Sie sind auf Seite 1von 46

1

Conocimientos Pedagógicos Generales

Los Modelos Pedagógicos

PEDAGOGIA TRADICIONAL
Se considera las diversas prácticas educativas que desde épocas antiguas, pusieron el acento en la
enseñanza, los contenidos y el maestro. Tiene inspiración eminentemente filosófica, formal, erudita y
externa al sujeto

PEDAGOGIA ACTIVA O CLASICA


Replantea los acentos del énfasis en la enseñanza se pasa al aprendizaje de los contenidos, a los
procesos y del maestro al alumno. Orienta a los alumnos hacia el saber ser y recoge el lema “aprender a
aprender” (Rousseau, Montessori y Makarenko)

PEDAGOGIA TECNICISTA
Se orienta bajo el signo del eficientismo solicitado por la sociedad industrial. La orientación de los
alumnos hacia el “saber” queda supeditada al “saber hacer”: aprendizajes concretos.
Se traduce en la “tecnología educativa” donde lo importante es la instrucción para cumplir objetivos y
metas. (Skinner, Thorndike y otros)

PEDAGOGIA PERSONALIZADA
Pone énfasis al desarrollo de la persona. La educación no será sino un medio para concretizar la
potencialidades del sujeto y para darle transcendencia.

PEDAGOGIA DEL CONOCIMIENTO O PROCESAMIENTO DE INFORMACION


Busca fundamentalmente que los sujetos incorporen, transformen, reduzcan, almacenen, recuren y
utilicen información.
Para ello, un requisito es que crezcan en sus “estructuras cognitivas”
En este marco, la tarea ventral de la educación es que los alumnos “aprendan a conocer” y “aprendan a
pensar”, reconociendo, controlando y manejando sus internos instrumentos y procesos de conocimiento.
(Piaget, Ausubel, Brunner y representantes del constructivismo)

PEDAGOGIA HISTORICA CRÍTICA

Recoge los postulados de la “ciencia social crítica” y del enfoque “Histórico-cultural”. Pone énfasis en el
desarrollo de estructuras cognitivas-afectivas-valorativas; en el manejo de los procesos de la mayéutica,
de la investigación acción. Asume la transformación del sujeto individual y colectivo es razón en ser de la
práctica educativa. (Vigotski, Freire y otros)

ENFOQUES PEDAGÓGICOS

1. ENFOQUE CONDUCTISTA

Este enfoque es el fundamento del Modelo Pedagógico Tecnicista.


Nació por el afán de estudiar científicamente la conducta humana.
El Conductismo sostiene que el hombre es la combinación de herencia genética y de la experiencia de
vida.
La intencionalidad humana como evento mental no son necesarias, sino que son decisiones libres. Todo
es producto de condicionamiento o condicionantes. Nadie tiene libertad, todo se acondiciona: el miedo,
amor, valor etc.

TESIS
Monomismo materialista determinista. El único principio es el biológico y determinista
Todo comportamiento es una adaptación
La psicología es una ciencia práctica que formula leyes
La vida humana es la continuación de la vida animal.

2
a) EL CONDICIONAMIENTO CLASICO
El conductismo condicionamiento clásico se define como un estímulo condicionado da respuesta
incondicionada
El estímulo acondicionado si se aparea con un estímulo condicionado por un tiempo la respuesta será
acondicionada.
Se produce una sustitución de estímulo siempre se produce la misma respuesta

PROPIEDADES
Amplitud genética: todas las personas son susceptibles al condicionamiento clásico a cualquier edad
Amplitud funcional: cualquier estímulo ante el cual seamos sensibles pueden ser estímulos de
condicionamiento clásico.

CARÁCTERISTICAS
Es involuntario
Es inconsciente
Es automático o mecánico.

b) EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Una conexión modificable acompaña o seguida por una situación satisfactoria la fuerza de conexión
aumenta; si la conexión perturbada la fuerza disminuye. (Edward Thorndike).
Se produce una respuesta (conducta) consecuencia de un estímulo condicionante, esta respuesta es
reforzada. Este refuerzo produce un incremento a la respuesta. Es el cambio de frecuencia en el cual se
produce la respuesta.

Tipo de reforzamiento
Positivo: Cuando hay presencia del estímulo reforzador. Cuando esta presencia aumenta la frecuencia y
la calidad de la respuesta.
Negativo: Cuando hay eliminación del estímulo. Esta eliminación aumenta la frecuencia de la respuesta.
(Ejemplo: ruido de fondo para estudiar. Desaparece el ruido, aumenta la frecuencia de estudiar).

c) EL NEO CONDUCTISMO
Los conductistas clásicos como Watson se basan en el estudio fisiológico y los neoconductistas en el
estudio de respuestas y conductas condicionantes.

PLANTEAMIENTOS DEL NEOCONDUCTISMO


Condicionamiento sin reforzamiento de Guthrie
Condicionamiento con reforzamiento de Hull y Skinner.
Condicionamiento con reforzamiento y sin reforzamiento de Spencer.

APORTE DE LA TEORIA CONDUCTISTA


Calificación cuantitativa
Elaboración de objetivos: terminales y específicos.
Evaluación formativa (calidad) y sumativa.
Pruebas objetivas.
Establecimiento de secuencias de instrucción, y del medio didáctico.
Análisis de Tarea
Fijación de la conducta de entrada: evaluación diagnóstica
Desarrollo de materiales de instrucción.

d) APORTES B.F. SKINNER

Primero que todo, el condicionamiento operante, llamado también instrumental desarrollado por el
psicólogo neoconductista B.F Skinner, se puede definir de la siguiente forma:
Que ante un estimulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera
positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
Es la operación que incrementa la probabilidad de la respuesta o conducta en relación a un Estímulo
discriminativo y a otro llamado estimulo reforzador:

3
Como iremos viendo más adelante, la palabra "Refuerzo" es piedra angular en el planteamiento de
Skinner, y este puede ser definido como el estimulo que al aumentar o desaparecer, aumenta la
posibilidad de una respuesta. Entonces una serie de estas acciones refuerzan la conducta en un sentido
positivo o negativo.
Los refuerzos se pueden clasificar en Primarios (incondicionados), Secundarios (condicionados) y
Generalizados:

REFORZADORES PRIMARIOS: Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las
características biológicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carácter altamente
adaptativo, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la especie.

REFORZADORES SECUNDARIOS: Al contrario que los Primarios, éstos no tienen relación directa con la
supervivencia y dependen, más bien, de la historia individual del sujeto.

REFORZADORES GENERALIZADOS: Son todos aquellos reforzadores que mientras más son
presentados no reducen su efectividad, sino que, se mantiene. Son independientes de la intensidad o
frecuencia que tienen y tienen una relación estrecha con la historia individual.

e) LA TAXONOMIA DE BENJAMIN BLOOM

La taxonomía se basa en la idea de que las operaciones cognitivas pueden clasificarse en seis niveles de
complejidad creciente.
Lo que tiene de taxonómico esta teoría, es que cada nivel depende de la capacidad del alumno para
desempeñarse en el nivel o los niveles precedentes.
Por ejemplo, la capacidad de evaluar – el nivel más alto de la taxonomía cognitiva – se basa en el
supuesto de que el estudiante, para ser capaz de evaluar, tiene que disponer de la información necesaria,
comprender esa información, ser capaz de aplicarla, de analizarla, de sintetizarla y, finalmente, de
evaluarla.
La taxonomía no es un mero esquema de clasificación, sino un intento de ordenar jerárquicamente los
procesos cognitivos.

LOS DOMINIO PSICOLOGICOS


Cualquier tarea dada favorece uno de tres dominios psicológicos: cognoscitivo, afectivo, o psicomotor.

4
5
f) LA TEORIA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE ROBERT GAGNE

Su teoría es considerada como ecléctica porque toma las premisas del conductismo y cognitivismo y de
las nuevas teorías de la información (digital).
El aprendizaje lo concibe como el cambio de conducta relativamente permanente que no es resultado de
la maduración sino de la interacción del sujeto que aprende con su medio ambiente.
El sujeto procesa la información que proviene del medio ambiente, elaborando una nueva propuesta y
entonces el sujeto es capaz de tener nuevas conductas como resultado de la interacción.

CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA
Jerarquía de aprendizaje o aprendizaje secuencial.
Las condiciones del aprendizaje
Aprendizaje por señales
Aprendizaje por estímulo y respuesta
Aprendizaje por encadenamiento motor
Aprendizaje por asociación verbal
Aprendizaje por discriminación múltiple
Aprendizaje por conceptos
Aprendizaje por principios
Aprendizaje por resolución de problemas

2. ENFOQUE COGNITIVO

Estudia la actividad mental humana y su producto: el conocimiento.


El privilegio del ser humano es buscar el conocimiento, el instrumento que permite orientar nuestro
comportamiento en la realidad.
Procesar la información, reproducir los formatos externos en estructuras cognoscitivas, el
almacenamiento en la memoria y la elaboración de los planes y sus estrategias para la solución de
problemas.
La psicología cognitiva aborda el aprendizaje como un proceso interno, específicamente se refiere a los
cambios internos que se producen en el procesamiento de la información externa.
La información es una elaboración compleja de estímulos, datos, tareas, problemas que al incidir en la
mente humana produce una transformación respuestas organización de datos, orientación de tareas o
resolución de problemas. El insumo se transforma en un producto a ellos se le denomina procesamiento
de la información. Y ocurre en la mente humana

LOS DOMINIO DE APRENDIZAJE (CAPACIDADES) DE ROBERT GAGNE


Dominio de destrezas motoras
Dominio de información normal
Dominio de destrezas intelectuales
Dominio actitudinal
Dominio de estrategias cognoscitivas

FASES DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN


Fase de motivación
Fase de comprensión
Fase de adquisición
Fase de retención y recordación
Fase generalización
Fase de desempeño

CARACTERÍSTICAS DEL COGNITIVISMO


El ser humano es un ser interactivo
El ser humano evalúa e interpreta al mundo formándose, de él un patrón significativo y su interpretación
de la realidad, les sirve para moldear sus actos.
Los conocimientos están limitados por la imposibilidad de poder salir de si mismo. Conocemos la cosa al
partir de lo que somos.

6
Cada individuo construye no al mundo sino la noción de él.
Cualquier percepción del mundo físico y social es mediatizada y matizada hasta cierto punto por las
finalidades y las experiencias del observador así como los procedimientos utilizados al observar el objeto
percibido.

g) JEAN PIAGET
Asume que la inteligencia es una capacidad y el pensamiento es una facultad. Ambas son invariables
como potencialidad universal, ambas evolucionan, progresivamente, en la medida que evoluciona
genéticamente la personalidad del sujeto.
La educación para Piaget es un proceso esencialmente humano que tiene dos fines: Primero, fin de
formar seres conformantes. Segundo, formar seres pensantes. Por lo tanto, se debe organizar la
educación para enseñar a pensar.
La Inteligencia es una forma de equilibrio. La inteligencia construye y está formado por estructuras del
pensamiento.
La inteligencia es madura cuando su estructura (pensamiento) es compleja.

ELEMENTOS DE LA INTELIGENCIA
La inteligencia tiene tres elementos: equilibrio, esquema y estructura

PROCESO DE DESARROLLO INTELECTUAL DE JEAN PIAGET


Se parte de una estructura básica preexistente (genética). Esta estructura sirve para acercarse y dominar
al medio ambiente. Si hay problema o necesidad entonces se rompe el equilibrio.
El organismo actúa para restablecer el equilibrio con el nombre de Estado de Adaptación a través de dos
procesos: Asimilación y acomodación.
Asimilación: Los elementos del medio ambiente son incorporados al organismo. Este sobre los elementos
del medio y los modifica.
Acomodación: el organismo acomoda sus estructuras a los objetos que trata de asimilar. Aquí es la
acción del medio que actúa sobre el organismo. El medio ambiente modifica al organismo al organismo.
El conocimiento es modificado cuando llega al sujeto. Esta modificación es simultánea. Hay un nuevo
equilibrio el cual es una nueva adaptación de mayor nivel de estabilidad, equilibrio y complejidad.

h) TEORIA DE JEROME BRUNNER

7
El aprendizaje por descubrimiento es un tipo de aprendizaje en el que el sujeto en vez de recibir los
contenidos de forma pasiva descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su
esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento coloca en primer plano el desarrollo de las
destrezas de investigación del escolar y se basa principalmente en el método inductivo, y en la lección
inductiva y en la solución de los problemas.

Los factores que influyen en la adquisición de conceptos y más concretamente en la forma de adquisición
por descubrimiento inductivo están relacionadas con:

Los datos: (cantidad, organización, complejidad)


El contexto: o áreas de búsqueda y grado de reestructuración de las instrucciones, que favorecieron la
aparición de respuestas convergentes o divergentes.
El individuo: (formación, conocimientos, actitudes, capacidad cognoscitiva).
El ambiente inmediato.

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE EN EL AULA


 Motivación
 Estructura de la materia: toma en cuenta la experiencia del sujeto (Etapa Inactiva, Etapa Icónica y
Etapa Simbólica).
 Economía o cantidad de información.
 Eficiencia de presentación de la materia
 Secuencia de Instrucción.

PASOS DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


 Presentación de materiales de enseñanza
 Presentación del Problema.
 Propuesta de la hipótesis.
 Ensayar soluciones.
 Descubrimiento de la solución.
 Establece y llega a conclusiones.

i) APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE AUSUBEL

Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas,
conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno
“como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Ausubel diferencia dos TIPOS DE APRENDIZAJES que pueden ocurrir en el salón de clases:
La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento
La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de
conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también
puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo
no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”.

CONDICIONES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el
material de aprendizaje debe de poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben
estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo
para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que
pueda relacionarse el material.

PARA LOGRAR UN NUEVO CONCEPTO


Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo
entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno.
Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas
generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de
facilitar su asimilación.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO POR RECEPCIÓN

8
Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son:
Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción).
Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.
Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un conocimiento
nuevo (descubrimiento).
Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el
alumno.
Mostrar materiales pedagógicos de forma coloquial y organizada que no distraigan la concentración del
estudiante.
Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.

3. ENFOQUE SOCIO-CULTURAL

TESIS PRINCIPALES
La educación debe develar las contradicciones de la sociedad
La educación actúa como medio selectivo: usando currículo competitivo para los alumnos de clase alta y
adaptativos para alumnos de la clase baja.
La educación es una filosofía de la praxis.
La educación se construye en el diálogo.
La educación trata de las relaciones concretas entre los individuos y las formas culturales e
institucionales en el desarrollo del saber.
La pedagogía crítica trata de la problematización del lenguaje, la experiencia, el poder del conocimiento y
la cultura, viendo son como constitutivos recíprocos de la subjetividad y como su combinación genera una
forma particular de praxis que actúa sobre el mundo.
La pedagogía crítica se enfrenta con preguntas de cómo se produce la subjetividad individual a través del
lenguaje y por medio de las relaciones sociales, históricas y económicas.

j) TEORÍA DE APRENDIZAJE DE VIGOTSKI

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA: FACTOR CLAVE ES EL LENGUAJE


Vigotski señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas
psicológicas que el/la niño/a encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el lenguaje se
considera como la herramienta fundamental.
Estas herramientas amplían las habilidades mentales como la atención, memoria, concentración, etc.
De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el/la niño/a sería interiorizada en actividades
mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la fuente de la formación conceptual. La
carencia de dichas herramientas influye directamente en el nivel de pensamiento abstracto que el niño
pueda alcanzar.

VIGOTSKI: LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES (PPE) Y LOS SUPERIORES (PPS)


Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores. Podemos citar entre los ejemplos de
PPE a la memoria y la atención.
En cambio, los Procesos Psicológicos Superiores (PPS), que se caracterizan por ser específicamente
humanos, se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista,
las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica (SIGNOS) son la unidad de análisis de
base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Consecuentemente, diferentes
experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.
Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se
desarrollan simplemente por el hecho de participar en una cultura, especialmente a través de la lengua
oral, los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela.
La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.

VIGOTSKI: LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP)


La zona de desarrollo próximo (ZDP) se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que
ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede
proporcionar un adulto o un par más competente.
El concepto de la ZDP se basa en la relación entre habilidades actuales del niño y su potencial. Un primer
nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de
otro, con el nombre de nivel de Desarrollo Real. Sería este nivel basal lo que comúnmente es evaluado

9
en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar
cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de
competencia es lo que se llama ZDP.

VIGOTSKI: PENSAMIENTO Y LENGUAJE


Se reconoce la explícita y profunda interconexión entre el lenguaje oral (habla) y el desarrollo de los
conceptos mentales. Él pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos
como dos elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan
equivalentes exactos entre los dos elementos.
Si bien pensamiento y lenguaje tienen raíces genéticas diferentes, en un determinado momento del
desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma de
comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional.
Sostiene Vigotski. "El pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está
determinado por un proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser
halladas en las formas naturales del pensamiento y la palabra"

k) APORTES DE PAUL FREIRE

EDUCACIÓN LIBERADORA
La concepción de educación liberadora defendida por Freire contiene los siguientes elementos:
Conocimientos de la realidad concreta a través de la reflexión y del diálogo, con vistas a encontrar
soluciones a los problemas colectivos que afectan a la calidad de vida de las clases oprimidas.
Formación de una conciencia crítica y de actitudes reflexivas en los sujetos sociales, orientada a generar
cambios en sí mismos y en su entorno;
Valorización de experiencias personales y de los saberes populares en la elaboración de nuevos
conocimientos
Reconocimientos del derecho del otro a hablar, a oír y a ser oído, de participar, de tomar decisiones y de
accionar como legítimos sujetos de su historia.

10
4. ENFOQUE DE LA PEDAGOGIA CLÁSICA

Surge en crítica a la pedagogía tradicional, bajo el nombre de “Escuela Nueva”. Por el rol activo en el
plano conceptual y práctico, que le, asignan a los alumnos también se le conoce como Pedagogía Activa.

PRINCIPIOS
Orientación paidocéntrica: Habituarse a las peculiaridades del niño.
Orientación integral y polifacética: en la formación del carácter y en la vida sentimental del niño o sujeto,
tomar en cuenta los intereses del niño.
Idea de la comunidad escolar autogestionada: como un todo ser autogestionada por niños y adultos.
Educación comunitaria a través de la cooperación.

l) APORTES DE JEAN JACQUES ROUSSAU (1712-1778)

La pedagogía de Rousseau representó el primer intento radical y apasionado de oposición fundamental a


la pedagogía de la esencia y creación de perspectivas para una pedagogía de la existencia.
Por naturaleza, entiende Rousseau la vida originaria, pura, no influida por los convencionalismos
sociales. El hombre natural no es el hombre primitivo prehistórico. La intrínseca naturaleza del hombre lo
propio e innato en él, caracteriza este estado de naturaleza.
La educación no debía tener por objetivo la preparación del niño con miras al futuro ni al modelado de él
para determinados fines; debía ser la propia vida del niño.
Pues a cambio de los valores civilizados como el racionalismo, la reflexión constante, el dominio, la
complejidad y la objetividad, Rousseau propuso los valores subjetivos del naturalismo, como lo son la
espontaneidad, la intuición, la libertad, la sencillez y la subjetividad. La pedagogía naturalista.

ROUSSAU: POSTULADOS DE LA EDUCACIÓN PAIDOCÉNTRICA


La pedagogía de Rousseau aparece fundada en la naturaleza peculiar del niño, con claro sentido
paidocéntrico, por lo que se le considera como fundador de la educación paidocéntrica porque incita a
conocer al niño, ubicándolo como eje del proceso educativo, es decir, el niño como tal y no como un
hombre en miniatura.
Principales postulados:
La educación debe centrarse más en el niño y menos en el adulto,
Es importante estimular el deseo de aprender,
Debe enseñarse al niño y cuándo debe enseñársele.
Establece por primera vez los llamados períodos de aprendizaje, ajustados a las edades del educando y
pone de relieve que donde mejor aprende el niño a conocer a los hombres es en la historia.

m) APORTES DE MARÍA MONTESSORI

EL MÉTODO MONTESSORI O MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA


En este método, la casa, el jardín, el mobiliario y el material constituyen un sistema completo de
experimentos pedagógicos junto en el material de enseñanza para esperar la reacción espontánea del
niño.
El fundamento del Método reside en ofrecer estímulos en un marco en que se desarrollen la libertad y la
autoeducación, por ello se puede afirmar que el objetivo principal del método Montessori es que el niño
desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y
motivador

ASPECTOS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA:


Está basado en años de paciente observación de la naturaleza del niño.
Ha demostrado tener una aplicación universal en los niños de casi cualquier país civilizado.
Ha revelado al niño pequeño como un amante del trabajo, del trabajo intelectual, escogido
espontáneamente y llevado a cabo con una profunda alegría.
Está basado en la necesidad imperiosa del niño de aprender haciendo. En cada etapa del crecimiento
mental del niño se proporcionan ocupaciones correspondientes gracias a las cuales desarrolla sus
facultades.
Si bien ofrece al niño un máximo de espontaneidad, lo capacita para que alcance el mismo nivel o incluso
uno superior de logro escolar que bajo los sistemas antiguos.

11
Aunque prescinde de la necesidad de coacción mediante recompensas y castigos, logra un gran nivel de
disciplina. Se trata de una disciplina que tiene su origen dentro del niño, no es impuesta.
Está basado en un profundo respecto por la personalidad del niño y le quita la influencia preponderante
del adulto, dejándole espacio para crecer en una independencia biológica. Se permite al niño un amplio
margen de libertad (no licencia) que constituye la base de la disciplina real.
Permite al maestro tratar con cada niño individualmente en cada materia, y así le guía de acuerdo con
sus necesidades individuales.

ASPECTOS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE LA PEDAGOGÍA CIENTÍFICA:


Respeta el ritmo interno del alma del niño. De aquí que el niño rápido no se vea retenido por el lento, ni
éste, al tratar de alcanzar al primero, se vea obligado a dar tumbos sin esperanza para salir de sus
profundidades.
Prescinde del espíritu de competencia y de su tren de resultados perniciosos.
Siendo que el niño trabaja partiendo de su libre elección, sin competencia ni coerción, está libre del daño
de un exceso de tensión, de sentimientos de inferioridad y de otras experiencias que son capaces de ser
la causa inconsciente de desórdenes mentales profundos más adelantes en su vid.
Finalmente, desarrolla la totalidad de la personalidad del niño, no sólo sus facultades intelectuales sino
también sus poderes de deliberación, iniciativa y elección independiente, junto con sus complementos
emocionales.

n) APORTES DE ANTON SEMIONOVICH MAKARENKO (1888-1939)

ELEMENTOS CENTRALES DE SU PEDAGOGÍA:


LA COLECTIVIDAD Y EL TRABAJO
Concibió un modelo de escuela basado en la vida en grupo, en la autogestión, en el trabajo y en la
disciplina que contribuyó a la recuperación de jóvenes infractores.
El método consistía en la organización de los alumnos como colectividad, considerando los sentimientos
de los alumnos en la búsqueda de la felicidad, un concepto que solo tendría sentido si fuese para todos.
Lo que importaba eran los temas de interés de la comunidad, y el niño tenía derecho impensables, como
opinar y discutir sus necesidades en el universo escolar.
Más que educar con rigidez y disciplina èl quiso forma personalidades, crear trabajadores preocupados
por el bienestar del grupo, es decir solidarios.
“Fue la primera vez que la infancia fue encarada con respeto y derechos” Cecilia da Silveriar Luedemann
(autora del libro Antón Makarenko, vida y obra-la pedagogía en la revolución)
Formar niños capaces de dirigir su propia vida en el presente y la vida del país en el futuro. Ejercicios
físicos, trabajos manuales, recreación, excursión, clases
Una de las grandes ideas-fuerza del educador soviético: “El educador no sólo actúa relacionándose
directamente con el educando, sino también, y quizá sobre todo, organizando el medio social en el que
éste se desarrolla”
El educador es quien crea y organiza la colectividad, pero es ésta quien realmente educa a los individuos.
La pedagogía makarenkiana es también una pedagogía del trabajo. El trabajo es pues la otra instancia
educativa fundamental, la potencialidad educativa del trabajo reside en que se trate de una actividad
verdaderamente productiva y con sentido social.
La pedagogía makarenkiana es también, pues una pedagogía del esfuerzo, del cultivo de la fuerza de
voluntad, de la máxima exigencia al educando; pedagogía expone, como siempre, con toda rotundidad y
sin paliativos retóricos.

PLANIFICACIÓN CURRICULAR

CURRICULO
El currículo es uno de los instrumentos esenciales de la educación formal cuyo objetivo fundamental es
concretar en términos de aprendizaje la concepción asumida por un país en un momento histórico
determinado.

DISEÑO CURRICULAR
En un sentido general, es conjunto de pautas, orientaciones o prescripciones que bosquejan o delinean
anticipadamente un fenómeno, un proceso o un curso de acción.

12
En sentido estricto, el diseño nos indica cómo actuar para producir cierto resultado o alcanzar
determinados objetivos; aún cuando no nos asegure que alcancemos los resultados deseables, nos
orienta e indica una modalidad de acción que puede ser más económica y sistemática.

PASOS TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DEL CURRÍCULO


Diseño de perfiles ideales de los sujetos: VISIÓN
Diseño de objetivos del Currículo: MISIÓN
Diseño de contenidos del Currículo del Centro: conocimientos, hábitos, valores, actitudes y competencias
técnicas.
Diseño de estrategias metodológicas del Currículo: Métodos didácticos.
Diseño de Subsistema de evaluación del Currículo: criterios e indicadores de evaluación.
Gestión de Implementación del Currículo.
Gestión de la ejecución curricular.
Gestión de la evaluación del Currículo

Clasificación de las definiciones:


El currículo es un conjunto de experiencia de aprendizaje
El currículo es un plan que orienta a la selección de las experiencias de aprendizaje.
El currículo es el resultado de las experiencias de aprendizaje.

DCN: DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR

La Ley General de Educación N° 28044, señala la necesidad de currículos básicos, comunes a


todo el país, articulados entre los diferentes niveles y modalidades. En este sentido, se
presenta el Diseño
Curricular Nacional de Educación Básica Regular, el cual responde a esta necesidad, y
guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo
Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. El Currículo Nacional,
producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de
Educación Inicial, Primaria y Secundaria señala los “Propósitos de la Educación Básica
Regular al 2021” que las instituciones educativas a nivel nacional deben garantizar en
resultados concretos a la sociedad.
El Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular contiene los aprendizajes que
deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, en cualquier ámbito del país, a fin
de asegurar calidad educativa y equidad. Al mismo tiempo, considera la diversidad
humana, cultural y lingüística, expresada en el enfoque intercultural que lo
caracteriza y que se manifiesta en las competencias consideradas en los tres
niveles educativos y en las diferentes áreas curriculares, según contextos
sociolingüísticos. Estas competencias se orientan a la formación de estudiantes críticos,
creativos, responsables y solidarios, que sepan cuestionar lo que es necesario, conocedores
y concientes de la realidad, de las potencialidades y de los problemas de la misma, de modo
que contribuyan con la construcción de una sociedad más equitativa.
El DCN fomenta el conocimiento y respeto de las diversas culturas de nuestro país y del
mundo, reconoce la necesidad imperiosa por convertir el contacto entre las culturas en una
oportunidad para aprender y aportar desde nuestras particularidades. Hay que llegar a la
práctica intercultural, fomentando el diálogo intercultural, reconociendo el dinamismo y
permanente evolución de cada cultura.
Conforme al mandato de la Ley General de Educación, debemos asegurar la formación de
personas que participen en la construcción de un mundo más justo y más humano, haciendo
de la institución educativa, un espacio de construcción de relaciones equitativas entre niños
y adolescentes de distintas culturas y condición social. Además, consideramos la
responsabilidad de incorporar a las personas con necesidades educativas especiales desde
una perspectiva inclusiva, para ellos se requiere de adaptaciones curriculares de acuerdo
con su necesidad.
El presente Diseño Curricular Nacional presenta los niveles educativos de manera articulada,
según lo establece la Ley General de Educación para la Educación Básica Regular. En este
sentido, hay un enfoque de proceso que comienza en el I Ciclo del nivel Inicial y concluye en
el VII Ciclo correspondiente al nivel Secundaria.

13
Este documento presenta tres partes:
La primera parte contiene los fines, objetivos y organización de la Educación Básica Regular,
así como el enfoque educativo, los fundamentos y los propósitos de la Educación Básica
Regular al 2021.
La segunda parte presenta las áreas curriculares, los lineamientos de diversificación
curricular y la evaluación de los aprendizajes, el plan de estudios y las horas de libre
disponibilidad.
La tercera parte comprende los programas curriculares por nivel educativo: Educación Inicial,
Primaria y Secundaria. La sección correspondiente a cada nivel se inicia con la presentación
de algunas características de los estudiantes con relación a sus etapas de desarrollo y
continúa con la presentación de las áreas curriculares y algunas orientaciones
metodológicas, de programación y evaluación por nivel.
Es necesario enfatizar uno de los aspectos que ha orientado el reajuste del DCN: tener
presente las características de los estudiantes con relación a sus etapas de desarrollo. Este
importante aspecto permitirá a los docentes de cada nivel garantizar que la planificación
curricular y los procesos de enseñanza y aprendizaje respondan a las necesidades e
intereses de los niños y adolescentes; lo cual, aunque parezca redundante, ha sido, es y
siempre será la razón principal de la educación.

Hoy el Perú reclama un Diseño Curricular Nacional (DCN) inclusivo, significativo, que
responda a la diversidad socio cultural y a las exigencias del siglo XXI. Que plantee con
claridad y criterios de secuencialidad y articulación el desarrollo de competencias básicas en
los estudiantes a lo largo de su desarrollo hasta concluir su Educación Básica Regular y que
responda al Proyecto
Educativo Nacional al 2021 (PEN): “La educación que queremos para el Perú”, aprobado
mediante la Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, del 7 de enero de 2007, por el Presidente
de la República.

LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Es el proceso mediante el cual, los sujetos del currículo toman las decisiones adecuadas para lograr un
diseño pertinente, relevante, eficiente, con valor anticipativo, identificado con los intereses de las
personas y la comunidad, que mantiene la equidad, con estímulos adecuados para la participación
factible y de adecuada transferencia de los contenidos a las otras actividades de la sociedad.

INSTANCIAS DE PLANIFICACION CURRICULAR


DOCUMENTOS DOCUMENTOS
NIVEL RESPONSABLES
REFERENCIALES CURRICULARES
- Diseño Curricular regional
- Propuesta Curricular
Dirección Regional de - DCN – PEN - PER
REGIONAL - Lineamientos
regional
Educación - Lineamientos Curriculares
- Regionales
- DCN - PER - PEL
LOCAL
Unidad de Gestión - Lineamientos Curriculares - Orientaciones para la
Educativa Local Reg. Diversificación Curricular.
- Planes locales.
- DCN - PEI
- Proyecto Curricular de la
- Lineamientos
I.E.
INSTITUCIONAL - Dirección de la I.E. Curriculares
- Programación Curricular
(I.E, RED) - Red Educativa - Orientaciones para la
Anual.
D.C.
- Unidades Didácticas
- Planes locales.

NIVELES DE CONSTRUCCION CURRICULAR

14
Procesos de Diversificación Curricular en la Institución Educativa

DCN.
DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR (PCI)

PROGRAMACIÓN
CURRICULAR ANUAL (PCA)

UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
PROYECTO DE
APRENDIZAJE

MÓDULO DE APRENDIZAJE

Sintetiza las
ES DIVERSIFICABLE
intenciones educativas
y contiene los ES FLEXIBLE
aprendizajes previstos
que todo estudiante de
Educación Básica ES ABIERTO
Regular debe
desarrollar.

15
ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR

- Marco normativo
- Diseño curricular nacional
- Enfoque educativo
- Fundamentos
- Logros educativos
- Propósitos educativos al 2021
- Características de los estudiantes al concluir la EBR.
- Temas transversales y valores
- Organización de las áreas por nivel educativo
- Plan de estudios de la EBR.
- Organización de las áreas
- Distribución de horas mínimas en educación Inicial Primaria y Secundaria
- Horas de libre disponibilidad
- Instancias en las que se diversifica el DCN
- Evaluación del aprendizaje

LOGROS EDUCATIVOS POR NIVELES.

EDUCACION INICIAL
- Afirma su identidad al reconocer sus características personales y reconocerse como sujeto de afecto y
respeto por los otros niños y adultos de su familia y comunidad.
- Expresa con naturalidad y creativamente sus necesidades, ideas, sentimientos, emociones y
experiencias, en su lengua materna y haciendo uso de diversos lenguajes y manifestaciones artísticas
y lúdicas.
- Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros, muestra actitudes de respeto al otro y
reconoce las diferencias culturales, físicas y de pertenencia de los demás.
- Actúa con seguridad en sí mismo y ante los demás; participa en actividades de grupo de manera
afectuosa, constructiva, responsable y solidaria; buscando solucionar situaciones relacionadas con sus
intereses y necesidades de manera autónoma y solicitando ayuda.
- Demuestra valoración y respeto por la iniciativa, el aporte y el trabajo propio y de los demás;
iniciándose en el uso y la aplicación de las TIC.
- Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la coordinación motora gruesa y fina y
asume comportamientos que denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro.
- Se desenvuelve con respeto y cuidado en el medio que lo rodea y explora su entorno natural y social,
descubriendo su importancia.
- Demuestra interés por conocer y entender hechos, fenómenos y situaciones de la vida cotidiana.

EDUCACION PRIMARIA

- Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; y valora positivamente
sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas, culturales y
lingüísticas.
- Expresa con claridad sus sentimientos, ideas y experiencias con originalidad en su lengua
materna y el castellano haciendo uso de diversos mensajes y manifestaciones artísticas;
respetando diferentes opiniones, en sus relaciones interpersonales.
- Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia ante las diferencias entre las
personas, referidas a género, raza, necesidades especiales, religión, origen étnico y
cultura; desenvolviéndose asertivamente en diversos ámbitos sociales.
- Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la interacción con su
medio natural y social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas y
ofreciendo alternativas de solución.

16
- Comparte con su familia y comunidad sus capacidades y conocimientos en la realización
de actividades productivas; aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en
su medio.
- Conoce, aprecia y cuida su cuerpo adoptando hábitos de conservación de su salud
integral, contribuyendo a su desarrollo personal y colectivo.
- Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y con su
historia; es consciente de su rol presente y futuro participando en el proceso de desarrollo
de la sociedad.
- Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para
construir conocimientos y aprender permanentemente.

EDUCACION SECUNDARIA
- Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicos y psicológicos y
afianza su identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones de orden
personal, familiar, social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólida escala
de valores.
- Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e
inquietudes, mediante diversas formas de interacción y expresión oral, escrita y en
diversos lenguajes, demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar a
acuerdos, construir consensos.
- Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y
derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias,
rechazando todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país unido, a
partir de la diversidad.
- Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de decisiones para
resolver situaciones cotidianas y de conflicto, anteponiendo el diálogo y la concertación
actuando con decisión y autonomía sobre su futuro y de los demás.
- Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social,
demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral, aplicando sus capacidades y
conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos. Se interesa por los
avances de la ciencia y la tecnología.
- Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia integridad, se
interesa por el cuidado del medio ambiente. Demuestra sus potencialidades, enfatizando
su capacidad creativa y crítica, para el cuidado de su entorno natural y social,
construyendo su Proyecto de Vida y País.
- Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos cognitivos, socioafectivos y
metacognitivos, construyendo conocimientos, innovando e investigando de forma
permanente.

CONCEPTOS

1. Competencias. Son el conjunto de capacidades, conocimientos y actitudes que permiten al


estudiante desempeñarse o actuar de manera creativa, reflexiva y eficiente frente a los problemas y
retos de la vida cotidiana, en diferentes contextos.
2. Capacidades. Es un componente de la competencia constituida por habilidades cognitivas, socio-
afectivas y motoras.
3. Conocimientos. Son el conjunto de saberes y concepciones, procedimientos, representaciones y
significados que se construyen a partir de la información que se adquiere y procesa, producto de lo
cual posibilita su aplicación como medio o herramienta para el desarrollo de las competencias y las
capacidades.
Conocimiento operacional. Son saberes y concepciones se adquieren en forma mecánica y social
producto de su interacción con el entorno.
Conocimiento científico. Son procedimientos que se adquiere por medio de la investigación y el
descubrimiento utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación.
4. Actitudes. Son predisposiciones que orientan el comportamiento; constituidas por creencias,
sentimientos e inclinaciones hacia una u otra manera de actuar. Éstas poseen tres componentes
básicos: cognitivo, afectivo y conductual. apuntan al desarrollo de valores.

17
5. Valores. Son construcciones que orientan el comportamiento mediante los juicios de valor y que
toda persona posee; tales como la honestidad, justicia, responsabilidad, respeto, humildad, entre
otros; que le permitirán tomar decisiones y orientar su comportamiento en diferentes situaciones a lo
largo de la vida.
6. Indicadores de logro. Son construcciones objetivas que tienen como función hacer evidente qué es
lo que aprenderán los estudiantes con relación a las competencias, capacidades, actitudes y valores
previstos y cómo lo demuestran. Sirven como referente para analizar, describir, explicar y valorar el
desempeño de los estudiantes.
7. La interculturalidad. Es la relación entre las diferentes culturas que coexisten en un determinado
contexto. Asimismo, es el reconocimiento, valoración de las diversas personas con sus expresiones
o manifestaciones culturales propias: modos de vida, costumbres, conocimientos y desarrollo
artístico, científico, industrial, en los diferentes ámbitos del territorio nacional.
8. La equidad. Se expresa en la igualdad de oportunidades de acceso que tienen hombres y mujeres a
los servicios básicos como educación, salud y trabajo; asimismo, la permanencia y hato justo en la
sociedad.
9. La inclusión. Significa la valoración y acogida de aquellas personas que son excluidas por algún
tipo de discapacidad, ideologías, creencias, origen étnico o condición social. Una educación inclusiva
contribuye a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades.
10. Logro de Aprendizaje. Son un conjunto de capacidades que desarrollan los educandos a partir de
determinados conocimientos, habilidades, destrezas, potencialidades, valores y actitudes.
11. Destrezas. Son habilidades psicomotoras o manuales que no siempre requiere de un grado de
conocimiento.
12. Habilidades. Son conductas o funciones individuales, ya sean intelectuales, sociales y físicas, que
pueden constituir una destreza única o bien formar parte de un conjunto de facultades especiales o
de conducta.

TEORIAS SOBRE EL APRENDIZAJE

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas
cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas
necesarias para ello (atención, proceso...) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir
sobre ellos los nuevos aprendizajes
- Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los
aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de
estudio:
o Instrumentales básicas: observación, lectura, escritura...
o Repetitivas (memorizando): copiar, recitar, adquisición de habilidades de procedimiento…
o De comprensión: vocabulario, estructuras sintácticas...
o Elaborativas (relacionando la nueva información con la anterior): subrayar, completar
frases, resumir, esquematizar, elaborar diagramas y mapas conceptuales, seleccionar,
organizar…
o Exploratorias: explorar, experimentar...
o De aplicación de conocimientos a nuevas situaciones, creación
o Regulativas (metacognición): analizando y reflexionando sobre los propios procesos
cognitivos
- Motivación (querer aprender): para que una persona realice un determinado aprendizaje es
necesario que movilice y dirija en una dirección determinada energía para que las neuronas
realirealicen nuevas conexiones entre ellas.
El aprendizaje siempre implica:
o Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-
sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema
simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las
competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc.
o La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus
conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y
transforman la información recibida para elaborar conocimientos.

18
o Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que
se hayan elaborado.
La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y
problemas que se plateen.

TIPOS DE APRENDIZAJE:

Definición de aprendizaje: “todo aprendizaje es un proceso de maduración en el que desde los primeros
estímulos vamos madurando nuestro sistema nervioso y vamos organizando nuestro mapa. Esta
maduración psíquica y física es el aprendizaje”.

En el primer apartado de tipos de aprendizaje, los conceptos que entran son:

- Partes innatas de aprendizaje; formados por los instintos, reflejo, impulsos genéticos que hemos
heredado. Nos hace aprender determinadas cosas. Y ha de haber interacción con el medio.
- Por condicionamiento; determinados estímulos provocan determinadas respuestas. Si los estímulos
por azar o no se condicionan provocan que esta conducta inicial se refleje y se convierta un hábito.
- Por imitación o modelaje; muchas de las conductas son por imitación de las personas importantes y
destacadas para nosotros.
- Por aprendizaje memorístico: aprendizaje académico, y no sabes lo que estás aprendiendo.
- Aprendizaje de memoria clásico, por lo cual al cabo de unas horas ya no lo recuerdas.
- Aprendizaje significativo: parte de cosas importantes para ti. A partir de ahí acumulas lo que ya
sabias y lo haces tuyo, aprendizaje para toda la vida.

TEORÍA SOBRE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la
inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto
nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes.
Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean
valiosos en una o más culturas".
La inteligencia: ¿genética o aprendizaje? Gardner no niega el componente genético, pero sostiene que
esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las
experiencias vividas, la educación recibida, etc. todos los seres humanos están capacitados para el
amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y su motivación.
Si se busca el concepto de inteligencia se verá que es la capacidad del individuo para resolver
problemas, adaptarse y competir socialmente. Puede expresar lo que piensa y siente. Se parte de que
todo ser humano es inteligente, que posee las siete inteligencias y que alguna de ellas debe ser
desarrollada a lo largo de su vida.
En la Inteligencia lingüística los niños piensan en las palabras, les gusta leer, escribir, contar historias,
jugar con las palabras y necesitan libros, elementos para escribir, papel, diarios, diálogos, debates,
cuentos, etc.
En la Inteligencia lógico matemática: piensan por medio del razonamiento, les gusta experimentar,
preguntar, resolver rompe cabezas lógicos, calcular y necesitan cosas para explorar y pensar, materiales
para ciencias, cosas para manipular, etc.
En la Inteligencia espacial; piensan en imágenes y fotografías, les gusta diseñar, dibujar, visualizar,
garabatear y necesitan arte, vídeo, películas, diapositivas, juegos de imaginarios, laberintos, rompe
cabezas, libros ilustrados, etc.
En la Inteligencia corporal kinestética: piensan por medio de sensaciones somáticas, les gusta bailar,
correr, saltar, construir, tocar, y necesitan juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir,
deportes, etc.
En la Inteligencia musical: piensan por medio de ritmos y melodías, les gusta silbar, entonar melodías con
la boca cerrada, llevan el ritmo con los pies o las manos, oír y necesitan tiempos dedicados al canto,
asistir a conciertos, tocar música en la casa y / o escuela, instrumentos musicales, etc.
En la Inteligencia interpersonal; piensan intercambiando ideas con otras, les gusta dirigir, organizar
personas, relacionarse, manipular, asistir a fiestas, mediar y necesitan amigos, juegos grupales,
reuniones sociales, festividades, clubes, etc.

19
En la Inteligencia intrapersonal piensan muy íntimamente, les gusta fijarse metas, meditar, soñar, estar
callados, planificar y necesitan lugares secretos, tiempo para estar solos, proyectos manejados o su
propio ritmo, etc.

Cuadro de la teoría de las Inteligencias Múltiples

Inteligencia Componentes centrales Sistemas simbólicos Estados finales altos


Sensibilidad a los sonidos, la estructura, los Lenguaje fonético ( por Escritor, orador
Lingüística significados y las funciones de las palabras ejemplo, inglés)
y el lenguaje
Sensibilidad y capacidad para discernir los Un lenguaje de computación Científico, matemático
Lógico- esquemas numéricos o lógicos; la habilidad (por ejemplo Pascal)
matemática para manejar cadenas de razonamientos
largas.
Capacidad para percibir con precisión el Lenguaje ideográficos, (por Artista ,arquitecto
mundo visual y espacial, y la habilidad para ejemplo chino)
Espacial
efectuar transformaciones en las
percepciones iniciales que se hayan tenido
Habilidad para controlar los movimientos Lenguaje de signos, Braille Atleta, bailarín, escultor
Corporal- Kinética
del cuerpo y manejar objetos con destreza
Capacidad para discernir y responder de Señales sociales (por ejemplo Consejero, líder político
manera adecuada a los estados de ánimo, los gestos y las expresiones
Interpersonal
los temperamentos, las motivaciones y los sociales)
deseos de otras personas

CURRICULO

CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

DIVERSIFICABLE. Su diseño permite a la instancia regional construir sus lineamientos de diversificación


curricular, a la instancia local, elaborar orientaciones para su diversificación en la institución educativa a
partir de un proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas, económico – productivas y culturales donde se aplica; de modo que la
institución educativa, al ser la instancia principal de la descentralización educativa, construya
participativamente, su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial.

ABIERTO. Está concebido para la incorporación de competencias: capacidades, conocimientos y


actitudes que lo hagan pertinente a la realidad, respetando la diversidad. Se construye con la comunidad
educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.

FLEXIBLE. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades,


necesidades e intereses de los grupos poblacionales y etarios a quienes se dirige y de los cambios que la
sociedad plantea.
Estas características están orientadas a la promoción de aprendizajes significativos, es decir,
aprendizajes útiles, vinculados a las particularidades, intereses y necesidades de los estudiantes;
respondiendo a su contexto de vida y las prioridades del país, de la región y la localidad.

FUENTES / FUNDAMENTOS DEL CURRICULO:


SOCIOLÓGICOS (DEMANDAS SOCIALES)

Esta propuesta es resultado de los diálogos y aportes recibidos después de la difusión del documento
titulado “Hacia un Proyecto Educativo Nacional” en setiembre del año 2005. Ha sido debatida en las 26
regiones del país, en articulación con los procesos de elaboración de sus Proyectos Educativos
Regionales. Han participado en su formulación maestros, autoridades regionales, educativas y de otros
sectores, así como empresarios y productores, profesionales de diversas especialidades, líderes de
opinión, jóvenes, dirigentes de organizaciones sociales y del mundo de la cultura.

20
Han revisado, criticado y aportado al texto numerosas organizaciones sociales de base y asociaciones
civiles, así como medios de comunicación. La propuesta se ha nutrido también de las opiniones
informadas de instituciones y expertos nacionales e internacionales, habiéndose tomado en cuenta
propuestas educativas formuladas en otros espacios institucionales y gremiales, como el proyecto
educativo del SUTEP o los planes de gobierno de los diferentes partidos políticos.
Asume los fines orientadores de la Educación, así como sus principios: ética, equidad, inclusión, calidad,
democracia, interculturalidad, conciencia ambiental, creatividad e innovación. Constituye un documento
normativo y de orientación para todo el país. Sintetiza las intenciones educativas y contiene los
aprendizajes previstos que todo estudiante de Educación Básica Regular debe desarrollar. Da unidad y
atiende al mismo tiempo a la diversidad de los alumnos. Tiene en cuenta las características evolutivas de
los estudiantes, en una perspectiva de continuidad de 0 a 17 ó 18 años de edad, aproximadamente,
dando cabida a las características individuales de cada ser humano. Así mismo, se dan lineamientos para
la evaluación de los aprendizajes y sirve como una base para la comunicación entre los distintos actores
del quehacer educativo.

PSICOLÓGICOS (TEORIA SOBRE EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL


ESTUDIANTE)

El DCN, está sustentado sobre la base psicológica de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y el
cómo enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos desde Inicial hasta
Secundaria, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades,
conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados, que deben ser trabajados en la institución
educativa con el fin de que se evidencien en el saber actuar de los estudiantes.

PEDAGÓGICOS (TEORIA Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICA; COMO ENSEÑAR)


Esta complementariedad obliga a asegurar en ellas una articulación y secuencialidad desde el nivel Inicial
hasta el nivel Secundaria.
La articulación entre las áreas significa que los aprendizajes desarrollados deben favorecer la formación
integral, es por ello que han de asegurar coherencia pedagógica y curricular, graduación y secuencia,
integralidad y continuidad. La articulación organiza la adquisición de competencias básicas que aseguren
otras cada vez más complejas, favoreciendo el desarrollo integral y continuo.
Las áreas deben considerar la diversidad del país y de los estudiantes, de manera tal que el docente
logre programar considerando que hay capacidades, conocimientos y actitudes que se pueden ir
desarrollando paulatina e independientemente del área misma. No hay que confundir área con curso,
porque ello nos lleva a fracasar en la interrelación necesaria para una formación integral del estudiante.
En el nivel de Educación Secundaria, los docentes, al ser diferentes en cada área, tienen la
responsabilidad de desarrollar diversas capacidades, conocimientos y actitudes considerando la
existencia de otras áreas que contribuyen a la formación del estudiante desde una mirada integradora,
considerando que el área curricular permite articular conocimientos originados en ciencias, disciplinas y
saberes diversos, orientados a lograr un aprendizaje integral por parte del estudiante. Evitemos tratar el
área como curso, centrándonos únicamente en los conocimientos, tenemos que enfatizar al desarrollo de
competencias para la vida, de modo que los estudiantes logren construir su propio proyecto de vida que
les permita enfrentar con éxito el presente y el futuro.
Las áreas son organizadores del currículo, que se deben desarrollar considerando las características
particulares de los estudiantes, sus necesidades, sus creencias, valores, cultura, lengua; en suma, la
diversidad del ser humano, más aun en un país pluricultural y multilingüe como el nuestro.

EPISTEMOLÓGICOS (CONTENIDOS PROVENIENTES DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS)

El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que
el alumno posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la
información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Los aportes de diferentes teorías del aprendizaje han permitido obtener la direccionalidad precisa del
aprendizaje, estas disciplinas científicas ha dado paso a un nuevo enfoque educativo que se aplica en el
Perú desde una perspectiva integral, socializadora, inclusiva, y competitiva.

ELEMENTOS BASICOS DEL CURRICULO


OBJETIVOS BASICOS

21
a) Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su
identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas
que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
b) Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda su
vida.
c) Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el
arte, la educación física y los deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías.
Ley General de Educación (Art. 9°)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA Y PARA EL APRENDIZAJE

INICIAL
La estrategia por excelencia para el aprendizaje es el juego, pertinente a la naturaleza lúdica de los niños.
Jugar es para los niños un acto creativo que no sólo les ayuda a aprehender el mundo sino a resolver sus
conflictos y dificultades. Éste es el período del juego libre y creativo basado en la imitación, por medio del
cual desarrollan su capacidad para crear símbolos e inventar historias. El juego proporciona un
aprendizaje en el que se puede atender las necesidades básicas del aprendizaje infantil, entre las cuales
tenemos:
- Practicar, elegir, perseverar, imitar, imaginar.
- Adquirir un nuevo conocimiento, unas destrezas, un pensamiento coherente y lógico y una
comprensión.
- Alcanzar la posibilidad de crear, experimentar, observar, moverse, cooperar, sentir, pensar y aprender.
- Comunicarse, interrogar y socializarse.

La organización del aula se realiza mediante la ubicación e implementación de sectores, entendidos


desde una perspectiva activa y no de permanencia estática, que son implementados y ubicados de
manera participativa con los niños, educadores y padres de familia, respondiendo a las necesidades e
intereses educativos de los niños, brindando seguridad, libre desplazamiento y orden dentro del aula. Los
sectores que se pueden organizar en el aula son: dramatización y juego simbólico, construcción, juegos
tranquilos, biblioteca, dibujo y pintura, música, experimentos, aseo, etc. Los espacios pedagógicos en
Educación Inicial, no solo son los que se encuentran dentro del aula, sino también son todos aquellos
espacios que nos proporciona la comunidad para la realización de aprendizajes: el río, el campo, la
chacra, la granja, los telares, la elaboración de cerámicas o artesanía, etc.

El tiempo en el aula debe ser un tiempo óptimo y flexible donde la docente debe acordar con los niños la
planificación, que les permita saber que harán en cada momento. La organización del día está ligada
íntimamente con las actividades diarias que realizará el niño durante su permanencia en la institución
educativa o programa. Para esta organización puede usarse algún organizador gráfico como las líneas de
tiempo, o un listado de actividades del día, para que los niños sepan qué van a hacer primero, que harán
después y que harán al final de la jornada.

PRIMARIA
A continuación proponemos algunas consideraciones generales y estrategias que orientan
los procesos de enseñanza y de aprendizaje:
- Cada niño tiene sus propias características biopsicosociales y sus estilos y ritmos de
aprendizaje. Ellos construyen sus conocimientos con su manera particular de pensar y
percibir el mundo que les rodea; por tanto, la escuela debe respetar las particularidades
de cada uno, sin hacer comparaciones, propiciando el desarrollo integral a partir de sus
posibilidades, limitaciones y necesidades, y más bien aprovechando estas particularidades
y riquezas para un mejor trabajo en el grupo.
- Hay que proponer variedad de actividades y experiencias en las que los niños pongan en
juego sus aprendizajes previos, originando situaciones que van a promover que ellos
construyan, reconstruyan, modifiquen, amplíen y profundicen sus conocimientos; de esta
manera se sienten protagonistas de su propio aprendizaje. Estas actividades también
deben buscar el desarrollo del pensamiento crítico y creativo promoviendo acciones en las
cuales los niños puedan manifestar, discrepar, cuestionar, afirmar y argumentar sus

22
opiniones, analizar situaciones, buscar soluciones y estrategias originales a los problemas
que enfrentan.
- Es importante tomar en cuenta la significatividad y funcionalidad del aprendizaje. Mientras
más sentido tenga un aprendizaje, se harán más conexiones las mismas que, igualmente,
serán cada vez más complejas y serán mayores las posibilidades de asimilarlo, recordarlo,
transferirlo o aplicarlo. Por ello, debemos ofrecer experiencias diversas, usando
metodologías variadas y organizando el tiempo en función de las capacidades a
desarrollar.
- La metacognición y la autoevaluación son necesarias para promover la reflexión sobre los
propios procesos de aprendizaje.
- En este sentido, se debe asumir una actitud de apertura para reconocer, apreciar y
respetar las diferencias, expresadas por las distintas culturas que interactúan en nuestro
país; así como la igualdad de condiciones y oportunidades para los diferentes grupos
sociales. Favorecer el intercambio, interaprendizaje y enriquecimiento mutuo entre
miembros de diversas culturas, motivando la actitud por el aprendizaje del otro;
asumiendo como riqueza y potencial la diversidad cultural, étnica y lingüística. Reconocer
y usar los recursos existentes: materiales concretos, materiales de la zona, hechos
cotidianos, la presencia de sabios de nuestras comunidades y personas que pueden
enseñar y compartir sus conocimientos y saberes, etc.
- Se deben construir relaciones de confianza a través de nuestras actitudes hacia los niños,
los padres y madres de familia; promoviendo el diálogo y la comunicación de ideas,
opiniones, sentimientos y experiencias para conocernos y comprendernos. Generar
condiciones para que los estudiantes sean escuchados, aceptados y respetados en sus
diferencias personales y culturales, educándolos en la práctica y vivencia de valores como
el respeto por los demás, la solidaridad, la justicia, el trabajo en equipo y el liderazgo,
entre otros. Enseñar a dialogar es enseñar a pensar en lo que se quiere decir y expresarlo
de manera clara y sencilla, escuchando y comprendiendo a los otros.
- Hay que demostrar expectativas positivas respecto al desempeño de los niños,
animándolos y felicitándolos por sus progresos, no mellando su autoestima por los errores
o equivocaciones que pudieran cometer. Este es un factor importante para el desarrollo de
los aprendizajes, ya que si un niño se siente motivado y confiado sentirá seguridad y
ganas de aprender.
- Hacer adecuaciones y adaptaciones en función de la diversidad humana y social es
fundamental: considerando la coexistencia de culturas (riqueza cultural, valores propios),
los espacios sociolingüísticos y el respeto a las diferencias de nuestros estudiantes (niveles
de aprendizaje, lengua, cultura, necesidades especiales).
Con la finalidad de asegurar el aprendizaje de los estudiantes, es necesario tener presente:
las formas de atención del docente, la organización grupal de los estudiantes y las
características de la institución educativa (polidocente completa, polidocente multigrado o
unidocente).

SECUNDARIA
La práctica pedagógica debe propiciar el desarrollo de procesos cognitivos, socio afectivos y motores en
relación con el entorno en el que se desenvuelven los estudiantes. En este sentido, el docente asume, el
rol de mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes; lo cual favorece
el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes. Una buena práctica pedagógica deberá tener en
cuenta:
- Las características de los púberes y adolescentes.
- Las características y patrones culturales del contexto.
- La motivación, el diálogo y la participación activa en el aula, de manera que cada estudiante exprese
su opinión, respetando la de los otros y valorando el apoyo mutuo.
- La necesidad de realizar un trabajo metodológico inter y transdisciplinario entre las áreas curriculares,
para ofrecer una visión total y no parcializada de la realidad.
- La generación de un clima socio afectivo, que permita construir un ambiente de aprendizaje individual y
cooperativo en el cual prime el respeto y las relaciones positivas, empáticas y democráticas.
- Las experiencias y conocimientos previos para relacionarlos con el desarrollo de los nuevos
conocimientos, de tal manera que el aprendizaje sea significativo y funcional.
- El planteamiento de situaciones o problemas que se vinculen con la vida cotidiana del estudiante.

23
- El fortalecimiento de la calidad del aprendizaje mediante el uso de recursos educativos y tecnológicos
emergentes.
- El diseño de estrategias para la aplicación y transferencia de los aprendizajes a nuevas situaciones.
- La reflexión permanente sobre los propios aprendizajes (metacognición), de modo que los estudiantes
autoregulen y desarrollen la autonomía para aprender durante toda la vida.
- El uso de estrategias, según los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
- El uso de estrategias que promuevan el desarrollo de los procesos cognitivos, afectivos y motores, así
como las actitudes que favorezcan una sana convivencia, para que el estudiante asuma juicios de
valor y acepte la importancia del cumplimiento de las normas y de la diversidad del aula.

PROCESOS PEDAGÓGICOS
- MOTIVACIÓN:
Es el proceso por el cual generamos interés o expectativa por los nuevos aprendizajes partiendo de los
saberes previos de los alumnos. Este proceso debe ser inherente al estudiante toda vez que se le
permita tomar interés por los aprendizajes.
- CONFLICTO COGNITIVO
Es la incorporación de los nuevos saberes frente a los anteriores, se jerarquiza la información para dar
paso a la asimilación.
- RECONCEPTUALIZACIÓN:
Es la acomodación de los nuevos saberes a los antiguos por medio del proceso activo de los
aprendizajes
- TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS:
Todo aprendizaje debe propiciar la tendencia a situaciones nuevas dependiendo del grado de
complejidad de los saberes, a modo de extensión el alumno deberá orientar a seguir incorporando
nuevos aprendizajes.
- METACOGNICION:
Actividad volitiva e intencional que requiere de un ejercicio de concentración mental sostenida, por
parte del sujeto que la efectúa y de su compromiso afectivo para reflexionar y comprender los
mecanismos de su propio proceso de aprendizaje.
En otras palabras la Metacognición es el grado de conciencia que uno tiene sobre los procesos de
nuestro pensamiento (cogniciones) y la habilidad para autoregular esos procesos con el fin de
organizarlos, adecuarlos y modificarlos, en función de nuevos aprendizajes y la necesidad de utilizarlos
en la vida cotidiana.

RECURSOS EDUCATIVOS
CARACTERÍSTICA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS.

ESCRITOS.
Deben ser dosificados por edad cronológica de los alumnos, como periódicos, cuentos, textos, fabulas
etc.
GRAFICOS.
De acuerdo a los grados y ciclos de EBR educativos, como: láminas, mapas, iconos, imágenes,
organizadores etc.
AUDIOVISUALES.
Todos los recursos Tic. Tecnología de Información y Comunicación como: la radio, TV. DVD,
computadora, Internet, programas etc.
CONCRETOS.
Es todo aquello que los alumnos pueden manipular en forma concreta como: bloques lógicos,
rompecabezas, plastilina, papel, semillas, pantomimo, tangram, etc.

USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS NATURALES


Todo el entorno natural que nos rodea debe ser considerado un recurso pedagógico en potencia, por la
diversidad de aprendizajes significativos que se puede propiciar, como el estudio de la biodiversidad,
plantas, animales, ecosistemas, regiones, suelos etc.

USO PEDAGÓGICO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS

24
Los recursos pedagógicos tecnológicos incrementan la variedad metodológica y didáctica, de los
procesos de aprendizaje, aumentar la accesibilidad y la flexibilidad de los aprendizajes y promueve el
protagonismo del alumno.
Mejora la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información, y sobre todo ayuda de manera
eficiente a formar un conocimiento acorde a las nuevas exigencias.

ENFOQUES E IMPORTANCIA DEL USO DE TIC EN EDUCACION


Se debe pasar de pensar en el aula de informática a la informática en las aulas, impregnando todo el
proceso educativo con las nuevas tecnologías. No basta con tener un área de informática, sino que el uso
de las nuevas tecnologías debería estar presente en todas las áreas, como parte integral del programa
educativo e incluso en las mismas interacciones profesor/alumno o entre el resto de los miembros de la
comunidad educativa (padres, escuela,...) "
El uso de las Tic en educación propicia diferentes procesos que contribuyen a mejorar los aprendizajes,
entre esos procesos mencionamos:
- Incrementar la variedad metodológica
- Aumentar la accesibilidad y la flexibilidad
- Promover el protagonismo del alumno
- Mejorar la presentación y la comprensión de ciertos tipos de información
- Fomentar el trabajo cooperativo
- Mejorar el trabajo individual
- Acceder a nuevos entornos y situaciones
- Optimizar recursos y costos

CLASES DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE SE USAN EN LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS.


- Página Web del área
- Herramientas de comunicación (correo, foros, tablones...)
- Desarrollo de sitios Web con material docente
- Clases/seminarios virtuales
- Inclusión de actividades interactivas (ejercicios, simulaciones...)
- Desarrollo de entornos de educativos interactivos e integrados

EDUCACION INCLUSIVA Y PEDAGOGIA PARA LA DIVERSIDAD

FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION INCLUSIVA


Educación Inclusiva tiene dos fundamentos básicos que son; la Equidad y la Calidad. Quiere decir que
todos los seres humanos, tienen que recibir Equidad, lo mismo que reciben todas las personas sin
importar origen, credo, raza, etc, y con la misma Calidad que las otras personas.

Educación Inclusiva no solo es para los chicos con necesidades educativas especiales, sino para que
todos los grupos marginados sean integrados dentro de nuestra comunidad, y uno de estos grupos es el
de las personas con discapacidad.

¿A qué llamamos educación inclusiva?


Es un proceso en el cual un estudiante con alguna discapacidad o problema de aprendizaje se podrá
incluir a las aulas regulares a nivel primario o secundario. Poder incluirse en igualdad de oportunidades,
ser uno más del grupo de alumnos, en las mismas condiciones. Integrarse plenamente y no solo en el
salón sino a nivel de todo el colegio. Cuando logre socializar a todo nivel allí diremos que este alumno
está incluido.

 ¿Cómo será incluido mi hijo?


De acuerdo a la edad pueden ser incluidos en educación básica regular (inicial, primario o
secundario) o en educación básica alternativa (para chicos desde 14 hasta más años de edad).

Educación Inclusiva, Educación para Todos


Porque todos los niños tienen derecho a soñar con un futuro

EDUCACION INCLUSIVA

25
Reconoce la diversidad como valor y como el derecho de todos a educarse juntos y recibir una educación
de calidad en la escuela mas cercana a su domicilio. Su principio rector es que las escuelas deben
acoger a todos los niños, sin discriminar en razón a sus diferencias sociales, físicas, étnicas, culturales,
emocionales, económicas o habilidades. Se centra en lo que los estudiantes pueden hacer y no en sus
faltas o debilidades.

LOS OBJETIVOS DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA (inscritos en el Plan Piloto por la Inclusión del
MED)
1. Ampliar la cobertura de atención a las personas con discapacidad en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo: especial, regular, alternativo, superior.
2. Abrir servicios de rehabilitación en el 50% de los centros de salud a nivel nacional, y articularlos
con los servicios educativos locales, facilitando la inclusión a programas educativos regulares.
3. Contar con material adecuado y maestros capacitados en atención a la diversidad, en el 60% de
los centros educativos especiales, los mismos que deben apoyar los procesos de inclusión.
4. Atender al 75% de los menores y adolescentes con discapacidad a través de servicios sociales y
programas adecuados a sus necesidades.
5. Adecuar al 60% de los Centros Educativos Especiales con infraestructura accesible.
6. Implementar los Servicios de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas
Especiales /SAANE) en todas las regiones. Actualmente hay 5 Centros de Recursos que se
convertirían en SAANES, 3 en Lima, 1 en Cusco y 1 en Arequipa.
7. Abrir espacios de capacitación laboral y recreación para las personas con discapacidad mayores
de 20 años, en coordinación con los municipios.
8. Incorporar programas informáticos accesibles para estudiantes con ceguera en el Proyecto
Huascaran, y en las Instituciones educativas donde estudien.

POR DONDE EMPEZAR?


1. Convocar a escuelas dispuestas a ser parte de la Red por la Inclusión, hasta completar 5,000
escuelas a nivel nacional con las que se pueda iniciar el año 2006
2. Iniciar la inclusión en los niveles de pre-escolar, inicial y primaria, dotando a cada colegio
inclusivo con un docente sin aula, para que sirva como apoyo volante.
3. Transformar las escuelas de educación especial en centros de recursos de atención a la
diversidad, encargados de acompañar la inclusión en escuelas regulares.
4. Promover que las Direcciones Regionales de Educación identifiquen a la población escolar con
discapacidad que no acude a la escuela, así como las barreras mentales, urbanísticas,
arquitectónicas, de transporte, que contribuyen a su exclusión.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE APRENDIZAJE:


DISLEXIA
Es la dificultad para leer y escribir con fluidez. Los especialistas no se ponen de acuerdo a la hora de
definirla: la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “trastorno específico de la lectura”,
mientras que otros organismos afirman que es un “desorden específico del lenguaje”. La dislexia está
asociada a deficiencias de la memoria a corto plazo y las personas que la padecen suelen tener
problemas de coordinación y organización. El cociente intelectual de estas personas es normal y no
padecen problemas físicos o psicológicos que puedan explicar sus dificultades.

Este trastorno puede aparecer con diferentes niveles de intensidad, especialmente durante el periodo de
aprendizaje de la lectura. La dislexia suele ser detectada durante la infancia, aunque puede afectar a
cualquier persona a lo largo de su vida. Son numerosas las personas con dislexia que desarrollan
capacidades compensatorias, como una mayor agudeza visual-espacial o algún talento creativo especial
después de manifestar dificultades para aprender a leer y escribir.

DISLALIA
Es el trastorno de la capacidad de articular o pronunciar correctamente determinados fonemas o grupos
de fonemas.
Las dislalias se clasifican en cuatro tipos según la causa que las provoca:
La dislalia evolutiva. Forma parte del proceso normal del desarrollo lingüístico, es característica en la
infancia y se corrige de forma natural.

26
La dislalia funcional. Es la más frecuente, tiene su origen en un funcionamiento incorrecto de los
órganos articulatorios: el niño no usa de manera adecuada dichos órganos en el momento de articular un
fonema, a pesar de no existir causa alguna de tipo orgánico.
La dislalia audiógena. Se debe a una deficiencia auditiva: el niño no articula bien ya que no percibe los
fonemas de forma adecuada. Estos niños presentan sobre todo confusiones en la emisión de fonemas
semejantes, al carecer de discriminación auditiva.
La dislalia orgánica. Puede tener su origen en alteraciones anatómicas y/o fisiológicas o
malformaciones de los órganos periféricos (labios, mandíbula, lengua, paladar, dientes); en este caso,
este tipo de dislalia se denomina disglosia. En cambio, si el trastorno articulatorio está causado por una
alteración en el control muscular de los mecanismos del habla (respiración, fonación, resonancia,
articulación y prosodia) debida a lesiones en los centros neuronales cerebrales (sistema nervioso central),
entonces se tratará de una disartria. La disartria es el tipo de dislalia que forma parte de manera
característica del lenguaje de los deficientes motóricos (por ejemplo, los paralíticos cerebrales).
El tratamiento de estos trastornos articulatorios debe centrarse en estimular el desarrollo lingüístico y
realizar un programa con las estrategias de intervención adecuadas al tipo de dislalia del que se trate,
bien sea la estimulación funcional de los órganos fonoarticulatorios, ejercicios de discriminación auditiva,
o entrenamiento y enseñanza intensivos de la correcta articulación del fonema o fonemas alterados.
Es muy importante contar con la ayuda de los padres y los profesores para aumentar la eficacia de la
intervención logopédica.

DISGRAFIA
Es cuando presenta el alumno una escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico o
intelectual lo justifique.
Hay dos tipos de disgrafía:
DISGRAFÍA MOTRIZ:
Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos los
escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero
encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente
Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo
incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir
DISGRAFÍA ESPECÍFICA:
La dificultad para reproducir las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino
a la mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos de ritmo,
etc., compromete a toda la motricidad fina
Los niños que padecen esta disgrafía pueden presentar:
• Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma
• Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores
• Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la pagina
• Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades
• Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control

DISCALCULIA
Se llama discalculia escolar a las dificultades específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo, que
se observan entre los alumnos de inteligencia normal, no repetidores de grado y que concurren
normalmente a la escuela primaria, pero que realizan deficientemente una o más operaciones
matemáticas.
- Dificultades específicas: es decir, limitadas a una sola asignatura: las MATEMÁTICAS.
- Del proceso del aprendizaje del cálculo: condición base para la existencia de la discalculia escolar. Sin
aprendizaje, no puede hablarse con propiedad de discalculia.
- Entre los alumnos de inteligencia normal: todos los alumnos que calificamos como discalculicos
escolares, tienen un cociente intelectual superior a ochenta y cinco.
- No repetidores de grado: se pretende con ello eliminar a los alumnos que por repetir dos o más veces
el mismo grado, han logrado al fin superar las dificultades.
- Y que concurren normalmente a la escuela primaria: los alumnos con ausencias reiteradas a las
clases, no reciben del maestro la enseñanza completa, lo que puede dar origen a las dificultades.
- Realizan deficientemente una o más operaciones matemáticas: un solo trastorno del aprendizaje,
reiterado y habitual, autoriza al docente a hablar de discalculia escolar.

27
Es un trastorno de aprendizaje en el que se descartan compromisos intelectuales, afectivos y
pedagógicos en sus causales y puede presentar puntuales manifestaciones en la integración de los
símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades, en la realización de operaciones y en la
comprensión aritmética.
En la discalculia se observan dificultades relacionadas con pensamiento operatorio, clasificación,
correspondencia, reversibilidad, ordenamiento, seriación e inclusión.

TRASTORNOS ATENCIÓN – CONSENTRACION


Si bien en sentido estricto no se conocen las causas, la aparición temprana de los síntomas, su
resistencia al cambio, el predominio de varones sin diferencias de clase social o nivel cultural, todo indica
algún tipo de disfunción del Sistema Nervioso Central.
Se trata por lo general de una "disfunción cerebral" de carácter genético tal cual lo demuestran los
estudios de concordancia en gemelos y los seguimientos familiares verticales. Sobre dicha predisposición
también podrían incidir otros factores ocurridos en los periodos prenatal, perinatal y postnatal (problemas
en el parto, hipoxia o falta de oxigeno al nacer, intoxicaciones etc.)
El cuadro muchas veces desconcierta a los padres y maestros. En ocasiones no esta claro si no atiende
porque no puede, no quiere, no sabe... No atiende porque no entiende...?, porque su ritmo es más lento y
se pierde, porque su cabeza esta en otro lado, preocupado por otras cuestiones...? Por qué..., a veces
atiende y otras veces no?
Además hay que reconocer que la atención como función neuropsicología es muy labil y se altera por
muchas causas. Si estamos cansados, estresados, enfermos, preocupados, seguramente no será más
difícil concentrarnos en una tarea.
Por cierto identificar los síntomas de ADD, no es demasiado difícil, cualquier persona medianamente
observadora puede darse cuenta si un chico es desatento, impulsivo o hiperkinético Pero comprender
que le esta pasando al niño, comprender el porque de sus síntomas, ya es una tarea más compleja.
Requiere de un trabajo clínico reflexivo y multidimensional por parte de un profesional experimentado que
sepa analizar todos los aspectos presumiblemente implicados en el problema (niño, familia, escuela)
Una buena evaluación diagnóstica es imprescindible para saber realmente que es lo que esta pasando y
que se debe hacer para ayudar al niño.
Dar una medicación sin conocer con exactitud la naturaleza del problema (el cual con frecuencia viene
asociado a otros trastornos quizás menos evidentes pero tal vez más importantes) es a menudo un
recurso transitorio e insuficiente.

El problema de atención puede llegar a ser solo "la punta del iceberg". Lo más grande y relevante esta
por debajo, y oculto.
Los niños que se desarrollan normalmente, van expandiendo su capacidad de atención mientras
interactúan con el ambiente.
La habilidad para demostrar la persistencia de atención a lo largo de un período de tiempo, depende de
poseer intactos las funciones corticales y subcorticales del cerebro. Lo que dificulta la atención
prolongada es una falla a este nivel (que responde a factores hereditarios).
A veces, es difícil para un adulto comprender que un niño que es molesto, que demanda atención, que es
impulsivo, tenga un desorden físico y hereditario. El estudiante con ADD es frecuentemente descripto
como "vago" o "desmotivado".
El educador profesional, deberá diferenciar entre estos dos tipos de chicos. Entre el que actúa así como
consecuencia de su mismo déficit, y el que adopta como modalidad de conducta estas posturas en
respuesta a como ha sido tratado.
Cuando se compara el rendimiento de niños que tienen ADD con niños normales se observa que es la
variabilidad en el rendimiento lo que diferencia a unos de otros. Esta variabilidad se pone en evidencia ya
que produce que el niño tenga repetidas iniciativas para trabajar que no se mantienen en el tiempo, y
resultan en un trabajo no solamente inferior al promedio, sino de gran variabilidad.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A DISCAPACIDAD:

PEDAGOGIAN PARA LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES


a) CÓMO RESPONDER A LA DIVERSIDAD

o Diversificando y adaptando los conocimientos y actividades de los programas curriculares.


o Evaluando a cada alumno en relación a su punto de partida, y no en comparación con otros.

28
o Valorando tanto el esfuerzo como los resultados.
o Fomentando la cooperación para el aprendizaje.
o Potenciando las habilidades de cada estudiante.
o Incorporando al equipo pedagógico a los padres de familia

Con el objetivo de minimizar y eliminar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de
todos los estudiantes, en especial
Educación Inclusiva, contribuirá a cerrar la brecha de la exclusión educativa que deja fuera del sistema a
casi 600,000 niños y niñas con discapacidad en el país.
La Educación Inclusiva representa una apuesta por la igualdad y la no discriminación al garantizar para
todos los niños, niñas y adolescentes el acceso a la educación, a la activa participación e igualdad de
oportunidades, disminuyendo las diferencias y contribuyendo a eliminar los prejuicios
Las actitudes discriminatorias frente a las personas con discapacidad persisten en la sociedad debido a la
falta de información y a la escasa o inexistente experiencia de convivir estrechamente con ellas.

Si asisten a la escuela juntos niñas (os) con y sin discapacidad, aprenderán a no discriminar y a
valorar las diferencias de las personas.

Como objetivo promover el derecho a estudiar de los niños (as) y adolescentes con discapacidad, una
educación de calidad centrada en la atención a sus necesidades individuales (Arnaiz, 1996; Booth y
Ainscow, 1998). Objetivo que coincide plenamente con el fin de la educación inclusiva, puesto que
persigue que la diversidad existente entre los miembros de una clase reciba una educación
acorde a sus características, a la vez que incrementa las posibilidades…. El que la escuela pueda
educar con éxito a la diversidad de su alumnado y colaborar en la erradicación de la amplia desigualdad e
injusticia social.

Objetivo General:
• Eliminar las barreras al acceso, a los aprendizajes y a la participación de los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, en el sistema educativo y en la sociedad.
b) ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Se considera que un niño presenta n.e.e. cuando tiene alguna dificultad en el aprendizaje que requiera
una medida educativa especial. El concepto de dificultad de aprendizaje es relativo; se da cuando un niño
tiene una dificultad para aprender significativamente mayor que la mayoría de los niños de su misma
edad, o si sufre una incapacidad que le impide o dificulta el uso de las instalaciones educativas que
generalmente tienen a su disposición los compañeros de su misma edad.
En cuanto a la medida especial, también es un concepto relativo y se define como una ayuda educativa
adicional o diferente respecto de las tomadas en general para los niños que asisten a las escuelas
ordinarias.
Aquellos alumnos que, además y de forma complementaria, puedan precisar otro tipo de ayudas menos
usuales. Decir que un determinado alumno presenta n.e.e. es una forma de decir que para el logro de los
fines de la educación precisa disponer de determinadas ayudas pedagógicas o servicios.
Podemos, de esta afirmación sintetizar ciertos rasgos:
 Las n.e.e. se conciben como un “continuum” que comprende desde las más generales a las
más particulares y específicas.
 Las n.e.e. precisan ayudas educativas específicas para el logro de los fines de la educación.
 Se concreta estas ayudas específicas en recursos personales, materiales y técnicos
provenientes del sistema educativo.
 Es un término normalizador e integrador y no discriminatorio.

Así, en resumen, el concepto de n.e.e. está en relación con las ayudas pedagógicas o servicios
educativos que determinados alumnos puedan precisar a lo largo de su escolarización, para el logro del
máximo crecimiento personal y social.
De este concepto se derivan dos características en relación a las dificultades de los alumnos:

 Su carácter interactivo: la causa de las dificultades de aprendizaje de un alumno dependen


tanto de las condiciones personales del alumno como de las características del entorno en
que éste se desenvuelve, es decir, la escuela.

29
 Su relatividad: las dificultades de un alumno no pueden establecerse con carácter definitivo,
y van a depender de las particularidades del alumno en un momento determinado y en un
contexto escolar también determinado.

Por otra parte, en la Comunidad Autónoma de CLM existe como norma básica que regula la respuesta
educativa a la diversidad del alumnado, un Decreto, el 138/2002 que conceptualiza a los ACNEEs
como:
“Alumno que en un periodo concreto o a lo largo de toda la escolarización, requiera una atención
específica de apoyo educativo por las siguientes causas:
1. Discapacidad física, psíquica o sensorial o por mantener trastornos graves de conducta.
2. Sobredotación intelectual.
3. El estar en situaciones desfavorecidas de tipo socioeconómico, cultural, étnico, lingüístico o de
salud.” (Art. 2.2).
El término n.e.e. no se refiere a colectivos concretos, sino que se trata de una referencia a una situación
que puede afectar a cualquier alumno que, por causas de origen personal o social, puede presentar
n.e..e. sin prejuzgar su capacidad de aprendizaje.

FUNCIONES DE LOS SERVISIOS DE APOYO Y ASESORAMIENTO (SAANE)

Es el equipo multidisciplinario que se encargará de:


 Preparar al alumno para su inclusión en un colegio regular.
Lo integran por lo general un psicólogo, una profesora y terapistas.
 Ellos asesoran al colegio y al maestro de aula para lograr que el proceso de inclusión de un niño
con alguna discapacidad sea lo más adecuado posible.
Su trabajo está más centrado en los colegios estatales debido a que la cobertura apenas alcanza
para llegar a todos los colegios del Estado.
El equipo SAANE evalúa en los colegios especiales a los niños que están aptos para pasar a los colegios
regulares y comienzan a buscar los más apropiados para iniciar el proceso.
Ese equipo, además, capacita constantemente al personal de los colegios de su zona y a lo largo del año
está visitando tantos los colegios regulares como los espaciales. Esa es su labor.
Se reúnen con los padres para conocer la realidad de la familia, el nivel de educación de los padres, el
entorno en el que viven. Es decir la información completa.
Cuando se deriva a un niño existe todo un documento psicopedagógico, que es el resumen del alumno
para que el profesor que recibe al nuevo alumno tenga un conocimiento pleno de él.

INTERCULTURALIDAD:
CONCEPTO E IMPORTANCIA
La interculturalidad es la apertura al reconocimiento de la diversidad en condiciones horizontales de
equidad, tolerancia y respeto a las diferencias. La lógica de la interculturalidad no pretende terminar con
las diferencias ni plantear ni hacer una convivencia totalmente armónica entre los pueblos, pues, ésta
sería de pleno una utopía, sino plantea la posibilidad de seguirse interrelacionando pero de adecuada
manera, es decir, no cerrándonos en nuestras particularidades, porque terminaríamos exterminando la
identidad de los otros grupos humanos; por el contrario, tenemos que abrirnos al diálogo incluyente
donde no sólo aceptemos al otro, sino que por medio de la interrelación se pueda descubrir lo valioso del
otro para poder comenzar no solamente a cambiar nuestra manera de percibir y conducirse respecto a la
otredad y respecto a nosotros mismos -debemos aceptar que también nosotros cambiamos, en otras
palabras, aprovechar la diversidad como fuente de oportunidad de reconocimiento de lo diverso, pero sin
desmedro de nuestras culturas.
Es importante porque se debe entender como fundamento de un fortalecimiento de nuestra identidad
diversa, tomando como opción el enriquecimiento mutuo, no solo intercambiar experiencias, sino también
aprender y enseñar (una acción de ida y vuelta) que conllevará el descubrimiento y comprensión de la
alteridad. De este modo, el proyecto piloto Pueblos Indígenas y Desarrollo Sostenible toma a la
interculturalidad, como instrumento y objetivo, buscando la recreación de actitudes para lograr la
recreación de identidades y significados como justa valoración de la diversidad, a través del aprendizaje
mutuo y así alcanzar el desarrollo sostenible de los diversos pueblos, de la sociedad civil y por ende del
Estado; posibilitando una relación dialógica, donde haya responsabilidad, equidad, oportunidad de crítica,
a fin de lograr enriquecer.

30
EVALUACION DEL ESTUDIANTE
CONCEPCIONES DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico continuo, sistemático, participativo y flexible,
que forma parte del proceso de enseñanza – aprendizaje.
La evaluación de los aprendizajes es un proceso pedagógico, mediante el cual se observa, recoge y
analiza información relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de
reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para optimizarlo.

Se caracteriza por ser:


Continua: Porque es permanente y se da en los diversos momentos del proceso formativo: al inicio, en el
proceso y en la salida.
Integral. Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones intelectual, social,
afectiva, motriz y axiológica del alumno
Procesal. Porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio,
durante y al final del mismo, de manera que los resultados de la evaluación permitan tomar decisiones
oportunas.
Sistemática. Porque se organiza y desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se
formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y
confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los procesos y
logros del aprendizaje de los estudiantes. El recojo de información ocasional mediante técnicas no
formales, como la observación casual o no planificada también es de gran utilidad.
Participativa. Porque posibilita la intervención de los distintos actores en el proceso de evaluación,
comprometiendo al propio alumno, a los docentes, directores y padres de familia en el mejoramiento de
los aprendizajes, mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
Flexible. Porque se adecua a las diferencias personales de los estudiantes, considerando sus propios
ritmos y estilos de aprendizaje. En función de estas diferencias se seleccionan y definen las técnicas e
instrumentos de evaluación más pertinentes.
Criterial: Por la formulación de indicadores, las especificaciones llevar el proceso y determinar el nivel de
logro, que brindan la base de comparación para determinar el grado de adquisición o desarrollo de
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

TIPOS DE EVALUACION
POR SU FINALIDAD:
Diagnóstica. Por que se da al inicio de los procesos que permite medir y conocer las capacidades y
características de los alumnos.
Formativa. Por que se da en el proceso de los aprendizajes y sirve para regular y mejorar el proceso
enseñanza – aprendizaje
Sumativa. Por que se da al término de los procesos recogiendo toda la información que permita emitir un
juicio valorativo del aprendizaje.

POR SUS FUNCIONES


Pedagógica.
Inherente a la enseñanza y al aprendizaje, permite observar, recoger, analizar e interpretar información
relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes, con la
finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para organizar
de una manera más pertinente y eficaz las actividades de enseñanza y aprendizaje, tratando de mejorar
los aprendizajes.
Social.
Permite la acreditación de las capacidades de los estudiantes para el desempeño de determinadas
actividades y tareas en el escenario local, regional, nacional o internacional.
La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades:

- Formativa. Proporciona información continua que le permite al docente, luego de un análisis,


interpretación y valoración; regular y realimentar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en
coherencia con las necesidades, intereses, ritmos de aprendizaje y características de los estudiantes.
De igual forma, permite al estudiante tomar conciencia sobre su aprendizaje, verificar sus logros,
avances, potencialidades, así como sobre sus dificultades y errores para controlarlos y modificarlos.
También permite verificar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes al final de un período o del

31
año académico, con relación a las competencias, capacidades, conocimientos y actitudes previstas en
la programación curricular.
- Informativa. Permite que las familias y la sociedad estén informados de los resultados académicos de
los estudiantes y puedan involucrarse en acciones educativas que posibiliten el éxito de los mismos en
la Institución Educativa y en su proyecto de vida. Así también permite a los estudiantes conocer mejor
sus avances, logros y dificultades.

POR SU TEMPORALIDAD
Inicio. Por ser diagnostica
Proceso. Por ser formativa
Termino. Por ser sumativa

POR SUS AGENTES


Autoevaluación. Cada alumno individualmente.
Coevaluación. Participación de la evaluación grupal de los alumnos
Heteroevaluación. Participación del docente en los procesos de evaluación.
FUNCI0NES

PEDAGÓGICA ACREDITATIVA
Temporalidad
Finalidad

De inicio Diagnóstica

De proceso Formativa

De término Sumativa: parcial y final


Certificar
32
Autoevaluación,
Agentes
Coevaluación,
Heteroevaluación
EVALUACION NORMATIVA

Definición y características.

EVALUACIÓN POR OBJETIVOS O CRITERIOS:


DEFINICION Y CARACTERÍSTICAS.
La Evaluación por objetivos ha sido denominada de diversas maneras, a saber: "Evaluación por
capacidades", "Evaluación formativo - sumativa", "Evaluación criterial", etc., en todo los casos se trata de
evaluar cuantitativamente los contenidos y los métodos usados en función de los objetivos trazados (y
previamente explicitados al alumno). Ahora bien, una intención tal sólo es posible cuando las actividades
de aula están bien diseñadas y tienen clara su finalidad.
La evaluación por objetivos es fundamental en la llamada sociedad del conocimiento, ya que lo que busca
evaluar es el desarrollo de habilidades, herramientas mentales y métodos de aplicación. Al conjunto de
estos tres elementos (destrezas, contenidos y métodos) es a lo que se llama competencias. Un buen
ejemplo (aunque no nos ha ido muy bien en ella) es la prueba internacional Pisa (Programme for
International Student Assesment) en que cada pregunta apunta a la evaluación de destrezas, contenidos
y habilidades y no a conocimientos cuya obsolescencia está a la vuelta de la esquina. Lo que se busca es
potenciar un modelo dinámico de aprendizaje que sea adquirido para toda la vida y que permita ir
adquiriendo acumulando destrezas (y desarrollando capacidades) que posibiliten la adaptación en un
mundo tan cambiante como el nuestro. Es una apuesta por el capital humano que, en definitiva, es la
equilibrada ecuación entre conocimientos, destrezas y competencias relevantes para el éxito personal y
de la sociedad.

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


En un primer significado la palabra instrumento significa utensilio manual de trabajo. Cada profesión tiene
sus instrumentos particulares los que fueron creados a lo largo de los años por los hombres.

Los instrumentos y técnicas de evaluación son las herramientas que usa el profesor necesarias para
obtener evidencias de los desempeños de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.
Los instrumentos no son fines en sí mismos, pero constituyen una ayuda para obtener datos e
informaciones respecto del estudiante, por ello el profesor debe poner mucha atención en la calidad de
éstos ya que un instrumento inadecuado provoca una distorsión de la realidad.
Los nuevos desarrollos en evaluación han traído a la educación lo que se conoce como evaluación
alternativa y se refiere a los nuevos procedimientos y técnicas que pueden ser usados dentro del contexto
de la enseñanza e incorporados a las actividades diarias del aula.
Aunque no hay una sola definición de evaluación alternativa lo que se pretende con dicha evaluación,
principalmente, es recopilar evidencia acerca de cómo los estudiantes procesan y completan tareas
reales en un tema particular.
A diferencia de la evaluación tradicional, la evaluación alternativa permite:
- Enfocarse en documentar el crecimiento del individuo en cierto tiempo, en lugar de comparar a los
estudiantes entre sí.
- Enfatizar la fuerza de los estudiantes en lugar de las debilidades.
- Considerar los estilos de aprendizaje, las capacidades lingüísticas, las experiencias culturales y
educativas y los niveles de estudio.
Los críticos argumentan que los exámenes tradicionales de respuesta fija no den una visión clara y veraz
sobre lo que los estudiantes pueden traer con sus conocimientos, solamente permiten traer a la memoria,
observar la comprensión o interpretación del conocimiento pero no demuestran la habilidad del uso del
conocimiento. Además, se argumenta que los exámenes estandarizados de respuesta fija ignoran la
importancia del conocimiento holístico y la integración del conocimiento y, no permiten evaluar la
competencia del alumno en objetivos educacionales de alto nivel de pensamiento o de lo que espera la

33
sociedad. Además, con frecuencia el resultado de las evaluaciones se emplea solamente para adjudicar
una note a los participantes y no reingresa en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje para
mejorar los esfuerzas.
El reto esta, entonces, en desarrollar estrategias de evaluación que respondan, en concreto, a una
integración e interpretación del conocimiento y a una transferencia de dicho conocimiento a otros
contextos.
- Mapas Mentales.
- Solución de problemas.
- Método de casos.
- Proyectos.
- Diario.
- Debate.
- Ensayos.
- Técnica de la Pregunta.
- Portafolios.
- Ficha de cotejos.
- Etc.

De desempeño. Se puede hablar de evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico
de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que los alumnos llevan a cabo las
actividades y responsabilidades de las responsabilidades que desarrollan.
Finalidad.
Potenciar la comunicación y cooperación con el alumno evaluado, o dar a conocer a los alumnos los
puntos fuertes y sus puntos débiles, así como las áreas donde debe mejorar, o dar información a los
alumnos sobre las prioridades y pautas de actuación en su trabajo.

Observación.
La observación es uno de los dos medios de evaluación posibles. Todos los instrumentos de recogida de
datos con finalidad de evaluar o de investigar, tales como los cuestionarios, los tests, las escalas de
observación, las listas de comprobación, las entrevistas, etc., se pueden agrupar en dos grandes
apartados:
Observación: el agente evaluador ve y oye la conducta manifiesta de un o unos sujetos evaluado/s que
actúa/n solo o interacciona/n con otros.
- Serie de preguntas, más o menos problemáticas, que hace oralmente o presenta escritas el agente
evaluador al sujeto o sujetos evaluados, a la que éste o éstos han de responder. Tenemos entrevistas,
cuestionarios, encuestas, tests,... Una variante del primer apartado será la “observación”, análisis y
valoración de producciones escritas (actas de reuniones programaciones de aula, cuadernos, etc.) u
otros objetos realizados en el trabajo escolar (dibujos, manualidades). Para realizar el análisis y
valoración de estas producciones se siguen ciertas pautas y criterios que homogenizan la tarea y los
resultados tengan el mayor grado de objetividad y fiabilidad.
Seguimiento.

Pruebas de ensayo. Redactar consiste en poner los escritos un pensamiento, una opinión, aunque no
todo tipo de escrito es el apropiado dentro del mundo académico.
- Al escrito académico se le llama ensayo.
- Para los alumnos, el ensayo constituye una pregunta de tarea o examen.
El ensayo es el género literario que consiste de la defensa de un punto de vista personal sobre un tema
casi siempre humanístico, filosófico, político, social y cultural desde un punto de vista muy personal del
autor.
- Se compone de instrucción desarrollo y conclusión.

Prueba oral
El uso de pruebas orales como mecanismo de evaluación de aprendizajes o competencias se ha
implementado con éxito en los campos académico, jurídico y laboral, a través de diferentes métodos que
se adaptan a las necesidades específicas en el contexto de selección de personal.
En términos generales las competencias se definen como la capacidad para utilizar un saber o habilidad
concretos en un contexto determinado; la definición de cuáles habilidades se evalúan, depende de las
tareas propias que deba desarrollar el evaluado. En el caso de los fiscales delegados, la prueba

34
examinará la oralidad, entendida como la construcción de la estructura, exposición y sustentación de sus
argumentos legales, con el objetivo claro de persuadir a los demás actores del proceso penal,
herramienta de uso diario para dinamizar la función que cumple quien interviene en representación del
órgano de acusación ante un juez o tribunal.
En consecuencia, las competencias comunicativas que se evaluarán en esta prueba, se relacionan con la
habilidad para construir y exponer argumentos de manera efectiva. Se reconocen en esta habilidad
aspectos propios de la comunicación, incluyendo lo que se dice y cómo se dice, contenidos en tres
elementos de la comunicación oral humana: el verbal1, que examina el uso de las palabras y frases
implícitas en el discurso; el para-verbal2, que apunta a calificar el manejo de la voz y las emociones del
expositor, y el no verbal3, que se refiere al uso de gestos, posturas y otras señales corporales que
refuerzan o disminuyen la fuerza de los argumentos. Estos tres elementos de la comunicación (verbal,
paraverbal y no verbal) se dan simultáneamente.

Tareas y asignaciones
Todo tipo de tareas y asignaciones en el hogar deben estar muy bien dosificadas sin ser repetitivas ni
extensas, debe servir de extensión del trabajo en el aula y la incorporación de cuanto más puede
aprender el alumno con la intencionalidad de implementar los saberes ya estructurados.

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN AULAS DE


INCLUSION DE ESTUDIANTES CON HABILIDADES DIFERENTES:
"La evaluación del aprendizaje no se suscribe solo a medir el desarrollo cognitivo a través de rendimiento
académico, si no que debe valorar el desarrollo emocional y afectivo, reconociendo las individualidades
de los niños, niñas y jóvenes, que participan y socializan en un ambiente escolar complejo.
La educación inclusiva exige una transformación de la cultura, las políticas, la organización y las practicas
de la institución, buscando la participación y la igualdad de oportunidades.
Al interior de la comunidad educativa entendemos la evaluación como una actividad fundamental que nos
permite verificar los progresos, iniciamos entonces con establecer logros claros, rediseñamos y
flexibilizamos los planes curriculares, diseñamos estrategias evaluativas apropiadas."
Discapacidad: Entendemos por discapacidad al niño o niña que tiene impedida o entorpecida alguna de
las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas,
por el que debemos evaluar sus capacidades especiales que pudieran desarrollar a pesar de ello.
Talento: Lo poseen algunos niños como una capacidad para el desempeño o ejercicio de una
determinada ocupación, como una persona inteligente o capacidades especiales, por lo que la evaluación
debe ser personalizada y sobre todo incentivando su talento.
Idioma. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios que ciertos niños lo poseen por su diversidad
cultural étnica o procedencia nacional, por lo que su evaluación debe ser resaltar el habla dando
oportunidad en algunas ocasiones
Cultura: Es el conjunto de conocimientos que permite a algunos niños desarrollar su juicio crítico o
conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico,
industrial, en una época, grupo social, etc. Estos conocimientos puede estar asociado con gimnasia y
deportes, y práctica de ellos, encaminados al pleno desarrollo de las facultades corporales y también en
forma especial el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

ESCALA DE CALIFICACION DE LA EBR POR NIVELES.

Nivel Educativo
Escalas de
Tipo de Descripción
Calificación
Calificación
Educación Inicial A Cuando el estudiante evidencia el logro de los
Literal y Descriptiva Logro previsto aprendizajes previstos en el tiempo programado.
B Cuando el estudiante está en camino de lograr los
En proceso aprendizajes previstos, para lo cual requiere
acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.

35
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el
C desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de
En inicio
acompañamiento e intervención del docente de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.
Cuando el estudiante evidencia el logro de los
AD aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo
Logro
solvente y muy satisfactorio en todas las tareas
destacado
propuestas.
A Cuando el estudiante evidencia el logro de los
Logro previsto aprendizajes previstos en el tiempo programado.
Educación Cuando el estudiante está en camino de lograr los
Primaria B aprendizajes previstos, para lo cual requiere
Literal y Descriptiva En proceso acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el
C desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de
En inicio
acompañamiento e intervención del docente de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.
Cuando el estudiante evidencia el logro de los
aprendizajes previstos, demostrando incluso un manejo
20 - 18 solvente y muy satisfactorio en todas las tareas
propuestas
Cuando el estudiante evidencia el logro de los
17 - 14 aprendizajes previstos en el tiempo programado.
Educación
Cuando el estudiante está en camino de lograr los
Secundaria
aprendizajes previstos, para lo cual requiere
Numérica y 13 - 11 acompañamiento durante un tiempo razonable para
Descriptiva
lograrlo.
Cuando el estudiante está empezando a desarrollar los
aprendizajes previstos o evidencia dificultades para el
10 - 00 desarrollo de éstos y necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente de
acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje.

TUTORIA Y ORIENTACION EDUCACIONAL.


DEFINICION Y CARACTERISTICAS DE LA TUTORIA

La Tutoría y Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía


permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes, para lo cual el
docente requiere estar preparado.
La tutoría, modalidad de Orientación Educativa a cargo del docente tutor, contribuye a garantizar el
cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una adecuada orientación, a
lo largo de su vida escolar.

La implementación de la tutoría en las instituciones educativas, es una acción necesaria para


el logro de los fines educativos expresados en el Diseño Curricular Nacional y cuyas
características son:

- Compromiso y acción decidida de los directores, para conducir el proceso, revalorar el rol orientador de
los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientación.
- Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al grupo de estudiantes
a su cargo.
- El desarrollo de un clima institucional favorable a la formación integral del estudiante con la
participación de los miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)

36
- Conformar el Comité de Tutoría integrado por el director de la institución educativa o su representante,
tutores, un representante de los auxiliares de educación y de los estudiantes, así como de las familias.

AREAS DE LA TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA:


EDUCACION PARA LA SALUD
Desarrollar conocimientos, actitudes y valores en relación al cuidado de la salud para prevenir las
enfermedades y posibles contagios propios de la convivencia y la interrelación social del ser humano.
- Asumir una actitud preventiva de posibles enfermedades como la higiene salud mental y otros.
- Identificar plenamente las posibilidades de contagio frente a las epidemias o enfermedades de
transmisión sexual.
- Desarrollar estrategias para el desarrollo de una conciencia salubre en su hogar y su medio ambiente e
Institución educativa.

EDUCACION AFECTIVO – SEXUAL


Posibilitar el desarrollo de conocimientos, capacidades y actitudes que permitan que los
estudiantes desarrollen el ejercicio saludable, placentero y responsable de la sexualidad.
- Reflexionar sobre las vivencias, creencias, prejuicios y concepciones relacionadas con el
ejercicio de la sexualidad.
- Desarrollar temas de sexualidad en el aula con base en información científica, teniendo en
cuenta las necesidades y características de los estudiantes.
- Crear un clima dialogante y democrático que permita a los estudiantes expresar sus ideas,
analizar sus actitudes, conductas y prácticas con respecto al ejercicio de su sexualidad.
- Desarrollar en los estudiantes las capacidades, conocimientos y actitudes necesarias para
enfrentar las situaciones de riesgo en relación al ejercicio de su sexualidad.

PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Desarrollar conocimientos, actitudes y valores como factores de protección, para prevenir el consumo de
drogas y otras adicciones.
- Asumir una actitud preventiva, ética y reflexiva hacia el consumo de drogas, promoviendo estilos de
vida saludables en los estudiantes.
- Identificar las necesidades e intereses de los estudiantes, fortaleciendo su autoestima, afirmando
valores y promoviendo comportamientos de rechazo frente al consumo de drogas.
- Identificar los signos que presenta una persona frente al consumo de drogas y las consecuencias.
- Desarrollar estrategias para el desarrollo de habilidades personales que les permitan tomar decisiones
saludables y asumir actitudes de rechazo ante el consumo de drogas y otras adicciones.
- Incentivar el uso adecuado del tiempo, para evitar situaciones de riesgo asociados al consumo de
drogas.
- Orientar a las familias sobre el peligro del consumo de drogas, formas de prevenir y/o actuar frente al
hecho.
- Promover actividades extracurriculares alusivas a la prevención del consumo de drogas.

PROMOCION Y DESARROLLO DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


Desarrolla conocimientos, actitudes y valores como situaciones de promoción y desarrollo de los
derechos del niño y del adolescente,
Contribuye a la construcción de un modelo de convivencia democrático, ético y participativo,
promoviendo en la comunidad educativa, actitudes y comportamientos que favorezcan el
respeto de los derechos, la tolerancia, la solidaridad y la solución pacífica de conflictos.
- Promover el conocimiento y ejercicio cotidiano de los derechos y responsabilidades.
- Fomentar el respeto a la diversidad cultural, étnica, religiosa, entre otras, rechazando todo
tipo de discriminación.
- Incentivar la toma de decisiones y la solución de conflictos mediante la negociación,
mediación y consensos.
- Fomentar la participación activa y permanente en los Municipios Escolares, Defensorías
Escolares, Asambleas Escolares del Aula y otros tipos de organizaciones estudiantiles, para
la promoción, vigilancia y defensa de los derechos.
- Impulsar el respeto de las normas consensuadas para generar un clima armonioso,
confiable y seguro en la institución educativa.

37
- Asegurar relaciones de buen trato entre pares y con la comunidad educativa.

EDUCACION VIAL.
Una verdadera educación vial debe estar centrada en la aplicación de las leyes y que tiene un papel de
peso en la mejora de la seguridad. La actuación de la policía en este sentido es más eficaz cuando
cuentan con la ayuda de la tecnología y cuando las leyes parecen aceptadas por la mayoría de los
usuarios. Las reducciones más notables del número de accidentes como consecuencia de la aplicación
de la ley están relacionadas con la conducción y el alcohol. La tutoría debe estar centrada primero al
respeto de las leyes tanto como conductores como peatones, ser respetuoso de las recomendaciones y
señalizaciones con una verdadera cultura cívica y socila.

CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA Y PARTICIPACION ESTUDIANTIL, ORIENTACION VOCACIONAL.


La orientación vocacional es el proceso de ayuda al estudiante, destinado a conseguir una comprensión
adecuada de las distintas opciones profesionales que existen en el mundo de la educación, eligiendo
aquella que cumpla con sus intereses y objetivos personales.
La orientación vocacional o educativa se centra en completar el desarrollo de los estudiantes de forma
individual, a través de una serie de servicios diseñados con el fin de maximizar el aprendizaje escolar,
estimular el desarrollo autónomo y responder a los problemas personales y sociales que frenan su
evolución personal. Aunque estas actividades suelen ser practicadas por profesionales de la pedagogía o
psicología, la orientación vocacional es una tarea cooperativa que implica la participación de profesores y
padres de alumnos, directores de escuela y otros especialistas.

PROGRAMAS PRIORITARIOS DE PREVENCION DESDE L ATUTORIA


- Educación Sexual Integral
- Promoción para una vida sin drogas
- Derechos Humanos, convivencia y disciplina escolar democrática:

PERFIL DEL TUTOR.


El perfil que se pide hoy al profesor es el de ser un organizador de la interacción entre el alumno y el
objeto de conocimiento; debe de transmitir la tradición cultural y a la vez suscitar interrogantes sobre la
actualización de los conocimientos históricos con el fin de que el alumnado llegue a establecer las
conexiones entre pasado, presente e, incluso, futuro; debe analizar y saber en qué contexto geográfico,
social y cultural se mueve con el fin de responder a la sociedad cambiante actual.
Esta nueva demanda de la figura del docente que requiere la sociedad actual hace que, además de los
cambios que se van operando en los lugares en que se forman pedagogos y maestros, los profesores
activos tengan que recibir una formación continua, que obtienen por diversos medios:
En primer lugar está la actualización constante de su labor como educador, bien centrado en la reflexión
personal o grupal sobre su práctica educativa e intercambio de experiencias o bien ampliando
permanentemente su currículo con apoyos externos.
En segundo lugar está la actuación de la Administración educativa, encargada y responsable última de la
formación y preparación de sus ciudadanos. Para ello, según las posibilidades económicas del país y la
sensibilidad social que haya hacia la Enseñanza, el Estado favorece la colaboración de los centros
educativos con equipos de psicólogos y sociólogos a su vez integrados en la comunidad escolar. Por otro,
es la Administración quien crea instituciones especializadas en la formación permanente del profesorado,
por medio de departamentos universitarios específicos, centros de profesores y favoreciendo el
funcionamiento de asociaciones profesionales, como son los movimientos de renovación pedagógica.
En otras palabras deberá ser un docente idóneo con una gran autoridad ética – moral, empático y
asertivo capaz de comunicar ascendencia en los alumnos de hoy e internase en el mundo de las
necesidades inter e intrapersonales.
Así mismo, para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:
- Elaborar el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes de su aula a cargo, que le permitan conocer
sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención.
- Elaborar y desarrollar su plan de tutoría, que incluya las áreas priorizadas, de acuerdo con el
diagnóstico, a la edad y grado de sus estudiantes, y el nivel al que pertenecen.
- Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que favorezcan las condiciones
para el aprendizaje y el rendimiento escolar.

38
- Estar en formación permanente y conocer el desarrollo del niño y del adolescente, la dinámica de
grupos, estrategias de intervención grupal, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, el
autoconocimiento, entre otros temas fundamentales para su labor.

ACTORES DE LA TUTORIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA.

Los actores de la tutoría recaen en el comité conformado o integrado por el director


de la institución educativa o su representante, tutores, un representante de los
auxiliares de educación y de los estudiantes, así como de las familias.

ESTRATEGIAS O TECNICAS PARA LA TUTORIA GRUPAL O INDIVIDUAL.

Las estrategias o técnicas para la tutoría deberían inicial en la implementación de la tutoría en las
instituciones educativas, como una acción necesaria para el logro de los fines educativos expresados en
el Diseño Curricular Nacional y requiere:
- Compromiso y acción decidida de los directores, para conducir el proceso, revalorar el rol orientador de
los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientación.
- Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al grupo de estudiantes
a su cargo.
- El desarrollo de un clima institucional favorable a la formación integral del estudiante con la
participación de los miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)

En este nivel el tutor debe usar estrategias grupales o individuales como:


- Planificar actividades interesantes y motivadoras que favorezcan la confianza y el respeto entre todos.
- Dar oportunidad para el diálogo sincero y la participación activa de los estudiantes.
- Identificar situaciones que requieren una atención especial.
- Propiciar la confianza personal que permita un acercamiento progresivo y participativo.

ESCUELA DE PADRES.
En la escuela de padres se debe enfatizar un trabajo mancomunado y sobre todo colaborador con la
intención de favorecer lo siguiente:
Disciplina: Entendemos como la instrucción de un alumno, especialmente en lo moral. Que puede estar
asociado con su conducta y el ordenamiento de su vida personal en un trabajo estrecho y vinculante con
la familia y la Institución educativa.

Disciplina. Está directamente relacionado con la instrucción de una persona, especialmente en lo moral,
su comportamiento y sus responsabilidades, esto está estrechamente ligado al vinculo familiar y cómo se
desarrolla en su entorno, deberá ser reforzado en la escuela y con un verdadero trabajo de seguimiento
personal.
Planificación y supervisión del estudio. Para estudiar mejor, el niño o niña requiere:

- Un ambiente armonioso y agradable.


- La presencia de su familia con sus valores y costumbres.
- Comunicarse con sus padres de manera sencilla, cariñosa y respetuosa.
- Es necesario conocer a tu hijo, en lo común y en lo diferente, para apoyarlo con éxito en su
crecimiento y desarrollo.
Desarrollo de la autoestima. Para fortalecer la autoestima y el futuro éxito en el niño se
sugiere lo siguiente:
a. Arréglale un espacio cómodo para que estudie y realice sus tareas:
- Que tenga una mesa y una silla.
- Debe ser un espacio iluminado y ventilado,
- Debe estar siempre limpio y ordenado.

b. Dale responsabilidades en el hogar:


- Tender su cama.
- Ordenar sus juguetes, libros, ropa, etc.
- Colaborar en las actividades familiares.

39
c. Elabora un horario que lo ayude a organizarse mejor, que incluya el momento de:
- Levantarse y acostarse.
- Tomar sus alimentos.
- Hacer las tareas del hogar y de la escuela.
- Ver televisión, usar la computadora o acceder a Internet.
- Jugar con sus amigos.
- Descansar.

d. Asegurarse que asista diariamente a la escuela:


- Con ropa limpia.
- Aseado.
- Habiendo desayunado.
- Con un refrigerio saludable y nutritivo para el día.
- Y que retorne a casa directamente.

e. Conversa con tu hijo.


- Separa un momento especial del día para compartir con ella o él.
- Responde sus preguntas.
- Muéstrale con tu mirada interés en lo que dice.
- Hazle preguntas que lo inviten a seguir conversando.
- Sobre sus amigos, cómo se llaman, qué les gusta, qué les disgusta.
- Busca con él o ella soluciones a sus problemas.
- Sobre las tareas de la escuela.
- Sobre lo que hizo en la escuela cada día.
- Oriéntalo sobre el uso adecuado de Internet, los programas de televisión y el uso excesivo de
los juegos de video.

f. Juega con tu hijo:


- Proponle retos a través del juego para profundizar sus aprendizajes, cuenten autos, animales,
casas, personas que pasan por la calle, etc.
- Fomenta la competencia sana, juega a quién recolecta más leña, quién termina primero de
recoger la mesa, quién recuerda más palabras, etc.
- Proponle que invente cuentos o adivinanzas, rimas o canciones. Construyan juntos historias.
- Utiliza recortes de periódico y creen sus propias noticias.
- Juega cartas, ajedrez, ludo, voley, fútbol o basquet.
- Haz carreras, en el parque, el campo, la piscina o el río.

g. Demuéstrale que lo quieres:


- Escúchalo atentamente y con paciencia.
- Expresa con palabras tu preocupación por él o ella, por sus dudas y temores.
- Dale ánimo, alégrate por sus logros y felicítalo; y si tiene dificultades, apóyalo con
tus palabras.
- Si está triste, desanimado o lloroso,

h. Verifica que la escuela cumpla con su rol:


- Las clases no deben interrumpirse.
- Los profesores siempre deben llegar temprano y recibir a los niños.
- Los ambientes deben ser seguros, limpios, iluminados y ventilados.
- Los servicios higiénicos deben estar limpios y diferenciados para niños y niñas.
- Los materiales educativos deben utilizarse.
- Que los docentes enseñen a tu hijo o hija lo que debe aprender según el nivel y grado en que
se encuentra.

DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS.


El lenguaje es la base para el desarrollo de los aprendizajes. Las capacidades comunicativas más
importantes son:

40
- ESCUCHAR Y COMPRENDER. Descripciones sencillas, narraciones y exposiciones cada vez más
complejas y largas.
- HABLAR CON CLARIDAD Y SEGURIDAD. Saber comunicarse, expresando en orden sus ideas,
opiniones y sentimientos, hasta elaborar y adecuar su discurso según las personas con quienes
conversa.
- LEER COMPRENSIVAMENTE Y ESCRIBIR TEXTOS. Distinguir y recordar lo fundamental y explicarlo
en orden.
- EXPRESAR, ANALIZAR Y OPINAR SOBRE HECHOS DE LA REALIDAD. Mientras mejor se
exprese, menos conflictivo y violento será porque tendrá más recursos para negociar en distintas
situaciones.
- RESOLVER PROBLEMAS
De su vida diaria aplicando operaciones numéricas; haciendo cálculos y mediciones cuando le sea
necesario: ¿Cuánto me demoraré? ¿Cuánto ganaré?, etc.
- EXPLICAR LOS RESULTADOS DE UNA OPERACIÓN
La respuesta y el proceso seguido para resolver un problema; la relación encontrada entre figuras y
objetos, porcentaje y proporción; empleando gráficos y símbolos.

Conocimientos Pedagógicos Específicos.


FUNDAMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE ACUERDO A LA MODALIDAD Y
NIVEL.
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION.
De acuerdo con las exigencias educativas de nuestro país podemos considerar como
principios la inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la diversidad de
necesidades de aprendizajes presentes en nuestro país.
1. La calidad, que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores
condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación
permanente.
2. La equidad, que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo
y que de prioridad a los que menos oportunidades tienen.
3. La interculturalidad, que contribuya al reconocimiento y valoración de nuestra diversidad cultural,
étnica y lingüística; al diálogo e intercambio entre las distintas culturas y al establecimiento de
relaciones armoniosas.
4. La democracia, que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el
ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación.
5. La ética, que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral,
individual y pública.
6. La inclusión, que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados
y vulnerables.
7. La conciencia ambiental, que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como
garantía para el futuro de la vida.
8. La creatividad y la innovación, que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los
campos del saber, el arte y la cultura.

PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS

En la Educación Básica Regular, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la
base de los aportes teóricos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales
sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a continuación:

Principio de construcción de los propios aprendizajes:


El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el
medio social y natural. Los estudiantes, para aprender, utilizan estructuras lógicas que
dependen de variables como los aprendizajes adquiridos anteriormente y el contexto socio
cultural, geográfico, lingüístico y económico - productivo.

41
Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en
los aprendizajes:
La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre
todo, a través del lenguaje; recogiendo los saberes de los demás y aportando ideas y
conocimientos propios que le permiten ser conciente de qué y cómo está aprendiendo y, a
su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. Este intercambio lo
lleva a reorganizar las ideas y le facilita su desarrollo. Por ello, se han de propiciar
interacciones ricas, motivadoras y saludables en las aulas; así como situaciones de
aprendizaje adecuadas para facilitar la construcción de los saberes, proponer actividades
variadas y graduadas, orientar y conducir las prácticas, promover la reflexión y ayudar a que
los estudiantes elaboren sus propias conclusiones, de modo que sean capaces de aprender a
aprender y aprender a vivir juntos.

Principio de significatividad de los aprendizajes:


El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que
ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la
diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar
interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra
hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de
la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover
la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan
aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante
y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción,
mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo.

Principio de organización de los aprendizajes:


Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del
tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas
relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas.
Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en
las sesiones de enseñanza y aprendizaje; en estos procesos hay que considerar que tanto el
docente como los estudiantes portan en sí la influencia y los condicionamientos de su salud,
de su herencia, de su propia historia, de su entorno escolar, sociocultural, ecológico,
ambiental
y mediático; estos aspectos intervienen en el proceso e inciden en los resultados de
aprendizaje, por ello la importancia de considerarlos en la organización de los aprendizajes.

Principio de integralidad de los aprendizajes:


Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las
características individuales de cada persona. Por ello, se debe propiciar la consolidación de
las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas
capacidades a través de todas las áreas del currículo. En este contexto, es imprescindible
también el respeto de los ritmos individuales, estilos de aprendizaje y necesidades
educativas especiales de los estudiantes, según sea el caso.

Principio de evaluación de los aprendizajes:


La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante
u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios
procesos de enseñanza y aprendizaje. Los estudiantes requieren actividades pedagógicas
que les permitan reconocer sus avances y dificultades; acercarse al conocimiento de sí
mismos; autoevaluarse analizando sus ritmos, características personales, estilos; aceptarse y
superarse permanentemente, para seguir aprendiendo de sus aciertos y errores. Aprenden a
ser y aprenden a hacer.

DISEÑOS CURRICULARES SEGÚN MODALIDAD Y NIVEL


PROPÓSITOS DE LA EBR AL 2021
En concordancia con los fines generales de la educación, se establecen los “Propósitos de la
Educación Básica Regular al 2021”, que traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo

42
peruano, con el fi n de responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la Educación Básica
Regular y que todo estudiante debe lograr.
Estos propósitos otorgan cohesión al sistema educativo peruano, de acuerdo con los principios de
inclusión, equidad y calidad, en la medida que expresan la diversidad de necesidades de aprendizajes
presentes en nuestro país y, a su vez, orientan la formación de la persona a partir de competencias que
posibiliten a los estudiantes responder con éxito a las actuales y futuras circunstancias.

1. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad


democrática, intercultural y ética en el Perú.
2. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.
3. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.
4. Conocimiento del inglés como lengua internacional.
5. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para
comprender y actuar en el mundo.
6. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la
humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
7. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia
ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en
el marco de una moderna ciudadanía.
8. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la
construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
9. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental
10. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las
humanidades y las ciencias.
11. Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

LOGROS EDUCATIVOS DE LOS ESTUDIANTES POR NIVELES.


Educación Inicial.
- Afirma su identidad al reconocer sus características personales y reconocerse como sujeto de afecto y
respeto por los otros niños y adultos de su familia y comunidad.
- Expresa con naturalidad y creativamente sus necesidades, ideas, sentimientos, emociones y
experiencias, en su lengua materna y haciendo uso de diversos lenguajes y manifestaciones artísticas
y lúdicas.
- Interactúa y se integra positivamente con sus compañeros, muestra actitudes de respeto al otro y
reconoce las diferencias culturales, físicas y de pertenencia de los demás.
- Actúa con seguridad en sí mismo y ante los demás; participa en actividades de grupo de manera
afectuosa, constructiva, responsable y solidaria; buscando solucionar situaciones relacionadas con sus
intereses y necesidades de manera autónoma y solicitando ayuda.
- Demuestra valoración y respeto por la iniciativa, el aporte y el trabajo propio y de los demás;
iniciándose en el uso y la aplicación de las TIC.
- Conoce su cuerpo y disfruta de su movimiento, demuestra la coordinación motora gruesa y fina y
asume comportamientos que denotan cuidado por su persona, frente a situaciones de peligro.
- Se desenvuelve con respeto y cuidado en el medio que lo rodea y explora su entorno natural y social,
descubriendo su importancia.
- Demuestra interés por conocer y entender hechos, fenómenos y situaciones de la vida cotidiana.

Educación primaria
- Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; y valora positivamente sus
características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas, culturales y lingüísticas.
- Expresa con claridad sus sentimientos, ideas y experiencias con originalidad en su lengua materna y
el castellano haciendo uso de diversos mensajes y manifestaciones artísticas; respetando diferentes
opiniones, en sus relaciones interpersonales.
- Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia ante las diferencias entre las personas, referidas a
género, raza, necesidades especiales, religión, origen étnico y cultura; desenvolviendose
asertivamente en diversos ámbitos sociales.
- Muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la interacción con su medio natural y
social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas y ofreciendo alternativas de
solución.

43
- Comparte con su familia y comunidad sus capacidades y conocimientos en la realización de
actividades productivas; aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.
- Conoce, aprecia y cuida su cuerpo adoptando hábitos de conservación de su salud integral,
contribuyendo a su desarrollo personal y colectivo.
- Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y con su historia; es
consciente de su rol presente y futuro participando en el proceso de desarrollo de la sociedad.
- Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para construir
conocimientos y aprender permanentemente.

Educación secundaria.
- Se reconoce como persona en pleno proceso de cambios biológicos y psicológicos y
afianza su identidad y autoestima afirmando sus intereses y aspiraciones de orden
personal, familiar, social y cultural actuando coherentemente a partir de una sólida escala
de valores.
- Comunica asertiva y creativamente sus ideas, sentimientos, emociones, preferencias e
inquietudes, mediante diversas formas de interacción y expresión oral, escrita y en
diversos lenguajes, demostrando capacidad para resolver dilemas, escuchar, llegar a
acuerdos, construir consensos.
- Pone en práctica un estilo de vida democrático, en pleno ejercicio de sus deberes y
derechos, desarrollando actitudes de tolerancia, empatía y respeto a las diferencias,
rechazando todo tipo de discriminación y aportando en la construcción de un país unido, a
partir de la diversidad.
- Demuestra seguridad, dominio personal y confianza en la toma de decisiones para
resolver situaciones cotidianas y de conflicto, anteponiendo el diálogo y la concertación
actuando con decisión y autonomía sobre su futuro y de los demás.
- Valora el trabajo individual y en equipo como parte de su desarrollo personal y social,
demuestra actitud emprendedora para el mundo laboral, aplicando sus capacidades y
conocimientos en la formulación y ejecución de proyectos productivos. Se interesa por los
avances de la ciencia y la tecnología.
- Valora y practica un estilo de vida saludable y es responsable de su propia integridad, se
interesa por el cuidado del medio ambiente.
- Demuestra sus potencialidades, enfatizando su capacidad creativa y crítica, para el
cuidado de su entorno natural y social, construyendo su Proyecto de Vida y País.
- Aprende a aprender reflexionando y analizando sus procesos cognitivos, socioafectivos y
metacognitivos, construyendo conocimientos, innovando e investigando de forma
permanente.

AREAS DEL CURRICULO.

Programas curriculares de inicial

44
Programas curriculares de primaria
Programas curriculares de secundaria.

CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE SEGÚN MODALIDAD Y NIVEL.

Al finalizar la EBR se espera que, respetando la diversidad humana, los estudiantes muestren
las siguientes características:

- ÉTICO Y MORAL. Construye juicios de valor de manera reflexiva, a la luz de valores


universales, y actúa conforme a ellos con una actitud positiva frente a las diferencias
culturales, ideológicas y filosóficas.
- DEMOCRÁTICO. Es respetuoso de las reglas básicas de convivencia y asume la
democracia como participación activa y responsable en todos los espacios que requieran
su presencia e iniciativa. Genera consensos y puede tomar decisiones con otros.
- CRÍTICO Y REFLEXIVO. Hace uso permanente del pensamiento divergente; entendido
como la capacidad de discrepar, cuestionar, emitir juicios críticos, afirmar y argumentar
sus opiniones y analizar reflexivamente situaciones distintas.
- CREATIVO E INNOVADOR. Busca soluciones, alternativas y estrategias originales a los
retos de su vida, orientándolas hacia el bien común e individual, en un marco de libertad.
Es potencialmente innovador frente a la producción de conocimientos en distintos
contextos.
- SENSIBLE Y SOLIDARIO. Integra sus afectos en su actuar cotidiano y en su pensamiento
reflexivo y es capaz de reaccionar tanto ante la injusticia, el dolor, la pobreza; como ante
la alegría, la belleza, los descubrimientos y el avance de la humanidad. Respeta la vida y
la naturaleza evitando su destrucción y defiende los derechos humanos de los más
vulnerables.
- TRASCENDENTE. Busca dar un sentido a su existencia y a su actuar, ubicándose como
parte de una historia mayor de la humanidad.
- COMUNICATIVO. Expresa con libertad y en diferentes lenguajes y contextos lo que piensa
y siente, comprende mensajes e ideas diversas, es dialogante y capaz de escuchar a otros.
Interpreta diversos lenguajes simbólicos.
- EMPÁTICO Y TOLERANTE. Se pone en el lugar del otro para entender las motivaciones,
intereses y puntos de vista distintos. Asume como riqueza la diversidad humana,
respetándose a sí mismo y respetando al otro, entendiendo y comprendiendo a aquellos
que son diferentes racial, sexual, cultural y religiosamente.
- ORGANIZADO. Organiza la información; planifica su tiempo y actividades,
compatibilizando diversas dimensiones de su vida personal y social. Anticipa su accionar,
con la finalidad de tomar decisiones oportunas y eficaces.
- PROACTIVO. Enfrenta, con energía y seguridad, decisiones sobre situaciones diversas;
conjugando variables y factores para llegar a soluciones adecuadas; adelantándose a los
hechos; siendo diligente, independiente y con iniciativa.
- AUTÓNOMO. Es asertivo y actúa de acuerdo con su propio criterio, asumiendo con
responsabilidad las consecuencias de sus actos y el cuidado de sí mismo.
- FLEXIBLE. Es capaz de asumir diferentes situaciones de manera libre, posee versatilidad
y capacidad de adaptación al cambio permanente.
- RESOLUTIVO. Se asegura de entender los problemas, hace preguntas y se repregunta
para resolverlos. Controla y ajusta constantemente lo que está haciendo. Aplica y adapta
diversas estrategias y evalúa sus progresos para ver si van por buen camino. Si no
progresa, se detiene para buscar y considerar otras alternativas.
- INVESTIGADOR E INFORMADO. Busca y maneja información actualizada, significativa y
diversa de manera organizada; siendo capaz de analizarla, compararla y de construir
nuevos conocimientos a partir de ella. Hace conjeturas y se interesa por resolver diversos
problemas de la vida diaria y de la ciencia, haciendo uso de las tecnologías de la
información y la comunicación.
- COOPERATIVO. Cuenta con otros para enfrentar de manera efectiva y compartida una
tarea, o para resolver diversas situaciones.

45
- EMPRENDEDOR. Asume iniciativas individuales o colectivas para solucionar problemas
que tengan incidencia en su proyecto de vida.

46

Das könnte Ihnen auch gefallen