Sie sind auf Seite 1von 12

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales


Departamento de Ciencia Política
Programa de Ciencia Política

Asignatura
Historia política y socioeconómica de Colombia siglo XX
Profesores: Carlos Medina Gallego y Iván Mauricio Gaitán Gómez
Estudiantes: Daniel Santiago Ordoñez Velásquez y Sebastián Ciendua Senejoa

Análisis del proceso de paz con el M-19

INTRODUCCIÓN

Con el propósito de entender la coyuntura actual del proceso de paz en Colombia entre el
gobierno y las FARC-EP. Nos parece un ejemplo pertinente el analizar un proceso de paz
ya realizado entre el estado y un movimiento guerrillero, el poder observar con claridad el
tránsito del grupo guerrillero M-19 a la participación política negociada a través de un
partido que se llamará la Alianza Democrática M-19, será una manera de comparar el
proceso actual y prever ciertos actos que sucedieron en aquel entonces donde el partido
funcionaba. También analizaremos las razones por las que este partido el Alianza
Democrática M-19 no funcionó en el imaginario partidario de la nación y lo que llevará a
su disolución a pesar de logros importantes dados por ellos en la constitución del 91.

El Movimiento 19 de Abril (M19) fue un movimiento ​fue una organización político-militar,


colombiana, fundada bajo la premisa de un supuesto fraude electoral el día 19 de Abril de
1970 en las elecciones presidenciales donde el candidato Gustavo Rojas Pinilla se daba
como el virtual ganador, pero sería Misael Pastrana quien ganaría. La popularidad del
candidato en aquel entonces Gustavo Rojas Pinilla se había logrado desde una aceptación
popular que se dio desde el golpe de estado, que él había propiciado en 1953 al gobierno de
Laureano Gómez. Luego del gobierno de Gustavo Rojas hasta 1958 se consolida el Frente
Nacional una medida del partido liberal y conservador para el fin de la guerra entre partidos
pero en este espacio en el que los dos partidos se dividen los poderes nacionales y nombran
a presidentes de ambos partidos con alternación de cuatro años , se levantara un partido
liderado por el ya Ex general Gustavo Rojas Pinilla que se llamará La Alianza Nacional
Popular (ANAPO) ,este partido que ya había logrado aceptación popular por el mandato del
mismo Gustavo Rojas, proclamaba interés en abolir ese bipartidismo que había
caracterizado la tradición colombiana de la guerra entre liberales y conservadores .

El partido que contaba con la aceptación popular dada desde el golpe de estado Gustavo
Rojas Pinilla que se auto proclamo presidente de la republica desde 1953 hasta el viernes
diez de mayo de 1957 cuando renuncio a la presidencia y se dirigió a España en busca del
1
exilio .Desde la consolidación del frente nacional pensado para derrocar la dictadura
militar, que desde un inicio se piensa como una coalición de los partidos liberales y

1
​ lberto Lleras y Laureano Gómez firman el Pacto de Sitges, en el cual se acuerdan las bases del Frente
​“A
Nacional: candidato de los dos partidos, paridad en el gabinete y corporaciones públicas, plebiscito para
ratificar esas reformas a la Constitución. La consulta popular del 1o. de diciembre obtiene 4'169.294 votos a
favor y sólo 206.864 en contra: establece la paridad durante doce años. El juego político de las candidaturas
interviene entonces, y la postulación de Guillermo León Valencia se pospone para dar paso a la de Alberto
Lleras. Se pacta entonces la ampliación del Frente Nacional a dieciséis años (cuatro períodos presidenciales,
hasta 1974) y se establece la alternación en el poder, mediante reforma constitucional adelantada en el
Congreso (Acto Legislativo de septiembre 15 de 1959). Se perfeccionan así los dos pilares de la coalición
frente-nacionalista: alternación presidencial y paridad política entre los dos partidos tradicionales” (​ "Fechas
para recordar: mayo 10 de 1957; caída de Rojas Pinilla e inicio del Frente Nacional | banrepcultural.org",
2017)
conservador para retomar el poder. Luego de los tres períodos del frente nacional, en
iniciativa del general Gustavo Rojas se creara una alternativa de partido político que
pretenda abolir la hegemonía constituida por
2
los dos partidos colombianos El partido se
llamara Alianza Popular Nacional
(ANAPO)se fundara a fines de 1962 y tendrá
fines claros pero que con el tiempo se
dividirá en dos facciones y una se nombrara
la ANAPO socialista del que varios de sus
integrantes al sentirse inconformes abandonaran
el partido. Los inconformes de los hasta el momento movimientos armados que existían se
unirán también con el pueblo universitario para crear la guerrilla urbana, en este momento
los integrantes retirados de las FARC jugarán de manera muy importante, pues su
disidencia del grupo guerrillero se debía los ideales comunistas que estos predicaban, el
gran alcance que tenía el proyecto del M 19 se dará por la eliminación de ideales marxista,
leninista, maoísta, etc. Buscará fundar el apoyo popular a través de la exaltación del
nacionalismo Miembros del ala socialista de la ANAPO (Alianza Nacional Popular), las
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas (FARC) y el Partido socialista
colombiano. Serían, Jaime Bateman Cayón, Álvaro Fayad, Iván Marino Ospina, José
Gregorio Lozano, Luis Otero Cifuentes, junto con Carlos Toledo Plata, Israel Santamaría,

2
“Ante la capacidad de las organizaciones de izquierda de canalizar el inconformismo, en el mismo momento
que el frente nacional es en el poder, surge un grupo que tiene como tarea aglutina a las masas
insatisfechas, desarrollándose de tal forma que el año de 1970 logra colocar la mayoría de los votos en las
elecciones presidenciales. Este fenómeno tuvo como dirigente al exdictador Rojas Pinilla que en la forma
hábil surge como una alternativa al desprestigio de los partidos políticos tradicionales y llega a colocarse al
mismo nivel de las fuerzas política oficialistas de la oligarquía colombiana, expresando cada vez más las
necesidades de las diferentes clases sociales” (Hoyos, 1988, págs. 128,129)
Andrés Almarales, Everth Bustamante García, e Iván Jaramillo; quienes fundaron el M 19
como un movimiento guerrillero en respuesta de las elecciones que se robaron el 19 de
abril de 1970, en las que ganó Misael Pastrana Borrero; en aquel entonces esto será un
golpe bajo para la población, que esperaba que ganara el candidato en de la ANAPO
Gustavo Rojas .(Casas Castro, 2014) los primeros anuncios del emergente M19 se darán en
los periódicos este el medio de comunicación más efectivo en aquel entonces. ​Precisamente
a través de las imágenes se dará a conocer el M-19, luego de la imagen que salió el 17 de
enero de 1974 “Ya Llega…. M 19” ese mismo día será la toma del concejo de Bogotá y el
robo de la espada de bolívar en la quinta del mismo nombre. Desde ese día ya empezó a
figurar el grupo revolucionario urbano que encarnaba al pueblo (Palacios.2012).

El M 19 es recordado en la historia colombiana por sus múltiples atentados, como lo


fueron el robo de la espada de Bolívar, la toma del Palacio de Justicia y el robo de más de
4.000 armas del Cantón Norte. Todo esto en su periodo de actividad, es decir desde 1970
hasta a mediados de los años 90 en donde su objetivo era encarnar el disgusto colectivo de
la población más pobre frente a la falta de representación de la época. El “Eme” como se le
conocía mientras estuvo activo, apelaba a la premisa de la toma de las armas para la toma
del poder político.

El pensar del M 19 sin duda novedoso en un momento de que las revolución cubana hacía
creer que cualquier grupo armado podía tomar el poder, siendo el país que cruzaba por una
crisis donde no se respetan las decisiones del pueblo. Este grupo guerrillero pasará por
varios procesos de paz, en el gobierno de Turbay Ayala donde no se concretara nada luego
con Belisario Betancourt que no concretara nada (durante este periodo se dará a recordada
toma del palacio de justicia). Pero finalmente será en 1990 que el ante la imposibilidad de
una victoria en la guerra por falta de fuerza se firmara la paz (Entrevista a Antonio Navarro
Wolf Ex-comandante de una facción del M19, UNradio, Casas Castro, 2014)
Pregunta Problema

¿Qué cambios logro el m-19 como actor político en el sistema político


colombiano?

MARCO TEÓRICO

Para responder a la incógnita debemos comenzar por aclarar qué era el M-19. La definición
que daremos para este trabajo es que el M-19 era un movimiento político independiente que
pretendía hacer una propuesta política diferente a la hegemonía bipartidista que era
inherente al pueblo. Los objetivos de este grupo armado era lograr un Estado colombiano
más incluyente, en cuanto a la participación de sectores políticos que no simpatizaban con
los de los partidos Liberal y Conservador​. Lo más característico del M-19 frente a otras
guerrillas colombianas era que no tenían una teoría o ideas políticas, no se indica
claramente, al menos de forma escrita, un proyecto político como se lo dejó claro Bateman
en una entrevista a Castro Caycedo (1996): “...somos demócratas nacionalistas porque
creemos que esa es la línea de América Latina” […] somos continuadores de una gran idea
gaitanista. Pensamos en un gran país donde la democracia sea la de un pueblo liberal,
conservador, comunista, socialista. Un nacionalismo sano, un nacionalismo popular,
revolucionario, porque nosotros pensamos que hay que revolucionar este país sin ningún
temor (p.133); esto en contraste con guerrillas como las Farc y el ELN, quienes eran de la
corriente marxista-leninista, marcaria sus diferencias con otros movimientos armados.

Un elemento que destacaría al M-19 como actor político sería la combinación original de
una guerrilla urbana y rural le daría una fuerza impresionante al reunir los componentes de
estas dos formas de guerrillas

El M-19 también optaría por desempolvar los símbolos patrios como Simón Bolívar para
unir todo el descontento popular en una sola figura, la del “Libertador” junto con una
3
especie de política “a lo Robín Hood” para ganarse el corazón de los sectores más pobres
de las ciudades

Para iniciar el análisis nos sentaremos en las declaraciones de la fundación del movimiento
guerrillero M-19 dadas por Jaime Jaramillo Panesso, en las que él nos narra que el inicio
del movimiento se da, desde jóvenes que se retiran de las FARC, con participaciones en la
ANAPO, que pertenecieron a los juventudes comunistas, que inconformes con las maneras
de pensar de estas organizaciones, buscan un movimiento novedoso, es desde aquí que se
da una rebelión (en los que se encuentra Carlos Pizarro Leongomez, Ramiro Lucio y el
4
mismo Jaime Jaramillo) de los jóvenes que se dará en la salida de las FARC, partido
comunista y el marxismo leninismo. Mostrándonos el origen de la inconformidad de sus
fundadores, en las dinámicas ideológicas que se tenían en los movimientos armados, en la
década de los 70’s.

También es correcto mencionar al movimiento que en sus inicios, quería ser un partido
político, pero, que no le importaba tomar las armas para hacer que se les escuchara, es
también la manera en la que ellos querían incursionar (precisamente desde sus experiencias
pasadas en los partidos políticos). En ese momento una de las ideas que más daría rumbo a
la formación del movimiento, será la tesis predicada por Manuel Marulanda Vélez (FARC)
5
en la que se hacía alegoría a la transformación de la lucha campesina a una lucha por la
6
liberación nacional, una lucha por el poder .

3
haciendo referencia al personaje ficticio Inglés que hurtaba a los ricos para dar lo que robaba a los pobres
4
​Jaime Jaramillo. Colombia. La Espada de Bolívar. Instituto metropolitano. Medellín. 2006. Pág. 32.
5
Concepto de la guerra que se ha dado desde las problemáticas entre campesinos y terratenientes dadas
desde el siglo XIX.
6
segunda conferencia de las guerrillas del sur de Colombia ….allí Manuel Marulanda Vélez planteo la tesis
que cambiara la suerte del país: dijo que los que ellos hacían era una guerrilla sectorial, pero que el
problema no era solo de los terratenientes contra los campesinos, sino de la dependencia y la sobre
explotación de los burgueses contra las clases trabajadoras, contra los obreros, de opresión generalizada de
Desde el inicio del movimiento (que en ese momento se llamó “comuneros”) tenía un tinte
7
nacionalista y se pensaba en el problema de la coordinación entre la luchas rurales y las
crecientes luchas urbanas, y es así que se planea un modelo de guerrilla rural con
vinculaciones rurales, un movimiento con exaltaciones nacionales y patrióticas (de ahí sus
8
primeros actos, como el robo de la espada de Bolívar en 1974 ). Es así que la novedad
urbana, las inconformidades de las guerrillas existentes, el robo de las elecciones de 1970 y
el odio hacia los partidos, tradicionales serán algunos de los factores que formaran al
M-19.

parte del gobiernos de t​ urno contra el pueblo, y de dependencia de la nación con respecto a los estados

unidos , al imperialismo yanqui, en aquella época. Por lo tanto , la lucha ​guerrillera tenía que ​transformarse
de lucha campesina en lucha por la liberación nacional, en la lucha por el poder”(jaramillo,2006,34) de las
farc al surgimiento del M-19
7
Las formas cambiantes de la criminalidad: Colombia a finales del siglo XX\pablo julio Cáceres
corrales.-primera edición.-Bogotá: universidad nacional de Colombia. rectoría,2016.pag-121
8
Jaime Jaramillo. Colombia. La Espada de Bolívar. Instituto metropolitano. Medellín. 2006. Pág., 53-61.
ESTADO DEL ARTE

Jaime Zuluaga nos plantea la idea de que los partidos políticos conformados por quienes
anteriormente fueron guerrillas, han pasado por un proceso de mutación, es decir que la
guerrilla ha mutado y/o evolucionado en un partido político.

Desde la perspectiva de Otty Patiño cabe resaltar el hecho de que lo que denominaba como
9
“mutación de guerrillas en movimientos políticos” en la posición de Jaime Zuluaga Nieto
la cual es criticada por Patiño. Pone de ejemplo los casos del Quintín Lame y el M-26
donde muestra que los partidos políticos no son una “mutación” como lo expone Zuluaga,
sino que lo que parece una transición es en realidad una muerte. Es con la paz o la toma del
poder donde la guerrilla muere, cumple su rol de activación de la resistencia de la oposición
y luego nace un nuevo partido o régimen político, que si bien fue producto del primero no
significa que sea una mutación del mismo.

9
​Zuluaga Nieto, Jaime. De guerrillas a movimientos políticos :análisis de la experiencia colombiana, el caso
del M-19 /Ricardo Peñaranda, Javier Guerrero, ; comp Bogotá Tercer mundo 1999 pág. 13
Rafael Pardo Rueda nos plantea, mediante sus vivencias, una perspectiva más cercana al
gobierno, en donde nos muestra su perspectiva de cómo los grupos insurgentes que lleva a
presionar al gobierno, se terminan por “rendir” y tomar una vía más democrática optando
10
por la política . Es decir que la lucha armada con fusiles, se transformaría en una lucha de
ideas en el escenario político dando a entender que el estado es el triunfador (aunque se
admite que casi pierde) de las luchas de poder entre la insurgencia y el Estado colombiano.

El hermano del fallecido Carlos Pizarro Leongómez dirigente del M-19 tiene una postura
un poco mas cercana hacia lo que fue esta “transición” “muerte y nacimiento” “mutacion” y
“rendición”. Según Eduardo Pizarro Leongómez el paso de ser guerrilla a ser un partido
11
político viene siendo una “adaptación” del ideal político según la coyuntura presente.
Pizarro nos muestra que en los tiempos en los que se forma el M-19 la participación política
abierta no es que no existiera del todo, sino que la “cruzada oligárquica bipartidista” haría
lo que fuese necesario (como asesinar a Gaitán, señala) para mantener el acuerdo al que
habían llegado y que al robarse supuestamente las elecciones lo único que quedó fue
armarse y hacerse escuchar. Pero después de los atentados, del terrorismo mediático, de las
12
“Robinjunadas” , de la toma del palacio y el fundamentalismo tan marcado en la guerrilla,
el gobierno tuvo que ceder ante sus demandas, pues habían agitado el avispero en los
últimos 6 años, desde el 84 hasta el 90. Es entonces que Pizarro nos muestra como casi
frente a sus ojos se veía este proceso de transformación de los ideales guerrilleros (de los
cuales también hubieron disidentes que luego se unirían al ELN y FARC) y se configuraron

10
Pardo Rueda, Rafael. De Primera Mano: Colombia 1986- 1994: Entre Conflictos y Esperanzas. Cerec.
Bogotá.1996

11
​Pizarro Leongomez, Eduardo. ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LA GUERRILLA EN
COLOMBIA en Análisis Político 12 de Enero/ Abril 1991. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones
Internacionales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C., 1991

12
según la circunstancia, en donde antes el gobierno no los escuchaba, pero que ahora estaban
dispuestos a negociar. Entonces podemos ver como desde esta postura la guerrilla continua,
pero no con sus ideales intactos sino que hay una adaptación al entorno.

Para hablar de una “transición” es necesario comprender el hecho de que los ideales
perseguidos de un grupo al margen de la ley por lo general trascienden más allá de la idea
de tomar las armas y pretender “tomarse” el poder. De hecho nos atreveríamos a afirmar,
según los antecedentes del M-26, FARC y M-19, que es la etapa u opción que toman los
individuos que son parte de un grupo para hacer frente a un escenario donde la
participación política es nula y se ven de cierta forma obligados a tomar las armas y
encabezar un movimiento político insurgente frente a quienes los han oprimido para hacer
notar su inconformismo y hacerle frente (militarmente hablando) al Estado y tomarse el
poder según nos plantean los ideales de estos grupos insurgentes inspirados en la corriente
del marxismo-leninismo.

Bibliografía

Patiño, Otty. Armas vs. Política. De las Armas a la Democracia. Instituto Luis Carlos Galán
para el Desarrollo de la Democracia. Bogotá D.C., Diciembre de 2000. Pág. 31

Pardo Rueda, Rafael. De Primera Mano: Colombia 1986- 1994: Entre Conflictos y
Esperanzas. Cerec. Bogotá.1996

Zuluaga Nieto, Jaime. De guerrillas a movimientos políticos :análisis de la experiencia


colombiana, el caso del M-19 /Ricardo Peñaranda, Javier Guerrero, ; comp Bogotá Tercer
mundo 1999

Castro, j. (2011). ​Del Palacio De Justicia. Bogotá, Colombia: agilar, altea, taurus,
alfaguara, S.A.

Hoyos, M. L. (1988). ​EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL COMO FUERZA SOCIAL EN EL


PROCESO HISTORICO COLOMBIANO Y SU RELACION CON LAS POLITICAS
UNIVERSITARIAS.​ BOGOTA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.

ministerio del interior, i. l. (2000). ​de las armas a la democracia TOMOII. Bogotá DC:
ministerio del interior.}

Entrevista a UNradio Casas Castro, J. (2014). Creación de M-19.

Pizarro Leongomez, Eduardo. ELEMENTOS PARA UNA SOCIOLOGÍA DE LA


GUERRILLA EN COLOMBIA en Análisis Político 12 de Enero/ Abril 1991. Instituto de
Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá D.C., 1991

Palacios, P. C. (2012). El espectacular lanzamiento de la guerrilla urbana en Colombia, el


M19 en 1974. Revista historias, 103-116.

Fechas para recordar: mayo 10 de 1957; caída de Rojas Pinilla e inicio del Frente Nacional |
banrepcultural.org. (2017). Banrepcultural.org. Retrieved 20 April 2017, from
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/noviembre1990/noviembre4.h
tm

M-19,una guerrilla sin precedentes (1974-1980) , Redacción el Tiempo. 20 de Septiembre


de 2010 ​http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7934180

"EL MOVIMIENTO 19 DE ABRIL"Colombia un país feliz para el mundo exterior


http://jusseffmoralese.wixsite.com/guerrillasencolombia/m-19

Conmemoración 19 Abriles 2011, EDITORIAL POSTUMA DE GERMAN ROJAS NIÑO


http://movimientom19.blogspot.com.co/p/historia.html
De Pablos, Andres Felipe. Así fue la transición del M-19 de guerrilla a movimiento político
Publicado Julio 26, 2016 En ABC, Memorabilia
http://pacifista.co/asi-fue-la-transicion-del-m-19-de-guerrilla-a-movimiento-politico/

Villarraga Sarmiento, Alvaro, Comp. Los procesos de paz en Colombia, 1982 -- 2014:
documento resumen /Compilación Alvaro Villarraga Sarmiento. ---- Bogotá: Fundación
CulturaDemocrática, 2015.

Castro, German (1996) Cómo es el M-19. Editora Nuevo Día. Bogotá D.C.

Villamizar, Dario (1996) Aquel 19 será. Planeta, Bogotá D.C.

Villamizar, Dario (2002) Jaime Bateman: Biografía de un Revolucionario. Planeta. Bogotá


D.C.

Das könnte Ihnen auch gefallen