Sie sind auf Seite 1von 28

PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA

Wickham Chris: “EL LEGADO DE ROMA”

EL PESO DEL IMPERIO

El mundo romano estaba acostumbrado a la violencia y la injusticia. En realidad todas las


sociedades posromanas (paganas, cristianas o musulmanas por igual) estaban
acostumbradas a la violencia, en especial la que se originaba el poderoso; pero en la
época del imperio romano gozaba de legitimidad publica, como elemento de espectáculo
semanal. Por encima incluso de la cultura de la ejecución publica en la Europa del siglo
XVIII. El mundo romano adolecía de mucha corrupción, además de violencia. Sin
embargo, a lo que a nosotros nos parece corrupción a los romanos no siempre se lo
parecía, al menos a los que formaban parte de la elite: tenían sus propias reglas,
justificaciones y etiquetas. Pero la corrupción y sus análogos privilegiaban a los
privilegiados mientras que con los más pobres era a lo sumo ambigua.
Medio imperio, el de Occidente, cayó en el siglo V como consecuencia de ciertos
acontecimientos imprevistos y mal gestionados, sin embargo, en Oriente el imperio
sobrevivió sin dificultades y podríamos decir que alcanzo su cúspide allí a principios del
siglo VI.
El Imperio Romano tenía su centro en el Mediterráneo, “nuestro mar” como lo llamaban
los romanos; es la única potencia de la historia que ha dominado todas sus costas. La
estructura del imperio dependía realmente del mar interior, puesto que el trasporte
marítimo fácil y relativamente barato estableció un vínculo entre todas las provincias.
Hacia el 300 se reconoció que el imperio no podía gobernarse fácilmente desde una sola
sede y a partir de 324, hubo 2 capitales fijas: Roma y la ciudad recién fundada por
Constantino, Constantinopla. En adelante, el imperio tuvo 2 mitades: una oriental y otra
occidental, ambas con su propio emperador y su propio gobierno.
La sociedad política se centraba en las ciudades. Su autonomía tradicional había
significado, en las primeras épocas del imperio, que ser concejal de la ciudad era el
sumum de la aspiración local. La expansión del senado y de la administración central
también significo que los ciudadanos ricos y de mayor éxito podían pasar por encima de
las jerarquías locales, de modo que la curia pasaba por la segunda mejor posición. Los
consejeros municipales se convirtieron en responsables de recaudar y garantizar los
impuestos, un asunto bien renumerado, pero de riesgo. Cabe contemplar la red de
ciudades como el elemento más destacado de la sociedad romana, más importante aún
que el gobierno central del imperio. El imperio se gobernaba con medios ligeros. La
administración de cada una de las mitades del imperio estaba bajo el control del
emperador, la figura política central de lo que era una autocracia inflexible. El Senado
tenía su propia identidad, separada en parte de la burocracia imperial; de hecho, en
Occidente la separación era incluso material, puesto que el gobierno había dejado de
estar en Roma. Teóricamente era el cuerpo gubernamental del imperio, como lo fuera
siglos antes, en época de la republica romana; y aunque el senado ya no era una realidad,
seguía representando la mayor de las aspiraciones de cualquier ciudadano. Carecía de
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
función gubernamental formal, pero los funcionarios de alto rango pasaban a ser
senadores por derecho; además, a principios del siglo V, solo los pertenecientes al grado
más alto de los 3 posibles en el senado, los ilustres que eran considerados miembros de
pleno derecho de la institución. De este modo, el senado mantenía una estrecha conexión
con el gobierno y en el siglo IV se expandió al mismo ritmo que la administración; pero,
pese a todo, seguía separados, cada uno con sus propios rituales y jerarquías.
Representaba la riqueza, los privilegios y la superioridad aristocráticos aunque
técnicamente ser miembro del grupo no era cuestión de herencia, en la práctica siempre
fueron las mismas familias las que dominaron el senado, al menos en Roma, durante los
siglos IV y V. la existencia de una aristocracia hereditaria de facto fue un rasgo clave del
imperio. No porque dominase el gobierno; la mayoría de funcionarios importantes no
tuvieron un origen senatorial, aunque luego se convirtieran en senadores, sino más bien
porque dominaba la tonalidad del gobierno. El imperio romano fue inusual en la historia
antigua y medieval porque su clase gobernante estaba dominada por civiles, no (o no
solo) por personajes militares.
El derecho romano era un sistema intelectual que era el mismo en todas partes y actuó
como fuerza unificadora. Constaba de una legislación imperial, muy amplia en el periodo
de los siglos IV a VI, y una red de tratados de juristas romanos anteriores que eran un
destilado de los precedentes de jurisprudencia y una elaboración de los principios legales.
No debía ser en absoluto sencillo dominar el terreno jurídico antes de que Teodosio II
ordenara reunir las leyes imperiales en el Código Teodosiano, en 429-438. Justiniano
reviso y amplio el códice entre 528 y 534 y además entre 530 y 53 hizo seleccionar y
sistematizar la literatura jurídica de los siglos II y III en el Digesto. El código Teodosiano
siguió siendo un punto de referencia en el Occidente posromano, aunque las leyes de los
reinos posromanos fuesen distintas.
El ejército romano era mucho más numeroso que la administración civil y supuso siempre
el mayor gasto del imperio: en 400 había cerca de medio millón de soldados. La mayoría
estaban emplazados en las fronteras septentrionales del Rin y Danubio, y en la frontera
oriental con Persia, pero había destacamentos en todas las provincias, como
acuartelamiento y policía ad hoc. Fue su existencia la que permitió que las elites
provinciales siguieran siendo civiles: los ejércitos privados eran casos muy aislados, antes
de que el imperio se desmoronase. Por el contrario, los ejércitos eran capaces de imponer
sus propios candidatos para el trono imperial, y ello con gran facilidad, sobre todo porque
tenían en sus manos la mayoría de las armas. Los jefes militares seguían siendo
importantes en la política y varios emperadores débiles dispusieron de dictadores
militares que gobernaron para ellos y podían sucederse unos a otros por la vía de la
violencia. En cierto sentido, el cargo de emperador era más militar que la burocracia civil
que lo rodeaba, y los emperadores estaban más cerca de la jerarquía militara que la civil.
Era más probable ascender desde la nada en el caso de un general que en el de un
funcionario importante, sobre todo cuando los generales provenían de los puestos
fronterizos. Las dimensiones del ejército y la necesidad de mantenerlo adecuadamente
provisto y equipado, lo convirtieron en la gran preocupación del estado romano. El estado
contaba con un complejo sistema de fortificaciones fronterizas y sus propias vías de
abastecimiento: la distribución de las ánforas de aceite por el bajo Danubio, por ejemplo,
indica que el ejército de la zona estuvo recibiendo suministros desde el Egeo hasta los
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
últimos años del siglo VI. Tal vez la mitad de todo el presupuesto imperial se iba a pagar y
alimentar al ejército, y la logística de los suministros militares era el elemento más
importante que mantenía conectadas todas las provincias del imperio, junto con la
necesidad constante de alimentar las capitales imperiales.
Un impuesto sobre la tierra no pude funcionar adecuadamente, sobre todo si es elevado,
a menos que el cálculo se haya realizado de forma meticulosa y la recaudación sea
sistemática. Esto exige un trabajo. El Estado tiene que actualizar los registros de propiedad
de las tierras, y establecerlos requerían una cantidad de personal notable, además de
tener que formular preguntas intrusivas. Por esta razón en la última época del imperio las
ventas de terrenos debían registrarse públicamente. Y lo más importante, a partir del siglo
IV, el gobierno dicto leyes para atar al campesinado (el que de verdad pagaba los
impuestos) a su lugar de origen, de modo que no se puedan trasladar o abandonar la
tierra, y con ello, dificultar la recaudación de impuestos. Estas leyes formaban parte de un
conjunto legislativo general que pretendía asegurarse de que las personas fundamentales
para el estado no cambiasen de profesión, y tampoco sus herederos. Esta serie de leyes se
observaba con regularidad, constituye una gran parte de los códigos imperiales y fue
consecuencia de la necesidad de estabilizar la infraestructura tributaria imperial. El
impacto del sistema fiscal del imperio era constante, capilar y potencialmente coercitivo
para prácticamente cualquier persona del imperio.
Las cargas fiscales sustentaban la propia unidad imperial, puesto que eran el elemento
estatal de impacto más evidente sobre el conjunto de sociedades, además del puntal del
ejército, la administración, el sistema legal y el trasporte de productos por el
Mediterráneo y otros lugares. Si el sistema tributario fallaba, el imperio se disolvía.
A principios de la Edad Media, los campesinos representaban el 90% o más de la
población; la proporción tuvo que disminuir a finales del imperio, puesto que había más
gente en las ciudades. Probablemente los campesinos, en su mayoría, eran arrendatarios
de terratenientes. Así lo entendían los legisladores puesto que sus leyes para vincula a los
campesinos a la tierra estaban dirigidas a los coloni, la palabra más corriente para referirse
a los arrendatarios de tierra.
Tanto en Occidente como en Oriente estaban muy fragmentadas y diseminadas las
grandes fincas, y muchas consistían en cientos o miles de parcelas separadas, entre ellas
había mucho espacio para que vivieran campesinos propietarios y elites rurales. Algunos
arrendatarios también posean tierras, y las leyes relativas al pago de impuestos
distinguían entre los coloni que poseían algo de tierra, los cuales pagaban impuestos
directamente a los recaudadores, y los coloni que no poseían ninguna tierra (los llamados
adscripticii), los cuales pagaban las tasas a través de sus terratenientes.
Acá hago un salto porque habla mucho sobre lugares, productos, muy denso)
Las provincias del Occidente se estuvieron ahogándose por el exceso de impuestos
El modo en que Salviano ve a Occidente ya incluye a los “barbaros” como actores políticos
estables, alternativos al gobierno romano, y lo mismo cabe afirmar de los bagaudae.
Salviano creía que los romanos elegían a menudo ser gobernados por los bárbaros para así
escapar a la injusticia estatal de Roma.
Aecio (fue un general romano y el hombre más influyente durante el periodo final
del Imperio romano de Occidente, dos décadas (433-454) en las que dirigió la
defensa del Imperio contra los ataques de los pueblos bárbaros. Precedido por
jefes militares mediocres y efímeros, Aecio destaca en su cargo por ser capaz de
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
poner orden a un caótico y tambaleante Imperio de Occidente) en su campaña
contra los visigodos y otros, dependió mucho del apoyo militar de los hunos. A lo largo de
los años 440 los hunos emprendieron ataques importantes en todas las direcciones, que
culminaron en las invasiones de la Galia en 451 e Italia en 452. Sin embargo, los hunos
fueron derrotados en la Galia (Aecio uso a los visigodos contra ellos, igual que habían
empleado antes a los hunos contra los godos) y, por razones menos claras, se retiraron de
Italia; en 453 Atila murió de forma inesperada, y en 454-455 el conflicto entre sus hijos y
los pueblos sometidos condujo a una rápida disolución de la hegemonía huna. Los hunos
eran un pueblo terrorífico, porque resultaban desconocidos, pero en cuanto amenaza
militar directa contra los romanos, no fueron más que la flor de un día. El imperio huno se
hundió pero Aecio ya había muerto: lo había asesinado en persona, en 454, Valentiniano
II. En los años 450 aún se vivió cierta estabilidad en Occidente.
El año 476 es la fecha tradicional del fin del imperio occidental, cuando fue derrocado en
Italia el último emperador, Rómulo Augústulo, pero también podría hablarse de 480, fecha
hasta la que resistió su predecesor Julio Nepote. Italia no experimento una invasión y
conquista hasta 489-493 con la llegada de Teodorico el ámalo y sus ostrogodos; y
Teodorico (489-526) también gobernó de na manera tan romana como le fue posible.
Donde le final del Imperio se vivió más directamente fue en la Galia.
Los reyes Francos del norte se aliaron y compitieron con ellos, y el más exitoso de estos
fue Clodoveo de Tournai (481-511), empezó a apoderarse por igual de ríenos francos
rivales y de tierras de caudillos romanos.
El norte de Galia llevaba tiempo siendo la parte más militarizada de la región, en donde el
ejército estructuraba los intercambios, la exhibición social y los modelos de propiedad de
la tierra; y esto se acentuó a lo largo del siglo V. El sur de la Galia estaba mucho mejor
organizado: los reyes visigodos y burgundios legislaban, recaudaban impuestos, enviaban
cercales a varias zonas, usaban a los funcionarios civiles romanos y “barbaros” que
incluían generales romanos. A finales del siglo V la Galia es la parte mejor documentada
de Occidente.
El mundo estaba cambiando. El fin de la unidad política no fue una trasformación trivial:
como resultado, tenía que cambiar la estructura entera de la política. Las clases
gobernantes de las provincias seguían siendo todas (en su mayoría) romanas, pero las
divergencias crecían con rapidez. Oriente también se estaba alejando de Occidente. Para
empezar, cada vez era más griego, en lo que respectaba a su cultura oficial. León I fue el
primer emperador que legisló en griego; menos de un siglo después, es posible que
Justiniano (527-565) fuera el último emperador de Oriente que manejaba el latín como
primera lengua. Pero sobre todo en Occidente donde hallamos una provincialización
creciente a finales del siglo V, consecuencia, e igualmente causa, del hundimiento del
gobierno central.
El punto culminante del Mediterráneo occidental Godo se sitúa hacia el 500. Fue
destruido por dos hombres: Clodoveo (rey franco) y Justiniano (emperador oriental).
Durante su reinado, Clodoveo logro reunir la Galia septentrional, incluidos algunos
territorios no romanos. En 507 ataco a los visigodos, derroto y mató a Alarico II en la
batalla de Vouillé y prácticamente los expulso de la Galia. La hegemonía de los godos en
Occidente ya se había desvanecido en buena parte, salvo en Italia. La dinastía merovingia
de Clodoveo dominaría la política posromana durante los dos siglos siguientes. Una
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
importante consecuencia geopolítica del éxito de Clodoveo: la Galia septentrional, que
durante mucho tiempo fue una zona fronteriza y militar, bastante marginal para el mundo
romano se convirtió en un territorio central, un foco de poder político y de gran riqueza
terrateniente.
Justiniano, el segundo sucesor de Anastasio, tomo gran exceso presupuestario de
Anastasio, y dedicó la mayor parte de sus 40 años de reinado a la renovación imperial.
Justiniano también fue un constructor, en lo que siempre había ido una parte importante
de la exhibición política en la tradición romana. No ha de extrañar que Justiniano también
tuviera interés en la guerra. Emprendió guerras contra los persas, los primeros conflictos
graves desde hacía bastante másde un siglo en 527-532 y 540-545: y de manera
intermitente desde esta fecha hasta 562. Persia fue siempre el frente principal del imperio
romano. Después de su muerte, a menudo se ve el imperio oriental como una fuerza
debilitada, tanto militar como económicamente, en una situación que desembocaría en
los desastres políticos posteriores a 610. Las guerras occidentales no fueron anacrónicas,
porque el imperio romano todavía era un concepto significativo, incluso en Occidente; y
tampoco fueron especialmente onerosas.
El Occidente como punto central: porque allí donde se produjeron los cambios mayores,
aunque la estabilidad y prosperidad de Oriente debe actuar como recordatorio
permanente de que el imperio romano en ningún caso estaba condenado a hundirse. El
imperio romano fue sustituido por una serie de reinos independientes que no aspiraron a
la legitimidad imperial.
En el siglo V existe una continuidad evidente entre la jefatura del imperio occidental y los
reyes “barbaros”. Los emperadores del siglo V eran en su mayoría títeres, controlados por
destacadas figuras militares como Estilicón, Constancio, Aecio, Zenón, etc. Observamos
que ninguno de ellos intento apoderarse del trono por la fuerza, a diferencia de lo que las
figuras militares hicieron regularmente en el siglo III; y solo dos (Constancio y Zenón)
llegaron a ser emperadores por medios mas regulares. Unas de las razones que suele
aducirse para ello es que, como “barbaros” por etnia, no podían aspirar al cargo imperial,
pero aun dejando de lado que no todos ellos eran descendientes de personas no romanas,
no existe la más mínima base contemporánea para una exclusión de esta clase.
Las identidades posromanas era una combinación compleja, derivada de una diversidad
de orígenes: romano, bárbaro, bíblico, y también tanto oral como literario. La función que
debían cumplir no era tanto situar a un grupo étnico en el pasado como distinguirlo de sus
vecinos contemporáneos.
De 500 a 1000 la política pública en Occidente se sostuvo sobre la participación directa de
amplia secciones de la sociedad libre y masculina. Le acompaño el dar por sentado que
amplias secciones de los hombres libres tenían obligaciones militares, lo que era en gran
medida un producto de las condiciones posromanas. Pero el vínculo entre el compromiso
militar y la política de la asamblea ya tuvo que tener sentido para los ejércitos étnicos del
siglo V, el mero hecho de la generalización de las imágenes asamblearias en todos los
reinos romano-germánicos ya no permite colegiarlos así.
Los jefes barbaros encajaron en un mundo romano cada vez más a medida que avanzaba
el siglo V, y a medida que las elites romanas se ajustaban a las nuevas situaciones
políticas.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
A partir del siglo V fue acentuándose la tendencia de no apoyar los ejércitos mediante los
impuestos públicos, sino por las rentas que derivaban de la terratenencia privada, que era,
lo esencial el fruto de este deseo de tierras entre las elites conquistadoras. En general el
paso de los impuestos a la tierra era permanente. Tras el fin de la Italia ostrogoda, en
Occidente no hay referencias a ninguna soldada militar, salvo las relaciones para los
destacamentos, hasta que los árabes la reintrodujeron en Hispania desde mediados del
siglo VIII.
Los principales reinos posromanos seguir cobrando impuestos entrando el siglo VII. Pero si
el ejército tenía tierras el mayor factor de gasto del presupuesto romano había
desaparecido. La ciudad de Roma, otro factor importante, solo recibió abastecimiento de
Italia con posterioridad a 439 y perdió población con rapidez. A la adminitrascion central y
local de los estados romanos quizá se le pago durante más tiempo, pero en la mayoría de
los casos, la administración no tarda en reducirse y abaratarse, la carga impositiva aun
enriquecía a los reyes y su generosidad incrementaba el poder de atracción de las cortes
reales.
Los estados que recaudan impuestos son mucho más ricos que la mayoría de los basados
en la propiedad de tierra, dado que los impuestos a la propiedad suelen cobrarse a
muchas más personas de las que pagan una renta a su soberano por su tierra pública.
Probablemente, solo los reyes francos, en los momentos culminantes de su poder,
pudieron alcanzar una riqueza similar a las de los estados del Mediterráneo oriental, el
imperio bizantino y el califato árabe, que aun mantenían las costumbres impositivas
romanas. Y los estados con recaudación de impuestos tienen un control general sobre sus
territorios muy superiores, en parte por la presencia constante de tasadores y
recaudadores, en parte porque quienes dependen del estado reciben salarios. Los
gobernantes no pueden dejar de pagar los salarios y tienen más control sobre su personal.
Pero si los ejércitos se basan en la terratenencia, es más difícil controlarlos. Los estados
basados en la tierra se arriesgan a romperse, de hecho, porque les resulta difícil dominar a
plenitud los territorios de la periferia, que pueden optar por la sesión. Que Occidente
pasara de la recaudación de impuestos a la terratenencia, como base del estado, fue el
signo más claro de que los reinos posromanos no serían capaces de recrear el imperio
romano en miniatura, por mucho que lo hubieran podido desear sus gobernantes. En
general estos reinos tampoco igualaban al imperio en su complejidad económica.
Visto globalmente, estos cambios muestran que los reinos posromanos de Occidente
fueron incapaces de igualar la intensidad de circulación y escala de producción del imperio
romano tardío. Oriente fue muy distinto; a principios del siglo V, las ciudades, las
industrias y el intercambio de bienes estaban alcanzando su cima, y continúo en ese nivel
hasta principios del siglo III. Pero en Oriente, el imperio sobrevivió. Esta correlación es
exacta: la complejidad económica dependía de la unidad imperial, tanto en el imperio
oriental como en el de Occidente.La existencia de elites bárbaras en todos los reinos
posromanos tuvo también un efecto sobre la cultura de la elite romana; no porque los que
venían de fuera tuvieran una cultura distinta, sino porque eran militares. En los reinos
posromanos, la estructura de carrera secular se fue militarizando cada vez más, cada vez
fueron más posromanos ambiciosos que hallaron puestos en los sequitos y ejércitos
regios, al lado de las propias élites bárbaras, y no en la administración civil, que tendía a la
simplificación.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA

SALRACH - DEL ESTADO ROMANO A LOS REINOS GERMÁNICOS. EN TORNO A


LAS BASES MATERIALES DEL PODER DEL ESTADO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA
Y LA ALTA EDAD MEDIA
El autor propone no ceder a la tentación de considerar al siglo V como el siglo de la gran
ruptura (social y política), propiciada por la instalación de los germanos en Occidente, sino
que sugiere considerar el período comprendido entre los siglos III y IX en términos de
evolución social lenta.Actualmente hay individualidades y escuelas que siguen pensando
la historia de la Alta Edad Media en términos de continuidad o al menos de lenta evolución
(Bonnassie, Lauranson-Rosaz, Bois).
LA TESIS FISCALISTA
Existe también un grupo de historiadores partidarios de la tesis fiscalista (Goffart, Durliat),
para quienes el sistema de finanzas públicas (impuestos, gastos y métodos de gestión)
creado por los romanos se mantuvo virtualmente intacto durante el período germánico,
hasta la época carolingia, entre otras razones porque los reyes germánicos eran
demasiado débiles para crear un nuevo sistema fiscal pero suficientemente fuertes como
para preservar y hacer funcionar, con ayuda de agentes públicos y possesores romanos,
el que encontraron sobre el terreno.
Las investigaciones de los fiscalistas tienden a destacar la presencia generalizada de
canales fiscales en la geografía y el tejido social de Occidente, la realidad viva y no
necesariamente asfixiante del impuesto y la implicación de toda la clase dirigente en la
gestión de las finanzas públicas durante los siglos III-IX. Las investigaciones de la escuela
fiscalista conducen a pensar que quizás las sociedades europeas de Occidente, hasta el
umbral del año mil, estuvieron estructuradas de acuerdo con lo que podría denominarse
un sistema social antiguo en el que la modalidad dominante de producción o explotación
del trabajo sería la tributaria.
Los fiscalistas, en su empeño por descubrir la continuidad de las estructuras antiguas,
destacan las concomitancias de base entre los reinos romano-germánicos y de éstos con
el mundo bizantino. La tesis fiscalista tiene sus oponentes. Por un lado se opone a los que
consideran que el mundo fue feudal desde las invasiones germánicas o desde antes. Aquí
las diferencias esenciales giran en torno al colonato que los fiscalistas no consideran una
forma de dependencia privada entre potentes y campesinos, generadora de rentas que
puedan calificarse de protofeudales, sino simplemente una forma de dependencia fiscal
entre personas libres, en el marco de una estructura estatal que desde muy antiguo
funcionaba sobre la base de la delegación de autoridad pública en manos privadas. Por
otro lado, entran en contradicción con los partidarios de la supervivencia del esclavismo.
De acuerdo con Domenico Vera y otros, creen en una esclavitud doméstica pero no rural
o masiva ya desde el Bajo Imperio, y asimilan los servi a una categoría de coloni,
fundamentalmente sometidos a tributación pública. Por último discrepan de los
“domanialistas” en el hecho fundamental de que no consideran las villae como grandes
dominios, propiedad de un dominus que percibe rentas y servicios de los tenentes de los
mansi, sino asentamientos o demarcaciones fiscales donde los contribuyentes,
jurídicamente libres pero económicamente dependientes, están adscritos, en el. Sentido
de registrados, en unidades fiscales llamadas mansi, bajo la responsabilidad de un
dominus, que es un señor privado a quien el Estado ha delegado competencias en
materia de recaudación y gestión de fondos públicos.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
A continuación, Salrach hace un somero análisis de las bases materiales del poder del
Estado en la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media.

EL BAJO IMPERIO
Las cuestiones fundamentales que los historiadores se plantean refieren a la presión
fiscal. Mientras unos observan un panorama crítico (Salviano), otros (Martin, Lepelley,
Vittinghoff, Chastagnol) ven signos de “prosperidad” que matizarían las dramáticas
consecuencias de la presión fiscal. La pregunta de Salrach se centra sobre la posibilidad
de la hipertrofia burocrática del Estado romano.
Los ingresos públicos: Durante el Alto Imperio, todas las tierras pagaban el tributum
soliy todos los hombres, menos los ciudadanos romanos, el tributum capitis, y parece que
esta dualidad impositiva se mantuvo en el Bajo Imperio a pesar de los edictos y
constituciones que extendían la ciudadanía romana a todos los hombres libres del
Imperio. Un jugum era probablemente el equivalente fiscal de una explotación campesina-
media con un par de bueyes y, en la Galia, unas 10 ha de tierras de labor. En este
sentido, el número de juga de cada contribuyente es un índice de su capacidad
contributiva.
Respecto al impuesto personal, como en el caso del capital inmueble, la materia
imponible (las personas libres no indigentes) era reducida a unidades abstractas de
cálculo denominado capita: un hombre valía o pagaba por un caput (palabra que se utiliza
también en el sentido de contribuyente) y una mujer por medio caput; y el cálculo de
capita debidos por una unidad familiar era una operación que se llamaba capitatio
humana, expresión que, según Goffart, también tenía el sentido de sujeción al impuesto.
Juga y capita eran pues unidades fiscales en base a las cuales se calculaba cada año
el montante del impuesto (territorial y personal) debido por cada contribuyente. Para el
fisco, aunque el importante era el impuesto territorial (jugatio), lo decisivo es que reposaba
sobre las espaldas de un contribuyente (de un caput), de ahí que a veces se utilice la
palabra capitatio, caput o capita para designar al conjunto.
Puesto que el 80% de la riqueza nacional debía proceder de la tierra, dice Durliat, así
también los recursos públicos. Pero las ciudades, donde debía vivir entre el 10 y el 20%
de la población total, también eran gravadas; sus habitantes eran censados y sometidos a
capitación. Los senadores habían de satisfacer un impuesto anual denominado
collatioglebalis, cuyo montante dependía de la fortuna de cada cual. Las ciudades
organizaban también la recaudación del impuesto llamado collatiolustralis, como la
lustraliscollatio o chrysargyre que gravaba las actividades productivas no agrícolas, para
lo cual se utilizaba la infraestructura de las corporaciones.
En todo el Imperio se percibían impuestos sobre el tráfico de personas y bienes. La
recaudación se efectuaba en las aduanas u oficinas en los límites exteriores del Imperio,
las provincias, los términos municipales, las puertas de las ciudades y los mercados.
El Estado poseía también tierras y otros bienes públicos, que proporcionaban ingresos
diversos, o bien porque eran explotados directamente, o bien porque eran cedidos en
arrendamiento. Estos bienes estaban repartidos entre los bienes a disposición directa del
soberano, denominados de la res privata, bienes de los templos (paganos) y de las
Iglesias (cristianos) y bienes de las ciudades.
El gasto público
El gasto público del Bajo imperio puede agruparte en tres capítulos: el coste de las
administraciones municipales, la administración central (gastos civiles y militares) y el
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
culto. Los gastos municipales eran enormes y de muy distinta naturaleza. Las ciudades,
generalmente capitales de territoria muy extensos, financiaban las obras públicas,
espectáculos y distribuciones gratuitas de alimentos. Para cubrir todos estos gastos eran
necesarios grandes ingresos. Aunque la ciudad tenía recursos propios (magistraturas
pagadas, rentas de tierras municipales), es dudoso que estas fuentes de financiación
fueran relevantes en las finanzas municipales. La partida de ingresos más importante
procedía del presupuesto del Estado, que asignaba un tercio de sus recursos a las
ciudades. De todo el impuesto recaudado en los territorios de las ciudades del Imperio,
éstas tenían derecho a quedarse con un tercio para satisfacer sus necesidades y debían
liberar los dos tercios restantes a la administración central. ¿Qué hacía el Estado con
ellos?Según diversos estudios, otros tercio de los ingresos del Estado aproximadamente
debía asignarse al mantenimiento del Ejército (reclutamiento, equipamiento, alojamiento,
manutención, transporte, soldadas). Obtenían los recursos necesarios por intermediarios:
mediante pagos a su favor que efectuaban los recaudadores, mediante el
aprovisionamiento en almacenes públicos, etc.
En cuanto a los gastos civiles de la administración central, Durliat distingue
fundamentalmente cuatro partidas: el mantenimiento de las grandes capitales del Imperio
(Roma, Constantinopla, Milán, Ravena), que en gran parte vivían de las munificencia
imperial; la ayuda a muchas otras ciudades, sobre todo cuando atravesaban dificultades;
el pago de los salarios de los grandes funcionarios; y el financiamiento de diversos
servicios públicos.
Respecto al culto, que absorbe una importante parte del presupuesto, la tesis de Durliat
es que las Iglesias y el Estado son realidades moderadamente autónomas pero no
separables. En la medida en que el cristianismo sustituyó al paganismo como religión de
Estado, como marco ideológico global, también heredó sus funciones ideológicas e
institucionales, y obtuvo en contrapartida, las asignaciones presupuestarias o dotaciones
(tierras o impuestos sobre tierras) correspondientes al mantenimiento del culto. Desde
este punto de vista, los bienes de la Iglesia, aunque gestionados autónomamente, no son
separables o distintos de los bienes del Estado.
El emperador cristiano, que consideraba la Iglesia como un servicio público y las iglesias
como edificios públicos, se sabía con derecho a llevar la dirección administrativa de la
institución, a pilotar la nave cristiana y a imponerse como árbitro de las querellas
conciliares. Los recursos de la Iglesia del Bajo Imperio eran de origen diverso, pero,
según Durliat, en contra del parecer de Gaudemet, los procedentes de la caridad privada
apenas cuentan al lado de los bienes y rentas del Estado asignados al culto por el
emperador y sus colaboradores. Estos bienes y rentas del Estado asignados al culto
procedían de dotaciones efectuadas sobre recursos de las res privata y las tierras
municipales, de las confiscaciones efectuadas a los templos paganos, etc.
La gestión de las finanzas: El possesor, también llamado patronus y dominus, podía
tener pequeñas o grandes propiedades o no tenerlas, y podía tener o no tener
campesinos dependientes, a título de señor privado, pero lo más importante y definitivo de
su identidad, según los fiscalistas, es que siempre se trataba de un individuo privado que
había recibido (por cesión directa, herencia o compra) una delegación de autoridad
pública que le permitía y obligaba, de hecho, a actuar como oficial fiscal y arrendador del
impuesto. El conjunto de tierras, y cultivadores, sobre los que el possesor ejercía sus
derechos eminentes, de naturaleza fiscal, era la possesio o fundus (asentamiento fiscal o
base de percepción fiscal.
La ciudad era la célula política de base y el interlocutor necesario entre la administración
central y el contribuyente.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
Ya se puede comprender que la gran máquina fiscal del Imperio pudiera marchar con
pocos funcionarios, bastaba que en todas partes hubiera individuos privados, los
possesores, dispuestos a actuar como si fueran arrendadores de los impuestos y
pagadores por cuenta del Estado.
Si, como creen los fiscalistas, el fundus era una base de recaudación, el hecho de que
fuera objeto de venta, herencia y donación presupone que la tarea del possesor debía ser
lucrativa. Parece que había varias modalidades de remuneración. La más común debía
ser la percepción de una comisión por cada operación fiscal efectuada.
El impuesto era exigible en moneda, producto y servicios. Para sus cálculos el Estado se
servía de la moneda. Con ella elaboraba el presupuesto y expresaba sus necesidades y lo
que esperaba de la tributación de provincias y ciudades.
Teóricamente, el Estado expresaba sus necesidades en dinero, es decir, en moneda de
cuenta que por coemptio se transformaba en los productos y servicios que precisaba. En
la práctica, la coemptio, para muchas regiones y ciudades era permanente, es decir, que
el impuesto se expresaba habitualmente en producto y servicio y por tanto, para los
cálculos, era necesario proceder hacia atrás, con la adueratio o retro-coemptio, para
traducir el valor del impuesto en dinero. Se trata de un Estado fuertemente centralizado
en una triple dimensión: todo el poder está personificado en la figura del monarca; las
grandes decisiones políticas y económicas que afectan a la vida de todas las gentes del
Imperio (presupuesto, precios públicos, legislación, defensa) se toman en la corte donde
reside la administración central y, sobre todo, el centro puede hacer sentir su poder
directamente sobre cualquier ciudadano del Imperio. En la práctica había muchos
eslabones intermedios, unos subordinados a los otros, aunque la iglesia era relativamente
autónoma en la gestión de sus finanzas, y el sistema de delegaciones permanentes de
autoridad pública en señores privados (possesores, domini) dificultaba la centralización de
cuentas.
Así, inevitablemente, se llega al nivel inferior, el del contribuyente, base de todo el
sistema. Historiadores como Vera, Gascou, Saumagne, Goffart, Eibah y Langhammer
opinan que hay lazos entre el colonato y la fiscalidad, entre coloni y fundi. Durliat es del
mismo parecer: si el fundus era una base de percepción fiscal, el colonus tenía que ser,
pura y simplemente, un contribuyente.
LOS REINOS ROMANO-GERMANICOS
La hipótesis es la continuidad del Estado antiguo, y de su sistema administrativo, en unos
marcos espaciales más reducidos.
Los ingresos públicos: La hipótesis es que los reyes germánicos, seguramente, no
tuvieron que legislar en materia fiscal, al meno ampliamente, porque disponían de los
códigos romanos, que siguieron en vigor. El marco de referencia seguía siendo la ciudad,
ahora ya con el obispo como jefe de la administración local, en la Galia, más o menos
flanqueado por condes que deben ser los responsables de los pagi o territorios que van
emergiendo como subdivisiones, al principio, y alternativa, al fin, de las ciudades.
No hay duda que el censum es el impuesto, que probablemente todavía se percibía en
sus dos modalidades, la territorial y la personal. Respecto a la modalidad más importante,
la territorial llamada en lagunas fuentes tributum, muchos historiadores creen que se
produjo una reducción de la punción, Así oponen a un imperio romano poderoso y
opresor, unos reinos germánicos, demasiado débiles para mantener la misma tasa de
sustracción. Las fuentes, al menos en apariencia, les dan la razón. Mientras en época
bajo imperial, según cálculos de Durliat, el impuesto debía devorar alrededor del 20% de
la producción, la mayor parte a título de impuesto territorial, en tiempos de los reinos
romano-germánicos, las fuentes parecen sugerir una detracción del orden de un 10%.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
Hasta la época carolingia el impuesto personal fue conocido con el nombre de capuz y de
capitatio humana. Todos, romanos o germanos, estaban sometidos a la capitatio humana,
pero no por ello dejaban de ser hombres jurídicamente libres.
En segundo orden de recursos públicos, después del impuesto, venían las rentas de los
dominios del Estado: rentas de las minas, las salinas y, sobretodo, las tierras públicas
(fiscus y patrimonium).También los propios beneficiarios de tierras fiscales procedían a
ventas o intercambios entre ellos en función, seguramente, de su deseo de concentrar
recursos y facilitar el control. Es decir, las tierras públicas formaban una masa enorme y
constante de bienes que circulaban pero siempre entre las manos de las personae
publicae.
Pero es cierto que la asignación de recursos de la administración central a instituciones e
individuos poderosos llevaba a la creación de fuerzas alternativas como duques, condes u
obispos independientes. Así se podría concluir que el advenimiento de los carolingios con
sus confiscaciones de bienes eclesiásticos y el ensanchamiento de fronteras fue algo así
como una tentativa de restauración o reforzamiento del Estado tradicional, en el sentido
de superación de aquel estadio de fraccionamiento del poder público, que afectó también
a la Italia lombarda y amenazó a la España visigoda.
Finalmente quedan las multas impuestas por los tribunales de justicia y los ingresos
derivados de la acuñación monetaria con un control mayor o menor de la administración
central sobre las cecas de cada reino.
El gasto público: La administración central de los reinos romano-germánicos tenía
también que pagarse a sí misma y sufragar numerosos gastos de carácter civil. El primer
lugar de esta partida lo ocupaba el mantenimiento de la corte, es decir, los alimentos y
salarios de los grandes funcionarios que se ocupaban del ejército, las finanzas, la justicia,
la Iglesia, etc. Cada reino disponía de una capital preferente, con un palacio real y las
oficinas de la administración central y capitales secundarias con residencias reales
ocasionales. En cuanto a la administración local, la época germánica presenta algunos
cambios importantes. El primero es el ascenso de los obispos a la dirección de los
asuntos administrativos, tanto religiosos como civiles, con un poder que en la Galia
incluso parece prevalecer sobre el de los condes. El segundo es la decadencia del viejo
marco municipal en provecho de unas circunscripciones menores, los pagi, regidos por
condes. La evolución es, pues, en el sentido de una cierta descentralización. Pero las
viejas ciudades decadentes subsistían y con ellas sus tradicionales gastos públicos:
construcción, restauración y mantenimiento de murallas, vías públicas, puentes, graneros
mercados y acueductos; asistencia alimentaria en tiempo de carestía, y quizá gastos de
medicina y enseñanza.
Por otra parte, el período registra una tendencia a la clericalización de la medicina y la
enseñanza, lo cual, si aceptamos el razonamiento de Durliat que considera la iglesia
como una institución pública, no representa ningún cambio de signo rupturista, sino una
tendencia a reducir las competencias de las administración civil en beneficio de la
religiosa. También es posible, según Durliat, que entonces se produjera una transferencia
de fondos de las administraciones locales a las de las iglesias, en consonancia con el
papel dirigente de los obispos en las mismas. Los obispos, bien situados en el engranaje
fiscal y político, debieron entonces desviar fondos para la construcción de iglesias y otras
obras de infraestructura eclesiástica.
Herederos de los emperadores romanos, los reyes germánicos fueron los jefes
protectores de sus iglesias nacionales: convocaron concilios, nombraron obispos,
acentuaron su control directo sobre los monasterios, y sobre todo, subvencionaron el culto
que siguió teniendo carácter de servicio público. Una parte de los recursos eclesiásticos
era de origen privado. Lo eran por ejemplo, muchos lotes de tierra pequeña extensión
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
dados en plena propiedad o con reserva de usufructo por pequeños propietarios, una
categoría social probablemente dominante en la Alta Edad Media.
La gestión de las finanzas: Es lógico preguntarse si los métodos de gestión eran los
mismos que los del Bajo Imperio o habían cambiado.Está en primer lugar el tema de los
asentamientos o bases de percepción fiscal. El fundus (terminología utilizada por los
legisladores romanos), según Durliat, sigue siendo lo que era: un territorio sobre el cual un
possesor tiene derechos fiscales delegados. La novedad es que los documentos,
generalmente escrituras de venta de tierra, sitúan los bienes inmuebles que se venden in
villa. ¿Qué eran las villae? Escrituras de venta o donación de villae sugieren que lo eran
todo: tierras, casas, aguas, bosques, molinos, hombres. Podrían ser grandes dominios si
no fuera que incluyen las aguas que es bien público, y que los campesinos que habitan en
ellas venden, compran, heredan y donan en plena propiedad tierras situadas in villa, y ya
se sabe, no es posible que haya propiedades dentro de propiedades.
También la ciudad, aunque menos brillante que antes, y ahora subdividido su término en
pagi, seguía siendo el intermediario necesario entre la administración central y los
possesores. La villae y fundi, que los partidarios de la tesis fiscalista consideran bases de
recaudación, eran objeto de compra-venta entre possesores lo cual parece indicar que la
ostión del impuesto era rentable. Para Durliat es claro que la clase dirigente de la época
germánica obtenía la parte más sustanciosa de sus ingresos no de sus grandes
propiedades sino de la gestión de las finanzas públicas.
Como dice Durliat, los palacios de los reyes germánicos tenían que ser algo más que un
lugar de reunión de guerreros y cortesanos: desde el punto de vista de la fiscalidad tenían
que tener algo de oficina central del Tesoro.
Finalmente se llega al último eslabón, el de los contribuyentes (tribuytarii). Para la tesis
fiscalista, eran los colonos descendientes de los coloni del Bajo Imperio y de los esclavos
manumitidos. Al final de esta historia, serían los pequeños propietarios libres del Valle del
Duero y del reino asturleonés de que tanto hablaba Sánchez Albornoz y los pequeños
alodiarios que afloraban por todas partes en la documentación catalana de la época
carolingia. El problema es el número. Durliat y Magnou-Nortier piensan que son
predominantes puesto que, a su entender, eran la principal fuente de ingresos o de
confiscación de excedente (por la vía del impuesto territorial y personal) de las
monarquías germánicas. Su teoría se refuerza reduciendo el papel de los esclavos al
servicio doméstico, y considerando a los servi rurales simplemente como una variante de
los coloni. Durliat coloca dentro del grupo de los coloni a los accola, ingenui, liberti, servi y
mancipia, que serían campesinos sometidos a cargas fiscales de distinta modalidad, al
margen de que pudieran estar sujetos a dependencias privadas.
BALANCE
Esta línea de interpretación nos sitúa ante la hipótesis de que las sociedades del
Occidente europeo antes del año mil, y al menos desde el Bajo Imperio, funcionaban
dinamizadas por la modalidad tributaria de explotación del trabajo. Modalidad que sería el
motor principal del sistema social (totalidad coherente de estructuras) antiguo cuya
vigencia los hombres habrían mantenido hasta mucho más allá de la caída del Imperio
romano de Occidente. Claro está, para aceptar este supuesto hay que aceptar los
supuestos previos en que se basa la tesis fiscalista: el servís no sería ni un esclavo ni un
dependiente sino un contribuyente sometido al servilium; colonus no significaría
arrendatario sino campesino, generalmente propietario; censum nunca sería sinónimo de
renta sino de impuesto; polyptyci serían registros públicos; possessio y fundus no serían
propiedades sino demarcaciones fiscales; el possesor no sería el propietario sino un
señor privado depositario de una delegación de poder público; las villae y los mansi no
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
serían, al menos únicamente, pueblos y explotaciones sino formas de encuadramiento y
cálculo fiscal, etc.
SINTESIS: Los fiscalistas dicen que la crisis de Roma es una crisis de legitimidad. Se
delega una porción de poder y funciones del Estado a los grandes latifundistas. Estos
tienen una estrecha relación con los contribuyentes (campesinos empobrecidos) y estos
últimos cada vez menos relación con el Estado. Entonces no hay hipertrofia o necesidad
de funcionarios como plantea la tesis clásica sino, que al desconcentrar (el Estado) su
función en unos pocos no tiene esta necesidad.Las investigaciones de la escuela fiscalista
conducen a pensar que quizás las sociedades europeas de occidente hasta el año 1000,
estuvieron estructuradas con lo que podríamos denominar un sistema social antiguo en el
que la modalidad dominante de producción o explotación del trabajo seria la tributaria. Se
oponen a los que consideran que el mundo fue feudal desde las invasiones germánicas o
desde antes. Aquí las diferencias esenciales giran en torno al colonato que los fiscalistas
no consideran una forma de dependencia privada entre potentes y campesinos,
generadora de rentas que puedan clasificarse de proto feudales, sino una forma de
dependencia fiscales entre personas libres, en el marco de una estructura estatal que
desde muy antiguo funcionaba sobre la base de la delegación de autoridad pública en
manos privadas. Los fiscalistas entran en contradicción con los partidarios de la
supervivencia del esclavismo, creen en una esclavitud domestica pero no rural o masiva
ya desde el bajo imperio, y asimilan los servi a una categoría de coloni, sometidos
atributación publica. Los fiscalistas discrepan de los domanialistas: no consideran las
villae como grandes dominios, propiedad de un dominus que percibe rentas y servicios de
los tenentes de los mansi, sino asentamientos o demarcaciones fiscales donde los
contribuyentes, jurídicamente libres pero económicamente dependientes, están
adscriptos, en el sentido de registrados, en unidades fiscales llamadas mansi , bajo la
responsabilidad de un dominus, que es un señor privado a quien el Estado le ha delegado
la recaudación y gestión de fondos públicos.
Possessor se traduce por propietario (gran propietario), y possessio o fundus se entiende
como la propiedad (gran propiedad). El análisis de los textos de naturaleza fiscal y
administrativa, ha llevado a los partidarios de la tesis fiscalista a defender una
interpretación distinta de estos vocablos. El possessor, también llamado Patronus y
dominus, podía tener pequeñas o grandes propiedades o no tenerlas, y podía tener o no
tener campesinos dependientes, a título de señor privado, pero lo más importante, según
los fiscalistas es que siempre se trataba de un individuo privado que había recibido (por
cesión directa, herencia o compra) una delegación de autoridad pública que le permite y
obliga, a actuar como oficial fiscal y arrendador del impuesto. El conjunto de tierras, y
cultivadores, sobre los que el possessor ejercía sus derechos, de naturaleza fiscal, eran la
possessio o fundus.Las funciones del possessor consistían en tener actualizado el
catastro del fundus, controlar, en el sentido de registrar la movilidad de las tierras y los
hombres, para recoger los impuestos y efectuar a cuenta de ellos los pagos que la
administración central y local le asignaban. Se puede decir que el possessor poseía el
fundus, pero siempre habrá que distinguir entre esta propiedad del possessor, y la
propiedad real de la tierra que pertenecía, a los pequeños propietarios de las tierras del
Fundus .Cuando el Fundus era pequeño el possessor recaudaba directamente el
impuesto. Cuando era grande, contrataba a actores o conductores que se ocupaban de la
recaudación. Si, como creen los fiscalistas, el Fundus era una base de recaudación,
presupone que la tarea del possessor debía ser lucrativa. Parece que había varias
modalidades de remuneración. La más común debía ser la percepción de una comisión
por cada operación fiscal efectuada.
Según su interpretación de las fuentes, los coloni eran campesinos libres y propietarios
que residían y estaban registrados en un fundus donde poseían una casa y tierra y que,
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
podían poseer tierra en otro fundi. Diremos que el colonus es un hombre jurídicamente
libre y económicamente dependiente del impuesto, de modo que, si quiere vender la tierra
y cambiar de residencia, puede hacerlo a condición de avisar al possessor para que este
verifique que el colonus no tenga deudas con el fisco, borre su nombre del catastro y
ponga en su lugar el del nuevo propietario contribuyente. Las sociedades del occidente
europeo antes del año 1000, y al menos desde el bajo imperio, funcionaban por la
modalidad tributaria de explotación del trabajo, modalidad que sería el motor principal del
sistema social. El servus no sería un esclavo ni un dependiente sino un contribuyente
sometido al servitium. Colonus no significaría arrendatario sino campesino, generalmente
propietario.
Censum nunca sería el sinónimo de renta sino de impuesto. Polytyci seria registros
públicos. Possessio Y fundus no serían propiedades sino demarcaciones fiscales. El
possessor no sería el propietario sino un señor privado depositario de una delegación de
poder público. Las villae y los mansi no serían ni pueblos ni explotaciones sino formas de
encuadramiento y calculo fiscal.

-WICKHAM, Chris, “La otra transición: del mundo antiguo al feudalismo”, Anales de
Historia Antigua y Medieval, 1990.
-I-
El concepto de fin de la Antigüedad, por supuesto, significa cosas diferentes para diferentes tipos
de historiadores, pero muchos hablan de ello como si todas estas coexistieran por igual,
entremezcladas en un gigantesco “granero clásico”: el paganismo greco-romano (y/o el
cristianismo de Estado), la literatura secular latina, los templos, el emperador, el senado, la
esclavitud, las togas. Estos fenómenos, cada uno por separado, pueden ser la clave de la
Antigüedad para alguien, pero sus historias no son lo mismo, y cualquier intento de describir su
destrucción simultánea por una única causa no es fácil, aunque se intente a menudo.

Quiero volver a analizar el “fin del mundo antiguo” en términos económicos, y cómo estos
términos pueden ajustarse a la problemática marxista de la transición. Así pues, me centraré en
los procesos económicos de cambio; lo que debo discutir tiene poca relación directa, por ejemplo,
con los problemas de historia cultural, que han preocupado a otros. Sin embargo, sí tiene que ver
con el Estado, que era en el fondo parte de la estructura del Bajo Imperio, y la “caída del Estado”
tiene un mayor papel en mi análisis.

La interpretación corriente sobre los cambios económicos de la época tardorromana es que el


modo de producción esclavista da paso al modo de producción feudal: la esclavitud es
reemplazada por la servidumbre. Bloch señalaba el tremendo incremento en el número de
esclavos durante las grandes guerras de los siglos V y VI d.C., pero mostraba cómo no se
inscribieron en las tradicionales haciendas esclavistas, características de Italia en época de
Augusto. En algún punto las haciendas se habían derrumbado y los esclavos fueron diseminados
en tenencias; cuando decayó la posición de los tenentes libres, la servidumbre surgió a partir de la
fusión de estos dos grupos sociales; apareció el feudalismo. Si las relaciones sociales feudales ya
existían en el 300 d.C., entonces ¿qué era el Estado tardorromano? Si este último no era feudal,
como no parece haberlo sido, entonces, ¿qué fue lo que llenó el intervalo, y cómo? Moses Finley
dice que “la sociedad esclavista no dio paso inmediatamente a la sociedad feudal”.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
El modo antiguo en su tipo ideal más tradicional (en los míticos comienzos de la república romana,
por ejemplo), era no-explotador, y estaba caracterizado por el control de un cuerpo ciudadano
basado en la ciudad sobre el entorno inmediato: los ciudadanos eran propietarios privados, pero
cooperaban en el control de la riqueza basada en la tierra pública de la ciudad. Cuando Roma
conquistó el campo y las ciudades de Italia y del Mediterráneo, el modo antiguo se modificó en su
tipo, llegando a ser un modo explotador: la riqueza de la ciudad, inicialmente basada en la tierra,
pasó a basarse en el tributo o en el impuesto sobre los impuestos en el campo sometido y, en el
caso de la propia Roma, sobre otras ciudades sometidas (modo antiguo en su forma clásica).

El modo feudal, el otro que nos interesa, en gran parte del análisis marxista tradicional se ha visto
como basado en la servidumbre y la autoridad política coercitiva sobre los tenentes establecida
por el señorío; Hindless y Hirst sostienen que las relaciones feudales están representadas
simplemente por los tenentes que pagan una renta (o hacen una prestación de trabajo) a una
clase terrateniente monopolista; estos grandes propietarios, mientras que el sistema es estable,
tendrán siempre los poderes coercitivos no económicos necesarios para imponer su control, bien
de modo informal, bien a través de su control de la justicia pública o privada, pero estos poderes
no tienen que estar formalmente codificados en el señorío para que existan.

Obviamente existen problemas con estas definiciones. Los modos de producción son
construcciones ideales; la justificación de las definiciones particulares, mientras tienen una lógica
interna y por tanto tienen sentido, debe ser su utilidad, y espero demostrar que estas son útiles.

Empíricamente es bastante evidente que las sociedades a menudo pueden tener más de un modo
dentro de ellas. Pero si dos modos coexisten en una sociedad, tendrán alguna influencia mutua, y,
además, uno será dominante, por otra parte la formación no sería un todo económico.
Normalmente, el modo de producción dominante es aquel que tiene los vínculos más estrechos
con el Estado.

El punto de partida para nuestro análisis es el Bajo Imperio, el denominado “siglo de Diocleciano”
de finales del siglo III en adelante. El cultivo dependiente se realizaba en este momento a través de
los tenentes, esto es, organizado mediante el modo de producción feudal. Ciertamente aún había
muchísimos esclavos, pero esos esclavos se habían transformado en tenentes, y de este modo
controlaban la tierra y su propio proceso productivo. Además, comenzamos a encontrar en los
textos, cada vez más a menudo, tenentes libres (coloni), con frecuencia en niveles de dependencia
personal muy considerable. Pero el modo feudal no dominaba la sociedad. La fuente dominante
de extracción del excedente en el Bajo Imperio no era la renta, sino el impuesto.

La tributación era la base del Estado y el elemento clave en todo el sistema económico, la
institución que determinaba la dirección de la economía y definía el modo de producción
dominante, que aún puede denominarse modo antiguo. A pesar de las tendencias centralizadoras
del Bajo Imperio, el impuesto aún se recaudaba a través de las ciudades por separado.

La importancia de la recaudación de impuestos era cuantitativa y cualitativa. El elemento básico


era un impuesto sobre la tierra, a menudo denominado annona o (en términos de gravamen)
iugatio/capitatio, tasado sobre el área de tierra que un hombre poseía. Parece que el impuesto
sobre la tierra se impuso igualmente a toda propiedad de tierra, grande o pequeña, y en algunas
provincias el importe pudo establecerse sobre la fertilidad. El impuesto de la tierra se cobraba al
principio directamente a todos los agricultores libres, o a sus señores si los agricultores eran
esclavos. Sólo desde los años 370, quizá, los tenentes comenzaron a pagar el impuesto a través de
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
sus señores si no poseían ninguna tierra de manera independiente: en el siglo V se generalizó tal
pago de impuestos a través de los propietarios, en vez de los poseedores de la tierra.

Lo que nos interesa aquí es cuál fue el peso relativo de la tributación sobre el pago de rentas. El
primer punto es que el impuesto se estableció sobre todos los grandes propietarios de la tierra, y
ellos no pagaban renta. Los propietarios campesinos son una proporción no determinable del
Imperio, pero probablemente fueron un porcentaje considerable, tal vez incluso numéricamente
dominantes en algunas provincias marginales. Donde los campesinos tenían que pagar impuestos
y renta, el impuesto era equivalente a más de dos veces la renta. Sin embargo, debemos
preguntarnos cuando se impusieron esos niveles de tributación. El aumento de un impuesto sobre
la tierra ya alto hasta estos extraordinarios niveles comenzó a ocurrir casi con certeza a finales del
siglo IV con el comienzo de las guerras, y en el caso de Egipto con el crecimiento de la población de
Constantinopla: quizás entonces los impuestos a superar a la renta.

La cantidad relativa de tributación varía. Pero el predominio cuantitativo o casi un predominio de


la tributación como un modo de apropiación del excedente deben haber integrado por sí mismo al
Bajo Imperio en una única formación social, a pesar de las consideradas diferencias regionales. El
impuesto, y a través de ellos el Estado, llegó a dominar la estructura completa de la economía. Las
relaciones sociales de producción estaban alineadas no con los intereses del Señor, sino con los
del Estado. Cuando al Estado le interesó obligar a los campesinos a permanecer donde estaban y
establecer impuestos, lo hizo mediante masivos embates legislativos. Es posible incluso que el
Estado del siglo IV algunas veces ejerciera más control sobre las vidas de los campesinos
dependientes que algunos señores.

La tributación dominaba la economía y era la base económica para el Estado. Nada en el sistema
económico tardorromano escapaba a los brazos del Estado. Ni el comercio a larga distancia, por
ejemplo: fue en gran medida dependiente del Estado como cliente, al igual que estuvo
fuertemente condicionado por las regulaciones y a menudo por las requisas que servían a los
intereses del Estado. El comercio y el Estado continuaron manteniendo una estrecha relación, esto
es, de dominio del Estado, hasta el período carolingio y más allá: el patrocinio del Estado siempre
podía traer una riqueza mercantil mucho mayor que algo tan corriente como el beneficio
comercial.

El Estado necesitaba todo el dinero (o provisiones) que recogía con los impuestos. Tenía mucho
donde gastarlo: el ejército, en primer lugar y lo más obvio, en concreto con el comienzo del
período principal de las invasiones germánicas a finales del siglo IV; también la vasta burocracia
central y provincial; además el aprovisionamiento de las grandes ciudades del Imperio; muchas
obras públicas y gastos extraordinarios como las reservas de dinero para aliviar el hambre,
mantenidas por la mayoría de los gobiernos responsables, como el de los ostrogodos en Italia.
Toda la jerarquía aristocrática estaba estructurada alrededor de él, y no existía ninguna posición
social independiente de él. Si hay algún factor unificador en la historia de Roma tardía, está aquí,
en el Estado: las únicas tradiciones culturales que sobrevivieron a su caída fueron aquellas que no
podían mantenerse por el dinero tomado de la propiedad de la tierra.

A pesar del peso y de la centralización del Estado, éste no existió propiamente como el único foco
de poder y riqueza públicos. Los municipia imperiales de la primera época en teoría eran
soberanos, con su propio senado local (o curiae) y mecanismos de recaudación de impuestos, con
sus propias aristocracias locales y programas públicos de construcción y patriotismo local. Estas
ciudades y sus elites dominaban sus territorios rurales tanto en los aspectos económicos como en
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
los políticos que formaron el modo de producción antiguo. Los miembros de la curia, los curiales o
decuriones, aún eran los responsables de la recaudación de impuestos, y tenían que garantizar los
impuestos no recaudados. El Imperio era grande: el Estado no podía recaudar la mayor parte de
los impuestos sino mediante oficiales civiles. Aunque el oficio civil había perdido su atractivo por
muchas razones, la ciudad aún era fuerte como institución. Incluso los senadores provinciales,
técnicamente oficiales de Roma, no de su ciudad nativa, se sentían ideológicamente vinculados a
su propio municipium; patria significa el Imperio y la propia ciudad local. De hecho, las ciudades,
en términos ideológicos, eran más estables que el gobierno central, al menos en Occidente
mediterráneo: el Estado, al final, sólo sobrevivió en el nivel de la ciudad.

-II-

El modo antiguo entre los años 400 y 600 aproximadamente, se colapsó en las zonas occidentales
del Imperio. La particular vulnerabilidad del modo antiguo está en su relación con la propiedad
privada de la tierra. El Estado proporcionó una considerable riqueza a quienes lo controlaban,
gracias a la tributación, pero en un sistema económico tan subdesarrollado como el mundo
antiguo, incluso en su mejor momento, no podía hacerse mucho con esta riqueza, salvo colocarla
en la tierra. Cuando los ricos obtenían tierras, sin embargo, también obtenían la responsabilidad
del impuesto. Sus intereses privados como terratenientes entraban así en contradicción con sus
intereses como dirigentes y clientes del estado. El compromiso directo con la propiedad tendía a
ser para el propietario una fuerza más firme que las oportunidades mediatas ofrecidas por el
control sobre los recursos del Estado. Los ricos comenzaron a evadir sistemáticamente a
tributación. Lo que sucedió en el siglo V, siendo esquemático, fue que las invasiones bárbaras
dieron a la aristocracia occidental, por primera vez, esta elección política entre los dos polos de la
contradicción: por un lado, el Estado romano y su patronazgo, que cada vez se hacía más y más
costoso cuando más ejércitos se lanzaban contra la amenaza de los bárbaros, y menos costoso
cuando los ejércitos perdían territorios; por otro lado, la posibilidad de quedar únicamente con la
base dada por la propiedad en el contexto de los Estados sucesores germánicos de reciente
formación. Eligieron esta última. La elección fue el resultado final de acciones muy a menudo
dirigidas a evitar el conflicto y la tributación –la guerra y la tributación eran, con todo, los aspectos
principales del conflicto.

Tales aristócratas fueron, en efecto, protagonistas, pero no los únicos. Sus intereses habían sido
sólo marginales a no ser por la intervención del campesinado. Por supuesto que el campesinado
no podía tener mucha simpatía por el Estado tardorromano. Pero todavía les resultaba imposible
tener una concepción de cómo podría ser la vida sin él. Hubo relativamente pocas inequívocas
revueltas campesinas en el Bajo Imperio. Tales revueltas, llevadas a cabo por grupos que los
romanos generalmente denominaban Bacaudae acontecieron en puntos débiles respecto al
control estatal, al final del período de as invasiones del siglo III y desde alrededor del 410 en
adelante, cuando el aparato del estado se rompió por la invasión de la Galia por la confederación
vándala. Sin embargo, terminaron en manos de la aristocracia.

La clave está contenida en el crecimiento del patrocinio privado, patrocinium. Los campesinos
estaban comenzando a entrar en las clientelas de los vecinos ricos para evitar el tener que pagar
los cada vez más caros impuestos. Una sección completa del Código Teodosiano se ocupa de este
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
proceso; los terratenientes que ofrecen tal patrocinio tienen que pagar los impuestos impagados,
y la relación se hace inútil. Los pobres tienen que hacer frente a más impuestos suplementarios
que los ricos y son los últimos en beneficiarse de los descuentos y cancelación de los atrasos. La
tributación obliga a los hombres, incluso a los instruidos, a huir hacia los bárbaros o hacia los
Bacaudae. Y aún más, obliga al pobre a entregar su propiedad al rico a cambio de patrocinium,
protección contra el pago de impuestos, y a ser recibido como tenente; peor aún entonces se
encuentran con que todavía están sujetos a impuestos. Los campesinos independientes están
dispuestos a ser tenentes mejor que a pagar impuestos. Actúan así presumiblemente en la
suposición de que sus patronos/señores van a ser suficientemente poderosos, dentro del Estado o
fuera de él, para evadir estos impuestos. La evasión de impuestos se extendió, la máquina imperial
comenzó a verse privada de recursos.

La evasión de impuestos en Oriente no llevó al colapso del Estado. La diferencia en Occidente


estuvo en las invasiones germánicas. Las guerras del siglo V mantuvieron al ejército
suficientemente ocupado para hacer la evasión de impuestos una actividad políticamente factible.
Pero en primer lugar los bárbaros provocaron una crisis de hegemonía ideológica, de lo que
provino gran parte de lo demás. Una sensación del posible fin del imperio. La posibilidad de
formas de gobierno alternativas llegó a ser algo más que un espejismo. Las invasiones del siglo III
habían producido secesiones locales siendo la más importante el denominado imperio “galo” –
pero eran fieles modelos del Imperio, y controlados por hombres que, al menos al principio,
aspiraban al dominio universal. Esto era inconcebible para los reyes germanos, sueños ocasionales
aparte: por muy romanos que pudieran hacer sus Estados, no eran el Imperio. El Estado se hizo
más débil en la misma medida. Estuvo mal de dinero desde muy al principio del siglo V, pero las
cosas se pusieron peor. En el 444-5, Valentiniano III, en una de las leyes más indicativas del Bajo
Imperio, confesaba que las “agotadoras circunstancias y la afligida condición del Estado” le hacían
imposible pagar al ejército, y que consideraba imposible aumentar el impuesto sobre la tierra –en
lugar de eso estableció un impuesto sobre las ventas, aunque resulta más dudoso en cuánto subió.
En los años 470, cada región de Occidente tenía sus propios gobernantes bárbaros; el Estado
unitario occidental había dejado de existir.

Los nuevos estados germanos no eran aún feudales. La oligarquía que controlaba uno de los
Estados-sucesores intentaba mantener los mecanismos financieros del Imperio hasta donde podía.
Ello, al menos, muestra que ningún aristócrata que aceptara el gobierno germano, más o menos a
regañadientes, podía haber actuado con la esperanza de que esto sólo significara el final de las
funciones recaudadoras del Estado. Casi todos los Estados de Occidente en el 500 d.C. recaudaron
impuestos. Tal tributación tuvo éxito en la medida en la medida de la fuerza interna de los reinos
afectados. El establecimiento político de cada Estado germano supuso, sin embargo, que los
germanos formaban el ejército, y estos nuevos ejércitos estaban basados en la tierra –es decir, en
la propiedad de la tierra-. El gasto principal del Estado fue suprimido de un solo golpe. La
tributación fue aquí inmediatamente sustituida por la renta: a conclusión lógica de las negativas y
evasiones del siglo anterior. No obstante, el balance de la economía cambió. Probablemente es en
este punto, como veremos, donde las relaciones feudales se hacen más importantes que las
antiguas: era menos fácil evadir los tributos germanos que los imperiales. Y aunque la tributación
se mantuvo, su escala fue inevitablemente bastante menor.

La tributación siguió siendo esencial para los primeros Estados sucesores germanos. La concepción
global del Estado asequible a los reyes germanos de los siglos V a VI implicaba la capacidad de
tributación: el primer Estado germano importante que la excluyó, no apareció hasta que los
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
lombardos ocuparon la mayor parte de Italia después de 568 (habla de los ostrogodos y los
visigodos, ver texto y apuntes).

No hay duda que los reyes merovingios exigieron un impuesto sobre la tierra durante largo
tiempo. El impuesto, entonces, todavía se sentía como gravoso. Era también algo universalmente
impopular. Los obispos intentaron lograr la exención para sus ciudades, y los abades hicieron otro
tanto para sus monasterios, generalmente con éxito. Las vidas de los santos del siglo VII lo
subrayan: no sólo la creciente tributación excita la cólera de los santos, sino cualquier tributación.
Globalmente, el predominio económico de la tributación se había desvanecido. Los merovingios
eran fuertes e impusieron tributos mientras pudieron, esto es, a lo largo de la mayor parte del
siglo VII al menos. Pero no pudieron ocultar el hecho de que la tributación no tenía ningún otro
propósito más que el exagerado enriquecimiento de los reyes; esto, en efecto, debe explicar su
creciente pérdida de legitimidad. El sistema de tributación sólo fue bueno para entregarlo como
dones, en particular como exenciones a la Iglesia, y obtener una ganancia política a corto (o largo)
plazo. El impuesto sobre la tierra se convirtió simplemente en una parte de los recursos del fisco,
igual que un dominio o un portazgo; los merovingios lo concedieron indiferentemente. En el
período carolingio todo lo que quedaba del impuesto sobre la tierra era una serie de fragmentos
con diferentes nombres regionales.

El modo antiguo coexistió con el modo feudal en los años 300 a 700. Lo que sucedió fue
simplemente que el equilibrio cambió; el modo dominante se trasladó del antiguo al feudal (tener
en cuenta que consideraba como modo feudal al cobro de renta).

El hecho de que el impuesto llegara a ser menos importante económicamente que la renta se
convierte de nuevo en algo obviamente crucial, pero la clave para el cambio está en cómo se
produjo esto y qué nos muestra sobre las relaciones entre los terratenientes y el Estado. Podemos
ver mejor el cambio a través del control que tuvo el Estado sobre las relaciones sociales.

La fuerza explotadora en el Estado romano fue el poder público: el status fue importante
precisamente en recursos de la tributación –al igual que, en el otro extremo, la obligación de
pagar-. Ya hemos visto que el Estado controla esto último mediante la adscripción del
campesinado: ciertamente esto escapó al control de los Estados germánicos. Pero la pérdida del
control del Estado sobre la aristocracia hizo el proceso más evidente. Fue la red de títulos oficiales,
las categorías más útiles para el estado, lo que estratificó la sociedad aristocrática. En el siglo VI,
aparte de en la Italia ostrogoda, quizá, ya no se dio. La complicada terminología utilizada para la
posesión de oficios, y a la jerarquía senatorial en la época tardorromana habían desaparecido. Los
terratenientes ambicionaban oficios y status; es cierto, y ello estaba en manos de los reyes, pero el
oficio no se buscaba porque comportase una relación intrínseca con el Estado: su valor estaba más
en la tierra que llevaba consigo.

Para la mayor parte de Occidente ello constituye el momento de cambio en el siglo V. A partir de
aquí la propiedad privada de la tierra ya no fue medio para conseguir poder: fue el poder mismo.

La balanza entre el Estado y la propiedad privada de la tierra se desequilibró en contra del Estado.
Por otro lado, las principales familias aristocráticas eran más poderosas en el Estado en los siglos
IV y V en Occidente que en Oriente: tenían más de un interés en él, aún cuando este interés se
utilizase de modo creciente en sus intereses privados. El Estado tenía menos ventajas para la
aristocracia como protector y fuente de beneficios, y su hegemonía ideológica, como el núcleo
natural e inevitable de actividad política, fue cuestionada. Como la posesión de la tierra (el modo
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
feudal) era ya el elemento más sólido en la sociedad romana, la aristocracia pudo refugiarse en
ella. Antes de que finalmente llegaran los asentamientos germánicos, el predominio de la
imposición tributaria se rompió. Por qué el imperio fue reemplazado por los Estados-sucesores
germánicos: fue ante todo un problema político y militar. Las aristocracias germánicas excluyeron
del poder estatal a muchos miembros; pero estos se establecieron en consecuencia, no como
funcionarios sino como grandes propietarios.

La cultura y los valores de comienzos de la Edad Media estaban profundamente influenciados por
los germanos. La sociedad romana tradicional había sido antes cuasi igualitaria. Todo lo que la
victoria del feudalismo y el fin de la tributación significan en este contexto es que por todas partes
comunidades campesinas sin una propiedad de la tierra significativamente importante (esto es,
comunidades que habían pagado antiguamente impuestos y por tanto formaban parte del modo
antiguo) volvieron a los sistemas económicos preexistentes no explotadores. Las comunidades
campesinas de este tipo, germanas o no germanas, sobrevivieron al lado del modo feudal, aunque
subordinadas a él en la formación social en su conjunto, mientras tuvieron la fuerza local para
hacerlo y lo tuvieron durante muchos siglos.
-III-
Es literalmente cierto que la crisis del Estado es la crisis del mundo antiguo. Los Estados que
siguieron no estaban basados en la tributación. Eran totalmente diferentes, esencialmente
basados en la propiedad de la tierra en lugar de en la imposición de tributos. Todo lo que
permaneció fueron valores e imágenes.

La herencia del Imperio se ve más claramente en la historia de la ideología del Estado hasta el siglo
XI, tanto en el nivel local como en el nacional. Cuando finalizó la tributación, las ciudades actuaron
como centros sólo por motivos ideológicos. Los obispos, herederos conscientes de la tradición
romana, vivieron en ellas en todas partes; esto, al menos, dio como resultado una cierta
persistencia de la actividad administrativa.

El peso institucional de la ideología se manifestó de modo más importante en el nivel del gobierno
central. El sentido de la naturaleza pública del Estado, de los funcionarios, de la responsabilidad
política, es casi puramente romano, y dice mucho a favor de la autoridad residual de los
merovingios y el recuerdo del poder regio de los francos en el siglo VI. La única característica
germánica de su Estado fueron sus lazos conscientes con todos los guerreros asentados en los
siglos V y VI: esto fue ciertamente clave para la legitimidad del Estado, pero no para la concepción
de sus funciones. El Estado carolingio obtuvo una amplia aceptación de sus aristocracias en el
momento de su máximo éxito y también de modo sorprendente mucho después. Pero este éxito
dependía directamente de esta aceptación. Cuando el Estado tardorromano perdió su aceptación,
a la larga se desmoronó, pero el proceso estuvo en marcha mucho tiempo y muy mediatizado,
pues el Estado se basaba en un proceso directo de extracción del excedente. El Estado carolingio,
sin embargo, se basaba en la tierra, como ocurría con las clases superiores: el poder económico
personal de un noble carolingio se encontraba así exactamente en la misma base que el de su rey.
El único camino de los reyes para poder ejercer su poder era obtener y confiar en la lealtad de la
aristocracia: tenía que comprarla. Pero el Estado perdió cada vez más tierra, y por tanto más
poder. Se puede añadir que perdió al mismo tiempo sus lazos con el campesinado, puesto que las
obligaciones militares tendían a limitarse a las clientelas aristocráticas. En la crisis final del estado,
digamos en el siglo XI en Francia, lo público se disolvió en lo privado tanto en el plano político-
ideológico como en el económico. Cada una de las numerosas unidades políticas diminutas del
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
período post-carolingio tuvo un equilibrio diferente de ideología y poder –público o privado,
romano-carolingio o contractual, centralizado o señorializado. Según las definiciones utilizadas en
este artículo, todas eran feudales, pues todas se basaban en la política y la economía de la
posesión de tierra, expresada en sus diferentes formas.

Es posible, incluso probable, que el principal grupo social que se benefició de la caída del Estado
romano y la transición a la sociedad feudal fuera el campesinado. El fin del Estado romano se
hallaba en los intereses a largo plazo de la aristocracia como clase: pero no siempre en los de las
familias individuales implicadas en su desintegración. Sin embargo, el campesinado estaría, casi
con seguridad, mucho mejor: los mecanismos de extracción del excedente en los siglos VII y VIII
fueron menos eficaces que en el siglo IV. El pueblo construía edificios más pequeños y más toscos,
llevaba ropas más sencillas, compraba muy pocos artículos de lujo del Este. No creo que esto
pueda explicarse, como se hace a menudo, por la idea de que los campesino producían excedentes
menores que bajo el Imperio: no ha existido nunca un mecanismo económico o social que pueda
explicar por qué os cambios políticos pueden producir una caída productiva permanente por parte
de un campesinado basado en la subsistencia. Lo que debió suceder es que los campesinos
conservaron más para ellos mismos. Pudo solamente ocurrir en el período carolingio –de hecho,
un período de amplia afirmación del poder aristocrático, junto a un debilitamiento del cometido
campesino en el ejército que era la defensa política más fuerte de este último- que se diera el paso
principal en la extensión de las relaciones sociales feudales para todos en la sociedad, con el
sometimiento a gran escala y expropiación de los campesinos por la aristocracia. Fue también en
el período carolingio cuando la mayor parte de Europa asistió a un importante debilitamiento de lo
que aún quedaba del antiguo concepto de esclavitud. La prestación de trabajo pervivió en zonas
del norte de Italia hasta el siglo X, y desde aquí, o de cualquier otro modo, pasó a zonas del sur de
Germania a principios del siglo VIII y al norte de Francia, patria del clásico bipartito “sistema
dominal” de los polípticos (Pintura, grabado o relieve distribuidos en varios paneles que pueden
plegarse sobre sí mismos), a finales del siglo VIII y comienzos del IX. Se dice que las villas
merovingias de los siglos VI-VII tenían reservas cultivadas directamente por esclavos,
independientemente de los tenentes libres que pagaban renta. Estas reservas pudieron
representar incluso una débil supervivencia del modo esclavista, englobada en las relaciones
características del feudalismo. En las áreas, sobre todo en el sur de Europa, donde la prestación de
trabajo fue rara o desconocida, el status del esclavo era ya una sola categoría legal, si bien
comportaba rentas más pesadas; en el período carolingio fue innecesaria , y desapareció durante
los siglos IX-X. En zonas donde la prestación del trabajo fue importante, principalmente en el norte
(aunque incluyendo la llanura del Po), el variable concepto de dependencia servil pasó a tener
alguna relación con la prestación de trabajo, y al principio de que los siervos eran legalmente no
libres perduró tanto como el trabajo, a veces hasta finales de la Edad Media (en Inglaterra), o
mucho más tarde (en Europa oriental).

Estamos entrando en el período de “crecimiento” que marca la “primera edad feudal” –un período
de crecimiento que en tanto que se expresaba en consumo de artículos de lujo, con frecuencia fue
conseguido sobre todo a expensas del campesinado.

-IV-
Bizancio presenta algunos contrastes muy interesantes en su evolución. Los siglos IV-V vieron el
crecimiento de la oposición estructural entre Estado y grandes propietarios tanto en Oriente como
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
en Occidente. Pero el Estado no cayó. Ni tampoco el equivalente oriental de las invasiones
bárbaras, la ocupación de Siria y Egipto por los árabes y de los Balcanes por los eslavos. ¿Por qué
no?

El primer problema con el que tenemos que enfrentarnos al compararlo con Occidente es si las
dos historias son comparables en sentido estricto. El siglo V vio la invasión de cada parte de
Occidente; el siglo VII en Oriente dejó al menos a loso bizantinos en Anatolia y el Egeo. Pero, como
ya se ha señalado, la cuestión sobre los Estados germanos no es que reemplazaran al Imperio en
Occidente, sino que a la larga fracasaron en la reproducción del poder del Estado de sus
predecesores romanos. El Estado impositor de tributos continuó en Oriente, en la zona bizantina y
en la árabe del primitivo imperio unitario. El Estado protegía a los generales y a sus ejércitos a
expensas de las aristocracias civiles locales: estas últimas perdieron así su papel independiente en
beneficio de los nuevos subordinados del Estado que eran en principio más seguros, y de hecho
más útiles. En la lucha por el poder, quien perdió fue la aristocracia.

Como se ha argumentado antes, la aristocracia bizantina quizá no fue tan fuerte como su
equivalente occidental y esto debe ser una razón de su fracaso. Algunos de sus miembros más
ricos estaban en Egipto, que habían ocupado los árabes, y los árabes mantuvieron la fuerza política
y financiera, con un Estado mayor que el de los romanos en su momento culminante, para
dominarlos. La pequeña nobleza, por otro lado, habría encontrado un centro de poder en las
jerarquías del Estado y en los alicientes de la carrera burocrática en Constantinopla, que
sobrepasaba con frecuencia a los de la posesión de tierra. El campesinado, con una organización
colectiva y una identidad más fuerte que la existente en gran parte de Occidente, a menudo
resistió largo tiempo los intentos de la aristocracia por convertirse en sus señores, por mucho que
les estuvieran agradecidos por protegerlos contra la tributación. Todas esas diferencias,
esencialmente diferencias de grado, ayudaron al Estado a mantener su fuerza en el momento de
crisis. De hecho, esta capacidad esencialmente política de explotar la situación en su propio
beneficio fue la razón más evidente para la supervivencia del Estado bizantino en Oriente. En
efecto, el fracaso del feudalismo en el siglo VII en Oriente detuvo su desarrollo durante muchos
siglos. Sólo quizá en el siglo XII (o aún después de la conquista de Constantinopla en 1204)
comenzó realmente a reemplazar al Estado impositor de tributos como modo dominante en la
sociedad bizantina; sin embargo, fue un desarrollo lento y encubierto por la vasta y organizada
estructura ideológica del sistema imperial bizantino.

En los siglos VII y VII la sociedad urbana de Bizancio se colapsó. Las causas exactas son
prácticamente desconocidas, pero su colapso fue en gran parte, el precio pagado por la
supervivencia del Estado a expensas de las aristocracias civiles, la base de la vida urbana. Los
supervivientes se concentraron en Constantinopla; el Estado abandonó toda pretensión de
tributación a través de las ciudades, y organizó el proceso directamente con una centralización de
la autoridad que superó con mucho a la de Diocleciano –aunque a escala menor-. Podría verse que
el imperio había llegado a ser una ciudad-Estado gigantesca concentrada en Constantinopla. Estos
Estados, como el romano y el bizantino, tenían el problema de equilibrar la imposición de tributos
con la propiedad de la tierra, pero a menudo sobre áreas muy amplias y sin la mediación
institucional de las ciudades. El problema de cómo estos sistemas se ajustan a la categoría de
modo de producción antiguo, casi no vale la pena plantearlo: ellos evidentemente no lo hacían.

La formulación da un énfasis total a las características específicas y cruciales del modo antiguo: su
dependencia de la estructura de la relación ciudad-campo y el domino de la primera sobre el
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
segundo. Hemos visto la básica importancia de esta relación en cómo funcionaba el Imperio
Romano. La descentralización del Imperio a través de las ciudades debe verse más como una
presuposición básica en el análisis de su desintegración final, al menos en Occidente, algo que en
el contexto euroasiático parece que fue realmente inusual. Los imperios de Asia a este respecto
tuvieron una estabilidad más grandiosa, pues las dinastías reemplazan a las dinastías a lo largo del
tiempo. En Occidente, Europa se enfrentó con las degradaciones, pero también las posibilidades,
del feudalismo.

GOFFART, Walter. Barbarians and romans, a.D. 418-584.

Cap. II: “Las bases romanas para la asignación de tierras a los barbaros”
El autor busca determinar las bases legales de la concesión de tierras a los barbaros en
las provincias romanas.
Los ciudadanos tenían la obligación de prestar alojamiento a los soldados y a los
funcionarios de alto rango. Este derecho de hospedaje se llamaba hospitalitas, pero los
ciudadanos no estaban obligados a dar alimento ni tierras a los soldados.
Muchos historiadores han considerado una relación amplia y directa entre la “hospitalidad”
y la repartición de tierras.
El estado romano pagaba a los soldados con raciones diarias de comida, que recaudaba de
los impuestos a los terratenientes. La legislación permitía delegar las deudas (delegatio) (Si
A tiene una deuda con B; y B una deuda igual con C, entonces B puede delegar su deuda de
forma que A le deba a C, y B se descarga de la deuda). Puede haber existido algún
momento en que los visigodos y los burgundios alojados en una provincia romana fueran
aprovisionados con raciones de almacenes públicos; es casi seguro que el ejército de Italia
compuesto por bárbaros ha sido abastecido de esta manera hasta la rebelión de 476. El
establecimiento de estas personas fue un acto de conmutación, el cambio de la ración
diaria por una dotación permanente.
Las professiones de los ciudadanos eran las declaraciones de sus bienes, por los cuales
tenían que pagar impuestos. Puesto que, si el Estado mantenía sus obligaciones hacia las
tropas a través de la recaudación de impuestos procedentes de las professiones de los
ciudadanos, entonces no era ilógico para el mismo Estado, descargar la misma obligación
asignando a cada soldado un fragmento de professio y dejando a cargo de este ultimo la
recaudación de impuestos como su fuente.
En resumen el alojamiento romano solo impuso a los propietarios la obligación de dar asilo
a los soldados. Las bases legales para esas asignaciones fueron provistas parcialmente por
la ley impositiva y por otra parte por leyes que rigen el beneficio de las raciones militares.
Esto justifica la aproximación entre pagadores y receptores de impuestos, que eran
vinculados principalmente por asentamientos bárbaros.
Cap. VI: “La hospitalitas y los asentamientos del siglo V”
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
La hospitalitas militar romana explica -de manera limitada- la distribución de los alodios
entre los bárbaros en la Galia e Italia. Las sortes provenían de recursos públicos romanos,
notablemente los repartos de propiedad de la tierra y el pago de impuestos que ellas
ocasionaban, bienes que el gobierno romano podía dar a quien quisiera.
Ningún autor nos permite inferir que el hospedero también fue requerido para
alimentar a los invitados, ninguno de estos textos (por las fuentes) guarda relación alguna
con las concesiones de tierras que se engloban, en la ley romana con el título de metatis.
Excepto por algunas pocas instancias, las fuentes solo asocian hospitalitas y hospes con los
alodios bárbaros. Una característica sobresaliente de estos textos es que involucran una
relación cara a cara entre romanos y bárbaros con respecto al material de interés que es la
tierra.
La práctica de la “hospitalidad” era común para ambas culturas, romana y germana. Goffart
considera que los alodios fueron unidos con la hospitalitas. El nuevo sentido de la
hospitalitas no fue intentar legitimar masivamente las expropiaciones de las propiedades
romanas. Las fuentes no se quejan de que la institución de la hospitalitas haya despojado a
los señores de parte de sus patrimonios territoriales. Las lucrativas concesiones hechas por
las autoridades romanas a los bárbaros se basan y están justificadas por varios mecanismos
de tasación y gastos militares.
Podemos inferir del análisis de Goffart que los alodios fueron concedidos a los bárbaros
como pago por sus servicios en el ejército.

Rucquoi Adeline: Historia Medieval de la Península Ibérica


Parece ser que desde finales del siglo V, gran parte de la aristocracia visigótica se había mezclado
con la aristocracia local y las luchas por el poder consistieron en el enfrentamiento de facciones
del grupo dominante.

La unidad territorial

Leovigildo fue el primer rey provisto de un programa político emprendiendo la unificación


territorial y religiosa de la Península. Territorialmente, la antigua diócesis de España distaba
mucho de ser homogénea. En el sur los bizantinos dominaban Cartagena y Málaga, pero en el 570
el rey desbasto Málaga hasta someter gran parte de la antigua Bética. En el norte Leovigildo hizo
una serie de campañas que permitieron la anexión de Cantabria lo que llevo posteriormente a
Miro rey de los suevos a pedir la paz en el 576 firmando una alianza que concluiría que la anexión
del reino suevo en 585.La política de centralización del reino no pasaba solamente por la
incorporación de territorios ya que también se fijó la Capital en el reino de Toledo y se acuño una
moneda que ya no imitaba los antiguos modelos romanos y bizantinos sino que llevaba el nombre
del soberado, este fue el primer rey de los visigodos en adoptar regalías imperiales como símbolos
de poder(corona, trono ,cetro).
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
La unificación del reino no estaría completa sin unidad religiosa como condición previa al cuerpo
político y social. Con la llegada de los visigodos a las antigua diócesis de España no supuso ninguna
transformación repentina de orden administrativo. Al tiempo que los miembros de la
administración romana desaparecían o se arraigan localmente los obispos asumieron
paulatinamente gran parte de las funciones civiles. Estos obispos hispánicos de fines del siglo VI no
pertenecían a oligarquías locales ya que su cultura era muy superior a la de los obispos arrianos,
esta era mediterránea con íntimo contacto con el imperio romano de Oriente. Leovigildo hizo una
política anticatólica aumentando el poder de las facciones arrianas pero esto no tuvo un éxito
rotundo ya que su hijo un año después de su muerte se convirtió al a catolicismo lo que llevo a
partir de entonces a gobernantes y gobernados a compartir la fe.

Una monarquía teocrática

La adopción del catolicismo no solo traía la uniformidad religiosa sino también una teocracia
mediante una manifestación terrestre de la ciudad de dios copiando el modelo ortodoxo de
Constantinopla manifestándose mediante la unión del poder civil y eclesiástico ya que el acceso al
poder era otorgado por la iglesia. Esta instauración de este régimen no solo fue por las elites
religiosas porque el concepto de monarquía no era desconocido por los visigodos.

El deber del rey era el protector de la fe católica contra los judíos y herejes, obrando bien bajo el
modelo bíblico

El papel del saber

Es muy probable que el acenso social en esta monarquía para aquellos que no habían nacido el en
seno dela aristocracia serían los estudios en derecho teología retórica y gramática que ofrecerían
ser parte de la administración pública esto se puede solventar con el uso escrito único del latín en
la península y el interés en el campo de la educación por parte de la iglesia para luchar contra las
herejías dando lugar a las siete artes liberales particularmente la música volviendo a las ciudades
en focos culturales. Este papel del arte fue el mejor instrumento de propaganda de la realeza
visigótica.

La supervivencia del estado romano

Si bien la península ibérica conoció una evolución social y económica dentro de su autonomía y
autarquía tubo peculiaridades como la extensión de la gran propiedad latifundista considerando
los lazos jurídicos entre el propietario y los que trabajaban en estas tierras como una proto-
feudalización

Estructuras jurídicas y administrativas

El concepto de realeza estaba sustentado mediante la explicación de que el rey había sido
colocado por Dios a la cabeza del cuerpo social y como misión de este debía ser el bienestar
espiritual y material del pueblo como también el ejercicio de la justicia, mantenimiento de la paz y
recaudación de impuestos garantizándolos mediante promulgación de leyes y defensa de la fe.
Pero este no gobernaba solo sino contaba con una asamblea de obispos que hacían concilios para
tratar problemas religiosos como civiles aunque fuera de estos se congregaban un consejo real de
orden restringido de eclesiásticos
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
La administración territorial visigótica constaba con ser provincias con sus capitales en poder civil
como eclesiástico mediante un rector y obispo. Cabe destacar que los visigodos mantuvieron el
capitatio sobre las personas y la ugatio sobre los bienes raíces como también el derecho de
aduana sobre mercancías extranjeras y el tributo sobre la fortuna de los comerciantes. La función
militar era un atributo primordial de los reyes visigodos cada una de las provincias tenía un
ejército comandados por un dux que tenía atribuciones militares pero podía exigir a los condes
parte de impuestos y envió de tropas serviles.

La sociedad romana-hispana estaba dividida en tres categorías jurídicas: hombres libres, libertos,
esclavos. A pesar de estas divisiones había una gran movilidad social ya que el esclavo podía ser
libre y el poderoso podía perder la libertad. Los esclavos eran antiguos colonos que dependían del
propietario de una tierra, campesinos empobrecidos, niños abandonados, prisioneros de guerra o
condenados por la justicia y todos los judíos del reino después de la ley de Egida. Estos hasta
podían contar con alguna tierra y hasta otros esclavos y si pertenecían al fisco lograban obtener
cargos altos en la administración del reino pero en su mayoría eran esclavos domésticos
sometidos a la buena voluntad de sus amos. Los libertos eran un estatuto intermedio, valían la
mitad de un hombre libre frecuentemente su parcial libertad daba como resultado una nueva
dependencia en la cual el patrón debía proteger y ayudar al liberto, el cual le debía a cambio
ayuda y gratitud y no podía en la justicia testar en contra suya. Libre era quien tenía libertad
personal y total capacidad jurídica

El final de la España visigótica

Las antiguas categorías jurídicas de población dejaron paso a una sociedad dividida en
privilegiados y no privilegiados.

En 771 cae el poder visigótico frente a los musulmanes las causas que cita el autor son:

La ruralización llego a ser la característica mayoritaria del reino debilito la capacidad defensiva de
las poblaciones dejando como únicos focos de resistencia las ciudades de Sevilla y Mérida

El sistema de monarquías electiva tuvo como característica principal en el reyes del siglo VII la
eliminación de los facciones rivales

Una gran hambruna y epidemia en el reino de la Egida. Nueva amenaza exterior de los astures y
vascones en la parte septentrional del reino

Cierre de las rutas de comercio al África del Norte provoco un refuerzo en la presión fiscal y
empobrecimiento de poblaciones ya postergadas.

Concentración de poder propicio a los musulmanes una conquista relativamente corta con la
derrota del rey.
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA
PRIMER PARCIAL EDAD MEDIA

Das könnte Ihnen auch gefallen