Sie sind auf Seite 1von 16

3- Arte Mesopotámico

Contexto:

Mesopotamia engloba una zona que comprende: Israel, Líbano, Jordania, Turquía, Irán e Irak,
el Próximo Oriente, territorio desértico acogido por dos ríos, el Tigris y el Éufrates.

Dicho Arte nace de una cultura caracterizada por una religión fenomenológica politeísta,
dioses celestes que gobiernan a los hombres mediante un representante (diferencia básica con
Egipto, donde el Faraón es un dios viviente).

Mesopotamia se caracteriza por la invención de la escritura ca. El milenio IV a. C., la


Cuneiforme, que comienza de modo pictográfico hasta avanzar a lo que conocemos actualmente.

1. Arquitectura Mesopotámica

- Características generales

Principales características de la arquitectura


Ingeniería material Edificios religiosos Arquitectura palaciega
Uso del ladrillo de adobe Gran importancia en su arte, uso Planta cuadrangular con
(mezcla de paja y barro no solo religioso, sino muros de grandes
secado al sol) como administrativo y civil. Dispuestos dimensiones y ancho. Se
solución básica edilicia. El en plazas con terrazas y una torre articulan en varias
arco y la bóveda serán su de varios pisos en cuya cima se habitaciones en torno a un
aportación más básica. estaciona el templo. Surge el patio central amplio.
Zigurat.

Una arquitectura de lento desarrollo, debido a la falta de materiales (piedra y madera,


especialmente), hace del adobe, el material electo para esta cultura.
La arquitectura por excelencia será el templo. Estas construcciones siguen un modelo que
se repetirá durante todas las etapas de estas civilizaciones hasta la llegada de pueblos y comercio
de otras zonas, como la helénica y acaben influenciando en la política edilicia. Dichas
construcciones se caracterizan por tener:

- Planta rectangular dividida internamente.

- Nicho situado en una de sus paredes donde se coloca la imagen del dios.

- Los muros exteriores se articulan con contrafuertes, medida más estética que funcional,
ya que elimina la monotonía del adobe.

- La decoración interna se realizaba con unas pequeñas piezas de barro cocido en forma
de conos, que se clavaban en el enlucido interior, tenían variantes cromáticas y con ellas
se componían mosaicos de motivos geométricos (Ej. Templo Blanco de Warka)

- En algunos ejemplos encontraremos como el exterior se enluce con una capa de cal,
dejando el exterior completamente blanco (a partir del periodo de Uruk).

- Periodo Protohistórico:

 Periodo de El-Obeid

Lento desarrollo arquitectónico debido a la falta material.


Destacan de este periodo el templo de Eridú, realizado sobre
una gran escalinata y siguiendo los principios básicos
arquitectónicos y el
templo de El-Obeid, que
difiere del anterior en la
existencia de vanos y Planta del Eridú
puerta laterales por los
que se accedía.

 Periodo de Uruk (3500 a.C.)

Un periodo iniciado después de la construcción de las primeras ciudades estado


mesopotámicas propiamente dichas. En estos momentos estamos ante la incorporación de los dos
motivos decorativos más importantes del momento:

 Capa de enlucido exterior de los edificios a base de cal.


 Mosaicos cerámicos de formas cónicas.

De este periodo, destacan el templo blanco de Warka,


considerado el primer zigurat del arte mesopotámico. Dicho
templo se encontraba situado en la parte superior de una
torre de grandes dimensiones dispuesta en terrazas a la
que se accedía mediante una serie de escalinatas.
Presenta una disposición cuadrangular, siguiendo los
modelos comunes en la arquitectura mesopotamica,
articulado en torno a un patio con habitaciones laterales y
un altar. Se situaba sobre un montículo artificial de tierra y adobe llamado Zigurat. Este será el
primero que se construya y data d entre el 3500 a.C. al 3385 a.C., al él se accedia mediante una
rampa en recodo y una longitudal que daba acceso al conjunto templario superior.

 Periodo Sumerio (3000-2380 a.C.)

Estamos en el momento en el que las ciudades estados se conforman plenamente, lo que


lleva a una serie de conflictos. Dichos conflictos acabaran subsanados por la unificación en 2380
a. C. por Lugalzaguesi, principe de Umma.

En este periodo la novedad la encontramos en la aparición


del ladrillo plano convexo (un lado plano y otro curvo)
adheriéndose a las diferentes estructuras con betún.

De este periodo destaca el templo Oval de Jafache, un


complejo arquitectónico, realizado en dos cercos de muralla de
forma ovoide. A él, se accedia mediante un portada flanqueada por torres y una escalinata, en
esta primera zona se encontraban una serie de estancias como talleres para artesanos y
almacenes de suministros. Una segunda muralla
con pórtico que daba acceso a una segunda
terraza en la que se encontraba el templo. Dicho
templo seguía el mismo patrón de planta
cuadrangular, articulada en torno a una estancia
central de la que nacían las diferentes
habiaciones.
De esta época destacan pequeños templos que
hacía de “casa” de lo dioses de la tierra (Casa de
Marí). Surgen también los palacios o residencias
relaes, de estructura horizontal. Se componían de
diferentes partes a las que se accedía mediante una
puerta con una escalinata. El exterior se recubría de
lapizlázuli y alabastro, Palacio de Mesilim en Kish.

 Periodo Acadio (2350-2230 a.C.)

Un pueblo guerrero que comienza con las grandes conquistas del rey Sargón I, rey de Kish,
de las zonas de Elam y Med. Gracias a los avances armamentísticos y gran prosperidad, conquista
todas Sumer y se alza con un gran imperio hasta su caída en el 2230 a.C. debido a la mala gestión
de sus herederos, los hijos de su nieto Naram-sin.

El arte durante esta época siguen los


patrones mesopotámicos, con una
característica única, la grandiosidad de sus
construcciones, realizapara demostrar la
superioridad de los pueblos vecinos. Destaca el
palacio de Naram-sin en Tell Brak de grandes
dimensiones, grandes murallas y un gran patio
interior.

 Periodo Neosumerio (2150-1795 a.C.)

Después de un siglo de control de mesopotamia por parte de las tribus Guti, Utu-hegal, rey de
Uruk, vence a los Guti, iniciando el periodo conocido como la III dinastía de Ur, una serie de años
de esplendor donde se crearán gran cantidad de avances técnicos y se conocerá una gran
profusión de arte y arquitectura. El Zigurat de tipo rectangular, será la edificación que más
caracterice esta época, construcciones en forma de torres altas de ladrillo de unos 3 a 7 pisos, a
modo de escalinata celeste, en cuya cima se dispone el templo. En esta época destaca el Zigurat
de Nanna en Ur uno de los mayores zigurats construidos y que actualmente se conserva.
De planta cuadrada y orientación
cardinal, este gran construto se realiza en
ladrillo cocido revestido de rojo. La entrada
se articula en tres grandes escalinatas que se
elevan hacia una primera terraza con un arco
que da acceso al recinto.

 Periodo Babilónico (1792-1595 a.C.)

Otro periodo de gran esplendor económico y social de unos 200 años de prosperidad, aquí
encuadramos al gobernador Hammurabi, al que debemos diferentes legados como su código
legislativo (no siendo el único). En esta época se articula diferentes ciudades importantes como
Isin o Larsa y, la más importantes, Babilonia. En ella destaca el Palacio de Mari, conjunto palatino
que se articula en torno a un patio central (siguiendo el modelo mesopotámico), de aspecto
fortificado y dividido en cuatro espacios definidos:

- Zona administrativa con una


audiencia real y sala del
palacio
- Zona religiosa
- Zona privada residencial
- Almacenes

 Arquitectura Asiria (I. Antiguo [2000-1365 a.C.] I. Medio [1365-1000 a.C.] I. Nuevo
[1000-612 a.C.])

La civilización asiria realizó gran cantidad de construcción de planta palaciega y templaria,


promovidas por los diferentes reyes. Estos servían tanto de residencias como de centros
administrativos y cortesanos y tenían gran des dependencias privadas, oficiales, militares y
religiosas. Contaban con algo que comenzará a ser una característica en este tipo de
construcciones, las canalizaciones de agua, algo que hará
que los palacios cuenten con abundancia de vegetación.

Destacan el Palacio del rey Asurbanipal II en Nimrud,


que constituyó el modelo palaciego para el futuro. Dicho
palacio contaba con diferentes estancias articuladas en
torno a un patio centralizado, grandes muros y estancias
simétricas, desapareciendo el aspecto laberíntico de los
anteriores. El Palacio del Noroeste, será obra el mismo
monarca.

Sargón II, funda la ciudad de Jorsabad emplazamiento y conjunto arquitectónico de planta


cuadrada o cuadrangular, rodeada por grandes muros de de 6 metros de anchura con 7 puertas
de acceso. Contaba con cimientos de piedra, novedad de ingenieria del momento y en su interior
se realizaron diferentes construcción como el palacio de Sargón II, el Templo de los seis dioses
y un zigurat de seis pisos y cada uno de un color.

Ciudad de Jorsabad

 Arquitectura Neobabilónica (609-539 a.C.)

A esta ciudad pertenecen los restos arquitectónicosmás importantes, Babilonia. Esta


ciudad se encontraba fortificada por dos recintos de murallas a los que se accedian por nueve
puertas, tenía un perímetro de unos
16 km. La puerta más importante es
la Puerta de Ishtar de 12 metros de
altura y flanqueada por torres, estaba
profusamente decorada con
vidriados y policromia, con una
iconografía mitológica de Simurgs
(dragones con cabeza de serpierte) y
toros. De esta puerta surgía una
avenida de procesiones que la
flanqueban dos muros torreados

también con ladrillos vidriados. En la misma ciudad


destaca el palacio de Nabucodonosor y un Zigurat.

 Arquitectura Persa (559-330 a.C.)

Aquí vamos a encontrar uno de los artes más complejos dentro de la esfera del creciente fertil
y el próximo oriente, ya que recibe influencias mesopotámicas, egipcias y griegas. Todas las
construcciones se articulan sobre terrazas o Apadanas, una especie de atrio o pedestal que dota
de altura a la edificación. Los ejemplos más importantes los encontramos en las ciudades de
Pasagarda, Persépolis y Susa.

Ciro el Grande mandó a construir la ciudad de Pasagarda, construido sobre una terraza, y
dispuestas por unidades separadas a modo de campamento militar. Los espacios más importantes
de la ciudad serían:

- La sala de audiencias o
Apadana: gran explanada de
planta cuadrada y descubierta con
torres en las esquinas y cuatro
pórticos herencia del arte griego y numerosas columas.
- El palacio real: planta cuadrangular y decorado con columnas.

En Susa destaca el gran palacio, de muros de barro cocido y el friso de los inmortales. Los
capiteles están formados por parejas de toros arrodillados.

En Persépolis, la ciudad
fundada por Dario, también
contruida sobre una terraza
con amurallamiento. Aquí los
elemento más impresionantes
los encontramos en una gran
escalinata que suben hacia los
Propileos de Jerjes o Puerta
de las naciones, una entrada monumental hacia la gran apadana, custiodada por toros
androcéfalos alados o Lamasus. Encontramos también la sala del trono o Sala de las 100
columnas.

Dentro de la arquitectura religiosa


encontramos las arquitectura funeraria de los
grades reyes como la tumba de Ciro en
Pasagarda, que se realiza en una tipología
donde el túmulo, compuesto por un pequeño
edificio cuadrangular de techumbre a dos

aguas, construido sobre un basamento con


escalinatas. La Necrópolis real de Narqsh-i-
Rustan sigue los modelos egipcios de tumba
hipogea, la fachada divida en dos niveles y
completamente recubierta de relieves en frisos,
abre hacia un espacio interior con una gran cantidad de nichos.
2. Artes Figurativas

La escultura será el principal recurso para entender los principios artísticos del arte
mesopotámico (con algunas excepciones) debido a la precariedad con la que llegan a nosotros
otras manifestaciones artísticas.

Dichas manifestaciones tienen una serie de características comunes a todo el territorio, pero
a medida que los diferentes pueblos comiencen a asentarse en la zona, estas comenzarán
paulatinamente a cambiar. Estas son:

- El tema de la muerte será relegado a un segundo plano.


- Gran importancia en la representación expresionista de las facciones.
- Importancia de monarcas y dioses en la representación.
- Gran rigidez e hieratismo en las figuras.
- Principales materiales: Arcilla, piedra y cerámica vidriada.
- No existe una proporcionalidad ni canon de belleza, pero se le da especial tratamiento a
las expresiones.
- Uso de la disposición en friso para los relieves y construción frontal de los cuerpos (rostro,
pecho y piernas de perfil; Ojos y linea de hombres de frente).
 Periodo Protodinástico (3500-3000 a.C.)

Destaca la producción artística de Uruk, siendo las primeras


representaciones de estos pueblos. La Dama de Warka: una cabeza
de piedra caliza de gran realismo y expresión regia. El rostro,
completamente simétrico presenta grandes incisiones en ojos (donde
se colocaban piedra decorativas) y la linea de las cejas (con
incrustaciones de lapislázuli) y la zona de la cabellera realizada de
forma plana y con incisiones que se cubrían
con láminas de oro. El vaso de Warka: una pieza votiva de carácter
narrativo, muestra, en friso, una serie de relieves con una lectura de arriba
abajo. Cuenta la historia de un matrimonio místico entre los hombres y los
dioses con el objetivo de fecundar la tierra.
 Periodo Sumerio

Sobresalen grandes ejemplos de la escultura exenta que, en este caso, tienen una función
votiva dedicada a los dioses a los que se consagran los diferentes templos. No buscan una
plasmación de belleza ni idealización, sino una fuerte expresión mediante rostros y gestos,
tendiéndose a una abstracción de las formas.

El grupo de Tell Asmar del Templo de Abu,


está compuesto por 12 figurillas de barro cocido en
actitud orante, reflejan las características antes
expuestas y la postura, brazos pegados al pecho y
cruzados, sostienen ofrendas y van vestidas con un
faldellín (en el caso de los hombres) y con túnicas
(en el caso de las mujeres). Cabe destacas la fuerza
del rostro que se concentran en unos grandes ojos,
de incrustación de conchas.

En Mari, encontramos esculturas de bulto redondo, el


Intendente Ebih-il o la gran Cantante de Ur-Nina. En este
caso, nos encontramos ante un trabajo más preocupado por un
naturalistas, aunque sin descartar una gran expresividad en el
rostro que destaca por una amabilidad en su gesto. La postura
es sedente y se trabaja tanto los
detalles en barba, algo característico
de la moda sumeria y mesopotámica
en general, como en las vestiduras. En
estas zonas, mediante incisiones, se realiza un trabajo detallesta en los
tejidos. Volvemos a encontrar esta postura orante, de brazos pegados al
pecho y una volumetría que se construye de forma natural y liviana
(podemos ver como se realizan huecos entre los brazos para reforzar
este naturalismo).

En cuanto al relieve, se trabaja en un formato concreto: pequeñas placas conmemorativas de


piedra con orificios para poder colocarse en templos y muros. La temática agrupará desde temas
religiosos, bélicos y la vida cotidiana. De forma cuadrada o rectangular, acogen la narraciones
empleando el esquema en friso donde las figuras de mayor importancia adquieren un mayor
tamaño y poseen la misma actitud orante y un rasgo
distintivo, faldellín o túnica, según el sexo, la cabeza
rasurada y nariz aguileña.

Destacan la estela de Ur-Nina o Ur-Nanshe (2494


a.C.), que narra la fundación de un templo, reyes y altos
cargos aparecen en la escena. Este medio relieve tiene
gran simetría en su composición, los rasgos físicos
corresponden a los mismos que las figuras. Todo ello
va acompañado de escritura cuneiforme.

La Estela de los Buitres o Ennatur (2450 a.C.), una placa


conmemorativa incompleta de temática bélica, desde un punto de
vista histórico. En ella, el rey junto a los dioses acarrean a los
vencidos. Para aumentar el efectismo de la escena, se crean
grandes tensiones en la obra y se aprecia gran movimiento en la
obra, donde los detalles de armas y ropajes se una a una
construcción de una profundidad mediante el uso de los bosques de
lanzas.

Finalmente, destacan las obras de


madera y taracea como el Estandarte de
Ur (2600 a.C.), de forma trapezoidal y
decorada con fragmentos de lapizlázuli y
nacar, que representa escenas por todos
su lados. Dividida en frisos, esta pieza
contiene dos grandes escenas: una de
paz y otra de guerra, su lectura es de abajo a arriba y de derecha a izquierda.

Las Arpas de Ur, cierran este periodo, piezas de oro y lapizlázuli, realizadas y decoradas con
taracea y motivos animales y escenas de todo tipo.

 Periodo Acadio

Las formas sumerias y mesopotámicas se mantienen, con la salvedad de que se comienza a


tornar más realista y fantástico, algo que posibilita una perdida del hieratismo y una sensibilidad
mayor hacia el efectismo.
De esta época destacan La cabeza de Sargón I, una pieza realizada
mediante moldeado de bronce, donde el realismo y la perfección de
detalles se hace patente en la suavidad y trabajo de las facciones del
rostro. La Estela de Naram-sin, rompe con los
esquemas en friso utilizados hasta el
momento. Realizada en arenisca roja,
representa la escena de guerra entre dos
ejercitos, el rey con la tiara regia se posiciona sobre todos utilizando la
forma del monolito, una verticalidad que se utilizará, en primer lugar,
para aprovechar la forma de la propia estela y, en segundo lugar, para
aumentar la sensación de acercamiento a las divinidades,
representados en este caso como dos soles en la parte superior. La
aparición del paisaje aumenta la sensación de profundidad, creando
una perspectiva, aun muy precaria.

 Periodo Neosumerio

En cuanto a artes figurativas se refiere,


este periodo se caracteriza por la proliferación
de las imágenes de Gudea (2144-2124 a.C.),
el gobernante del momento. Este tipo de
representación se realizan tanto en postura
sedente como en pie, con la cabeza cubierto
por un capacete y con las manos cruzadas en
el pecho. La gentileza del rostro nos hace ver
las posturas tanto sociales que tomó, como su
grandeza como monarca, ya que estamos en un periodo de esplendor. Los materiales son
diversos, pero se hace común el uso de piedras duras como la diorita, creando mediante la
incidencia de la luz, grandes efectos de brillo. Estas esculturas destacan por su perfeccionamiento
y detalles tanto en ropajes como en el rostro. En la falda se aprovecha para incluir escritura
cuneiforma exponiendo diversos pasajes del representado.

 Periodo Babilónico

De este periodo si contamos con restos pictótricos, además de los relieves y esculturas. Estos
restos pictóricos corresponden al Palacio de Zimrilin en Mari, obras murales realizadas al temple.
Son escenas figurativas de carácter
palaciego, con temáticas que varian
desde la religión a la vida cortesana.
Destacan los vivos colores que se
utilizaban y el dominio del dibujo,
cortorneando todas las figuras y dando
expresividad al rostro y los detalles.
Comparten sitio en estas obras tanto
motivos geométricos, para la decoración,
como vegetales estilizados. Podemos encontrar relación de composición de figuras con la
realizadas en Egipto o Creta.

A nivel escultórico, encontramos los


relieves que coronan la pieza de basalto
negro conocida como el Código de
Hammurabi, un medio relieve donde
podemos ver una sobria escena en la que el
dios de la Justicia entrega la vara y el aro de
mando al monarca Hammurabi. La diosa
del Vaso manante, sigue características
propias de este arte.

 Periodo Asirio

Podríamos hablar de un arte que bebe de todos los anteriores, desarrollándose un nuevas
tipologías y nuevos tratamientos de las formas que avanzan hacia un naturalismo cruento, dado
el carácter violento y belicoso de los asirios. Este concepto influye sus representaciones donde
destacan las escenas de caza y guerra.

De todas las manifestaciones que nos han llegado destacan los relieves, con ellos se decoran
palacios, principio que inaugura los complejos iconográficos del palacio de Kalash realizados por
orden de Asurbanipal II ca. El s. IX a.C. Se tratan de frisos corridos, con mayor ritmo narrativo y
de construcción longitudinal. Un relieve plano, da paso a escenas de caza y guerra muy minuciosa
en los detalles y con un estudio anatómico de los cuerpo nunca visto hasta ahora en esta zona.

Destacan tres claros arcos temáticos:


- Escenas de guerra: basadas en las
campañas del rey, donde él es el protagonista,
tienen un gran dinamismo y una tensión
generada por grande líneas de fuerza que
recorren todas la escenas (arcos tensados,
leones que rugen y se avalanzan, caballos en
pleno galope y soldados cargando) en un
segundo plano, aunque con una perspectiva muy plana aún, se colocan los paisajes y los
diferentes elemento edilicios.
- Escenas de Cacerías reales:
Escenas de caza con leones,
una estructura mucho más
simple que la anterior y con
una menor narratividad, vemos
un movimiento muy acusado en el hecho de solapar muchas figuras a lo largo del friso,
que aumenta esta sensación de dinamismo y realismo.
- Escenas simbólicas: Situadas sobre
todo en el salón del trono, se realizan con gran
simetría y con diferentes elementos
iconográficos como el arbol de la vida o el dios
Asur.

En la
ciudad de Jorsabad, destaca el programa iconográfico del
Salón del trono de Sargón II. A esta sala, de planta
cuadrangular, se accedía mediante una puerta que se
encontraba custodiada por numerosos
figuras mitológicas de las que destacan los
Lamassu, los toros androcefálicos alados,
que contaban con una aberración
compositiva para corregir el punto de vista,
la inclusión de un quinta pata, de este
modo podían obsevarse correctamente
tanto de perfil como de frente. Destacan también las figuras de genios alados y hombres de gran
tamaño con un león, relacionados con el mítico Gilgamesh.

En Nínive encontramos los relieves del palacio de Senaquerib, pertenecientes al s. VII a.C.
de carácter monotemático sobre la guerra. Al igual que los anteriores destacan por un relieve muy
plano, detallista y un minucioso trabajo anatómico. En Nívine destacan también los Relieves de
Asurbanipal en el Palacio de Kuyunchik, donde el tema vuelve a ser la guerra y las cacerias, en
este caso hasta el propio monarca lucha con las bestias, interpretado de forma metafórica a modo
exaltación de su poder y hegemonía tanto bélica como social. Los ejemplos más claros los
encontramos en el León y leona herida.

 Periodo Neobabilónico
Tras derrotar al imperio asirio, el Imperio Babilónico vuelve a
gobernar la zona de Próximo Oriente, en este periodo destacarán
los relieves de una perfección alta y un medio relieve de figuras
elegantes, por ejemplo el Mojón de Mardukpalidina.

Pero, la obra que más destaca en este momento se encuentra


entre la arquitectura y las artes figurativas, para ello debemos volver
a la Puerta de Ishtar, la más profusamente decorada y de más
importancia de la muralla de Babilonia. Como comentamos
anteriormente, para este elemento arquitectónico se usa un ladrillo vidriado al que se le imponen
diferentes elementos decorativos. Entre la
decoración destacan los toros, leones y los
dragones con cabeza de serpiente (sirrush).
Todos ellos tratados con un gran realismo. Este
esquema iconográfico se completa con una
serie de motivos geométricos.
 Periodo Persa
Con una dominación absoluta del Próximo Oriente, Egipto y gran cantidad de ciudades de Asia
Menor y las Islas Cícladas, el Imperio Persa gobernará en un territorio completamente influenciado
de todo tipo de culturas diferentes durante los siglos VI-IV a.C. algo que tendrá claras influencias
en su artes tantos figurativas como arquitectónicas. En este caso, el arte estará completamente a
servicio de los poderes reales, quedando la religión en un segundo plano. Dominarán la escena
artística los relieves, obras que servirán para cubrir en su totalidad las obras arquitectónicas.

En general, las diferentes manifestaciones artísticas, seguiran un acusado hieratismo y


monotonía en su composición, donde el friso será la opción más usada, estableciendo hileras de
personajes en diferentes posturas y acciones. El fondo se elimina aumentado la solemnidad de las
escenas.

Los grandes focos de arte persa lo


encontraremos en sus dos grandes
ciudades, Susa y Persépolis. En esta
última los relieves cubren todas las
paredes de los palacios, de realización
muy plana, estos relieves se
caracterizan por una influencia griega
en el modelado de los cuerpos y se reduce la violencia que caracterizaba el mundo asirio por un
ambiente mucho más festivo. Volvemos a encontrar
figuras mitológicas como los toros alados, en este
caso eliminando esa quinta pata.

Por otro lado, en Susa se encuentra el famoso


Friso de los Inmortales o los Arqueros. En este
caso se realizan con ladrillo cocido y esmaltado, a
modo babilónico. El conjunto iconográfico lo integran una serie de guerreros que marchan en
procesión. Una obra con gran volumen gracias a los brillos y profundos colores que se consiguen
con el esmalte, algo completamente diferente a lo que sucede en Persépolis.

Das könnte Ihnen auch gefallen