Sie sind auf Seite 1von 68

PROFESORA:

LIC. ERIKA LARA OLAYO

CUARTO SEMESTRE

<
CAMPO DE CONOCIMIENTO:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

COMPONENTE:
FORMACIÓN BÁSICA

ALUMNO:

______________________________

GRUPO Y TURNO:

______________________________

1
BLOQUE 1
LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO
• Origen y evolución de la lírica
• Elementos del género lírico:
a) Contexto de producción y recepción
b) Fondo y forma

DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORANEO

BLOQUE 2
• Orígenes del teatro
• Subgéneros dramáticos

BLOQUE 3
ENSAYO LITERARIO
• Origen y desarrollo del ensayo
• Características del ensayo literario
• Representantes del ensayo literario contemporáneo
BLOQUE 4

NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA

• Diferentes formatos de la literatura

2
PRESENTACIÓN
.

Bienvenido a este cuarto semestre y a la asignatura de Literatura II, la cual tiene


como antecedentes las asignaturas de Taller de Lectura y Redacción I y II, así como
Literatura I, y te acercará a las manifestaciones literarias vigentes y enriquecedoras
para proporcionarte una visión más amplia de esta bella arte.

El presente cuadernillo en tus manos tiene como objetivo de esta asignatura


desarrollar en el estudiante el pensamiento reflexivo sobre la diversidad de valores
y formas de interpretar el mundo, las cuales se reconocen en los textos literarios.

La Competencia genérica que deberás desarrollar como estudiante es la siguiente:


Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones
en distintos géneros, mientras que la disciplinar, produce textos con base en el uso
normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
Este cuadernillo será de gran apoyo didáctico ya que las actividades están
diseñadas de forma adecuada y contextualizadas al plan de estudios actual de
Literatura 2. Tendrás la oportunidad de sensibilizarte con el arte por medio de textos
liricos, descubrir los elementos comunicativos y modalidades de presentación del
género dramático, usando con eficacia registros lingüísticos diversos, según el
contexto; y te proporcionarán los recursos necesarios para ser más propositivo en
la interacción discursiva; así como flexible y creativo al producir textos de modo que
como estudiante te des cuenta de que la literatura tiene muchas aplicaciones en tu
diario vivir.

3
SITUACIÓN DIDÁCTICA
LA MUSA DE MI VIDA

Problema de contexto:
Fanny está preocupada porque su mamá cumple años y ha estado algo
delicada de salud. Su mamá es una mujer muy maltratada por su padre
y tiene carencias económicas, lo que la hace sentirse sola y reprimida.
Fanny desea mostrarle lo mucho que la ama y quiere hacerla sentir valiosa, pero
no sabe cómo hacerlo, ya que no cuenta con mucho dinero para comprar un
regalo. Sus compañeros de escuela le dan diversas sugerencias, pero aún debe
tomar la decisión.

• Conflicto cognitivo:

¿qué harías tú en el lugar de Fanny?


¿crees que un regalo puede expresar el amor?
¿cómo le dirías a una persona lo mucho que la amas?
¿crees que las palabras pueden expresar tus sentimientos?

PROPÓSITO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Elaborar una composición lírica inédita expresando las virtudes de


la mujer, tomando en cuenta los elementos del fondo y la forma de
textos líricos, en equipos de 5 personas y la presenta en plenaria
de forma artística.

4
HAGAMOS UN REPASO:
Escribe la letra correcta
a) Género dramático
b) Género lirico
c) Género épico

_____________ Es el género literario por medio del cual el autor pone de manifiesto algo
que, en el momento que está viviendo, le provoca conmoción, o en general, sentimientos y
cuestionamientos sobre el ser humano. (las poesías expresan sentimientos propios de los
humanos)

_____________ El género poético más antiguo que consiste en una narración literaria,
como el poema del Cid

_____________ Es el género donde el autor no narra, sino deja que toda la historia se
vaya presentando por sí sola a través de los personajes que actúan virtualmente, tanto en
la lectura como en la representación escénica (ejemplo clásico: Shakespeare)

ANOTA 2 EJEMPLOS DE OBRAS LITERARIAS PARA CADA GÉNERO

1.- ÉPICO:

2.- LÍRICO:

3.- DRAMÁTICO

5
6
ANTES DE COMENZAR, UN TEXTO PARA PENSAR

Lee el siguiente fragmento de El arco y la lira, del escritor mexicano Octavio Paz

“La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar el mundo, la actividad
poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía
revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la
tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la
angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia”.

¿Qué opinas acerca del fragmento anterior?, ¿Qué significa para ti la poesía?, ¿Te has
cuestionado esto antes?

¿Qué sentimientos percibes? ¿cuál es el tema del poema? Señala un verso y explica
por qué se puede encontrar belleza en él

7
El poema que acabas de leer es un soneto. Se compone
de cuatro estrofas (párrafos): dos cuartetos (estrofas
de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres
versos). Y de versos endecasílabos (de 11 sílabas)

CONTESTA LO SIGUIENTE:

1.- ¿qué se dice de abril y a quiénes describe el


cuarteto inicial?

2.- ¿de qué trata el segundo cuarteto?

3.- ¿a quién describe y se dirige el poeta en el último


terceto?

8
BLOQUE 1
LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO
En contexto: desde la antigüedad surgió la necesidad de comunicar los sentimientos más
íntimos a través de la palabra, acompañada de música; la poesía es una expresión del
mundo interior que posee musicalidad y, por lo tanto, ritmo.
La poesía es una revelación de la belleza que esta oculta en todas las cosas que nos
rodean. Es una manifestación estética de nuestra forma de entender el mundo donde los
sentimientos son muy importantes para lograr entablar comunicación con los demás.
La poesía es todo esto: música, expresión del mundo interno, comunión, revelación,
expresión bella y un regreso al origen del lenguaje mismo.
En la actualidad, la poesía es uno de los géneros literarios que menos se leen; sin embargo,
está en todas partes: en las canciones, en la novela suele manifestarse en forma de
lenguaje poético y, también, muchas veces aparece hasta en las campañas publicitarias.

A partir de la letra de la canción del autor Jesús Monge


Ramírez, te invitamos a responder las preguntas de la
siguiente página.

9
1. ¿De qué habla la canción?

2. ¿Qué sentimientos te transmite?

3. ¿Cuál habrá sido la vivencia que llevó al autor a escribirla? Deja volar tu
imaginación y describe cuál es la historia que inspiró la letra de la canción.

10
TEXTO 1: ¿De qué les sirve la poesía a los poetas?

Ocho escritores explican la utilidad del género lírico en nuestros días.

Luchar contra el olvido; intensificar la conciencia; buscar más allá de las palabras;
encontrarse con la parte más espiritual del ser humano... Son algunas de las respuestas de
ocho poetas y poetisas españoles a la pregunta formulada en el blog Papeles Perdidos para
celebrar el día mundial de la poesía: ¿Para qué sirve la poesía?

1.-Antonio Colinas: “La poesía es para mí una manera de ser y de estar en el mundo, pero
además una profunda vía de conocimiento. No es posible un mundo sin poesía, porque el
día que esta desapareciera significaría que el ser humano es otra cosa que humano. La
poesía es un sentir y un pensar esenciales, en los límites, a contracorriente casi siempre
del tiempo en el que se escribe. De ahí que sea también un revulsivo poderoso en un mundo
que tiende al vacío y a la ausencia de sentimiento”.
2.-Cristina Peri Rossi: “Para mí cumple dos funciones: primero, es la memoria de las
emociones y de los ¿sentimientos. Nos da la identidad contra el olvido. La segunda función
es la de espejo, es el otro lado del espejo de lo real: abre las puertas para acceder a esa
zona de lo íntimo a la que la novela no llega, porque cuenta hechos. A la poesía le basta
con expresarlos”.
3.-Antonio Gamoneda: “La poesía no proporciona ningún servicio práctico, incluso no
proporciona nada que pueda modificar la realidad social, ni siquiera la individual. La poesía,
esto sí, intensifica la conciencia. Y esta es quizá su única utilidad”.
4.-María Victoria Atencia: “Poesía es el conocimiento de la belleza y el extremo de lo
natural, de lo maravilloso del mundo. La poesía es la primavera de la literatura”.
5.-Francisco Brines: “¿Para qué sirve el arte? ¿Para qué sirve la expresión más íntima y
mejor de la persona? Tanto la poesía, como la música o cualquier arte, son lo que nos hace
mejores. La respuesta es tan tópica como verdadera. Porque el hombre es cuerpo y es
también espíritu, y no es que uno desdeñe el cuerpo, porque del cuerpo viene el espíritu.
La poesía es lo más espiritual y lo más escondido del hombre. Pero cuando aparece es lo
más real, y es lo que justifica el vivir. Es algo inmaterial y que se puede construir, hacer. Es
un trabajo de nuestro cerebro y de nuestro sentimiento”.
6.-Elena Medel: “Llevo intentando explicármelo toda la vida. Para mí la poesía es una
pastilla que cura la enfermedad o atenúa el dolor. También es un diccionario que a mí,
personalmente, me explica el mundo. Tiene que ver con todo lo terrenal. En estos malos
tiempos, pienso que la poesía es un buen antídoto contra todos los males que nos rondan”.
7.-Joaquín Pérez Azaústre: “La poesía, si sirve para algo que se pueda mostrar de forma
palpable, es para intensificar una mirada trascendente sobre lo cotidiano. Encontrar el
misterio y el fulgor que anida en lo visible. Un realismo trascendido. Como lector, el misterio
a veces lo tenemos delante de los ojos. Y la poesía nos permite desvelarlo”.
8.-Francisco Ferrer Lerín: “Hasta hace muy poco la consideraba como la excelencia en la
escritura y la literatura. Pero tras una evolución, ahora entiendo la poesía como lo que hay
más allá de las palabras, de las letras y del lenguaje. Es ese elemento mágico sobre el que
uno va avanzando cuando descubre el trasfondo de las letras”.

11
TEXTO 2:

CONTESTA LO SIGUIENTE:
1.- Según los textos que leíste anteriormente ¿Enumera algunas de las funciones de la
poesía?
2.- ¿Cuál es tu opinión sobre la utilidad de la poesía en el mundo contemporáneo?

12
¡Poesía! Yo quería
definirla con los versos de una estrofa cincelada
por un mágico poder de hechicería;
más la pobre lira mía
es muy poco para tanto… Menos… ¡Nada!
Miguel Hernández

EL GÉNERO LÍRICO
La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su
sentimiento personal, posicionándose en el centro del discurso
psicológico, introspectivo, rememorativo, evocativo o fantástico con que
se determina la experiencia del yo. El género lírico permite al hablante
expresar: su interioridad, sus sentimientos, sus emociones, su estado
anímico.
La poesía lírica es una de las tres categorías genéricas básicas en las
que suele agruparse la literatura actualmente: discursos o textos
narrativo, dramático y poético.
El término lírica proviene del latín lyricus (relativo a la lira), por lo que podríamos decir que
se trata de un texto creado para ser cantado.

La lírica es el más antiguo de los tres grandes géneros literarios. Este género se caracteriza
por expresar la subjetividad del ser humano, sus sentimientos y emociones al observarse a
sí mismo y al contemplar al mundo al que pertenece. En este sentido, la principal diferencia
entre el género lírico, el narrativo y el dramático es su intención comunicativa, la cual se
manifiesta a través de sus aspectos formales.

13
En la lírica se expresa el mundo interior del autor mediante una búsqueda estética que
entiende la forma como herramienta expresiva indivisible del contenido; en la narrativa se
busca crear historias a través del desarrollo de las acciones y los pensamientos de los
personajes, y en el género dramático se presenta una realidad de ficción que se comunica
directamente al espectador por medio de las acciones y los diálogos de los personajes, ya
sea sólo en el texto literario o a través de la representación en escena, con todos los
aspectos propios de la interpretación en vivo.

ORÍGENES
La poesía lírica surge desde las primeras experiencias humanas como una de las
necesidades inherentes de expresión. Su nacimiento suele situarse junto a las primeras
experiencias religiosas y actos rituales para alabar a las divinidades, cantar los sentimientos
y lamentar la muerte, entre otras funciones sociales, comunicativas y estéticas.
Las primeras manifestaciones poéticas iban acompañadas de instrumentos de cuerda,
principalmente el arpa y la lira, de donde proviene su nombre.
En la antigua Grecia, la lírica cantada se producía por medio de un coro o de una sola voz,
y también se empleaba para acompañar las representaciones trágicas. Una cierta
conciencia por parte del poeta con respecto a la composición lírica permitió que esta dejara
de ser un mero acompañamiento para convertirse en una forma autónoma de la literatura.
Las primeras manifestaciones de lo que hoy se conoce como poesía lírica datan del año
2600 a.C. y se encuentran en las pirámides y templos egipcios; eran cantos amorosos,
épicos, grotescos, entre otras temáticas, que poseían recursos poéticos empleados incluso
actualmente.
Ahora que ya tienes una idea podemos reflexionar sobre algunos asuntos. Tal vez alguna
vez te has preguntado ¿Cómo entender la poesía? Como verás más adelante, la poesía
posee una estructura cargada de diversos elementos, pero uno de los más importantes es
el elemento sensorial, es decir aquel que nos permite vivir la poesía, más allá de sus
elementos formales.

EVIDENCIA 1: Demos un salto en el tiempo… busca en fuentes de información, datos


importantes de los orígenes de la lírica y su ubicación como parte de los tres grandes
géneros de la literatura universal. Presenta tu información en diapositivas. Debes
incluir ejemplos. (lírica antigua griega y latina, lírica medieval, lírica renacentista,
barroco, romanticismo, lírica moderna, lírica vanguardista y contemporánea.

EVIDENCIA 2: Realiza un organizador gráfico sobre los subgéneros de la lírica,


incluye 2 ejemplos de cada uno.

14
SUBGÉNEROS LÍRICOS
La lírica se divide en muchos subgéneros, es decir, en una gran variedad de formas de
poesía. La escritura de la poesía se inicia en la época antigua y continúa en la edad media,
en el Renacimiento, en el Romanticismo y en la época contemporánea. Muchos de los
subgéneros que aún existen provienen de la época Antigua, pero al paso del tiempo han
ido modificando su estructura, de tal manera que, si hiciéramos una comparación desde el
origen hasta hoy, serían totalmente distintos.
Para empezar, se originó en una lengua que no era el español (griego o latín) así que la
conversión a otra lengua, aunado a las necesidades propias del ser humano con el paso
del tiempo, trajo como resultado otro texto.
Esto provocó que los rasgos distintivos, que los diferenciaba de los demás, se fueran
perdiendo o alterando, modificando, como si hubiese dado lugar a un mestizaje con la
aparición de otros rasgos en esta nueva especie. De tal manera que, si al profesor le
resultara difícil descubrir esas huellas digitales de cada texto, sería entonces prácticamente
imposible para el alumno encontrarlas. Vamos a ubicar los subgéneros de última
generación, de acuerdo con la capacidad de nuestra lengua.
Así que no encontraremos la pureza originaria pero sí los subgéneros evolucionados.

Los subgéneros mayores son: Canción, Himno, Oda y Elegía.


Intentaremos dar un concepto de cada uno, donde se distingan algunas características,
propias de cada uno.

Canción: Es un texto corto, que trata un tema, está dividido en estrofas, posee gran carga
emocional y es acompañado de música, no tiene una métrica fija y posee enorme variedad
de formas.

INVENTA LA ESTROFA DE UNA CANCIÓN.

15
LEE EL SIGUIENTE EJEMPLO DE CANCIÓN

16
Himno: Originalmente era una composición coral para cantarle a un dios. Es un texto donde
se exalta el amor a la patria, a personajes importantes, a la religión, posee un tono solemne
y generalmente puede estar acompañado de música, sin tener una métrica fija.

Oda: Es una exaltación a la vida, a un hecho importante, a la naturaleza. Es de carácter


moral, religioso, heroico. Cuando la oda es cantada, va acompañada generalmente por la
lira. No tiene una métrica definida.

Algunos de los autores de oda son: Safo, Horacio, Píndaro; Pablo Neruda, Walt Whitman.

Elegía: Originalmente predominaban en ella temas como los pesares de la vida, del amor,
de la guerra; más en la edad media se utilizó para demostrar el dolor por la muerte de un
ser querido y en nuestros días sigue teniendo esa función. No posee una métrica definida.
Importa sobre todo el contenido.

OSCURA PALABRA (fragmento)


JOSÉ CARLOS BECERRA

6.- Yo sé que por alguna causa que no conozco estás de


viaje,
un océano más poderoso que la noche te lleva entre
sus manos
como una flor dispersa…

Tu retrato me mira desde donde no estás,


desde donde no te conozco ni te comprendo.
Allí donde todo es mentira dejas tus ojos para mirarme.
Deposita entonces en mí algunas de esas flores que te han
dado,
alguna de esas lágrimas que cierta noche guiaron mis ojos
al amanecer;
también en mí hay algo tuyo que no puede ver nadie.

17
Yo sé que por alguna causa que no conozco te has ido
de viaje,
y es como si nunca hubieras estado aquí,
como si sólo fueras —tan pronto— uno de esos cuentos que
alguna vieja criada
me contó en la cocina de pequeño.

Mienten las cosas que hablan de ti


tu rostro último me mintió al inclinarme sobre él,
porque no eras tú y yo sólo abrazaba aquello que el
infinito retiraba
poco a poco, como cae a veces el telón en el teatro,
y algunos espectadores no comprendemos que la función
ha terminado
y es necesario salir a la noche lluviosa.

Más acá de esas aguas oscuras que golpean las costas de


los hombres,
estoy yo hablando de ti como de una historia
que tampoco conozco.

Se conoce, como sucede en toda poesía, que la métrica de los versos en los géneros
menores no pasa de las ocho sílabas y como tipos tenemos el Epigrama, el Madrigal y el
Soneto.

Epigrama: es una crítica muy breve y sustancial, cuya métrica es variable.

18
Madrigal: Breve composición lírica, con la que se expresa un sutil y delicado requiebre
amoroso; su métrica es una combinación libre de 7 y 11 sílabas y no tiene un número
determinado de sílabas y puede ser una sola estrofa.

Soneto: Es una poesía de catorce versos endecasílabos, dividida en dos cuartetos y dos
tercetos, con tipo de rima consonante, los cuartetos riman entre sí y los tercetos entre sí.

19
En los <<preliminares>> de su obra poética II, Octavio Paz señala:
La poesía, el arte de escribir poemas, no es natural; a través de un proceso sutil, el autor,
al escribir y muchas veces sin darse cuenta, se inventa y se convierte en otro: un poeta.
Pero la realidad de sus poemas y la suya propia no es artificial o deshumana; se ha
transformado en una forma a un tiempo hermética y transparente que, al abrirse, nos
muestra una realidad más real y más humana. Los poemas no son confesiones, sino
revelaciones.

Quizá el valor estético de la poesía radica esencialmente en las revelaciones que cada
texto comunica al lector. A partir de ellas, el lector vive el mundo del poema como si fuera
el suyo propio, como si emergiera de su interior, de sus emociones más recónditas: en
ello radica la profunda humanidad que irradia la poesía.

EVIDENCIA 3.- lee el siguiente poema de Rubén Darío… represéntalo con un dibujo

20
ELEMENTOS DE LA POESÍA

OBRA LÍRICA

Forma literaria en la que


predominan los sentimientos del
Constituyentes de Constituyentes de
FONDO
hablante lírico FORMA

Hablante lírico Verso

Temple de ánimo
Estrofa

Actitud lírica
Ritmo

Motivo lírico
Rima

Objeto lírico Métrica

Lenguaje lírico

En el poema se distinguen dos aspectos fundamentales: la expresión y el contenido. Pues


bien, el primer término corresponde a la forma, mientras que el segundo, al fondo. Se trata
de las dos dimensiones básicas que deben ser consideradas al leer y analizar un texto lírico.
La forma se define por los recursos específicos que presenta la expresión del poema; es
decir, por la organización material o gráfica que se establece mediante la distribución de los
versos y las estrofas, la métrica y el ritmo en el caso de los poemas en verso.
El fondo se puede entender, durante nuestra lectura, al poner atención en el lenguaje que
emplea el poema; es decir, en el léxico, en las imágenes poéticas, las cuales conforman el
nivel léxico-semántico y retórico.

21
POR AHORA TE INVITAMOS A CONOCER LOS SIGUIENTES CONSTITUYENTES DE
FONDO DE LA OBRA LÍRICA.

ELEMENTO DEFINICIÓN

Hablante Es el yo poético, la voz del poeta en la narración lírica


lírico

Motivo Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre el cual el hablante


lírico lírico construye su poema.

Objeto Es la representación que permite al hablante mostrar su interioridad. Es


lírico la inspiración poética

Lenguaje Corresponde a un uso determinado del lenguaje que permite construir el


poético o mundo lírico. (más adelante revisaremos algunas figuras literarias que
lírico forman parte del lenguaje poético)

Ahora que ya conoces los elementos que constituyen al género lírico observa los
siguientes ejemplos:

• EL HABLANTE LÍRICO

Es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su
propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que
trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él se encarga de mostrar la
realidad del poeta.
Es muy importante no confundir al poeta con el hablante lírico, pues el poeta es el
autor del poema, en cambio, el hablante lírico es la voz ficticia que se expresa. Esto
queda más claro en el poema "Obrerito" de Gabriela Mistral, ya que ella (poeta)
inventa un poema donde un niño (hablante lírico) se dirige a su madre.

¿Quién es el
hablante lírico de
estos versos? Madre, cuando sea grande

¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo

Te levantaré en mis brazos,


como el zonda* al herbazal**.
22
• MOTIVO LÍRICO

Si lees algunos poemas, te podrás dar cuenta que el amor es uno de los motivos
líricos más recurrentes en la poesía. Pueden ser también motivos líricos, la alegría
frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.

¡Cómo de entre mis manos te resbalas!

¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!

¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría

pues con callado pie todo lo igualas!


(Como de entre mis manos te resbalas, Francisco de Quevedo)

Motivo: El sentimiento a partir del cual el


hablante lírico construye su poema, es la
angustia del paso del tiempo que conduce
inevitablemente a la muerte.

• OBJETO LÍRICO

No olvidemos al Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa u objeto personificado
que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.

Vosotras, las familiares,

inevitables golosas,

vosotras, moscas vulgares

me evocáis todas las cosas.

(Las moscas, Antonio machado)


Resumiendo…

Objeto: Las moscas

Cuando nos preguntamos quién se expresa, nos referimos al HABLANTE LÍRICO.


Cuando identificamos la persona u objeto que provoca esos sentimientos en el
hablante lírico, nos referimos al OBJETO LÍRICO. Y el sentimiento expresado
se denomina MOTIVO LIRICO.

23
Lee atentamente los siguientes poemas y reconoce: hablante lírico, motivo lírico y
objeto lírico.

Tengo un gran resfrío,


Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos
Alteran el sistema total del universo
Nos enfadan con la vida
Y hacen estornudar hasta a la metafísica.
He perdido este día, dedicado a tenerme que
sonar.
Me duele indeterminadamente la cabeza.
¡Triste condición, para un poeta menor!
Hoy, en verdad, soy un poeta menor. Oye, hijo mío, el silencio.
Es un silencio ondulado,
(Tengo un gran resfrío, Fernando Pessoa) un silencio,
donde resbalan valles y ecos
y que inclinan las frentes
Hablante lírico: hacia el suelo.
…………………………………………………………
(El silencio, Federico García Lorca)
…………………………………………………………

Motivo lírico:
………………………………………………………… Hablante lírico:
………………………………………………………… …………………………………………………………
Objeto lírico: …………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………… Motivo lírico:
…………………………………………………………
…………………………………………………………

Objeto lírico:
…………………………………………………………
…………………………………………………………

24
DESPUÉS DE QUE HAS ENTENDIDO EL FONDO DE UNA OBRA LÍRICA,
ANALICEMOS ENTONCES SU FORMA, PARA ELLO DEFINAMOS ALGUNOS
CONCEPTOS:

ELEMENTO DEFINICION

Verso Son la palabra o conjunto de palabras, sujetas al ritmo. Los versos


a su vez se reúnen en estrofas tomando en cuenta la rima y la
medida.
Estrofa Es decir, una agrupación de versos relacionados entre sí por
ritmo, rima y metro
Ritmo Se debe a la repetición regular de acentos, metro, rimas y pausas.

Rima La igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos a partir


de la última vocal acentuada.
Métrica Consiste en la medida de los versos, logrado por la combinación
de silabas y acentuación.

Existen otros elementos que nos ayudan a entender la estructura de los versos.
EVIDENCIA 4.- Investiga sobre las licencias poéticas, incluye ejemplos. Presenta la
información en una tabla informativa.

Investiga en tu biblioteca escolar. Completa lo siguiente:

Sinalefa Sinéresis Diéresis

Son llamadas:
__________________________________
______________________________
Los versos son:
De arte____________________si tienen de ___ a ____ silabas.
De arte____________________si tienen de ___ a ____ silabas.

25
Los versos de arte:
Los versos de (1) silaba se le llama:

(2)

(3)

(4)

(5)

(6)

(7)

(8)

Los versos de arte:


Los versos de (9) silabas se les
llama:
(10)

(11)

(12)

(13)

(14)

La rima
Vamos recordando…

Que es la rima: La igualdad o semejanza de sonidos finales de los


versos a partir de la última vocal acentuada.

26
Consonante: aparece cuando son
iguales vocales y consonantes.
Ejemplo:
En colores sonoros suspendidos
Oyen los ojos, miran los oídos

Asonante: solo riman las vocales


Ejemplo:
Año de nieves,
Ano de bienes

Escribe 4 palabras que rimen con las que te proponemos en rima consonante
y 4 en rima asonante.

Consonante
campana
maleta
Vela
Mesero
Asonante
Sombrero
Lámpara
Reloj
barca

Indica si en las siguientes estrofas la rima es consonante o asonante:

1. __________________ 2. __________________
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión! Dejé por ti mis bosques, mi perdida
que un ardiente sol lucía arboleda, mis perros desvelados,
dentro de mi corazón. mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.
ANTONIO MACHADO
RAFAEL ALBERTI

27
3.__________________ 4.____________________

Si yo me parezco al rey, Yo soy aquel que ayer no más decía


y el vulgo por rey me tiene el verso azul y la canción profana,
citar al vulgo conviene, en cuya noche un ruiseñor había
pero no a mí, ante la ley. que era alondra de luz por la mañana.

ZORRILLA RUBÉN DARÍO

• LENGUAJE POÉTICO

Como te contamos anteriormente, en la poesía encontramos un uso particular del


lenguaje, lo que permite construir el mundo lírico.

Esta “particularidad del lenguaje”, está dada por el uso de un conjunto de elementos
denominados figuras literarias o retóricas. Estas son recursos que utiliza el poeta para
“jugar” con el lenguaje según sea su intención en la obra. Estas figuras no solo están
presentes en la lírica. En realidad, son muy comunes en el lenguaje cotidiano. Seguramente
has escuchado alguna de estas expresiones:

“Está en la flor de la vida”

“Me viene como


anillo al dedo” “Aquí no cabe un alfiler”

CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN

La denotación es el significado básico de una palabra, tal como aparece definido en los
diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva.
La connotación es el doble sentido que se le atribuye a las palabras y también el sentido
figurado que se le da a las palabras según el contexto.

28
El lenguaje literario es una configuración rítmica en la que pueden ser descubiertas las leyes
que se usan para su construcción, sea o no consciente el artista de ellas.
Ese diseño contrasta de inmediato, se actualiza o sitúa en primer plano sobre el trasfondo
de la lengua diaria, del habla.

FIGURAS RETÓRICAS

Las Figuras Retóricas o Figuras Literarias son mecanismos que alteran el uso
normal del lenguaje con el fin de obtener un efecto estilístico.

Las Figuras Retóricas ayudan a captar la atención, sorprenden por su originalidad y


poseen un gran poder sugerente y persuasivo permitiendo una comunicación más
eficaz.

Las Figuras Retóricas no solamente se emplean en el lenguaje literario sino también en


el periodístico, el publicitario y el político entre otros. También las usamos en el lenguaje
cotidiano sin apenas darnos cuenta:

• ¡Te lo he dicho un millón de veces! → estamos utilizando una Hipérbole.


Las Figuras Retóricas se pueden clasificar según:

• el plano lingüístico (Figuras Semánticas, Morfosintácticas y Fónicas)


• el procedimiento empleado (Figuras de Dicción, de Pensamiento y Tropos)

Las figuras semánticas son aquellas que emplean las palabras en sentido distinto al que
estrictamente les corresponde, pero que tiene con éste alguna conexión, correspondencia o
semejanza. Son las siguientes:
1. prosopografía 8. símil o comparación
2. etopeya 9. antítesis
3. retrato 10. paradoja
4. topografía 11. lítotes
5. exclamación 12. gradación
6. hipérbole 13. ironía
7. prosopopeya o personificación 14. cadencia

Las figuras morfosintácticas se producen al añadir, suprimir o repetir palabras, o al alterar el


orden de las palabras en la oración. Las más importantes son:
1. anáfora
2. concatenación
3. hipérbaton

29
Las figuras fónicas o fonológicas o sonoras son aquellas que juegan con los sonidos de las
palabras y van dirigidas a provocar una intensa sensación de ritmo y musicalidad. Algunas de
las principales son:
1. aliteración 2. onomatopeya 3. paranomasia

Las figuras retóricas de dicción consisten en la modificación de la forma o sonido de las


palabras o de su sintaxis dentro de las oraciones. Se clasifican a su vez en:
a) figuras de transformación o metaplasmos
b) figuras de repetición
c) figuras de omisión
d) figuras de posición

Las figuras retóricas de pensamiento son aquellas que se basan en el significado de


palabras o frases para expresar de manera especial pensamientos e ideas. Se clasifican a su
vez en:
a) figuras pintorescas o descriptivas
b) figuras lógicas
c) figuras patéticas

Un tropo o figura de significación, es un tipo de figura retórica que consiste en el uso de


palabras en sentido figurado (distinto al habitual) para describir determinados conceptos. El uso
de tropos es muy común y abarca un amplio abanico de figuras retóricas que veremos a
continuación.

✓ Alegoría
✓ Metáfora
✓ Metonimia
✓ Símbolo
✓ Sinécdoque

30
Los tropos se clasifican en:
CLASIFICACIÓN DE LOS TROPOS
TROPOS DE DICCIÓN TROPOS DE SENTENCIA
Comparación Antítesis
Símil Concatenación
Metáfora Concesión
Metonimia Alegoría
Sinécdoque Epifonema
Gradación
Paradoja
Semejanza
Transición

A continuación, veremos la definición de las figuras retóricas más comunes y algunos ejemplos
para comprender más el tema:
ALEGORÍA
La Alegoría es una figura retórica consistente en una sucesión de metáforas que juntas
evocan una idea compleja:

✓ Alegoría sobre las dificultades de la vida → "Pobre barquilla (alma) mía, entre
peñascos (aprietos) rota, sin velas desvelada (indefensa), y entre las olas (peligros)
sola" Lope de Vega

La Alegoría es un poderoso instrumento cognoscitivo que ayuda a profundizar en la


comprensión de una idea a través del lenguaje figurado de las metáforas.

La Alegoría pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del


griego "allegorein" (hablar figuradamente).

Ejemplos de Alegoría:

✓ Alegoría de la virtud y el vicio → "la nave del corazón, combatida por los vientos de las
pasiones turbulentas, se estrella en las rocas del vicio; pero si es llevada por el suave
soplo de la virtud, arribará segura al puerto de la inmortalidad.

✓ Alegoría de la poesía y el poeta → "vino, primero, pura, vestida de inocencia, y la amé


como un niño, luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes y la fui odiando, sin saberlo
llegó a ser una reina fastuosa de tesoros... ¡qué iracunda de yel y sin sentido! Mas se fue
desnudando, y yo le sonreía, se quedó con la túnica de su inocencia antigua. creí de

31
nuevo en ella, y se quitó la túnica y apareció desnuda toda... ¡oh pasión de mi vida, poesía
desnuda, mía para siempre!"
Juan Ramón Jiménez

✓ Alegoría sobre la vejez → "hoja seca solitaria que te vi tan lozana ayer. ¿Dónde de
polvo cubierta vas a parar? –No lo sé. Lejos del nativo ramo me arrastra el cierzo
cruel desde el valle a la colina, del arenal al vergel."
Juan Nicasio Gallego
✓ Alegoría de la alegoría → "la alegoría no es más que un espejo que traslada lo que es
con lo que no es, y está toda su elegancia en que salga parecida tanto la copia en la tabla
que el que está mirando a una piense que está viendo entrambas."
Calderón de la Barca
✓ Alegoría del paso por la vida → "este mundo es el camino para el otro, que es morada
sin pesar, más cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando
nacemos andamos, mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos así que cuando
morimos descansamos."
Jorge Manrique
✓ Alegoría de la Pasión → "¡oh llama de amor viva, que tiernamente hieres de mi alma en
el más profundo centro! Pues ya no eres esquiva acaba ya si quieres rompe la tela de
este dulce encuentro."
San Juan de la Cruz
✓ Alegoría del vicio → "en una alforja al hombro llevo los vicios; los ajenos delante, detrás
los míos. Esto hacen todos; así ven los ajenos, mas no lo propios."

✓ Alegoría de la fe → "la fe es como intentar escalar una cuesta empinada y rocosa: sólo
un mero tropiezo podría hacerte caer rodando, pero la creencia y la perseverancia te
verán en la cima."
ALITERACIÓN
La Aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos presentes
en palabras contiguas o próximas:

Bajo el ala aleve del leve abanico → repetición de los sonidos

La Aliteración tiene la virtud de captar la atención y provocar un efecto de


musicalidad y sonoridad.

Es también una poderosa herramienta para recordar palabras y frases por lo que es muy
usada en oratoria y publicidad. También se emplea con frecuencia en trabalenguas:

Tres tristes tigres comían trigo en un trigal


Ejemplos de aliteración:
• Los suspiros se escapan de su boca de fresa - Rubén Darío
• Un no sé qué que queda balbuciendo - San Juan de la Cruz
32
• Claras horas de la mañana,
en que mil clarines de oro
dicen la divina diana:
Salve al celeste sol sonoro
Rubén Darío
ANÁFORA
La Anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de
palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos:

¡Oh noche que guiaste!


¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
San Juan de la Cruz

La Anáfora tiene la función de crear ritmo y sonoridad en la expresión a la vez


que enfatiza una idea que se quiere remarcar. También muy útil si queremos hacer recordar
una palabra o idea por lo que se emplea mucho en publicidad.
Ejemplos de anáfora:

Salid fuera sin duelo


salid sin duelo, lágrimas corriendo
Garcilaso de la Vega, Égloga I

Temprano levantó la muerte el vuelo


temprano madrugó la madrugada
temprano estás rondando por el suelo
No perdono a la muerte enamorada
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada
Miguel Hernández, Elegía

Mientras las ondas de la luz al beso


palpitaban encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
del fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera
¡Habrá poesía!
"Rima IV" Gustavo Adolfo Bécquer

ANTÍTESIS
La Antítesis o Contraste es una figura retórica que consiste en oponer dos
ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario, cercanas en
proximidad y de estructura gramatical similar:

33
Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad

La Antítesis tiene la función de enfatizar una idea ayudando a comprender mejor su


significado:

En el anterior ejemplo se llama la atención sobre el gran avance para la humanidad que ha
supuesto la llegada a la luna al ponerla en contraste con una idea opuesta.
La Antítesis pertenece al grupo de figuras de Pensamiento. Etimológicamente proviene del
griego "anti" (contra) y "tesis" (afirmación, axioma).

Ejemplos de antítesis:

Es tan corto el amor


y tan largo el olvido
Pablo Neruda, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada"

Cuando quiero llorar no lloro,


y a veces, lloro sin querer.
Rubén Darío

Me esfuerzo por olvidarte


y sin querer te recuerdo

Yo velo cuando tú duermes


yo lloro cuando tú cantas

COMPARACIÓN O SÍMIL
El Símil (o Comparación) es una figura retórica que consiste en comparar un término
real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene
los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.

Un Símil se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de comparación:

• Sus manos son suaves como el terciopelo → es un Símil


• Sus manos de terciopelo → es una Metáfora
El Símil pertenece al grupo de figuras de los Tropos

Ejemplos de comparación o símil:

• Eres duro como el acero

34
• La calle estaba oscura como la boca del lobo
• Tus ojos son como dos esmeraldas
• Hoy he dormido como un bebé

Murmullo que en el alma


se eleva y va creciendo
como volcán que sordo
anuncia que va a arder
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

HIPÉRBATON
El Hipérbaton, Inversión o Transposición es una figura retórica que consiste en alterar
el orden lógico de las palabras de una oración:

Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar → Lo lógico sería: "Las golondrinas
volverán a colgar sus nidos en tu balcón".

El Hipérbaton se puede emplear para:

• dotar a la expresión de una mayor belleza y elegancia


• producir énfasis en una palabra o idea que se quiere destacar
• adaptar el verso a una determinada rima
• imitar la estructura sintáctica del latín con el fin de ennoblecer la
expresión distinguiéndola del habla popular (muy utilizado en el barroco del siglo XV)

El Hipérbaton pertenece al grupo de las figuras de dicción. Etimológicamente proviene del


griego "hyperbainein" (ir por encima del orden). Su plural es Hipérbatos.

Ejemplos de hipérbaton:

Del salón en el ángulo oscuro


de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas VII

Con tanta mansedumbre el cristalino


35
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieran los ojos el camino
determinar apenas que llevaba
Garcilaso de la Vega, Égloga III

Pasos de un peregrino son, errante,


cuantos me dictó versos dulce Musa
en soledad confusa,
perdidos unos, otros inspirados
Luis de Góngora, Soledades

HIPÉRBOLE
La Hipérbole es una figura retórica que consiste en exagerar la realidad.

La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o


imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere
transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva:

"Tengo tanta hambre que me comería un caballo" →Realmente no se lo comería. Lo que


pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.

La Hipérbole no solo se emplea en el lenguaje literario sino también en el habla cotidiana


y la publicidad. Se suele utilizar en tono cómico o como expresión de fastidio.

La Hipérbole pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene


del griego "hyperbolē" de "hiper" (sobre, encima de) y "bole" (lanzar, arrojar).

Ejemplos de hipérbole:

Por doler me duele hasta el aliento.


Miguel Hernández

Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero


Federico García Lorca

Las más veces me entrego, otras resisto


con tal furor, con una fuerza nueva,
36
que un monte puesto encima rompería
Lope de Vega, Soneto XXVI

Érase un hombre a una nariz pegado


Francisco de Quevedo, Siglo XVII

IRONÍA
La Ironía es una figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se
dice:

Burlarse de un calvo llamándole "peludo".

La Ironía es una figura intencional perteneciente al grupo de figuras de pensamiento.


Etimológicamente procede del griego "eirōneía" (ignorancia fingida). La Ironía utiliza un tono de
expresión a menudo burlesco.

Ejemplos de ironía:
Sarcasmo → cuando la burla es tal que se convierte en un insulto:
decir "¡Qué listo eres!" cuando quiere dar a entender que es tonto.
Antífrasis → dar a algo un nombre que indique cualidades contrarias:
llamar “campeón”, a un fracasado
"Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo
que a ninguno llamaban eminencia." F. de Quevedo, Buscón

Ingeniosa ironía que da a entender que no salió con honra (que le acompañe un séquito
eclesiástico) sino que juega con el doble significado de la palabra cardenal (eclesiástico y herida).
Es decir, realmente salió tras haber recibido innumerables palizas...
Asteísmo → fingir que se vitupera para alabar con más finura:
Decir a un viajero: “A usted le falta mundo”.
Carientismo → usar expresiones que suenan verdaderas para burlarse:
“Nunca oí algo tan certero”, cuando realmente ha dicho una estupidez.

Comieron una comida eterna, sin principio ni fin… → Ingeniosa ironía en la que da a entender que
no comieron nada.
F. de Quevedo, Buscón

37
METÁFORA
La Metáfora es una figura retórica que consiste en identificar un término real (R) con
otro imaginario (I) existiendo entre ambos una relación de semejanza:

Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color
dorado (rubio).

La Metáfora es una poderosa herramienta que enriquece la expresividad y además permite


transmitir ideas complejas en pocas palabras:

En el anterior ejemplo se transmite lo embelesado que está el autor con la belleza de los cabellos
rubios de su amada a los cuales compara en valor con el oro.

La Metáfora pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente proviene del


griego "metá" (fuera o más allá) y "pherein" (trasladar).

Ejemplos de metáfora:

• el tiempo es oro
• tus dientes son perlas
• tus ojos son dos luceros
• la primavera, niña errática y desnuda

METONIMIA
La Metonimia es una figura retórica que consiste en designar una cosa o idea con el
nombre de otra con la cual existe una relación de dependencia o causalidad (causa-efecto,
contenedor-contenido, autor-obra, símbolo-significado, etc.)

La Metonimia pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Etimológicamente procede del


griego "μετ-ονομαζειν" (recibir un nuevo nombre). Es una figura relacionada con
la Sinécdoque

Ejemplos de metonimia:

Causa por efecto


Le hizo daño el sol → el calor del sol
Efecto por la causa
Carecer de pan → carecer de trabajo
Contenedor por contenido
Tomar una copa → tomarse el contenido de una copa
Se comió dos platos → comerse el contenido de dos platos
Fumarse una pipa → fumarse el contenido de una pipa
bebió un vaso de agua → el contenido del vaso

38
Símbolo por cosa simbolizada
Juró lealtad a la bandera → jurar lealtad al país
la media luna dominó España → los musulmanes
Autor por obra
Un Picasso → un cuadro de Picasso
En el museo hay varios Rubens → cuadros de Rubens
Leyó a Virgilio → una obra de Virgilio
El instrumento por el artista
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
Lugar por lo que en él se produce
Un Rioja → un vino de Rioja
Un Jerez → un vino de Jerez de la Frontera
Objeto poseído por poseedor
El primer violín de la orquesta → se refiere al que toca el violín

La materia por el objeto


Un lienzo → un cuadro
El nombre del objeto por el de otro contiguo a él
El cuello de la camisa

PARADOJA
La Paradoja consiste en la unión de dos ideas opuestas que resultan contradictorias,
pero que sin embargo pueden estar encerrando una verdad oculta:

Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre → al tener más riquezas sería más rico pero la
codicia le lleva a vivir miserablemente para tener aún más riquezas

La Paradoja tiene la función de causar asombro e invitar a la reflexión sobre una


realidad mucho más compleja de lo que pudiera parecer en un primer momento.

• ¡Oh, soledad, que a fuerza de andar sola


se siente de sí misma compañera!
• Si quieres paz prepárate para la guerra
• Solo sé que no sé nada
• Seamos realistas, pidamos lo imposible
• Yo te amo para comenzar a amarte, para recomenzar el infinito y para no dejar de
amarte nunca: por eso no te amo todavía" (Pablo Neruda)

39
PROSOPOPEYA

La Prosopopeya o Personificación es una figura retórica que consiste


en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales,
objetos o ideas abstractas:

• La naturaleza es sabia → la sabiduría es una cualidad humana

La Prosopopeya es un recurso literario característico de fábulas y cuentos infantiles.

Aunque hoy la Prosopopeya es sinónimo de Personificación, originalmente se refería


exclusivamente a representar a personas muertas o ausentes actuando o hablando:

• Si los padres de nuestra patria nos vieran se estarían revolviendo en la tumba

La Prosopopeya pertenece al grupo de figuras de pensamiento. Etimológicamente proviene


del griego "prosōpopoiiā" de "prosōpon" (persona, cara) y "poiein" (realizar).

Ejemplos de prosopopeya:

Los invisibles átomos del aire


en derredor palpitan y se inflaman.
Bécquer, Rimas

• El auto se quejaba adolorido por los años.


• El tren tose asmáticamente por la ladera
• El árbol con sus manos, peinaba a su novia sauce.

SINÉCDOQUE
La Sinécdoque es una figura retórica que consiste en designar la parte por el todo o
viceversa.

La Sinécdoque pertenece al grupo de figuras de los Tropos. Es una figura relacionada con
la Metonimia.
• La parte por el todo:
Tiene quince primaveras (años)
Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos)
El heredero al trono (reino)
Le escribiré unas letras (una carta)
40
Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (se refiere a sus cuatro hijos)
• El todo por la parte:
España (el equipo de España) ganó a (el equipo de) Francia
La ciudad (sus habitantes) se amotinó
Llegó la policía (algunos oficiales, no toda la institución)
La ciudad (los ciudadanos) le recibió cálidamente
Todo el mundo dice lo mismo (mucha gente)

EPÍTETO

El Epíteto es una figura retórica que consiste en el uso de adjetivos innecesarios que
no añaden ninguna información suplementaria:

• la blanca nieve → la nieve siempre es de color blanco.

Ejemplos de epíteto:
Las espinosas zarzas y puntuosas carboneras
Miguel de Cervantes

Por donde un agua clara con sonido


atravesaba el fresco y verde prado

Por ti la verde hierba, el fresco viento


el blanco lirio y colorada rosa
y dulce primavera me agradaba…
Garcilaso de la Vega

Ahora ya sabes que la lírica es uno de los tres


grandes géneros literarios porque en ella el poeta
expresa su propia intimidad para hacer vivir sus
vivencias personales.

41
Ahora lee este fragmento poético y fíjate en las distintas formas que adopta la
alegría.
Alegría,
hoja verde
caída en la ventana,
minúscula
claridad
recién nacida,
elefante sonoro
Pablo Neruda, chileno
Oda a la alegría (fragmento)

¿Con que se compara la alegría?

Escribe cuatro versos en los que expreses de distintas formas estos sentimientos.

Ternura Felicidad Desprecio

42
Vamos a expresarnos utilizando la lírica, completa el siguiente poema

Yo soy ______________________________________
Yo soy ______________________________________
Yo soy ______________________________________
Quisiera ser__________________________________
Quisiera ser__________________________________
Quisiera ser__________________________________
Para mi madre soy_____________________________
Para______________soy________________________
Para______________soy_________________________

REPRESENTA TU POEMA CON UN DIBUJO…

43
BLOQUE 2
DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO

44
45
SITUACIÓN DIDÁCTICA
LÁGRIMAS DE ANTAÑO

• Problema de contexto:

Carlos fue de vacaciones a casa de sus abuelos la navidad pasada, él estaba tan feliz
de estar con ellos. Un día Carlos encontró a su abuelo llorando, estaba viendo un álbum
de fotografías, se conmovió tanto de verlo triste y le preguntó qué sucedía, su abuelo
respondió que le daba nostalgia ver como la sociedad había cambiado tanto, que los
valores se han ido perdiendo, la música, el arte, el buen cine, en fin… todo ha cambiado
de forma desfavorable, los niños ya no juegan, están envueltos en un mundo digital
que deteriora la sociedad. Carlos se quedó muy pensativo ante tal comentario y
compartió esta experiencia con algunos compañeros, juntos decidieron buscar una
estrategia para mostrar a la sociedad las cosas buenas que había muchos años atrás.
Ellos decidieron hacer una obra de teatro y tener como invitado especial al abuelo de
Carlos.

• Conflicto cognitivo:

1. ¿Qué es una obra de teatro?


2. ¿Qué es un guion?
3. ¿Cómo se escribe un guion?
4. ¿Cuál es su estructura?
5. ¿cuáles son los elementos de la representación escénica?

46
EL GÉNERO DRAMÁTICO

Es uno de los tres grandes géneros literarios. En este tipo de obras el


autor no narra, sino que deja que toda la historia se vaya presentando
por sí sola a través de los personajes que actúan virtualmente, tanto en
la lectura como en la representación escénica.

➢ En el género dramático, el autor lleva el desarrollo de la acción a la escena:


los hechos no se relatan, sino que se representan

➢ Su forma expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a


unos actores que lo escenifican.

ESENCIA DEL GÉNERO DRAMÁTICO


Desde el punto de vista de la literatura o desde la perspectiva del espectáculo
(función representativa), los elementos esenciales e indispensables para que se
pueda hablar de teatro son:
a) El libreto
b) Los personajes
c) El escenario
d) El público o auditorio
e) El director

EVIDENCIA 1.- visita la biblioteca de tu plantel o consulta fuentes de información


en la web y anota la definición de cada elemento del teatro

47
EL GÉNERO DRAMÁTICO

Es connatural al ser humano. Desde niño juega juegos de adultos en los que
realiza diversas actividades. Después ya como adultos, su principio básico es una
conversación con otra persona (diálogo) o consigo misma (monólogo).
Posiblemente sea el primero de los géneros literarios en el que se habla para
afirmar, para interrogar, para manifestar sorpresa. Por supuesto que la sola
conversación o el diálogo no son suficientes, se requiere además el elemento
ficcional, es decir, hacer como que se hace, lo cual implica una problemática muy
profunda entre lo serio y lo fingido. Posiblemente el teatro griego comenzó
interrogando o cuestionando a la divinidad, acerca de las causas de la miseria
humana y por conocer los designios de los destinos de los hombres. El hablar sin
interlocutor está bien, pero puede ser cansado. Por eso se añadió otro personaje en
la dimensión mágica de un escenario escueto, vacío de ornamentos en el cual no
aparecía nada, ni muebles, ni paredes, ni escenarios, solamente los humanos
dialogando.

Por otro lado, el actuar (complementando lo arriba señalado sobre lo


connatural), es normal y cotidiano a los humanos. Siempre estamos actuando,
siempre estamos asumiendo roles y comportándonos de diferente manera
dependiendo de con quién estemos. Una conducta es la que realizamos en la
escuela, frente a los profesores o frente a los compañeros. Otra conducta es la que
asumimos cuando estamos con nuestros padres, o cuando vamos de compras, o
cuando hablamos con la divinidad en nuestras oraciones. Siempre estamos
cambiando de maneras en el estilo, en el modo de mirar, en el modo de caminar,
en fin. Por eso se dice que la capacidad de actuación todos la tenemos, y que
podemos desarrollarla y mejorarla cuando las asumimos por razones de
interactividad social, de entretenimiento, de negocios, etcétera. Sentado estos dos
principios, tenemos que ampliar ese mundo que fingimos o que reconocemos como
reales para exponer ideas, sentimientos, tesis, emociones, miedos, en personas
reales que están a unos cuantos metros de distancia.

48
Dos personajes que interactúan en un escenario, en un momento dado no
está mal, ¿qué tal tres? Mejor, ¿verdad? Cuatro será posiblemente complicado,
pero más personajes interactuando simultáneamente en un solo lugar puede
resultar confuso (aunque no necesariamente), para la identificación de quién es
quién.

La función conativa que Jakobson (algo que recordar del Taller de redacción
de hace un año) reconoce en la comunicación en el género dramático, está
enfatizada cuando un personaje se dirige a otro con el ánimo de impactarlo,
conmoverlo, darle órdenes, convencerlo, disuadirlo.
Esta función conativa se cumple a cabalidad en los géneros del discurso:
propaganda política y publicidad, pero también la encontramos en el género
dramático. Recurriremos nuevamente a la fórmula de la comunicación de
Jakobson, fórmula o esquema que tanto nos ha servido para ubicar los factores que
participan en la comunicación, ahora en la comunicación dramática. La persona que
habla en un diálogo o escribe un texto es un EMISOR. Cuando esta persona escribe
es un autor, un poeta, un novelista, un reportero e incluso un dramaturgo. Este
último escribe textos dramáticos cuya finalidad es presentarlos sobre un escenario.
Al texto que escribe se le conoce como MENSAJE, pero también son mensajes las
palabras que salen de la boca de un presentador de televisión, de un locutor de
radio, de un profesor que explica la clase, de una madre que envía a su hijo a una
diligencia, de un padre que reprende a su hijo por una mala conducta. Receptor o
enunciatario es el público, la audiencia, la recepción, el auditorio, o sea todos
aquellos que son impactados por las palabras pronunciadas o escritas en un
mensaje, que realiza un emisor. Contexto social.
Toda obra es producto de su época, no puede ser de otra manera. Con ello
se quiere decir que para comprender la obra no es suficiente que el medio
comprendamos desde nuestro presente. Tenemos que tener en cuenta que, así
como hay una persona de carne y hueso que ideó un texto dramático, una novela o
una escultura, etcétera, son considerados factores igualmente importantes en la
producción de un texto, la sociedad en que vivió el autor, el tipo de gobierno, el
sistema de producción, costumbres y creencias (ideología), ciencia y tecnología,
acontecimientos históricos, etcétera. El contexto social forma una sumatoria de un
sinnúmero de factores. A estos en compleja lucha se esfuerza por imponerlos un
grupo social sobre otro.
El arte, la literatura, el teatro reflejan la dinámica social exhibida en los valores
sociales, en creencias religiosas, en aspiraciones políticas, en el comportamiento
rutinario, en el ejercicio del trabajo y del poder. Todos estos elementos están de una
u otra manera en la obra dramática.

49
El buen teatro no es propagandístico, sin embargo: El teatro de calidad busca
presentar al ciudadano una visión de la realidad, exhibir al ser humano en su
grandeza y también en sus vicios, como héroe y como villano, obrero, campesino,
profesor, oficinista. En fin, el teatro intenta tensar las fibras más profundas de su
conciencia para despertar a la responsabilidad que todos compartimos cuando
vivimos en una comunidad.

50
EL ORIGEN DEL TEATRO

El origen del teatro se encuentra


estrechamente ligado a las prácticas
religiosas, debido a que los hombres y
mujeres, en el deseo de agradar a sus dioses,
celebraban o rendían culto con canciones y
bailes, ambos componentes esenciales de la
actuación. También se acostumbraba a
representar escenas de las vidas de los
dioses, conformando una rudimentaria
interpretación teatral. La existencia del teatro
occidental actual se debe, en gran medida, a
las influencias del teatro griego.

51
HISTORIA DE TEATRO GRIEGO

Gran relevancia tiene la festividad en honor a Dioniso en la historia del teatro.


En la antigua Grecia, al terminar la vendimia se homenajeaba a dios del vino
Dioniso, también llamado Baco por los romanos, con bailes y alabanzas. Un
conjunto de jóvenes se dirigía a su templo, cantando y danzando, encabezados por
un corifeo, o maestro del coro, que era quien mejor hacía estas actividades.

Posteriormente, según menciona la Poética de Aristóteles, Tespis,


dramaturgo griego nacido en Icaria en el siglo VI a. C., fue el primero en introducir
un actor a esta representación, que hasta el momento tenía solo recitaciones, lo
cual permitió el diálogo entre el Corifeo y el actor, dando origen a la actual
concepción** de la obra teatral.

Al terminar la festividad, se ofrecía en sacrificio un macho cabrío, acto que


recibió el nombre de “tragedia”, puesto que el término significaba “festividad del
macho cabrío”.

Durante el transcurso del siglo V antes de nuestra era, Esquilo y Sófocles,


célebres*** dramaturgos, agregaron al Corifeo personajes y un primer actor, junto a
las características actuales de la tragedia, como el sufrimiento de los personajes
que les permite alcanzar el conocimiento. Con ello, la tragedia deja de ser una
actividad simplemente religiosa.

52
EVIDENCIA 2.- investiga cuáles son las partes de un teatro. Ilustra tu investigación
con un dibujo.
SUBGÉNEROS TEATRALES:

Tragedia: Es una obra dramática cuyo protagonista


es un personaje noble de alcurnia y prestigio,
además de poseer grandes valores morales, que se
ve enfrentado a un destino fatal o funesto. En este
tipo de obras siempre gana el destino, ya que
predestina al personaje. Su lenguaje es culto forma
y su tono es solemne y elevado. Su propósito en el
espectador o lector es producir la catarsis. Esto se
lograba porque los espectadores de la tragedia se
compadecen del destino del personaje, que
inútilmente lucha contra una voluntad superior. Tal
conmiseración va en aumento, hasta el punto de
Algunos ejemplos:
que el espectador sufre con el protagonista. El
sufrimiento es exteriorizado a modo de liberación o • Orestíada de Esquilo
purificación interior. Esta elevación del alma, a • Edipo Rey de Sófocles
partir del temor, la piedad y la compasión era • Antígona de Sófocles
conocida por los griegos como catarsis.

Comedia: Es una obra menor, de carácter


liviano. Los personajes son comunes y
corrientes. El propósito de la comedia es
ridiculizar los defectos de los personajes a
Algunos ejemplos: través de un estilo festivo, jocoso, de
manera de que el espectador vea
• Tartufo de Molière representada sus faltas y errores, que
• Sueño de una noche de verano deberá corregir. La comedia se ve
enfrentada a un conflicto fallido, ya que se
de William Shakespeare
generan malos entendidos y confusiones, de
• El sí de las niñas de Leandro forma que al aclararlo se acaba la obra. Sus
Fernández de Moratín personajes son de todos los estratos
sociales.

53
Drama: Tiene una mezcla entre la tragedia y la
comedia. Es lo más parecido a la vida común. Los
protagonistas pueden ganar o perder. Su nombre
ya nos sitúa en una forma cuya característica
esencial es mostrar, de la manera más realista
posible, las circunstancias trágicas y cómicas que
conforman la vida. Los personajes ya no
representan arquetipos, tampoco son seres
completamente buenos, ni completamente malos,
sino seres que responden al patrón humano, con Algunos ejemplos:
defectos y virtudes, aciertos y desaciertos. A
diferencia de la tragedia, el hombre no se enfrenta • La celestina de
a designios ni voluntades superiores, contra los Fernando de Rojas
cuales luchar es inútil. Tampoco los problemas se • Tragicomedia de Don
solucionarán, como en la comedia, con un
Cristóbal y la Señá
desenlace que acomoda a todas las partes. En el
drama, el hombre es dueño de su destino y los Rosita de Federico
conflictos presentados se derivan del vivir mismo García Lorca
del hombre y sus circunstancias. Por lo tanto, los
conflictos pueden ser de distinto orden: personal,
social, moral, existencia, entre otros.

El género dramático es el género literario que comprende todas aquellas


obras escritas que tienen por finalidad ser representadas.
El término “dramático” proviene de la palabra “drama”, la cual corresponde al
nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista, en este caso, el
dramaturgo, concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos
determinados.
Existe una diferencia relevante, debido a que las formas mayores del género
dramático son composiciones más extensas, que logran constituirse como una
“Obra dramática”. En cambio, las formas menores, no logran pasar más allá de un
acto o simplemente no tienen la extensión necesaria.

54
55
EVIDENCIA 3.- Investiga en fuentes de información de tu elección sobre los
subgéneros de la dramática y define cada uno. Proporciona ejemplos de los
autores y obras más representativos de cada uno.

INVESTIGA CADA CONCEPTO:


ESTRUCTURA EXTERNA
Estructura externa:

Acto:

Acotaciones:

Diálogos:

ESTRUCTURA INTERNA
Estructura interna:

Planteamiento del conflicto:

Nudo o enredo:

Clímax:

Desenlace:

56
EVIDENCIA 4.- Investiga la biografía los máximos exponentes de cada subgénero
y menciona la síntesis sus principales obras:

Tragedia griegos
Esquilo
Sófocles
Eurípides
Edad media
Gonzalo de Berceo
Fernando rojas

Comedia:
Aristófanes
Plauto

Drama:
William Shakespeare

57
BLOQUE 3
ENSAYO LITERARIO

SITUACIÓN DIDÁCTICA
¡HE DICHO! CASO CERRADO

• Problema de contexto:
Después de haber visto la obra “lágrimas de antaño” muchos jóvenes se quedaron
pensativos en relación con el tema abordado, se han dado cuenta de las cosas que se ha
ido perdiendo y algunos se sienten preocupados debido a que piensan en el futuro de sus
descendientes. Se acercan con su profesora de literatura y ella les propone darle
seguimiento al mensaje expuesto en la obra de teatro. Les pide que redacten un ensayo
donde expresen de forma objetiva su preocupación, seguidamente lo reproduzcan en los
nuevos formatos de literatura emergente.

• Conflicto cognitivo:
▪ ¿Qué es un ensayo?
▪ ¿Cómo se escribe un ensayo?
▪ ¿Cuáles son las características del ensayo?
▪ ¿Cuáles son los diferentes formatos de literatura emergente?

58
La literatura es una manifestación artística, lo cual quiere
decir que, de forma fundamental, hace que el lector tenga
una experiencia estética. El receptor de una obra literaria
experimenta, mediante la lectura, un acercamiento a lo bello:
las ideas, las historias, los sentimientos, manifestados en el
texto literario emocionan a quien lo lee, lo asombran. La
poesía, el texto dramático o el género narrativo -como el
cuento, la fábula o la novela- son textos literarios que
generan una experiencia estética en el receptor.
El ensayo, por ser una forma de exponer ideas concretas,
muchas veces se ha considerado como otro tipo de texto, no
necesariamente literario sino mucho más académico o de
divulgación científica, pero, como veremos en este bloque,
el ensayo literario puede abordar temas muy diversos y utilizar un sinfín de estrategias.
Muchos de los grandes escritores, novelistas, poetas o dramaturgos, han empleado el
ensayo literario para exponer sus ideas.

ORÍGENES Y DESARROLLO DEL ENSAYO

Fragmento de José Luis Gómez - Martínez

Todo intento de establecer los orígenes del ensayo debe forzosamente comenzar con Montaigne.
Montaigne no sólo "inventó" la palabra, sino que fue consciente de lo peculiar de su obra: "Este es el
único libro de su clase en el mundo; es de una intención indómita y extravagante. En él no hay nada tan
digno de ser notado como su singularidad" (364). La obra de Montaigne era, en efecto, especial. Era
especial en la forma y en el contenido, en el método y en los propósitos. Pero más importante todavía,
introducía en primer plano el "yo" en su creación artística. El mismo señala orgulloso su aportación:
"Los autores se comunican con el mundo en extrañas y peculiares formas; yo soy el primero en hacerlo
con todo mi ser, como Miguel de Montaigne, no como gramático o como poeta, o como jurisconsulto"
(782).

El ensayo moderno, pues, data de 1580, fecha en que apareció la primera edición de los Essais. Dentro
del mismo siglo XVI, en 1597, comenzarían a publicarse los primeros ensayos de Francis Bacon. Con
ambos escritores quedan fundamentados los pilares del nuevo género literario y se concede a éste su
característica más peculiar: el ensayo es inseparable del ensayista. Por ello desde entonces, excepto
en raras aunque notables ocasiones, se hablará de ensayistas y no de tal o cual ensayo. Si
comparamos un ensayo cualquiera de Montaigne —"Des menteurs", por ejemplo— con otro semejante
de Bacon —"Of Truth"—, se observa que mientras Montaigne lo basa en "vivencias", Bacon lo hace en
"abstracciones". El ensayo de Montaigne gana en "intensidad", el de Bacon en "orden". El primero es
más "natural", el segundo más "artístico". El primero intensifica lo "individual", el segundo lo
"prototípico". En Montaigne, en fin, domina la intuición "poética", en Bacon la "retórica". Así, desde sus
comienzos, Montaigne y Bacon representan dos opuestas posibilidades de ensayo, que profetizan el
futuro individualista del género: El ser de Montaigne está en sus ensayos, tanto como el de Bacon en
los suyos. Unos y otros son exponentes de sus personalidades y preocupaciones.

https://www.ensayistas.org/critica/ensayo/gomez/ensayo2.htm

59
Después de la lectura, volviendo al texto cuando lo requieran, discutan en equipo y
resuelvan en su libreta lo siguiente:

1.- según Gómez – Martínez, ¿de cuándo <<data>> el origen del ensayo moderno?
2.- ¿qué obra marca el origen del ensayo?
3.-. ¿quiénes son los escritores que fundaron este género?

El ensayo literario puede definirse como: un tipo de texto persuasivo,


cuya intención comunicativa es convencer, seducir o lograr la
adhesión de los lectores, ya sea mediante la exposición de razones y
argumentos, o bien mediante la activación de emociones o afectos.
De este modo la función apelativa es la predominante en este tipo de textos.
La otra función predominante es la retórica o poética, no sólo por la
búsqueda de expresividad y estilo, sino también porque llama la atención
sobre el lenguaje, su estructura y organización.

1.- ¿A qué se le conoce como función apelativa?


2.- describe la función retórica o poética
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

60
ORIGENES Y DESARROLLO DEL ENSAYO
A pesar de que considera que el ensayo literario inició en el siglo XVI con autores como
Michel de Montaigne (1533-1592) y Francis Bacon (1561-1626), las obras de ciertos autores
del antiguo imperio romano se pueden considerar como un antecedente de este tipo de
obras, veamos quienes fueron estos personajes:

LUCIO ANNEO SÉNECA ( 4 a.C.-65 d.C.) autor de epístolas a Lucilio, un


conjunto de 124 cartas dirigidas a uno de sus amigos en donde lo
invitaba a seguir su filosofía estoica a partir de anécdotas o episodios
cotidianos.

PLUTARCO (50-120) escribió una serie de obras tituladas Moralia,


las cuales utilizó para exponer diversos temas sobre ética,
ciencia, teología y crítica literaria.

MARCO AURELIO (121-180) quien trabajó por varios años en su obra


Meditaciones en la que expuso sus reflexiones y pensamientos en
torno a su doctrina filosófica, haciendo uso de sus propias vivencias.

El ensayo es un género creado en 1580 por Michel de Montaigne, escritor y humanista


francés, quien en su texto “el autor al lector” que abre su libro ensayos – de dónde proviene
el nombre de este nuevo género de escritura-, señaló que en estos textos ”… quiero sólo
mostrarme en mi manera de ser sencilla, natural y ordinaria, sin estudio ni artificio, porque
soy yo mismo a quien pinto” (Montaigne de, 1983, p.31).
Desde luego, esta idea del ensayo está íntimamente vinculada con la concepción del
mundo característica del Renacimiento, en la que el individuo y la conciencia de sí
constituyeron el centro a partir del cual el mundo adquirió sentido y ofreció nuevas
posibilidades de conocimiento.
Montaigne concibió el ensayo como un nuevo modo de reflexión personal -cuyo método
principal era el vagabundeo y la divagación “sin designio ni plan” – que permitía examinar
todo tipo de temas, desde algunos de poca importancia hasta asuntos nobles y discutidos.

61
MICHEL DE MONTAIGNE
De los mentirosos
Capítulo IX (fragmento)
Es a la verdad la mentira un vicio maldito.
No somos hombres ni estamos ligados los
unos a los otros más que por la palabra.
Si conociéramos todo su horror y
trascendencia, la perseguiríamos a
sangre y fuego, con mucho mayor motivo que otros pecados. Yo creo que de ordinario se
castiga a los muchachos sin causa justificada, por errores inocentes, y que se les atormenta
por acciones irreflexivas que carecen de importancia y consecuencia. La mentira sola, y
algo menos la testarudez, peréceme ser las faltas que debieran a todo trance combatirse:
ambas cosas crecen con ellos, y desde que la lengua tomó esa falsa dirección, es peregrino
el trabajo que cuesta y lo imposible que es llevarla a buen camino; por donde acontece que
comúnmente vemos mentir a personas que por otros respectos son excelentes, las cuales
no tienen inconveniente en incurrir en este vicio. Trabaja en mi casa un buen muchacho,
sastre, a quien jamás oí decir verdad más que cuando le conviene. Si como la verdad, la
mentira no tuviera más que una cara, estaríamos mejor dispuestos para conocer aquélla,
pues tomaríamos por cierto lo opuesto a lo que dijera el embustero, mas el de la verdad
reviste cien mil figuras y se extiende por un campo indefinido.

Otro de los grandes fundadores del ensayo moderno fue el inglés Francis Bacon (1562-
1626), considerado uno de los padres de la filosofía moderna, quien reconoció la obra de
Montaigne como antecedente de la suya. Su libro ensayos sobre moral y política fue
publicado en 1597, donde hablaba de diversos temas éticos y religiosos, como la verdad,
la ira, la envidia, el amor, etc.

El ensayo como género literario, alcanzó uno de sus puntos más


altos gracias a los escritores de América Latina. De la misma forma
que sus pares Europeos, el Romanticismo (1770-1870) fue una gran
influencia para estos escritores, quienes además añadieron sus
posturas políticas y sociales a sus escritos literarios, de modo que
hubo una marcada ideología liberal en la mayoría de ellos.

62
EVIDENCIA 1.- realiza un cuadro informativo u organizador gráfico donde menciones
acerca del ensayo Español y el ensayo Hispanoamericano.

EVIDENCIA 2.- realiza una investigación documental sobre los representantes del
ensayo literario contemporáneo. Incluye ejemplos.
a) Alfonso Reyes
b) Octavio Paz
c) Jorge Luis Borges
d) Carlos Monsiváis
e) Otros ensayistas (José Enrique Rodó -ensayo Ariel-; Benito Jerónimo Feijoo
-iniciador del ensayo moderno español-; Ignacio de Luzán; Simón Bolívar,
José Joaquín Fernández de Lizardi -quienes exploraron la identidad nacional
y reflexionaron acerca de la soberanía de los pueblos de América-; Andrés
Bello, Juan Bautista Alberdi, José María Luis Mora, Juan Montalvo, José Martí.

CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO LITERARIO

Características internas

o Estilo del autor se manifiesta en su léxico y sintaxis, en los temas, en la forma en


que los aborda y en el modo particular de utilizar los signos de puntuación.
o Presencia de recursos que manifiestan la identificación emotiva del hablante o
emisor con lo que expresa. Así, son comunes la expresión de juicios y opiniones
subjetivas acerca del tema, la presencia de deícticos (pronombres personales,
localizadores espacio-temporales: yo, tú, él; aquí, allá, etc.), expresiones y modos
verbales que establecen la actitud e intención del hablante frente a su discurso y el
uso de verbos subjetivos, entre otros.
o Se emplean figuras retóricas
o Puede haber marcas de sintaxis oral (repeticiones, rupturas sintácticas, abundancia
de digresiones, etc.) e indicios de actividad dialógica.

63
Características externas

Subjetividad El autor no pretende demostrar una información o alcanzar un conocimiento


científico, sino que escribe acerca del mundo que lo rodea, lo que le interesa,
lo que vive y cómo lo experimenta, al tiempo que explora ideas y las expresa
con un estilo propio que proyecta su personalidad. En este sentido, el “yo” del
ensayista es el eje en torno al cual se organizan las ideas en el texto.
Carácter dialogal Se escribe en prosa por lo que se puede apreciar un carácter dialogal, que no
quiere decir que este escrito en diálogos.
Se manifiesta en un doble sentido: por una parte, el autor dialoga consigo
mismo durante el proceso de escritura, pero además entabla una conversación
implícita con el lector, a quien revela sus ideas, su visión del mundo e incluso
el proceso mismo de su pensamiento, incitándolo a la meditación.
Digresiones Es un texto más libre, no tiene que agotar un tema, puede emplear figuras
retóricas, incluso puede incluir fragmentos narrativos, poéticos, etc.
Con digresión debemos entender cuando un ensayista se sale de un tema para
abordar otro diferente y luego regresar al tema inicial, ósea, que transita por
un camino lleno de desvíos y bifurcaciones.
Temática libre Puede abordar cualquier tema. Este género tiene libertad en todos los
sentidos, puede abordar el tópico que prefiera, adoptar cualquier forma y
emplear una gran diversidad de recursos literarios.
Estructura no rígida Otra característica del ensayo literario es su flexibilidad, ya que carece de una
organización sistemática y rigurosa tanto en el plano de la forma como del
contenido. Su desarrollo no sigue un orden lógico y racional, sino que opera a
partir de asociaciones de ideas e intuiciones que marcan y diversifican el
camino de la reflexión.

64
65
BLOQUE 4
NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA

Toda la historia de la cultura está marcada por las transformaciones. La primera gran
innovación fue la invención de la escritura, pues de los textos orales se pasó a los escritos
generando así la posibilidad de conservar, por mucho tiempo, información de todo tipo.
A partir del auge y uso de las redes sociales, las nuevas tecnologías de la comunicación y
los medios digitales actuales, se ha dado lugar a formatos nuevos para las manifestaciones
literarias.
Parte importante de la literatura actual y los nuevos formatos que han emergido es fruto de
la cultura digital, una revolución que puede equiparse al impacto social que tuvo la invención
de la imprenta de Gutenberg en 1440.
La literatura no sólo ha cambiado en cuanto a su medio de soporte, sino también en cuanto
a su contenido. La aparición de nuevas tecnologías ha fomentado que tanto escritores como
lectores desarrollen nuevas formas de creación y de transmitir la información, de esta
manera se han suscitado interesantes modos de crear textos literarios.
Tal vez no te hayas dado cuenta, pero lo más probable es que convivas con estas nuevas
formas de la literatura más seguido de lo que imaginas, del mismo modo en que te
sumerges en el mundo de las páginas web, los influencers y las redes sociales.

Contesta lo siguiente:
1.- ¿qué es una página web?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2.- ¿qué son los influencers?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3.- ¿qué son las redes sociales? Menciona ejemplos
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

66
EVIDENCIA 1.- investiga sobre los siguientes formatos de la literatura, menciona sus
características y Proporciona ejemplos.
a) Twitteratura
b) Historieta o comic
c) Novela gráfica
d) Poesía virtual
e) Fanfiction
f) Narrativa transmedia y literatura digital

EVIDENCIA 2.- crea una historieta o comic basada en la lectura de un libro de tu


preferencia. Usa tu creatividad.

67
68

Das könnte Ihnen auch gefallen