Sie sind auf Seite 1von 21

Asociación de Servicios Comunitarios de Salud

PROYECTO
“MUJERES ORGANIZADAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FORTALECEN LA
CONSTRUCCION DE AUTONOMÍA SOBRE SUS CUERPOS Y SUS TERRITORIOS EN
IXIMULEW”

TERMINOS DE REFERENCIA

INVESTIGACIÓN

“EXPERIENCIA DE COMADRONAS EN EL PROCESO DE INCIDENCIA PARA LA


OPERATIVIZACION DE LA POLITICA NACIONAL DE COMADRONAS EN
GUATEMALA”

NOTA IMPORTANTE: Esta investigación sustentará un documental que será


financiado por otro proyecto, actualmente en ejecución, y habrá de aplicarse
a los TDR correspondientes al mismo de forma simultánea y coherente con
esta propuesta para realizar la investigación.

CHIMALTENANGO, ENERO 2019.


INDICE

1. PRESENTACIÓN .......................................................................................................... 4

2. SOBRE EL PROYECTO .................................................................................................. 5

2.1 Descripción Resumida ................................................................................................. 5


2.2 Estrategias .............................................................................................................. 5

2.3 Período de implementación del proyecto ......................................................................... 8

2.4 Ámbito geográfico y población beneficiaria ...................................................................... 8

2.4.1 Objetivo General ................................................................................................ 9

2.4.2 Objetivo Específico .............................................................................................. 9

2.4.3 Resultados Esperados del Proyecto ........................................................................... 9

2.5 Elementos del proyecto a los que se relaciona directamente esta Consultoría ............................ 9

3. SOBRE LA CONSULTORÍA .............................................................................................10

3.1 Título indicativo:...................................................................................................... 10

3.2 Objetivos de la Consultoría ......................................................................................... 10

3.1.1 Objetivo General ................................................................................................... 10

3.1.2 Objetivos Específicos .............................................................................................. 10


3.3 Productos Esperados .................................................................................................. 11

3.2.1 Producto I ........................................................................................................... 11

3.2.2 Producto II ........................................................................................................... 12

3.2.3 Producto III .......................................................................................................... 12

3.2.4 Producto IV .......................................................................................................... 12

3.2.5 Producto V........................................................................................................... 12

3.2.6 Vinculación con documental ..................................................................................... 13

3.4 Lineamientos generales para fases y actividades de la consultoría ......................................... 13

3.5 Lugar de ejecución de la consultoría .............................................................................. 15

3.6 Calendario previsto de actividades ................................................................................ 15

4. ASPECTOS DE LA CONTRATACIÓN ..................................................................................16


4.1 Aspectos logísticos a considerar .................................................................................... 16

4.2 Condiciones para Contratación ..................................................................................... 17

4.3 Penalización ............................................................................................................ 17


4.4 Casos de Fuerza Mayor ............................................................................................... 17

4.5 Derecho Aplicable y Solución de Litigios ......................................................................... 17

4.6 Documentación a Presentar ......................................................................................... 18

4.7 Tipo y Período de la Contratación ................................................................................. 18

4.8 Honorarios Profesionales ............................................................................................ 18

4.8.1 Modalidad para el Pago de los Honorarios .................................................................... 18

5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA, LOS PLAZOS Y DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA .................19

6. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS .............................. 2019

6.1 Instrumento de Calificación y sus Criterios ................................................................... 2019

6.2 Procedimiento específico para cálculo de propuesta económica ............................................ 20


Asociación de Servicios Comunitarios de Salud ASECSA

Términos de Referencia

INVESTIGACIÓN

“EXPERIENCIA DE COMADRONAS EN EL PROCESO DE INCIDENCIA PARA LA


OPERATIVIZACION DE LA POLITICA NACIONAL DE COMADRONAS EN
GUATEMALA”

1. PRESENTACIÓN
Fundada en 1978, la Asociación de Servicios Comunitarios de Salud –ASECSA- es una
organización que se conforma por una red de 58 programas y organizaciones comunitarias
de salud, entre Clínicas y Hospitales Comunitarios, Asociaciones de Promotores y/o
Comadronas, Cooperativas, Terapeutas Tradicionales, Diócesis y Pastorales de Salud. El
trabajo de ASECSA impacta, especialmente en la población rural e indígena con pocas
posibilidades de acceso a los servicios estatales o privados de salud.

El plan estratégico de ASECSA apuesta en la construcción paso a paso hacia el Buen Vivir.
Nuestra visión es “Ser un tejido de organizaciones con liderazgo que caminan hacia El Buen
Vivir (Utz K’aslemal)”. El Buen Vivir se fundamenta en la cosmovisión de los pueblos
indígenas, es la vida en plenitud, en armonía, respeto y equilibrio entre la humanidad y los
ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la historia y de todas las formas de vida existentes.

Esta consultoría se enmarca en el proyecto denominado “Mujeres organizadas y


organizaciones comunitarias fortalecen la construcción de autonomía sobre sus
cuerpos y sus territorios en Iximulew” cuyos ejecutores son ASECSA en Consorcio con
La Cuerda y medicusmundi bizkaia–MMB- con el financiamiento de la Agencia Vasca de
Cooperación para el Desarrollo.
2. SOBRE EL PROYECTO
2.1 Descripción Resumida

El proyecto se ha identificado a través del diagnóstico participativo con la población sujeto y el


análisis de la realidad por parte de los equipos de MMB, ASECSA y La Cuerda, donde se ha
identificado como problemática el que las mujeres organizadas y organizaciones comunitarias
tienen procesos limitados, escasos e intermitentes para la construcción de autonomía sobre sus
cuerpos y sus territorios situación que se traducen en escasos y esporádicos procesos sociales
y políticos referentes.

Por ello el proyecto propone procesos de reflexión que desarrollen el pensamiento crítico y que
recreen y revaloricen los principios del Buen Vivir a través de: una Escuela de formación política,
asambleas , ferias y actividades de comunicación entre otras, a través de las cuales se
fortalecerán: las mujeres organizadas ,comadronas, feministas, jóvenes y adolescentes
(mujeres y hombres), rescatando los derechos sexuales y derechos reproductivos y generando
debate sobre propuestas de emancipación feminista y del Buen Vivir. Estos procesos se llevarán
a cabo en los departamentos de Sacatepéquez, Guatemala y Chimaltenango, así como en cinco
de los municipios de este último departamento, coordinándose con organizaciones de mujeres
locales y organizaciones comunitarias de salud. En los procesos a nivel nacional se han incluido
organizaciones de mujeres de los departamentos de Quetzaltenango, Quiché, Baja Verapaz,
Petén, Jalapa y Alta Verapaz.

2.2 Estrategias

Construcción de espacios seguros

Las condiciones de posibilidad para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos se ven
limitadas por la falta de información situada en contextos específicos que dé elementos para
identificar cuáles son las estrategias y las acciones más pertinentes y efectivas para que las
personas construyan y practiquen una sexualidad libre y responsable. Siendo el sexo y la
sexualidad un tabú así como las condiciones de vulnerabilidad que genera la condición genérica,
se hace necesaria la investigación participativa que permita a las y los sujetos analizar, a
partir de su experiencia y en profundidad, las normas y resistencias en torno a la sexualidad y
definir líneas de acción política. Por lo que se plantea la posibilidad de hacer un proceso
investigativo con la participación de comadronas, jóvenes mujeres y jóvenes hombres y que al
final se pueda realizar un intercambio intergenérico e intergeneracional.

Fortalecer el desarrollo de capacidades para la incidencia política

En el paradigma y en la práctica del Buen Vivir las comadronas son un actor clave para la
construcción de autonomía personal y colectiva, como bien dicen las mujeres, ellas constituyen
un elemento articulador de la comunidad. Frente a la falta de reconocimiento, el irrespeto y la
criminalización que se hace de las comadronas, de las pacientes y la medicina maya en los
servicios públicos, se impulsarán procesos que fortalezcan a las comadronas en sus
capacidades organizativas, políticas y legales, que contribuyan a su dignificación y
reconocimiento como autoridades de la salud y el Buen Vivir en Guatemala.

Las comadronas necesitan herramientas para concretar sus propuestas para la operativización
de la Política Nacional de Comadronas, para ello se desarrollarán procesos formativos, políticos
y legales. Con estos procesos, los Consejos de comadronas harán incidencia y generarán
movilización social, coadyuvando a colocarlas en una posición que les permita exigir y lograr
reconocimiento a nivel nacional. Los procesos formativos y las acciones políticas a nivel
departamental brindarán las condiciones para que sean reconocidas y establezcan diálogos
para negociar con instancias de los tres poderes del Estado. Se ha documentado que el irrespeto
hacia las pacientes y comadronas en las instituciones públicas de salud se manifiesta de forma
violenta, racista y discriminadora por lo que se plantea como parte de la estrategia su
acompañamiento legal y organizativo. Finalmente, la experiencia de buscar el fortalecimiento a
través de la incidencia se constituirá en fuente de aprendizaje en la medida en que se documente
y sistematice, acción contemplada en la presente iniciativa.

Pensamiento estratégico para el Buen Vivir

Para desarrollar el pensamiento estratégico para el Buen Vivir, se requieren de espacios de


confianza política para compartir análisis de contexto, visiones de futuro y la posibilidad de
aprender y aplicar herramientas para el análisis y la comunicación colocando el Buen Vivir punto
de llegada.

A las mujeres organizadas de distintos territorios, que se reconocen o son afines a


propuestas del feminismo como quienes integran Ixqik, ubicadas en Petén y las de AMISMAXAJ,
xinkas de Jalapa a quienes les interesa encontrarse en espacios feministas para continuar con
procesos de reflexión y deconstrucción. Por otro lado, feministas en Guatemala que asisten al
espacio de la Asamblea Feminista, han definido debatir sobre los aspectos de la propuesta
política feminista relacionada con la Red de la Vida, hacer un análisis del sistema político
económico y sus efectos en los ciclos y elementos del Planeta, en los ecosistemas y en los
humanos y con estas reflexiones hacer propuestas políticas desde propuestas feministas A unas
y a otras les interesa este intercambio porque son de distintos territorios, el proyecto contribuye
así a proporcionar la oportunidad de que se puedan identificar de manera conjunta ideas fuerza
a colocar en los espacios en los que se participa, tanto a nivel de sus territorios como a nivel
nacional.

Algunas de las sujetas del proyecto como las integrantes de AFEDES, Ixqik y AMISMAXAJ ya
se han encontrado, en años anteriores, en el marco de procesos formativos impulsados, desde
la Alianza Feminista, de la Confluencia Nuevo B´aqtun, y recientemente por La Cuerda con el
Encuentro de Feminismo comunitario y Sanación realizado en febrero de 2017. Establecer
espacios de intercambio y diálogo entre ellas y con el proyecto, sumando a las terapeutas
sociales de ADICI y las Comadronas de Chimaltenango les permitirán dialogar sobre
sexualidad y sus contextos analizar a profundidad sobre sus saberes sobre sexualidad,
identificando y analizando las opresiones (sexualidad, sanación, militarismo, religión y racismo)
que se concretan en los distintos territorios. En años anteriores, este tipo de encuentros
concatenados, contribuyeron a acumular fuerza política, resulta en una oportunidad para
identificar y compartir nuevos análisis.

Con estas estrategias el proyecto contribuirá a logro de los tres resultados planteados. A
continuación, se colocan las estrategias de las líneas transversales por resultado:

a) fortalecer a las comadronas en términos de sus capacidades organizativas, políticas y


legales.
• El enfoque de género en este resultado se transversaliza al fortalecer las capacidades
de las comadronas, unificando sus propuestas para la dignificación y facilitando el
acceso a asesoría legal.
• La estrategia de capacidades locales se traduce en los procesos de formación y
capacitación, en los espacios de diálogo, sanación
• La estrategia de participación activa se aplica cuando las comadronas decidieron
desarrollar las acciones de este resultado, facilitar encuentros y reuniones en los que se
concretan las propuestas y se dan las condiciones para los diálogos con los tres poderes
del estado.
• La estrategia de organización se aplica en la facilitación del espacio organizativo y el
apoyo a los Consejos Departamentales de Comadronas
• El enfoque de derechos se evidencia cuando se asegura la posibilidad de organizarse,
realizar encuentros y reuniones de consejos departamentales y poder incidir ante las
instancias de los tres poderes y ejercer el derecho a la denuncia.
• El reconocimiento de las comadronas y su conocimiento es una estrategia de
sostenibilidad ecológica por el cuidado que debe tenerse de los sistemas ecológicos en
los que se reproducen las plantas que se utilizan en la medicina ancestral.
b) fortalecer las capacidades en defensa de los derechos desde enfoques emancipatorios
a sujetos sociales clave, como son las comadronas, las organizaciones de mujeres, los
adolescentes y jóvenes-
• El enfoque de género en este resultado se concreta al fortalecer las capacidades
políticas de las comadronas para establecer la ruta de incidencia, al garantizar que se
apropien de enfoques emancipadores feministas y del Buen Vivir; y con los procesos de
reflexión sobre la defensa de los derechos sexuales y reproductivos.
• El enfoque de capacidades se aplica al facilitar herramientas comunicacionales, con la
posibilidad de desarrollar análisis y pensamiento estratégico; y al participar en procesos
de investigación, acción participativa.
• La posibilidad de participación se concreta al participar en procesos de reflexión y se
deciden cuáles son las ideas fuerza que deben ser reflexionadas y deconstruidas y la
investigación acción, da posibilidad de identificar campos de acción y transformación en
los contextos de mujeres y hombres jóvenes y comadronas.
• Fortalecer a las organizaciones con las que se desarrollará todo este intercambio, por
medio de procesos de formación y capacitación, uso de metodologías pedagógicas
adecuadas y populares para la enseñanza-aprendizaje.
• El enfoque de derechos se aplica al ejercer el derecho al conocimiento y la interpretación
de sus realidades a través de las acciones de formación, intercambio, diálogos de
saberes y participación en investigación/acción y al ejercer el derecho a la denuncia y la
información laica, científica y de calidad en procesos formativos de comunicación para
la emancipación y manejo de medios.
• La estrategia de sostenibilidad ecológica cobra vida en los intercambios que realizarán
jóvenes y adolescentes para rescatar y recuperar prácticas de medicina ancestral,
también en los diálogos de las mujeres organizadas para quienes el Buen Vivir tiene
implícitos procesos cotidianos para la sanación que implica el uso apropiado de las
plantas y la conservación de las semillas
c) facilitar procesos formativos desde perspectivas descolonizadoras y
despatriarcalizadoras para que mujeres y hombres, jóvenes y adolescentes ejerzan sus
derechos sexuales y reproductivos desde perspectivas descolonizadoras y
despatriarcalizadoras.
• El enfoque de género se transversaliza al garantizar que jóvenes y adolescentes tengan
acceso a información y comunicación para la identificación de sus derechos sexuales,
que conozcan los derechos reproductivos desde enfoques emancipadores feministas y
del buen vivir. El enfoque de género también se puede concretar organizando las
marchas teniendo cuidado de no sobre cargar a las mujeres con el trabajo de cuidados
(cargar niños u organizar la alimentación)
• Se desarrollan capacidades políticas y al participar en marchas y promover los Derechos
sexuales y Derechos reproductivos, con perspectivas emancipador feminista y del Buen
Vivir.
• Al realizar acciones de información y comunicación para la sensibilización sobre
derechos sexuales y reproductivos se participa en la decisión de organizar la acción y
definir contenidos y mensajes.
• La experiencia de participar en las marchas y organizar los contenidos marchas anuales:
día internacional de la Mujer y día internacional de la juventud.
• El enfoque de derechos se posibilita al ejercer el derecho a la expresión través de la
reivindicación de acciones públicas.
• La estrategia de sostenibilidad ecológica se aplica al colocar la perspectiva
emancipatoria y del Buen Vivir, relacionada con la sexualidad en los procesos de
diálogos con jóvenes

2.3 Período de implementación del proyecto

El proyecto dio inicio en 1 de Enero 2018, su finalización está planificada para el 31 de


Diciembre 2019.

2.4 Ámbito geográfico y población beneficiaria

El presente proyecto se implementa en 5 municipios del departamento de Chimaltenango


que se encuentra ubicada en el centro del país, en su mayoría de población indígena maya
perteneciente a la comunidad lingüística Kaqchikel.

MUNICIPO Organización Comunitaria de salud


Tecpán Guatemala Tecnología para la Salud – TPS
San Martin Jilotepeque Asociación de Mujeres indígenas para el
Desarrollo Integral – AMIDI
San Juan Comalapa EMAUS

San Miguel Pochuta Centro de Recuperación Nutricional -


CERNE
San José Poaquil Asociación de Desarrollo Comunitario
Kaqchiquel - ADECCA

Objetivos del proyecto

2.4.1 Objetivo General


Contribuir a fortalecer procesos sociales y políticos en Guatemala para la
reapropiación de los cuerpos de las mujeres y de los territorios.

2.4.2 Objetivo Específico


Mujeres organizadas y organizaciones comunitarias fortalecen la construcción de
autonomía sobre sus cuerpos y sus territorios en Iximulew.

2.4.3 Resultados Esperados del Proyecto


Resultado 1: Fortalecimiento de capacidades organizativas, políticas y legales de las
comadronas para su dignificación y reconocimiento como autoridades de la salud y el
Buen Vivir en Guatemala.

Resultado 2: Fortalecer a comadronas, mujeres organizadas, adolescentes y jóvenes


en la defensa de sus derechos desde enfoques emancipadores feministas y del Buen
Vivir.

Resultado 3: Promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de


jóvenes y adolescentes desde la perspectivas descolonizadoras y
despatriarcalizadoras.

2.5 Elementos del proyecto a los que se relaciona directamente esta


Consultoría

Objetivo Específico: Mujeres organizadas y organizaciones comunitarias


fortalecen la construcción de autonomía sobre sus cuerpos y sus territorios en
Iximulew.
IOV1.OE. Al menos el 75 % de las sujetas involucradas en el proyecto
(comadronas, mujeres organizadas, indígenas y jóvenes) se han apropiado
de herramientas teóricas y prácticas en la defensa de sus derechos y la
construcción del Buen Vivir.

RE1: Fortalecimiento de capacidades organizativas, políticas y legales de las


comadronas para su dignificación y reconocimiento como autoridades de la
salud y el Buen Vivir en Guatemala.

IOV1. R1. Al menos el 85% de los 6 Consejos Departamentales de


Comadronas presentan propuestas y generan movilización social para incidir
en la reglamentación de la política nacional de comadronas.

IOV2.R1. Al finalizar el primer año del proyecto 400 mujeres comprometidas


con la salud comunitaria integrantes del Movimiento Nacional de
Comadronas han presentado ante la opinión pública y autoridades
propuestas concretas para su dignificación y reconocimiento.

A.4. RE1 Realizar sistematización del proceso de operativización de la


política nacional de comadronas como herramienta para el análisis y la
incidencia.

3. SOBRE LA CONSULTORÍA

3.1 Título indicativo:


“EXPERIENCIA DE COMADRONAS EN EL PROCESO DE INCIDENCIA PARA
LA OPERATIVIZACION DE LA POLITICA NACIONAL DE COMADRONAS EN
GUATEMALA”

3.2 Objetivos de la Consultoría

3.1.1 Objetivo General

Realizar un proceso investigativo que dé cuenta sobre la experiencia de


comadronas en incidencia para la operativización de la política nacional de
comadronas.

3.1.2 Objetivos Específicos


1. Contar con una herramienta que les permita a las comadronas
reflexionar y analizar la situación de los avances y limitaciones en el
proceso de incidencia política para la exigibilidad de la implementación
de la política nacional de comadronas.
2. Sistematizar la experiencia y lecciones aprendidas que sirvan de
sustento a las comadronas y otros actores sociales que les acompañan
al rencauce de estrategias o ruta de incidencia para lograr su
dignificación como mujeres comadronas.

3.3 Productos Esperados

3.2.1 Producto I
Un documento con el diseño del proceso de investigación el cual debe incluir por lo
menos dos fases con distintos momentos en cada una de ellas que se detallan a
continuación.
• La Fase uno en la cual se deberá desarrollar el momento retrospectivo
(en el que el equipo consultor recogerá documentalmente lo que ha sido
la experiencia de las personas involucradas directamente en incidencia
para la operativización de la política nacional de comadronas y lo organiza
de manera cronológica mediante el fichaje año por año y mes por mes,
tomando como base todos aquellos documentos y relatorías que se
desarrollaron sobre esta temática en las reuniones, talleres, encuentros,
asambleas, etc.), y el momento descriptivo (en el cual se analizará la
información de las fichas y se extraerán códigos y categorías analíticas
que serán procesadas en diagramas, cuadros y esquemas para facilitar
la comprensión de los aspectos relevantes en el proceso).

• La Fase dos, que deberá desarrollarse inmediatamente después, nunca


simultáneamente con la Fase uno. En esta fase dos, se desarrollarán el
momento de análisis (durante este momento las categorías y los
códigos deberán revelar su importancia teórica en la ubicación contextual
y metodológica y ello permitirá visibilizar la importancia de la experiencia
vivida durante el proceso de dialogo, interlocución y otras acciones de
incidencia por parte de sus actores y en los métodos de intervención
diseñados y utilizados para el acompañamiento de las acciones
implementadas tanto en las comunidades, programas socios de ASECSA,
otras organizaciones sociales o institucionalidad pública que hayan tenido
alguna vinculación con el proceso, a la vez que permiten redefinir las
teorías y los modelos de trabajo implementados en tales acciones), el
momento crítico (en donde se evidenciarán las teorías que orientan la
acciones de las organizaciones e instituciones y sus integrantes y el
debate que producen la confrontación entre las teorías y los métodos de
acción en los procesos realizados en el marco de la incidencia) y el
momento de síntesis (en el cual se tomarán las conclusiones de lo que
ha significado esta experiencia en el marco de este proyecto, en sus
actores y se hacen recomendaciones y prospectivas de trabajo alrededor
de las teorías que sustentan el quehacer y los métodos de
acompañamiento institucional, así como de nuevas teorías para el
proceso de seguimiento teórico y práctico en la exigencia de derechos.
La metodología deberá ser participativa, con enfoque de educación
popular, enfoque de género e intercultural.

3.2.2 Producto II
Un documento que contenga la propuesta de estructura del informe de
investigación desagregando como mínimo los capítulos f, g y h.

a) Carátula o portada.
b) Presentación
c) Introducción
d) Antecedentes organizativos e institucionales
e) Antecedentes históricos
f) Análisis y contexto actual del tema principal y sus subtemas
g) Metodología
h) Cuerpo central del análisis
i) Conclusiones
j) Recomendaciones
k) Bibliografía
l) Anexos
a. Mapas
b. Formatos instrumentos levantado de información
c. Transcripción de fragmentos relevantes de entrevistas
(individuales o colectivas) significativas realizadas (con la
debida autorización de las personas entrevistadas)
d. Dossier fotográfico del proceso de investigación
e. Otros que considere oportuno el equipo o persona a cargo
de la consultoría.

3.2.3 Producto III


Un informe preliminar de la investigación y sus resultados para discusión
y retroalimentación.

3.2.4 Producto IV
Un informe final de la investigación con la estructura aprobada (ver
Producto II). De un máximo de 60 páginas. Entregando dos copias en
físico y digital.

3.2.5 Producto V
Un Informe final de todo el proceso de consultoría, señalando las
actividades realizadas, los productos generados y un balance de
principales logros y dificultades; así como un apartado de
recomendaciones.

La estructura básica mínima del Informe final del proceso de consultoría


deberá contener:

• Descripción de la experiencia investigada


• Objetivos de la investigación
• Justificación de la investigación
• Antecedentes de la investigación
• Contexto en el que se desarrolla la investigación
• Metodología y herramientas a utilizadas
• Descripción y análisis de la experiencia de investigación
o Participación de actores
o Actividades realizadas
o Productos generados
• Lecciones aprendidas
• Propuestas de cómo compartir la experiencia de investigación
internamente (actores involucrados directamente) y hacia afuera
(organizaciones, instituciones y público en general).
• Conclusiones
• Recomendaciones.

3.2.6 Vinculación con documental


Esta investigación será la base para el documental denominado: “Testimonio sobre la
experiencia de las comadronas en el proceso de interlocución con el Ministerio de Salud”.
Este documental se realizará en el marco del proyecto “Promoviendo la salud integral
para el Buen Vivir en Guatemala: derechos, articulación e incidencia (fase II)” por lo que
ambas convocatorias saldrán de forma simultánea por lo que es deseable que el mismo
equipo de consultoría que realice esta investigación, presente propuesta y se haga cargo
de la realización del documental.

3.4 Lineamientos generales para fases y actividades de la consultoría

a) Revisar bibliografía proporcionada por ASECSA y cualquier otra que


sea necesaria.
- Información relevante del Proyecto “Mujeres organizadas y
organizaciones comunitarias fortalecen la construcción de autonomía
sobre sus cuerpos y sus territorios en Iximulew”
- Información relevante del Proyecto “Promoviendo la salud integral para
el Buen Vivir en Guatemala: derechos, articulación e incidencia (fase II)”
- Política Nacional de Comadronas
- Propuesta de ruta de operativización de la política nacional de
comadronas
- Estudio “Aplicación de prácticas ancestrales realizadas por comadronas
y terapeutas tradicionales para la salud integral desde el Buen Vivir”
- Investigación "Principios, conocimientos y prácticas del pueblo Kaqchikel
para el Buen Vivir”
- Otras investigaciones

b) Realizar ajustes temáticos, metodológicos y de enfoque al diseño de la


propuesta de la consultoría
- Reuniones con ASECSA y MMB para obtención de insumos para la
propuesta y la estrategia.
- Revisión, análisis y discusión para terminar de afinar de la propuesta
metodológica para la investigación.
- Hacer el trabajo de campo, para efectos de recolección de información
para la investigación.
- Tabulación y análisis de la información.
- Elaboración y redacción de informes preliminares.
- Validaciones según necesidades y requerimientos.
- Validaciones según necesidades y requerimientos
- Elaboración de versión final de informes
- Revisión y aprobación de versiones finales de productos comprometidos.
- Acompañamiento para presentación pública

c) Entrega de productos de consultoría


Producto I. Un documento con el diseño metodológico del
proceso de la investigación siguiendo las pautas
establecidas en el punto 3.2.1.
Producto II. Un documento que contenga la propuesta de
estructura del informe de investigación según
especificaciones en apartado 3.2.2
Producto III. Un informe preliminar de la investigación y sus
resultados
Producto IV. Un informe final de la investigación según
especificaciones en apartado 3.2.4
Producto V. Un Informe final de todo el proceso de
consultoría, según especificaciones del apartado 3.2.5

Este será un proceso de presentación, revisión, corrección y aprobación de


versiones finales de cada uno de los productos. En el cronograma se señalan los
meses en que deben estar concluidas y entregadas las versiones finales aprobadas.
Al presentar la propuesta deberán detallar con mayor precisión las actividades, cada
cual según su correspondiente proceso lógico, en un plan de trabajo desagregado
por semanas.

3.5 Lugar de ejecución de la consultoría

Las reuniones de trabajo, coordinación y desarrollo del diseño de la investigación


junto con la elaboración de la Agenda común, realizarán en las instalaciones de
ASECSA Chimaltenango y en los lugares de intervención del presente proyecto. A
requerimiento de la ASECSA, de MMB o de otros actores involucrados se realizarán
reuniones en ciudad de Guatemala y Antigua Guatemala.

De acuerdo a requerimientos específicos, se contempla que algunas actividades con


actoras comunitarios su realización en los municipios mencionados y para el caso
habrá de desplazarse con los equipos técnicos de ASECSA.

3.6 Calendario previsto de actividades


Acciones Mes 1 Mes 2 Mes 3

Revisar bibliografía proporcionada por


ASECSA. X
Realizar ajustes al diseño de la consultoría
propuesta y plan de trabajo detallado. X
Elaborar el diseño metodológico de la
investigación y herramientas de apoyo.
X
Reuniones de coordinación con el
personal técnico y equipo consultor para
presentación de plan de trabajo y X
herramientas de investigación.
Levantado de información fuentes
primarias y secundarias X X
Elaborar y presentar versiones
preliminares del documento de X
investigación.
Elaboración y presentación de versión
X
final del documento de investigación.
Elaborar y presentar informe final de la
Consultoría. X
Entrega de productos de consultoría

Producto I X
Acciones Mes 1 Mes 2 Mes 3

Producto II X
Producto III X
Producto IV X
Producto V X

4. ASPECTOS DE LA CONTRATACIÓN
4.1 Aspectos logísticos a considerar

• Luego de la selección del equipo profesional se coordinará el plan de trabajo


que haya presentado y el trabajo de campo necesario se planificará de
común acuerdo con el equipo técnico de ASECSA, quienes acompañarán el
proceso.
• Para el seguimiento del proceso a cargo de la consultoría se organizará un
comité, en el que participarán por lo menos la dirección y un representante
del equipo técnico de ASECSA y un representante de medicusmundi bizkaia,
quienes revisarán, retroalimentarán y discutirán con la/el consultor/a, los
aspectos relevantes del proceso, de consultoría.
• El personal del equipo de consultoría utilizará su propio equipo de cómputo.
• La consultoría ha previsto los gastos de movilización dentro de su propuesta
económica, y en el caso en el que aplique, preverá el pago de las personas
expertas en caso de que lo necesite alguno de los requerimientos
estipulados en la presente consultoría. La persona individual o jurídica
responsable de ejecutar la consultoría, suscribe el contrato con ASECSA y
es la única responsable de solventar dichos gastos.
• La consultoría tendrá acceso a los documentos requeridos del proyecto.
• En todo momento se garantizará la construcción participativa del proceso y se
contará con memorias y listados de participantes.
a) Tareas que no son responsabilidades de la persona consultora pero que en las
que podría involucrarse de forma ad honorem si fuera de su interés y
posibilidades:
• Al contar con la versión final del documento de la sistematización/investigación
se procederá al diseño, edición y diagramación del documento y se
imprimirán 1,000 ejemplares.
• La información producto de la investigación será socializada por ASECSA a
nivel departamental y nacional. Así como en el seminario Nacional e
Internacional de ASECSA.
4.2 Condiciones para Contratación

La consultoría será realizada por un equipo consultor y mediante proceso de


convocatoria pública abierto al efecto. Entre las propuestas que se reciban, se
valorará que el equipo a contratar cumpla con los siguientes requisitos:
- Comprobada experiencia de al menos 5 años en la realización de
investigación social participativa con enfoque de género, manejando las
herramientas metodológicas pertinentes tanto para el trabajo de campo
como para la sistematización de información y devolución de resultados.
- Experiencia en diseño metodológico de agenda común en al menos tres
intervenciones de cooperación de calado similar a este proyecto.
- Demostrada experiencia en el análisis de procesos de organización
comunitaria, del papel de comadronas y terapeutas tradicionales en los
pueblos originarios, funcionamiento del sistema público de salud en
Guatemala, políticas públicas, transversalización del enfoque de derechos y
salud sexual y reproductiva.
- Conocimiento de la complejidad del contexto social en el que se estará
realizado la intervención y de los debates en el país y el continente sobre el
paradigma del Buen Vivir.
- Habilidades sociales para la relación intercultural y la convivencia.
- Firmar un contrato por servicios profesionales, para el cumplimiento de las
especificaciones contenidas en estos Términos de Referencia y de todas las
obligaciones señaladas en el contrato suscrito.

4.3 Penalización
La penalización será de carácter monetario de acuerdo a lo que se establezca
en el contrato y la misma será aplicable a los adjudicatarios en los siguientes
casos:
• En caso de retraso en la entrega de los productos
• En caso de no conformidad con la calidad de los productos
• En caso de actuaciones que supongan gastos suplementarios al proyecto
• En caso de actuaciones que provoquen una disminución de la
eficacia el proyecto

4.4 Casos de Fuerza Mayor


En las clausulas y condiciones de la contratación se estipulará que la no ejecución
por las partes de sus obligaciones contractuales no será considerada como falta
cuando sean resultado de un caso de fuerza mayor según la definición que se de
en dichas clausulas y condiciones. Por casos de fuerza mayor debidamente
demostrada y documentada no habrá penalizaciones.

4.5 Derecho Aplicable y Solución de Litigios


La clausulas y las condiciones de contratación indicarán la legislación aplicable y la
instancia competente para solucionar los litigios. Siempre se considerará la
posibilidad de hacer uso de mecanismos de conciliación o mediación con el fin de
acelerar la solución y disminuir o eliminar los costes para las partes implicadas.

4.6 Documentación a Presentar


1. Propuesta técnica que contenga entre otros aspectos lo siguiente: plan
de trabajo a ejecutar, metodología a emplear, técnicas específicas,
recursos a utilizar, descripción de actividades y cronograma.
2. Currículo de todas las personas que efectuarán la labor, especificando quién
es la persona que dirige el proceso y el papel que jugará cada una de las
personas que conforman el equipo de consultoría propuesto, especialmente
resaltando la capacidad y experiencia en el desarrollo de procesos de
investigación.
3. Propuesta económica con el valor de los honorarios expresado en
quetzales y escrito en números y letras.
4. Se requerirá para firma de contrato: en el caso de persona individual
fotocopia de documento personal de identificación DPI, constancia de
inscripción en la SAT y fotocopia de factura registrada. En el caso de
persona jurídica, se requerirán documentos adicionales que les
notificará la administración de ASECSA,

4.7 Tipo y Período de la Contratación


La consultoría es de carácter puntual, por productos concretos, que inicia a la firma
del contrato y que finaliza en el momento de la entrega a satisfacción de los
productos. Se tiene prevista una duración máxima de 3 meses a partir de la firma
del contrato prevista.

4.8 Honorarios Profesionales


Según presupuesto del proyecto el monto disponible para la realización de
esta consultoría es de Q. 75,000.00 (SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES
EXACTOS). De acuerdo a su régimen fiscal se procederá a la retención de
impuestos respectivos.

4.8.1 Modalidad para el Pago de los Honorarios


El costo total de la consultoría es de Q. 75, 000.00 (setenta y cinco mil quetzales
exactos). El primer pago será del 10% (Q.7, 500.00) con la firma del contrato. El segundo
pago que corresponde al 20% (Q.15, 000.00) será contra la entrega del diseño ajustado
de la propuesta de la consultoría y su plan de trabajo, con la correspondiente aprobación
por parte de ASECSA y MMB. El tercer pago será del 20% (Q.20, 000.00) contra la
entrega de los productos 1 y 2, referentes a: Producto 1)un documento que contiene: i)
el diseño metodológico del proceso de investigación, el cual debe incluir por lo menos
dos fases con distintos momentos (detallados en el apartado del producto 1 inciso a) y
b)), ii) el plan de trabajo detallado y iii) las herramientas de apoyo y Producto 2) un
documento que contenga la propuesta de estructura del informe de investigación, todos
ellos con la correspondiente revisión y aprobación por parte de ASECSA y MMB. ,
revisada y aprobada por ASECSA y MMB. El cuarto pago del 20% (Q. 15,000.00) contra
la entrega del producto 3 referente a un informe preliminar de la investigación y sus
resultados para discusión y retroalimentación, revisadas y aprobada por ASECSA y
MMB. El quinto pago pago será del 20% (Q.15, 000.00) contra la entrega del producto
4, un informe final de la investigación con la estructura aprobada, (un máximo de 60
páginas, entregando dos copias en físico y digital) y El sexto y último pago será del 10%
(Q.7, 500.00) contra la entrega del producto 5, un informe final de todo el proceso de
consultoría señalando las actividades realizadas, los productos generados y un balance
de principales logros y dificultades; así como un apartado de recomendaciones, además
de la estructura mínima del informe final (especificado en el apartado del producto 5).
Todo pago se realizará contra entrega de factura por parte de la persona y/o equipo
consultor. Los viáticos de traslado a cualquier destino corren a cuenta de la persona y/o
equipo consultor, así como los gastos correspondientes a la realización del material
didáctico especificado dentro de la Consultoría.

5. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA, LOS PLAZOS Y


DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
ASECSA es entidad adjudicataria. Su oficina central se ubica en la dirección 6 calle
de las Margaritas 3-122 zona 1, Quinta los Aposentos I, Chimaltenango Guatemala.
Su PBX: 77905454. Sirva esta información de referencia para trámites generales.

Se deberá presentar una propuesta en idioma español en la que se visibilice el valor


añadido por el equipo o la persona interesada, más allá de lo expuesto en estos
TDR.

Para la presente consultoría se tiene como fecha límite para recibir


documentación el 6 de marzo de 2019. A las 23:00 horas (horario en Guatemala).
Durante el transcurso del día 8 de marzo, en horario de 14:00 a 17:00 horas, se
estará notificando a las personas o equipos seleccionados para entrevista.

Las entrevistas se estarán realizando en nuestras oficinas ubicadas en


Chimaltenango, el día 11 de marzo de 2019. Favor reservar de antemano esta
fecha. En caso de no presentarse el día de entrevista su candidatura será
descalificada. La duración de la entrevista será de una hora máxima y solamente
en horario asignado mediante notificación electrónica.

Para este proceso en específico, la papelería deberá ser enviada vía electrónica a
la dirección: asecsa2@yahoo.com, con copia a
buenvivir.saludintegral@gmail.com. No se aceptarán propuestas presentadas por
cualquier otro medio, ni fuera de fecha y horario establecidos.
6. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
PROPUESTAS
6.1 Instrumento de Calificación y sus Criterios
No. CRITERIO DEFINICIÓN PUNTUACION
1. PROPUESTA Califica la claridad y concreción en la redacción de la
TÉCNICA propuesta, la forma de detallar los objetivos, productos
y actividades de la consultoría, la descripción de la
metodología a aplicar y el tiempo considerado para la 25 puntos
Ejecución, así como la vinculación concreta con la
consultoría para elaborar el documental descrito en el
apartado 3.2.6 de estos TDR.
2. PROPUESTA Compara los costos propuestos por la consultoría con
ECONOMICA los disponibles según presupuesto y con los promedio
en el mercado de las consultorías para organizaciones
15 puntos
similares a ASECSA, valora la disposición a negociar los
costos y finalmente contrasta los costos sugeridos
versus la calidad técnica de la propuesta.
3. PROFESIÓN Valora la formación profesional de la/s persona/s
propuestas para la consultoría, la cual debe ser acorde
20 puntos
con los objetivos planteados en los TdR y con la
naturaleza de la consultoría.
4. EXPERIENCIA Identifica la trayectoria práctica de la/s persona/s
propuesta/s para la consultoría y su relación con la 20 puntos
ejecución de asesorías similares.
5. IDENTIFICACIÓN Se refiere al conocimiento que pueda/n tener la/s
CON LA persona/s del entorno institucional de ASECSA y su
10 puntos
ORGANIZACIÓN identificación con la propuesta filosófica, política y
metodológica de ASECSA.
6. DISPONIBILIDAD Mide la disponibilidad para iniciar inmediatamente la
consultoría y el tiempo en el que se ofrece entregar
10 puntos
los productos, así como cumplir con los tiempos y
plazos establecidos por ASECSA.

6.2 Procedimiento específico para cálculo de propuesta económica


La evaluación de la propuesta financiera tendrá un valor máximo de 15 puntos y un
valor mínimo de 10 puntos. Los criterios y pasos son los siguientes;
1. Toda propuesta presentada que esté por encima de los SETENTA Y CINCO MIL
QUETZALES EXACTOS será automáticamente descartada del proceso.
2. Sólo se valorará el aspecto financiero de las cuatro propuestas que hayan
obtenido la mayor puntuación en la evaluación técnica.
3. Se revisarán las cuatro propuestas financieras para verificar que hayan sido
preparadas y presentadas de conformidad con los requisitos previstos en los
TDR.
4. Se deben identificar los errores matemáticos; si alguno de los cálculos parece
incorrecto, el comité de evaluación puede solicitar aclaraciones por parte de la
persona consultora de referencia colocada en la propuesta.
5. Si el monto es igual a SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS
obtendrá la puntuación mínima correspondiente a evaluación de propuesta
financiera que es de 10 puntos.
6. Si el monto es menor a SETENTA Y CINCO MIL QUETZALES EXACTOS se
procederá así:
a. La oferta financiera más baja obtiene una calificación financiera del 100%
(es decir, 15 puntos).
b. Para las otras tres ofertas preseleccionadas se aplicará la siguiente fórmula:

Calificación El Precio de
financiera de = precio ÷ la x 100
la propuesta más propuesta
A bajo A

Das könnte Ihnen auch gefallen