Sie sind auf Seite 1von 38

EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 1

PARTE I. VIDA Y FORMACIÓN CULTURAL DE SAN PABLO

1.0 Contexto histórico y cultural de San Pablo

1.1 El mundo grecorromano en el siglo I d.C.


 Para este tiempo el imperio romano era bastante eficiente, aseguraba la facilidad de las comunicaciones, la
pronta administración de la justicia, la posibilidad de comercio y estabilidad económica. A esto se añade la
unidad cultural, ya que en todo el Mediterráneo se hablaba una única lengua, el griego koiné, la lengua griega
“común”. El imperio romano consideraba a Judea —la parte central de Palestina— un territorio
particularmente difícil y peligroso. Es por eso que Palestina era una provincia imperial de tipo procuratoria.
 Junto al centralismo imperial todo asunto debía ser transmitido al emperador y todo proceso podía ser
recurrido ante el tribunal del César, los romanos se esforzaban por respetar, en lo referente a la administración
menor y local, las costumbres de cada pueblo. En Jerusalén y en Judea seguía existiendo el Sanedrín, como
consejo supremo de los judíos. En Efeso existía, además de la asamblea universal, una especie de senado: la
gerousía, compuesto por los representantes de las familias nobles y más pudientes.
1.2 Formación judía de San Pablo
 Había judíos prácticamente en todos los puertos del Mediterráneo y se ocupaban activamente del comercio y
de la moneda. Las guerras e invasiones de Palestina, que se habían sucedido periódicamente a partir de los
Asirios, habían causado la diáspora de judíos por todo el Oriente medio. Se pueden encontrar fuertes
comunidades judías en casi todas las ciudades importantes del mundo helenístico.
 En la gran mayoría de los casos estas comunidades se mantenían fieles a su monoteísmo, reuniéndose
alrededor de las sinagogas y procurando vivir las costumbres y hablar su lengua original, al menos en la
liturgia. Aun así, el judaísmo había sido fuertemente helenizado, aunque sin perder del todo sus características
tradicionales.
 En Alejandría se había producido una fusión profunda entre cultura helénica y mentalidad judaica. Fruto de
ello fue la traducción de la Escritura llamada “de los LXX”.
 El mundo de Jerusalén seguía muy fuertemente vinculado al Templo, a los sacrificios y al sacerdocio; no se
había abierto significativamente a la cultura helenística, que miraba con desconfianza. En el ambiente de
Palestina la principal corriente religiosa era el rabinismo oficial de la sinagoga, representado por los saduceos
y por los fariseos.
 Saduceos: Pertenecían a ellos los representantes de las familias sacerdotales; rechazaban la fe en la
resurrección final y en la existencia de los ángeles. Constituían mas bien un grupo aristocrático que
aceptaba exteriormente la dominación romana pero procuraban mantener la independencia del pueblo judío,
la autoridad del Sanedrín y, sobre todo, la vigencia de la Ley y el culto del Templo, probablemente para
conservar su condición de privilegiados.
 Fariseos o “separados”: Habían surgido en el s. II a.C. como secta llamada de los “Asideos” o piadosos,
gozaban del favor del pueblo por su rigor y austeridad. Procuraban atenerse estrictamente a las
prescripciones de la Ley de Moisés, que los saduceos, en cambio, interpretaban de modo relajado. Su
conducta no se ajustaba sólo a la Thorá sino también a todas las enseñanzas de los sabios o rabinos. Entre
los fariseos habían muchos rabinos o maestros de la Escritura, llamados en los evangelios “escribas” o
“doctores de la Ley”. Los fariseos coincidían con los saduceos en procurar mantener la vigencia de la Ley y
el culto del Templo.
 San Pablo mismo afirma que él era fariseo, y al mismo tiempo el libro de Hch revela que el Apóstol gozaba de
la confianza del Sumo Sacerdote. Es probable que San Pablo conociera algo del movimiento de los esenios,
parcialmente afín a las posturas de los fariseos, pero la relación del Apóstol con el Sumo Sacerdote no permite
pensar en una coincidencia espiritual profunda. Existen, no obstante, algunas afirmaciones paulinas que son
muy afines a las costumbres del movimiento de Qumrán, p.ej. los textos apocalípticos que tratan sobre el
“misterio de la iniquidad” y otros textos escatológicos. Tampoco parece probable que San Pablo perteneciera a
los grupos de celotes, pues él nunca demostró aversión hacia los romanos ni a su autoridad, además él había
recibido la ciudadanía romana.
1.3 Formación helenística de San Pablo
 Pablo nació en Tarso donde recibió su primera formación. Tarso era ciudad profundamente helenística; ya
desde el siglo VIII a.C. había sido fundada como colonia griega de Lindos. Destacaba esta ciudad sobre todo
por su intensa vida cultural y religiosa. En ella se formó y se desarrolló una importante escuela estoica.

 1998 Scripta Apocripha


Además, destacaban las fiestas de Zeus–Baal, que mezclaban en un solo culto la veneración a la divinidad
griega y a una divinidad semítica mucho más antigua. El que Tarso fuera una ciudad importante desde el punto
de vista de las comunicaciones y del comercio hace suponer que en ella existía una numerosa comunidad judía.
 Otro factor que atestigua la presencia de la cultura griega en la formación de San Pablo son las citas de los
autores profanos, entre éstos: Meandro, Epiménides, Arato, Cleante. En coherencia con su finalidad apostólica
y su afán universal de evangelización, Pablo escogió deliberadamente la lengua griega para expresarse. El
Apóstol emplea la lengua griega koiné con total dominio; su griego es popular pero no elemental. Hay gran
diferencia entre el griego paulino y el utilizado por otros autores neotestamentarios, quienes desde el punto de
vista léxico utiliza la koiné de modo más modesto y pobre. A diferencia de estos últimos, San Pablo es un
hombre que piensa en griego.
 La decisión de escribir en griego a las recientes comunidades cristianas, suponía cortar con la tradición
religiosa del judaísmo para dirigirse sobre todo y explícitamente a los gentiles. La religión que Pablo predicaba
no era una religión minoritaria, sino universal. En consecuencia, Pablo rompe también con la tradición judía de
los fariseos, que afirmaban que la S.E. sólo podía leerse en hebreo, ya que cita el AT según la versión griega
de los LXX. Más aún, todo su vocabulario religioso se inspira en el uso de la Septuaginta, por lo que en este
sentido Pablo manifiesta su proximidad con el judaísmo helenizado.
1.4 Otros factores que influyeron en San Pablo
 Hay tres otras características del ambiente y de la época que influyeron en la elaboración del pensamiento
paulino: el judaísmo de la diáspora, las religiones populares y mistéricas, y la filosofía.
 El judaísmo de la diáspora presenta parentescos muy cercanos al pensamiento del Apóstol, p.ej. a propósito
del pneuma y del logos: es posible que muchos de los términos relativos al conocimiento (nous, eidein,
gnome, sofrosyne, gnosis) deriven precisamente de los ambientes del judaísmo helenista.
 En cuanto a las religiones mistéricas y la filosofía popular, no se debe dar exagerada importancia a su
influencia, tal y como han hecho los estudiosos no católicos. Las religiones populares estaban “muertas” en
época del Apóstol, con muestras de falta de convicción (altar al dios desconocido). El cuanto a la filosofía
popular, el ambiente intelectual del siglo I d.C. estaba dominado por tres corrientes de pensamiento: el
platonismo medio, que era el pensamiento de tipo más selecto; el estoicismo, mucho más difundido y
popular; y la corriente cínica, que estaba relativamente extendida. En cuanto a ésta última, los paralelos que
presenta con San Pablo se limitan tan sólo al uso de algunas formas literarias como la diatriba, o
argumentación por absurdo, y la paradoja. Las ideas del valor de la libertad, la exaltación de la pobreza, y
la protesta contra las injusticias de los poderosos, no se deben ciertamente al pensamiento cínico, sino que
son el fruto de la predicación de Cristo.
 Resumiendo este tema: se puede decir que San Pablo, en lo que respecta a su formación, es un judío, pero un
judío de la diáspora (de cultura y lengua helenística). Aun así, Pablo es un genio que desborda los límites de la
formación recibida para abrir nuevos campos al pensamiento y expresión humanos. El mismo género literario
de sus epístolas se presenta como una novedad absoluta en la literatura universal. Y nadie antes que él, había
sabido expresar con igual fuerza y profundidad el misterio de la redención, tanto individual como cósmica. No
se puede olvidar, sin embargo, que esta profundidad de doctrina es debida sobre todo a la novedad del
Evangelio predicado por Cristo.

2.0 Las fuentes para el estudio de la vida de San Pablo

2.1 Los datos externos y la tradición cristiana


 Existen dos tipos de testimonios externos: bíblicos y extrabíblicos. No obstante, el testimonio más importante
lo constituye el epistolario paulino. Entre los testimonios bíblicos, aparte de Hch, destaca un fragmento de 2 Pe
(3,15-16). Entre los testimonios extrabíblicos están los escritos patrísticos, sobre todo los de los Padres
Apostólicos: San Clemente Romano, el fragmento muratoriano, S. Policarpo de Esmirna, también la literatura
apócrifa acerca de Pablo. Todos estos datos sirven para completar las dos fuentes principales: la narración de
Hch y los datos del epistorlario paulino.

2.2 Los datos de los Hechos de los Apóstoles


 La fuente más importante para construir la vida de San Pablo son los Hechos de los Apóstoles. San Pablo
aparece como el protagonista de la segunda parte del libro —a partir del capítulo 12 hasta el final— parte que
corresponde al ministerio de Pablo en Antioquía de Siria, en compañía de Bernabé, y la misión de Pablo entre
los gentiles hasta su primera cautividad en Roma.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 3

 La historicidad del libro de los Hechos ha sido puesta en duda, sobre todo en el área protestante. La acusación
principal viene de la teoría de Conzelmann, discípulo de Bultmann, acerca de la llamada “teología” de Lucas.
Según este autor, Lucas presenta una finalidad teológica peculiar y distinta de la de Mateo y Marcos. Lucas
quiere demostrar dos cosas: a) que la escatología predicada por Jesús no va a tener un cumplimiento inmediato,
sino que hay un tiempo intermedio, que es el “tiempo de la Iglesia”; b) que, según la voluntad del mismo Jesús,
el mensaje cristiano va dirigido principalmente a los gentiles y se extiende en círculos concéntricos a partir de
Jerusalén hasta llegar a Roma. Ambas ideas, añade Conzelmann, eran extrañas a la comunidad primitiva
judeocristiana, convencida de que el fin de los tiempos era inminente y que el Evangelio estaba reservado
sobre todo a los judíos.
 En conformidad con esta perspectiva teológica, Lucas elaboraría sus fuentes de información. Para la primera
parte de Hch, que se centra en la comunidad de Jerusalén y que tiene como figura principal a San Pedro, el
evangelista utilizaría la catequesis apostólica de Jerusalén y las tradiciones orales de aquella Iglesia local,
reelaborándolas para poner de relieve que el Evangelio se fue difundiendo progresivamente desde la Ciudad
Santa hacia otras ciudades del ámbito siropalestinense de posterior importancia cristiana. Para la segunda
parte, que es la descripción de la difusión de la Iglesia fuera del ámbito judío y que tiene como protagonista a
San Pablo, Lucas utilizaría fuentes mucho más homogéneas que provenían principalmente de recuerdos
personales de San Pablo o de algunos de sus colaboradores y sus propias notas de viaje.
 Se han querido descubrir en Hch varios anacronismos que Lucas no supo o no quiso eliminar para conservar a
toda costa su esquema teológico:
a) el martirio de San Esteban se describe dos veces;
b) la fundación de la primera comunidad cristiana en Cesarea se atribuye en un lugar a Felipe y en otro a
Pedro;
c) una doble liberación milagrosa de Pedro;
d) se habla por primera vez de una notable comunidad cristiana en Damasco, cuando supuestamente todavía
no había sido el Evangelio predicado fuera de Palestina;
e) la existencia de una comunidad cristiana numerosa en Roma anterior al viaje de San Pablo, de quien se
afirma fue el primer evangelizador de Europa;
f) los tres relatos de la conversión de San Pablo (Hch 9,1-9; Hch 22,4-11; Hch 26,9-18) que se diferencian
entre sí (suele ser la dificultad más seria). Aquí es evidente que el autor de Hch ensambló fuentes distintas
sin preocuparse de ponerlas de acuerdo.
 La dificultad principal en la cuestión de la historicidad de Hch, la finalidad “teológica” de Lucas, no parece
que sea motivo suficiente para negar su veracidad. Late en esta posición un prejuicio de tipo filosófico y
teológico muy propio del pensamiento luterano. La historicidad sustancial de Hch está demostrada por muchos
factores:
a) Toda la primera parte del libro (caps. 1–12) resulta ser un calco griego de uno o varios originales arameos;
el mismo discurso de Esteban está salpicado de tradiciones rabínicas extrabíblicas.
b) En algunos detalles se nota una gran precisión terminológica, p.ej. al momento de nombrar los cargos de
gobernantes (lictores y pretores); en los términos de navegación que utiliza para describir el naufragio en
Malta.
c) Los distintos relatos de la conversión de San Pablo están colocados cada uno en su contexto histórico
particular: el primer relato se puede remontar a una fuente jerosolimitana, que pretende dar una visión
“objetiva” de los hechos; el segundo debe ser leído sobre el trasfondo de la predicación de San Pablo a los
judíos; el tercero no es tanto el relato de la conversión sino una explicación de todo el proceso interior de
San Pablo, con un fuerte contenido apologético para mover a la conversión.
d) Las llamadas secciones “nosotros” son los elementos más decisivos en favor de la autenticidad histórica de
Hch. En ellas es evidente que el autor fue testigo presencial de los hechos.

2.3 Los datos autobiográficos del epistolario paulino


 El texto más importante es el de Gal (1,13–2,14). Se pueden distinguir varias partes:
a) Narración de la vocación del Apóstol y de su primera actividad apostólica.
b) Tres años después, Pablo sube a Jerusalén por vez primera.
c) Tras dos semanas se retira a las regiones de Siria y de Cilicia.
d) Catorce años después subió de nuevo (palin) a Jerusalén acompañado por Bernabé y Tito. El fruto de este
viaje fue el reconocimiento de la legitimidad de su predicación.
e) Se relata por último el “incidente de Antioquía”, en el cual Pablo corrigió públicamente la conducta de
Pedro.
 De este relato (Gal 1,13–2,14) cabe destacar dos ideas:

 1998 Scripta Apocripha


1º) Pablo quiere poner de relieve que su vocación y misión apostólica vienen directamente de Dios y que, por
lo tanto, su evangelio no es una invención humana;
2º) hay un perfecto acuerdo entre Pablo y los demás apóstoles acerca de la libertad de que gozan los gentiles
en Cristo.
 Otro importante texto autobiográfico es el de 2 Cor 11,22–12,6, donde San Pablo, siempre en polémica con los
judaizantes, se describe como hebreo, israelita, descendiente de Abrahám.
 Otro texto relevante es Flp 3,4-7, donde al Apóstol subraya nuevamente su origen judío, sus costumbres
fariseas y su anterior actitud de perseguidor de la Iglesia.

2.4 El problema de la historicidad de Hch y su relación con Gal


 El epistolario paulino no habla del primer viaje de San Pablo por Chipre, Pamfilia y Licaonia, del que Hch sí
habla. Además, en las Epístolas a los tesalonicenses no se habla de la colecta en favor de los pobres de
Jerusalén, que fue uno de los preceptos del Concilio.
 La mayor dificultad viene de la discrepancia de la narración de Hch, que habla de tres viajes de San Pablo a
Jerusalén antes del Concilio, y Gal, que sólo cita dos. Hay que tener en cuenta aquí que la expresión de Gal no
niega que haya habido otros viajes de Pablo a Jerusalén; el texto se limita a afirmar que Pablo fue “de nuevo” a
Jerusalén catorce años después. El “de nuevo”, en griego palin, no quiere decir “por segunda vez”, sino
simplemente “otra vez”.
 Hch: conversión repentina. Gal: llamada.
 Dificultad textual en Hch 12,25: “a” / “desde” Jerusalén.

2.5 La cronología de la vida de San Pablo


 El criterio para la cronología será, en primer lugar, buscar el apoyo en las Epístolas paulinas; en segundo lugar,
considerar los datos de Hch, teniendo en cuenta su finalidad “teológica”.
 Hay tres pilares fundamentales sobre los que se apoya la cronología de la vida de San Pablo: 1º) el episodio de
la huida de Damasco; 2º) la acusación de Pablo delante del tribunal del procónsul Galión en Corinto; y 3º) el
relevo entre el procurador de Judea Antonio Félix y Porcio Festo.
 Los acontecimientos principales de la vida de San Pablo se pueden disponer según el siguiente esquema:

AÑO ACONTECIMIENTO O ACTIVIDAD


7-12 Nacimiento en Tarso de Cilicia
Después del 30 Estancia en Jerusalén; estudios para rabino
34/36 Vocación a la fe cristiana. Estancia en Damasco y retiro en
Arabia
37/39 Primera visita a los Apóstoles de Jerusalén
40-44 Estancia en Tarso
44-45 Estancia en Antioquía de Siria
Primavera 45 – primavera 49 Primer viaje misional
49/50 Concilio de Jerusalén. Incidente de Antioquía
Fines 49/ppio 50 hasta otoño Segundo viaje misional
52
50-52 1ª y 2ª Epístolas a los Tesalonicenses (Corinto)
Primavera 53 – primavera 58 Tercer viaje misional
Otoño 54 – primavera 57 ó Estancia en Efeso
55
54 Epístola a los Gálatas (Efeso?)
Primavera 57/55 1ª Epístola a los Corintios (Efeso)
57/55 Visita a Corinto
Verano 57/55 Viaje a Macedonia
Otoño 57/55 2ª Epístola a los Corintios (Macedonia)
Invierno 57-58/55-56 Estancia en Corinto. Epístola a los Romanos (Corinto)
Pascua 58 Estancia en Filipos
Pentecostés 58/58-60/56-57 Arresto en Jerusalén. Prisión en Cesarea
Otoño 60 – primavera 61/58 Viaje marítimo de Cesarea a Roma
Primavera 61 / primavera 63 Primera cautividad romana

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 5

62/54-57 Epístola a los Filipenses (Roma) (Efeso?)


62 Epístola a Filemón y a los Colosenses (Roma)
Fines 62 ó primeros meses Epístola a los Efesios (Roma)
63
63-64 Viaje a España (?)
64-67 Viaje a Asia Menor, Creta y Macedonia
65 1ª Epístola a Timoteo; Epístola a Tito (Macedonia)
64-66 Epístola a los Hebreos (Roma?)
66-67 2ª Epístola a Timoteo (Roma)
66-67 2ª cautividad romana y muerte en martirio

3.0 La conversión de San Pablo y sus primeros años en la fe cristiana

3.1 El episodio de Damasco y su significado


 La conversión de San Pablo es una de las “claves” para entender toda la obra del Apóstol, ya que él entendió
que la vida cristiana empieza siempre con una “conversión” a Dios.
 Pablo fue muy escueto al momento de hablar de su vida privada y de su familia; es muy probable que abrazara
el celibato voluntario para dedicarse totalmente a su misión. Es seguro, sin embargo, que San Pablo no
coincidió con el Señor en Jerusalén, pues no da muestra de reconocerlo en el camino de Damasco.
3.1.1 La vocación profética
 El encuentro con Cristo resucitado fue un hecho que causó la rendición completa e incondicional de Pablo en
el camino de Damasco. La narración “objetiva” de Hch 9 describe la conversión como efecto de una teofanía.
En esa narración San Lucas pone de relieve los aspectos pneumatológicos y proféticos de la conversión.
Adquiere importancia aquí la descripción de la misión de Saulo, quien es constituido un “vaso de elección”
para llevar el nombre del Señor delante las naciones. La frase, tal cual aparece en Hch, está cargada de
semitismos.
3.1.2 La visión del Hijo de Dios
 La frase fundamental es la siguiente: “Yo soy Jesús, a quien tú persigues” (Hch 9,5). Pablo era perseguidor de
los cristianos, y se da cuenta que perseguirlos es lo mismo que perseguir a Jesús. Desde esta revelación arranca
la visión eclesiológica paulina.
 San Pablo aclara que Jesús se le apareció como Resucitado (1 Cor 15,8), es decir, con su Humanidad
glorificada. De esta visión sacó Pablo el convencimiento de su misión de apóstol. Se unen en la visión varios
elementos, que los otros dos relatos de la conversión en el camino de Damasco explicitan aún más:
1º) el convencimiento de la Divinidad de Jesús, que es el Kyrios;
2º) la importancia especialísima de la Resurrección;
3º) la misión universal de San Pablo;
4º) la noción de la Iglesia como algo que constituye con Cristo una sola cosa.
 La narración de la visión del Hijo de Dios del c.26 de Hch encierra un verdadero resumen del kerygma
paulino:
a) el recuerdo de histórico de la muerte y la resurrección de Jesús, que es el Mesías;
b) el aspecto escatológico de la resurrección de Cristo como premisa de nuestra resurrección;
c) la salvación universal, no sólo para el “pueblo” sino también para las naciones (gentiles o goyim).
3.1.3 Vaso de elección y Apóstol de las naciones
 La misión universal de San Pablo —tercer elemento de su conversión— no trata sobre la renovación de la
religión judía sino de llevar el mensaje de Jesús hasta los últimos confines de la tierra. Pablo es el instrumento
escogido por Dios para llevar a cabo esta misión, que más tarde él mismo llamará el “misterio escondido desde
los siglos”. Es por esto que Pablo recibe el nombre de “vaso de elección” (“vaso escogido”), una expresión
típicamente semita para indicar una persona destinada por Dios a una tarea específica.

3.2 Conversión y desierto


 Las frases de Gal 1,16-17 (“sin subir a Jerusalén donde los apóstoles anteriores a mí, me fui a Arabia, de donde
nuevamente volví a Damasco. Luego, de allí a tres años, subí a Jerusalén para conocer a Cefas y permanecí
quince días en su compañía.”) quieren poner subrayar que lo que Pablo predica no es una repetición de lo que
enseñaban los Apóstoles, sino el fruto de una revelación directa de Cristo su misión no es una delegación de

 1998 Scripta Apocripha


los Doce, sino un encargo recibido personalmente del Resucitado. Por esto señala Pablo que no consultó
ningún hombre. El Apóstol pone de relieve cierto parecido entre su vida y la de Cristo: también el Señor antes
de predicar de retiró al desierto.

3.3 El primer viaje a Jerusalén: las comunidades cristianas de Jerusalén y Antioquía


 Pablo no fue bien recibido por los cristianos en Jerusalén, tal vez por encontrarse todavía bajo la impresión de
la muerte de Esteban y de la persecución subsiguiente. La intervención de Bernabé salvó la situación. Hch
quiere subrayar este vínculo de Pablo con Bernabé, porque es otra manera de señalar la unión entre Pablo y la
Iglesia en Jerusalén.
 Una vez presentado a los Apóstoles y aceptado por la comunidad, Pablo se dedicó a rebatir las afirmaciones de
los judíos helenistas. Luego le llamo Bernabé para evangelizar y consolidar la evangelización de Antioquía.
 Los años en Tarso y en Antioquía de Siria fueron muy importantes para San Pablo. Allí entró en contacto con
comunidades cristianas de procedencia pagana y, por lo tanto, con mentalidad más universal. Tal vez empezó a
entender entonces todo el alcance de la misión universal que Dios le había confiado.

3.4 Las experiencias místicas de San Pablo


 San Pablo recibió algunas iluminaciones extraordinarias que vinieron a completar la experiencia de Damasco.
Por otra parte, en la Iglesia local de Antioquía de Siria estos fenómenos no eran infrecuentes: se sabe que allí
había profetas y maestros, que se practicaban ayunos y que las revelaciones directas de Dios no eran insólitas.
 Tales experiencias van marcando la espiritualidad de San Pablo en dos direcciones: la identificación con Cristo
y la docilidad al Espíritu Santo, creándose una notable síntesis entre soteriología y doctrina trinitaria.

3.4 Pablo “Apóstol” y “siervo” de Jesucristo. El texto de 2 Cor 11,16-28


 San Pablo, a partir de su conversión, tuvo siempre muy clara la idea de que había recibido una misión
específica, directamente del Señor y no de los hombres.. Por esto el Apóstol se atribuye dos títulos que vienen
a ser equivalentes o complementarios: tiene como título de honor ser el “siervo” (doulos) de Cristo, y subraya
muchas veces que es apóstol “por voluntad” de Dios y de Cristo.
 En las dos Epístolas a los Corintios es donde San Pablo desarrolla más ampliamente su derecho a ser llamado
apóstol, sin desmerecer en nada de los demás Apóstoles. San Pablo tuvo siempre una conciencia perfecta y
vivísima de su peculiar misión apostólica.

4.0 El primer viaje de misión y la superación del judaísmo


 Cronología: primavera del 45 hasta la primavera del 49.
 Epístolas redactadas: ninguna.
 Síntesis del 1er viaje de misión (fuente fundamental de datos: Hch 13,1 - 21,16):
Por iniciativa concreta del Espíritu Santo, Bernabé y Pablo parten a propagar el Evangelio, acompañados del
joven Juan Marcos, que llegará a ser el segundo evangelista. Predican en bastantes ciudades de la isla de
Chipre. Después embarcan para recorrer las regiones de Pamfilia, Pisidia y Licaonia (zona sureste de la
actual Turquía), donde también evangelizan en varias ciudades y, por lo general, terminan encontrando la
oposición violenta de una parte de los judíos allí afincados. En Listra, tras rechazar honores divinos, Pablo
es lapidado por instigación de los judíos llegados de Iconio y de Antioquía de Pisidia, donde Pablo había
tenido un discurso memorable a los judíos y prosélitos. Regresan a Antioquía de Siria; allí se produce la
primera controversia con cristianos judaizantes, procedentes de Jerusalén, los cuales pretendían imponer la
observancia de la Ley mosaica a los fieles provenientes del paganismo.
Los cristianos de Antioquía de Siria deciden enviar a Pablo y Bernabé a Jerusalén, a consultar el asunto con
los Apóstoles. Estos, en el llamado Concilio de Jerusalén, establecen la libertad para los cristianos respecto
de los preceptos rituales, disciplinares, etc., de la Ley mosaica.
4.1 La misión de Pablo y Bernabé por obra del Espíritu Santo
 El libro de Hch subraya que el comienzo de la actividad misionera de Pablo se debió a una intervención
particular del Espíritu Santo, quien les anuncia una misión de amplitud insospechada. Hay que destacar que es
el Espíritu Santo quien toma la iniciativa, a diferencia de la predicación en Samaría, obra del diácono Felipe, y
de la predicación en Antioquía de Siria, obra de unos cristianos anónimos chipriotas y cirinenses.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 7

4.2 Viaje a Chipre, conversión de Sergio Paulo y cambio de nombre


 A partir de la conversión del procónsul de Chipre, Sergio Paulo, Saulo tomará el nombre de “Pablo” y este
segundo nombre ya no cambiará más. Este cambio de nombre refleja una precisa intencionalidad apostólica:
Saulo se quiere dedicar a convertir a los gentiles, por esto adoptó un nombre que le facilitaba la tarea.
4.3 La predicación en Asia Menor: Frigia, Pisidia, Pamfilia y Licaonia
 Terminada la tarea de evangelizar la isla de Chipre, Pablo y Bernabé se dirigieron hacia el continente, y
concretamente hacia las comunidades de Asia Menor más cercanas. Destaca en este viaje la predicación de
Pablo en la sinagoga de Antioquía de Pisidia.
4.4 El discurso en la sinagoga de Antioquía de Pisidia y el rechazo de los judíos
 El discurso se divide en cuatro secciones:
1ª) Recorrido histórico que va desde el Exodo hasta la predicación de Juan el Bautista; el Apóstol quiere
demostrar que Jesús es el Mesías esperado, el hijo de David.
2ª) Narra el misterio Pascual, la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor en Jerusalén; por dos veces se
afirma que así se han cumplido las Escrituras.
3ª) San Pablo anuncia propiamente la Buena Nueva: Jesús ha resucitado, apoyando esta afirmación con citas
del AT.
4ª) Exhortación a creer en Jesús, respaldada por una amenaza escatológica.
 La idea central del discurso es que en Jesús se ha cumplido de modo eminente el mesianismo real: Jesús es el
Rey, descendiente de David y Señor universal. Hay otras dos afirmaciones de gran trascendencia: a) en Cristo
se ha cumplido la Promesa hecha a Abrahám; b) tal Promesa es la “justificación”: el perdón de los pecados, de
todo lo que no se puede justificar por la Ley de Moisés. Se trata de un resumen de la predicación de San Pablo,
en el que se condensa el contenido doctrinal de las Epístolas a los Gálatas y a los Romanos.
4.5 El episodio de Listra y el discurso a los paganos
 Tuvo lugar aquí la curación milagrosa de un tullido, cojo de nacimiento. Lucas quiere resaltar esta curación
para subrayar el paralelismo entre Pablo y Pedro. La curación fue ocasión para un nuevo discurso, dirigido esta
vez a los paganos. Es un discurso completamente distinto al anterior: no se alude para nada al AT, sino a la
noción que todos los hombres tienen de Dios como creador y providente. Se da un adelanto a las ideas que se
expondrá en el discurso del Areópago de Atenas.
4.6 Los judaizantes y la conversión de los gentiles
 A causa de las resistencias y persecuciones de los judíos a los Apóstoles, Pablo se ve obligado a anunciar
solemnemente que su predicación irá dirigida en adelante a los gentiles. Aún así, el Apóstol seguirá predicando
también a los judíos, pero encontrará una hostilidad creciente.
 Es importante señalar que Pablo y Bernabé, después de haber fundado una iglesia local, designaron para cada
una de ellas unos “presbíteros” o ancianos. No se sabe si eran sacerdotes, obispos o simplemente personas
mayores. Lo más probable que fueran sacerdotes, sin embargo, lo más importante es que la elección es
competencia exclusiva de los Apóstoles y no de la comunidad.
4.7 La reunión de Jerusalén y sus decisiones
 La conversión de los paganos al cristianismo planteaba un grave problema a los cristianos que querían
mantenerse fieles a las prescripciones de la Ley de Moisés (judeocristianos o judaizantes). La comunidad de
Jerusalén, formada casi en su totalidad por judíos practicantes, no sólo seguía manteniendo en vigor la Ley
mosaica, sino que incluso consideraba necesario que, para ser cristiano, un pagano tenía que también aceptarla.
El elemento más significativo de esta aceptación era la circuncisión.
 El problema en sí era gravísimo ya que se trataba de establecer qué era lo que otorgaba la justificación, si la
práctica de la Ley o la fe en Jesucristo. En la reunión de los Apóstoles y presbíteros (Concilio?), fue definitiva
la intervención de San Pedro. Su argumentación se apoyó en tres puntos:
1º) Dios mismo borró la distinción entre paganos y judíos, purificando a los gentiles mediante la fe y
comunicándoles el Espíritu Santo;
2º) la imposibilidad de cumplir la Ley, que es como un “yugo” que no se puede sobrellevar;
3º) cada fiel se salva por la gracia del Señor Jesús, es decir, no por las obras que cumple.
 En este discurso de San Pedro quedaron definidos los principios doctrinales que San Pablo expondrá más tarde
a los Romanos. Santiago, por su parte, no negará lo que Pedro acababa de afirmar. Sin embargo, para favorecer
la convivencia pacífica entre cristianos de origen judío y cristianos de origen pagano pidió a estos últimos que

 1998 Scripta Apocripha


se abstuvieran de cuatro cosas particularmente repugnantes para un judío: las carnes ofrecidas a los ídolos, la
sangre, los animales ahogados y la fornicación. Se trataba aquí, pues, de preceptos disciplinares y no
dogmáticos.
4.8 Trascendencia de las decisiones de Jerusalén: su reflejo en la carta a los Gálatas
 El problema que planteaba el Concilio de Jerusalén era fundamental: decidir si el cristianismo era una religión
nueva o era simplemente una derivación del judaísmo. La respuesta fue muy importante: los Apóstoles eran
conscientes que Jesucristo había querido fundar algo totalmente nuevo que, aunque hundiera sus raíces en las
promesas del AT, era una realidad distinta.
 La idea emergente del Concilio de Jerusalén fue la de la “justificación” mediante la gracia y no la Ley. Esto
quiere decir que Dios nos perdona los pecados y nos hace partícipes de su vida no porque nosotros cumplimos
los preceptos de la Ley de Moisés, sino porque creemos en Jesucristo como Redentor, y esta fe la alcanzamos
por un don gratuito de Dios. Esta realidad tiene dos inmediatas consecuencias:
1º) la iniciativa de salvación depende exclusivamente de Dios y no de los méritos nuestros;
2º) Dios puede salvar a cualquiera.
 Las decisiones del Concilio de Jerusalén formarán el núcleo central de la enseñanza paulina. La Epístola a los
Gálatas es un comentario perfecto a tales decisiones, cuyas ideas explica a fondo, desarrollándolas en torno a
tres aspectos:
1º) El cristiano es “libre”, pues no está obligado al cumplimiento de los antiguos preceptos; libertad que le
debe llevar a vivir la caridad. Los cristianos no deben circuncidarse, porque la circuncisión es señal de la
esclavitud de quien vive bajo la Ley. Como efecto de la salvación de Cristo, los cristianos viven la filiación
divina y se sienten movidos por otra ley: la ley de la caridad.
2º) “El hombre no es justificado por las obras de la Ley, sino por la fe en Jesucristo” y por medio de la fe
recibe el Espíritu. Esto lo demuestra con el ejemplo de Abrahám, quien recibió la Promesa por su fe, antes
de la promulgación de la Ley de Moisés.
3º) La Ley tuvo un papel de preparación de la plenitud de la salvación que se da en Cristo. “La Ley ha sido
nuestro pedagogo, que nos condujo a Cristo, para que fuéramos justificados por la fe; pero una vez que ha
llegado la fe, ya no estamos sujetos al pedagogo”.

5.0 Segundo viaje de misión y la salvación predicada a los griegos


 Cronología: fines del 49 o principios del 50 hasta el otoño del 52.
 Epístolas redactadas: 1 y 2 Tes (Corinto).
 Síntesis del 2do viaje de misión (fuente fundamental de datos: Hch 15,36 - 18,22):
Desde Antioquía, Pablo y Bernabé parten a visitar las iglesias fundadas durante el primer viaje misional. No
llegan a un acuerdo sobre la colaboración de Marcos. Bernabé, acompañado de Marcos, partió para Chipre,
mientras Pablo, ayudado por Silas, recorrió las iglesias de Siria y Cilicia. En Listra se les une Timoteo.
Siguen por Frigia y Galacia, fundando nuevas comunidades. En Tróade tiene Pablo la visión nocturna del
macedonio, tras la cual pasan a Europa, comenzando por las ciudades de Macedonia: Neápolis y Filipos.
Aquí Pablo y Silas son azotados y encarcelados, pero son liberados milagrosamente. Pasaron a Tesalónica
y a Berea. Aquí quedaron Silas y Timoteo, mientras Pablo fue acompañado por algunos neófitos a Atenas,
donde predicó a los judíos en la sinagoga y a los paganos en el Areópago. Marchó después a Corinto,
donde fundó una nueva iglesia y la atendió durante año y medio, al final del cual hubo de marchar ante la
hostilidad de algunos judíos. Emprendió regreso a Antioquía de Siria, acompañado hasta Efeso por Aquila
y Priscila, matrimonio neocristiano, y de allí embarcó para Cesarea la Marítima en Palestina, subió “a
saludar a la iglesia”, seguramente la de Jerusalén, y de allí regresó a Antioquía.
5.1 Galacia y Europa
 Después del Concilio de Jerusalén, Pablo y Bernabé vuelven a Antioquía de Siria para dar a conocer las
decisiones “conciliares”. A partir de aquí, Pablo tuvo que enfrentarse tanto con la hostilidad de los judíos como
con la de los cristianos judaizantes que no estaban conformes con los decretos de Jerusalén. De ello surgió el
episodio (Gal 2,11-14) en que San Pablo tuvo que corregir públicamente a Pedro, recordándole que no era
lícito obligar a los gentiles a “judaizar”.
 Pablo decide inaugurar un nuevo viaje con el fin de confirmar en la fe a las comunidades cristianas, recién
fundadas, de Frigia y Pamfilia y difundir las decisiones del Concilio de Jerusalén. A raíz de discrepancias con
Bernabé, quien quería mantener la compañía de Juan Marcos, Pablo escoge por compañero a Timoteo y juntos
se lanzan a la meseta interior de Asia Menor: recorrieron Frigia y Galacia.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 9

 En Tróade tuvieron lugar dos acontecimientos muy importantes: la visión nocturna del macedonio que
suplicó a San Pablo que fuera a Europa y la unión al grupo de San Lucas.
 San Lucas pone de relieve que en aquel momento empezó la cristianización de Europa. No en el sentido de que
en Europa no hubiese cristianos, sino porque la predicación y la actividad apostólica de Pablo tenían dos
características:
1ª) la fundación de comunidades estables y jerárquicas;
2ª) la predicación del Evangelio fuera del judaísmo.
 Hasta entonces las comunidades cristianas de Europa estaban compuestas casi exclusivamente por judíos.
5.2 Macedonia, Tesalónica
 El resultado de la permanencia de San Pablo en Filipos fue la constitución de una pequeña comunidad cristiana
en que destacaba la primera “vocación” europea del Apóstol: Lidia, mujer de excelente condición social y
económica, que se convierte con toda su familia.
 Desde Filipos, Pablo y Silas se trasladaron a la primera ciudad importante de Grecia: Tesalónica, ciudad
eminentemente comercial con un puerto importante; ciudad donde las preocupaciones e inquietudes religiosas
eran muy vivas, con un marcado acento escatológico. Es importante señalar que en Tesalónica Pablo entra en
contacto por vez primera con una cultura ciudadana, ya que hasta entonces las ciudades que había
evangelizado eran poco más que aldeas.
 Poco tiempo después de que Pablo empezara su predicación, los judíos le acusaron a él y a sus compañeros de
ser unos sediciosos y de ir contra la autoridad del César. Como resultado tuvo que marchar a Berea junto con
Solas y Timoteo. Pero los de Tesalónica enviaron algunos alborotadores, por lo que tuvo que marcharse de
nuevo, dejando en Berea a Silas y Timoteo.
5.3 Atenas. El discurso en el Areópago
 San Pablo prosiguió por la península griega hasta llegar a Atenas. Allí entró en contacto con los grupos
intelectuales más destacados de entonces, los filósofos estoicos y epicúreos. San Pablo no sólo se dirigió a los
judíos de la sinagoga sino también a los numerosos filósofos ambulantes que circulaban por la Agorá o plaza
principal de la capital de Atica. Los pensadores de Atenas le tildaron de “charlatán” (spermologos = “vendedor
o sembrador de palabras”), y le llevaron al Areópago.
 El Areópago fue en un tiempo el tribunal supremo de Atenas, encargado de juzgar los delitos más graves.
Durante la dominación romana había perdido gran parte de su poder y había quedado reducido simplemente
a un foro cultural. Además la indiferencia religiosa de entonces quitaba toda fuerza al proceso contra San
Pablo: se trataba simplemente de una discusión filosófica y académica.
 El discurso de San Pablo en el Areópago tiene su fuente inspiradora en los textos de Isaías contra la idolatría.
El discurso se divide en tres partes:
1ª) Breve prólogo, con su “captatio benevolentiae” (anécdota del altar dedicado al “Dios desconocido”).
2ª) Recordatorio de la noción espontánea que todos tienen de Dios, para demostrar que no puede ser algo
material.
3ª) Habla de Jesucristo como Revelación de Dios y Juez universal; esta parte del discurso quedó truncada.
 San Pablo, al hablar del “Dios desconocido”, supone que los griegos tienen alguna noción de Dios. Esta idea es
el núcleo de lo que más tarde afirmará explícitamente en Rom 1,18-20: la posibilidad por parte de los hombres
de conocer racionalmente la existencia de Dios.
 El discurso fracasó frente a los filósofos, que no podían admitir siquiera la resurrección de los muertos, pero
despertó la vocación cristiana de algunos oyentes.

5.4 La comunidad de Corinto


 Después de haber sembrado el cristianismo en Atenas, Pablo se trasladó a Corinto, la ciudad más importante de
Grecia. Esta ciudad no tenía grandes tradiciones culturales; era muy rica, y su ambiente moral estaba muy
deteriorado a causa del templo dedicado a Afrodita, donde más de mil prostitutas sagradas ejercían su oficio en
honor a la diosa. Esto explica que San Pablo, en sus cartas a los Corintios, haga numerosas referencias al
dinero, a los juegos y la pureza cristiana.
 Aquí también, después de un período inicial de predicación a los judíos, se vio obligado a predicar a los
gentiles.

 1998 Scripta Apocripha


5.5 Las primeras cartas de San Pablo
 Poco después se reunieron con el Apóstol Timoteo y Silas, que venían de Tesalónica. Es probable que las
noticias que trajeron consigo movieran al Apóstol a escribir a los cristianos de Tesalónica sus dos epístolas.
 San Pablo decide escribir en griego y con un género literario totalmente nuevo. En este sentido, sus epístolas
son el fruto de varios factores:
 su preocupación pastoral;
 su capacidad de organizador;
 su temperamento apasionado y vibrante;
 el contacto con la cultura griega en su propio suelo;
 la situación religiosa de las ciudades griegas;
 las expectativas escatológicas presentes en la religiosidad popular;
 la conciencia de los cristianos de constituir una comunidad nueva.
Importancia de este viaje
 Pablo no sólo fundó las comunidades de Galacia, sino que evangelizó y fundó las iglesias locales del
continente europeo. El Evangelio fue predicado en grandes centros culturales o comerciales y también a los
paganos: ciudades importantes como Tesalónica, Atenas y Corinto empezaron a ser difusoras del cristianismo.
San Pablo no se limitó a predicar, dejó tras de sí unas comunidades organizadas y presididas por algún
colaborador suyo: Lucas en Filipos, Silas y Timoteo en Corinto, Dionisio en Atenas.
 El Apóstol se vio forzado también a emplear un medio que se convertirá en un gran instrumento de difusión
del Evangelio: sus epístolas, dirigidas a toda la comunidad y leídas públicamente.

6.0 El tercer viaje de misión y la primera cautividad


 Cronología:
 3er viaje de misión: primavera del 53 hasta la primavera del 58.
 1ra cautividad romana: primavera del 61 hasta primavera del 63.
 Epístolas redactadas:
 3er viaje de misión: Gal (Efeso?), 1 Cor (Efeso), 2 Cor (Macedonia), Rom (Corinto) [son el núcleo
fundamental de la doctrina paulina].
 1ra cautividad romana: Flp, Flm, Col, Ef [“Epístolas de la cautividad”]
 Síntesis del 3er viaje de misión (fuente fundamental de datos: Hch 18,23 - 21,16):
Desde de una nueva estancia en Antioquía de Siria, el Apóstol visita las iglesias de Galacia y Frigia “y
confortaba a todos los discípulos”. Pasó unos tres años en Efeso, durante los cuales puso las bases de esta
importante iglesia local. Desde Efeso se difundió el Evangelio a Colosas, Laodicea y Hierápolis de Frigia.
Pablo hizo un viaje de ida y vuelta para atender a la iglesia de Corinto. El motín de los orfebres obligó a
Pablo a abandonar Efeso, y recorrió de nuevo Macedonia y Acaya, acompañado de algunos discípulos.
Embarcando en Filipos, emprende viaje a Jerusalén, que será el último, al menos que conozcamos. Hace
escalas en Tróade, Mitilene, Samos, Trogilión y Mileto, donde convoca a los presbíteros de Efeso y les
dirige uno de los discursos más memorables. Navega pasando por Cos, Rodas, Pátara y, de aquí,
directamente a Tiro de Fenicia, avistando Chipre a la izquierda. Permanece en Tiro unos días con los
discípulos de allí, y se reúnen en la playa para hacer la oración. Embarcando de nuevo, hace escala en
Tolemaida y llega a Cesarea la Marítima, donde los discípulos le ruegan que no vaya a Jerusalén, a la vista
de los vaticinios de Agabo sobre la prisión de Pablo. Pero el Apóstol, acompañado de algunos discípulos,
sube a Jerusalén.
 Síntesis de la 1ra cautividad romana:
Llegados Pablo y sus compañeros a Jerusalén, fueron muy bien recibidos por los hermanos, los presbíteros y
Santiago. Pablo explicó las maravillas que Dios había obrado entre los gentiles y las muchísimas
conversiones. Algunos judíos provocan un tumulto contra Pablo, que hubiera sido linchado de no intervenir
el tribuno con la cohorte; es arrestado, pero el tribuno le permite hablar a la multitud. Pronuncia entonces el
Apóstol un sentido discurso, interrumpido por el griterío de la muchedumbre. No sabiendo cómo averiguar
la causa de aquél alboroto, el tribuno manda azotarle para que declare; pero Pablo apela a su ciudadanía
romana y aquél retira la orden. De nuevo el tribuno intenta averiguar la causa de todo aquello, convoca el
Sanedrín, hace comparecer a Pablo, que habla con gran habilidad; pero se produce una conjura para
matarlo, de la que es librado mediante el envío a Cesarea la Marítima bajo la custodia de dos centurias de
soldados. Allí es presentado al procurador Festo, Pablo se ve obligado a apelar al César, para evitar caer en
manos de los judíos.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 11

Pablo es, efectivamente, enviado a Roma en barco, bajo la custodia de un centurión. San Lucas narra las
peripecias del viaje marítimo: el naufragio, el refugio en Malta y el resto del viaje hasta Roma. Llegados
allí, Pablo es puesto en custodia militar mitigada, de modo que puede recibir en su alojamiento a cuantas
personas quiera. Así pasó dos años recibiendo a cuantos acudían a él, predicándoles el Evangelio. Aquí se
acaba la narración de Hch. Cumplidos esos dos años, el expediente de Pablo debió ser eximido, por no ser
presentada acusación; de hecho, hacia la primavera del 63 fue puesto en libertad.
6.1 Efeso. Contacto con los cultos de Asia Menor. Dimensión cósmica de la Redención
 Efeso era una de las ciudades más importantes del Imperio; conectaba el Mar Egeo con el interior de Irán.
Había sido la cuna de la filosofía griega; ciudad muy culta y llena de arte. Entre sus monumentos destacaba el
gran Templo dedicado a Artemisa (una diosa de la fecundidad, muy típica del mundo oriental), templo
considerado una de las siete maravillas del mundo. Al mismo tiempo era un enclave de diversas culturas y
religiones, puesto que en ella se mezclaban la religión griega tradicional con los cultos orientales.
 Cuando llegó San Pablo, la ciudad ya había recibido alguna semilla del cristianismo. Una antigua tradición
afirma que en Efeso estableció su residencia el Apóstol Juan Evangelista. Al final del segundo viaje Pablo
había dejado allí a Aquila y Priscila, quienes habían facilitado la conversión de Apolo al cristianismo. Apolo
era una judío alejandrino, discípulo de Juan el Bautista, por lo que es probable que allí hubiera una comunidad
judía que seguía los preceptos del Bautista, encontrándose muy preparada para recibir la Buena Nueva de
Cristo.
 Como siempre, Pablo empezó su predicación por los judíos. Pero, después de tres meses, al ver su oposición,
se apartó de ellos y se dedicó a predicar por dos años en la escuela de Tirano.
 El factor más importante de esta permanencia de San Pablo en Efeso, que según él duró unos tres años, fue el
contacto con las corrientes religiosas orientales, cosa que le ayudó a descubrir el alcance universal o cósmico
de la Redención. El pensamiento del Apóstol alcanzó así su plena madurez.
6.2 La cuestión gálata. La carta a los Gálatas
 Los gálatas habían caído en el error y se habían alejado del “Evangelio” predicado por Pablo, tal vez
convencidos por los judaizantes de que el mensaje de Pablo era un mensaje “humano”, una opinión entre otras.
El Apóstol salió en fuerte defensa de su predicación con una carta que escribió durante su estancia en Efeso y
poco después de su paso por Galacia, en el año 53 ó 54.
 La Epístola no trata sobre la hostilidad de los judíos, sino de las desviaciones judeocristianas. En la carta,
Pablo defiende el carácter sobrenatural de su vocación y de su misión apostólica, explica y repite las decisiones
tomadas en Jerusalén, aclara la inutilidad de la Ley de Moisés para un cristiano y enuncia el principio
fundamental de su doctrina: el hombre es “justificado” —recibe el perdón de sus pecados— por la fe en
Cristo Jesús.
6.3 Relaciones con Corinto, 1 Cor
 Mientras se encontraba en Efeso recibió noticias de Corinto, donde se habían producido unas serias divisiones
entre los cristianos: algunos afirmaban que eran “de Pedro”, otros “de Apolo”, otros “de Pablo”, otros “de
Cristo”. Los cristianos le preguntaban a Pablo su parecer y su criterio acerca de varias cuestiones doctrinales y
disciplinares, pero lo que preocupó a Pablo fue la falta de unidad entre los fieles.
 1 Cor es la primera gran contestación a las preguntas formuladas por la comunidad de Corinto y la primera
tentativa para restablecer la unidad. Lo que la Epístola destaca, especialmente en los primeros tres capítulos, es
la tajante oposición de la “sabiduría de la Cruz” frente a la “sabiduría humana” tanto de los griegos como de
los judíos.
6.4 El motín de Efeso. Viaje a Grecia. 2 Cor. La colecta en favor de los pobres de Jerusalén. La carta a los
Romanos
 La predicación de Pablo en Efeso alcanzó importantes resultados. Toda Asia pudo conocer la doctrina
cristiana. Además, a raíz de un episodio de posesión diabólica, el Apóstol logró que se quemaran muchos
libros de magia y de brujería. Toda esta actividad produjo una violenta reacción por parte de los plateros de
Efeso, que vivían de hacer y vender estatuillas de Artemisa, lo cual obligó a San Pablo alejarse de Efeso, para
ir a Macedonia y de allí a Grecia. De Macedonia, el Apóstol bajó a Corinto, donde escribió la Epístola a los
Romanos.
 Romanos es la primera carta que San Pablo escribe sin un fin polémico o apologético, ni para defender a la
comunidad cristiana, sino en tono desapasionado para explicar el misterio de la justificación por la fe y no por
las obras de la Ley.

 1998 Scripta Apocripha


6.5 Viaje a Jerusalén. El discurso en Mileto
 En Mileto San Pablo pronunció el tercer gran discurso que el libro de los Hechos le atribuye. El discurso se
puede dividir en cinco partes:
1ª y 5ª) Breve descripción de la vida y de la conducta del Apóstol. Tienen un fin apologético, de defensa
contra las acusaciones de los judaizantes; su sentido más profundo: San Pablo se presenta a sí mismo como
“siervo” de Jesús y, por lo tanto, enseña con su ejemplo cómo hay que servir al Señor.
2ª) Justifica el viaje de Pablo y sugiere que su ideal es la identificación con Cristo.
3ª) Solemne afirmación de rectitud por parte del Apóstol (de nuevo con un fin apologético).
4ª) Exhortación a vigilar sobre la Iglesia para defenderla de todos los ataques.
 A lo largo del discurso el Apóstol insiste mucho en la necesidad y la eficacia de la predicación: es
indispensable predicar el Evangelio y mantenerse fieles a él. Tal insistencia en el valor de la doctrina se
completa con la confianza en la acción del Espíritu Santo (evitando así una interpretación gnóstica).
 La Iglesia aparece descrita como un rebaño de Dios, fruto de la Redención y está animada por el Espíritu.
Pablo está convencido que la jerarquía eclesiástica es de origen divino. Cabe, sin embargo, precisar que la
terminología aún no está fijada: la palabra “obispos” no tiene el sentido técnico actual; “obispo” quiere decir,
según su etimología, “vigilante” e indicaba a los encargados de vigilar un rebaño: se trataba de personas que
habían recibido el sacramento del Orden, pero no necesariamente de Obispos.
6.6 Captura en Jerusalén. Traslado a Cesarea marítima. Nuevas experiencias místicas de San Pablo
 A punto de ser sometido a la tortura para averiguar la causa de un motín en Jerusalén, Pablo hace valer de
nuevo su ciudadanía romana. Recibe otra visión del Señor, como ya había ocurrido otras cuatro veces. Cada
una de estas visiones marca una etapa en el conocimiento de Cristo: en este caso, San Pablo comprende que
tiene que dar su testimonio en Roma y no en Jerusalén. Es otro modo de subrayar que Jerusalén ya no es la
ciudad elegida, sino que el futuro centro de la cristiandad será Roma.
 Frente al peligro de ser juzgado en Jerusalén, Pablo apela al César. Es posible que en camino a Roma, durante
su estancia en Cesarea de Palestina, San Pablo escribiera alguna o todas las Epístolas llamadas “de la
cautividad” (Flp, Ef, Col, Flm).
6.7 El viaje a Roma. Naufragio en Malta. La predicación en Roma
 El relato en primera persona plural indica que su autor es San Lucas, quien lo narra usando detalles sumamente
precisos y exactos. El contenido dogmático, sin embargo, no es muy relevante y no añade nuevos aspectos a lo
que ya se sabe del Apóstol; lo que sobresalen son su fe y su temple humano. El naufragio en Malta ofrece al
Apóstol la ocasión de difundir el Evangelio en la isla, que no había sido todavía evangelizada.
 Una vez en Roma, Pablo fue sometido a la “custodia militaris”, pero con la posibilidad de alojarse en una casa
particular. Pablo en seguida se pone en contacto con la comunidad judía de Roma, y allí, tal como lo subraya
San Lucas, pudo hacer suyo lo que ya había dicho el Señor en Nazaret: el vaticinio de Isaías sobre el pueblo
elegido y su rechazo. Hch pone como conclusión de la predicación de San Pablo una frase que es como el
resumen de todo el libro: “Sabed, por tanto, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los gentiles. Ellos sí
la oirán”.
6.8 Frutos de estos viajes: la justificación por la fe; el descubrimiento de la “sabiduría de la Cruz”; la
identificación con Cristo. La “capitalidad” cósmica de Cristo
 A lo largo del tercer viaje el Apóstol escribe sus Epístolas más importantes, exponiendo la doctrina de la
justificación por la fe y no por las obras de la Ley, la gratuidad de la gracia, el misterio de la predestinación, la
existencia del pecado original y la naturaleza de la Iglesia: ideas que en las dos cartas a los tesalonicenses
habían sido simplemente esbozadas.
 En sus cartas a los de Corinto, deja sentadas las bases de la doctrina de la Eucaristía, del Matrimonio, de la
naturaleza jerárquica de la Iglesia y de las virtudes teologales.
 Las epístolas de la cautividad no son tan relevantes desde el punto de vista de la doctrina de la gracia y de la
justificación, pero son un paso importantísimo en la exposición del misterio de la Redención y de la
“capitalidad” de Cristo. Se perfila la relación entre Cristo y la Iglesia, y la Redención como no limitada a
eliminar el pecado de los que tienen fe, sino que alcanza a toda la creación. San Pablo puede así afirmar que el
fin de la Encarnación del Señor es la anakefalaiosis, la “recapitulación” de todas las cosas en Cristo.
 Las epístolas de la cautividad son también importantes porque en ellas Pablo desarrolla ampliamente la moral
familiar y social, poniendo los cimientos de la sociedad cristiana.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 13

7.0 La última etapa de la vida de San Pablo


 Cronología: primavera del 63 hasta el martirio en el 67.
 Epístolas redactadas: 1 Tim y Tit (Macedonia), Heb (Roma?, Atenas?), 2 Tim (Roma).
 Síntesis de la última etapa de su vida (fuentes fundamentales: Epístolas Pastorales y tradiciones conservadas en
escritos cristianos de fines del siglo I):
Es probable que poco después de quedar libre en Roma, realizara el antiguo proyecto de predicar el Evangelio
en España. Fue un viaje breve, no más de un año de duración (hacia el 63-64), tras el cual vuelve a Oriente.
No se puede reconstruir el itinerario de estos viajes. Sólo se sabe que volvió a Efeso y de allí pasó a
Macedonia. También estuvo en Creta, en Corinto y en Mileto.
Es posible que fuera detenido en Tróade y procesado en Efeso. Hacia el otoño del 66 está preso de nuevo en
Roma, desde donde sigue haciendo cuanto puede por las iglesias. De esta segunda cautividad romana no
sería librado, sino que sufrió el martirio; según la tradición fue decapitado junto a Tre Fontane, en Acquae
Salviae, el año 67.

7.1 Viaje de San Pablo a España. Su propósito. Los datos de la tradición. Comunidades cristianas en la
península ibérica
 San Pablo recobró su libertad, tras la primera cautividad, en el año 61 ó 63. Puede suponerse que el Apóstol
pasó un tiempo en Italia difundiendo el Evangelio. Al terminar esta tarea, todo hace pensar que viajó a España.
Ya en Rom el Apóstol había anunciado su propósito de ir a la península ibérica. De ello se encuentran algunas
alusiones en la Epístola de San Clemente Romano y en el Fragmento de Muratori. En Tarragona existe una
tradición local bastante verosímil.

7.2 Otros viajes por el mediterráneo: los datos de las Pastorales. Efeso, Tróade, Creta
 Cuando San Pablo escribió a los filipenses expresó su deseo de ir a visitarles. Las Epístolas Pastorales [1 y 2
Tim, Tit] hablan de otros desplazamientos del Apóstol por la cuenca del Mediterráneo. Tit 1,5 habla de una
visita de San Pablo a Creta, donde dejó a su discípulo como obispo. El final de 2 Tim da los nombres de
algunas ciudades, que tal vez fueran las últimas visitadas por San Pablo: Corinto, Mileto, Tróade. En esta
última fue detenido definitivamente.

7.3 La segunda cautividad. El martirio


 A partir del año 64 (fecha del incendio de Roma) las autoridades romanas habían aprendido a distinguir entre
judíos y cristianos: ser cristiano constituía un motivo de pena capital, como enemigo de la autoridad imperial.
Pablo fue víctima de la persecución neroriana. El Apóstol tuvo que sufrir bastante durante esta segunda
cautividad. Es probable, por las circunstancias y época del año, que fuera detenido por una delación y que el
delator fuera uno de los judeocristianos que siempre se le habían opuesto. Pablo fue tratado como un
delincuente común (kakourgos) y sometido a custodia pública. Como ciudadano romano, San Pablo fue
condenado a muerte por decapitación. La ejecución tuvo lugar en el 67 d.C.

7.4 El ambiente cultural y religioso de los últimos años de vida del Apóstol: el surgir del gnosticismo
 Lo que se llama en sentido “gnosticismo” se manifestó en Egipto en la segunda mitad del siglo II d.C., aunque
sus primeras manifestaciones se daban ya desde el siglo primero a.C. El gnosticismo egipcio consiste en una
religión que es una mezcla de elementos cristianos y orientales. Sus componentes comunes son dos: el
dualismo metafísico, y el proceso de salvación como conocimiento (gnosis) de la doctrina verdadera.
 El gnosticismo mira a la Creación como algo malo y la confunde con el pecado original. En este sentido,
rechaza el matrimonio, considera al Dios Creador del AT como un dios malo, y abomina la sexualidad.
 Se suele hablar de tres tipos de gnosticismo —el judío, el helénico, y el cristiano, de origen egipcio— pero en
realidad el gnosticismo tiene su raíz en el mazdeísmo, una religión de Irán, y se mezcla en gran medida con las
religiones autóctonas de los países mediterráneos.
 San Pablo bien pudo haberse enfrentado, a fines del siglo primero, con las primeras manifestaciones del
gnosticismo, que constituía para los cristianos un grave peligro, ya que socavaba los cimientos mismos de la
Redención, atribuyéndola no a Jesucristo como Dios y hombre, sino a un conocimiento de cosas y doctrinas
ocultas, reservadas a unos iniciados.

7.5 Epístolas Pastorales: el establecimiento de la jerarquía. La defensa del “depósito”


 En las Epístolas llamadas “Pastorales” (1 y 2 Tim, Tit) se reflejan tres importantes preocupaciones del Apóstol:

 1998 Scripta Apocripha


1ª) mantener la ortodoxia de la fe, cuya exhortación más importante es la de mantener intacto el “depósito” de
la fe;
2ª) establecer el orden jerárquico en las comunidades cristianas, mediante la autoridad de obispos o
presbíteros, con la asistencia de diáconos;
3ª) mantenimiento de la recta vida cristiana por parte de los fieles, defendiendo el matrimonio, la pureza de
todos los alimentos y las sanas costumbres.

7.6 Las reglas de la vida cristiana: ministros, familias, viudas


 Las Epístolas pastorales abundan también en consejos prácticos sobre cómo deben vivir las distintas categorías
de cristianos. Pero, como fundamento de estas virtudes, San Pablo aclara que el fin de nuestra vida ha de ser la
imitación y la unión con Cristo. Y, como manifestación de esa unión, destaca la importancia de la Iglesia, que
es “columna y fundamento de la verdad”.
 Aparecen dos textos en estas cartas que hablan de Cristo como Dios y como hombre y son contrarios a las
opiniones gnósticas de una salvación reservada a pocos elegidos: 1 Tim 2,3-5: «Dios, nuestro Salvador, quiere
que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. Porque uno sólo es Dios y uno solo
también el mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre» y 1 Tim 3,16: «Unicamente confesamos
que es grande el misterio de la piedad: El ha sido manifestado en la carne, justificado en el Espíritu…».
 A partir de estos elementos cristológicos (humanidad perfecta y perfecta Divinidad) y del optimismo
cosmológico (que no hay nada impuro por creación), se entienden las normas de vida cristiana: no sólo la
fe, la esperanza y la caridad, sino también todas las demás virtudes.
 Por último, en las Pastorales comienzan a distinguirse tres formas de vida: los “ministros sagrados: obispos–
presbíteros y diáconos”, las personas solteras o casadas que viven en la sociedad y las “viudas” que abrazan el
celibato.

PARTE II. LOS ESCRITOS DE SAN PABLO

8.0 El género epistolar en la antigüedad

8.1 Cartas y epístolas


 En la antigüedad habían cuatro sistemas de escribir cartas: (1) escribirlas de propio puño y letra, (2) dictarlas
palabra por palabra, (3) dejarlas redactar por un escriba al cual se le había entregado un guión más o menos
desarrollado, y (4) encargar simplemente su redacción sin proporcionar más que unas pocas ideas y a veces
sólo el nombre del destinatario.

8.2 El Corpus paulinum: su composición y su tradición manuscrita


 La tradición cristiana ha reconocido la paternidad de San Pablo sobre catorce de las veintiuna epístolas que
incluye el NT.
 En la antigüedad existían dos géneros epistolares: las cartas familiares, comerciales, políticas, etc., y las
epístolas propiamente dichas, especie de tratados o ensayos sobre cierto tema, dedicados a alguna
personalidad, amigo o familiar. Los escritos de San Pablo participan de estos géneros: son cartas en cuanto
mantienen un tono familiar, con los saludos, despedidas, recomendaciones, etc.; y epístolas en cuanto
contienen enseñanzas doctrinales más o menos desarrolladas.
 Hay que notar que el epistolario paulino no son cartas escritas con un fin literario, ni un producto intelectual
o especulativo presentado en forma epistolar.
 He aquí el corpus paulinum:
 1 y 2 Tes (escritas en Corinto, en los años 50-52).
 “Grandes epístolas”: Gal, 1 y 2 Cor, Rom (escritas en el tercer viaje misional (primavera del 53 a primavera
del 57 ó 58).
 “Epístolas de la cautividad”: Flm, Col, Ef, Flp (escritas entre el 57/58 hasta la primavera del 63).
 “Epístolas pastorales”: 1 y 2 Tim, Tit (escritas en los últimos años de vida de San Pablo, desde fines del 65
hasta el año 66 ó 67).
 A este período pertenecería también Heb.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 15

8.3 Los problemas relativos a la autenticidad de Heb, de las Epístolas Pastorales (1 y 2 Tim, Tit), de las
Epístolas de la Cautividad (Flp, Ef, Col) y de 2 Tes
 La única voz disonante en la antigüedad, acerca de la autenticidad del corpus paulinum, es la de Marción, que,
a causa de su opinión acerca del Dios del NT como distinto del Dios del AT, rechazaba la autenticidad de todas
las cartas paulinas menos las cuatro “grandes epístolas” porque, en su opinión, favorecían el judaísmo.
 CANONICIDAD: El primer documento del Magisterio es el decreto del Concilio de Laodicea, del año 360, el
cual atribuye a San Pablo las catorce epístolas que hoy conocemos. En los mismos términos se expresa otro
Concilio local en Africa: el Concilio de Hipona del año 393. También en el Concilio de Florencia, en la bula
Cantate Domino (1441). En la definición dogmática de Trento, en la Sesión cuarta (8.IV.1546), se enumeran
los libros que la Iglesia considera inspirados. De todos estos documentos se desprende que la canonicidad de
Heb está fuera de duda. No tan clara, en cambio, es la cuestión de su autenticidad.
 AUTENTICIDAD: En la época moderna se ha planteado serias dudas acerca de la autenticidad no sólo de Heb,
sino también de 2 Tes, Flp (en menor medida), Ef, Col, 1 y 2 Tim, y Tit. No se duda de su canonicidad, sino
simplemente de que San Pablo sea su autor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las dudas acerca de la
autenticidad vienen del área protestante y se deben a unos presupuestos filosóficos de tipo hegeliano. Aparte de
esto, hay que decir que hoy es bastante general la opinión entre los estudiosos católicos que niega la
autenticidad de Heb. De todos modos, la “paulinidad” de una carta es compatible con que San Pablo no haya
sido su redactor material.
 Lo que importa es tener en cuenta que la negación de la autenticidad paulina no puede influir en absoluto en
la “canonicidad” de la carta. Lo importante es afirmar que San Pablo no hizo más que desarrollar la
enseñanza de Cristo, con una especial del Espíritu Santo; y que su predicación fue puesta por escrito o por
él directamente o, en algunos casos, por discípulos suyos que reflejaron fielmente su enseñanza.

8.4 Las intervenciones de la PCB y su validez actual


 Las respuestas de la PCB se dieron durante la difusión del modernismo, que proponía una interpretación
reductiva y antisobrenatural del cristianismo. En el caso de San Pablo en concreto la negación de la
autenticidad de las Pastorales iba asociada a la negación del carácter jerárquico de la Iglesia primitiva. Se
afirmaba que las Pastorales habían sido escritas después del siglo I, a comienzo o mediados del siglo II, para
justificar la naturaleza jerárquica de la Iglesia. Evidentemente pesaba en este juicio un prejuicio dogmático.
 La primera respuesta de la PCB (12.VI.1913) incluye cuatro apartados:
(1) Se afirma la autenticidad y canonicidad de las Pastorales por un argumento de Tradición.
(2) Se rechaza la teoría llamada “de los fragmentos” que sostenía que las Pastorales se habían formado gracias
a la reunión de diversos fragmentos paulinos y no paulinos.
(3) Rechaza los pretendidos argumentos contrarios a la autenticidad: a saber, al argumento “estilístico”, el
“histórico” y el “eclesiástico”.
(4) Se afirma que las Pastorales se escribieron entre la primera cautividad de San Pablo y su muerte.
 Un año después (24.VI.1914), la PCB dictó unas resoluciones acerca de la autenticidad de la Epístola a los
Hebreos. Tiene tres apartados:
(1) Se dan argumentos a favor: la afirmación perpetua, unánime y constante de los Padres Orientales (a la que
se unieron los Occidentales a partir del siglo IV); las decisiones dogmáticas de los Papas y Concilios; el
uso constante de la Iglesia.
(2) Se consideran los argumentos literarios contrarios a la autenticidad: ausencia del nombre de Pablo, falta
del saludo inicial, pureza y elegancia del griego, modo de citar el AT. También los argumentos de
contenido que favorecen la autenticidad paulina: coherencia con las demás epístolas, parecido en la parte
moral, repetición de las palabras y expresiones paulinas. La conclusión es que estos últimos prevalecen.
(3) El más importante: Se debe pensar que San Pablo es el “autor” intelectual de Heb, pero no es necesario
pensar que sea también el autor literario. Basta entender la “genuinitas” como “paulina origo”.
 La última respuesta de la PCB (18.VI.1915) considera la naturaleza de la “escatología” de las Epístolas a los
Tesalonicenses. La PCB quería rechazar la interpretación de la llamada “escuela escatológica”, que
consideraba que San Pablo estaba convencido, y así lo enseñó, de que la segunda venida del Señor era
inminente. Se articula la respuesta en tres partes:
(1) y (2) Se dedican a subrayar que la doctrina de San Pablo acerca de la parusía concuerda con la doctrina
enseñada por Cristo y no contiene error.
(3) Entra en la interpretación de un texto muy controvertido: 1 Tes 4,15-17. La PCB no lo interpreta, se limita
a decir que este texto no apoya la teoría de la escatología inminente.

 1998 Scripta Apocripha


 En la medida en que se mantenga que el Corpus paulinum, sea su autor quien sea, enseña una doctrina revelada
y por lo tanto histórica y moralmente verdadera, disminuye la relevancia de la autenticidad o no de algunas
cartas.

8.5 Solución de los problemas de autenticidad: amanuenses, secretarios y discípulos


 Hay una premisa fundamental: no se puede pensar que en la Iglesia primitiva hubiera un pluralismo teológico
tal, que admitiera posturas contradictorias. Quedaba claro para todos que la salvación sólo se podía alcanzar
por la fe en Cristo y no por el cumplimiento de la Ley de Moisés.
 Dicho esto, hay que reconocer que en las epístolas hay variaciones en el estilo y, en parte, en los contenidos.
 Es el caso de Efesios, en el cual se podría pensar en un secretario redactor que, utilizando como guión
Colosenses y añadiendo otras ideas de San Pablo, compuso Ef, siempre bajo la vigilancia y con la
aprobación del Apóstol.
 En el caso de las Pastorales, puede justificarse la diferencia de estilos por el cambio de destinatarios: no se
trata de cartas colectivas, sino de cartas dirigidas a una persona en concreto. Además, las Pastorales están
llenas de rasgos “autobiográficos”, que hacen poco verosímil una imitación.
 Desde el punto de vista literario, hay que excluir que San Pablo escribiera Heb así como la tenemos. Sin
embargo, los temas y los modos de decir son paulinos, y, en general, la epístola refleja la mentalidad de un
judío profundamente imbuido de la exégesis rabínica. Caben las siguientes posibilidades:
 Que San Pablo encargara simplemente a alguien la redacción de la carta y que el autor literario se inspirara
en notas escritas de San Pablo y en su predicación.
 Que San Pablo escribiera en hebreo y que un discípulo suyo haya traducido la epístola al griego.
 Que un discípulo de San Pablo, por iniciativa propia, recogiera la predicación del Apóstol y la uniera con
ideas de otros autores neotestamentarios (es la alternativa menos probable).

9.0 Las Epístolas a los Tesalonicenses

9.1 Problemas de unidad


 Tratan fundamentalmente de la Parusía y de la resurrección de los muertos, acerca de todo lo cual los neófitos
de Tesalónica tenían ideas poco claras e inquietudes acuciantes.
 FINALIDAD: El Apóstol les escribe la primera carta con el fin de completar su predicación, enviándola por
medio de Timoteo. Algunos no entendieron bien su enseñanza y pensaron que la Parusía del Señor iba a ser
inminente; incluso hubo quienes comenzaron a abandonar su trabajo. Estas noticias movieron a San Pablo a
escribirles la segunda epístola para deshacer los equívocos.
 Se ha planteado el problema del sentido exacto de 2 Tes 2,2: «que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro
ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada
como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor».
 El Apóstol alude a los falsos predicadores, probablemente judeocristianos, que pretenden apoyar su
predicación en unas supuestas “revelaciones”, murmurando del Apóstol y desacreditándolo.
 Había también tensiones internas, probablemente de origen judeocristiano, favorables a una escatología
inminente. Esto no es de extrañar, ya que en el judaísmo del siglo I a.C. había numerosas corrientes
apocalípticas. Estas ideas escatológicas pudieron encontrar en Tesalónica un terreno abonado entre aquellos
paganos que practicaban los cultos mistéricos o el culto de Cabiros.

9.2 La autenticidad de 2 Tes


 La Tradición de la Iglesia ha sido constante en reconocer la autenticidad paulina de las Epístolas a los
Tesalonicenses. El estilo de la primera carta y el vocabulario empleado son típicamente paulinos, por lo que
nadie ha aducido razones en contra de su autenticidad.
 Algunos autores no católicos han exagerado las diferencias doctrinales entre las dos epístolas, poniendo en
duda la autenticidad de 2 Tes. Sin embargo, el diverso contenido de ambas se comprende fácilmente, ya que la
segunda carta fue escrita para completar puntos brevemente tratados en la primera y aclarar dudas todavía
existentes.

9.3 Esquema de las cartas


 1 Tes. La primera Epístola tiene tres partes, más un breve saludo y una despedida final.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 17

 Primera parte. Es la más importante, se dedica a una extensa acción de gracias (1,2 - 2,20). Se utiliza la
expresión “dar gracias” (eukharisteo), típica del NT, aunque ya aparece en los LXX. En los LXX era
sinónimo de eulogeo (bendecir, glorificar), en el NT adquiere el matiz de correspondencia, entrega. Por esto
la acción más sagrada de la vida cristiana es la eukharistia, es decir, la adoración y la entrega de sí a Dios.
La acción de gracias se subdivide en tres partes:
(1) una acción de gracias por el don de la vocación cristiana otorgada por Dios a los tesalonicenses;
(2) una parte apologética, en que el Apóstol se defiende de la acusación de haber engañando a los
tesalonicenses y afirma su sinceridad;
(3) irrumpe en una nueva acción de gracias y manifiesta su deseo de consolar y confortar a los
tesalonicenses en medio de sus dificultades.
 Segunda parte. Es una transición de la acción de gracias a la parte escatológico–moral.
 Tercera parte. Es la más rica en contenido teológico. Se trata de exhortaciones morales centradas en la
santificación como esencia de la vida cristiana, poniendo de relieve algunas de sus componentes: la
castidad, también el matrimonio, por oposición a la inmoralidad de los paganos; la caridad fraterna y el
trabajo. Sigue luego la parte escatológica, dividida en dos consideraciones: (1) nuestro destino eterno que es
estar con Cristo, y (2) la necesidad de estar vigilantes.
 2 Tes. Es más breve y se presenta también como una acción de gracias. Tiene dos partes:
 Primera parte. De carácter más doctrinal, contiene una acción de gracias, algunas palabras de consuelo en
la tribulación, una nueva exposición escatológica y una exhortación.
 Segunda parte. De carácter más ético, comienza con una petición de oraciones, luego detalla las
disposiciones sobre el “orden” que tiene que existir en las comunidades.
 Se puede afirmar con seguridad que el “asunto” de 1 y 2 Tes es la vocación cristiana, con todas sus
consecuencias.

9.4 La escatología
 Esta es la parte doctrinal más importante de las dos epístolas. El Apóstol habla de las realidades últimas en el
contexto de la llamada a la santidad dirigida a los cristianos. Sólo con relación a este objetivo, el Apóstol
expone la doctrina acerca de la vida eterna y del tiempo de la Parusía.
 En la escatología se distinguen dos niveles: la escatología individual y la escatología general o cósmica.
Aunque 1 Tes hable del destino individual de cada fiel, el tema de ambas epístolas es la escatología “cósmica”:
el fin del mundo, la resurrección de los muertos y el juicio universal.
 San Pablo no concreta el tiempo de la Parusía. Se limita a exhortar a los tesalonicenses que permanezcan
siempre vigilantes. San Pablo escribe la segunda precisamente para aclarar que no es inminente el día del
Señor, y recuerda algunas de las señales que precederán: la apostasía y la manifestación del “hombre de la
iniquidad”. Después de muchos sufrimientos, finalmente llegará el momento, tan esperado, de la venida
gloriosa del Señor con todo su poder y majestad.

9.5 La vida cristiana y el trabajo


 Es Dios quien lleva la iniciativa y hace fructífera la predicación del Evangelio. El contenido fundamental de la
predicación es la Buena Nueva de nuestra salvación, anunciada por los profetas y cumplida por nuestro Señor
Jesucristo. La meta que la predicación del Evangelio se propone lograr es la conversión a Dios.
 La doctrina moral de estas cartas también está enraizada en la llamada de todos los cristianos a la santidad.
Las relaciones entre los hombres se han de fundar en la caridad fraterna; de ahí que los cristianos debemos dar
buen ejemplo, corregir a los que viven en desorden, alentar a los pusilánimes, sostener a los débiles y tener
paciencia con todos.
 Es importante subrayar la atención prestada al trabajo, porque contribuye a esclarecer el sentido de la espera de
la Parusía. El cristiano tiene su mirada puesta en el más allá, su fin es vivir con Cristo para siempre; sin
embargo, su vida en la tierra no es una espera inerte, sino una actividad ordenada para mejorar el mundo, para
hacerlo más conforme a los planes de Dios. El trabajo es, en cierto sentido, la piedra de toque de la auténtica
vida cristiana. Por esto, la vida cristiana se apoya en dos pilares: (1) su dimensión trascendente, que
corresponde a la tensión escatológica, y (2) su facticidad inmanente, porque el Reino de Dios empieza aquí en
la tierra.

9.6 La esperanza
 Entre las virtudes que todo cristiano tienen que vivir, en estas primeras cartas del Apóstol, destaca la virtud de
la esperanza (elpis). Mientras la fe y la caridad no dicen referencia al tiempo, son por decir así “atemporales” o

 1998 Scripta Apocripha


“de siempre”, la esperanza, en cambio, es propia de quien vive en el tiempo, es típica del “hombre caminante”.
La esperanza está íntimamente unida a nuestra condición de creaturas corporales y no angélicas.
 La esperanza está orientada a la segunda venida del Señor. Ella es la firme certeza de que Dios es fiel y
cumplirá lo que ha prometido: nos salvará en Cristo Jesús y nos hará vivir para siempre junto a El.

9.7 La Iglesia
 Ya desde sus primeros escritos, San Pablo hace continuas referencias a la Iglesia. La Iglesia es descrita como
comunidad de los creyentes, unidos entre sí por estrechos y misteriosos vínculos de solidaridad. La perspectiva
de San Pablo es la de la “Comunión de los Santos”.
 En Cristo, Pablo, los tesalonicenses y los demás fieles son una sola cosa. Estas breves y rápidas alusiones serán
desarrolladas por el Apóstol en las cartas posteriores hasta formular la doctrina del “Cuerpo de Cristo” (cfr. 1 y
2 Cor).
 Es importante señalar también que la Iglesia se presenta desde el comienzo como una comunidad jerárquica,
ordenada y pacífica, en la que los unos oran por los otros.

10.0 Las “grandes Epístolas”: Gálatas y Romanos

10.1 Fecha de composición y autenticidad de Gal y Rom


 En el prólogo de su Comentario a las Epístolas de San Pablo, Santo Tomás afirma que toda la doctrina
revelada en estas cartas se refiere a la “gracia de Cristo”, es decir, a los frutos de la Redención, considerada
según está en Cristo mismo (cfr. Heb), según se distribuye jerárquicamente (cfr. cartas Pastorales) y según se
da en el Cuerpo Místico de Cristo, que es la Iglesia (cfr. las demás epístolas). Dentro del grupo de las “demás
epístolas” existe una gran afinidad entre Gálatas y Romanos, puesto que estas dos cartas tratan del mismo
tema: ambas versan sobre la gracia, es decir, la justificación otorgada por la fe en Cristo, en oposición a las
obras de la Ley. Las “grandes Epístolas” representan la madurez del pensamiento paulino.
10.1.1 Gálatas
 La agresividad y la insistencia de los judaizantes en la Iglesia de Galacia llevaron al Apóstol a dejar claramente
plasmada la enseñanza sobre la justificación por la fe y sobre la libertad cristiana. Con gran fuerza opone San
Pablo la gloria de la Cruz de Cristo a la circuncisión que los judaizantes querían introducir.
10.1.2 Los destinatarios de Gálatas
 San Pablo sabe que son gálatas son “insensatos”, es decir, inconstantes en sus opiniones, porque se han dejado
arrastrar por los nuevos predicadores, con el afán de buscar en la religión alguna manifestación espectacular o
algún consuelo sensible. Pero no tiene casi valor para regañarlos y quisiera cambiar el tono de su voz, porque
sus hijos espirituales le hacen afectuoso y comprensivo.
10.1.3 Romanos
 Son notablemente distintas las circunstancias que acompañaron la redacción de Romanos. No se trata de un
escrito polémico, sino de una exposición doctrinal. No habían llegado a Roma todavía los judaizantes, así que
ningún peligro de división interna amenazaba a la comunidad cristiana que vivía allí. El único problema serio
que había entre ellos era de carácter moral y disciplinar, relativo a los alimentos puros e impuros y a los días de
ayuno, tema que San Pablo considera en la segunda parte de su carta.
 Sin embargo, en Rom San Pablo quiere penetrar más profundamente el tema que ya en Gal había tratado: la
relación entre la justificación y Ley, fe y obras, libertad y pecado.
10.1.4 Los destinatarios de Romanos
 La iglesia local romana estaba constituida tanto por cristianos de procedencia judía como por gentiles que se
habían convertido al Evangelio. Era una primitiva comunidad cristiana en la que se veía realizado en la
práctica el ideal universal del Cristianismo, ya que «Cristo fue hecho ministro de la circuncisión (…) para
ratificar las promesas hechas a los padres, y que los gentiles glorificaran a Dios por su misericordia» (Rom
15,8-9).

10.2 Los problemas textuales de Rom 16,25-27


 Ni la autenticidad ni la integridad de Rom y Gal constituyen un problema. Sólo cabe mencionar que hay dudas
relativas a la pertenencia al texto original de Rom del cap. 16, dudas surgidas no por motivos de crítica textual,

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 19

sino debido a argumentos internos. El cap. 16 de Rom, que es una larga serie de saludos a algunos cristianos
concretos, no parece concordar con el hecho de que San Pablo no había predicado en la ciudad eterna.
 El problema se plantea más bien a propósito de la doxología final. El cap. 15 termina con una breve doxología.
Luego de la cual los testimonios manuscritos se dividen.

10.3 Estructura de las dos Epístolas


10.3.1 Gálatas
 Se da aquí el esquema genérico de las cartas paulinas: saludo, acción de gracias, cuerpo doctrinal, parte moral,
despedida.
 Después del acostumbrado saludo, en el cual recuerda su condición de elegido no por los hombres sino por
Dios, San Pablo no puede frenar una dolida amonestación por la inconstancia de sus hijos espirituales. Antes
de la exposición doctrinal, el Apóstol recuerda las etapas principales de su vida con el fin de defender su
derecho a predicar el Evangelio y de resaltar el carácter sobrenatural de su misión. Esta es la así llamada “parte
apologética”.
 En la parte doctrinal aborda, por primera vez, el tema central de la lucha contra los judaizantes: la justificación
por la fe en Jesucristo y no por el cumplimiento de las obras de la Ley mosaica.
 Para esclarecer la naturaleza de la condición del cristiano, San Pablo recurre a dos comparaciones: una sacada
de la vida ordinaria y otra de la SE. Los cristianos son hijos de Dios: antes de Cristo eran como hijos pequeños,
que necesitan estar bajo tutores; ahora son hijos libres, en condición de heredar y pueden tratar a Dios como a
un padre. Por otra parte, esta oposición entre esclavitud y libertad recuerda la situación de los hijos de
Abrahám: Ismael, hijo de Agar, la esclava, e Isaac, hijo de Sara, la libre. Ismael representa el AT, Isaac, el NT.
 Terminada la exposición de la doctrina, el Apóstol saca las consecuencias que de ella se derivan para la vida.
Es la parte moral de la carta: la Ley de Cristo es ley de libertad, que se opone a la Ley de la circuncisión que
lleva consigo una serie de obligaciones externas. Desarrolla luego un tema fundamental: la oposición entre
las obras que la Nueva Ley pide, que son las obras del Espíritu, y las obras que produce la carne y el pecado.
10.3.2 Romanos
 Trata sustancialmente los mismos temas, pero de modo más amplio y profundo. Tiene en su comienzo un
prólogo elevadísimo. La parte doctrinal está centrada en el significado, en la naturaleza y en las consecuencias
de la justificación que hemos conseguido por medio de Jesucristo y abarca más de la mitad del texto inspirado.
Se pueden reconocer tres grandes apartados.
Primer apartado (1,18 - 4,25). San Pablo quiere mostrar la necesidad de esta justificación.
Segundo apartado (5,1 - 8,39). Se dedica sobre todo a describir los efectos de la justificación, poniendo de
relieve que es un don de Dios.
 Nosotros no tenemos méritos ante Dios: es El el que nos salva gratuitamente en Cristo.
 La oposición entre el pecado y la redención, entre la muerte y la vida, es comparada con la oposición
entre esclavitud y libertad. Lo que esclaviza al hombre es el pecado; en primer lugar, el pecado original,
y luego los pecados personales, agudizados por la Ley, y la concupiscencia. Hay un tercer enemigo: la
carne, que se opone al espíritu.
Tercer apartado (9,1 - 11,36). Trata de la elección gratuita del pueblo de Israel entre todos los pueblos. Es el
ejemplo de la elección gratuita de Jacob como heredero de la promesa frente al rechazo de Esaú.
 El ejemplo lleva consigo una nueva revelación: el misterio de la predestinación divina que no
contradice la libertad humana. El antiguo pueblo elegido ha sido infiel a su vocación y ha permitido así
el derroche de la misericordia divina sobre los gentiles. Pero la reprobación de Israel no será total: un
resto se salvará.
La parte doctrinal de Romanos se cierra con la contemplación de esta última antítesis entre el nuevo pueblo
elegido y el antiguo para anunciar que, en los tiempos finales, la Sabiduría divina ha dispuesto ya la
conversión de Israel y la unión de todos los fieles.
 A partir de la consideración de la unión de todos los fieles se desarrolla la parte moral de la carta. El tema
central, como en Gal, es la vida según la caridad. Pero este argumento adquiere en Romanos una dimensión
universal. La caridad es, en primer lugar, el vínculo de unión de los miembros del Cuerpo de Cristo, que es la
Iglesia. La caridad preside el mantenimiento del orden social, puesto que se trata de reconocer que toda
autoridad viene de Dios y está al servicio de Dios. Por esto, la caridad es la plenitud de la Ley.
 San Pablo desarrolla el caso concreto de la diferencia entre “fuertes” y “débiles” en la fe: entre los que no
hacían distinciones entre los alimentos, ni entre los días, y otros que se sentían obligados a no comer los

 1998 Scripta Apocripha


animales impuros y a ayunar en determinados días del año según las prescripciones judaicas. El criterio que
debe presidir es el del amor y respeto mutuo.

10.4 Contenido doctrinal: la justificación por la fe y no por la Ley


 El tema principal de las dos epístolas es el tema de la “justificación” (dikaiosis). Para entenderlo hay que tener
en cuenta el sentido de la palabra “justicia” (dikaiosyne). La justicia es una propiedad de Dios, en el sentido de
que sólo Dios es verdaderamente justo. El término viene del hebreo sedeq: Dios es sedeq, en el sentido de que
cumplirá lo que ha prometido.
 Pero San Pablo no se limita a repetir esos conceptos del AT, sino que del adjetivo dikaios compone una
palabra relativamente nueva, un sustantivo abstracto: dikaiosyne, cuando el griego clásico utilizaba, para
expresar la “justicia”, la palabra dike. El nuevo sustantivo indica una propiedad de Dios y se relaciona con el
poder divino de convertir al hombre en justo, es decir, indica la acción de Dios, mediante la cual un hombre
llega a ser justo.
 Para comprender su significado tiene una importancia extraordinaria el texto de Rom 1,16-17: «Pues no me
avergüenzo del Evangelio, que es una fuerza de Dios para la salvación de todo el que cree: del judío
primeramente y también del griego. Porque en él se revela la justicia de Dios, de fe en fe, como dice la
Escritura: El justo vivirá por la fe.»
 Dios otorga su “justicia” al que cree en la medida de su fe. El Apóstol eleva esta promesa a un nivel
universal: la fe en Dios produce la justificación y, por tanto, la verdadera vida. Se relacionan así tres
conceptos: la fe, la vida y la justificación.
 Lo importante es señalar que, como demuestra el ejemplo de Abrahám, la justificación viene de la fe y no del
cumplimiento de la Ley de Moisés. Mas aún, puesto que la fe no depende de méritos anteriores, la justificación
es “gratuita”, es un don.
 Israel, que buscaba la justicia de la Ley, no fue justificada. La justificación tiene así una relación negativa con
la Ley: la Ley no puede justificar, porque no implica la fe, sino la observancia de los preceptos.
 La Ley se ve como preparación de Cristo, no es algo malo; es un “pedagogo” que nos ha preparado para la
venida del Redentor. Por tanto, la Ley es ambivalente: por un lado, contribuye a agravar el pecado, porque lo
convierte en un pecado de malicia pero, por otro lado es una preparatio evangelica. En cualquier caso, ahora
ha sido superada y sustituida por la ley de Cristo, ley de fe y de caridad.

10.5 La Gracia y la filiación divina


 La justificación se presenta como el primer estadio de una nueva situación: la situación de amistad con Dios, la
condición de hijos. Esto es el núcleo de la revelación paulina: que de pecadores hemos pasado a ser hijos de
Dios.
 Jesucristo es hijo de Dios por naturaleza, y esta filiación se nos comunica por medio del Espíritu Santo:
nosotros recibimos la hyiothesia, la “filiación adoptiva”, por la cual llegamos a ser realmente “hijos de Dios”.
 Es importante notar que la “adopción” por parte de Dios es obra de las tres divinas Personas. El Padre es el
principio y el término de nuestra filiación, el Hijo es el modelo y la causa “formal y ejemplar”, y el Espíritu
Santo es la causa “eficiente”. La terminología correcta para expresar esta idea sería la siguiente: llegamos a ser,
por voluntad de Dios Padre, hijos de Dios Padre, en el Hijo, por obra del Espíritu Santo. Dos son los textos
fundamentales que expresan este misterio: Gal 4,4-7 y Rom 8,14-17.
 Del conjunto de estos dos textos se deduce que el fin de la misión del Hijo era la de comunicar a todos la
filiación adoptiva.

10.6 La vida cristiana


 No se puede dejar de señalar la extraordinaria importancia que el Apóstol da a la caridad como manifestación
de vida cristiana. Aunque las palabras más profundas sobre la caridad están en 1 Cor 13, en Rom y Gal hay
también afirmaciones fundamentales:
 “El que ama al prójimo ha cumplido plenamente la Ley” (Rom 13,8, cfr. Rom 13,10).
 La caridad es la fuente de la unión de todos los cristianos en un solo cuerpo (cfr. Rom 12,4-8). La caridad
nos hace hermanos.
 La caridad es el primer fruto del Espíritu y ha sido derramada en nuestros corazones. Sus efectos son: la
obediencia a las autoridades, el respeto delicado hacia la “debilidad” de los demás, la corrección fraterna, la
solicitud por la unidad y, en última instancia, la glorificación de Dios de un modo concreto y práctico.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 21

10.7 La exégesis pelagiana y luterana, y los decretos del Concilio de Trento


 Para poder entender algo de la postura de Lutero hay que remontarse a la herejía de Pelagio, que también tuvo
como punto de partida la interpretación errónea de los textos paulinos. La postura de Pelagio consiste
fundamentalmente en fijarse sólo en el aspecto “moralístico” de San Pablo, es decir, en sus exhortaciones
morales y parenéticas, olvidando que son el fruto de una profunda consideración dogmática: la gratuidad de la
gracia divina. Esto le llevó a profesar una visión demasiado optimista de la capacidad del hombre de alcanzar y
hacer el bien.
 Para hacerlo subrayaba los textos de San Pablo que hablan de la necesidad de la lucha ascética y la visión
positiva del cuerpo humano y de la sexualidad. Pero, obviamente, tenían que silenciar los textos sobre el
pecado original. Fue a propósito de Rom 5,12 y también de Rom 7, donde San Agustín desveló la falacia de
los pelagianos.
 Lutero contrasta con Pelagio en que presenta una visión radicalmente pesimista del hombre. Lo que le
inquietaba era la interpretación de la “justicia de Dios” en Rom. Lutero entendía que la postura católica era la
de interpretar esa expresión en el sentido de la justicia legal, como si el hombre pudiera merecer por sí mismo
el bien y el mal. Esto lo dijo por desconocer a Santo Tomás y por haberse limitado sólo al estudio de algunos
autores de orientación nominalista.
 Pensaba que si la “justicia de Dios” había de entenderse como estricta justicia legal, entonces no había
esperanza de salvación, ni se entendía como Cristo podía salvarnos. Según Lutero, la “justicia” de Dios es
la “justicia” por la cual Dios es justo y, añade él siguiendo a San Agustín, “justifica” al impío. Concluía
Lutero: Dios, en consideración de los méritos de Cristo, comunica su justicia al impío. En este sentido la
“justicia” del pecador no es una virtud según la cual el pecador pueda tener algún derecho frente a Dios,
sino que es la justicia misma de Dios.
 Puntos fundamentales de la exégesis luterana sobre San Pablo:
(1) El pecado original hace que el hombre quede corrompido para siempre en sus facultades, de modo que su
libre albedrío se convierte en un “albedrío esclavo”.
(2) La justicia de Dios queda extrínseca al hombre, es decir, no le cambia, sino que simplemente se limita a no
imputarle el pecado (simul iustus et peccator), como lo demuestra la concupiscencia.
(3) Esta “justicia” se consigue y se mantiene sola fide, es decir, sólo por la fe, sin ninguna obra ni mérito por
parte nuestra.
 El Concilio de Trento se vio obligado a rebatir estas opiniones de Lutero, que ponían en tela de juicio toda la
soteriología católica. Lo hizo en dos decretos en los que el Concilio no quiso deliberadamente acudir a la
escolástica, sino que se apoyó en San Pablo y en la interpretación de San Agustín.
 El primer decreto (sobre el pecado original) explica el sentido que tiene la afirmación de Rom 5,12 acerca
de la universalidad y las consecuencias del pecado de Adán; al mismo tiempo, aclara que en los bautizados
se elimina todo pecado y que, si queda la concupiscencia, ésta no tiene razón de pecado sino que “ex
peccato est et ad peccatum inclinat”.
 El segundo decreto (sobre la justificación) precisa el sentido del término “justificación” en relación con
algunos textos en concreto: Rom 3,22-25; Rom 9,30; Col 1,12.13. También aclara que la filiación divina no
es simplemente una no–imputación, sino una verdadera renovación y transformación.

11.0 Las “grandes Epístolas”: 1 y 2 Corintios

11.1 La situación de la Iglesia en Corinto


 Corinto, además de ser la ciudad más importante de toda la península griega y ser la más poblada de Grecia,
era también célebre por su degradación moral. Entre otras aberraciones estaba el culto de Afrodita.
 En esta ciudad el Apóstol, bajo el impulso del Espíritu Santo, prescindirá de discursos de elevada retórica
humana, para anunciar sencillamente “a Jesucristo, y éste crucificado”. La comunidad cristiana de Corinto
debió ser de las más numerosas por él fundadas. Predominaban los cristianos procedentes del paganismo.
11.2 Fecha y circunstancias de las dos Epístolas
 Se sabe por 1 Cor 5,9 que con anterioridad a esa carta el Apóstol había escrito otra —la llamada
“precanónica”, hoy perdida— con el fin de dar algunas indicaciones. La ocasión para la primera carta canónica
fueron las noticias recibidas por parte de un grupo de personas —los de Cloé— que informaron al Apóstol de
la difícil situación de la comunidad en la que se habían introducido una serie de abusos:
 existían varios partidos enfrentados entre sí;
 se notaba una gran laxitud con respecto a la castidad, en donde incluso se toleraba un caso de incesto;

 1998 Scripta Apocripha


 había pleitos de cristianos ante tribunales paganos;
 se habían introducido desórdenes en la celebración de la Eucaristía.
 Por otro lado, la misma comunidad había enviado un escrito en el que consultaban al Apóstol una serie de
dudas:
 sobre el matrimonio y virginidad;
 sobre la licitud de comer carnes inmoladas a los ídolos;
 sobre el uso y valor de los carismas;
 sobre la resurrección de los muertos.
 Hay datos suficientes para afirmar que San Pablo escribió cuatro cartas a los fieles de Corinto:
1ª) la carta “precanónica”;
2ª) escrita en Efeso en la primavera del 57, que forma parte del canon como 1 Cor;
3ª) escrita también en Efeso “con muchas lágrimas”, que es mencionada en 2 Cor 2,4;
4ª) redactada en Macedonia en otoño del 57 y entró en el canon como 2 Cor.
11.3 Esquema del contenido
11.3.1 1 Cor
 El esquema de los contenidos de esta carta corresponde al motivo de la carta, es decir, las necesidades y
circunstancias concretas de la iglesia de Corinto. De ahí que la epístola trate una gran variedad de temas y
tenga un carácter marcadamente pastoral.
 1 Cor no sigue, por tanto, un esquema teológico–doctrinal, como Rom, sino más bien uno pastoral, en el que
cabe distinguir dos grandes partes, más la introducción y el epílogo.
 Primera parte.
 San Pablo procura solucionar el problema de las divisiones que se habían creado en el seno de la comunidad
y reprimir diversos abusos acudiendo a un principio general: la verdadera sabiduría es la de Cristo, lo que
importa es la sabiduría de la Cruz. Se desarrolla esta parte por círculos concéntricos que corresponden a tres
conceptos:
 la necesidad de la unidad (1,10; 4,15) círculo exterior;
 la existencia de divisiones debidas al orgullo (1,11.12; 3,4) círculo intermedio;
 la sabiduría de la Cruz (1,18; 2,6,7): círculo interior.
 Una vez recordada la unidad, San Pablo recuerda la dignidad de la vocación cristiana, por lo que es
inadmisible que viva entre los cristianos un incestuoso. Tampoco se podía tolerar que los cristianos, para
solucionar los pleitos que podían tener entre sí, acudieran a los tribunales paganos.
 Segunda parte.
 En esta parte el Apóstol responde a las cuestiones planteadas por los propios corintios: en primer lugar
sobre el matrimonio, el celibato y las segundas nupcias, estableciendo un principio muy importante: que
cada uno quede en la situación en la que ha sido llamado.
 Soluciona el problema de si era lícito comer la carne de los animales sacrificados a los ídolos: la caridad
debe moderar el uso de la libertad.
 Da normas respecto al comportamiento que se ha de observar en las reuniones litúrgicas en cuanto al
atuendo de las mujeres, la celebración eucarística, y en cuanto al discernimiento de los carismas, entre los
que destaca la caridad.
 Se habla de la resurrección de Cristo y de nuestra resurrección: se parte de la Resurrección del Señor, para
luego pasar a la afirmación de la nuestra.
11.3.2 2 Cor
 Se extiende principalmente en tres puntos:
 1. Detenida defensa de su actuación en el ministerio apostólico. Destaca la descripción de las relaciones
entre Antiguo y Nuevo Testamento y la apasionada apología de San Pablo, como también la consideración
de la muerte.
 2. Se refiere a la colecta en favor de los cristianos de Jerusalén. Dirige una invitación a la generosidad,
concreta el modo de llevar a cabo la recogida del dinero, y les promete un fruto generoso de parte de Dios.
 3. Nueva y vigorosa defensa de su actuación contra las calumnias de los adversarios. Se ve obligado a
recordar que fundó la Iglesia de Corinto. Recorre las etapas de su vida y sus experiencias espirituales para
terminar con una exhortación y expresar sus temores y esperanzas.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 23

11.4 Los problemas de unidad de 2 Cor


 Nadie duda sobre la autenticidad paulina de ambas cartas. Mas compleja es el problema de la integridad de 2
Cor. Hay dos cuestiones al respecto.
 1. La controversia en Corinto y la identificación de los adversarios de Pablo. En cuanto a estos últimos, hay
varias posibilidades:
 que sean judeocristianos;
 que sean cristianos de tipo encratita (dualistas);
 que sean cristianos de tipo “montanista”, muy aficionados a las manifestaciones carismáticas;
 que sean cristianos afines a los terapeutae (promotores de reuniones litúrgicas muy emotivas y excitadas);
 que sean cristianos convencidos de que la escatología ya se ha realizado.
Lo cierto es que Corinto era una olla de grillos y podía haber allí de todo. El tener que luchar contra varios
frentes a la vez puede justificar la fragmentariedad de los escritos.
 2. Algunos autores se plantearon si el texto que nos ha llegado no sea una “síntesis” de varias cartas del
Apóstol. Estas dudas se refieren a cuatro fragmentos. Pero el verdadero problema está en la continuidad entre
la primera parte de la epístola y la tercera; parece difícil imaginar un cambio psicológico tan radical (en los
caps. 1-7 el Apóstol habla con afecto y serenidad; los caps. 10-13 son vibrantes y polémicos). Pero, hay que
notar que: (1) no faltan expresiones afectuosas; (2) en el modo de escribir en la antigüedad no se exigía tanta
coherencia lógica entre las distintas partes; y (3) mientras dictaba la carta, el Apóstol podía haber recibido la
noticia que su carta anterior no había surtido efecto (vaya calentón que se habría llevado).

11.5 Contenido doctrinal: la eclesiología


 Desde el punto de vista doctrinal 1 Cor es muy importante, por la abundancia de temas que trata y la
profundidad de enseñanzas que aporta: la sabiduría divina y la sabiduría humana, los criterios que han de guiar
el comportamiento de los fieles, los múltiples aspectos de la moral cristiana, la doctrina sobre la otra vida, etc.
Con todo, hay tres grandes temas: la Iglesia, la Eucaristía y la resurrección.
 La doctrina sobre la Iglesia está desarrollada también en Rom, Ef y Col. La idea fundamental que San Pablo
enseña es el carácter sobrenatural de la Iglesia: Cristo la ha fundado, es su Cabeza y la gobierna a través de
los ministros.
 La unidad de la Iglesia se basa en que todos los cristianos son “de Cristo”, por lo que no caben facciones ni
partidos.
 Por medio de metáforas, San Pablo deja muy claro que el principio de unidad es Dios. De decisiva importancia
para entender la Iglesia es la designación de Cuerpo de Cristo. A través de esta imagen se expresa la relación
de la Iglesia con Cristo: a El pertenece y está unida a El; y por ser de Cristo, es también pueblo de Dios.
 La concepción paulina supera el concepto humano de sociedad o corporación, que son cuerpos “morales”.
Entre Cristo y la Iglesia la unión es real y vital: Cristo vivifica a la Iglesia y a los cristianos que son una sola
“persona” con El. Sin embargo, cada uno conserva su individualidad. La unidad entre los miembros del Cuerpo
de Cristo abarca tanto el aspecto interior y espiritual como el aspecto estructural visible, de modo que la
diversidad de oficios y ministerios dentro de la Iglesia en nada empaña la unidad a la vez espiritual y
jerárquica.

11.6 La doctrina sobre la Eucaristía


 San Pablo expone la doctrina relativa a la Eucaristía al explicar que los cristianos no pueden participar en los
banquetes de los ritos paganos y al corregir los abusos que se habían introducido en Corinto en las
celebraciones eucarísticas.
 El texto de 1 Cor 11,23-25 es particularmente importante porque es el primer testimonio histórico de las
palabras de Cristo en la última cena. Es el más antiguo, pues data del año 57 y, al mismo tiempo, es el primer
testimonio de la celebración cristiana de la Eucaristía.
 Tres verdades fundamentales con respecto a la Eucaristía que San Pablo enseña como doctrina
“recibida”:
a) su institución por el mismo Cristo (con esto indica San Pablo que su enseñanza se remonta a los
mismos inicios de la Iglesia);
b) su carácter sacrificial (se contrapone la Eucaristía a los sacrificios paganos);
c) la presencia real de Cristo bajo las especies del pan y del vino (quien come y bebe sin discernir el
Cuerpo del Señor, come y bebe su propia condenación).

 1998 Scripta Apocripha


Hay que añadir también las relaciones entre el cuerpo sacramental del Señor y su Cuerpo místico, que es la
Iglesia.

11.7 La Resurrección de Cristo y la resurrección de los cristianos


 Respondiendo a las dudas, San Pablo trata en primer lugar del hecho histórico de la resurrección de Cristo.
Como el caso de la Eucaristía, su testimonio escrito a menos de treinta años después de la Resurrección, es de
suma importancia. Como antes, el Apóstol subraya que se trata de una enseñanza que forma parte, desde el
primer momento, de la Tradición apostólica. Se pueden resaltar cuatro enseñanzas principales sobre la
resurrección.
 1. El anuncio de la Muerte y de la Resurrección de Cristo pertenecía al núcleo fundamental del Evangelio.
 El Apóstol ofrece una larga lista de testigos del resucitado: Pedro, Santiago el menor, todos los Apóstoles y
quinientos hermanos. Al final, San Pablo añade su propio testimonio.
 2. La resurrección de Cristo constituye, además, el fundamento firme de nuestra fe. “Si Cristo no ha
resucitado, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe” (1 Cor 15,14).
 3. La resurrección de Cristo no es solamente el fundamento de nuestra fe, sino también de la esperanza que
tenemos en nuestra propia resurrección. La resurrección del Señor es la causa eficiente de la nuestra. San Pablo
explica esta realidad mediante la imagen de las primicias y sobre todo mediante el paralelismo antitético entre
Cristo y Adán (1 Cor 15,22).
 4. Explicación sobre el modo de nuestra resurrección. La resurrección era un tema muy controvertido por las
siguientes razones:
 se discutía si había resurrección de los cuerpos (controversia fariseos–saduceos);
 no estaba claro si resucitarían todos los hombres, los buenos y los condenados;
 se dudaba acerca del modo de la resurrección.
San Pablo se imitó sólo a tratar de la resurrección gloriosa de los elegidos, que ocurrirá en el último día, en la
segunda venida de Cristo, la cual consistirá en la completa transformación del cuerpo; este cuerpo en vez
de natural será “espiritual”. San Pablo no niega la materialidad del cuerpo resucitado, sino que expresa el
dominio completo del espíritu sobre el cuerpo. Como consecuencia de este dominio, el cuerpo será
incorruptible, glorioso, fuerte e inmortal.

11.8 La tarea apostólica y los ministerios


 El hilo conductor de toda la carta 2 Cor constituye la defensa que San Pablo hace de su ministerio apostólico.
Está contenida aquí la enseñanza quizá más completa de lo que es el oficio de Apóstol.
 Como en todas sus cartas, San Pablo comienza expresando su convicción de ser “por la voluntad de Dios
apóstol de Cristo Jesús”, sabiendo que esta elección divina no es consecuencia de méritos precedentes. Dios,
que le ha llamado a pesar de su propia flaqueza, le capacita también para llevar a cabo esa tarea.
 El apostolado cristiano se presenta como participación en la obra redentora de Cristo: el apóstol es
cooperador de Dios, embajador de Cristo, ministro de la reconciliación que Dios llevó a cabo en Cristo.
 También el apóstol cristiano participa de manera especial en los sufrimientos de Cristo. De ahí que San Pablo
en varias ocasiones hable de su propia experiencia: primero en términos generales; más adelante enumerando
una serie de tribulaciones que ha sufrido; y finalmente, aduciendo una lista larga y detallada de sus propios
trabajos y sufrimientos por Cristo.
 A esto se añade su desinterés al predicar el Evangelio, ya que no busca ningún provecho propio, sino
únicamente la gloria de Dios y la salvación de las almas que le han sido encomendadas.

12.0 Las Epístolas de la cautividad (I): Filipenses y Filemón

12.1 Filipenses: fecha de composición, autenticidad, unidad


 Fecha.
 Tradicionalmente se había considerado escrita durante la primera cautividad en Roma, años 61-63 (San
Pablo afirma que está encadenado en el pretorio; envía saludos de parte de “los de la casa del César”).
 Sin embargo, cada día son más los que piensan que fue escrita en Efeso, durante la prisión sufrida por el
Apóstol en esa ciudad en su tercer viaje, antes de pasar de nuevo por Macedonia (años 54-57).
 Las alusiones a la “casa del César” y al pretorio se pueden aplicar a la residencia efesina del procónsul
de Asia.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 25

 La carta refleja la existencia de cierta facilidad de comunicación entre los filipenses y San Pablo lo cual
no sería fácil de explicar si estuviera en una ciudad tan lejana de Filipos como Roma.
 Algunas expresiones utilizadas en esta carta se parecen más a las de las grandes epístolas que a las de la
cautividad.
 Tercera hipótesis. Se basa en los dos años que Pablo pasó en Cesarea de Palestina en la cárcel, bajo los
procuradores Antonio Félix y Porcio Festo. La fecha de redacción depende de la controversia acerca del
relevo de Félix por Festo: como más temprana sería el año 55 y como más tardía el 60.
 En cualquier caso, por motivos internos de comparación, Filipenses parece la primera de las cuatro cartas de
la cautividad.
 No encontramos desarrollada la “cristología cósmica”.
 No se habla de la capitalidad de Cristo sobre el universo; no aparece el término pleroma.
 Aparece muy viva la polémica contra los judaizantes y los judíos, así como las alusiones a la colecta
realizada por Epafrodito o Epafras que, en realidad, había concluido al final del tercer viaje.
 El encargado de llevar la carta a las comunidades es Epafras en el caso de Filipenses (se supone que
junto a Pablo estaban en aquel momento Epafras y Timoteo); en el caso de Efesios y Colosenses es
Tíquico (están en este caso junto a Pablo, además de Timoteo, Epafras, Aristarco, Marcos, Jesús el
Justo, Lucas y Demas). El segundo grupo cuadra mejor con una permanencia en Roma.
 Esto no excluye que también Filipenses se pudiera escribir en Roma, pero impone una fecha distinta de
la de Efesios y Colosenses. En definitiva, parece muy probable que Filipenses sea anterior en algunos
años, dos o tres, a Efesios y Colosenses.
 Autenticidad.
 Hay testimonios antiquísimos en favor de la autenticidad: San Policarpo (siglo II).
 A partir del siglo XIX algunos estudiosos no católicos negaron su autenticidad. Sin embargo, el avance de
las investigaciones ha venido a apoyar la autenticidad paulina de este escrito.
 Unidad.
 No tiene una estructura interna bien definida. Algunos han pensado que se trata de la recopilación de tres
escritos enviados a los Filipenses desde distintos lugares y momentos.
 El primero (Phil 4,10-20) sería el agradecimiento del Apóstol por la ayuda recibida.
 El segundo (Phil 1,1-3,1 y algunos versículos del capítulo 4) se trataría de una carta doctrinal centrada
en el valor de los padecimientos.
 El tercero (Phil 3,2-4,1 y algunos versículos del último capítulo) sería un escrito fuertemente polémico
contra los judaizantes.
 Las razones de los que sostienen esta estructura fragmentaria no son concluyentes: el autor de una carta
escrita en tono familiar puede permitirse la libertad de pasar bruscamente de un tema a otro.
 Las razones para afirmar la unidad de la Epístola son al menos tan defendibles como las de quienes
sostienen lo contrario.

12.2 Los destinatarios de Filipenses


 Filipos era una ciudad de cierta importancia en tiempos de San Pablo. Allí, en el siglo IV a.C., Filipo de
Macedonia (padre de Alejandro Magno) había establecido un campamento fortificado al que dio su nombre.
En el 168 a.C. fue conquistada por los romanos y en el 42 a.C. Augusto, como agradecimiento por la victoria
contra Bruto y Casio, le dio el título de Colonia Iulia Augusta Philippensis y le concedió el ius italicum, que
proporcionaba a sus habitantes los mismos derechos y privilegios de que disfrutarían si su ciudad estuviese en
Italia.
 A mediados del siglo I al menos la mitad de su población era de origen y cultura romanos. La colonia judía en
Filipos debía ser muy exigua, tanto que ni siquiera tenía una sinagoga (contrario a lo que era habitual en casi
todas las grandes ciudades).
 La iglesia de Filipos fue la primera fundada por San Pablo al pasar a Europa (segundo viaje, año 50 o 51).
 La mayor parte de los fieles cristianos debían de proceder de la gentilidad, junto con algunos conversos del
judaísmo. Todos tenían un gran amor al Apóstol y una extrema generosidad. San Pablo les da muestras de
una enorme confianza, al ser los únicos de los que acepta recibir ayuda material.

12.3 Esquema del contenido de Filipenses


 Escrita en tono íntimo y personal. No tiene estructura bien definida.
 Introducción.

 1998 Scripta Apocripha


 Saludo inicial.
 El Apóstol da gracias a Dios por la fidelidad de los filipenses y ora para que perseveren y crezcan en
santidad.
 Narra su situación en la cárcel.
 Cuerpo.
 Enseñanzas del Apóstol.
 Necesidad de la lucha ascética. San Pablo les propone que sigan su ejemplo.
 Exhortación a la unidad y a la humildad. Pone como modelo a nuestro Señor, mediante un himno que
canta la humillación y la posterior exaltación de la Humanidad de nuestro Señor Jesucristo.
 Los cristianos deben comportarse de manera digna de los hijos de Dios.
 El Apóstol anuncia que próximamente enviará a Timoteo y que él mismo confía en poder ir pronto.
 De momento manda a Epafrodito para que se alegren al verlo restablecido de su enfermedad.
 Aspectos de la vida cristiana.
 Alerta sobre el peligro para la fe que suponen los judaizantes, que enseñan la circuncisión y el
cumplimiento de la Ley de Moisés.
 Lo realmente necesario es el conocimiento de Cristo Jesús, pues la justificación viene sólo de la fe en
Jesucristo y no del cumplimiento de la Ley mosaica.
 Han de esforzarse alegremente, con espíritu deportivo, por alcanzar el premio como él mismo hace.
 Han de comportarse como ciudadanos del cielo que viven en la tierra.
 Exhortación a la perseverancia.
 Llamamiento a la unidad dirigido a dos miembros de la comunidad de Filipos.
 Invitación a la alegría y a que imiten su ejemplo.
 Acción de gracias y despedida.
 Agradecimiento por las ayudas recibidas por medio de Epafrodito.
 Palabras de saludo.
12.4 Elementos doctrinales de Filipenses: cristología, lucha ascética, optimismo cristiano
 El tono general es más exhortativo que doctrinal. Temas doctrinales que destacan:
 la actitud del cristiano ante las realidades temporales;
 el profundo misterio de Cristo y el ejemplo de su vida en la tierra.
 Cristología. El camino a la santidad es la participación de los padecimientos de Cristo y la identificación con
Cristo en la cruz.
 Procurar tener los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús (Phil 2,5) que se hizo obediente hasta la
muerte, y muerte de cruz (Phil 2,8).
 El cristiano que lucha por estar unido a Cristo será, como Él, exaltado en la gloria del cielo.
 Por eso todos los sufrimientos que pueda padecer será motivo de auténtica alegría.
 El Apóstol afirma que para él morir es “una ganancia” y manifiesta el deseo de “morir para estar con
Cristo”.
 La vida es una vida en Cristo: “Para mí, el vivir es Cristo” (Phil 1,21).
 Optimismo cristiano. De esta estrecha unión con Cristo viene el optimismo cristiano.
 El cristiano no debe olvidar que su ciudadanía está en los cielos. Por eso debe comportarse de una manera
digna del Evangelio: con humildad, buscando el interés de los demás, alegre, irreprochable y sencillo,
comprensivo con todos.
 Todas las realidades y la misma persona alcanzarán su auténtica dignidad cuando estén unidas a Cristo.
 Lucha ascética. Propone como modelo el comportamiento de nuestro Señor.
 El himno de 2,6-11 presenta un compendio de excepcional valor sobre la vida y obra redentora de Cristo.
 El himno podría ser una reelaboración paulina hecha sobre un texto litúrgico judeocristiano. Proclama la
naturaleza divina de Cristo preexistente a su Encarnación y, por tanto, su consubstancialidad con el Padre.
 Se pueden distinguir en él dos estrofas: (1) trata de Cristo preexistente, su Encarnación y su kénosis
(vaciamiento); (2) trata de su exaltación.
 También es posible dividirlo en tres estrofas: (1) su preexistencia; (2) su anonadamiento; (3) su exaltación.
 Harpagmos: presa codiciable. Sentido activo: algo que se ha conseguido con la rapiña. Sentido pasivo:
algo que se ha robado y se quiere mantener con avidez. La idea general es que Cristo no se “contentó” con
su condición divina, sino que quiso hacer más.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 27

 “Haciéndose semejante a los hombres” significa que Cristo fue en todo un hombre. Según la mentalidad
semítica, lo que tiene la apariencia tiene también la naturaleza.
 Las palabras “y muerte de cruz” no se ajustan al ritmo del himno. Podría ser una añadidura explicativa del
propio San Pablo para subrayar hasta donde llegó el amor del Señor.
 El anonadamiento no consiste en asumir una naturaleza humana, sino en asumirla en forma de siervo, es
decir, sin las condiciones gloriosas que le correspondían por la unión con la Persona divina.
 La exclamación “¡Jesucristo es el Señor!” reproduce con toda probabilidad una primitiva profesión de fe en
la divinidad y el señorío de Cristo.
 El himno constituye un grandioso canto a la divinidad de Cristo, a su primacía y señorío sobre todo el
universo. Este es uno de los temas centrales de las Epístolas de la cautividad.
12.5 La carta a Filemón: fecha, autenticidad, destinatario
 Destinatario. Filemón era un rico propietario de Colosas a quien San Pablo había ganado para la fe. Una vez
convertido, su casa servía de sede a la pequeña iglesia local. San Pablo le llama su colaborador y le trata con
exquisito cariño y confianza.
 Un esclavo de Filemón, llamado Onésimo, había escapado de su casa, quizá por haber hurtado algún dinero
o un objeto de valor. Huyó a Roma, donde encontró a Pablo, que en ese momento estaba detenido allí.
Gracias al Apóstol, Onésimo conoce el Evangelio y abraza la fe cristiana.
 Con el tiempo Pablo decide devolverlo a Filemón. Aprovecha el viaje que va a hacer Tíquico llevando la
carta a los colosenses.
 De ahí que ambas cartas, Colosenses y Filemón, tengan la misma fecha de composición, que suele fijarse
hacia finales de la primera cautividad romana de San Pablo, hacia el año 63.
 Autenticidad.
 Desde el principio la Iglesia incluyó la Carta a Filemón entre las pertenecientes al corpus paulinum. Así lo
confirma el Fragmento de Muratori (siglo II), Orígenes, Eusebio, Tertuliano, San Jerónimo y San Atanasio.
 Fue escrita por San Pablo, según lo prueba su estilo, la lógica de su argumentación y la psicología tan
profunda, el fino humor y el entrañable amor que manifiesta.
 Hoy nadie pone en duda la autenticidad paulina de esta carta.
12.6 Contenido de Filemón: sociedad cristiana y sociedad pagana
 A pesar de su brevedad, es una obra maestra del arte epistolar. El tono que emplea el Apóstol no es de
mandato, aunque podría haberlo hecho dada su autoridad, sino de súplica humilde hacia Filemón. San Pablo
no pide directamente a Filemón la liberación de Onésimo, sino que le acoja como a “hermano muy amado”, es
decir, como si fuera Pablo mismo en persona. Debe tratar a su esclavo como verdadero hermano en la fe, en
plano de igualdad.
 Aunque Filemón es una carta principalmente familiar, contiene también una doctrina. La Epístola ha sido
llamada “la carta magna” de la libertad cristiana. Viene a completar los llamados “Códigos familiares” de Eph
y Col.
 El Apóstol no aborda directamente el tema de la esclavitud, que pertenecía a la estructura social de la época,
pero aporta los principios cristianos que son el germen que produciría más tarde su abolición, cuando la
doctrina cristiana impregnara con su espíritu las leyes civiles de los pueblos.
 Cada uno tenía que seguir en la situación en la que la llamada de Dios le había encontrado. Un esclavo no
tenía que preocuparse por su condición: era un “liberto” de Cristo, así como un hombre libre era un
“esclavo” de Cristo.
 Es un ejemplo de lo que es la doctrina social de la Iglesia: se trata de cambiar las estructuras sociales, pero
cambiando los corazones de las personas y no proclamando o fomentando “revoluciones” que no resuelven
nada.

13.0 Las Epístolas de la cautividad (II): Efesios y Colosenses


13.1 Efesios y Colosenses: los destinatarios
13.1.1 Colosas
 Ciudad pequeña del Asia Menor situada en Frigia, en una región en el valle del río Lico. En ese mismo valle
se encontraban Laodicea, Colosas y Hierápolis. Colosas había tenido una gran importancia en la antigüedad.
En época de San Pablo la vecina Laodicea se había convertido en la ciudad más importante del valle del río
Lico. La mayor parte de su población eran gentiles, aunque también vivía allí un considerable número de
judíos.

 1998 Scripta Apocripha


 San Pablo visitó esta región en al menos dos ocasiones (segundo y tercer viaje). Sin embargo Hechos no hace
ninguna referencia a que San Pablo pasara por Colosas. El propio Apóstol indica que no conoce
personalmente a los colosenses.
 Los orígenes de la Iglesia en Colosas proceden de la permanencia y predicación de San Pablo en Efeso durante
su tercer viaje. Entre los que escuchaban al Apóstol diariamente en la escuela de Tirano habría varios
colosenses que abrazaron la fe. Uno de ellos fue Filemón y otro Epafras, natural de Colosas y que recibiría la
misión de predicar en su ciudad. La comunidad cristiana de Colosas fue, pues, fundada por Epafras.
13.1.2 Efeso
 Población más importante de Asia Menor, situada entre Mileto y Esmirna. Conquistada por Alejandro Magno
(334 a.C.), pasó después (133 a.C.) al dominio de Roma, siendo desde entonces el centro administrativo y
religioso de la provincia romana de Asia.
 El culto de la ciudad estaba dirigido desde antiguo a la diosa oriental de la fertilidad, que los griegos
identificaron con Artemisa y los romanos con Diana. Su extraordinario templo era considerado una de las siete
maravillas del mundo.
 Efeso era también famosa por sus artes mágicas y su tendencia a la práctica del ocultismo. Destacaba en toda
aquella parte de Asia por la gran superstición de sus habitantes. Las estatuillas idolátricas que fabricaban los
orfebres fueron objeto de un intenso comercio.
 San Pablo se detuvo en Efeso al final de su segundo viaje (52) y más tarde volvió al comienzo de su tercer
viaje (54-57), permaneciendo por espacio de más de dos años. Fue de gran ayuda para el Apóstol el servicio
prestado por Apolo.
 San Pablo se ve obligado a abandonar la ciudad tras el tumulto provocado por el orfebre Demetrio y deja al
frente de la iglesia de Efeso a su discípulo Timoteo.
 No se sabe si los Efesios son los primeros destinatarios de la Carta que lleva su nombre. En algunos de los
más antiguos e importantes manuscritos griegos faltan las palabras “en Efeso”. Siendo esto así, se explicaría el
carácter impersonal de Efesios, ya que en la carta no se hace alusión a las circunstancias personales de aquellos
con los que permaneció el Apóstol cerca de tres años.
 Algunos comentaristas piensan que la carta en su origen era circular y se dirigía en general a las iglesias de
la provincia romana de Asia, añadiéndosele posteriormente la localización.
 La solución más probable parece ser admitir que la carta estaba dirigida a los de Efeso, aunque no fueran
ellos sus únicos destinatarios. Al depender de Efeso otras iglesias, esto nada tiene de extraño.

13.2 Fecha y argumento de las Epístolas


13.2.1 Fechas de redacción
 Col es anterior. San Pablo la escribió mientras se encontraba encadenado en prisión. La tradición cristiana
antigua estima que se trata de la primera cautividad romana del Apóstol entre los años 61 y 63.
 Hipótesis: Pablo escribió la carta durante una prisión sufrida en Efeso; así se explica la esperanza de pasar
pronto por Colosas (cfr. Philm 22). Pero no consta.
 Hipótesis: Cesarea como lugar de redacción. Pero la prisión de Cesarea no concuerda con la situación de
los compañeros del Apóstol descrita en la carta.
 El Apóstol gozaba en prisión de una relativa libertad; circunstancia perfectamente explicable en Roma.
 La carta es llevada a los colosenses por Tíquico a quien acompaña Onésimo. Este a su vez lleva otra carta
para su amo Filemón (escrita, por tanto, a la vez que Colosenses) en la que San Pablo prevé ya próximo el
momento de su liberación.
 En cuanto a Efesios, tenemos muchos menos datos, pero atendiendo a las relaciones de estilo y doctrina con
Colosenses, es lógico pensar que se escribió casi al mismo tiempo: al final de la primera cautividad romana de
San Pablo, poco antes de la primavera del 63.
13.2.2 Contenido esquemático de Col
 Presentación.
 Saludo breve.
 Da gracias a Dios.
 Ora para que sigan progresando en santidad y para que reciban los dones de sabiduría y entendimiento para
no dejarse engañar.
 Les exhorta a ser agradecidos.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 29

 Exposición doctrinal.
 Primera parte.
 El misterio de Cristo y su misión redentora. Un bellísimo himno reflexiona sobre el señorío de
Jesucristo sobre toda la creación.
 Los frutos de esta acción salvífica, a la que se debe corresponder con la perseverancia en la fe.
 El Apóstol no tiene miedo (incluso se complace) en los padecimientos que pueda sufrir por llevar a
cabo su tarea.
 Segunda parte.
 Encendida defensa de la fe.
 Les previene para que no se dejen engañar por las vanas filosofías, cuyos errores pone de manifiesto.
 Razón fundamental de la primacía de Cristo: “En Él habita la plenitud de la divinidad corporalmente”,
porque es a la vez Dios y Hombre verdadero.
 Sólo el Bautismo, la “circuncisión de Cristo” tiene el poder de darnos la vida sobrenatural y perdonar
los pecados.
 Ya no es necesaria la observancia de los preceptos añadidos al Decálogo y que convierten la Ley en
impracticable, haciendo de ella un acta de condenación para los hombres.
 Reprende los abusos de los que no tocan ni gustan cosas en sí mismas buenas, hechas por Dios para el
servicio de los hombres, llevados por la convicción de que la materia es mala.
 Consecuencias morales.
 El principio que fundamenta la conducta moral del cristiano es su unión con Cristo, que comienza con el
Bautismo y se perfecciona con la vida de oración y los demás sacramentos.
 La vida cristiana no se reduce a evitar el pecado; consiste en participar de la misma vida de Cristo.
 Primer paso: apartarse de los vicios del “hombre viejo” y revestirse del “hombre nuevo”, ejercitándose en
las virtudes cristianas, de las cuales la más importante es la caridad.
 Aplicaciones a casos concretos de la vida doméstica: deberes mutuos de marido y mujer, padres e hijos,
amos y siervos.
 Llamada a la responsabilidad de cada fiel en el trabajo apostólico.
 Parte conclusiva.
 El portador de la carta será Tíquico, a quien acompaña Onésimo.
 Los compañeros de San Pablo envían saludos.
 El Apóstol escribe de su puño y letra unas palabras de despedida.
13.2.3 Contenido esquemático de Eph
 Saludo inicial de bendición.
 Adquiere el tono de un himno de berakhoth dirigido a Dios Padre por haber establecido todas las cosas en
Cristo.
 Cuerpo.
 Primera parte. Dogmática. Plan divino de salvación y grandeza de la obra salvadora de Jesucristo.
 Canto de bendición que es un himno de alabanza a Dios por las bendiciones otorgadas a los llamados a
la Iglesia.
 En esas bendiciones se contempla el plan divino de salvación.
 De esas bendiciones son beneficiarios tanto los judíos como los gentiles.
 Oración.
 Se recuerda el don gratuito de la salvación.
 El “misterio”: la reconciliación en Cristo de los gentiles.
 Habla de su misión: servidor de Dios en la realización del proyecto salvífico. Su ministerio es parte del
misterio de Cristo.
 Oración en la que pide a Dios que fortalezca a los cristianos, que Cristo habite por la fe en sus
corazones para que puedan comprender las dimensiones del amor de Cristo.
 Doxología.
 Segunda parte. Moral. La vida nueva en Cristo y la Iglesia.
 Llamada a la unidad.
 Exigencia de renovación interior, que incluye vivir las virtudes cristianas.
 El atractivo de la vida limpia de los hijos de Dios.
 Las relaciones que deben regir dentro de la familia cristiana.

 1998 Scripta Apocripha


 Nueva situación en que se encuentran el marido y la mujer, los padres y los hijos, los señores y los
esclavos, tras su inserción en Cristo.
 El cristiano tiene que enfrentarse a una lucha. Hay que revestirse de la armadura divina para poder
vencer los ataques del mal. Exhorta a la perseverancia en la oración.
 Conclusión y saludos.
 Breve referencia al mensajero.
 Doble saludo de despedida.

13.3 Problemas de autenticidad


13.3.1 Autenticidad paulina de Col
 Se admite comúnmente que fue escrita por San Pablo.
 Alusiones en autores de finales del siglo I y principios del II: San Clemente Romano, Epístola de Bernabé,
San Ignacio de Antioquía, San Ireneo, Tertuliano.
 Solo a partir del siglo XIX algunos estudiosos comenzaron a ponerla en duda.
 Razones: usos de vocablos nuevos que no aparecen en otras Epístolas de San Pablo, gran progreso en la
profundización teológica de varios temas.
 Refutaciones:
 No se puede olvidar que la carta está escrita en un contexto polémico, con el objeto de hacer frente a las
herejías que amenazaban a los cristianos de Colosas. Esto pudo mover a San Pablo a reflexionar con mayor
profundidad.
 No se puede hablar de originalidad absoluta, ya que la mayor parte de las ideas de esta nueva perspectiva ya
están presentes en otros textos de San Pablo.
 La situación concreta en la que escribe esta carta justifica el que el Apóstol haya empleado para deshacer
equívocos algunas palabras frecuentemente usadas por los propagadores de las teorías erróneas.
 Pregnosticismo.
 Los falsos predicadores debieron deducir cosas extrañas al intentar encuadrar el misterio de Cristo dentro
del enmarañado sistema cosmológico que presentaban.
 Estas eran un prolegómeno de lo que a partir del siglo II se conocerá con el nombre de gnosticismo.
 Junto a estas doctrinas, aquellos judaizantes imponían una rígida ascética, dando gran importancia a algunos
preceptos del judaísmo. A la vez añadían otras obligaciones derivadas de las nuevas doctrinas.
 La misión preponderante que atribuían a los espíritus celestiales en la creación y gobierno del mundo, hacía
que los honrasen con un culto supersticioso.
13.3.2 Autenticidad paulina de Eph
 Los Padres y escritores eclesiásticos siempre atribuyeron a San Pablo la autenticidad de esta carta.
 Entre otros, Clemente de Alejandría, Tertuliano, Orígenes.
 A partir de mediados del siglo XIX se plantearon objeciones.
 Razones: fenómenos de carácter literario (vocabulario, estilo, temática, etc.) que no encajaban con el resto
del epistolario paulino.
 Según otros autores, la carta debería ser considerada como “deuteropaulina”, en el sentido de que fue escrita
hacia fines del siglo I por un discípulo de San Pablo para combatir los errores del sincretismo religioso de las
iglesias de Asia Menor.
 Argumentos doctrinales: (1) ausencia de tono polémico; (2) no se habla de la Iglesia como Cuerpo de
Cristo, sino de Cristo como Cabeza de la Iglesia; (3) ausencia de observaciones y consideraciones
escatológicas; (4) ausencia de la doctrina de la justificación por la fe; (5) cosmología de cuño helénico y no
bíblico; (6) silencio acerca del destino de Israel.
 Refutaciones:
 A los argumentos literarios.
 No pasan de ser conjeturas.
 El vocabulario se distingue, pero esto no es argumento suficiente.
 Aunque el estilo aparece cargado de pleonasmos o de largos períodos de oraciones de relativo y
participios, sabemos que en la antigüedad se podía emplear un estilo totalmente artificial.
 A los argumentos doctrinales.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 31

 Suponen una petición de principio: si se afirma que la doctrina de Efesios es distinta de la de las
Grandes Epístolas, esto no quiere decir que no sea de San Pablo, a menos que se haya decidido de
antemano que la doctrina de San Pablo es sólo la de las Grandes Epístolas.
 Además, diferencia no significa oposición. La doctrina de Efesios es distinta de Romanos, pero no es
opuesta, es simplemente un nuevo enfoque. También es posible que la carta se deba a alguno de los
colaboradores de San Pablo, que la escribió por encargo del Apóstol, tal vez teniendo como guión el
texto de Colosenses.
 Puede concluirse que la hipótesis mejor fundada lleva a sostener que San Pablo escribió o hizo escribir
la carta poco después de Colosenses, para que fuera leída en todas aquellas iglesias vecinas de Efeso.
 La relación entre Col y Eph es una cuestión bastante controvertida. Entre ellas hay una diferencia: Col
tiene un tono polémico contra la “vana filosofía”, contra los que imponen el respeto a los novilunios,
sábados y fiestas; nada de esto se encuentra en Eph. Ambas cartas presentan mucho material en común:
el 70% del contenido de Col encuentra un paralelo en Eph, mientras que el 50% de Eph es propio. En
literatura se considera el escrito más breve el anterior: por tanto, Eph sería una ampliación de Col.
 En definitiva, lo más probable es que Eph sea posterior, dependa de Col y sea una carta circular. De
todos modos las dos cartas debieron ser casi contemporáneas.

13.4 Contenido doctrinal de Col


 Punto central: el misterio de Cristo. “En Él habita toda la plenitud de la divinidad corporalmente” (Col 2,9).
 Cristo es Creador, junto con el Padre, pero a la vez ha asumido una naturaleza creada; por esto es el primero de
los hombres y superior a todos.
 El señorío de Cristo sobre todo lo creado se pone de relieve, de modo particular, en el mundo angélico y se
expresa mediante el término “cabeza”: el Señor es cabeza de todos los seres, celestes y terrestres.
 Esto es así porque el Padre tuvo a bien que en Cristo habitase toda la plenitud (pleroma) y por Él reconciliar
todos los seres consigo.
 La capitalidad no radica sólo en su constitución ontológica como Dios y Hombre, sino también en su
actividad soteriológica, porque es el Salvador. La salvación ya ha sido realizada pero su aplicación continúa
realizándose, puesto que sus frutos han de llegar a todos.
 Una aplicación de la capitalidad de Cristo sobre el cosmos es su señorío, no sólo sobre los cielos o lo más
íntimo del ser humano, sino sobre todas las realidades de la tierra y los afanes de la vida cotidiana: las
realidades temporales son susceptibles de cristianización y deben ser santificadas. Las realidades temporales
son el medio que permite al hombre alcanzar su fin último, la salvación.
 Cristo cabeza de su cuerpo que es la Iglesia. Tres elementos: la primacía (Col 1,18), la perfección y el influjo
vital (Col 2,19).
 La Iglesia–Cuerpo de Cristo se manifiesta en la economía de la salvación no sólo como sujeto meramente
pasivo, sino también activo, siempre en estrecha dependencia de Cristo–Cabeza.
 El cuerpo prolonga la acción de la cabeza: la Iglesia prolonga la acción de Cristo.

13.5 Contenido doctrinal de Eph


 El mismo argumento de Colosenses con una diferencia: en Efesios la narración es menos polémica y más
serena con un estilo más cercano al de una epístola doctrinal.
 Contexto.
 Frente al peligro de ciertas corrientes espirituales de origen judaizante pregnóstico, San Pablo quiere ayudar
a los cristianos de Asia a penetrar el misterio de Cristo. El peligro: un culto impropio atribuido a los
ángeles.
 Para aclarar esto, San Pablo se sitúa en la perspectiva de la supremacía de Cristo relacionándola con su
capitalidad sobre la Iglesia.
 Supremacía universal de Jesucristo, que se muestra en:
 el dominio que ejerce sobre toda la creación;
 su plenitud por su condición de Cabeza de la Iglesia, a la que instituye, vivifica y ama.
 La capitalidad de Cristo, el “salvador” del cuerpo (función soteriológica).
 La Iglesia, formada por todos los cristianos, es un sólo Cuerpo con Cristo, para lo cual Dios reparte entre sus
fieles sus dones y carismas.

 1998 Scripta Apocripha


 La Iglesia como Templo de Dios, edificada sobre el cimiento de los profetas y los apóstoles, cuya piedra
angular es Cristo. Los cristianos son piedras vivas, unidas en armoniosa edificación.
 La Iglesia como la Esposa de Cristo: Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella para santificarla.
Los esponsales místicos de Dios con su pueblo llegan a su perfección en la unión de Cristo con su Iglesia. La
Iglesia es, pues, un “sacramento”, una acción salvífica de Dios que se manifiesta a través de signos sensibles.

13.6 Problemas con el gnosticismo


 El gnosticismo que conocieron los Padres de la Iglesia es un movimiento espiritual y cultural que surge a
mediados del siglo II en Egipto.
 Es una religión de tipo sincretista, es decir, que quiere conciliar distintas opiniones existentes: elementos
pitagóricos, algo de religión egipcia, algo de religiones mistéricas, el dualismo iránico y elementos del
monoteísmo hebreo y, más tarde, del cristianismo.
 Idea central: la creación es una degradación de la sustancia divina. Es, en cierto sentido, un “pecado”, el
primer pecado. Dios quiere rescatar este pecado haciendo que las partículas de su substancia que han quedado
encerradas en la materia sean liberadas y puedan volver a la esfera de la luz.
 Para conseguir esto, Dios envía a un ser intermedio, el Hijo de Dios, como Redentor. El Redentor está
dispuesto a morir con tal de enseñar a los hombres a conocer la verdad. Precisamente este conocimiento, es
decir, la “gnosis”, conseguirá que los hombres vuelvan a unirse a Dios.
 Las ideas fundamentales de Col y Eph nada tienen que ver con la gnosis ni con la protognosis. Sin embargo,
es probable que San Pablo haya utilizado alguna de las ideas y aspiraciones de los gnósticos para hablar a los
cristianos de Asia Menor con un lenguaje religioso para ellos habitual. Está claro que la raíz del pensamiento
paulino es la predicación de Cristo y la fe de la Iglesia primitiva.

14.0 Las Epístolas Pastorales: 1 y 2 Timoteo, Tito

14.1 Introducción, canonicidad y autenticidad


 Título. Se introdujo a principios del siglo XVIII en virtud del contenido y de los destinatarios inmediatos.
 Canonicidad. Trento las incluyó en el Canon de los libros sagrados. Nadie duda de su carácter inspirado.
 Tradición: conocidas y citadas por San Clemente Romano, San Policarpo y San Ignacio de Antioquía
(principios del siglo II).
 Autenticidad.
 En el siglo XIX los protestantes liberales niegan su autenticidad paulina: teoría de los fragmentos
(secciones escritas por San Pablo recopiladas por un redactor posterior).
 PCB en 1913 mantuvo que no había razones suficientes para negar la autenticidad paulina.
 Muchos críticos dudan de la autenticidad; argumentos aducidos:
(1) de tipo literario: diferencia de vocabulario y estilo; hapax legomena (vocabulario nuevo) elevado;
(2) de tipo histórico–crítico: parece que el autor quiere luchar contra el gnosticismo, que no se hizo
presente hasta comienzos del siglo II;
(3) apologético: en las Pastorales San Pablo no lucha contra sus opositores, como es su costumbre;
(4) del contenido: que es moral y práctico frente al teológico de las otras Epístolas.
 Refutaciones:
(1) no son tantas las diferencias terminológicas y de doctrina; son más los aspectos en que coinciden;
(2) pudo servirse de un amanuense para transcribir el pensamiento del Apóstol con su terminología
propia;
(3) el objetivo de las Pastorales es orientar a Timoteo y a Tito, de ahí que se detenga mucho más en
aspectos concretos:
(4) el estilo es distinto, pero un autor en la antigüedad podía cambiar su estilo según los destinatarios y
el género literario;
(5) si se supone que no es San Pablo el autor, no se explican las numerosas referencias personales.
 Podemos pensar que la redacción material no fue de San Pablo, pero no hay duda de que el redactor no hizo
más que usar algo que el Apóstol había escrito o dictado.
 Los errores que se combaten en las Cartas no son todavía herejías organizadas, sino diversas corrientes
religiosas de tipo rabínico y gnóstico, enzarzadas en explicar genealogías y mitos.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 33

 La organización jerárquica de la Iglesia no está todavía como más tarde reflejarán las cartas de San Ignacio de
Antioquía (siglo II): en las Pastorales los términos obispo y presbítero no designan ministros con funciones
diferenciadas.
 Fechas. Las más seguras parecen ser: año 65 para 1 Tim y Tito (escritas desde Macedonia) año 67 para 2 Tim
(escrita desde Roma, poco antes de sufrir el martirio).

14.2 Los destinatarios y las circunstancias de las Epístolas


 Dirigidas a dos colaboradores del Apóstol. Su contenido es eminentemente pastoral: prescriben normas y
consejos.
 Timoteo. Hijo de padre gentil y madre judía, piadosa cristiana. Después de circuncidarlo, San Pablo lo llevó
consigo como colaborador en la fundación de las iglesias de Filipos y Tesalónica. Le acompaña en el tercer
viaje por Efeso, Macedonia, Asia Menor. En la primera cautividad está en la cárcel junto al Apóstol. En su
último viaje por Oriente, San Pablo le encarga el gobierno de la iglesia de Efeso.
 Circunstancias de 1 y 2 Tim.
 Timoteo recibe el encargo de conservar intacto el “depósito” de la fe y de dedicarse con esmero a la
enseñanza catequética. Debe rechazar los errores y refutar a quienes los propagan.
 Se le exige ser modelo de virtudes ante sus fieles.
 Recibe el encargo de consolidar la organización de la iglesia local.
 En 2 Tim el tono es más entrañable: San Pablo le pide dos veces que se de prisa en venir donde él, le
encarga traerle el manto y los libros, etc.
 Le exhorta insistentemente a perseverar en la predicación y el ministerio. Ante la propagación del error
debe mantenerse sin cansancio.
 Dos consejos: mantenerse fiel a las enseñanzas del Apóstol y tener como referencia la Sagrada Escritura,
que es inspirada y útil para enseñar y defender la verdad.
 Tito. Cristiano de procedencia pagana (romana). Probablemente se convirtió en Antioquía, porque acompañó
a Pablo y a Bernabé al Concilio de Jerusalén. Durante el tercer viaje está con el Apóstol en su predicación en
Macedonia. Tito se encargó de mantener las difíciles relaciones con la iglesia de Corinto. Fue encargado por
el Apóstol de presidir la comunidad de Creta.
 Circunstancias de Tito.
 En la defensa contra el error debe ser exigente hasta “tapar la boca” a los falsos maestros, impidiendo la
difusión de la falsa doctrina.
 Debe acreditarse como modelo en su conducta personal y en la predicación.

14.3 Contenido esquemático de las Epístolas


14.3.1 1 Tim
 Breve saludo. Pablo denuncia los errores que se están introduciendo para pronunciar la primera exhortación a
Timoteo.
 Cuerpo.
 San Pablo da indicaciones acerca de las distintas categorías de fieles y cierra con un himno dirigido a
Cristo.
 Nueva descripción de los errores y nueva exhortación a Timoteo.
 Organización de la iglesia local: preceptos para los ancianos, las viudas, los presbyteroi y los siervos.
 Tercera descripción de los errores y tercera exhortación a Timoteo. Cierra con un nuevo himno a Cristo.
 Amonestación a los ricos.
 Despedida.

14.3.2 Tit
 Saludo inicial.
 Cuerpo.
 Indicaciones a propósito de los presbyteroi.
 Denuncia de los errores que amenazan la integridad de la fe.
 Indicaciones para los ancianos y ancianas, los jóvenes y los siervos.
 Exposición doctrinal sobre la Encarnación.
 Breve alusión a los errores. Repite la exposición doctrinal sobre la Encarnación.

 1998 Scripta Apocripha


 Nueva exhortación frente a los errores.
 Despedida.
14.3.3 2 Tim
 Especie de testamento espiritual de San Pablo. Quitando el saludo, todo son recomendaciones y exhortaciones.
 Saludo inicial.
 Cuerpo.
 Primera exhortación a la fidelidad y a la perseverancia. Incluye algunos desarrollos cristológicos.
 Denuncia de la conducta de los que le han traicionado.
 Segunda exhortación con referencia cristológica.
 Segunda denuncia de errores.
 Tercera exhortación.
 Tercera enumeración de los vicios de los adversarios.
 Cuarta exhortación.
 Solemne testimonio de fe y de esperanza de Pablo.
 Final:
 Peticiones y disposiciones pastorales.
 Saludos.

14.4 Contenido doctrinal: Jesucristo


 La idea básica de las Pastorales: la salvación. Dios es “el Salvador” que “quiere que todos los hombres se
salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1 Tim 2,4).
 El contenido fundamental de las Pastorales: gira en torno a Jesucristo, a la Iglesia y al ejercicio de la vida
cristiana.
 Cristología: San Pablo no pretende explicar un tratado, pero nos ha dejado expresiones lapidarias.
 Como en otros escritos paulinos, se menciona el “misterio de la fe” y el “misterio de la piedad” (el misterio de
la Encarnación) al hablar de nuestro Salvador.
 Uno sólo es el mediador entre Dios y los hombres: Jesucristo hombre, que se entregó a sí mismo en
redención por todos. Se subraya su humanidad y su Encarnación. También se confiesa su divinidad.
 Cristo, por ser Dios y hombre, une a todos los hombres con Dios.
 La redención como la obra suprema de reconciliación de los hombres con Dios.
 La salvación que Jesucristo nos alcanza sigue realizándose en la Iglesia hasta que culmine con su venida
gloriosa. Esta segunda venida es denominada “manifestación” o “epifanía”, término que se aplica también a la
Encarnación. Jesucristo es la más sublime manifestación del amor del Padre.

14.5 Contenido doctrinal: la Iglesia


 No hace un estudio sistemático de eclesiología, pero describe rasgos importantes de su naturaleza y
organización.
 Por la Nueva Alianza sellada con su sangre hace de la Iglesia su pueblo, propiedad suya, consagrado a Él.
 La Iglesia es “columna y fundamento de la verdad”: resume una de las funciones más importantes de la Iglesia.
 La solidez de la Iglesia hace referencia a la verdad: no puede equivocarse al exponer la verdad revelada y,
además, va progresivamente profundizando en la formulación del contenido de la fe.
 Sobre los ministros que predican la palabra, que enseñan en la Iglesia.
 Los candidatos al presbiterado y episcopado deben ser buenos maestros y cuidar de la doctrina “sana” frente
a la corrupción de los falsos maestros. Deben transmitir intacto el “depósito” de la verdad: la Revelación,
tesoro del que la Iglesia es depositaria y administradora.
 El imperioso deber de la predicación se funda en el designio divino de conducir a los hombres a la
salvación.
 La estructura de la Iglesia, como se refleja en estas Epístolas, marca el comienzo de la sucesión apostólica.
Junto a la autoridad de San Pablo, se enumeran las funciones de Timoteo y Tito (el triple oficio de enseñar,
gobernar y santificar). Tienen obligación de elegir a sus continuadores: diáconos, presbíteros y obispos.
 Diáconos: colaboradores del obispo; no desempeñan cargos de gobierno.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 35

 Obispo y presbíteros: aparecen con ambigüedad terminológica, sin embargo, al obispo se le menciona
siempre en singular mientras que a los presbíteros y a los diáconos en plural. Obispo y presbíteros tienen
como funciones propias la de enseñar, presidir y dar ejemplo de vida cristiana.

14.6 La vida cristiana: ascética cristiana, vida consagrada, el ideal de la sofrosyne


 Por su carácter pastoral, estas cartas indican virtudes que debe vivir el cristiano. Como peculiar cabe señalar la
imitación de Jesucristo y el ejercicio de la piedad.
 El fundamento de la vida cristiana es la salvación obtenida por Cristo, y toda norma moral está basada en ella.
 El comportamiento moral del cristiano se resume en la piedad (eusebeia). Este término aparece únicamente en
2 Ped y en las Pastorales.
 Ante todo, se aplica a Dios que brinda al hombre su amor, patente en la Encarnación (“misterio de la
piedad”).
 Aplicada al hombre, la piedad supone la aceptación de la iniciativa amorosa de Dios y el cumplimiento de
las consiguientes exigencias morales. En este sentido se entiende el consejo del Apóstol: “ejercítate en la
piedad”.

15.0 La Epístola a los Hebreos

15.1 Estructura y género literario


 Título. No es original, data probablemente del siglo II.
 Género. Intermedio entre el epistolar y el de un discurso o sermón escrito. Recuerda el género de un breve
ensayo teológico.
 Características literarias.
 No sigue un desarrollo riguroso y ordenado.
 La mentalidad semítica, propia del autor, no tiene en cuenta el desarrollo lineal, sino la insistencia cíclica en
unos temas fundamentales.
 Lo moral se entremezcla con lo dogmático.
 El lenguaje se distingue por su pureza, un griego correcto y elegante con abundante vocabulario y el empleo
de numerosas figuras de estilo.
 Grandiosidad de los temas expuestos; pasajes de gran emoción religiosa.
 El autor es gran conocedor de la Escritura; emplea la versión griega de los LXX; la interpreta casi siempre
en sentido literal; los textos son actualizados, referidos a Cristo.
 Estructura.
 División clásica. Cuatro secciones. Las tres primeras buscan demostrar la superioridad de Cristo sobre los
personajes más importantes del AT La última es de carácter moral y exhortativo.
 División moderna.
 Cinco partes doctrinales. 1: preexistencia y condición divina de Cristo; 2: su superioridad sobre los
ángeles; 3: su superioridad respecto a Moisés; 4: su sacerdocio más excelente que el levítico; 5: su
sacrificio es superior a los de la Antigua Ley.
 Cinco partes ascéticas y morales intercaladas entre las anteriores. 1: seguimiento de Jesús
imprescindible para salvarse; 2: necesidad de imitar a los israelitas que aceptaron la Revelación; 3:
perspectivas gozosas y normas de la vida cristiana; 4: ejemplos que deben animar al creyente; 5:
últimas recomendaciones.

15.2 El problema de la autenticidad


 Canonicidad.
 Oriente: nunca ha dudado de su canonicidad.
 Occidente: ha habido duda de la canonicidad, aunque algunos concilios antiguos y todos los Padres
anteriores al siglo IV admitieron la inspiración de Heb. Probablemente las dudas se relacionan con la
autenticidad.
 Está en todos los códices griegos a partir del siglo IV.
 Canonicidad afirmada por el Concilio de Florencia (1442) y el de Trento, sesión IV (1546).

 1998 Scripta Apocripha


 Autenticidad.
 San Jerónimo y San Agustín expresan dudas.
 Algunos teólogos renacentistas no consideran a Pablo como el autor.
 En nuestro siglo esta es la opinión de la mayoría de los exegetas.
 El autor tuvo que haber sido alguien muy cercano a San Pablo, porque comparte y conoce su pensamiento
y colabora con su actividad apostólica.
 Tesis de Orígenes (siglo III): el autor fue un redactor–discípulo. Ha sido avalada indirectamente por la PCB
(1914).

15.3 Ocasión, destinatarios y fecha de la Epístola


 Lugar de redacción. No se sabe con certeza; un manuscrito hace referencia a Atenas, otros a Roma o a Italia.
 Fecha. No pudo escribirse después del comienzo de la década del 90 porque San Clemente Romano cita Heb
en su Carta a los Corintios del año 95. Por la evidencia interna de la carta fue escrita probablemente antes de
la destrucción de Jerusalén en el año 70. Muchos autores señalan como fecha el año 67 (cercanía de la guerra
judeo–romana).
 Destinatarios. Cristianos provenientes del judaísmo, conocedores del idioma griego y la cultura hebrea.
Parecen ser personas bien conocidas por el autor. No se trata de recién convertidos pues ya han recibido la
catequesis inicial y han adquirido méritos asistiendo a los santos y sufriendo con paciencia una persecución.
No se sabe si se dirige a una iglesia local en su totalidad o a un grupo dentro de una comunidad cristiana más
amplia.
 Propósito.
 Principal. Mostrar la superioridad el cristianismo respecto a la Antigua Alianza. Para ello se centra en la
consideración del sacerdocio y el sacrificio de Cristo.
 Secundario. Exhortación a la perseverancia en la fe en un momento de persecución y así prevenir la
apostasía.

15.4 La interpretación del AT


 Exégesis rabínica o deráshica. Derash viene del verbo buscar o interpretar. Propia de la sinagoga. Se apoya
en siete normas fijas.
 Fue separándose de la pura explicación literal y filológica para acercarse a la exégesis alegórica, a la
búsqueda de un sentido religioso más allá del obvio, a la actualización del texto (su aplicación a nuevas
circunstancias históricas).
 La formación de “rimeros” (secuencias de textos de la Sagrada Escritura) y su actualización eran métodos
frecuentes en la exégesis deráshica.
 Exégesis pesher (que significa explicación). Muy difundida entre la comunidad judía de Qumrán.
 Exégesis alegórico–moral. Popularizada por Filón de Alejandría (+40).
 Exégesis deráshica. Nos ha llegado por vía de los:
 Targumim. Traducciones del AT hebreo al arameo con perífrasis explicativas. Reflejan la opinión
común de los rabinos sobre pasajes difíciles.
 Midrashim (de midrash: investigación o búsqueda). Explicaciones de la Biblia de tipo exhortativo. Se
remontan a la predicación de la sinagoga.
 Mishná (= repetición). Conjunto de pequeños tratados jurídicos y éticos basados en sentencias de los
rabinos. Refleja la Ley o Thorá la cual añade la interpretación de las numerosas prescripciones orales.
 Refleja la exégesis halákica (halak: andar, en sentido físico y moral). Tiene carácter jurídico y
moral y trata de dar solución a casos prácticos.
 El Talmud (= enseñanza) es un comentario sobre la Mishná que recopila la doctrina religiosa judía
tradicional.
 Autor.
 Fue un judío profundamente imbuido de la cultura rabínica, un verdadero “doctor de la Ley” o escriba y, tal
vez, rabino.
 Cabría deducir que el fondo conceptual de la Epístola sea de un rabino, de un fariseo, y que, en cambio, la
forma literaria griega sea de un judío helenista de origen alejandrino.
 Es coherente pensar que San Pablo podría ser el autor conceptual, ya que San Pablo era fariseo.

 1998 Scripta Apocripha


EXÉGESIS DEL NT: CORPUS PAULINUM RESUMEN página 37

 El derash de la Epístola se centra en Jesús como cumbre de la Ley, con lo cual estamos muy lejos de la
exégesis rabínica que sólo tenía en cuenta el valor de los preceptos mosaicos.
 Para el autor de Heb el NT se halla escondido en el AT y el AT se manifiesta en el NT. Todo lo referente a
Jesucristo ha ocurrido conforme al designio de Dios, revelado en muchos textos del AT.

15.5 Contenido doctrinal: la fe y la Revelación


 La doctrina teológica es fundamentalmente cristológica: Cristo, Dios y Hombre, Gran Sacerdote de la Nueva
Ley.
 Otros argumentos teológicos:
 relación entre judaísmo y cristianismo;
 la fe y la revelación;
 la vida cristiana en el mundo como camino hacia la eternidad;
 la doctrina de las realidades últimas.
 Relación entre judaísmo y cristianismo.
 El judaísmo ha sido una preparación para el cristianismo, que es su culminación.
 La Ley mosaica resulta impotente para salvar al hombre. Ha caducado y ha sido sustituida por la Ley
Evangélica, ley de gracia y libertad interior. Fue esta precisamente la aclaración dogmática del Concilio de
Jerusalén.
 El NT es superior al AT, pero esto no afecta la unidad de ambos: todas las figuras de la Antigua Alianza
miran a Cristo y esperan en Él.
 La fe y la revelación.
 La Carta es una exhortación a perseverar en la fe.
 Heb 11,1 ofrece una concisa pero rica definición de fe.
 La fe es entendida como hábito, como disposición que mueve a mantener la fidelidad a lo que Dios ha
manifestado.
 Jesús es “iniciador y consumador de la fe”: Él infunde en nosotros la virtud y en Él creemos (creemos que
llegaremos a la contemplación de su rostro).
 La fe en Cristo es punto de apoyo de la esperanza cristiana: Cristo ha abierto el camino a los hombres, por
eso vale la pena sufrir y resistir la tribulación.
 La fe en Cristo es fe en la Revelación: Cristo es la máxima Revelación del Padre. Por eso la fe en Cristo
exige no sólo creer en su persona sino también en sus preceptos y enseñanzas. De ahí que las exhortaciones
morales se entrelacen con las de carácter dogmático.

15.6 La cristología
 Preexistencia eterna del Verbo, su actividad creadora y su igualdad con el Padre.
 Redención universal obrada por Jesucristo mediador por el sacrificio de la cruz.
 Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre (esto es un presupuesto imprescindible de su actividad
redentora).
 Aplica a Cristo cuatro títulos principales: Hijo, Mesías, Jesús y Señor. Cada uno manifiesta un aspecto de su
ser.

15.7 El sacerdocio de Cristo


 Es el centro de la exposición de la Epístola.
 Se ve a Cristo como Mediador: se considera su sacerdocio.
 Sólo Cristo es el verdadero y Sumo Sacerdote: todo verdadero sacerdote lo será si tiene la llamada y la unción
sacerdotal que viene de Cristo.
 El Sacrificio que Cristo ofrece ha producido sus efectos salvadores de una vez para siempre y dada su infinita
eficacia no puede repetirse.
 Jesucristo manifiesta su ser y su obra sacerdotal tanto en el abajamiento como en la exaltación. “Tenemos un
Sumo Sacerdote tan grande que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos” (Heb 8,1).
 El sacerdocio y la mediación de Cristo son siempre actuales: “Jesucristo es ayer y hoy y para siempre” (Heb
13,8).

 1998 Scripta Apocripha


15.8 La vida cristiana y las realidades últimas
 La escatología penetra todo lo escrito.
 La Carta habla con frecuencia de la segunda venida de Cristo (Parusía) como Juez de vivos y muertos, anuncia
el juicio futuro y se refiere a la renovación final del mundo.
 El cristianismo tiene dos dimensiones: es algo ya iniciado aquí en la tierra pero que encontrará su perfecta
realización en el Cielo.
 Jesús como nuevo Moisés conducirá a su pueblo a la posesión de la Patria definitiva.
 La existencia cristiana se concibe como un peregrinar hacia la Patria celestial: se acentúan las virtudes de la fe
y la esperanza, propias del hombre viador.
 La Carta es una “teología del Éxodo” desde una perspectiva cristiana o neotestamentaria.

 1998 Scripta Apocripha

Das könnte Ihnen auch gefallen