Sie sind auf Seite 1von 23

HISTORIA DE MÉXICO UNAM

TEMA 1. LA NUEVA ESPAÑA (XVI-XIX)

Los antecedentes: Mesoamérica, áreas culturales


Las culturas prehispánicas en el territorio mexicano se asentaron en dos zonas geográficas:

Aridoamérica. (Estados del norte) el clima desértico dificultó el desarrollo de grandes civilizaciones, los
pobladores (llamados chichimecas) eran nómadas o practicaban una agricultura precaria.
Mesoamérica. Se ubica en el centro y sur de México y parte de Centroamérica (Belice, Guatemala, El Salvador
y algunas zonas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica). Las condiciones climáticas propiciaron el florecimiento
de culturas avanzadas, con características similares:
- La agricultura como base de la economía.
- Ciudades urbanizadas y arquitectura ligada a la orientación astronómica.
- La construcción de templos y palacios (basamentos piramidales) y juegos de pelota.
- Uso de la escritura jeroglífica.
- Uso del calendario solar y ritual.
- Prácticas rituales como la ofrenda y el sacrificio.
- Conocimientos avanzados en astronomía y matemáticas.
- Uso del sistema numérico vigesimal.

Horizontes culturales en Mesoamérica


Preagrícola (Prehistoria) Protoagrícola (Arcaico)
Abarca desde el poblamiento de América Abarca de 5 000 a 2 500 a. C.
(aprox. 35 000 hasta 5 000 a. C.)
- Pueblos nómadas dedicados a la caza y la - Pueblos sedentarios y con una agricultura
recolección. desarrollada (chile, aguacate, calabaza, frijol
- El hombre de Tepexpan y la mujer del y maíz).
Peñón son los restos humanos más - Formación de tribus.
antiguos encontrados en Mesoamérica.
(aprox. 13 000 años a. C.)

Horizonte Preclásico (2 500 a. C - 500 a. C.)


Desarrollo de las estructuras sociales: pueblo, gobernantes, sacerdotes.
Cultura Olmeca (1 800 ac- 200 ac)
Golfo de México (Veracruz y Tabasco)
- También se le conoce como Cultura madre debido al legado cultural que este pueblo aportó a las
civilizaciones posteriores.
- Sus principales ciudades fueron: la Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo.
- Desarrollo del calendario.
- Uso de la escritura jeroglífica.
- Desarrollaron la escultura monolítica (cabezas colosales).
- Culto al viento, el maíz y el jaguar. Representación de figuras humanas con rasgos zoomorfos (belfos
y colmillos felinos).

Horizonte Clásico (200 a. C.- 900 d. C.)


Predomina el sistema de gobierno teocrático. Etapa de florecimiento científico, arquitectónico y artístico.
Teotihuacana (200 ac – 900 dc)
Altiplano central (Valle de México)
- Urbanización basada en la orientación astronómica.
- Construcción de templos (Pirámides del Sol, la Luna y de Quetzalcóatl).
- Práctica de la pintura mural.
- Culto a Quetzalcóatl o Serpiente emplumada (dios del viento) y Tláloc (dios de la lluvia).

1
Maya (300 aC. – 1697)
Sureste de Mesoamérica (Chiapas, Campeche, Tabasco, Guatemala y Honduras)
- Principales ciudades: Tikal, Quiriguá, Palenque y Chichen Itzá.
- Se distinguieron por su dominio de las Matemáticas, la astronomía y la exactitud de su calendario.
- sistema numérico vigesimal e invención del cero.
- Invención del papel amate y escritura muy desarrollada.
- Culto a Kukulkan (Quetzalcóatl) y Chac Mool (dios de la lluvia).
- Práctica de la modificación corporal.
Zapoteca (300 a. C – 800 d.C)
Oaxaca
- Sus principales ciudades fueron Monte Albán y Mitla.
- Marcado influencia Olmeca.
- Uso del calendario para controlar la agricultura.
Horizonte Posclásico (900 a. C.- 1 300 d. C.)
Sociedades militaristas. Aparición de la metalurgia. Invasiones de grupos chichimecas.
Tolteca (950 – 1200)
Altiplano central (Hidalgo)
- Huapalcalco y Tollan-Xicocotitlan.
- Civilización heredera y rival de Teotihuacán.
- Expansión territorial sobre el área maya de Chichen Itzá.
- Veneración a Tláloc, Tonatiuh (dios del sol). Surgimiento del mito Quetzalcóatl y su gemelo rival
Tezcatlipoca.
- Veneración a la figura de los guerreros mediante la construcción de “Atlantes”.
Huasteca-totonaca (800 - 1521)
Norte de Veracruz
- Alfarería, cerámica y escultura.
- Desarrollo urbanístico y arquitectura monumental.
- Culto a Tajín (dios del trueno), Centeotl (deidad del maíz) y Xochipilli (dios de la vegetación).
Mixteca (800 – 1521)
Guerrero y Oaxaca
- Pueblo emparentado con los zapotecas.
- Dominio de la alfarería, orfebrería y metalurgia.
- Culto a Dzhui (dios de la lluvia) y Huehuetéotl (dios del fuego).
Horizonte Histórico (1325 a 1521)
Época de alianzas militares. Surgen las guerras floridas. Llegada de los españoles.
Mexica-Azteca (1300 -1521)
Altiplano central (Valle de México)
- Origen histórico – mítico:
a) La historia: grupo emparentado con los pueblos chichimecas.
b) El mito: proceden de Aztlán (Lugar de Garzas), Huitzilopochtli, dios de la guerra, les ordenó
establecerse en el sitio donde encontraran un águila devorando a una serpiente.
- Vasallos de Azcapotzalco y fundadores de México-Tenochtitlan en 1325.
- Lideraron la Triple Alianza: Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan.
- Culto a Huitzilopochtli (deidad principal, representaba al sol y a la guerra), Tláloc, Coatlicue (la diosa
madre), Coyolxauhqui (la luna) y Mictlantecuhtli (dios de la muerte).
- Crearon escuelas: el Calmecac, para instruir a los hijos de la nobleza, y el Telpochcalli, donde acudían
los niños del pueblo (macehuales).
- Herencia cultural y religiosa de Teotihuacan y Tula.
- Principales actividades: la agricultura, el comercio y la guerra.
- Sacrificios humanos.
- El Calendario Azteca o Piedra del Sol se basa en la cuenta solar de 360 días, más 5 días nefastos
(Nemontemi).
- Escritura ideográfica y fonética.
- Rivalidades con los Tlaxcaltecas, Mixtecos y Purépechas.
- Leyenda sobre el retorno de Quetzalcóatl y el fin al Quinto Sol.
- Moctezuma Xocoyotzin recibió a Hernán Cortés en 1519.

2
Descubrimiento y conquista militar y espiritual de México

Antecedentes
En 1503 se creó la Casa de Contratación de Sevilla, esta institución tenía la finalidad de regular asuntos
coloniales como el comercio, la navegación, la exploración de nuevos territorios y los permisos de residencia en
la Nueva España. Cuba fue el punto de partida para las primeras expediciones dentro del territorio:

Región Fecha Conquistador Sitios explorados


1ª expedición 1517 Francisco Hernández de Isla mujeres, Cabo Catoche,
Córdoba Champotón.
2ª expedición 1518 Juan de Grijalva Cozumel, Laguna de Términos,
Río Usumacinta y Grijalva, San
Juan de Ulúa.
3ª expedición 1519 Hernán Cortés Cozumel, Tabasco, San Juan de
Ulúa.

Conquista de México
Diego de Velázquez –primer gobernador de Cuba– y Hernán Cortés, planearon una expedición hacia las costas
de México; sin embargo, antes de realizarse la incursión entraron en conflicto. A pesar de todo Cortés decidió
emprender el viaje.

En Centla, poblado del estado de Tabasco, Cortés derrotó a los habitantes y recibió como prisionera a Malintzin
(la Malinche), quien fungió como interprete entre Cortés y los mensajeros del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin.
En 1519 Cortés fundó el primer ayuntamiento en México: la Villa Rica de la Vera Cruz.

Los señoríos de Zempoala y Tlaxcala fueron derrotados y se aliaron al ejército de Cortés. Moctezuma recibió a
los españoles en Xoloc (actual calzada de Tlalpan), la leyenda del retorno de Quetzalcóatl influyó de forma
decisiva en la sumisión del emperador azteca ante los conquistadores españoles.

Por su parte, Diego de Velázquez envió a Pánfilo Narváez para capturar a Cortés. Durante el enfrentamiento
entre Cortés y Narváez, las tropas españolas establecidas en Tenochtitlan quedaron al mando de Pedro de
Alvarado, quien masacró a cientos de mexicas en el Templo Mayor durante la fiesta del Toxcatl (1520). El
contrataque azteca obligó a los españoles a huir al palacio de Axayácatl.

Después de someter a Narváez, Cortés regresó a Tenochtitlan y obligó a Moctezuma a disuadir a los
pobladores de atacar al ejército español, pero fue apedreado y posteriormente asesinado en circunstancias
poco claras, algunas fuentes señalan que fueron los propios habitantes quienes lo asesinaron, mientras que
otras apuntan a una ejecución perpetrada por los españoles. El ejército de Cortés logró escapar, pero con bajas
significativas, este suceso es conocido como “La Noche Triste”.

Otro factor importante que facilitó el sometimiento del pueblo azteca fue la epidemia de la viruela, enfermedad
traída por los españoles, que acabó con una numerosa parte de la población. En 1521 la ciudad se encontraba
sitiada, Cuitláhuac fue nombrado emperador, pero murió debido a la viruela. Cuauhtémoc protagonizó la última
lucha de resistencia mexica, pero fue derrotado y capturado el 13 de agosto de 1521.

1521 a 1524: Conquista del área central de Mesoamérica.


1524 a 1549: Conquista de Veracruz, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
1550 a 1600: Conquista de Aridoamérica.

Organización política de la Nueva España


La primera administración de la Nueva España se desarrolló de manera deficiente y estuvo en manos de
Hernán Cortés y otros conquistadores (Rodrigo de Albornoz, Alfonso Suazo y Alonso Estrada). En 1527 se
estableció la Primer Audiencia para sustituir a Cortés y sus colaboradores e imponer la autoridad de la Corona;
no obstante, prevaleció el desorden y siguieron cometiéndose todo tipo de atropellos. En consecuencia, Carlos
V decidió establecer un virreinato en los territorios conquistados, se organizó una Segunda Audiencia, con la
participación de Vasco de Quiroga, y finalmente en 1535 se fundó el Virreinato de la Nueva España, el primer
virrey fue Antonio de Mendoza.

3
El virrey era la autoridad máxima dentro de la colonia, puesto que era el representante directo de la Corona
española. El siguiente organismo era el Real Consejo de Indias, que administraba, legislaba e impartía justicia a
través de otras dependencias:

Tenía a su cargo los siguientes aspectos:


Administración
 La Real Audiencia: Grupo de concejeros del virrey. Imponían la voluntad de la
Corona dentro de los virreinatos.
 La Casa de contratación de Sevilla: Otorgaba permisos expedicionarios y de
colonización. Regulaba el comercio entre España y sus colonias.
 Capitanías Generales: Ampliaban las fronteras territoriales de los virreinatos.
El Real  Cabildo o Ayuntamiento Virreinal: funcionarios menores a cargo de tareas
Consejo administrativas y judiciales. También existieron Cabildos gestionados por
de Indias indígenas.
Justicia
 Tribunal del Santo oficio. Castigaba la herejía y los cultos indígenas.

Estructura social del Virreinato


División de castas
 Peninsulares Españoles, ocupaban los cargos más altos y tenían mejores privilegios.
 Criollos Hijos de españoles nacidos en la Nueva España, tenían menos privilegios
que los peninsulares.
 Mestizos Mezcla racial entre indígenas y españoles.
 Indígenas y Los indígenas se dedicaban a la encomienda o el repartimiento, mientras
castas que las castas (mulatos, zambos, saltapatrás, entre otros) padecían
segregación y abusos.
 Negros Esclavos.

La economía de la Nueva España


La encomienda Se otorgaba al encomendero tierras de cultivo e indígenas obligados a
trabajar de por vida. La protección y evangelización de los indios era
responsabilidad del encomendero.
El repartimiento Se caracterizaba de manera similar a la encomienda, sólo que el trabajo era
temporal.
Impuestos Pago del Quinto Real y el diezmo.
Actividades Minería (actividad más importante), agricultura, comercio, ganadería y
económicas manufactura.

Las Reformas Borbónicas


Antecedentes
A partir de 1523 España era reinada por miembros de la casa austriaca de Habsburgo (Felipe II, Felipe III,
Felipe IV y Carlos II). En 1701 ascendió al poder Felipe de Anjou (conocido también como Felipe V)
perteneciente a la familia francesa Borbónica, lo cual ocasionó una guerra entre Austria y Francia por el dominio
del territorio español. Finalmente, España se alió militarmente a Francia, con lo cual, se subordinó política y
militarmente y se debilitó como imperio.

Las Reformas Borbónicas


Se implementaron con la finalidad de mejorar la economía de España. Sus principales promotores fueron
Carlos III y Carlos IV (sucesores de Felipe V). El nuevo sistema abarcaba tres aspectos:
Aspectos de las Reformas Borbónicas
Administrativo
- Reorganización del Consejo de Indias.
- Se disolvió la Casa de Contratación de Sevilla.
- Se impulsó a la burguesía otorgándole cargos administrativos.
- En el sistema de audiencias se sustituyó a los criollos por peninsulares.
4
Económico
- Se incrementaron los impuestos y se crearon nuevos monopolios, como el del tabaco.
- Se fomentó el desarrollo de la industria minera mediante la disminución del costo del azogue
(mercurio empleado en la extracción) en un 50% y la creación de organismos como el Tribunal de
Minas y el Real Colegio de Minería.
Religioso
- El clero fue obligado a contribuir económicamente con los gastos públicos, además se limitó su
participación en materia política.
- Se sujetó a los obispos al Real Consejo de Indias.
- La Iglesia fue despojada de algunos bienes.
- Se ordenó la expulsión de la orden jesuita en todas las colonias españolas en 1767.

Impacto de las reformas borbónicas en la Nueva España


o Descontento social por parte de los criollos y mestizos frente a los privilegios de los peninsulares.
o Se establecieron pagos por gastos de guerra tanto en España como en América.
o En 1767 se incrementó la rivalidad entre la Corona y el clero.

Artes, ciencia y cultura en la Nueva España


La convivencia de distintas civilizaciones durante el desarrollo de la Nueva España trajo consigo un
enriquecimiento cultural denominado mestizaje, diversos elementos prehispánicos sobrevivieron a la
segregación racial y se fusionaron con las costumbres españolas, además la llegada de esclavos africanos al
territorio trajo elementos culturales que permearon a esta sociedad incipiente.

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII el México virreinal manifestó distintos estilos artísticos y arquitectónicos
(romántico, gótico, isabelino, barroco). El mestizaje no sólo se vio reflejado en el arte, también elementos
cotidianos como la religión, la vestimenta y la gastronomía dieron muestras de este sincretismo. La lengua
predominantemente hispánica adquirió nuevos vocablos para denominar lugares (topónimos) y objetos propios
de la región.

Durante el siglo XVI la imprenta llegó a América y en las universidades y colegios se implementó la enseñanza
de la escritura fonética occidental, pero se siguió cultivando la escritura de códices en papel amate.

La educación en la Nueva España siempre estuvo a cargo de la iglesia. En 1551 se fundó la Real y Pontificia
Universidad de México, los jóvenes de las familias acomodadas podía estudiar teología, derecho civil y
canónico, medicina y artes. Por su parte, la población indígena aprendía artes y oficios, también en manos de la
iglesia. Los franciscanos, dominicos, jesuitas y agustinos eran las órdenes religiosas que se encargaban de
enseñar el cristianismo a los pobladores. La orden Franciscana fue la principal promotora del teatro de
evangelización y el estudio de las lenguas autóctonas. Mientras tanto, la orden Jesuita fue la encargada de
difundir la Enciclopedia en América.

Se crearon escuelas como: El Colegio de San Juan de Letrán, el Colegio de San Ildefonso, El colegio de la
Santa Cruz de Tlatelolco, el Colegio Mayor de Santa María de Todos los Santos y el Colegio de San Pedro y
San Pablo.

En el estudio del vocabulario y la gramática destacó Alonso de Molina (Vocabulario Castellano); en la crónica
realizada por religiosos, Juan de Torquemada (Monarquía Indiana); en la historiografía del pasado indígena,
Fernando de Alva Ixtlixóchitl (Historia de la Nación Chichimeca) y Francisco Javier Clavijero (Antigua Historia de
México) y en las obras históricas, Toribio de Benavente, también conocido como Motolinia, (Historia de los
indios de la Nueva España).

En literatura destacaron autores como Bernardo de Balbuena, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcón,
Carlos de Sigüenza y Góngora, Francisco Xavier Alegre, Francisco Xavier Clavijero y Agustín de Betancourt.

5
TEMA 2. INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA (1810-1821)

Antecedentes
El avance del Imperio Napoleónico en el territorio europeo provocó incertidumbre y agitación política en el
interior de las colonias españolas. En 1808, obligado por Napoleón Bonaparte, Carlos IV renunció al trono
español y su hijo Fernando VII perdió su derecho a heredar el reino en un episodio conocido como la
Abdicación de Bayona (ciudad de Francia).

En la Nueva España aparecieron promotores de la soberanía nacional, sobresalen Francisco Primo de Verdad y
el propio virrey Iturrigaray. Ambos impulsaron un congreso nacional (1808) para sustentar la soberanía de la
nación en ausencia de Fernando VII; sin embargo Iturrigaray fue destituido y apresado junto con Primo de
Verdad y otros colaboradores: Juan Francisco Azcárate, fray Melchor de Talamantes y José Antonio Cristo.
Pedro Garibay ocupó el trono de la Nueva España tras la destitución de Iturrigaray. José M. Michelena, José
María García Obeso e Ignacio J. Allende encabezaron la siguiente conspiración, pero ésta también fracasó.

En 1809 ascendió al trono virreinal Francisco Xavier Venegas, quien castigó de manera enérgica cualquier
manifestación emancipadora; no obstante cada vez se veía cada vez más próximo un movimiento de
independencia.

La Conspiración de Querétaro –compuesta por Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama, Miguel
Domínguez (corregidor de Querétaro) y su esposa, Josefa Ortiz– es el antecedente inmediato para la
independencia de México. Su principal objetivo era conformar una junta gubernativa que tomara el poder a
nombre de Fernando VII. Inicialmente el movimiento armado fue planeado para octubre de 1810, pero debido a
que la conspiración fue descubierta, la independencia fue adelantada el 16 de septiembre del mismo año en
Dolores Hidalgo (Guanajuato).

Las causas que motivaron la emancipación de la Nueva España se clasifican en internas y externas:

Causas
Internas Externas
Económicas
- El control económico de los peninsulares. - Las Reformas Borbónicas
- La explotación económica y social.
Políticas
- La necesidad de un gobierno propio. - La invasión napoleónica en España
Sociales
- La esclavitud y la encomienda - Independencia de las Trece Colonias de
- La división de clases. Norteamérica
- Rivalidad entre criollos y peninsulares. - La Revolución Francesa
- El sentimiento nacionalista de los criollos.
Culturales
- Las ideas progresistas e ilustradas dentro de - La Ilustración
la Nueva España.
- Influencia educativa y enciclopedista de la
compañía de Jesús.

Etapas del movimiento


1. Inicio de la Independencia
El “Grito de Dolores” (16 de septiembre de 1810) marca el comienzo del conflicto armado, durante este suceso
Hidalgo proclamó a Fernando VII como legitima autoridad. Hidalgo, al frente del Ejército Insurgente, tomó
algunas zonas como: San Miguel el Grande y Celaya. Posteriormente entraron en Valladolid, Michoacán. El 28
de septiembre logró apoderarse de la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato y en el Cerro de las Cruces
derrotó a las tropas realistas de Torcuato Trujillo.

El 20 de octubre José María Morelos se adhirió al movimiento con la misión de controlar el estado de Guerrero.
Mientras tanto, Félix María Calleja derrotó a Hidalgo en San Jerónimo, Aculco. En diciembre Hidalgo abolió la

6
esclavitud, suprimió la alcabala (impuesto que gravaba las compras y las ventas) y decretó la propiedad
comunal de la tierra.

Proliferaron los periódicos que difundían noticias sobre el movimiento de emancipación, sobresale el
Despertador Americano, editado por Francisco Severo a partir de 1811.

En enero de 1811 el Ejército Insurgente sufrió una derrota contundente a manos del general Calleja en Puente
de Calderón (Guadalajara). Hidalgo, Allende y Aldama decidieron buscar ayuda de los EU, pero fueron
apresados y sentenciados a muerte. Allende y Aldama fueron fusilados el 26 de junio e Hidalgo el 30 de julio.

2. Campaña de Morelos
Tras la derrota de los insurgentes se estableció en Zitácuaro (Michoacán) la Suprema Junta Gubernativa de
América, participaron Ignacio López Rayón, José María Liceaga y Sixto Verduzco, se propuso restaurar la
soberanía española y se reconoció la autoridad de Fernando VII.

Por su parte, Morelos –que controlaba Chilpancingo– actuó de manera más radical, pues propuso la ruptura con
España y Fernando VII. Vicente Guerrero se unió al Ejército Insurgente durante la toma de Tixtla. Morelos y los
hermanos Galeana tomaron Puebla y sitios aledaños a la ciudad de México.

En 1812 se celebró en España el Congreso de Cádiz, donde se elaboró una constitución liberal que fue
promulgada en septiembre de ése mismo año. En México, Morelos controlaba el puerto de Acapulco y Calleja
se convertía en virrey.

En septiembre de 1813 se celebró el Congreso de Chilpancingo, donde Morelos dio a conocer los Sentimientos
de la Nación. Este documento proponía:

Sentimientos de la Nación
I. El rompimiento definitivo con España y Fernando VII
II. Una república tripartita.
III. La abolición de la esclavitud y la igualdad civil ante la ley.
IV. Supresión de tributos parroquiales.
V. Religión católica oficial

El 22 de octubre de 1814 se proclamó la Constitución de Apatzingán (Michoacán); sin embargo, se eliminaron


las tendencias radicales que afectaban a los privilegios del clero y el ejército. En 1815 los insurgentes fueron
derrotados por Matías Carranco al frente del Ejército Realistas. Morelos fue fusilado en San Cristóbal, Ecatepec,
el 22 de diciembre de 1815.

3. La resistencia
En 1814 Fernando VII se estableció en el trono español, practicó el conservadurismo, suprimió el congreso
liberal y anuló la Constitución de Cádiz. Sumado a estas medidas, el monarca fortaleció a las tropas realistas
con la finalidad de combatir a los movimientos de emancipación surgidos en las colonias españolas. Agustín de
Iturbide sobresalió en el combate a la causa insurgente. En septiembre de 1816 Juan Ruiz de Apodaca
sustituyó a Calleja como virrey de la Nueva España y ofreció el indulto a los insurgentes que desistieran de la
causa independentista.

En España, Fernando VII enfrentaba movimientos de oposición a su política conservadora. Francisco Xavier
Mina, quien había participado en la expulsión de las tropas napoleónicas, fue uno de sus principales
detractores. Mina se reunió en Londres con fray Servando Teresa de Mier, quien había sido desterrado a
Europa por sus ideas liberales, y juntos planearon un desembarco en México para impulsar la lucha insurgente.
Se unieron a la causa voluntarios españoles, ingleses e italianos. No obstante, esta misión fracasó
rápidamente, la lucha de Mina y Teresa de Mier sólo duró de abril a octubre de 1817.

Mientras se organizaba la lucha de independencia en el extranjero, en México, Vicente Guerrero y Pedro


Ascencio, al frente de los insurgentes, resistían los ataques del Ejército Realista y obtenían algunos triunfos
locales. Durante su estancia en el territorio mexicano, Mina obtuvo algunas victorias para el ejército insurgente:
Valle del Maíz y Peotillos. Mina también derrotó a los realistas en el Fuerte del Sombrero y en el Fuerte de los
Remedios, pero estos triunfos sólo fueron momentáneos debido a que la contraofensiva realista sitió y obligó a

7
los insurgentes a rendirse. Finalmente, Mina fue apresado en la Hacienda del Venadito el 27 de octubre de
1817.

4. La consumación
En 1820 Fernando VII enfrentó el movimiento liberal encabezado por Rafael del Riego, quien obligó al monarca
a reestablecer la Constitución de Cádiz. Como consecuencia en la Nueva España se vieron afectados los
intereses del clero y los peninsulares. El virrey Apodaca e Iturbide acordaron la separación entre México y la
corona española. En Acatempan (Guerrero) Iturbide y Guerrero pactaron la consumación de la independencia
mediante el Plan de Iguala:

Plan de Iguala
I. Fundación de un régimen monárquico constitucional.
II. Se reservó el trono de México para Fernando VII.
III. Se contempló la creación de un congreso con la facultad de elaborar normas
constitucionales.
IV. Se mantendría la unidad religiosa, así como los fueros eclesiásticos y
militares.

En 1821 Juan de O´Donojú –sucesor de los virreyes Apodaca y Francisco Novella– e Iturbide firmaron el
Tratado de Córdoba, con el cual se formalizaba la independencia de México. El 27 de septiembre se dio la
entrada del Ejercito Trigarante a la ciudad de México.

TEMA 3. MÉXICO INDEPENDIENTE (1821 - 1854)

Los primeros proyectos de organización política


En 1822 Iturbide se convirtió en emperador de México. Debido a la oposición republicana a la que se enfrentó
disolvió el congreso e impuso una junta de gobierno.

En 1823 Antonio López de Santa Anna, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero, mediante el Plan de Casa Mata,
convocaron a un Congreso Constituyente y obligaron a Iturbide a abandonar el trono. El congreso quedó
dividido en dos grupos:
 Los federalistas: Buscaban una mayor autonomía de las provincias que conformaban a México, para ello
proponían que la república se integrara mediante un pacto entre estados independientes. Cada uno de
estos estados debía contar con una Constitución política propia. Los principales representantes de esta
tendencia política eran: Miguel Ramos Arizpe y Valentín Gómez Farías.
 Los centralistas: Buscaban un gobierno sólido que evitara el desmembramiento del país, por lo tanto, el
territorio nacional debía dividirse en departamentos y éstos a su vez en fincas departamentales. Sus
principales representantes eran: Lucas Alamán y Carlos María Bustamante.

Con una menor influencia política, los monarquistas –grupo que encuentra sus antecedentes inmediatos en la
época colonial– buscaban establecer un imperio mexicano.

Durante el Congreso Constituyente de 1823 se nombró un triunvirato: Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y
Guadalupe Victoria. Posteriormente se promulgó la Constitución de 1824, dicho documento –de carácter
federalista y representativo–contenía las siguientes características:

Constitución de 1824
- La adopción de una forma de gobierno republicano.
- La adopción del sistema federal de gobiernos.
- Otorgaba garantías individuales.
- Garantizaba la libertad de prensa y de pensamiento.
- División de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
- Periodos presidenciales de cuatro años.
- Declaraba que la religión católica era la oficial en México.
- Se conservaron los privilegios del clero y del ejército
- El poder ejecutivo se encontraría en manos de un presidente y un vicepresidente, ambos
elegidos por el pueblo.

8
Antonio López de Santa Anna ejerció una gran influencia política durante las primeras décadas de vida
independiente, apoyó y derrocó gobiernos tanto federalistas como centralistas, e incluso llegó a ocupar la
presidencia hasta 1855, cuando fue destituido por Juan Álvarez al frente del Plan de Ayutla.

Situación económica y social del México independiente


Existen tres aspectos que estancaron la economía mexicana y propiciaron la pobreza durante los primeros años
de vida independiente:
 La deuda externa. Originada durante el movimiento de Independencia debido a que se solicitaron
préstamos para solventar los gastos de guerra.
 La improductividad. Actividades como la agricultura, la minería y las exportaciones quedaron paralizadas
por los efectos del conflicto armado. Tampoco hubo actividad industrial, ni desarrollo tecnológico. Se
establecieron acuerdos económicos con países como Estados Unidos e Inglaterra, pero éstos se limitaban
principalmente a la exportación de materias primas.
 La falta de capital financiero. México era un lugar poco atractivo para los inversionistas.

Aún no existía un proyecto económico para el desarrollo nacional. Debido a los múltiples conflictos entre
federalistas y centralistas, persistieron los gastos excesivos en armamento y en mantenimiento de tropas. La
mayoría de la población se encontraba sumida en la pobreza extrema y el analfabetismo. Incluso, subsistía la
esclavitud en muchas zonas de la república.

Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente de México de 1824 a 1829. En 1830 Lucas Alamán
propuso un gravamen del 5% a las manufacturas extranjeras para impulsar a la industria mexicana con dicho
excedente. Creó el Banco de Avío. Incentivó el desarrollo tecnológico y la capacitación laboral. De ideología
centralista, Alamán defendió al catolicismo y se opuso a la división tripartita del Estado.

Contienda entre federalismo y centralismo (1821 – 1854)


Centralistas Federalistas
 Tendencia conservadora.  Tendencia liberal.
 Pertenecían a la logia escocesa.  Pertenecían a la logia yorkina.
 Lucas Alamán, Anastasio Bustamante y  Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y
Nicolás Bravo. Valentín Gómez Farías

Conflictos internacionales del México independiente


Periodo Conflicto
1821-1829 Campañas de reconquista emprendidas por Fernando VII.
1838- 1839 Primera intervención francesa (Guerra de los pasteles).
1846-1848 Guerra contra Estados Unidos.
1861-1866 Segunda intervención francesa.
1864-1867 Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

No sólo la inestabilidad interna agravaba la situación de México en sus primeras décadas de vida
independiente, también la amenaza imperialista debilitó la soberanía del país. Fernando VII se propuso en
varias ocasiones reconquistar el territorio, recibió el apoyo de españoles refugiados en la Isla de San Juan de
Ulúa; no obstante, sus intentos resultaron fallidos y sus partidarios fueron expulsados del país en 1825. El
rechazo popular hacia los peninsulares se incrementó, y en estados como Jalisco, Michoacán y Veracruz las
leyes internas ordenaron la expulsión de españoles residentes. Nuevamente en 1829 el imperialismo español
se manifestó, el general Isidro Barandas intentó un desembarco en Tamaulipas, pero fue derrotado por Santa
Anna.

Las relaciones diplomáticas entre México y naciones de América Latina resultaban prolíficas puesto que la
lucha de emancipación en Perú, Colombia, Chile y Panamá facilitaba las tendencias de integración paname-
ricana, fuertemente impulsadas por Simón Bolívar. Sin embargo, mientras México participaba en eventos de
filiación interamericana, Chiapas, California y Texas organizaban proyectos separatistas.

9
Primera intervención francesa en México (La guerra de los pasteles, 1838-1839)
Las revueltas y la violencia eran una constante en la vida nacional, a principios de 1838 Francia exigió a México
una indemnización por los daños ocasionados a los negocios de un pastelero y otros comerciantes franceses
radicados en el país. Ante la negativa del gobierno de Anastasio Bustamante, el ejército francés, apoyado por
tropas españolas, arribó a las costas de Veracruz. En enero de 1839 el gobierno británico también se unió a la
causa francesa. El 9 de marzo de ese mismo año se firmó un tratado de paz con el que se concluyó la guerra.
Mediante dicho pacto México se comprometió a pagar la indemnización a Francia.

Guerra contra Estados Unidos (1846-1848)


En 1845 el Congreso estadounidense decretó la anexión de Texas a su territorio. El 13 de mayo de 1846
Estados Unidos declaró la guerra al Estado mexicano. Debido al desconocimiento geográfico de México sobre
su territorio y el poblamiento sistemático de los colonos en puntos estratégicos, las tropas norteamericanas
lograron adjudicarse sitios como: Nuevo México, Arizona, California y Utah.

La siguiente fase de la Intervención Norteamericana consistió en la toma de la ciudad de México. Santa Anna
fue derrotado en Cerro Gordo, el general Winfield Scout tomó Padierna, Churubusco, Molino del Rey y
Chapultepec, este último punto en septiembre de 1847. Santa Anna huyó del país después de haber firmado el
Tratado de Guadalupe Hidalgo (2 de febrero de 1848). Dicho documento marcó para México:

 La pérdida de más de la mitad de su territorio: Alta California y Nuevo México. Estados Unidos recorrió
sus límites hasta el Río Bravo.
 La afirmación de la independencia de Texas.
 México recibió 15 millones de pesos como indemnización.

TEMA 4. LA REFORMA LIBERAL Y LA RESISTENCIA DE LA REPÚBLICA (1854 – 1876)

La revolución de Ayutla
Después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo y la huida de Santa Anna del territorio mexicano, se
establecieron en la presidencia Joaquín Herrera y Mariano Arista. Debido a la inestabilidad política, en 1852
Mariano Arista renunció al poder y los partidarios del centralismo lograron posicionar una vez más a Santa Anna
en la presidencia. Su segundo gobierno se caracterizó por los siguientes aspectos:
- Eliminó el poder legislativo y la soberanía de las entidades federativas.
- Suprimió la libertad de prensa (ley Lares).
- Se implementaron impuestos excesivos.
- Se compuso el Himno Nacional.
- Se fortaleció el ejército.
- Le fue concedido el título de “alteza serenísima” y se autoproclamó “dictador vitalicio”.
- Miembros del partido liberal, entre ellos Juárez, fueron exiliados.
- Se vendió el territorio de la mesilla por 10 millones de pesos (30 de diciembre de 1853).

Mediante el Plan de Ayutla (1855) Juan Álvarez e Ignacio Comonfort derrocaron del poder a Santa Anna.
Álvarez ocupó la presidencia provisionalmente, pero debido a presiones de ambos bandos, renunció y
Comonfort lo sustituyó. Éste convocó a un congreso constituyente en 1856, del cual se desprendió la
Constitución de 1857 (5 de febrero). Contenía 128 artículos y desarrollaba los siguientes aspectos:
Principales aspectos de la Constitución de 1857
- El establecimiento de una República representativa, democrática y federal con un gobierno
dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
- El Poder Ejecutivo es limitado.
- El Poder Legislativo recae en manos de la cámara de diputados.
- El presidente de la República y el de la Suprema Corte de Justicia son designados por
elección popular.
- Los derechos del hombre: igualdad y libertad.
- La soberanía nacional reside en el pueblo.
- La federación quedó integrada por 24 estados y el territorio de Baja California.
- Establecía la libertad de enseñanza, de imprenta, de propiedad privada y de culto.

10
El gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma
Como complemento a la Constitución de 1857 se aprobó una serie de reformas liberales que afectaron a los
intereses del clero, la milicia e incluso de los campesinos. Benito Juárez, José Ma. Iglesias y Miguel Lerdo de
Tejada elaboraron tres Leyes de Reforma:
a) Ley Juárez en 1855: (Ley de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación del
Distrito y Territorios) suprimió los tribunales especiales y los fueros militares y eclesiásticos, con lo cual se
estableció la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
b) Ley Lerdo en 1856: (Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de Corporaciones
Civiles y Eclesiásticas) Reactivación de la producción agrícola mediante la venta de tierras de cultivo
pertenecientes a campesinos y a la Iglesia, propició el latifundismo y el despojo del patrimonio de miles de
campesinos.
c) Ley Iglesias en 1857: (Ley de Obvenciones Parroquiales) Regula el cobro de derechos parroquiales.

Los conservadores, al mando de Félix María Zuloaga, desconocieron la Constitución de 1857 mediante el Plan
de Tacubaya. Comonfort fue destituido de su cargo debido a que aceptó dicho tratado. Los liberales nombraron
presidente provisional a Benito Juárez. Por su parte, los conservadores nombraron presidente a Félix Zuloaga.
Este conflicto desató la Guerra de tres años o Guerra de Reforma.

Guerra de Reforma (1858-1860)


Bando Liberal Bando Conservador
Gobierno establecido en la ciudad de Gobierno establecido en la Ciudad de México
Veracruz
Benito Juárez Félix Zuloaga
Firmaron con EU el Tratado Firmaron con España el Tratado
Mc Lane-Ocampo, el cual establecía: Mon-Almonte, el cual establecía:
 Libre tránsito por el istmo de  Reconocimiento de Miguel Miramón como
Tehuantepec. presidente interino de México.
 La posibilidad de intervenir militarmente  La creación de un protectorado español
en México.
Consumación del conflicto
La guerra concluyó con el triunfo del bando liberal. En enero de 1861 Juárez logró restablecer su
gobierno en la ciudad de México.

Segunda intervención francesa en México


Una vez restablecido su gobierno, Juárez implementó medidas radicales como la expulsión del arzobispo de
México y otras autoridades eclesiásticas que apoyaron al bando conservador durante la Guerra de Reforma.
Refrendó la Constitución de 1857 y sometió a grupos conservadores que se oponían a su política. Debido a la
falta de recursos económicos declaró una moratoria de dos años en el pago de la deuda externa. En
consecuencia, Francia, Inglaterra y España firmaron un acuerdo para obligar a México a cumplir sus
compromisos económicos (Tratado de Londres).

En 1862 buques de las tres potencias entraron en las costas del golfo de México. Para evitar una invasión,
México firmó el Tratado de la Soledad, con el cual se comprometía a reestablecer el pago de la deuda. España
e Inglaterra desistieron de ocupar el territorio nacional, pero Francia sostuvo su postura invasora. Los
conservadores aprovecharon la situación y ofrecieron su apoyo a Napoleón III.

El 5 de mayo de 1862 las tropas invasoras fueron derrotadas por el general Ignacio Zaragoza durante la Batalla
de Puebla. Pero en marzo de 1863 un ejército francés de 60 mil soldados –al mando del general Frédric Forey–
volvió a atacar Puebla y derrotó a las tropas mexicanas, ahora lideradas por Jesús González Ortega. Las tropas
francesas, apoyadas por los conservadores, continuaron su avance hasta tomar la ciudad de México. Forey
organizó una junta de notables en la que participó el partido conservador, como resultado se decretó la
monarquía católica y se ofreció el trono de México a Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica.

Imperio de Maximiliano (1864 – 1867)


Maximiliano y Napoleón III firmaron el Tratado de Miramar, con el cual, Francia otorgó un cuantioso préstamo y
se comprometió a sostener el imperio de Maximiliano militarmente, por su parte, el nuevo emperador adquirió el
compromiso de solventar los gastos de las tropas francesas en territorio mexicano, además debía establecer
una política de carácter liberal en México.
11
En mayo de 1864 se estableció la pareja imperial. Maximiliano impulso medidas liberales como la libertad de
culto y la expropiación de bienes clericales. Ponto surgieron conflictos entre el emperador y los conservadores.
EU ofreció su apoyo a Benito Juárez, y una vez que la Guerra de Secesión (también llamada Guerra Civil
Estadounidense, 1861-1866) culminó, Norteamérica lanzó un ultimátum a Francia exigiéndole respetar la
soberanía mexicana.

Maximiliano perdió el apoyo del bando conservador y posteriormente Napoleón III tuvo que retirar el apoyo al
imperio de Maximiliano debido a que requería de sus tropas para defender la frontera entre Francia y Alemania
en proceso de unificación. Tras el sitio de Querétaro (abril de 1867) Maximiliano, Miguel Miramón y Tomás
Mejía (partidarios del conservadurismo) se rindieron en busca del indulto, pero fueron fusilados por tropas del
ejército liberal mexicano.

La República Restaurada
Este periodo corresponde a los gobiernos de Benito Juárez (1867-1872) y Sebastián Lerdo de Tejada (1872-
1876). Una de las principales características de esta etapa histórica fue la falta de capital para modernizar al
país y solventar la grave situación económica. Los principales eventos de este periodo son:
- Descontento por la permanecía de Juárez en el poder, pues desde su nombramiento provisional a finales
de 1857 había permanecido a cargo del Poder Ejecutivo.
- Con la finalidad de sustituir el modelo educativo eclesiástico e introducir la filosofía positivista en México
se creó la Escuela Nacional Preparatoria. El encargado de esta empresa fue Gabino Barreda.
- En 1871 Juárez se reeligió como presidente de México y Profirió Díaz se manifestó mediante el Plan de la
Noria, pero éste culminó en un fracaso.
- En 1872 murió Juárez y asumió la presidencia de manera interina Lerdo de Tejada, quien sostuvo una
política similar a la de Juárez. Además creó el ferrocarril de México a Veracruz.
- A finales de 1875 Lerdo de Tejada pretendió reelegirse como presidente; no obstante, Porfirio Díaz y
varios generales allegados utilizaron como bandera la anti relección y pusieron en marcha el Plan de
Tuxtepec. En octubre de 1876 Lerdo de Tejada y el ministro de justicia José María Iglesias, quien en un
inicio había sido reconocido como vicepresidente por el Plan de Tuxtepec, fueron derrocados. Díaz se
proclamó presidente provisional.
-

TEMA 5. EL PORFIRIATO (1876-1911)

Antecedentes
 El plan de Tuxtepec.
 La batalla de Tecoac (Puebla). El general Manuel Gonzáles, bajo órdenes de Porfirio Díaz, derrotó a las
tropas de Lerdo de Tejada. Entre octubre y noviembre de 1876 Porfirio Díaz ascendió al poder de manera
provisional.
 En 1877 Díaz derrotó a la resistencia organizada por José María Iglesias. Posteriormente organizó
elecciones y resultó electo presidente en el mes de mayo. Su primer gobierno (1877-1881) se caracterizó
por el respeto al principio de no reelección y la pacificación del país.

El régimen porfirista fue una dictadura que se prolongó por más de 30 años, se distinguió por el control
personalizado de la vida política, el uso de la fuerza pública y el ejército para mantener el orden, la represión de
cualquier manifestación contraria al régimen, el control de la prensa y el acercamiento entre el Estado y la
Iglesia, en oposición al modelo de Estado laico.

Aspectos políticos
El congreso quedó sometido al servicio del dictador, sobresale el partido porfirista conocido como “los
científicos”, éstos aplicaron principios positivistas bajo el lema de “Orden y Progreso”. La llamada “paz porfirista”
convirtió a México en un paraíso económico para la oligarquía –sobre todo extranjera– terrateniente e industrial.
Díaz invalidó el modelo democrático, pues durante su período el ejercicio del sufragio (voto) popular fue
prácticamente anulado bajo pretexto de la falta de madurez política y electoral en México. Igualmente anuló el
federalismo (proyecto político que el partido liberal logró consolidar durante la Reforma) y aprovechó la
estructura de cacicazgos existente en gran parte de la república para colocar en los gobiernos estatales a sus
allegados.

12
De 1881 a 1884, en una aparente alternancia del poder, asumió la presidencia Manuel González. Hubo serias
modificaciones constitucionales para favorecer la permanencia de Díaz en la presidencia, en 1884 los
científicos autorizaron un segundo periodo presidencial a Díaz y en 1887 pudo reelegirse otra vez. En 1890 de
nuevo se modificó la ley para establecer la reelección permanente y en 1904 se ajustó el periodo presidencial
de cuatro a seis años, con estas medidas Porfirio Díaz pudo mantenerse al frente de la nación hasta 1910. La
última reelección de Díaz ocurrió en julio de ese año, aunque en noviembre estalló la Revolución Mexicana,
según la iniciativa maderista estipulada en el Plan de San Luis.

Aspectos económicos
Debido a la inyección de capitales extranjeros el país se industrializó vertiginosamente. Se modernizó el sistema
ferroviario y la industria energética. Mediante concesiones, el comercio, la manufactura y la agricultura se
desarrollaron bajo los intereses de empresas extranjeras (EU: industrias minera, petrolera y ferroviaria;
Inglaterra: industrias eléctrica y minera; Francia: actividad bancaria y España: industria textil). La deuda externa
aumentó de 192 millones a 400 millones de pesos.

Desde 1871 Juárez había iniciado la red ferroviaria de México a Veracruz, en 1880 Díaz otorgó concesiones
para la construcción del sistema ferroviario del centro de México a Ciudad Juárez y otro de la capital a Laredo.
El gobierno mexicano incluso llegó a subsidiar el tendido de vía férreas. Se buscaba mejorar el contacto
aduanero con Estados Unidos con la finalidad de agilizar la salida de materias primas mexicanas y permitir el
ingreso de manufacturas estadounidenses.

En el ámbito de la agricultura, se creó la Ley de Compañías Deslindadoras, ésta facilitaba el embargo de ejidos
y tierras comunales. Se expandió el latifundismo. Se produjeron a gran escala azúcar, café, algodón y
henequén.

Ley de Minería, expedida en 1884, propició que un sinnúmero de tierras mineras quedaran en manos de
propietarios extranjeros. La Ley del Petróleo de 1901 exentó de impuestos a compañías como la Person Son
Ltd. (posteriormente llamada El Aguila), la Huasteca Petroleum Co. y la Transcontinental de Petróleo S. A. En
1900 se devaluó la moneda nacional para ajustar el flujo de capital foráneo ante la caída de los precios de la
plata.

Aspectos sociales
La capital de la república y sus alrededores, Veracruz e Hidalgo se convirtieron en zonas industriales donde se
asentó una gran cantidad de población proletaria. La vida de los obreros y campesinos se caracterizaba por la
sobreexplotación, la pobreza extrema y el analfabetismo. Otra problemática de la época fue el trabajo infantil.
En las haciendas los peones vivían en condiciones cercanas a la esclavitud. Se implementó la tienda de raya,
estos establecimientos pertenecían al propietario de la fábrica o hacienda, los trabajadores recibían vales o
monedas que intercambiaban por productos de canasta básica a precios exagerados.

El gobierno solapó el extermino de etnias como los yaquis y los tarahumaras. Persistió la venta de esclavos
mayas a Cuba, última colonia española. Se implementó el control de la prensa y la supresión violenta contra
cualquier forma de oposición al régimen.

Aspectos culturales
El desarrollo cultural en México utilizó como modelo a Europa, especialmente Francia, se trató de manera
despectiva toda influencia proveniente del pasado indígena. El afrancesamiento estuvo presente en las artes,
las costumbres y la moda. Realismo, naturalismo, costumbrismo y modernismo fueron las corrientes literarias
que convergieron en esta época.

Se construyeron edificios baja el influjo de la arquitectura europea, por ejemplo el Palacio Postal (también
llamado La Quinta Casa de Correos) y el recinto legislativo, posteriormente adoptado como monumento a la
Revolución Mexicana. También se inició la construcción del Palacio de Bellas Artes (1904), pero su terminación
se dio 30 años después.

En cuanto a la educación pública, se estableció la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes (1905) bajo la
dirección de Justo Sierra. Se considera a Justo Sierra el intelectual más destacado de la época, fue el principal
promotor de la educación laica y pública, además estuvo a su cargo la fundación de la Universidad de México.

13
La construcción de las cárceles (Penal de las Islas Marías y el Palacio de Lecumberri) y del Manicomio General
"La Castañeda" contrastó con la creación de la escuela para sordomudos, las escuelas normales para
profesores, la Dirección General de Instrucción Pública y las escuelas municipales en sitios aislados. No
obstante, la educación fue un privilegio para la oligarquía y la mayoría de la población permaneció en el
analfabetismo.

Alfonso Reyes, Antonio Caso, Pedro Henríquez Ureña y José Vasconcelos, entre otros, fundaron el Ateneo de
la Juventud (1909) en oposición a la enseñanza positivista.

En las artes plásticas surgieron figuras importantes como José María Velasco (pintor paisajista y precursor de la
fotografía en México), el ilustrador Julio Ruelas (su obra se caracteriza por recurrir a elementos modernistas,
simbolistas y fantásticos) y José Guadalupe Posadas (costumbrista de la época, creador de la Catrina o La
Calavera Garbancera). Hubo gran actividad en el Conservatorio de Música y cobraron popularidad las obras de
Felipe Villanueva, Juventino Rosas y Manuel M. Ponce.

Movimientos de oposición a la dictadura porfirista


o Movimiento agrarista: surgió en 1901, dirigido por Emiliano Zapata, este movimiento reclamaba de manera
pacífica la restitución de las tierras a los campesinos.
o Creación del Círculo de Obreros Libres: (1906) impulsaba la movilización para exigir derechos laborales.
o Surgimiento del Partido Liberal Mexicano: En 1901 el Círculo Liberal organizado por Camilo Arriaga
inauguró en San Luis Potosí un Congreso Liberal con el propósito de fundar un movimiento de oposición a
la dictadura porfirista; sin embargo, la reunión fracasó. Fue hasta 1905 cuando se logró consolidar el
Partido Liberal Mexicano, principal promotor de las demandas laborales: jornada de ocho horas, salario
mínimo de un peso, indemnizaciones por accidentes, y prohibición del trabajo infantil. De influencia
anarquista, este partido estaba organizado por: Camilo Arriaga, Ricardo Flores Magón, Enrique Flores
Magón, Filomeno Mata, Juan Sarabia y Librado Ribera.
o Surgimiento de otros partidos de oposición: Partido Nacionalista Democrático y Partido Antirreeleccionista
(promovió la candidatura de Francisco I. Madero).
o Participación de la prensa clandestina: periódicos como Regeneración –a cargo de los hermanos Flores
Magón– y El hijo del Ahuizote –de Daniel Cabrera Rivera– supieron manifestar la inconformidad del
pueblo a pesar de la falta de libertad de expresión.
o Estallido de huelgas: Mineros en Cananea (Sonora, 1906) y obreros textiles en Rio Blanco (Veracruz,
1907).

TEMA 6. LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-1920)

La Revolución Mexicana fue un movimiento armado caracterizado por la participación de grupos con contextos
sociales muy diversos (obreros, rurales, campesinos, caudillos), cada uno con problemas y objetivos
específicos, destacan:
 El Plan de San Luis (1910). Es la lucha política iniciada por Francisco I. Madero, el lema de este plan era:
“Sufragio efectivo, no reelección”, se proponía la defensa del voto y la democracia.
 El Plan de Ayala (1911). Fue impulsado por Emiliano Zapata y bajo el lema “Tierra y libertad” buscaba la
restitución de tierras a los campesinos y la eliminación de latifundios.
 La lucha constitucionalista (1913). Iniciada por Venustiano Carranza después del asesinato de Francisco I.
Madero. Carranza implementó el Plan de Guadalupe y obtuvo el apoyo de caudillos como Álvaro Obregón
(División del Noroeste) y Francisco Villa (al frente de la División del Norte). En esta fase de la lucha
también participó el Ejercito Libertador del Sur al mando de Emiliano Zapata.

Antecedentes:
 La represión militar de las huelgas:
a) De mineros en Cananea (Sonora, 1906), culminó en la represión armada, en la cual, también
participaron tropas estadounidenses.
b) De obreros textiles en Rio Blanco (Veracruz, 1907).
 El surgimiento de partidos de oposición como el Partido Liberal Mexicano y el Constitucional Progresista.
 Los movimientos de campesinos y obreros.
 Los periódicos de oposición: El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote y Regeneración.

14
 La entrevista del periodista norteamericano James Creelman a Porfirio Díaz (marzo de 1908). En ella,
Díaz defendió su permanecía en el gobierno, pero sostenía que finalmente México estaba listo para
ejercer libremente la democracia. Ante esta declaración surgieron diversos partidos de oposición entre los
cuales destaca el Partido Nacional Antirreeleccionista, que postuló como candidato presidencial a
Francisco I. Madero.
 La campaña de Madero y la publicación de su libro La sucesión presidencial de 1910.
 Los levantamientos en Puebla encabezados por los hermanos Flores Magón.

Causas
Económicas Políticas Sociales
- El latifundio. - Envejecimiento del sistema - Explotación laboral.
- La improductividad agrícola político. - Falta de derechos
en la hacienda porfirista. - Constitución inoperante. laborales.
- Industria al servicio de - Modificaciones constitucionales - Falta de derechos y
inversionistas privados. que permitían la reelección. libertades civiles.
- Autoritarismo. - Oligarquías protegidas por
- Inexistencia del sufragio la dictadura.
popular. - Despojo de tierras a
- El caciquismo desplazó al campesinos.
federalismo. - La tienda de raya y el
- El partido de “los científicos” y peonaje.
la aplicación de la ideología - Injusticias sociales.
positivista.

Desarrollo de conflicto

 Maderismo
Etapas de la lucha armada  Constitucionalismo
 Lucha de facciones

El Maderismo
Francisco I. Madero fue el principal opositor político a la dictadura porfirista. Conforme se acercaba la elección
presidencial de 1910, la situación política en México se encontraba cada vez más tensa. El 6 de junio fueron
encarcelados Madero y Roque Estrada. Ante la inconformidad del pueblo, el 26 de junio Díaz nuevamente se
convirtió en presidente.

El Plan de San Luis elaborado por Francisco I. Madero simbolizó el inicio de la lucha armada. En éste se
marcaba el 20 de noviembre como fecha para el inicio de la rebelión. Sus principales ideales eran establecer
como Ley Suprema de la República el principio de no reelección, la defensa del voto popular y el reparto
agrario. Se unieron a la lucha líderes caudillos como Emiliano Zapata, Francisco Villa y Pascual Orozco.

A inicios de 1911 Díaz intentó apaciguar la conflictiva situación política, para ello proclamó la restauración del
principio constitucional Antirreeleccionista. La batalla de Ciudad Juárez (Chihuahua), celebrada en mayo de ese
mismo año, fue decisiva para el triunfo de Madero. El éxito militar se facilitó gracias a la participación de Orozco
y Villa.

En mayo de 1911 se firmó el Tratado de Ciudad Juárez, cuyos acuerdos esenciales eran:

o Las renuncias del presidente Díaz y del vicepresidente Ramón Corral.


o Madero renunciaría a la lucha armada.
o Se nombró presidente interino al secretario de relaciones exteriores Francisco León de la Barra, quien
iniciaría el desarme de los grupos revolucionarios para convocar a elecciones extraordinarias.

Por su parte, Emiliano Zapata, al frente del Ejército agrarista, se resistió a abandonar las armas, esta lucha
estaba arraigada a la pertenencia de la tierra, su lema era: “La tierra es de quien la trabaja”. Ante la oposición
de una oligarquía que veía amenazados sus intereses, Madero asumió la presidencia el 6 de noviembre de
1911, desde el propio congreso hubo expresiones de oposición a toda modificación constitucional que afectara
a los intereses de banqueros, empresarios, caciques y terratenientes.

15
El 28 de noviembre dio inició el Plan de Ayala, con el cual Zapata desconocía el gobierno de Madero por no
cumplir con la reforma agraria, el nuevo lema zapatista era: “Tierra y libertad”. También diversos sindicatos,
organizados a través de la Casa del Obrero Mundial, se unieron a las manifestaciones de inconformidad,
realizaron huelgas y rebeliones armadas para exigir a Madero reformas laborales benéficas para el sector.

La “Decena Trágica”
En febrero de 1912 Victoriano Huerta, al frente de un grupo de militares entre los que destacan Miguel
Mondragón, Bernardo Reyes y Félix Díaz, organizó un golpe de estado contra Madero. Este suceso histórico se
conoce como “El cuartelazo” o la “Decena Trágica”. El movimiento amado conto con el apoyo del gobierno de
los Estados Unidos, pues se organizó desde la residencia del embajador norteamericano Henry Lane Wilson.

El 18 de febrero Huerta aprendió a Madero y lo obligó a firmar su renuncia. El congreso porfirista designó a
Pedro Lascurain como presidente provisional, quien abdicó a favor de Huerta. El 22 de febrero Madero y el
vicepresidente José María Pino Suarez fueron asesinados.

Gobierno de Victoriano Huerta


Periodo de gobierno que sólo duró 17 meses y tuvo las siguientes características:
- Persecución, tortura y asesinato de opositores al régimen.
- El senador Belisario Domínguez fue asesinado tras leer un discurso de oposición a Huerta.
- Disolución de las cámaras y encarcelamiento de diputados.
- Militarización del país.
- Se militarizó la educación, la industria y los gobiernos de los estados.
- Se perdió el apoyo de EU.
- Inglaterra reconoció el gobierno de Huerta ya que convenía a sus intereses imperialistas.

El constitucionalismo
Después de la muerte de Madero, los líderes caudillos se unieron para derrocar al gobierno huertista. Orozco
encabezó la lucha en Chihuahua; mientras que Zapata y Villa se dieron a la tarea de desconocer el régimen de
Huerta. Al mismo tiempo, Venustiano Carranza (gobernador de Coahuila) proclamó el Plan de Guadalupe con
los siguientes aspectos:
 Se desconocía al gobierno de Huerta.
 Carranza asumía la función de primer jefe del ejército Constitucionalista.
 Se proclamaba un régimen constitucional.

Las tropas constitucionalistas contaron con el apoyo de los generales de Sonora: Álvaro Obregón (al frente del
ejército del noroeste) y Plutarco Elías Calles. También se unió a la lucha Francisco Villa (dirigente de la División
del Norte) y Emiliano Zapata.

El presidente de Estados Unidos Thomas Woodrow Wilson ordenó un desembarco en Veracruz con la finalidad
de salvaguardar los capitales petroleros e industriales en norteamericanos el territorio nacional; sin embargo,
este suceso no intervino con el desarrollo del conflicto armado. Finalmente, en julio de 1914 Huerta fue
derrotado, mediante un acuerdo en Teoloyucan (Estado de México) Carranza se convirtió en el primer jefe
constitucionalista al frente de la nación.

La lucha de facciones
Esta etapa consiste en la confrontación entre los líderes caudillos que lograron derrocar a Huerta. Carranza
asumió el poder Ejecutivo de manera provisional, sin embargo, no obtuvo el reconocimiento de los caudillos que
lo habían apoyado durante la lucha constitucionalista. Con el propósito de llegar a un acuerdo nacional se llevó
acabo la Convención Tripartita en la Ciudad de México (octubre de 1914). Los villistas no se presentaron a la
Convención y fue necesario trasladarla a Aguascalientes.

Durante la convención de Aguascalientes los jefes revolucionarios pactaron su retiro de la lucha y el


nombramiento del presidente provisional Eulalio Gutiérrez. Carranza se manifestó en desacuerdo y trasladó su
gobierno a Veracruz. Mientras tanto Villa y Zapata tomaron la capital y nombraron presidente provisional a
Roque Gonzáles Garza.

En 1915 se agudizó el conflicto entre las distintas facciones, la violencia y la desorganización caracterizaron a
esta etapa de la Revolución Mexicana. El gobierno desprendido de la Convención de Aguascalientes nunca
representó una verdadera autoridad. Carranza supo aprovechar esta situación, y con el respaldo de Obregón,
16
logro imponerse sobre los villistas y zapatistas. Finalmente, Carranza tomó el control de la capital, mientras que
Villa sufría derrotas contundentes en Celaya, León y Aguascalientes y Zapata y los agraristas se aislaban en el
sur del país.

En octubre de 1915 Carranza obtuvo el reconocimiento de su gobierno ante los EU y logró controlar
militarmente al país. Con la finalidad de causar conflicto entre el gobierno mexicano y el gobierno
norteamericano, Villa atacó el poblado Columbus (Nueva México). En respuesta, John J. Pershing organizó una
expedición punitiva en el territorio mexicano. Carranza presentó una reclama al presidente Woodrow Wilson; no
obstante, en septiembre de 1916 ambos países llegaron a un acuerdo en el que se garantizaba el respeto al
territorio mexicano y al mismo tiempo se mantenían seguras las inversiones estadounidenses en México.

El Congreso Constituyente y la Constitución de 1917


Mientras comenzaba la lucha de facciones, Carranza –como jefe de la nación de acuerdo con el Plan de
Guadalupe– estableció su gobierno en Veracruz y se otorgó la capacidad para elaborar leyes. En 1915 decretó
la restitución de ejidos, la supresión del sistema de raya, implementó una ley de educación para trabajadores,
instituyó el derecho de huelga y asociación sindical, la jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la
indemnización por accidente. De este modo fortaleció su gobierno ante la clase obrera, a pesar de que el país
todavía no era pacificado por completo.

En febrero de 1916 Carranza instaló su gobierno en Querétaro y convocó a un Congreso Constituyente, en el


cual se pactaron importantes acuerdos que beneficiaron a los diversos sectores sociales, políticos y militares. Al
mismo tiempo, buscaba sobresalir como jefe constitucional con reconocimiento nacional. A pesar de los
conflictos originados por intereses opuestos entre los legisladores, en febrero de 1917 se promulgo una nueva
Carta Magna que proporcionó a México una estructura política tripartita, republicana, federalista, democrática y
representativa. Sobresalen los siguientes artículos de la Constitución de 1917:
 Artículo 3°: Establece que la educación debe ser pública, laica, gratuita y obligatoria.
 Artículo 27: Establece como patrimonio nacional los recursos naturales del subsuelo, los litorales y el
espacio aéreo del país, al mismo tiempo que los reserva para el beneficio de los mexicanos. Esta
disposición evita que la penetración de capitales foráneos se enriquezca a costa de la nación.
 Artículo 123: Reconoce los derechos y obligaciones que existen entre el trabajador y el patrón. Además,
se creó una Junta Nacional de Conciliación y Arbitraje para mediar los conflictos que pudieran surgir en
una relación laboral.

No obstante, el contenido de esta constitución resultó paradójico, ya que salvaguardaba el patrimonio social,
pero al mismo tiempo aceptaba la libre acumulación de riquezas bajo los parámetros capitalistas. En esta
Constitución también permanecieron artículos heredados de la Constitución de 1857 que salvaguardan los
derechos humanos fundamentales y garantizan libertades: de expresión y pensamiento (art. 6º), de prensa (art.
7º) y de culto (art. 24).

El gobierno de Venustiano Carranza


Después de promulgar la Constitución Política Mexicana de 1917, Carranza convocó a elecciones federales y
resultó electo presidente de la nación. La situación económica de México era inestable debido a que el
presupuesto nacional estaba comprometido en deudas e indemnizaciones a inversionistas y milicias, pero
también surgieron nuevos gastos para combatir a los zapatistas y villistas en pie de lucha.

La posición de México ante el mundo era incierta, por una parte era necesario obtener el reconocimiento del
gobierno de Carranza a nivel internacional, a la vez que se establecían las relaciones diplomáticas necesarias
para reactivar la economía. La postura de México ante la Primera Guerra Mundial fue decisiva para estrechar
lazos con la potencia norteamericana. La aceptación del gobierno carrancista por parte del presidente
norteamericano Woodrow Wilson influyó en la negativa de México para aceptar una alianza con el gobierno
alemán, según lo estipulado en el conocido "Telegrama Zimermann"(1917). Carranza sostuvo una postura
neutral ante este conflicto.

En 1920 se agudizó la rivalidad político-militar entre caudillos. Álvaro Obregón se levantó en armas, apoyado
por Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta, mediante el Plan de Agua Prieta. Carranza no pudo sostener su
gobierno y fue asesinado en el poblado de Tlaxcaltongo, Puebla, cuando todavía era presidente de la nación.

17
TEMA 7. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1920-1940)

Características generales de los gobiernos caudillista y el presidencialismo


Para lograr la reconstrucción nacional se implementaron dos instrumentos de control político y social:
 El corporativismo. Diálogo y negociación entre el gobierno y los grupos sociales (obreros, campesinos,
populares). Se crearon asociaciones de trabajadores y campesinos:
Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), 1918.
Confederación de Trabajadores de México (CTM), 1936.
Confederación Nacional Campesina (CNC), 1938.
 El partido de Estado (partido único). Creación del Partido Nacional Revolucionario en 1929 (antecesor del
PRI) para resolver conflictos de índole política.

Gobiernos de la etapa caudillista


Venustiano Carranza (1917-1920)
- Promulgación de la Constitución de 1917.
- Plan de Agua Prieta: implementado por Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles,
desconocía el gobierno carrancista, culminó con el asesinato del mandatario.
Adolfo de la Huerta (1920)
interinato
Álvaro Obregón (1920-1924)
- Fundación de la Secretaría de Educación Pública (1921) a cargo de José Vasconcelos, quien
además promovió campañas de alfabetización y la construcción de escuelas y bibliotecas.
- Firma de los Acuerdos de Bucareli (1923): Estados Unidos reconoció este gobierno a cambio de
mantener la concesión petrolera como propiedad de compañías norteamericanas en México.
- Mediante el Tratado De la Huerta-Lamont, Adolfo de la Huerta, secretario de Hacienda, reconoció la
deuda externa con EU (400 millones de pesos).
- La Rebelión huertista (Adolfo de la Huerta) se suscitó en diciembre de 1923 y provocó la
inestabilidad electoral. Obregón sofocó la rebelión y cedió el mando presidencial al secretario de
gobierno Plutarco Elías Calles.
Plutarco Elías Calles (1924-1928)
- Fundación de la Comisión Nacional Bancaria y el Banco de México.
- Estalló la Revolución Cristera (1926-1929) principalmente en los estados de Jalisco, Colima,
Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro y Aguascalientes. El gobierno implementó medidas
radicales en perjuicio de la Iglesia, por ejemplo la reglamentación de cultos y la exigencia de
matrimonio a los sacerdotes para poder oficiar su culto. En respuesta, el clero levantó un movimiento
armado y recibió el apoyo de amplios sectores campesinos.
- En 1928 los seguidores de Obregón modificaron la Constitución para permitir que dicho general se
reeligiera. Sin embargo, después de convertirse en presidente fue asesinado durante un atentado en
el restaurante La Bombilla en julio de ese mismo año.

El Maximato (1928-1934)
Después del asesinato de Álvaro Obregón fue electo presidente interino el licenciado Emilio Portes Gil, con este
gobierno se dio por concluida la época del caudillismo y comenzó el presidencialismo. La influencia política de
Plutarco Elías Calles en los siguientes gobiernos resultó evidente, a este periodo de la Historia de México se le
conoce como Maximato y corresponde con los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo
Rodríguez.

Principales eventos durante el Maximato


Emilio Portes - Creación del PNR (Partido Nacional Revolucionario) para fortalecer el nexo entre la
Gil presidencia y las masas corporativistas. También se considera que la consolidación
(1928-1930) de este partido ayudó a debilitar la influencia del caudillismo.
- Consolidación de la autonomía universitaria (1929).
- Pacificación entre el Estado y la Iglesia.
Pascual Ortiz - La crisis económica en EU afectó a las exportaciones mexicanas, para compensar
Rubio la situación el Estado mexicano aplicó impuestos a las importaciones (aranceles).
(1930-1932) - Promulgación del Código Federal de Trabajo.
- En política internacional, México aplicó la Doctrina Estrada, llamada así por su
18
creador y difusor Genaro Estrada, secretario de relaciones exteriores. Esta ideología
se oponía a la tradición diplomática de que cada país debía reconocer al gobierno
de otro país para considerarlo legítimo.
- Renunció a la presidencia debido a la presión política ejercida por Calles.
Abelardo - Fundación del Departamento Agrario, la Nacional Financiera (Nafinsa) y el Banco
Rodríguez Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
(1932-1934) - Se expidió la Ley del salario mínimo.
- En 1934 el PNR estableció el Plan Sexenal.

El plan sexenal y el Cardenismo


La presidencia de Lázaro Cárdenas del Rio (1934-1940) contó con un apoyo multisectorial (ejército,
corporaciones campesinas y obreras) que permitió sentar las bases del presidencialismo. En los dos primeros
años de gobierno se desató el conflicto entre Cárdenas y Calles por el control de las masas obreras y
campesinas. Sin embrago, a pesar de la enorme influencia política que Calles mantenía, Cárdenas logró
exiliarlo del país en 1936. El gobierno cardenista fue de tipo socialista, algunas de las acciones más
destacables fueron:

- Se estableció el ejido colectivo como patrimonio de los campesinos. Esta medida afectó a grandes
latifundios: la Comarca Lagunera, el Valle del Yaqui, la zona henequenal de Yucatán, Mexicali y
Michoacán.
- Se fomentó la producción agrícola a favor de ejidatarios y comuneros mediante el Banco Nacional de
Crédito Agrícola y el Banco Nacional de Crédito Ejidal.
- En 1934 fundó la Confederación de Trabajadores de México (CTM) bajo el liderazgo de Vicente Lombardo
Toledano y la Confederación Nacional Campesina.
- En 1937 fundó el Instituto Politécnico Nacional y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
- Otorgó apoyo a españoles exiliados por el falangismo y mostró un rotundo rechazo contra las corrientes
totalitarias.
- En 1937 expidió la Ley de Expropiación Ferrocarrilera.
- El 18 de marzo de 1938, gracias a la lucha de los trabajadores y el apoyo general del pueblo, logró
nacionalizar la industria petrolera mediante la fundación de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
- En 1938 se dio la transición del PNR al PRM (Partido de la Revolución Mexicana), el cual se integraba por
cuatro sectores: obrero, campesino, popular y militar.
- El gobierno cardenista enfrentó la oposición de la Unión Nacional Sinarquista y de los sectores
empresariales.
- En enero de 1939 surgió el Partido Acción Nacional (PAN) en oposición al mandato de Cárdenas.
- Cárdenas y el PRM apoyaron a Manuel Ávila Camacho para la sucesión presidencial.

TEMA 8. MÉXICO CONTEMPORÁNEO (1940-2000)

Entre los años de 1940 y 1970 la economía nacional se desarrolló de manera sobresaliente, este fortalecimiento
puede dividirse en dos etapas: la política de Unidad Nacional (1940-1952) y el desarrollo estabilizador (1952-
1970).

Factores estratégicos para la prosperidad nacional entre 1940 y 1970


 Fortalecimiento de la economía mexicana debido a la nacionalización petrolera.
 Desarrollo de los países latinoamericanos ligados al potencial económico de los EU.
 Transformación del PRM en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Características de las políticas de Unidad Nacional (1940 a 1952)


 Industrialización acelerada de la nación
 Para proteger la producción nacional se aplicaron tarifas arancelarias que gravaban a los productos
extranjeros (modelo de sustitución de importaciones).
 Estado proteccionista que exentó de pago de impuestos a la iniciativa privada, o que en su defecto,
disminuyó las tarifas fiscales para dicho sector.
 Política de unidad nacional o de "apaciguamiento" con el clero y los empresarios, pero en equilibrio con
los sectores de trabajadores sindicalizados en la CTM y los campesinos incorporados en la CNC.
 Desarrollo industrial urbano a costa de los recursos del campo.

19
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Algunos de los aspectos más relevantes de su gobierno son:
- La campaña nacional de alfabetización.
- Proyectos de industrialización tales como créditos e insumos a favor de la clase empresarial (Altos Hornos
de México, S. A., Cobre de México S. A., Guano y Fertilizantes de México S. A.)
- Reestructuración de Nafinsa para impulsar la inversión privada.
- En 1941 México y EU establecieron un acuerdo migratorio para permitir la entrada de trabajadores
temporales al territorio norteamericano.
- En 1942 se fundó del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Debido al hundimiento de buques petroleros mexicanos por parte del ejército nazi, el gobierno de Manuel
Ávila Camacho declaró la guerra contra el Eje Berlín-Roma-Tokio y formalizó su alianza con EU (1942).
Participó en la batalla con el Escuadrón 201 de aviación.
- Al finalizar el gobierno de Ávila Camacho el PRM se trasformó en PRI.

Miguel Alemán Valdés (1946-1952)


Los eventos más importantes de su gobierno fueron:
- Fundación de las actuales instalaciones de Ciudad Universitaria y del Instituto Tecnológico de Monterrey.
Incremento de la población estudiantil.
- Construcción acelerada de presas hidroeléctricas, carreteras y sistemas de irrigación agrícola.
- Fomentó la inversión privada en el campo mexicano. Se reformó el artículo 27 a favor de terratenientes,
entre las medidas destacan los amparos agrarios a latifundios y el cese a la dotación ejidal.
- Se creó el Banco Nacional del Monte de Piedad (1946).
- La Secretaría de Hacienda otorgo estímulos fiscales y exenciones de impuestos a la iniciática privada con
la finalidad de reinvertir utilidades. Este impulso económico representó un gasto inflacionario por la
necesidad de emitir moneda y la absorción de una deuda pública acumulativa. No obstante, sus graves
efectos se resintieron años más tarde.

El desarrollo estabilizador y "el milagro mexicano" (1952-1970)


Características:
 Estado “keynesiano”: modelo económico que busca sostener la actividad empresarial de una nación frente
a la penetración de la inversión extranjera y frente a la competencia comercial a nivel internacional.
 Durante los años de 1961 a 1970 se estableció la Alianza para el Progreso. Este acuerdo entre
economías latinoamericanas, bajo el liderazgo de Estados Unidos, tenía como principal objetivo apoyar
financieramente a países con dificultades económicas y alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
 Estado proteccionista y subsidiario que estableció bajos impuestos para la clase empresarial. Este
fomento a la industria privada se tradujo en un incremento del empleo y en salarios con alto poder
adquisitivo.
 Entre los años 1952 y 1970 el crecimiento económico fue de 6% a 8% anual. Además se desarrolló
significativamente la infraestructura.

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)


Las principales características de su gobierno fueron:
- Otorgamiento del voto femenino como derecho civil.
- Construcción de escuelas, hospitales, carreteras y vías férreas.
- Reducción de las exportaciones mexicanas (café, camarón, plomo y zinc) debido a la imposición de
cuotas en los EU.
- En 1954 se devaluó el peso 8.65 a 12.50 el dólar.
- Se impulsó la inversión foránea directa y el apoyo a la inversión privada en actividades agropecuarias, lo
cual afectó gravemente al régimen ejidatario.
- Abandono del campo y migración hacia las ciudades (urbanización acelerada)
- Se incrementó la deuda externa para financiar el gasto público y sostener a la clase media urbana y a la
clase empresarial.
- El sexenio de Ruiz Cortines enfrentó la movilización social, destacó la lucha emprendida por Demetrio
Vallejo al frente de los trabajadores ferrocarrileros, quienes se mantuvieron en huelga de 1958 a 1959.
Adolfo López Mateos (1958-1964)
Para responder a las necesidades específicas del desarrollo social estableció un Plan de Acción Inmediata, el
cual contenía los siguientes aspectos:

20
Plan de Acción Inmediata
 Financiamiento de la economía nacional con un mayor endeudamiento público.
 Tasas fiscales favorables para mantener el subsidio a la inversión privada.
 Política de endurecimiento y control de las organizaciones sindicales.
 Creación de organismos públicos para la asistencia social:
ISSSTE Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
CONASUPO Comisión Nacional de Subsistencias Populares
CONALITEG Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuito
INPI Instituto Nacional de Protección a la Infancia.
UNPASA Unión Nacional de Productores de Azúcar, S.A de C.V.
IMECAFÉ Instituto Mexicano del Café

Entre los eventos ocurridos durante el gobierno de López Mateos sobresalen:


- La nacionalización de la industria eléctrica y la creación de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos.
- Devolución de El Chamizal. Este sitio es una franja de tierra que hasta 1864 estaba ubicada entre Ciudad
Juárez y el Río Bravo, año en que cambió su cauce debido a las intensas lluvias registradas, lo cual
provocó que El Chamizal quedará en territorio extranjero. La entrega oficial se concretó el 25 de
septiembre de 1964.
- Surgieron diversos movimientos civiles que fueron reprimidos violentamente por el Estado:
1958-1959 Huelga de ferrocarrileros.
1961 Huelga de maestros normalistas.
1962 Asesinato del líder campesino Rubén Jaramillo.
1965 Huelga de médicos.

Gustavo Díaz Ordaz (1964 -1970)


La caída definitiva en la capacidad exportadora del país se hizo evidente desde 1965. Esto impidió sostener al
modelo de crecimiento de las últimas décadas.
- El 14 de febrero se firmó en la Ciudad de México el Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en
América Latina y el Caribe (Tratado de Tlatelolco). Los países firmantes se comprometieron a no fabricar,
recibir, almacenar o probar armas nucleares y restringir el uso de la energía atómica a fines pacíficos.
- Estableció la edad mínima de 18 años para ejercer el voto.
- En 1969 creó el Sistema de Transporte Colectivo (Metro).
- El movimiento estudiantil del 68 y la Masacre de Tlatelolco (2 de octubre).
- Celebración de los Juegos Olímpicos.
Consecuencias negativas de las medidas implementadas entre 1940 y 1970
Antes de llegar a la década de los 70, se hizo cada vez más evidente la deficiencia de los sistemas
implementados hasta el momento:
 El crecimiento irregular de la economía se basó en la concentración de la riqueza y en la actividad urbana,
pero generó rezago rural y centralización administrativa.
 El desarrollo del país fomentó la exportación de materia prima (sobretodo hidrocarburos) pero nunca se
obtuvo la autosuficiencia científica, tecnológica y energética.
 México mantuvo su dependencia económica de Estados Unidos sin lograr competitividad internacional
frente a otras naciones exportadoras. Las manufacturas mexicanas entre 1940 y 1970 fueron de calidad
deficiente.

El Desarrollo compartido (1970 – 1982)


Las principales características de este modelo económico son las siguientes:
 Con el objetivo de racionalizar y optimizar las finanzas públicas se implementó una estrategia económica
basada en el ahorro.
 Se implementó una política fiscal que, mediante un mayor cobro de impuestos a la iniciativa privada,
permitió al Estado obtener mayores ingresos.
 Se crearon empresas paraestatales.
 Un mayor endeudamiento externo para sustentar el gasto público.

Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)


- Se elevó el índice de importaciones agrícolas.
- Represión estudiantil el 10 de junio de 1971 (El Halconazo).
21
- La deuda externa paso de 6 mil millones de dólares a 19 mil en 1976.
- El crecimiento económico se redujo por debajo de 4 por ciento.
- El desempleo y la inflación incrementaron, mientras que el peso sufrió severas devaluaciones.

José López Portillo (1976-1982)


El fundamento económico utilizado por López Portillo es conocido como La Alianza para la Producción. En éste
se implementa la participación de todos los factores productivos con la finalidad de abatir la crisis: empresarios,
trabajadores y gobierno.
- Se creó la Secretaria de Programación y Presupuesto para fortalecer la planeación y la modernización
económica, así como para fomentar el empleo.
- El desarrollo del país se debió principalmente a las exportaciones de petróleo. Pero la caída internacional
de los precios de los hidrocarburos trajo como resultado nuevas devaluaciones en la moneda.
- Se creó la Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH).
- Se implementó el Sistema Alimentario Mexicano (SAM), el cual no logró su propósito de fortalecer la
autosuficiencia alimentaria.
- Represión a las actividades del Partido Comunista Mexicano (1919-1981) y de grupos guerrilleros como la
Liga Comunista 23 de Septiembre.

La política neoliberal en México y la globalización (1982-2000)


En 1982 inicia la era de la tecnocracia. Las características generales de los gobiernos de esta tendencia son:
 Economía de mercado: producción y consumo de bienes basado en la ley de oferta y demanda.
 Disminución de la participación del Estado en la economía.
 Venta de paraestatales y apertura a la iniciativa privada (privatización).
 Profesionalización de la administración pública.

Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988)


En 1983 De la Madrid presentó su estrategia económica conocida como el Plan Nacional de Desarrollo. Las
principales características de su gobierno fueron:
- La reprivatización bancaria y la participación de la iniciativa privada en rubros reservados para la
administración del Estado (inversión petrolera, infraestructura de carreteras y sistemas de comunicación).
- Renegoció la deuda externa a través de la venta de empresas paraestatales.
- Ocurrió la explosión de ductos petroleros en San Juan Ixhuatepec (Edo. de Méx.) el 19 de noviembre de
1984.
- El 19 de septiembre de 1985 la ciudad de México fue sacudida por un terremoto de 8.1 grados en la
escala de Richter.
- Al finalizar su administración, Miguel de la Madrid estableció el Pacto de Solidaridad con el propósito de
contrarrestar la inflación y sostener el empleo, este programa fue diseñado por el entonces secretario de
Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari.

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)


Inició su mandato entre el descontento de los partidos de oposición y la sociedad, pues se atribuía el triunfo de
su candidatura al fraude electoral. Cuauhtémoc Cárdenas derrotó a Salinas de Gortari, sin embargo, el
secretario de gobernación, Manuel Bartlett Díaz, manipuló los resultados y declaró triunfador al candidato oficial
del PRI. A raíz de este evento, en 1989 surgió el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Otros eventos
ocurridos durante este periodo presidencial son los siguientes:
- Fracaso del Programa Nacional de Solidaridad para asistir a la población con menos recursos.
- Incremento la deuda externa y privatización de Teléfonos de México. Transfirió la banca al capital privado
tanto nacional como extranjero.
- Fundación de PROCAMPO.
- Firma del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) el 1 de enero de 1994.
- Surgimiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
- Asesinato del candidato oficial del PRI, Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994.

Tratado de Libre Comercio (TLCAN)


Es un tratado internacional que establece las reglas para el comercio y la inversión entre Canadá, Estados
Unidos y México. Se basa en la liberación de aduanas y el incremento comercial en dicha zona geográfica.
Abarca aspectos como la eliminación de aranceles para la libre circulación de bienes, garantizar la protección a
la inversión extranjera, resguardo del medio ambiente, entre otros.
22
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
El periodo presidencial de Zedillo inició con el llamado “Error de diciembre”, la consecuente devaluación del
peso y el programa norteamericano para el rescate de la economía mexicana.
- Rescate financiero a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA).
- Para proteger los derechos y la cultura de la población indígena se firmaron los Acuerdos de San Andrés.
- Las matanzas de Acteal (Chiapas) y de Aguas Blancas (Guerrero).
- Consolidación del Instituto Federal Electoral.

Reforma electoral y alternancia de poder como vía para la democratización


El debilitamiento del PRI y el descontento social ante las medidas políticas y económicas implementadas por
dicho partido propiciaron la alternancia del poder mediante el ejercicio del voto. Los gobiernos que
sucedieron a la presidencia de Ernesto Zedillo quedaron en manos del Partido Acción Nacional (PAN).
La falta de credibilidad en las elecciones de 1988, cuando Salinas de Gortari asumió la presidencia, hizo
evidente la necesidad de crear un organismo autónomo, independiente de la Secretaría de
Gobernación, que salvaguardara la democracia en México. Así fue como el 11 de octubre de 1990 se
fundó el Instituto Federal Electoral (IFE), la normatividad de operación y funcionamiento de esta
institución se encuentra regulada en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
(Cofipe).

Gobiernos de alternancia (2000-2012)

Vicente Fox Quesada (2000-2006)


- Relativa eficacia de programas como Oportunidades y el sistema de becas para estudiantes de escasos
recursos.
- Estancamiento del sistema político (Efecto Fox).
- Deterioro de las relaciones diplomáticas entre México y países latinoamericanos como Venezuela y Cuba.
- Desafuero del jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador.
- El conflicto magisterial en Oaxaca con la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación.
- Involucramiento de Fox en las elecciones presidenciales.

Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)


- Apertura comercial a través de la privatización y la atracción de inversión extrajera. Además de la
ampliación de mercados de exportación.
- Reforma energética y apertura de Pemex a la inversión extranjera.

Otro aspecto relevante del mandato de Felipe Calderón es el combate contra el crimen organizado; sin
embargo, la presencia de grupos delictivos permanece constante en gran parte del territorio mexicano,
periodistas y organismos defensores de los derechos humanos consideran que el número de víctimas del
crimen organizado asciende a 60 mil personas.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen