Sie sind auf Seite 1von 2

¿Cuáles son los aportes que se hacen desde la acción psicosocial, que facilitan procesos

de fortalecimiento organizativo y mejoran la calidad de vida de comunidades?

Como apoyo pueden contestar la pregunta por partes, ajustada y contextualizada a su


comunidad y modelo de intervención:
1. Cuando se pregunta ¿Cuáles aportes se hacen desde la acción psicosocial?
Desde el desarrollo de una serie de acciones que intervienen a las comunidades afectadas y
el modelo de cambio social se puede decir que hay aportes importantes, que benefician a las
comunidades no solo psicológicamente si no también socialmente en cada individuo y a nivel
grupal. Buscando siempre la resolución de problemas que se puedan identificar y/o el
desarrollo psicosocial mediante la utilización de estrategias situadas en diferentes niveles
(adaptado de A. Sánchez Vidal, 1993).
El propósito de una intervención psicosocial bajo el modelo de cambio social es buscar el
origen socio ambiental de los problemas (Buelga 2009) más que por los efectos de estos en
las personas. Así que los aportes van desde la transformación de las comunidades enteras y
sus individuos, como revisar el sistema de valores de las familias, o grupos sociales, revisar
su sistema normativo y su sistema social de producción, que para mi caso es perfecto. Así
logramos que las personas se empoderen y participen se hagan visibles dentro de la sociedad
y aporten cosas importantes que ayuden a crecer el lugar donde viven y se desarrollan.

2. Tener en cuenta que: "El objetivo de la Psicología Comunitaria es lograr la autogestión


para que los individuos produzcan y controlen los cambios en su ambiente inmediato. Así el
psicólogo es un agente de cambio que promueve la toma de conciencia, la identificación de
problemas y necesidades, la elección de vías de acción, la toma de decisiones y al cambio de
la relación individuo-ambiente para transformar este último. Con ello se logra la
transformación de expectativas y el logro de las formas de control." (Montero M., en Montero
V., s/f,)
3. Aportes a la calidad de vida que se relacionan con los valores y la cultura de las
comunidades. En el caso de Sharlock y Verdugo, (2006) explican que se trata de las
dimensiones que reflejan los valores positivos. Ferrans (1990) y Farquhar, (1995) se centran
en la satisfacción o insatisfacción de las áreas del bienestar personal, al igual que Celia y
Tulsky (1990), quienes además tienen en cuenta la apreciación que hace la persona sobre su
vida, comparando su nivel de funcionamiento percibido, con el ideal. Sin embargo,
Chaturvedi (1991), define la calidad de vida en relación con el bienestar subjetivo del
individuo, al igual que Szalai (1980), que incluye la satisfacción de la vida como un todo. En
cambio, Calman (1987), se centra en las expectativas y además la define como la esperanza
de una persona con su experiencia individual presente.
Con este modelo de cambio social, por medio de programas que permiten que la comunidad
sea generadora de sus propios cambios, por ejemplo, programas de educación, de cultura,
arte y deporte en los niños y jóvenes de las comunas, actividades extraescolares, que permiten
que los niños y jóvenes tengan un tiempo libre productivo, donde puedan descubrir talentos
o desarrollar sus cualidades, programas de salud, donde se pueden tratar temas importantes
como la drogadicción, planificación familiar, embarazos no deseados, nutrición, entre otros
temas importantes.
Así las comunidades pueden tomar la iniciativa y se conviertan en auto-reguladoras de sus
propias necesidades, se empoderen de sus cualidades y tomen las iniciativas acordes a un
plan organizado de trabajo en aras de un fin o una necesidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen