar cuenta de los anticipos que no están contabilizados y van a tener que tener el recaudo de que se contabilicen
o decirle a la empresa que los contabilice.

Y aquellos que si han sido pagados donde los vas a encontrar? Como los has pagado? Se los ve en la prueba de
transacción de egresos

Anticipos de clientes: ya lo vimos? Con que?

Cuando hicimos la prueba de transacción de ingresos

Que mas? Y con las confirmaciones de terceros

Devengados:

Impuesto a las ganancias menos anticipos menos retenciones

Que procedimiento vas a hacer ahí?

A: Verificación de DDJJ de impuesto a las ganancias y comprobaciones matemáticas y cotejo

P: No cotejo está mal ya habíamos dicho que era. El análisis fundamental es la verificación de la DDJJ

Anexo de ventas: ya vimos ventas? Si

Costo de mercaderías vendidas: como esta compuesto el CMV?

EI+ compras- EF

Compas vimos, existencia final? Si

Existencia inicial: esta es una primera auditoria, tenemos la obligación de validar la existencia inicial? Si porque? Si el
trabajo no lo hemos hecho nosotros el año pasado lo hizo el otro auditor, vamos al saldo y listo.

137
No porque yo nose si está bien

Tenemos la obligación de ver la exposición razonable de todas las afirmaciones contenidas en los EECC. Y si es un saldo
de inicio tenemos que ver, como nose, porque ese trabajo lo ha hecho el auditor anterior. Nosotros podemos tener
acceso a los papeles de trabajo del auditor anterior? No la autoría es del auditor. Entonces nosotros como auditores
tenemos que elaborar un procedimiento o algo que nos permita verificar ese saldo de inicio.

P Rita: que es la EI de este año? La EF del ejercicio pasado. Podemos conseguir el inventario del año pasado y comparar
si se coincide con la EI de este año, en el caso que el auditor anterior no me de los papeles de trabajo.

Patrimonio neto: que lo compone?

Capital: análisis de documentos importantes, estatuto, contrato, acta de asamblea

Comprobaciones matemáticas.

Ajuste de capital: tendríamos que revisar como se hizo el ajuste de capital.

Examen de documentos importantes con el acta de asamblea se dispone el ajuste del capital.

Cuando estaba la RT6 y se ajustaba por inflación y se re expresaban las partidas hasta determinada fecha.

Ajuste por inflación? Como se hace? Vas a tener que retrotraerte y ver que hizo la empresa vos tenes que ir aplicando el
índice que se llamaba IPIM (índice de precio interno al por mayor). Es cierre contra cierre y eso te da el ajuste de capital
y eso es lo que la empresa contabilizaba.

Ahí es una comprobación matemática para ver si el ajuste que hizo la empresa esta bien, tomando como base lo que
dice la RT6. Vas tener que ver si la aplico correctamente con la anticuación de las partidas, el capital, el coeficiente que
aplico el IPIM cierre contra cierre y compararlo con el patrimonio de origen, era lo que llamaban resultado por
exposición a la inflación (REI), pero se trata de una comprobación matemática.

PN de inicio y PN final cual es la diferencia? Resultado vos ya has convalidado todas las partidas

Resultados reservados: análisis de documentos importantes. Como se constituye, se va a la asamblea y se dice hay
determinada cantidad de ganancias y la asamblea es la que dispone en el acta de asamblea la constitución de la reserva
de determinada ganancia. Como puede ser la reserva? Legales la ley 19550 dice hasta cuanto, facultativa cuando tienen
un destino especifico y donde esta? Del acta, y también las estatutarias

Anexo de gastos: lo hemos visto ya? Si cuando? Cuando aplicamos pruebas de transacción de egresos.

Hay que tener en cuenta algunas cuentitas como qué? Que nos determinaban áreas de riesgo, impuestos, gastos
diversos que con la prueba analítica de tendencia ven que ha fluctuado una barbaridad y es posible que ahí está el pago
de todos los sueldos en negro

138
Qué haría si lo hubieran contratado después del cierre?

Si me contratan los primeros días de enero para auditar los EECC del 2014, ya vamos a tener los borradores de los EECC
pero que va a pasar? Todos los procedimientos que tenia al cierre ya no los voy a tener al cierre, los voy a tener que
hacer después del cierre, pero la auditoria es al 31 de diciembre, tengo que hacer los procedimientos después y
ajustarlos, pero solo puede ajustar siempre y cuando la evaluación del control interno sea bueno. Si no es bueno el
control interno no se puede hacer eso.

Hasta que hagas la evaluación del control interno, y detectar las áreas de riesgo es muy posible que no puedas realizar el
trabajo de auditoría, también hay que ser consciente y ver hasta donde podes porque tu responsabilidad está inmerso
en este trabajo.

¿Que procedimientos cambiaria Si fuera una auditoria recurrente?

Los saldos iniciales ya van a estar validados

Clase de Auditoria Martes 2 de Junio


Unidad 6 Auditoria de Estados Contables. Otras Situaciones
Buenas Tardes, vamos a ver ahora y en la clase de mañana, la Unidad 6, nosotros ya terminamos de ver la unidad 5,
antes de ver la 4 después la vimos y ayer terminaron de ver el Trabajo Practico sobre la Unidad 4 que es la confección
del Programa de Trabajo.
Los temas que nos quedan por analizar ahora, son temas que no van a la carpeta de trabajos prácticos, no se vayan jeje,
son temas que hay que darlos con detenimiento porque no hay bibliografía sobre esta parte Auditoria de Estados
Contables. Otras Situaciones. Si hay para todo la otra parte Auditoria con fines generales vale la bibliografía que
teníamos desde antes. La bibliografía adecuada que toque esta parte, existe pero no está en biblioteca. Hay un libro de
un Autor de apellido Español que es Argentino muy bueno, hay otro de Batuca hay varios pero no en biblioteca.
Pero vamos a analizar esta parte para que quede más claro al momento de Estudiar, lo que es estudio de normas lo que
hay que saber es: 1) Las Normas Comunes a Todos los Encargos, 2) Después las Normas de Auditoria de Estados
Contables que es lo que estamos estudiando nosotros; si yo conozco lo que son las Normas Comunes de la RT 37 y
conozco bien las Normas de Auditoria de Estados Contables, todo lo demás lo puedo aprender haciendo alguna
comparación, haciendo una extrapolación de los conceptos para deducirlos, no obstante eso lo vamos a analizar esta
parte que se llama Estados Contables Otras Situaciones, que es la Unidad 6, si Dios quiere la vamos a ver hoy, después
veremos otros encargos de aseguramiento, y la parte de normas de certificaciones y servicios relacionados.
De la parte de Certificaciones no hay muchas novedades, esto era un servicio profesional que ya lo veníamos haciendo
desde la RT 3, y no ha cambiado demasiado, hay un poco más de normas escritas, pero en esencia el trabajo sigue
siendo el mismo.
Para que nos ubiquemos les hago de nuevo el esquema que hicimos en la clase del Aula 4, recuerden esto en la RT 17
hay una primera Sección que dice propósito de esta Norma, Antecedentes, que es el capítulo 1 (I), después está el 2 es
Normas Comunes, se llama normas comunes porque son normas comunes a todos los encargos,
(Tengo una diapositiva vieja de un curso que dio con el profesor en el Consejo, Normas Comunes porque son aplicables a
todos los Encargos, que hay en esa sección? 1 la condición básica, la Independencia que el contador tiene que ser
independiente, y hemos estudiados los casos en los que falta la Independencia, como la relación de dependencia,
parentesco, intereses económicos, intereses significativos; después están las Normas para el Desarrollo del Encargo,
nosotros las hemos estudiado directamente en lo que es Auditoria de los Estados Contables, pero van a ver que es casi
lo mismo, que dice ahí que cualquier contador que va a ser contratado para hacer algún trabajo de los que están en la
RT 37, por lo menos tiene que hacer eso: 1) Obtener Elementos de Juicio, si es una auditoria la cantidad de elementos
de Juicio, que hay que tener son más de las que hay que tener si es una certificación, pero hay que tener elementos de
139
Juicio. 2) Hay que tener Documentación del Encargo yo tengo que tener papeles de trabajo, donde haya documentado
todo lo que yo hice para lograr emitir el Informe de Auditoria, la Certificación, la Revisión, lo que fuere, hay plazo de
conservación de 10 años fijado en la Resolución, salvo que haya alguna norma legal que diga algo distinto. 3) Dice que
en los Encargos hay que aplicar el Principio de Economía no gastar esfuerzos innecesariamente, hay que considerar el
riesgo al planear y ejecutar, cuando habla del riesgo de Auditoria, no se limita solo a la Auditoria de Estados Contables,
sino lo extiende al resto de Encargos. Ejemplo me mandan a hacer una certificación de ventas y capaz que las ventas
que me declararon no coinciden con las del talonario de facturas, entonces si considero el riesgo voy a ver uno por uno,
se puede actuar sobre base selectiva excepto en las Certificaciones, hay que tener confirmación escrita de la Dirección
en algunos casos, dependiendo de los diferentes tipos, hay posibilidad de modificar o ampliar procedimientos
específicos, hay que aplicar procedimientos a hechos posteriores al cierre y hay que utilizar el trabajo inexperto en caso
de que fuera necesario, ejemplo medición contable de los bienes de cambio de una empresa que se dedica a producir
estaño, ahí está la cantera, anda medila, no debo llamar al Geólogo que me diga la cantidad, calidad, propiedades. Esas
son algunas normas a la hora de realizar encargos. Después están las Normas sobre Informes, en esto no ha cambiado
la tradición de Auditoria en Argentina desde la RT 3 hasta ahora, siempre las Normas de Auditoria y en este caso de
Otros Encargos, tienen tres partes: 1) Normas sobre la Persona del Auditor, 2) Normas para el Desarrollo del Trabajo y 3)
hay Normas sobre Informes; esos son los tres aspectos que tienen cualquier norma que ustedes agarren, que dice en la
parte de acá común a todo tipo de encargo, que los informes tienen que cumplir con los requisitos y cualidades de la
información contable RT 16, tiene que ser por escrito, se tiene que aclarar cuál es la vinculación del contador con los
estados contables, hay un contenido mínimo del informe, que los vimos en la primera clase, hay que ponerle un título
adecuado a cada sección y puede haber cláusulas de restricción a la distribución del Informe. Se entendió eso? )
Eso es Normas Comunes, Después la RT 37 Empieza a distinguir los distintos servicios profesionales que podemos
realizar, en el Punto 3 Normas de Auditoria, en el Punto 4, La revisión de Estados contables de Periodos Intermedios, en
el Punto 5 están los Otros Encargos de Asesoramiento, Punto 6 Normas sobre Certificaciones y en el Punto 7 Normas
sobre los servicios relacionados con la Auditoria.
De todo esto, nosotros hoy solamente vamos a ver esta partecita que dice auditoria, excepto la a que ya la hemos visto,
pero para que tengamos el esquema completo les digo lo que hay en cada sección, acá en la sección 3 donde dice
Normas de Auditoria, en el punto a) esta Auditoria de Estados Contables con fines generales que son? Son los estados
contables que se emiten bajo normas contables profesionales, cumpliendo con las Resoluciones Técnicas. También
existen Estados Contables con fines específicos, en realidad es estados contables emitidos con un marco de presentación
con fines específicos, Titulo de la RT 37 punto b) AUDITORIA DE ESTADOS CONTABLES PREPARADOS DE CONFORMIDAD
CON UN MARCO DE INFORMACION DE FINES ESPECIFICOS, punto c) Auditoria de un solo estado contable o de un
elemento, cuenta o partida específica de un estado contable y en el Punto d) Auditoria de Estados Contables Resumidos.
EL PROFESOR SADIR RECUADRA CON UN CIRCULO, Estados Contables Con Fines Específicos, que es lo que hay que
saber, nosotros en los cuatro casos estamos haciendo una auditoria que es el servicio de aseguramiento que mayor
seguridad brinda y si estamos haciendo una auditoria todo lo que hemos dicho para el caso de auditoria de Estado
contables con fines generales vale para los otros tipos de auditorías, o sea se acuerdan del proceso de auditoría, que hay
que obtener elementos de juicio del ente, para evaluar las afirmaciones todo eso vale para los otros tipos de auditorías,
no estamos por ver una cosa nueva, estamos por ver auditoria de estados contables.
Bueno empecemos con el Punto b), a que se le llaman estados contables con fines específicos?, y ustedes me van a
contestar a los que no son con fines generales, está bien la respuesta porque los estados contables con fines generales
son los que se emiten bajo normas contables profesionales, entonces los enmarcados con fines específicos son aquellos
que se emiten aplicando normas distintas a las normas contables profesionales, ya sean en forma total o parcial, se le
llama marco de presentación con fines específicos porque no se van a aplicar las normas contables profesionales o no se
van a aplicar todas las normas contables profesionales ese es un estado contable emitido en un marco de presentación
con fines específicos, que puede tener dos variantes 1) se llama estados contables emitidos en un marco de
presentación razonable, y el otro 2) se llama estados contables emitidos en un marco de cumplimiento.
Veamos que es cada cosa, estamos hablando que nos encomiendan a nosotros, hacer una auditoria de un estado
contable que no ha sido emitido aplicando las normas contables profesionales, primera pregunta que me hago? No
emitieron el Estado contable con las Normas Contables Profesionales? Y con que las emitieron? Como han hecho?
Entonces allí vienen dos posibilidades: a) Marco de Presentación Razonable y b) con un marco de cumplimiento.

140
Marco de Presentación Razonable es cuando no se han aplicado las Normas Contables Profesionales, pero se han
aplicado otras, que se pueden considerar razonables. Y cuando es emitida en un Marco de Cumplimiento, cuando el
estado contable se emite aplicando normas de algún organismo o ente regulador que fija normas distintas de las
Normas Contables Profesionales como es el caso del Banco Central, la superintendencia de seguros, la superintendencia
de la obra social, la superintendencia de mutuales, tienen normas en algunos casos para que las entidades que están
regidas o reguladas por ellos, emitan los estados contables bajo ciertas normas, a eso se le llama Marco de
Cumplimiento.
En que cambia la Auditoria de un Estado Contable con fines generales cuando estamos en un Estado Contable emitido
para fines específicos, cambia en algo la Auditoria? Veamos entonces que particularidades tiene la auditoria en estos
casos, respecto de los estados contables con fines generales (doy por sabido cómo se hace la auditoria de estados con
fines generales, entonces si hago la pregunta cómo se hace la auditoria con fines generales ustedes me deberían
responder
1) Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del Ente,
2) Identificar las Afirmaciones,
3) …

10) Emitir el Informe)
En que cambia eso acá, empecemos con el caso del marco de presentación razonable, por ejemplo viene una empresa y
me contrata para hacer una auditoria de un estado contable y nos dice mira el estado contable este está hecho distinto
a las normas contables profesionales porque nosotros contabilizamos todo por el método de lo percibido, no aplicamos
devengado, ¿es un marco de presentación razonable? Sí, porque? Porque Hay dos criterios de imputación contable uno
es el devengado y otro es el percibido, nosotros en las normas contables profesionales argentinas tenemos el
devengado, pero lo percibido es otro método razonable.
Que es lo primero que se les ocurriría a ustedes en este caso, estoy en un marco de presentación razonable veamos
cómo cambia la auditoria, que es lo primero que tiene que hacer el auditor en lo que es desarrollo de la auditoria y
vamos a ver cómo cambia en lo que es el informe, en la primera parte debería decir normas sobre la persona del
auditor,
Vamos a las normas de desarrollo, si yo les digo a ustedes te contrato para que me hagas una auditoria de estados
contables con un marco de presentación razonable porque yo al estado contable lo emití con el criterio de lo Percibido,
¿Qué es lo primero que me preguntarían ustedes a mí?...- ¿porque lo emití el estado contable con las normas distintas? -
entonces la primer cosa adicional que hay en el desarrollo de la auditoria es que a los procedimientos que ya conocemos
de auditoría contable de los estados contables con fines generales, tenemos que agregarle uno más, que se llama,
indagar sobre los motivos o sobre la finalidad por la cual se emiten los EECC con un marco de presentación con fines
específicos.
Entonces lo primero es indagar cual es la finalidad por el cual se hace el EECC distinto a las normas contables
profesionales y Además tengo que indagar quienes van a ser los usuarios de los informes que voy a emitir.
A todos los procedimientos que nosotros ya conocemos, en este caso de la auditoria de EECC con fines generales, se le
agrega estos que están acá.
1 )Tengo que indagar cual es la finalidad por el cual se emiten los EECC con fines generales
2 ) quienes son los usuarios y
3 ) determinar cuáles son las medidas que el emisor de los EECC ha tomado para cerciorarse que está aplicando método
de presentación de estados contables que se considera razonables, O sea, yo tengo que saber si el emisor de EECC está
seguro o es consiente o él se ha cerciorado de que es razonable presentar EECC de esa manera. O sea, ustedes me
preguntaran ¿Vos estas seguro? ¿Está bien a los fines que vos persigues hacer EECC por el método de lo percibido?,
para eso primero tengo que indagar si el emisor, conoce o sabe si es razonable ese criterio, ese sistema de presentación
de los EECC, o sea, si es que esto es, razonable y es aceptable.
Qué lindo seria que venga una persona me contrate y me diga haceme una auditoria de mis EECC, Pero, yo hago todos
los EECC por lo percibido - a bueno está bien ¿pero, porque por lo percibido? - porque yo quiero saber cuánto vendo y
cuanto me sale y vos sabes que a mí me confunde, cuando tengo que cobrar o cuanto pagar y yo quiero solamente
saber cuánto tengo, quiero saber lo que debo , por plata recibida y no por lo devengado. - ¿Y Para qué? ¿Qué vas hacer

141
con los EECC? - Y lo voy a usar para presentar a los bancos. - Discúlpame si lo vas a llevar al banco, el banco te va a decir,
que no va, por que vos tenes que llevar EECC bajo normas contables profesionales. El banco no te lo va a aceptar.
Entonces tengo que indagar si el emisor sabe y conoce, que ese marco de presentación que él está utilizando es
aceptable. Entonces en esto cambia y veamos cómo cambia el informe, Estos 3 puntitos son los que se agregan a los
procedimientos que ya conocemos de auditoria
¿Qué pasa con los informes de auditoría de EECC con fines generales?
1) en el informe hay que poner: La finalidad del informe y los usuarios.
2) Hay un párrafo que nosotros ya conocemos y que dice responsabilidad de la dirección, y después abajo un párrafo
que dice responsabilidad del auditor.
En el párrafo de la responsabilidad de dirección hay que agregar una frase, en donde la dirección asume la
responsabilidad y reconoce que ese marco de presentación es aceptable (Hay que agregar lo que hemos visto en el
punto 3)
Que el emisor conoce y está seguro de que el marco de presentación es aceptable.
Por ultimo en el informe tenemos que agregar un párrafo de énfasis, hay que poner un énfasis, donde El auditor va a
decir sin modificar criterio, va a decir que ese criterio que ha tenido la empresa para emitir EECC no es ajustado a
normas contables profesionales.
El auditor va a llamar la atención diciendo que estos EECC se han emitido bajo tras normas distintas a las que rigen para
Normas Contables Profesionales.
Un punto más, En el punto 4to en el párrafo de otras cuestiones, hay que poner la limitación a la distribución del
informe, Como no es un EECC con fines generales, sino con fines, emitido con un marco de presentación con fines
específicos, el auditor puede ver que la distribución de su informe está restringida a los usuarios para los cuales se
emiten estos estados contables.
(Modelito de informe 13 CENCYA), fíjense en este caso:

Este es un encargo es Auditoría de estados contables preparados de conformidad con un marco de información con
fines específicos ¿por qué con fines específicos? -Porque Son: Estados contables preparados aplicando criterios de
contabilización basados en movimientos de efectivo (o sea por lo percibido).
Veamos cómo cambia, me interesa que ustedes tengan bien presente como cambia o que se le agrega al trabajo del
auditor, o sea Al desarrollo del trabajo y después como cambia el informe, todo eso está reconocido, el título es el
mismo: informe del auditor independiente, pero se le agrega bajo sobre estados contables preparados con criterios de
contabilización basados en movimientos de efectivo.
Los destinatarios, Señores A; B; C; D, son los mismos, los párrafos son los mismos, Informe sobre los estados contables y
dice:
He auditado los estados contables adjuntos de ABCD, que comprenden el estado de situación patrimonial (o “balance
general”) al ….de .................... de 20X2, el estado de resultados, el estado de evolución del patrimonio neto y el estado
de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en dicha fecha, así como un resumen de las
políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas ..... a ..... y los anexos ..... a ......Los
estados contables han sido preparados por la dirección de ABCD para sus acreedores, aplicando criterios de
contabilización basados en movimientos de efectivo.
O sea, ahí hay que decir cuál es la finalidad y quienes son los usuarios. Por supuesto a eso lo pongo porque yo aplique un
procedimiento para indagar cual era la finalidad y cuáles eran los usuarios, sino dijera nada, sería un EECC con fines
generales.
A hora dice: Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables:
La dirección es responsable de la preparación de los estados contables adjuntos de conformidad con criterios de
contabilización basados en movimientos de efectivo, que han sido preparados por la entidad para sus acreedores según
lo establecido en ……....(aquí evidentemente debe ser que había algún contrato o requerimiento de los acreedores que
dan origen a esta preparación, motivo por el cual la entidad esta haciendo estados contables con criterio de
contabilización basado en el movimiento de efectivo), o sea, en el párrafo de la responsabilidad de la dirección tiene
que decir que, los estados contables han sido preparado por la dirección con criterio de contabilización basado en el
movimiento de efectivo.

142
Bueno después dice: la Responsabilidad del auditor: esto no cambia nada y si lo comparamos con el que tenemos en la
fotocopia es el mismo. Mi responsabilidad consiste en…… (Es copiar y pegar) porque, en el párrafo de la
responsabilidad del auditor está la descripción del trabajo que hizo el auditor, y el trabajo que hizo el auditor, es el
mismo que hace cualquier auditoria.

Pero atento a la opinión ¿se acuerdan como era la opinión en la auditoria de estados contables con fines generales? sino
se acuerdan busquen miren la fotocopia, decía en mi opinión los EC presentan razonablemente en todos sus aspectos
significativos
Miren aquí que dice
En mi opinión, los estados contables adjuntos de ABCD correspondientes al ejercicio económico terminado el ….. de
.................... de 20X2 han sido preparados, en todos sus aspectos significativos, de conformidad con criterios de
contabilización basados en movimientos de efectivo.
Voy a decir que los EECC han sido preparados de acuerdo con el criterio de contabilización basado en movimiento de
efectivo o lo que fuere.
Y ahí está el énfasis y dice Énfasis sobre base contable recuerde lo que es énfasis:
Un énfasis es siempre algo que se hace para llamar la atención de alguna cuestión pero no modificar la opinión.
Entonces dice énfasis:
Sin modificar mi opinión, llamo la atención sobre la nota ..... a los estados contables adjuntos, en los que se describe la
base contable. Los estados contables han sido preparados para facilitar a ABCD el cumplimiento del …. (contrato o
requerimiento) en cuanto a la aplicación de criterios de contabilización basados en movimientos de efectivo. En
consecuencia, tales estados contables pueden no ser apropiados para otra finalidad.
Ahí está diciendo que los EECC no son apropiados para otra cosa. Hay que conocer quiénes son los usuarios.
Y en los párrafos de otra cuestiones viene la restricción, la limitación a la distribución del informe y dice: Mi informe se
emite únicamente para uso por parte de ABCD y de …………….. (detallar usuarios que nos fueron informados) y no asumo
responsabilidad por su distribución o utilización por partes distintas a las aquí mencionadas.
Y es lógico esto, porque imagínense que esto sea un EECC que se emite bajo la normas de la superintendencia de
seguro, no sé, ahora creo que están casi todas las normas alineada pero, había una época en que había mucha
diferencia, una época en la que la superintendencia de seguro decía…”que todas aquella pólizas que tenían más de 60
días de mora hay que castigarlas, esas ya no son las cuentas por cobrar, Ya son perdidas.
Imagínense que contablemente uno en 60 días todavía se hace una previsión medio tibia. Estos te las mandaban a
incobrables. Entonces en ese caso si uno está aplicando una norma por imperium de la autoridad de aplicación, yo
tengo que decir este EECC es solo para la superintendencia de seguro y si lo usan para otra cosa no es responsabilidad
mía. O sea, ¿qué es lo que interesa saber? Lo que interesa saber, que si me hablan para que haga una auditoria de EECC
que se ha emitido por normas diferente a normas de los EECC profesionales.
Tengo que saber que la auditoria es auditoria de los EECC y la auditoria de estados contables se hace aplicando las
normas de la sección 3 de la 3A (todas). Pero además tengo que hacer el informe, indagar sobre la finalidad, Indagar
sobre los usuarios, saber si el emisor está seguro de que es aceptable el marco de presentación, tengo que poner en el
informe todas estas cosas.
Tengan siempre presente esto, hay que decir que estamos haciendo auditoria de EECC Ahora si me preguntan ¿cómo se
modifican los procedimientos de auditoria?-Bueno, se modifican de acuerdo a la evidencia que yo voy a tener.
Imagínense que si ustedes van a tener todo contabilizado por el criterio del efectivo (como en este caso), Claro, Cuando
yo vaya a ver la evidencia, la documentación va a ser la misma, factura, recibo orden de pago, orden de compra, orden
de recepción todo va a ser lo mismo. Pero tengo que saber, cómo va a impactar eso en la contabilidad y en qué
momento.
O sea, ¿qué va a ser un Pasivos? En la contabilidad basada en movimiento de efectivo ¿Cuáles van a ser los pasivos? ,
¿Una compra es un pasivo?
¿Anticipo de cliente? Sí, porque es ingreso de fondo
¿Un préstamo bancario? es pasivo, porque hay ingreso de fondos
Compras no es pasivo, aunque lo esté debiendo. ¿Por qué? Porque no hay movimiento de fondo, cuando pague voy a
contabilizar compra a caja o a banco.

143
A título informativo hay otros modelitos por acá. (Este es otro caso)
“Auditoría de estados contables preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos. Estados
contables preparados aplicando disposiciones sobre información contable establecidas en un contrato de franquicia”
Hay contratos de franquicia que le dice o exige (este es un marco de cumplimiento) que usted tiene que hacer de esta
manera.
Estados contables preparados aplicando disposiciones sobre información contable establecidas por un ente regulador
(este es otro caso).
Estos son marcos de cumplimiento. El primero que vimos fue el marco de presentación razonable, acuérdense esto que
decía marco de presentación razonable es el caso que vimos en el principio, porque aplican normas que derivan de un
ente regulador.

Alumna: para el caso de marco de cumplimiento también se tienen que cumplir estas (3) partes para el desarrollo,
Profesor:- claro, este es para los dos, es auditoria de EECC, marco de presentación con fines específicos.

Alumna: ¿Cómo puede ser que en el caso del informe de la franquicia, en base a la normativa que ellos me envíen para
que yo que presente los EECC, pueda decir Como emisor que es razonable y aceptable?
Profesor: El emisor es responsable de eso, el emisor tiene que decir, que él dice, que eso es aceptable y es razonable.
Yo no voy a opinar o decir si eso es razonable y aceptable hacer EECC contable por el método de lo percibido. Yo voy a
decir que el emisor está seguro de que ese marco es aceptable. ¿Para quién? Para el que le pidió que haga los EECC de
esa manera. Es interesante ver como es la opinión, nosotros no opinamos sobre cómo va a ser el MARCO. Si está bien o
no hacer por lo percibido, yo no sé no digo nada de eso.

Normalmente los contratos de franquicia tienen algunas normas que impactan en los estados contables. Sobre todo en
lo que es, hay mucho material provisto sobre todo en contrato de franquicia que le entrega un montón de materiales,
te entregan material de proporción, bienes que están consignado que se tienen que ir amortizando de una determinada
manera, que no necesariamente tienen que ver con lo técnica o contablemente seria lo correcto.
Entonces bueno en el contrato de franquicia le van a hacer poner un cartel con determinadas características. Entonces
uno dice esto es gasto. Entonces uno dice hay que contabilizarlos de otra manera, hay que amortizarlo en X cantidad de
años
En los contratos de consignación también sucede, generalmente en los contratos de consignación que yo conozco no
están apartados de las Normas contables profesionales

Auditoria de un Elemento:

A que le llamo elemento, cuenta, partida, el nombre completo es: auditoria de un solo EECC o de un elemento o cuenta
o partida específica del EECC. ¿ Qué es esto? Un estado contable es cualquiera de los EECC básico.
Vamos a auditar un solo EECC, un estado de Situación Patrimonial solito o ER solito, o estado de evolución solito o
estado de flujo solito. Un elemento del EECC, capitulo o cuenta o rubro especifico del estado contable (caja o
proveedores, ventas, etc.)
A ver, estoy en auditoria de un solo elemento, Reitero son auditoria de EECC y tengo que aplicar todas las normas de
auditoria que ya conocemos, (Obtener el conocimiento del ente, Evaluar la significación, Evaluar las confirmaciones.)
Pero tengo que aplicar un procedimiento reflexivo, que es el primer aspecto que caracteriza al desarrollo de esta
auditoría. Tengo que determinar si es factible la auditoria de un solo elemento. Sin ver el conjunto de los EECC.
Hacer la auditoria de un EECC, cuenta, partida, sin auditar los EECC completos o en su conjunto.
Imagínense que a ustedes le dicen- audítame el estado de resultado, ¿puedo auditar el ER solito? A ver, veamos si
puedo, en el ER están las ventas, pero, ¿cómo sé que las ventas están contabilizadas en su totalidad y que no hay
omisiones? Y para estar seguro que no me faltan y no me sobran ventas, tengo que hacer un corte de comprobantes,
que es un procedimiento de inventario. ¿Puedo hacer eso? Si me van a permitir hacerlo, SI, Entonces lo hago, Pero si me
están contratando después de que cerro el ejercicio y yo no puedo estar presente el día de corte de inventario,
entonces, No.

144
O Tengo que ver por ejemplo que dentro del ER están los gastos y entre los gastos están los sueldos, ¿puedo ver los
sueldos, sin ver los pasivos? Sin ver las cargas sociales, declaraciones juradas, ¿si lo puedo hacer? acepto, si no puedo,
no acepto.
Lo que debo hacer es determinar si es factible o no auditar. Puede ser que me digan, -no quiero auditaría de estados
contables y que me digan “Quiero solamente que me hagas la auditoria del rubro bienes de uso”- ¿puedo hacerla? y ahí
es más fácil, porque es una afirmación de existencia, de cosa física, entonces puedo ver los saldos al cierre, puedo pedir
la documentación importante, puedo inventariar y auditar eso solo, Sin necesidad de ver lo demás excepto por las
omisiones. ¿Cómo sé que están todos los Bienes de Uso y que no hay omisiones??? Tengo que meterme a bucear en el
Estado de Resultados para ver si no hay alguna cuenta donde se haya contabilizado como gasto algo que podría ser una
mejora, por ejemplo. Si me permiten hacer eso entonces acepto la Auditoría de un solo elemento, sino no.
Primer aspecto: determinar si es factible auditar las cuentas, partidas, elementos sin auditar los Estados Contables
completos.
Segundo aspecto: determinar si es aceptable el marco de presentación, ¿qué vas a hacer con mi informe de auditoría?
Ejemplo: presentarlo para solicitar un crédito. ¿Para qué se va a utilizar el informe de auditoría de un solo estado,
elemento, de una sola partida? Esto se agrega a las normas sobre desarrollo del trabajo.
¿Cómo cambia el informe?
1- Tiene que quedar claro que hay un informe que es solamente de la auditoria de un elemento de los Estados
contables y nada tiene que ver con el informe que se haga sobre los EECC en conjunto.
2- Si el encargo es para hacer los EECC en su conjunto y además la auditoria de un elemento o cuenta el informe
tiene que ser por separado, es decir un informe separado por cada encargo y tengo que cerciorarme de que se
publiquen o utilicen en forma separada porque pueden haber opiniones distintas sobre cada uno de ellos.
3- En caso de que la opinión sobre los EECC en su conjunto no es favorable hay que poner un párrafo de énfasis
respecto del elemento o del estado forma, a lo mejor en la auditoria del elemento voy a emitir una opinión
favorable, el énfasis tiene que decir que sin modificar mi opinión respecto de tal elemento tengo otra opinión
4- Si la opinión de los EECC es adversa o abstención puedo emitir una opinión favorable del elemento siempre y
cuando se den ciertas condiciones:
a) Que los informes no se publiquen juntos sino por separado
b) Que la auditoria del elemento o del EECC sea de distribución restringida, solamente para los usuarios para los
cuales han sido solicitados.
Ejemplo de auditoría de un elemento:
Sin modificar mi opinión quiero enfatizar que tal y como se menciona en la nota al estado de situación patrimonial
éste ha sido preparado con el solo propósito de….. por tal razón no ha sido necesaria la reparación de los demás
estados contables básicos ni de la información complementaria que requieren las normas contables profesionales
argentinas para la presentación de un juego completo. Tengo que decir si es aceptable ese marco, verifico y enfatizo.
Estados Contables Resumidos
¿Qué es? Es un Estado Contable cuya presentación es resumida, ejemplo: total de activo, total pasivo, total
patrimonio. Se usa en empresas de cierta envergadura para uso de altos ejecutivos que necesitan información
sintética para tomar decisiones rápidamente con una visión global, también en el caso de estados consolidados y en
aquellas organizaciones con una amplia desagregación de la información.
¿En qué caso se puede hacer una auditoria de EECC resumidos? Solamente cuando el mismo auditor es el
encargado de auditar los EECC completos, de lo contrario no será posible.
1-Si ya audité los EECC completos tengo que ver si los criterios para resumir son correctos, aceptables
2-Si el procedimiento es correcto
3-Si coincide la información con los EECC completos, los totales son iguales o no.
Es decir a la auditoria de los EECC completos ya lo hice y ahora me dicen además al CEO le mandamos EECC
resumidos y me encargan realizar un informe sobre dichos EECC resumidos.
¿Qué digo en el informe?
1-identificar los EECC completos: los EECC resumidos están asociados a EECC COMPLETOS ya auditados y ya
dictaminados.
2-responsabilidad igual que en otros informes.

145
3-opinión: los EECC resumidos son congruentes con los EECC COMPLETOS que ya audité
¿Qué pasaría si no son congruentes? No están bien resumidos, el procedimiento aplicado es incorrecto = opinión
adversa sobre los EECC resumidos (el resumen lo realiza la Dirección de la Empresa).

146
CLASE 24- 08/06/15

Normas para períodos contables intermedios


Revisión de periodos contables intermedios.
En principio, la auditoria de estados contables está prevista para los casos que nosotros hemos analizado: estados
contables para fines generales, para estados contables emitidos en el marco de presentación con fines específicos o para
un estado contable solo o para un estado contable resumido.
¿Qué pasa cuando tenemos estados contables con periodos intermedios? Periodo intermedio quiere decir un estado
contable mensual, trimestral, semestral. En estos casos, el encargo que se aplican para darle asentamiento a esos
aseguramientos, se llaman, revisión de estados contables de periodos intermedios.
La revisión es lo más parecido a la auditoria porque la revisión consiste en aplicar procedimientos de auditoria para darle
seguridad a una información de estados contables intermedios, pero no todos los procedimientos que aplicaríamos a
una auditoria de estados contables completos, solo aplicamos una parte de esos procedimientos.
¿Por qué alguien nos va a pedir una revisión en vez de una auditoria? la explicación es en la razón de ser del estado
contable intermedio. Normalmente, los estados contables intermedios se hacen para dar cumplimiento a normas de
reguladores, contratos o contratos de préstamos. Entonces, el estado contable se emite en un momento y se tiene que
presentar en un plazo relativamente cercano o corto. Ej, un balance trimestral es de enero a marzo y se tiene que
presentar el 20 de abril. En 20 días no se puede hacer una auditoria de estados contables, por eso se hace una revisión
de estados intermedios.
A través del desarrollo de este encargo de aseguramiento, el contador debe reunir elementos de juicios válidos y
suficientes que respalden su informe relativo a la revisión de estados contables de períodos intermedios, de alcance
inferior al necesario para emitir una opinión de auditoría sobre la razonabilidad de la información presentada por dichos
estados contables.
Por lo tanto, primera cosa que hay que saber, en una revisión no hay una opinión de auditoria. Lo que se emite es una
conclusión.
¿Brinda seguridad una revisión de estados contables intermedios? Sí.
¿Es un encargo de aseguramiento? Sí.
¿Para qué sirve? Sirve para dar seguridad, pero seguridad limitada. A diferencia de la auditoria que es un encargo de
aseguramiento que da seguridad razonable, la revisión da seguridad limitada.
Entonces, hay 2 cuestiones que hay que saber distinguir la revisión de la auditoria. La primera es que el alcance del
trabajo no llega a ser el de la auditoria. En la revisión de estados contables se aplican procedimientos de auditoria pero
con un alcance más limitado, y no se aplican los 12 procedimientos sino solamente algunos.
La segunda cuestión: no se emite una opinión de auditoria, pero si se emite una conclusión de la revisión. Esa conclusión
tiene una característica, consiste en expresar algo en forma negativa. Quiere decir, yo voy a decir: “no encontré nada
que me llame la atención”, “no hay nada que me haga pensar que estos estados contables intermedios estén mal”.
Fíjense como es el proceso de la revisión. Para reunir los elementos de juicio tiene que primero obtener un
conocimiento apropiado de la estructura del ente, identificar el objeto de revisión, evaluar la significación, planificar.
Hasta ahí es exactamente igual que en una auditoria.
Después dice la RT 37: “Una revisión no exige prueba de las registraciones contables mediante inspección, observación o
confirmación, y el trabajo del contador usualmente se limita a aplicar los siguientes procedimientos….”. Acá está la
diferencia, no exige prueba.
¿Cómo se prueba la registración? Las registraciones se prueban mediante pruebas sustantivas (las más importantes son
las inspecciones oculares, las confirmaciones de terceros)
Entonces el contador en una revisión coteja los estados contables con los libros, comprobaciones matemáticas,
revisiones conceptuales, comprobaciones globales de razonabilidad, revisión comparativa de los estados contables en su
relación con los del último cierre, lectura de las actas de asamblea y directorio, preguntas a funcionarios, obtención de
una confirmación escrita.
Entonces, ¿Qué estoy tratando de hacer en una revisión de los estados contables? tratando de asegurar de que la
información que contienen esos estados contables surgen de los libros. Es decir, que estos estados contables
intermedios no están dibujados, si bien es cierto que no los voy a auditar, pero por lo menos voy a saber que esto surge

147
de las registraciones contables, que esas registraciones están hechas en forma regular, que hice algunas
comprobaciones para ver analíticamente si no hay nada raro, nada que me llama la atención, hice algunas preguntas a
los funcionarios, algunas preguntas a terceros, y no hice nada más. Imagínense que en el lapso de tiempo que tiene el
contador para emitir un informe de revisión, no se puede hacer mucho más que esto.
Entonces esa es la variante que tiene el proceso de trabajo. En el proceso de auditoría ahí cambia todo, había un
montón de cosas más, en la revisión hacemos unos cuantos procedimientos y nada más.
¿Cómo impacta esto en el informe? En la parte de normas generales de la RT 37 dice que cualquier informe de cualquier
encargo de aseguramiento siempre tiene: título, destinatario, identificación del objeto de trabajo, descripción de la
responsabilidad del emisor, descripción de la responsabilidad del auditor, una opinión o conclusión, puede haber
énfasis, puede haber otras cuestiones, y un párrafo final de información especial que queremos poner, lugar, fecha y
firma.
Entonces ése esquema se va a dar en todos los informes.
En el informe de revisión (informe 13) tenemos un título, destinatario. Hay un párrafo que antes se llamaba párrafo
introductorio o encabezado, que es donde esta descripto el objeto del trabajo. Después está el párrafo de la
responsabilidad del emisor, otro de la responsabilidad del auditor, luego sigue el párrafo de opinión o conclusión o
manifestación. Después puede haber uno de énfasis, después de otras cuestiones, y por ultimo hay otro de información
especial.
Es importante que quede claro que esto se da en cualquier tipo de encargos. Si en el día de mañana le dicen que quieren
que le hagan un trabajo de cualquier cosa, cuando vayan a hacer el informe para dar respuesta al trabajo que han
realizado tengo que recordar que estas son las cosas que tengo que describir. Si quieren poner más cosas pongan, pero
estas no tiene que faltar.
En el informe 13:
1º) Hay un título: “INFORME DE REVISIÓN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE ESTADOS CONTABLES DE PERÍODOS
INTERMEDIOS”
El título del informe 13 es redundante porque si no fuera independiente no podría emitir ese informe. Pero está bien
que sea así. Antes en el primer párrafo comenzaba “en mi carácter de contador público independiente informo sobre la
revisión…”, ahora dice “he revisado…”. Y ¿Cómo saber que sos independiente? Porque lo puse en el título.
La RT 37 dice que todos los encargos que deriven en un informe tienen que tener un título apropiado. Apropiado quiere
decir que el titulo tiene que decir de qué se trata. Entonces el título dice que es un informe de revisión de períodos
intermedios. Hay que tener cuidado de no confundirnos porque en las normas internacionales de auditoria existe la
revisión de estados contables completos, cosa que en la argentina no es así. Nosotros en la argentina tenemos revisión
de estados contables solamente de estados intermedios excepto los estados contables emitidos bajo NIIF porque deben
ser auditados no por la RT 37 sino por las normas internacionales de auditoria y por las RT 32, 33, 34 y 35. O sea, puede
haber alguna empresa local, de la argentina, que porque compre en bolsa o hace oferta de títulos de deuda o alguna
otra circunstancia tiene que emitir estados contables bajo NIIF y pueden emitir estados contables anuales, no hacerlos
auditar sino hacerles una revisión. Pero solamente en los casos de las empresas que emiten estados contables bajo
normas internacionales de información financiera. Para el resto de los mortales va a haber RT 37 y solamente se utiliza la
revisión cuando estamos hablando de estados contables intermedios.
2º) Destinatario: ABCD.
3º) Párrafo introductorio: en este párrafo se dice cuál es el objeto del encargo, de que se trata.
“He revisado los estados contables adjuntos de ABCD, que comprenden el estado de situación patrimonial (o “balance
general”) 3 al ….. de .................... de 20X2 y al ….. de .................... de 20X1, el estado de resultados, el estado de
evolución del patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo correspondientes a los períodos de …..meses terminados el
….. de .................... de 20X2 y 20X1 en dichas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas y otra
información explicativa incluidas en las notas ..... a ..... y los anexos ..... a ......”
Acá está la definición de periodos intermedios (trimestral, mensual).
En el informe de auditoría acá dice “he auditado…”, acá dice “he revisado…”. Salvo por esta palabra lo demás es lo de
menos.
4º) Responsabilidad de la dirección4 en relación con los estados contables.

148
“La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables…”. Es decir, yo no soy
responsable de haberlos hecho.
5º) Responsabilidad del auditor.
“Mi responsabilidad consiste en emitir una conclusión…”. La responsabilidad es emitir una conclusión, no una opinión
como en los informes de auditoría.
Siempre tengo que decir como hice el trabajo, que cosas hice: “He llevado a cabo mi revisión de conformidad con las
normas de revisión de estados contables de períodos intermedios establecidas en la sección IV de la Resolución Técnica
N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla
los requerimientos de ética.”
Y luego hay una breve descripción: “Una revisión de los estados contables de períodos intermedios consiste en realizar
indagaciones, principalmente a las personas responsables de los temas financieros y contables, y aplicar procedimientos
analíticos y otros procedimientos de revisión. Una revisión tiene un alcance significativamente menor que el de una
auditoría y, por consiguiente, no me permite obtener seguridad de que tome conocimiento de todos los temas
significativos que podrían identificarse en una auditoría. En consecuencia, no expreso opinión de auditoría.”
6º) CONCLUSION. No hay opinión, hay conclusión.
“Sobre la base de mi revisión, nada llamó mi atención que me hiciera pensar que los estados contables adjuntos de ABCD
correspondientes a los períodos de …. meses terminados el ….. de …………… de 20X2 y de 20X1 no están presentados en
forma razonable, en todos sus aspectos significativos, de acuerdo con las normas contables profesionales argentinas”
Es una opinión negativa. En vez de decir esto está bien, digo que no encontré nada malo. No vayan a creer que por decir
eso estoy diciendo algo malo.
El grado de responsabilidad del auditor va a ser el mismo en un informe de auditoría que en uno de revisión con el
alcance que tiene un servicio y el otro.

¿Qué podría pasar? En una revisión podría pasar lo mismo que pasa en una auditoria. Esto sería un informe de revisión
con una conclusión limpia o no modificada. Podría haber conclusiones modificadas (excepto por…). Podría pasar algo,
podría haber algún problema en el registro o algo, entonces diría en el párrafo anterior un “FUNDAMENTO DE LA
CONCLUSION MODIFICADA” y voy a decir que pasó (“encontré que no están contabilizadas las operaciones del ultimo
día porque están todos apurados…”) entonces voy a la conclusión y digo “excepto por lo que dije en el párrafo anterior,
nada llamó mi atención”.

Antiguamente, cuando estaba la RT 7 el informe de revisión limitada de periodos intermedios era con abstención de
opinión, ahora es con la conclusión negativa.

No hace falta que volvamos a ver todo porque en esencia, el día que tengamos que hacer una revisión, lo que tengo que
saber es como se hace una auditoria. Entonces, como yo sé cómo se hace una auditoria y sé cómo se hace el proceso, a
la auditoria la voy a recortar en las cositas que no me va a alcanzar el tiempo, que no voy a poder hacer, y el resultado va
a ser la revisión con este tipo de informe.

Otros encargos de aseguramiento


¿Quiénes son los otros? Los otros son todos aquellos encargos en donde lo que tenemos que hacer es un servicio
profesional que no implica la auditoria ni la revisión de información contable histórica.
Cuando el trabajo que va a hacer el contador va a tener por objeto información contable histórica se puede auditar,
revisar, certificar, compilar o ver como un procedimiento aprobado.
Cuando la información que nosotros tenemos que analizar no es información contable histórica se aplican las normas de
esta sección: “NORMAS SOBRE OTROS ENCARGOS DE ASEGURAMIENTO”.
Entonces, llamamos otros encargos de aseguramiento a todos aquellos servicios profesionales que tienen como
finalidad que el contador brinde seguridad sobre alguna información que no es necesariamente contable.

149
El objetivo de un encargo de aseguramiento es expresar una conclusión con el fin de incrementar el grado de confianza
de los usuarios a quienes se destina el informe, acerca del resultado de la evaluación o medición de la materia objeto de
la tarea, sobre la base de ciertos criterios.
Entonces, ¿Qué me dieron para que yo analice, estudie o verifique? Es una información que no es contable, puede ser
cualquier tipo de información. La norma trata 2 casos: los encargos de aseguramiento de información prospectiva y los
encargos sobre los informes de los controles de una organización de servicios.

El EXAMEN DE LA INFORMACIÓN PROSPECTIVA


¿Qué es una información prospectiva? Puede ser un balance proyectado, un flujo de fondos futuros, un proyecto de
inversión. Una información prospectiva es una información que se va a elaborar en el tiempo. Y toda información que se
elabora o se proyecta en el tiempo, ¿Qué cosas requiere para que se pueda elaborar? Supónganse que yo voy a hacer un
balance proyectado o un flujo de fondos ¿Qué necesito? Necesito primero un punto de partida como base. La base de
datos. Si yo quiero hacer un flujo de fondos proyectados voy a empezar de los saldos actuales del periodo, digo hoy
tengo tanto dinero en caja, tanto dinero en banco y tengo otras inversiones, entonces como voy proyectando voy a decir
“bueno, yo estimo que va a entrar esto, voy a pagar acá, etc.”. Si voy a hacer un balance proyectado voy a hacer la
proyección partiendo de algo, de la base.
¿Qué más hay en la proyección de la información prospectiva? Están lo que se llama los supuestos. Los supuestos para la
proyección.
¿Qué más tengo que saber para proyectar algo? Tengo que saber sumar, restar, multiplicar y dividir. Es decir, tengo que
saber hacer la proyección. Los procedimientos de proyección.
Y lo que yo vaya obteniendo como los resultados de la proyección, tengo que saber presentarlo.
Todo esto puede ser objeto de un encargo de aseguramiento. Lo que no puede ser objeto del encargo es el resultado
que obtenemos. Porque si yo hago un balance proyectado necesito una base de partida, tengo que saber los supuestos
para proyectar, tengo que realizar el procedimiento y luego lo tengo que presentar de una manera adecuada. Si el
resultado proyectado (activo proyectado, pasivo proyectado, patrimonio proyectado) va a ser o no va a ser ése, no lo sé,
no soy mago. Porque yo no sé si se van a dar los proyectos, todas las proyecciones se hacen bajo la base de supuestos.
Entonces, el encargo de aseguramiento consiste en hacer un trabajo que me permita cerciorarme que estas 4 cosas
(base de punto de partida, supuestos, procedimiento y presentación) estén bien. No me da ninguna certeza de que mi
resultado va a ser el correcto.
El objetivo de este tipo de encargo es que el contador emita un informe sobre información contable prospectiva
preparada sobre la base de supuestos acerca de hechos futuros y posibles acciones de la dirección de la entidad. La
información contable prospectiva puede presentarse bajo la forma de un pronóstico o de una proyección.
Entonces, ¿Qué hace el contador? ¿Cuál es el proceso? En un encargo para examinar información contable prospectiva,
el contador debe reunir elementos de juicio válido y suficiente sobre si:
1. Los supuestos de la dirección sobre los cuales se basa la información contable prospectiva no son irrazonables….. Ej,
si hago un flujo de fondos proyectados, proyecto que en el año 2015 mis ventas van a aumentar un 60%, si no tiene
fundamento no es razonable. Lo primero que tengo que ver es si los supuestos son razonables.
….y, en el caso de proyecciones, los supuestos hipotéticos son congruentes con el propósito de la información;
2. Luego si la información contable está correctamente preparada.
3. La información contable prospectiva está correctamente presentada y todos los supuestos significativos se expresan
adecuadamente, incluso se hace una indicación clara sobre si son pronósticos o proyecciones.
4. La información contable prospectiva está preparada de conformidad con los estados contables históricos y se
aplicaron los principios contables apropiados.
Es decir, yo voy a hacer la proyección basado en los supuestos, le aplicamos los procedimientos y lo voy a presentar pero
tengo un cable a tierra que son los estados contables históricos, al menos que haga una previsión a base cero, es decir
que voy a hacer desde nada.
No estoy en condiciones de emitir una opinión sobre el resultado de la proyección. El resultado de la proyección va a ser
lo que sea, pero si voy a opinar sobre los 4 temas anteriores.
Modelo de informe de información prospectiva:

150
1º) Titulo: “Informe de aseguramiento de contador público independiente sobre estados contables prospectivos
preparados como pronóstico”: la diferencia entre pronostico y proyecto dependen de cómo son las connotaciones de los
supuestos.
2º) Destinatario
3º) Párrafo introductorio: se describe el objeto del encargo.
“He examinado los estados contables prospectivos adjuntos de ABCD preparados como pronóstico, que comprenden el
estado de situación patrimonial prospectivo (o “balance general prospectivo”) 3 al …..de .................... de 20X2, el estado
de resultados prospectivo, el estado de evolución del patrimonio neto prospectivo y el estado de flujo de efectivo
prospectivo correspondientes al ejercicio económico a terminar en dicha fecha, así como un resumen de las políticas
contables significativas y otra información explicativa incluidas en las notas ..... a ..... y los anexos ..... a ...... .”
4º) Responsabilidad de la dirección en relación con los estados contables prospectivos:
“La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables prospectivos adjuntos
preparados bajo la forma de pronóstico, incluyendo los supuestos establecidos en la nota..... sobre los cuales se basan.”:
ustedes han visto estados contables proyectados. En la nota nº 1 de los estados contables históricos dice “los estados
contables han sido preparados de acuerdo a normas contables vigentes…” y empieza a decir como han sido los criterios
de medición y de exposición de cada uno de los rubros. En la nota nº 1 de los estados proyectados dice “para hacer la
proyección se han tomado los siguientes supuestos….” Y detalla todos los supuestos.
5º) Responsabilidad del contador público: “Mi responsabilidad consiste en expresar una conclusión sobre los estados
contables prospectivos adjuntos, preparados bajo la forma de pronóstico, basada en mi examen destinado a brindar un
informe de aseguramiento. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas sobre otros encargos de
aseguramiento para el examen de información contable prospectiva establecidas en la sección V.B de la Resolución
Técnica N°37….”
6º) Conclusión:
“Sobre la base de mi examen de los elementos de juicio que sustentan los supuestos:

1. Nada llamó mi atención que me haga pensar que los supuestos descriptos en nota ..... no brindan una base razonable
para el pronóstico. Opinión negativa
2. En mi opinión, los estados contables proyectados de ABCD preparados como pronóstico han sido confeccionados en
forma adecuada sobre la base de dichos supuestos y se presentan de conformidad con las normas contables
profesionales argentinas. “
7º) Otras cuestiones: acá no hay énfasis y hay una conclusión en vez de una opinión.
“a) Llamo la atención de que es probable que los resultados reales sean diferentes del pronóstico, ya que los hechos
previstos no siempre se producen según lo esperado y la variación podría ser significativa. No estoy emitiendo
una opinión sobre el resultado.
b) Mi informe se emite únicamente para uso por parte de ABCD y de …………….. (detallar usuarios que nos fueron
informados) y no asumo responsabilidad por su distribución o utilización por partes distintas a las aquí mencionadas.”
Tiene uso limitado, a diferencia del informe de auditoría que es al portador, lo puede usar cualquier usuario.
Hago un balance proyectado en donde hay un activo proyectado, hay un resultado del ejercicio proyectado, hay un
patrimonio neto proyectado.
Aunque ustedes no crean, ustedes cuando hagan una carpeta para un préstamo, lo primero que le pide el banco es un
estado de flujo de fondos futuros, firmado por un contador y certificado por el consejo profesional.
INFORME SOBRE LOS CONTROLES DE UNA ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS.
Se les llama organizaciones de servicios a las empresas tercerizadas, que terciarizan algún servicio que impacta en la
información cantable. Por ej, el rapipago porque son terceros que hacen cobranzas; EJESA y agua de los andes tercerizan
su facturación, la facturación la hace una empresa “X” y le cobran; hay empresas que tienen tercerizadas las
liquidaciones de sueldos o un servicio de cobranzas de clientes. Entonces esa empresa de terceros es una organización
de servicios.
La facultad tiene tercerizada la vigilancia, la limpieza, pero esas no son organizaciones de servicios porque no tiene
impacto en la información contable.

151
El objetivo de este tipo de encargo es que el contador emita un informe sobre controles vigentes en una organización de
servicios que se presumen relevantes para el control interno de las organizaciones usuarias de esos servicios, en cuanto
se relacionan con la preparación de su información contable. El informe que emita el contador será utilizado por las
organizaciones usuarias de tales servicios y por sus auditores.
¿Quién es el usuario y quien es la organización de servicio? El usuario es la empresa que contrató a la organización de
servicio. En caso de EJESA, EJESA es el usuario. La organización de servicio es la empresa que le hace la facturación.
Entonces lo que se quiere acá es emitir un informe sobre los controles vigentes para la organización de servicios que se
presumen relevantes para el control interno del usuario.
Entonces ¿Quién es el que pide este trabajo? ¿Quién es el que pide el informe de aseguramiento? ¿Quién es el
destinatario? El destinatario es el usuario. El informe se emite cuando el usuario lo pida porque lo que interesa saber es
si los controles internos que tiene la organización de servicio son buenos a los fines de la información que va a ir a parar
a manos de los usuarios.
Supónganse que yo tengo una empresa y le hago la facturación a EJESA. Entonces les digo que quiero que me hagan un
informe sobre los controles de mi organización de servicios para que yo se los muestre a EJESA y EJESA vea que yo
trabajo bien, que tengo normas, que tengo controles. Entonces cuando yo los quiera contratar a ustedes ¿Qué me van a
decir? Ustedes me van a decir, “bueno, explícame como trabajas vos…explícame como son tus controles internos…
como es tu desarrollo y voy a verificar…”
Para emitir un informe sobre la descripción y el diseño de los controles de una organización de servicios (informe tipo 1),
el contador debe reunir elementos de juicios válidos y suficientes que le permitan aseverar que:
1. La descripción presenta razonablemente el sistema de la organización de servicios imple-mentado a una fecha
determinada, y si incluye o no los servicios prestados por entidades sub-contratadas y/o controles complementarios de
la organización usuaria. o sea, yo que soy la organización de servicio voy a dar al contador una descripción de como
trabajo yo y cuáles son los controles que tengo para saber y estar seguro de que hago bien la facturación. Para saber que
los escaners que utilizan para escanear casa por casa son buenos, están certificados por las normas “467….” Y eso va a
un software y el software que utilizo para compilar la información está certificado por la norma “4327….”. Después hago
un listado de validación y ese listado lo cruzo con….y así empiezo, hago toda la descripción de todo el desarrollo
descriptivo de cuáles son los controles que tiene mi empresa para asegurarle a EJESA que yo le hago bien la facturación.
Y ustedes como contadores van a verificar si yo trabajo así.
Es lo mismo que hacemos en la evaluación de control interno. Lo que quiero saber es si lo que esta empresa me dice es
verdad o no.
El encargo del aseguramiento es simplemente pedirle a la organización de servicios que me haga una descripción de
cómo trabaja, que controles tiene implementados para asegurar de que procesa bien la información y lo que yo hago es
ver si es verdad o me están mintiendo, y aplico pruebas de cumplimiento que correspondan de acuerdo al tipo de
actividad.
Modelo de informe sobre los controles de una organización de servicios
1º) Titulo: “INFORME DE ASEGURAMIENTO DE CONTADOR PÚBLICO INDEPENDIENTE SOBRE LA DESCRIPCIÓN Y EL
DISEÑO DE CONTROLE”
2º) Destinatario
3º) Objeto del encargo:
“He sido contratado para informar sobre la descripción al ….. de .................... de 20X2 del sistema (tipo o nombre del
sistema) utilizado en el procesamiento de las transacciones de los clientes de ABCD, adjunta a este informe, cuyas
páginas están numeradas de ….. a ….. (en adelante, “la Descripción”) así como sobre el diseño de los controles
relacionados con los objetivos de control mencionados en la Descripción.”: Es decir sobre la descripción que la
organización me ha dicho de cómo trabaja. Evidentemente esta organización de servicios es la que le hace el
procesamiento de las transacciones de los clientes de ABCD. Por eso es que el destinatario es ABCD aunque yo no estoy
auditando o viendo a ABCD, estoy viendo a la organización de servicios que le presta servicios a ABCD.
“Mi contratación no incluye la realización de procedimientos para evaluar la eficacia operativa de los controles
mencionados en la Descripción y, en consecuencia, en este informe no expreso una opinión sobre la eficacia de dichos
controles.”: solamente voy a decir si es que esos controles que ellos nos dijeron, me describieron, se cumplen o no se
cumplen. No voy a decir si son eficaces o no.

152
4º) Responsabilidad de la dirección:
“La dirección es responsable: (i) de la preparación y presentación razonable de la Descripción; (ii) de la aseveración en
ella contenida, incluyendo la integridad, la exactitud y el método de presentación de la Descripción y de la aseveración;
(iii) de brindar los servicios descriptos en la Descripción; (iv) de establecer los objetivos de control; y (v) de diseñar,
implementar y operar eficazmente los controles para lograr los objetivos de control establecidos.”: acá hablamos de
información que no es información contable histórica. Hablamos del encargo que va dirigido a descripción. La
descripción es un papel en donde dice como trabaja la organización de servicios.
5º) Responsabilidad del contador público:
“Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre la Descripción de ABCD y sobre el diseño de los controles
relacionados con los objetivos de control mencionados en la Descripción, basada en mis procedimientos.”
6º) Limitaciones de la Descripción y de los controles en una organización de servicios
7º) Identificación de los criterios aplicados
8º) Opinión:
“En mi opinión, en todos sus aspectos significativos:
a. la Descripción presenta razonablemente el sistema (tipo o nombre del sistema) de ABCD tal como estaba diseñado e
implementado al .…. de ……………. de 20X2, y
b. los controles relacionados con los objetivos de control establecidos en la Descripción estaban adecuadamente
diseñados al ….. de ……………. de 20X2.”
9º) Otras cuestiones
“Este informe se emite sólo para información y uso de los clientes que han utilizado el sistema (tipo o nombre del
sistema) de ABCD y sus auditores,….”: es de información restringida, no es para todos.
En la RT 7 teníamos informes sobre controles pero eran solamente para los controles internos propios de la
organización, no de las organizaciones de servicios.

UNIDAD VIII.

NORMAS SOBRE CERTIFICACIONES


En la certificación se puede dar que lo que nos pidan certificar sea información contable histórica, o puede que nos
pidan certificar alguna información que no necesariamente sea información contable, pero que puede tener algún
efecto contable.
Pero en la certificación, lo que nosotros hacemos es, constatar algo que está expresado por alguien con algo, con laguna
documentación, algún registro.
La certificación se aplica a ciertas situaciones de hecho o comprobaciones especiales, a través de la constatación con los
registros contables y otra documentación de respaldo y sin que las manifestaciones del contador al respecto
representen la emisión de un juicio técnico acerca de lo que se certifica. Esto incluye la constatación de que los estados
contables de una entidad se encuentran transcriptos en libros rubricados, sin que ello signifique, en modo alguno, la
emisión de un juicio técnico del contador sobre dichos estados contables (certificación literal).
Yo simplemente digo que “esto”, concuerda con “esto”.
No obstante eso, como todo encargo, el contador certificante debe reunir elementos de juicio válidos y suficientes que
respalden su informe relativo a situaciones de hecho o comprobaciones especiales que no requieren la emisión de un
juicio técnico.
Para reunir los elementos de juicio válidos y suficientes el contador no podrá trabajar sobre bases selectivas, debiendo
en todos los casos examinar la totalidad de la población sobre la que se emitirá una manifestación.
Es lógico, porque si yo digo “las ventas coinciden con las facturas” tengo que haber visto las facturas. No puedo hacer
una muestra, si no las vi no puedo decir que coinciden.
MODELO DE CERTIFICACION CONTABLE
1º) Titulo: “CERTIFICACION CONTABLE DE SALDO DE CUENTA POR COBRAR”.
Es un caso, pero se puede hacer certificaciones de lo que uno quiera.
2º) Destinatario
3º) Explicación del alcance de una certificación:

153
“En mi carácter de contador público independiente, a su pedido, y para su presentación ante ……….(indicar destinatarios
de la certificación) emito la presente certificación conforme con lo dispuesto por las normas incluidas en la sección VI de
la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas
exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique mi tarea.
La certificación se aplica a ciertas situaciones de hecho o comprobaciones especiales, a través de la constatación con
registros contables y otra documentación de respaldo. Este trabajo profesional no constituye una auditoría ni una
revisión y, por lo tanto, las manifestaciones del contador público no representan la emisión de un juicio técnico respecto
de la información objeto de la certificación.”
4º) Detalle de lo que se certifica:
“Declaración preparada por la dirección4 de ABCD, bajo su exclusiva responsabilidad, la que se adjunta a la presente,
sobre la composición del saldo deudor de XYZ al ….. de …………. 20X2 con la entidad, cuyo monto asciende a $ …………………
(pesos ………………………….).”
En una certificación hay 2 papeles. Los papeles son lo que se va a certificar. Ese papel es lo que firma la dirección de la
cual es responsable. Y el otro papel es el informe que emitimos nosotros. El papel que firma el emisor esta lo que se va a
certificar, en este caso es el saldo de cuentas a cobrar.
5º) Alcance específico de la tarea realizada: que es lo que hizo el auditor.
“Mi tarea profesional se limitó únicamente a cotejar la información incluida en la declaración de saldo de la cuenta a
cobrar detallado en el párrafo anterior con la siguiente documentación (ejemplos):
 Libro Diario General No……., rubricado el …/…/…, folios….
 Subdiario de IVA Ventas N° ……..., rubricado el... /... /...folios...
 Subdiario de Ingresos N° …...., rubricado el... /... /... folios...
 Facturas, remitos, recibos, notas de débito y crédito detalladas que he tenido a la vista.”
6º) Manifestación del contador público: es la conclusión. No hay conclusión ni opinión, en la certificación hay
manifestación.
“Sobre la base de las tareas descriptas, certifico que la composición del saldo deudor de XYZ S.A. informada por ABCD en
la declaración individualizada en el párrafo denominado “Detalle de lo que se certifica” concuerda con la documentación
respaldatoria y registros contables señalados en el párrafo precedente.”
Es un enfoque de aseguramiento pero que emite una seguridad limitada porque se limita a lo que está escrito ahí. Yo he
escrito estas ventas con esta documentación, no opino de lo demás.
Certificaciones hay de ventas, de compras, de saldos de cuentas, certificación literal, de formularios de trasferencias
automotor para dar cumplimiento a las noemas UIF, certificaciones sobre el origen lícitos de los fondos, de bases
imponibles, etc.
Hay un usuario de la certificación y capaz que ese usuario ha tomado una decisión en base a esa certificación, ej una
certificación de ventas extraordinarias y con esa certificación “Efectivo Si” le ha dado un préstamo y resulta que después
no tiene nada. En este caso hay un capítulo de responsabilidad civil además de la responsabilidad profesional. Pero esto
vale para todo, para liquidar impuestos, para certificaciones, liquidaciones de sueldos, etc.

UNIDAD IX.

SERVICIOS RELACIONADOS
Hay 2 servicios relacionados que están regulados por las normas internacionales y tambien por las normas nacionales:
1. Encargos para aplicar procedimientos acordados. Hay una información contable que puede ser un estado contable,
generalmente es un estado contable. Pero en lugar de contratarme a mí para que lo audite, me contratan para que
aplique ciertos procedimientos a ciertas afirmaciones.
Entonces me contratan, yo quiero que me hagas un trabajo de procedimiento acordado para que me veas los bienes
de cambio o para que me veas los bienes de uso, que pueden estar formando parte de los estados contables o no,
que generalmente están formando parte de los estados contables. Pero el contratante me dice solamente que vea tal
cosa aplicando estos procedimientos.
154
Entonces, en un encargo de procedimientos acordados lo que hay es una contratación en donde el contratante ya
establece cuales son los trabajos que yo voy a ejecutar.
Por eso que el encargo de procedimientos acordados solamente tiene validez entre las partes, entre el contador y el
contratante. Ése informe que se emita como resultado del encargo del procedimiento acordado no sirve para nada
más porque es entre las partes.
¿Cuáles son los procedimientos que voy a aplicar? Son procedimientos de auditoria, pero no lo que yo quiera sino lo
que me diga el contratante.

El objetivo de un encargo para realizar procedimientos acordados (puede tratarse por ejemplo de información
histórica o prospectiva, contable como no contable, etc.) es que el contador lleve a cabo procedimientos que en su
naturaleza son de auditoría, que el contador, el ente y terceros hayan convenido, así como también presentar un
informe que contenga los hallazgos derivados de su trabajo.

Hay un acuerdo, alguien acordó hacer éste trabajo. El contador va a emitir un informe con el resultado del
procedimiento acordado.

Dado que el contador sólo realiza un informe con los hallazgos de los procedimientos aplicados, no emite ninguna
seguridad al respecto. Son los usuarios que han solicitado el informe los que evalúan por sí mismos los
procedimientos y los resultados informados por el contador y los que sacarán sus propias conclusiones.

MODELO DEL INFORME DE PROCEDIMIENTOS ACORDADOS

1º) Titulo: “Informe de contador público independiente resultante dela aplicación de procedimientos acordados”

2º) Destinatario

3º) Objeto del encargo:


“He realizado los procedimientos acordados con (identificar a las partes involucradas, por ejemplo: “la dirección4 de
ABCD y de XYZ”), y que se detallan en el párrafo denominado “Procedimientos acordados”, relacionados con la
información de XYZ que surge de su estado de situación patrimonial(o “balance general”)3 al ….. de .................... de
20X2 así como del resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa incluidas en las
notas ..... a ..... y los anexos ..... a ...... El encargo se llevó a cabo con el objeto de asistir a la dirección4 de ABCD en la
compra de las acciones de XYZ.”

4º) Responsabilidad de los contratantes:


“La dirección4 de XYZ es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables de esa
entidad de conformidad con las normas contables profesionales argentinas5. La suficiencia de los procedimientos de
naturaleza de auditoría que he llevado a cabo es responsabilidad de las direcciones4 de ABCD y de XYZ.
Consecuentemente, no hacemos ninguna manifestación sobre la suficiencia de los procedimientos descriptos más
abajo, ya sea para el propósito para el cual el presente informe ha sido requerido como para ningún otro propósito.”
ABCD y de XYZ son los que han establecido cuales son los procedimientos que están acordados, consecuentemente
no hacemos ninguna manifestación sobre la suficiencia de los procedimientos.

5º) Responsabilidad del contador público:


“Mi responsabilidad consiste en llevar a cabo los procedimientos acordados sobre la información que surge del estado
de situación patrimonial (o “balance general”)3 de XYZ al ….. de .................... de 20X2 de conformidad con las normas
sobre encargos para aplicar procedimientos acordados establecidas en la sección VII.A de la Resolución Técnica N° 37
de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los
requerimientos de ética, que ejecute los procedimientos acordados y que presente un informe que contenga los
hallazgos derivados de la tarea.

155
Los procedimientos realizados no constituyen una auditoría ni una revisión y, por lo tanto, no se expresa ninguna
seguridad respecto de la información que es objeto de la aplicación de los procedimientos acordados. Por tal motivo,
quienes han solicitado el informe evaluarán por sí mismos los procedimientos y los resultados informados para
extraer sus propias conclusiones. Si hubiese realizado procedimientos adicionales, una auditoría o una revisión, otras
cuestiones podrían haber llegado a nuestro conocimiento, las que les hubiesen sido oportunamente informadas.”

6º) Procedimientos acordados realizados: va diciendo cuales son los procedimientos que hemos acordado.
“Para los activos clasificados como:
1. Maquinarias e Inmuebles dentro del rubro Bienes de Uso, individualmente iguales o superiores a $ ...... :
Maquinarias a. Efectué una inspección ocular, y
b. Constaté la existencia de informes de recepción y facturas de compra. Inmuebles a. Verifiqué la
existencia de escrituras traslativas de dominio, y
b. Obtuve un Informe de dominio al Registro de la Propiedad a fin de constatar la existencia o no de
gravámenes sobre ellos.
2. Activos intangibles adquiridos y/o desarrollados superiores individualmente a $ .....: Verifiqué que no se trate de
costos de costos de publicidad ni de entrenamiento constatando:
a. La totalidad de las actas de reuniones de Directorio de los dos últimos ejercicios económicos. b. La documentación
de respaldo de las erogaciones realizadas. c. Que aquellos intangibles relacionados con la propiedad intelectual se
encontrasen protegidos legalmente.”

7º) Hallazgos: si yo hubiera hallado algo en los procedimientos acordados. Hallazgo es algo que está mal, algo que
sale de lo común. Y de lo que no digo nada, es de lo que aplique el procedimiento acordado y no encontré nada malo.

“De la realización de los procedimientos descriptos precedentemente, he obtenido los siguientes hallazgos:
Maquinarias
1. No pude constatar físicamente y no obtuvimos documentación que acredite la existencia y propiedad de la máquina
procesadora de tubos identificada como Atlas 260, número interno 11360.
2. Según surge del informe de dominio respectivo, el inmueble ubicado en la ciudad de ............ cuya nomenclatura
catastral es .... se encuentra gravado con hipoteca en primer grado a favor de XXX por un importe de $.......”

8º) Otras cuestiones


“Mi informe concierne únicamente a las direcciones4 de ABCD y a XYZ y no asumo responsabilidad por su distribución
o utilización por partes distintas a las aquí mencionadas. Asimismo, alcanza sólo a las cuentas, rubros o información
especificada sobre los que se aplicaron los procedimientos acordados y no se extiende al estado de situación
patrimonial (o “balance general”)3 o a los estados contables de XYZ al ….. de .................... de 20X2 considerados en su
conjunto.”

O sea, yo no hago un detalle de todo, únicamente pongo como hallazgo las cosas que se apartan de lo que debería
ser lo correcto.

2. Encargos de compilación, para compilar estados contables


Es un encargo nuevo en las normas pero antiquísimo en la profesión.

¿Qué es compilar? El objetivo de un encargo de compilación es que el contador utilice su conocimiento experto en
materia de contabilidad en contraposición al conocimiento experto en materia de auditoría, con el fin de reunir,
clasificar y resumir información contable. Esta tarea consiste comúnmente en sintetizar información detallada y
transformarla en información concisa, manejable y comprensible, sin la necesidad de verificar las afirmaciones
subyacentes en dicha información.

156
Lo que nos piden que hagamos es armar los balances. “Toma los papeles, toma los comprobantes, toma la
contabilidad, ármame el balance”. Puede o no ser un balance, puede ser alguna otra información contable pero en
realidad me están diciendo “vos que sabes contabilidad, vos que sos contador y sabes, preséntamelo de la manera
que sea correcta y que lo que obtenga como resultado lo puedo llevar y presentar en alguna parte y me lo reciban”.
Entonces, lo que estamos haciendo acá no son procedimientos de auditoria, lo que hacemos es reunir, clasificar y
resumir información. Estoy haciendo la contabilidad. Puede que procese información, a lo mejor me dieron un
balance de saldos y lo que yo tengo que hacer es presentarlo; o me dieron todos los comprobantes y yo los clasifique,
hice un plan de cuentas, los cargué en un sistema, hice un balance de saldos y lo presente.

Un encargo de compilación normalmente requiere la elaboración de estados contables (los que pueden constituir o
no un conjunto completo de estados contables) pero también pueden incluir la recopilación, la clasificación y el
resumen de otra clase de información contable y no contable siempre que tenga conocimiento suficiente sobre la
materia en cuestión.

El informe de compilación va a tener mucha utilidad en la medida en que lo usuarios de estados contables lo
entiendan y lo sepan. Cualquier carpeta de requerimiento de información que le hacen los bancos a las empresas le
dicen “estados contables, firmados por un contador y certificado por el consejo de ciencias económicas”. ¿Qué
quiere decir eso? ¿Quiere decir que deben estar auditados? Y no lo dice. Pueden ser estados contables compilados,
yo hago un informe de compilación.
Imagínense ¿para qué estoy haciendo los balances? Estoy haciendo los balances para presentar a fiscalía de estado
porque yo soy el contador del club o de la cooperativa o de cualquiera de las 200 mil fundaciones que hay en Jujuy, y
nos piden balances para presentar a fiscalía de estado para que no mantengan la matricula o para ver si está en el
instituto de “X” de cooperativas o para el sindicato que tiene que llamar a elección. Entonces, ¿te pidieron que hagas
la auditoria? no, me pidieron balances. Me pidieron que yo se los arme y que esté la información. Ahora, si me dicen
que quieren una auditoria, tiene que ser una auditoria.

MODELO DE INFORME DE COMPILACION

1º) Titulo: “Informe de contador público independiente de compilación de estados contables”


2º) Destinatario
3º) Objeto del encargo:
“He sido contratado por ABCD para compilar, tomando como base la información suministrada por la dirección de la
entidad, el estado de situación patrimonial (o “balance general”) de ABCD al ….. de .................... de 20X2 y los estados
de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo correspondientes al ejercicio económico
terminado en dicha fecha, con sus notas ….. a ….. y anexos ….. a ….., conforme a las normas contables profesionales
argentinas.”

4º) Responsabilidad de la dirección:


“La dirección es responsable de la razonabilidad de la información suministrada para llevar a cabo la compilación y es
responsable ante los usuarios de la información contable que he compilado.”

5°) Responsabilidad del contador público:


“Mi responsabilidad consiste en compilar la información contable suministrada por la dirección. He llevado a cabo mi
trabajo de conformidad con las normas sobre encargos de compilación establecidas en la sección VII.B de la
Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas
normas exigen que cumpla los requerimientos de ética.
Un encargo de compilación tiene por objetivo que el contador público utilice su conocimiento experto en materia de
contabilidad en contraposición al conocimiento experto en materia de auditoría, con el fin de reunir, clasificar y
resumir información contable. Esta tarea consiste comúnmente en sintetizar información detallada y transformarla en

157
información concisa, manejable y comprensible, sin necesidad de verificar las afirmaciones subyacentes en dicha
información.”

6°) Manifestación profesional: no hay opinión. Es un encargo de aseguramiento que no permite seguridad.
“Los procedimientos utilizados no me permiten expresar ninguna seguridad sobre la información contable ni están
concebidos para tal efecto. Por esta razón, y dado que no he llevado a cabo ni una auditoría ni una revisión, no emito
ninguna opinión o seguridad acerca de la información contable identificada en “Objeto del encargo”.”

7°) Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios:


“Según surge de los registros contables de la entidad, el pasivo devengado al ..... de .................... de 20X2 a favor del
Sistema Integrado Previsional Argentino en concepto de aportes y contribuciones previsionales ascendía a
$...................... y no era exigible a esa fecha (o “y $...................... era exigible y $...................... no exigible a esa
fecha”).”

La pregunta será, ¿servirá de algo hacer todo esto? Puede servir para bastante pero ya veremos. Para la AFIP desde
ya no sirve porque la Afip pide los estados contables auditados. Para los que no piden auditoria, cabe la posibilidad
de que pueda presentar una compilación.
Clase 25 - del día 09/06/2015 (auditoria)
En la clase de ayer terminamos de ver la unidad n°9 con todos los encargos que hay adicionalmente, y ahora vamos a
empezar a ver la unidad n°10 la unidad final del programa, pero antes de ver la auditoria interna lo que es la auditoria
interna, vamos a hacer una pequeña conclusión de lo que es la auditoria externa, hasta ahora hemos venido viendo
auditoria externa de EE.CC con fines generales, con fines específicos, resumidos etc., vamos a hacer una pequeña
conclusión, que podemos decir en definitiva después de todo lo que hemos estado viendo hasta ahora que es auditoria,
¿si a ustedes les preguntan que es una auditoria externa? de qué manera puedo sintetizar un concepto de lo que es la
auditoria externa y la forma de resumirlo o sintetizarlo es decir que la auditoria externa es un servicio prestado por un
profesional o grupo de profesionales que tiene como finalidad o que tiene como propósito incrementar el grado de
seguridad que tiene cierta información emitida por una parte, esto permite distinguir los elementos que tiene la
auditoria porque tiene todos los compromisos de seguridad porque en definitiva estamos diciendo que la auditoria es un
servicio que tiene como propósito incrementar el grado de seguridad de la información entonces esto nos lleva a afirmar
o a sostener que la auditoria es un compromiso de seguridad, ¿Qué es un compromiso de seguridad? Un compromiso de
seguridad es justamente esto algo que se hace para incrementar el grado de seguridad de alguna información, un
compromiso de seguridad tiene 5 elementos, en primer lugar para que haya un compromiso de seguridad tiene que
estar lo que se llama las partes, las partes en todo compromiso de seguridad son 3 ya la vamos a ir explicando hay 3
partes, una de ellas es la parte que le llamamos a) la parte responsable, ¿responsable de qué? Responsable de la
información que se está emitiendo por eso esta parte responsable también se la llama el “emisor”, es en el caso de una
auditoria de EE.CC. la parte responsable es la organización la dirección que emite los EE.CC. es el que emite los EE.CC. y
en ciertos casos, casi siempre, también es el que se llama “contratante” y si hay una parte responsable que el emisor el
que emite la información también hay una tercera parte que es el “usuario” o sea el usuario de la información emitida
por la parte responsable, el usuario puede ser un inversor puede ser el estado puede ser la AFIP pueden ser los
accionistas es decir cualquier interesado en la información que brindan los EE.CC. puede ser un sindicato un juez el
usuario, ¿y quien es el nexo el puente entre tú y yo quien es el que vincula a estas 2 partes? El que vincula a estas 2
partes se llama auditor quiere decir que la relación que existe entre estas 3 partes es: que la parte responsable emite la
información ¿pero qué pasa con esta información? La información que emite la parte responsable tiene un problema
¿cuál es? Ha sido emitida por la parte interesada, el destinatario de la información es el usuario pero para el usuario no
hay seguridad de que esta información sea confiable ¿Por qué? Porque el que la emitió es el interesado entonces ahí en
el medio aparece el auditor que con su trabajo lo que va hacer es incrementar el grado de seguridad que tiene la
información emitida por la parte interesada; ¿cuál es el segundo elemento de un compromiso de seguridad? b) el
objeto, la materia propiamente dicha la materia que se va auditar, si estamos hablando de una auditoria de EE.CC. el
objeto son los EE.CC. si estamos hablando de un examen de información prospectiva la materia es la información
prospectiva si estamos hablando de una certificación el objeto es lo que se va a certificar tiene que ver la materia con el

158
objeto y acá esta quien es el autor de esto es la parte responsable no cierto el que ha emitido esta información es la
materia u objeto de la auditoria es la parte responsable, ¿que más tiene que haber para que exista un compromiso de
seguridad? tiene que haber c) criterios adecuados para auditar para hacer el trabajo es decir, si a este tipo que se llama
auditor le van a encargar que audite esta materia para que el compromiso de seguridad exista tiene que haber criterios
adecuados que establezcan de qué manera el auditor va hacer el análisis el examen de esta información, ¿en el caso de
la auditoria de EE.CC. a donde están estos criterios adecuados? En la RT 37 o en las normas internacionales de auditoria
(NIA) según cual sea el ente que estamos auditando, no es que el auditor va hacer lo que a él le parezca no va hacer lo
que crea conveniente no no, el auditor va aplicar normas que establecen el modo en que se debe realizar el trabajo
desde luego que esto no quiere decir que el auditor sea un autómata que solamente va hacer lo que dice la RT no,
ustedes ya han visto hasta ahora que las normas las RT tienen definiciones conceptuales bastante numéricas bastantes
generales no son taxativas haga esto haga esto no, establece procedimientos la forma en que se aplica el procedimiento
la oportunidad el alcance eso si ya propio de cada auditor pero el procedimiento como tal los criterios están definidos en
las normas de auditoria, ¿qué otra cosa tiene que haber para que haya un compromiso de seguridad? tiene que haber
evidencia de auditoria quiere decir esta persona que se llama emisor o parte responsable ha emitido esta información
esta información es para el usuario pero como el usuario desconfía o no puede saber si esa información es segura se
contrata una persona que se llama auditor este auditor aplicando criterios adecuados obtiene evidencia de auditoria
esta evidencia de auditoria la obtiene aplicando los procedimientos mínimos que define la RT y a todo eso lo hace para
emitir informe este informe es el que le va a dar seguridad a la información que acompaña por eso es que los informes
generalmente van formando el juego de los EE.CC. o sea no es que ustedes presentan un juego de EE.CC. por un lado y el
informe lo tengo ahí para que si me lo piden, este informe forma parte de los EE.CC. o cualquier informe se
aseguramiento forma parte se acompaña a la información que este asegura, estos son los elementos de un compromiso
de seguridad y esto es lo que caracteriza principalmente a la auditoria de EE.CC. o a la auditoria externa. Entonces ven lo
que yo les dije hace un rato vuelvo al concepto inicial, ¿cómo caracterizo o conceptualizo a la auditoria externa?
entonces digo la auditoria externa es un servicio profesional prestado por una parte por un auditor que tiene la finalidad
de incrementar el grado de seguridad de cierta información, información que ha sido emitida por una parte interesada
para un usuario y para ello el auditor va a realizar un trabajo de acuerdo a ciertos criterios, para auditar va a reunir
evidencia de auditoria para respaldar su opinión y a esa opinión la va a plasmar en un informe que le va a dar seguridad
a esa información, quería que terminemos de ver esto para que ubiquemos bien como es la auditoria de EE.CC. antes de
empezar a ver lo que es la auditoria interna que posiblemente vamos a ver que hay alguno de estos elementos que no se
dan en la auditoria interna o mejor dicho que se dan de una manera diferente, sigue siendo auditoria ¿que tenemos de
ventaja en la auditora interna? La palabra auditoria ya sabemos lo que es auditoria, entonces ahora como ya sabemos
que es auditoria vamos hacer las analogías para ver si podemos desentrañar en que consiste la auditoria interna a partir
de lo que ya sabemos de la auditoria externa, antes de que veamos la idea positiva fíjense que pasa.
En una auditoria interna no hay información que va a trascender a terceros, ¿la auditoria interna por que se llama
interna? Porque se hacen en mente para saber que pasa dentro del ente y el que quiere saber que pasa dentro del ente
es el mismo ente, entonces en una auditoria interna no hay información que va a trascender fuera del ente, entonces en
este caso no hay un usuario externo pero si hay un usuario sucede entonces que el usuario se confunde con la parte
responsable son los mismos, si hay un auditor ¿hay una materia de la auditoria? Si, hay siempre que hay una auditoria
tiene que haber alguna materia hay algo que es objeto de la auditoria ya no van hacer lo EE.CC. ni van hacer los estados
intermedios ni va ser una certificación ni una información prospectiva ni va ser tampoco un procedimiento acordado o
una compilación no, va ser lo que interese en la auditoria interna y en la auditoria interna y operativa interesan las
operaciones y los sistemas de control, ¿van a ver criterios adecuados para auditar? Si por supuesto, si tiene que haber
evidencia de auditoria y si tiene que haber el informe, entonces con seguridad en la auditoria interna vamos a encontrar
el auditor, evidencia de auditoria y vamos a encontrar el informe el tema de criterios adecuados vamos a ver si lo hay y
siempre va a ver la materia de auditoria pero vamos a ver que es; estoy tratando de que utilizando los conocimientos de
que ya tenemos veamos si podemos inferir o deducir que es la auditoria interna y esto lo hago a propósito porque ahora
vamos a ver una definición un concepto de lo que es auditoria interna pero es uno que es el que utilizamos nosotros por
la bibliografía que tenemos en la facultad pero si ustedes buscan en cualquier libro de auditoria interna van a encontrar
diferentes definiciones de auditoria interna que tienen un mismo concepto que tienen un mismo sentido. Veamos,
interna y operativa, en realidad son sinónimos digamos que son primos hermanos y que además de ser primos

159
hermanos se juntan todos los domingos a festejar los cumpleaños son parientes pero muy cercanos, en realidad forman
parte de una misma tarea pero que se pueden enfocar de una manera u otra si el enfoque es según las operaciones
hablamos de auditoria operativa si el enfoque es según los sistemas de control hablamos de auditoria interna pero el
trabajo es exactamente el mismo veamos el concepto “auditoria interna es una evaluación independiente” ahí voy hacer
un punto ¿Por qué? Ahí esta el auditor no cierto y el que hace una evaluación independiente es el auditor, ahora ¿que
clase de independencia tiene este auditor en la auditoria interna? Cuando hemos estudiado la auditoria externa hemos
dicho el auditor tiene que ser independiente verdad condición básica y dijimos independencia tiene 2 aspectos tiene 2
dimensiones hay una independencia real que es la capacidad que tiene la persona para mantenerse objetiva frente a
una situación o circunstancia y resolver o decidir solamente basado en su convicción en sus principios sin dejarse
influenciar o presionar por terceras cosas que no sea su conciencia esa es la independencia real y después vimos la
independencia aparente y dijimos bueno pero la independencia real es algo intangible es algo que no se puede medir
por eso la norma y los códigos de ética dicen regulan legislan si se quiere los casos en los cuales se presume que falta
independencia y entonces están los casos en donde dice el auditor no es independiente en estos casos: cuando sea
empleado cuando sea pariente cuando tenga intereses económicos cuando.. etc. En el caso de la auditoria interna es
una evaluación independiente pero está refiriéndose a la independencia real no a la independencia aparente porque el
auditor interno posiblemente pueda ser empleado del ente o pueda ser pariente del presidente o puede ser socio, el
auditor interno puede ser que no reúna las características de falta de independencia de la RT 37 entonces en este caso
hablamos solamente de la independencia real entonces la auditoria interna es una evaluación independiente
¿independiente de qué?, dice la “auditoria es una evaluación independiente de las operaciones y de los sistemas de
control dentro de la organización”, bueno ahí apareció la materia del objeto, la materia del objeto de auditoria son las
operaciones los sistemas de control, ¿cuáles son las operaciones? Y bueno todas las operaciones que integran cualquier
organización, ustedes me dicen haber pongamos un ejemplo ¿cuáles son las operaciones que se realizan en
Musimundo? Esa es la empresa que nosotros teníamos, las operaciones son ventas, compras hay cobranzas pagos hay
recepción de mercadería hay entrega o distribución de mercadería pero a su vez las operaciones estas que serían las
operaciones principales que definen las áreas de la auditoria interna tienen otras operaciones que son sub operaciones:
¿ventas que operaciones tiene dentro de ventas? Dentro de venta esta facturación el otorgamiento de créditos la
autorización la emisión de la factura la emisión de remito etc., cada una de estas operaciones tienen un montón de
operaciones, el objeto de la auditoria interna son las operaciones y los sistemas de control ¿Por qué? Porque todas las
operaciones como ya hemos visto ahora ¿que tienen? Una organización siempre define políticas y procedimientos que
establecen el modo en que se realizan las operaciones, entonces dice las ventas se tienen que hacer de la siguiente
manera para emitir la factura el vendedor tiene que tener una clave tiene que tener una contraseña entonces el
vendedor solamente está autorizado para consultar la lista de precio numero tal entonces hay actividades de control
que definen de qué manera se hacen las operaciones, entonces si yo quiero ver solamente las operaciones me voy por
una auditoria operativa si miro los sistemas de control dentro de cada operación estoy en una auditoria propiamente
dicha estoy viendo si se cumplen los controles y si yo digo la FCE ¿cuáles son las operaciones? Haber para que hagamos
una auditoria interna, sería la designación de los docentes dentro de lo que es designación estarían los concursos, esa es
una operación la designación de los docentes, las inscripciones de los alumnos, el dictado de clases, el armado de legajo
de los alumnos (administración de los alumnos, también aquí adentro estaría la registración de las notas de los
exámenes etc ) los exámenes sería otra operación y también habría operaciones logísticas limpieza la seguridad en fin,
¿cuándo yo digo cual es la materia de auditoria interna cual es el objeto de auditoria interna? Son algunas de estas
operaciones; si ustedes me piden a mí aceme una auditoria interna en la FCE, y si yo les digo háganme una auditoria
interna de la FCE ¿ustedes que me tendrían que decir? De qué materia, es lo mismo que yo te diga aceme una auditoría
contable entonces el objeto ya se son los EE.CC., si yo les digo una auditoria de la FCE ustedes me dirían perfecto ¿de
qué queres que te haga? Queres que vea las funciones, las designaciones de los docentes, queres que vea la parte de los
exámenes, la limpieza, el dictado de clases, ¿cuál es la parte que veamos o si no queres que veamos todos?; o sea vamos
viendo como en una auditoria a pesar que la auditoria interna no es un servicio de aseguramiento pero todos estos
elementos se van dando con ciertos parecidos siempre hay un objeto en la materia de auditoria que en definitiva es lo
que hay que delimitar uno tiene que delimitar lo que se va a auditar y fíjense en esto supónganse que ustedes están
ante una misma situación y tienen un auditor interno y un auditor externo, yo les doy este ejemplo: supónganse que
ustedes están en un inventario de bienes de cambio y encuentran que hay muchos faltantes de inventario ¿cuál es el

160
enfoque para el auditor externo? Y el auditor eterno lo que va hacer, fijarse si estos faltantes están reconocidos
contablemente, si los faltantes están reconocidos contablemente que va a decir el auditor externo y va a decir lo EE.CC.
reflejan razonablemente para el auditor externo esta todo perfecto porque los EE.CC. dicen la realidad porque los
faltantes están reconocidos contablemente, ¿qué va a decir el auditor interno? El auditor interno va a decir aquí hay un
hallazgo son faltantes y el auditor interno va a tener que hacer además una serie de recomendación sin perjuicio de la
investigación que tiene que hacer porque el auditor interno tiene que ver que ha pasado como ha sido por que no están
quien es el responsable porque falta, tendrá que hacer recomendaciones ver la forma de mejorar el control interno para
que no sigan habiendo faltantes y tendrá que pedir la opinión del auditor también; entonces frente a una misma materia
el enfoque que tiene el auditor externo es uno y el auditor interno sigue por otro camino (aquí tiene en cuenta lo que
afecta a la eficacia y la eficiencia), el reconocimiento contable o no, no es un problema de la auditoria interna en este
momento. Bueno la auditoria interna es una evaluación independiente de operaciones y sistema de control dentro de
una organización, ahora ¿para qué se hace? ¿Cuál es el objetivo de la auditoria interna? El objetivo de la auditoria
interna es emitir un informe que diga los EE.CC. reflejan o no razonablemente la situación de la realidad. En la auditoria
externa el objetivo es otro no me interesa si los EE.CC. están bien o están mal no; en la auditoria interna lo que interesa
es “la auditoria interna es una evaluación independiente de las operaciones de los sistemas de control dentro de una
organización a fin de determinar si las políticas y procedimientos establecidos son aplicados si los estándares fijados son
alcanzados si los recursos son utilizados eficiente y económicamente si los planes trazados so eficientes y si los objetivos
de la organización se están alcanzando”; muy bien aquí como decía alumno acá lo que interesa de los 3 objetivos del
control interno es el primero eficiencia y eficacia, o sea políticas y procedimientos establecidos son aplicados ¿Cuáles
son las políticas y procedimientos? Acuérdense las políticas y procedimientos son todas las definiciones que establece
un ente sobre el modo en que se realizan las operaciones, en el ejemplo que hemos visto en la carpeta de trabajo
practico las políticas y procedimientos estaban definidos en todo el aspecto descriptivo del relevamiento al emitir la
factura había que hacer tal cosa para entregar la mercadería tal otra para cobrar para pagar había que tener tal cosa
esas son las políticas y procedimientos, después dice “los estándares fijados son alcanzados” ¿que son estándares?
Estándares son indicadores que se establecen generalmente en las organizaciones por lo general esto es típico de las
organizaciones más grandes más importantes pero también en las chicas y medianas también existen siempre algún
estándar, es decir, si nosotros quisiéramos que las operaciones de ventas se realicen en tanto tiempo, se fijan
estándares cosas que son deseables o sea pero están referidos siempre a las operaciones por ejemplo es típico en las
empresas de gastronomía en los restaurant en las cadenas importantes ellos tienen un indicador que mide el tiempo en
que se atiende una mesa, Mc Donald, ellos tienen estándares que miden cual es el tiempo de demora que ha tenido la
persona desde que se acercó a la caja a hacer el pedido hasta que se fue con su cajita feliz; entonces la auditoria interna
lo que hace es determinar si esos estándares se alcanzan pasa en todo tipo de actividad, después dice “los recursos son
utilizados eficiente y económicamente” o sea si no se dilapidan los activos o si no se mal gastan los recursos de la
empresa eficiente y económicamente si los planes trazados son realizados en modo eficiente o sea si se alcanzan los
resultados de una manera eficiente en general si los objetivos de la empresa se están alcanzando, por supuesto si
ustedes leen entre línea todo esto ya habrán entendido cual es el marco que enmarca valga la redundancia a la auditoria
interna, imagínense que ustedes vengan a la Facultad de Ciencias Económicas y le pidan una auditoria interna del
sistema alumnos entonces y les digo háganme una auditoria del sistema alumnos ustedes me van a decir perfecto pero
vos me tenes que dar cuales son las políticas y procedimientos cuales son los estándares que se tienen que alcanzar
cuales son los recursos que se utilizan para saber si se utilizan eficiente y económicamente cuales eran los planes y
cuáles eran los objetivos y si yo te digo no se decirte cuales eran los objetivos no se decirte cuales son los estándares
entonces mal puedan hacer una auditoria porque en una auditoria uno siempre compara ¿en la auditoria de EE.CC. que
comparo? Comparo los EE.CC. con las normas contables que rigen la emisión de los EE.CC. y por eso digo los EE.CC.
presentan razonablemente de acuerdo con las Normas Profesionales Argentinas porque los EE.CC. están preparados de
acuerdo con esto; en la auditoria interna yo tengo que conocer cuáles son las políticas y procedimientos cuales son los
estándares para que yo cuando vaya a ver el sistema de alumnos y haber voy a ver la parte de inscripción de alumnos si
se hacen bien o mal las inscripciones entonces tendré que ver cuáles son las políticas y procedimientos tiene que estar
cual es la normativa que rige para saber cual es el procedimiento de inscripción como está establecido cuales son las
fechas cuales son los plazos que formularios se utilizan esos formularios son claros son fáciles como se procesan después
pero eso tiene que estar definido antes que venga yo a hacer la auditoria.

161
Bueno que es auditoria interna es esto “naturaleza de trabajo concepto es un control independiente una evaluación
independiente de operaciones de sistema de control dentro de una organización a fin de determinar si las políticas y
procedimientos establecidos son aplicados los estándares fijados son alcanzados los recursos son utilizados eficiente y
económicamente los planes trazados son realizados de modo eficiente y los objetivos de la organización se están
alcanzando”, a la auditoria interna generalmente se la llama auditoria de cumplimiento y ¿por qué por ahí ustedes van a
encontrar la palabra esta auditoría de cumplimiento? Porque en definitiva lo que hace la auditoria interna es verificar si
se cumplen con las definiciones los planes los estándares los objetivos que están establecidos previamente; bueno
¿cómo se hace la auditoria interna? Así como nosotros hemos visto en la auditoria externa, se acuerdan si alguien les
pregunta a ustedes ¿cómo se hace la auditoria externa? primero es tener un conocimiento apropiado del ente, segundo
identificar las afirmaciones, tercero evaluar la significación, cuarto planificar, quinto reunir los elementos de juicio, sexto
evaluar la validez suficiente, séptimo así el ultimo emitir el informe también eso se llamaba el proceso de auditoria
externa, acá también tenemos un proceso de auditoría interna ¿Cómo es el proceso de la auditoria interna? Es muy
parecido no vayan a pesar que lo que ya hemos estudiado no sirve no no, fíjense que es casi lo mismo:
1) Tenemos que identificar el objeto de la auditoria. ¿Por qué no esta la primera parte que dice tener un
conocimiento apropiado del ente? Porque el auditor interno ya pertenece al ente no hace falta haber oh
quienes somos no, el auditor ya está adentro pero si primero tengo que identificar el objeto de la auditoria así
como decía identificar las afirmaciones o identificar el objeto de examen que era en el caso de la auditoria
externa, acá es identificar el objeto de la auditoria ¿Qué es lo que quieren que audite? Si es algún sector es una
operación son resultados es decir tiene que estar definido en el ejemplo de recién la auditoria interna era del
sector alumno de los alumnos pero alumnos no es un sector es un departamento entonces ahí viene el enfoque
yo quiero una auditoria interna del departamento alumno eso es una auditoria interna, si yo quisiera decirle
aceme una auditoria operativa te tendría que definir una operación quiero que me veas una operación que se
llama inscripciones entonces la operación es más dirigida es más restringida, pero si yo defino el departamento
es alumno bueno es un sector a lo mejor yo quería solamente una operación quiero ver notas de exámenes
¿ustedes saben cómo es la registración de los exámenes acá? Nosotros tomamos el examen y a mano ponemos
las notas aprobado y firmamos y después cargamos al sistema SIU y se emite 4 ejemplares que van a distintos
lugares, nosotros firmamos el original y las copias y llevamos la primera copia que es el acta original hecha en
computadora la original de puño y letra de los profesores queda en la facultad con esa se hace la registración en
los libros de actas, una de esas copias va al Rectorado otra queda acá y se van cruzando entonces cuando
ustedes tienen las notas acá y hay notas en el Rectorado entonces cuando ustedes terminaron la carrera piden
la emisión del Título después hay una emisión del Título que va al Rectorado y en el Registro de notas que hay
en el Rectorado van a verificar que estén aprobados no vaya ser cosa que estén aprobados acá y desaprobados
haya; entonces en una auditoria interna lo que tengo que hacer es conocer como es el circuito de la registración
de las notas y de ahí podría ir a verificar, entonces primer paso en el proceso de la auditoria interna es
identificar el objeto de la auditoria que es lo que vamos a auditar, segundo tengo que identificar el marco de
referencia es decir cuáles son las normas las instrucciones o los indicadores que se aplican a lo que nosotros
vamos auditar, si yo estoy haciendo una auditoria interna y lo que vamos a auditar es la facturación en
MUSIMUNDO antes de ponerme a hacer la auditoria interna ¿qué tendría que saber? Tendría que saber cuáles
son las políticas y procedimientos establecidos para hacer la facturación entonces tengo que conocer bien para
poder comparar y saber si se cumple o no esas políticas y procedimientos, por eso identificar el marco de
referencia es lo que condiciona la auditoria interna. Se habla mucho de la auditoria interna de la auditoria de
gestión operativa sobre todo acá en la provincia se discute bastante esto que tipo de controles hay que hacer si
son los controles contables los controles de legalidad los controles de gestión y el gran problema que hay es
este, ustedes dicen voy hacer un control de gestión ¿Cómo es un control de gestión en una auditoria? Bueno yo
voy a ver si acá se aplicó de manera eficiente si los recursos se invierten bien pero ¿Cuál es el marco de
referencia? ¿En un control contable cual es el marco de referencia? Y bueno esta la ley de presupuesto y están
las normas técnicas en caso de los EE.CC. privados eso es un marco de referencia pero si yo quiero saber
controles de gestión va ser todo de acuerdo a mi criterio y mi gusto, por eso el marco de referencia es lo que
condiciona a la auditoria interna es lo que le va a dar sentido a la auditoria interna, si al personal del sector
deposito que hablábamos en el ej. de recién ellos tienen establecido instrucciones, supóngase que ustedes están

162
viendo hace poquito estábamos viendo con unos auditores acá en el tribunal una auditoria en la farmacia de acá
y dicen bueno voy a hacer una auditoria interna de la farmacia y lo primero que tenes que decir es haber quiero
ver el marco de referencia para el funcionamiento de la farmacia porque si empiezo a ver chee que cantidad de
sueros que compran es mucho y que poquitas pastillas de Dipirona (para la fiebre) y ¿por qué hay tanto jarabe?
y mira la cantidad de remedios vencidos que hay por qué han comprado tanto? entre los auditores nos ponemos
de acuerdo porque está faltando esto entonces en la farmacia lo que tiene que haber es lo siguiente más que
estás hablando de un establecimiento de un hospital grande y de 2 millones de pesos por mes en medicamento
o sea son muchas cosas que se manejan y que hay que ver ¿quién decide comprar? y ahí empieza la auditoria
con la auditoria hay que ver la forma en que se hacen los pedidos, los traumatólogos siempre piden tal cosa y
vemos el yeso las vendas los hierros los clavos y los neurólogos quieren que tengamos perigona… y todo esto y
los ginecólogos entonces tiene que haber un marco que me establezca para saber para yo decirle a mi jefe y en
este caso hay cinco farmacias y el jefe de farmacia me tiene que decir él sabe cuáles como va hacer los pedidos
porque hay medicamentos que cuestan 250 mil pesos, entonces uno tiene que tener ese marco de referencia
para que me diga bueno el medicamento se va a pedir en tal momento por tal motivo, ahora tenemos bastante
vacunas para la gripe y en verano ya no vamos a comprar vamos a comprar las que se usan para el dengue y
vamos a comprar más remedios para la diarrea entonces hay estándares que van viendo que se van haciendo los
pedidos eso es por una parte y por otra que va a pasar cuando lleguen los pedidos y ¿tiene que venir el
farmacéutico? No, no hace falta cualquiera lo puede descargar, no, si tiene que estar el farmacéutico porque el
controla entonces hay que ver si la persona esta porque la responsabilidad da certeza que el medicamento no
perdió la cadena de frio o que no está expuesto o que los troqueles están sanos o que los medicamentos son
suficientes para consumir y además tiene que ver que se guarden bien ordenaditos y que se registren en la ficha
de stock y después tiene que haber una forma en que se entregue el medicamento ¿Cómo entrega el
medicamento la farmacia? Tiene que ver si esta entonces el farmacéutico y ahí viene el control interno,
entonces lo que hace la auditoria interna es verificar si todos los medicamentos que se han entregado tienen la
receta firmada por el médico del hospital.
A: ¿qué pasa si el procedimiento está mal establecido? Porque el auditor lo que hace es ver el procedimiento que
establece el ente emisor ¿y si el procedimiento está mal definido?
P: el auditor interno va decir que se cumple el procedimiento, el auditor interno simplemente va hacer una
comparación entre el marco de referencia para controlar y lo que está sucediendo lo cual no quita que después
pueda hacer una recomendación para que eso se modifique pero la opinión de él el concepto de él va ser dirigido a
eso. O sea lo que quiero explicar es esto uno siempre tiene que conocer de qué manera debería funcionar algo ya
sea una operación sea un sector para que luego la auditoria interna vaya y vea si cumple lo que está establecido,
entonces el segundo paso es que define la posibilidad o no de hacer una auditoria interna si yo voy a la farmacia del
hospital y no está establecido como se hacen los pedidos como se entrega entonces no hago una auditoria interna
porque voy a ir a perder tiempo. Tercero: reunir elementos de juicio, en toda auditoria yo tengo que tener evidencia
¿Por qué? Porque una auditoria es siempre para emitir un informe si yo voy a emitir un informe tengo que saber que
alguien me puede llegar a preguntar ¿con que sustentas las cosas que decís en tu informe? Y eso son las evidencias
los elementos de juicio o las evidencias de auditoria interna; claro no son las mismas las evidencia de auditoria que
obtenemos en una auditoria externa de EE.CC. que generalmente son copias de papeles de trabajo documentación
arqueos inspecciones, mientras que acá la evidencia de auditoria es otra si yo estoy haciendo una auditoria interna y
lo que estoy viendo es si las ventas se han hecho correctamente y tengo que una de las instrucciones es que todas
las facturas de venta a crédito tienen que tener la autorización de tal persona entonces cuando yo encuentre un
hallazgo de que estos casos no están autorizados por tal persona la evidencia va ser la copia de ese documento que
no está autorizado por la persona;
A: o sea que ¿hay que aplicar prueba de cumplimiento?
P: exclusivamente prueba de cumplimiento, así es reunir elementos de juicio, luego evaluar la evidencia obtenida
con razón al marco de referencia es decir yo he ido reuniendo los elementos de juicio y me fijo si estos elementos de
juicio que obtengo se da o no los parámetros o los patrones indicados arriba en el marco de referencia por supuesto
que aquí hay un problema que está latente que si es propio del auditor la pregunta acá es ¿Cuántas cosas tenes que
ver? Es decir el alcance aquí está el criterio profesional del auditor interno, porque si a vos te dicen quiero que me

163
veas el sistema ventas en la empresa de la esquina, entonces bueno perfecto y yo voy a definir un alcance o sea voy
a ver las ventas del mes de marzo 2015 o voy a ver de todo el año 2014 o voy a ver de enero a mayo de 2015 ese va
ser mi alcance perfecto ¿cuantas operaciones voy a ver dentro? o sea con que muestra voy a trabajar ahí adentro
eso depende del auditor y vale lo que ya hemos en auditoria externa y ¿cuántos casos voy a considerar como error
tolerable? y ¿cuántos son los que van a exceder el error tolerable? para que yo ponga como hallazgo que no se
cumplen, si yo he visto 200 operaciones de facturación y 2 no tenían la autorización ¿Cuál va ser tu conclusión? Y
bueno yo voy a decir si se cumple no es que diga yo 199 y 2 no bueno ¿Cuál es tu conclusión? ¿Se cumple o no? Y
no, si se cumple no es que por 2 casos voy a ensuciar las 198 estoy trabajando con una muestra ahora si he visto
todas las operaciones cosa que sería casi imposible si puedo hacer una estadística y poner tantas se cumplen y
tantas no se cumplen pero si trabaje con una muestra tengo que inferir y decir si se cumple entonces eso es evaluar
la evidencia obtenida y por ultimo emitir el informe con hallazgos y recomendaciones.
En el informe de auditoría interna no hay opinión hay hallazgo en realidad esto es una opinión decir estos son los
hallazgos de la auditoria interna se cumple o no se cumple esa es la opinión y recomendaciones y apropósito de esto
veamos un poco veamos como es el contenido de un informe de auditoría interna, acá lamentablemente a
diferencia de lo que sucede en la auditoria externa, en la auditoria externa en todo lo que es auditoria de
información contable tenemos estandarizados los modelos de informes en el caso de la auditoria interna no hay
modelos estándares de informes no hay normas que me digan sin embargo hay un contenido mínimo de todo tipo
de informe que también es aplicable a la auditoria interna, bien contenido de un informe: cualquier informe de
auditoría ¿qué es lo primero que tiene? Tiene un título en el caso de la auditoria interna no podemos poner el titulo
¿Por qué? Porque no va a trascender a terceros es de uso interno entonces obviamos el titulo lo podemos poner
pero no sería estrictamente necesario si tiene que haber primero un destinatario ¿Quién es el destinatario en un
informe de auditoría interna? Quién era en auditoria externa el destinatario? y genéricamente el contratante o sea
ABCD todos lo que hemos visto nosotros es ABCD ese es el destinatario que se llama el contratante, en el caso de la
auditoria interna también pero nada más que no hay un contratante porque el auditor interno ya es interno sino
que hay el que encargo el trabajo y ahí viene el problema de jerarquía y ubicación de la auditoria interna, la
auditoria interna para que tenga sentido para que en la estructura organizativa funcione y sea realmente
independiente tiene que ser independiente del sector que controla imagínense que a mí me mandan a hacer la
auditoria interna de ventas de Megatone: yo soy empleado y mi jefe es el gerente de ventas adivinen como va a salir
mi auditoria, entonces el destinatario tiene que el que ha encomendado el trabajo pero este tiene que ser alguien
que me garantice a mi independencia respecto del sector auditado generalmente el destinatario de los informes
de auditoría son los gerentes son los niveles superiores de una sociedad la gerencia puede ser un comité de
auditoría si es que hay generalmente son los niveles superiores de la organización, hay un destinatario, segundo
¿Qué es lo que tenía el informe de auditoría externa después del destinatario? Ahí había un párrafo que se llama
encabezado que era cuando decía “hemos auditado los EE.CC. de la fulana de tal que son Balance General Estado de
Resultado Estado de Evolución” ¿Qué es eso? El objeto de la auditoria entonces en mi informe de auditoría interna
tiene que tener la descripción del objeto el objeto de la auditoria tiene que estar definido en términos ciertos, ¿que
fui a ver yo? Fui a ver las ventas fui a ver las inscripciones de alumnos de la FCE del ciclo lectivo 2015 o sea no las
inscripciones o fui a ver las inscripciones del ciclo lectivo 2014-2015 o fui a ver el control de la registración de los
exámenes en los legajos individuales de las mesas de exámenes del turno marzo y el turno mayo 2015 o sea el
objeto tiene que estar definido que sea conocido que sea susceptible de identificación porque si yo digo no yo fui a
ver las inscripciones están bárbaras las inscripciones pero esto es un desastre las del 2015 pero las del 2014 están
bárbaras entonces me hubieras dicho que era del 2015 no del anterior entonces esto tiene que estar formando
parte; tercero ¿Qué venia después en el informe de auditoría externa, después de estar descripto el objeto? Ahí
había un párrafo que decía responsabilidad de la administración responsabilidad de la dirección y decía “la dirección
es responsable de la información emitida” en este caso no hay información emitida así que ese párrafo no está pero
si venia luego un párrafo que decía “responsabilidad del auditor “ y ahí que decía “he realizado el trabajo de acuerdo
con las normas de auditoria vigentes que están en la RT tal” bueno acá también tiene que haber un párrafo así
donde el auditor diga cómo ha realizado su trabajo entonces hay un párrafo donde está la descripción del alcance de
la tarea, nosotros en la auditoria externa no nos gastamos mucho porque decimos “hemos realizado nuestro trabajo
de acuerdo con la RT 37” y ya está y el que quiera saber que dice la RT 37 ya sabe dónde ir y buscar la ley en la

164
auditoria interna no tengo un marco de criterios adecuados para auditar o sea no tengo criterios adecuados
entonces en mi informe tengo que poner describir la tarea que hice tengo que poner las tareas y con que alcance;
¿que venía después de esto en el informe de auditoría externa? venia la opinión si había una opinión modificada
estaba el documento en una auditoria interna no hay una opinión de auditoria propiamente dicha hay los hallazgos
un párrafo de hallazgos entonces yo en el punto 3 dije cuál ha sido el trabajo que he realizado con que alcance y en
el punto 4 voy a decir cual han sido los hallazgos que ha resultado de esto por supuesto que al colocar los hallazgos
automáticamente estoy colocando la opinión pero ¿Por qué digo que estos son hallazgos? Porque nosotros le
decimos que ha pasado decimos se cumplen los procedimientos para vender o no se cumplen los procedimientos
para vender se cumplen los procedimientos para inscribir o no o se cumplen en esta parte y en esta no esos son
hallazgos.
A: ¿profe entonces estos son como los informes que veíamos ayer que se ponía lo que estaba mal solamente?
P: si, en este caso yo tengo que terminar todo, en el que vimos nosotros que era un informe de control de una
empresa de servicio ahí solamente nos referíamos a lo que no estaba en este caso va todo cuales son los hallazgos
va lo bueno y lo malo, si los hallazgos contienen observaciones es decir resultados que se apartan de lo que está
establecido o bien si el procedimiento de control si el procedimiento de la operación la definición de control es
inadecuada tengo que agregar un párrafo que se llama recomendaciones ¿Por qué esto? Son las recomendaciones
que el auditor hace si entre los hallazgos encontré cosas que están mal tengo que hacer las recomendaciones para
que se hagan bien o si encontré que el sistema está mal definido tengo que hacer la recomendación para que este
correctamente definido maso menos lo mismo que pasaba cuando vimos la evaluación de control interno si yo digo
que encontré una falla en el control interno y digo que es una falla es porque yo estoy en condiciones de decir cómo
debería hacer para que eso no falle entonces eso es lo que va en las recomendaciones y hay un último párrafo antes
del que ya conocemos que es lugar fecha y firma generalmente los informes de auditoría interna de las
organizaciones grandes de los estudios de auditoria también de la Sindicatura General de la Nación tienen un
párrafo obligatorio que se llama “opinión del auditado” ¿Cómo funciona esto? Yo fui al sector alumnos haber
inscripciones del ciclo lectivo 2015 primero definí el objeto definí el alcance digo cual es la tarea que realice digo
cuales son los hallazgos entonces encontré que está mal tal cosa no cumplen con tal norma que no hacen tal cosa
que no hacen aquello lo otro entonces halla voy a poner recomendaciones pero además antes de emitir el informe
tengo que poner en conocimiento del auditado estos hallazgos y decirle mira estos son las cosas que yo encontré y
el auditado me tiene que dar a mí una respuesta una especie de descargo y ese descargo lo tengo que poner acá en
el informe de auditoría este párrafo “opinión del auditado” no siempre esta puede estar o no eso depende ya del
que ha encomendado el trabajo generalmente se los coloca porque imagínense que ustedes sean el decano del FCE
y ustedes han pedido una auditoria interna sobre las inscripciones del ciclo lectivo 2015 y yo hice la auditoria interna
y vengo con el informe y digo mira encontré todo esto hacen mal esto no respetan acá están atrasados en esto los
archivos son un despelote buen todo esto encontré y ¿el decano que va ser con eso? Uu! y ahora voy a tener que
llamarlos y preguntarles porque no trabajan bien no, no, entonces para que esa información le sirva al decano antes
de emitir el informe yo le voy a decir mira esto es lo que yo encontré dame alguna explicación para que la ponga si
no me da ninguna explicación pondré en el párrafo todos estos hallazgos han sido puesto en conocimiento del jefe o
si me dijo tienen problema porque están de paro las computadoras no sirven porque no hicieron el mate cocido
cada uno me va ir diciendo que es lo que pasa o porque son pocos o no les alcanza el tiempo o porque.. esa es la
estructura del informe de auditoría general puede haber un montón de variantes.
Para terminal el tema de auditoria interna vamos a ver otro puntito que se llama “los enfoque de auditoria” ¿se
acuerdan cuáles eran los enfoques de la auditoria externa no? En la auditoria externa habían dos enfoques: un
enfoque tradicional que era la auditoria basada en los procedimientos sustantivos y un enfoque moderno que era la
auditoria basada en la evaluación de controles internos evaluación de riesgos pruebas analíticas y recién después los
procedimientos sustantivos limitados y direccionados a aquellas áreas en donde el riesgo de auditoria sea más
elevado entonces los procedimientos sustantivos se diseñaban en respuestas a los riesgos evaluados; en la auditoria
interna también tenemos dos enfoques: hay un enfoque tradicional y hay un enfoque moderno el enfoque
tradicional es que se basa en la aplicación de pruebas y obtención de evidencia nada más que acá no son pruebas
sustantivas son pruebas de cumplimiento, es el auditor clásico que va y haceme una auditoria interna del
departamento alumnos entonces que hago yo busco las instrucciones busco las políticas y procedimientos me meto

165
en el departamento alumno y empiezo a auditar busco evidencia aplico prueba busco evidencia emito un informe
con hallazgos y recomendaciones ese informe con hallazgos y recomendaciones se lo mando al decano que es el
grupo activante y él toma la decisión o sea el decano después del informe lo llama al jefe de departamento alumno y
les aumenta el suelo y los felicita más o menos entonces ese es el enfoque tradicional de la auditoria interna y es
tradicional y actual no es como la auditoria externa que el enfoque tradicional ya no va mas no no esto se sigue
haciendo se sigue trabajando mayoritariamente la auditoria interna se sigue manejando de esta manera, entonces
supongamos que yo quería ver inscripciones y voy a ver inscripciones entonces entro aplico prueba obtengo
evidencia hago un informe se lo llevo al decano y el decano lo ve después el decano que va hacer con el informe
mío? Va tomar decisiones y va decir bueno miren voy a poner otra persona voy a sacar voy a arreglar entonces ese
es el enfoque tradicional. El enfoque moderno es el llamado CSRA autoevaluación de control y riesgo ¿en qué
consiste? A diferencia del enfoque tradicional en la auditoria interna basada en la autoevaluación de control y riesgo
lo que se hace es lo siguiente: en vez de ir a meterme yo en el departamento alumnos y aplicar pruebas de
cumplimiento los llamo a ellos hacemos una reunión cálida y cordial en donde yo soy el auditor les explico a ellos
para qué es la reunión que estamos haciendo y les empiezo a preguntar cómo están trabajando? ¿Qué está
haciendo cada uno? ¿Qué problemas tiene? Y se supone o se espera que en esa reunión va a empezar a saltar todos
los trapitos y van a empezar a decirnos que es lo que está pasando y que es lo que está haciendo que se cumpla o no
se cumplan los objetivos o se apliquen o no se apliquen las políticas y procedimientos o que se alcancen o no se
alcancen los estándares entonces en las autoevaluación de controles y riesgos auto porque la misma gente que
opera el sistema que opera el sector es la que dice esa misma gente se autoevalúa por eso en este enfoque se basa
en realización de reuniones de trabajo de las partes con los que operan el sistema con los que trabajan, en esas
reuniones se plantean los objetivos y situaciones del área del sector auditado imagínense el auditor es el que
comanda la reunión esta es el que coordina el que anima la reunión lo primero que yo me sentare y les diré ¿Qué es
lo que hacen ustedes en el departamento alumno? ¿Cómo hacen las inscripciones? Y entonces dirá la Edna los
chicos vienen en la computadora y ahí se inscriben ahh y ¿qué hacen? No, no se entonces la otra chica que es
ingeniera dirá lo que pasa… ahí empieza la autoevaluación las personas mismas empiezan a ver si es que saben en
qué consiste su trabajo porque hay mucha gente aunque ustedes no crean hacen trabajo mecánica y
repetitivamente todos los días y no saben porque el impacto que viene después entonces esta es la primera ventaja
empiezan a debatir el auditor debe tener practica de manejo de grupo conocimiento de liderazgo algún cursito de
coaching se debe tener conocimiento para hacer de mediador y luego lo que se obtiene es que se elaboran
conclusiones compromisos con los hallazgos o sea los hallazgos de auditoria aparecen igual nada más que el auditor
en vez de encontrar mirando el cumplimiento y viendo papeles nos lo dice la gente entonces se elabora
compromisos con los hallazgos y se espera que en la próxima reunión el auditor vaya y vea ¿se acuerdan de aquellos
hallazgos? ¿Sigue pasando? No, ya no porque, espero que la gente que es la que ha elabora la conclusión el
compromiso se comprometa un poco más para no seguir haciendo las misma estupideces que hacían antes; es un
enfoque bastante anglosajón es bastante típico de los americanos de los europeos que son gente que tiene un
poquito más de tolerancia y más capacidad que te digan en la cara las cosas que haces mal.
Hay un libro muy bueno de Niloni.

166
Auditoria 10/06/2015 – Consulta Segundo Parcial
Consulta Alumno: Dentro de lo que es el procedimiento sustantivo cada uno de los procedimientos…….
Interrumpe profesora: Esos son los mínimos, puede haber tantos como se les ocurra, lo que pasa que la rt 37 marca
esos a los efectos de definirlos técnicamente, pero hay procedimientos, ósea Uds. tienen que apuntar a disminuir el
riesgo… Por ejemplo si hay una demora en la registración de la factura, ¿Cuál va a ser el procedimiento? Si ya tienen
identificado el riesgo? ver que esa factura se registre, entonces definir un procedimiento para que la factura se registre,
no me van a poner arqueo, no, ósea ahí ya están alertado de que se están contabilizando con 40 días de atraso y decir
Eh! Muchachos, ¿dónde está la factura? Fijarse si no quedan algunas cajoneadas y fijar un procedimiento para tratar de
minimizar o anular el riesgo detectado.
Mismo Alumno: Claro, mi consulta era tomando la parte de afirmación de caja, un procedimiento que apliquemos,
inspección ocular, ósea arqueo de caja… ¿ese me tiene que validar las 5 afirmaciones, ósea existencia, pertenencia, o el
particular?
Profesora: Analicemos, existencia, ¿saben ya lo que es un arqueo? ¿Te valida lo que es existencia? Si porque constatas
que es eso es lo que esta, el dinero… El segundo, el de medición: es que figura un saldo y ver si esta todas las cosas que
están componiendo ese saldo y ver si entran dentro de caja o no, para saber si esta medido. Por ejemplo si tienen
cheques rechazados…. ¿Entran dentro del rubro caja? No, entonces hay que sacarlos y ver que componentes tiene para
saber si están, ósea con el arqueo no están satisfaciendo eso, hay que ver cómo están medidos, cuales son los
componentes que están integrando ese saldo para ver si está bien medido…. ¿Qué más? Propiedad: Cuando vallan a
depositar hay que ver si el depósito fue realizado en la cuenta al nombre de la empresa… Si fue realizado a nombre del
presidente de la empresa, es propiedad de la empresa? No, son dos personas distintas, la física y la jurídica, acuérdense
que tiene que estar a nombre de la empresa…. Medición y Exposición: La exposición con la medición analítica para ver si
está bien expuesto, como corresponde y demás. La conclusión es que un solo procedimiento no satisface todos los
objetivos, que hay que ir viendo cada uno de ellos y viendo que procedimientos aplicamos
Profesora: Como siempre tienen que razón e interpretar la consigna, y ver que se les pregunta. Todo referente al mismo
trabajo practico, y responder puntualmente. Algunos pasan a desarrollar y es puntual, si es si porque si, si es no porque
no. No crean que porque copien textualmente el trabajo práctico van a aprobar.
Consulta Alumna: Nosotros en remuneraciones y cargas sociales como procedimiento pusimos control de pago
posteriores para verificar si en la cuenta de los empleado se le descuenta los anticipos entregados, pero cuando
desarrollamos en clase no mencionamos ese procedimiento.
Profesora: Ahí vos tenes dos cuentas, una es remuneraciones y cargas sociales que ¿es una cuenta de qué? De pérdida.
¿Y qué otra cuenta tenes asociada? Remuneraciones y cargas sociales a pagar, eso lo tienen que identificar bien, una es
de perdida y la otra de pasivo. ¿Entonces qué vas a aplicar ahí? Primero está la afirmación, ubícate en la afirmación, si
estamos en la cuenta de pérdida o de pasivo. Una vez que definas donde estas intenta acordar si hay algún riesgo
asociado a esa afirmación. Porque son distintas, por eso hicimos la aclaración. Y una vez identificado el riesgo con esa
afirmación ver que procedimientos vamos a aplicar a los efectos de minimizar el riesgo. Analizando el pasivo,
remuneraciones a pagar, por todo el tema de los anticipos que no estaban contabilizando todo esa situación. ¿Qué
también podía pasar? ¿Cuál es la prueba aplicada específicamente para validar esa afirmación? ¿Vos pusiste como única
prueba…?
Alumna: No, teníamos verificación conceptual, para verificar que las liquidaciones están correctamente realizadas,
teniendo en cuenta que existen empleados que figuran en negro…
Profesora: Ósea me estás hablando la cuenta del pasivo particularmente, pero la cuenta anticipos donde la deberías
encontrar. Como se pagan los anticipos.
Alumna: A los anticipos los relacionamos con las pruebas de transacciones de egresos, ahí lo encontramos como pagos,
con los recibos.
Profesora: Si está bien el análisis que hiciste porque en el caso de q no estén registrados afectan la cuenta del pasivo,
pero hay una prueba específica que sirve validar la cuenta remuneraciones y cargas sociales a pagar, estén o no
registrados.
Alumno: Prueba de transacciones de remuneraciones a pagar….
Profesora: En realidad las pruebas de transacciones de donde parten?
Alumno: De los estados contables hacia el comprobante, únicamente que acá íbamos al registro de remuneraciones.

167
Profesora: Pero en este caso puntual si vas a llegar al comprobante, que va a estar en el arque que surge de tesorería.
Otra consulta
Alumno: En el caso de los deudores por ventas, que yo quiera hacer una confirmación de terceros, yo puedo hacerla
después del cierre pero para validar una cuenta al 31 de diciembre, ¿En el cuadrito, tengo que poner al cierre o después
del cierre?
Profesora: Después del cierre. Ósea el programa te pregunta ¿cuándo lo vas a aplicar? Después del cierre. Y si queres ahí
haces la aclaración de la confirmación de saldos al cierre. Pero el procedimiento como tal lo aplicas después del cierre.
Acuérdense que tanto para deudores como proveedores se aplica al procedimiento de confirmación después de depurar
aplicando el procedimiento de control posterior. Porque si tengo 1000 en la muestra seleccionada, para que le voy a
pedir a los 1000 confirmación, como ya estoy posterior al cierre puede ver si después del cierre me pagaron, puedo
depurar una 30% o 40% entonces no es lo mismo mandar 600 afirmaciones que mandar 1000. Hay que pensar en el
principio de economía del proceso. Si verifico que vinieron y pagaron de esa muestra seleccionado bueno a esos ya no le
mando la confirmación porque ya tengo el elemento de juicio suficiente para saber que esa cuenta si existía, ese deudor
si existía al 31/12.
Acuérdense que las pruebas analíticas no son conclusivas, me permiten identificar áreas de riesgo, no puedo decir si una
afirmación está bien o mal. Probablemente algo pase, posiblemente algo está mal. Por eso tengo que venir con el
procedimiento sustantivos que si tiene carácter conclusivo y me va a decir si esa afirmación está bien o mal.
Alumno: En el caso de las desvalorizaciones (previsión), yo tengo la previsión por un lado y por otro en el estado de
resultado deudores incobrables, ¿cómo hago para hacer la comprobación de si está bien o no?
Profesora: Tenemos un saldo que puede venir del ejercicio anterior y tengo el saldo del ejercicio actual, que es el que
figura en deudores incobrables en el estado resultado. Si es que no hubo ningún cambio. Puede haber habido diferentes
movimientos, recuperos, etc. etc. y hay que analizar también con posibles otros ingresos. Suponiendo que no hubo
ningún movimiento ¿el saldo actual cuál es? El saldo del ejercicio anterior más el saldo de este ejercicio. Ahora si es que
si hubo movimiento. Para validar la cuenta previsiones el análisis es individual, cuando hacer el análisis de deudores te
vas a dar cuenta cuales son los deudores que tienen un alto grado de morosidad al mismo tiempo con los mismo datos
que figuran en los estados contables de cheques rechazados y deudores en gestión judicial. Por eso se dice que el
análisis de previsiones es un análisis deudor por deudor para ver si es suficiente o no, si está bien medido el monto de la
previsión. Ya no se hace más el porcentaje sobre el total de deudores. En la carpeta era bastante grotesco el tema
porque entre cheque en litigio y cheques rechazados era tres veces más que el de la previsión. Era evidente que el
importe que figuraba estaba mal medido o era insuficiente. Eso lo tendrían que haber desarrollado en la prueba
analítica. Se hace deudor por deudor.
Alumno: ¿Y qué sucedería con la parte de deudores incobrables? ¿Cómo lo justificamos?
Profesora: Cuando haces el análisis de la previsión ósea que desde el vamos hay parámetros básicos que te dicen que
están mal medida porque aparentemente es insuficiente. Habría que constituir la previsión por un monto superior y
estas validando las dos cuentas siempre y cuando surja del análisis de cada uno de los deudores. Es una sugerencia a la
empresa y siempre esta puede aceptarla o no, dado que ella tendrá sus motivos. Hasta y se llega como auditor y cuando
vallan a desarrollar el informe verán que tipo de informe emitir. Hay determinados rubros que la empresa no quiso
aceptar la sugerencia, tienen que hacer un análisis de significatividad, ver si es muy significativo el error o no, y en base a
ello ver si van a hacer una afectación al informe de auditoría o no.
Profesora: No se olviden de todas las conclusiones de los prácticos anteriores que le van a servir para justificar algunas
consignas que pueden tener en el parcial. Recuerden los grandes riesgos internos. Cuando vallan a definir
procedimientos no definan “seleccionar muestra”, ¡no! El procedimiento se llama prueba de transacción, y ¿en qué
parte de la prueba toman la muestra? En el mayor. Y que meses van a seleccionar. Porque no es lo mismo elegir un mes
que otro mes. Todos eso tienen que desarrollar. Tampoco me pongan cotejo de registros entre sí, no, eso forma parte
de la prueba de transacción. EL parcial se hace en base a los trabajos, pero los supuestos cambian y tienen que tomar lo
que diga el parcial, para saber si realmente adquirieron los conocimientos.
Alumno: Puedo validar el saldo de caja, no haciendo inspección ocular pero si una prueba de transacción de ingresos y
egresos de caja. ¿Podemos validar ese saldo?

168
Profesora: ¿Qué tipo de afirmación es caja? De existencia. Si vos no aplicas el arqueo, los $1000 que tenes ahí no lo vas
a poder validar, porque puede haber en el medio transacciones que se compensan. La transacción es de afirmación de
hechos pasados. La única forma de validar la existencia a ese momento es con una inspección ocular.
Alumno: ¿Cómo se valida el saldo inicial de bienes de cambio en el casa de una primera auditoria?
Profesora: Podemos extraer una muestra de las planillas de inventarios del año anterior y tomar una muestra y verificar
si se aplicaron bien los valores y si se compilo bien ese inventario lo que nos va a dar un parámetro de razonabilidad de
cómo se llegó a ese saldo de inicio.
CLASE 16/06/15
Bueno vamos a ver el último puntito de la unidad 10
Vamos a ver el último tema que tenemos, que es : AUDITORIA DE SISTEMAS.
Nosotros estamos en la carrera de contador público, por lo cual lo que pretendemos hacer es adquirir habilidades para
desempeñar nuestra función de contador público. El contador público difícilmente pueda hacer una Auditoría de
Sistemas, a menos que haya adquirido otras habilidades, ya sea por su trabajo o bien porque ha estudiado sistemas.
Nosotros vamos a ver la Auditoría de Sistemas en el marco de la Auditoría de EECC, vamos a ver algunas cuestiones que
tienen que ver con los sistemas, pero enfocado en la Auditoría de la cual es incumbencia del contador, y más aún, no
solamente en el marco de la Auditoría de EECC, sino también en el marco de cualquiera de los otros encargos que
contiene la RT 37. Por lo tanto lo que vamos a ver hoy, lo que nos interesa de los sistemas es, de qué manera el uso de
sistemas informáticos afecta el trabajo del Auditor en la Auditoría de EECC, o de qué manera afecta el trabajo del
contador en cualquier otro encargo que hemos estudiado de la RT 37.
No es que nosotros hemos sido contratados para hacer una Auditoría de Sistemas y emitir un informe sobre lo que
opinamos de los Sistemas Informáticos, NO!, vamos a estudiar este aspecto para ver cómo afecta el trabajo de Auditoría
de EECC.
OBJETIVO:
1) Determinar el impacto que tiene el uso del SIC (sistema de información computarizada) en:
 el ingreso
 procesamiento
 almacenamiento de la información contable
 comunicación

y por ende el impacto en el sistema de contabilidad y de control interno.


Fíjense que acá se van a conjugar dos cuestiones, por un lado lo que es la evaluación de control interno, tal vez al llegar
nosotros a este punto nos encontremos con que.. "uh a esto lo tendría que haber visto cuando hice la evaluación de
control interno!"... bueno en realidad sí, ya lo tendría que haber hecho, nosotros a los fines del estudio para darle un
orden a la materia lo vemos acá en este momento, pero en realidad esto forma parte de las tareas que hemos venido
desempeñando a medida que realizamos la evaluación de control interno, imagínense que llegar al final de la auditoría y
empezar con esto, estaría obteniendo resultados totalmente inoportunos.
Entonces lo que queremos hacer nosotros es reflejar cual es el impacto que tiene el uso de los sistemas de información
computarizada en el ingreso, el procesamiento, almacenamiento y comunicación de la información contable. Ejemplo:
supongamos que tenemos una empresa que estamos auditando y vamos a ver como es la facturación, entonces la
facturación es de la siguiente manera:
Cada vendedor tiene un talonario, entonces cuando viene el cliente el vendedor hace la factura a mano, dos ejemplares
van a la caja con uno el cliente paga, se lo sellan y se lo lleva y con el otro el cajero hace la rendición y después pasa a
otro sector en donde arman un subdiario de ventas, tabulado manual y una vez al mes hacen una minuta y se la pasan a
una persona que contabiliza en el diario general y en el mayor general en un sistema computarizado, ese es un
escenario.
Y vamos a otro escenario, que pasaría si es que el sistema de facturación es computarizado? como el que hemos visto en
el TP, el vendedor ingresa al sistema carga los datos del cliente, no puede cargar los precios, porque ya están en la lista
de precios, entonces sale la factura por el sistema, y finalmente esa factura se contabiliza automáticamente con un
proceso interno que asocia ese comprobante con un asiento contable y lo manda al subdiario y de ahí lo manda al diario
general, y eso es todo.
169
Entonces como es la situación de la Auditoría en un caso o en el otro? Debo conocer los escenarios, en el primer caso
cómo es el ingreso, procesamiento, almacenamiento y comunicación de la información contable? a donde se genero la
información contable? se generó cuando se hizo la factura? no!, se generó cuando el cajero cobró y armó la planilla de
rendición? tampoco, cuándo se generó? cuando alguien se sentó y la pasó a un subdiario ventas tabulado, entonces ahí
empezó a generarse la información contable y se termina de generar cuando se emite la minuta, el asiento resumen,
que ese sí se carga en un sistema informático, con un plan de cuentas.
En el otro sistema, cómo fue el ingreso de datos? quien hizo la contabilidad? en realidad no la hizo alguien, es
automática, pero el que la generó fue el vendedor porque toda la información, de ahí todo lo que viene es automático.
Entonces, si yo quiero hacer algún tipo de análisis de auditoría, algún tipo de control, para ir a ver si las ventas están
bien o están mal, como tengo que proceder en un caso y en otro??En el primer caso, tendré que ir a buscar los
duplicados de las facturas y ponerme a puntearlos con el subdiario manual, y después ver si eso coincide con la minuta o
asiento resumen. Mientras que en el segundo caso lo que tengo que analizar (además de la documentación) si los
PARAMETROS QUE TIENE EL SISTEMA SON CORRECTOS, es decir yo quiero ver cuál es el asiento contable que está
asociado a este comprobante que se llama factura entonces ahí voy a estar viendo el ingreso, no necesariamente tengo
que ponerme a ver todos los duplicados de todas las facturas que se han emitido si yo se que el sistema trabaja de esa
manera, no hace falta que vea todo. Mientras que en la otra casa donde se trabaja en forma manual, indefectiblemente
tendré que ver la documentación, puntear con los subdiarios, sumar para ver si el asiento resumen de la minuta es
correcto.
También ver como impacta en el procesamiento, acabamos de ver, en el primer caso la información se procesa
manualmente, salvo la última partecita cuando ya se hizo la minuta o asiento resumen, ahí alguien la grabo después en
el diario general y paso al mayor general, pero como impacta el uso del sistema en el procesamiento? y si yo les estoy
diciendo que en el segundo caso la información se procesa sistemáticamente y que al haber emitido la factura esa
factura automáticamente fue a parar al subdiario de ventas obviamente que también fue a parar al mayor auxiliar de
clientes, entonces el procesamiento de la información bajo ese sistema de información computarizado, está
condicionando la registración, está estableciendo y definiendo como es la registración.
También dice determinar el impacto en el almacenamiento, acá no estamos hablando del archivo de la documentación
física, sino el almacenamiento digital de la información. Y su comunicación, de qué manera se comunica, de qué manera
se puede consultar, de qué manera se puede ver, se obtiene y de qué manera se puede disponer de ella en forma
oportuna. Hay sistemas que almacenan información por X período de tiempo.
Esto es algo que tengo que conocer al momento de planificar la Auditoría, entonces si tengo estas limitaciones,
restricciones, si tengo alguna dificultad para obtener el listado o informes, esto va a afectar el tipo de procedimiento que
nosotros podamos llegar a hacer.
También tenemos que ver qué impacto tiene en el sistema de control interno, nosotros hemos hecho la evaluación de
control interno, y ya se habrán dado cuenta de que hay muchos controles internos, pero hay uno bien fácil que forma
parte de casi todos los sistemas, todos los sistemas les hace definir un ejercicio, entonces si ustedes quieren cargar un
comprobante y ponen mal la fecha entonces el sistema le dice que está fuera de ejercicio, con lo cual ya le está
poniendo un control para que no se cargue mal. Lo mismo pasa con las cuentas, cuando alguien quiere ingresar y utilizar
una cuenta que no es imputable el sistema no se lo permite.
2) Determinar el impacto que tiene el uso del SIC en la Auditoría ya que afecta:
 La obtención del conocimiento de sistemas: hay sistemas de información computarizados que son sencillos y
hay sistemas que son más completos, como cuestión general esencial, acá hay dos áreas enormes:
 Software Comerciales: son sistemas cerrados, como ser el Tango, va a ser muy difícil que la empresa
pueda hacer que el sistema haga cosas diferentes a aquellas que están establecidas en las
características definidas por el fabricante. En esos casos la obtención del conocimiento de los
sistemas, está dentro de todo simplificada.
 Software Desarrollados: son desarrollados a medida, donde los sistemas son hechos a pedido del
ente, con características propias, con diseños particulares, donde ahí si va a haber más problemas,
porque en estos casos es bastante susceptible de que la información sea inestable, no porque se
pierda, sino porque puede salir de distintas maneras. Ej: la Tesorería de la provincia tiene un sistema
hecho a medida, entonces si quiero saber la fecha de una orden de pago, resulta que hay 5 fechas,

170
cómo puede ser? bueno eso es producto de que se han desarrollado 5 listados distintos según qué es
lo que quiera ver, si quiero ver ordenes de pago con cheque, órdenes de pago por partidas, por fecha
de cheque o si quiero ver órdenes de pago por fecha de entrega de cheques, etc. Una locura total,
pero obviamente por alguna razón, entonces ahí es mucho más difícil, ahí tengo que conocer porque
si algún día alguien me dice quiero saber si esto esta pagado y cuando, tengo que saber que el
sistema permite emitir informes de distintas maneras.

 La consideración del Riesgo inherente y de control: cuál es el riesgo inherente? es aquel que no depende de la
Auditoría sino que forma parte del sistema, habíamos visto que este riesgo se puede incrementar o potenciar
cuando los sistemas de control interno no son eficientes, entonces esto puede afectar significativamente el uso
de SIC. Ej: supónganse que el sistema les permita anular comprobantes, cuál es la regla básica en la eliminación
de un comprobante? la norma básica es que la anulación debería hacerse con un contra asiento o bien con otro
comprobante (Nota de Crédito), pero hay sistemas que permiten ELIMINAR EL COMPROBANTE, HACERLO
DESAPARECER, claro pero ahora cómo lo hace?? si lo hace en el modo reversión (es decir dejar el comprobante
y pero más abajo colocar el importe negativo), cuando el sistema es así, dentro de todo está bien definido,
porque queda sin efecto, no se anula pero queda sin efecto, pero hay sistemas en donde la anulación es la
eliminación, entonces esto genera un problema de riesgo inherente, una situación de estas lo potencia aún más.
Entonces en la evaluación de riesgo tengo que ver qué cosas hace el SIC que me incremente el RI.

 Diseño y aplicación de pruebas de Auditoría de cumplimiento y sustantivas.


Bien, que nos falta saber para completar el tema? estamos hablando mucho de lo que es el sistema de información
computarizado, vamos a ver cuáles son los elementos que componen un SIC.
Elementos componentes de un SIC.
1) Áreas de sistemas: tiene que tener organización y planificación, el área puede ser una persona o dos, pero siempre
que hay un SIC hay alguien que está a cargo, o alguien que sabe o conoce o alguien que mete la mano y entiende, hasta
los entes que tienen software comerciales tienen un administrador de redes, un proveedor, tienen alguien que entiende
y define los parámetros, el que define los perfiles de usuario, el que dice quienes tiene los permisos para hacer tal cosa u
otra.
2) Datos: los cuales dentro de lo que es datos, nos interesa conocer esto: (todo esto está en el informe 16)
 Responsabilidad por su ingreso: en realidad debería decir perfiles de usuario, quienes son los que tienen
permisos para ingresar determinados datos .Ej: quien puede anular una venta en un supermercado >> el
supervisor, el es el responsable. Lo mismo pasa con la facturación, puede haber distintas listas de precios y
quien puede acceder a una u otra, bueno esto va a estar definido por el área de sistemas, pero la
responsabilidad en el ingreso v a estar establecida por el usuario. En este sentido el conocimiento un poquito
más exhaustivo del Sistema es de mucha utilidad cuando nosotros podemos identificar al usuario que carga
datos, si tenemos un sistema donde el rastreo del comprobante permite determinar quien ha sido el usuario
que lo cargo, si registra quien es el usuario, es interesante porque el usuario que sabe que queda registrado
supone que tiene en principio un sentido de responsabilidad "si me mando una macana se van a dar cuenta de
que he sido yo ". Cuál es la debilidad de esto? que yo entre con mi clave, deje la sesión abierta, me vaya y
después venga el vendedor y haga una factura con mi sesión.

 Documentación de respaldo: el hecho de que haya datos informáticos no habilita a que dejen de existir los
papeles, la documentación tiene que estar, es importante, porque yo puedo decir... mira estos usuarios que
tienen permiso para entrar y grabar un asiento contable y hacer un ajuste porque es el contador...qué bien! y
que opinan de eso? y después como hacemos para saber dónde está el papel, la documentación respaldo de
ese asiento contable, de ese ajuste? Entonces siempre que se cargue algo en el sistema tiene que tener un
respaldo documental.

 Controles de ingreso: hablamos del permiso, engloba todo tipo de cuestión que impide que se hagan cosas que
no están autorizadas por el usuario, o no permite que el usuario hagan cosas que están mal, y eso depende de
171
los parámetros. También los controles de ingreso son controles de fechas, que pueden o no estar, en realidad en
los sistemas modulares no están, los sistemas modulares son los que tienen módulos (módulo ventas, módulo
compras, sueldos, etc.)

 Procesamiento de los datos: hay pruebas de procesamiento, pruebas de simulación para ver si se procesan bien
o mal los datos, en realidad es una cuestión de parámetros.
Esto que hemos visto, nos permite conocer a nosotros cuales son las pruebas de cumplimiento que vamos a hacer si
queremos hacer Auditoría de Sistemas EN EL MARCO DE LA AUDITORÍA DE EECC, para ver cómo está el SIC.
3) Software: acá si hay que ver si el software es:
 Desarrollado: son aquellos que están hechos a medida, acá si posiblemente podemos tener una complejidad
mayor, es probable que se nos limiten los conocimiento y tengamos que recurrir al conocimiento de algún
experto, para ver si este sistema cumple los requisitos mínimos de seguridad informática, documentación
fuente, respaldo, etc.
 Adquirido: son los comerciales, generalmente son sistemas muy cerrados, las cosas que se pueden hacer son las
que están definidas por el fabricante en los manuales, y lo que no está ahí no se puede hacer. Tienen fecha de
vencimiento.

 Mantenimiento: en ambos casos tenemos que ver como es el mantenimiento, el software se van
desactualizando de la misma manera que pasa con todo, y requiere mantenimiento, el cual abarca una
gran cantidad de aspectos, pero básicamente todo lo que tiene que ver con lo operativo del software,
hay sistemas en los cuales si no hacemos back up empezamos a tener problemas, se hace lento el
sistema, y se pierde la información. Está asociado con el Área de sistema

4) Infraestructura Tecnológica: este tema entra en todo lo que sea soporte, desde los lugares a donde están las
maquinas hasta los cableados, pasando por las amplitudes de las maquinas, si son nuevas si son viejas, todo eso tiene
que ver con infraestructura tecnológica. Tendré que buscar una persona que sepa y que me diga si existe riesgo de que
la información se pierda acá, o que ante un corte de luz nos quedemos sin nada, esto tiene que verlo el contador
necesariamente.
-Alumno: profe también habría que ver por ejemplo, sacando de lado el sistema, por ahí yo tengo una computadora
donde tengo toda la información, contratar alguien que me diga si es segura esta computadora o no, en el caso de que
pueda entrar un hacker.
-Profe: si! por supuesto! mira te cuento una experiencia, el profesor que dio la materia Seguridad Informática en el
Posgrado de Auditoría, el tipo trabaja en una empresa en Chile, esta empresa hace el tráfico de todas las operaciones de
lo que sería el Posnet y el Datanet de Chile, hace todas las transacciones, y el tipo nos contaba que ellos por día reciben
más de 2400 ataques, o sea gente que quiso hacer algo para entrar , así que imagínense lo que es! los hacker son más
cotizados que los empresarios. Es muy difícil que algún sistema no sea vulnerable. Algunos tienen alguna protección
pero bueno...
5) Seguridad y continuidad de las operaciones (física y lógica): un SIC tiene que tener un plan de contingencia o sea
sistemas de back up, protección contra incendios, contra catástrofes, contra todo tipo de cosas que pueden suceder. Es
muy difícil evaluar esto.
6) Monitoreo de los Sistemas: el SIC tiene que tener previsto un monitoreo, esto no es nuevo para nosotros, ya hemos
visto que uno de los componentes de Control Interno era Supervisión o Monitoreo de control.
Bueno con esto terminamos el dictado de la materia Auditoría I

172
173

Das könnte Ihnen auch gefallen