Sie sind auf Seite 1von 13

DERECHO DE LOS CONTRATOS

Examen final 60% nota mínima 3/6


Evaluación continua 40%
 1 punto participación
 1 punto test 9 noviembre
 2 puntos examen práctico final 5 diciembre

Sistema de derecho civil Diez Picazo y Gullón volumen II tomo 1 y tomo 2 (duodécima
edición)
Curso de derecho civil Martínez de y otros autores

LECCIÓN 1. EL CONTRATO

1. El contrato concepto y evolución

Concepto
-Amplio: aplicable a todos los campos jurídicos y por ello tanto al derecho privado como
al publico.
-Restringido: negocios jurídicos sobre relaciones jurídicas patrimoniales.
-Contemporáneo: acuerdo o pacto que vincula a dos o mas personas respecto a una
determinada conducta de carácter patrimonial mediante la prestación del
correspondiente con la finalidad de ser fuente de obligaciones entre ellas.

El contrato es un acuerdo de voluntades entre dos o más personas por el que se crean,
modifican o extinguen relaciones jurídicas de carácter patrimonial. Nuestro CC regula
los contratos dentro del Tít. II del Libro IV del CC, concretamente comprende los arts.
1254 y ss. Además, el CC contiene igualmente una regulación específica, más o menos
amplia de diversos contratos concretos. Pero el CC no es el único texto legal donde se
regulan los contratos, a lo largo de los últimos años han sido muchas las leyes que se
han dictado regulando determinadas figuras contractuales; por ello el CC se nos queda
corto. Los arrendamientos de fincas urbanas tienen una legislación específica (ley de
arrendamientos urbanos). Si examinamos los art. Del CC veremos que algunos son muy
importantes para comprender lo que el contrato provoca entre los sujetos contratantes.
(art.1254). El contrato además, es una fuente de obligaciones, si examinamos el
art.1089CC (cuáles son la fuentes de las obligaciones). Las partes están obligadas a
cumplir aquello por lo que se han comprometido a celebrar el contrato; las obligaciones
pueden ser de distinta índole.

Regulación básica
Titulo II del Libro IV del cc “de los contratos” Los artículos 1254-1314 realizan la
regulación básica del concepto de contrato.

Art. 1089 CC: “Las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y cuasi contratos, y de
los actos y omisiones ilícitos o en que intervenga cualquier género de culpa o
negligencia”.
Art. 1091 CC: “Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las
partes contratantes, y deben cumplirse a tenor de los mismos”.

Art. 1254 CC: “El contrato existe desde que una o varias personas consienten en
obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio”.

Evolución
-Punto de partida el derecho romano. Había cierto numero de contratos dotados de
eficacia jurídica.
-Paso intermedio una triple vía: pacta vesitita, influencia del derecho canónico y
contratos acordados libremente por las partes.
-Consagración del contrato como categoría general.

2. Clasificación de los contratos


Según los requisitos de formación:
 Consensuales: son la mayoría que en nuestro OJ los contratos se perfeccionan
por el mero consentimiento (compraventa).
 Reales: contratos en los que además del consenso necesitan la entrega de la cosa
(comodato, depósito y prenda).
 Formales: Hay algunos contratos que además del consentimiento, requieren que
se hagan de determinada forma como por escrito o en escritura pública ante
notario (hipoteca o donación de bienes inmuebles).

Según las partes que intervienen, las obligaciones que crea y su estructura:
 Unilaterales: Obligaciones solo para una de las partes contratantes (préstamo).
 Bilaterales: Surgen obligaciones para ambas partes, recíprocas (compraventa).
 Plurilaterales.

Según las atribuciones patrimoniales derivadas del contrato:


 Onerosos: Equivalencia entre las prestaciones de las partes (préstamo).
 Lucrativos: Una de las partes sale beneficiada sin equivalencia de las
prestaciones (donación).

Según la certidumbre
 Conmutativos: Prestaciones perfectamente determinadas.
 Aleatorios: Al menos una de las prestaciones no está perfectamente
determinada y puede ser variable (apuesta).

Otra clasificación
 Típicos: Tienen una regulación legal específica. La autonomía de la voluntad se
reconoce y limita en el 1255 del CC.
 Atípicos: No tienen una regulación específica, son creados en virtud del principio
de autonomía de la voluntad.
3. Coordenadas actuales del derecho de los contratos: masificación, tecnificación,
unificación y propuesta de modernización

Regulación que ha influido en las coordenadas del derecho de la contratación:


protección de los consumidores, derecho de la competencia y contratación a través de
medios informáticos.

El Código Civil esta fundado sobre dos principios: igualdad entre los contratantes y
libertad de regulación de los propios intereses.

Coordenadas actuales:
-Masificación: directamente relacionada con reglas de protección de los consumidores
y condiciones generales de los contratos.
-Técnicas por influencia de las nuevas tecnologías de la comunicación: contratación
automatizada y electrónica.
-Unificación y estandarización de la contratación:
 Ámbito internacional: UNCITRAL (comisión de las naciones unidas para la
unificación del derecho mercantil internacional), CSIC (convención de Viena de
1980- derecho interno español-), UNIDROIT (no son derecho vigente, institutito
nacional para la unificación del derecho privado).
 Ámbito regional (europeo): Derecho comunitario de la UE, principios jurídicos
sin valor legal. UNIDROIT, DCFR (borrador del marco común de referencia para
el derecho privado europeo), PETI (principios de derecho europeo de daños),
PECI (principios de derecho europeo de contratos).
Pueden incluir esos principios en los contratos y entre las partes si que será obligatorio
su cumplimiento aunque no tengan un valor legal.

Propuesta de modernización inspirada en; CSIG (sistema de responsabilidad diseñado


en la convención de Viena), UNIFROIT (principios de los contratos comerciales
internacionales), Principios de derecho europeo (PETL, PECL). Es un anteproyecto.
Hay algunas sentencias del TS que no lo aplican como derecho vigente pero que sí se
inspiran en estos principios.

LECCIÓN 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO

Art. 1261 CC: “No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes: 1.º
Consentimiento de los contratantes. 2.º Objeto cierto que sea materia del contrato. 3.º
Causa de la obligación que se establezca”.

1. El consentimiento de las partes


Consentimiento: voluntad interna de cada contratante (comprador y vendedor, uno
quiere comprar por x y uno quiere vender por x), voluntad externa o declaración emitida
por uno de los contratantes a través de la cual el otro contratante conoce su voluntad
(le digo al vendedor q me interesa pero que puedo pagar hasta x), voluntad común de
ambos contratantes, zona en la que las declaraciones coinciden.
Capacidad contractual: coincide con la capacidad de obrar, no pueden prestar el
consentimiento (art 1263 cc) los menores no emancipados, los incapacitados son
capaces para contratar todas las personas a quien la ley no quiere declararles incapaces
para ello. Hay que atender a la sentencia de incapacitación (art. 760 LEC).
Pueden contratar todas las personas que la ley no declare expresamente incapaces para
ello.

Prohibiciones legales para contratar (1264 cc): impiden a determinadas personas


celebrar determinados tipos de contratos. Algunos casos de prohibición son el art. 1459
prohibiciones para comprar que afecten a determinadas personas (mandatarios o
jueces cuando sale algo a subasta no pueden hacerlo); art. 1677 prohíbe a determinadas
personas celebrar contratos entre sí de sociedad; art. 221 prohibición del tutor respecto
de los bienes del incapacitado.
Normas imperativas cuya vulneración da lugar a la nulidad del pleno derecho.

El autocontrato: hay dos situaciones, una persona contrata al mismo tiempo en su


nombre y en representación de un tercero o una persona contrata al mismo tiempo en
representación de dos o mas personas (múltiple representación).
No esta regulado en nuestro ordenamiento, pero algunos artículos hacen referencia a
ella. La doctrina exige para su validez que el representado haya autorizado o ratificado
la autocontratación y que no exista conflicto de interés.
Supuestos en los que una persona asume las posiciones de ambas partes contratantes,
comprador y vendedor, bien porque tiene capacidad decisoria de dos patrimonios
separados o porque actúa con poder representativo de otra persona.

2. Los vicios del consentimiento: error, dolo, violencia e intimidación.


1256 CC: “La validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de
uno de los contratantes”.

El error
Concepto: falsa representación mental de la realidad que vicia la formación del querer
interno y que es presupuesto de la realización del contrato. Art. 1266 CC

Requisitos: el error relevante debe recaer sobre un elemento esencial del contrato
(consentimiento, causa u objeto) y el error relevante es el excusable, no debe poder
evitarse empleando la diligencia normal (no imputable a quien lo padece). Ej registro de
propiedad y veo que le pasa una casa por encima y aun así la compro cuando yo he
podido no errar, no va a invalidar el contrato.

Errores invalidantes: teniendo en cuenta los efectos que produce el error distinguimos:
-Error sobre la naturaleza o causa del contrato: llamado error sobre el negocio
(nulidad).
-Error sobre el objeto: sobre la identidad de la cosa (nulidad) o sobre la sustancia o
cualidades de la cosa (anulabilidad).
-Error sobre la persona: cuando la consideración a ella ha sido la causa principal del
contrato (art. 1266 par. 2º)
Errores no invalidantes:
-Error de cálculo: solo da lugar a su corrección. Ej compañía eléctrica me pasa una
factura superior a lo que debería.
-Error sobre la calidad, pero o extensión: son fácilmente evitables.
-Error sobre las circunstancias secundarias o motivos: salvo que sea determinante y
conocido por la otra parte contratante.
-Error sobre el valor: salvo que haya sido provocado por la otra parte.

Clases:
-Error de hecho: recae sobre circunstancias de hecho del contrato.
-Error de derecho: ignorancia o falso conocimiento de una norma legal (art. 6.1 “”) su
admisión como vicio es excepcional.
-Error de vicio o propio: afecta al proceso de voluntad interna
-Error obstativo: recae sobre la declaración de voluntad

La reserva mental
Supone una divergencia consciente y voluntaria entre el querer interno y su
manifestación.
El declarante emite una voluntad que, en su interior, o bien no quiere, o quiere con unos
efectos restringidos.
Su voluntad real es restringir o anular la eficacia de lo declarado.
La jurisprudencia da valor a la voluntad declarada siempre que se hayan observado los
principios de confianza y buena fe. Si la parte conoce la reserva, la voluntad declarada
carece de efectos.

Declaración de voluntad falta de seriedad: es un caso de divergencia consciente entre la


voluntad y la declaración. La declaración es emitida sin voluntad de obligarse FALTA

La violencia y la intimidación
Art. 1267 CC: “Hay violencia cuando para arrancar el consentimiento se emplea una
fuerza irresistible. Hay intimidación cuando se inspira a uno de los contratantes el temor
racional y fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona o bienes, o en la
persona o bienes de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Para calificar la
intimidación debe atenderse a la edad y a la condición de la persona. El temor de
desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto no anulará el contrato”.

Art. 1268 CC: “La violencia o intimidación anularán la obligación, aunque se hayan
empleado por un tercero que no intervenga en el contrato”.

La violencia
Concepto: empleo de una fuerza irresistible para arrancar el consentimiento que supone
la falta absoluta de consentimiento.
Puede ser física o psíquica y provenir de la otra parte o de un tercero sin la participación
alguna en el contrato. La consecuencia es la nulidad absoluta del contrato.
La intimidación:
Concepto: se amenaza a uno de los contratantes con hacerle sufrir un mal inminente y
grave.
Requisitos:
-Amenaza relevante, injusta e ilícita es un perjuicio grave e inminente, procedente de la
otra parte contratante o de un tercero y tiene por objeto personal o bienes del
contratante o familiares en línea recta. No hay amenaza si es inconcreto, remoto… que
no incida en la voluntad de ese sujeto.
-Creación de un estado de temor o miedo en el que el sujeto recibe la amenaza y ha de
ser racional (se tiene en cuenta la edad y condición de la persona) y el temor reverencial
no anulará el contrato (temor a las partes a las que se debe sumisión y respeto, ej con
los militares).

El dolo
Concepto: Art 1269 CC: “Hay dolo cuando, con palabras o maquinaciones insidiosas de
parte de uno de los contratantes, es inducido el otro a celebrar un contrato que, sin ellas,
no hubiera hecho”. Es el llamado dolo “in contrabendo”.

Requisitos (art. 1270.1 cc): que haya dolo grave llevado a cabo con la intención de
engañar (si no hay engaño el contrato no se hubiera celebrado) y no haber sido
empleada por las dos partes contratantes.
Según la doctrina:
 Conducta artificiosa causa por la otra parte, es relevante tanto la conducta activa
como la pasiva (dolo por omisión).
 Intención de engañar, pero no animo de causar un daño.
 El engaño ha de ser determinante de la celebración del contrato e excusable.
 Ausencia de reciprocidad, si es reciproco se compensan las actuaciones
maliciosas de ambos contratantes (1270 cc).

Clases:
-Dolo incidental: el que recae sobre circunstancias secundarias o elementos no
determinantes del contrato.
-Dolus bonus: engaño tolerado por los usos y la moral, como la exagerada ponderación
de las cualidades de un bien o servicio. Suele utilizarse en la publicidad.
-Dolo reciproco: es el ejercitado por ambas partes contratantes y carece de relevancia.

Efectos (art 1302cc): pueden ejercitarse la acción de nulidad los obligados principal o
subsidiariamente y la parte que ha utilizado el dolo no podrá fundar su acción en este
vicio del contrato.

3. El objeto del contrato: requisitos


Cualquier contrato tiene que cumplir los requisitos de consentimiento, objeto y causa.

Los tres objetos del objeto son licitud, posibilidad y determinación. Si falta alguno el
contrato puede ser anulable.
Licitud:
Art. 1271 CC. Las cosas fuera del comercio de los hombres son órganos, vidas, estado
civil, bienes de dominio publico… están fuera todas las cosas que bien sea por razones
de interés social u orden publico quedan fuera del trafico patrimonial. En cuanto a
servicios, aquellos contrarios a leyes o buenas costumbres como contratos de trabajos
a menores de 16 años.

Posibilidad:
Art. 1272 CC. La imposibilidad a la que alude es la física, cuando el comportamiento q se
ha prometido al celebrar el contrato sea imposible, el contrato quedaría sin efecto.
El art. 1271 si dice que se pueden vender las cosas futuras pero en sentido legal, es
futura porque o no se encuentra todavía en poder pero confía en tenerla en el momento
en que se vaya a celebrar (ej herencia de apartamento en Marbella contrato de
compraventa estoy segura de que voy a tenerlo). También es un cosa futura aquella que
se espera q se produzca, ejemplo viviendas sobre un plano (compras una vivienda que
no existe pero en el momento de la entrega se podrá hacer).

Determinación:
Art. 1273 CC. El CC no solo habla de especie sino también de cantidad. Se entiende por
cosa determinada en cuanto a la especie algo que no puede ser confundida con otra y
que no sea necesario un nuevo acuerdo de las partes pues en este caso no habría habido
contrato sino conversaciones preparatorias. La cantidad puede estar inicialmente
indeterminada pero siempre que sea posible su determinación sin un nuevo pacto entre
las partes. Ej te vendo mis acciones al valor que tengan en bolsa el día de la entrega.

4. La causa
La causa es el propósito de alcanzar un determinado resultado con el contrato, en
aquellos típicos que no sabemos cual es la causa, la causa es la cosa típica (ej en un
préstamo será la entrega del dinero). Hay varias teorías. La jurisprudencia considera que
una cosa es los motivos y otra la causa, puedo celebrar de compraventa de pistola con
motivo de matar pero la causa es una compraventa.
La jurisprudencia del TS siempre prefiere distinguir motivos y causas pero actualmente
se piensa que los motivos si que pueden tener transcendencia cuando se plasma en el
contrato.

5. Los vicios de la causa: inexistencia, falsedad e ilicitud.


La inexistencia: aunque no se exprese en el contrato se presume que la causa existe y
es licita, salvo que el deudor pruebe lo contrario. Hace referencia a que uno de los
requisitos esenciales es la causa, un contrato sin ella no existiría.

La falsedad: 1276 CC. Cuando realizo el préstamo de una vivienda y le pongo un precio
se esta encubriendo un arrendamiento.
Art. 1301 causa también falsa pero no nulidad absoluta sino a la anulabilidad. La nulidad
absoluta significa que es imprescriptible. Los contratos anulables hay un plazo de 4 años.
Para entender la causa falsa del 1301 hay que fundamentarla en la doctrina del error.
La ilicitud: es ilícita la causa cuando se opone a las leyes o la moral y el contrato es nulo
de pleno derecho, cuando se opone a la moral se conoce como causa torpe.

En derecho español no puede hablarse de contratos abstractos pero muchas veces la


causa no se establece en el contrato. Art. 1277 CC. La falta de expresión de la causa en
el contrato es posible, pero el contrato seguirá siendo causal. La existencia de la causa
se presume, el acreedor no tendrá que probar la existencia y licitud, a esto se llama la
abstracción procesal de la causa. El deudor no puede decir que no existe causa a menos
que lo pruebe.

7. Los contratos fiduciarios/ Contratos anómalos en relación con la causa


Dentro del tema de la causa hay que hacer una referencia especial a los contratos
anómalos. Generalmente estos contratos son contratos en los que la causa está alterada
y por tanto es inválida. Contrato simulado, contrato fiduciario, el contrato indirecto, el
contrato en fraude de ley.

Contrato simulado: se dice que hay simulación cuando de común acuerdo las partes
entre sí emiten una declaración de voluntad no coincidente con la voluntad interna y
con el fin de engañar a terceros. En el contrato simulado existe una apariencia de verdad
que no es tal. Por ejemplo, simular una venta con el fin de defraudar a los acreedores;
la venta nunca se ha producido.

Contrato fiduciario: es aquel por el que se realiza una atribución patrimonial que
sobrepasa el fin perseguido obligándose a la vez el que la recibe a usar de ella solo
dentro de los limites de aquel fin y a la posterior restitución de lo adquirido. Por ejemplo,
si una persona realiza un préstamo a otra, puede exigir que para garantizar que me vas
a devolver el préstamo exijo que realices una transmisión de la propiedad de un bien
tuyo, de tal forma, que cuando me pagues el préstamo yo me obligo a reintegrarte de
nuevo la propiedad de la cosa y mientras tanto yo no puedo disponer de la cosa. Esta
atribución, la transmisión, sobrepasa el fin perseguido, el fin es constituir una garantía
y esta se podía haber constituido dando la cosa en prenda o en hipoteca (contratos de
garantía).

Contrato indirecto: es aquel contrato utilizado además de para su fin inmediato y típico,
para un fin objetivo distinto de aquel. Por ejemplo, cuando se vende una cosa por un
precio inferior a su valor real con la intención de enriquecer a la otra parte por la
diferencia. De esta manera lo que se realiza es un negocio como es la compraventa para
un fin que no es el previsto para la compraventa, este negocio indirecto se utiliza con
una finalidad distinta del fin normal de la compraventa (intercambio) el fin objetivo
(encubrir una donación).

Contrato en fraude de ley: son aquellos que amparándose en normas dictadas con
finalidad distinta, alcanzan un resultado prohibido. Lo que se utiliza es un negocio para
defraudar. Cuando se realiza una venta para defraudar a los acreedores, aquí la venta
se ha realizado, no como en la simulación.
8. La forma: concepto y principios legales
En sentido amplio la forma es el modo de exteriorización de la voluntad contractual,
bien de palabra, de forma escrita o por una conducta (ej compramos cajetilla de tabaco).
Por ello debe considerarse que la forma es un requisito natural del contrato, cualquier
contrato tiene que tener una forma.

En sentido estricto es el vehículo especifico de exteriorización de la voluntad q la ley


exige para determinados tipos contractuales. Ej la hipoteca se tiene que realizar en
documento publico. Art 630 CC donación bienes y muebles documento publico o no será
una donación.

Los principios generales 1278-79-80 CC:


El art 1278 establece el principio de libertad de forma, lo ponemos en relación con el
1254 y 1261 CC, el 1254 CC establece q el contrasto existe desde q dos o mas personas
consienten en obligarse y 1261 que los requisitos esenciales son el consentimiento,
objeto y causa pero no establece la forma, por eso esta el 1278 de libertad de forma.

El 1280 enumera una serie de contratos para los cuales se requiere su otorgamiento por
escritura pública. Esto no quiere decir q aquellos contratos q no se realicen en
documento publico sino privado no sean válidos, es válido pero que tal como establece
el 1279 las partes contratantes pueden obligarse recíprocamente a que el contrato se
eleve a escritura publica. Compelerse es obligarse.

Cuando un contrato de los que establece el 1280 se hace en documento privado, estos
contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes pero nunca ante terceros
para eso lo tengo que inscribir en el registro de la propiedad que es un registro público
y al que todos tenemos acceso.

Hay supuestos en los que si se requiere una forma especifica para q el contrato exista
como la donación de bienes o la hipoteca. Pero también puede ser que las partes
contratantes por convenio se comprometan a elevarlo a escritura pública.

Podemos distinguir dos clases de forma:


-La forma ad solmnitaten que necesita determinados negocios jurídicos para existir
(hipoteca, donación…) de tal manera que no existe ese contrato si no aparecen
celebrados por la forma que el ordenamiento jurídico establece.

-La forma ad probattionem: se requiere únicamente como prueba del negocio, la falta
de forma no afecta a la validez o existencia del contrato celebrado.

LECCIÓN 3. FORMACIÓN DEL CONTRATO

1. Fases de la vida del contrato


Podemos distinguir 3. La primera es la fase preparatoria del contrato (hay muchos que
no existe). La segunda es la de la oferta (pongo piso en idealista) y la tercera fase es la
de la aceptación.
Art. 1262 CC dice que el consentimiento se manifiesta por el concurso de la oferta y de
la aceptación y este es el momento de la celebración del contrato. A este momento se
le llama la perfección del contrato. Esto determina que existe contrato, el lugar de
celebración y el tipo de contrato realizado. Si no lo cumplo habrá defecto de
consumación pero no de perfección.

2. Los tratos preliminares. La responsabilidad precontractual. Los deberes


precontractuales de información.
Es frecuente que antes de celebrar un contrato existan unas conversaciones previas,
intercambio de información… incluso adelanto de condiciones contractuales. A todo
este conjunto se le conoce como tratos preliminares y establecen las condiciones y
obligaciones de los sujetos. A veces incluso se redactan por escrito, es lo llamado
acuerdo de intenciones.

La regla general es que no conllevan consecuencia jurídica alguna y no originan


obligación de celebrar el contrato, pero si se han llevado a cabo por una de las partes
sin observar el principio de la buena fe, si que podrá darse lugar a la llamada
responsabilidad precontractual.

Cuando no se observa el principio de la fe se aplica el at. 7 CC y 1902 que regula la


responsabilidad extracontractual que es aplicable a la precontractual ya que no nace
con el contrato sino fuera del contrato.
Existen dos clases de responsabilidades la contractual y la extracontractual. La
contractual es la que nace de la celebración del contrato. La extracontractual no nace
de un contrato, puede nacer de la ley (impuestos) o de un acto (el vecino de arriba me
hace una avería).
La responsabilidad contractual la regular cada tipo contractual y la extra en el art. 1902
CC.

Los deberes precontractuales de información:


Se ha ido extendiendo progresivamente a medida que surgen sistema de contratación
en los que no hay un contrato directo, ej contrato por teléfono. Hay un desequilibrio
entre las partes contratantes.
Art. 51 CE
TRLGDCU arts 17 y 18 y 60: permite que el adquiriente pueda tener un conocimiento
razonable de lo que contrata. El consumidor tiene derecho a ser informado de forma
clara y comprensible. De manera que no se le pueda inducir a error sobre lo que va a
contratar y que no se silencien datos fundamentales del contrato. Informacion completa
e individualizada. El objeto central son los datos que pueden ser decisivos para la
formación de la voluntad contractual.

3. La oferta y su aceptación
Se encuentran reguladas en el artículo 1262 CC.

La oferta:
-Es una declaración de voluntad que es emitida por una persona proponiendo la
celebración de un determinado contrato.
-La oferta no tiene un plazo de validez ilimitado sino que caduca. La oferta caduca
cuando transcurra el tiempo establecido por el oferente para la aceptación, si no hay un
plazo establecido habrá de entenderse que estará vigente todo el tiempo que la buena
fe o los usos impongan. También caduca por muerte o no se que del oferente. También
por revocación del oferente antes de que se haya perfeccionado el contrato (hasta que
llegue a su conocimiento la aceptación), hay ofertas que por ley son irrevocables al
menos hasta el plazo que establezca la ley.
-No requiere una forma especial salvo para los de forma ad solemnittan.

La aceptación:
-También es una declaración de voluntad que emite el destinatario de la oferta dando
su conformidad.
-En cuanto a la forma también hay principio de libertad de forma.
-En los efectos queda obligado cuando su aceptación llega a conocimiento del oferente.
-Es revocable hasta ese momento.
-Queda sin efecto si muere o imposibilidad sobrevenida para contratar.

4. Momento y lugar de perfección del contrato


El momento:
Art. 1262 CC. Recoge la teoría de la recepción q fija el momento de la perfección del
contrato cuando la aceptación ha llegado a conocimiento del oferente. Si pudo haberlo
conocido de una forma diligente las consecuencias jurídicas serán las mismas que si las
hubiese aceptado (si le mando un correo y no lo abre).

El lugar:
Art. 1262.2 CC. Será el lugar en el que se hizo la oferta pero por el principio de autonomía
de voluntad las partes pueden considerar que se haga en otro lao.

5. El precontrato
El CC no lo regula pero si hace referencia a el como en el art. 1451 CC. Es un contrato
preparatorio de otro contrato por el que las partes se obligan a celebrar un contrato en
el futuro: promesa bilateral, genera obligaciones para ambas partes contratantes,
prestando un nuevo consentimiento.
O por la manifestación de una sola parte porque la otra y se encuentra vinculada con el
precontrato, se llama promesa unilateral (ej contratos de arrendamiento con opción de
compra).

Naturaleza jurídica: existen 3 teorías. La tradicional considera q es un contrato en si


mismo y se obligan a celebrar un nuevo contrato cuyo objeto será la futura prestación
de un nuevo consentimiento y cuyo incumplimiento dará lugar a una indemnización de
daños y perjuicios.
Otra teoría es la de que el precontrato es un contrato preparatorio básico que entiende
que las partes configuran un contrato base y se obligan a desarrollarlo en un futuro.
La tercera es que el precontrato es una fase dentro de la formación sucesiva del contrato
porque consideran que hay dos fases una primera que es la fase de promesa de celebrar
un posterior contrato y la segunda que es la entrada en vigor del contrato.

Requisitos: la capacidad ha de ser la misma para después realizar ese contrato


definitivo. El objeto del pre es el contrato que hemos proyectado y la forma en principio
es libre excepto en aquellos casos q la ley establezca una forma especifica y el pre
tendría q tener misma forma q tenga que tener el contrato.

Efectos: Negativa a celebrar un nuevo contrato según teoría tradicional a indemnización


y según la teoría de las fases a que el juez supla el consentimiento del que quería prestar
y no lo ha hecho.

6. El contrato de opción
Confiere a uno de los contratantes frente al otro la facultad de adquirir una cosa o un
derecho durante un plazo determinado, es una promesa unilateral q puede ser tanto
gratuitita como onerosa. Ej: de arrendamiento con opción de compra.
Debe quedar fijado el objeto, el precio estipulado (cuando es oneroso) y el plazo cierto
para el ejercicio de la opción.

Los elementos subjetivos el oferente queda obligado a favor del optante pero también
queda obligado a no celebrar contratos sobre el inmueble que sean incompatibles con
el derecho del optante.

El optante queda facultado para exigir el otorgamiento del contrato definitivo. El plazo
es un requisito esencial y en caso de duda será fijado por los tribunales.
Si el contrato tiene eficacia erga omnes la voluntad puede ser suplida por el juez y es
inter partes, habrá de examinarse el contenido del contrato y pedir al juez que obligue
a la parte a otorgar la escritura.

7. La publicidad comercial en el proceso de formación del contrato.


Hay que distinguir entre la oferta al publico e invitación a formular ofertas. La oferta al
publico no va dirigida a un destinatario determinado y se caracteriza por contener todos
los elementos necesarios para que con la mera aceptación se pueda perfeccionar el
contrato.
La invitación a formular ofertas, no hay una oferta contractual, las partes pueden
negociar varios o todos los aspectos del contrato (ej se vende y con numero de teléfono).

Art. 2 Ley de publicidad. La publicidad debe ser considera como una invitación y no
supone para la persona que anuncia ninguna vinculación contractual. Si el contrato llega
a celebrarse, el contenido publicitario se sustituye por las voluntades de las partes. Si no
se produce ese contenido de la publicidad no produce ningún efecto.
Nueva normativa de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios
considera exigible el contenido de la comunicación publicitaria. Ej mochila 1 euro te lo
tienen que vender a ese precio.

8. La formación del contrato por adhesión


Son los contratos redactados por una sola de las partes contratantes y la otra le queda
aceptar o rechazar. Sus condiciones no son negociables.

La característica de este contrato es que este se ha redactado en su contenido y sus


clausulas unilateralmente, por uno solo de los contratantes, de tal forma que a la otra
parte no le es posible discutir sobre su contenido sino que lo único que puede hacer es
aceptar o rechazar el contenido integro del contrato.

Estos contratos son muy frecuentes en la práctica de bancos, seguros, compañías


eléctricas, etc. Sin embargo, hay que diferenciar entre dos tipos de contratos; los
contratos de adhesión propiamente dichos y otros que se parecen. Cuando todas las
clausulas se ponen en conocimiento de los interesados en el momento en que estos
prestan su conformidad, se dice que estamos ante un contrato de adhesión. Sin
embargo, hay otros contratos en los que el contratante parece adherirse a las cláusulas
pero las mismas en ningún momento las hemos tenido a la vista; ej., esto ocurre en los
contratos de transporte. Y a estos contratos se les llama contratos sobre condiciones
generales de la contratación. Cuando vamos a comprar un billete de avión no tenemos
el contrato, pero este existe porque nosotros estamos celebrando un contrato de
transporte.

El peligro de esta forma de contratar es evidente; si las clausulas son elaboradas


unilateralmente, estas van a ser más favorables para el comerciante.

Estos contratos están sometidos a autorización y aprobación administrativa, lo que no


es en ningún caso un consuelo, porque con todo y con eso, la jurisprudencia del TS ha
considerado que incluso aun con esa aprobación administrativa no le impide a los
tribunales declarar ineficaces y nulas aquellas cláusulas que sean contrarias al
contratante débil e interpretar estas cláusulas con “un espíritu de justicia”. La AP tiene
una labor de vigilancia de este tipo de contratos, pero en última instancia van a ser los
tribunales los que tienen la última palabra.

Das könnte Ihnen auch gefallen