Sie sind auf Seite 1von 8

Quinta parte

Lecciones aprendidas
19 Reflexiones sobre el conocimiento de la biodiversidad
en México: retos y perspectivas

autores:  Jorge Soberón  •  Jorge Llorente Bousquets  •  Gonzalo Halffter

19.1  Avances, obstáculos, lagunas trones espaciales de diversidad beta, así como sen­
y problemas tar la base para los listados de nombres que se pre­
sentan en este estudio y que no pudieron realizarse
El primer volumen de Capital natural de México en el Estudio de País citado. Si bien desde la publi­
constituye una obra de revisión sintética que actua­ cación de este último se han documentado al me­
liza la situación del conocimiento sobre la diversi­ nos un par de nuevas extinciones de especies en el
dad biológica de México. Como se muestra en este país, los avances en nuestro conocimiento sí se han
volumen, hoy existe una gran cantidad de informa­ afinado, y se han confirmado las extirpaciones o ex­
ción disponible que puede utilizarse para tomar tinciones de varios mamíferos, aves y peces dulce­
decisiones sobre bases científicas. acuícolas ocurridas antes de 1998 (capítulo 10). El
Hace diez años se publicó el ‘Estudio de País’ so­ hecho de que no se hable de nuevas extinciones no
bre la biodiversidad de México (Conabio 1998); quiere decir que no hayan ocurrido —pasando in­
desde entonces han ocurrido importantes cambios advertidas—, sobre todo en ciertos grupos de anfi­
en esta situación. A mediados de los años noventa bios, invertebrados y plantas inconspicuas con
en México eran muy contadas las instituciones ca­ áreas de distribución muy restringidas, pero la falta
paces de realizar monitoreos mediante imágenes de esquemas de monitoreo exhaustivos y extensivos
satelitales del territorio; actualmente la Conabio no permite afir­marlo con certeza .
opera directamente dos receptores satelitales de re­ La legislación sobre colecta científica, que hace
solución media, cuyas imágenes están a disposición diez años se reducía a la Ley General de Pesca y a la
pública en una página de internet, y participa en el NOM-126 de Colecta, reglamentaria de la Ley Ge­
manejo de una tercera antena con capacidad de alta neral del Equilibrio Ecológico y la Protección al
resolución (Conabio 2005). México cuenta ahora Ambiente, en la actualidad se ha complicado a cau­
con cuatro niveles de cartografía ecorregional com­ sa de que está regulada de manera superpuesta en
patible con la de los otros dos países de América del las leyes generales de Pesca, de Vida Silvestre y de
Norte (cca 1997, véase el capítulo 3), y se ha ela­ Aprovechamiento Forestal Sustentable. Sin embar­
borado la tercera versión del Inventario Nacional go, es posible afirmar que para la mayor parte de los
Forestal (Tudela 2000). Las regionalizaciones bio­ inves­tigadores que realizan colectas científicas, la
geográficas descritas en el primer capítulo de este norma­ti­vidad establecida en la Ley General de Vida
volumen se han ampliado en precisión y resolución Silvestre, su Reglamento y la NOM-126 permite
gracias a la utilización extendida de bases de datos realizar esta actividad de manera razonablemente
de ejemplares de colecciones científicas. regulada, sin que la legislación constituya un impe­
Los progresos en la computarización de ejempla­ dimento para el avance científico, aunque subsisten
res han sido sostenidos y notables durante el dece­ los grandes huecos legales para la colecta con fines
nio pasado y ya son varias las instituciones naciona­ de obtención de muestras para la industria biotec­
les que cuentan con programas de informática nológica y en aquellos casos en que se hace uso de
sobre la biodiversidad. Esta cantidad creciente de conocimientos tradicionales; la situación legal en
datos permitió realizar análisis de vacíos para la estos casos no ha mejorado mayormente durante
conservación (véase el volumen II) y análisis de pa­ este periodo (véase el capítulo 8).

[ 607 ]
608 Capital natural de México • Vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad

Respecto al punto de vista genético, también se han grupos científicos que trabajan en el país, y 4] el papel
logrado grandes adelantos (capítulos 14 y 15). Se han se­ poco activo que desempeñan los sectores no científicos de
cuenciado completamente las primeras especies mexica­ la sociedad. A continuación comentamos estos puntos.
nas ([Rhizobium etli, Bacillus coahuilensis (L. Eguiarte
com. pers.) y el parásito Taenia solium]). Las tecnologías
transferidas a varios institutos de investigación de la 19.2  Integración de la información
unam gracias a un proyecto pionero de bioprospección ya existente
(unam-Diversa) permitieron realizar los primeros mues­
treos sobre metagenomas terrestres y dulceacuícolas, El total de la información científica existente sobre la di­
mismos que se han utilizado de manera altamente exito­ versidad biológica de México es enorme [Soberón et al.
sa para la protección de la región de Cuatrociénegas, en (en prensa)]. Está disperso en forma de publicaciones en
Coahuila. revistas nacionales e internacionales, tesis, libros, ilus­
Sin duda han ocurrido cambios muy positivos desde la traciones, fotografías y micrografías, y de manera cre­
publicación del Estudio de País; sin embargo, al realizar ciente, en bases de datos de secuencias, de estructuras
este estudio se pusieron de manifiesto una serie de obs­ biológicas y morfología, de especímenes y observacio­
táculos y limitaciones tanto en el volumen de información nes, y de imágenes satelitales. Para redactar el volumen
sobre la riqueza biológica de nuestro país como en su ac­ sobre Conocimiento actual de la biodiversidad los auto­
ceso a ella. En forma breve, estos obstáculos se refieren a: res citaron aproximadamente 2 600 referencias biblio­
1]  la dificultad de integrar la información ya existente; gráficas; hicieron un uso extensivo de la cartografía digi­
2] la existencia de huecos taxonómicos, de escala y temá­ tal, y para los análisis en los capítulos 11 y 12 consultaron
ticos; 3] las dificultades de trabajo colaborativo entre los la información de cerca de tres millones de registros de

10 000 000

1 000 000

100 000

10 000

1 000
96

97

97

98

98

99

99

00

00

01

01

02

02

03

03

04

04

05

05

06

06

07
19

19

19

19

19

19

19

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20

20
c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.

c.

n.
Di

Di

Di

Di

Di

Di

Di

Di

Di

Di

Di
Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Ju

Figura 19.1  Crecimiento del uso de la página web de la Conabio en los últimos 11 años. Nótese que el crecimiento
es casi constante en una escala semilogarítmica, lo cual implica un crecimiento exponencial de las visitas. En junio de 2007
la página principal de Conabio recibía más de un millón de visitas por mes.
19 • Reflexiones sobre el conocimiento de la biodiversidad en México: retos y perspectivas 609

ejemplares en las bases de datos disponibles en el snib cas y computacionales para realizar la integración de da­
de la Conabio. Sin embargo, no es exagerado afirmar tos genéticos, del nivel específico y ecosistémicos es ma­
que una cantidad significativa de literatura, datos sobre yúsculo y rebasa por mucho los esfuerzos nacionales.
ejemplares y mucha información relacionada quedó sin Pero es necesario seguir avanzando en la digitalización
consultarse. En nuestro país, pese a que se le considera de diferentes cuerpos de datos, con miras a un futuro
pionero en informática de la biodiversidad (Edwards —ya tal vez no lejano— en el que los avances en las cien­
2004), aún quedan millones de ejemplares de colecciones cias de la información permitan realizar representacio­
sin computarizar ni georreferenciarse; hay decenas de nes dinámicas de diferentes cuerpos de conocimiento,
miles de publicaciones que no han sido digitalizadas y a estableciendo sus relaciones y haciéndolos interopera­
las que solo se tiene acceso visitando bibliotecas especia­ bles. El esfuerzo realizado en los últimos 15 años en la
lizadas; no se han desarrollado bases de datos extensivas digitalización de unas pocas clases de datos ha resultado
sobre la morfología de especies; la información sobre de gran utilidad, como se ve por el crecimiento exponen­
usos maderables, medicinales, industriales, ornamenta­ cial (Fig. 19.1) del uso de los datos que la Conabio hace
les y otros se ha ido integrando con lentitud, y, finalmen­ accesibles al público por medios electrónicos. Se ve así
te, la información necesaria para estimar el valor econó­ que la inversión nacional realizada en las universidades e
mico de los diferentes servicios ambientales apenas institutos de investigación, así como la relacionada con la
empieza a adquirir cobertura nacional. Obviamente, el informatización de los resultados de la investigación,
reto de crear las herramientas conceptuales, matemáti­ produce resultados que la sociedad necesita y utiliza. Es

Aves Angiospermas

0.8 0.8
Índice de completitud

Índice de completitud

0.6 0.6

0.4 0.4

0.2 0.2

0.0 0.0

121 4 356 48 400 1 210 000 121 4 356 48 400 1 210 000
Área de celdas Área de celdas
(km2) (km2)

Figura 19.2  Mediana (cuadro obscuro), “outliers” (círculos cerrados) y cuartiles (cajas) del índice de completitud
del conocimiento taxonómico en las bases de datos de la Conabio para especies de aves y para géneros de angiospermas.
El índice representa la proporción de especies observadas en retículas del territorio nacional de diferentes resoluciones,
respecto al total predicho utilizando curvas de acumulación de especies. Nótese cómo al disminuir la superficie
de las celdas el índice disminuye, indicando que a altas resoluciones la confiabilidad de los inventarios disminuye
de manera correspondiente (Soberón et al. 2007).
610 Capital natural de México • Vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad

Aves
0.070 - 0.220
0.221 - 0.346
0.347 - 0.443
0.444 - 0.523
0.524 - 0.588
0.589 - 0.649
0.650 - 0.705
0.706 - 0.755
0.756 - 0.806
0.807 - 0.859

Angiospermas
0.099 - 0.362
0.363 - 0.502
0.503 - 0.582
0.583 - 0.654
0.655 - 0.690
0.691 - 0.722
0.723 - 0.750
0.751 - 0.780
0.781 - 0.821
0.822 - 0.881

Figura 19.3  Mapas que comparan el índice de completitud de bases de datos para aves (400 000 registros de 1 000 especies)
y angiospermas (1.2 millones de registros de 5 000 géneros) a una resolución de celdas de 7 744 km 2.
La figura ilustra geográficamente un punto en las gráficas de la figura 19.2.
19 • Reflexiones sobre el conocimiento de la biodiversidad en México: retos y perspectivas 611

indispensable que estos esfuerzos se sigan apoyando con diversidad biológica son más difíciles de describir, ya que
fondos públicos, ya que esta es la única forma en que existe una infinidad de perspectivas para analizar la bio­
México estará en condiciones de aprovechar cabalmente diversidad. Sin embargo, hay que mencionar que es ur­
su enorme riqueza biológica. gente apoyar los esfuerzos en todo el país, en sistemática,
en genética, en ecología básica y aplicada (biología de la
conservación, restauración ecológica, manejo de recur­
19.3  Los huecos de la información sos) y en biotecnología.

Al redactar los capítulos también se hicieron patentes ca­


rencias en varios aspectos, en las que habrá que redoblar 19.4  Las dificultades para el trabajo
esfuerzos para obtener financiamiento, capacitar a nue­ colaborativo
vas generaciones y fortalecer las instituciones. Existen
lagunas de información desde distintas perspectivas. Como se dijo al principio, el esfuerzo en torno a Capital
Los diferentes grupos de organismos no se han estudia­ natural de México demuestra el avance que nuestro país
do en proporción a sus números de taxones. Como se ha logrado en la organización de trabajos de gran aliento
describe en el capítulo 11, hay varios taxones hiperdiver­ con la participación de científicos de instituciones acadé­
sos que no cuentan con inversión económica ni institu­ micas de todo el país, el gobierno federal, y organizacio­
cional apreciable de acuerdo con su importancia (ácaros, nes civiles. Pese a este hecho positivo, hay que reconocer
hongos, nemátodos, microorganismos, por no mencio­ que todavía es muy difícil realizar grandes estudios cola­
nar sino algunos). En grupos para los que no existe tra­ borativos. Resulta complejo establecer a veces el grado
dición ni expertos nacionales se requerirán estrategias de confianza o de compromiso necesarios para que una
especiales. diversidad de comunidades decida colaborar en un es­
Los trabajos de estudios genéticos de las especies de fuerzo común. Sin embargo, la tendencia de la ciencia
México apenas han comenzado. El capítulo 15 muestra moderna es a realizar proyectos en colaboración. Con­
que pese a los grandes avances de los últimos años, en forme pasa el tiempo los recursos económicos, la infra­
México se cuenta con información genética parcial sobre estructura científica y las capacidades humanas se en­
alrededor de 1% del estimado de especies que habitan el cuentran cada vez más distribuidas. Las comunidades de
país, y solo muy recientemente se están secuenciando ge­ científicos en el país deberían estar conscientes de la in­
nomas de especies mexicanas. El conocimiento de la dis­ mensa potencialidad que representa el número de insti­
tribución geográfica de las especies, incluso de las mejor tuciones y personal con que México cuenta ahora en
estudiadas, es bastante desequilibrado. Al aumentar la re­ sistemática, ecología, genética, percepción remota e in­
solución con la que se examina el territorio nacional apa­ formática de la biodiversidad. El futuro de nuestro desa­
recen grandes huecos, como se ejemplifica en las figuras rrollo científico en buena manera dependerá de que se
19.2 y 19.3. Así, la exploración biológica del territorio fortalezca la capacidad para el trabajo interinstitucional y
nacional dista de ser satisfactoria. Hay grandes regiones multidisciplinario.
donde el trabajo de los biólogos es todavía incipiente o
nulo. En un país en el que el componente beta de la di­
versidad biológica es tan alto como en México (capítu­ 19.5  La participación ciudadana
lo 12), este tema debe ser un acicate para incrementar y no profesional
los estudios de exploración biológica. El detalle de los
estudios vegetacionales también adolece de serios pro­ El último punto que deseamos resaltar como una lección
blemas al aumentar la resolución. México no cuenta aprendida es el hecho de que la participación no profe­
con cartografía de detalle de la cobertura del suelo des­ sional en este estudio fue casi inexistente. Esta afirma­
de una perspectiva de las asociaciones vegetales. El es­ ción no debe resultar sorprendente. Ya se dijo (véase el
fuerzo necesario para lograr pasar de una cartografía de capítulo 16) que en México existen cuerpos muy sustan­
uso de suelo de 1 : 50 000 a, digamos, una de 1 : 25 000 es tivos de conocimientos sobre la diversidad biológica, re­
enorme y requerirá recursos económicos y humanos presentados por el conocimiento de los pueblos indíge­
muy significativos. nas, y que fueron considerados solamente de manera
Los huecos temáticos en el conocimiento de nuestra parcial en la obra. La razón por la que esto ocurrió tiene
612 Capital natural de México • Vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad

ver, por una parte, con las dificultades intrínsecas para también proveedores de cierto tipo de datos, y esto sig­
interpretar o traducir cuerpos de conocimiento que ori­ nificará un cambio radical en la actitud ciudadana ante la
ginalmente se desarrollaron en contextos culturales, lin­ pérdida de la diversidad biológica.
güísticos y ecológicos muy variados, y por otra con el
hecho de que en la actualidad no están sistematizados y
organizados para tal efecto. Para hacer justicia a la rique­
za del conocimiento tradicional de México haría falta
una obra especialmente orientada a ellos. Nos limitamos, Referencias
por ahora, a señalar el hueco.
Para terminar, hay que resaltar que de manera crecien­ cca 1997. Ecological regions of North America. Comisión
para la Cooperación Ambiental de América del Norte,
te la ciudadanía de nuestro país está organizándose en tor­
Montreal.
no a proyectos de observación de grupos de animales, y Conabio. 1998. La diversidad biológica de México: Estudio
no está lejano el día en que sean las redes de observadores de País. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso
ciudadanos las que proporcionen la alta densidad de ob­ de la Biodiversidad, México.
servaciones requeridas para monitorear al menos algunos Conabio. 2005. Informe 1992-2004. Comisión Nacional
componentes de la biodiversidad, tal como ocurre por para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
ejemplo, con las aves en Estados Unidos, Canadá y varios Disponible en <http://www.conabio.gob.mx/institucion/
conabio_espanol/doctos/informe_doce_anios.pdf>
países europeos (el portal del Global Biodiversity Informa-
Edwards, J. 2004. Research and societal benefits of the global
tion Facility contiene más de 40 millones de observaciones biodiversity information facility. BioScience 54 : 485-486.
de diferentes taxones aportados por redes ciudadanas en Soberón, J., R. Jiménez, J. Golubov y P. Koleff. 2007. Assessing
Europa y Estados Unidos). En México los observadores de completeness of biodiversity databases at different spatial
aves ya contribuyen con varios miles de observaciones a la scales. Ecography 30 : 152-160.
red AverAves <http://www.conabio.gob.mx>, pero en paí­ Soberón, J., R. Jiménez, P. Koleff y J. Golubov. (En prensa).
La informática sobre la biodiversidad: datos redes
ses como el Reino Unido es la ciudadanía la que anual­
y conocimiento, en V.M. Toledo (ed.) La biodiversidad
mente contribuye con millones de observaciones a la de México. Fondo de Cultura Económica, México.
organización gubernamental de monitoreo de la biodi­ Tudela, F. (coord.) 2000. La gestión ambiental en México.
versidad. En el futuro, la participación ciudadana puede Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales
representar no solo consumidores de información, sino y Pesca, México.

Das könnte Ihnen auch gefallen