Sie sind auf Seite 1von 40

Correo: ​rocio.sanchez@unab.

cl
30.07.18
Introducción:
Lo que hace el Derecho Penal es darnos garantías, históricamente surgió como un
instrumento en la revolución francesa para quitarle atribuciones al tirano, que desplegaba
toda su fuerza y ius puniendi en los ciudadanos. Eso cambió con los revolucionarios
franceses, tanto la ley penal, como la teoría del delito, o la teoría de la imputabilidad de la
conducta, se basan en los ideales liberales de la revolución francesa que pusieron sus
énfasis en el individuo y en las garantías del individuo.
No es más que poner un límite al funcionamiento del Estado que ejerce una coercibilidad, y
que lo hace desmedidamente sobre los individuos, por tanto el Derecho Penal tiene como
objeto controlar esta potestad estatal para sancionar.
I. Unidad: Ley Penal y Teoría de la Pena.
1. ¿Qué es el Derecho Penal?
Al momento de hablar del derecho penal nos referimos al delito y a la pena. Sin embargo,
antes de hablar de sanción, consecuencia jurídica, la palabra “Pena” es la noción de
sufrimiento o padecimiento, normalmente está asociada a la idea de dolor o sacrificio, en
algunos casos será un dolor físico, en otros pecuniarios, otros destierros a lugares del País.
Aquí no hay una consecuencia jurídica que suponga la reparación de la víctima que
suponga llegar a un acuerdo con la víctima, el Derecho Penal solo se refiere a penas y eso
tiene siempre un sentido doloroso o de sacrificio. El cual puede darse en múltiples ámbitos,
un sacrificio en diferentes ámbitos.
Por lo mismo se trabajará en este curso una definición análitica y una definición de un
profesor abolicionista.
1.1.​ Noción y Características:
A.- ​Manuel de Rivacoba y Rivacoba​​ (Definición análitica)
“El Derecho Penal es aquella rama del ordenamiento jurídico que establece los delitos y las
penas correspondientes”.
↪ Si uno revisa las leyes penales encuentra delitos y penas.
B.- ​Eugenio R. Zaffaroni ​(Definición abolicionista).
“Rama del saber jurídico que, mediante la interpretación de las leyes penales, propone a los
jueces un sistema orientador de decisiones que contiene y reduce el poder punitivo, para
impulsar el progreso del Estado Constitucional de Derecho”.
↪ Por medio del Derecho Penal se entregan guías a los jueces, para que interpreten la ley y
la apliquen siempre intentando reducir y contener el Ius Puniendi Estatal (facultad de
castigar del Estado).
↪ Si el Ius Puniendi es más reducido se da mayor amplitud al Estado Constitucional de
Derecho. Siempre se da una pugna entre estos dos elementos anteriores. El autor se
encuentra a favor de reducir el Ius Puniendi y darle más derechos constitucionales a las
personas.
2. ¿Cuál es el fin y función del Derecho Penal?
2.1.​ Fin del Derecho Penal
Algunos autores, entre ellos Mir Puig, que es un profesor español, nos dice que la función
del Derecho Penal es dar una protección a los ciudadanos. Busca garantizar los derechos
de la ciudadanía en un Estado Democrático de Derecho fijando el límite al Estado en la
aplicación de sanción. El énfasis de Mir Puig está en los ciudadanos y en la protección de
los derechos de los ciudadanos.
Como contrapartida encontramos a Zaffaroni, que nos dice que el Derecho Penal lo que
hace como fin es contener el ejercicio del Ius Puniendi. Lo que en verdad hace el Derecho
Penal es limitar el ejercicio del derecho de sancionar que tienen los Estados.
Es importante mencionar, que el motivo que existan dos opiniones es que todos discuten en
el Derecho Penal, todos se encuentran en pugna, existen diversas ideas respecto a esta
rama del Derecho, pero nosotros estudiaremos las más extremas.
2.2.​ Funciones del Derecho Penal
Respecto a este punto cabe destacar lo distintivo a la función de la pena, la función de la
medida de seguridad y funciones relacionadas a la prevención especial.
a) ​Función de la pena:
¿Para qué sirven las penas? Las penas pueden tener una función de prevención o una
función de retribución o bien estar encaminadas a lograr la humanidad o humanización.
Dentro de la prevención, se pretende prevenir delitos, encontraremos dos generalidades: La
Prevención General y La Prevención Especial.
- La Prevención General: Intenta que la comunidad no cometa delitos (dirigida
a la comunidad).
- La Prevención Especial: Pretende que el condenado no vuelva a cometer otro
delito (dirigida al condenado).
Aunque, resulta destacable el saber que en al actualidad estas teorías se fueron dejando
con el pasar el tiempo, solo algunos fanáticos hoy día las sostienen. Como es el caso de el
Senador Alberto, los medios de comunicación, los periodistas que no conocen del Derecho
Penal.
El motivo de que se abandonen estas teorías es con motivo de que consideraban al ser
humano como un objeto, un sujeto que era condenado servía de escarnio para que toda la
comunidad sintiera miedo o bien el individuo era utilizado como objeto respecto de sí
mismo. Lo anterior provocó una evolución y se propusieron las “Teoría de la Retribución”
como fin de la pena.
● Teoría de la Retribución:​​ Nos dice que si la persona comete un delito tendrá
que pagar con una pena equivalente al delito que cometió.
No tiene que causarle miedo a la comunidad ni intimidar, tan solo reparar de forma
pecuniaria el daño realizado.
Pero la retribución que fue un esfuerzo de racionalizar la aplicación de pena tampoco ha
logrado cumplir todas las expectativas, porque la forma de ejecutar las penas es inhumana
o cruel. Entonces existe una tendencia actual que insiste a que se deban aplicar penas más
humanitarias, pero no por una simple benevolencia del condenado, sino, que el condenado
sigue siendo persona, sigue formando parte de la comunidad, para cuando deje de cumplir
la pena tiene que salir, intentando insertarse o al menos no cometer delitos y poder vivir
nuevamente en sociedad. Hoy en día los individuos pierden demasiadas facilidades
sociales. Por ejemplo, al salir les cuesta volver a tomar micro, volver a caminar en la calle,
marearse al salir a la calle.
Lo que postulan los partidarios de la humanización es que si se debe aplicar penas, pero
avanzar hacia un modelo que permita la reinserción, la reparación de las víctimas cuando
se pueda y que en el fondo no aplique tormentos o problemas a los condenados. Lo cual en
el fondo es el objetivo ideal, podríamos decir como sociedad que es tiempo de mejorar
algunas cosas, sabiendo que la cárcel crea mayores problemas sociales o mayores vicios.
b) ​Función de la medida de seguridad
Las medidas de seguridad son medidas o decisiones que se aplican respecto de personas
que no están en condiciones de asumir la responsabilidad penal. Por ejemplo, porque tienen
un elemento patológico que declara la inimputabilidad; o bien porque hay algo que no
permite mentalmente que lleguen al juicio.
Normalmente la medida de seguridad más gravosa para estas personas es que se le envíe
a un centro psiquiátrico. Las personas que tienen problemas mentales y cometen delitos
normalmente se les lleva a un psiquiátrico.
El Derecho Penal también entra a interponerse en esos casos, ya que una persona que
entra a un centro psiquiátrico no tiene las mismas garantías que un sujeto que está en la
cárcel, por motivos de que la medida es más extensa en el tiempo, tiene menos controles
judiciales y el hospital psiquiátrico en Chile actualmente supone una falta de tratamiento
médico, ausencia de apoyo psicológico social, vulneración de varios derechos por las
condiciones en las que se encuentran, así que el Derecho Penal se presenta de igual
manera en este ámbito.
Como resultado el Derecho Penal proclama que una Medida de Seguridad, si bien, no es lo
mismo que una Pena, por su alcance, no puede ser eterna, tampoco aplicada en
condiciones de crueldad, por el contrario, si se va a aplicar debe ser a través de una
efectiva asistencia sanitaria. Debe ser de calidad y asegurar que las personas reciban su
tratamiento médico de las mejores maneras posibles.
c) ​Relacionada a la prevención especial
Se encuentra al final la Prevención Especial, debido a que se discute aún si el Derecho
Penal lo que busca es evitar la reincidencia. Por una parte autores más fanáticos dicen que
solo se busca que un sujeto condenado no vuelva a cometer el delito, lo cual puede ser
criticado por ser demasiado estrecho, tomando en cuenta la gran problemática que trae
consigo la sumisión de delitos que trae consigo la sociedad.
3. Características del Derecho Penal:
Dentro de las características existen algunas que son indiscutidas, aceptadas por toda la
doctrina y otras que son objeto de debate. Las indiscutidas por su parte nos dicen que el
Derecho Penal forma parte del Derecho Público de un Estado, además que solo se realizan
por la vía jurisdiccional.
Al referirnos de la primera teoría que nos dice que tan solo forma parte del Derecho Público,
hacemos referencia a la tradicional y antigua clasificación entre Derecho Público y Derecho
Privado.
Dentro del Derecho Público a su vez está el Derecho Penal, fundamentos para postular lo
anterior son:
a.- ​Forma parte del Derecho Interno del Estado
El Derecho Penal forma parte del Derecho Público, motivos para postular esta teoría son las
siguientes:
● Acciones Públicas:
La mayoría de las acciones judiciales que surgen de los delitos son acciones públicas,
excepcionalmente tendremos acciones privadas tratándose de ciertos delitos que solamente
afectan bienes jurídicos individuales y personalísimos.
Las acciones penales en general son públicas porque cualquier persona o autoridad
que tome conocimiento de la mayoría de los delitos puede denunciar o actuar.
Ejemplo, si alguien tomará conocimiento de la realización de un homicidio podría
denunciar sin problema; de lesiones también podría hacerlo.
Por el contrario, en ciertos casos que haya injurias o calumnias, en que el bien jurídico es el
honor, solamente el titular de ese bien jurídico, el dueño de su honor por decirlo, puede
presentar una denuncia.
Otro ejemplo es el caso de la violación respecto de la mujeres mayores de 18 años, ese
delito no puede ser denunciado por cualquiera, solo va a ser denunciado por la víctima, la
razón es que el bien jurídico es su libertad sexual, el cual solo puede ejercer ella y en
muchos casos la denuncia para el titular puede suponer una consecuencia más gravosa
que guardarlo en su interior y mantener el silencio. Para el tema del aborto prima la misma
regla existente, las violaciones tienen como titular a una persona, y el derecho de la persona
de ejercer su libertad sexual predomina.
Por último, cabe mencionar que si bien existen acciones privadas, estas son la minoría, la
mayoría de las acciones penales son públicas, cualquiera puede denunciarlas.
b.- ​Es sólo realizable jurisdiccionalmente
Los únicos órganos del Estado que pueden hacer cumplir las leyes penales, que pueden
aplicar condena son los órganos jurisdiccionales, o sea, los jueces. Los privados en ninguna
circunstancias pueden aplicar penas, no existe la posibilidad.
Eso es una característica que solo está en el Derecho Penal, en otras ramas del derecho
pueden llegar a acuerdo las partes, pueden existir avenimientos, conciliaciones. En cambio,
en la rama penal solo los jueces realizan las penas.
3.1​. Características debatidas:
1. Su carácter fragmentario. 2. Ser un sistema discontinuo de ilicitudes. 3. Sería valorativo y
finalista. 4. Tendría un carácter personalísimo.
Estas teorías se estudiarán de los autores Binding, que en el Siglo XIX estuvo analizando
las leyes penales y da cuenta que eran bastante extrañas y confusas, debido a que nos dice
que el Derecho Penal tiene un “carácter fragmentario” , y Sebastián Soler quien defiende la
postura de (...)
a.- ​Binding.
1.- ​Carácter fragmentario
Binding, que en el Siglo XIX estuvo analizando las leyes penales y da cuenta que eran
bastante extrañas y confusas, debido a que nos dice que el Derecho Penal tiene un
“carácter fragmentario”.
Parte de la base que la única fuente del Derecho Penal es la ley penal, solamente surge de
la ley. Por tanto es la ley quien determina qué conductas son delitos. Es así que la
legislación penal lo que hace es seleccionar del universo del conjunto jurídico doncutas.
Es decir, la Ley Penal en este universo antijurídico conductas, las recorta o elige y las sube
a la categoría de delito. Como consecuencia, todo lo que no sube a esa categoría para la
Ley Penal no es relevante. Por ejemplo, pecar, consumir drogas en sentido estricto, el no
pago de sueldo, mentir, ocultar testamento.
b.-​ Soler
2.- ​Un sistema discontinuo de ilicitudes
Postula el autor que los delitos funcionan como islas, el universo antijurídico
funciona como mar, los delitos fueron sacados del agua. Por ende en este mar de
delitos tendremos espacios que antes eran conductas y ahora están vacías que no
fueron elevadas a la categoría de delito, este espacio se le denomina “Laguna”,
conductas no reguladas ni previstas.
Estas lagunas no podrán ser integradas o colmadas, ni por un método de interpretación
podrán elevarse a la categoría de delito, se quedarán allí, a menos que una ley penal la
seleccione y la vuelva una isla.
Como en el caso de las colusiones del confort, al ser todos pacientes de esos delitos, al
momento como tal la colusión no era delito, una vez salida a la luz se crea el proyecto de
ley sobre la prohibición de la colusión, y subió a Ley Penal, en ese momento se seleccionó y
subió a delito.
Es importante destacar que gracias a la idea de Soler, no cualquier conducta indebida es
considerada una ilicitud. Por ejemplo, mirar y pensar de manera lujuriosa sobre una persona
no puede ser delito.
● Ideas básicas de esta pugna doctrinal:
Binding nos dice que la ley penal recorta conductas antijurídicas que las categoriza como
delitos (Carácter fragmentario).
Soler nos dice que del universo antijurídico los delitos son islas autónomas y el mar de
ilicitudes nunca puede ser colmado y debe dejarse como tan en esos espacios, que son
espacios de libertad (Sistema discontinuo de ilicitud).
3.- ​Ser valorativo y finalista
El que se considere como valorativo obedece a una noción de que el Derecho en general y
el Derecho Penal en particular tienen valores. Lo positivistas se oponen fuertemente a este
planteamiento, en cambio, los dogmáticos creen que así es, el Derecho Penal tiene
valoraciones.
Que sea finalista tiene relación con el objeto de la pena, el Derecho Penal por medio
de la pena busca cumplir ciertos fines, ya sea la prevención retribución, la
humanidad, etc.
4.- ​Carácter personalísimo
El derecho penal tiene un carácter personalísimo, es decir, la pena sólo puede recaer sobre
personas que cometieron el ilícito, solamente en ellas, esto es el denominado Principio de
Responsabilidad Personal. Por lo tanto no puede extenderse la pena a sus familiares vivos,
ni tampoco las penas se pueden heredar.
Consecuencia de ello es que una de las formas de hacer prescribir la pena es con la muerte
del condenado. La familia no puede estar sufriendo el flagelo por el delito que se cometió
con uno de sus integrantes.
4. Naturaleza del Derecho Penal
Art. 391 CP “ El que mate a otro Y no esté comprendido en el anterior, será penado”.
Los autores nos han dicho que en el Derecho Penal podemos distinguir dos normas:
Normas Primarias y Normas Secundarias.
Siendo las normas primarias las que se dirigen al ciudadano, y las normas secundarias se
encuentran dirigidas a los jueces.
a.- ​Primera postura: Sostiene que el Derecho Penal tiene naturaleza constitutiva y, por
consiguiente primaria o autónoma.
Lo que se traduce que el Derecho Penal crea bienes jurídicos propios y al crear estos
bienes tiene dicha naturaleza constitutiva o primaria. Además, existen ciertas conductas que
solo son condenadas por el DP. Por ejemplo en la tentativa de homicidio o tentativa de robo,
en el Derecho Civil no hay tentativa de incumplimiento de contratos, pero en Penal si.
b.- ​Segunda postura:
Una segunda teoría nos dice que el Derecho Penal tiene sancionatoria y secundaria,
lo que significa que toma de otras ramas del derecho bienes jurídicos, a su vez esos
bienes jurídicos de otras ramas del derecho los protege, les da una función reforzada,
a posteriori.
Ejemplo según esta postura, el Derecho Penal fue a la Constitución y tomó el bien jurídico
“Vida”; otro caso sería que el DP fue a la Constitución y tomó el “Honor”. Pero no es que el
DP invente el patrimonio e invente la libertad sexual, el honor, la vida, entre otros. Sino, por
el contrario, se dirige a otras ramas del Derecho, selecciona esos bienes jurídicos y los
protege con posterioridad a esas ramas.
El Derecho Civil intenta en primer lugar solucionar el conflicto civil, aunque cuando esto no
es posible se recurre al Derecho Penal.
Por ende, lo que postulan los del otro bando en contraste, contradicen la segunda postura
con la idea de que el DP crea sus propios bienes jurídicos, se inventa sus reglas y su
sistema de valoración. Obviamente mira en otros continentes normativos como el CC o la
CPE, pero las mira y las constituye como propias.
Mientras la segunda postulación dice que trabajan las disciplinas de manera conjunta y no
separada, el Derecho Penal viene a apoyar a la Constitución y al Derecho Civil.
Por ejemplo, Art. 391 CP, “El que mate a otro será condenado”, aquí el bien jurídico es la
vida, este bien se encuentra en el Art. 19 Nº 1 CPR. El Derecho Penal con su art. no está
creando algo nuevo, porque la Constitución dió la primera base y a partir de eso el Derecho
Penal viene a proteger la disposición constitucional.
De esta forma las diferentes ramas del derecho trabajan en armonía, el Derecho Penal
protege los bienes jurídicos que han sido creados por otra disciplina. No crea bienes
jurídicos.
5. ¿Qué es una norma jurídica-penal?
“Una norma corresponde a un supuesto de hecho y la consecuencia jurídica”. ↪ Tipo penal y
pena. En la teoría penal el supuesto de hecho se le llama “Delito” y la consecuencia jurídica
se denomina “Pena”.
Supuesto de Hecho= Delito | Consecuencia Jurídica= Pena.
El problema está en que las leyes penales tienen en su interior dos tipos de normas, según
los dogmáticos como Mir Puig:
1. Norma primaria → Dirigida al ciudadano. 2. Norma secundaria → Dirigida el juez.
Como es el caso del artículo 3091 CP: Art. 391 CP “El que mate a otro será condenado”.
➔ Parte Primaria: “El que mate”. ➔ Parte Secundaria: “Será condenado”. El bien jurídico
vida se encuentra no se encuentra en la norma penal, sino, que se encuentra en la
Constitución.
5.1​​. ​Normas de determinación o Norma valorativa
De lo anterior surge un debate en el Derecho Penal, para algunos la esencia de la norma
penal es una Norma de Determinación. Mientras para otros es una Norma de Valoración.
Quienes dicen que son Normas Valorativas postulan que fundamentalmente las Leyes
Penales son reglas que le dicen al juez cómo evaluar una conducta, si la valora
positivamente o si la valora y la reprocha.
La norma primaria normalmente no se encuentra en la Ley Penal, y lo que sí existe en esta
ley es la secundaria. Por lo tanto, se dice que el Derecho Penal no tiene normas propias,
sino, que solo tiene reglas para el juez.
Los que dicen que es una Norma de Determinación nos dicen que la norma está dirigida a
los ciudadanos, ya que motiva a estos sujetos, les dice cómo se debe actuar. Esta norma
primaria que se logra distinguir como “Norma Hipotética”, no es real, sino, que se debe
buscar más allá de la simple vista y deducir.
La crítica a la teoría primaria es que en la práctica es difícil suponer que la Ley Penal motiva
la conducta de los sujetos, uno no suele motivarse por el Código Penal, quizá por las
valoraciones sociales, pero en Chile es difícil sostener lo primero.
Por ejemplo, ¿Cuántas personas conocen todos los delitos de la Ley Penal? No es un
elemento fundamental, si una persona quiere matar o violar lo hace, pero no orienta su
conducta basado en las normas penales.
Puede pensarse que quizá esta teoría no es aplicable para Chile al menos, debido a que en
los países más desarrollados las normas de conducta, las normas legales, las normas de
determinación sostienen mayor relevancia y le entregan mayor valor a la ley. Sin embargo,
podemos creer que la mayoría de las personas en nuestro País no conocen de las normas
penales y no conocen de las consecuencias que puede llevar sus actos ilícitos.
Distintas propuestas
Mir Puig y Silva Sánchez están a favor de la norma de valoración.
Mayer y Binding están de acuerdo con la norma de determinación.

02.08.18

EL PROBLEMA DEL BIEN JURÍDICO


Bien jurídico : Es una categoría necesaria de una perspectiva lógica, racional . Es
indispensable ya que si no existe este, el derecho penal sería una serie de prohibiciones sin
fundamentos y las sanciones serían por qué si
El bien jurídico, es una noción que tiene un antecedente conceptual . Follerbal dice que el
derecho penal es un derecho subjetivo (aquellos que detentan los sujetos)

● Buerbaum: Hay una noción de bien jurídico , fue el primero que habló del término de
bien jurídico
● Von liszt :

El bien jurídico surge del principio de lesividad dado el cual dice que para tener un delito
debemos lesionar un bien jurídico . No hay bienes jurídicos absolutos porque cada sociedad
en cada época valora en forma distinta su realidad.
El bien jurídico se va adaptando a la realidad de ciertas épocas . Este va a ser relevante no
por el objeto que protege sino que porque los individuos pueden disponer de esos bienes
jurídicos

- Bienes jurídicos tutelados: referencia a un concepto de corte autoritario que pone


énfasis en el objeto. Se habla de bien jurídico lesionado , porque en la lesión un
individuo pierde el ejercicio de ese bien jurídico

Rol del bien jurídico


Zaffaroni: los bienes jurídicos limitan el ius puniendi
Luizinho Peña: los bienes jurídicos protegen los bienes o intereses de la comunidad . El
mira la óptica desde el ciudadano

Funciones del bien jurídico : estas las recoge el profesor reti


Se dice que el bien jurídico tiene 3 funciones
1) ​De sistematización : el bien jurídico se ordena sistemáticamente , y a su vez permite
albergar familias de delitos
Bien Jurídico de VIDA se tienen los delitos de: Homicidios simple, calificado , parricidio,
infanticidio
Bien jurídico SALUD : lesiones leves , graves ..
Bien jurídico LIBERTAD SEXUAL : violación, estupro, abuso sexual

2) ​Función interpretativa : el bien jurídico va a importar cuando se hagan interpelaciones


teleológica , la interpretación en su resultado va a excluir cualquier conducta que no lesione
algún bien jurídico
3) ​Función en la conmensuración o medición de la pena : porque las penas se van a
graduar de acuerdo al tipo de lesión que este provoque en un bien jurídico
Ejemplo en una violación si hay un testigo que encubre, se le aplica una sanción mayor para
el autor, debido a que la lesión del bien jurídico libertad sexual se vulnera en mayo grado y
directamente y se le aplica en menor sanción al encubridor

Consecuencias de las nociones del bien jurídico


1. Las sanciones arbitrarias no constituyen un delito ( sancionar por sancionar ) ,
siempre tiene que haber un fundamento.
2. Las finalidades puramentes ideológicas tampoco lesiona bienes jurídicos, ya que el
derecho no puede meterse en el fuero interno ; ejemplo apoyar al aborto y
sancionará todos los que lo apoyan
3. Tampoco lesiona bienes jurídicos las meras inmoralidades ; ejemplo mentir , está es
inmoral socialmente pero no constituye al delito
4. Todas las infracciones administrativas no van a lesionar bienes jurídicos penalmente
relevantes

El derecho penal es siempre expresión del derecho político de un estado .es por eso que
rivacoba hace una distinción entre derecho penal liberal, derecho penal totalitario y derecho
penal autoritario. El tipo de gobierno se expresa en la legislación penal

● Derecho penal liberal : el liberalismo inspiró esta doctrina , y ese puede definir
como todos los empeños que se han realizado desde fines del siglo XIX de índole
económica, intelectual y político que tendieron a la liberación de la persona individual
de todas las ataduras que históricamente le fueron transmitidas , representadas en
instituciones políticas y eclesiásticas . El derecho penal se funda en las doctrinas
liberales de la idea del racionalismo , Kant entre otros . Los autores fundamentales
de estas ideas son rousseau , montesquieu, beccaria, todos actúan de una
perspectiva racional

El derecho penal se comenzó a formar de la siguiente forma


- Todas las personas somos iguales ante la ley
- Se configuró el principio de legalidad , es decir ninguna conducta peine ser
sancionada como delito sin que una ley previamente la contempla y sanciona.
Además con estas disposiciones (las 2 ) se intentó reducir el arbitrio judicial. Además
se comenzó a proteger el fuero interno de los individuos
- Se comenzó a Trabajar el principio de lesividad de bienes jurídicos
- Se eliminó la responsabilidad objetiva. Solo se van a. Sancionar conductas dolosas
o culposas
- Se propende la humanización del derecho penal , evitando penas crueles y evitando
usando al condenado como un objeto . Consecuencia de lo mismo se incorporó el
principio de proporcionalidad del delito y las penas, es decir si cometo un Delito
grave necesito recibir un delito grave y así aCorde a los delitos
- Derecho penal de acto es propio de derecho penal liberal

● Derecho penal totalitario (están desde el inicio de la humanidad hasta el día de


hoy) , el totalitarismo es contrario al liberalismo, es un movimiento a favor de una
filosofía irracionalista , por ende se predomina las emociones y las intuiciones
desechando todo tipo de pensamiento conceptual, abstracto. Son regímenes
totalitarios, características :
- no hay igualdad de ley penal
- Se sanciona el fuero interno de los individuos
- Se protege con mayor énfasis al estado en desmedro de los individuos
- Estamos frente a un derecho penal cruel
- Evidentemente las penas no son ni humanitarias ni proporcional
- Configuran el derecho penal de autor (se refiere a la rama del ordenamiento jurídico
que sanciona delitos , pero estos no se basan en hechos ejecutados por personas,
sino que se basan en la persona en sí. No es relevante lo que una persona haga , lo
que importa es sancionar personalidades, en sus características y no en lo que
hace. Sanciona delitos de acuerdo a las conductas que ejecutan las personas )

● Derecho penal autoritario ​: no tiene una ideología propia ni corriente filosofía que
los inspire ya que toman prestado denota ligaríamos ciertas ideas y rasgos y por lo
mismo no llegan a lesionar o dañar bienes tan graves , como el derecho penal
totalitario. Son aberrantes como el derecho penal totalitario, se tiene realidades
cercanas.
- se exacerba el derecho penal
- Se regulan y se sancionan delitos políticos
- Se otorgan mayores facultades a los tribunales especiales
- Hay delitos de simple desobediencia
- Hay delitos de simple desobediencia
- Predominan las presunciones de culpabilidad
- Se favorece la delación ( acusar a alguien )
- Se favorece al auto-amnistía , es una institución que sirve para extinguir la decisión
penal . La auto-amnistía puede impedir la sanción de ….

Relaciones del derecho penal con otras ramas del derecho


Derecho civil
Derecho constitucional
Derecho internacional
Derecho administrativo
Derecho constitucional​​ :
- Vinculación formal : el principio de primacía constitucional vincula a todas las ramas
del derecho, incluso del derecho penal
- Vinculación material : el derecho penal protege bienes jurídicos dados en la
constitución , y por ende configura la constitución el contenido del derecho penal

Derecho civil :
- En virtud de antijuricidad: el derecho penal protege bien en jurídicos que también
están en el derecho civil . Ejemplo la propiedad
Existen expresiones que son del derecho civil que se trasladan al derecho penal . También
ocurre que el derecho penal define de forma distintas materias que son de derecho civil . El
derecho civil es una herramienta interpretativa.
La responsabilidad civil muchas veces es paralela a la responsabilidad penal, normalmente
serán acciones indemnizatorias
- En la interpretación de la ley

Derecho internacional público


- Es fuente de instituciones penales: el derecho internacional complementa y colma
vacíos que la constitución tiene ; Misión fundamental del derecho penal es ofrecer un
marco de garantías que legitimen el sometimiento del individuo a la potestad punitiva
Está característica no necesariamente lo aceptan los tribunales: .

Derecho administrativo : el derecho penal encuentra su origen en el derecho


administrativo , de la potestad sancionadora del estado .​​en eso derecho penal se
encuentra traen elementos propios del estado de policía (derecho administrativo ). Se
produce una yuxtaposición entre ley penal con la regulación administrativa. Normalmente
ambas regulan las mismas materias , y por si toda la ayuda divide cada una de las
disciplinas adecuadamente

Doble relación (vinculación)


- delitos funcionarios : delitos que atentan con la administración pública. El derecho
penal protege los intereses de la administración pública
- Sistema paralelo de sanciones : hay sanciones penales que son similares a las
sanciones administrativas, debido a que el estado está facultado para aplicar dos
tipos de sanciones :una es la disciplinaria en que se aplica a cualquier funcionario
público o dependiente; por otro lado las sanciones gubernativas , muchas veces la
sanciones administrativas se confunden con las sanciones penales, y esto trae
varios problemas. El principal problema es que aplicar una sanción administrativa no
exige cumplir todas las garantías que se deben cumplir en un proceso penal.
Es mucho más difícil aplicar una sanción penal que una sanción administrativa.
El derecho penal entra en el derecho administrativo cuando una sanción es mucho más
grave que la administrativa , hay que ver si hay un bien jurídico relevante.

Derecho procesal ​: es una herramienta que ayuda a futuras delitos e imponer sanciones
Colabora para otorgar mecanismos :
- para juzgar los delitos
- Para imponer sanción

El derecho procesal Tiene un conjunto de garantía, además este regula procedimientos ,


estos pueden ser ordinarios , simplificados ,abreviados y monitorio . El derecho procesal
regula medios de prueba para acreditar la realización de un hecho punible.

Derecho penal y ciencias afines :


A) ciencias culturales, valorativas o normativas o finalistas :
- derecho penal
- Derecho procesal penal
- Derecho penitenciario
- Política criminal
B) ciencias naturales o causales explicativas :
- criminología
C) disciplina de la pesquisa :
- criminalistica
- Policía judicial científica
D) disciplinas auxiliares :
- E) estadística criminal
- Medicina legal / psiquiatría forense
F) disciplinas discutidas :
- penologia
- Victimología

CONCEPTO DE CRIMINOLOGÍA : según Alfonso Serrano , es una ciencia que estudia el


delito y el delincuente como fenómeno social e individual
La criminología normalmente usa la palabra delincuente

Qué estudia la criminología :


- la persona que comete delito
- El crimen
- La víctima
- el control social
La criminología se apoya en el método inductivo, es decir de casos particulares creando
concluye reglas generales . A diferencia del derecho usa el método deductivo, de casos
generales resuelve casos particulares

- según zaffaroni, la criminología empezó cuando se escribió el primer tratado de las


brujas , luego se dieron cuenta que no solo eran delincuentes las brujas , también lo
era el hombre . Después de la escuela clásica vino el auge del positivismo y se
intentó aplicar la ciencia médica al delincuente
- La víctima es la persona que padece el delito . Según zaffaroni la víctima ha sido
reemplazada
- El derecho en general es una forma de control social .puede ser informal , el cual lo
da la familia, el deporte , controla socialmente a las personas; por otro lado puede
ser formal , en este puede ser el derecho , la ley, el derecho penal es un control
social muy fuerte , sistema de represión estatal

La política criminal (según rivacoba ) :


- Sentido extensivo : establece medios para prevenir y sancionar
- Sentido estricto : sólo se refiere a los medios para reprimir /sancionar

● Quien hace la política criminal (según E. Larrauri) : lo hace el parlamento o congreso


, el gobierno y también policías y fiscales :
- Parlamento : opciones y decisiones políticas sobre la criminalidad
- Gobierno: dirige la administración y actuación policial ; orienta la ejecución penal
- Jueces y fiscales : dictar sentencias o emitir circulares

● Cómo se relaciona la política criminal con la dogmática penal y la criminología ?


→ Estudió racional del derecho → consideración de aportes de la criminología → crítica al
derecho → pauta de reforma de ley proyecto de ley → dictación de la nueva ley →

TRABAJO EN GRUPO (5) VIERNES 7 SEPTIEMBRE autor becaria (ver tema)

LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL : principios y límites

A. Ius poniendi : derecho penal subjetivo , se ve de la perspectiva del estado, es su


derecho de castigar
Este supone una autolimitación por parte del estado, los estados modernos han decidido
limitar el ejercicio de su fuerza física para sancionar, ellos ,mismo se limitaron y se refunden
a sí mismo . Esa limitación supone que el estado va a actuar de acuerdo lo que dispone el
ordenamiento jurídico , de acuerdo a este el derecho penal se ejecuta por un procedimiento
penal y estas pequeñas ideas suponen un estado de derecho
Limitaciones para el ius poniendi , la primera es el principio de legalidad el cual tiene. Como
origen actualmente como fundamento encontrado en lo que ocurrió después de la Segunda
Guerra Mundial donde los estados decidieron regularse a sí mismo con los ciudadanos,
donde se deben respetar los derechos fundamentales y el estado va a preponderar el
imperio de la ley y además fija una separación de sus poderes
Se encuentra su origen la la filosofía del iluminismo por tanto nace en el siglo 18
Principio de legalidad es un axioma o máxima en virtud del cual ningún comportamiento
humano puede ser considerado delito ni se le puede aplicar una pena sin que no se
encuentra descrito y sancionado previamente por una ley. Consagra el imperio de la ley , no
hay más arbitrariedad , con el principio de legalidad solo hay delitos cuando una ley previa
lo describió y sanciono como delito, y esto encuentra origen en las nociones de seguridad y
certeza jurídica . La certeza es un antecedente indispensable para la seguridad jurídica y la
segurísima a su vez tiene dos expresiones , una expresión objetiva y otra subjetiva .
Expresión objetiva consiste en la previsibilidad que existe sobre las decisiones del
ordenamiento jurídico Y la subjetiva existe en la confianza que tiene los ciudadanos
respecto del funcionamiento del ordenamiento jurídico
El principio de legalidad es una garantía que se tiene para saber cuándo el estado y como
nos va a sancionar
En el derecho internacional se consagró en el art 11 n2 , , declaración universal de
derechos humanos, también el pacto de San José de Costa Rica art 9 y pacto internacional
de derechos civiles y políticos . En Chile se encuentra en la constitución en el art 19 n13
donde dice que “ningún delito se castigará con otra pena que la que se señale la ley…” . Ahí
está el principio de legalidad , como también se encuentra en el propio código penal art 1 ,
también en este mismo, el art 18, art 80 inc1 y por último art 79 .
Consecuencias del principio de legalidad, la única ​fuente inmediata de delitos y penas es
la ley, por lo tanto no va a ser fuentes inmediatas ni la costumbre ni jurisprudencia ni
doctrina. Por lo tanto queda proscrita o prohibida la analogía
Las leyes penales más gravosas para el condenado no pueden operar retroactivamente y
finalmente
Los tipos penales, es decir el delito descrito, debe contener una descripción agotadora de la
conducta . El legislador crea los delitos, este en el código debe describir que hechos son
delitos , a eso se refiere una conducta agotadora , pero eso en la vida real es difícil de
hacer, debido al lenguaje que no tiene la capacidad de prever todas las circunstancias que
ocurren. Se supone utilizar palabras más abstractas en ciertos casos , va a ser más útil que
la ley penal sea vaga o ambigua , y aunque está sea así, debe respetar igualmente el
principio de legalidad.
Cómo se concreta este principio de legalidad en garantías, en este hay 4 tipos, garantía
criminal, penal , jurisdiccional y de ejecución

1. Garantía criminal : no hay crimen sin ley ( respeto del imperio de la ley)
2. Garantía penal : no hay pena sin ley
3. Garantía jurisdiccional : nadie puede ser castigado si no es a través de los órganos
jurisdiccionales del estado
4. garantía de ejecución : las penas sólo pueden ejecutarse si se realiza ello conforme
a la ley
La garantía penal y criminal, en estas la ley debe ser previa.

B. Ius po… :Corresponde al derecho penal objetivo, conjunto de disposiciones que prevén
los delitos y las penas

PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS-PENALES O DE


LESIVIDAD
“mientras no haya una lesión (o un bien jurídico), es decir a una conducta externa, no hay
un conflicto; mientras no hay conflicto no puede haber delito y, por ende, sería un absurdo
que el poder punitivo pretenda entrometerse”
Solo se interesa que lo que se exterioriza, sanciona un bien jurídico.
Se tiene que vincular el principio de lesividad a los bienes jurídicos

El derecho penal interviene Solo cuando el conflicto es grave


PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN MÍNIMA, SUBSIDIARIEDAD O ULTIMA RATIO
La tutela penal solo puede ser activada cuando no existe otro medio eficaz, no penal , para
salvaguardar el bien jurídico

Se relaciona con él principio de lesividad

Intervención mínima ←> principio de insignificancia

- Si Hay Una Lesión o puesta en riesgo insignificante, el derecho penal no opera .


Solo opera para casos pq as graves que vulnere el bien jurídico

Principio de proporcionalidad o prohibición del exceso:


● Según Jorge .. : es la adecuación o correspondencia que debe existir entre la
gravedad del hecho y la reacción penal.
● Según retij : hay que ponderar el daño concreto que se ocasionó con la lesión al bien
jurídico tutelado, versus la lesión al bien jurídico del condenado que supone la pena .
Ejemplo un delito grave hay que aplicar pena alta . La pena debe expresar el delito
El principio de proporcionalidad (equivalencia) no está regulado expresamente, pero se
deduce del ordenamiento jurídico chileno del art 69 del código penal, donde se pondera la
naturaleza del delito con la pena

Principio de humanidad :​ consiste en la exclusión de toda crueldad inusitada


El estado cuando ejerce el ius puniendi no puede ser cruel, no de aplicar tormentos.
Tiene el reconocimiento de la autonomía ética de los individuos por ende no se pueden
considerar como objetos ni como medios
Este se regula en el ordenamiento internacional, los tratados prohíben la tortura , tratos
crueles, inhumanos o degradantes, también prohíben la desaparición de personas .
Regulado en el art 5 de la declaración universal de derechos humanos , art 7 del pacto
internacional de derecho civiles y políticos y el art 5 de la convención interamericana de
derechos humanos.
Retij dice que en el derecho interno también está regulado el principio de humanidad , en la
constitución política del estado art 1 , también en el art 6 de la constit que obliga al estado a
respetar los derechos fundamentales, es decir con este principio se puede tratar muchos de
ello derechos fundamentales invocandolos, es una llave argumentativa
*****Filosóficamente hay un autor alemán de apellido schlegel , este dice que el deber de la
humanidad de ponerse más arriba de la humanidad, lo que significa que el conjunto de
individuos humanos actúe humanitariamente

Lo que sigue el principio de humanidad es que reconozcamos los derechos y seamos


mejores . Las condenas que se apliquen sean humanas. Si el estado aplica una pena que
no se comporte como el delincuente
● vulneraciones actuales al principio de humanidad: se da con la pena natural y
esta se presenta en aquellos casos en que el autor de delitos culposas por haber
cometido ese delito con negligencia tiene una consecuencia mayor a la pena formal
1. Cuando una penal privativa impide que un condenado reciba tratamiento médicos
para salvar su vida .
2. aquellos casos en que la pena que se aplica a caso concreto no considera las
proyecciones de vida del condenado, en este caso uno de los criterios que tiene que
tener el juez al aplicar la pena es la necesidad y cantidad de Peña que se le aplica y
debe tener en cuenta la proyección de vida
3. Enlos paises que hay pena de muerte se considera como una vulneración actual
4. Casos en que la condena pone en peligro la integridad y la vida del condenado
*****principio de intervención jurídica

● principio de responsabilidad penal : este supone que solamente va a ser


responsables de los delitos quienes lo comenten por lo tam la pena va a recaer sobr
el culpable y no puede trascender a la familia o un entorno agrupado y no se
transmite hereditariamente

● principio de culpabilidad : alude a que solo puede ser condenada una persona que
es culpable del delito

Zaffaroni, el principio de culpabilidad es la expresión más acabada más completa del


respeto de la dignidad humana , es un triunfo de la época moderna. En este caso una
persona es responsable penalmente cuando es culpable, y será culpable cuando sobre ella
se pueda hacer un juicio de reproche

Todas estas doctrinas parten de que el ser humano es una persona libre. El principio de
culpabilidad es la expresión más completa porque dice que la persona será condenada
cuando es culpable y en esta se le haga un juicio de reproche. Se supone que todas las
personas en principio somos libre y porque somos libres decidimos cómo actuar. Pero en
algunas circunstancias la persona no puede obrar con libertad total es decir no tiene Ese
espacio de autodeterminación. El derecho penal sólo va a intervenir cuando una persona
tenía espacio de autodeterminación, cuando era libre, y de acuerdo a esa decisión no obró
conforme a derecho. Ese es ​el juicio de reproche. Si en el espacio de libertad nosotros no
obra conforme a derecho el derecho penal si va a intervenir y va a hacer el juicio de
reproche y eso va a determinar si la persona es culpable. Por el contrario si la persona no
cuenta con autodeterminación y debido a la circunstancia no se le permite obrar conforme a
derecho no se le puede hacer juicio de reproche. Solo cuando tenemos libertad y decidimos
no obrar conforme a derecho en un espacio de libertad se nos hace el juicio de reproche.
El juicio de reproche es una idea que se instala en forma previa, todos vamos hacia el juicio
de reproche y en el camino se da cuenta que está mal hecho entonces no hay condena.

La culpabilidad ​es un proceso abstracto, será culpable la persona a la que se le pudo


hacer un juicio de reproche, ejemplo un niño de 4 años que incendia la casa y se mueren
los padres, él no tiene autodeterminación y no se le puede hacer un juicio de reproche. En
la mayoría de los casos los que intervienen en los delitos son adultos potencialmente son
culpables en ese caso.

El principio de culpabilidad tiene 2 puntos importantes :


- exclusión de la culpabilidad o imputación cualquier resultado que sea mera
causacion de está:
Para que tengamos un delito, esos un caso de una muerte, el sujeto tiene que obrar
maliciosamente o por negligencia, en ambos casos hay una conexión entre intención y
negligencia. Algunas veces el resultado no está conectado con la intención del autoservicio
y aún así es sancionado . No se puede imputar un delito si no existe dolo o culpa . Siempre
un delito va a tener dolo o culpa , si este falta no hay delito , tiene que haber una conexión
entre el resultado y el querer del sujeto

- prohibición de ejercicio de poder punitivo cuando no sea exigible otra


conducta adecuada al derecho
No se puede ejercer poder punitivo si el sujeto no puede o está imposibilitado a obrar
conforme a derecho. Este dato de obrar conforme a derecho es un dato psicológico , se
basa en la mente del sujeto y es difícil de probar

● principio de responsabilidad subjetiva: se excluyen de la sanción penal las


conductas realizadas sin dolo o sin culpa. Es decir sin una vinculación, subjetiva
entre el autor y el hecho. Solo se va a tener culpabilidad y responsabilidad cuando
ejecutamos conductas con dolo o con culpa.

Para tener responsabilidad penal se necesita:


- Se necesita ​imputabilidad​​, se refiere a una capacidad de comprender mis actos y
de decidir si los ejecutó o no. Además se necesita ​intencionalidad ​(ejecuta los
actos con dolo o culpa) ​y finalmente la ​sanción o pena se graduará de acuerdo a
la culpabilidad
Para tener un delito el autor debe estar en condiciones de decidir, debe tener
autodeterminación, también debe estar sano mentalmente ya que debe entender que es lo
que está haciendo y lo que hace si es un Delito o no y además se debe obrar con dolo o
culpa. Si falta algo probablemente no va a tener responsabilidad penal

Teoría de la ley penal


La ley penal corresponde a normas generales que son dictadas producto de una
deliberación consciente por parte de la autoridad superior política

Elementos constitutivos :
● Generalidad, las leyes penales son normas generales que son frutos de una
creación deliberada y consciente realizada por las autoridades superiores políticas,
en concreto el congreso nacional.

● La única fuente inmediata del derecho penal es la ley. Solo se tiene delitos y penas a
partir de la creación de la ley

● idea de rousseau, el estado debe buscar crear los mayores espacios de libertad
posible para los individuos pero en algunos casos necesita restringir esa libertad y
necesariamente esa restricción debe hacerse en el lugar donde mayor deliberación y
representación va a existir, en este caso el congreso el cual se dice que es el único
legitimado para restringir las libertades de los ciudadanos
● A través del principio de legalidad el derecho penal funciona como última ratio , es
la ley la que contiene que el derecho penal entra cuando no hay otra forma de
solucionar el conflicto.

● Como consecuencia no son fuente del derecho penal los DFL y los DL . Nunca

DFL: Es una manifestación de la potestad normativa de poder ejecutivo en virtud de una


delegación de funciones realizadas por el poder legislativo sobre materias de ley
DL: No son fuentes del derecho penal porque no hubo deliberación. Cuando se establece la
institucionalidad , en principio ningún DL puede ser fuente de derecho penal , salvo que por
un procedimiento constitucionalmente establecido se evalúe la pertinencia de ese DL y se
mantenga, esto último es muy excepcional.

● Fuentes mediatas de derecho penal:


En algunos casos la propia ley penal (indirectamente) tiene enunciados que nos convocan
a acudir a otras fuentes , estas son
1. La costumbre: en ciertos casos el código penal llama a revisar la costumbre, motor
ejemplo en el (art 197 inc 2do, la ley penal dice que cuando se intente acreditar una
falsificación de documento privado también hay que ir a la costumbre mercantil ya
que hay fuente de derecho)
2. La jurisprudencia: puede ser fuente mediata porque las interpretaciones y los fallos
que dan las cortes superiores permiten a los operadores usar sus interpretaciones y
fallos es decir también es un rol pero más práctico
3. Un reglamento: (ley 20.000) en este caso la ley no se puede estar cambiando y la
ley 20.000 nos remite al reglamento como fuente pero o es que el reglamento sea
fuente directa, sólo cuando la ley lo autorice
4. Los Tratados internacionales​​: son fuentes de derecho penal en la medida que
consagran garantías fundamentales.

● Interpretación de la ley penal:


- Tarello dice que la interpretación de la ley penal es una actividad intelectual que
tiene por objeto atribuir o determinar el significado de un documento normativo. Los
sujetos que están llamados en principio a interpretan la ley penal, son el legislador,
la doctrina, el juez y el dogmático. A partir de eso hay interpretación doctrinal ,
judicial o auténtica
● Interpretación auténtica es aquella que realiza el legislador, tiene carácter general y
él obligatoria, puede ser de dos formas
- conceptual, que significa que el legislador la misma ley define un concepto en la
misma ley
- Posterior, el legislador dicta una ley interpretativa

● La interpretación la puede hacer la dogmática y se llama doctrinal, en este caso la


interpretación no va a ser vinculante, no tiene fuente general, la realizan los juristas y
lo que estos intentan hacer es incluir en jueces y operadores pero nadie está
obligado a seguir la propuesta
● Interpretación judicial la realizan a los jueces, no es general, solo tiene efecto a la
parte que litigan y si es oficial porque es un órgano del estado

Interpretación de la ley penal siempre debe ser restrictiva, hay 3 opciones


- declarativa, cuando se limita a constatar que el contenido de la interpretación es
similar al que aparece de la sola lectura
- restrictiva: cuando el resultado de la interpretación diga que el significado es más
acotado que le que se desprende de la sola lectura
- Extensiva: cuando el significado de lo interpretado sea más amplio que en sentido
que aparece de la sola lectura
En el derecho penal solo se trabaja con interpretaciones restrictivas, pero se podrá hacer
interpretaciones restrictivas en la medida que beneficie al condenado.

● Métodos de interpretación
A. Método gramatical: supone revisar el sentido que aparece de las disposiciones, con
esta se interpreta y se ve el punto de vista de una disposición
B. Método teleologico: supone revisar cuál es el fin buscado con la disposición, se
interpreta con el método sistemático . Se peine recurrí a la historia,como se
configuró. Se peine acudir al derecho comparado ya al derecho extrañen al y
finalmente los elementos extrajudicial donde la ley penal incorpora conceptos de
otras ciencias

(pedir clase antes del control)

03.09.18
caso 1
un delito se comete el 29 de agosto del 2008. El 29 de agosto del 2007 se había dictado
una ley que castigaba ese hecho con tres años de presidio. El 29 de agosto del 2009 se
dicta una ley que aumenta la penalidad a cinco años. la sentencia se dicta el 30 de octubre
del 2009
¿cual pena tendría que aplicar el tribunal?: - aplica la penal del 2007
¿que efecto se le está dando a la ley que contempla esa pena?: - efecto de irretroactividad

caso 2
Jonas es funcionario del consulado de colombia en chile. durante el tiempo que ejerció sus
funciones en nuestro país, permanentemente ingresó drogas al territorio nacional
provenientes desde bogotá ¿que estado será competente para conocer el caso?
- La legislación aplicable es la chilena y no se le aplica inmunidad debido a que sus
actos que realiza no son oficiales la cual es el caso que se le aplica inmunidad. Los
actos de ingresar drogas no forma parte de la competencia del cónsul

caso 3
1. Realizar un resumen de los hechos de la “extradición” a augusto pinochet.
07.09.18
Siglo xx está la escuela funcionalista : incorpora la tendencia sociologíasta o una visión
sociológica del derecho
El funcionalismo mira al derecho como un hecho social. A partir de lo anterior se tiene 2
corrientes de funcionalismo a . Un funcionalismo moderado y uno radical
Moderado , está roxin
Radical , se tiene a Jakobs
Estos autorices mueran al derecho a través de la sociología , y aplican el método
sociológico al drecho . Como consecuencia de lo anterior el derecho paso a ser mirado solo
como un sistema
Roxin es un autor muy importante . No es tan radical y dice que el derecho penal debe
entenderse a la luz de la política criminal. (Decisiones y fines poliocos que tiene el legislador
para determinar la ley penal)
Nos enfocaremos en Jakobs, donde su trabajo es complejo, este dice que el derecho es un
su sistema dentro de ….. . Teoría de Luhmann , está asume que la sociedad es un sistema
cerrado que se reproduce a sí mismo, está idea de Luhman a su vez la tomo de el libro de
matutina y Varela que se llama el árbol del conocimiento.
Luhmann dice que dentro de la sociedad el derecho es un súper sistema , es hermético y no
se …
Derecho penal opera con un sistema binario , esto significa que opera bajo las nociones de
sí o no. Todas las nociones de este funcionan con esta lógica ejemplo puedo matar a
alguien ? No . Puedo beber alcohol ? Si . La función del derecho penal es reafirmar la
vigencia de las normas, reafirmando las expectativas que la sociedad tiene en cuanto a las
normas . Así el delito corresponde a una negación de hecho de la norma
La pena reafirma el derecho, está solo asegura la vigencia de la norma y la existencia del
derecho. Todo esto prescinde del humano, solo se desarrolla para proteger al sistema. Todo
aquel individuo que no repente el sistema debe recibir una pena y debe ser excluido de la
comunidad..
El estado ayuda al sistema derecho , no a individuo por eso cuando el individuo comete un
delito de acuerdo al código binario , este recibe una pena y recibe una exclusión , ya que el
individuo desconoce las normas pero porque quiere.

Ver texto politoff derecho penal parte general

Teoría del delito es una forma de razonar, problemas penales, lo que hace es ordenar
sistemáticamente la ley penal y ayudarnos a razonar , además de ser fundamentalmente un
conjunto de garantías para el imputado porque se construye a partir de los principios
limitadores del derecho penal . Todos esos principios se concretan en requisitos objetivos
El delito tiene un concepto legal lo que permite hacer es sacar de ese concepto …
Un delito es una acción, típica , antijurídica y culpable ( en ese orden ). Para q tener un
delito las tiene que tener todas si falta una va a tener una eximente de responsabilidad .
Acción se tendrá una acción u omisión
Qué sea típica
Jurídica
Culpable
Teoría del delito tiene dos funciones , ser garantía del imputado Y según Moreno y Cid , es
una forma de razonar los ordenamientos.

24.09.18

TEORÍA DEL DELITO:


Teoria de la acción

La Accion, se debe tener en cuenta una comparación entre el derecho penal de autor y el
derecho penal de acto. en el derecho penal de autor este no ejecuta una conducta
relevante
El elemento importante con relaciona que es lo que que pena el derecho penal de autor o lo
que pena el derecho penal de acto. Esto no solo tiene importancia sistémica, ademas hay
importancia ideológica porque el derecho penal liberal se basa en el derecho penal de acto.
Hay muchas excepciones

El derecho penal liberal se fundamenta en la doctrina del liberalismo , lo que hace el


derecho penal liberal es sancionar conductas de personas que son exteriorizadas y ademas
de esto, suponen una violación o una puesta en riesgo del bien jurídico, porque se protege
el fuero interno, esto lo hace el estado. En el liberal solo sancionan conductas de las
personas, no pensamiento ni ideologías
En cambio en el caso del derecho penal de autor, se sancionan los pensamiento,
inclinaciones, ideológicas de las personas
Ejemplo, art 444 cpc antes se sanciona a los piratas, ahora se sancionan las conductas de
piratería

Concepto de acción: “Es cualquier comportamiento de la persona, materializado en un


movimiento corporal, externamente apreciables, dirigido consciente y voluntariamente a un
fin”

El concepto de acción no es el unico que se ocupa en la teoría del delito, los italianos
hablan del hecho. Los alemanes también utilizan una denominación distinta, antes también
utilizaban la acción, luego con la reforma pasan a utilizar los hechos
La crítica que se le hace al hecho es que …..
En chile la terminología que mayor se usa es el concepto de “conducta”, pero también otros
autores utilizan el comportamiento . Nosotros nos quedamos con el concepto de acción, ya
que es más fácil entender la teoria del delito

Estructura del concepto de acción


elemento subjetivos y elementos objetivos
- Elemento interno (subjetivo): relación con una actividad volitiva del fuero interno. Esa
actividad volitiva se exterioriza y proyecta en el fuero externo. esa exteriorización se
concreta en movimiento corporales, pueden ser palabras, conductas concretas,
omisiones y lo más relevante es que esa exteriorización ponga en riesgo un bien
jurídico o lo lesione.
Los 5 elementos antes de cometer el delito (dentro de la fase internos), donde, se
fija un objetivo, el sujeto activo en segundo lugar reflexiona sobre los medios de
comisión, debe razonar sobre las circunstancias concomitantes, están los riesgos
que también se evalúa, finalmente se analizan los efectos concomitantes que se
obtienen

- Elementos externos (objetivos): El comportamiento que se ejecuta, debe ser


apreciable y en el derecho penal normalmente se traduce en una conducta que está
en un tipo penal, que se denomina verbo rector o núcleo tipico.
Dentro del aspecto externo en algunos casos excepcionales, la sola expresión de
palabras puede ser un delito. Ejemplo en el delito de amenazas, injurias, calumnias
entre otras
Se tiene dos posibilidades, cometer delitos por vía de acción o por vía de omisión
- por regla general es por vía de acción o de comisión, lo cual significa que el
sujeto activo transgrede una norma imperativa, en concreto tengo una norma
que dice no mate, y mate.
- delitos de omisión pueden ser, delitos de omisión propia o auténtica ; o delito
de omisión impropia o comisión por omisión.
La omisión impropia o comisión por omisión​, se está frente a una abstención
pero que no impide un resultado indebido. La comision por omision fue
construida dogmáticamente pero toda la teoría de la comision por omision es
la parte dogmática
Para tener una comision por omision hay que tener ciertos requisitos:
1. La estructura del tipo penal sea compatible con la comision por
omision
2. La omisión en segundo lugar, produzca un resultado equivalente a la
acción
3. En tercer lugar es necesaria la posición de garante del sujeto activo,
no cualquier persona puede cometer un delito por la vía de comision
por omision, solo la comete las personas que están en posición de
garante. La posición de garante surge de la ley. El principio de
injerencia se hace cargo de los riesgos que uno crea.

Teorías de las funciones dice que hay 2 tipos de garantes: (aprenderlas)


- Garantía de protección: son aquellos sujetos que tiene como función proteger
bienes jurídicos de los riesgos de naturaleza indeterminada
- Garantia de vigilancia: surge cuando un sujeto tiene como misión evitar que una
fuente de peligro que tiene a su cargo, afecte bienes jurídicos con los que pueda
tomar contacto.

Qué delitos son incompatibles con la comision por omision:


- Todos aquellos delitos los cuales sean incompatibles con la omisión
- Los medios de ejecución, que fija el legislador, son vinculados.

Propuesta de Politoff, para tener comision por omision


a. producción del resultado típico (que la acción omitida pudo evitar)
b. Evitabilidad del resultado e imputación objetiva del mismo a la acción omitida
c. Es necesario que exista una posición de garante, respecto de la cual emana la
obligación jurídica de evitar el resultado típico

Ausencia de acción: solo en estos 3 casos, se llega a la fase negativa de la acción.


- Casos de vis absoluta: ​aquellos en que el sujeto activo es tratado como un objeto,
porque sobre él, se hace recaer una fuerza externa e intensa. que sea externa
significa que proviene fuera del sujeto activo.
- Movimientos reflejos: ​son movimiento involuntarios que realiza el ser humano , son
muy pocos. Ejemplo el hipo, vomitar, el bostezo.
- Estado de inconsciencia: ​aquí se debe hablar de verdadera inconsciencia. Ejemplo
una persona drogada inconsciente
Actio in liberae causa: el sujeto deliberadamente se pone en un estado de
inconsciencia para cometer el delito y aquí sí tiene responsabilidad penal.

26.09.18 (ayudante)
28.09.18 (sin clases)

01.10.18
La tipicidad: Hay que diferenciar entre tipo y tipicidad
La tipicidad es algo que se predica de una acción y es una nota que señala o importa a un
juicio que se basa en una comparación de lo que ocurrió en la realidad
La tipicidad es un juicio acerca de una conducta concreta, este juicio se basa en una
comparación entre un comportamiento real y algunas conductas abstractas del tipo penal

Doctrina: El tipo es la descripción abstracta de una conducta penada por la ley. Es un juicio
de concordancia y esta concordancia se da solo y únicamente cuando la acción o la
conducta real reúna todos y cada uno de los requisitos que la ley exige o contempla

Elementos objetivos y subjetivos

Tipicidad: se define como hecho de existir una total concordancia entre un comportamiento
humano y una hipótesis normativa

Funciones del tipo penal


- Funciones político criminal:
- Funciones de control social: control social porque a través del tipo de estado se
puede indicar a los ciudadanos cuáles son las conductas en las que si incurren en
ellas vana a merecer una pena, el estado de esta manera, puede inhibir a sus
ciudadanos de incurrir en esas conductas, por eso se dice que es función de control
social
- Funciones políticas: el tipo es un instrumento de garantía para los ciudadanos, el
tipo penal es una garantía para todos. Solo podrán ser objeto estatal aquellas
conductas las cuales sean totalmente cuadrables en la hipótesis
- Función de certeza jurídica: el ciudadano pueda conocer qué comportamientos
están permitidos y cuáles están prohibidas. Además podemos sabes que pena
vamos a merecer si incurrimos en una conducta prohibida
- Función sistemática: está referida al sistema de la teoría del delito, el tipo tiene una
importancia para este sistema y esa importancia consiste en que el tipo es indiciario
de la antijuricidad. Permite tener un indicio de que si un comportamiento es típico
además por lo general es antijurídico.

El que actúa típicamente, actúa también antijuridicamente, en tanto no exista una causa de
exclusión del injusto

Contenido del tipo (general)


Tipo objetivo } tipo
Tipo subjetivo } penal

● Elementos objetivos:
Conducta como contenido: la conducta que esté prohibida o mandada por el tipo penal tiene
que siempre estar presente en la actividad típica
Todo delito, todo tipo va a contener un apersona que cometa el delito. Todo delito tiene un
sujeto activo y esta será la persona que cometa la conducta. Hay delitos comunes
(cometidos por cualquier persona) y delitos especiales (cometido por personas que
requieren algunas características).
La mayoría de los tipos delictivos no tiene ninguna característica especial
Sujeto pasivo, no es lo mismo que la víctima, no tiene que identificarlo, pueden ser distintas
personas, estos son el titular del bien jurídico ofendido por el delito y por tanto resulta ser la
persona que afecta directamente la conducta delictiva
Objeto material, puede ser una cosa, persona, sobre la que recae directamente la ejecución
de la conducta delictiva. El objeto material está expresamente tipificado.
Objeto jurídico o bien jurídico, no aparece con tanta frecuencia en los tipos penales.

Elementos objetivos del tipo:​​ elemento son sucesos que ocurren en el mundo exterior
- Elementos de juicio cognitivo: se estudia entremedio de los elementos
descriptivos y normativos, tiene una base fáctica. ejemplo, delito de falso testimonio
a. Elementos descriptivos: son hechos perceptibles a través de los sentidos que su
existencia se constata a través de un simple juicio de hecho
b. Elementos normativos: se constatan a través de un juicio de valor. Hay que acudir
a otras normas
- elementos normativos jurídicos: su existencia o concurrencia se determinan
tomando como base otras normas del derechos
- elementos normativos extrajurídicos: su concurrencia se determinan en base
de normas proveniente de otros sistemas perceptivos que no son el derecho,
por lo general normas sociales o bien reglas o directrices.
**** Elementos subjetivos.

Elementos del tipo: 1. verbo rector o relación de causalidad - 3. sujeto pasivo - 2.


sujeto activo - 4. objeto material - 7. medios de ejecución - 8. resultados - 5. objeto
jurídico - 9. relación de causalidad - 10. imputación objetiva - medio objetivo - 6.
aspectos circunstanciales .

El resultado ​como elemento objetivo del tipo


punto de vista jurídico:​​ el resultado de un delito va a ser siempre la ofensa al bien jurídico
punto de vista material: no todos los delitos tiene un resultado de punto de vista material,
y este va a aludir siempre a una alteración en el mundo externo
- Delitos de mera actividad:
- Delitos de resultado: el tipo penal exige un determinado resultado penal. el
resultado es un elemento objetivo explícito del tipo y dentro de este resultado hay
dos elementos implícitos del tipo. Ese resultado en sentido material, sea
objetivamente imputable al delincuente.

Delitos de resultado: Relación de causalidad entre la acción y el resultado ; y por otra parte
ver si ese resultado es imputable al autor del delito

04.10.18
Relación de causalidad:
Definición: ​vínculo de índole objetiva , que tiene que existir entre la acción y el resultado
(que exige el tipo), se traduce en que la conducta sea causa efectiva del resultado o bien
que el resultado sea consecuencia de la conducta

¿Que es la relación de causalidad?


➔ Teoría de la equivalencia de las condiciones → Es causa toda condición ​de la
que ha ​dependido​​ la producción del resultado
Está es un criterio causal esctrictamente natural, es decir toma la acción como algo
estrictamente natural, como es que se desarrollan los criterios en el plano físico. Se
toma la acción en su fase natural.
Está teoría dice que, va a a ser causa de un resultado toda condición de la cual ha
dependido la producción de ese resultado
Todas las condiciones son iguales y aptas para producir ese resultado . Pero para
saber cuándo una conducta determinada fue condición de la cual no existe un
resultado es el criterio de “ …”

A esta teoría se le han hecho críticas las cuales son:


- Está teoría no es capaz de resolver los supuesto hipotéticos de la causalidad
acumulativa, esta causalidad es una hipótesis la cual al mismo resultado
ocurren varias causas juntas, que juntas producen el resultado, ejemplo la
muerte de julio césar, que fue a manos de 23 persona de una puñalada.
- Eat teoría incurre en una falacia, la falacia del peticion de principio (falacia
argumentativa que supone que una de las premisas, ya está contenida la
conclusión).
No se podria está seguro que una causa determinada va a producir un resultado
determinado sin conocer la capacidad de esta causa de producir ese resultado.

“La única forma útil de emplear la condición “sine qua non” es conociendo
previamente la virtualidad de una supuesta condición que se suprime mentalmente”

➔ Teoría de la causa adecuada → solamente son causas aquellas que aparezcan


como ​“adecuada”​​ para producir el resultado
A diferencia de la anterior, acá hay un criterio valorativo.
No toda condición va a ser causa del resultado sino solo aquella que va a ase
adecuada para producirlo, acá hay que hacer un juicio de valor. Al decir que será
adecuada se le agregara el criterio de la previsibilidad, la cual se mete un tercero en
una situación normal, donde para él es posible ver esa situación en concreto (el
resultado), de acuerdo a la experiencia.

Imputacion objetiva del resultado​​, esta teoría nace para complementar la teoría
de la causa adecuada. El resultado que se produjo por el delito, es consecuencia de
una determinada acción
para determinar que efectivamente la acción concreta que se realizó en una
determinada acción era una … y por otra parte que el resultado que se produjo en
concreto era un resultado que la norma jurídica quería evitar, es decir no se trata
sólo de determinar quién es el causante del resultado sino que hay que precisar
quién es el autor de ese resultado, es decir no hay que solo determinar las causales
de acción sino que hay que tomar como base .. dentro de su estructura del tipo , y
del mismo modo tomar en cuenta la conducta en el sentido de que papel cumple la
conducta dentro del tipo

La imputación es objetiva porque se realiza a base de criterios objetivos, y este


criterio exige dos cosas:
1. La creación de un riesgo típicamente relevante. Se analiza antes de la
producción del resultado, antes de la ejecución de la conducta.
2. La realización o concreción de ese riesgo en el resultado.

La imputación objetiva exige (hay que determinar si la conducta que se realiza):


a. La creación de un ​riesgo típicamente relevante. No toda creación de
cualquier riesgo es típicamente relevante.
b. La realización o ​concreción ​de ​ese​​ riesgo en el ​resultado

Creación de un riesgo típicamente relevante


Exclusión de la imputación objetiva:
I. Ausencia de un determinado riesgo.
II. Casos de disminución de riesgo.
III. Casos de riesgo socialmente adecuado. Si su conducta pese a suponer cierto
riesgo, nos es útil como sociedad, no va a haber imputación objetiva

Realización o concreción del riesgo en el resultado


Según el ámbito de protección de la norma
- A lesionó a B, quien muere al incendiarse el hospital en el que estaba siendo
atendido (resultado quedada fuera del ámbito de protección de la norma).

No es objetivamente es imputable un resultado aunque haya sido causado por la actuación


de una persona o determinada acción cuando la situación en su contexto es ajena a la
norma, es decir no es aquella que la norma puede evitar.

***Cualquier cosa que pase dentro de la psiquis será un elemento subjetivo


***En el tipo solamente se ven cosas subjetivas que no son el dolo ni la culpa.

Elementos subjetivos del tipo


a. Elementos subjetivos impropios​​: Son elemento o referencias que ocurren en la
mente del autor que está vinculado con el concepto de dolo, y se llaman impropios
para darle denominación que sea captable para las teorías causalistas y finalistas.
El dolo es la voluntad por una parte de ejecutar un hecho típico y por otra parte es
ejecutar ese hecho típico con pleno conocimiento de los elementos objetivos del tipo
y de la antijuricidad de la conducta.
b. Elementos subjetivos propios: ​Van a ser cualquier exigencia de orden subjetivo
pero que no esté referida al concepto de dolo. Se requiere una intención paralela
distinta del dolo. Los autores prefieren llamar a los elementos subjetivos propios,
como motivaciones, finalidades, propósitos

08.10.18

Según la descripción de las conductas:


● Delito simple:​​ Está descrito en el tipo penal una conducta.
● Delito compuesto:​​ Aquel en cuyo tipo penal hay 2 o más conductas.
- Delito con acción copulativa: ​exige para la configuración del delito que se
regulen todas la conductas.
- Delito con acción alternativa:​​ Está en el art 397.
● Delito complejo: El tipo penal agrupa conductas que aisladamente podrían
constituir un tipo penal… .

Según su aspecto temporal:


● Delitos instantáneos: El más común y se refiere a aquellos casos en que el tipo
regula una conducta cuya ejecución no se extiende en el tiempo.
● Delito permanente: ​Son más complejos donde el legislador exige que se desarrolle
una conducta que se prolonga en el tiempo, como consecuencia, se necesita que se
mantenga el estado antijurídico. Ejemplo. secuestro
● Delito habitual: Conducta típica donde se necesita una repetición de la conducta.
Ejemplo. delito de encubrimiento
● Delito continuado: ​Estos se refieren a varias acciones y todas esas acciones
perfeccionan un solo delito. A pesar de que cada una de ellas, pueda ser
considerada independientemente pueda configurar un tipo.
Según el resultado
● Delitos de resultado: Aquel donde el legislador en el tipo, exige para configurara el
delito, que la conducta, cause un resultado y ese resultado debe estar separado
espacio temporalmente de la conducta.
La conducta típica es distinta que la de resultado.
● Delitos de mera actividad: ​Es un delito cuyo tipo se configura por la sola ejecución
de la conducta, y se va a consumar, al realizar el último acto de la acción. Ejemplo
Art 206 (falso testimonio). Está clasificación es importante por dos temas:
- La consumación no tiene mayores problemas, pero si la tentativa y la
frustración.
Un delito puede ser imperfecto cuando está tentado o cuando esté frustrado.
El delito está tentado cuando le faltó realizar una o más conductas , y el delito
está frustrado cuando el sujeto realizó todas las conductas pero por cuenta
externa a su voluntad no se produjo el resultado.
El delito de frustración jamás puede operar respecto de un delito de mera
actividad.

Los delitos de resultado y de mera actividad, importan por la relación de causalidad y


por la teoría del camino del delito. Si es un delito de mera actividad nunca puede ser
frustrado y quizás puede ser tentado

Según la clase de atentado contra el bien jurídico


● Delito de lesión: ​Son aquellos en que el tipo quiere dañar un bien jurídico. Como la
vida
● Delitos de peligro: ​Pone en riesgo una conducta, no necesariamente la lesionó. A
su vez dentro de este se tiene 2 modalidades:
- Delitos de peligro concreto: el legislador exige que exista una proximidad
temporal de la lesión y además exige que esta cercanía se aprobada.
Suponen una impaciencia del legislador… . Ejemplo de delito concreto el
abandono de niños (Art 356).
- Delitos de peligro abstracto: ​Para configurar el delito basta la peligrosidad.
Ejemplo, la conducción en estado de ebriedad. El legislador presume el
riesgo en estos delitos.

Según la calidad del sujeto activo


● Delitos comunes o de sujeto indiferente: aquel en que el tipo penal no exige
ninguna calidad especial del sujeto pasivo
● Delitos de sujetos especiales o de sujeto calificado: ​el legislador sí exige una
calidad determinada del sujeto activo.
- Delitos especiales propios: la calidad especial del sujeto activo es
determinante para la calificación de ilícito
- Delitos especiales impropios: Aquí la calidad del sujeto activo es un
añadido, adicional a una ilicitud que ya existe y servirá para agravar la pena o
atenuar ésta. Art 394 (infanticidio, pena rebajada)
Según su relación con otros tipos penales

● Delitos calificados: Si el tipo tienen circunstancias adicionales que lo agravan se


tiene delito calificado
● Delitos privilegiados: Añade circunstancias que bajan la gravedad, es un delito
privilegiado.
● Delitos autónomos: ​Es el tipo base. Siempre se tiene un tipo penal base, si se le
añade una circunstancia se puede convertir en un delito calificado (aumentando la
pena), pero también se puede convertir en un delito privilegiado.
Se produce cuando un delito alberga en su tipo, dos o más tipos penales autónomos
(que pueden ser considerados delitos) ejemplo un robo alberga un hurto, más una
coacción

11.10.18
Según la culpabilidad concurrente:
● Delitos dolosos: es aquel en el que el sujeto activo ejecuta la conducta,
voluntariamente, para obtener el resultado o representandose la posibilidad de
generar ese resultado.
Este tiene dos elementos:
- Volitivo:
En el dolo directo. ​Revela que el sujeto activo ​quiere ejecutar la conducta y
quiere obtener el resultado.
En el dolo eventual. Supone que el sujeto activo ​quiere ejecutar la conducta​,
pero en el resultado piensa que este es posible, pero aunque no lo quiere, lo
acepta como probable. No se desea el resultado maliciosamente pero aun asi
corre el riesgo y ejecuta la conducta

- Intelectual o cognoscitivo: ​está presente en todo tipo de dolo, la persona


sabe que está ejecutando una conducta típica.

● Delitos culposos: ​se define como aquel en el que el sujeto activo desarrolla el
comportamiento produciendo una lesión o daño a un bien jurídico protegido por una
infracción al deber de cuidado

● Delitos preterintencional: Es un delito que es una mixtura entre delito doloso y


delito culposo porque le sujeto activo actúa con dolo respecto de una conducta pero
ocasiona un resultado más grave del que él quería, con culpa. Ejemplo clásico: El de
aborto, por dolo de lesiones.

Según la acción que confieren para su prosecución:


● Delito de acción pública, supone que la acción penal puede ser ejecutada o
llevada a cabo por el ministerio público de oficio o por cualquier persona capaz de
comparecer en juicio, normalmente se refiere a delitos más graves. Ejemplo el
homicidio
● Delitos de acción privada​​, son aquellos en que solamente pueden ejecutar la
acción , las víctimas a través de querellas. Ejemplo, la injuria.
● Delitos de acción pública previa instancia particular​​, son aquellos en que se
exige como mínimo, que el ofendido denuncie y solo con la denuncia puede iniciarse
la persecución fiscal. Ejemplo la violación respecto de mujer mayor de 18 años.

Crímenes según su gravedad:


No necesariamente el legislador mide la gravedad del daño, sino que asigna penas, esta
clasificación se funda en el art 21 del código penal.
● Crímenes: ​será crimen el que reciba una pena superior a 5 años y 1 dia en
adelante.º
● Simple delito: será simple delito cuando tenga una pena superior a 60 días, es decir
desde los 61, hasta los 5 años.
● Falta: ​será falta desde 1 dia hasta 60.

Atipicidad: Ausencia de atipicidad


● Atipicidad absoluta: El legislador no haya previsto de manera alguna la conducta y
la sanción en cuyo caso se estará enfrente de la tipicidad absoluta
● Atipicidad relativa: Cuando se falte un elemento objetivo del tipo o cuando falte un
elemento subjetivo del tipo. Solo basta con que falte un solo elemento de la tipicidad
para que esta caiga.
Nos obliga a ver si en otra conducta parecida se puede encuadrar el hecho.

La antijuricidad:
Acción , tipificadas y antijuricidad son elementos de la teoría del delito
Antijuricidad: son comportamientos o acciones que son contrarias a derecho .
Analizar la antijuricidad es un asunto complejo, cuando se habla de antijuricidad
necesariamente se refiere a dos clases
1. antijuricidad formal
2. Material
Se conecta con la tipicidad dónde está tipicidad es indicaría de la antijuricidad. Se habla de
indicio porque si se revisan los tipos penales en él se encuentra una conducta que el
derecho no muestra que atenta con sí mismo. Parece ser que esa conducta es antijurídica
es decir daña al derecho en su conjunto , pero ese indicio no está completo ya que puede
ocurrir en casos excepcionales el derecho autoriza la realización de esa conducta típica, por
lo tanto analizar la antijuricidad es mucho más complejo que solo mirara la antijuricidad,
requiere un análisis mayor .
Los tipos penales contienen una conducta que lesiona un bien jurídico o una puesta en
riesgo del bien jurídico

Características de la antijuridicidad :
- concepto valorativo: dice relación con que para analizar la conducta debemos
realizar un juicio de valor de ella, y el juicio de valor lo que supone es revisar todas
las disposiciones del ordenamiento jurídico . Este juicio valorativo no tiene índole
moral , religiosa no ética, la valoración dice relación analizar si es que ...
- Concepto unitario: todas las ramas del derecho prohíben las mismas cosas (se
supone) . El derecho en bloque y armónicamente siempre va a prohibir las mismas
cosas
- Concepto negativo: para que podamos declarar una conducta antijurídica es
necesario que no concurra ninguna causa de justificación

Eximente
Elemento de la teoría del delito → causal
Accion → causal de asistencia de acción
Tipicidad → causal de ausencia de tipicidad
Antijuricidad → causal de justificación
Culpabilidad → causal de inculpabilidad

Clases de antijuricidad
1. Formal​​: conductas formalmente contrarias a derecho. Frente a la formal cuando un
comportamiento es contrario a la letra de la ley.
2. Material​​: conductas materialmente contrarias a derecho. Para saber si es
materialmente antijurídica, esa conducta debe necesariamente dañar un bien jurídico
o ponerlo en riesgo. Ayuda a delimitar los bienes jurídicos y a crear tipos penales,
interpretarse teleológicamente éxitos penales ,ayuda a gravar la pena y ayuda a la
graduación del injusto y además permite la aceptación de causas de justificación
supralegales.
Se necesita estar frente a :
- desvalor de la acción: nos muestra que la conducta que realiza el sujeto es una
conducta refractaria o rebelde al cumplimiento de la norma. Esa acción reprochada
debe tener como consecuencia ese resultado reprochado, se necesitan los dos.
- Desvalor de resultado: Conexión lógica entre acción reprochada y resultado
reprochado
Según Quintero Olivares: dice que el desvalor de la acción y resultado se muestran en la
tipicidad pero no siempre de forma clara

Causas de justificación: son circunstancias excepcionales y circunstancias de hecho que


excluyen la antijuridicidad de una conducta que pueden subsumirse en un tipo penal

Siempre las causas de justificación emanan de normas permisivas que le otorga al sujeto la
facultad de obrar conductas típicas.

Causas de justificación
● Fundadas en la ausencia de interés: refiere a casos en que el propio titular del bien
jurídico no desea protegerlo, cuyo caso sólo encontramos la causal consentimiento.
● Fundadas en hacer prevalecer un bien jurídico en desmedro de otro: se prevalece un
bien jurídico por sobre otro y este es denominado principio de interés preponderante.
Hay dos posibilidades
- Las que tienden a la preservación de un derecho. Se tendrá la legítima defensa o el
estado de necesidad justificante
- Las que tienden a la actuación de un derecho. Son el ejercicio legítimo de un
derecho, autoridad cargo u oficio, o el cumplimiento de un deber. Solo este catálogo
son circunstancias que permiten la realización de un hecho típico.

Qué contenido tiene una causa de justificación. Un sector de la doctrina dice que solamente
tiene un contenido objetivo , además exige un elemento subjetivo .
El sujeto reconozca que está ejecutando una causa de justificación pero además con su
conducta debe ejercer el derecho cumplir el deber. Son partidarios de esta postura
El motivo para obrar con una causa de justificación. No es lo mismo al elemento subjetivo y
la mayoría de las causa de ¿¿ urgiría ciñó ?? no exige un motivo especial, salvo la legítima
defensa de extraños que está en el art 10 N6

Concurrencia de varias causales


Cuando se produce el problema.
Como se soluciona el problema.

Causas de justificación supralegales


Ferré/ Núñez/ Ramírez : no deberían permitirse porque atentan con la
Curry: debería acogerse su aplicación

Aceptar una causa de justificación supralegal en situaciones evidentemente injustas , tanto


que llegan a anular el derecho

¿Cuáles son las causales de justificación?


1. Consentimiento​​: no es una causal reconocida en el código penal. Es la única que
no está expresa en el código penal pero se deduce de la primera es que se puede
es fuentes , …. .

Concepto. Requisitos :
Primero: Disponibilidad de bien Jurídico.
Bienes disponibles :
- libertad
- Intimidad sexual
- …
Hay bienes no disponibles como
- bienes jurídicos supraindividuales es decir los que tiene como titulares a un sector de
la sociedad o a la sociedad toda
Segundo: Libertad, conciencia (asume la decisión y además en que tiene conocimiento de
su decisión ) y capacidad del sujeto que consiste.(es más amplia que la del código civil)
Tercero: Anterioridad a la conducta lesiva.

Ámbito de aplicación :
- como causa de justificación . Impide configuración del delito
- Como elemento objetivo del tipo. Excluye la tipicidad
2. Legítima defensa
Art 10 Nº5.
- Caso en que interviene el agresor o el agredido
- Casos de legítima defensa en que intervienen terceros o parientes.
Intervienen 3 personas: agresor 1, sujeto pasivo de dicha agresión y un
tercero que defiende.
El tercero que defiende puede ser: un extraño. Todos los que no sean
parientes van a ser extraños en la medida que un tercero salga a defender.
Extraños o parientes: en la legítima defensa originaria se exige que el que
defienda no haya provocado al agresor pero en este caso el sujeto pasivo de
la agresión pudo haberlo provocado previamente pero el que defiende no
puede haber provocado. referencia .
10 Nº 6 hace referencia a una exigencia subjetiva. dice que el extraño que defiende
no puede obrar motivado por la por la venganza, ni por otro sentimiento semejante
como puede ser el resentimiento.
Legítima defensa privilegiada es una presunción que hace el legislador y como
toda presunción hay una situación de hecho a la cual el legislador le confiere ciertas
consecuencias jurídicas. en este caso hay que hacer es probar un supuesto fáctico
para que proceda, y ese supuesto fáctico puede ser o el escalamiento (ingreso a un
recinto por vía no destinada al efecto) o bien la consion de alguno de los delitos que
está en el catálogo.
Si falta la agresión, es decir si no se logra probar la agresión no se puede acoger el
sujeto a la legítima defensa. uno presume todos los requisitos de la legítima defensa
salvo la agresión que debe ser probado.
es muy importante en esta hipótesis de legítima defensa privilegiada, la defensa que
se produce debe ser en el momento que el sujeto está entrando por vía no
habilitada o mientras se realice el delito. porque si la fuera opera mientras el sujeto
entró o también la fuerza opera cuando el sujeto entró por vía habilitada, no hay
presunción de legítima defensa

3. Estado de necesidad justificante. ​Se refiere siempre a un conflicto de intereses


legítimos, en particular se usará el concepto de estado de necesidad, según
“jescheck” la cual la define como. Un estado de peligro actual, para legítimos
intereses, que solamente puede conjurarse o resolverse, mediante la lesión de
intereses legítimos ajenos.

El justificante opera en causas de justificación y el exculpante en las causas de


exculpación
Si uno habla de justificante dice que el ordenamiento jurídico me autoriza a realizar
una conducta típica. Mientras que en el exculpante el ordenamiento jurídico me
perdona que cometa una conducta típica.

Estado de necesidad justificante ejemplo un suicidio, se intenta lanzar de un río para


quitarse la vida, cuando se tira, decide que no quiere morir, y al caer al río se acerca
a una balsa, se sube y se la lleva para salvar su vida. hay dos intereses, la vida y la
propiedad el bote, en este caso se debe prevalecer uno por sobre otro, indicando a
la vida como fundamental, prepondera la vida.
Los intereses comprometidos pueden ser de cualquier naturaleza, pero los que se
pueden lesionar solamente van a ser, la propiedad o la inviolabilidad de morada.
Para que opere el justificante, lo que se sacrifica, solo va a ser la propiedad o la
inviolabilidad de morada.
El estado de necesidad justificante, está regulado en el art 10 Nº 7. No es solo el
principio del interés preponderante, también hay que considerar el respeto de la
dignidad humana como fundamento y límite.

Inviolabilidad de morada. ​art 145. indirectamente cae como un estado de


necesidad justificante, no establece los mismo requisitos que el estado de
necesidad, lo que le falta es la subsidiariedad

Estado de necesidad
Situación de necesidad → Existencia de un mal o peligro (el mal puede ser de
origen de la naturaleza, de otra persona o que el mismo se provoca)
- En qué consiste el más: consiste en el peligro que afecta a determinado
bienes jurídico. Otros dicen que este mal es un peligro que afecta derechos
de las personas o ala persona misma. la crítica que se hace a esta segunda
solución es que limita excesivamente el estado de necesidad y excluye la
protección de bienes jurídicos supraindividuales
Características del mal:
- Debe ser real o inminente.
- Es indiferente si el mal es doloso o culposo, es decir es indiferente que un
sujeto ejecute un mal cuando lo culpan.
- Ese mal que se trata de evitar, sea de una entidad mayor que el mal que
efectivamente provoca

Sacrificio de un bien jurídico de menor valor del que se trata salvar


Debe haber un juicio de proporcionalidad, hay 3 posibilidades:
- Hacer un juicio de carácter jurídico y atender a los juicios de valor que da el
ordenamiento jurídico
- Juicio de carácter objetivo que supone a no atender valoraciones personales
del bien lesionado
- Hacer un juicio relativo, aquí se consideran varios factores. primero la
eventual irreparabilidad del bien jurídico o del mal, otro factor es la situación
personal del titulado y por último la situación funcional del bien

Inexistencia de otro medio menos perjudicial. ​es decir que no exista otro medio
menos perjudicial.

Se discute la admisibilidad de elemento subjetivos. para los que lo admiten en este


caso se necesita la intención o la finalidad de evitar un mal , y la suficiente evitación
objetiva del mal
Si falta un requisito de estado de necesidad:
- si tengo un error en la existencia del mal se va a tener estado de necesidad
putativo
- si me equivoco en cualquier otro requisito de estado de necesidad se tendrá
uno como eximente incompleto

(punto 4, 5 y 6). El fundamento de estas causales es que el legislador le reconoce al juez


que en el caso de existir un anorma permisiva extraoenal en confrintacion con una norma
penal prohibitiva debe prevalecer la norma jurídica extrapenal.
4. Ejercicio legítimo de un derecho
el derecho surge del ordenamiento jurídico de modo expreso o tácito peor el ejercicio
de derecho tiene límites y por lo tanto la causa de justificación desapaga a ese límite
de manera que que sin excluidas de la causa de justificación los excesos y los
abusos.
5. Ejercicio legítimo de autoridad, oficio o cargo.
es una especificación del anterior pero tiene diferencias, acá se referirá a deberes ya
que en los oficios cargos u obligaciones, se impone obligaciones al sujeto que está
en esa posición , normalmente se ampara a los funcionarios públicos.
la segunda diferencia es relación con el origen, un deber surge de dos fuentes, una
del contrato por el cual se adquiere dicho cargo, oficio u autoridad, pero además
surge de un reglamento que regula la autoridad.
6. Cumplimiento de un deber
tiene su origen directo en el ordenamiento jurídico y por lo tanto no se refiere a
casos en que el superior jerárquico directo da una orden, pues ahí opera una causal
de exculpación, llamada obediencia jerárquica. el deber debe cumplirse con los
límites que da el ordenamiento jurídico, referido a los medios que se deben emplear,
a la oportunidad que se debe cumplir y referido al fin.

05.11.18
La culpabilidad. perspectiva del dolo.
Art 10 Nº 1. “Están exentos de responsabilidad penal… “

El trastorno mental transitorio. ​se refiere a situaciones distintas, se trata de una persona
que temporalmente, en un tiempo determinado, se encuentra privada de razón.
En estos casos la privación de razón debe estar presente al momento de ejecutar la
conducta típica, además es necesario que debe ser la privación de razón, provocada por
una circunstancia que no sea provocada

Problema: La embriaguez.
Algunos autores limitan la posibilidad de ampararse en esta causal, solamente a las
personas que tienen una deficiencia física mayor.
Cuando corresponde a un trastorno mental transitorio. Hay que verificar el origen de la
embriaguez
- La embriaguez sea fortuita (puede acceder a la causa de exculpación)
- Si la ingestión de la sustancia es intencional
- Si el sujeto es toxicómano
- Si la embriaguez es culposa (se hace el juicio de reproche al momento que el sujeto
empieza a beber, en ese caso va ser responsable penalmente, responsabilidad
culposa, o dolosa)

Posición anímica del autor. Los delitos pueden ser dolosos o culposos, ahora se verá solo el
doloso, excepcionalmente los culposos están expresamente establecido en el legislador,
llamados cuasidelitos

Elementos de la culpabilidad en la fase positiva.


1. El dolo:
Definición: el dolo es la voluntad de ejecutar el comportamiento delictivo. con pleno
conocimiento de todos los elemento objetivos del tipo y de la antijuridicidad de la conducta
ejecutada.
Cuando hablamos de dolo necesitamos conocer algo y querer algo. Se conocen los
elementos del tipo, se conoce que se desarrolla una conducta antijurídica, además se
ejecuta esa conducta se quiere ejecutar dicha conducta.

Elementos
a. Cognitivos. ​significa conocimiento. este aspecto cognitivo dice relación con
conocer, los elementos del tipo y la antijuridicidad de la conducta
El conocimiento del tipo, dice relación con un conocimiento del plano físico de la
actuación.
Art 432. dice en relación con el hurto. sus elementos son que sin voluntad de dueño
se apropia de algo que es ajeno sin la voluntad del dueño con el ánimo de ganar
algo
No hay ninguna exigencia de conocer todos los elementos del delito (técnicos) ya
vistos, basta con un conocimiento general para configurar el dolo. El sujeto activo
debe captar los hechos o los datos de hecho que permiten construir la comisión del
delito.
La persona debe saber que está realizando una conducta ilícita o antijurídica, una
conducta que es reprochada por el derecho.

b. Volitivo. ​significa querer.


Se quiere desarrollar una conducta típica, sabiendo que lo que se está haciendo es
un delito. Además se quiere ejecutar un conducta y obtener el objetivo que se
persigue por la conducta y además ejecutará la conducta conforme al plan que se
trazó.

Clases de dolo.
1. Directo: es el más intenso. ​es aquella que yo conozco totalmente la conducta, los
elementos del tipo que es antijurídica pero además lo quiero es decir aspecto
volitivo. hay certeza que el resultado se materializa
El sujeto se representa el hecho típico y dirige sus actos hacia la plena realización
2. Indirecto: ​hay conocimiento, además el resultado se ve como necesario y lo quiero.
el sujeto se representa el hecho típico y lo acepta no como el objetivo preciso de la
actuación, sino como una consecuencia que necesariamente va a ocurrir​.
El autor lo ve como probable y lo acepta.

3. Eventual: el menos intenso. ​es la forma más tenue, yo conozco el tipo y la


conducta antijurídica sin embargo el resultado no estamos seguros que va a ocurrir
pero me lo represento como probable. se conoce la conducta pero solo es probable
a que suceda.
El sujeto se representa el hecho típico y lo acepta como algo que probablemente
ocurrirá, no la busca ni la quiere, ya que sería dolo directo.
Siempre se presenta la representación la conducta y la aceptación del resultado

El código penal no lo representa físicamente pero la dogmática si , en el art 1


declara que el delito se extrae de la voluntad del delito con dolo.
solo se refiere al aspecto volitivo del dolo y no al cognitivo.

Nadie puede querer algo que no conoce.

Se desprende el dolo de lo que dispone el art 64 que exige el conocimiento que


integran la circunstancias agravantes de responsabilidad.

El código utiliza ciertas fórmulas que dan a entender el dolo directo en particular 2
expresiones, el legislador utilizó la expresión “maliciosamente” y en otros casos “a
sabiendas” también expresión donde hay dolo directo. Cuando no dice nada se
podría estar en casos de dolo eventual pero también de dolo directo.
De donde surge la culpa: el legislador sí reguló el cuasi delito, y tiene un catálogo de
delitos culposos.

Si se actúa con dolo eventual no será delito.

La diferencia entre el directo e indirecto es una distinción artificiosa. ya que son casi iguales
respecto al resultado

08.11.18
Art 1. “El delito es toda acción u omisión penada por la ley”...

Presunción de la voluntariedad
1ra tesis: voluntaria equivale a un vínculo psicológico
2da tesis: la presunción recae sobre la acción
3ra tesis: la presunción recae sobre el dolo. lo que el legislador presume es el dolo, se
entiende que toda conducta delictiva siempre es dolosa
4ta tesis: el legislador presume que toda conducta delictiva tiene conciencia de la ilicitud
5ta tesis: En general, en un plano normativo , todas las acciones tipificadas en el
ordenamiento jurídico se reputan dolosas, en el sentido que solo son susceptibles de ser
sancionadas cuando se ejecutan con dolo

Problema de la 3ra y 4ta tesis, las dos vulneran la presunción de inocencia que están en el
pacto internacional de derechos civil y político.

Dolo civil y dolo penal.


DOLO CIVIL.
- Noción restringida.
- Solo dolo directo.
- Exige daño.
- Intención genérica de causar daño.
- Exige que la injuria o daño recaiga sobre otro.

DOLO PENAL.
- Noción amplia.
- Cabe dolo directo y eventual.
- No exige daño. Se busca matar, lesionar, robar y son daños concretos particulares a
diferencia del dolo civil que es muy amplio en ese sentido.
- Intención mucho más específica.
- La injuria o daño puede recaer sobre bienes propios.

2. La culpa
Delito culposo: ​son aquello en que se verifica un resultado dañoso, producto de la falta de
cuidado en que ha incurrido el sujeto activo al ejecutar la conducta

Vivimos en una sociedad con muchos riesgos para los bienes jurídicas y las sociedades han
decidido reducir los riesgos a través de reglas. Esas reglas normalmente lo que imponen a
los ciudadanos son ​deberes de cuidados​​, todos tenemos deberes que cumplir y estos
deberes de cuidado tiene relación con el deber de precaución y con el deber de previsión.

El incumplimiento de deberes, para que dé lugar a la culpa, se debe constatar que se


incumplio un deber. Constatamos el comportamiento que la persona ejecutó versus el que
debía ejecutar. Nada dice sobre la posición mental del sujeto activo

Qué clases de culpa se trabajan normalmente


a. Culpa con representación (consciente). ​El autor cree que es capaz de evitar el
resultado dañoso
b. Culpa sin representación (inconsciente). ​el sujeto ni siquiera percibe como
probable la realización del hecho típico.

Comparación entre
Dolo eventual. ¿previsible el resultado?, SI. ¿resultado previsto?, SI. ¿resultado
aceptado?, SI.
Culpa con representación. ¿previsible el resultado?, SI. ¿resultado previsto?, SI.
¿resultado aceptado, NO.
Culpa sin representación. ¿previsible el resultado?, SI. ¿resultado previsto?, NO.
¿resultado aceptado, NO.
Dolo fortuito. ¿previsible el resultado?,NO. ¿resultado previsto?, NO. ¿resultado
aceptado?, NO.

Las modalidades de la culpa.


se contemplan diferentes modos de culpa,en nuestra legislación, puede ser por negligencia,
infracción de reglamento, impericia o imprudencia.

a. Negligencia:​​ Infracción al deber de cuidado por una falta de actividad del sujeto
b. Imprudencia: Infracción al deber de cuidado por un actuar excesivo que sobrepasa
el límite del riesgo permitido
c. Impericia: realizar una actividad sin contar con los conocimientos o destreza
necesarios para su ejecución
d. Infracción de reglamentos:​​ supone una imprudente o negligente voluntaria

Como se regula la culpa en chile. en general se sanciona exclusivamente en los caso que
el legislador la prevé. pero en chile solo se sancionan a titulo culòsos los delitos que el
legislador señala
Sistemas regulatorios de la culpa. pueden asumir un numerus apertus, numerus clausus
y el numerus mixto .
- Numerus apertus,​​ todos los delitos pueden ser cometidos con dolo y cumpla
- Numerus clausus, solamente se cometieron con culpa los delitos que el legislador
expresamente contempla
- Numerus mixto,

Ciertos delitos concretos señalan expresamente pueden ser cometidos con culpa, como por
ejemplo la prevaricación y la malversación de caudales públicos, donde expresamente el
legislador admite la culpa.

Características del delito culposo (generales).


1. Solo se va a sancionar cuando esté consumado. por lo tanto solo tiene lugar y
tratándose de delitos de resultado y no procede en delitos de mera actividad.
2. la conducta tiene un disvalor jurídico menor y por lo tanto una pena menor.

Estructura del delito culposo


La infracción de los deberes se mide de una perspectiva objetiva, a eso se le añade lo
siguiente, cuando se analiza una conducta culposa,s e hace una comparación entre la
conducta ejecutada y la que debía ejecutar,esa va a suponer hacer una valoración objetiva
porque no se buscará la motivación que tuvo el sujeto al actuar o su posición anímica sino
que se compara la conducta del sujeto activo con la conducta de una persona prudente y
razonable. teniendo en cuenta eso, nos meteremos a la estructura del delito culposo.
En cuanto a la ​conducta el sujeto activo, no busca dañar a otro por elcontarrio el sujeto
buscará un fin lícito, pero aun así algo hizo mal que provocó un daño.

En cuanto a la​ tipicidad del delito culposo.


- Sujeto activo:​​ solamente el que realice la conducta. No hay participes ni coautores.
- Conducta y resultado: No está descrita expresamente. Solamente se describe el
resultado.
- Relación de causalidad: I​​ncorporado en el tipo. Normalmente se verifica aplicando
la teoría de la equivalencia de las condiciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen