Sie sind auf Seite 1von 19

Relaciones jurídicas:

Teorías:
 Relación que existe entre el sujeto de derecho y el ordenamiento jurídico a
través de una norma jurídica (Ejemplo: la norma en el código civil) que se
pone en movimiento cuando ese sujeto está en una situación de la norma.
E. Bett.
 Es la que existe entre dos sujetos a través del ordenamiento jurídico
(Ejemplo: regulación del contrato de compraventa). Domenico.

Tipos:
 Activas: puede ver la relación desde el punto de vista del sujeto que tiene
un derecho o ventaja para sí mismo en esa relación. Ejemplo: el estudiante
tiene una relación jurídica activa en la universidad puesto que tiene el
derecho (ventaja) a que se le eduque al pagar la matrícula de la
universidad.
 Pasivas: ver la relación desde el punto de vista del sujeto que tiene una
obligación o desventaja a favor del otro sujeto. Ejemplo: Estar obligado a
pagar una deuda. Todas las obligaciones son relaciones jurídicas
pasivas, pero no toda relación jurídica pasiva es una obligación.

Es distinto el contrato a la relación jurídica, un contrato puede generar relaciones


jurídicas, una o varias. Ejemplo, en el contrato de compraventa, genera dos
relaciones jurídica, una de pagar el objeto y otra de entregarlo (aspecto pasivo).

Relaciones jurídicas pasivas:


 Deber jurídico de CARÁCTER GENERAL: una conducta que debe cumplir
un sujeto por el simple hecho de ocupar un puesto en el ordenamiento
jurídico, y no se agota por el simple hecho de realizarlo una vez, sino que
siempre que esté dentro del ordenamiento jurídico tendrá que realizarlo.
Ejemplo: deber objetivo de cuidado, por el hecho de existir tenemos el deber
objetivo de cuidado. Se cumple todos los días, y si lo incumplo puede que pase
algo o no pase, pero si pasa algo tiene una consecuencia.
 Cargas: El sujeto debe cumplir una conducta a favor propio o de un tercero
a la relación jurídica, Es decir no favorece a la parte activa de la relación
jurídica.
Ejemplo: La carga de la prueba en una relación jurídica procesal, en la que yo
mismo como demandante debo probar a favor de mí mismo la carga de la
prueba que se me impone para ganar el pleito.
A favor de un tercero ejemplo a nivel suscesoral tenemos que en el
testamento se deja la carga de dar “el carro” a mi hijo, el incumplimiento de
esta carga puede traer una consecuencia jurídica siempre y cuando en el
testamento se estipule tal consecuencia.
 Obligaciones:
Teoría antigua: Se hablaba de crédito, Justiniano cambio tal
concepto por el de obligación.
Teoría moderna: se identifica la obligación como relación jurídica.
Def: Relación jurídica en la que la parte pasiva tiene que realizar una conducta de
dar, hacer o no hacer.
 Sujeto activo: Acreedor.
 Sujeto pasivo: Deudor.
 Objeto: Prestación de Dar, hacer o no hacer.
 Vínculo o nexo: Es la posibilidad del acreedor que tiene para poder obligar
al deudor el cumplimiento de la prestación; así como también demandar
mediante una entidad estatal su cumplimiento.
Nota: el incumplimiento de la obligación genera indemnización de perjuicios.
Acá el sujeto pasivo (deudor) puede contabilizar su obligación, distinto a las
demás tipos de relaciones jurídicas a nivel pasivo (es decir ni la carga ni el deber
jurídico se pueden contabilizar).
Ejemplo de esto: las cuentas T de los contadores.

Clasificación de las obligaciones:


Art 1527: Civiles o naturales:
 Civiles: aquellas que tienen acción para que se cumpla la obligación. Nexo
o vínculo.
 Naturales: Las que han perdido la acción, o la posibilidad de que el
acreedor vaya al juez y reclame, sin embargo no dejan de existir, si el
deudor paga voluntariamente, luego no puede pretender que le devuelvan
lo que pago.
La ley y el ordenamiento dice cuáles son las naturales: solo la ley las
enumera:
1. Las obligaciones que contrae como deudor un relativamente
incapaz (14-18 años, personas que han sido declaradas como tal
por demencia, adicta al juego), son naturales.
2. Las obligaciones prescritas, no se extingue la obligación sino que
se pierde la capacidad de cobrar. La ley dices las prescripciones
dependiendo del contrato o la obligación, si no lo dice, el término
general será de 10 años.
3. Negocios que necesitan de solemnidades para que nazcan a la
vida jurídica. Ejemplo, el testamento requiere de varias
solemnidades, si no se hace bien, no tendrá valides a la hora de
otorgar los bienes heredados o legados. Solo está prevista esta
norma para actos unipersonales, es decir celebrados por una sola
persona.
4. Las obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba.
Cuando el acreedor no logro probar la obligación, cuando el abogado
perdió el caso, se pierde el expediente, o cuando en la sentencia no
se reconoce.
5. La obligación que nace de una promesa de matrimonio
(esponsales), cuando se hace la promesa se puede pactar una
multa por el incumplimiento de cualquiera de las partes de la
promesa, sin embargo, no procede la exigencia del pago de la multa,
pero si se paga no se podrá pedir la devolución del pago. Art 111
Código civil.
6. Art 2233 del código civil: el mutuo, si se pagan intereses no
estipulados, no se podrán repetir o pedir su devolución.
7. Código general del proceso: procesos de insolvencia, el deudor no
puede pagar sus deudas, a pesar de que pago la mayoría de ellas,
las que no pueda pagar y se declaren así, no se podrá exigir el
cumplimiento de aquellas deudas que no se pudieron pagar.
Entonces básicamente en la obligación natural el pago es voluntario.
Sin embargo si se constituye una fiadora o fiador en la obligación natural como
garantía del pago de tal, esa obligación con el tercero será civil art 1529.

Obligaciones de dar: Transferir un derecho real, Si en el contrato el deudor debe


transferir un derecho real entonces es una obligación de dar.
La obligación de dar contiene la de entregar la cosa; y si ésta es una especie o
cuerpo cierto, contiene, además, la de conservarla hasta la entrega, so pena de
pagar los perjuicios al acreedor que no se ha constituido en mora de recibir.
OBLIGACION DE DIERNO: es una obligación de dar importante, cuyo objeto es
dar una suma de dinero. Ejemplo: prestar el dinero, devolver el dinero.
Los intereses: cuando una persona presta dinero a otra, o le da crédito para
pagar un bien, está dejando de percibir los frutos de su propio dinero.
Tipos:
 Legales: los que dice la ley que son los intereses. Por ejemplo en el
código civil el interés legal es el 6% anual. En el código de comercio el
interés legal es el interés bancario corriente.
 Convencionales: Son los que acuerdan las partes, pero tiene unos límites:
1. No puede cometer lesión enorme en los intereses. Puede cobrar
pero no puede exceder, y tiene un tope. Código Civil “Usted no
puede cobrar más de 1½ ves del interés corriente al tiempo de la
convención”. Si se pasa de ahí el juez le quita el exceso y le dirá que
solo podía cobrar el interés corriente.
Si el interés corriente según la ley es del 10%, usted puede cobrar máximo 15%
pero no más de eso, si es así, el deudor le puede pedir al juez que baje el interés
al corriente. Art 2231 código civil.
En el artículo 884 código de comercio es el 1½ de interés bancario
corriente. Si se pasa, el juez podrá quitarle los intereses al acreedor,
según el artículo 72 de la Ley 45 de 1990 “el acreedor perderá todo
los intereses cobrados en exceso, del límite que le impone la ley
aumentado en otro tanto.”
El bancario corriente es de 8%, lo máximo es 12% según lo anterior, entonces si
cobra 15%, le quitaran el exceso (3%)= 12% - un tanto más (3% más)= 9%
entonces quedaría solo 9%.
LEER ARTICULOS 822 Y 22 DEL CODIGO DE COMERCIO.
2. Prohibido anatocismo: 2235, 1617, inciso 3 del código civil y 886
del código de comercio: El anatocismo es que está prohibido
cobrar intereses sobre intereses pendientes atrasados.
Si A, le debe a B, en diciembre le debe devolver el dinero que le presto pero anual
debe pagar los intereses, si en alguno de los meses no pago, entonces no puedo
cobrarle más por no pagar esos intereses. Salvo, se permite en dos ocasiones:
 Cuando el interés MERCANTIL lleva un año de vencido, yo puedo en la
demanda ante juez pedir que se cobre interés sobre esos intereses
pendientes. O si en el contrato se me permite.
 O en un contrato se puede pactar, que en caso que se deban intereses y
pase un año el vencimiento se puede cobrar interés sobre interés.
ARTÍCULO 822. <APLICACIÓN DEL DERECHO CIVIL>. Los principios que gobiernan la formación de los
actos y contratos y las obligaciones de derecho civil, sus efectos, interpretación, modo de extinguirse, anularse
o rescindirse, serán aplicables a las obligaciones y negocios jurídicos mercantiles, a menos que la ley establezca
otra cosa.

La prueba en derecho comercial se regirá por las reglas establecidas en el Código de Procedimiento Civil, salvo
las reglas especiales establecidas en la ley.

ARTÍCULO 23. <ACTOS QUE NO SON MERCANTILES>. No son mercantiles:

1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de los
mismos o de los sobrantes;

2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;

3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;

4) Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o
ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que
efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma
una empresa, y

5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

Mercantil: Cuando el contrato hace parte del negocio constante de la empresa.

Intereses convencionales: hay límites como la lesión enorme código civil y código
de comercio, prohibición del anatocismo. Otro límite es:

3. Delito de usura (carácter penal): La persona que cobre más del interés
que se conoce como usura, la súper financiera (que certifica el interés que
cambia cada 3 meses) todo lo que sobre pase termina determinándolo
como usura, por Ejemplo: la persona que cobre más del 33% de interés,
comete usura.
4. Se prohíbe el abuso de la posición dominante (Carácter
jurisprudencial, corte suprema de justicia): Cuando existe alguien que
abusa de la relación dominante frente a alguien más. Ejemplo: quien va
a prestar dinero a una entidad financiera, para comprar un bien inmueble,
empezó a cobrar los intereses no solo de la tasa que se permitía sino
también de remuneración por servicios, y la corte denomino que eran
intereses camuflados.
OTRA CLASIFICACION DE INTERESES:

Corriente o bancario corriente: interés corriente es el que se cobra en un


momento determinado con una plaza determinada. Ejemplo: en Bogotá se cobraba
un interés X en X periodo de tiempo.

Con la evolución del derecho mercantil y aparición de banco, aparece el bancario


corriente, que es el que cobran promedio los bancos en su totalidad, entonces la
súper financiera hace un promedio del cobro de todos los bancos. Hoy en día
ambos intereses son el mismo.

Nota: una relación civil se puede cobrar 1½ vez el bancario corriente, ya que ambos
son el mismo.

Remuneratorios o moratorios: Los remuneratorios son los que común mente


la gente dice que son de plazo ejemplo: Le presto 100mil pesos a 1% por un año.
Son los que pago mientras debo el préstamo.

Moratorios cuando la persona paga los intereses y no paga el capital dentro del
plazo establecido, entra en mora y puedo cobrarle la mora. Cuando se está en mora
se incumple, por ende tiene derecho a que me indemnicen los perjuicios.

Nominales o efectivos: nominal es el que se cobra sobre el monto original,


capital por el plazo. Ejemplo: me prestan 10millones por 10 meses al 1%, el interés
nominal seria el 1% por cada mes a los 10 millones, entonces en el primer mes el
interés nominal seria de 1 millón.

Interés efectivo, es calculando 1+ (la tasa/100) Elevado al plazo -1

Corrección monetaria: Al lado de toda obligación monetaria, el juez considera


de oficio que la plata pierde un valor y que si a usted le van a pagar un dinero, deben
reconocerle esa pérdida de valor.
Régimen de los intereses en derecho civil: Reglas referentes a los intereses.

Remuneratorios: Moratorios:

1. Si no se pactan no se presume. 1. Los intereses moratorios siempre


Pero si se pagan no se puede se presumen, aunque no se pacten,
repetir. Art 2233 código civil. la parte a la que se le incumplió,
2. Si se pactan intereses sin tasa, la puede pedir intereses moratorios.
ley dice: “se debe el interés legal 2. Cuando se pacta interés moratorio,
civil” que es igual al 6%. Art 1617 pero no fijan la tasa de ese interés,
Inc. 2, numeral 1, Código civil. la ley dice:
3. El máximo que puedo cobrar como
interés remuneratorio 1½ el interés  que se siguen debiendo los
corriente o bancario corriente. intereses convencionales
(remuneratorios) si se ha pactado
Ejemplos: un interés superior (8%) al legal
(6%). Entonces el moratorio será
1. Si le presto a mi amigo dinero y no pacto 8%.
intereses, se vuelve obligación natural y no  Si es todo lo contrario, entonces el
se puede cobrar intereses. moratorio será igual al legal.

2. Si pacto interés, y no pacto tasa de 3. Lo máximo que se puede cobrar


intereses, a un amigo en un préstamo de como interés moratorio es 1½ el
1000 a plazo de un mes, entonces será el corriente o bancario corriente.
interés legal de 6% y por ende solo me
pagara 1005 a final de mes, puesto que el
interés mensual al 6% se deduce a 0,5%

3. el interés bancario es el 18% anual


entonces solo se puede cobrar 27% anual,
mensualmente al 2,25%.

Código comercial

Remuneratorios Moratorios

1. Cuando no se presumen por ley, si no se 1. Siempre se presumen.


pactan no se debe, pero si se pagan no se
pueden repetir. 2. Si no se fija la tasa en el contrato, se
debe 1½ el bancario corriente, si el IBC es
2. Si se presume por ley comercial, por de 14% anual entonces debe en intereses
ejemplo en el mutuo mercantil, o las ventas moratorios seria 21% anual.
al fiado, y no se dice la tasa o se pacta en
el contrato el interés pero tampoco dice Art 884 Código de comercio.
tasa se debe entonces el interés legal
comercial = Interés bancario corriente 3. Lo máximo que se puede cobrar es
(el que dice la súper financiera). 1½ del bancario corriente, si se cobra
más de eso, se quita el exceso + un
3. Lo máximo que se puede cobrar es tanto más.
1½ del bancario corriente, si se cobra
más de eso, se quita el exceso + un
tanto más.

Prestamos con monedas de otro país: se puede tasar el préstamo de dinero con
dinero extranjero, por ejemplo en dólares, sin embargo, se cobra con la tasa
representativa del mercado actual. Argumento: proteger la moneda nacional.

Características del dinero:

 Recurso legal: la moneda de un país es de forzoso uso, tanto que si usted


quiere pagar con monedas de 50 deben aceptarla.
 Poder liberatorio: implica que el dinero a usted lo puede liberar de cualquier
obligación, sin importar que sea de dar, hacer o no hacer.
 Se puede representar fiduciariamente (títulos valores): usted tiene
monedas o billetes, pero a la vez tiene un cheque o dinero en el banco o un
título representativo del banco que es igual al dinero, por ende una obligación
no solo se puede pagar con dinero sino con títulos valores como
representación del dinero.

Tarea: Leer el artículo 882 del código de comercio. Regulación de pago con titulo
valores. Artículo 882. Pago con títulos valores

La entrega de letras, cheques, pagarés y demás títulos-valores de


contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago de ésta
si no se estipula otra cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del
pago, en caso de que el instrumento sea rechazado o no sea descargado de
cualquier manera.

Cumplida la condición resolutoria, el acreedor podrá hacer efectivo el pago


de la obligación originaria o fundamental, devolviendo el instrumento o dando
caución, a satisfacción del juez, de indemnizar al deudor los perjuicios que
pueda causarle la no devolución del mismo.

Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la obligación originaria


o fundamental se extinguirá así mismo; no obstante, tendrá acción contra
quien se haya enriquecido sin causa a consecuencia de la caducidad o
prescripción. Esta acción prescribirá en un año.

 letras, cheques, pagarés y demás títulos-valores de contenido


crediticio  Que represente dinero.
 por una obligación anterior valdrá como pago de ésta si no se
estipula otra cosa  entregar ese papel en un pago valido.
 pero llevará implícita la condición resolutoria del pago, en caso
de que el instrumento sea rechazado o no sea descargado de
cualquier manera  El pago se entiende hecho una vez entregado
el titulo valor, pero esa entrega va a llevar implícita una condición
resolutoria, que va a consistir en que si ese cheque sale sin fondo a
pesar de que se considere que el pago se consideró hecho, se
entenderá que no se ha pagado.
 Cumplida la condición resolutoria, el acreedor podrá hacer
efectivo el pago de la obligación originaria o fundamental  Si
sale el cheque sin fondo, el acreedor podrá hacer efectiva la
obligación originaria, es decir, la de obligar el pago inicial que se iba a
hacer con el cheque. Otra medida es abrir un proceso ejecutivo.
 devolviendo el instrumento o dando caución, a satisfacción del
juez, de indemnizar al deudor los perjuicios que pueda causarle
la no devolución del mismo  Puede obligar lo anterior pero tiene
que devolver el cheque para no abrir luego un proceso ejecutivo,
siendo dos obligaciones.
 Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la
obligación originaria o fundamental se extinguirá así mismo; no
obstante, tendrá acción contra quien se haya enriquecido sin
causa a consecuencia de la caducidad o prescripción. Esta
acción prescribirá en un año  Si tiene el título y deja prescribir y
pasaron los meses y no demando, también se prescribe la obligación
originaria, sin embargo tiene un año más para demandar por
enriquecimiento sin causa por parte del deudor.
OBLIGACIONES DE HACER: Conducta que cumple el deudor a favor del
acreedor que consiste en realizar un acto positivo distinto a transferir un derecho
real.

Cuando el deudor esta en mora: art 1610 C.C

 Puede decirle al juez que lo haga cumplir: que lo haga construir, pintar,
hacer la cosa.
 Que otro lo haga y que pague el deudor: se contrata a un tercero para
que cumpla la obligación y el deudor lo paga.
 Indemnización de perjuicios: resultantes del incumplimiento de la
obligación.

Art 434 del código general del proceso:

 Cuando la obligación de hacer sea de firmar un documento puede


decirle al juez que lo firme: por ejemplo en el contrato de compraventa.

OBLIGACION DE NO HACER:

Cuando el deudor esta en mora: ART 1612 C.C

 Se indemnizan los perjuicios: si se tiene que destruir lo hecho, lo puede


hacer el acreedor o el mismo deudor.

OBLIGACIONES DE GÉNERO O CUERPO CIERTO: son distintas cada una, y


hay que ver que es un bien de género y cuales son.

De género: son aquellos que pueden reemplazarse, cuando el bien únicamente


se determina por su cantidad, peso o medida. La calidad se entiende como
mediana, siempre que no se estipule en el contrato.

Deberá llevarse al bien más próximo que tenga ese bien: Si la obligación es de
una tonelada de cereal, se debe determinar al género más próximo.

REGLAS:

 El género no perece Art 1567 C.C: El deudor no puede excusarse


alegando la pérdida del bien, o el robo de este.
 El acreedor no puede pedir un bien determinado: al tener la fungibilidad
en el bien de género.
De cuerpo cierto: no se puede reemplazar porque es único y especifico, cuando
se debe un bien de esas características es de cuerpo cierto.

El deudor no puede liberarse con algo diferente: a excepción de si lo autoriza


el acreedor.

RIESGO: cuando se debe un bien de cuerpo cierto, y la cosa perece antes de


entregarlo (pérdida total), tiene los siguientes principios:

 Las cosas buenas o malas del cuerpo cierto se las gana el dueño del
cuerpo cierto: ejemplo: Si se valoriza el bien o se desvaloriza se lo ganara
el dueño.
 Si la prestación de cuerpo cierto se vuelve imposible de cumplir el
deudor se exonera: ejemplo: un terremoto causa un daño al bien, se
exonera.
 Las cosas perecen para el acreedor: lo bueno y lo malo se lo gana el
acreedor que ya haya comprado, ejemplo: si se valoriza en bien que ya yo
pague entonces esa valorización es para mí, ya que yo soy acreedor por el
título.

En Francia no modo, solo título.

Nota: esto se puede pactar en contra en el contrato.

Hay dos tipos de obligaciones:

 Puras y simples: No están sujetas a ningún hecho externo.


Nota: Es exigible o debe CUMPLIRSE AL MISMO MOMENTO DE
CONTRATAR.

 Sometida a condición, plazo o modo: Si están sujetas a un


hecho externo, por ejemplo el recibo de luz.

Condición:
 HECHO FUTURO E INCIERTO POSIBLE del cual depende el
NACIMIENTO O EXTINCION DE UNA OBLIGACION.
 Debe ser un hecho LICITO, es decir, no sea contrario a la ley positiva,
moral, buenas costumbres
 NO debe ser contrario a las leyes físicas, esto debe verse cuando se pacta

Ejemplo:
1. De nacimiento: yo le pago la universidad si estudia derecho.
2. De extinción: yo le dejo de pagar la universidad si pierde el
semestre.
3. La ley también traje condiciones: por ejemplo en TRIBUTARIO.

EXCEPCION EN SEGURO MARITIMO: Si usted no sabe que ha pasado con el


barco a pesar de que no sabía de qué se había hundido, puede exigir el seguro.

No se puede decir como condición: si usted mata a su mama ya que es un


hecho ILICITO.

A partir del régimen del código civil art 1530 y del régimen de sucesiones
título 3ero.

CLASIFICACION DE LAS CODICIONES:

Según el grado de voluntad en la ocurrencia del hecho:

1. Potestativas: donde la ocurrencia del hecho DEPENDE de la voluntad de


una de las partes, del acreedor o del deudor.

Ejemplo: Si estudia derecho le pago la carrera, la voluntad depende de quien


estudia.

NOTA: Las obligaciones meramente potestativas son ilícitas, la ley prohíbe las
condiciones que se pacta donde el hecho futuro e incierto es la mera voluntad de
la persona que se obliga (deudor), ejemplo: te pago si yo quiero.

2. Casuales: Dependen de un tercero o del azar.


Ejemplo: Si me gano la lotería usted me regala un carro.

3. Mixtas: Depende de la voluntad de las partes y de un tercero.

Según en hecho:

1. Positiva: Implica que le hecho ocurra.


Ejemplo: si Colombia gana el partido te pago.
2. Negativa: implica que el hecho no ocurra.
Ejemplo: si no gana Colombia te pago.

Según la ocurrencia del hecho:

1. Determinada: Que se sabe específicamente en que época debe ocurrir.


Ejemplo: si maduro renuncia en mayo de 2017 te pago.

2. Indeterminada: no establezco el hecho en que deba ocurrir el hecho.

Ejemplo: la aseguradora me paga si yo me muero.

Según el efecto que tenga:

1. Suspensiva: da lugar al nacimiento.


Ejemplo: Si el carro se accidenta, yo le pago la indemnización.

2. Resolutoria: da lugar a la extinción.


Ejemplo: Si usted pierde el semestre, le dejo de pagar el semestre.

EFECTOS DE UNA CONDICION: Tiene tres momentos:

1. Cuando no ha ocurrido:

 La condición Suspensiva no ha ocurrido: Tendrá una condición


suspensiva, es decir no ha nacido, por ende, los efectos sobre la
obligación son nulos, no se puede exigir su cumplimiento.

Si el deudor de una condición suspensiva PAGA puede exigir el reembolso del


“pago de lo no debido”.

Ejemplo: en contrato de aseguradora, no se le puede exigir el pago de la


indemnización a la aseguradora ya que no ha ocurrido el hecho, por ende no debe
pagar, si paga entonces incurre en “pago de lo no debido” y puede exigir el
reembolso de ese pago.
Medidas conservativas: Cuando la obligación está sometida a esta condición, se
le puede pedir al juez que se mantengan las condiciones y diligencias suficientes
para que la condición se cumpla, por ejemplo, si la condición está sometida al
nacimiento de un ternero, entonces el acreedor puede pedirle al juez que el
deudor tome medidas conservativas para que se dé la condición.

 Si es resolutoria y no ha ocurrido: hay obligación y se puede exigir su


cumplimiento, ya que no se ha extinguido.

Se puede pagar a pesar de que esté sometida a la condición siempre y cuando


esta no ocurra.

2. Cuando ha ocurrido:

 Si es Suspensiva y ya ocurrió: ya nació a la vida jurídica y por ende


puede exigirse, el acreedor la puede cobrar.

Se puede pagar, y si se paga no se puede repetir, porque el pago está bien


hecho.

Las medidas conservativas se levantan, puesto que ya se dio la condición.

Corre la PRESCRIPCION EXTINTIVA, Desde el momento en que nace la


obligación.

Art 1538 inciso 2: cuando realiza hechos tendientes a que la condición no


ocurra, la ley considera que la condición se cumplió.

 Si es resolutoria y ya ocurrió: la obligación se extingue, CON EFECTOS


RETROACTIVOS (Ex tunc), es decir, se tiene como que nunca existió la
obligación y todo se debe volver al estado anterior, pero no los frutos.

Si se había pagado, se puede repetir lo pagado, es decir, el abuelo que había


pagado el semestre puede exigir que se le devuelva lo que él había pagado.

Terceros de buena fe: Art 1547 Y 1548 Código civil: Ejemplo, cuando una
persona vende su casa, y el comprador debe pagar un precio y el otro entrega la
casa.

 Si es mueble: B debe entregar a A un carro, y A debe pagar, pero si no


pagaba el 30 de mayo de 2019, el contrato se resuelve (se acaba).

Hay condición por el hecho de decir “si no paga”, y es resolutoria porque


pretende terminar o resolver el contrato. Es potestativa porque depende de la
voluntad de una de las partes “el pagar o no pagar”, es determinada, porque se
sabe en qué fecha se paga. “COMO LAS CONDICIONES EXTINTIVAS son Ex
stunc” entonces el carro debe volver a su dueño.

Pero como A lo había vendido (enajenado) a C, entonces B ¿Puede irse contra


C?

Respuesta del artículo 1547: bienes muebles:

 Si es de buena fe el tercero (C): No puede reivindicar el bien mueble, por


ende seria C quien se quede con el carro, pero B puede cobrarle.
 Si es de mala fe el tercero (C): entonces B puede demandar a C y
reivindicar el carro.

Respuesta del artículo 1548: siendo el mismo caso y contrato pero el bien es
inmueble:

NOTA: LA VENTA DE BIENES INMUEBLES NECESITAN DE ESCRITURA


PUBLICA, (TODO EL MUNDO PUEDE PEDIR LA ESCRITURA). DA FE
PÚBLICA.

En la escritura dice: A le debe a B solo 100, y debe pagarlo antes del 24 de Dic
de 2019, mientras A vivía en su casa, llego un tercero C, y le da 700 millones por
la casa, hacen otra escritura diciendo que C es el nuevo dueño.

 Si podrá reivindicar y podrá resolverse SIEMPRE Y CUANDO la


condición está estipulada en el titulo (escritura pública) o anotada en
el nuevo título: No importa si es de mala o buena fe el Tercero (C).
 No podrá si en el titulo no está estipulada la condición de que si no
paga se devuelve la casa: No importa si es de buena fe o mala fe el
Tercero (C).

ES NECESARIO QUE EN EL TITULO O LA ESCRITURA PUBLICA, ESTE


ESTIPULADA LA CONDICION, PARA PODER EXIGIR QUE SE REIVINDIQUE
INCLUSO A UN TERCERO.

Así mismo aplica para la hipoteca y servidumbre.


3. Cuando la condición falla:

 Si es suspensiva: La obligación nunca nace, porque fallo: Si el ternero


sale vivo yo se lo entrego, si la condición falla (si el ternero sale muerto)
entonces no nace la obligación.

POR ANALOGIA DEL 1538 Inciso 2: Aquí si la persona que le interesaba que
OCURRIERA la condición, hace hechos ilícitos para que se cumpla, se tendrá
como fallida.

Esto bajo el principio de la ANALOGIA (Artículo 8vo del código civil) ya que
este precepto es meramente doctrinal, ya que no tiene un artículo como la
del:

Art 1538 inciso 2: cuando realiza hechos tendientes a que la condición no


ocurra, la ley considera que la condición se cumplió.

Si se había pagado algo: Se tendrá como no pagado porque nunca se cumplió.

Las medidas preservativas también fallaran ya que nunca nació la obligación.

 Si es resolutoria: La obligación permanece, ya que no se extingue al fallar


la condición.

Todo se consolida: Lo pagado, etc.

Condiciones negativas: art 1533: Si la condición es negativa de una


cosa físicamente imposible, la obligación es pura y simple; si consiste en
que el acreedor se abstenga de un hecho inmoral o prohibido, vicia la
disposición.

Entonces

 Si la condición es negativa y es físicamente imposible, será pura


y simple: ejemplo: usted me paga, si no me baja la luna (se está
cumpliendo), debe pagar enseguida, sin embargo si hay un plazo, se
debe pagar entonces después del plazo.
 Si condición es abstenerse de un hecho inmoral o prohibido,
vicia la disposición: ejemplo: yo le doy dos millones si no mata a un
vecino, entonces vicia la disposición, es decir la obligación sometida a
condición.

Artículo 1537. Condición fallida

Si la condición suspensiva es o se hace imposible, se tendrá por fallida. A la


misma regla se sujetan las condiciones cuyo sentido y el modo de
cumplirlas son enteramente ininteligibles.

Y las condiciones inductivas a hechos ilegales o inmorales.

La condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o ininteligible, o


inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendrá por no escrita.

Entonces: será fallida AQUELLA:

Condicione suspensiva: La obligación no nacerá porque fallará.

 Condición suspensiva que se vuelve imposible: no nace la


obligación y por ende no se debe pagar.
 Condición cuyo modo y sentido de cumplir sea INTELIGIBLE, por
ende no nace la obligación
 Condición que induzca a cometer hechos ilegales o inmorales,
no nace la obligación.

Condición resolutoria: la obligación no se extinguirá.

 condición resolutoria que es imposible por su naturaleza, o


ininteligible, o inductiva a un hecho ilegal o inmoral, se tendrá
por no escrita. por ende la obligación no se extinguirá puesto que la
condición fallará al no tenerse como escrita.

LEER 2 ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL: Art 1533 y 1537, pensar ejemplos.

PLAZO:
 Def: hecho futuro y cierto.
 Somete la exigibilidad de la obligación.
 O su extinción.

Nota: A diferencia de la condición, aquí ya existe la obligación solo que no se


puede demandar o exigir.

Clasificación:

1.

 Determinado: se sabe cuándo va a ocurrir el hecho.

Por ejemplo el cumpleaños, el cierre de una licitación,

 Indeterminado: se sabe que ocurrirá pero no se sabe cuándo ocurrirá el


hecho.

Por ejemplo el embarazo o la muerte.

Nota: la diferencia entre la condición y el plazo determinado o indeterminado,


dependerá del presupuesto que se pida, si hay certeza de que va a ocurrir y si es
exigible o no.

2.

 Suspensivo: Nace la exigibilidad.


 Resolutorio: Se extingue la exigibilidad.

3.

 Expreso: Aparece estipulado en el contrato

Ejemplo: Fecha específica.

 Tácito: Emana de la naturaleza de la obligación.

Ejemplo: Una cosecha, la idea es que se entregue antes que se pudra la


cosecha.
Mora y retardo en el plazo:

1608cc  Deudor.

Mora: para poder cobrar indemnizaciones se necesita mora, recordar que toda
obligación se puede cumplir con el dinero. Debido a su capacidad.

Se puede constituir por:

 Cuando el deudor no paga una vez vencido el plazo.


 Si no hay plazo, entonces una vez vencida la época (probable) del
cumplimiento de la obligación (depende de la naturaleza de contrato, por
ejemplo la cosecha, tiene una época para darla o se daña, o unos vestidos
para un matrimonio, debe ser antes del matrimonio).
 Constituir en mora al deudor mediante el requerimiento:
1. Con la demanda judicial y específicamente la notificación de la
demanda. A partir del día de la notificación de la demanda se
empezara a cobrar la mora.
2. Escrito, diciéndole que me debe el dinero y que está en mora,
empezara a correr a partir del día en que se notifique.

Tasa a cobrar: 6% a ser una obligación civil, se cobra el interés legal.

Pago de la obligación antes del plazo:

 Si el plazo está dado a favor del deudor: el deudor puede


pagar libremente antes del plazo.
 Si el plazo está dado a favor del acreedor: el deudor no puede
pagar antes porque lo pueden multar.
 Art 1553 cc: el acreedor aunque tenga el plazo a favor de este o
del deudor, y el deudor se está cayendo en insolvencia o está
perdiendo las garantías para pagar (hipoteca sobre una casa y
esa se cae). El acreedor puede obligar a que se page la
obligación lo antes posible o que mejores sus garantías de
pago.

Condiciones negativas:

Das könnte Ihnen auch gefallen