Sie sind auf Seite 1von 5

Latín Clásico Latín vulgar Latín hispánico en época germánica

Siglos II a.C. – II d.C. III a.C. – V d.C. V d.C. - VIII


Fuentes Extensas. Siglo de oro de la literatura Escasa. Fragmentos del Satiricón de Petronio (s. I) y el –Appendix
probi (s. III)
Diferencias Vocalismo  Diez elementos diferenciados por abertura,  Las diferencias de cantidad se sustituyen por abertura. Las v.  Diptongación de /e/ y /o/ breves tónicas (comenzado en época
fonético- localización y cantidad (largo o breve) largas se hicieron cerradas y las breces, abiertas. Las sílabas imperial. Extendido en el periodo germánico). Resultado
tónicas se redujeron a 7, y las átonas a 5. vacilante.
fonológicas  Diptongos /ae/, /oe/, /au/ (largos)
 Diptongos: /ae/> /Ɛ/ ; /oe/>/e/. /au/ persiste excepto al  Se cierran cuando les sigue un elemento palatal. Así /a e o/
comienzo de la palabra seguida de /u/ acentuada >/a/ pasan a /e i u/ respectivamente.

 Fonologización del acento. Consecuencias:  La vocal postónica se conservó muchas veces cuando era /a/.
- Caída de vocal postónica
- Aparición de yod (/i/ y /e/ breves átonas contiguas a  Desplazamiento del acento en las 1º y 2º personas del plural
otra vocal se diptongan y se convierten en la del:
glide=yod). Palatalización de consonante precedente - Imperfecto del indicativo: cantábamus<cantabámus
- Pluscuamperfecto del indicativo: cantáramus<cantarámus.

Consonantismo 1) Las glides [j] y [w] en posición inicial tienden a cerrarse - Grupo /al-/ seguido de consonante sorda vacilaba, en cuanto a su
Labial Dentoalv Velar Labiovelar Glotal dando como resultado sendas consonantes fricativas sonoras. realización, según las diversas regiones.
(finales del s.I)
Ocl /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/ (kw) (gw) - /-s-/ intervocálico se sonorizó /-z-/: /kasa/>/kaza/
Fric /f/ /s/ (h) 2) Debilitamiento consonántico en posición intervocálica
- [-pp-]>[-p-]>[-b-]>[-β-] 4) La vocal protética se consolida en /e/
Nas /m/ /n/
- [-tt-]>[-t-]>[-d-]>[-¿?-] 6) Palatalizaciones
lat /l/ - [-kk-]>[-k-]>[-g-]> [-ɣ-] - El fonema /k/ anteriorizado del latín vulgar confluyó en /tj/.
Adelantó más su punto de articulación y se africó, dando por
Vibr /r/ 3) Grupos consonánticos internos /-pt-, -rs-, -ns-, -nf-/ tienden a resultado un elemento africado dentoalveolar: Sorda o Sonora
simplificarse por asimilación. - /-kt-/ > [-jt-]: nocte > [nojte]
- por palatalización /-ult-/ > [ujt]: multo > [mujto]
4) /s-/ seguida de consonante genera una vocal protética: <i>; - /-ks-/ (en Latín representado <x> ) evoluciona en el
<e> elemento palatal fricativo sordo [ʃ]: axe [akse]> [‘eʃe] ‘eje’.
(en posición implosiva /-ks/ no llega a la palatalización
5) /-m/ dejó de pronunciarse. completa.
- Palatalización de grupos secundarios /-k’l-/ y /g’l/. También /-
6) PALATALIZACIÓN [...] Ck’l/ y /-ng’l-/. También /-gn-/ en nasal palatal.
Diferencias Esfera del Sustantivos  Cinco declinaciones  La 4º y 5º declinación se fundieron en las anteriores.
morfológicas nombre  Los casos se redujeron a dos, el nominativo y el  Solo sobrevivió el caso acusativo.
 seis casos para cada número. acusativo.  Cambios de género. En general se impuso el masculino a
 El género neutro se fundió en singular con el masculino los sust. terminados en “o”, y el femenino a los
 Podían ser masculinos, femeninos o y en plural con el femenino. terminados en “a”. A los de la tercera declinación se los
neutros. consideraron en general femeninos.

Artículo No tenía Aparece a partir de Ille, ipse, unus.

Adjetivos Formas sintéticas de superlativo y  Se reemplazan las formas sintéticas de los comparativos por  Se conservaron algunas formas sintéticas del comparativo:
comparativo analíticas compuestas por un adverbio de cantidad y un (melior, peior, maior, minor).
adjetivo.
 Se utilizó el sufijo germánico {-ing} para formar adjetivos
 Cambian los numerales. que indican pertenencia o relación. Actualmente se
presenta en {-engo} {-enco}

Pronombres 1) Ego 1) Eo

2) Dativos y hablativos personales nobis, 2) Desplazados por nos y vos, del nom y ac
vobis
3) Tomó también categoría de pronombre personal de 3º
3) Ille es un demostrativo singular.

4) Relativos masculino, femenino singular 4) Reducidos a masculino singular en nominativo y caso oblicuo
y plural

5) Indefinidos áliquis y Quisque 5) Reemplazados por alicúnus y Quiscúnus.

6) Indefinidos negativos: nemo y nihil 6) Reemplazados por compuestos con unus o perífrasis: homo
natus natinadie; res nata nata nada.

Esfera del  Cuatro conjugaciones de acuerdo con la vocal  Cambios en verbos de 2º y 3º conjugación  Los verbos de 2º y 3º conjugación terminan de unificarse
verbo temática
 El infinitivo en –ire se vio muy favorecido
 Siete modos: Indicativo, subjuntivo, imperativo,  Desaparece el supino, el futuro y el perfecto del infinitivo.
infinitivo, gerundio, participio y supino. También el participio futuro. Del gerundio solo quedó la
forma en –ndo (con el cual vino a confundirse el participio  Cambia la conjugación de essere. En presente del indicativo
 Tres voces: activa, pasiva y deponente presente). De las formas nominales de la voz pasiva quedó el (ver tabla). En infinitivo, imperativo, gerundio y subjuntivo se
participio perfecto y se desarrolló uno en –útus para los de mezcló con el verbo sedere.
 Seis tiempos: Presente; pretéritos imperfecto, perfecto la 3º conjugación. Infinitivo: sedére > seer “ser”
y pluscuamperfecto; Futuros imperfecto y perfecto. Subjuntivo: sedeam > seya “sea”
Imperativo: sede > se “sé” / sedéte> seed “sed”
 Dos números: singular y plural  Desaparece futuro del imperativo.

 Tres personas (1º, 2º, 3º)


 Desaparece voz deponente.  El verbo ire se mezcló con el verbo vádere. En los tiempos
pasados en Hispania se adoptó la forma de esse.

 De los tres alomorfos del pretérito imperfecto del indicativo {-  Vacilación entre sedére (éssere) y stare, origen de “ser” y
ábam, -ébam, -iébam} quedan {-ábam, -éa(m), ía(m)} “estar”

 La perífrasis del futuro del indicativo se afianza, ambos


 Pretérito perfecto {-ávi} e {-ívi} pasan a {-ai} e {-íi} términos constitutivos toman un orden fijo y tienden a
soldarse.
Cantáre hábeo > cantár hayo > cantar hé > cantaré
 Reestructuración de la voz pasiva. […]
 Lo anterior también sucedió con el condicional:
Cantáre habéba(m) > cantar-éba > cantar-éa > cantaría
 Desaparecieron las formas clásicas del futuro del indicativo y
fueron reemplazadas primero por el presente y luego por las
perífrasis infinitivo + formas conjugadas de habere o velle

 Nuevo modo verbal: Condicional a partir de la perífrasis


infinitivo+imperfecto del indicativo que terminaría
sintetizándose

 Formas compuestas del verbo romance. […]

Diferencias 1) Cada palabra latina llevaba en su terminación los morfemas 1) Estructura frástica menos compleja, más directa y más lógica. - No se conservó el giro clásico con esse para expresar posesión
correspondientes a las categorías gramaticales. Orden libre. y necesidad, sino que se utilizó el verbo habére
sintácticas
2) Mayor uso de las preposiciones necesario para la claridad y
2) Preposiciones : partícula independiente utilizada para matizar el precisión.
sentido - Se afianza el empleo impersonal de habére acompañado de un
3) Se reemplaza por ad + acusativo sustantivo en acusativo para expresar la idea de existencia
3) Complemento en dativo localizada.
4) Se le agrega al adverbio de negación otro término ya negativo
4) Negación con un adverbio de por sí. - Fácere empieza a utilizarse como impersonal

5) Frase interrogativa con partículas indicadoras num, nonne, -ne 5) Solo queda la entonación como marcador característico de la - Para expresar la manera se prefirió la perífrasis con mente,
interrogación. En la interrogación indirecta se introduce el ablativo de mens mentis.
6) Oraciones subordinadas sustantivas en infinitivo cundo la oración infinitivo en la subordinada cuando el sujeto era el mismo en
principal tenía un verbo de discurso. ambas cláusulas. Se cambia la estructura clásica utrum + - En la P Ibérica se sustituyeron algunas partículas latinas por
sustantivo…an por si+ indicativo. formas complejas:
7) Oración hipotética o condicional […]
6) Subordinada sustantiva se construyó con un modo verbal  Punto de partida: de ex de, de lo que surgiría por
personal e introducida por la partícula relativa quod. amalgama desde
 Dirección: per/pro (o por) + ad en vez de in o ad. De
7) […] ahí el antiguo pora, que pasaría por asimilación a para.
Versus se reemplazó por facie ad> faza y fazia (moderno
hacia)
 Uso de ad entre verbo y complemento directo cuando
designaba persona o ser personificado, pues el referente
era visto como alguien interesado en la acción.

Diferencias léxicas

Cerrada Medias Abiertas Cerradas Medias


Larga Breve Larga Breve Larga Breve Larga Breve Larga Breve
L. Clásico I I E E A A U U O O
L. Vulgar Tónicas I E Ɛ A U O ɔ
Átonas i E a U O
Conjugación de essere en la Hispania germánica En presente del indicativo

LC 1º Sumt LH So(n)
2º es eris (del LC 2º persona futuro)
3º est es
1º sumus somos
2º estis Sutis (para uniformar con la 1º y la 3º)
3º cu Son

Das könnte Ihnen auch gefallen