Sie sind auf Seite 1von 22
Viceministerio de Desarrollo e infraestructura Agraria y Riego’ "acm de ae Parana con Dspcdad en eri ‘ode en Servic al Cidade” Tumbes, 10 de Julio del 2017 . Pi tr : MINISTERIO DE AGRICULTURA | ‘AGRO RURAL DDIRECCION ZOMAL TUMBES cut: 29049 SENOR ING, RICARDO GUSTAVO NOBLECILLA REYES DIRECTOR ZONAL AGRO RURAL TUMBES: 2017 ASUNTO Alcanzo Sustento Técnico para Contratacién Direc E REC.GID REFERENCIA: D.S. N° 070-2017-PCM. nora:_S2204—_ wr REG______ D.S. N° 052-2017-PCM RM. N° 203-2017-MINAGRI Resolucién Directoral Ejecutva N° 111-201-MINAGRI-DVDIAR- AGRORURAL-DE., que Aprueba al Directiva General denominada “Lineamientos Técnicos y Administrativos para la Ejecucién de las Actividades de Emergencia” Si Tengo a bien dirigirme a usted para con relacién al asunto, alcanzarle el Informe técnico que sustenta la Contratacién Directa de Servicios para la ejecucion de Actividades de Emergencia programadas ejecutar en el marco de la Prorroga del Estado de Emergencia. |. ANTECEDENTES: = Mediante Decreto Supremo N° 052-2017-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 18 de Mayo del 2017, se Prorrogo el Estado de Emergencia deciarado mediante Decreto Supremo N° 011-2017-PCM, en los Departamentos de Tumbes y Lambayeque, por Desastre a consecuencia de intensas lluvias, a partir del 20 de Mayo del presente aio, por el plazo de 45 dias calendario para continuar con la ejecucién de acciones y medidas de excepcién inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitacin que correspondan, con fecha de vencimiento el 03 de Julio del 2017, = Con Decreto Supremo N° 070-2017-PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 29 de Junio de! 2017, se Prorrogo el Estado de Emergencia declarado mediante Decreto Supremo N° 011-201-PCM, y Prorrogado mediante Decreto Supremo N° 052-2017- PCM, en los Departamentos de Tumbes y Lambayeque, por Desastre a consecuencia de intensas lluvias, a partir del 04 de Julio del presente afio, por el plazo de 60 dias calendario para continuar con la ejecucién de acciones y medidas de excepcién inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitacion que correspondan, con fecha de vencimiento el 03 de Julio del 2017. A través de Resolucién Directoral Ejecutiva N° 111-2017-MINAGRI-DVDIAR-AGRO- RURAL-DE., de fecha 21 de Marzo del 2017, la Direccién Ejecutiva del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - Agro Rural, Apruebo la Directiva General denominada “LINEAMIENTOS TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES DE EMERGENCIA’. i Con Resolucién Ministerial N° 203-2017-MINAGRI se aprueba la programacién de gastos de los recursos asignados para la ejecucién de acciones frente @ las ‘emergencias por intensas lluvias en las Regiones La Libertad, tumbes y Piura. Mediante Memorando N° 1174-2017-MINAGREDVDIAR-AGRO RURALIOPP, se alcanzé el registro y aprobacién de certificaciones de créditos Presupuestarios 1238, 1239, 1240, 1241, correspondientes al Programa Presupuestal 0068: “Reduccién de Vulnerabilidad y Atencién de Emergencias por Desastres2, para la realizacién y ejecucién de las actividades denominadas: “LIMPIEZA DESBROCE Y DESCOLMATACION DEL CANAL PRINCIPAL Y LATERALES DE LA IRRIGACION PUERTO EL CURA DEL DISTRITO DE TUMBES, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES" = “LIMPIEZA DESBROCE Y DESCOLMATACION DEL DREN PRINCIPAL UNA DE GATO, EN LAS LOCALIDADES DE LA PALMA, UNA DE GATO Y LOMA SAAVEDRA EN LOS DISTRITOS DE PAPAYAL Y AGUAS VERDES DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA, DEPARTAMENTO DE TUMBES"; y - *LIMPIEZA, DESBROCE Y DESCOLMATACION DEL DREN PRINCIPAL DE LALOCALIDAD. DE TACURAL DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LA VIRGEN, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES". ASPECTO LEGAL; Con RESOLUCION DIRECTORAL EJECUTIVA N° 111 -2017-M INAGRI-DVDIAR- AGRO RURAL-DE de fecha 21 de marzo del 2017, se aprobé la Directiva General denominada “Lineamientos Técnicos y Administrativos para la Ejecucién de las Actividades de Emergencia’, la misma que en los incisos |., m.i. y mail, establece lo siguiente: |, La Sede Central 0 DZ's, segin sea el caso, contratan de manera directa, y sin procedimiento de seleccién previo, los bienes y/o servicios u obras (de infraestructura hidraulica 0 riego) estrictamente necesarios para atender de manera inmediata y efectiva los requerimientos generados como consecuencia directa de la situacién de ‘emergencia, sujetandose a lo establecido en el literal b) del articulo 27 de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y el numeral 2) del articulo 85 de su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 350-2015-EF. Cada una de estas instancias organicas debe proceder a realizar la regularizacion de la contratacién directa efectuada conforme a lo indicado en dichas disposiciones. El area usuaria, DGRNRCC, DIAR 0 Dz's son las encargadas de regularizar el requerimiento de acuerdo a las necesidades planteadas en las Fichas de Emergencia, debiendo considerar Jo estrictamente necesario para atender las necesidades generadas como ‘consecuencia directa de! evento producido o para prevenir los efectos del evento proximo a producirse, conforme a lo sefialado en el numeral 2) del articulo 85 del Reglamento de la Ley N° 30225. Asimismo, el area usuaria debe solicitar la inclusién de la contratacién en el PAC de AGRO RURAL. mili, Sustentar la contratacién directa mediante la emisién de los informes que contienen el sustento técnico legal de la contratacién directa. Para tal efecto, las, reas usuarias, DGRNRCC, DIAR o DZ's, segin corresponda, asi como la Unidad de Abastecimiento y Patrimonio - UAP, deben elaborar el 0 los informes que sustentan técnicamente la configuracién de la causal de contratacién directa prevista en el literal b) del articulo 27 de la Ley N' 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y el numeral 2) del articulo 85 de su Reglamento. Asimismo, el informe del area usuaria debe contener el andlisis técnico realizado para w Pre na e Infraestructura Agraria y Riego| determiner que la contratacién efectuada (bien, servicio u obra y cantidad) corresponde a lo estrictamente necesario para atender las necesidades generadas como consecuencia directa del evento producido o para prevenir los efectos del evento préximo a producirse, conforme a lo sefialado en el numeral 2) del articulo 85 del Reglamento de la Ley N° 30225. Del mismo modo es necesario precisar que el numeral 2) del articulo 85 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado establece lo siguiente: 2. Situacién de Emergencia.- La situacién de emergencia se configura por alguno de los siguientes supuestos: a) Acontecimientos catastréficos, que son aquellos de caracter extraordinario ocasionados por la naturaleza o por la accién u omisin del obrar humano que generan dafios afectando a una determinada comunidad. b) Situaciones que afectan la defensa o seguridad nacional dirigidas a entrentar agresiones de orden interno o externo que menoscaben la consecucién de los. fines del Estado. c)Situaciones que supongan grave peligro, que son aquellas en las que exista la posibilidad debidamente comprobada de que cualquiera de los acontecimientos o situaciones anteriores ocurra de manera inminente. d) Emergencias sanitarias, que son aquellas declaradas por el ente rector del sistema nacional de salud conforme a la ley de la materia En dichas situaciones, la Entidad debe contratar de manera inmediata los bienes, servicios en general, consultorias u obras estrictamente necesarios, tanto para prevenir los efectos del evento préximo a producirse, como para atender los Tequerimientos generados como consecuencia directa del evento producido, sin sujetarse a los requisitos formales de la presente norma. Como maximo, dentro del plazo de diez (10) dias habiles siguientes de efectuada la entrega del bien, 0 la primera entrega en el caso de suministros 0 del inicio de la prestacién del servicio, © del inicio de la ejecucién de la obra, la Entidad debe regularizer aquella documentacién referida a las actuaciones preparatorias, el informe o los informes que contienen el sustento técnico legal de la contratacién directa, la resolucion o acuerdo que la aprueba, asi como el contrato y sus requisitos, que a la fecha de la contratacién no haya sido elaborada, aprobada o suscrita, segiin corresponda, debiendo en el mismo plazo registrar y publicar en el SEACE los informes y la resolucién 0 acuerdos antes mencionados. Realizada la contratacién directa, la Entidad debe contratar lo demas que requiera para la realizacién de las actividades de prevencion y atencién derivadas de la situaci6n de emergencia y que no calificaron como estrictamente necesarias de acuerdo al parrafo precedente, Cuando no corresponda realizar un procedimiento de seleccién posterior, debe justificarse en el informe o informes que contienen el sustento técnico legal de la contratacién directa. Asimismo, cabe precisar que, el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto de Urgencia N° 004-2017, DU que aprueba medidas para estimular la economia, asi como para la atencién de intervenciones ante la ocurrencia de lluvias y peligros asociados; el Decreto de Urgencia "002-2017, que regula medidas para la atencién de emergencias ante la oourrencia de lluvias y peligros asociados durante el afio 2017.

Das könnte Ihnen auch gefallen