Sie sind auf Seite 1von 9

LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS

INFORME DE PRACTICA Nº

ALUMNO: Alejandro Zamora Solórzano

CÓDIGO: 20125553 HORARIO: 060I

TEMA: Empuje sobre cuerpos sumergidos y flotación de cuerpos

JEFE DE PRÁCTICA: J. Cornejo

FECHA DE REALIZACIÓN: 01 de setiembre del 2015

CALIFICACIÓN:

ITEM PUNTOS
Trabajo y Participación
Prueba de Entrada
Introducción
Metodología y Datos
Informe de Resultados y Discusión
Laboratorio Conclusiones
Bibliografía
Formato
Nota de Laboratorio

FIRMA DEL JEFE DE PRÁCTICA:


Empuje sobre cuerpos sumergidos

1. Introducción
1.1. Objetivos
-Verificar experimentalmente la Ley de Arquímedes que establece que
todo cuerpo sumergido emerge un empuje hacia arriba igual al peso del
volumen del líquido desplazado.
1.2. Aplicaciones prácticas en la ingeniería
- Flotación de maquinarias al ser el empuje mayor a su peso.
- Hacer hundir, emerger y flotar a submarinos por medio de un
sistema de tanques capaces de almacenar tanto aire como agua,
capaces de hacer variar su densidad relativa.
2. Métodos y datos
2.1. Fundamento teórico
La ley de Arquímedes establece que todo cuerpo sumergido
experimenta una fuerza de empuje (E en unidades de masa o fuerza)
hacia arriba equivalente a la masa o peso del volumen desplazado del
líquido.
E=Vdesplazado*ϒlíquido
Siendo el peso específico en unidad de fuerza sobre unidad de longitud
al cubo [(M*L/T2)/L3]
También puede ser expresado como
E=Vdesplazado*ρlíquido
Siendo la densidad del líquido en unidad de masa sobre unidad de
longitud al cubo [M/L3]
2.2. Procedimiento
- En primer lugar, se verifica el cero de la balanza.
- Luego se coloca el recipiente pyrex con cierta cantidad de agua
sumergiendo parcialmente el cilindro con la regla adherida
- Se registra el peso del recipiente con agua más el cilindro y también
se registra la profundidad sumergida de este con ayuda de la regla
adherida.
- A continuación, se retira el cilindro del pyrex y se vuelve a registrar
el peso del recipiente de pyrex más el agua que contiene.
- Para calcular el empuje hallamos el volumen desplazado
multiplicando el área de la sección transversal del cilindro por la
profundidad sumergida ya registrada. Luego para hallar la densidad
del agua se mide la temperatura ambiente y se tabula por tablas.
- Se halla el empuje multiplicando el volumen desplazado por la
densidad del agua.
- El empuje también debe coincidir con la resta de los pesos
registrados con y sin cilindro.
2.3. Descripción de los datos
Diámetro del cilindro: 7 cm
El diámetro medido es nominal
Temperatura del agua: 17°C
Se mide la temperatura ambiente la cual consideramos igual a la
temperatura del agua, por lo cual puede existir un pequeño margen de
error para el cálculo de la densidad del agua y posteriormente para el
cálculo del empuje.
Densidad del agua:
Cuadro 3.0: Tabla de propiedades del agua
15°C 999.1 kg/m3

20°C 998.2 kg/m3

17°C 998.74 kg/m3

Cuadro 3.1: Tabla de Resultados Experiencia 3


Peso con Peso sin Profundidad Empuje E1 Empuje E2
cilindro (g) cilindro (g) sumergida (g) (g)
(cm)
211 37 4.5 174 176.96

412.6 125.2 7.5 287.4 288.27

- Para la medición de cada uno de los pesos, lo registramos por medio


de la balanza existe un margen de error muy pequeño, pues tiene un
margen de error de +/- 1g.
- La profundidad sumergida la medimos por medio de la regla
adherida al cilindro, obteniendo un mayor margen de error debido a
la falta de horizontalidad de esta y al ser registrada por simple
inspección.
3. Resultados y discusión de resultados
3.1. Resultados
- Como resultados parciales se obtuvo la densidad del agua a 17°C
interpolándolo con los valores intermedios según el cuadro 3.0 de
densidad del agua y temperatura. Se obtuvo una densidad de 998.74
kg/m3.
- Hallamos el empuje E1 restando el peso con cilindro menos el peso
sin cilindro. Se obtuvo un empuje de 174 g para la primera muestra
y 287.4 g para la segunda.
- Hallamos el empuje E2 multiplicando el área superficial del cilindro
por su altura y por la densidad del agua a 17°C ya hallada
previamente. Se obtuvo 176.9 g para la primera muestra y 288.2 g
para la segunda
3.2. Discusión de resultados
- Notamos que existen ligeras variaciones en los valores tanto de los
empujes E1 con sus respectivos empujes E2 de una misma muestra.
Estas diferencias se dan por los márgenes de error ya mencionados
en la parte anterior de la descripción de los datos, ya sea por
carencia de precisión en la lectura de datos como asunciones de una
igualdad de temperatura ambiente con la del agua.
- Teóricamente, los empujes E1 y E2 de sus respectivas muestras
deberían ser iguales demostrando que la fuerza de empuje es igual
al volumen desplazado del líquido multiplicado por su densidad.
- Los diferentes márgenes de error durante la toma de datos
repercuten en los resultados, por lo que los márgenes de error en
estos últimos serán mayores así que al encontrarse próximos se
verifica que se cumple la Ley de Arquímedes con un pequeño
margen de error.
4. Conclusiones y recomendaciones
Dados los pesos de recipiente+agua+cilindro y las profundidades del cilindro
sumergido, y al retirar el cilindro registrar los pesos del recipiente+agua;
sabiendo que el empuje es igual a la diferencia de los pesos de
recipiente+agua+cilindro menos los pesos de recipiente+agua dado que está en
equilibrio, este también será igual a la densidad del agua multiplicado por el
área transversal y por su profundidad que vendría a ser el peso del cilindro
desplazado. Con lo mencionado anteriormente se comprueba
experimentalmente el cumplimiento del Principio de Arquímedes verificando
que al sumergirse un cuerpo, existirá una fuerza de empuje igual al peso del
volumen desplazado del líquido.
Tal como he mencionado anteriormente, existe un margen de error al
resultado experimental de cada uno de los empujes, ya sea por error de lectura
en el registro de mediciones el aproximar profundidad sumergida por simple
percepción ocular, como también la asunción de que el ambiente y el agua
estaban a una misma temperatura para el cálculo de la densidad de esta.
Dichos márgenes de error podrían ser reducidos cambiando un poco el
procedimiento experimental. En mi opinión personal, si en primer lugar,
marcamos el punto del cilindro al cual se va sumergir antes de sumergirlo y
pesarlo, se podría calcular con mayor precisión esta profundidad. Además, con
ayuda de un termómetro se hallaría con mayor precisión el registro de la
temperatura del líquido para el cálculo de la densidad del agua. Bajo estas
recomendaciones los resultados estarían más precisos; y por consiguiente,
existiría mayor cercanía en los respectivos empujes.
5. Bibliografía
- Principio de Arquímedes (2013)
CORTEZ Eduardo
https://www.youtube.com/watch?v=_yHUn7cCTVM
- Manual de Laboratorio de Mecánica de Fluidos
CABRERA J.
2015

Flotación de cuerpos

1. Introducción
1.1. Objetivos
- Conocer las fuerzas que intervienen en la flotación de un cuerpo
tales como empuje y peso.
- Conocer cómo influyen la ubicación y la dirección de la línea de
acción de las fuerzas que intervienen en la flotación con la
estabilidad de la embarcación.
- Determinar el límite de estabilidad de la embarcación.
1.2. Aplicaciones prácticas en la ingeniería
- Estabilidad de los barcos al encontrarse su centro de empuje sobre
su centro de gravedad.
- Estabilidad de los barcos a pesar de encontrarse el centro de
gravedad sobre el centro de empuje.
2. Métodos y datos
2.1. Fundamento teórico
“Un cuerpo que flota en un líquido estático tiene una estabilidad
vertical. Un pequeño desplazamiento hacia arriba disminuye el volumen
del líquido desplazado, lo cual da como resultado una fuerza no
balanceada hacia abajo que tiende a retornar el cuerpo a su posición
original” (Streeter, Mecánica de fluidos, 2000, p. 68). Por otro lado, si se
le da un pequeño desplazamiento hacia abajo, presentará una fuerza de
empuje mayor, dado que habrá un mayor volumen desplazado. Esta
fuerza de empuje tampoco será balanceada y tenderá a retornar el
cuerpo a su posición original.

Por otro lado, un cuerpo en estabilidad lineal es aquel al cual al ser


realizársele un pequeño desplazamiento lineal en cualquier dirección,
genere fuerzas que lo reestablezcan a su posición original. Un caso
particular es lo mencionado en el párrafo anterior, mas los
desplazamientos también podrían ser angulares bajo pares que lo
reestablezcan a su posición original; y por consiguiente, estar en
estabilidad lineal. Por el contrario, si estos pares o fuerzas
correspondientes al empuje según el tipo de desplazamiento aumentan
dicho desplazamiento en esa dirección, se encontrarán en equilibrio
inestable (rotación).

Para diferenciar si es inestable o no un cuerpo, basta con saber las


posiciones de su centro de gravedad y su centro de empuje. Si su centro
de gravedad cae por debajo de su centro de empuje, el cuerpo se
encontrará en equilibrio estable. Caso contrario, el cuerpo se
encontrará en equilibrio inestable. Sin embargo, existen ciertos
flotantes que a pesar de encontrarse su centro de gravedad sobre su
centro de empuje, se sigue encontrando en equilibrio estable (tal es el
caso de los barcos).

Por último, se define metacentro como el punto de intersección de las


rectas que conectan el centro de gravedad y el centro de empuje antes
y después de la rotación.
2.2. Procedimiento
- Se determinará la estabilidad del pontón para diferentes posiciones
del centro gravedad, cambiando constantemente la aplicación del
peso ajustable.
- Se verifican los pesos tanto del sistema (peso ajustable y pesas
magnéticas en kg) como también del peso ajustable (kg) de los
cuales ya conocemos sus pesos nominales.
- Se mide la longitud y el ancho del pontón y se considera su espesor
de la base como 2mm.
- Luego, se procede a medir las distancias desde la base del pontón
hasta la ubicación donde se ubica el peso, a esta medida se le
aumentará los 2mm del espesor del pontón.
- Se ubican las pesas magnéticas sobre la base del pontón de tal
manera que se encuentre en equilibrio el plano de la vela
- Seguidamente, se llena el estanque del Banco de Pruebas
Hidrostático.
- Para determinar la altura del centro de gravedad del pontón se
procede de esta manera:
 Se coloca la plomada en el orificio ubicado al lado derecho
de la vela colgando libremente y se podrá observar también
el eje central marcado.
 Se fija el peso ajustable de la ranura central en una de las
filas de la vela y se suspende el pontón desde el lado libre del
cordón de la plomada. Luego se marca la intersección del
centro de gravedad (G) con el eje de la vela del pontón y se
registra la distancia de G a la base del pontón.
 Se repite lo anteriormente mencionado para las filas
restantes.
 Con los valores obtenidos en la primera fila de la distancia
del centro de gravedad a la base del pontón (Y en mm) y la
distancia de la ubicación del peso ajustable (Y1 en mm) se
determina el valor de Y del pontón sin la pesa ajustable (A en
mm) empleando la ecuación (4.4).
Y=Y1*(w/W)+A(1-w/W), siendo w el peso ajustable y W el
peso total del sistema (peso ajustable más pesas magnéticas)
ambas en kg.
 Finalmente, con los valores de A e Y1 medidos, se calcula con
la misma ecuación (4.4) y se comparan los valores de Y
obtenidos.
- A continuación, se ubica el peso ajustable en cada una de las
ranuras de cada fila después de colocar dicho peso en el centro de la
fila y encontrar el sistema en equilibrio.
- Luego se mide la distancia lateral del peso ajustable respecto al
centro de gravedad en mm. Esta distancia se mide desde la línea
central al centro del peso ajustable para cada posición (X1).
- Posteriormente se lee el desplazamiento angular correspondiente a
X1 respecto al eje de la vela (dθ) en grados sexagesimales de la
plomada.
- Se repite el experimento para cada una de las filas de la vela.
2.3. Descripción de los datos
- Peso ajustable (w): 527.11 g
- Peso total (W): 2947.71 g
- Longitud del pontón (L): 36 cm
- Ancho del pontón (D): 20.3 cm

Cuadro 4.1: Tabla Resumen Experiencia 4

Altura Y1 Distancia X1
Exp Fila dθ (rad)
(cm) (cm)
1 1 10.6 1.5 0.0079
2 1 10.6 3 0.14
3 2 16.65 1.5 0.096
4 3 22.6 1.5 0.134
5 4 28.5 1.5 0.227
Tal como se mencionó anteriormente, para cada fila los valores de Y1 en
cm se mide para cada una de las posiciones de los pesos ajustables al
igual que los valores de X1 el cual también está en cm y dθ en radianes
calculado con el ángulo que forma la plomada con la vertical.
3. Resultados y discusión de resultados
3.1. Resultados

Para el cálculo de la distancia del centro de gravedad a la base del


pontón (Y) en mm se usará la ecuación (4.4) los cuales serán muy
cercanos a los valores medidos en esta experiencia. Registramos la
distancia del centro de gravedad a la base del pontón sin el peso
ajustable (A) igual a 49 mm. Ya registrado el valor A pasamos a calcular
cada uno de los valores Y usando la ecuación (4.4).

Fila Y medido
Y calculado
(mm)
(mm)
1 49 (A)
59.19
1 59
59.19
2 70.5
69.83
3 80
80.65
4 94
91.20

Para el cálculo de la distancia del centro de gravedad, necesitamos


primero hallar la profundidad de inmersión del centro de presiones en
mm con la ecuación (4.5) obteniendo 20.17 mm. Seguidamente
hallamos la distancia de C a G con la ecuación (4.3) y para cada fila
obtenemos:

CG(mm)

18.86
18.86
29.5
40.32
50.87
Para el cálculo de la distancia del metacentro al centro de gravedad la
ecuación (4.2) y obtenemos para cada fila:

X1/dθ (mm/rad) GM (mm)

1898.73418 339.531966
214.285714 38.3186076
156.25 27.9406514
111.940299 20.0171831
66.0792952 11.8163107
Finalmente para cada fila hallamos la distancia del metacentro a la
superficie del agua sumando CG + GM (4.1)

CM (mm)

358.38933
57.1759714
57.4378152
60.3329671
62.6824847

3.2. Discusión de resultados


- Observamos gran cercanía en los valores de las distancias de cada
peso ajustable a su base del pontón tanto en los medidos como en
los calculados.
- Existen ciertas incertumbres en los valores Y dado que se registraron
dichos datos a simple inspección pudiendo haber ciertos errores de
lectura. Al marcar la intersección de G con la vertical
- Movimiento de la plomada para el registro del ángulo al igual que la
dificultad para encontrar la estabilidad del sistema por el
movimiento del agua también fueron fuentes de error.
4. Conclusiones y recomendaciones

5. Bibliografía
- Manual de Laboratorio de Mecánica de Fluidos
CABRERA J.
2015
- Mecánica de fluidos
STREETER V.
2000

Das könnte Ihnen auch gefallen