Sie sind auf Seite 1von 13

Red Escuelas de Aprendizaje

La siguiente secuencia fue tomada del curso de Dirección de Formación Continua “Sobre
pistas y detectives. La literatura policial en la escuela secundaria” facilitada por los
Equipos Técnicos Regionales en el marco del primer encuentro de la Red. En ese
contexto, se debatió acerca de otros aportes que se podían hacer a la secuencia.
En base a ellos, el equipo de Prácticas del Lenguaje de la RED, elaboró la siguiente
propuesta de la secuencia con actividades para desarrollar la comprensión y la
producción. Esta propuesta de secuencia es orientativa. El docente puede alterar el
orden de las actividades y adaptarlas en función a los contenidos de su aula. En la
plataforma de la RED, se encuentra un menú de actividades posibles para completar.

La secuencia es sobre literatura policial. Ese es el contenido central a aprender. A partir de


eso, se incorpora una lista exhaustiva de actividades de reflexión metalingüística, lectura y
producción oral y escrita. La idea no es que en el aula deban realizarse todas porque se
perdería el foco de la secuencia que consiste en aproximarse al género policial actual. Aquí
se presentan todas para que el profesor imagine cuáles incorporaría a la secuencia
teniendo en cuenta el diagnóstico de su grupo, su planificación anual, etc., y cuáles
adaptaría e incorporaría en futuras secuencias.

En el caso de esta capacitación no se espera que los profesores realicen o resuelvan las
actividades. Se espera en cambio que las analicen con el capacitador, discutan las posibles
intervenciones docentes, las ajusten, amplíen e incluso, por qué no, que agreguen otras
actividades. Luego deberán seleccionar algunas para llevar adelante con sus estudiantes y
registrar dicha implementación.

Secuencia didáctica

La ciudad y el crimen
Una de las tesis más interesantes en relación con las condiciones que posibilitaron el inicio del
policial es la esbozada por Walter Benjamin a propósito de sus estudios sobre el poeta Charles
Baudelaire. Allí, el crítico alemán planteaba que el género se originaba en la percepción de amenaza
que experimentan los habitantes de las grandes ciudades frente al anonimato que éstas promueven. Un
informe realizado en 1798 por un agente parisino, citado por el propio Benjamin, ya señalaba que era
imposible “mantener un buen modo de vivir en una población prietamente masificada, donde por así
decirlo cada cual es un desconocido para todos los demás y no necesita por lo tanto sonrojarse ante
nadie” (Benjamín en Link 2003:19).

No obstante, no sólo en París sucedió esto. En nuestro país, el crecimiento demográfico debido la
inmigración europea que experimentó la ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XX, generó
susceptibilidades similares. Como señala la investigadora Lila Caimari (2009), la sensación de

1
sospecha y peligro en ese período atravesó los discursos sobre el crimen tanto en la prensa masiva
como en la literatura. Esta secuencia se propone pensar el policial y sus modos de representar a la
ciudad y el crimen a partir de una serie de relatos que transcurren en la Buenos Aires de comienzos
del siglo XX. Consideramos que dicho itinerario de lecturas no sólo posibilitará reflexionar sobre uno
de los tópicos centrales del género, sino también indagar acerca del modo en el que se construyeron
ciertas representaciones sobre el crimen, el anonimato y la impunidad del criminal en este período
clave de la historia argentina. Para ello, incluimos en el itinerario de lecturas tanto relatos ficcionales,
como crónicas de la época.

Itinerarios de Lectura

“Isidora López”, Laurentino C. Mejías (relatos de comisarios)

“La pierna de plomo”, Nicolás Olivari

“El crimen de la Safo de Terracota”, Alfonso Ferrari Amores

“Los paraísos de opio prosperan en Buenos Aires”, crónica policial adjudicada a Roberto Arlt.

El enigma de la calle Arcos, Sauli Lostal

En relación con:

“Pablito clavó un clavito”, Mariana Enríquez

Selección de historias de crímenes y criminales de Buenos Aires incluidas en el libro de Diego


Zigiotto Buenos Aires misteriosa I.

Otros lenguajes artísticos

Ripper Street, serie de la BBC

Whitechapel, serie británica de ITV

FromHell (novela gráfica de Alan Moore y Eddie Campbell – selección de fragmentos)

1° momento
Para el inicio de la secuencia, la docente ambientará el aula con una serie de fotografías antiguas
sobre la ciudad de Buenos Aires. Las fotografías estarán vinculadas con historias de crímenes. Les
pedirá a los/as alumnos/as que realicen la siguiente actividad:

La ciudad y el crimen
Exploren las fotografías que están en el aula. En pequeños grupos, elijan una e imaginen la crónica
policial que dicha foto podría ilustrar. Redacten el título y el epígrafe de la foto de dicha crónica.

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Las siguientes actividades son propuestas para el aula. Durante la capacitación, serán
abordadas de forma conjunta por el docente y el capacitador no para resolverlas, sino para
analizarlas y discutirlas y pensar intervenciones en función de cada aula.

2
FOCALIZACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO: TÍTULOS Y EPÍGRAFES

Actividades de reflexión metacognitiva (sobre el lenguaje)

1) ¿Qué es un epígrafe? ¿Qué tipos de epígrafes conocen? ¿Cuál es la diferencia


entre estos dos ejemplos?

Tiroteo en un interno de la línea 132 en Flores. (Clarín,


19/03/2018)

“Si te dan un papel pautado, escribe por detrás” (epígrafe de


Fahrenheit 451. Ray Bradbury)

Intervención del docente: dar cuenta de la diferencia entre los epígrafes de


imágenes y los epígrafes literarios.

2) ¿Qué aspectos del lenguaje se pueden abordar en la elaboración del título y el


epígrafe?
(Respuestas)
- Tiempos verbales (El sospechoso podría haber conocido a la víctima: uso
del condicional para no asegurar la veracidad del enunciado)
- Nominalizaciones (Robo en Banco Nación: recurso para borrar el sujeto)
- Foco (A José Pérez lo asesinaron a la madrugada: estructuras oracionales
para anteponer al objeto y darle mayor relevancia)
- Léxico (La caída del asesino: lo atraparon por un tropiezo / La caída del
asesino: finalmente la policía capturó a Adrián)
- Recursos de objetivación- subjetivación (El funcionario fue cruelmente
asesinado)
- Registro (Ciudad Universitaria: robos y hechos de violencia de los que no
zafó ni un premio Nobel: zafar no es un verbo de registro formal para un
diario)

● Intervención del docente: orientar los comentarios hacia el hecho de que son
recursos de la lengua, que la elección de su uso no es arbitrario y que cada
elección tiene una consecuencia en la comunicación del mensaje.

3) Analizar el siguiente ejemplo en relación con los aspectos del lenguaje


mencionados.

3
Ejemplo:
17/03/2018 Clarin.com

Se hizo pasar por funcionario nacional para comprar


equipos de espionaje por US$ 5 millones
En la casa del sospechoso se encontraron credenciales truchas.

● Intervención del docente: Reflexión sobre los recursos para objetivar/ subjetivar
un texto; usos del “se”; borramiento del sujeto; concordancia, circunstanciales.

4) En los grupos, con un celular, buscar en la sección “Policiales” de distintos diarios


varios titulares y epígrafes, compararlos y ver qué aspectos del lenguaje aparecen
en cada uno y cómo impacta el uso de los distintos recursos en lo que se quiere
transmitir.
Preguntas orientadoras:
- ¿Es lo mismo que el sujeto sea explícito o no? ¿Cómo influye eso en la
adjudicación de culpa?
- ¿Encontraron un patrón de uso del condicional, a qué creen que se debe?

FOCALIZACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO: TÍTULOS Y EPÍGRAFES


Actividad de producción guiada

1) En cada grupo, siguiendo la historia que previamente había pensado, se propondrá


escribir el título y el epígrafe de la foto. Para ello se deberá plantear:

a) ¿Qué función/sensación/idea quieren transmitir o qué expectativa quieren


generar?
b) Dónde estará publicado (Medio de publicación: medio gráfico, medio digital,
publicación)
c) Quién/quiénes son los receptores (Destinatarios: cronolecto, sociolecto,
dialecto, tecnolecto, etc./ Registro: formal, informal)
d) ¿Quieren ser explícitos con el culpable? ¿Quieren ocultar al sujeto? ¿Qué
recursos pueden usar en cada caso?
e) ¿El título será ilustrativo o enigmático? ¿Qué recursos pueden usar en cada
caso?
f) ¿El título representará un hecho de la historia o retomará un hecho potencial
relacionado? ¿Qué tiempos verbales podrían usar en cada caso?
g) ¿Qué palabras del campo semántico del crimen sí quieren usar? Elegir 5
palabras que se relacionen con su historia y que luego usarán.

4
2) Escritura guiada de título y epígrafe
- Elaborar dos oraciones máximo que resuman el crimen y nombre de sus
participantes. Usar subordinación y coordinación que permitan incorporar
mayor caudal de información.
Ej. Juan González, a quien su familia llamaba el Tuli, había salido del Penal
de Devoto tras cumplir una condena de dos años. Ayer por la madrugada,
quiso robar el auto de Héctor Fuentes y, como Héctor se resistió, acabó
asesinándolo con un revólver.
- A partir de estas oraciones, pensar un título que:
- sea una oración bimembre (Un exconvicto de Devoto asesina a un
hombre para robarle el auto)
- sea una oración unimembre (Robo y muerte)
- contenga una nominalización (La resistencia lo llevó a la muerte)
- A partir de estas oraciones, pensar un epígrafe que:
- contenga un circunstancial (Foto tomada en la escena del
crimen ayer por la madrugada)
- contenga un predicado no verbal (El Tuli dentro de un
patrullero otra vez)
- haga foco en el objeto (Fue a Héctor Fuentes (foto) a quien
asesinaron ayer por la madrugada.)

● Intervención del docente: ayudar a los alumnos para que logren su objetivo de
producción según las pautas que se plantearon. Aportar sugerencias e ideas para
que haya diversidad de producciones y uso de distintos recursos lingüísticos.
Reflexión metacognitiva sobre la producción:
- ¿Qué aspectos del intercambio comunicativo pueden relevar los chicos cuando
comparten sus producciones?
- ¿Por qué eligieron esos recursos lingüísticos para sus fines?
- ¿Qué descartaron y por qué?
- ¿Los ayudó plantearse objetivos previos de la producción? ¿Por qué?
- ¿Cómo los ayudó pensar los pasos a seguir antes de escribir?

FOCALIZACIÓN EN GÉNERO DISCURSIVO Y LÉXICO

Actividades de oralidad

1) Analizar los aspectos comunicativos del género de la crónica: el registro, los


destinatarios, los medios de circulación.
2) Reflexionar, por un lado, acerca de la adecuación de estas características al
contexto de producción y difusión y, por otro, acerca de las estrategias que se
pueden poner en juego para captar la atención de los destinatarios y generar intriga
por el contenido de la crónica.
3) Cuando los alumnos compartan sus producciones, se le solicitará que fundamenten
su elección de las palabras y las expresiones.
4) Proponer una reelaboración oral del título y el epígrafe para difundir en otro medio
como la televisión en vivo, la radio o youtube.

5
● Intervención del docente: dar cuenta de la variación en la adecuación al registro
oral y al escrito y de las coincidencias que pueden presentarse en uno y en otro
medio debido al nivel de formalidad, al tema o a las características propias del
medio en relación con la captación del público.

Luego, de manera colectiva (un parágrafo por alumno), se leerá el relato del comisario
porteño Laurentino Mejías “Isidora López”.

Actividades de reflexión sobre el lenguaje

- Antes de iniciar la lectura, se designará a dos alumnos para que tomen nota de las
palabras nuevas o desconocidas para ellos (siguiendo su propio criterio). Estos
alumnos no participan en la lectura en voz alta.

- Lectura en voz alta: lectura colectiva en voz alta.

● Intervención del docente: la lectura en voz alta puede ayudar a identificar a


aquellos alumnos que todavía no leen con fluidez. Para esos casos, en la
plataforma de la RED se podrán encontrar actividades específicas de lectura.

- Luego de la lectura, se armará una única lista de palabras desconocidas que se


leerán en voz alta. Si alguno del resto de los estudiantes conoce el significado, lo
explicará para el todo el curso. Se intentará descubrir el significado de las palabras
desconocidas por contexto. Para aquellas que no haya respuesta, entre todos,
leerán la definición del diccionario.

● Intervención del docente: guiar la actividad. Ajustar y complementar las


definiciones orales de los estudiantes en cada caso. Para aquellas palabras que los
alumnos no puedan definir, el docente proveerá otros ejemplos de esas palabras en
otros contextos para que los estudiantes puedan interpretarlas. El docente guiará la
lectura de las entradas del diccionario y analizará con los alumnos las
características y las partes de las definiciones.

2° momento

Otras voces, otros ámbitos…

En este momento de la secuencia, nos proponemos reflexionar acerca de las representaciones del
crimen y la ciudad. Para ello, analizamos un caso real y paradigmático: Jack, The Ripper.
Consideramos clave esta figura debido a que ha sido revisitada desde la crónica de investigación, la
literatura, el cine, la historieta y la televisión, dando cuenta de su vigencia.

Este momento se inicia con el visionado de la película Desde el infierno (From Hell), dirigida por
Albert y Allen Hughes basada en la historia de Jack el Destripador.

6
ACTIVIDADES PROPUESTAS

FOCALIZACIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL TEXTO: MARCADORES DISCURSIVOS

Actividades de oralidad

1) Reflexionar acerca de la película: ¿cómo está contada la historia? ¿Cómo se relaciona


con la historia de Jack el Destripador? ¿Cómo están caracterizados los personajes?

2) Renarración colectiva: el docente guiará a los alumnos e irá tomando nota en el pizarrón
de los momentos del relato y los marcadores lógicos o temporales que se pueden ir
utilizando para articular la historia a medida que progresa. Asimismo, el docente deberá
hacer hincapié en la correlación de tiempos verbales para dar cuenta de las relaciones
entre los eventos narrados.

● Intervención del docente: antes de abordar la renarración se puede hacer una actividad de
reflexión sobre el lenguaje sobre el uso de marcadores y correlación temporal.

3) Al finalizar la estructura de la renarración, un voluntario puede grabar en el celular o


como audio de WhatsApp el resumen oral de la película para enviársela a aquellos
alumnos que hayan estado ausentes. En esta instancia se vuelve significativa la
planificación realizada previamente.

● Intervención del docente: es importante hacer hincapié en la importancia de la


planificación para la elaboración de una renarración o exposición oral. Además, resulta
significativo tomar conciencia y reflexionar acerca de la planificación que se pone en juego a
la hora de grabar un audio de WhatsApp, algo que los chicos hacen a menudo. Como
actividad de reflexión sobre el lenguaje, se puede reparar en las fórmulas que se usan para
estructurar la respuesta por audio.

Actividad de producción escrita:


● Intervención del docente: Mostrar ejemplos de reseñas, repartirlas entre grupos para que los
estudiantes las lean y extraigan sus características principales. Luego, ponerlas en común. El
docente repondrá la información que pueda faltar.

- Cada alumno escribirá una reseña crítica guiada sobre la película. Para ello:
a. De los siguientes apartados, tachar aquellos que NO se encuentran en una reseña.

título introducción ficha técnica


sinopsis nudo comentario
conclusión monólogo desenlace

b. Recolectar los datos de la ficha técnica (director, año, reparto, etc.)


c. Redactar dos o tres oraciones como máximo que sinteticen de qué se trata la película.
d. Definir el punto de vista personal que cada uno querrá expresar (les gustó o no y justificar)
e. Elegir 5 adjetivos que expresen la valoración que cada alumno quiera darle a su reseña.
● Intervención del docente: reflexionar acerca del uso de los subjetivemas en los textos
argumentativos.

7
f. Buscar en el diccionario (puede ser online/en celular) un sinónimo de estos 5 adjetivos
(enriquecimiento el léxico). Incluir estas palabras en el comentario de la reseña.
g. ¿Cuál de las siguientes expresiones puede servir para empezar la conclusión?
Sin dudas, esta película….
Al final, es muy parecida a...
Esta escalofriante producción,
La película también habla de la masonería.
Una producción histórica que releva…
h. Comparar estos títulos: ¿cuál te gusta más? Justificá.
Descenso al infierno From Hell: la historia de Jack el Destripador
i. Usando la producción previa y los comienzos sugeridos, escribir la reseña completa
teniendo en cuenta:
i. Medio de publicación (¿es lo mismo un diario, que un blog o una red social?)
ii. Destinatarios (¿es una película para jóvenes, adultos, niños, estudiantes?) Tener en
cuenta que el público no vio la película y por lo tanto, no se debe anticipar el final con
la reseña.
iii. Valoración: te gustaron las actuaciones, alguno se destacó; tiene buenos efectos,
sonido, escenografía, etc.

Reflexión metacognitiva sobre la producción:


- ¿Qué parte(s) te resultó más difícil de escribir? ¿Por qué?
- ¿Qué ejercicio de la guía te ayudó para la producción final?
- ¿Con qué palabras pudiste mostrar tu valoración?

Actividad de reflexión sobre la lengua


● Intervención del docente: para la corrección ortográfica de estas producciones:
a) el docente las corrige individualmente
b) las producciones se comparten con un compañero que es el corrector.
Luego de aplicar cualquier de los dos tipos de correcciones, el docente relevará los errores
ortográficos que se encontraron en palabras de alta frecuencia y los escribirá en el pizarrón.
A partir de allí, entre todos, extraerán la regla (si la hay), y armarán una lista de estas
palabras frecuentes que se pegará en el aula.

Actividad de comprensión

8
Infobae - 21 de Marzo de 2018
https://www.infobae.com/america/mundo/2018/03/21/revelan-el-escalofriante-mensaje-que-jack-el-destripador-
envio-a-la-policia-antes-de-su-ultimo-y-mas-brutal-asesinato/

MUNDO
Revelan el escalofriante mensaje que "Jack el Destripador" envió a la policía antes de
su último y más brutal asesinato

Una postal llegó a la comisaría de Ealing, en Londres. Días después, hallaron los restos de la
prostituta irlandesa Mary Kelly.

El caso de "Jack el Destripador", el asesino victoriano que desató el caos y el temor en


Londres entre 1888 y 1891 y sigue inspirando libros y películas, sumó un nuevo capítulo: una
postal de advertencia.
Es que ahora se conoció que el famoso asesino en serie se regodeaba de sus métodos e,
incluso, se burlaba de la policía. La prueba es la revelación de una carta escueta, una postal,
que habría enviado a la policía británica antes de cometer el último de sus crímenes: la
prostituta irlandesa Mary Kelly.
"Mi cuchillo aún funciona", escribió en la postal que funcionó como una advertencia. Días
después, en la mañana del 9 de noviembre de 1888, un cobrador de alquileres llegó a la casa
de Kelly en Miller's Court en Whitechapel, al este de Londres, y descubrió su cadáver
mutilado tendido en la cama. Las paredes estaban manchadas de sangre y en la mesa de
luz, encontró una pila de carne humana… los restos de la prostituta destripada.
El asesino en serie había enviado la postal a la estación de policía de Ealing, en Londres, y
además de amenazar con su cuchillo también advertía: "Cuidado, hay dos mujeres que
quiero. Son bastardas y quiero tenerlas. Soy Jack el Destripador".
El escalofriante mensaje recién sale a la luz ahora y será subastado. La propietaria de la
postal es la viuda de un ex policía metropolitano a quien se le entregó el archivo cerrado de
Jack el Destripador cuando se retiró en 1966.
Doreen Hall, de Folkestone, Kent, tiene más de 80 años y ahora que su marido murió decidió
que es el momento adecuado para poner en el mercado la macabra pieza de la historia con
un precio estimado de £900, unos USD 1.260.
Entrevistado por el Daily Mail, el propietario de la casa de subastas Grand Auctions, Jonathan
Riley, aseguró haber consultado a "respetados expertos" de Jack el Destripador que, afirma,
creen que la postal es auténtica. Además, confirmó que la subasta se realizará el 30 de abril.
Los investigadores le adjudican a "Jack el Destripador" el asesinato de al menos cinco
mujeres, conocidas como las "cinco canónicas" en el área de Whitechapel de Londres entre
agosto y noviembre de 1888.
A pesar de la similitud de cada lesión que dejó a sus víctimas, el culpable nunca ha sido
encontrado. Hasta el día de hoy, su identidad sigue siendo un misterio. En ese momento, la
policía sospechaba que lo más probable es que el homicida en serie fuera un carnicero,
debido a la forma en que sus víctimas fueron asesinadas y al hecho de que fueron
descubiertas cerca de astilleros, donde se traía carne a la ciudad.
Las víctimas fueron Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes
y Mary Jane Kelly.

FOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURA DE TEXTO: COHESIÓN, SINTAXIS

Actividades de comprensión lectora

9
1) ¿De qué se trata esta nota?
2) ¿Qué partes podés identificar?
3) ¿Qué sentido tendría que el texto empezara con la última oración:
Las víctimas fueron Mary Ann Nichols, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane
Kelly.
4) Buscar y resaltar los conectores en el texto.
5) La nota presenta en los siguientes fragmentos distintos tipos de errores (puntuación,
correlación temporal, redacción, etc): vos sos el editor y tu tarea es corregirlos.

a) El caso de "Jack el Destripador", el asesino victoriano que desató el caos y el temor


en Londres entre 1888 y 1891 y (debería decir que) sigue inspirando libros y
películas, sumó un nuevo capítulo: una postal de advertencia.
b) Las paredes estaban manchadas de sangre y en la mesa de luz, (no va coma)
encontró una pila de carne humana…
c) A pesar de la similitud de cada lesión que dejó a (debería decir en) sus víctimas, el
culpable nunca ha sido encontrado.
d) En ese momento, la policía sospechaba que lo más probable es (debería decir era)
que el homicida en serie fuera un carnicero.

● Intervención del docente: hacer reflexionar a los alumnos sobre la corrección de sus
propios errores.

6) Leer los siguientes fragmentos de la nota y relacionar las palabras resaltado con los
sinónimos que correspondan.

● Intervención del docente: el docente sugerirá que se seleccionen los sinónimos


correspondientes teniendo en cuenta su significación en el contexto en que estos aparecen.

a. Días después, hallaron los restos de la prostituta irlandesa Mary Kelly. (Cadáver -
Sobras)
b. El caso de "Jack el Destripador", el asesino victoriano que desató el caos y el temor
en Londres entre 1888 y 1891 y sigue inspirando libros y películas, sumó un nuevo
capítulo. (Sección - Incidente)
c. Es el momento adecuado para poner en el mercado la macabra pieza de la historia
con un precio estimado de £900, unos USD 1.260. (Querido - Tasado)

Reflexión metacognitiva sobre la comprensión


- ¿Por qué los errores de puntuación, correlación temporal, etc., entorpecen la comprensión?
- ¿Es posible entender el texto aunque sus partes estén mezcladas o desordenadas? ¿Por
qué?

3° momento

Texto Literario: “Pablito clavó un clavito”, de Mariana Enriquez

10
ACTIVIDADES PROPUESTAS

FOCALIZACIÓN EN LA SECUENCIACIÓN DE LOS HECHOS, LÉXICO Y REFLEXIÓN


METACOGNITIVA

Actividades para la comprensión

Reflexión metacognitiva: Anticipación a la lectura


● Antes de la lectura de “Pablito clavó un clavito”, reflexionar acerca de los sentidos que
dispara el título del cuento: ¿de qué creen que se trata el cuento? ¿A qué género creen
que pertenece? ¿Qué evoca el título?

● Intervención del docente: Plantear la importancia de las hipótesis de lectura y


suposiciones sobre las cuales el lector supone una. Estas suposiciones serán corroboradas
o descartadas a medida que se avanza en la lectura. Señalar de qué manera esta puede
ser una estrategia para la comprensión. Al final del análisis se volverá a este punto para
reflexionar si el lector tuvo que modificar sus expectativas.

● Al finalizar la lectura, entre todos corroborarán si las hipótesis de anticipación que habían
hecho, coinciden con el contenido o si debieron descartar algunas suposiciones y
adaptarlas conforme avanzaba el relato.

● Intervención del docente: es importante que el docente plantee una reflexión acerca de
cómo se construye el sentido de un texto mediante: el conocimiento de mundo, la propia
experiencia y las inferencias.

● Releer en voz alta los dos últimos parágrafos del cuento:


a) Dado que allí aparece el título del cuento ¿qué reflexiones se pueden hacer?
b) Existe una coincidencia entre el nombre del protagonista y el del trabalenguas ¿qué
diferencia marca el diminutivo en el título? (Inocencia asociada al trabalenguas).

● Intervención del docente: se sugiere volver a recalcar la estrategia utilizada por el


alumno para interpretar el sentido del cuento. Explicitar la ironía del título. Seleccionar del
léxico utilizado en el cuento aquellas palabras que generan una expectativa de desenlace.

Actividades de secuenciación de hechos

1. Ordenar cronológicamente los hechos del relato:


. El Petiso orejudo había muerto en 1944.
. El hermano del Petiso había muerto a los diez meses de edad.
. El Petiso había atacado a Ana Neri.
. Pablo hacía el tour de Arquitectura art nouveau de Avenida de Mayo.
. Sacó el clavo de la pared.
. El petiso orejudo había acechado una Buenos Aires tan distinta.

11
. Ahora solo hablaba del bebé.
. Asistió al velorio del chico al que había matado.

● Intervención del docente: Diferenciar historia de relato. Esta actividad puede


utilizarse para dar cuenta de la reestructuración que hace el relato de la historia.
Resaltar el efecto que causa el hecho de que las historias estén entrelazadas y
cómo eso puede afectar a la interpretación.

2. En el siguiente fragmento adaptado del cuento de Mariana Enríquez, completar con los verbos
correspondientes teniendo en cuenta la secuencia de hechos para seleccionar el tiempo
verbal.
● La primera vez que el Petiso Orejudo (aparecer) (ser) a
las nueve y media.
● De todos los tours que la empresa (ofrecer) el de crímenes siempre (ser)
el más exitoso.
● En ese momento, Pablo (saber) que la empresa le (ofrecer)
un ascenso.
● (Estudiar) los diez crímenes para poder contarlos con gracia y
suspenso. Y por eso lo (elegir) .
● Intervención del docente: Mostrar la diferencia del uso de los tiempos verbales
(pretéritos) para interpretar la cronología de los hechos. Si bien podría haber más
de una respuesta posible en otros contextos, en este caso la secuencia de hechos
restringe las opciones.

Actividades sobre léxico

7) Seleccionar en el cuento palabras que se relacionen con las historias de Pablo y el Petiso
Orejudo. Luego, agruparlas en campos semánticos.

8) Intervención del docente: marcar que la identificación de campos semánticos ayuda a la


comprensión en la lectura y a la construcción de sentido.

9) Señalar una palabra que entrelace ambas historias. (Rta.: tour) ¿Hay otras? (Rta.: clavo-
niños).

10) Seleccionar algunos sustantivos y adjetivos asociados a los sentimientos de los personajes
(ej. enojo, nostalgia, recelo).

Luego de la lectura del relato de Mariana Enríquez y del visionado del primer capítulo de la serie
Whitechapel, se les solicitará a los/as alumnos/as la resolución de la siguiente actividad

Actividad de reflexión sobre la lengua

1. Reflexionar sobre la ortografía de las palabras de los campos semánticos. Consultar el


diccionario y armar familias de palabras.
2. Escribir las listas en hojas para pegar en el aula y visualizar.

12
Actividades con la oralidad

11) Renarrar oralmente el capítulo de la serie prestando atención a la secuenciación de los


hechos. Identificar los momentos de narración de las acciones y de descripción de
personajes o lugares. Tomar unos minutos para planificación de la exposición.
12) En grupos, elegir una escena corta y representarla frente a la clase. Se grabará en el
celular. Luego se reproducirá y los demás alumnos discutirán sobre la elección de los
discursos de los personajes.

Actividad de producción escrita

13) Escribir una crónica periodística. Para ello, seguir los siguientes puntos.

● Intervención del docente: el docente presentará ejemplos de crónicas periodísticas y las


repartirá en parejas. Entre todos, las analizarán y relevarán las características principales.

1. En parejas, analizar el ejemplo dado por el docente.


2. Utilizando la secuencia de hechos ordenada cronológicamente, renarrar el cuento
en forma de crónica periodística.
3. Agregar las informaciones que se consideren necesarias.
4. Incluir un discurso directo y una cita de autoridad.
5. Utilizar el léxico que surgió en las listas de campos semánticos.
6. Corregir las producciones en parejas de alumnos.

13

Das könnte Ihnen auch gefallen