Sie sind auf Seite 1von 42

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? ..................................................................... 1


1. DERECHOS FUNDAMENTALES QUE OTORGA EL ESTADO NACIONAL A LOS SERES HUMANOS.
3

1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS ...................................................................................... 3


1.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS .......................................... 3
1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. ........................................... 4
1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ................................................. 5
2. GARANTIAS INDIVDUALES ................................................................................................. 7

2.1. CONCEPTO JURÍDICO ...................................................................................................... 7


2.2. UBICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN NUESTRA LEGISLACIÓN
............................................................................................................................................ 8
2.3. GARANTÍAS DE IGUALDAD ......................................................................................... 9
2.4. GARANTÍAS DE LIBERTAD ......................................................................................... 10
2.5. GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA ....................................................................... 11
2.6. GARANTÍAS DE PROPIEDAD ...................................................................................... 12
2.7. ENFOQUE FILOSÓFICO.............................................................................................. 13
3. GARANTÍAS SOCIALES...................................................................................................... 15

3.1. POSICIÓN FILOSOFICA DE LAS GARANTÍAS SOCIALES EN MÉXICO ................................... 16


4. DERECHOS HUMANOS ..................................................................................................... 18

4.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 18


4.2. COMPENDIO FILOSOFICO DE LOS DERECHOS HUMANOS ............................................... 19
5. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS................................................................... 21

5.1. ARTICULOS: .................................................................................................................. 22


6. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES.................................... 24

6.1. CONTRASTE ENTRE LAS PROPUESTAS NATURALISTA Y POSITIVISTA ................................... 27

6.2. LOS PUNTOS DE COINCIDENCIA .................................................................................... 29


7. FUNCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE LAS COMISIONES
LOCALES DE DERECHOS HUMANOS ......................................................................................... 31

7.1. ANTECEDENTES: ........................................................................................................... 31


7.2. FUNCIONES .................................................................................................................. 32
7.3. COMISIONES LOCALES DE LOS DERECHOS HUMANOS ............................................... 34
8. REGLAMENTOS DE LAS COMISIONES NACIONAL Y LOCAL DEL D. F. DE LOS DERECHOS
HUMANOS. ............................................................................................................................ 35

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 38
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes.

El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.


Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en
favor del individuo.

En medida de lo precedente, como es obvio, los derechos fundamentales han sido


también objeto de estudio y análisis de la teoría constitucional. Sin embargo, si se
compara con la atención que ha recibido la llamada ‘‘parte orgánica’’ de la
Constitución mexicana, el tema de los derechos ha suscitado escasas reflexiones
de carácter propositivo.

Es decir, el estudio de los derechos fundamentales en el ordenamiento mexicano


se ha realizado más bien para dar cuenta de lo que ya hay (normalmente
utilizándose un tono descriptivo y poco crítico), pero no tanto para proponer lo que
podría haber.

Como quiera que sea, es muy notable que la sistemática utilizada en la redacción
del capítulo relativo a las ‘‘Garantías individuales’’ en la Constitución de 1917 no
parece ser, en la actualidad, la más apropiada. A partir de las múltiples reformas
que han tenido los primeros 29 artículos de la carta magna, su contenido ha ido
ensanchándose de tal forma que hoy en día resulta prácticamente incomprensible.
La confusión y la mezcla en un solo precepto de cuestiones bien distintas o incluso
distantes son la regla en esta parte de la Constitución.

1
La inclusión del capítulo económico de la Constitución junto a los derechos
fundamentales no deja de resultar extraña.

Se entiende por “derecho” aquellos preceptos que son comunes a las personas y
que apelan a conceptos como ‘justicia’ u ‘orden’, que son los que le dan
sentido. La finalidad fundamental de los derechos es gestionar las relaciones
humanas en cualquier sociedad para que no haya desequilibrios e injusticias. Para
ello, se requiere de su aplicación y administración por parte de los poderes
públicos.

En cuanto a los Derechos Humanos, se trata de derechos compartidos con todas


las personas del planeta, independientemente de factores como la raza, el sexo, la
nacionalidad, la lengua o la religión de cada individuo. Para empezar, los
derechos humanos son universales, lo que significa que los disfruta cualquier
miembro de la especie, sin importar lo buena o mala persona que se sea. Además,
son innatos; es decir, que se gozan desde que uno llega al mundo.

El correcto establecimiento de los derechos fundamentales, su buena redacción y


sistematización, pueden constituir un paso importante para el desarrollo y tutela de
los mismos, pero servirán de muy poco si, junto a ellos, no se establece un
sistema igualmente eficaz y correcto de garantías. Hoy en día el reto fundamental
de los derechos no se encuentra en su establecimiento sino en los modos en que
pueden ser garantizados. Y esto no podrá nunca lograrse si no se asumen una
serie de compromisos cívicos y políticos que hagan de los derechos una de las
tareas fundamentales del Estado mexicano, o mejor, su tarea fundamental, en
singular.

2
1. DERECHOS FUNDAMENTALES QUE OTORGA EL ESTADO NACIONAL A
LOS SERES HUMANOS.

1.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Los derechos fundamentales son una parte esencial de todos los textos
constitucionales modernos. Si bien es cierto que la primera Constitución en
sentido moderno, la de Estados Unidos de 1787, nació sin un catálogo de
derechos, también es verdad que los incorporó de inmediato a través de las diez
primeras enmiendas que se le realizaron al texto original estadounidense. De ahí
en adelante ha sido continua la presencia de las declaraciones de derechos en los
textos constitucionales.

A pesar de esa presencia constante, no cabe duda de que los derechos


fundamentales tienen un carácter marcadamente histórico. No han existido desde
siempre, como a veces ha intentado sostener alguna vertiente del iusnaturalismo
poco atenta a los datos que arroja la historia; por el contrario, los derechos han ido
conquistándose progresivamente, mediante esfuerzos, luchas y resistencias de
individuos y grupos. Varios de ellos han ido incorporándose en los textos
constitucionales en fechas muy recientes; incluso algunos considerados muy
básicos, como la igualdad del hombre y la mujer frente a la ley no han sido
conquistados en varias de sus manifestaciones concretas sino en las últimas
décadas.

1.2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran


obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Principio de Universalidad, señala que los derechos humanos corresponden a


todas las personas por igual.

3
Principio de Interdependencia: consiste en que cada uno de los derechos
humanos se encuentran ligados unos a otros, de tal manera que el reconocimiento
de uno de ellos , así como su ejercicio, implica necesariamente que se respeten y
protejan múltiples derechos que se encuentran vinculados.

Principio de Indivisibilidad: Se habla de indivisibilidad de los derechos humanos


en función a que poseen un carácter indivisible pues todos ellos son inherentes al
ser humano y derivan de su dignidad.

Lo anterior quiere decir que disfrute de los derechos humanos sólo es posible en
conjunto y no de manera aislada ya que todos se encuentran estrechamente
unidos.

Principio de Progresividad: Constituye una obligación del Estado para asegurar


el progreso en el desarrollo constructivo de los derechos humanos, al mismo
tiempo, implica una prohibición para el Estado respecto a cualquier retroceso de
los derechos.

El Estado debe proveer las condiciones más óptimas de disfrute de los derechos y
no disminuir ese nivel logrado.

1.3. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así
podemos encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen,
contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito pedagógico han
sido clasificados en tres generaciones, esto en función al momento histórico en
que surgieron o del reconocimiento que han tenido por parte de los Estados. Es
conveniente indicar que el agrupamiento de los derechos humanos en
generaciones no significa que algunos tengan mayor o menor importancia sobre
otros pues todos ellos encuentran en la dignidad humana el principio y fin a
alcanzar. Así entonces en la primera generación fueron agrupados los derechos

4
civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y
culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos
de personas o colectividades que comparten intereses comunes.

Actualmente es mayormente aceptado clasificar los derechos humanos


únicamente en civiles, económicos, sociales, culturales y ambientales.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen


niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se
encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en
pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

1.4. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

Para lograr la sistemática ya mencionada podría dividirse la parte relativa a los


derechos en cuatro grandes rubros:

1) principios generales;
2) derechos y libertades personales;
3) derechos sociales, económicos y culturales, y
4) principios rectores de las actividades de los poderes públicos.

Como la enunciación y explicación de estos cuatro apartados representa una tarea


muy compleja y difícil, y para tratar de concentrar al máximo las propuestas, se
enuncian a continuación solamente los temas relativos a los dos primeros; es
decir, los principios generales y los derechos y libertades personales. Sobre los
derechos sociales, económicos y culturales se ha iniciado ya en México un
incipiente pero fértil debate al que vale la pena remitirse.

Por lo que hace a los principios rectores de las actividades de los poderes
públicos, hasta en tanto no se haga un tratamiento particular mucho más extenso
y detallado, habría que revisar las obras generales de derecho constitucional que,

5
al examinar los tipos de normas que contienen las cartas fundamentales, tocan
este punto concreto.

Estos son sus rasgos básicos, pero también tienen otros:

I. Obligado cumplimiento
Cada estado ha de garantizar y proteger dichos derechos. En caso de
fracasar,los ciudadanos podrán exigir que el gobierno de su país retome la
responsabilidad que los gobernantes tienen para con la ciudadanía.

II. Todos, o ninguno


Mencionar también que los derechos humanos están conectados entre
ellos. Privar o negar uno provocaría una reacción en cadena que
desestabilizaría el disfrute de los demás.

III. Nadie vale más que nadie


Por su carácter de innatos y comunes a todos los seres
humanos, convierten en iguales a todos nada más nacer.

IV. Inquebrantables
Por último y no menos importante: los Derechos Humanos son inviolables.
Atacar o poner en peligro una de estas garantías esenciales es atacar a
nuestra condición de humanos. De la misma manera, tampoco pueden
intercambiarse o renunciar a ellos.

6
2. GARANTIAS INDIVDUALES

2.1. CONCEPTO JURÍDICO

Las Garantías Individuales son todas aquellas cuestiones de derecho, que un


individuo ya desde su nacimiento disfrutará y podrá exigir que se cumplan y que
tienen como objetivo final la consecución de la paz, la armonía y el orden en la
sociedad en la cual se encuentran vigentes.

También tienen alcances a la hora de asegurar la convivencia pacífica entre los


hombres que comparten y viven en el mismo territorio, en la obtención de justicia y
de bienestar social y de alcanzar el bien común.

Ignacio Burgoa define a las Garantías Individuales como aquellos medios jurídicos
de protección, defensa o salvaguarda de los derechos del hombre en primer
término, por lo que estos derechos son jurídicamente reguardados y tutelados por
la constitución y en el sistema jurídico mexicano.

Fix Zamudio sostiene que solo pueden estimarse como verdaderas garantías los
medios jurídicos de hacer efectivos los mandatos constitucionales, señalando que
existen dos especies de garantías, las fundamentales y las de la Constitución, en
donde las primeras engloban las individuales, sociales e institucionales. Las
segundas son los procesos establecidos por los artículos 103 y 107, 105
(conflictos entre los Estados y la Federación o los Estados entre sí) y
111(procesos de responsabilidad del funcionario) que ya son normas
estrictamente procesales, de carácter represivo y reparador.

Existe una gran diferencia entre garantías individuales y derechos humanos, de


forma sencilla los derechos humanos son inherentes a la condición humana,
principios que se ubican en la esfera jurídica del ser humano, además deben ser
respetados por la autoridad o el Estado mientras que las garantías son las que
tiene como propósito proteger al individuo y a los grupos sociales más
desprotegidos, por eso existen garantías individuales y garantías sociales.

7
A la constitución nacional se la considera como la ley suprema de un estado y es
ella la que establecerá la organización, el funcionamiento, la estructura política y
también los derechos y garantías individuales de quienes habiten ese estado.

Todos los individuos sin distinción por su raza, nacionalidad, sexo, edad, creencias
religiosas o políticas son dueños de estas garantías desde el momento en que
nacen. Nada ni nadie podrá violarlas y en tanto, es el estado quien deberá
salvaguardar que se respeten. Las garantías individuales que cada persona posee
se encuentran manifestadas en la constitución nacional de la Nación, que es la
norma madre de todas las normas y a la cual todas convienen de alguna manera,
es decir, ostentan un rango constitucional y son consideradas como
fundamentales en el sistema político que la correspondiente constitución haya
fundado oportunamente. Es decir las garantías individuales son derechos
constitucionales. Mientras tanto, la orientación de las mismas se encuentra
siempre en dirección positiva a la dignidad humana. Vale destacarse que las
garantías resultan fundamentales para el desarrollo de los sistemas políticos.

2.2. UBICACIÓN DE LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES EN NUESTRA


LEGISLACIÓN

Al referirnos a las garantías individuales es necesario precisar que no se trata de


derechos sustantivos, sino que más bien se constituyen en el instrumento
constitucional establecido por la propia Carta Magna para salvaguarda de los
citados derechos. En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
existen dos vías para la tutela de los derechos constitucionales denominadas
garantías individuales. Por un lado, la vía jurisdiccional, a través de un Juicio de
amparo ante un Juez de Distrito, Tribunal Colegiado o ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación del Poder Judicial de la Federación; y por el otro, la vía no
jurisdiccional, mediante una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) o ante alguna de las comisiones locales estatales.

8
Las garantías individuales que se encuentran consagradas en los artículos
constitucionales 14 (debido proceso) y 16 (fundamentación y motivación en todo
acto de autoridad) garantizan como su nombre lo indica, la aplicación de la ley en
cuanto a los procedimientos seguidos ante tribunales, con el objeto de proteger la
integridad física, la libertad y los bienes, siendo éstos, los derechos fundamentales
del gobernado.

Dentro de este capítulo podemos dividir a las garantías individuales en cuatro


grandes grupos:

 Garantías de igualdad
 Garantías de libertad
 Garantías de propiedad
 Garantías de seguridad jurídica

Dentro del apartado de las garantías, existe un artículo, el 29 que suspende dichas
garantías individuales en ciertos casos ahí señalados, además del 25, 26, y 28
que establecen la rectoría económica del estado.

2.3. GARANTÍAS DE IGUALDAD

Estas garantías tienen el objeto evitar los privilegios injustificados y colocar a


todos los gobernados en la misma situación frente a la ley. La igualdad jurídica
consiste en evitar las distinciones que se hagan por raza, sexo, edad, religión,
profesión, posición económica, etc.

De forma general presentaremos la finalidad de cada artículo.

 Artículo 1º Goce para todo individuo de las garantías que otorga la


constitución.
 Artículo 2º Prohibición de la esclavitud.
 Artículo 4º Igualdad de derechos sin distinción de sexo.
 Artículo 12º Prohibición de títulos nobiliarios.
9
 Artículo 13º Prohibición de fueros.

2.4. GARANTÍAS DE LIBERTAD

Estas garantías están consideradas en los artículos. 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 16, 24 y


28. Siendo la libertad el derecho de elegir aquello que es bueno para una persona

Artículo 5º Es la libertad de elegir cualquier profesión que se desee, siempre y


cuando sea licita, además de hablar de la justa retribución del trabajo efectuado
por alguien.

Artículo 6º Habla de la libertad de expresión, excepto si se ataca la moral,


derechos de terceros, provoque un delito o altere el orden público.

Artículo 7º Libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia Artículo 8º Los


funcionarios y empleados públicos respetaran el ejercicio del derecho de petición,
siempre y cuando, sea por escrito y de manera pacifica

Artículo 9º Libertad de asociación y reunión libre con objetivos lícitos, que no sea
reunión armada, sin producir amenazas.

Artículo 10º Derecho a poseer armas por seguridad y defensa propia, a excepción
de las prohibidas y las reservadas para el ejército.

Artículo 11° Libertad de tránsito, de entrar y salir del país, viajar por él y mudar de
residencia cuanto se desee.

Artículo 16° La correspondencia cubierta por estafetas estar libre de registro.

Artículo 24° Libertad de creencia religiosa.

Artículo 25° Prohibición de monopolios.

10
2.5. GARANTÍAS DE SEGURIDAD JURÍDICA

Estos son derechos y principios de protección a favor del gobernado.

Artículo 14° Señala que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de
persona alguna. Nadie podrá ser privado de la vida, libertad y de sus propiedades,
a menos que se llegue a esto por algún delito. Que la ley debe ser aplicada
exactamente como es, y que las sentencias deberán ser según la interpretación de
la ley, si no la hubiera seria por el derecho.

Artículo 15° No se puede extraditar reos políticos, ni delincuentes de del orden


común que hayan estado en él termino de esclavos en otro país, ni la celebración
de convenios en virtud de alterar sus garantías y derechos establecidos.

Artículo 16° Prohíbe el que la autoridad quiera molestar a alguien o irrumpir en su


casa sin una orden judicial, la cual no podrá ser expedida a menos que haya
alguna denuncia. Las visitas domiciliarias están permitidas pero sólo para revisar
el cumplimiento de las normas.

Artículo 17° Nadie puede hacerse justicia por sí mismo, ni ejercer violencia para
reclamar sus derechos. Pero se tiene derecho a recibir justicia, gratuitamente.
Nadie puede ser aprisionado por deudas de carácter civil.

Artículo 18° Solo habrá lugar a prisión preventiva por delito que merezca pena
corporal. Los gobiernos de la Federación y los estados organizaran el sistema
penal. La federación y los gobiernos de los estados establecerán instituciones
para menores infractores.

Artículo 19° Ninguna detención podrá sobrepasar los 3 días sin haberse
declarado una auto de formal prisión (se aclararan el delito, lugar, tiempo,
circunstancias y los datos de la averiguación).Todo proceso se seguirá por el
delito señalado, si hubiese otro, se tendría que repetir el proceso con el otro delito.

Artículo 20° consagra 10 garantías de seguridad de todo procesado:

11
 Libertad bajo fianza
 Derecho a no declarar en su contra
 Derecho a conocer el delito del que lo acusan y quien le acusa
 Derecho a tener un careo con los testigos que declaren en su contra.
 El que se reciban los testigos y las pruebas que ofrezcan.
 Ser juzgado en audiencia pública
 Que le faciliten todos los datos que solicite para su defensa
 Ser juzgado antes de 4 meses, si su condena no excede los 2 años de
prisión y 6 meses si lo excede.
 Poder defenderse solo o por un abogado suyo o de oficio.
 No se podrá prolongar la prisión por ninguna cosa de dinero, y tampoco la
prisión preventiva por ninguna cosa.

Artículo 21° Solo la autoridad judicial podrá imponer penas. La persecución de


delitos es del ministerio público (con la policía judicial). Si se trata de multas se
tendrá que tomar en cuenta el ingreso o sueldo que tenga el infractor.

Artículo 23° Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias, nadie
puede ser juzgado más de una vez por el mismo delito. Queda prohibida la
práctica de absolver la instancia.

2.6. GARANTÍAS DE PROPIEDAD

Esta clasificación aplica únicamente para el Artículo 27 La propiedad de las


tierras y aguas nacionales corresponde originalmente a la nación, la cual ha tenido
y tiene el derecho de transmitir el dominio de ella a los particulares constituyendo
la propiedad privada. La expropiación, solo se hará en utilidad pública y con
indemnización.

Y el Artículo 29, que habla sobre la suspensión de las garantías individuales, en


caso extraordinario, en caso de guerra o situaciones que atenten contra nuestra

12
sociedad, tal suspensión será en determinados lugares o todo el país por tiempo
limitado.

En el derecho constitucional de una nación podemos encontrar la historia misma


de su pueblo, su evolución cívica y social, su lucha por la independencia y por la
libertad. En nuestro país, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
suele dividirse para su estudio en dogmática y orgánica.

La reforma constitucional de junio de 2011 trajo consigo una transición conceptual


de “garantías individuales” a “derechos humanos y sus garantías”, así mismo se
realiza una clasificación de los derechos humanos existentes en México a partir de
sus fuentes normativas “la constitución, los tratados internacionales y la
jurisprudencia inter y supranacional”. Como ya se mencionó anteriormente, los
derechos humanos están reconocidos en el capítulo I título primero que desde
febrero de 1917 hasta junio del 2011 se denominó “de las garantías individuales”.
Es de observarse que en el mismo capítulo I, sección I, en la constitución de 1857
fue titulada “de los derechos del hombre”. Esta distinción que desde 1842 llevó por
título el de garantías individuales y en ese mismo año en su sección segunda se
intituló “de los derechos individuales”, el artículo quinto decía: “la constitución
otorga a los derechos del hombre las siguientes garantías…”. Con esta
aseveración se hace una declaración genérica y amplia de que la norma
fundamental reconocía la existencia de los derechos del hombre y establecía la
medida de protección de ellos a través de la garantía individual.

2.7. ENFOQUE FILOSÓFICO

La fundamentación de las garantías individuales a la luz de la filosofía nos


conduce necesariamente al problema consistente en saber, cual de ser el
supremo fin del derecho, y en consecuencia, del Estado. En última instancia hay
que indagar si el Estado se encuentra al servicio de los valores que se pueden
realizar en la persona individual. O por, el contrario, si el estado es un fin en sí

13
mismo entonces los individuos funcionan como meros medios al servicio de fin
supra individual encarnado en el Estado.

Por otra parte, cabe plantearse el problema relativo a si los valores del individuo o
persona humana son superiores a los de la cultura. O, si por el contrario los de la
cultura son superiores a aquéllos que solamente se pueden realizar en la persona
humana.

Solamente una concepción que considere que la persona individual es el valor


supremo al que deben subordinarse el Estado y la cultura puede permitir una
fundamentación filosófica de las garantías individuales o derechos del hombre.

14
3. GARANTÍAS SOCIALES

Existe aquella concepción que concibe a los derechos humanos como conquistas
culturales, asociada entonces a satisfacer las necesidades que en el devenir
histórico de la humanidad se van generando. Así, los procesos evolutivos de las
sociedades y todo lo que en ellos convergen, generan problemáticas nuevas que
deben ser atendidas. Los derechos humanos deben entonces evolucionar y
ampliarse para cumplir su cometido principal y único: hacer posible la vida
organizada para sobrevivir y vivir de la mejor manera posible. La Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 fue la primera en reconocer los
derechos sociales en su texto, por lo que a nuestro país se le considera
vanguardista de los derechos humanos de segunda generación. Los principales
derechos sociales se encuentran contemplados actualmente en los artículos 2, 3,
4, 27, 28 y 123, y son:

 Derecho a la Educación;
 Derechos Agrarios;
 Derechos Laborales;
 Derechos de la Seguridad Social;
 Derecho de la Familia y el Menor;
 Derecho a la Protección de la Salud;
 Derecho a la Vivienda;
 Derechos de carácter económico.

Entre algunas de las posturas sostenidas por la doctrina jurídica en lo referente a


las garantías sociales, se encuentran:

“Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social y


le aseguran un mínimo educativo y económico. Las garantías sociales implican un
hacer por parte del Estado; en cambio, las garantías individuales representan
primordialmente un abstención por parte del propio Estado”.

Asimismo, “[...] las garantías sociales serían, así, aquellas que protegen al
hombre en tanto integrante de un grupo social”.
15
Éstas “son disposiciones constitucionales que establecen y regulan los derechos
y prerrogativas de los grupos humanos o de la nación en su conjunto, conforme a
criterios de justicia y bienestar colectivos”

3.1. POSICIÓN FILOSOFICA DE LAS GARANTÍAS SOCIALES EN MÉXICO

La inequidad social es una constante que ha acompañado al desarrollo de la


humanidad desde tiempos muy remotos. Esta inequidad social, traducida en
grupos sociales económicamente vulnerados que han visto acentuar esta
circunstancia con el liberalismo económico que a pesar de que se afirma se centra
en el individuo, y supuestamente plantea las vías para la movilidad social
impulsada por el esfuerzo individual, pareciera convertirse en utopía al no hacer
viable este tránsito.

Ante esa realidad y ante la confluencia de las transformaciones sociales de los


últimos siglos, surge en 1917 la primera constitución en el mundo que plantea los
derechos sociales además de las garantías individuales, esta es la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, producto de la primera revolución del
siglo XX y su perfil está marcado por una serie de preceptos orientados a fomentar
el equilibrio socioeconómico en nuestro país a través de principios que permiten
desarrollar políticas en materia educativa, laboral, de autodeterminación nacional,
de respeto a grupos marginados y de rectoría económica del Estado.

De acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las garantías sociales


están por encima de las garantías individuales consagradas en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Toda garantía puede ser un derecho, pero no todo derecho puede ser una
garantía. Los Derechos Sociales constituyen una categoría que deja su ejercicio al
arbitrio y voluntad del individuo, al darles la categoría de garantías, entonces se
convierten no en un derecho al que puede apelar el individuo sino un principio que
debe procurar el estado a pesar de la voluntad de ejercicio que pueda tener el
individuo, de manera que representa una evolución en la aspiración histórica de

16
equidad social o en términos históricos del constitucionalismo mexicano en la
aspiración de la Justicia Social.

Esto significa que cuando el Estado eleva a rango constitucional ciertos derechos
individuales, sociales, políticos y hasta ambientales, estos se convierten en
garantías. Existen diferentes tipos de garantías, algunas de las más reconocidas
históricamente son:

a) Garantías individuales. Son aquellas que dan certidumbre jurídica al


individuo sobre temas como seguridad y propiedad privada, son inherentes
al surgimiento del estado moderno y encuentran una coyuntura histórica
con la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.

b) Garantías sociales. Inicialmente surgen como derechos a partir de reformas


a leyes secundarias impulsadas por Bismarck2 y adquieren la categoría de
garantías al conformar la esencia ideológica de la constitución política de
los Estados Unidos mexicanos de 1917, marcando un precedente en 17
Constituciones posteriores incluida la constitución de la república de
Weimar.

Pueden ser considerada garantías sociales los artículos 3., 27 y 123, el


primero se enfoca en materia educativa, propugnando por la laicidad, la
gratuidad y la rectoría del estado en esta área; el segundo reconoce la
vulnerabilidad de grupos indígenas en torno a la tenencia de la tierra; y
finalmente el artículo 123, establece de manera general los derechos
laborales, el fin de este artículo es dotar de herramientas legales a los
trabajadores para combatir la explotación por parte de los patrones.
Asimismo a través de los artículos 25, 26, 28 y 39 se construye la viabilidad
jurídica para la libre autodeterminación de nuestro país, la obligatoriedad de
la planificación administrativa y la posibilidad jurídica de que en ejercicio de
nuestra soberanía se busque el mejoramiento de las condiciones de vida
para los sectores económicamente desprotegidos.

17
c) Garantías políticas. Se entiende como garantías políticas el conjunto de
derechos políticos reconocidos y avalados por el Estado en materia de
democracia, más allá de lo estrictamente electoral. Por ejemplo una
garantía política consiste en establecer en el rango constitucional figuras
como el plebiscito y el referéndum, y coordinarlos con una serie de
ordenamientos jurídicos secundarios, garantizando así la protección,
fomento, desarrollo y aplicabilidad de los criterios de los ciudadanos que
participen en el ejercicio de estas y de los resultados que arrojen

4. DERECHOS HUMANOS

4.1. ANTECEDENTES

El programa de derechos humanos de las Naciones Unidas ha crecido


considerablemente desde su modesto comienzo hace unos sesenta años. La
organización comenzó como una pequeña división ubicada en la sede principal de
las Naciones Unidas en el decenio de 1940. Más tarde, la división se trasladó a
Ginebra y pasó a ser el Centro de Derechos Humanos en el decenio de 1980. En
la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en 1993, la comunidad
internacional decidió establecer un mandato de derechos humanos más sólido y
con mayor apoyo institucional. En consecuencia, los Estados miembros de las
Naciones Unidas, mediante una resolución de la Asamblea General, crearon en
1993 la OACDH.

El crecimiento de las actividades de las Naciones Unidas en materia de derechos


humanos ha sido paralelo a la fuerza que ha ido adquiriendo el movimiento
internacional de derechos humanos desde que la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptara la Declaración Universal de Derechos Humanos el 10
de diciembre de 1948. Redactada como “un ideal común por el que todos los
pueblos y naciones deben esforzarse”, la Declaración establece, por primera vez
en la historia de la humanidad, los derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales básicos de los que todos los seres humanos deben gozar. Ha

18
sido, con el tiempo, ampliamente aceptada como las normas fundamentales de
derechos humanos que todos los gobiernos deben respetar. El 10 de diciembre,
para conmemorar la fecha en que se aprobó, se celebra en todo el mundo el Día
Internacional de los Derechos Humanos. La Declaración Universal, junto con el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos protocolos
facultativos, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, forman la “Carta Internacional de Derechos Humanos”.

Paralelamente al desarrollo del derecho internacional de derechos humanos, se ha


ido estableciendo una serie de órganos de derechos humanos de las Naciones
Unidas para responder a la evolución de los desafíos en la materia. En el
desempeño de sus funciones, dependen del apoyo técnico y de secretaría que les
presta la OACDH. Puede tratarse de órganos basados en la Carta de la ONU, y
políticos, compuestos por representantes de los Estados con mandatos
establecidos por la Carta de las Naciones Unidas, o de comités creados en virtud
de tratados, compuestos por expertos independientes, y establecidos, a excepción
de uno, por tratados internacionales de derechos humanos y con el mandato de
velar por que los Estados Partes cumplan las obligaciones dimanantes de esos
tratados.

4.2. COMPENDIO FILOSOFICO DE LOS DERECHOS HUMANOS

No es de mucho entusiasmo entre abogados y filósofos principalmente emprender


una fundamentación de los derechos humanos. Dos dificultades saltan a la vista:
1) los derechos humanos varían a través de la historia y, 2) Estos son de una
intensidad variable, de tal manera que no sólo existe una jerarquía de valores
hecha al tamaño de sus creadores, sino que incluso la aplicación de unos
derechos resulta incompatible con la aplicación de otros

Una primera corriente afiliada al "jusnaturalismo" sostiene que, en esencia, los


Derechos Humanos son aquellas garantías que requiere un individuo para poder
desarrollarse en la vida social como persona; es decir, dotado de racionalidad y de
sentido.

19
Una segunda posición, basada en corrientes afines al "positivismo jurídico"
sostiene por el contrario, que los Derechos Humanos es, al igual que el resto del
ordenamiento jurídico, un producto de la actividad normativa llevada a cabo por los
correspondientes órganos del Estado y, por lo tanto que antes de su existencia
como normas positivas, es decir, antes de su promulgación, no pueden ser
reclamables.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y


garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional
consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.
El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Así, una primera etapa en el desarrollo histórico de los Derechos Humanos, las
raíces más lejanas, las hallamos en el humanismo, tanto en sus versiones
occidentales, en las visiones humanistas hindúes. China e islámica esencialmente.

Desde las leyes de Hammurabi, la problemática de los valores del ser humano se
ha reflejado en el ordenamiento jurídico. De hecho, los Diez Mandamientos
sostienen una particular forma de los derechos humanos a partir de su concepción
valorativa. Tenemos que resaltar también el aporte realizado por el estoicismo
griego y romano, con la precisión del concepto de "derecho natural" y el desarrollo
del jusnaturalismo fundamentado en la racionalidad.

El problema de la fundamentación de los derechos humanos puede plantearse


dentro de distintos marcos de referencia y, consecuentemente, puede desembocar

20
en soluciones cualitativamente dispares. La búsqueda de la fundamentación
puede apuntar hacia la explicación de por qué los derechos humanos son un
elemento crucial de las actuales estructuras jurídico-políticas, o pueden orientarse
hacia la demostración de por qué los derechos humanos deben ser un elemento
básico de la ordenación jurídica de las relaciones sociales en el mundo actual.

5. DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca


un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de
todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la
Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en
París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal
común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera
vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo
entero y ha sido traducida en más de 500 idiomas.

La declaración inicia con un Preámbulo, en el que se mencionan las razones por


la cuales se decidió realizar esta declaración, entre las cuales encontramos:

a) “Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los


derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para
la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la
aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria,
disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias”;
b) “Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos
por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la
opresión”;

21
c) “Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a
asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones
Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades
fundamentales del hombre”

5.1. ARTICULOS:

1.- Todos los hombres nacen libres e iguales. Podemos ver un carácter ius
naturalista.

2.- Toda persona tiene los derechos de esta declaración sin distinción por ningún
motivo.

3.- Derecho a la vida, libertad y seguridad.

4.- La esclavitud y la servidumbre están prohibidas.

5.- La tortura y las penas crueles están prohibidas.

6.- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Las personas son


reconocidas como entes susceptibles de adquirir derechos y obligaciones.

7.- Todos son iguales ante la ley y tienen derecho a ser protegidos por esta.

8.- Todos tienen derecho a un Recurso ante los tribunales, contra actos que violen
sus derechos.

9.- Nadie puede ser arbitrariamente detenido o desterrado.

10.- Derecho a ser oído y vencido en juicio.

11.- Presunción de inocencia; Prohibida la irretroactividad en perjuicio.

12.- Prohibidos los actos de molestia arbitrarios.

13.- Se dividen en:

a) Libertad de tránsito nacional.

22
b) Libertad de tránsito internacional.

14.- Se clasifican en:

a) Derecho a asilo.
b) No se podrá invocar asilo contra acción judicial por delitos.

15.- Derecho a la nacionalidad.

16.- Derecho al matrimonio libre y a la protección de la familia.

17.- Derecho a la propiedad.

18.- Libertad de pensamiento, creencia y religión.

19.- Libertad de opinión y de expresión.

20.- Libertad de reunión y asociación pacífica.

21.- Derecho a votar y ser votado.

22.- Derecho a la Seguridad social.

23.- Derecho al trabajo, trabajo igual, salario igual, salario remunerador y a crear
sindicatos.

24.- Derecho a una jornada justa, descanso y vacaciones.

25.- Derecho a alimentos.

26.- Educación libre y gratuita.

27.- Derecho a la cultura.

28.- Derecho a un ordenamiento jurídico en el que se establezcan los derechos de


las personas.

29.- Las personas tienen deberes para respetar los derechos de los demás.

30.- Nada en la declaración puede ser usado por gobierno o persona, para la
supresión de los derechos proclamados en la declaración.
23
Encontramos su razón de ser en los considerandos y su trascendencia en los
artículos pues nos mencionan las prerrogativas que tenemos de forma natural, por
el simple hecho de ser hombres.

6. DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales sufren, como tal vez ninguna otra materia
constitucional, un problema de imprecisión conceptual que se deriva
inevitablemente de la variedad de términos empleados para hacer referencia a
ellos. Tal variedad es, a su vez, resultado de la multiplicación de los usos
lingüísticos en el espacio y en el tiempo, dada la diversidad de perspectivas
(iusnaturalista, universalista o constitucional) a través de las cuales los derechos
fundaméntale son considerados. Se impone, por ello, aclarar que el título escogido
para este artículo se justifica en la medida en que, desde el punto de vista de la
estructura jurídica, la materia en causa se analiza o como posiciones jurídicas
subjetivas atribuidas individualmente a las personas (que constituyen los
derechos), o como principios y reglas objetivas que se orientan directamente a
asegurar las condiciones de realización de esos derechos (que forman el conjunto
de las garantías institucionales). Derechos y garantías fundamentales
corresponden así al estatuto jurídico fundamental de los hombres concretos en la
sociedad política, uno de los «sectores básicos» de la Constitución en sentido
material.

Sin embargo, el conjunto de los derechos fundamentales no sólo es vasto, sino


también heterogéneo, tanto en su significado como en su estructura. Si los
derechos de libertad tratan de garantizar un espacio en que los individuos y los
grupos sociales se puedan desarrollar autónomamente sin intromisión estatal y, en
cierta manera, contra ella, los derechos económicos y sociales exigen, por el
contrario, la intervención de los poderes públicos a fin de que sea garantizada una
mayor igualdad social, a través de la transformación de las estructuras sociales en
beneficio de los estratos más desfavorecidos u oprimidos. Y a estos derechos de

24
signo opuesto se suman aún otras figuras: derechos políticos, que son derechos
(verticales) de participación, y derechos de solidaridad, que son derechos y
deberes (horizontales), así como principios de organización social, económica,
política y administrativa, destinados a asegurar la realización efectiva de los
derechos enunciados. Un catálogo tan diverso y complejo de preceptos plantea
naturalmente la cuestión de saber si es posible hablar de un conjunto unitario o,
por lo menos, de una concepción constitucional coherente de los derechos
fundamentales. La doctrina portuguesa ha afirmado que sí, pero desde posiciones
diferentes, como se verá a continuación

Para algunos autores, la coherencia de sentido del conjunto de los derechos


fundamentales estaría, en última instancia, en la coherencia de la propia
Constitución. Por un lado, en la medida en que los derechos fundamentales
constituyen una parte «integrante e integrada» del orden constitucional global, en
la cual se manifiestan las correlaciones íntimas entre la libertad, la democracia y la
igualdad, de modo que el orden constitucional de los derechos fundamentales
estaría orgánicamente ligada a la «constitución política» y al principio democrático
y funcionalmente asociada a la «constitución económica» y al principio de
socialización. Por otro lado, en la medida en que la concepción adoptada por la
Constitución representa una teoría original, un «nuevo paradigma» en el que se
superaría la concepción individualista por otra de raíz más solidaria y socializante,
combinando de forma creadora elementos de la teoría liberal y de la teoría
socialista de los derechos fundamentales.

La concepción constitucional de los derechos fundamentales no sería socialista,


porque los «derechos, libertades y garantías», que gozan de especial protección
surgen configurados predominantemente como derechos negativos; porque no
hay, salvo en algún caso, una vinculación de los derechos a la construcción o
defensa de la democracia o del socialismo; porque la realización de los derechos
no presupone necesariamente una modificación del sistema económico. Pero
tampoco se identificaría con una concepción liberal, visto que la Constitución
prevé derechos positivos, derechos a acciones del Estado, obliga a éste a la

25
creación de condiciones materiales de ejercicio de las libertades clásicas,
reconoce una dimensión objetiva a los derechos (haciéndolos eficaces también
frente a terceros y estableciendo deberes fundamentales de los ciudadanos) y
desvaloriza en cierta medida, restringiéndolos, el derecho de propiedad y la
libertad de empresa.

En primer lugar, entendemos que los derechos fundamentales no son sólo una
división sistemática del texto constitucional, sino que forman un subsistema
normativo con una autonomía relativa en el contexto de la Constitución.

Autonomía relativa porque, en contra de la visión individualista de la separación


sociedad-Estado, los derechos fundamentales no pueden ser pensados fuera del
contexto de la organización política y social, estando la realización de la dignidad
humana hoy asociada a la existencia de un régimen político, democrático y
pluralista y a la intervención activa del Estado en la garantía de la construcción
efectiva de una sociedad más justa y más libre.

¿Qué debemos entender por derechos fundamentales? ¿Cuáles son los


conceptos jurídicos fundamentales? Éstas y otras interrogantes podrían surgir de
este importante tema. Nos concretaremos a señalar que los derechos
fundamentales establecen facultades del individuo en sus relaciones sociales para
su desarrollo como persona derivados de su libertad y dignidad. Es decir,
constituyen el “núcleo básico, ineludible e irrenunciable, del status jurídico del
individuo”.

Los derechos fundamentales están ligados a la dignidad de la persona, son la


proyección positiva, inmediata y vital de la misma; constituyen la condición de su
libertad y autodeterminación. El desconocimiento o conculcación vulnera la
dignidad e impide el desarrollo individual y personal. Por ello, su disfrute resulta
imprescindible; son condición de la democracia como sistema político, la cual no
puede existir sin el reconocimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales.
Los preceptos que contienen derechos fundamentales están en la Constitución y
son objeto de protección en sus diversas disciplinas.

26
6.1. CONTRASTE ENTRE LAS PROPUESTAS NATURALISTA Y POSITIVISTA

La discusión sobre la naturaleza del derecho, especialmente a partir del siglo XIX,
se ha partidizado en dos bandos que parecen, como se vio antes, irreconciliables:
el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Antagonismo que también puede resumirse
en la discusión de:

a) si la moral tiene que ver con el derecho


b) si existe un derecho ideal o sólo un derecho posible;
c) si el derecho es inmutable, por lo menos en sus principios general; o si
no lo es, y dependen esencialmente del tiempo y de las circunstancias; y
d) si el derecho implica necesariamente la coacción; o si puede existir un
derecho sin necesidad de ser impuesto por la fuerza del Estado.

Así, la historia de la filosofía del derecho se ha dividido en dos grandes bloques


opuestos: el iusnaturalismo y el positivismo.

Durante la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de


1948 se produjeron debates acerca de estas cuestiones, optándose finalmente por
no mencionar el tema: en lo que se estaba de acuerdo era en la necesidad de
proteger los derechos de las personas, y entonces no era imprescindible justificar
la fundamentación de esta protección, sino sencillamente proclamarla.

El naturalismo propone que la justicia es una realidad que se encuentra en las


cosas o situaciones, y que es posible conocer a través de los métodos de la razón
y la observación, tal como el hombre descubre y explora otros aspectos de la
realidad.

El positivismo, en cambio, sostiene lo contrario, y dice que no existe una realidad


independiente tras el concepto de lo justo, que los hombres llaman justicia es un
conjunto variopinto de realidades, producto del azar que ha influido en la realidad

27
cultural o histórica, y que por lo tanto las leyes pueden establecerse en cualquier
sentido necesario, sin que por ello se las pueda calificar de justas o injustas.

La oposición entre iusnaturalismo y iuspositivismo sigue estando presente hoy en


día: El antagonismo entre la doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico,
imperante en todo tiempo en la Filosofía del Derecho, es un caso especial del
antagonismo más general, existente dentro de la filosofía.

El iusnaturalismo y la ley positiva No todo lo que es moral es derecho. El campo


de lo moral es mucho más amplio que el del derecho: abarca todos los aspectos
de la persona. El derecho sólo a aquellos en los que el individuo entra en relación
con otros en una comunidad completa. Santo Tomás afirma que el hombre más
que un “animal político” es un ser social. Y la más básica y natural de las
relaciones sociales se da en la familia. En toda familia hay reglas, pero éstas no
son leyes, en el sentido jurídico, porque no es una comunidad completa. No existe,
en la familia, la imparcialidad necesaria ni la objetividad que se precisa para dar a
cada quien lo suyo; para restablecer los daños que pudieran haberse causado,
para resarcir a todos en la proporción debida los bienes que son comunes. Las
limitaciones en ello, hacen que la familia, con todos los elementos positivos que
tiene para el desarrollo de la personalidad, no sea suficiente para la realización del
fin de la persona humana: su plenitud como ser racional.

Para Hobbes hay fundamentalmente tres causas de conflicto en la naturaleza de


los hombres: 1) la competencia, que hace combatir a los hombres por la posesión
o control de otros hombres y bienes; 2) la desconfianza, que les impulsa a lidiar
para alcanzar la seguridad; y 3) la gloria, que los incita a pelear por la reputación.
Por cualquiera de estas tres causas los hombres, que en el estado de naturaleza
carecen de un poder común, son capaces de procurarse el máximo mal: la muerte.
Por eso Hobbes considera que el estado de naturaleza se traduce en un estado de
guerra:

28
El máximo representante del naturalismo es el filósofo griego Aristóteles, que nos
transmitió el concepto de ley natural, como aquella que el hombre puede conocer
a través de la razón o la observación. El positivismo jurídico, en cambio es de
tendencia moderna y fue expuesto en su forma definitiva por Hans Kelsen (1881-
1973) con su obra Teoría Pura del Derecho, cuyo objetivo fundamental fue
desligar completamente la legitimidad de la norma jurídica, de la ética.

6.2. LOS PUNTOS DE COINCIDENCIA

La pugna ideológica entre iuspositivismo y iusnaturalismo a veces raya con el


fanatismo. No siempre lo que atacan los positivistas es algo que digan los
iusnaturalistas. Y no siempre lo que argumentan tienen sustento en sus
exposiciones doctrinales.

Ambos derechos se complementan entre sí, ya que el derecho positivo debe


subordinarse al derecho natural. Haciendo una síntesis podemos señalar, que
el Derecho Positivo es un conjunto de normas fundamentales dictadas por el
Estado para el cumplimiento de sus fines, pero estas, para su validez, no pueden
estar desprovista de los principios y valores fundamentales de carácter universal e
inmutable que provienen del Derecho Natural.

7. El iusnaturalismo privilegia el contenido 7. Los positivistas, en cambio, niegan la relación del


sobre la forma; la relación del derecho con la derecho con la moral, y la validez de la ley la da la
justicia y, en definitiva, las normas positivas creación de las mismas por el Estado Y afirman que
como una especificación y concreción de una la coacción es un elemento esencial de las leyes, en
ley universal, válida en todo tiempo y lugar Y virtud de que éstas deben ser aplicadas
sostienen que la fuerza coactiva del derecho independientemente de la actitud que se tenga
radica en la justicia. hacia ellas

8. la razón del bien moral es el fundamento 8. la razón del bien es la certeza jurídica sin
del derecho; sostienen que las leyes injustas importar su contenido; sostienen que toda ley, si lo
no tienen por qué ser obedecidas es, sin importar su contenido, tiene que ser
observada y, en su caso, impuesta o hecha cumplir
9. El iusnaturalismo busca una aplicación de por el Estado, con toda la fuerza que sea necesaria.
la ley racional, acorde con la justicia.
9. El iuspositivismo, defiende una aplicación casi
mecánica, meramente literal de la norma 29
ius positivismo
IUS NATURALISMO
1.thomas hobbes, augusto comte, jeremy
1. Platón, Aristóteles, Cicerón, Tomas de bentham, joseph raz, carl schmitt, julie
Aquino, Hugo Groccio, Puffendorf, dickson, john stuart mill
Rousseau, Kant, Hegel, Del Vecchio, y
particularmente en el campo del Derecho,
han destacado Recaséns Siches, Rafael
Preciado Hernández, Villoro Toranzo y
Eduardo García Máynez. 2. parte del supuesto de que el derecho no es
más que la expresión positiva de un conjunto de
normas dictadas por el poder soberano. Estas
(i)
normas, que constituyen el derecho positivo, son
(ii) 2. El Derecho Natural está conformado por el
válidas por el simple hecho de que emanan del
conjunto de normas jurídicas que tienen su
soberano, no por su eventual correspondencia
base en la naturaleza humana, o sea, es el
con un orden justo
conjunto de juicios de la razón práctica que
implican un deber de justicia. (es decir
normas de correspondencia justas)
(iii)
(iv) 3. la doctrina del derecho natural es una 3. admite un saber del derecho cuyo objeto es el
“metafísica del derecho”, derecho “positivo”, esto es, el derecho creado
mediante actos de voluntad de los hombres,
mediante la legislación y la costumbre”

(v) 4. ha terminado por demostrar un carácter


ideológico muy cercano a posiciones ético-
religiosas, las cuales resultaron poco
coherentes con los principios democráticos- 4. pretendió justificar la obediencia incondicional
liberales, así como la creencia a ultranza del al Derecho a partir de la validez de las normas,
carácter absoluto e inmutable de la verdad y sosteniendo posiciones abiertamente
los principios morales. antidemocráticas. Con su posición radical y
aséptica respecto de la moral, acabo en un
callejón sin salida, lo que le impidió llegar a una
justificación integral del Derecho.
5. las normas que emanan de un Estado fundan
su validez en valores éticos trascendentales
o en fines "socialmente valiosos"
5. las normas que emanan de un Estado fundan
su validez en este hecho, ya que no se define ni
por las acciones que regula, ni por el contenido
de tal regulación, ni por los fines que esta acción
6. el iusnaturalismo sostiene que el origen
persigue; se define únicamente con relación a la
de los derechos humanos no reside en la
autoridad que establece las normas, o sea, con
ley positiva, sino que parte de la
respecto al poder soberano. En pocas palabras,
naturaleza propia del ser humano, una
para el iuspositivismo, detrás de la ley no hay
naturaleza que es superior y precedente a
nada más que la voluntad soberana
cualquier ley positiva. Una definición clásica
de iusnaturalismo es la siguiente: el derecho
natural es aquel que la naturaleza da a los 6.El positivismo afirma que sólo es derecho
seres humanos por el simple hecho de serlo. aquello que está escrito en un ordenamiento
En el caso de las tradiciones religiosas, los jurídico. Por lo tanto, la única fuente del
derechos naturales son una de las derecho, el único origen de la norma, se
características con las que Dios dota a los fundamenta en el hecho de que está por escrito
seres humanos. y vigente en un país, en un determinado
30
momento histórico. Es lo que se conoce como la
ley positiva.
7. FUNCIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DE
LAS COMISIONES LOCALES DE DERECHOS HUMANOS

7.1. ANTECEDENTES:

En el siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847


que promovió don Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí, con la
promulgación de la que tienen como finalidad proteger los derechos de los
gobernados frente al poder público. que tienen como finalidad proteger los
derechos de los gobernados frente al poder público.

En 1975 se creó la Procuraduría Federal del Consumidor, teniendo como finalidad


la defensa de los derechos de los individuos, pero no necesariamente frente al
poder público.

En 1979 se instituyó la Dirección para la Defensa de los Derechos Humanos en el


estado de Nuevo León, por instrucciones de su entonces Gobernador, doctor
Pedro G. Zorrilla.

Pero directamente en 1989, dentro de la Secretaría de Gobernación, se creó la


Dirección General de Derechos Humanos. Un año más tarde, el 6 de junio de
1990 nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión
Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo
desconcentrado de dicha Secretaría

Despues, mediante una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el


28 de enero de 1992, se adicionó el apartado B del artículo 102, elevando a la
CNDH a rango constitucional y bajo la naturaleza jurídica de un Organismo
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dándose de esta
forma el surgimiento del llamado Sistema Nacional No Jurisdiccional de Protección
de los Derechos Humanos.

31
7.2. FUNCIONES

Esta disposición facultó al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados


para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecieran
organismos especializados para atender las quejas en contra de actos u
omisiones de naturaleza administrativa violatorios de Derechos Humanos, por
parte de cualquier autoridad o servidor público, con excepción de los del Poder
Judicial de la Federación.

Con fecha 13 de septiembre de 1999 se reformó el artículo 102, apartado B


constitucional, en el cual se señala que la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos es un organismo que cuenta con autonomía de gestión y
presupuestaria, así como personalidad jurídica y patrimonio propios. El objetivo
esencial de este organismo es la protección, observancia, promoción, estudio y
divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano.

La CNDH tiene como funciones:

 Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos.

 Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos, por


acciones u omisiones de las autoridades administrativas de carácter
federal, o por la tolerancia o anuencia de la autoridad de conductas ilícitas
que realicen particulares o agentes sociales.

 Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las


autoridades respectivas, cuando se decida en última instancia las
inconformidades que se presenten respecto de las recomendaciones y
acuerdos de los organismos de derechos humanos de las Entidades
Federativas; así como por insuficiencia en el cumplimiento de las
recomendaciones de éstos por parte de las autoridades locales.

32
 Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas
como responsables, así como la inmediata solución de un conflicto
planteado, cuando la naturaleza del caso lo permita.

 Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país.

 Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos humanos


en el ámbito nacional e internacional.

 Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos


humanos.

 Formular programas y proponer acciones en coordinación con las


dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del
territorio nacional de los tratados, convenciones y acuerdos internacionales
signados y ratificados por México en materia de derechos humanos.

 Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario,


mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre la situación que
guardan los centros de reinserción social en el país.

 La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de


igualdad entre mujeres y hombres.

 Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, cuando exista una ley o tratado que se estime que
vulnera derechos humanos.

33
 Coordinar las acciones del Mecanismo Nacional de Prevención en ejercicio
de las facultades que establece el Protocolo Facultativo de la Convención
contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

7.3. COMISIONES LOCALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

 PERIFÉRICO, CIUDAD DE MÉXICO


ANEXO PERIFÉRICO, CIUDAD DE MÉXICO
HÉCTOR FIX ZAMUDIO, CIUDAD DE MÉXICO
PICACHO, CIUDAD DE MÉXICO
CUBA (CENTRO HISTÓRICO), CIUDAD DE MÉXICO
CENTRO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, CIUDAD DE MÉXICO
SASSOFERRATO, CIUDAD DE MÉXICO

 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES

 TIJUANA, BAJA CALIFORNIA

 LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR

 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS

 CD. JUÁREZ, CHIHUAHUA

 TORREÓN, COAHUILA

 ACAPULCO, GUERRERO

 IXTEPEC, OAXACA

 SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.


34
 NOGALES, SONORA

 VILLAHERMOSA, TABASCO

 REYNOSA, TAMAULIPAS

 VERACRUZ, VERACRUZ

 MÉRIDA, YUCATÁN

 MORELIA, MICHOACÁN

8. REGLAMENTOS DE LAS COMISIONES NACIONAL Y LOCAL DEL D. F. DE


LOS DERECHOS HUMANOS.

La Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se publicó por


primera vez en el Diario Oficial de la Federación el martes 22 de junio de 1993.

El Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal


se publicó por primera vez en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el jueves 1 de
agosto de 2002.

Desde hace 16 años a la fecha la Comisión de Derechos Humanos del Distrito


Federal (CDHDF) ha publicado varias ediciones en las que se da cuenta de las
actualizaciones a la ley que le dio origen y al reglamento que rige su estructura,
atribuciones y funcionamiento. En esta edición se incluyen las reformas, adiciones
y derogaciones de diversos artículos del Reglamento Interno de la CDHDF y la
reforma al artículo 27 de la Ley, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
el 25 de marzo y el 14 de mayo de 2010, respectivamente. Es importante
mencionar que esta publicación conservó y se apegó a los siguientes criterios
empleados en la edición de 2008:

35
a) Al promulgar la Ley no se tomaron en cuenta criterios uniformes en
palabras de ortografía variable; así, periodo aparece unas veces
como esdrújula y otras como grave. Como la segunda acentuación
es la más común en el español de México, se ha optado por unificar
todas las formas.

b) El uso de mayúsculas y minúsculas para destacar ciertas palabras


no es consistente ni en la Ley ni en el Reglamento publicados en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal, así que en esta edición se
presenta un mismo uso siempre.
c) Se ha optado por marcar en cursivas el título de la Gaceta Oficial del
Distrito Federal y el Diario Oficial de la Federación, incluso cuando
aparecen abreviados: GO y DOF, respectivamente. Éste es el uso
más común cuando se mencionan publicaciones periódicas.

d) La puntuación se ha respetado en todos los casos, aun en aquellos


en que se ha juzgado inadecuada. Este criterio se ha adoptado
porque de ella depende, a menudo, la interpretación de las leyes.

e) Como en las ediciones anteriores, se han trascrito los artículos


transitorios de cada reforma a la Ley y al Reglamento, pero ahora se
adicionan, como memoria histórica una relación de los artículos
afectados en cada uno de los Acuerdos de Reforma y Adición y las
firmas de quienes participaron en cada sesión.

Mención aparte merecen las erratas. Tras una revisión detallada se han
encontrado y corregido varias de ellas; sin embargo, la rigidez de los textos
legales no nos permite corregirlas sin dar noticia de lo que se ha hecho.

En el artículo 28 in fine se hace mención de la Comisión de Derechos Humanos


para el Distrito Federal. El error es evidente.
36
En el artículo 36 hay un salto en la redacción. El decreto de ley a la letra dice:
“Una vez admitida la queja o denuncia de Derechos Humanos del Distrito Federal”,
pero en esta edición se ha puesto lo que debería decir: “Una vez admitida la queja
o denuncia, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal”.

Al elaborar los artículos 45 y 46 de la Ley se cometieron erratas que dan lugar a


dos inconsistencias legales. En torno a ellas se montó una investigación
documental a cargo de la Coordinación de Asuntos Jurídicos y se llegó a la
conclusión de que la reforma de esos artículos cae en la competencia de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal y que la Comisión nada puede hacer
para corregirlas; sin embargo, se aprovecha este espacio para darlas a conocer:

En el primer párrafo del artículo 45 in fine, se establece: “y su cumplimiento traerá


aparejadas las sanciones y responsabilidades señaladas”. Una lectura atenta de
este párrafo hace evidente que donde dice cumplimiento debería decir
incumplimiento (se refiere al de los acuerdos de trámite, que son obligatorios). En
el primer párrafo del artículo 46 in fine, se dice a la letra: “al haber incurrido en
actos y omisiones legales, irrazonables, injustos inadecuados o erróneos”. La ley
(con minúscula porque se refiere a cualquiera, no sólo a la de la Comisión) no
puede contemplar omisiones, por lo tanto, no debería decir omisiones legales sino
ilegales. Por otra parte, hay que decir que una de las características de las normas
jurídicas es su aplicación en un tiempo más o menos prolongado, de ahí que
algunas de las palabras con que se formularon puedan entrar en desuso. Algo así
sucede con el artículo 17, fracción XIII, donde se utiliza el concepto personas con
capacidades diferentes. Este registro ha quedado en la Ley como vestigio de la
fecha de adición de esta fracción; sin embargo, la progresión de las disciplinas va
acompañada de la acuñación de términos para nombrar realidades cambiantes;
por ello, en leyes posteriores y en la jerga de los derechos humanos se prefiere
ahora personas con discapacidad para denominar a este sector de la sociedad,
porque con tal denominación se pasa de un enfoque asistencialista a uno basado
en los derechos.

37
BIBLIOGRAFIA
BOBBIO, Norberto: El problema del positivismo jurídico; Op. Cit. Pág. 7-10. 190

HERVADA, Javier: Historia de la ciencia del derecho natural; Op. Cit. Pág. 171.

HANS, Kelsen: La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico; Op. Cit.
Pág. 183.

KELSEN, Hans: La doctrina del derecho natural y el positivismo jurídico.


Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 6, número 12, 2008. Pág.
183-193

PLATÓN, La República, Libro Primero, XII. Ed. Edimat, Madrid; traducción de


Francisco Márquez Cabrera. Pág. 42.

GARCÍA MÁYNEZ, Eduardo: Positivismo, Realismo Sociológico y Iusnaturaliesmo.


Ed. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 3ª, 1999, México Pág. 60.

Declaración universal de los derechos humanos comentada. México. 2009.


Biblioteca jurídica UNAM.

Ley y reglamento interno de la comisión de los derechos humanos del distrito


federal.2017.Gaceta Oficial de la Ciudad De México. México.
Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. 1993. Diario Oficial
de la Federación. México.
Reglamento Interno de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
2002. Gaceta Oficial del Distrito Federal. México.
Cadena, E. R. (2011). DERECHOS HUMANOS, GARANTÍAS INDIVIDUALES Y
DERECHO A LA INFORMACIÓN. México: Orden Jurídico.

Orihuela, I. B. (2008). Las Garantías Individuales. México: Porrúa.

Pérez, L. A. (1977). Fundamentación Filosódica de las Garantías Individuales.


México: IIJUNAM.

Sayeg Helú J., El constitucionalismo social mexicano, México, 1987.

Diccionario Jurídico Mexicano, Tomo IV, Editorial Porrúa, México, 1985, p.280

Polo G. L.F. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LOS DERECHOS


HUMANOS.(2009). México. Porrúa.

38
39
40

Das könnte Ihnen auch gefallen