Sie sind auf Seite 1von 118

Máximo común divisor de polinomios

Objetivos. Definir el concepto de máximo común divisor de dos polinomios y demostrar


su existencia y su unicidad salvo múltiplos constantes no nulos. Demostrar la unicidad
del máximo común divisor mónico.

Requisitos. División de polinomios, algoritmo de Euclides.

1. Divisibilidad de polinomios. Sean f, g P PpCq. Se dice que f divide a g y se escribe


f  g si existe un h P PpCq tal que g “ f h.

2. Proposición (algunas propiedades simples de divisibilidad). Sean f, g, u, v, d P


PpCq, y sea c P Czt0u.
1. Si d  f y d  g, entonces d  pf u ` gvq.
2. Si d  f y f  g, entonces d  g.
3. Si d  f , entonces d  pcf q y pcdq  f .

3. Divisores de un polinomio. Sea f P PpCq. Denotemos por Dpf q al conjunto de los


divisores de f :
Dpf q :“ td P PpCq : d  f u.

4. Observación. Sea f P PpCq. Notemos que f P Dpf q. Más aún, si c P Czt0u, entonces
cf P Dpf q. En realidad,
1` ˘
f “ cf .
c
5. Divisores comunes de dos polinomios. Sean f, g P PpCq. Denotemos por Dpf, gq
al conjunto de los divisores comunes de f y g, esto es, al conjunto de todos los polinomios
h tales que h  f y h  g:

Dpf, gq :“ th P PpCq : hf ^ h  gu.

En otras palabras,
Dpf, gq “ Dpf q X Dpgq.

6. Definición (máximo común divisor de dos polinomios). Sean f, g, d P PpCq no


ambos cero. Se dice que d es un máximo común divisor de f y g si d es un divisor común
de f y g y si cualquier divisor común de f y g divide a d.

7. Notación (máximos comunes divisores de dos polinomios). Sean f, g P PpCq


no ambos cero. Denotemos por MCDpf, gq al conjunto de los máximos comunes divisores
de f y g. Formalmente,

MCDpf, gq :“ td P Dpf, gq : @h P Dpf, gq h  du.

Máximo común divisor de polinomios, página 1 de 3


8. Observación: los máximos divisores comunes se determinan por el conjunto
de los divisores comunes. Si f1 , g1 , f2 , g2 P PpCq y Dpf1 , g1 q “ Dpf2 , g2 q, entonces

MCDpf1 , g1 q “ MCDpf2 , g2 q.

9. Proposición. Sean f, g P PpCq no ambos cero y sea d P MCDpf, gq. Entonces para
cualquier c P Czt0u tenemos que cd P MCDpf, gq.

10. Proposición sobre la divisibilidad mutua de dos polinomios (repaso). Sean


f, g P PpCq tales que f  g y g  f . Entonces existe un c P Czt0u tal que f “ cg.

11. Lema (sobre los máximos comunes divisores de dos polinomios, uno de los
cuales es cero). Sea f P PpCq, f ‰ 0P . Entonces MCDpf, 0P q consiste de todos los
polinomios de la forma cf , donde c P Czt0u:

MCDpf, 0P q “ td P PpCq : Dc P Czt0u d “ cf u.

Demostración. Tenemos que demostrar la igualdad de dos conjuntos. Empecemos con la


contención Ď. Sea d P MCDpf, 0P q. Entonces, por un lado, d P Dpf q y d  f . Por otro
lado, como f P Dpf, 0P q, f  d. Por la Proposición sobre la divisibilidad mutua de dos
polinomios, existe un c P Czt0u tal que d “ cf .
Ahora demostremos la contención Ě. Sea c P Czt0u y sea d “ cf . Entonces d  f y
d  0P , ası́ que d P Dpf, 0P q. Además, si h P Dpf, 0P q, entonces h  f y por consecuencia
h  d.

12. Lema (sobre la división con resto y el conjunto de comunes divisores). Sean
f, g P PpCq, g ‰ 0P . Denotemos por q y r, respectivamente, al cociente y residuo de la
división de f entre g:
f “ gq ` r, degprq ă degpgq.
Entonces Dpf, gq “ Dpg, rq y por consecuencia MCDpf, gq “ MCDpg, rq.

Demostración. Vamos a demostrar la igualdad Dpf, gq “ Dpg, rq. Empecemos con la


contención Ď. Sea d P Dpf, gq. Entonces de la igualdad r “ f ´ gq se sigue que d  r.
Ahora demostremos la contención Ě. Sea d P Dpg, rq. Entonces de la igualdad f “
gq ` r se sigue que  f .

13. Teorema (existencia de un máximo común divisor). Sean f, g P PpCq no ambos


cero. Entonces el conjunto MCDpf, gq no es vacı́o, esto es, existe un máximo común divisor
de f y g.

Demostración. Si g “ 0P , entonces por el Lema 11 tenemos f P MCDpf, gq. Considere-


mos el caso g ‰ 0P . Aplicamos a los polinomios f, g el algoritmo de Euclides, esto es,

Máximo común divisor de polinomios, página 2 de 3


encontramos polinomios q1 , r1 , q2 , r2 , . . . , qs , rs , qs`1 P PpCq tales que r1 , r2 , . . . , rs ‰ 0P ,

f “ gq1 ` r1 , degpr1 q ă degpgq,


g “ r1 q 2 ` r2 , degpr2 q ă degpr1 q,
...
rs´2 “ rs´1 qs ` rs , degprs q ă degprs´1 q
rs´1 “ rs qs`1 ` 0P .

Notamos que el proceso debe terminarse a lo máximo en degpgq pasos porque degpgq ą
degpr1 q ą degpr2 q ą . . .. Por el Lema 11, rs P MCDprs , 0P q. Por el Lema 12, rs P
MCDprs´1 , rs q. Por el Lema 12, rs P MCDprs´2 , rs´1 q, etc. Finalmente obtenemos rs P
MCDpf, gq.

14. Ejercicio. Demostrar el teorema anterior de otra manera, procediendo por inducción.
Demostrar que para cada n P N0 se cumple la siguiente afirmación Apnq:
` ˘
@f, g P PpCq pdegpf q ď nq ^ pdegpgq ď nq ^ pf ‰ 0P _ g ‰ 0P q
ñ pDh P MCDpf, gqq.

15. Proposición (unicidad de máximo común divisor salvo multiplicación por


constantes no nulas). Sean f, g P PpCq no ambos cero, y sean d1 , d2 P MCDpf, gq.
Entonces existe c P Czt0u tal que d2 “ cd1 .

Demostración. Como d1 P MCDpf, gq y d2 P Dpf, gq, d1  d2 . Por otro lado, como d2 P


MCDpf, gq y d1 P Dpf, gq, d2  d1 . Por la Proposición sobre la divisibilidad mutua de dos
polinomios, existe un c P Czt0u tal que d2 “ cd1 .

16. Proposición (existencia y unicidad del máximo común divisor mónico de


dos polinomios). Sean f, g P PpCq no ambos cero. Entonces existe un único polinomio
mónico d tal que d P MCDpf, gq.

Demostración. Existencia. Sabemos que existe un polinomio h P MCDpf, gq. Sea degphq “
n. Denotemos a los coeficientes de h por hj :
n
ÿ
hpxq “ hj xj .
j“0

Entonces el polinomio dpxq :“ h1n hpxq es mónico y pertenece a MCDpf, gq.


Unicidad. Sean u, v polinomios mónicos pertenecientes a MCDpf, gq. Entonces existe
un c P C tal que v “ cu. Sea n “ degpuq. Entonces degpvq “ n y para los coeficientes de
las potencias mayores de u y v obtenemos 1 “ vn “ cun “ c, de donde c “ 1.

Máximo común divisor de polinomios, página 3 de 3


Esquema de Horner
para calcular valores de polinomios

Objetivos. Mostrar el esquema de Horner que se usa para evaluar un polinomio en un


punto, y una generalización de esta idea que se usa en la fórmula de Newton para el
polinomio interpolante. Estas ideas se usaban antes de Horner, por ejemplo, en trabajos
de Ruffini, y mucho antes, en trabajos de Qin Jiushao.

Requisitos. Polinomios, multiplicación de un polinomio por un binomio, idea de fórmulas


recursivas.

1. Numeramos los coeficientes del polinomio a partir del coeficiente princi-


pal. En este tema es cómodo numerar los coeficientes de polinomios empezando con el
coeficiente principal, es decir, en el orden descendente de las potencias. Empezamos los
subı́ndices de los coeficientes desde 0. Por ejemplo, escribimos el polinomio 3 ´ 7x ` 5x2
como
5x2 ´ 7x ` 3
y ponemos
c0 “ 5, c1 “ ´7, c2 “ 3.
Si los coeficientes están dados como la lista 3, ´7, 5, entonces desde el inicio la volteamos
y escribimos como 5, ´7, 3.

2. Ejemplos que muestran la idea. Usando la ley distributiva expandir la siguiente


expresión en una suma de potencias de x:

pc0 x ` c1 qx ` c2 .

Usando la ley distributiva expandir la siguiente expresión en una suma de potencias de x:

ppc0 x ` c1 qx ` c2 qx ` c3 .

3. Representación de Horner. El polinomio

c0 x 3 ` c1 x 2 ` c2 x ` c3 (1)

se puede escribir como


ppc0 x ` c1 qx ` c2 qx ` c3 . (2)
Decimos que (2) es la representación de Horner del polinomio (1).

Esquema de Horner para calcular valores de polinomios, página 1 de 3


4. Fórmulas recursivas. Dada una lista de coeficientes c0 , c1 , c2 , c3 , formamos los poli-
nomios
f0 pxq :“ c0 ,
f1 pxq :“ c0 x ` c1 ,
f2 pxq :“ c0 x2 ` c1 x ` c2 ,
f3 pxq :“ c0 x3 ` c1 x2 ` c2 x ` c3 .
Notamos que cada uno de los polinomios f1 pxq, f2 pxq, f3 pxq se expresa a través del poli-
nomio anterior:
f1 pxq “ f0 pxqx ` c1 ,
f2 pxq “ f1 pxqx ` c2 ,
f3 pxq “ f2 pxqx ` c3 .
Dado un punto a, denotamos el valor fj paq por vj . Entonces las fórmulas anteriores se
convierten en
v0 “ c0 ;
v1 “ v0 a ` c1 ;
v2 “ v1 a ` c2 ;
v3 “ v2 a ` c3 .
5. Esquema de Horner escrito como una tabla. Los cálculos se pueden organizar
en la siguiente tabla:

c0 c1 c2 c3
a v0 :“ c0 v1 :“ v0 a ` c1 v2 :“ v1 a ` c2 v3 :“ v2 a ` c3
Los elementos del primer renglón y el número a en el segundo renglón son los datos
iniciales. Los números v0 , v1 , v2 , v3 se calculan sucesivamente.
6. Ejemplo. Calculamos el valor del polinomio f pxq “ 2x3 ´ 3x2 ` 1 en el punto 3:

2 ´3 0 1
f p3q “ 28.
3 2 3 9 28

7. Ejercicio. Calcular el valor del polinomio f pxq “ ´x4 ` 2x3 ` 5x2 ´ 2x ` 4 en el punto
´2. Respuesta: ´4.
8. Relación entre los algoritmos de Ruffini y de Horner. En el algoritmo de Ruffini
se calculan los mismos números v0 , v1 , v2 , v3 . Los números v0 , v1 , v2 son coeficientes del
cociente al dividir el polinomio original f pxq entre x ´ a. Si nos interesa solamente el valor
v3 “ f paq, entonces los números v0 , v1 , v2 no se guardan.

Esquema de Horner para calcular valores de polinomios, página 2 de 3


9. Ejercicio. Consideramos el polinomio general de grado 4:

f pxq “ c0 x4 ` c1 x3 ` c2 x2 ` c3 x ` c4 .

Formar polinomios f0 pxq, . . . , f4 pxq de manera similar al Ejemplo 4 y escribir los cálculos
del algoritmo de Horner como una tabla.

Los siguientes ejemplos y ejercicios e usan en el tema “Expansión de polinomios en po-


tencias de binomios”.

10. Ejemplo. Como ya vimos, de la representación de Horner se puede pasar a una


combinación lineal de potencias:

pc0 t ` c1 qt ` c2 “ c0 t2 ` c1 t ` c2 .

Ahora escribimos la misma fórmula con x ´ a en vez de t:

pc0 px ´ aq ` c1 qpx ´ aq ` c2 “ c0 px ´ aq2 ` c1 px ´ aq ` c2 .

11. Ejercicio. Pasar de la representación de Horner a una combinación lineal de potencias


de x ´ a:
ppc0 px ´ aq ` c1 qpx ´ aq ` c2 qpx ´ aq ` c3 .

Representación de Horner generalizada


La siguiente representación no tiene nombre estándar, pero aparece en la fórmula de
Newton para el polinomio interpolante.

12. Ejemplo. Usando la ley distributiva expandimos la siguiente expresión:

pc2 x1 ` c1 qx0 ` c0 “ c2 x1 x0 ` c1 x0 ` c0 .

Hacemos lo mismo con x ´ a1 en vez de x1 y con x ´ a0 en vez de x0 :

pc2 px ´ a1 q ` c1 qpx ´ a0 q ` c0 “ c2 px ´ a1 qpx ´ a0 q ` c1 px ´ a0 q ` c0 .

13. Ejercicio. Transformar las siguientes expresiones de manera análoga al Ejemplo 12:

ppc3 x2 ` c2 qx1 ` c1 qx0 ` c0 .

ppc3 px ´ a2 q ` c2 qpx ´ a1 q ` c1 qpx ´ a0 q ` c0 .

Esquema de Horner para calcular valores de polinomios, página 3 de 3


División de polinomios

Objetivos. Demostrar el teorema sobre la división de polinomios (con resto).

Requisitos. Adición y multiplicación de polinomios, el grado de polinomios y sus pro-


piedades.

1. Propiedades del grado de polinomios (repaso). Sean f, g P PpCq. Entonces

degpf ` gq ď maxtdegpf q, degpgqu, degpf gq “ degpf q ` degpgq.

Para que estas propiedades sean válidas sin excepciones, aceptamos el convenio que
degp0P q “ ´8.

2. Teorema de división de polinomios. Sean f, g P PpCq, g ‰ 0P . Entonces existe un


único par pq, rq tal que q, r P PpCq,

f “ gq ` r, degprq ă degpgq.

Demostración de la unicidad. Supongamos que q1 , r1 , q2 , r2 P PpCq tales que

f “ gq1 ` r1 , (1)
degpr1 q ă degpgq, (2)
f “ gq2 ` r2 , (3)
degpr2 q ă degpgq. (4)

Vamos a demostrar que r1 “ r2 y q1 “ q2 . De las igualdades (1) y (3) obtenemos

gq1 ` r1 “ gq2 ` r2 ,

esto es,
gpq1 ´ q2 q “ r2 ´ r1 . (5)
De (2) y (4) concluimos que

degpr1 ´ r2 q ď maxtdegpr1 q, degpr2 qu ă degpgq.

Aplicamos a la igualdad (5) la regla que el grado del producto de polinomios es igual a la
suma de sus grados:
degpgq ` degpq1 ´ q2 q “ degpr2 ´ r1 q.
Tomando en cuenta que degpr2 ´ r1 q ă degpgq, concluimos que

degpq1 ´ q2 q ă 0.

El único polinomio cuyo grado es negativo es el polinomio cero. Por lo tanto, q1 ´ q2 “ 0P ,


esto es, q1 “ q2 . Ahora de (5) sale que r2 ´ r1 “ 0P , esto es, r1 “ r2 .

División de polinomios, página 1 de 3


Demostración de la existencia. Reformulamos el enunciado de la siguiente manera. Sea
g P PpCqzt0P u. Entonces para cada n P N0 se cumple la siguiente afirmación Apnq:
@f P PpCq pdegpf q ď nq ñ pDq, r P PpCq f “ gq ` r ^ degprq ă degpgqq .
Base de inducción. Demostremos Ap0q. Sea f P PpCq tal que degpf q ď 0, esto es, f es un
polinomio constante: f pxq “ f0 x0 . Consideremos dos casos:
I. degpgq ą 0. En este caso
f “ g ¨ loo0mo f on .
P on ` loomo
q r
0
II. degpgq “ 0, esto es, gpxq “ g0 x . En este caso
ˆ ˙
0 0 f0 0
f pxq “ f0 x “ pg0 x q x ` loo0mo
P on .
g0
looomooon rpxq
qpxq

Paso de inducción. Sea n P N0 . Supongamos Apnq y demostremos Apn ` 1q. Sea f P PpCq
tal que degpf q ď n ` 1. Consideremos dos casos:
I. degpf q ă degpgq. En este caso
f “ g ¨ loo0mo f on .
P on ` loomo
q r

II. degpf q ě degpgq. Usemos la siguiente notación: m “ degpf q, p “ degpgq,


m´1
ÿ p´1
ÿ
m j p
f pxq “ fm x ` fj x , gpxq “ gp x ` gk xk .
j“0 k“0

Notemos que el monomio fm xm se obtiene del monomio gp xp al multiplicar el último por


fm m´p
gp
x :
ˆ ˙
p fm m´p
pgp x q x “ fm x m .
gp
Restamos de f pxq un múltiplo de gpxq de tal manera que se cancele el sumando fm xm :
˜ p´1
¸
ˆ ˙ m´1
fm m´p ÿ ÿ fm m´p
hpxq :“ f pxq ´ gpxq x “ f m xm ` f j xj ´ g p xp ` g k xk x
gp j“0 k“0
gp

m´1 p´1
ÿ
j
ÿ fm gk k`m´p
“ fj x ´ x .
j“0 k“0
gp

En la segunda suma hagamos el cambio de variable j “ k ` m ´ p:


m´1 m´1
ÿ
j
ÿ fm gj´m`p j
hpxq “ fj x ´ x.
j“0 j“m´p
gp

División de polinomios, página 2 de 3


Ahora se ve que degphq ď m ´ 1. Como m ď n ` 1, concluimos que degphq ď n. Aplicamos
la hipótesis de inducción al polinomio h y obtenemos un par de polinomios q̂, r̂ P PpCq
tales que
h “ g q̂ ` r̂, degpr̂q ă degpgq.
Ahora expresamos f a través de h:
ˆ ˙ ˆ ˙
fm m´p fm m´p
f pxq “ hpxq ` gpxq x “ gpxqq̂pxq ` r̂pxq ` gpxq x
gp gp
ˆ ˙
fm m´p
“ gpxq x ` q̂pxq ` lor̂pxq
omoon .
gp
loooooooooomoooooooooon
rpxq
qpxq

División de polinomios, página 3 de 3


Programación: Multiplicación de un polinomio
por un binomio

Objetivos. Escribir una función que multiplique un polinomio por un binomio.

Requisitos. Ciclos y otros elementos de programación.

1. Arreglos en Python3 + NumPy. Hay que tener en cuenta que

en Python los ı́ndices de elementos de arreglos empiezan en 0.

Para acostumbrarse a la sintaxis ejecute los siguientes comandos uno por uno:

a = array([10, 20, 30], dtype = double)

(∗ crear un arreglo con entradas 10, 20, 30 guardadas como números reales ∗)

len(a) (∗ longitud del arreglo ∗)

a[0] (∗ obtener el valor del elemento con ı́ndice 0 ∗)

a[1] (∗ obtener el valor del elemento con ı́ndice 1 ∗)

a[1] = 70 (∗ modificar el valor del elemento con ı́ndice 1 ∗)

a (∗ ver el arreglo modificado ∗)

b = zeros((7,), dtype = double) (∗ crear un arreglo de 7 ceros ∗)

2. Guardar polinomios como arreglos de sus coeficientes. Vamos a representar los


polinomios como arreglos de sus coeficientes, empezando con el término independiente.
Por ejemplo, el polinomio
f(x) = 7x4 − 3x2 + 5x + 4
se guardará como un arreglo de números 4, 5, −3, 0, 7. En general, el polinomio

f(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an−1 xn−1

guardamos como el arreglo con entradas a0 , a1 , a2 , . . . , an−1 . Aquı́ n es el número de


coeficientes, o sea la longitud del arreglo de coeficientes. En vez de n se puede usar la
variable d = n − 1, es decir, el grado del polinomio. Nótese que para todo ı́ndice k de 0
a n − 1, el coeficiente de xk es ak .

Programación: Multiplicación de un polinomio por un binomio, página 1 de 4


Fórmulas de multiplicación de un polinomio por un binomio
(se recomienda deducirlas antes de la clase práctica)

3. Fórmulas para multilicar un polinomio de grado 3 por un binomio mónico.


Sean f(x) un polinomio de grado 3 y g(x) un binomio mónico, es decir, un binomio cuyo
coeficiente del grado mayor es 1:

f(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 , g(x) = b + x.

Notemos que el polinomio f(x) es de grado 3 y por lo tanto tiene coeficientes.


| {z }
¿cuántos?

En este caso el producto f(x)g(x) es de grado , esto es, tiene coeficientes.


|{z} | {z }
? ¿cuántos?
Denotemos los coeficientes del producto f(x)g(x) por c0 , c1 , . . . , :
| {z }
?

c0 + c1 x + c2 x2 + c3 x3 + c4 x4 = (a0 + a1 x + a2 x2 + a3 x3 )(b + x).

Exprese los coeficientes c0 , . . . , c4 a través de a0 , . . . , a3 y b:

c0 = ,
| {z }
?

c1 = ,
| {z }
?

c2 = ,
| {z }
?

c3 = ,
| {z }
?

c4 = .
| {z }
?

Se puede ver que las fórmulas para c1 , c2 , c3 tienen la misma estructura:

ck = , para ≤k< .
| {z } |{z} |{z}
? ? ?

Las fórmulas para los “coeficientes extremos” c0 y c4 son diferentes (“degeneradas”).

Programación: Multiplicación de un polinomio por un binomio, página 2 de 4


4. Fórmulas para multiplicar un polinomio por un binomio mónico.
Sean
f(x) = a0 + a1 x + . . . + an−1 xn−1 , g(x) = b + x.
Entonces el producto f(x)g(x) es de grado , esto es, tiene coeficientes.
| {z } | {z }
? ¿cuantos?
Denotemos por c0 , . . . , cn los coeficientes del producto f(x)g(x):
c0 + c1 x + · · · + cn xn = (a0 + a1 x + . . . + an−1 xn−1 )(b + x).
Exprese los coeficientes c0 , . . . , cn a través de los coeficientes a0 , . . . , an−1 y b.
c0 = ;
| {z }
?

ck = para ≤k< ;
| {z } | {z } | {z }
? ? ?

cn = .
| {z }
?

5. Algoritmo MulPolBinom (pseudocódigo).

función MulPolBinom(a, b):


variables locales: n, c, k;
n := longitud(a);
c := arreglo nulo de longitud ;
| {z }
?

c0 := ;
| {z }
?
 
para cada k en el intervalo entero , :
| {z } | {z }
? ?

ck := ;
| {z }
?

cn := ;
| {z }
?

regresar .
| {z }
?

Programación: Multiplicación de un polinomio por un binomio, página 3 de 4


Programar la multiplicación de un polinomio por un binomio
en algún lenguaje de programación

6. Problema MulPolBinom.
Traduzca el algoritmo MulPolBinom a un lenguaje de programación. En otras palabras,
escriba una función que calcule los coeficientes del producto de un polinomio f(x) por un
binomio b + x.
Entrada (argumentos de la función): a, b,
donde a es el arreglo de los coeficientes de f(x).
Salida (que debe regresar la función): el arreglo de los coeficientes del producto.
Por ejemplo, en Python3 + NumPy la función MulPolBinom se puede definir de la si-
guiente manera (hay que sustituir . . . por expresiones apropiadas):
Programa 1: MulPolBinom
1 from numpy import *

def MulPolBinom(a, b):


n = len(a)
c = ...
6 c[0] = ...
...

...
return c
11

print(MulPolBinom(array([7, -2, 4, -5]), 3)) # test 1


print(MulPolBinom(array([3, -7, 5]), 3)) # test 2

7. Primera comprobación. Es fácil ver que

(7 − 2x + 4x2 − 5x3 )(3 + x) = 21 + x + 10x2 − 11x3 − 5x4 ,

Por eso el comando


print(MulPolBinom[array([7, -2, 4, -5]), 3])
debe imprimir en la pantalla el arreglo 21, 1, 10, -11, -5.

8. Segunda comprobación. Multiplique a mano el polinomio 5x2 −7x+3 por el binomio


x + 2. Luego calcule MulPolBinom[array([3, -7, 5]), 2].

Programación: Multiplicación de un polinomio por un binomio, página 4 de 4


Regla de Ruffini en acción
Este algoritmo se usa para dividir polinomios de una variable
entre polinomios mónicos de grado 1 (de la forma x − a).
Regla de Ruffini en acción
Este algoritmo se usa para dividir polinomios de una variable
entre polinomios mónicos de grado 1 (de la forma x − a).

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).


Regla de Ruffini en acción
Este algoritmo se usa para dividir polinomios de una variable
entre polinomios mónicos de grado 1 (de la forma x − a).

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · 2 − 7 = −1
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · 2 − 7 = −1
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · (−1) + 6 = 3
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · (−1) + 6 = 3
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3·3+0=9
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3·3+0=9
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · 9 − 4 = 23
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

3 · 9 − 4 = 23
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

Respuesta:
f (x ) = (x − 3)(2x 3 − x 2 + 3x + 9) + 23.
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

Respuesta:
f (x ) = (x − 3)(2x 3 − x 2 + 3x + 9) + 23.

f (3) =
Regla de Ruffini en acción

Dividir el polinomio f (x ) = 2x 4 − 7x 3 + 6x 2 − 4 entre el polinomio x − 3. Calcular f (3).

2 −7 6 0 −4

3 2 −1 3 9 23

Respuesta:
f (x ) = (x − 3)(2x 3 − x 2 + 3x + 9) + 23.

f (3) = 23.
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).


Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20
Regla de Ruffini, un ejemplo más

Dividir el polinomio f (x ) = −4 + 7x + 2x 2 − x 3 entre x + 3. Calcular f (−3).

−1 2 7 −4

−3 −1 5 −8 20

Respuesta: f (x ) = (x + 3)(−x 2 + 5x − 8) + 20, f (−3) = 20.


Ejercer para aprender

Ejercicio 1.
Dividir f (x ) = −2x 3 + 9x + 1 entre x − 2. Calcular f (2).

Ejercicio 2.
Dividir f (x ) = x 5 + x 4 − 2x 3 − x 2 − x + 6 entre x + 2. Calcular f (−2).
Ejercer para aprender

Ejercicio 1.
Dividir f (x ) = −2x 3 + 9x + 1 entre x − 2. Calcular f (2).
Respuesta: f (x ) = (x − 2)(−2x 2 − 4x + 1) + 3, f (2) = 3.

Ejercicio 2.
Dividir f (x ) = x 5 + x 4 − 2x 3 − x 2 − x + 6 entre x + 2. Calcular f (−2).
Respuesta: f (x ) = (x + 2)(x 4 − x 3 − x + 1) + 4, f (−2) = 4.
Temas relacionados:
Multiplicación de un polinomio por un binomio mónico.
División entre un binomio y multiplicación por un binomio.
Deducción de fórmulas para multiplicar un polinomio por un binomio.
Algoritmo de multiplicación de un polinomio por un binomio.
Deducción de fórmulas para dividir un polinomio entre un binomio.
Algoritmo de división de un polinomio entre un binomio.
Esquemas de Horner y de Newton para calcular valores de polinomios.
Aplicaciones:
Expansión de un polinomio en potencias de un binomio.
Cálculo del valor del polinomio y de sus derivadas en un punto.
Búsqueda de raı́ces enteras de un polinomio.
Búsqueda de raı́ces racionales de un polinomio.
Agradecimientos

Agradezco por propagación, correcciones y sugerencias:

Eliseo Sarmiento Rosales


https://es-es.facebook.com/ESFM.Eliseo

Ivan Vazquez
https://www.youtube.com/channel/UC0mqcKC2V_tRgjE0Mr1NC8A

Benjamin Dominguez
https://www.youtube.com/channel/UCZwdE0jV1_4whkCJTe_rBoA
Multiplicación de polinomios por binomios mónicos

Egor Maximenko
http://www.egormaximenko.com

Instituto Politécnico Nacional, ESFM, México

29 de diciembre de 2014
Contenido

Algoritmo en acción

Justificación
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · 5 = 15
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · 5 = 15
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · (−2) + 5 = −1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · (−2) + 5 = −1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · 3 + (−2) = 7
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · 3 + (−2) = 7
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · (−4) + 3 = −9
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

3 · (−4) + 3 = −9
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

−4 = −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x )

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4

−4 = −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Primer ejemplo

(5 − 2x + 3x 2 − 4x 3 )(3 + x ) = 15 − x + 7x 2 − 9x 3 − 4x 4 .

5 −2 3 −4

3 15 −1 7 −9 −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 2 = −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 2 = −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · (−3) + 2 = 8
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · (−3) + 2 = 8
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 1 + (−3) = −5
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 1 + (−3) = −5
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 0 + 1 = 1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · 0 + 1 = 1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · (−3) + 0 = 6
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

(−2) · (−3) + 0 = 6
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

−3 = −3
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x )

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3

−3 = −3
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Segundo ejemplo

(2 − 3x + x 2 − 3x 4 )(−2 + x ) = −4 + 8x − 5x 2 + x 3 + 6x 4 − 3x 5 .

2 −3 1 0 −3

−2 −4 8 −5 1 6 −3
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2 −8
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2 −8 8
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2 −8 8 0
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2 −8 8 0 1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x )

−4 6 −3 2
2 −8 8 0 1 2
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Tercer ejemplo

(−4 + 6x − 3x 2 + 2x 3 )(2 + x ) = −8 + 8x + x 3 + 2x 4 .

−4 6 −3 2
2 −8 8 0 1 2
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0 0
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0 0 3
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0 0 3 −4
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0 0 3 −4 1
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x )

3 −4 1 −7
0 0 3 −4 1 −7
Multiplicamos un polinomio por un binomio mónico
Cuarto ejemplo

(3 − 4x + x 2 − 7x 3 )(0 + x ) = 3x − 4x 2 + x 3 − 7x 4 .

3 −4 1 −7
0 0 3 −4 1 −7
Ejercicios

(−5 + 4x 2 + 2x 3 + x 4 )(3 + x ) =

Se recomienda parar la presentación y escribir la solución en papel.


Ejercicios

(−5 + 4x 2 + 2x 3 + x 4 )(3 + x ) =

Se recomienda parar la presentación y escribir la solución en papel.

−5 0 4 2 1
3
Ejercicios

(−5 + 4x 2 + 2x 3 + x 4 )(3 + x ) = − 15 − 5x + 12x 2 + 10x 3 + 5x 4 + x 5

−5 0 4 2 1
3 − 15 −5 12 10 5 1
Ejercicios

(−5 + 4x 2 + 2x 3 + x 4 )(3 + x ) = − 15 − 5x + 12x 2 + 10x 3 + 5x 4 + x 5

−5 0 4 2 1
3 − 15 −5 12 10 5 1

(4 − 3x − 3x 2 − 5x 3 )(−1 + x ) =
Se recomienda detener la presentación y escribir la solución en papel.
Ejercicios

(−5 + 4x 2 + 2x 3 + x 4 )(3 + x ) = − 15 − 5x + 12x 2 + 10x 3 + 5x 4 + x 5

−5 0 4 2 1
3 − 15 −5 12 10 5 1

(4 − 3x − 3x 2 − 5x 3 )(−1 + x ) = − 4 + 7x + 2x 3 − 5x 4 .

4 −3 −3 −5
−1 −4 7 0 2 −5
Contenido

Algoritmo en acción

Justificación
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 = a3 b + a2
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 = a3 b + a2
x4 : c4 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 = a3 b + a2
x4 : c4 = a4 b + a3
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 = a3 b + a2
x4 : c4 = a4 b + a3
x5 : c5 =
Deducción de las fórmulas para un caso particular

a0 x 0 + a1 x 1 + a 2 x 2 + a3 x 3 + a4 x 4 bx 0 + 1 x 1
 

= c0 x 0 + c1 x 1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 + c5 x 5.

Igualemos los coeficientes:

x0 : c0 = a0 b
x1 : c1 = a1 b + a0
x2 : c2 = a2 b + a1
x3 : c3 = a3 b + a2
x4 : c4 = a4 b + a3
x5 : c5 = a4
De las fórmulas a la tabla
Aquı́ están las fórmulas deducidas en la página anterior:

x 0 : c0 = a0 b
x 1 : c1 = a1 b + a0
x 2 : c2 = a2 b + a1
x 3 : c3 = a3 b + a2
x 4 : c4 = a4 b + a3
x 5 : c5 = a4
De las fórmulas a la tabla
Aquı́ están las fórmulas deducidas en la página anterior:

x 0 : c0 = a0 b
x 1 : c1 = a1 b + a0
x 2 : c2 = a2 b + a1
x 3 : c3 = a3 b + a2
x 4 : c4 = a4 b + a3
x 5 : c5 = a4

Las podemos escribir en una tabla:

a0 a1 a2 a3 a4
b a0 b a1 b + a0 a2 b + a1 a3 b + a2 a4 b + a3 a4
c0 c1 c2 c3 c4 c5
De las fórmulas a la tabla
Aquı́ están las fórmulas deducidas en la página anterior:

x 0 : c0 = a0 b
x 1 : c1 = a1 b + a0
x 2 : c2 = a2 b + a1
x 3 : c3 = a3 b + a2
x 4 : c4 = a4 b + a3
x 5 : c5 = a4

Las podemos escribir en una tabla:

a0 a1 a2 a3 a4
b a0 b a1 b + a0 a2 b + a1 a3 b + a2 a4 b + a3 a4
c0 c1 c2 c3 c4 c5
Ejercicio: deducir las fórmulas para otro caso particular

Multiplicar un polinomio de grado 3 por un binomio mónico.


Expresar c0 , . . . , c4 a través de a0 , . . . , a3 y b:

(a0 + a1 x + a2 x 2 + a3 x 3 )(b + x ) = c0 + c1 + c2 x 2 + c3 x 3 + c4 x 4 .

c0 = ?
c1 = ?
c2 = ?
c3 = ?
c4 = ?
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0

n−1
X n−1
X
f (x )g(x ) = (aj b)x j + aj x j+1
j=0 j=0
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0

n−1
X n−1
X n−1
X n
X
f (x )g(x ) = (aj b)x j + aj x j+1 = (aj b)x j + ak−1 x k
j=0 j=0 j=0 k=1
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0

n−1
X n−1
X n−1
X n
X
f (x )g(x ) = (aj b)x j + aj x j+1 = (aj b)x j + ak−1 x k
j=0 j=0 j=0 k=1
n−1
X n−1
X
= a0 b + (aj b)x j + aj−1 x j + an−1 x n
j=1 j=1
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0

n−1
X n−1
X n−1
X n
X
f (x )g(x ) = (aj b)x j + aj x j+1 = (aj b)x j + ak−1 x k
j=0 j=0 j=0 k=1
n−1
X n−1
X
= a0 b + (aj b)x j + aj−1 x j + an−1 x n
j=1 j=1
n−1
X
= a0 b + (aj b + aj−1 )x j + an−1 x n .
j=1
Demostración formal
Usamos la siguiente notación para los datos iniciales y para el resultado:
n−1
X n
X
f (x ) = aj x j , g(x ) = b + x , h(x ) = f (x )g(x ) = cj x j .
j=0 j=0

n−1
X n−1
X n−1
X n
X
f (x )g(x ) = (aj b)x j + aj x j+1 = (aj b)x j + ak−1 x k
j=0 j=0 j=0 k=1
n−1
X n−1
X
= a0 b + (aj b)x j + aj−1 x j + an−1 x n
j=1 j=1
n−1
X
= a0 b + (aj b + aj−1 )x j + an−1 x n .
j=1

Obtenemos las siguientes fórmulas para los coeficientes del producto:


c0 = a0 b, cj = aj b + aj−1 (1 ≤ j ≤ n − 1), cn = an−1 .
Tareas y aplicaciones

Ejercicio de programación.
En algún lenguaje de programación escribir una función
que realice el algoritmo explicado en esta presentación.

Aplicaciones del algoritmo:


Construir polinomios con raı́ces dadas.
Construir el polinomio interpolante
(fórmulas de Lagrange, Neville y Newton).
Tareas y aplicaciones

Ejercicio de programación.
En algún lenguaje de programación escribir una función
que realice el algoritmo explicado en esta presentación.

Aplicaciones del algoritmo:


Construir polinomios con raı́ces dadas.
Construir el polinomio interpolante
(fórmulas de Lagrange, Neville y Newton).

¡Gracias por su atención!

Das könnte Ihnen auch gefallen