Sie sind auf Seite 1von 6

LA SOCIOBIOLOGÍA Y LA EXTENSIÓN DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.

La sociobiología, se centra en investigar y estudiar los diferentes comportamientos que


desempeña cada especie, pretendiendo comprender y explicar bajo las bases de la genética y
la evolución las conductas que promueven o en su defecto, mejoran la efectividad en la
reproducción y la supervivencia. El uso actual del lenguaje de la teoría de la evolución es lo
que discierne a esta ciencia de sus precursores, esto se debe a las interpretaciones y a los
cambios que ha sufrido dicha teoría respecto al tiempo; partiendo de este hecho, la
sociobiologia no da pie con la publicación en 1975 de Edward Osborne Wilson,
Sociobiología: la nueva síntesis, es decir, solo hace parte de una etapa contemporánea de los
pasados intentos de los biólogos por dar ciertos informes teniendo en cuenta la teoría de la
evolución de la conducta. Uno de los primeros retos para este programa son los cambios en
el altruismo, sin embargo, su capacidad no solamente se apoya sobre la evolución de la
conducta, su enfoque determinante es adaptacionista con arraigo en la hipótesis de la
adaptación del individuo. En la segunda mitad del siglo XIX, Darwin trató de explicar por
medio de su teoría conductas para demostrar el porqué del Altruismo o la capacidad que
posee un individuo para ayudar al otro de manera que tal acto no le reduzca la oportunidad
de crear descendencia, pero los intentos de hallar evidencia que justificara aquella virtud
fueron fallidos por parte este naturalista e incluso, la mayoría de los sociobiólogos fueron
criticados por presentar teorías que a lo mejor nunca podrían ser comprobables. La cantidad
de teorías y pruebas expuestas para darle un sentido científico y verídico a la sociobiologia
han sido muchos, por ejemplo (Wilson, 1975, 1978):
Cuando un sociobiólogo intenta explicar por qué los seres humanos muestran
xenofobia o agresividad la primera pregunta debería ser: ¿de qué hecho conductual
estamos discutiendo realmente? ¿Se trata del hecho de que los seres humanos son
algunas veces xenófobos, de que lo son siempre o de que despliegan ese rasgo en
ciertas circunstancias, pero no en otras? ‹‹El primer problema es trivial, en tanto que
el segundo es ilusorio; los seres humanos no son siempre xenófobos. Como tiende a
suceder en las demostraciones adaptacionistas, los problemas expuestos no deben ser
demasiado simples (Sober, 1996, p.296) ››
Es importante que tanto las bases como las teorías sobre el comportamiento humano deben
ser consistentes, se resalta esta palabra porque en todos los casos los hechos planteados deben
coincidir o regirse bajo los acontecimientos de la evolución, considerando que el cuerpo
humano está hecho de materia, lo que quiere decir es que han existido ciertos
comportamientos que entrando en materia no pueden comprenderse en expresiones
originalmente evolucionistas.
La evolución por selección natural pide que los progenitores quienes poseen características
o fenotipos diferentes le sean transferidos o heredados a sus crías, basándose en explicaciones
evolucionistas, se podría decir que aquellos genes, específicamente hablando en fenotipos
sean más resistentes o de otra manera más eficaces que sus predecesores. Por ejemplo,
consideremos que la selección de la agresividad en una población de Babuinos, hará que el
nivel de violencia o agresividad aumente solamente si los progenitores más agresivos tienden
a tener descendencia más agresiva que la anterior. Siendo este esquema por el cual un
sociobiólogo intentar explicar para poder postular que este resultado es acción de la
evolución por selección natural, pero fundamentos como estos son a menudo criticados por
la creencia de que no existen evidencias contundentes para decir que es ciencia. Cabe decir
que la acción individual de un gen no determina en general X o Y conducta, sino los genes
en conjunto, considerémoslo con la posición expresada por Gould (1980b, Pág. 95 al
castellano, 1983):
No existe gen alguno “para” piezas tan claras de la morfología como la rótula
izquierda o la uña de un dedo. Los cuerpos no pueden ser atomizados en partes,
construida cada una por un gen individual. Cientos de genes contribuyen a la
construcción de la mayoría de las partes del cuerpo y su acción se canaliza a través
de una caleidoscópica serie de influencias ambientales: embrionarias y postnatales
internas y externas.
¿Qué significa afirmar que un gen es para un determinado fenotipo? Es decir, un gen para el
fenotipo X es presumiblemente un gen que causa el fenotipo X. Dawkins, en su libro “El
fenotipo extendido” explica por medio de un ejemplo donde se discute si el gusto de tricotar
o hacer tejidos de punto es propio de los varones o de las hembras. El hecho de que un gen
X tienda a determinar un fenotipo en específico no quiere decir que la descendencia posea
cierta característica que lo lleve a actuar de tal manera. Por ejemplo, supongamos que el gen
1 está presente en una cuarta parte de Inglaterra, pero el resto en España, si escogemos al
azar un individuo después de haber mezclado todo el conjunto, y se encuentra que dicho
individuo posee el gen 1, se tiene pruebas de esa persona habla inglés más bien que por
español. Sería ilógico concluir a partir de aquí que el gen 1 sea un gen para hablar inglés,
aunque el gen 1 puede codificar para el tipo de sangre, aunque las frecuencias de tipos de
sangre en los dos países puedan ser diferentes. No se concibe un gen para hablar inglés, pero
esto no quiere decir que la población de hablantes de inglés tenga el mismo rasgo genético
que la población de hablantes de español, concluyendo que dos personas situadas en el
mismo medio posiblemente hablen el mismo idioma, aun sin tener igualdades genéticas, lo
que significa que, el genotipo que se posea no influye en el idioma que se hable, es cierto que
para poder hablar un idioma se debe tener genes, de la misma manera un organismo no se
desarrollará careciendo de estas características hereditarias, si nos cuestionamos si los genes
contribuyen causalmente al desarrollo de algún fenotipo, casi siempre tenemos en mente la
distinción entre un gen y otro; en base a esta discusión, emana la distinción entre naturaleza
y crianza, la cual permanece ya que genera un cuestionamiento que se origina del conocer
que factor es aquel que contribuye de forma radical dentro de la especie o en su defecto, cual
es el más importante. Evidenciar cuál de estas dos influencias es imperativa dentro de lo que
llamamos conducta, es una tarea vaga, ya que en el ambiente, en ciertos casos condiciona la
supervivencia, es decir, los genes al estar expuestos a ciertos espacios en los cuales por
evolución tenderán a desarrollarse o en su defecto a ser aniquilados, el hábitat,
coloquialmente, suele tirar del extremo presionando de forma indirecta a los genes
modificando su función, con el fin de prolongar el tiempo de la especie; del mismo modo,
actuaran los genes, brindándole ciertas capacidades que por herencia le han sido otorgados
y estos se acomodan con el ambiente, es una correlación que se transforma per se
dependiendo de las distintas herramientas que genes/ambiente puedan dosificar. Respecto a
lo mencionado anteriormente, estos factores se inclinan hacia la simetría, en otras palabras,
poseer los genes adecuados es esencial pero también lo es vivir en el ambiente adecuado.
Dada esta noción la pregunta ¿importan los genes más que el ambiente? Pierde sentido, el
interrogante hay que limitarlo a un fenotipo, considerando la gama de genes y de ambientes
que se va a tomar en cuenta, ya que un rasgo puede ser coherentemente genético en una
gama de ambientes y no serlo en otra diferente. Tras estas conclusiones acerca de lo que
significa hablar sobre un gen que codifica a X (siendo X un fenotipo) se continúa a especificar
qué es lo que la sociobiologia presupone acerca de la causación genética, dentro de esto,
frecuentemente lo investigadores discuten sobre rasgos que determinan universales, siendo
que en otros casos se tratan de rasgos que muestran variación intraespecifica, como el
ejemplo de los pulgares oponibles, esta característica ha evolucionado de tal manera que se
ha fijado por la invariabilidad genética dentro de la población, pero también entran casos
donde se pierden los pulgares en accidentes industriales, dándole cabida a la influencia
ambiental, por lo tanto no implica un compromiso con la variación genética en la actualidad.
Entrando en materia, los hechos que los sociobiologos consideran que poseen variación
intraespecifica es de las diferencias comportamentales entre los sexos, estos han sugerido
que los hombres son más promiscuos que las mujeres, y existe una explicación bajo la teoría
de la evolución, también aborda las diferencias en las pautas de crianza de los niños, por lo
tanto, la selección ha favorecido a las mujeres con ciertos comportamientos, de igual forma
a los hombres. Una propuesta por parte de Richard Alexander (1979) que significó un
ejemplo útil para explicar la variación intraespecifica, sugiriendo que él no afirma que las
sociedades que se ajustan al avunculado difieran genéticamente de las sociedades que no lo
siguen. Según Alexander, los seres humanos tienen una provisión genética que les
proporciona una cantidad de comportamientos, ayudándolos a ajustarse a cualquier
situación, y esta gama comportamental evoluciona si les fueron útiles. Las personas de
sociedades no iguales se comportan de manera distinta no porque difieran genéticamente sino
porque conviven en ambientes diferentes. Este autor es un ambientalista radical por sostener
que las distintas acciones humanas pueden demostrarse por medio de explicaciones
puramente ambientales. Basándose en lo anteriormente mencionado, Alexander fue un
exponente fundamental con respecto a la variación intraespecifica. Separándose de querer
explicar las diferencias comportamentales como algo que está en nuestra herencia genética,
mantiene que la variación conductual ha de explicarse sin necesidad de entrar en material
hereditario, lo cual se distancia de un modo radical del compromiso con el determinismo
biológico. Ahora bien, en unos periodos de tiempo se planteó el interrogante sobre si ¿esta
ciencia posee una función ideológica? los críticos determinan la sociobiologia como la última
entrega de una larga serie de ideas biológicas, desde el darwinismo social y todos su
predecesores, los cuales han recibido la acusación de estudiar una ideología; para definir este
tipo de acusación, primero se debe hacer dos distinciones. Principalmente, podría
considerarse que los autores o quienes tienen un poder sobre lo que se publica y que no, están
movidos por ideologías. En segundo lugar, rige la cuestión acerca del gran papel que
desempeñan las consideraciones ideológicas en esa trilogía de creación, difusión y
aceptación. Una interpretación radical de la tesis ideológica se podría alegar que la
inexistencia de evidencia de pruebas científicas que apoyen a la sociobiologia daría como
resultado que las ideas serian creadas, difundidas y aceptadas por motivos netamente no
científicos. Otra consideración menos fuerte, podría ser que el nivel de convencimiento que
tienen los lectores de estas ideas sobrepasan con mucho las evidencias que se poseen ahora,
teniendo en cuenta que los razonamientos que deberían ser especulativos, se considera una
verdad en absoluto. Y que el fundamento en cual se basa la tesis ideológica es solo un carrier
para promover objetivos políticos. Tengamos presente esta propuesta de Sober (1996, pág.
311-312):
Supongamos que los medios de comunicación estuviesen sesgados para favorecer
la publicación de aquellas ideas científicas susceptibles de interpretarse como una
justificación del status quo político. Si las ideas sociobiologicas estuviesen siendo
difundidas porque pueden interpretarse de ese modo, la sociobiologia estaría
cumpliendo una función ideológica aun cuando ningún sociobiólogo se estuviese
apartando individualmente de las normas razonables de la objetividad científica.
Resultados científicos perfectamente objetivos pueden ponerse a disposición de un uso
ideológico.
En otras palabras, lo que quiso decir Sober, es que toda ciencia sensible de ser mal
interpretada para razones políticas, automáticamente cumple una función ideológica, ya que
sigue nociones o ideas externas que per se cambian el objetivo primordial de un escrito
científico que es educar; tomando el ejemplo del cambio climático, el cual genera un
interrogante ¿es este un cambio natural real o es una táctica política (capitalismo) para
promover sus objetivos en la sociedad? Por otro lado, se necesita una evidencia empírica de
porque alguna de las partes de estas trinidades (producción/difusión/aceptación) están siendo
manipuladas para cumplir ideales político y que de alguna manera distorsionan la
información científica para controlar a una sociedad específica; las informaciones
significativas pero poco sinceras sobre el control de los medios de comunicación existen para
comprobar este fenómeno, pero poseen dificultad para ser reunidas y que estas apoyen
pretensiones de este tipo. Para darla un sentido lógico a la afirmación de que la sociobiologia
tiene una función ideológica, podemos plantearnos un par de interrogantes, ¿persuaden de
verdad a la gente de que las desigualdades existentes son legítimas o inevitables? Viendo lo
que los investigadores explican no es suficiente para resolver esta duda, es necesario ver el
efecto que tendrá dentro del publico los diferentes escritos, luego, ¿admite los lectores de
sociobiologia el status quo político más que los miembros de un grupo de control? No hay
pruebas afines pero es probable. La respuesta contundente ante esta situación, persiste en que
la sociobiologia no se basa en una sola idea, sino, es interpretada como un entramado de
conceptos netamente científicos que per se tratan de entender y responder cuestiones
conductuales que se generan por medio de la observación de una especie en particular; es
factible que haya respuesta a las diferentes preguntan que buscan falsar a la sociobiologia,
pero ha de ser una investigación paulatina, no obstante, tal como lo propuso Sober (1996,
pág. 314): “los sociobiologos declaran que sus motivos son científicos y que son los críticos
lo |que tienen motivos ideológicos”. De manera general, ante todos estos tipos de
interrogantes relevantes para el desarrollo científico de lo que hoy llamamos sociobiologia,
se deben tomar en cuenta, pero buscando un fin verídico, dándole credibilidad a las
propuestas expuestas y a exponer por los sociobiologos. No obstante, sin evadir las críticas
que se han generado ante diversas hipótesis que de las cuales propondría destacar tiene que
ver con la violación, tal como lo expuso David Barash en su trabajo “the whispering within”,
en uno de sus párrafos sugirió el ejemplo de los patos, cuando el macho y la hembra finalizan
su rito en la monta, otro macho celoso obliga a la hembra ya emparejada a copular, dejando
atrás hábitos antes de aparearla, ignorando las protestas de esta; Barash hace énfasis en que
si esto no es una violación, ha de parecerse mucho. A partir de esto, plantea una comparación
ante este tipo de acto instintivo del ánade real con el del ser humano, en efecto se produce
antropomorfismo, usar un término creado para aplicarse a los seres humanos, se extiende a
otra especie, lo cual es un error por razones puramente lógicas, la capacidad del hombre para
decidir violar, se convierte en un acto consciente y de algún modo premeditado, sin importar
los traumas o problemas psicológicos que este ha de tener, eso sí, sin obviar el hecho de que
los animales poseen cierta capacidad cognitiva, sin embargo, solo se le adhiere este término
cuando se conoce las características inteligibles de la especie, en este caso el humano. Otro
hecho encontrado en la propuesta de Barash, es la malinterpretación de la conducta del ánade
con respecto al hombre, y esto recae la idea de que violar es un acto sexual cuando en realidad
es suceso de violencia, además, es importante conocer que el deseo sexual no es lo que
conlleva a un violador a cometer el acto, sino el humillar, sentir que posee poder sobre la
víctima y sus fines. Estas observaciones no responder ampliamente la definición de violación,
pero se reconoce que para añadirle un significado y aplicarlo, cabe formular cuestiones tanto
psicológicas como evolucionistas.
En consecuencia, la correcta elección de los términos es esencial, tanto como sus
significados, de lo contrario, pueden determinar supuestos acerca de cómo se deben plantear
problemas de investigación. En línea con el uso común, la violación, etimológicamente
proviene de Violentia, es decir el que actúa con mucha fuerza, lo cual puede consistir en actos
heterosexuales, de cualquier clase y también de homosexuales forzadas, sin olvidar que la
violación puede tener lugar sin reproducción. Barash buscaba relacionar la procreación
forzada en el ser humano y en el ánade real, pero esta manera de comunicar o explicar el
problema implica que la misma sustentación dé lugar a la conducta no reproductiva. Por esa
razón, aquellos que determinan la violación como se había mencionado anteriormente,
tomaran a los heterosexuales y a los modelos planteados para dar una ilustración ordinaria
pero esta misma no tendrá la capacidad para darle sentido a la violación que sea congruente
con el comportamiento del ánade real, por lo que una elección errónea de los términos per se
demandará de una explicación lo cual abrirá ciertos conjuntos de actos derivados, que
componen otra cuestión diferente, lo cual se convertirá en una especie de circulo vicioso
entre los lectores, siendo este el problema a evitar de los métodos científicos a la hora de
plantear ciertas investigaciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen