Sie sind auf Seite 1von 36

COLEGIO DE ESTUDIOS

CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGICOS DEL


ESTADO DE TLAXCALA

PLANTEL 27 VILLA ALTA

ASIGNATURA: REALIZA ANÁLISIS CUANTITATIVOS


EMPLEANDO MÉTODOS INSTRUMENTALES.

No. DE HORAS TEORICAS: 2 HORAS/SEMANA

No. DE HORAS PRÁCTICAS: 3 HORAS/SEMANA

FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO-JUNIO 2018

ELABORADO POR: MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

ULTIMA REVISIÓN: JUNIO DE 2018


MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

MANUAL DE
PRÁCTICAS
DE
LABORATORIO
REALIZA ANÁLISIS CUANTITATIVOS
EMPLEANDO MÉTODOS INSTRUMENTALES.

NOMBRE DEL ALUMNO:

GRUPO:

2
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

INTRODUCCIÓN

Dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, esta alcanza su mayor grado de


eficiencia al estar vinculada la teoría con la práctica; tomando en cuenta esta primicia
se realizó este manual, el cual está conformado por una recopilación de diferentes
prácticas de análisis instrumental, las cuales cubren los temas que nos dan un
panorama general de lo que son los métodos instrumentales básicos para el análisis de
una muestra problema, así como sus aplicaciones.

El manual que tiene usted en sus manos tiene el fin de servir como guía para el
educando que cursa la asignatura. Este material didáctico pretende reforzar el
desarrollo experimental del laboratorio.

Al finalizar el curso, este manual deberá de ser sujeto de una revisión meticulosa y
sistemática para que por éste mecanismo, se cumpla con la meta de ser optimizado
para que alcance su objetivo.

3
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

DATOS GENERALES

Asignatura: Realiza análisis cuantitativos empleando métodos instrumentales.

Semestre: Cuarto

Carrera: Laboratorista Químico

Forma de Evaluación: Trabajo en laboratorio


Reporte de la Práctica

MECÁNICA DE REALIZACIÓN
1) Se formarán equipos de 6 integrantes para el trabajo de Laboratorio mismo que
trabajara durante todo el semestre en su proyecto. El informe, se presentará de
forma individual, y se seleccionará al azar uno solo para la evaluación de todo el
equipo.

2) Material necesario para trabajo en equipo:


 Dos franelas
 Un jabón neutro para manos
 Una bolsa de detergente biodegradable
 Propipeta

3) Por Persona:
 Un cuaderno tamaño profesional de 100 hojas (Bitácora)
 Bata blanca de algodón de manga larga
 Caja de colores y hojas milimétricas
 Manual de practicas

4
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIO


1. Queda prohibida la entrada al laboratorio a toda persona ajena al mismo.

2. Ningún alumno podrá permanecer en el Laboratorio en ausencia del profesor y fuera del horario
establecido para las prácticas de su grupo.

3. Los alumnos que no asistan con los materiales que les sean solicitados para la realización de sus
prácticas (bata blanca y material de prácticas) no podrán permanecer en las mismas, dentro del
área de Laboratorio.

4. Para efectuar las prácticas de Laboratorio, el profesor deberá entregar el vale de solicitud de
material, equipo y reactivos al responsable de Laboratorio con ocho días de anticipación.

5. Para el desarrollo de las prácticas, el alumno deberá solicitar el equipo y material necesario al
responsable del laboratorio, para ello presentará su credencial del Colegio actualizada.

6. El suministro de material y equipo para la realización de la práctica se realizará en una sola


ocasión dentro de los primeros 10 minutos de la práctica, por el responsable del Laboratorio.

7. Los alumnos tienen la obligación de revisar el estado en el que reciben el equipo y materiales del
laboratorio de la caseta de suministro, a fin de que puedan reportar los defectos de los mismos
en el momento de recibirlos.

8. Queda prohibido sustraer del Laboratorio cualquier equipo y/o material, sin autorización
correspondiente.

9. Cuando por negligencia o cualquier otra causa imputable del alumno, extravíen o dañen el
material, éstos tendrán que reponerse en un plazo no mayor de 5 días hábiles, de lo contrario se
les impedirá su participación en las prácticas, quedando su credencial vigente en resguardo del
responsable del Laboratorio quién le proporcionará a cambio un vale para el acceso al plantel.

10. Dentro del Laboratorio se deberá guardar disciplina y buen comportamiento, no expresarse con
palabras obscenas y ser respetuosos con sus compañeros, personal docente y administrativo
(bajo la supervisión del profesor y el responsable del Laboratorio).

11. Queda estrictamente prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas en el área del Laboratorio.

12. Los alumnos están obligados a limpiar o asear sus áreas de trabajo al término de sus prácticas.
Deben acomodar y limpiar sus mesas, bancos y entregar el material de trabajo limpio y seco.

13. Los alumnos quedan obligados al buen uso de las instalaciones y equipo de Laboratorio, así
como también de los reactivos y materiales evitando el desperdicio.

14. Los alumnos deberán de prestar toda su atención a las instrucciones,


recomendaciones y explicaciones que haga el profesor durante el desarrollo de las prácticas.

15. Cualquier accidente se debe de reportar de inmediato al profesor o responsable del Laboratorio,
para tomar las medidas necesarias.

16. El profesor deberá registrarse en la Bitácora de prácticas de los Laboratorios, con la finalidad de
llevar un mejor control, así también deslindar responsabilidades para efectos del cuidado y
manejo de los mismos.

5
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

INSTRUCCIONES GENERALES
1. Lea cuidadosamente el texto de cada práctica que vaya a realizar con el
propósito de conocer los fundamentos teóricos y las instrucciones para el buen
desarrollo experimental.

2. En caso de duda, necesidad de aclaración, verificación de un tema o de


conceptos, inmediatamente consulte al profesor responsable.

3. Asegúrese que el material y equipo necesario para la realización de la práctica


estén disponibles y en condiciones adecuadas de ser utilizados; de no ser así o
de algún faltante reportarlo con el responsable del Laboratorio.

4. Bajo la supervisión de su profesor realice el proceso experimental, sin omitir


pasos o las etapas indicadas.

5. Para el buen manejo, precauciones y cuidados que requieran los materiales y


equipos utilizados por usted., consulte al profesor responsable.

6. Utilice su bitácora para realizar las anotaciones pertinentes y al detalle de


sus observaciones al haber efectuado cada uno de los puntos de desarrollo
experimental.

7. Elabore el informe escrito de su práctica conteniendo los siguientes puntos:


a) Portada: Con los datos generales y personales siguientes: Institución,
nombre de la práctica, fecha de realización, fecha de entrega, grupo, número
de equipo, nombre y número de lista de cada uno de los integrantes del
equipo y nombre del profesor.
b) Introducción
c) Objetivo y competencia.
d) Metodología: Material, reactivos y procedimiento en diagrama de flujo
e) Observaciones y resultados (cálculos y graficas)
f) Análisis de resultados
g) Conclusiones
h) Bibliografía

8. El informe será entregado al profesor para su evaluación en la siguiente clase de


Laboratorio, una semana después.

9. La práctica se regresará posteriormente a su evaluación para que se integre al


informe de Laboratorio al final del semestre.

6
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

IDENTIFICACIÓN DE UN ACEITE
VEGETAL MEDIANTE EL USO DEL
REFRACTÓMETRO
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Manipula instrumentos ópticos de medición para realizar


determinaciones cuantitativas.

OBJETIVO: Reconocer los componentes más importantes de un refractómetro de


ABBE y aprender el manejo adecuado del instrumento, identificando un aceite vegetal
con el índice de refracción.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
Los refractómetros son instrumentos ópticos que sirve para determinar el porcentaje de
sólidos solubles en una disolución líquida. Para ello, el refractómetro hace uso del
principio de refracción total de la luz (originada por el tipo y la concentración de las
sustancias disueltas en una disolución líquida por ejemplo el azúcar), el cual tiene lugar
en la capa límite entre el prisma y la muestra. El índice de refracción del prisma
determina el límite superior del rango de medición, ya que este debe ser siempre mayor
que el de la muestra. El refractómetro mide por tanto la densidad de los líquidos, cuanto
más denso sea un líquido mayor será la refracción.

Los refractómetros fueron inventados por Dr. Ernst Abbe, cientifico Alemán / Austriaco a
principios del siglo XX. El refractómetro Abbe es el “abuelo” de todos los refractómetros
modernos, gracias a su sencillo funcionamiento y su fiabilidad, todavía tiene cabida en
los laboratorios. Existen dos tipos de refractómetros en función de la detección del
índice de refracción; sistemas transparentes y sistemas de reflexión. Los refractómetros
portátiles y los refractómetros Abbe usan los sistemas transparentes, mientras que los
refractómetros digitales usan los sistemas de reflexión.

Para mediar el índice de refracción de un líquido en un refractómetro Abbe se ponen


unas gotas de la muestra sobre la cara horizontal del prisma de refracción. Después,
este prisma se cubre con el de iluminación (que es abatible, como se observa en la
primera figura). Con esto se consigue una finísima película de muestra que queda entre
ambos prismas, como se ve en la imagen de la izquierda, pero en el instrumento se
observa el campo como la imagen de la derecha:

7
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

A continuación se muestra un refractómetro de ABBE y sus partes más importantes.

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
Refractómetro Aceites vegetables (ver tabla)
3 vasos de precipitados de 50ml Alcohol etílico
1 papel tizu
3 pipetas Pasteur

1. Conectar adecuadamente el Refractómetro a la toma de energía eléctrica y al


baño de agua a temperatura constante (40°C).

2. Calibrar el Refractómetro.

a. Por medio del giro del Botón característico separar los prismas.
b. Colocar una gota de agua destilada en la abertura que hay entre los dos
prismas, o colocarla en el prisma inferior y unirlos, mediante el giro del botón
indicado. NOTA: NO TOQUE EL PRISMA PARA NO RAYARLO.
c. Fije la Escala a 1.3306
d. Ajuste la fuente luminosa y el espejo hasta que la iluminación sea lo más
brillante posible.
e. Ajustar el tornillo de dispersión sobre el anteojo para que la línea que divide
la mitad brillante y oscura del campo sea lo más nítida.
8
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

f. Mover el soporte del brazo del anteojo de lectura hasta que la línea divisora
corte la intersección de retículos y enfocar el ocular hasta que los anteriores
sean visibles completamente.
g. Sobre la escala leer el Índice de Refracción, aproximando hasta la cuarta
cifra decimal.
h. Enfocar el anteojo de lectura para efectuar claramente las divisiones.
i. Leer la dispersión en el Tambor Giratorio.
j. Apagar el sistema de calefacción y cortar el flujo de agua.
k. Abrir los prismas y con ayuda de un lienzo suave humedecido en alcohol
limpiarlos. NUNCA APLIQUE EL ALCOHOL DIRECTAMENTE SOBRE LOS
PRISMAS.

3. Siga la misma técnica, tome el primer aceite y coloque una gota para conocer su
índice de Refracción. NO OLVIDE LIMPIAR LOS PRISMAS CADA VEZ QUE
CAMBIE LA MUESTRA UTILICE ALCOHOL ETILICO.

4. El profesor le proporcionara una muestra problema para que de igual forma le


determine su Índice de Refracción.

RESULTADOS

1.- Llene la siguiente tabla con los índices de refracción obtenidos.

Aceite Índice de refracción Índice de refracción teórico


(40°C) (40°C)

Muestra 1
Muestra 2

2.- Compare los índices de refracción con los índices teóricos.

Aceite Índice de
refracción
Maní 1.460 – 1.465
Pepita de uva 1.467 – 1.477
Maíz 1.465 – 1.468
Coco 1.448 – 1.450
1.467 – 1.470
Cártamo
1.460 – 1.464*
Sésamo 1.465 – 1.469
Soja 1.466 – 1.470
1.461 – 1.468
Girasol
1.467 – 1.471*
*Alto contenido de ácido oleico se puede considerar grado comestible.
9
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CUESTIONARIO

A. Defina los siguientes términos:


 Índice de refracción
 Grados Brix
 Rayo incidente
 Angulo critico
B. Explique para qué sirve el tornillo de dispersión y el tambor giratorio.
C. Diga 5 aplicaciones del refractómetro en la industria.

10
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CONSTRUCCIÓN DE CURVAS DE
CALIBRACIÓN Y AJUSTE
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Construir una curva de calibración y ajustarla para realizar


determinaciones cuantitativas.

OBJETIVO: Construir una curva de calibración experimental aplicada a la


Refractometría y ajustarla por el método gráfico y el método de los mínimos cuadrados.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Un procedimiento analítico muy utilizado en análisis cuantitativo es el llamado de
calibración que implica la construcción de una “curva de calibración”. Una curva de
calibración es la representación gráfica de una señal que se mide en función de la
concentración de un analito. La calibración incluye la selección de un modelo para
estimar los parámetros que permitan determinar la linealidad de esa curva. y, en
consecuencia, la capacidad de un método analítico para obtener resultados que sean
directamente proporcionales a la concentración de un compuesto en una muestra,
dentro de un determinado intervalo de trabajo. En el procedimiento se compara una
propiedad del analito con la de estándares de concentración conocida del mismo analito
(o de algún otro con propiedades muy similares a éste). Para realizar la comparación se
requiere utilizar métodos y equipos apropiados para la resolución del problema de
acuerdo al analito que se desee determinar.

La etapa de calibración analítica se realiza mediante un modelo de línea recta que


consiste en encontrar la recta de calibrado que mejor ajuste a una serie de “n” puntos
experimentales, donde cada punto se encuentra definido por una variable “x” (variable
independiente, generalmente concentración del analito de interés) y una variable “y”
(variable dependiente, generalmente respuesta instrumental). La recta de calibrado se
encuentra definida por una ordenada al origen (b) y una pendiente (m), mediante la
ecuación y = mx + b.

A partir de la curva de calibración (conjunto de concentraciones que describen el


intervalo en el cual se deberá cuantificar el compuesto por analizar) y a fin de asegurar
que la recta encontrada con los puntos experimentales se ajuste correctamente al
modelo matemático de la ecuación se calculan los valores de la ordenada al origen, la
pendiente y el coeficiente de determinación (r2).

11
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

Por tener una buena exactitud y confiabilidad estadística, el método más empleado para
encontrar los parámetros de la curva de calibrado es el método de los mínimos
cuadrados Este método busca la recta del calibrado que haga que la suma de los
cuadrados de las distancias verticales entre cada punto experimental y la recta de
calibrado sea mínima o tienda a cero. A la distancia vertical entre cada punto
experimental y la recta de calibrado se le conoce como residual. En forma gráfica se
representa como:

De acuerdo a este método, las expresiones matemáticas para calcular la pendiente (m)
y la ordenada al origen (b), así como el coeficiente de determinación (r2) son:

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
Refractómetro Agua destilada
6 Tubos de ensaye Etanol
3 pipetas graduadas de 5 ml
6 vasos de precipitado de 50 ml
1 gradilla
1 agitador de vidrio
1 espátula
1 probeta
1 pipeta pasteur
2 vasos de precipitados de 250ml

12
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CURVA DE CALIBRACIÓN
1. Prepare a partir de alcohol etílico puro y agua destilada 20 ml de las siguientes
soluciones porcentuales 0, 10, 30, 50, 70, 80 y 100 volumen / volumen (realice
los cálculos respectivos).

2. Conectar adecuadamente el Refractómetro a la toma de energía eléctrica y al


baño de agua a temperatura constante (25°C).

3. Calibrar el Refractómetro.

a) Por medio del giro del Botón característico separar los prismas.
b) Colocar una gota de agua destilada en la abertura que hay entre los dos
prismas, o colocarla en el prisma inferior y unirlos, mediante el giro del botón
indicado. NOTA: NO TOQUE EL PRISMA PARA NO RAYARLO.
c) Fije la Escala a 1.3325 y realice la calibración como lo hizo en la práctica
anterior.
d) Siga la misma técnica con cada una de las sustancias que preparo para
conocer su índice de Refracción. NO OLVIDE LIMPIAR LOS PRISMAS
CADA VEZ QUE CAMBIE LA MUESTRA.

4. El profesor le proporcionara una muestra problema para que de igual forma le


determine su Índice de Refracción, para que posteriormente cuantifique la
concentración porcentual de alcohol.

CURVA DE CALIBRACIÓN POR ADICIÓN DE ESTÁNDAR


1. Prepare a partir de alcohol etílico puro y agua destilada 25 ml de una solución
estándar al 80% v/v.

2. A partir de la siguiente madre prepare los estándares como muestra la tabla.

V (ml) V (ml) V (ml)


muestra estándar total de aforo
5 0 50
5 1 50
5 2 50
5 3 50

3. Conectar adecuadamente el Refractómetro a la toma de energía eléctrica y al


baño de agua a temperatura constante (25°C).

4. Lea el índice de refracción de cada solución estándar que preparo y regístrelos.


NO OLVIDE LIMPIAR LOS PRISMAS CADA VEZ QUE CAMBIE LA
MUESTRA.

13
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

RESULTADOS

Curva de calibración

Concentración Índice de refracción (25°C)


0%
10%
30%
50%
70%
100%
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3

Curva de calibración por adición de


estándar

Estándar Índice de refracción (25°C)


1
2
3
4

CÁLCULOS

1.- Graficar en una hoja milimétrica el porcentaje de alcohol contra el D para ambas
curvas.
2.- Ajuste la curva de calibración utilizando el método gráfico.
3.- Ajuste la curva de calibración utilizando el método analítico.
4.- Mediante el uso de las curvas calibradas obtenga la concentración de alcohol en las
muestras.

CUESTIONARIO

A. Mencione los principales errores durante la medición.


B. Explique qué información nos proporciona la curva de calibración
C. Explique porque los resultados obtenidos de las muestras difiere o es igual en los
dos casos de las curvas.
D. Defina los siguientes conceptos:
 Linealidad
 Sensibilidad
 Reproducibilidad

14
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

DETERMINACIÓN
REFRACTOMÉTRICA EN JUGOS
COMERCIALES
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Realizar determinaciones analíticas empleando Métodos Ópticos.

OBJETIVO: Determinar cuantitativamente la concentración de Azúcar en jugo


comercial mediante el uso de la Refractometría.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
La Refractometría es una técnica analítica que consiste en la medida del índice de
refracción de un líquido con objeto de investigar su composición si se trata de una
disolución o de su pureza si es un compuesto único.

El índice de refracción, tal como se determina normalmente, es la relación entre la


velocidad de la luz en el aire y la velocidad de la luz en la sustancia que se está
analizando. Es igual a la relación del seno del ángulo de incidencia al seno del ángulo
de refracción. El índice de refracción puede determinarse con gran precisión, en
ocasiones hasta con cinco cifras significativas y es una de las constantes más
importantes empleadas para definir un compuesto y su pureza.

Además del índice de refracción existen las unidades de medida llamadas %Brix que
muestra el porcentaje de concentración de los sólidos solubles contenidos en una
muestra (solución de agua), se usa sobre todo, en fabricación de zumos (jugos), de
vinos de frutas y de azúcar a base de caña; la escala Plato se utiliza, sobre todo, en la
elaboración de cerveza y la escala Balling que es obsoleta, pero todavía aparece en los
sacarímetros más viejos y se usa en las vinerías de Sudáfrica y en algunas cervecerías.

El contenido de los sólidos solubles es el total de todos los sólidos disueltos en el agua,
incluso el azúcar, las sales, las proteínas, los ácidos, etc., y la medida leída es el total
de la suma de éstos. Básicamente, el porcentaje Brix (%) se calibra a la cantidad de
gramos de azúcar contenidos en 100g de solución de azúcar. Así, al medir una solución
de azúcar, Brix (%) debe ser perfectamente equivalente a la concentración real. Con
soluciones que contienen otros componentes, sobre todo cuando uno quiere saber la
concentración exacta, una tabla de conversión es necesaria. Para los zumos de fruta,
un grado Brix indica cerca de 1-2% de azúcar por peso. Ya que los grados Brix son
relativos al contenido de sólidos disueltos (sobre todo sacarosa) en un líquido, se
refieren a la densidad del líquido.

15
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
Refractómetro Sacarosa
6 Tubos de ensaye Agua destilada
3 pipetas graduadas de 5 ml Etanol
6 vasos de precipitado de 50 ml Jugos comerciales
1 gradilla Jugos de frutas
1 agitador de vidrio
1 espátula
1 probeta
1 pipeta pasteur

1. Prepare a partir de sacarosa pura y agua destilada 20 ml de las siguientes


soluciones porcentuales 0, 5, 10, 20, 30 y 50 peso / volumen (realice los
cálculos respectivos).

2. Conectar adecuadamente el Refractómetro a la toma de energía eléctrica y al


baño de agua a temperatura constante (25°C).

3. Calibrar el Refractómetro:

a) Por medio del giro del Botón característico separar los prismas.
b) Colocar una gota de agua destilada en la abertura que hay entre los dos
prismas, o colocarla en el prisma inferior y unirlos, mediante el giro del botón
indicado. NOTA: NO TOQUE EL PRISMA PARA NO RAYARLO.
c) Fije la Escala a 1.3325.

4. Siga la misma técnica con cada una de las sustancias que preparo para conocer
su índice de Refracción. NO OLVIDE LIMPIAR LOS PRISMAS CADA VEZ QUE
CAMBIE LA MUESTRA.

5. El profesor le proporcionara una muestra problema para que de igual forma le


determine su Índice de Refracción, para que posteriormente cuantifique la
concentración porcentual de sacarosa.

16
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

RESULTADOS

1.- Llene la tabla con los resultados obtenidos.

Concentración Índice de refracción (25°C) % Brix


0%
5%
10%
30%
40%
50%
Muestra 1
Muestra 2
Vino
Cerveza

2.- Compare los grados Brix experimentales con los teóricos.

FRUTA % Brix
Jugos Pulpa
Frutilla* 6.0 3.60
Guayaba 5.0 1.25
Limón 4.5 1.13
Mandarina 10.0 5.00
Mango 11.0 2.75
Manzana 6.0 3.00
Melón 5.0 1.75
Naranja 9.0 4.50
Papaya 8.0 2.00
Piña 10.0 4.00
Pera 10.0 4.00
Sandia 6.0 2.40
Tamarindo 18.0 ---
Toronja 8.0 4.50
Uva 11.0 5.50
Agua de coco 5.0 1.25
*Se considera al sabor de varias frutas conocido como “titufruti”
--- Elevada acidez, la cantidad suficiente para lograr una acidez mínima de 0,5 % (como
ácido cítrico)

Bebida %Brix
Vino 20 - 22
Cerveza N.A.

17
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CÁLCULOS

1.- Graficar en una hoja milimétrica el porcentaje de Sacarosa contra el D.


2.- Con ayuda de la Gráfica anterior, obtener la concentración de la muestra problema.
3.- Reportar el porcentaje de azúcar en cada jugo comercial en gramos de sacaros por
mililitros de agua.
4.- Obtener el porcentaje de alcohol de la muestra de cerveza a partir de los grados
Brix:

%����ℎ �� = (0.6757)(%����) − 2.0839

5.- Calcule la densidad específica de la cerveza a partir de los grados Brix:

� = 1000 + (%���� ∗ 4)

CUESTIONARIO

A. ¿Qué son los grados Brix?


B. ¿Qué es la Refracción Molar y la refracción especifica?
C. ¿Qué variables Modifican el índice de Refracción?
D. ¿Para qué se usa la lámpara de sodio?

18
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

RUTINAS DE DIAGNOSTICO PARA UN


ESPECTROFOTÓMETRO UV-VISIBLE
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Utiliza el espectrofotómetro de UV-visible en determinaciones


cuantitativas.

OBJETIVO: El alumno determinará y seleccionará la longitud de onda de máxima


absorción del Naranja de Metilo, para seleccionar las condiciones de trabajo en la
cuantificación de este analito por espectrofotometría UV-visible, así como adquirir
habilidad y destreza en el manejo del espectrofotómetro de doble haz y un solo haz.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
La longitud de una onda es la distancia entre dos crestas consecutivas, en otras
palabras describe lo larga que es la onda. La distancia existente entre dos crestas o
valles consecutivos es lo que llamamos longitud de onda. Las ondas de agua en el
océano, las ondas de aire, y las ondas de radiación electromagnética tienen longitudes
de onda.

La letra griega "λ" (lambda) se utiliza para representar la longitud de onda en


ecuaciones. La longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia de la
onda. Una longitud de onda larga corresponde a una frecuencia baja, mientras que una
longitud de onda corta corresponde a una frecuencia alta.

La longitud de onda de las ondas de sonido, en el intervalo que los seres humanos
pueden escuchar, oscila entre menos de 2 cm y aproximadamente 17 metros. Las
ondas de radiación electromagnética que forman la luz visible tienen longitudes de onda
entre 400 nanómetros (luz violeta) y 700 nanómetros (luz roja).

En el Sistema Internacional, la unidad de medida de la longitud de onda es el metro,


como la de cualquier otra distancia. Dados los órdenes de magnitud de las longitudes
de ondas más comunes, por comodidad se suele recurrir a submúltiplos como el
milímetro (mm), el micrómetro (μm) y el nanómetro (nm).

19
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
3 matraces volumétricos de 50 ml. Naranja de Metilo
1 matraz volumétrico de 100 ml. Agua destilada
1 bureta Alcohol etílico
1 soporte universal con nuez Benceno
1 pinzas para bureta
4 celdas de cuarzo
1 vidrio de reloj
1 espátula
1 piseta
1 agitador
4 vasos de precipitado de 100ml
Espectro UV-Visible
Balanza Analítica

* Preparar una solución Estándar de Naranja de Metilo, pesado 10mg de este y


disolviéndolo en 100ml de agua destilada.

ESPECTROFOTÓMETRO DE DOBLE HAZ. (VAPOR DE BENCENO)

1. Encender primero la computadora y enseguida el espectrofotómetro, esperar a


que equilibre el sistema.

2. Tomar dos de las celdas y limpiarla con el trapo para lentes, enjuague las celdas
con agua destilada y séquelas sin que queden rastros de agua.

3. Realice primero el barrido de fondo para el espectrofotómetro de la siguiente


forma:
a) Abra la tapa del equipo y coloque las celdas completamente secas en la
porta muestras y el blanco. Recuerde que la parte lisa debe estar por donde
pasa el haz de luz.
b) Cierre la tapa y abra el programa Cintra 5, busque el icono que dice
Background (barrido de fondo) de click y deje que el equipo trabaje.
c) Cuando haya sonado la alarma de que finalizo el barrido, proceda a realizar
el barrido espectral.

4. Abrir la tapa y retirar la celda de la muestra, agregar 3 gotas de benceno tapando


inmediatamente la celda. Espere unos segundos para que el benceno se
evapore y llene la celda.

5. Introduzca la celda al equipo y cierre la tapa con cuidado.

6. Seleccionar el menú File y dar click en New, en la pantalla seleccionar Wave


Scan.

20
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

7. Seleccionar el modo Absorción (ABS), dar click en el icono en forma de llave


Scan Setup, en la ventana colocar un intervalo de λ de 180m a 360nm y en
velocidad de barrido Step seleccionar 4nm.

8. Correr el equipo dando click en ► y obtener espectro del vapor de benceno,


anote la longitud de onda de cada pico, dar click en el icono Peaks.

ESPECTROFOTÓMETRO DE UN SOLO HAZ (ANARANJADO DE METILO)

1. Conecte el equipo a la toma de corriente, prenda el equipo con el interruptor que


se encuentra en la parte inferior del equipo, cerciórese que el porta celda este
vacío.

2. Espere 5 minutos a que el equipo se caliente, oprima la tecla A/T/C y seleccione


Absorbancia.

3. Seleccionar la longitud de onda de 330nm (el espectrofotómetro tiene un


intervalo de 325 a 1100 [nm]), con las teclas ▲▼.

4. Inserte el blanco en la celda, en este caso el agua, en el compartimiento y


ciérrelo. Oprima la tecla 0 ABS/100% T para llevar el banco a 0A y 100%T.

5. Remueva el blanco y llene la otra celda con la solución de anaranjado de metilo,


coloque la celda en la porta celdas, la medición se muestra en la pantalla.
Registre el valor.

6. Retire la celda, seleccionar la longitud de onda de 345nm, con las teclas ▲▼.

7. Inserte el blanco en la celda, en este caso el agua, en el compartimiento y


ciérrelo. Oprima la tecla 0 ABS/100% T para llevar el banco a 0A y 100%T

8. Remueva el blanco y llene la otra celda con la solución de anaranjado de metilo,


coloque la celda en la porta celdas, la medición se muestra en la pantalla.
Registre el valor.

9. Retire la celda y repita el mismo procedimiento aumentando en 15nm la longitud


hasta que alcance 700nm.

RESULTADOS
Longitud de Longitud de onda
Vapor de
onda teórica experimental
Benceno
(nm) (nm)
Pico 1 237.0
Pico 2 242.2
Pico 3 247.8
Pico 4 253.6
Pico 5 259.6
Pico 6 266.8

21
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

Anaranjado de metilo
Longitud de onda Absorbancia Longitud de onda Absorbancia
(nm) (nm)
330 525
345 540
360 555
375 570
390 585
405 600
420 615
435 630
450 645
465 660
480 675
495 690
510 705

CÁLCULOS

1.- Trace la gráfica para obtener el espectro de absorción del anaranjado de metilo.

CUESTIONARIO

A. Explique la importancia de realizar un background antes de realizar un análisis.


B. Mencione las diferencias entre los dos espectros que utilizo.

22
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

LINEALIDAD FOTOMÉTRICA Y LEY DE


LAMBERT – BEER
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Ejecutar procesos analíticos empleando un espectrofotómetro UV-


visible.

OBJETIVO: El alumno aprenderá el manejo de un espectrofotómetro y obtendrá una


gráfica de calibración de un sistema coloreado para validar el método de análisis
aplicando los conocimientos teóricos adquiridos al realizar un análisis químico
cuantitativo.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
La velocidad de desplazamiento de la energía de un haz de energía radiante, se denota
con el símbolo de Po para el rayo incidente y P para la cantidad de energía que queda
si absorber después de haber pasado la muestra o material absorbente. La relación de
poder de radiación transmitido por la muestra al poder de radiación incidente en la
misma es la Transmitancia, T:


�=
�0

El logaritmo (base 10) de la reciproca de la Transmitancia en la absorbancia, A:

� = − log10 �

La ley fundamental que rige a la fotometría de la absorción se le llama ley de Beer,


aunque otros investigadores hayan contribuido a su desarrollo. Cuando un haz de luz
monocromática que se transmite en planos paralelos, penetra a un medio absorbente
ángulos rectos con las superficies planas y paralelas al medio, la disminución de su
poder de radiación con respecto al trayecto lumínico (espesor de la cubeta de muestra)
b, con la concentración del material absorbente c (g/L), la ecuación que rige a la
espectrofotometría UV-visible se conoce como Ley de Lambert – Beer:

�=�∗ �∗ �

Donde A es la absorbancia, a es el coeficiente de absivitividad (L/g*cm), b es el ancho


de la celda (cm) y c es la concentración (g/L)

23
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
6 matraces volumétricos de 50 ml. Naranja de Metilo
1 matraz volumétrico de 100 ml. Agua destilada
1 bureta Alcohol etílico
1 soporte universal con nuez
1 pinzas para bureta
4 celdas de cuarzo
1 vidrio de reloj
1 espátula
1 piseta
1 agitador
6 vasos de precipitado de 100ml
Espectro UV-Visible
Balanza Analítica
Pipetas vol. de 1, 2, 5, 10, 20 ml
2 vasos de precipitado de 250ml

1. Preparar una solución stock o madre de Naranja de Metilo, pesando 13 mg del


indicador, disolviéndolo en 25ml agua destilada en un vaso de precipitado, para
posteriormente pasarlo cuantitativamente a un matraz volumétrico de 100ml para
aforarlo.

2. Preparación de la Curva de Calibración: a partir de la solución anterior (stock) se


prepara una serie de disoluciones del naranja de metilo a diferentes
concentraciones de acuerdo a la siguiente tabla:

Sistema 1 2 3 4 5 6 7
Soln. Naranja de Metilo (ml) 2 4 6 8 10 15 20
Aforo con Agua Destilada 50 50 50 50 50 50 50
(ml)

3. Seleccione la longitud de onda máxima para el anaranjado de metilo.

4. Posteriormente se toman las lecturas de Absorbancia y % de transmitancia para


cada una de las soluciones utilizando el espectrofotómetro de un solo haz y el de
doble haz.

5. Se realiza la lectura de las muestras problema

RESULTADOS
24
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

Anote en la tabla las absorbancias y transmitancias para cada sistema.

Sistema Concentración Absorbancia Transmitancia


(ppm)
1
2
3
4
5
6
7

CÁLCULOS

1.- Obtenga las concentraciones de cada solución estándar.


2.- Realice la curva de calibración de concentración en (mg/L) del naranja de metilo
contra la absorbancia.
Realice la curva de calibración de la concentración del naranja de metilo en (mg/L)
contra %T.
3.- Obtenga la concentración de las soluciones problema en mg/ml y Molaridad.
4.- Obtenga el valor de la constante de absorbitividad molar para el anaranjado de
metilo.

25
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CURVAS POTENCIOMÉTRICAS
ACIDO – BASE
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Realizar determinaciones potenciométricas para trazar curvas de


titulación acido - base.

OBJETIVO: Realizar una titulación potenciométrica de ácido – base con ácidos


monopróticos y polipróticos para obtener su curva de titulación experimental.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
La Potenciometría es una técnica electroanalítica con la que se puede determinar la
concentración de una especie electroactiva en una disolución empleando un electrodo
de referencia (un electrodo con un potencial constante con el tiempo y conocido) y un
electrodo de trabajo (un electrodo sensible a la especie electroactiva). Existen
electrodos de trabajo de distinto tipo útiles para distintos cationes o aniones. Cada vez
son más usados los electrodos selectivos de iones (ESI) o electrodos de membrana.
Uno de los más empleados, que se comenzó a utilizar a principios del siglo XX, es el
electrodo de pH (un electrodo de vidrio). Tipos de electrodos:
 Electrodo metálico
 Electrodo de membrana cristalina
 Electrodo de vidrio
 Electrodo de membrana líquida
 Electrodo de membrana polimérica

También se emplea la Potenciometría en distintas aplicaciones como en sondas


sensibles a gases, para valoraciones Potenciométricas. El objetivo de una medición
potenciométrica es obtener información acerca de la composición de una disolución
mediante el potencial que aparece entre dos electrodos. La medición del potencial se
determina bajo condiciones reversibles, en forma termodinámica, y esto implica que se
debe dejar pasar el tiempo suficiente para llegar al equilibrio, extrayendo la mínima
cantidad de intensidad, para no influir sobre el equilibrio que se establece entre la
membrana y la disolución muestra. El pH es una medición de la acidez de una solución
y se define convencionalmente como el logaritmo negativo de la actividad del Ion
hidrógeno. Esta prueba se basa en la determinación de la actividad de los iones
hidrógeno, empleando un instrumento potenciométrico, con sensibilidad para reproducir
pH de 0.05 a 0.005 unidades usando un electrodo indicador al Ion hidrógeno como el
electrodo de vidrio y un electrodo de referencia adecuado, detectando el aparato el
potencial en milivolts (mV) y en unidades de pH.

26
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
1 pHmetro NaOH (lentejas)
1 Agitador magnético Agua destilada Hervida y fría (3 litros)
1 piseta Biftalato de Potasio Desecado
1 soporte universal Fenolftaleína (solución indicadora)
1 nuez H3PO4 0.05 N
1 Bureta Solución Buffer pH = 6 o 10
1 pinzas para bureta
3 vasos de precipitado de 250 ml
1 parrilla eléctrica
1 balanza analítica
Estufa
Desecador
Crisol
2 matraces volumétricos de 250 ml y 50 ml
1 pipeta graduada de 1ml

PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH.

1. Realizar los cálculos para preparar 250 ml de NaOH 0.1 N.

2. Pesar la cantidad de NaOH en el vidrio de reloj (en la balanza Analítica) y


colocarla en un vaso de precipitados que contiene aproximadamente 100 ml de
agua destilada hervida y fría, para disolverlo.

3. Transferir la solución anterior a un matraz aforado de 250ml, y enjuagar el vaso


de precipitado con porciones pequeñas de agua hervida; aforar por último el
matraz volumétrico para obtener la solución de NaOH aproximadamente a 0.1 N.

4. Pesar por triplicado entre 0.35 – 0.40 g de Biftalato de potasio (Patrón primario),
transferir cada cantidad a un matraz erlenmeyer y agregar 20 ml de agua
destilada hervida, mezclar para disolver el sólido y agregar 2 gotas de
Fenolftaleína.

5. Titular las muestras anteriores de Biftalato de potasio con la solución de NaOH


hasta el vire del indicador.

6. Calcular la Normalidad del NaOH.

27
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

TITULACIÓN POTENCIOMÉTRICA.

1. Realizar los Cálculos necesarios para preparar


a) 50ml de una solución de H3PO4 0.05 N.
b) 50ml de una solución de HCl 0.1N

2. Preparar la solución con mucho cuidado, colocando en el Matraz Volumétrico


una cama de agua antes de adicionar el ácido para evitar proyecciones de este.

3. Calibrar el pHmetro con la solución Buffer, enjuagando el electrodo con


abundante agua destilada usando la piseta.

4. Colocar 10 ml de HCl en un vaso de precipitado de 250 ml y diluir con 50 ml de


agua destilada. Medir el pH de la solución inicial.

5. Comenzar a agregar con la bureta 1ml de NaOH, agitar y medir el pH obtenido


en la solución, cada que se agregue 1 ml de NaOH se irá midiendo el pH
respectivo, hasta que este no cambie.

6. Repetir la Titulación pero ahora agregando volúmenes menores de NaOH (0.5


ml) en las cercanías de los puntos de equivalencia.

7. Realice el mismo procedimiento con el ácido fosfórico.

RESULTADOS

1.- Complete las siguientes tablas.


HCl [0.1N] H3PO4 [0.05N]
Volumen gastado pH Volumen gastado pH
(ml) (ml)
0 0
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10
11 11
12 12
13 13
14 14
15 15

28
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

HCl [0.1N] H3PO4 [0.05N]


Volumen gastado pH Volumen gastado pH
(ml) (ml)
0 0
0.5 0.5
1 1
1.5 1.5
2 2
2.5 2.5
3 3
3.5 3.5
4 4
4.5 4.5
5 5
5.5 5.5
6 6
6.5 6.5
7 7
7.5 7.5
8 8
8.5 8.5
9 9
9.5 9.5
10 10
10.5 10.5
11 11
11.5 11.5
12 12
12.5 12.5
13 13

CÁLCULOS

1.- Realiza la Gráfica de pH contra ml de Solución de NaOH agregados, en papel


milimétrico.
2.- Determina los puntos de equivalencia.
3.- Calcula la concentración del HCl y del H3PO4

CUESTIONARIO

A. Explique que es un electrodo de referencia y un electrodo indicador.


B. Cuál es la función de un puente salino, como está construido.
C. Explique el fundamento de una titulación Potenciométrica y de ejemplos de
titulaciones ácido-base, Redox, de precipitación y de formación de complejos,
mencionando los electrodos utilizados en cada una de ellas.

29
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE
LECHE POR POTENCIOMETRÍA
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Utilizar la técnica potenciométrica como método de análisis para


determinar la acidez de una muestra de leche.

OBJETIVO: Determinar la acidez en una muestra de leche comercial utilizando la


potenciometría ácido-base, para que de esta forma adquiera habilidad en el uso del
potenciómetro así como de manejar adecuadamente las curvas de titulación.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Se entiende por acidez en las leches natural, certificada, higienizada y esterilizada el
contenido aparente en ácidos, expresados en gramos de ácido láctico por 100 ml de
leche.

La acidez de valoración global mide la cantidad de iones H+ que se liberan al medio al


pasar de un pH 6.6 a 8.4 (valor arbitrario que corresponde al punto de viraje de la
Fenolftaleína). La acidez de valoración global es pues la suma de la acidez natural más
la acidez desarrollada. Si la acidez es alta puede deberse a que la leche está ácida o a
que la leche es rica en ciertos componentes tales como proteínas o minerales.

Acidez global = acidez natural [caseínas minerales (fosfatos, CO 2) + ácidos orgánicos


(ácido láctico y otros)] + acidez desarrollada [ácidos orgánicos (ácido láctico y otros)].

La acidez también se puede determinar por la titulación usando fenolftaneína como


indicador, de la siguiente manera: Un determinado volumen de leche se valora con una
solución de hidróxido sódico, empleando una solución alcohólica de Fenolftaleína como
indicador y luego se expresa el resultado en peso de ácido láctico, mediante la
correspondiente transformación.

30
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
1 pHmetro. NaOH (lentejas)
1 Bureta de 50 ml graduada Agua Destilada
1 pinzas para bureta Solución Buffer pH 4 y 7
3 Matraces Erlenmeyer de 250 ml Fenolftaleína (solución al 1 %)
1 soporte universal
1 pipeta volumétrica de 10 ml
1 vidrio de reloj
1 espátula
3 vasos de precipitado de 100ml
1 varilla de vidrio
1 matraz volumétrico de 250 ml
1 piseta

1. Prepare y estandarice 250ml de una solución de NaOH 0.11N (Disuelva 1.11g de


la base en aproximadamente 80 ml de agua destilada en un vaso de precipitados
de 100 ml, pase cuantitativamente el NaOH a un matraz volumétrico de 250ml y
afore con agua destilada). Está solución se conoce con el nombre de Sosa
Dornic.

2. Coloque el NaOH en la bureta, la cual esta sostenida en el soporte universal.

3. En un matraz Erlenmeyer coloque 10ml de muestra (leche).

4. Calibre el pHmetro con la solución buffer (pH=4 o 7), y enjuague el electrodo con
agua destilada.

5. Mida el pH de la leche y registre este valor.

6. A continuación se lleva a cabo la titulación de la muestra, agregando de 0.5


ml en
7. 0.5 ml del NaOH a la muestra problema, agitando vigorosamente y midiendo el
pH de la solución a cada adición del agente titulante.

8. Se lleva a cabo una segunda titulación pero ahora agregando de 0.1ml en 0.1ml
el NaOH a la muestra problema (leche), para detectar con mayor exactitud el
punto de equivalencia.

Para tener una referencia sobre el punto de equivalencia se puede realizar una
titulación de la muestra con NaOH utilizando Fenolftaleína al 1% (disolver 1g del
indicador en 100ml de alcohol etílico al 96%) como indicador (dar por terminada la
valoración cuando aparece una coloración rosa fácilmente perceptible por comparación
con un testigo tomado de la misma leche. Dicha coloración desaparece
progresivamente, pero se considera obtenido el viraje cuando el tinte rosa persiste
durante unos segundos).
31
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

RESULTADOS

1.- Genere una tabla de valores donde indique los mililitros de hidróxido gastado y el pH
que registra el equipo a los volúmenes asignados.

CÁLCULOS

1.- Elabore las gráficas en papel milimétrico de la titulación llevada a cabo (pH en
función de los mililitros agregados de NaOH). Indicando que volumen fue el requerido
para llegar al punto de equivalencia entre el ácido y la base.

2.- Realice los cálculos necesarios para conocer la acidez de la muestra de Leche. Si
se emplea sosa Dornic, las décimas de ml gastadas nos proporcionarán los grados
Dornic*. Así, 1 ml corresponde a 10 ºD y a su vez a 0. 1 g de ácido láctico por 100 ml de
leche.

* Los valores normales de acidez de la leche están comprendidos entre 16 y 19 ºD. Las
adulteraciones hacen variar estos valores, así, el aguado y la neutralización la rebajan.
Sin embargo, el desnatado y la adición de suero no la hacen variar.
* Una acidez inferior a 10 ºD es sospechosa de aguado, neutralización o de proceder de
vacas mamíticas.
* Una acidez superior a 19 ºD es imputable a leches de más de 10 horas (ordeño de la
noche) y una acidez superior a 23 ºD indican claramente que la leche no resiste la
pasteurización.

32
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CROMATOGRAFÍA EN PLACA FINA:


DETERMINACIÓN DE POLARIDADES
Tiempo estimado: 100min

COMPETENCIA: Ejecutar procesos analíticos empleando cromatografía.

OBJETIVO: Determinar cualitativamente la polaridad de una muestra para saber si es


posible utilizarla en el cromatógrafo de gases.

CONSIDERACIONES TEÓRICAS.
Los métodos cromatográficos son, considerados muy eficaces en la separación de
mezclas y purificación de sustancias. Esta técnica fue usada por primera vez en 1906
por el botánico Ruso Miguel Tsweet quien logro separar la mezcla de pigmentos de
plantas utilizando una columna larga de vidrio rellena de sulfato de calcio finamente
dividido y haciendo pasar éter de petróleo; observo que la materia colorante aparecía
dividida en la columna en zonas diversamente colocadas; de aquí se derivó el nombre
Cromatografía que significa Khromatos color y Graphos escritura.

Todas las técnicas cromatográficas dependen de la distribución de los componentes de


la mezcla entre dos fases inmiscibles: una fase móvil, llamada también activa, que
transporta las sustancias que se separan y que progresa en relación con la otra,
denominada fase estacionaria. La fase móvil puede ser un líquido o un gas y la
estacionaria puede ser un sólido o un líquido.

En la cromatografía de placa fina se utiliza una placa recubierta con fase estacionaria
manteniendo un pequeño espesor constante a lo largo de la placa. El eluyente
ascenderá, por capilaridad, por la placa y arrastrará los componentes a lo largo de
ésta produciendo "manchas" de los componentes. En la cromatografía en capa fina, el
grado de elución de las sustancias depende tanto de su propia polaridad como de la
polaridad del eluyente utilizado.

Hay adsorbentes que contienen un indicador de fluorescencia para facilitar la


identificación de muestras. Si no se usa indicador y los componentes no son coloridos,
se requerirán otras técnicas de revelado.

33
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

PROCEDIMIENTO

MATERIAL REACTIVOS
3 Vasos de precipitados de 100ml Yodo en gránulos
5 Portaobjetos Sílica gel preparada
5 Pipetas Pasteur Solventes orgánicos
5 Viales

1. Prepare 5 portaobjetos, introduzca los portaobjetos a la sílica gel, deje secar.

2. Con una pipeta Pasteur tome una gota de los solventes problemas mostrados en
la tabla y con separaciones de 0.5cm coloque las gotas sobre la placa,
procurando dejar una distancia de 1cm del solvente a la gota.

3. Agregue en 6 vasos de precipitados 3ml de los solventes de la tabla.

4. Coloque el portaobjetos dentro del vaso de precipitados y deje ahí hasta que
comience el recorrido.

5. Cuando este a 0.5cm de la parte final de la placa retire y deje secar.

6. En 6 frascos de vidrio con tapa colocar cada una de las placas, agregar un
gránulo de iodo y tapar inmediatamente. Esto debe hacerse debajo de la
campana.

7. Observa lo que sucede, cuando hayan pasado 5 minutos abrir los frascos y
esperas 5 minutos a que el iodo se vaya.

8. Mida la distancia que recorrió cada mancha de muestra y registre la distancia.

RESULTADOS

1.- Anote las distancias que recorrieron las sustancias después del revelado.

Distancias que recorrieron


los solventes
Éter etílico Aceite Formol
(cm) (cm) (cm)
Agua
Hexano
Butanol
Cetona

34
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

CÁLCULOS

1.- Obtenga el factor de retención para cada muestra:


�� =

Rf= Factor de retención


A= Distancia que recorrió la muestra (cm)
F= Distancia de la sílica gel (cm)

2.- Ordene cada sustancia para cada solvente de polar a no polar.

CUESTIONARIO

A. ¿Por qué es necesario saber la polaridad de una muestra antes de introducir al


cromatógrafo de gases?
B. Según lo obtenido, diga que sustancias NO se pueden introducir al cromatógrafo
de gases que se tiene en la escuela.
C. ¿Por qué se aconseja esa técnica de inyección?
D. Explica en que consiste el “Programa de inspección de Siles” para el
cromatógrafo de gases.
E. ¿Qué es un cromatograma?
F. Dibuje el diagrama del cromatógrafo de gases y mencione sus partes principales.

35
MTRO. J. EULALIO ZAINOS DELGADO

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Análisis Instrumental en el Laboratorio / Gema Cepriá / Edit. Universidad de Zaragoza /


2da Ed. / 2007

Analytical Method Validation and Instrument Performance Verification / Chung Chow


Chan / Edit. J. Wiley / 1ra Ed. / 2004

Manual Práctico de Calidad en los Laboratorios: Enfoque ISO 17025 / Salvador


Sagrado / Edit. AENOR / 1ra Ed. / 2006

Introducción a la Técnica Instrumental / David Guzmán Díaz / Edit. IPN / 3ra Ed. / 2011

Métodos en el Estudio de Productos Naturales / Lock O. / Fondo Editorial de la Pontificia


Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. pp. 24-52 / Investigación Fitoquímica /1994.

Productos Naturales / Gil P. / Ed. Universidad Pública de Navarra, Pamplona, España,


pp.122-128 / 2002.

Quantitative Analytical Chemistry / James S. Fritz / Edit. --- / 3ra Ed. / 1970

Química Orgánica Experimental a Escala Semi-Micro y Fundamentos de la


Espectroscopia / Academia de Química Orgánica / Edit. ESIQIE / 2007

The Merck Index 1983 An Encyclopedia of Chemical, Drugs, and Biologicals / Merck &
Co., Inc. / N.J., U.S.A. 10° Ed. p. 832.

Manual de operación
Refractómetro de ABBE / Empresa ATAGO
Espectrofotómetro de doble haz / Empresa GBC
Espectrofotómetro / Empresa THERMO
Potenciómetro / Empresa CONDUCTRONIC
Potenciómetro / Empresa Hanna Instrument
Polarímetro / Modelo 1100
Cromatografo de gases / Empresa THERMO

Otros
Separatas CURSO – TALLER “Control de Calidad de Plantas Medicinales y de
Fitofármacos: Métodos Químicos y Cromatográficos”, PUCP. Lima, 21 - 25 de Setiembre de
1998.

<www.iupac.org/publications/cd/medicinal_chemistry/>
- Morayma Molina, Isabel Cabello, Olga Lock*
Pontificia Universidad Católica del Perú, Departamento de Ciencias, Sección Química,
Apartado 1761, Lima – Perú
* olock@pucp.edu.pe

36

Das könnte Ihnen auch gefallen