Sie sind auf Seite 1von 47

Resumen Público de Certificación

de
Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L.

Certificado: SW-FM/COC-100
Fecha de Recibir Certificación: 15 de diciembre, 2004
Fecha de Preparación del Resumen Público de Certificación: diciembre, 2004
Actualizado por via de la Auditoria Anual 2005

Este documento fue elaborado según las reglas del Consejo de Manejo Forestal
(Forest Stewardship Council o FSC) y de SmartWood.
Ninguna parte de este informe se debe publicar por separado.

Certificador:

SmartWood Program1
c/o Rainforest Alliance
665 Broadway Street, 5th Floor
New York, New York 10012 USA

1
El Programa SmartWood se ejecuta a nivel mundial atravéz de los miembros institucionales (todos sin fin de lucro)
de la Red SmartWood. La Red SmartWood está coordinada por Rainforest Alliance, una organización
conservacionista sin fin de lucro con sede en los Estados Unidos de América. Rainforest Alliance es el dueño legal de
la marca SmartWood. Todos usos promocionales de la marca SmartWood tienen que ser específicamente aprobados
por la Red SmartWood. La certificación de SmartWood se aplica únicamente a las prácticas forestales de las empresas
certificadas; no implica aprobación ni certificación de otras calidades de las operaciones certificadas (por ejemplo, no
cubre rendimiento financiero, función del producto forestal, etc.). SmartWood es aprobabo por el Consejo de Manejo
Forestal (Forest Stewardship Council o FSC) para la certificación del manejo de bosque natural, plantaciones
forestales, y cadena de custodia.
TEL: (212) 677-1900 FAX: (212) 677-2187
Email: info@smartwood.org
Website: www.smartwood.org
SIGLAS

AAMJ Asociación Alianza para un Mundo Justo (ONG local)


ACOFOP Asociación de Comunidades Forestales de Petén
AID Agencia Internacional para el Desarrollo
BAVC Bosques de Alto Valor de Conservación
BIOFOR Proyecto de Chemonics, financiado por USAID
B/C Relación Beneficio / Costo
CAP Corta Anual Permisible
CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza
CDB Convenio sobre Biodiversidad
CITES Convención Internacional sobre Comercio de Especies en Peligro
COGUACO Compañía Guatemalteca de Comercio
CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas
dap Diámetro a la Altura del Pecho
DMC Diámetro Mínimo de Corta
EIA Estudio de Impacto Ambiental
FSC Consejo de Manejo Forestal
FYDEP Empresa Nacional de Fomento y Desarrollo del Petén
Ha Hectárea (medida de superficie)
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
INAB Instituto Nacional de Bosques
INACOP Instituto Nacional de Cooperativas
MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
MD Muestreo Diagnóstico
NHLA National Hardwood Lumber Association
NTFP Productos Forestales No Maderables
OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMF Organización de Manejo Forestal
ONG Organismo no Gubernamental
P&C Principios y Criterios del FSC
PGM Plan General de Manejo Forestal
PINFOR Programa de Incentivos Forestales
PNLT Parque Nacional Laguna del Tigre
POA Plan Operativo Anual
PPM Parcela Permanente de Muestreo
PROPETEN Proyecto Petenero para un Bosque Sostenible (ONG local)
R.L. Responsabilidad Limitada (aplica a las cooperativas)
RBM Reserva de Biosfera Maya
RNF Registro Nacional Forestal
SAT Superintendencia de Administración Tributaria
SW SmartWood
TIR Tasa Interna de Retorno
UE Unión Europea (ente financiante)
VAN Valor Actual Neto
VPN Valor Presente Neto
ZUM Zona de Uso Múltiple (zonificación interna de la RBM)
INTRODUCCIÓN
Para recibir una certificación SmartWood, una operación de manejo forestal debe
someterse a una evaluación de campo. Este Informe de Resumen Público resume la
información contenida en el informe inicial de evaluación, el cual es producido en
base a la información recolectada durante la evaluación de campo. Se realizan
auditorías anuales para monitorear las actividades de la operación de manejo
forestal, para revisar el progreso de la operación hacia el cumplimiento de sus
condiciones de certificación y para verificar si se continua trabajando bajo los
estándares de SmartWood. La información actualizada obtenida durante estas
auditorías anuales es incluida como anexos al Informe de Resúmen Público.
Este informe presenta los resultados de una evaluación de re-certificación
independiente, realizada por un grupo de especialistas que representan al Programa
SmartWood y a la Rainforest Alliance. El propósito de la evaluación fue analizar la
sustentabilidad ecológica, económica y social del manejo forestal en la unidad de
manejo “Carmelita”, a cargo de la Cooperativa Integral de Comercialización
Carmelita R.L., ubicada en la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de Biosfera
Maya (RBM), San Andrés, Petén, Guatemala.
El propósito del Programa SmartWood es reconocer el manejo consciente de la tierra
a través de la evaluación independiente y la certificación de las prácticas
silviculturales. Las operaciones forestales que logran la certificación SmartWood
pueden usar el sello SmartWood para mercadeo público y publicidad.
1. RESUMEN GENERAL

1.1. Nombre e Información de Contacto

Nombre de la Fuente: Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L.


Persona Contacto: Carlos Crasborn / Representante Legal y Presidente del
Consejo Administrativo de la Cooperativa Carmelita R.L.
Dirección: Aldea Carmelita, ZUM/RBM, San Andrés, Petén.
Tels.: (502) 7861-0366, (502) 7861-0367, (502) 5539-3722
Fax: (502) 7926-3572, (502) 7926-1408
E-mail: wilsonguzman@mundojusto.org.gt
Pagina Web: N/A

1.2. Antecedentes Generales

A Tipo de Operación
El área bajo evaluación corresponde a la unidad de manejo “Carmelita” y su extensión
asciende a 53,797.9 ha. Esta superficie fue otorgada por el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas (CONAP), a la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L. bajo la
figura de concesión forestal comunitaria. La base legal del otorgamiento lo constituyen las
Actas No. 6-96 y 13-96 del 9 de abril y 6 de agosto de 1996, respectivamente.
Según el contrato de concesión, la cooperativa es la encargada de administrar la unidad de
manejo con fines de protección y producción forestal durante 25 años prorrogables, como
una medida que coadyuve a mejorar las condiciones de vida de sus socios. Es así como a la
fecha se han realizado ocho aprovechamientos forestales (1997-2004), durante el cual se
han mejorado los sistemas de manejo y comercialización, lo que ha significado mayores
ingresos y beneficios para los asociados.
Los objetivos de la cooperativa figuran en los estatutos y se resumen en coadministrar el
área forestal concesionada bajo principios de sostenibilidad, procurando ingresos económicos
a través de la venta de bienes y servicios del bosque.

B Años en operación
La concesión fue otorgada por el CONAP a Carmelita en el año 1996 y al mismo tiempo fue
otorgado un aval para la ejecución del primer Plan Operativo Anual (POA) con carácter de
ensayo (plan piloto) de 100 ha, el cual fue ejecutado en el año siguiente.
Con la elaboración de la propuesta de manejo forestal, la unidad de manejo “Carmelita” fue
dividida en quinquenios de corta, en los cuales se han ejecutado planes de aprovechamiento
de 500 ha por año. Al momento de la presente evaluación, la unidad de manejo se
encontraba finalizando el octavo año de experiencia forestal, es decir que están en la etapa
final del segundo quinquenio de aprovechamiento.

C Fecha de la primera certificación


El primer certificado de “buen manejo forestal” fue otorgado a Carmelita el 15 de diciembre
de 1999 bajo el código SW-FM/COC-100. Posteriormente, Carmelita solicitó a SW/FSC incluir
el manejo del Xate (Chamaedorea spp.) a este certificado de manejo forestal, efectuándose la
evaluación conjuntamente con la auditoría anual 2002-2003 de manejo forestal en febrero del
año 2004. Como resultado de esta evaluación de inclusión de xate al certificado de manejo
forestal, se emitió una precondición y 11 solicitudes de acción correctiva.
El primer quinquenio de certificación forestal de Carmelita concluirá en diciembre del 2004.
Es por ello que la presente evaluación corresponde a la segunda intención por obtener un
certificado de “buen manejo forestal”, bajo el sistema del FSC.

D Coordenadas geográficas de la operación certificada


La unidad de manejo Carmelita colinda al Norte con el Parque Nacional “El Mirador” y el
corredor biológico que conecta con el Parque Nacional “Laguna del Tigre” (PNLT); al sur con
las unidades de manejo “Cruce a la Colorada” y “La Pasadita”; al Este con el limite municipal
de San José, Petén; y al Oeste con la ZUM y el PNLT.
Las coordenadas geográficas de los puntos principales de la unidad de manejo Carmelita se
mencionan en el cuadro 1.

Cuadro 1. Coordenadas geográficas de la unidad de manejo


“Carmelita”
PUNTO SITIO LATITUD NORTE LONGITUD OESTE
1 Calabazal 17°28'35" 89°58'09"
2 El Tintal 17°34'49" 89°57'22"
3 Límite Municipal 17°39'57" 89°55'24"
4 El Mirador 1 17°40'00" 90°00'11"
5 El Mirador 2 17°41'01" 90°00'10"
6 El Limón 17°40'09" 90°02'46"
7 El Corozalito 17°39'20" 90°08'24"
8 La Rocola 17°36'52" 90°08'57"
9 Isabelita 17°35'54" 90°10'39"
10 Puerto Arturo 17°31'45" 90°12'04"
11 Achiotal 17°28'47" 90°11'01"
12 El Campeón 17°27'19" 90°06'29"
13 El Virgo 17°26'17" 90°05'05"
Fuente: PGM, 2004

1.3. Bosque y Sistema de Manejo

A. Tipo de bosque e historia de uso de la tierra


Según el Plan General de Manejo, se distinguen cuatro estratos de bosque bien definidos:
Estrato 1. Bosque alto denso en colinas: Bosque en áreas de colinas kársticas, de pendientes
moderadas y algunas veces con afloramientos rocosos. Las especies dominantes son Ramón
(Brosimum alicastrum), Chicozapote (Achras zapota), Catalox (Swartzia cubensis) y Yaxnic
(Vitex gaumerii). La altura del dosel superior es alrededor de 25 m.

Estrato 2. Bosque alto denso en planicie: Bosque en áreas relativamente planas, de buen
drenaje. El dosel superior tiene una altura aproximada de 25 m. Las especies arbóreas más
abundantes son Ramón (Brosimum alicastrum), Chicozapote (Achras zapota) y Zapotillo
(Pouteria spp.).

Estrato 3. Bosque alto disperso en planicie: Bosque de áreas planas, drenajes deficientes con
períodos prolongados de inundación. El bosque es de baja densidad, dominado especialmente
por especies tolerantes a inundaciones temporales. Las especies más importantes son Pucté
(Bucida buceras), Chicozapote (Achras zapota), Tinto (Haematoxilum campechianum) y Palo de
coche (no identificado). La altura del bosque es muy variable, dependiendo de la especie. Los
árboles de Pucté (Bucida buceras) alcanzan hasta 30m de altura, en tanto que las especies más
comunes en el estrato alcanzan de 10 m a 15 m.

Estrato 4. Bosque bajo: Bosque de una altura entre cinco y ocho metros, sujeto a inundaciones
estacionales y a condiciones xerofíticas en la época seca. Entre las especies más comunes
están el Tinto (Haematoxylum campechianum) y el Chicozapote (Achras zapota).

Los bosques del área concesionada se explotaron desde principios de siglo para extraer
trozas de caoba y látex de chicozapote. Por su cercanía a la frontera con Campeche,
probablemente la madera y el chicle salían por la ruta de Ciudad del Carmen, Campeche,
México.
A principios del siglo XX comienza la incorporación económica de los recursos naturales del
Petén, basada en la extracción del chicle (látex del árbol Chicozapote), la extracción de
maderas valiosas (Cedro y Caoba), y el Palo de tinto.
La historia del uso de la tierra se mantiene constante hasta el año 1959, cuando se crea la
Empresa Nacional de Fomento y Desarrollo del Petén (FYDEP) con mandato de administrar el
uso de los recursos naturales y promover la colonización del territorio. En los años
subsiguientes se inicia el aprovechamiento comercial de otros recursos del bosque como la
palma de Xate (Chamaedorea spp.) y la Pimienta (Pimenta dioica).
En la década del 60, la Compañía Guatemalteca de Comercio (COGUACO) explotó los
bosques de Carmelita. Posteriormente, en la década del 70 obtuvieron licencias de
aprovechamiento forestal las compañías MAINGUA y BAREN COMERCIAL, ambas con
permiso para extraer anualmente 6,000 árboles de caoba y/o cedro. La única restricción
que les imponía el servicio forestal era aplicar un diámetro mínimo de corta de 70 cm. Las
compañías se retiraron de esta región a fines de la década de los 80; lo que coincide con un
cambio en la política forestal en Guatemala, ya que en 1990 se crea la RBM.
El párrafo anterior muestra que en el territorio que ahora está concesionado a Carmelita, las
compañías mencionadas explotaron y llevaron a cabo un primer paso de corta de tipo muy
selectivo sobre la caoba y el cedro. Afortunadamente utilizaron un diámetro mínimo y sólo
se extrajeron árboles sanos, por lo tanto quedó suficiente arbolado residual de grandes
dimensiones que por sus defectos no interesaron a las compañías madereras. Además,
quedaron árboles remanentes que no alcanzaron el diámetro mínimo de corta autorizado.
Esta situación es muy importante porque dejó en el bosque existencias madereras que
hacen atractivo un segundo paso de corta, ahora por parte de la cooperativa.

B. Tamaño de la unidad de manejo y área del bosque en producción,


conservación, y/o restauración
Según el PGM, la extensión total de la concesión forestal de Carmelita es de 53,796.9 ha; sin
embargo, el área susceptible de certificación asciende a 52,904 ha (98.34%) puesto que no se
incluye la superficie del área urbana (100 ha) y de uso agropecuario (792.9 ha). La unidad de
manejo presenta una longitud promedio norte-sur de 25.2 km y 26.6 km de este-oeste.
En el Cuadro 2 se presenta la información correspondiente al uso y cobertura actual de la tierra
en la unidad de manejo Carmelita, así como el detalle del área no susceptible a certificación.

Cuadro 2. Uso y cobertura de la tierra en la unidad de


manejo “Carmelita”
Uso y cobertura Area
del Suelo (ha)
Bosque Natural o Semi-natural: 34,152.2
• Bosque alto denso en colinas 5,780.9
• Bosque alto denso en planicie 21,727.4
• Bosque alto disperso en planicie 6,643.9
Área Protegida (conservación): 18,751.8
• Bosque bajo 16,228.3
• Bosque en recuperación 1,905.6
• Aguadas y sus áreas inundables 617.9
AREA TOTAL CERTIFICADA 52,904
• Área de cultivo y pastos 792.9
• Area Urbana 100
Área Total de la unidad de manejo 53,796.9

C. Corta anual permisible y/o aprovechamiento anual cubierto por el plan


de manejo
Durante los ocho aprovechamientos ya ejecutados, la Corta Anual Permisible (CAP) fue
definida en base a área aprovechable. El área total de bosques productivos fue dividida en
quinquenios. Omitiéndose la primera experiencia de aprovechamiento (la cual fue de 100
ha), todas las áreas de aprovechamiento han sido de 500 ha.
Los criterios técnicos para definir la CAP se fundamentaron en los resultados del inventario
forestal, el cual definió un área con potencial comercial de alrededor de 20000 ha. Bajo este
esquema, se definió un ciclo de corta conservador de 40 años, 15 años más que el propio
contrato de concesión. Durante este lapso de tiempo se considera que el reclutamiento de
individuos será suficiente como para al menos garantizar que se recuperará el área basal y
el número de individuos aprovechados.
La CAP es aplicada a los resultados del censo comercial para conformar el POA respectivo.
Para los próximos años de aprovechamiento, se planea fundamentar la CAP con prioridad del
volumen de la especie de más alto valor comercial, caoba (Swietenia macrophylla) sobre el
área a intervenir. De esta forma, se levantó un muestreo en un área de 1361.2 ha, la cual
al dividirla en tres partes equivalentes en volumen de caoba (580.9, 589.9 y 588.4 m3), el
área de cada sector resulta en 272.6, 288 y 800.6 ha, respectivamente.
Esta nueva forma de cálculo se encuentra bajo evaluación por parte del CONAP, puesto que
se han detectado ciertos inconvenientes técnicos en su aplicación, principalmente en lo que
se refiere a la cosecha del próximo ciclo de corta. Sin embargo, se cree que es la forma más
viable de demostrar un control más estricto sobre los volúmenes aprovechables y de
demostrar claramente la aplicación de la CAP a los POA´s.

D. Descripción general de los detalles y objetivos del plan/sistema de


manejo
Como uno de los requisitos para la adjudicación de la concesión forestal, la cooperativa
presentó un PGM, el cual tendría validez únicamente para el primer quinquenio de corta. En
el año 2002, la vigencia del documento finalizó y desde entonces se ha venido diseñando
una nueva propuesta de manejo para el área de manejo “Carmelita”, la cual se realizó según
los requerimientos técnicos actuales y se encuentra bajo estudio por parte de la regencia
forestal y del CONAP.
Los criterios técnicos de esta nueva propuesta, en general son muy parecidos a la anterior,
excepto algunos datos del monitoreo ambiental y social, los cuales son incluidos como parte
integral de la actualización del PGM.
De manera general, siempre se ha perseguido el objetivo de “promover la conservación de los
recursos naturales a través su manejo sostenido y con la participación de los pobladores
rurales, en forma rentable y respetando la biodiversidad”. Y de manera específica, los objetivos
perseguidos son:
a) Fomentar el manejo sostenido e integrado de los diversos recursos existentes en el bosque.
b) Brindar a la comunidad una alternativa económica a través de su participación en el manejo
del bosque que les permita obtener utilidades y mayor valor agregado a las materias primas
que producen.
c) Brindar las condiciones para ejecutar un programa de investigación para el manejo de los
recursos naturales.
d) Conservar los sitios arqueológicos y de interés ecológico, a través de su integración con el
ecoturismo.
El inventario forestal implementado fue de tipo estratificado al azar, auxiliado con la
interpretación de imágenes satelares. Se estableció un total de 144 parcelas de 1 ha. En
ellas se registró información dasométrica de brinzales, latizales y fustales, tanto comerciales
como no comerciales.
De esta información se derivó un volumen promedio (para árboles > 25 cm dap) de 32.9
m3/ha estimados con un error de muestreo de 6.26% y un error estándar de la media
estratificada de 1.03. En el Cuadro 3 se presenta el detalle de los resultados estadísticos
obtenidos en el muestreo.

Cuadro 3. Resultados del inventario forestal de la unidad de manejo “Carmelita”


Estrato Estrato Estrato Estrato
ESTADÍGRAFO
1* 2 3 4
No. de parcelas 35 52 37 20
Intensidad de muestreo (%) 0.60 0.24 0.56 0.12
Volumen promedio (>25 cm dap) 50.29 41.53 24.02 15.77
Desviación estándar (m³) 19.76 12.75 09.03 06.36
Coeficiente de variación (%) 39.30 30.71 37.60 40.34
Error estándar 3.670 1.770 1.490 1.42
Límites de confianza (m³)
-Inferior 42.77 37.98 21.03 12.79
-Superior 57.80 45.07 27.01 18.75
Error de muestreo (%) 14.95 8.56 12.44 18.88
* Según el PGM, la denominación de los estratos es como sigue: Estrato 1: Bosque alto denso en colinas; Estrato 2:
Bosque alto denso en planicie; Estrato 3: Bosque alto disperso en planicie; y Estrato 4: Bosque bajo (Para la
descripción de los estratos, ver acápite 1.3 Bosque y Sistema de Manejo.)

Manejo de recursos maderables:


Con respecto al manejo de productos maderables, el PGM define un sistema de corta
rotativo bajo una selección técnica de los árboles de corta. La justificación radica en los
aspectos ecológicos, como la imitación de los procesos naturales de renovación del bosque y
el efecto microclimático que ejercen los árboles sobre el ecosistema en general. Además, la
decisión del sistema seleccionado está en función de variables económicas como la demanda
del mercado.
Se plantea que los aprovechamientos de madera se realicen mayoritariamente en los
estratos de bosque alto denso en planicie y el de bosque alto disperso. Atendiendo criterios
de rentabilidad (mayor concentración de especies comerciales, presencia de caminos que se
usaron en aprovechamientos anteriores, mejor accesibilidad, límites naturales como
presencia de bajos), los aprovechamientos de madera se limitarán solamente en la región
Oeste de la concesión. Según la actualización del PGM, el área de producción forestal
asciende a 20,400 ha.
Dado el crecimiento promedio observado en el área de manejo mediante parcelas de
crecimiento (0.4 cm/año), se propone mantener el ciclo de corta de 40 años (sistema
policíclico). De esa forma, se ha dividido el área efectiva de aprovechamiento en
quinquenios de corta, y estos a su vez en áreas de aprovechamiento anual, en donde se
pretende extraer selectivamente los árboles comerciales, por encima de un Diámetro Mínimo
de Corta (DMC) de 55 cm dap para especies primarias (caoba y cedro) y de 45 cm dap para
especies secundarias (manchiche, amapola, malerio y jobillo).
La intensidad de aprovechamiento anual, derivada de los elementos anteriormente citados,
se muestra en el Cuadro 4 para los estratos a intervenir en el siguiente quinquenio. La
intensidad no supera el 80% respecto al área basal de árboles comerciales. Según el PGM,
esta intensidad asegura numéricamente la sostenibilidad de los aprovechamientos forestales
hasta el siguiente ciclo.

Cuadro 4. Intensidad de extracción en base a la abundancia, área basal y volumen por


ha/año, en los estrato 2 y 3, unidad de manejo “Carmelita”
Estrato 2 Estrato 3
CATEGORIA* AAACOM ACTCOM TOTAL AAACOM TOTAL
No. Árboles (≥DMC) 1.1 1.7 2.8 1.1 1.1
Arboles a aprovechar 0.9 1.3 2.1 0.9 0.9
Volumen m3 (≥DMC) 2.047 1.763 3.810 1.790 1.790
Volumen a extraer m3 1.637 1.410 3.047 1.432 1.432
Area basal (≥DMC) m2 0.508 0.355 0.863 0.472 0.472
Área basal a cortar m2 0.406 0.284 0.690 0.377 0.377
* Las categorías se refieren al grupo comercial: AAACOM (Altamente comerciales como la caoba y el cedro) y ACTCOM
(actualmente comercial como el manchiche, amapola, malerio y jobillo).

El objetivo de la planificación anticipada del aprovechamiento maderable es minimizar el


impacto a la vegetación remanente y al medio ambiente y hacer más eficientes las
operaciones de explotación. La tala de los árboles, el arrastre de las trozas y la construcción
de caminos forestales son las fases de la extracción causantes de la mayoría de los daños.
Para contrarrestar los efectos en el área de corta anual se seguirá la siguiente secuencia:
a) Actividades pre-aprovechamiento: reconocimiento y mapeo del área de corta anual,
censo comercial y corte de lianas leñosas y planificación y marcación del sistema de arrastre
y caminos.
b) Actividades de aprovechamiento: tala dirigida y arrastre.
c) Actividades post-aprovechamiento: monitoreo de las operaciones (daños a la
regeneración, claros naturales y de tumba, daños al suelo y vegetación remanente).
Manejo de productos no maderables:
Los productos no maderables que tradicionalmente se han explotado en Carmelita son el
látex de chicozapote, la pimienta y la palma de xate. La actividad de extracción de estos
productos se organizará a nivel de campamentos. Estos estarán ubicados contiguos a la
fuente de agua, desde donde se dominan las áreas con potencial extractivo.
El área de producción chiclera es de 32,055 ha y su aprovechamiento se realizará
dependiendo de la ubicación de los campamentos. Se proponen seis bloques, tomando en
cuenta que el árbol necesita un periodo de seis años para recuperarse. El diámetro mínimo
para su aprovechamiento será de 20 cm. Se utilizarán técnicas de picado reconocidas por
no estrangular los árboles.
La actividad xatera consistirá en la corta de la hoja de xate hembra o macho (Chamaedorea
spp.), con características definidas sobre su tamaño y su calidad.
El objetivo de implementar un plan de manejo del xate (actualmente en proceso de
aprobación), es regular la cosecha para mantener una producción sostenible sin reducciones
en los ingresos actuales.
La recolección de xate se realizará en los estratos de bosque alto denso (colinas y planicie),
los cuales totalizan un área de 32,055 ha. Según informes de los xateros de Carmelita, el
periodo óptimo de retorno es de seis meses (cuando la planta ya se ha recuperado del
aprovechamiento anterior y tienen en promedio una hoja con calidad y dimensiones
apropiadas). De acuerdo a este periodo, se puede recolectar xate dos veces al año en una
misma área.
De acuerdo a lo anterior, se propone organizar la actividad xatera con base en los
campamentos, tal como en el caso del chicle. La condicionante es volver al mismo
campamento y su área de influencia, después de transcurrido el tiempo necesario para la
recuperación de la planta. En ese sentido, los xateros recolectarán una hoja por planta en el
área correspondiente, durante un mes. Posteriormente, deberán trasladarse a otro
campamento para respetar el ciclo.
El PGM también incluye la extracción de frutos de Pimienta (Pimenta dioica) y de tintes
extraídos de Saltemuche (Sickingia salvadorensis) y Chaltecoco (Caesalpinia velutina).
También se regula el aprovechamiento de la fauna silvestre bajo principios de conservación
de hábitats y de cuerpos de agua, cuevas y madrigueras en el área de manejo.
Por otro lado, el PGM también regula el manejo de recursos turísticos, en el cual se incluye
la implementación de senderos y circuitos, delimitación de sitios arqueológicos y refugios de
vida silvestre, capacitación, estudios de impacto ambiental (EIA) e implementación de eco-
campamentos.
El PGM incluye mapas temáticos de alto nivel elaborados con ayuda de sistemas de
información geográfica. Estos han servido como insumos en la planeación y monitoreo de
las actividades de aprovechamiento.
La información es complementada con medidas de mitigación del impacto que las
actividades de aprovechamiento puedan ocasionar a los recursos forestales maderables, no
maderables, sitios de interés cultural, cuerpos de agua, entre otros.

1.4. Contexto Ambiental y Socioeconómico

A. Contexto general
La aldea Carmelita se originó como un centro de convergencia de la producción chiclera del
centro-norte del Petén y fue fundada en 1925 como un campamento chiclero. En 1940 se
construyó una pista aérea destinada, tanto para traer víveres como para transportar el
chicle hacia Puerto Barrios, y de ahí destinarlo a la exportación (principalmente a Estados
Unidos).
En aquél tiempo el pueblo era más grande que el día de hoy, cuando había entre 500 a 600
personas. El centro de la actividad giraba en torno a la venta del chicle de los pequeños
contratistas a la empresa chiclera omnipresente denominada “Wrigley’s Company” y a la
organización de las temporadas de recolección de chicle en los campamentos temporales
selva adentro durante los meses de septiembre a enero.
En la actualidad se encuentra una cooperativa regional denominada Itzalandia, que agrupa
un conjunto de 56 contratistas de chicle que en conjunto generan un volumen de entre
15,000 y 20,000 quintales por temporada. Dicha empresa actúa como financiera, prestando
a sus agremiados veinte o veinticinco mil quetzales para financiar la operación.
Recientemente ha surgido otra organización de contratistas chicleros denominada
“Coochicle” que está compitiendo por participación en el mercado.
Entre 1976 y 1978 inicia la extracción industrial de madera en Carmelita. Entre 1980 y
1983 llega la compañía “Aserradero del Norte”; posteriormente llega la compañía “BAREN
COMERCIAL” y finalmente la compañía “MAINGUA”. Al parecer todas ellas accesaron a la
zona explotando el bosque sin mayor restricción que su capacidad económica.
En los años 80s se inicia la recolección de la hoja de xate, destinada al mercado de
exportación en México (para puestos de jugos y florerías) y Estados Unidos para usos
ornamentales en florerías. Los precios en Carmelita por gruesa (80 palmas) varían según su
calidad (super Q4; Jade-24 Q3.50; Jade-18 Q2.20 y Jade-16 Q1.80) 2. Un xatero puede
recolectar en doce horas de trabajo y según la abundancia de palma una cantidad de 20
gruesas en promedio; así un xatero tendrá un ingreso diario que varía entre 40 a 60
quetzales al día. No existe asignación de espacios entre los 50 xateros de la comunidad
para la división de áreas de recolección, así que el que más gana es el que más temprano
inicia el aprovechamiento, en una situación de libre acceso; lo que probablemente conduce a
una sobreexplotación de dicha especie.

B. Contexto socioeconómico
Según el diagnóstico comunitario (Rashjal 2004), la población de la comunidad está
conformada por personas provenientes del municipio de San Andrés (21%), del resto del
país (42%) especialmente de El Progreso, Amatitlán, Livingston, y Las Verapaces; otra parte
de la población radica en la misma aldea (28%), y por último, el 9% proviene de México y
Belice.
En 1997 la comunidad estaba integrada por 57 familias y 330 personas; en 1998 por 65
familias y 370 habitantes y en 1999 por 64 familias y 341 habitantes. Estas fluctuaciones se
deben a razones económicas, laborales y familiares. La gran mayoría de las familias que
conforman la comunidad está integrada por personas cuya descendencia no es indígena,
sino ladinos y mestizos.
Actualmente Carmelita es un pueblo de 62 jefes de familia y de una población total de 273
personas. Se conoce, por información recabada en el centro de salud, que la población de
Carmelita está distribuida de la siguiente forma: 134 niños menores de 15 años (64 niños y
70 niñas), 22 personas menores de 19 años (9 hombres y 13 mujeres), 102 adultos
menores de 65 años (53 hombres y 49 mujeres), y 15 adultos mayores (11 hombres y 4
mujeres).

2
US$ 1.00 = Q8.00 en el año 2004.
La vía de acceso a la comunidad es una carretera de terracería (85 km) transitable todo el
año. Esta carretera comunica a Carmelita con los poblados de “Cruce dos Aguadas”, “San
Miguel La Palotada”, “La Milpa”, “Yarxché”, “La Pasadita”, “Cruce Los Pescaditos” y “Cruce La
Colorada”. Existe un servicio de transporte que todos los días sale por la madrugada para
ciudad Flores y regresa por la tarde. Estos transportes son parte de una red que abarca 12
municipios de Petén.
La comunidad cuenta con un salón comunal fabricado con madera, techo de lámina y piso de
cemento. En el área de la escuela se ubican nueve salones de clases, de los cuales cuatro
no están en uso. Para la construcción de la escuela, Carmelita aportó la mano de obra y el
Estado los materiales. En esta misma área se tienen dos letrinas y un panel solar.
Por otro lado, la sede de la cooperativa, al igual que la de turismo, es arrendada y fue
construida con block, madera, láminas y piso de cemento.
Parte importante de la infraestructura de la comunidad y sus facilidades, lo constituye el
molino de nixtamal, tres tiendas con productos básicos, un comedor, un puesto de salud
estatal (con dos clínicas, una enfermera, un doctor y farmacia) y una bomba de agua. Las
casas de la aldea están construidas de madera o bien de ladrillo y cemento.
Existe un sistema eléctrico para 50 casas mediante energía obtenida por celdas solares por
cuyo servicio pagan al gobierno a razón de Q20 al mes. El agua para uso diario la obtienen
de una “aguada” cerca del pueblo; además de contar con un arrollo y un “sibalón” (pantano)
que se usa para lavar la ropa y bañarse.
En el poblado se encuentran dos iglesias evangélicas: “Camino Bíblico” y “Príncipe de Paz”;
además de una iglesia católica. Al parecer esta abundancia de grupos religiosos no tiene
mayor incidencia en la vida organizativa del pueblo; se respetan las creencias religiosas
como una opción de ámbito privado y las iglesias no interfieren en cuestiones de
organización productiva, social, o política.
Según el PGM, La población se dedica a la extracción de goma de chicle; a la recolección de
xate y en menor medida a la recolección de pimienta silvestre. Según estimaciones de los
pobladores, son aproximadamente 50 familias de recolectores quienes obtienen el sustento
diario de esa actividad. Existen unos 15 agricultores maiceros que crían también algunas
cabezas de ganado, que en total no deben pasar de un total de 200.
La actividad agropecuaria la desarrollan algunos agricultores que tienen un área no mayor a
300 hectáreas manejadas mediante el sistema de roza, tumba y quema; destinadas al
cultivo de maíz, fríjol, y pepitoria. A la par se tienen algunas 200 cabezas de ganado cebú y
quizá unos 100 o 200 borregos destinados a la producción de carne. En su conjunto las
sementeras y el ganado no representan mayor impacto en el conjunto del área de concesión
de Carmelita. Un estudio en 1997 calculó que solamente 23% de los jefes de familia son
agricultores, 13% se dedica a ganadería. Por comparación, 73% recibe su ingreso de los
productos forestales.
Otras actividades que complementan la vida económica de la comunidad son la cacería de
uso doméstico (venado, tepezcuintle, puerco de monte, armadillo) que se encuentra
esporádicamente en la comunidad. No existen cazadores profesionales y no se presenta
caza deportiva.
Otro ingreso relevante lo constituye la actividad ecoturística del poblado; con ayuda de
“Ecomaya” las personas de Carmelita construyeron un albergue “Ecoturístico” desde el cual
organizan expediciones de tres o cuatro días en mula al área arqueológica de “El Mirador”
generalmente para turistas extranjeros, y algunas veces aprovechan el arribo de
expediciones científicas de arqueólogos.
En su conjunto, la comunidad tiene un ingreso diversificado que le permite satisfacer las
necesidades básicas de sus familias, no sin mucho trabajo y poco confort. En este sentido el
ingreso añadido del aprovechamiento de madera del área de la concesión beneficia
fuertemente a los ingresos familiares de los habitantes de Carmelita.
Naturaleza de la Organización de la Aldea Carmelita
Los habitantes de Carmelita no son indígenas; son colonos mestizos. La estructura básica
de organización son familias extensas que arribaron al lugar con la esperanza de una mejor
vida que traía la explotación del chicle. Su origen es del sur de Guatemala, del mismo Petén
y de estados sureños de México. La convivencia por más de cincuenta años ha desarrollado
fuertes lazos familiares, de tal manera que de una u otra forma todos están emparentados
entre sí; lo que no es obstáculo para notar diferencias de ingreso y prestigio entre las
diferentes familias dependiendo, en buena medida, de la antigüedad y de la actividad de
contratista de xate y chicle frente a aquellas familias (normalmente jóvenes) que sólo son
contratados.
A partir de 1990 hay un cambio radical en la comunidad de Carmelita, con la creación de la
RBM. No sin problemas, el conflicto avanzó hacia una salida positiva con la estrategia de
incorporar a la población en las tareas de conservación mediante la creación de las
concesiones forestales comunitarias, hecho que traería para Carmelita cambios importantes
en su organización interna.
A principios de los años 90´s se establece en la comunidad de Carmelita el “Comité Pro-
mejoramiento Carmelita” a instancias del gobierno departamental, con la finalidad de
articular obras de beneficio público en la comunidad; suponiéndose, en coordinación con el
Alcalde Auxiliar. Es esta figura de representación la que impulsa y posteriormente obtiene -
ya conformado legalmente como cooperativa- la concesión forestal para Carmelita a nombre
del conjunto de los pobladores de la comunidad. Sin embargo, dos años después, ajustes
en la normatividad del CONAP exigen la creación de una empresa cooperativa comunitaria; a
la que por diferencias al interior de la comunidad, por falta de información y por debilidad en
los consensos, muchos jefes de familia de la comunidad deciden no entrar al proceso.
En ese escenario surgió la cooperativa, cuya sede se encuentra situada en la comunidad
Carmelita, e inició sus actividades en 1994 con el apoyo del Proyecto Petenero para un
Bosque Sostenible (PROPETEN), organizando un comité pro-mejoramiento, convertido luego
en comité pro-concesión. Al principio hubo escepticismo de parte de las personas de la
comunidad, pero después se formó un comité donde participaron activamente.
Con apoyo de PROPETEN y del Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP), se formó la
cooperativa con un consejo de administración provisional, recibiendo el contrato de
concesión el 11 de noviembre de 1997. En 1998 iniciaron el aprovechamiento formal en 400
has.
La cooperativa inició el proceso de certificación en 1999 y en diciembre de ese año, se
certificaron con 61 condicionantes, que representaron un reto a cumplir.
En el año 2000 se formó la siguiente Junta Directiva y ha crecido de 36 a 121 socios, de los
cuales 55 son mujeres y 66 hombres.
La cooperativa muestra apertura para el ingreso de nuevos socios, pero no todos quieren
pasar por el proceso estipulado en el reglamento y estatutos.

C. Contexto ambiental
En la zona de la concesión no existen cadenas montañosas de consideración. Existen áreas
de pequeñas colinas dispersas, que no superan los 50 m de diferencia de nivel. Las zonas
de colinas abarcan el 10.7% de la concesión.
El clima es cálido, con una variación de temperatura que va de 20°C a 31°C. La
temperatura media anual es de 24°C. La precipitación es de 1324 mm, con un promedio de
165 días con lluvia. La humedad relativa varía entre el 36% y 100%, siendo la media anual
de 81%. Estos registros pertenecen a la estación meteorológica de Tikal, ubicada a unos 55
km de la aldea Carmelita. De acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge, la zona de
vida corresponde a un Bosque Húmedo Subtropical Cálido.
Los suelos pesados y las áreas con depresiones, existentes en la zona, provocan un drenaje
deficiente. Generalmente en la época lluviosa el agua se estanca en las áreas denominadas
“bajos” y cuando se rebalsan inundan otras zonas de bosque, los cuales presentan un tipo
de vegetación muy característico. En los centros de estas cuencas internas se forman las
aguadas, que se caracterizan por ser depósitos de agua superficial de poca profundidad y a
menudo cubiertos de vegetación acuática. Durante la estación seca estas acumulaciones de
agua se evaporan, llegando muchas veces a condiciones de sequía extrema. Algunos
autores creen que estas cuencas alguna vez formaron lagos poco profundos que han sido
llenados por la erosión de las tierras altas.
En el área de la concesión existen tres pequeños riachuelos. El arroyo “El Chilar” que nace
en el campamento “El Nacimiento”, pasando luego por los campamentos “El Naranjito”,
“Puente Viejo”, “Champas Quemadas” y “El Chilar”. El segundo es el arroyo “El Achiotal”
que nace cerca del campamento “El Sibalón” y pasa en el campamento “El Achiotal”. El
tercero se denomina “El Arroyo” y se encuentra en el lado sur de la aldea de Carmelita.
Estos mantienen su caudal durante casi todo el año y tienen la característica de que en
algunos tramos se convierten en subterráneos.
Además de estos riachuelos, existen aproximadamente unos 20 pequeños cuerpos de agua
conocidos como aguadas, las cuales son las fuentes de agua utilizadas en la región. Una
característica muy especial son las dimensiones variables de las aguadas, dependiendo de la
época del año. Se encuentran ubicadas en los centros de las depresiones, por lo que
dependiendo de la intensidad de la época seca, algunas se secan totalmente. Por su
extensión destacan las lagunas de “Puerto Arturo”, “Las Cuaches”, “Chuntuquí” y “El
Nacimiento”.
Las áreas de tierras altas (bosque alto en colinas) poseen suelos jóvenes, poco profundos,
bien drenados, siendo arcillosos a calcáreos. Pertenecen al grupo de las rendzinas. En las
colinas y pendientes, el manto de suelo es tan delgado que escasamente cubren los
afloramientos de roca caliza.
En los valles y pequeñas ondulaciones (bosque alto en planicie), la profundidad puede ser de
varios pies, en los cuales hay una delgada cubierta de mantillo extendida en un horizonte
gris negro de arcilla. Bajo este horizonte los fragmentos de roca se hacen más numerosos.
En las áreas inundables (bosque disperso y bosque bajo), los suelos son profundos, muy
pesados, pegajosos, agrietados en la época seca. Los horizontes más superficiales son de
coloración gris claro a café rojizo. Los horizontes más profundos son generalmente gris
claro a blanquecino. La cubierta vegetal es baja y altamente adaptada a condiciones
extremas.
Las plantas que crecen son bosques mixtos, impresionantemente diferentes de los bosques
mesofíticos de tierras altas en composición y fisonomía. Es muy probable que la vegetación
en las áreas inundables sufra de deficiencias de humedad durante los meses secos. Esta
deficiencia de humedad, aunque en corto período, puede entonces producir condiciones
xerofíticas. Otros factores importantes que influyen en la vegetación son la acidez, pobre
aireación de los suelos, intensa insolación y el período de inundación periódica.

1.5. Productos Producidos y Cadena de Custodia


A. Certificado de Cadena de Custodia
La cadena de custodia de los productos de la unidad de manejo “Carmelita” es garantizada
(con algunos errores en los controles), desde el sitio de tumba hasta el aserradero (puerta
del bosque) ubicado a 15 km. en la aldea “Carmelita”. El predio del aserradero es propiedad
de la cooperativa, pero el aserradero utilizado hasta el momento es propiedad de un tercero,
con quien se establece un contrato de arrendamiento.
En la tumba de los árboles se utilizan motosierras propiedad de la cooperativa, pero no
están debidamente inscritas en el Registro Nacional Forestal (RNF) tal como lo establece el
Instituto Nacional de Bosques (INAB).
Las trozas, puntas y ramas son identificadas en las bacadillas con una marca que no refleja
la numeración original del POA. Los controles de salida de las bacadillas y entrada al
aserradero son llevados mediante guías de transporte, pero no se mantiene un registro
escrito para el efecto.
Al llegar al predio del aserradero, las trozas son aserradas y clasificadas según las normas
de calidad de la National Hardwood Lumber Association (NHLA). Por último, la madera
aserrada es empacada para su venta final.
La marcación de los fardos para embarque, con la especificación de que la fuente de la
madera es certificada, es parte de la tarea de embalaje.
Recientemente, la cooperativa ha optado por la compra de un aserradero de mayor
capacidad con el cual pretenden prestar el servicio de aserrío a otras unidades de manejo
vecinas, pero cuyo manejo forestal no está certificado por el FSC (“La Colorada”, “Cruce a la
Colorada” y “La Pasadita”).
De hecho, durante el año en curso, la cooperativa inició la venta del servicio con las dos
primeras unidades de manejo mencionadas, lo cual denota la falta de controles estrictos y el
alto riesgo de contaminación con madera de fuentes no certificadas (Ver hallazgos y
condiciones del criterio 8.3).

B. Especies y volúmenes cubiertos por el certificado


Durante el transcurso de la experiencia de aprovechamiento forestal, la cooperativa ha
procesado un total de 9150.2 m3 distribuidos en nueve especies, de las cuales la Caoba
(Swietenia macrophylla) ocupa el 58%. Un resumen de las especies aprovechadas y los
volúmenes procesados (madera en tabla) hasta el año 2004 se muestra en el cuadro 5.

Cuadro 5. Resumen de la producción certificada (en Vol m3 para el periodo 1999-


2004), unidad de manejo “Carmelita”
ESPECIE AÑO DE APROVECHAMIENTO
Nombre Nombre
1999 2000 2001 2002 2003 2004
común científico
Pseudobombax
Amapola 203.9 132.5 - - - -
ellipticum
Swietenia
Caoba 623.4 623.4 500.8 1093 977.4 820.1
macrophylla
Cedro Cedrela odorata 21.1 21.1 157.1 - 137.9 28.2
Platymiscium
Hormigo 6.2 6.2 - - - -
dimorphandrum
Astronium
Jobillo - - - - - -
graveolens
Malerio Aspidosperma
- - - - - -
blanco megalocarpum
Lonchocarpus
Manchiche 346.7 324 311.8 296.7 181 201
castilloi
Pucté Bucida buceras - - - - 280.5
Santa Callophyllum
- - 97.7 28.3 35.2
maría brasiliense
TOTAL 1201 1107 970 1487 1324 1365

Fuente: PGM, 2004.

C. Descripción de la capacidad de procesamiento actual y planeada


Como se mencionó anteriormente, la cooperativa piensa ampliar su horizonte de trabajo a
las concesiones vecinas, ofreciendo el servicio de aserrío de madera. Para ello, se adquirió
un aserradero de alta capacidad que será ubicado en una galera que actualmente
construyen en el predio de aserrío. Por lo tanto, el contrato de aserrío que mantienen
actualmente será finiquitado para poder iniciar labores de transformación a partir del
siguiente POA (2005) con el aserradero adquirido.
El volumen promedio procesado hasta el momento es de 1307.17 m3 pero según se observa
en el cuadro 5, a partir del año 2002 se registra un volumen procesado en aumento, lo cual
será fortalecido con la transformación de la madera en troza proveniente de unidades de
manejo vecinas.

2. PROCESO DE EVALUACIÓN DE CERTIFICACIÓN


2.1. Fechas de Evaluación
16 de junio de 2004 Inicia distribución de aviso público a stakeholders (e-mail, fax, y correo)
Planeación inicial del equipo. Revisión de informe de evaluación y
16 de julio de 2004
auditorías anteriores.
26 de julio de 2004 Consulta pública con stakeholders locales.
Reunión inicial con el Consejo Administrativo y socios de la cooperativa.
27 de julio de 2004 Visita al aserradero y revisión de documentación.
Consulta pública con vecinos concesionarios.
28 de julio de 2004 Evaluación de campo en la unidad de manejo “Carmelita”.
Consulta pública con pobladores de la aldea “Carmelita”.
29 de julio de 2004
Identificación de fortalezas y debilidades con Representante Legal.
Inicia redacción del informe borrador y continúa la interacción con
30 de julio de 2004
stakeholders.
30 de septiembre de
Finalización del informe borrador y envío al cliente.
2004
15 de octubre de
Se reciben comentarios del cliente respecto al informe borrador.
2004
28 de octubre de
El informe borrador se envía a revisor independiente.
2004
31 de octubre de
Se reciben comentarios de revisor independiente.
2004
08 de noviembre de
Informe final presentado al comité de Certificación de SW.
2004

2.2. Equipo de Evaluación y Revisores Independientes


William Estuardo Arreaga Gramajo: Guatemalteco, Ingeniero Agrónomo en Recursos
Naturales Renovables (FAUSAC) con maestría en Manejo de Bosques Naturales Tropicales
del CATIE. Posee más de cuatro años de experiencia en el manejo forestal en las
concesiones forestales de la Reserva de Biosfera Maya, en Petén, Guatemala. Actualmente
funge como especialista forestal en procesos de certificación de manejo forestal y cadenas
de custodia en la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y el Caribe. En la
presente evaluación fue líder del equipo y evaluador de los aspectos de manejo forestal y
ambiental.
Eugenia de Celada: Guatemalteca, Licenciada en Ciencias de la Educación de la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee más de 10 años de experiencia en
relaciones comunitarias y manejo de recursos naturales. Ha trabajado en aspectos sociales
y organizativos en concesiones forestales por cuatro años. En la presente evaluación fue la
encargada de evaluar el componente socioeconómico.

Un revisor independiente fue incorporado para esta evaluación. El revisor independiente es:

Revisor Independiente: Ingeniero Forestal, Guatemalteco, con más de 10 años de


experiencia en el campo forestal. Ha laborado en instituciones de administración forestal
como CONAP, en ONG's diseñando y ejecutando Planes Generales de Manejo Integrado en la
Zona de Uso Múltiple de la Reserva de Biosfera Maya en Petén, Guatemala. Esta labor se
complementa con la asesoría a grupos comunitarios desde la implementación del sistema de
concesiones forestales. En el campo de la Certificación Forestal ha participado en al menos
cuatro evaluaciones de certificación conjunta y en una auditoría anual con SmartWood. Ha
participado en preevaluaciones del desempeño de cuatro PyMEs (Pequeñas y Medianas
Empresas).

2.3. Proceso de Evaluación

Durante la fase de campo del proceso de evaluación, el equipo tomó los siguientes pasos
como parte del proceso normal de certificación de SmartWood:

1) Análisis Pre-Evaluación y Revisión de Documentación: La planificación de la


presente evaluación fue realizada basándose en la revisión de los informes generados en las
auditorías anuales y el informe de evaluación de certificación. Asimismo, fueron revisados
los documentos de planificación de la operación candidata (PGM, Estudio de Impacto
Ambiental –EIA- y POAs, entre otros).
2) Selección de Sitios e Inspecciones de Campo: La selección de los sitios a visitar
en la evaluación de campo estuvo sujeta a las debilidades encontradas en los informes de
auditoría, principalmente respecto a las acciones correctivas aún vigentes. Además, se
incluyeron visitas a sitios considerados prioritarios según la información recolectada en las
consultas públicas.
La inspección de campo fue enfocada en las áreas de aprovechamiento 2003 y 2004, en
donde se observaron aspectos tales como impactos al suelo, fauna, cuerpos de agua,
recursos forestales maderables y no maderables. Puntualmente, se observaron aspectos
como regeneración natural y asistida, rotulación, técnicas de tala dirigida (tumba y
eliminación de lianas), identificación de tocones, marcación de árboles semilleros,
remanentes y de futura cosecha, presencia de fauna silvestre, entre otras.

Cuadro 6: Resumen de áreas forestales y áreas visitadas en la evaluación de re-


certificación de la unidad de manejo “Carmelita”
Compartimiento Área
Sitio de Evaluación
Forestal (Ha.)
Área de Bacadillas, vías de arrastre, claros por apertura
aprovechamiento anual 500 de dosel, sitios de tumba (tala dirigida), medidas
2003 post aprovechamiento en general.
Área de Bacadillas, vías de arrastre, claros por apertura
aprovechamiento anual 500 de dosel, sitios de tumba (tala dirigida), medidas
2004 post aprovechamiento en general.
El Sibal, área de Área de influencia de xateros, condiciones de
10
conservación contaminación y protección en general.
Campamento principal - Instalaciones en general
Aldea “Carmelita” 100 Sitio en general
Predio de aserrío 3 Instalaciones en general
Guamiles - Linderos
Unidad de manejo
- Consulta pública
“Cruce a la Colorada”
Total 1118

3) Entrevistas de Campo/Consulta con Stakeholders: La evaluación de re-


certificación inició con una consulta pública con stakeholders en Santa Elena, Petén. En ella
se incluyó a instituciones del Estado y a Organizaciones no Gubernamentales (ONG) que de
algún modo han tenido relación con la operación candidata durante los últimos años.
Las instituciones que participaron en la consulta pública fueron la Asociación de
Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), CONAP, INAB, Asociación Alianza para un
Mundo Justo (AAMJ), BIOFOR y PROPETEN por considerarse clave en el proceso de
estructuración de la organización. Además, se realizaron entrevistas con miembros de la
Junta Directiva de la Concesión Forestal “Cruce a la Colorada”, y con el asesor forestal de la
unidad de manejo industrial “La Gloria”.
Las entrevistas con estas instituciones marcaron la pauta para la planificación de las
evaluaciones de campo.
Se mantuvo comunicación con el técnico y su auxiliar, con el presidente del Comité
Administrativo de la cooperativa y con diferentes socios, delegados en tareas de
administración y organización de actividades tales como administración, crédito,
fiscalización, contabilidad, entre otras.
Parte de la consulta pública fue constituida por la revisión de documentación en general,
como libros contables, acta constitutiva, libro de actas, correspondencia, control de ingreso
y egreso de madera, documentos de planificación y estudios técnicos realizados en la unidad
de manejo.
4) Desarrollo del Informe de Evaluación: El informe de evaluación fue desarrollado
después de que el trabajo de campo fue completado. Durante el período de elaboración del
informe, los evaluadores continuaron efectuando consultas con stakeholders y otras
investigaciones necesarias.
El informe de evaluación fue desarrollado después de que el trabajo de campo fue
completado. Durante el período de elaboración del informe, los evaluadores continuaron
efectuando consultas con stakeholders y otras investigaciones necesarias.
5) Revisión Independiente y del Informe de la Operación Candidata: El informe
de evaluación fue revisado por la Operación de Manejo Forestal (OMF) y un revisor
independiente.
6) Decisión de Certificación: La decisión de certificación fue tomada por la Sede de
SmartWood en Estados Unidos. Esta fue hecha después de haberse revisado los
comentarios hechos al informe borrador por la operación y por los revisores independientes.

2.4. Norma
La evaluación de certificación fue conducida por el equipo de evaluación usando las normas
de certificación de SmartWood, modificadas y adaptadas a las condiciones de la Selva Maya,
tal y como se describe en el Estándar Ínterin para la Evaluación del Manejo Forestal en la
Selva Maya (versión Julio 2003).
Las normas regionales de SmartWood cumplen o exceden los requerimientos de las normas
genéricas de SmartWood. Las operaciones que cumplan o excedan los criterios y normas de
SmartWood se les otorgará el estatus de Certificación de SmartWood. Para obtener una
copia de los estándares utilizados en la presente evaluación, favor de contactar al Ing.
Adolfo Lemus, Gerente de la Oficina de SmartWood para Centroamérica y el Caribe, al
correo alemus@smartwood.org

2.5. Proceso y Resultados de Consulta con Stakeholders


La estrategia de consulta con stakeholders tiene tres propósitos:
1) Asegurarse que el público tenga conocimiento de y esté informado acerca del proceso
de evaluación y sus objetivos;
2) Apoyar al equipo de evaluación de campo a identificar temas críticos; y,
3) Ofrecer al público diversas oportunidades para discutir y actuar basado en los
resultados de la evaluación.
Este proceso no es solo de notificar a los stakeholders, sino que, y cuando sea posible,
detallar y sostener una interacción significativa con stakeholders. El proceso de interacción
con stakeholders no concluye después de las visitas de campo, o aún después de que la
decisión de certificación ha sido tomada. SmartWood da como bienvenidos los comentarios
en cualquier momento respecto a operaciones certificadas. Dichos comentarios
frecuentemente proveen una base para las auditorías de campo.
En el caso de la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L. y previo al actual
proceso de su evaluación, un documento de consulta pública fue desarrollado y distribuido
vía e-mail, fax y correo. A través de la retroalimentación brindada por organizaciones y
agencias gubernamentales, de la OMF y miembros del equipo de evaluación, un listado
inicial de stakeholders fue desarrollado y a quienes les fueron distribuidos los avisos
públicos. Dicho listado sirvió de base para que el equipo de evaluación seleccionara a quién
entrevistar (personalmente, vía telefónica, e-mail o correo).
Temas críticos identificados de los comentarios de Stakeholders y de reuniones
públicas
Las actividades de consulta con stakeholders fueron organizadas para dar a los participantes
la oportunidad de ofrecer comentarios acordes a las categorías generales de interés basadas
en los criterios de evaluación. La tabla abajo resume los temas críticos identificados por el
equipo de evaluación, incluyendo una breve discusión de cada uno, basado en entrevistas
específicas y/o comentarios de reuniones públicas.

Cuadro 7: Temas críticos detectados por los Stakeholders.


Principio FSC Comentario de Stakeholders Respuesta de SmartWood
P1: FSC 1. La Cooperativa conoce y 1. Se tuvo a la vista los
Compromiso cumple con los requisitos y comprobantes de pago
y compromisos legales y se correspondientes, verificando
Cumplimiento encuentra al día en el pago de el cumplimiento. La Junta
Legal impuestos respectivos. Directiva y técnicos manejan
la información sobre los
diferentes convenios y
requisitos, pero no el resto de
socios y socias.
P2: Uso y 1. En el Cruce a la Colorada se 1. En reunión con directivos de
Tenencia presentó una disputa Cruce a la Colorada, se
Derechos y territorial, pero fue resuelta determinó que se reconoce la
Responsabilid exitosamente, al ceder la delimitación de la concesión
ades Cooperativa Carmelita un total Carmelita.
de 15 hectáreas.
P3: Derechos N/A N/A
de Pueblos
Indígenas
P4: 1. La OMF ha beneficiado en 1. El equipo evaluador tuvo
Relaciones diversas áreas de desarrollo a entrevistas con personas
Comunitarias la comunidad, proporcionando involucradas y no involucradas
y Derechos fuentes de empleo a socios y en los beneficios, además,
de los no socios. Los trabajadores revisó la documentación
Trabajadores gozan de salarios adecuados y administrativa, tales como
de algunas prestaciones. planillas, póliza de seguros,
listados de pagos de becas,
etc. El resultado de la revisión
ratifica los comentarios de los
stakeholders.

2. Existe división en la 2. Se confirmó la existencia de


comunidad por la reciente una nueva organización que
formación de una organización tiene una posición antagónica
creada paralelamente a la con la cooperativa, causada
cooperativa, con la figura de por intereses encontrados
una asociación conformada debido a que ambas
para el manejo de turismo. asociaciones persiguen
desarrollar el turismo en la
zona.

3. El problema del Proyecto 3. Se verificaron vínculos entre


Mirador ha fraccionado a la la nueva organización y
comunidad, con la actores del proyecto Mirador,
participación de algunas situación que está provocando
familias que no comparten división a nivel de la
criterios con la cooperativa. organización comunitaria.
P5: 1. Los entrevistados aseguran 1. El equipo de evaluación
Beneficios del que la cooperativa no ha constató que si bien es cierto,
Bosque tenido problemas de solvencia existe un adelanto significativo
económica porque han sabido en cuanto al manejo de
administrar los recursos recursos naturales
concesionados. concesionados, sí presentan
problemas en cuanto al
manejo administrativo.
También se evidenció que no
se utilizan las herramientas
proporcionadas por los
proyectos de apoyo.

2. Funcionarios públicos de 2. Por medio de entrevistas y


entidades locales mencionan la revisión documental, el equipo
necesidad que la cooperativa de evaluación verificó los
se enfoque en la esfuerzos de la cooperativa
diversificación de más por beneficiar a los miembros
productos para beneficio de la aldea por medio de
general. diversas fuentes de empleo y
estudios para diversificar la
producción.

3. La aplicación de la CAP en los 3. La medida fue ratificada por el


POAs es parte de la conciencia equipo de evaluación mediante
de conservación de la entrevista con funcionarios de
cooperativa. manejo forestal del CONAP,
incluyendo una explicación de
la forma de cálculo de la CAP.
P6: Impacto No se recibieron comentarios N/A
Ambiental
P7: Plan de 1. Algunos stakeholders 1. Se verificó la vigencia del PGM
Manejo mencionaron la necesidad de y se revisó la evidencia que
que la cooperativa actualice su presenta la cooperativa
PGM según lo exige el CONAP. respecto a la actualización del
documento. Para ello SW
solicitará que el PGM se base
en una propuesta de manejo
ya aprobada por CONAP.

2. Los entrevistados aseguran 2. Mediante entrevistas con


que uno de los objetivos de la socios, se constató el nivel de
cooperativa es procurar la capacitación que poseen en
capacitación de sus socios en cuanto a temas técnicos.
general, incluyendo a las
mujeres.
P8: Monitoreo No se recibieron comentarios. N/A
y Evaluación
P9: No se recibieron comentarios N/A
Mantenimient
o de Bosques
de Alto Valor
de
Conservación
P10: N/A N/A
Plantaciones
3. RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
3.1. Discusión General de Resultados

Cuadro 8. Hallazgos por Principio del FSC


Principio / Fortalezas Debilidades
área Temática
P1: FSC • La Cooperativa Carmelita • Tanto el acta constitutiva
Compromiso y conoce sus responsabilidades como los estatutos de la
Cumplimiento tributarias y cumple con los Cooperativa, no incluyen el
Legal requisitos y compromisos manejo forestal como parte de
legales contraídos por el las acciones para las que se
manejo de la concesión, tanto autoriza a la Cooperativa,
en los pagos a CONAP como a circunscribiéndose únicamente
la Superintendencia de a los productos no maderables
Administración Tributaria (chicle, pimienta y
(SAT). Cuentan con el apoyo aparentemente xate, pues aún
de un contador eficiente. este producto no maderable se
describe como “haste”),
circunstancia que anula la
certeza de derecho y
responsabilidad al uso y
tenencia de la concesión y los
recursos maderables
(Condición 1).

• Si bien en aspectos contables


existen sistemas de control, no
sucede lo mismo en los
aspectos administrativos,
careciendo de estructuras que
permitan un orden lógico del
proceso. Se ha tratado de
establecer un orden en el
manejo administrativo, los
roles de control y
ordenamiento pero estos
controles no son asumidos por
el Consejo Administrativo
(Condición 2 y 10).
P2: Uso y • La cooperativa cuenta con un • No se identificaron debilidades.
Tenencia contrato de concesión para el
Derechos y aprovechamiento y manejo de
Responsabilid recursos forestales maderables
ades y no maderables con vigencia
de 25 años prorrogables.

• Las relaciones con las


comunidades aledañas son
manejadas adecuadamente,
subsanando las diferencias que
se suscitan.
P3: Derechos N/A N/A
de Pueblos
Indígenas
P4: • La cooperativa Carmelita se ha • Las mujeres que trabajan de
Relaciones enfocado en cubrir cocineras en la operación
Comunitarias necesidades básicas de la forestal son excluidas de la
y Derechos de comunidad y ofrecer cobertura social (Condición 3).
los beneficios, dentro de los que
Trabajadores se mencionan: • No se cuenta con medidas de
Mejora de nivel de vida seguridad laboral en
de la gente a nivel aserradero y campo
familiar y de la (botiquines y extinguidores)
comunidad. (Condición 4).
Beneficios económicos.
Salud. • No existe respeto por las
Educación. regulaciones decretadas por el
Nichos de mercado con Consejo Administrativo de la
productos certificados. cooperativa en cuanto al uso
Mejores precios de la del equipo de seguridad
madera por certificación. laboral (Condición 5).
Maestros pagados
parcialmente por la • En el campo y aserradero no
cooperativa. existe personal capacitado en
Becas parciales a hijos de técnicas de primeros auxilios
socios. (Condición 6).
Construcción de escuela.
Distribución de red de • La cooperativa aún no cuenta
agua potable. con un sistema definido de
Servicios sociales a monitoreo del impacto social
personas de escasos (Condición 14).
recursos.
Tele-secundaria.
Aportes a actividades
locales.

• Se generan oportunidades de
trabajo con prioridad a los
socios, comunitarios (locales o
vecinos).

• La Cooperativa cuenta con la


credibilidad de la comunidad
en los avances que ha logrado.

• Los trabajadores cuentan con


salarios superiores al salario
mínimo.

• Los trabajadores se
encuentran registrados en el
Ministerio de Trabajo, en
donde se verifica el pago de
sus prestaciones.

• Se cumple con ofrecer


cobertura de seguro social a
los hombres que participan en
la operación forestal.
P5: Beneficios • Se reconoce que la • No se identificaron debilidades.
del Bosque cooperativa ha mejorado
sustancialmente respecto a los
beneficios económicos y en el
empleo en actividades de
aserrío y aprovechamiento.
Se espera que este punto sea
mejorado aún más con la
adquisición de un aserradero
de mayor capacidad de
procesamiento.

• El empleo se genera también


para los vecinos
concesionarios e inclusive
fueron tomados en cuenta
para efectos de capacitación
en diferentes aspectos.

• Se procesa varias especies


comerciales; se ha iniciado la
investigación de especies poco
conocidas para determinar sus
propiedades y potencial
comercial.

• En la unidad de manejo y en el
predio del aserradero no se
registran residuos de madera
excesivos.

• El manejo del Xate


(Chamaedorea spp.) se ha
sometido a una evaluación
para la certificación SW/FSC.

• No se evidenciaron impactos
sobre los cuerpos de agua en
cuanto a sedimentación,
anegamiento o bloqueo.
• La CAP es aplicada a los POAs.
P6: Impacto • La unidad de manejo cuenta • No existe seguimiento a los
Ambiental con su respectivo EIA, estudios técnicos ya iniciados
aprobado por el Estado como en la unidad de manejo tales
corresponde. como el muestreo diagnóstico
(Condición 7).
• Ya se cuenta con la línea base
para evaluar los impactos del • Se utilizan químicos en el
aprovechamiento sobre varios predio del aserradero sin los
componentes del bosque. planes adecuados de manejo
(Condición 6).
• Además, existen varias
evaluaciones cuyos resultados • Se evidenció una cantidad
son considerados en la significativa de desechos
planificación de los próximos sólidos en uno de los
aprovechamientos. campamentos de la unidad de
manejo (Condición 8).
• Existen especies protegidas y
áreas bien definidas de
conservación, las cuales en
conjunto constituyen un alto
porcentaje del total del área
de manejo.

• La cacería y pesca en áreas de


conservación es controlada y
evitada.

• Se controla el descarte
correcto de los residuos
líquidos (combustibles y
lubricantes) en el predio del
aserradero.

• No se utilizan organismos
genéticamente modificados.

• No se realizan plantaciones en
grandes extensiones,
únicamente enriquecimiento
en áreas perturbadas pero con
especies nativas.
P7: Plan de • Por iniciativa de la • La vigencia del PGM necesita
Manejo cooperativa, se encuentra en ampliarse y su información
proceso la aprobación de la actualizarse. Con ello se
actualización del PGM para el espera que el resumen del
segundo quinquenio de corta PGM también sea actualizado
(2003-2007). A pesar de que (Condición 9).
la vigencia caducó, las
actividades se llevan a cabo • La cooperativa no cuenta con
según criterios técnicos de un plan estratégico actualizado
buen manejo forestal. y elaborado en forma
participativa, que le permita
una ejecución efectiva en
todos los ámbitos; además no
cuenta con una figura que
operativice las acciones a
tomar (Condición 10 y 11).

• No existe una estrategia de


largo plazo para la
capacitación del personal de la
cooperativa en temas diversos,
incluyendo a posibles líderes
(Condición 10).

• El resumen público del PGM se


encuentra desactualizado
(Condición 12).
P8: Monitoreo Sin comentarios. • No se cuenta con un sistema
y Evaluación de monitoreo integral en la
unidad de manejo, y por tanto,
no se han realizado informes
al respecto (Condiciones 13 y
14).

• En general, los controles de la


cadena de custodia de la
cooperativa son deficientes
(Condiciones 15, 16 y 18).

• La OMF ha procesado madera


no certificada en su plantel
industrial, por lo que existe
riesgos de contaminación con
la madera certificada
(Condición 17).

P9: Sin comentarios. • No se ha conducido una


Mantenimient evaluación para determinar los
o de Bosques atributos del bosque bajo la
de Alto Valor categoría de “alto valor de
de conservación” y su monitoreo
Conservación (Condición 19).
P10: N/A N/A
Plantaciones

3.2. Decisión de Certificación


Basado en la revisión de campo, y en el análisis y recopilación de resultados por el equipo de
evaluación de SmartWood, se recomienda que la Cooperativa Integral de Comercialización
Carmelita R.L. reciba la re-certificación conjunta FSC/SW de Manejo Forestal y Cadena de
Custodia (FM/COC).
Para mantener la certificación, la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L.
deberá cumplir con las condiciones establecidas en el presente informe de evaluación,
principalmente aquéllas cuyo cumplimiento se verificará a tres (03) y a seis (06) meses
después de la re-certificación.
Además, la cooperativa deberá ser auditada en el campo anualmente y se requiere que se
mantenga en el cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC, tal y como están definidos
en las normas regionales desarrolladas por SmartWood o el FSC. Expertos de SmartWood
deberán revisar anualmente y durante las auditorías al azar, el continuo desempeño en
manejo forestal y el cumplimiento de las condiciones descritas en este informe.
3.3. Condiciones y Recomendaciones
Las condiciones son acciones verificables que formarán parte del contrato de certificación y
se espera que la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L., las cumpla al
tiempo de la primera auditoria o cuando lo requiera cada condición. Cada condición tiene un
plazo definido para su cumplimiento. El incumplimiento de las condiciones derivará en una
suspensión del certificado.
Las recomendaciones no tienen plazo de cumplimiento debido a que no son obligatorias. Sin
embargo, los auditores de SW reconocerán los esfuerzos de la empresa en el cumplimiento
de las mismas. El equipo evaluador de SW las emite para apoyar el proceso de la empresa
hacia el buen manejo forestal.

LISTA DE CONDICIONES

Condición 1: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá resolver la inconsistencia de sus


objetivos con las actividades maderables, modificar sus estatutos y realizar los trámites
necesarios con las autoridades pertinentes y validar las modificaciones para operar bajo
legalidad (Criterio 1.1). Plazo de cumplimiento: Tres meses después de la re-certificación.

Condición 2: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurarse que todos los finiquitos
sean respaldados por la firma de las personas involucradas. El contador deberá mantener
un archivo actualizado donde conste que los documentos fueron debidamente refrendados
con firmas y sellos, y al mismo tiempo, deberá responsabilizarse por entregar una copia
firmada y sellada a cada trabajador (Criterio 1.1). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría
anual.

Condición 3: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá cumplir con los compromisos de


tributación al seguro social nacional, pagando las cuotas (patronal y laboral) tanto de los
hombres como de las mujeres que son contratadas para cualquier actividad de la
cooperativa (Criterio 4.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 4: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá establecer un botiquín de primeros


auxilios en el aserradero y uno por cada campamento en donde se esté realizando
operaciones de manejo forestal. Estos botiquines deberán ser abastecidos periódicamente,
garantizando la existencia de los medicamentos necesarios. Además, en el aserradero se
deberá contar con al menos dos extinguidores de incendios y con el personal capacitado
para su correcta utilización (Criterio 4.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 5: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá exigir el cumplimiento del “Reglamento


de Seguridad Laboral” existente. Además, deberá crear un mecanismo de control escrito
sobre el uso del equipo de protección, tanto en el área de operación, como en el aserradero
(Criterio 4.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 6: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurar que tanto el personal que
trabaja en la operación forestal, como el que se desempeña en el aserradero, reciban un
curso teórico-práctico de primeros auxilios y de seguridad laboral para el uso de químicos en
el aserradero. Esta actividad deberá estar incluida en el plan de capacitación integral y
deberá ser complementada con rotulación que advierta el peligro y sobre las medidas de
seguridad, mismas que deberán estar visibles en las áreas de trabajo (Criterio 4.2). Plazo de
cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 7: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá darle seguimiento al muestreo


diagnóstico, enfocándose en todas las áreas intervenidas, y complementar la información
con muestreos silviculturales y de remanencia cuando sea técnicamente viable, con el fin de
obtener mayor información del comportamiento de la regeneración natural y su
competencia, así como para basar en ello las prescripciones de manejo y la definición de la
CAP (Criterio 6.3). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 8: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá hacer valer lo convenido en el


reglamento para la disposición de desechos sólidos, principalmente en lo que respecta al
mantenimiento del ambiente en los campamentos a través de la firma de compromisos con
los trabajadores y personal ajeno a la unidad de manejo (xateros, camioneros, entre otros)
(Criterio 6.7). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 9: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá finalizar la propuesta técnica de manejo


actualizada, especificando y calendarizando claramente las actividades de protección,
aprovechamiento y monitoreo a ejecutarse anualmente en la unidad de manejo, todo en
concordancia con los P&C del FSC. Este documento final deberá ser aprobado por CONAP
(Criterio 7.1). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 10: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá elaborar un Plan Estratégico


Participativo, que permita definir el sentido en que se va a orientar el esfuerzo de la
organización a mediano y largo plazo (Criterio 7.3). El documento deberá considerar los
siguientes aspectos, entre otros:
a. Misión y objetivos que orientan a futuro a la organización.
b. Fortalezas y debilidades de la comunidad.
c. Estructura organizativa.
d. Mecanismos administrativos formales.
e. Capacitación y fortalecimiento de nuevos líderes.
f. Actividades, responsable, recursos a utilizar y plazo de cumplimiento de los objetivos
propuestos.
Plazo de cumplimiento: Segunda auditoría anual.

Condición 11: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá contratar a un gerente general que, en
concordancia con los estatutos de la cooperativa, coordine con el presidente y tesorero las
acciones a tomar para implementar el plan de manejo y asegurar su correcta ejecución. Las
atribuciones del gerente general deberán complementar -y no traslaparse con- las
atribuciones de ningún miembro del Consejo Administrativo de la cooperativa (Criterio 5.1).
Plazo de cumplimiento: Primera auditoría anual.

Condición 12: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá actualizar el resumen público de su


plan de manejo, luego de que el mismo sea aprobado por el CONAP (Criterio 7.4). Plazo de
cumplimiento: Primera auditoría anual.
Condición 13: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá elaborar informes periódicamente,
sobre los resultados de los monitoreos efectuados en las áreas de conservación y producción
en la unidad de manejo (Criterio 8.1). Plazo de cumplimiento: Vigente durante el contrato
de certificación.

Condición 14: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá desarrollar e implementar una


metodología práctica que permita monitorear periódicamente el impacto de las actividades
sobre los aspectos socioeconómicos, ambientales y silvícolas de la unidad de manejo. La
metodología adoptada deberá procurar que los resultados puedan compararse con los
obtenidos en el levantamiento de la línea base de los aspectos mencionados (medición
periódica de las PPM, por ejemplo) (Criterio 8.2). Plazo de cumplimiento: Primera auditoría
anual.

Condición 15: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá identificar las trozas o fustes que son
transportados desde las bacadillas hacia su patio de aserrío, con los números originales de
los individuos en el POA. Además, deberá establecer registros de las salidas de los fustes o
trozas de las bacadillas y de su ingreso al patio de aserrío (Criterio 8.3). Plazo de
cumplimiento: Primera auditoria anual.

Condición 16: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá eliminar los logotipos (del FSC y/o de
SmartWood), en sus facturas de venta y en cualquier otro documento o presentación pública
hasta que sean revisados y aprobados por SmartWood (Criterio 8.3). Plazo de
cumplimiento: Primera auditoria anual.

Condición 17: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá suspender inmediatamente el


procesamiento en su aserradero, de madera proveniente de fuentes no certificadas, o bien
someter sus procesos de aserrío a una evaluación independiente de cadena de custodia con
el fin de cumplir con los requerimientos de SW/FSC (Criterio 8.3). Plazo de cumplimiento:
seis meses luego de la recertificación.

Condición 18: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurarse que todos los libros para el
control del ingreso y egreso de la madera en el aserradero permanezcan vigentes, según el
periodo que establezca el INAB. Igualmente, la cooperativa deberá registrar el aserradero
ante el INAB como legalmente corresponde (Criterio 8.3). Plazo de cumplimiento: Primera
auditoría anual.

Condición 19: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá iniciar esfuerzos conjuntos, de


preferencia con otras unidades de manejo e instituciones de apoyo técnico, para identificar
los atributos propios de un BAVC dentro de la unidad de manejo, y a partir de esto, definir
una estrategia para conservar y monitorear los bosques bajo una categoría de BAVC
(Criterio 9.1). Plazo de cumplimiento: Segunda auditoría anual.
Reporte de la Auditoria Anual 2005:
Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L.
SW-FM/COC-100

1. PROCESO DE AUDITORÍA
1.1. Auditores y calificaciones:

Edgar Bámaca, Guatemalteco, Ingeniero Agrónomo en Recursos Naturales Renovables de


la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Posee una
Maestría de Manejo de Bosques Naturales Tropicales del Centro Agrónomico Tropical de
Investigación y Enseñanza (CATIE, Costa Rica). Cuenta con dos años de experiencia
internacional como promotor, capacitador y evaluador en procesos de certificación forestal
en bosques latifoliados y coníferas, plantaciones y procesos industriales. Actualmente es el
Coordinador Técnico de la Oficina Regional de SmartWood para Centroamérica y El Caribe.

1.2. Cronograma de auditoría

Ubicación/sitios
Fecha Actividades principales
principales
14 de noviembre 2005 • Aldea Carmelita • Traslado hacia la Aldea Carmelita
• Oficina de la • Reunión de inicio
Cooperativa
• Revisión de evidencias que avalan el
cumplimiento de las condiciones
• Revisión de documentación que
avala el cumplimiento de los
criterios de los Principios 1, 2 y 3
15 de noviembre 2005 • Área de aprovechamiento • Evaluación del manejo forestal
2005 en el área de aprovechamiento
2005, incluyendo evaluación de
medidas de mitigación de impactos
ambientales.
• Consulta con personal de la
Cooperativa Carmelita.
• Traslado hacia Ciudad Flores,
Petén
16 de noviembre 2005 • Consulta con stakeholders en el
área central de Petén
Número total de personas día usadas en la auditoría: 03
= número de auditores que participaron 01 multiplicado por el número total de días dedicados a la
auditoría 03
1.3. Metodología de muestreo:

La Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita R.L. (Carmelita) recibió su certificado


SmartWood/FSC en diciembre de 1999. En diciembre del 2004, Carmelita fue recertificada
para un segundo período, por lo que según el contrato de certificación, la visita actual (año
2005) corresponde a la Primera Auditoría Anual del segundo ciclo de certificación. La visita
consistió en la revisión del cumplimiento de 17 condiciones establecidas durante la
evaluación de recertificación. Además se evaluó la continuación con el cumplimiento de los
Principios y Criterios del FSC, poniendo mayor énfasis en los Principios 1 (Observación de las
leyes y principios del FSC), 2 (Derechos y responsabilidades de tenencia y uso) y 3
(Derechos de los pueblos indígenas).

La auditoría se realizó durante un período de tres días. En el primer día por la mañana, se
realizó el traslado hacia la Aldea Carmelita, sede central de la Cooperativa, donde se llevó a
cabo la reunión de inicio con miembros del Consejo de Administración, Regente y Técnico
forestal, discutiendo el proceso de auditoría, así como logros alcanzados por la cooperativa
en materia de manejo forestal. Posteriormente, se revisó la documentación que ampara el
cumplimiento de las condiciones aplicables en la presente auditoría, así como la
documentación que evidencia el cumplimiento con los criterios de los Principios 1, 2 y 3 del
FSC.

El segundo día se realizó un recorrido por diferentes sectores del área de aprovechamiento
2005, observándose la calidad de tumba, selección de árboles semilleros, construcción de
caminos y bacadillas, implementación de medidas de mitigación, entre otros aspectos. Al
final de la tarde se realizó el desplazamiento hacia la Ciudad de Flores, Petén.

Durante el tercer día, se realizó una consulta en el CONAP, ente gubernamental encargado
de la administración de la Reserva de Biosfera Maya. Por la tarde, se inicio con el proceso
de elaboración del informe de auditoría.

La metodología para la evaluación del manejo forestal en el área de aprovechamiento fue la


siguiente:
a. Se visitaron las dos bacadillas dentro del área de aprovechamiento 2005.
b. Al llegar a cada bacadilla, se escogía al azar diferentes árboles semilleros y se
visitaban.
c. Durante el recorrido en búsqueda de los árboles semilleros, se aprovechaba para
visitar sitios de tumba (para evaluar el impacto de esta actividad, así como la
calidad) y recorrer las vías de arrastre (evaluando el ancho de las mismas, trazo,
forma de apertura e impacto).

1.4. Proceso de consulta a stakeholders

Como parte del proceso de auditoría, se realizó una consulta con el personal del
Departamento Forestal de la Región VIII (Petén) del Consejo Nacional de Áreas Protegidas
(CONAP). Además, se realizó una consulta con personal de la regional de Petén del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). El propósito de las entrevistas, fue recopilar
mayores evidencias para fundamentar el cumplimiento de algunas de las condiciones y
CAR´s evaluadas en la presente auditoría.

Respecto a stakeholders internos (personal de la cooperativa) se entrevistaron a un total de


ocho personas (Ver Anexo II).

1.5. Cambios a estándares (si fuese aplicable)

Desde la evaluación para la recertificación de Carmelita (año 2004), fue utilizado el Estándar
Ínterin de SmartWood para la Evaluación del Manejo Forestal en la Selva Maya, versión Julio
2003, por lo tanto, no se han dado cambios en el estándar desde la última visita.

2. CONCLUSIONES Y RESULTADOS DE LA AUDITORÍA


2.1. Cambios en el manejo forestal efectuado por la OMF

En términos generales, la Cooperativa Carmelita se mantiene fiel a su sistema de manejo en


la Unidad de Manejo Carmelita. El número de especies aprovechadas se mantiene en el
rango de las cuatro especies, siendo siempre la especie líder la Caoba (Swietenia
macrophylla).

La cooperativa se encuentra en proceso de actualización de su Plan de Manejo, siendo las


modificaciones más importantes el cambio del sistema de regulación del aprovechamiento de
área a regulación área-volumen y la incorporación, dentro del plan de manejo el concepto de
Plan Quinquenal.

Toda la madera extraída es transportada hacia el plantel industrial de la cooperativa,


localizado en la Aldea Carmelita.
Los cambios más importantes dentro del esquema administrativo de los recursos de la
Cooperativa son:
a. La contratación de un Gerente de la cooperativa.
b. La decisión de obtener un certificado de cadena de custodia para el aserradero y
reducir el alcance del certificado FM/COC hasta el ingreso de la madera al aserradero
(puerta del bosque).

2.2. Temas destacados por los stakeholders

El CONAP manifestó durante la entrevista, que la Cooperativa se mantiene en fiel


cumplimiento con las normativas que rigen el manejo forestal en las concesiones forestales
de la Reserva de Biosfera Maya (RBM). Inclusive, se indicó que Carmelita es una de las
concesiones modelos del sistema concesionario en la RBM, por lo que es siempre utilizada
para demostrar cómo funcionan las concesiones forestales comunitarias. Se indicó, además,
que no han escuchado quejas de comunidades vecinas. La única preocupación de CONAP es
que aún no se ha concluido el proceso de actualización del PGM, aunque reconoce que los
principales responsables del retraso fueron ellos mismos.

2.3. Cumplimiento de acciones correctivas pertinentes

En la siguiente sección se describen las actividades del titular del certificado para atender a
cada acción correctiva pertinente, emitida durante evaluaciones previas. Para cada CAR, se
presenta una conclusión, junto con una descripción de su estado actual, usando las
siguientes categorías. Los incumplimientos de CAR´s serán actualizados de menor a mayor
importancia y se dará hasta tres meses de plazo para su cumplimiento o se deberá afrontar
la suspensión o terminación de la certificación de SmartWood. La siguiente clasificación se
usa para indicar el estado de las CAR´s:

Categorías de
Explicación
estado de CAR
La operación certificada ha cumplido
Cerrada debidamente la CAR y ha dado
solución a la no conformidad.
La operación certificada no ha
cumplido la CAR; la no conformidad
sigue existiendo. La CAR se
Abierta
convierte en una CAR mayor, con un
plazo máximo de cumplimiento de
tres meses.

No. de CAR: Condición 1 Con referencia a criterio: 1.1.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá resolver la inconsistencia
de sus objetivos con las actividades maderables, modificar sus estatutos y realizar los trámites
necesarios con las autoridades pertinentes y validar las modificaciones para operar bajo legalidad.
Plazo para el cumplimiento: Tres meses después de la re-certificación.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita presentó una constancia del Instituto Nacional de


Cooperativas (INACOP), donde se indica que como una Cooperativa legalmente registrada, tiene
como actividad principal la “Compra y venta de chicle, xate, pimienta gorda y otros productos de la
región”, igualmente menciona que dentro de la actividad secundaria, la cooperativa puede
desarrollar el aprovechamiento, transformación y comercialización de productos forestales
maderables. La constancia fue extendida por el INACOP en septiembre del año 2004 como una
forma de avalar el aprovechamiento forestal, sin embargo el cambio no había sido avalado por la
asamblea de Carmelita.
Posteriormente, durante el año 2005, la asamblea de Carmelita avaló el cambio propuesto,
incluyendo dentro del articulo 4 (objetivo social de la Cooperativa) de los estatutos, el
aprovechamiento de productos forestales (madera) como una actividad productiva.
Carmelita aún no posee la versión final de sus estatutos, ya que estos deben ser ratificados y
validados por el INACOP, proceso que aún no ha concluido. Sin embargo, ya ha sido aprobada por
asamblea la modificación de los estatutos, por lo que la inconsistencia con las actividades
maderables ya no existe.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 2 Con referencia a criterio: 1.1.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurarse que todos los
finiquitos sean respaldados por la firma de las personas involucradas. El contador deberá mantener
un archivo actualizado donde conste que los documentos fueron debidamente refrendados con
firmas y sellos, y al mismo tiempo, deberá responsabilizarse por entregar una copia firmada y
sellada a cada trabajador.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Cuando la cooperativa va a concluir una relación laboral con un


trabajador, elabora el finiquito de trabajo, el cual consiste en el desglose del monto a pagar
correspondiente a los beneficios salariales de ley (aguinaldo, bono 14, indemnización y vacaciones).
Cada finiquito consta de tres copias, una para el Ministerio de Trabajo, otra para el trabajador y otra
para los archivos.
Durante la auditoría fue posible observar todos los finiquitos del año 2004 y los que van en el 2005,
observando que todos están debidamente firmados y sellados por la cooperativa y el trabajador.
Estos archivos son manejados por el contador de la cooperativa.
Se indicó además, que a cada trabajador se le extiende una copia de dicho finiquito, el cual la recibe
junto al pago. El trabajador firma un voucher donde queda registrado que recibió su finiquito.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 3 Con referencia a criterio: 4.2.


No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá cumplir con los
compromisos de tributación al seguro social nacional, pagando las cuotas (patronal y laboral) tanto
de los hombres como de las mujeres que son contratadas para cualquier actividad de la
cooperativa.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Fueron presentados diferentes comprobantes del pago de las cuotas
laborales y patronales del seguro social. El número de trabajadores reportados es variable, debido
a que el personal que se contrata no es permanente, por ejemplo, en agosto fueron reportados
únicamente 7 trabajadores, mientras que en septiembre se reportaron 31 trabajadores. Esta
variación de trabajadores se debe a que las actividades forestales se concentran en algunos meses
del año. Dentro de las planillas reportadas al seguro social, se incluyeron a las mujeres que laboran
con la cooperativa.
Carmelita argumentó que, dado que los trabajadores son de carácter temporal, no se considera
muy adecuado pagar el seguro social debido a que únicamente cubre accidentes (no incluye
enfermedad común), siempre y cuando el trabajador tenga al menos 4 meses consecutivos de
aparecer reportado en las planillas del IGSS. Esta información fue ratificada con la delegación del
IGSS en Petén, indicando que si un trabajador no tiene 4 meses de aparecer registrado en las
planillas de forma consecutiva (no importando si es en diferentes empresas) pierde los beneficios de
la cobertura de salud. Únicamente puede acumular ese tiempo para el caso del programa de vejez,
invalidez y sobrevivencia.
Carmelita, a pesar de conocer todos estos detalles, tomó la decisión de continuar pagando el IGSS
de todos los trabajadores, para cumplir con los requerimientos de ley, que exigen que todo
trabajador deba ser respaldado por los beneficios del seguro social.
Es importante mencionar que la cooperativa indicó que para el siguiente año, se espera pagar una
póliza de accidentes con una empresa aseguradora, para que de esa forma todos los trabajadores
socios de la cooperativa, estén realmente cubiertos contra cualquier eventualidad. Para los
trabajadores no socios, se continuará con el pago al IGSS.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 4 Con referencia a criterio: 4.2.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá establecer un botiquín de
primeros auxilios en el aserradero y uno por cada campamento en donde se esté realizando
operaciones de manejo forestal. Estos botiquines deberán ser abastecidos periódicamente,
garantizando la existencia de los medicamentos necesarios. Además, en el aserradero se deberá
contar con al menos dos extinguidores de incendios y con el personal capacitado para su correcta
utilización.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Durante la auditoría fueron observados los dos botiquines que la
empresa maneja, el de aserradero y el de campamento. Los botiquines están organizados por tipo
de medicamentos de la siguiente forma:
− Nivel 1, heridas leves (algodón, gasas, esparadrapo, agua oxigenada, etc.).
− Nivel 2, medicinas para gripe.
− Nivel 3, analgésicos.
− Nivel 4, pomadas en general.
− Nivel 5, suero oral y desórdenes digestivos.
− Nivel 6, ampollas (paludol), jeringas. Estos productos se encuentran bajo llave.
− Otros. Sueros antiofídicos los cuales son llevados por las cuadrillas al bosque.
En los botiquines se detalla el uso de las medicinas, con la finalidad de que el personal tome la
medicina acorde a los síntomas.
Con relación a los extinguidores, en el aserradero fueron observados dos, los cuales necesitaban ya
ser recargados, sin embargo se argumentó que como actualmente no se está trabajando en aserrío,
no se iba a hacer hasta que comenzara dicha actividad en el segundo trimestre del año 2006.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 5 Con referencia a criterio: 4.2.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá exigir el cumplimiento del
“Reglamento de Seguridad Laboral” existente. Además, deberá crear un mecanismo de control
escrito sobre el uso del equipo de protección, tanto en el área de operación, como en el aserradero.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: El día 02 de mayo del 2005, el Gerente General de la Cooperativa


envió un memorando a todos los trabajadores del aserradero, indicando que es de carácter
obligatorio el uso de equipo de seguridad laboral (guantes, orejeras, lentes, etc), por lo que
aquellos trabajadores que no usen el mismo serán suspendidos del trabajo, e inclusive pueden ser
despedidos. Por otro lado, en las actividades de campo, es el encargado el responsable de velar por
la utilización de equipo de protección y según indica la cooperativa aplican las mismas sanciones
que en el aserradero.
Se indicó que se han impartido charlas a los trabajadores sobre la seguridad laboral, tomando como
base el documento “Manual de seguridad e higiene en aserraderos” elaborado por el proyecto
BIOFOR/CHEMONICS.
Durante la auditoría anual no fue posible observar al personal en actividades de campo y/o
aserradero, ya que dichas actividades ya habían concluido, por lo que no fue posible observar la
utilización de equipo de seguridad. Sin embargo, la cooperativa presentó boletas de entrega de
equipo de seguridad a personal de aserradero que a su vez, es personal del bosque.
Recientemente la cooperativa ha iniciado el procedimiento de firmar contratos con sus trabajadores,
por lo que el Gerente ha indicado que para el siguiente año incluirá una cláusula, indicando la
obligatoriedad de uso de equipo de seguridad.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 6 Con referencia a criterio: 4.2.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurar que, tanto el
personal que trabaja en la operación forestal, como el que se desempeña en el aserradero, reciban
un curso teórico-práctico de primeros auxilios y de seguridad laboral para el uso de químicos en el
aserradero. Esta actividad deberá estar incluida en el plan de capacitación integral y deberá ser
complementada con rotulación que advierta el peligro y sobre las medidas de seguridad, mismas
que deberán estar visibles en las áreas de trabajo.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Los días 12, 13 y 14 de abril del año 2005, miembros de la cooperativa
Carmelita (7 hombres y 7 mujeres) recibieron una capacitación de primeros auxilios impartida por
Counterpart International (se presentaron listas de asistencia). Posteriormente, el día 22 de junio
del 2005, la Jefatura de Salud, Petén, con el apoyo de Counterpart International, impartió otro
curso de Primeros Auxilios en Mordeduras de Serpientes a un total de 24 personas (20 hombre y 4
mujeres, fueron presentadas listas de asistencia). Las personas participantes son personal del
aserradero, carpintería e integrantes del comité de turismo. El personal de aserradero, en su
mayoría, participa en las actividades de aprovechamiento en el bosque.
Se indicó además, que cada año para el inicio de las actividades de aprovechamiento forestal se le
explica al personal las medidas de seguridad laboral, así como las técnicas de primeros auxilios
básicas.
Con relación a la capacitación de seguridad laboral para el uso de químicos, ha sido el gerente de la
empresa quien se ha encargado de la misma. Para el efecto, el Gerente indico que se ha basado en
el manual “Guía para la preservación de maderas” elaborado por el proyecto BIOFOR.
Como parte de las medidas de prevención de accidentes, la empresa cuenta con dos extinguidores
ubicados estratégicamente dentro de las instalaciones de su aserradero. Estos son recargados
anualmente, antes de iniciar las operaciones de procesamiento de madera en el aserradero.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 7 Con referencia a criterio: 6.3.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá darle seguimiento al
muestreo diagnóstico, enfocándose en todas las áreas intervenidas, y complementar la información
con muestreos silviculturales y de remanencia cuando sea técnicamente viable, con el fin de
obtener mayor información del comportamiento de la regeneración natural y su competencia, así
como para basar en ello las prescripciones de manejo y la definición de la CAP.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita indicó que inició con la actividad de muestreo diagnóstico
durante el segundo semestre del presente año; sin embargo, debido a las condiciones climáticas y
falta de personal, decidió detener temporalmente dicha actividad. Se espera que para diciembre ya
se haya levantado la información de campo, y luego se proceda a tabular la información.
Carmelita indicó que únicamente se implementará muestreo diagnóstico en las áreas de
aprovechamiento 2003, 2004 y 2005 debido a que las otras áreas de aprovechamiento fueron
afectadas por incendios forestales, por lo que la información que proporcionarían no sería valida.
Estado: Abierta.
Acción de seguimiento: La condición 7 se convierte en la CAR MAYOR 07-04 con un plazo de
cumplimiento de seis meses luego de la aprobación del informe de auditoría.

No. de CAR: Condición 8 Con referencia a criterio: 6.7.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá hacer valer lo convenido en
el reglamento para la disposición de desechos sólidos, principalmente en lo que respecta al
mantenimiento del ambiente en los campamentos a través de la firma de compromisos con los
trabajadores y personal ajeno a la unidad de manejo (xateros, camioneros, entre otros).
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Desde el año 2000, Carmelita cuenta con reglamento para el manejo,
tratamiento y disposición final de desechos sólidos, elaborado con el apoyo de ProPetén/CI. En tal
sentido, la cooperativa cuenta con acuerdos firmados con contratistas de xate y chicle, donde se
indica en términos generales el reglamento para manejo de basuras. Los acuerdos firmados indican
que cuando se utilice un campamento en forma temporal, se debe poner atención y especial
cuidado en lo siguiente:
a. Queda terminantemente prohibido depositar desechos sólidos en las brechas, caminos
principales, caminos secundarios y todas aquellas veredas que estén limpias dentro de la
concesión.
b. No tirar desechos sólidos en los cuerpos de agua, tanto permanentes como temporales.
c. En todos los campamentos temporales o permanentes, debe existir un lugar específico para
depositar los desechos tanto biodegradables como no degradables.
d. Los sitios de deposición final de desechos deben estar a una distancia aproximadamente de
100 metros de los cuerpos de agua.
Se indica además, que el incumplimiento de estos lineamientos puede incurrir en la culminación de
los avales para la extracción de productos no maderables.
Durante la auditoría, fueron presentados los acuerdos firmados por los señores Jaime Crasborn y
Ángel Machuca, y las señoras Socorro Hernández y Carmen Zapata, todos contratistas residentes en
la misma Aldea Carmelita. Todos los acuerdos están firmados en septiembre del 2005, sin embargo
se indicó que estos acuerdos se firman cada vez que se otorga un aval para el aprovechamiento de
productos no maderables. Los avales son necesarios para que el CONAP otorgue la licencia
correspondiente.
Durante la visita de auditoría no fue posible visitar campamentos xateros ni chicleros por la falta de
tiempo; sin embargo, se considera que la cooperativa ha dado un gran paso firmando los acuerdos
con los contratistas, ya que éstos se enteran bajo cuáles lineamientos se les está otorgando los
avales correspondientes. El siguiente gran paso de la cooperativa y que representa un gran reto, es
evaluar si los contratistas realmente cumplen con el reglamento de manejo de desechos, ya que
aunque el convenio esté firmado, es muy difícil para la cooperativa prohibir a un contratista dichas
actividades, considerando que la mayoría son socios de la organización y que a la vez, dicha
actividad genera trabajo para otros socios; además, que es realmente el CONAP quien tiene la
potestad de otorgar licencias de aprovechamiento de productos no maderables dentro de la Unidad
de Manejo Carmelita.
Por otro lado, en los campamentos manejados por la cooperativa para la extracción de madera, es
el encargado de campamento el responsable de hacer cumplir el reglamento anteriormente
indicado. Tampoco fue posible visitar el campamento de madera, ya que se encontraba fuera del
área de aprovechamiento 2005; sin embargo, durante la visita a dicha área no se observaron
desechos sólidos remanentes de la actividad forestal.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento:
OBS 01-05: Carmelita debería evaluar el cumplimiento de su Reglamento de Desechos Sólidos por
parte de los contratistas de xate y chicle, con el fin de definir si es necesario iniciar un
programa de concientización acerca de la importancia del manejo de basuras y su relación con
el ambiente.

No. de CAR: Condición 9 Con referencia a criterio: 7.1.


No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá finalizar la propuesta
técnica de manejo actualizada, especificando y calendarizando claramente las actividades de
protección, aprovechamiento y monitoreo a ejecutarse anualmente en la unidad de manejo, todo en
concordancia con los P&C del FSC. Este documento final deberá ser aprobado por CONAP.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita cuenta con un plan de manejo (PGM) aprobado por el CONAP
desde 1997. Luego de los cinco años del primer quinquenio, la cooperativa actualizó su versión del
PGM presentándolo para su aprobación en abril del año 2004. Esta nueva propuesta incluye la
experiencia generada por la cooperativa desde su primer aprovechamiento hasta el año 2004. La
actualización del PGM aún no ha sido aprobada por el CONAP, ya que hasta el pasado mes de
octubre (más de un año después), fue entregado un oficio que contiene todas la enmiendas que
deben atenderse (68 en total), por lo que hasta ahora Carmelita está retomando la actualización de
su plan de manejo. En tal sentido, el borrador de la actualización del plan de manejo es el mismo
revisado durante la visita de recertificación en el 2004.
Entre las principales debilidades identificadas de dicha propuesta se encontraba que algunas de las
actividades de manejo que se planean son poco descriptivas, esto incluye las actividades pre,
durante y postaprovechamiento. Además, se identificó que muchas actividades del documento eran
descritas muy pobremente, tal es el caso de las actividades de protección, aprovechamiento y
monitoreo. El dictamen de CONAP reconoce debilidades muy similares, por lo que Carmelita está
obligada a realizar dichas enmiendas para que el CONAP le apruebe su actualización del PGM.
CONAP indicó que no hay fecha límite para la entrega de dichas enmiendas, pero que sí debe de ser
a la mayor brevedad posible.
Con relación a la parte de monitoreo, CONAP ha establecido una metolodología denominada
“Sistema de monitoreo para la evaluación del desempeño en las unidades de manejo de bosque
natural en la Reserva de Biosfera Maya”. En tal sentido, la metodología de monitoreo ya está
contenida en dicho documento y es estándar para todas las concesiones de la Reserva de Biosfera
Maya, por lo que no es necesario incluir el sistema de monitoreo dentro del Plan de Manejo.
Carmelita entregó a tiempo al CONAP su propuesta de actualización de PGM; sin embargo, CONAP
no lo revisó, debido a que aún no poseía una guía para la actualización de planes de manejo, dando
origen a un gran retraso. En la actualidad, el CONAP ya cuenta con un manual para la actualización
de planes de manejo, por lo que ya pudo emitir un dictamen acerca del Plan de Carmelita. Para la
siguiente auditoría, se espera que dicho plan esté debidamente aprobado, por lo que el auditor
recomienda cerrar la CAR. Este tema debe ser retomado durante la siguiente auditoría anual.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 11 Con referencia a criterio: 5.1.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá contratar a un gerente
general que, en concordancia con los estatutos de la cooperativa, coordine con el presidente y
tesorero las acciones a tomar para implementar el plan de manejo y asegurar su correcta
ejecución. Las atribuciones del gerente general deberán complementar -y no traslaparse con- las
atribuciones de ningún miembro del Consejo Administrativo de la cooperativa.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Desde abril del año 2005, Carmelita ha contratado a un Gerente
General de operaciones, por lo que el Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa
únicamente se encarga de los asuntos legales de la cooperativa, y de supervisar el accionar del
Gerente.
Las principales atribuciones del gerente son:
a. Ejercer las funciones ejecutivas de la Cooperativa Carmelita.
b. Velar por el cumplimiento de los estatutos de constitución, reglamento interno, manual de
higiene y seguridad en el aserradero, cartas de entendimiento y otras que posea la
cooperativa.
c. Atender las actividades y necesidades de las diferentes secciones de la Cooperativa y
atender en primera instancia los asuntos del personal y empleados de la misma.
d. Velar por el cumplimiento de las actividades del Plan de Manejo, Planes Operativos y
Estudios de Impacto Ambiental.
e. Elaborar junto a la Regencia, el presupuesto para ejecutar las actividades forestales.
f. Supervisar y evaluar al personal de las distintas áreas de trabajo.
g. Velar por el buen uso y administrar eficientemente los recursos de la Cooperativa.
h. Establecer los controles administrativos y financieros necesarios.
i. Autorizar junto al presidente y tesorero, los pagos al personal administrativo, planillas,
dietas, servicios y viáticos.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 12 Con referencia a criterio: 7.4.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá actualizar el resumen
público de su plan de manejo, luego de que el mismo sea aprobado por el CONAP.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Se indicó que el resumen público no se ha elaborado, ya que el CONAP


no ha aprobado la actualización del plan de manejo.
A pesar de que el CONAP no ha aprobado el plan de manejo y que no se tiene claro si se aprobará
en el corto plazo, Carmelita deberá afrontar la debilidad del resumen público a la mayor brevedad
posible.
Estado: Abierta.
Acción de seguimiento: La condición 12 se convierte en la CAR MAYOR 12-04 modificándose su
redacción:
CAR MAYOR 12-04: Carmelita deberá elaborar un resumen público de los elementos principales de
su plan general de manejo. El resumen deberá estar disponible al público en general. Plazo de
cumplimiento: seis meses luego de la aprobación del informe de auditoría.

No. de CAR: Condición 13 Con referencia a criterio: 8.1.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá elaborar informes
periódicamente, sobre los resultados de los monitoreos efectuados en las áreas de conservación y
producción en la unidad de manejo.
Plazo para el cumplimiento: Vigente durante el contrato de certificación.

Hallazgos de la auditoría: A solicitud del Director de la Zona de Uso Múltiple de la Reserva de


Biosfera Maya, Carmelita deberá entregar durante el 2005, el primer informe del Sistema de
monitoreo y evaluación de desempeño en unidades de manejo de bosque natural de la RBM. Al
momento de la visita de auditoría, el informe aún no estaba completo.
Estado: Abierta
Acción de seguimiento: La condición 13 se convierte en la CAR MAYOR 13-04 modificándose su
redacción.
CAR MAYOR 13-04: Carmelita deberá concluir y presentar a SmartWood su informe de monitoreo
y evaluación de desempeño en la Unidad de Manejo que administra. Plazo de cumplimiento:
tres meses luego de la aprobación del informe de auditoría.

No. de CAR: Condición 14 Con referencia a criterio: 8.2.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá desarrollar e implementar
una metodología práctica que permita monitorear periódicamente el impacto de las actividades
sobre los aspectos socioeconómicos, ambientales y silvícolas de la unidad de manejo. La
metodología adoptada deberá procurar que los resultados puedan compararse con los obtenidos en
el levantamiento de la línea base de los aspectos mencionados (medición periódica de las PPM, por
ejemplo).
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Durante el presente año, Carmelita ha iniciado a implementar la


metodología “Sistema de Monitoreo y Evaluación de Desempeño en Unidades de Manejo de Bosques
Naturales en la RBM” elaborada por el CATIE-CONAP y aprobada por el CONAP. La metodología
incluye las siguientes secciones:
1. Información a recolectar por la Junta Directiva
a. Dimensión Productiva (cantidad o volumen autorizado y aprovechado de productos no
maderables).
b. Dimensión ambiental (control y vigilancia, caza de especies protegidas de fauna, tala o
extracción de especies de flora protegidas, delimitación y rotulación del perímetro de la
Unidad de Manejo, capacidad de prevención y control de incendios, equipo para la prevención
y control de incendios forestales, demarcación y rotulación de sitios arqueológicos).
c. Dimensión social/administrativa (plan estratégico del grupo comunitario, cumplimiento de
estatutos, normas y reglamentos, grupos de interés representados en la Junta Directiva,
grado de conocimiento de los resultados contables, delegación de funciones, servicio de
salud, equipo de primeros auxilios en campamentos, plan de inversión, inversión en
educación, acceso a fuentes de agua, servicios de saneamiento, ingreso por actividad
productiva a nivel de empresa comunitaria, nivel educativo, inversión social, búsqueda de
opciones productivas, personas capacitadas en actividades post-cosecha, empleos generados,
distribución de empleos, respecto a la legislación nacional).
d. Dimensión productiva (alternativas productivas, socios/beneficiarios que han adoptado
opciones productivas).
e. Ámbito institucional (cumplimiento de actividades establecidas en el Plan de Ordenamiento
Territorial).
f. Dimensión técnica y acompañamiento (contratación de servicios profesionales).
2. Información a recolectar por el regente forestal
a. Ámbito institucional (cumplimiento de las medidas correctivas)
b. Dimensión ambiental (mantenimiento de las categorías de uso de la tierra, introducción de
especies exóticas al bosque, superficie del bosque natural afectado en las operaciones de
aprovechamiento, tamaño de las bacadillas, prewineo, especies comerciales o protegidas
dañadas durante la tumba, obstrucción de fuentes de agua, presencia de desechos sólidos en
el bosque).
c. Dimensión social/administrativa (calidad de los campamentos de extracción).
d. Dimensión productiva (especies aprovechadas, residuos dejados en la cosecha, árboles
talados de los cuales no se aprovecha más del 50%, trozas y puntas dejados en bacadillas,
árboles talados dejados en sitos de tumba, volumen de madera autorizado vrs. extraído).
e. Ámbito Institucional (superficie y ubicación del área de corta anual, delimitación y
señalización de las áreas de corta anual, tratamientos silviculturales, cumplimiento de
prácticas silviculturales descritos en el PGM, correcta aplicación de tala dirigida, cumplimiento
de las medidas de mitigación establecidas en el EIA, incorporación de los resultados de PPM
en el PGM).
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 15 Con referencia a criterio: 8.3.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá identificar las trozas o
fustes que son transportados desde las bacadillas hacia su patio de aserrío, con los números
originales de los individuos en el POA. Además, deberá establecer registros de las salidas de los
fustes o trozas de las bacadillas y de su ingreso al patio de aserrío.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita transporta los fustes completos de los árboles aprovechados
hacia su aserradero ubicado en la Aldea Carmelita (a unos 10 km aproximadamente del área de
aprovechamiento). A cada uno de los fustes se les coloca el número de cuadrante, así como el
número de árbol. Durante la visita de auditoría, fue posible observar en el patio del aserradero
algunos fustes sin procesar con la correspondiente indicación del cuadrante y número de árbol.
Con relación a los registros, cada envío de madera del bosque hacia la industria es acompañado por
una guía de transporte (documento legal que ampara el transporte de madera), así como por una
boleta donde se detalla el número de cada fuste y su volumen. La información reportada en las
boletas es la que se utiliza en el aserradero para reportar el ingreso de madera.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 16 Con referencia a criterio: 8.3.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá eliminar los logotipos (del
FSC y/o de SmartWood), en sus facturas de venta y en cualquier otro documento o presentación
pública hasta que sean revisados y aprobados por SmartWood.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.
Hallazgos de la auditoría: Carmelita sustituyó las facturas de venta y notas de envío utilizadas en
el año 2004, por unas nuevas, las cuales contienen el logotipo del FSC, el código de certificación y
una aseveración de la certificación del producto. Tanto para las facturas y notas de envío, la
cooperativa solicitó las respectivas autorizaciones el día 15 de abril del 2005, recibiéndolas el día 19
de abril.
Carmelita no ha utilizado los logotipos de SmartWood y/o FSC en productos ni en cualquier otra
documentación.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 17 Con referencia a criterio: 8.3.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá suspender inmediatamente
el procesamiento en su aserradero, de madera proveniente de fuentes no certificadas, o bien
someter sus procesos de aserrío a una evaluación independiente de cadena de custodia con el fin
de cumplir con los requerimientos de SW/FSC.
Plazo para el cumplimiento: Seis meses luego de la recertificación.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita únicamente procesó durante el presente año (2005) madera
proveniente de su concesión forestal y de la Unidad de Manejo La Colorada, la cual está
concesionada a la Asociación Forestal Integral La Colorada. Dicha asociación es miembro del grupo
de certificación de la Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque S.A., la cual cuenta con una
certificación grupal bajo el código SW-FM/COC-1469. En tal sentido, la Cooperativa no procesó
madera no certificada dentro de su plantel industrial.
Carmelita, dentro de su plan de expansión, tomó la decisión de iniciar un proceso de certificación de
cadena de custodia para su plantel industrial. Durante los mismos días de la auditoría forestal fue
realizada la evaluación de certificación de cadena de custodia, por lo que se espera que en el corto
plazo este proceso esté concluido.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

No. de CAR: Condición 18 Con referencia a criterio: 8.3.

No conformidad: Incumplimiento:
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá asegurarse que todos los
libros para el control del ingreso y egreso de la madera en el aserradero permanezcan vigentes,
según el periodo que establezca el INAB. Igualmente, la cooperativa deberá registrar el aserradero
ante el INAB como legalmente corresponde.
Plazo para el cumplimiento: Primera auditoría anual.

Hallazgos de la auditoría: Carmelita cerró en el mes de julio el depósito que tenía autorizado y
habilitó un depósito para industria forestal. Esta industria forestal está debidamente inscrita ante el
Instituto Nacional de Bosques (ente gubernamental encargado de la supervisión de industrias
forestales) bajo el código IF-1698.
Los libros de ingresos y egresos de madera se encuentran debidamente autorizados por el INAB y
estos son llenados conforme lo estipula dicha institución.
Estado: Cerrada.
Acción de seguimiento: Ninguna.

2.4. Nuevas acciones correctivas emitidas como resultado de esta auditoría

No. de CAR: 01-05 Con referencia a criterio: 5.4. de CoC

No conformidad: Incumplimiento: Las notas de envío de madera de bosque a


industria no incluyen ninguna aseveración de certificación.
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: Carmelita deberá incluir en sus notas de envío de madera de
bosque a industria, el código de certificación FSC y una descripción de producto certificado.
Plazo para el cumplimiento: Siguiente auditoría anual.

2.5. Observaciones de la auditoría

Las observaciones son acciones voluntarias sugeridas por el auditor, pero que no son obligatorias y por
consiguiente, no tienen plazo de cumplimiento. Sin embargo, los auditores de SW reconocerán los
esfuerzos de la empresa en el cumplimiento de las mismas. Las observaciones son emitidas para
apoyar el proceso de la OMF hacia el buen manejo forestal.

Observación Referencia
OBS 01-05: Carmelita debería evaluar el cumplimiento de su Reglamento de
Desechos Sólidos por parte de los contratistas de xate y chicle, con el fin de
6.7.
definir si es necesario iniciar un programa de concientización acerca de la
importancia del manejo de basuras y su relación con el ambiente.

2.6. Conclusión de la auditoría

En la primera auditoría anual del segundo periodo de certificación de la Cooperativa Integral


de Comercialización Carmelita R.L., se encontró un cumplimiento satisfactorio de las
condiciones aplicables para mantener la certificación forestal FSC. Las principales
debilidades encontradas se relacionan con:
a. No se ha concluido el muestreo diagnostico en todas las áreas intervenidas.
b. No se ha elaborado un resumen público del Plan de Manejo.
c. Al momento de la auditoría, no se había concluido el informe de monitoreo.

Luego de la auditoría anual, se recomienda mantener vigente la certificación forestal de la


Cooperativa Carmelita por un año más, siempre y cuando se cumpla en el tiempo indicado
con las CAR´s MAYORES emitidas durante la presente auditoría y se garantice el
cumplimiento de los Principios y Criterios del FSC.

Las CAR MAYORES son:

No. de CAR MAYOR: 07-04 Con referencia a criterio: 6.3.


No conformidad: Incumplimiento: No existe seguimiento a los estudios técnicos ya
iniciados en la unidad de manejo, tales como el muestreo
Mayor Menor
diagnóstico.
Solicitud de acción correctiva: La Cooperativa Carmelita R.L. deberá darle seguimiento al
muestreo diagnóstico, enfocándose en todas las áreas intervenidas, y complementar la información
con muestreos silviculturales y de remanencia cuando sea técnicamente viable, con el fin de
obtener mayor información del comportamiento de la regeneración natural y su competencia, así
como para basar en ello las prescripciones de manejo y la definición de la CAP.
Plazo para el cumplimiento: Seis meses luego de la aprobación del informe de auditoría.

No. de CAR MAYOR: 12-04 Con referencia a criterio: 7.4.


No conformidad: Incumplimiento: La Cooperativa no cuenta con un resumen
público de los elementos principales de su plan de manejo.
Mayor Menor
Solicitud de acción correctiva: Carmelita deberá elaborar un resumen público de los elementos
principales de su plan general de manejo. El resumen deberá estar disponible al público en
general.
Plazo para el cumplimiento: Seis meses luego de la aprobación del informe de auditoría.

No. de CAR MAYOR: 13-04 Con referencia a criterio: 8.1.


No conformidad: Incumplimiento: A pesar que la Cooperativa ya cuenta con una
herramienta para realizar el monitoreo, éste aún está en proceso,
Mayor Menor
por lo que no se ha concluido con la elaboración del primer informe.
Solicitud de acción correctiva: Carmelita deberá concluir y presentar a SmartWood su informe
de monitoreo y evaluación de desempeño en la Unidad de Manejo que administra.
Plazo para el cumplimiento: Tres meses luego de la aprobación del informe de auditoría.
ANEXO I: Lista de sitios visitados
Descripción del sitio / Aspecto
Distrito o Comparti Subcompar
Auditores enfocado por la auditoría
UMF miento timiento

Reunión de inicio y revisión de la


Oficinas
documentación que ampara el cumplimiento
administrati Edgar Bámaca
de las condiciones y acciones correctivas
vas
aplicables para la presente auditoría.

Evaluación del manejo forestal,


implementación de medidas de mitigación,
técnica de apertura de caminos, vías de
Unidad de Área de arrastre y bacadillas*, calidad de tumba,
Cuadrantes A
Manejo aprovecha Edgar Bámaca criterios de selección de árboles semilleros,
yB
Carmelita miento 2005 ubicación de árboles aprovechados y
semilleros en campo, y calidad de
información reportada en al Plan Operativo
Anual.
* En el área de aprovechamiento 2005 se visitaron las dos bacadillas existentes.

47

Das könnte Ihnen auch gefallen