Sie sind auf Seite 1von 13

LOS ESTADOS Y EL APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia,
la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde
distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje
es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas
artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe
estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El
estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y
la pedagogía.
El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es
decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no
correspondan a la interacción del organismo con su medio (UNAD)
El aprendizaje es el proceso mediante el cual se adquiere una determinada habilidad, se
asimila una información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción.
El aprendizaje como establecimiento de nuevas relaciones temporales entre un ser y su
medio ambiental ha sido objeto de diversos estudios empíricos, realizados tanto en
animales como en el hombre. Midiendo los progresos conseguidos en cierto tiempo se
obtienen las curvas de aprendizaje, que muestran la importancia de la repetición de
algunas predisposiciones fisiológicas, de «los ensayos y errores», de los períodos de
reposo tras los cuales se aceleran los progresos, etc. Muestran también la última relación
del aprendizaje con los reflejos condicionados.
El aprendizaje es un proceso por medio del cual la persona se apropia del conocimiento,
en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y valores.
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos,
desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital para los seres humanos,
puesto que nos permite adaptarnos motora e intelectualmente al medio en el que vivimos
por medio de una modificación de la conducta.

Existen 9 estados emocionales inherentes a todos nosotros. Se sitúan a lo largo de la


escala de energía y acción, por el siguiente orden:
1.- Apatía
2.- Pena
3.- Miedo
4.- Deseo
5.- Ira
6.- Orgullo
7.- Coraje
8.- Aceptación
9.- Paz
Las nueve categorías emocionales son una manera de entender la gran parte de nuestra
mente que se sitúa por debajo de nuestra conciencia. Esta parte de la mente, es como un
cajón de los trastos. A lo largo del tiempo hemos ido tirando a esta parte de nuestra
mente todas las emociones o situaciones que no hemos sabido cómo gestionar o que en
cualquier caso, no está resuelto. Todo sentimiento que no se suelta o trabaja, queda
almacenado en nuestra mente, que se llena de escombros emocionales y de
pensamientos y sentimientos restrictivos.
1.- En la APATÍA no disponemos de casi ninguna energía y emprendemos poca o casi
ninguna acción externa. No somos capaces de hacer nada y nadie nos puede ayudar. Nos
sentimos abotargados y pesados. Tenemos mayor energía y realizamos mayor actividad
exterior cuando ascendemos a la pena. Cada sucesión en esta escala, tenemos más
energía y llegamos a la paz teniendo mayor capacidad para la acción exterior.
2.- Cuando sentimos PENA o dolor, necesitamos que alguien nos ayude porque creemos
que solos no podemos hacer nada. Creemos que otra persona puede hacer algo para
ayudarnos, queremos que alguien actúe por nosotros. Nuestro cuerpo tiene algo más de
energía que en el estado de la apatía pero está tan contraído que duele. Tenemos la
mente un poco menos abotargada que en la Apatía. Sólo pensamos en lo mucho que
sufrimos y en lo que hemos perdido.
3.- Cuando sentimos MIEDO queremos arremeter, pero no lo hacemos porque pensamos
que el riesgo es demasiado grande. Creemos que seguramente recibiremos más golpes de
los que demos. Nuestro cuerpo tiene un poco más de energía que en la pena, pero aún
sigue tan contraído que resulta doloroso. Los sentimientos suben y bajan con rapidez,
como el agua fría de una cacerola caliente. La mente aún está un poco menos abotargada
que en la pena pero aún sigue opaca. Nuestras imágenes y pensamientos versan sobre la
fatalidad y la destrucción. Lo único que se nos ocurre es que debemos protegernos a
nosotros y a quien nos rodea.
4.- Cuando sentimos DESEO queremos poseer. Queremos. Ansiamos dinero, poder, sexo,
personas, lugares y cosas. Puede que lo alcancemos o no. Tenemos un sentimiento oculto
de que no podemos o no debemos tenerlo. Nuestro cuerpo tiene un poco más de energía
que en el miedo. Sigue aún bastante contraído, pero ahora las sensaciones a veces son
agradables. Los sentimientos pueden ser muy intensos. Nuestra mente está un poco
menos abotargada que en el miedo, pero sigue con los ruidos y las obsesiones. Podemos
intentar aliviar nuestras imágenes con fantasías positivas, pero en el fondo, son realmente
imágenes de lo que no tenemos. Nuestros pensamientos se ocupan de lo que
“necesitamos” tener y no tenemos. Nunca nos sentimos satisfechos y raramente
disfrutamos de lo que poseemos.
5.- Cuando sentimos IRA deseamos investir, para herir y detener a los demás, pero
vacilamos. Podemos envestir o no. Nuestro cuerpo tiene un poco más de energía que en
el deseo. Está menos contraído y a menudo las emociones pueden ser muy intensas y muy
explosivas. Nuestra mente está menos abotargada que en el deseo, pero sigue con los
ruidos, la tozudez y la obsesión. Nuestras imágenes se refieren a la destrucción, de lo que
vamos a hacer a los demás. Nuestros pensamientos se ocupan de conseguir que se nos
haga justicia y de conseguir que los otros paguen. Esta fuerza nos puede asustar, y puede
obligarnos a retroceder a tener experiencias de menor grado de energía, e incluso hasta
infringirnos daño. La mayoría de las acciones que emprendemos son dañinas para
nosotros y para los que nos rodean.
6.- Cuando sentimos ORGULLO queremos conservar nuestro “estatus”. No estamos
dispuestos a cambiar ni a movernos, por consiguiente impedimos a los demás que se
muevan para que se nos adelanten. Nuestro cuerpo tiene un poco más de energía que en
la ira, pero muchas veces no podemos disponer de ella. Aunque está menos contraído,
suele estar apagado y menos visible. Nuestra mente está un poco menos abotargada que
en la ira, pero sigue siendo ruidosa, rígida y centrada en sí misma. Nuestras imágenes y
nuestros pensamientos se refieren a lo que hemos hecho y a lo que sabemos. Si en algún
modo somos conscientes de los demás, esperamos que observen lo bien que ocultamos
nuestras fastidiosas dudas.
7.- Cuando sentimos el CORAJE estamos dispuestos a actuar sin vacilar. Podemos hacer.
Podemos corregir. Podemos cambiar cualquier cosa siempre que sea necesaria. Tenemos
la voluntad necesaria para soltar y avanzar. Nuestro cuerpo tiene mucha más energía que
en el orgullo y podemos disponer de ella para hacer una acción exterior y constructiva. La
energía que tenemos a nuestra disposición es abundante y clara. La mente está menos
abotargada que en el orgullo y es mucho menos ruidosa. Somos flexibles, capaces de
recuperarnos y mantenernos en una actitud abierta. Nuestras imágenes y nuestros
pensamientos se refieren a lo que podemos hacer y aprender y a cómo podemos ayudar a
los demás de esta misma forma. Estamos motivados y no dependemos más que de
nosotros mismos, sin por ello dejar de desear que las otras personas tengan éxito.
Sabemos reírnos a carcajadas incluso de nuestros propios fallos. La vida es divertida. Dado
que este es nuestro estado natural, podemos acceder a él siempre que queramos, por
muy escondido que parezca estar, debido al predominio de cualquiera de los otros
sentimientos.
8.- Cuando experimentamos la ACEPTACIÓN tenemos y disfrutamos todo tal y como es.
No tenemos necesidad de cambiar nada, las cosas son así, y así, están bien. Son hermosas
tal como están. Nuestro cuerpo dispone de mucha más energía que en el coraje. La mayor
parte de esta energía está en reposo, pero a nuestra disposición si la necesitamos. Es una
energía ligera, cálida y abierta. La mente está menos abotargada que en el coraje, y casi
en silencio y satisfecha. Nuestras imágenes y nuestros pensamientos están enamorados
de la exquisitez de las cosas. La vida es alegre.
9.- Cuando experimentamos la PAZ sentimos. Soy, soy un todo, algo completo en mí
mismo. Todas y todos, forman parte de mí. Todo es perfecto. El cuerpo tiene mucha más
energía que en la aceptación, pero está en total reposo, tranquilo. La energía está
calmada y en silencio, la mente clara y vacía, pero plenamente consciente. No hay
necesidad de imágenes ni de pensamientos. La vida es como es y todo está bien.
Puedes practicar para reconocer las nueve emociones, cuando en tu día a día salgan.
Dedica unos minutos a recordar algún momento en que sentiste todas y cada una de
estas emociones empezando por la primera, hasta la novena. Una a una. Luego piensa un
momento que tal sentimiento te produce en este instante. Sabrías aceptar este
sentimiento lo mejor que puedas? Sabrías soltarlo? Lo soltarías? Cuándo?
Hay varias maneras de trabajar estas, y otras emociones, sentimientos y pensamientos, y
desechar los que ya no necesitas para poder llevar a cabo tus objetivos o propósitos en tu
día a día, y que no sea parte pesada de la mochila.
De esa manera, la alegría llega a formar parte constante en tu vida y gestionar mejor los
momentos de menor energía.

DISPOSICIONES EMOCIONALES QUE


DIFICULTAN
Un amigo me invita a la reflexión sobre el proceso de aprendizaje y las emociones, me
salta que lo primero que requiero es esclarecer desde donde hablo, cuales son las
distinciones que uso para la reflexión sobre las emociones.
Uso acá las distinciones aprendidas de Carmen Cordero, y que ya usé en el post: Ser,
límites y emociones en que se constituye
Carmen, en su modelo del Ser humano, distingue tres dominios para la observación de las
conductas, que se modulan entre sí,
El dominio corporal, la biología, donde aparece tanto el cuerpo como su expresión, la
atención.
El dominio relacional donde observamos las conductas propias de la interacción con el
entorno, entre ellas básicamente las emociones, disposiciones corporales a la conducta
que se gatillan en la interacción con el entorno
El dominio del lenguaje, donde observamos la capacidad de hacer distinciones en el
lenguaje, la capacidad de la reflexión
Estos tres dominios se modulan entre sí, cualquier cambio en uno de ellos modifica los
otros dos dominios, determinando el ser que somos
Las emociones las observamos en el dominio relacional, en el proceso permanente de
interacción y adaptación al medio nos relacionamos, y en ese proceso, surgen las
emociones primordiales, propias del proceso de supervivencia y común a todos los
animales, uno de ellos es el Ser humano.
Carmen distingue, desde la biología, cuatro emociones básicas, a las cuales ya nos
referimos en el post citado
Al hacerme la pregunta sobre cómo estas emociones están presentes en el proceso de
aprendizajes, me parece que encontramos todas ellas, en formas y etapas diferentes, lo
que me llevó a considerar que un factor de motivación, distinto a las emociones en el
proceso de aprendizaje, es la motivación que genera el deseo de pertenecer. Como
indiqué en el post que escribí sobre la pertenencia, en el modelo, lo visualizo en el
dominio corporal
Y despejado por tanto ese factor motivacional, se me simplifica hablar de la forma que las
emociones están presentes en el proceso de aprendizaje
La rabia. Nos remite a la fuerza que nos genera, y que necesitamos en nuestros proyectos
de aprendizaje. Sin esa fuerza, como podemos constatar que a menudo nos pasa, nuestras
intenciones de aprendizaje se quedan en buenos deseos. Sin rabia, no hay la fuerza que el
aprendizaje requiere.
El Miedo. Nos permite el alerta que nos indica que algo anda mal, que hay un peligro para
nosotros, ese alerta es el que a menudo nos lleva a aprender para neutralizar, mitigar los
peligros que sentimos.
La Tristeza. La reflexión de la perdida nos permite ver que hemos perdido capacidad de
acción, desde esta reflexión diseñamos, impulsamos aprendizajes para nuevos cursos de
acción.
La Alegría. Nos permite reconocer las nuevas posibilidades que el aprendizaje nos ha
generado, y eso nos estimula nuevos aprendizajes
En este análisis, podemos ver que requerimos las cuatro emociones básicas en el
aprendizaje, las cuatro están presentes, y que el riesgo es precisamente quedarse pegado
en alguna de ellas.
Una clave importante para el aprendizaje, aparece ligada al desarrollo de la plasticidad
corporal, que permita que en nuestros cuerpos estas cuatro emociones, fluyan lo más
dinámicamente posible.
La plasticidad corporal nos posibilita un aprendizaje más efectivo

EL APRENDIZAJE
Los seres humanos perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales
diferentes, esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información
mediante canales sensoriales diferentes. Además de los distintos canales de comunicación
que existen, también hay diferentes tipos de alumnos. Se han realizado estudios sobre los
distintos tipos de aprendizaje los cuales han determinado qué parte de la capacidad de
aprendizaje se hereda y cuál se desarrolla. Estos estudios han demostrado que las
creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas.
Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden mejor en un
entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el aprendizaje, que la
mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la
información de la que disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje
universal ni un método apropiado para todo el mundo.

TIPOS DE APRENDIZAJE
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura
de pedagogía:
Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no
encuentra significado a los contenidos.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas.
Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis,
axiomas, imágenes, leyes y paradigmas existen dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición
de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.
Aprendizaje innovador es aquel que puede soportar cambios, renovación,
reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de
conservar los antiguos.
Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las
cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a
recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro
favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo,
esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas
individualmente.
Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates
en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del
aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se
prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta
del silencio.
'Aprendizaje quinestésico las personas con sistemas de representación quinestésico
perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y
valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan
movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas
quinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y
saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la
acción.
Enfoque pedagógico
Aprendizaje por reforzamiento
Define la manera de comportarse de un agente a un tiempo dado en un tiempo exacto.
Puede verse como un mapeo entre los estados del ambiente que el agente percibe y las
acciones que toma, cuando se encuentra en esos estados. Corresponde a lo que en
psicología se conoce como reglas estimulo-respuesta o asociaciones. Este elemento es
central ya que por sí sólo es suficiente para determinar el comportamiento.
Aprendizaje Colaborativo
Características: El aprendizaje colaborativo responde al enfoque sociocultural, La
colaboración es una filosofía de interacción y una forma de vida personal. El enfoque
colaborativo es el que requiere de una preparación más avanzada para trabajar con
grupos de estudiantes. El aprendizaje fundamental es el conocimiento básico,
representado por creencias justificadas social mente en las cuales todos estamos de
acuerdo: gramática, ortografía, procedimientos matemáticos, hechos históricos,
representarían tipos de conocimiento fundamental. Incentivan la colaboración entre
individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un
tema. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los
miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se
apropien de él. La colaboración, en un contexto educativo, es un modelo de aprendizaje
interactivo que invita a los alumnos a caminar codo a codo, a sumar esfuerzos, talentos y
competencias mediante una serie de transacciones que les permitan llegar juntos al lugar
señalado. Es una filosofía personal, no solo una técnica del salón de clases. En todas las
situaciones en donde la gente llega a reunirse en grupos, se sugiere una forma de tratar
con la gente que respeta y destaca las capacidades y las contribuciones de los miembros
individuales del grupo. Los miembros del grupo deben ser conscientes de dos
responsabilidades: desarrollar y aplicar lo mejor posible sus capacidades y contribuir a que
sus compañeros desarrollen y apliquen también las propias capacidades.
Función de reforzamiento
Define la meta en un problema de RL, al mapear cada percepción del agente (estado del
ambiente o par estado, acción) a un número (recompensa) que indica que tan deseable es
ese estado. El objetivo del agente es maximizar la recompensa recibida a largo plazo. De
esta forma, la función define qué eventos son buenos y malos para el agente, por lo que la
función es necesariamente inalterable por las acciones del agente. Debe, sin embargo,
servir como base para alterar la política, por ej., si una acción elegida por la política recibe
una recompensa muy baja, la política debe cambiarse para elegir una acción diferente en
esa situación. Una función de reforzamiento por lo general es estocástica. Es un
fortalecimiento del ser humano para poder comprender de la mejor manera cualquier
lectura.
Función de evaluación
Mientras que la función de reforzamiento indica lo que es bueno en lo inmediato, la
función de evaluación lo hace a largo plazo. Puede verse como la cantidad total de
recompensa que el agente espera recibir en el tiempo, partiendo de un estado en
particular. La recompensa determina la bondad inmediata de un estado, el val también
sirve mucho leer poquito por ir representa la bondad a largo plazo del mismo, tomando en
cuenta los estados a los que podría conducir. La mayoría de los algoritmos RL operan
estimando la función de valuación, aunque los algoritmos genéticos, la programación
genética, y el recocido simulado, pueden resolver problemas de RL sin considerar valores,
buscando directamente en el espacio de políticas. Observen que en éstos métodos
evolutivos operan bajo un concepto diferente de interacción dado por el valor de
adaptación.
Modelo del ambiente
Los modelos mimetizan el medio ambiente, dados un estado y una acción, el modelo
debería predecir el estado resultante y la recompensa próximos. Los modelos se utilizan
para planear, es decir, decidir sobre un curso de acción que involucra situaciones futuras,
antes de que estas se presenten. La incorporación de modelos y planificación en RL es un
desarrollo reciente, RL clásico puede verse como la anti-planificación. Ahora es claro que
los métodos RL están estrechamente relacionados a los métodos de programación
dinámica. Así los algoritmos RL pueden verse en un continuo entre las estrategias ensayo-
error y la planificación deliberativa. Ovidio de león Crisóstomo dice en su investigación
que los tipos de aprendizajes es cuando el niño adquiere conocimientos diferentes y los
descubre en diferentes ambientes.
Aprendizaje por observación
Albert Bandura consideraba que podemos aprender por observación o imitación. Si todo
el aprendizaje fuera resultado de recompensas y castigos nuestra capacidad sería muy
limitada. El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto contempla la conducta de
un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin llevarla a cabo. Son necesarios
los siguientes pasos:
Adquisición: el sujeto observa un modelo y reconoce sus rasgos característicos de
conducta.
Retención: las conductas del modelo se almacenan en la memoria del observador. Se crea
un camino virtual hacia el sector de la memoria en el cerebro. Para recordar todo se debe
reutilizar ese camino para fortalecer lo creado por las neuronas utilizadas en ese proceso
Ejecución: si el sujeto considera la conducta apropiada y sus consecuencias son positivas,
reproduce la conducta.
Consecuencias: imitando el modelo, el individuo puede ser reforzado por la aprobación de
otras personas. Implica atención y memoria, es de tipo de actividad cognitiva.
Aprendizaje por descubrimiento: Lo que va a ser aprendido no se da en su forma final,
sino que debe ser re-construido por el alumno antes de ser aprendido e incorporado
significativamente en la estructura cognitiva.
Aprendizaje por recepción: El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno
en su forma final, sólo se le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema,
un teorema de geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o
reproducirlo en un momento posterior.

COÓ MO INFLUYEN MIS EMOCIONES EN


EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE
APRENDER TAMBIÉN ES EMOCIONANTE...
Las emociones juegan un papel muy importante en nuestros estudios y nuestro
aprendizaje, en todas las etapas de la vida -la escolar, la universitaria y la del aprendizaje
permanente a que hoy nos obligan las responsabilidades profesionales y ejecutivas.

Como es natural, hay emociones que favorecerán nuestro aprendizaje, y hay otras que lo
perjudican o lo obstaculizan. A priori, podríamos decir que estados anímicos como la
alegría, el entusiasmo o el coraje nos impulsan con la energía emocional adecuada para
llevar adelante con eficiencia cualquier proceso de aprendizaje. Y estados anímicos como
la tristeza, el miedo o la cólera perturban, obstaculizan o incluso pueden llegar a invalidar
el proceso de aprendizaje.
En una segunda lectura, podemos advertir que la intensidad de una misma emoción
puede convertirla en positiva o negativa para distintas actividades.

Por ejemplo: un atleta puede tener un determinado nivel de ansiedad que puede mejorar
su performance. Pero si tiene mucha ansiedad, no alcanzará su máximo nivel. Un actor
puede ser estimulado por la ansiedad, y así mejorar su actuación, pero si esa ansiedad se
convierte en miedo, al salir al escenario saldrá disminuido. Lo mismo puede ocurrir ante
un examen, o ante una presentación en público, o ante la elaboración un informe, etc.

Hay cuatro niveles en los que nuestros estados emocionales pueden afectar nuestro
aprendizaje:

1) En una etapa inicial (predisposición, motivación, interés)

2) En una etapa intermedia (perseverancia, persistencia,


regularidad del estudio)

3) En una etapa de obstáculos (manejo de, de las


dificultades, de la frustración o de la adversidad)

4) En una etapa final (equilibrio emocional en el examen


de nuestros conocimientos o en la aplicación de los mismos).

CONCEPTO DE APRENDER A
APRENDER.
La palabra aprendizaje no siempre ha contado con una definición clara. Se ha pasado de
una concepción conductista del aprendizaje a una visión del aprendizaje donde cada vez
se incorporan más componentes cognitivos. Y aunque existen tantos conceptos de
aprendizaje como teorías elaboradas para explicarlo, se podría afirmar que el aprendizaje
sería "un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado
de la práctica" (Kimble, 1971; Beltrán, 1984, citado en Beltrán, 1993). Y las estrategias de
aprendizaje serían aquellos procesos o técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma
idónea.
Sin embargo el aprendizaje cuenta con variadas teorías que tratan de explicar este
proceso mágico y enigmático. De esta manera mientras Piaget centra la atención en un
aprendizaje constructivista y Ausubel lo hace destacando la adquisición de conocimientos
significativos, es Dearden (1976) quien al referirse al “Aprender a aprender” lo describe
como “un tipo de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a
aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje más específico”, lo que
en una primera lectura no se comprende claramente pero que aclara Rosales (2005) como
“dotar al alumno de herramientas para aprender y de este modo desarrollar su potencial
de aprendizaje”. Esta definición tan global la aclara Nisbet y Shucksmith (1987) quienes
afirman que serían "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se
eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de
información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje
permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje.
En otras palabras podríamos decir que aprender a aprender sería tener conciencia de
cómo uno aprende, de los mecanismos que está usando, de cuáles son las maneras más
eficaces para aprender, donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las
cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cómodos.
Como por ejemplo el hacer esquemas. El aprendizaje es un proceso individual y cada
persona debe optar por su método de estudio y aprendizaje. Por tanto es necesario en
cada proceso de aprendizaje descubrir, crear e inventar, los medios que le permiten seguir
con los procesos de asimilación y acomodación intelectiva de un modo intermitente, no
sólo en la enseñanza básica y media, sino, en cada individuo partícipe de aprendizajes
permanentes. Luego, uno de los primeros pasos de la formación profesional debe ser
guiar en ese aprender a aprender, sólo ahí se dará el verdadero aprendizaje.
La experiencia demuestra que existe un mayor interés e involucramiento de los
estudiantes en su propio proceso de aprendizaje ya que este método de aprendizaje es
mucho más participativo al dotar al que aprende de las herramientas intelectuales,
afectivas y sicológicas que le permitan aprender el concepto, la forma y el sentir del
mundo exterior, logrando que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona
que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y
sepa dónde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus
vidas. En este proceso evolutivo del ser humano se desarrollan una serie de habilidades
destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisición y solución de
otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona única, libre,
creativa, crítica y reflexiva.

Otro factor que avala esta estrategia es que se pueden tomar todos los conocimientos que
te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los demás. En nuestro país algunas
instituciones como el Instituto Nacional de capacitación (INACAP) destacan el predominio
de la estrategia del “aprender haciendo” o “aprender a aprender” como clave en el éxito
de muchos de sus egresados. En este caso, esta estrategia representa una ventaja
competitiva con respecto a otras instituciones al aludir la posibilidad de un mejor
aprendizaje gracias a las actividades prácticas que realiza el alumno, aunque esta
metodología no esté siempre presente en todas las asignaturas y carreras que se
imparten.

A lo anterior debemos agregar que aprender a aprender constituye un proceso intelectual


que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante
del aprender a aprender, es que se asume un proceso de internalizar y descubrir los
principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes
cantidades de hechos de la vida diaria, representando un proceso superior en que el
estudiante sabe lo que aprende y la forma en que lo hace, controlando, de esta forma, su
aprendizaje. Implica también el aprender a leer la realidad, el yo interior y las demás
variables necesarias para realizar cambios transformadores, donde es posible darse
cuenta de la oportunidad que se tiene todos los días de adquirir una nueva visión de las
cosas, de ver el mundo desde otra óptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo
novedoso, lo que es señal de humildad y disponibilidad para vivir.
UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
Actualmente se recomienda un cambio fundamental en los modelos educativos. Hemos
pasado de la etapa en que la enseñanza estaba centrada en el profesor a una nueva
centrada en el alumno. Por lo tanto, es necesario darle el protagonismo que tiene el
alumno ya que éste juega un papel activo en su aprendizaje.
El alumno necesita desde sus primeros años de formación profesional conocer las
estrategias que le llevarán al éxito en sus estudios. Es tarea del profesor "enseñar a
aprender" y del alumno "aprender a aprender".
Se podría afirmar que el aprendizaje sería "un cambio más o menos permanente de
conducta que se produce como resultado de la práctica" (Kimble, 1971; Beltrán, 1984,
citado en Beltrán, 1993). Y las estrategias de aprendizaje serían aquellos procesos o
técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idónea.
El aprendizaje más importante es aprender a aprender: la mayoría de las personas no han
aprendido estrategias de aprendizaje porque nadie se las ha enseñado, de tal forma que
cuando han de enfrentarse a una tarea nueva, el método que utilizan es el que siempre
intuitivamente han utilizado, lo que consecuentemente hace que muy pocos sepan
abordarla, además el esfuerzo será mayor.
Aprender a aprender es importante en nuestros días también para las personas adultas,
ya que en una sociedad como la nuestra donde permanentemente estamos
bombardeados de información, es necesario saber organizar esta información, seleccionar
lo más importante, saber utilizar más tarde ese conocimiento, etc. Estas tareas requieren
tener asimiladas una serie de estrategias y su puesta en práctica.
Así pues aprender a aprender sería el procedimiento personal más adecuado para adquirir
un conocimiento. Ello supone impulsar el aprender a aprender, como una forma de
acercamiento a los hechos, principios y conceptos. Por tanto aprender a aprender implica:
El aprendizaje y uso adecuado de estrategias cognitivas.
El aprendizaje y uso adecuado de estrategias meta cognitivas.
El aprendizaje y uso adecuado de modelos conceptuales (andamios del aprendizaje y del
pensamiento).
Desde esta perspectiva el aprender a aprender supone dotar al individuo de
"herramientas para aprender" y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las
posibilidades del aprendizaje que posee).
El conocimiento más importante es el conocimiento de uno mismo, o "meta cognición":
esto implica el conocimiento sobre el propio funcionamiento psicológico, es este caso,
sobre el aprendizaje. Es decir, ser conscientes de lo que se está haciendo, de tal manera,
que el sujeto pueda controlar eficazmente sus propios procesos mentales. Por tanto al
alumnado no sólo habrá que enseñarle unas técnicas eficaces para el estudio, sino que
también deberá tener un cierto conocimiento sobre sus propios procesos de aprendizaje.
La vía fundamental para la adquisición de ese meta conocimiento será la reflexión sobre la
propia práctica en el contexto.
El objetivo último de las estrategias de aprendizaje es "enseñar a pensar", lo que induce a
la consideración de que no deben reducirse a unos conocimientos marginales, sino que
deben formar parte integrante del propio currículum. Lo que finalmente se pretende es
educar al alumno adulto para lograr su autonomía, independencia, y juicio crítico, y todo
ello mediatizado por un gran sentido de la reflexión. El profesor/a debe desarrollar en su
alumnado la capacidad de reflexionar críticamente sobre sus propios hechos, y por tanto,
sobre su propio aprendizaje, de tal manera que la persona logre mejorar su práctica en el
aprendizaje diario, convirtiendo esta tarea en una aventura personal en la que a la par que
descubre el mundo del entorno, profundiza en la exploración y conocimiento de su propia
personalidad.
Todo lo dicho anteriormente nos conduce a la idea de desarrollar el potencial de
aprendizaje y favorecer el aprender a aprender a través del aprendizaje y uso adecuado de
las estrategias cognitivas. El concepto de estrategia cognitiva sería el conjunto de procesos
que sirven de base a la realización de tareas intelectuales. Son manifestaciones
observables de la inteligencia, por tanto, un uso adecuado de estas estrategias implica una
mayor inteligencia. La educación, la intervención y el entrenamiento cognitivo, además
de los diversos modelos de aprendizaje, favorecen la adquisición y posterior uso de
estrategias cognitivas.
Algunas herramientas que pueden resultar útiles dentro de esta estrategia para
desarrollar en el alumno la capacidad de aprender a aprender son:

Dotarlo de habilidades pertinentes para hallar información.


Enseñarle los principios formales de la investigación.
Desarrollar la autonomía en el aprendizaje.
Conseguir que domine técnicas instrumentales de base como lectura, escritura,
cálculo o técnicas de estudio.
Ayudarle a que desarrolle una actitud metodológica de descubrimiento.

Un punto que no debemos olvidar es la necesidad de generar un entorno apropiado que


facilite por un lado la investigación a través del acceso expedito a libros, Internet, cintas
magnéticas y diversas fuentes de información y por otro lado generando características
que promuevan o faciliten la concentración y el estudio a través del silencio, una
alimentación apropiada y la falta elementos distractores. Desde este punto de vista
resulta fácil entender las diferencias detectadas entre establecimientos privados y
públicos por la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en el sentido en que las
diferencias de estrato social asociadas a los establecimientos privados facilitan el
desarrollo de la estrategia del aprender a aprender, al disponer, estos últimos, de mayores
recursos económicos que fomentarían la generación de un entorno apropiado para el
proceso del aprendizaje. En esta misma dirección la familia juega un rol clave al promover
valores como la responsabilidad, compromiso y esfuerzo, los que desde el punto de vista
psicológico del alumno influenciarían positivamente sobre su rendimiento académico.
LAS CUATRO ETAPAS DEL
APRENDIZAJE
Incompetencia inconsciente: “Uno no sabe que no sabe”. El inconsciente que maneja la
situación en forma tan fácil y como automática cuando sabe, cuando uno
inconscientemente no sabe, tiene la sorpresa que al subirse por primer vez a una bicicleta,
o tomar una raqueta de tenis por primera vez, o colocarse los patines, a aprender a
conducir un vehículo. La cosa no es tan fácil como se ve.
Incompetencia consciente: “Uno reconoce que no sabe”. Este juicio lo emitimos nosotros
mismos y nos coloca en el umbral del aprendizaje. Sabio es reconocer que uno no sabe, y
le espera práctica, atención y perseverancia para aprender.
Competencia consciente: “Uno comienza a ser mínimamente competente en lo que está
haciendo. En el caso de aprender a andar en bicicleta, o en patines, o jugar tenis, o
conducir nos movemos con gran atención, hacemos cada movimiento con la máxima
conciencia y pensando cada pasó. Trato de sostenerme en equilibrio en la bicicleta, o en
los patines, trato de pegarle a la pelota en el tenis, muy atentamente pongo el pie en el
embriague y temblorosamente paso los cambios al conducir, miro si el auto no se desvía,
acelero tímidamente etc. etc. Es decir, sé las reglas del juego, pero no las domino.
Competencia inconsciente: “Uno domina ya las situaciones y no es necesario que
conscientemente realice cada paso, el inconsciente se encarga de ello como
automáticamente”. Gozo andando en bicicleta o en patines sin pensar si me equilibrio o
no, conduzco el automóvil incluso hablando por celular. El consciente fija el objetivo y deja
al inconsciente que lleve a cabo las acciones, liberando mi atención para otras cosas.

Das könnte Ihnen auch gefallen